Grupo #1 Práctica 5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Grupo #1 Prctica 5

    1/10

    Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE

    Ingeniera en Biotecnologa

    Laboratorio de Qumica II

    Segundo Semestre

    Fecha de ealizaci!n de la Pr"ctica# 10/07/2015Fecha de Entrega del In$orme# 16/07/2015% 1266%o 'ru(o# 1

    )ema# Equilibrio de complejos.

    *b+etivo 'eneral# Analizar el efecto de la temperatura en el equilibrio del in complejohexacuacobalto(II), formado al disolver cloruro de cobalto (II) en agua, y el anintetraclorurocobaltato(II)

    *b+etivos Es(ec$icos#

    Reconocer como el cambio en la temperatura ayuda a la formacin del ion complejo. eterminar el cambio de coloracin y la ra!ones por las cuales ocurre este fenmeno en cada proceso.

    ,arco te!rico#

    !quilibrios que implican iones complejos

    un ion complejo se de"ne como un ion que contiene un catin met#lico central enlazado a una om#s mol$culas o iones (%hang, &'')

    os metales de transicin tienen una tendencia particular a formar iones complejos porque poseenm#s de un estado d de oxidacin !sta propiedad les permite comportarse en forma efectiva como#cidos de e*is, cuando reaccionan con varios tipos de mol$culas o ionesque sirven comodonadores de electrones, o bases de e*is(%hang, &'')

    a formacin de un ion complejo es un proceso de equilibrio con una constante de equilibriodenominada constante de formacin, +f!n general, si la constante de formacin es grande, laconcentracin del ion met#lico sin complejar en equilibrio con el ion complejo es muy pequea aformacin de un ion complejo puede hacer que algunos materiales insolubles sean bastantesolubles en disoluciones acuosas adecuadas, como el Ag%l(s) en -./(aq) 0n ion complejo es uncatin o un anin que dependen del ion met#lico central concreto y de los ligandos concretos%uando se combinan un ion complejo y un ion de carga opuesta se forma un compuesto de

    coordinacin

    (1etrucci, 2issonnnette, 3adura, 4 .erring, &'55)

    -omenclatura de iones complejos

    6!7A8 9! -:3!-%A;06A?#>?

    Co(H2O)6(ac)+2

    =

    CoCl4 (ac)2

    Co(H2O)6+2 4ormacin de

    productos

  • 7/23/2019 Grupo #1 Prctica 5

    5/10

    &o&l0 1 2&l 1

    Etanol 120*

    @?#0?

    Co(H2O)6(ac )+2

    =

    CoCl4 (ac)2

    Co(H2O)6+2 formacin de

    producto

    &o&l0 1 2&l 1

    EtanolCo(H2O)6(ac )

    +2

    CoCl4 (ac)2

    CoCl4 (ac)2 formacin de

    reacti)os

    E+em(lo de c"lculo

    'roceso 1

    &a entalpia del tetracloruro de cobalto es positi)o o que nos indica que es una reaccin endotrmica y no

    desprende calor

    H f0=54

    KJ

    mol

    #l aAadir a$ua destilada )emos como el cloruro de cobalto posee una constante de solubilidad espec;fica la cual

    se la representa de la si$uiente manera

    CoCl2(s)+6H2 O(l) [Co (H2 O )6 ](ac)

    +2+2Cl(ac)

    Cl

    Kps=[Co (H2 O )6]+2

    "omo )emos se form el ion complejo "onstante de formacin del ion complejo+eaacuacobalto por lo tanto

    podemos epresar la constante de fusin de la si$uiente manera

    [CoC l4 ](ac )2

    Co+2 (H2O )6

    +2+4Cl (ac )

    [Co (H2O )6]Cl

    [+2]

    Kf=[[ CoCl4]

    2 ]

  • 7/23/2019 Grupo #1 Prctica 5

    6/10

    'roceso 2

    'ara el primer tubo primero se aAadi *cido clor+;drico al cloruro cobaltoso la solucin de "o"l2 es de color

    rosado debido a la presencia de los iones "o6=y cuando se aAade C"l la solucin se )uel)e a!ul debido a

    la formacin del ion complejo CoCl42

    2H(aq )+

    CoCl2(s )+2HCl(l )CoCl4

    2(aq )+

    ,u solubilidad ser* dada por

    Kf=[[ CoCl4]

    2 ][H]2

    [ CoCl2 ][HCl]

    Este )alor ser* muy $rande lo cual indica que el ion complejo es muy estable en disolucin.

    Pro(orci!n @?#0? Etanol-Agua en 8ml de Soluci!n.

