20
1 GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA GRADO 7º ÁREAS: TRANSVERSALIZACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA Y ARTES PERÍODO: 1 TEMA: DESARROLLO DE LOS PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO (PATRONES DE MANIPULACIÓN Y EQUILIBRIO). TIEMPO ESTANDAR: Combino las técnicas y tácticas de movimiento en diversas situaciones y contextos. Controlo el movimiento en diversos espacios, al desplazarme y manipular objetos. Perfecciono posturas corporales propias de las técnicas de movimiento. Comprendo la importancia de la actividad física y las pongo en práctica para su realización. Diseño y elaboro mi material de trabajo ajustable, de acuerdo a mis expresiones artísticas. Semanas: Del 01 de Febrero al 09 de Abril. COMPETENCIA: Motriz, expresiva y axiológica corporal, sensibilidad y comunicación. DESEMPEÑOS: - Realizo diferentes formas de movimiento, desplazamiento y manejo de objetos controlando el cuerpo y la unidad de movimiento. - Incremento la responsabilidad, la participación y la socialización mediante la realización de trabajos individuales y grupales (en familia). - Controlo la respiración y la relajación antes, durante y después de la actividad física. - Relaciono la práctica de la actividad física y los hábitos saludables. - Procuro cuidar mi postura en la práctica de la actividad física y la vida cotidiana. - Comprendo las razones biológicas del calentamiento y recuperación y las aplico. - Identifico mis fortalezas y debilidades en el desarrollo de los patrones básicos de movimiento. - Exploro y comunico diferentes maneras de desarrollar mi sensibilidad a través del movimiento de mi cuerpo.

GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

1

GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

GRADO 7º

ÁREAS: TRANSVERSALIZACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA Y

ARTES

PERÍODO:

1

TEMA: DESARROLLO DE LOS PATRONES BÁSICOS DE

MOVIMIENTO (PATRONES DE MANIPULACIÓN Y

EQUILIBRIO).

TIEMPO

ESTANDAR: Combino las técnicas y tácticas de movimiento en

diversas situaciones y contextos.

Controlo el movimiento en diversos espacios, al desplazarme y manipular objetos.

Perfecciono posturas corporales propias de las técnicas

de movimiento. Comprendo la importancia de la actividad física y

las pongo en práctica para su realización.

Diseño y elaboro mi material de trabajo ajustable, de

acuerdo a mis expresiones artísticas.

Semanas:

Del 01 de Febrero

al 09 de

Abril.

COMPETENCIA: Motriz, expresiva y axiológica corporal, sensibilidad y

comunicación.

DESEMPEÑOS: - Realizo diferentes formas de movimiento,

desplazamiento y manejo de objetos controlando el

cuerpo y la unidad de movimiento.

- Incremento la responsabilidad, la participación y la

socialización mediante la realización de trabajos

individuales y grupales (en familia).

- Controlo la respiración y la relajación antes, durante y

después de la actividad física.

- Relaciono la práctica de la actividad física y los hábitos saludables.

- Procuro cuidar mi postura en la práctica de la actividad

física y la vida cotidiana.

- Comprendo las razones biológicas del calentamiento y

recuperación y las aplico.

- Identifico mis fortalezas y debilidades en el desarrollo de los patrones básicos de movimiento.

- Exploro y comunico diferentes maneras de desarrollar mi

sensibilidad a través del movimiento de mi cuerpo.

Page 2: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

2

ACTIVIDADES SEMANA # 1

INICIO E INDUCCIÓN AL AÑO ESCOLAR

FECHA: 01 AL 05 DE FEBRERO

- Actividades lideradas por los

directores de grado.

- Creación de grupos de clase.

Inicio de primer periodo académico.

- Presentación y bienvenida al

año escolar 2021.

- Entrega de listado de útiles

escolares.

- Aclaración de dudas e inquietudes.

CONCEPTOS

ACTIVIDADES SEMANAS # 2 Y 3

CONTEXTUALIZACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN

FECHA: 08 AL 19 DE FEBRERO

- Bienvenida e inicio del 1 periodo.

- Explicación de la metodología que se utilizará en el 01 periodo: Desarrollo temático y

evaluación.

- El estudiante deberá leer la guía completa y registrar en su cuaderno o donde esté llevando sus apuntes los criterios de evaluación generales.

- El estudiante al realizar la lectura de la guía debe subrayar las palabras desconocidas

(mínimo 5 palabras de carácter obligatorio), consultar su significado y registrarlos en su cuaderno o donde esté llevando sus apuntes.

- Fundamentación conceptual básica sobre el desarrollo de los patrones básicos de

movimiento.

- Recortar-pegar o copiar en su cuaderno el siguiente cuadro de texto: Eje temático.

