12
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CURSO: FINANZAS INTERNACIONALES DOCENTE: ODAR PUSE Marco Antonio TEMA: BALANZA DE PAGOS CICLO: VII INTEGRANTES: CHUCHÓN PERALTA, Ruth Gisela. GUERRA GONZALES, Nathaly

grupo 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupo 3

Citation preview

UNIVERSIDAD CATLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

CURSO: FINANZAS INTERNACIONALES

DOCENTE: ODAR PUSE Marco Antonio

TEMA: BALANZA DE PAGOS

CICLO: VII

INTEGRANTES:

CHUCHN PERALTA, Ruth Gisela. GUERRA GONZALES, Nathaly

AYACUCHO PERU2014

DEDICATORIA:

El presente trabajo est dedicado principalmenteAl docente del curso ya que son ellosQuienes brindan las herramientas necesariasPara seguir luchando en la vida y poder triunfarComo profesional y persona.

INTRODUCCINLa balanza de pagos es una herramienta muy til de anlisis econmico para la formulacin de polticas concernientes con el sector externo de toda economa. Para una mejor comprensin y uso de esta herramienta de anlisis, es indispensable familiarizarse con los conceptos bsicos, la metodologa, aspectos tericos y la contabilidad de la balanza de transacciones internacionales.Aquellas personas interesadas en estudiar o investigar sobre el sector externo de una economa, y de sus relaciones con otros pases, deben estar ya familiarizados con los conocimientos tericos bsicos sobre cmo y porqu se dan los flujos comerciales y financieros, entre estados, empresas e individuos, en un mundo cada vez ms globalizado. Vasto en extensin, pero cada vez ms pequeo por los logros tecnolgicos alcanzados recientemente en los medios de transportes, las telecomunicaciones y la informtica.Por lo que el principal objetivo pragmtico del anlisis de la balanza de pagos es proporcionar la informacin veraz (o ms aproximada) sobre la situacin y el desempeo comercial y/o financiero del sector externo de una economa. A fin de facilitar el proceso de toma de decisiones econmicas (tanto a nivel macro como micro) de los gobiernos y dems agentes econmicos involucrados, para la obtencin de beneficios para el pas, en un contexto de economa global. Es la banca central ?en nuestro caso el Banco Central de Reserva del Per (BCRP)-- la que generalmente se encarga de recopilar y elaborar estas estadsticas y datos en sus respectivos pases, siguiendo las pautas y normas fijadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Manual de Balanza de Pagos.En un sentido ms especfico, el estudio de la balanza de pagos est muy ligado con el anlisis de las polticas macroeconmicas para preservar el equilibrio externo de la economa nacional, o corregir los desequilibrios temporales y estructurales que puedan presentarse en las cuentas externas de una determinada economa; sea por causas externas o internas (o una combinacin de ambas). Debemos mencionar aqu que las tareas principales del FMI son la supervisin de la poltica econmica de los pases miembros y el apoyo financiero a stos, en sus esfuerzos de ajuste externo para acortar la duracin y reducir el grado de desequilibrio de sus balanzas de pagos.

CONCEPTO

La relacin entre la cantidad dedineroque un pas gasta en el extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones. Elconceptodebalanza de pagosno slo incluye elcomerciodebienesyservicios, sino tambin elmovimientode otros capitales, como la ayuda aldesarrollo, lasinversionesextranjeras, losgastosmilitares y laamortizacinde ladeuda pblica.Las naciones tienen que equilibrar susingresosy gastos a largo plazo con el fin de mantener unaeconomaestable, pues, al igual que los individuos, un pas no puede estar eternamente en deuda. Una forma de corregir un dficit debalanzade pagos es mediante el aumento de lasexportacionesy la disminucin de lasimportaciones, y para lograr esteobjetivosuele ser necesario elcontrolgubernamental. Por ejemplo, un gobiernopuede devaluar su moneda para lograr que los bienesnacionalessean ms baratos fuera y de este modo hacer que las importaciones se encarezcanEl trmino balanza de pagos puede tambin aludir alregistrocontable de todas las transacciones econmicas internacionales realizadas por un pas en un periodo detiempodeterminado (normalmente un ao)

ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos (BP) se estructura en cuatro subdivisiones: Cuenta corriente. Cuenta de capital. Cuenta financiera. Cuenta de errores y omisiones.Cuenta corrienteLa balanza por cuenta corriente registra los cobros y pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las rentas en forma de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro pas. La balanza por cuenta corriente estar dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y la compone ntegramente la balanza comercial. La segunda seccin se llama balanza invisible y est compuesta por la balanza de servicios, rentas y por la balanza de transferencias.Balanza comercialLa balanza comercial, tambin llamada de bienes o de mercancas, utiliza como fuente de informacin bsica los datos recogidos por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria. En ella se registran los pagos y cobros procedentes de las importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automviles, la vestimenta o la alimentacin.Balanza de serviciosLa Balanza de servicios recoger todos los ingresos y pagos derivados de la compraventa de servicios prestados entre los residentes de un pas y los residentes de otro, siempre que no sean factores de produccin (trabajo y capital) ya que estos ltimos forman parte de las rentas. Los servicios son: Transportes, en el que se incluyen tanto los cobros como los pagos realizados en concepto de fletes como cualquier otro gasto de transporte Comunicaciones, recoge los servicios postales, correo electrnico, etc. Construccin.Balanza de rentasLa balanza de rentas, o balanza de servicios factorial, recoge los ingresos y pagos registrados en un pas, en concepto de intereses, dividendos o beneficios generados por los factores de produccin (trabajo y capital), o lo que es lo mismo, de inversiones realizadas por los residentes de un pas en el resto del mundo o por los no residentes en el propio pas.Balanza de transferenciasEn la balanza de transferencias se registrarn las transacciones sin contrapartidas recibidas o pagadas al exterior. Estas transferencias son normalmente de tipo donativo o premio y pueden ser tanto pblicas (ej.: donaciones entre gobiernos) o privadas (ejemplo: remesas que los emigrantes envan a sus pases de origen)Cuenta de capitalLa segunda divisin principal de la balanza de pagos es la Cuenta de capital. En sta se recogen las transferencias de capital y la adquisicin de activos inmateriales no producidos. Las transferencias de capital engloban todas aquellas transferencias que tienen como finalidad la financiacin de un bien de inversin, entre ellas se incluyen las recibidas de organismos internacionales con el fin de construir infraestructuras. Balanza financiera

Registra la variacin de los activos y pasivos financieros con el exterior. Por tanto recoge los flujos financieros entre los residentes de un pas y el resto del mundo. Las diferentes rbricas de la cuenta financiera recogen la variacin neta de los activos y pasivos correspondientes.

Inversiones directas. Inversiones en cartera. Otras inversiones. Instrumentos financieros derivados. Variacin de activos de reserva.Cuenta de errores y omisionesLa cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado, es un ajuste por la discrepancia estadstica de todas las dems cuentas de la balanza de pagos.El sistema de anotacin de la balanza de pagos es de partida doble, es decir, cada anotacin tiene su contrapartida, por lo que si la informacin estadstica es correcta el saldo es cero, en la prctica no es as, por lo que, debido a las deficiencias en los sistemas de informacin, resulta necesario utilizar esta partida para corregir las diferencias. Este rengln de la balanza de pagos establece las correcciones para determinar el saldo ajustado.

SIGNIFICADO DE LOS SALDOS DE LA BALANZA DE PAGOSLa balanza de pagos, si bien est equilibrada a nivel agregado, no tiene por qu estarlo a nivel interno. Pueden existir y de hecho existen desequilibrios entre las diferentes cuentas que afecten directamente a la economa de un pas. Los saldos de los distintos componentes de la balanza de pagos aportan informacin acerca de la situacin de un pas con respecto al exterior, con objeto de proporcionar una fundamentacin a su poltica econmica.Cuando un pas compra ms de lo que vende tiene que financiar la diferencia con prstamos; por el contrario, si vende ms de lo que compra, puede prestar a otros con el excedente generado. Este principio es una caracterstica de la balanza comercial.Por este motivo, si existe un dficit en la balanza por cuenta corriente y en la de capital, tendremos que tener un supervit en la balanza financiera.El Banco central reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos presenta un dficit. Lo contrario sucede cuando sta presenta un supervit.EQUILIBRIO EN LA BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos debe estar equilibrada. Si un pas tiene dficit en la cuenta corriente y en la de capital, quiere decir que ha gastado ms de lo ingresado. Para obtener el dinero que le falta debe recurrir a sus ahorros o pedirlo prestado a otros pases. En la cuenta financiera se reflejan los flujos de dinero que pasan de una nacin a otra y la evolucin del ahorro de un pas.

CONCLUSIONES

La Balanza de Pagos se desarrolla a diario en nuestro pas y adems es de gran importancia para la economa y el desarrollo de proyectos.Las importaciones peruanas estn conformadas mayormente por insumos y bienes de capital (ms de 2/3 del valor de las importaciones) y en menor proporcin por los bienes de consumo final; por lo que, cualquier restriccin en el valor de las importaciones directamente afecta a la produccin nacional, esto, hace suponer que los efectos ingresos de las medidas contractivas.

(Por ejemplo. Tipo de cambio) son ms fuertes que los efectos precios. Las exportaciones peruanas estn conformadas en ms de 2/3 partes por productos tradicionales (mineros, agrcolas y pesqueros) con poco valor agregado y solamente 1/3 por productos no tradicionales; por lo mismo, las exportaciones peruanas estn conformadas mayormente por productos inelsticos a su precio.

SUGERENCIAS y RECOMENDACIONES

Se debe elaborar un plan estratgico especfico para promover las exportaciones de todo tipo de bienes de aquellos donde tengamos ventajas comparativas, pero cada vez con mayor valor agregado.

Se debe dar ms prioridad a brindar informacin a la colectividad, para as poder cambiar la percepcin de los ciudadanos con respecto a la economa de nuestro pas.

El estado peruano debe preocuparse por dotar de una infraestructura econmica y social necesaria para el surgimiento de empresas competitivas y slidas; para lo cual debe invertir en capital humano y crear las condiciones econmicas, jurdicas y polticas estables y favorables para la inversin privada.