10
La mayoría de los aficionados terrariófilos que mantienen animales insectívoros, como es el caso de muchos lagartos y casi todos los anfibios, suelen acabar intentando críar de forma casera algún tipo de presa viva, lo que puede ser muy útil para ahorrar dinero, adquirir una cierta independencia respecto a las empresas productoras de alimento vivo y asegurarse un suministro constante y de calidad asegurada. La cría de grillos en concreto es una tarea algo difícil si lo comparamos con la cría de otros artrópodos utilizados como alimento vivo, como los tenebrios o cucarachas. Sin embargo, suele ser más fácil de lo que la mayoría de la gente cree en un principio y si se tiene constancia y cuidado en las labores de mantenimiento puede traducirse en un gran éxito. Los grillos actualmente están disponibles para su venta en cualquier tienda de animales exóticos, no en vano, suelen ser la opción más elegida por los aficionados para alimentar a sus reptiles insectívoros, aunque cada vez en el mercado aparezcan más especies de insectos que podemos utilizar como alimento vivo. Actualmente existe incluso una cierta variedad de especies entre las que elegir, aunque las más comunes son el grillo rubio, blanco o doméstico (Acheta domesticus), el grillo negro o campestre (Gryllus campestris), el grillo bicolor (Gryllus bimaculatus) y el grillo doméstico tropical (Gryllodes sigillatus). Los tamaños de los adultos son: · Acheta domesticus: 21-25 mm. · Gryllus campestris: 26-30 mm. · Gryllus bimaculatus: 26-30 mm. · Gryllodes sigillatus: 20-25 mm. Cada especie tiene, además de un tamaño distinto, otras características que la hacen más adecuada para unas especies u otras, y más apreciada por unos aficionados que por otros. El más

Gryllide criya mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cria de grillos para alimento

Citation preview

La mayora de los aficionados terrarifilosTerrariofilia: Aficin consistente en el mantenimiento en cautividad de reptiles, anfibios y artrpodos. que mantienen animales insectvorosInsectvoro: Animal que principalmente se alimenta de insectos., como es el caso de muchos lagartos y casi todos los anfibios, suelen acabar intentando crar de forma casera algn tipo de presa viva, lo que puede ser muy til para ahorrar dinero, adquirir una cierta independencia respecto a las empresas productoras de alimento vivo y asegurarse un suministro constante y de calidad asegurada.

La cra de grillos en concreto es una tarea algo difcil si lo comparamos con la cra de otros artrpodos utilizados como alimento vivo, como los tenebrios o cucarachas. Sin embargo, suele ser ms fcil de lo que la mayora de la gente cree en un principio y si se tiene constancia y cuidado en las labores de mantenimiento puede traducirse en un gran xito.

Los grillos actualmente estn disponibles para su venta en cualquier tienda de animales exticos, no en vano, suelen ser la opcin ms elegida por los aficionados para alimentar a sus reptiles insectvorosInsectvoro: Animal que principalmente se alimenta de insectos., aunque cada vez en el mercado aparezcan ms especiesEspecie: Cada uno de los grupos en que se dividen los gneros y que se componen de individuos que, adems de los caracteres genricos, tienen en comn otros caracteres por los cuales se asemejan entre s y se distinguen de los de las dems especies. La especie se subdivide a veces en subespecies, variedades o razas. de insectos que podemos utilizar como alimento vivo. Actualmente existe incluso una cierta variedad de especiesEspecie: Cada uno de los grupos en que se dividen los gneros y que se componen de individuos que, adems de los caracteres genricos, tienen en comn otros caracteres por los cuales se asemejan entre s y se distinguen de los de las dems especies. La especie se subdivide a veces en subespecies, variedades o razas. entre las que elegir, aunque las ms comunes son el grillo rubio, blanco o domstico (Acheta domesticus), el grillo negro o campestre (Gryllus campestris), el grillo bicolor (Gryllus bimaculatus) y el grillo domstico tropical (Gryllodes sigillatus).

Los tamaos de los adultos son:

Acheta domesticus: 21-25 mm.

Gryllus campestris: 26-30 mm.