Page 3: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

3

TEMA: DESARROLLO DE LOS PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO

SUBTEMAS:

1. Concepto y generalidades de los patrones básicos de movimiento. 2. Patrón de Manipulación

3. Patrón de Equilibrio.

4. Patrones Básicos de movimiento en clase:

- Calentamiento o trabajo de cardio.

- Aplicación de los Patrones Básicos de Manipulación y de Equilibrio

- Vuelta a la calma.

5. Expresiones Artísticas.

TIPOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PRIMER (1º) PERIODO

SABER: Participación autónoma en las actividades propuestas para la clase, cuaderno o

documento de registro teórico, taller, evaluación.

HACER: Pruebas prácticas, participación y elaboración de tareas motrices.

SER: Participación autónoma y responsabilidad personal, Autoevaluación, Coevaluación, uniforme, vocabulario, cuidado y conservación del entorno (las que apliquen para la

educación desde casa).

LO QUE SABEMOS

Sabías que… con tu cuerpo, sin ayuda de ningún elemento puedes realizar varias formas de

movimiento y desplazamiento.

1. Observa las imágenes, copie y respondas las preguntas en tu cuaderno:

¿Recuerda cómo eran tus

movimientos cuando eras pequeño?, ¿Eras calmado o tal vez

muy activo?

¿Qué actividades realizan los

personajes que aparecen en ellas? ¿Qué actividad física realizas en tu

vida cotidiana?

¿Tiene algún antecedente médico que le impida hacer algún tipo de

actividad física? ¿cuál y porque?

NOTA: En caso de que su respuesta sea afirmativa anexar el respectivo soporte médico.

Page 4: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

4

CONCEPTUALIZACIÓN

¿PARA QUE TE SIRVE LO QUE VAS A APRENDER?

De una manera divertida abordaremos diferentes temas que además de hacerte pasar ratos muy

agradables aportaran a tu desarrollo corporal, te enseñarán términos y significados para que los

relaciones con otros que ya conozcas.

Podrás poner a prueba el desarrollo de tus patrones básicos de movimiento, como locomoción y Equilibrio, habilidades y destrezas físicas y sociales; conocerás los beneficios del calentamiento,

la hidratación y el adecuado manejo de la respiración como preámbulo de la actividad física y de

la vida cotidiana.

APRENDAMOS ALGO NUEVO:

El estudiante realizará lectura de la guía conceptual sobre el desarrollo de los patrones básicos de

movimiento y su aplicación, la cual será el apoyo teórico durante el primer periodo.

PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO

Los patrones básicos de

movimiento, se puede definir como

los movimientos fundamentales organizados de forma secuencial,

rutinarios establecidos que ayudan al

desplazamiento de un cuerpo. Los patrones de movimiento, también se

define como: “habilidades que se

caracterizan porque en ellas se

presenta el desplazamiento del cuerpo de un lugar a otro en el

espacio, en su desarrollo se

interrelacionan los diferentes elementos espaciales.

Las habilidades locomotrices se adquieren y se desarrollan en forma automática, ya que son

movimientos naturales y heredados, sobre los que se pueden desarrollar varias habilidades fundamentales, habilidades que con el crecimiento del individuo van madurando y se van

diversificando en varias formas, de acuerdo con los factores externos que influyen en la

especialización motriz de cada niño.

Los patrones básicos del movimiento se clasifican en tres partes: Locomoción, Manipulación y de

Equilibrio. Pero en esta ocasión estudiaremos a más a fondo los patrones básicos de Locomoción

y de Equilibrio:

Page 5: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

5

PATRONES DE MANIPULACIÓN:

Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del cuerpo para dominar un objeto o un elemento. Este patrón se refiere a la manipulación de

objetos como, Lanzar, pasar, recibir,

Atrapar, Golpear, Patear, empujar,

levantar, rebotar o driblar. Cuando hay combinación de dos o más

movimientos se clasifican en dos grupos:

de absorción y propulsión.

a) De Propulsión: Imprimir fuerza al

objeto; patear, lanzar, bolear, golpear,

pasar, rodar.

b) De Absorción: Recibir la fuerza del

objeto; recibir, atrapar y agarrar.

El manejo de los elementos deportivos es una de las actividades que nos ayudan a desarrollar

habilidad aplicadas a la coordinación, ya sea óculo manual (ojo – mano) u óculo pédica (ojo – pie). Estas son utilizadas en la vida cotidiana todo el tiempo, desde el mismo hecho de escribir,

manipular hojas, canastos etc.