    100 ml

    0(

    VEtanol=80 (3ml)

    100

    VEtanol=2,4ml

    VAgua=0,6ml

    A(licaciones de los iones com(le+os

    &os polifosfatos

    ,on ampliamente utili!ados como aditi)os en jabones y deter$entes por su capacidad de formar complejos+idrosolubles con iones como el calcio y el ma$nesio. &a principal des)entaja de los polifosfatos es su tendenciaa sufrir +idrlisis o re)ersin dando ortofosfato lo cual disminuye su capacidad de formacin de quelatos. Caydos efectos ambientales ad)ersos con relacin al uso de fosfatos la eutrofi!acin de los la$os y la contribucin aldesarrollo de al$as.

    El E# un *cido aminopolicarbo;lico tiene muy di)ersos usos entre otros la eliminacin de depsitos de

    calderas y en la industria de jabones y deter$entes ya que forma complejos muy estables al calentamiento y enmedio alcalino con iones como el calcio y el ma$nesio.

    &os *cidos +idroicarbo;licos

  • 7/23/2019 Grupo #1 Prctica 5

    7/10

    &os *cidos +idroicarbo;licos m*s usados industrialmente son los *cidos $licnico y c;trico y en menor $radoel tart*rico y el sac*rico. Estos *cidos se utili!an en la limpie!a de metales en la estabili!acin de frutascon$eladas pues e)ita la oidacin del *cido ascrbico y en procesos deelectrodeposicin. &os complejos de los *cidos +idroicarbo;licos son menos estables que los de los *cidosaminopolicarbo;licos en especial en soluciones de pC inferior a 11. ,in embar$o a pC superiores los primerosse ioni!an produciendo los aniones que son mejores li$antes que los *cidos.

    "olorantes

    &a mayor;a de los colorantes son compuestos or$*nicos que contienen $rupos cromforos. ,in embar$o al$unasde sus propiedades pueden mejorarse con iones met*licos. 'or ejemplo la estabilidad a la lu! de los colorantesdia!o;cos es mayor cuando se forman complejos de cobre. Bn $rupo muy importante de pi$mentos y colorantessintticos est* constituido por los complejos de ftalocianinas con metales tales como "obre ;quel Cierro y"obalto.

    9edicina

    ratamiento del c*ncer

    El compuesto m*s ampliamente usado es el cis?platino. &a accin del compuesto es estereoselecti)a por lo tantoel ismero trans no presenta accin anticancer;$ena. El compuesto actDa por coordinacin del ion met*lico aciertas bases del #. ,e +an ensayado adem*s otros complejos de 't y de otros metales pero no son tanefecti)os o presentan una citotoicidad muy alta con ecepcin del carboplatino el complejo de se$unda$eneracin m*s utili!ado en este tratamiento. &a formacin del @n complejo "o"l?2se da al "o=2 = "l? N "o"l?2 siempre y cuando estos

    iones se encuentren presentes en la reaccin el proceso buscara formar el @n complejo en el se$undo

    eperimento se lo puede )erificar al aAadir *cido clor+;drico al cloruro cobaltoso mientras que con la

    presencia de a$ua y etanol el compuesto )ol);a a formar o formaba el "o6=2. J&as reacciones entre

  • 7/23/2019 Grupo #1 Prctica 5

    8/10

    *cidos y bases de &eOis en las que se combina un catin met*lico con una base de &eOis lle)an a formar

    iones complejos.K

  • 7/23/2019 Grupo #1 Prctica 5

    9/10

    [ CoC l4 ](aq )2Fr o [Co (H2O )6 ](aq)

    +2

    Proceso 0#

    )ubo 7#

    ,e aAadi *cido clor+;drico al cloruro cobaltoso lo cual produjo otro ion complejo. CoCl42

    2H(aq )+

    CoCl2(s )+2HCl(l )CoCl4

    2(aq)+

    'or consi$uiente se procedi aAadir a$ua con esto el ion CoCl42

    a!ul pasa a formar de color rosado.

    CoCl

    4

    2(aq)+6H2O (l )[Co(H2O)6]2+4Cl

    )ubo 0 8#

    #l clorurocobaltoso se aAade etanol lo cual produce

    CoCl2+2C

    2H

    6OH+HCl+H

    2O

    [Co

    (H

    2O

    )6 ](ac)

    +2+CoO

    2+Cl

    2+H

    2O

    )ubo 9#

    ,e aAade mililitros de etanol en esta no se incluye el a$ua.

    2C2H

    6OH+CoCl

    2+HCl [Co (H2O )6 ](ac)

    +2+Co O

    2+Cl

    2

    Bibliografa2ailey, 1, 4 2ailey, % (&'5') Quimica Organica conceptos y aplicaciones(quinta edicion ed)3exico< 1earson !ducation

    %hang, 6 (&'') QUIMICA(-ovena edicion ed) 3exico< 3c76AK>.III-;!6A3!6I%A-A!9I;:6!8

    %;6 8cienti"c (&''G) Hojas de Datos de Seguridad :btenido de %loruro de 8odio