Gryllus bimaculatus: 26-30 mm.

Gryllodes sigillatus: 20-25 mm.

Cada especieEspecie: Cada uno de los grupos en que se dividen los gneros y que se componen de individuos que, adems de los caracteres genricos, tienen en comn otros caracteres por los cuales se asemejan entre s y se distinguen de los de las dems especies. La especie se subdivide a veces en subespecies, variedades o razas. tiene, adems de un tamao distinto, otras caractersticas que la hacen ms adecuada para unas especiesEspecie: Cada uno de los grupos en que se dividen los gneros y que se componen de individuos que, adems de los caracteres genricos, tienen en comn otros caracteres por los cuales se asemejan entre s y se distinguen de los de las dems especies. La especie se subdivide a veces en subespecies, variedades o razas. u otras, y ms apreciada por unos aficionados que por otros. El ms tpico es el Acheta domesticus, aunque la aparicin en el continente europeo de ciertas enfermedades que le afectan ha hecho que, desde hace aos, sea imprescindible la presencia de otras especiesEspecie: Cada uno de los grupos en que se dividen los gneros y que se componen de individuos que, adems de los caracteres genricos, tienen en comn otros caracteres por los cuales se asemejan entre s y se distinguen de los de las dems especies. La especie se subdivide a veces en subespecies, variedades o razas. en el mercado. Gryllus bimaculatus y Gryllus campestris son ms grandes y son una presa apreciada por los reptiles y anfibios que alcanzan gran tamao. No hay que olvidar, sin embargo, que G. campestris es extremadamente ruidoso, por lo que cualquier escape en casa puede suponernos, en el sentido literal, un tremendo dolor de cabeza. Gryllodes sigillatus es quizs la ltima especie en entrar en escena en el mercado de los grillos como alimento vivo. Alcanza un tamao similar al A. domesticus, pero salta ms y tiene las antenas mucho ms largas. Son muy, muy rpidos, aunque esto lo compensan con la ventaja de que son relativamente silenciosos. El elegir una especie u otra para llevar a cabo la cra depender de las necesidades de nuestros animales y de nuestra eleccin. Obviamente, si tenemos pequeas ranas venenosas no tiene mucho sentido criar grillos negros, como tampoco tiene dedicarse a la produccin de especiesEspecie: Cada uno de los grupos en que se dividen los gneros y que se componen de individuos que, adems de los caracteres genricos, tienen en comn otros caracteres por los cuales se asemejan entre s y se distinguen de los de las dems especies. La especie se subdivide a veces en subespecies, variedades o razas. ms pequeas para alimentar tejs o grandes varanos.

Hay que tener claro desde el principio que, aunque hagamos las cosas bien, nunca vamos a poder producir exactamente la cantidad de grillos que queramos, pudiendo tener a nuestra disposicin unas veces pocos y otras demasiados. Obviamente, ante este panorama lo mejor es la sobreproduccin, ya que siempre podemos vender o regalar los excedentes, o incluso congelarlos (muchos animales aceptan grillos muertos). En cambio, si nos quedamos cortos s que podemos tener problemas importantes.

El recipiente de cra

Los materiales y accesorios que utilizaremos para la cra de las diferentes especiesEspecie: Cada uno de los grupos en que se dividen los gneros y que se componen de individuos que, adems de los caracteres genricos, tienen en comn otros caracteres por los cuales se asemejan entre s y se distinguen de los de las dems especies. La especie se subdivide a veces en subespecies, variedades o razas. de grillos sern los siguientes:

Caja de plstico (tupper) o terrario de cristal de un tamao no inferior a 40 cm. x 30 cm. x 25 cm., sin sustrato.

Hueveras de cartn que servirn para aprovechar mejor el espacio y proporcionar refugio a los insectos, que evitar adems en gran medida el canibalismo, muy comn entre los ejemplares de mayor talla y los ms pequeos o recin mudados, blandos y vulnerables.

Comederos, para evitar la dispersin y mezcla del alimento con las heces, restos de mudas y ejemplares muertos.