1. PATRONES DE EQUILIBRIO:

Son aquellos movimientos que afectan a nuestra

estabilidad. Se generan a partir del centro de gravedad

y base de sustentación de nuestro cuerpo. Más específicamente, los patrones básicos de equilibrio

son un conjunto de reacciones donde intervienen esos

órganos para conseguir sostenerse y mantener la

posición y aprender a adoptar posturas correctas, así como la reacción a tiempo de nuestro organismo para

actuar ante situaciones de desequilibrio. Para el niño

empieza el aprendizaje de ese equilibro en el mismo momento en el que comienza a gatear o caminar, pero

será parte de su aprendizaje a la hora de caminar,

aprender a montar en bicicleta, jugar y moverse por diferentes entornos, etc.

Page 6: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

6

Tipos de equilibrio:

1. 1. EQUILIBRIO ESTÁTICO: la habilidad de mantener el cuerpo erguido y estable sin que exista

movimiento. 2. 2. EQUILIBRIO DINÁMICO: habilidad para mantener el cuerpo erguido y estable en acciones

que incluyan el desplazamiento o movimiento de un sujeto. El equilibrio depende de un conjunto

de fuerzas que se oponen entre sí y las cuales están reguladas por el sistema nervioso central

(SNC). 3.

Los Patrones de Equilibrio, también son conocidos como patrones No Locomotrices. Estas se

refieren a, Posturas Básicas, Balanceos, Inclinarse, Doblar, Estirar, Giros y Posiciones Invertidas y sus combinaciones.

1. CALENTAMIENTO O TRABAJO DE CARDIO:

El calentamiento También llamado calistenia, su

objetivo se centra en preparar el cuerpo para las

actividades a realizar y evitar lesiones. Un Calentamiento, es en la que se prepara el

cuerpo con movimientos articulares en forma

ordenada ascendente desde el tobillo hasta el cuello y se realizan suaves estiramientos que

pueden ir en forma descendente manteniendo

cada uno por un tiempo mínimo de cinco a diez

segundos, luego se incrementa la temperatura corporal mediante ejercicios como trote,

movimientos en diferentes direcciones, carreras

de velocidad cortas, salto con soga, caminata o un juego; con el objetivo de poner el organismo en

las condiciones musculares, cardiorrespiratorias,

nerviosas y psíquicas óptimas para afrontar el

esfuerzo requerido por la actividad física.

2. APLICACIÓN DE LOS PATRONES BÁSICOS DE MANIPULACIÓN Y DE

EQUILIBRIO:

Esta se centra en ejercicios directamente relacionados o asociados con los patrones básicos de

Manipulación y de equilibrio. Estos patrones deben ser trabajados de manera asociada con las capacidades físicas, principalmente la coordinación y la fuerza (manejo de la fuerza), para lograr

este objetivo aplicamos los patrones de manipulación como:

LAZAR: Es la acción corporal que consiste en aplicar con la mano fuerza muscular a un elemento con el propósito de lograr objetivos relacionados con la precisión o logro de distancias.

También lo podemos definir como la acción de aplicar con la mano un fuerte impulso haciendo

que un cuerpo recorra una distancia en el aire.

Page 7: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

7

PASAR: Es la acción de lanzar un elemento con cualquier segmento corporal, con destino a un

receptor, que puede ser una persona u otro segmento corporal; siempre el punto de partida y de llegada del objeto lanzado, son diferentes.

RECIBIR: Es la acción voluntaria a través de la cual se asume el control de un objeto en

movimiento. Según sea la recepción se puede hablar de amortiguar o atrapar.

GOLPEAR: Acción de aplicar fuerza muscular de impacto a un objeto con un segmento

corporal, o un elemento con el fin de lograr un propósito determinado.

EMPUJAR: Es la acción que consiste en aplicar fuerza muscular, prolongada a un cuerpo en

reposo o en movimiento con el fin de buscar o evitar su desplazamiento. Este patrón de

movimiento favorece el desarrollo de la fuerza muscular, realizado metódicamente.

REBOTAR O DRIBLAR: Acción que consiste en controlar un balón con la mano, haciendo

que este golpee el piso y regrese para ser nuevamente impulsado hacia abajo. En baloncesto constituye un fundamento básico que exige control de la fuerza, manejo de la distancia entre la

mano y el piso y percepción clara de la profundidad.

PATEAR: Acción de imprimir fuerza mediante un golpe dado con el pie a un objeto en reposo

o en movimiento.

Estos patrones de movimiento deben estar asociados en función de las necesidades de desarrollo

sicomotor de cada estudiante, para lograr este objetivo es importante la aplicación de los Patrones

básicos de Equilibrio como:

POSTURAS BÁSICAS: es la posición a partir de la cual el

cuerpo realiza una gran variedad de actividades y

movimientos segmentarias sin perder la posición asumida, hasta terminar el ejercicio, estas pueden ser: fetal, de cúbito

(acostado bien sea boca arriba o boca abajo), sentado,

cuadrupedia (4 apoyos), arrodillado, suspendido y de pie.

POSICIONES INVERTIDAS: posición contraria, en la cual el cuerpo se encuentra apoyado

sobre las manos o sobre la cabeza. Ejemplo: Parada de manos, parada de cabeza.

GIROS: movimiento de rotación del cuerpo alrededor del eje vertical partiendo de una posición

básica; es vertical, si la posición inicial es de pie, u horizontal, si la posición es acostada, en este último caso, se asocia con el rodar. En los giros verticales puede o no existir desplazamientos

corporales.

Page 8: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

8

Los giros y rodamientos son patrones básicos cuya realización brinda una sensación placentera. Recuerda que fue una de las primeras formas de desplazamiento que utilizaste de niño. Hay varias

formas de realizarlos:

- Rodamiento lateral: Consiste en rodar sobre el propio cuerpo en posición horizontal.

- Rollo adelante: Movimiento que se inicia desde la posición de pies buscando el trabajo

armónico entre la cabeza y las manos, se debe esconder la cabeza y rodar sobre la espalda.

- Rollo atrás: Es un trabajo más elaborado que requiere de técnica en la ejecución para evitar posturas inadecuadas, se impulsa con los pies rodando por la espalda y pasando por alguno de

los lados del hombro, protegiendo la cabeza. En gimnasia se ejecutan otros rollos de mayor

manejo técnico como son el mortal adelante y atrás, más otros estilos de acrobacia.

Una vez terminada el ejercicio o la

actividad física, la clase o el plan de

trabajo en casa se debe llevar el organismo del sujeto a la normalidad,

realizando ejercicios de relajación, un

estiramiento, cuyo objetivo es permitir que los músculos, tendones y demás

partes del cuerpo regresen a su posición

inicial; la cual permite que las pulsaciones bajen y que el cuerpo

encuentre descanso de una manera

progresiva e intencional. Una adecuada

relajación contempla cuatro pasos:

a. Utilizar la respiración bucal. b. Bajar lentamente el ritmo de trabajo para disminuir el número de pulsaciones por minuto.

c. Realizar estiramientos fuertes y prolongados.

d. Buscar una posición cómoda, preferiblemente horizontal, y mantenerse un tiempo sin realizar movimiento alguno.

Otro dato importante a tener en cuenta a la hora de realizar alguna actividad o ejercicio es:

Buena hidratación y manejo y control de la respiración.

LA HIDRATACIÓN:

Es importante consumir suficiente cantidad de líquido

(agua, jugos, etc.) y hacerlo antes, durante y después de la

actividad física. Se recomienda sustituir la pérdida que tiene

el organismo en sudor consumiendo agua pura. Recuerda: ejercicio con previo calentamiento, hidratación y suficientes

horas de sueño son indispensables para llevar una vida

saludable.

Page 9: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

9

LA RESPIRACIÓN:

Tiene tres grandes momentos:

a. La inspiración: se toma el aire y es introducido a los pulmones. b. El intercambio de gases: que se realiza en los pulmones.

c. La espiración o exhalación: es salida de dióxido de carbono del interior del cuerpo.

El oxígeno libre de dióxido de carbono pasa al corazón que es el encargado de llevarlo a todos

los órganos de nuestro cuerpo por medio de la

sangre. Con el ejercicio los músculos necesitan mayor oxigenación; por ello aumenta la demanda

de oxígeno y el corazón trabaja aceleradamente.

El gasto cardíaco es la cantidad de sangre que

bombea el corazón en cada minuto y varía mucho en función del grado de actividad o con la

preparación física de cada persona. Es importante

tener en cuenta que con un adecuado manejo de la respiración, la oxigenación se produce con

mayor eficiencia y se reduce el gasto cardiaco. Por

ello es recomendable utilizar los dos tipos de respiración:

Respiración nasal: Se toma el aire por la nariz y se expulsa por la nariz. Durante el ejercicio ayuda a disminuir el gasto cardiaco proporcionando

ahorro de oxígeno en la realización de un trabajo más eficaz.

Respiración bucal: Se toma el aire por la nariz y se expulsa

por la boca. Se utiliza después de la actividad física como normalización.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS

La expresión artística es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el exterior y

hacia los demás mediante una disciplina artística. A lo largo de su desarrollo, los niños van

haciéndose una representación mental del mundo que les rodea o lo van idealizando de forma simbólica, construyendo una estructura intelectual que más tarde les ayudará a "conducirse" por la

sociedad y por el entorno.

Page 10: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

10

La expresión artística corporal hace referencia a la comunicación por medio del cuerpo, es decir nuestros sentimientos, actitudes, emociones y sensaciones. La expresión artística corporal es una

forma de lenguaje que emplea el cuerpo con todas sus posibilidades: el gesto, la postura, el

movimiento, como recurso de comunicación del ser humano con el entorno. Los gestos comunican y expresan a los demás la intención y lo que el sujeto está pensando; existen gestos que expresan

sentimientos, estados de ánimo e intenciones, ejemplo: la tristeza, el llanto, la risa, la sorpresa, el

miedo, felicidad, etc.