Bebedero, que puede ser un simple recipiente con agua y alguna zona donde los grillos puedan subir si cayesen dentro, un bebedero de pjaro con una esponja en su boquilla o un bebedero hecho con un bote de plstico y una raja en la tapa, en la cual colocaremos una tira de fregona que, por capilaridad, permanecer hmeda, y de la cual bebern los insectos.

Recipientes para puestas con tierra o vermiculita donde las hembras desoven.

Un elemento calefactor, como cable o esterilla elctrica.

Si queremos criar slo unos pocos grillos con un par de recipientes ser suficiente, pero si queremos criar a un nivel ms importante necesitaremos muchos recipientes de cra, dado que suele recomendarse separar los grillos pequeos de los adultos, y no es buena idea juntar en un mismo recipiente grillos de puestas muy espaciadas, para evitar el canibalismoCanibalismo: Prctica de alimentarse de miembros de su propia especie..

La calefaccin es importantsima: a mayor temperatura, mayor ser la rapidez con la que criarn y crecern los grillos. Obviamente, siempre dentro de un lmite. La temperatura vlida ser la que se sita entre los 25 y 30C, aunque unos 28C puede ser ideal. Podemos utilizar cable calefactorCable calefactor: Instrumento consistente en una especie de cable utilizado para calentar acuarios o terrarios., ya que con este elemento, colocado convenientemente, podemos calentar muchos recipientes de cra a al vez, o un armario de cra entero. Su potencia depender de lo que queramos calentar. Preferentemente deberamos conectarlo a un termostato, para controlar que la temperatura no sea tampoco excesiva. Otros elementos calefactores vlidos seran lmparas cermicasLmpara cermica: Proporciona calor sin emitir luz, mayor poder calorfico que las de infrarojos, mayor vida til que las de infrarrojos., lmparas de infrarrojosLmpara infrarrojos (IR): Proporciona calor, emite luz o esterillas calefactores, pero quizs la mejor opcin sea el cable. Si tenemos muchos recipientes siempre puede barajarse la opcin de calentar de una vez toda la estancia, con un radiador o similar.

Importantsima tambin es la ventilacin. Si utilizamos tuppers de plstico como recipiente de cra podemos hacerles agujeros y taparlos con malla metlica, obteniendo una ventilacin adecuada. Es imprescindible que la rejilla sea de metal: si es plstica, los grillos la roern y se escaparn con una facilidad sorprendente. En principio es posible criarlos en recipientes sin tapa, siempre y cuando estos sean los suficientemente altos como para que no puedan salirse saltando, pero por precaucin quizs sea mejor utilizar recipientes cerrados. Podemos hacer un gran agujero que ocupe casi toda la superficie de la tapa y sellarlo con la malla anteriormente descrita, para garantizar una ventilacin abundante. Si la ventilacin no es suficiente, la humedad y las enfermedades causarn estragos en nuestro criadero.

Puede ser una buena idea colocar los tuppers en una habitacin o armario bien aislados, para evitar prdidas de calor. Pero no puede descuidarse la ventilacin, as que hay que comprobar que todo funciona correctamente con asiduidad.

Dentro del recipiente de cra deberemos colocar abundantes hueveras de cartn. Son quizs los mejores escondites que podremos encontrar, pues son baratas, muy higinicas (pueden tirarse cuando estn sucias) y para los grillos, as como para muchas otras presas vivas, funcionan a la perfeccin. No hay que pecar de escaso en la colocacin de las hueveras, cuantas ms mejor, ya que facilitarn la supervivencia de los grillos y evitarn el canibalismoCanibalismo: Prctica de alimentarse de miembros de su propia especie., al minimizar la masificacin.

La instalacin de un comedero es opcional: hay quin prefiere echar la comida simplemente encima de las hueveras. Esta tcnica es perfectamente vlida, pero no hay que olvidar que si la seguimos pronto habr problemas de higiene, pues la comida se mezcla con los excrementos y otros desperdicios, y el resultado puede ser desagradable. Por ello quizs lo mejor sea instalar un comedero que podremos rellenar regularmente, eliminando los restos que no hagan peligrar la higiene del recipiente de cra. Vale casi cualquier recipiente como comedero, pero lo mejor es que sea de escasa altura y que los grillos puedan acceder y salir de l fcilmente.

Otro punto vital es el bebedero. Aunque hay aficionados que prefieren no calentarse la cabeza con este elemento y aprovechan la administracin de alimentos frescos como fuente de agua, la instalacin de un bebedero permite una mayor independencia del cultivo, de modo que podemos irnos algunos das siempre y cuando los grillos cuenten con un bebedero con una cantidad de agua suficiente en el recipiente de cra. Como bebedero podemos utilizar varias opciones: la ms sencilla es quizs un recipiente abierto con agua y algn elemento que entre en l de modo que, si algn grillo cae en l, pueda salir fcilmente. Es la opcin ms sencilla pero quizs la menos higinica y segura. Ms adecuados son los bebederos para pjaros, que podemos instalar colocando un algodn o un pedazo de papel de cocina bien apretado en la salida del agua de su base para que est hmedo y los grillos puedan beber sin peligro de ahogarse. Es quizs el tipo de bebedero ms tpico en los criaderos de alimento vivo. La tercera opcin, y quizs la mejor porque el agua se mantiene relativamente limpia y permite la utilizacin de volmenes de agua bastante grandes, es un bebedero de bayeta. Para construirlo slo necesitamos un recipiente de plstico con tapa hermtica y una tira de tejido absorbente (bayeta o fregona preferentemente). Procedemos a hacer un corte de un par de cm. en la tapa e introducimos por l la tira de tejido. Este absorber el agua, que saldr del recipiente, de modo que la tela estar siempre hmeda y los grillos bebern chupndola. Como el recipiente est hermticamente cerrado, el agua se mantendr ms o menos limpia, aunque cada cierto tiempo habr que renovarla y, obviamente, comprobar regularmente que no ha sido totalmente consumida.

Alimentacin

La alimentacin la podemos basar bsicamente en alimentos secos, complementados ocasionalmente con frutas y verduras. Hay tantas mezclas como aficionados, con ingredientes totalmente dispares. Pueden utilizarse mezclas que contengan pienso de perro, de gallinas ponedoras o de conejo, germen de trigo, leche en polvo, levadura, salvado, verduras liofilizadas, harina de pescado Hay que tener cuidado con ciertos piensos para animales de granja, porque contienen frmacos poco adecuados para nuestros animales de terrario. La verdad es que los grillos son bastante adaptables y se lo comen prcticamente todo, pero lo ideal es contentar en la medida de lo posible sus necesidades nutricionales para evitar canibalismo y para que despus los animales que los ingieran tambin estn bien alimentados. As, algunos piensos, as como la leche en polvo, aportan protenas muy interesantes, y la levadura facilita la digestin, de manera que los grillos alimentados con una mezcla seca que tenga una proporcin adecuada de levadura en polvo comern ms y crecern ms rpido, con lo que la produccin del cultivo ser mayor que si no utilizramos este producto. Dos mezclas que han sido utilizadas durante muchos aos por aficionados terrarifilosTerrariofilia: Aficin consistente en el mantenimiento en cautividad de reptiles, anfibios y artrpodos. son las siguientes:

Mezcla 1:

2 kg. de pienso para perros rico en verduras.

2 kg. de germen de trigo.

2 kg. de pienso para gallinas ponedoras.

2 tazas de leche en polvo.

100 g de levadura.

Mezcla 2:

2 kg. de verduras liofilizadas.

2 kg. de salvado de trigo.

2 kg. de harina de pescado.

2 vasos de leche en polvo

100 g de levadura en polvo.

Como ya hemos dicho, estas mezclas son susceptibles de cualquier cambio que el usuario considere que la pueda mejorar, no es imprescindible cumplirlas a rajatabla.