El movimiento trata la capacidad de coordinación dinámica y estática del cuerpo, y se adquiere por el dominio y el avance de las capacidades motoras de locomoción. Si miras a tu alrededor te darás

cuenta de que hay muchas cosas que se mueven, algunas suavemente, otras a velocidades

increíbles. Lo mismo sucede con tu cuerpo. A diario realizamos numerosos movimientos, algunos, como respirar, son involuntarios, mientras que otros como caminar, brincar o agacharnos son

voluntarios. La manera en que nos expresamos corporalmente varía de una cultura a otra. Los

latinoamericanos, por ejemplo, solemos ser efusivos, gesticulamos ampliamente, tenemos un

contacto físico cercano y realizamos, con frecuencia, movimientos acentuados para comunicarnos; mientras que las personas de países como los orientales emplean, en general, movimientos más

contenidos. El cuerpo humano, puede realizar un sinnúmero de movimientos. ¿Te imaginas cuántos músculos

involucran movimientos como sonreír o comer?

DATO CURIOSO… Nuestro cuerpo tiene 206 huesos y

más de 650 músculos.

¿Sabías que el arte puede llegar a ser un medio importante de expresión humana y que es

parte fundamental del desarrollo de los hombres? Puedes emplear colores, imágenes, sonidos

y movimientos para crear producciones visuales, sonoras, gestuales. El arte es una expresión

simbólica a través de la cual puedes comunicar tus ideas.

Page 11: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

11

GLOSARIO

EQUILIBRIO: es la capacidad que tiene un cuerpo de poder mantener una posición en el espacio-

temporal, independiente cual sea la movilidad que se ejecute.

CENTRO DE GRAVEDAD: es el punto imaginario de un cuerpo en el cual se considera ejercida la fuerza de gravedad que afecta a la masa de dicho cuerpo, es decir, donde se considera ejercido el peso. También se conoce como centro de balance o centro de equilibrio.

LA ZANCADA: es la distancia que hay entre un pie y el otro en un desplazamiento.

INHALAR: La inhalación o inspiración es el proceso por el cual entra aire (por la nariz) desde el exterior hacia el interior de los pulmones.es por tanto el fenómeno opuesto a la exhalación.

EXHALAR: la exhalación o espiración consiste en la salida del aire de los pulmones bien sea por la nariz o boca, es por tanto el fenómeno opuesto a la inhalación.

DECÚBITO DORSAL: (o decúbito supino) es una posición anatómica del cuerpo humano que

se caracteriza por: Posición corporal acostado boca arriba, generalmente en un plano paralelo al suelo.

DECÚBITO ABDOMINAL: (o decúbito prono) es acostarse boca abajo sobre su estómago y la parte del abdomen apoyada totalmente contra el suelo.

FUERZA: es la capacidad que tiene un cuerpo para ejercer sobre otro, ya sea para soportarlo, aumentar o disminuir su velocidad, detenerlo, o cambiar de dirección.

COORDINACIÓN: es la capacidad que tiene un cuerpo para organizar en el tiempo y espacio la

contracción de un grupo o grupos musculares con el fin de realizar movimientos simples o complejos en correspondencia a un objetivo planteado.

ESQUEMA CORPORAL: Representación que cada uno tiene de su cuerpo y de cada una de sus partes y que se adquiere con la experiencia.

EJE CORPORAL: este está constituido por el eje medio del rostro, cuello, tronco y pelvis, y su

integración es fundamental para la formación del esquema corporal.

CARDIO: Son las ejercitaciones en las que se pone en movimiento los músculos mayores del

cuerpo durante un período prolongado, ayudando a quemar grasa y perder calorías. Estos ejercicios también son conocidos como ¨cardiovascular¨ o ¨aeróbico¨.

TRACCIONAR: Acción y resultado de mover o arrastrar una cosa, objeto y/o persona.

Page 12: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

12

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

ACTIVIDADES DE LA SEMANA # 4, 5 Y 6

EJERCITEMOS LO APRENDIDO

FECHA: 22 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN CLASE DESDE CASA

A continuación se presenta el plan de trabajo para el primer periodo: Cada estudiante ejecutará la

siguiente serie de actividades programadas, aplicando los patrones de Manipulación y de Equilibrio para su desarrollo clase a clase; estos deberán ser progresivos para obtener los resultados esperados.

1. TRABAJO DE CARDIO

Movilidad articular: Movimiento de las articulaciones.

Calistenia: Empieza el entrenamiento con 10-15 minutos de marcha y trote suave para aumentar progresivamente tu ritmo cardíaco.

Estiramientos: Se realizan ejercicios de estiramiento muscular.

OPCIÓN: Utilizar la cuerda de saltar. Siguiendo el mismo principio, salta a la cuerda durante 1 minuto (ritmo tranquilo), descansa 30 segundos para recuperarte. Repite el

mismo ejercicio 5 veces en total y descansa 2 minutos para volver a la calma (salta a la

cuerda sin forzar = sin relajarte) o camina para reducir la frecuencia cardíaca tranquilamente.

2. APLICACIÓN DE LOS PATRONES DE LOCOMOCIÓN Y DE EQUILIBRIO

CONDUCCIONES: Invita a tus familiares en casa a organizar grupos de tres

participantes y pídeles que se numeren 1, 2,

3. Cada grupo se ubica formando un triángulo cuyos vértices están separados por

3 metros, toma un balón y sigue las

instrucciones. 1. lleva el balón a 2 conduciéndolo con el pie y ocupando su

lugar. 2. lleva el balón a 3. 3. lleva el

balón a 1. Variables: • Cambiar de dirección. •

Conducir el balón alternando izquierda y

derecha. • Conducir el balón con la mano, alternando izquierda y derecha.

Page 13: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

13

GOLPES Y REMATES: Cada vez que realices el ejercicio trata de imprimir potencia al

impacto con el objetivo de alcanzar distancia, evalúa tu trabajo a partir del aumento de las distancias alcanzadas. Con la ayuda de un

familiar, por parejas, sigue las

instrucciones, cambiando la posición después de cada impacto.

• Uno de los dos lanza el balón, el otro lo

remata con el pie los más lejos que pueda.

• Con un bastón y una pelota de tenis o encauchada, uno rueda la pelota, el otro la

golpea para enviarla lo más lejos posible.

• Con un bate y una pelota de tenis o encauchada uno de los dos lanza la pelota, el otro la golpea (batea).

• Con una raqueta y una pelota de tenis, uno de los dos lanza el otro golpea.

• Con la mano y un pimpón, uno de los dos lanza, el otro golpea con fuerza. Los materiales se pueden rotar entre parejas en forma de circuito.

TRACCIONAR Y EMPUJAR: • Por parejas, con la ayuda de algún miembro de tu

familia, uno frente al otro tomados de un bastón (palo de madera, tubo o cuerda) ubicado en forma horizontal, cada uno tracciona hacia su lado tratando de hacer desplazar a su

compañero, el objetivo es no permitir que el compañero lo desplace más de un metro.

• Por parejas, uno frente al otro tomados del bastón (palo de madera, tubo resistente), pero esta vez en forma vertical, empuja hacia su compañero tratando de desplazarlo utilizando

la fuerza contraria al ejercicio anterior.

• Retarán halando la cuerda, ubicados frente a frente, con una línea en el centro, el objetivo

es hacer que alguno de los dos pase la línea.

LEVANTAR PESO: Recuerda que la espalda debe mantenerse siempre recta y que los

ejercicios de fuerza requieren de disciplina y buen manejo respiratorio. Invita a un familiar de tu casa para trabajar en parejas de más o menos la misma estatura y peso para seguir

estas instrucciones:

• Uno frente al otro, tomados de las manos, hacen flexión de rodilla, manteniendo la espalda recta y mirándose a la cara, suben lentamente hasta que las piernas queden en

extensión, sin dejar de mirarse, esto ayuda a mantener la espalda recta.

• Levantan entre los dos un balón siguiendo el movimiento anterior. Solo uno levanta el balón pero su compañero lo acompaña en la flexión y extensión de rodilla manteniendo

recta su espalda.

Page 14: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

14

• Por parejas fijen los puntos A y B separados

aproximadamente 4 mts; en

primer lugar uno cargará al otro desde A hasta B como

si fuera un bebé. Al llegar al

punto, cambiarán de rol y

regresarán. Repetir el ejercicio llevando al

compañero en la espalda.

(Caballito).

PATEAR: Organizar grupos de cuatro integrantes si lo es posible con la ayuda de tus

familiares en casa, numerados 1, 2, 3, 4. Ubicarse en cuadro y realizar cinco pases siguiendo una secuencia 1, 2, 3, 4. Variables • Aumentar la distancia y velocidad de

ejecución. • Cambiar la dirección del pase. En la posición anterior jugar con dos balones,

1 y 3, se pasan el balón entre sí mientras 2 y 4 hacen lo mismo, tratando de no chocar los

balones que irán cruzados. Evalúa tu participación a partir de la coordinación alcanzada en la manipulación de los balones. Registra el número de aciertos obtenidos.

GIROS: A partir de la posición de pie y una breve flexión

de rodillas para el impulso inicial, realizar giros con diferentes ángulos de rotación de 90, 180, 270 y 360

grados, variando posición de finalización, con y sin

desplazamiento. Recuerda que el movimiento debe ser coordinado y simultáneo de rodillas, cintura, tronco,

brazos y cabeza, al momento de despegar los pies para el

giro.