En principio estas mezclas son perfectamente vlidas como alimento nico para los grillos y para muchas otras especiesEspecie: Cada uno de los grupos en que se dividen los gneros y que se componen de individuos que, adems de los caracteres genricos, tienen en comn otros caracteres por los cuales se asemejan entre s y se distinguen de los de las dems especies. La especie se subdivide a veces en subespecies, variedades o razas. de insectos utilizados como presa viva, pero no est de ms ofrecer de vez en cuando alimentos frescos. Podemos utilizar casi cualquier fruta, verdura u hortaliza, como naranja, manzana, pera, zanahoria, diente de len, cannigos, patata, pepino No hay que abusar porque estos alimentos se enmohecen y se pudren rpidamente, pero su utilizacin ocasional es perfectamente vlida. Adems, puede ser una gran idea "enriquecer" los grillos desde uno o dos das antes de ser presentados a los animales depredadores ofrecindoles este tipo de alimentos, para que sean pequeas "bombas" nutritivas.

Mantenimiento y cra

Cuando tengamos el recipiente de cra listo y todo perfectamente claro podremos introducir los grillos en l. Lgicamente, para favorecer la reproduccin nos interesa tener ms hembras que machos, por lo que intentaremos tener cinco hembras por cada macho, aunque no es imprescindible seguir dicha distribucin. La diferencia entre sexos es bastante clara, puesto que las hembras poseen un oviductoOviducto: Conducto por el que los vulos de los animales salen del ovario para ser fecundados. en el extremo del abdomen del cual los machos carecen. Una cantidad de unos 100 - 200 grillos adultos o semiadultos ser suficiente para empezar, aunque si lo que queremos es que el proceso no se vea interrumpido deberamos instalar desde ese mismo momento otra poblacin de igual nmero pero de ninfasNinfa: En los insectos con metamorfosis sencilla, estado juvenil de menor tamao que el adulto, con incompleto desarrollo de las alas. de 5 - 7 mm., que crecern y en unas cuatro semanas estarn listas para empezar a criar, sustituyendo a los padres iniciales del primer cultivo. Para que el proceso no se vea interrumpido deberemos seguir siempre este mtodo: siempre contar con un cultivo con adultos y al menos otro ms con ninfasNinfa: En los insectos con metamorfosis sencilla, estado juvenil de menor tamao que el adulto, con incompleto desarrollo de las alas. jvenes.

Una vez que los grillos sean adultos, los machos cantarn desde su refugio para atraer a las hembras. Los dejaremos un par de das desde que empiecen a "crickear" y luego colocaremos los ponederos para que lleven a cabo las puestas. Los ponederos pueden ser muy variados. Podemos utilizar simplemente macetas, platillos, bandejas de las que se utilizan para vender alimentos envasados en los supermercados, vasos de plstico Ms importante que el recipiente en s es el sustrato que utilizaremos para que los grillos depositen sus huevos. Lo ms tpico es utilizar tierra, turbaTurba: Material orgnico, compacto de color pardo oscuro y rico en carbono, de origen vegetal., fibra de cocoFibra de coco: La fibra de coco es un material que se utiliza principalmente como sustrato en los terrarios de gran parte de animales. Ayuda a manetener la humedad y es esttico. o vermiculitaVermiculita: Material mineral de estructura escamosa que se obtiene por calentamiento de la mica y se utiliza como aislante y adsorbente. Entre sus aplicaciones comerciales, la fundamental es la de retener la humedad y crear espacios de aireacin en jardinera y viveros. En terrariofilia se utiliza fundamentalmente como sustrato de puestas.. Cualquiera de esos materiales sirve perfectamente.