Page 15: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

15

POSICIONES INVERTIDAS: Realiza una posición invertida en tres apoyos. Sigue las

instrucciones:

• Realiza flexión completa de rodillas.

• Coloca las manos en el piso, abiertas y separadas al ancho de los hombros.

• Ubica la cabeza en el piso delante de las

manos.

• Forma con los codos un ángulo de 90 grados.

• Sube las rodillas sobre los codos. •

Sostén por unos segundos esta posición. Variables:

• Con la ayuda de la pared para sostenerse mientras realiza el ejercicio, esto ayuda a

corregir posturas y darte más seguridad en el momento de ejecutar el ejercicio. • Mantener la posición por intervalos de tiempo de 3, 6, 9 o 10 segundos.

• Invertida en dos apoyos: Esta actividad requiere de mayor esfuerzo y un buen trabajo

de fuerza de brazos. Con ayuda de un familiar sigue el instructivo: • Ubícate frente a tu compañero, que

estará con los pies separados al ancho

de los hombros. • Mientras él permanece de pie, tú colocas tus

manos frente a cada uno de sus pies.

• Sube lentamente un pie hasta que él

lo alcance. • Sube el otro pie quedando apoyado en el piso tan solo

por tus manos. • Mantén las piernas

en extensión y la espalda recta. • Maneja tu respiración de una

manera rítmica y nasal.

Variables:

• Utiliza la pared en lugar de un compañero. • Sube los dos pies al mismo tiempo. • Trata

de sostenerte en una sola mano. • Trata de sostener la posición sin ninguna ayuda. • Realiza

el ejercicio aumentando los intervalos de tiempo.

3. REGRESO A LA CALMA: Finalizar la sesión con 5 minutos de recuperación activa.

Caminando, manejo adecuado de la respiración, ejercicios de estiramiento para reducir de

nuevo la frecuencia cardíaca (nunca termines en seco un ejercicio).

NOTA: No olvides realizar la actividad física con el uniforme de Educación Física o en su defecto

ropa deportiva cómoda y recuerda que estas actividades preparan al cuerpo para realizar un trabajo más eficaz y ayudan a prevenir lesiones. Debes convertirlas en un hábito y realizarlas siempre.

Page 16: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

16

4. ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN: Existen diferentes expresiones artísticas en las que

el movimiento es muy importante. Para que un gesto, desplazamiento o movimiento efectuado por un bailarín o un actor parezca fluido y natural, se requieren numerosos

ensayos y un gran conocimiento y manejo del cuerpo.

• Escoja un personaje que le llame la atención y que sea divertido, puede ser un personaje

de la televisión, de una película o de alguien que conozcas en el lugar donde viven.

• Dibujen el personaje en una tarjeta.

• Para la representación, piensen en las características principales del personaje: edad, ocupación, época, sitio en donde vive o vivió, etc.

Observa los detalles de la imagen. Los elementos, las formas, la posición y

ubicación de los personajes, y comenta

acerca de lo que puede estar sucediendo. ¿Qué te transmite esta escena?

Imagina que alguien te tomó una

fotografía mientras realizabas una de las

actividades o ejercicio de los patrones básicos de Manipulación y de

Equilibrio. Dibújate tal y como te

imaginas que te veías.

COMPONENTE PRÁCTICO (HACER): Una vez terminada la actividad, el estudiante enviará evidencia de su trabajo mediante un vídeo, desarrollando paso a paso la rutina propuesta

anteriormente y enviarlo a través de correo electrónico o WhatsApp, de acuerdo a la fecha indicada

de las semanas 3, 4 Y 5 (22 de Febrero al 12 de Marzo).

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

ACTIVIDADES – SEMANA # 7 Y 8

FECHA: 15 AL 26 DE MARZO

EVALUAMOS LO APRENDIDO

¿CÓMO Y QUÉ SE TE VA A EVALUAR?

Se evaluará tu participación, la actitud con la que sumas cada tarea, el trabajo en equipo (integrando

a tu familia). Esta evaluación será constante, teniendo en cuenta tu desempeño individual y tu forma personal de integrarte; también tendrás la oportunidad de revisar tu trabajo y de ser evaluado

por ti y tu maestro.

Page 17: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

17

Para la evaluación final (saber 40%), después de haber desarrollado las actividades teóricas – prácticas de la preparación del cuerpo para la actividad física, el estudiante realizará evaluación

oral o exposición a través de un vídeo utilizando herramientas de apoyo para esta (cartelera,

diapositivas, fichas, etc.).

Durante estas dos semanas se estará haciendo:

Recepción y valoración de actividades. Seguimiento a estudiantes.