Otro material interesante es el moosiMoosi: Espuma para plantas utilizada en floristera, que constituye un material ideal para que los grillos depositen sus huevos, por lo que es muy utilizado en su cra como presa viva., una especie de espuma sinttica que se utiliza en floristeras. Es un material interesante porque es muy higinico, se puede moldear y retiene la humedad excelentemente. Para humedecerlo simplemente se sumerge en agua completamente y se elimina despus el agua excesiva, incluso aunque ya se hayan puesto huevos en l, que no se vern afectados, y en cambio la suciedad se ver eliminada en gran parte. El moosiMoosi: Espuma para plantas utilizada en floristera, que constituye un material ideal para que los grillos depositen sus huevos, por lo que es muy utilizado en su cra como presa viva. se corta con un cuchillo para darle la forma adecuada para que se adapte al recipiente de puesta. Despus de un solo uso el moosiMoosi: Espuma para plantas utilizada en floristera, que constituye un material ideal para que los grillos depositen sus huevos, por lo que es muy utilizado en su cra como presa viva. debe desecharse, pues acaba como un alfiletero, totalmente inservible. Un punto a tener en cuenta es si decidimos proteger el material de puesta con una malla o si preferimos tenerlo descubierto. Los grillos no dudarn en comerse los huevos depositados o en desenterrarlos para depositar los suyos propios, por lo que quizs ser preferible protegerlos con una rejilla bien adaptada a la forma del ponedero, y que deje a las hembras introducir el oviductoOviducto: Conducto por el que los vulos de los animales salen del ovario para ser fecundados. por sus agujeros.

Una vez puestos los huevos, los dejaremos en torno a los cinco o seis das en el cultivo inicial (es conveniente no dejar los ponederos ms tiempo a fin de evitar que las cras nazcan con mucha diferencia de tiempo, lo que no nos permitira llevar un control de la edad/tamao de los grillos). Transcurrido este periodo los pasamos a otro recipiente donde los incubaremos a una temperatura de 30C y una humedad del 80%. Para mantener la humedad podemos tapar las aberturas del tupper, aberturas que deberemos volver a abrir cuando nazcan los microgrillos. Hay que tener cuidado de no colocar el ponedero encima directamente del cable calefactorCable calefactor: Instrumento consistente en una especie de cable utilizado para calentar acuarios o terrarios., para evitar que se seque rpidamente, lo que podra resultar fatal para el desarrollo de los huevos depositados. Lo ideal sera poner los ponederos de diferentes fechas siempre en recipientes distintos para que el tamao sea ms o menos uniforme. Los huevos eclosionarnEclosin: Accin en la que se rompe la envoltura del huevo para permitir la salida o nacimiento del animal. al cabo de 10 - 12 aproximadamente. La alimentacin de las cras es igual que la de los adultos, aunque necesitan una humedad algo mayor. Un alimento que parece gustarles mucho son las escamas para peces, aunque si seguimos la mezcla que utilizamos con sus padres deberan estar ya perfectamente alimentados. Lo que s deberemos procurar es que la comida est finamente triturada. Recordaremos dejar alguna de las puestas sin utilizarlas como alimento, cuyos grillos nos servirn como reproductores ms adelante. El acondicionamiento del recipiente de crecimiento de los pequeos grillos ser igual que el de los adultos, y hay que prestar especial atencin al bebedero, que deberemos de instalar preferentemente de bayeta para impedir que los diminutos grillos recin nacidos se ahoguen.

Los grillos son reproductivamente tiles hasta que las hembras llevan poniendo ocho semanas, pero a partir de las seis su productividad disminuye muchsimo, por lo que puede que no compense mantenerlos. En ese momento su lugar es ocupado por grillos ms jvenes y los "jubilados" se utilizan como alimento. En ese momento es cuando hay que limpiar los cultivos, ya que durante la etapa de cra es prcticamente imposible. Si hemos utilizado calefaccin de suelo, como cables o esterillas, no habr problema con hacerlo as, ya que estos aparatos secarn rpidamente los excrementos que caigan al suelo del recipiente de cra. Lo que s hay que vigilar es el bebedero y si ofrecemos alimento fresco deberemos retirar las sobras al da siguiente de depositarlo en el cultivo.

Si hacemos las cosas bien, el recipiente de cra se mantiene perfectamente con 10 minutos diarios de atencin (comprobar comederos y bebederos y sustituir ponederos si hace falta, y poco ms.

Conviene tener en cuenta que los grillos no tienen una buena relacin Ca:P para la mayora de los animales, por lo que ser necesario utilizar suplementos de calcio para suplir esta deficiencia en la dieta de nuestras mascotas. Adems, puede ser buena idea alternar los grillos con otras presas vivas, como langostas, cucarachas o gusanos.