Registro en planilla de notas finales.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

ACTIVIDADES – SEMANA # 9

FECHA: DEL 05 AL 09 DE ABRIL

AUTOEVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN: Proceso de autoevaluación: el

estudiante realiza en un acto de reflexión personal su autovaloración, de acuerdo a los criterios

establecidos en un formato que se envía al estudiante para que este lo diligencie y vía WhatsApp o

correo electrónico. Marcando con una X en el puntaje que crea conveniente, según el criterio evaluado:

N° CRITERIO PUNTAJE

10 5 0

1

Realiza las actividades propuestas siguiendo las indicaciones de la Guía de

aprendizaje.

2

Presenta las actividades en las fechas correspondientes.

3

Muestra interés por su proceso académico y calidad en el desarrollo de las

actividades.

4

Demuestra facilidad en el manejo de la expresión corporal y disfrute de las

actividades de expresión artística.

5

Uso herramientas tecnológicas: Si usted usa solo whatsApp o correo su puntuación será de 5 puntos, pero si además de estas opciones usted utiliza

alternativas tecnológicas como: aplicaciones para grabación y edición de

video y/ o texto, su puntuación será de 10 puntos.

TOTAL

Page 18: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

18

EVALUACIÓN

La evaluación debe ser constante y formativa, ya que te permite describir, valorar, conocer y

obtener información sobre los aprendizajes que se están alcanzando o desarrollando, teniendo en

cuenta el conocimiento, la creatividad y desarrollo de tus capacidades físicas.

TENER EN CUENTA:

La fecha y hora de entrega las actividades

Lectura completa de la guía. La cual viene periodo a periodo académico.

Observación y análisis de material de vídeo

Desarrollo de las actividades teóricas y prácticas.

Presentación y orden de las actividades.

Las actividades teóricas y prácticas deben estar desarrolladas en su totalidad y seguir las indicaciones de envío de las evidencias de estas.

Imaginación, creatividad, diseño, dedicación y utilidad del material elaborado.

El material video debe estar grabado de manera natural y fluida, sin pausa ni edición en el

video, de lo contrario no será válido.

Si se comprueba que algún documento de los que el estudiante envíe, está copiado o plagiado, no tendrá ninguna validez. (Ver código penal, art. 270).

Manejo de la ortografía.

Manejo de glosario.

Page 19: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

19

RUBRICA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS SUPERIOR

4.6 a 5.0

ALTO

4.0 a 4.5

BÁSICO

3.0 a 3.9

BAJO

1.0 a 2.9

SABER Aplica la importancia de

seguir

procedimientos adecuados en la

ejecución de los

patrones básicos

de movimiento de manipulación

y de equilibrio y

el manejo de las expresiones

artísticas

corporales.

Comprende la importancia de

seguir

procedimientos adecuados en la

ejecución de los

patrones básicos

de movimiento de manipulación

y de equilibrio y

el manejo de las expresiones

artísticas

corporales.

Reconoce la importancia de

seguir

procedimientos adecuados en la

ejecución de los

patrones básicos

de movimiento de manipulación

y de equilibrio y

el manejo de las expresiones

artísticas

corporales.

Desconoce la importancia de

seguir

procedimientos adecuados en la

ejecución de los

patrones básicos

de movimiento de manipulación

y de equilibrio y

el manejo de las expresiones

artísticas

corporales.

HACER Elabora

actividades de

manera completa,

superando todas

las expectativas

teórico-práctico de acuerdo a los

temas vistos

(patrones básicos de movimiento:

Manipulación y

de Equilibrio y expresiones

artísticas).

Elabora las

actividades

teórico-práctico de acuerdo a los

temas vistos

(patrones básicos

de movimiento: Manipulación y

de Equilibrio y

expresiones artísticas).

Elabora algunas

actividades

teórico-práctico de los temas

vistos (patrones

básicos de

movimiento: Manipulación y

de Equilibrio y

expresiones artísticas).

Elabora pocas

actividades

teórico-práctico de acuerdo a los

temas vistos

(patrones básicos

de movimiento: Manipulación y

de Equilibrio y

expresiones artísticas).

SER Vivencia la

práctica física de los patrones

básicos de

movimiento y sus expresiones

artísticas,

entorno a

mejorar su calidad de vida.

Comprende que

la práctica física de los patrones

básicos de

movimiento y sus expresiones

artísticas, se

refleja en su

calidad de vida

Reconoce que la

práctica física de los patrones

básicos de

movimiento y sus expresiones

artísticas, se

refleja en su

calidad de vida

Desconoce que

la práctica física de los patrones

básicos de

movimiento y sus expresiones

artísticas, se

refleja en su

calidad de vida

Page 20: GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA … · 2021. 2. 20. · 5 PATRONES DE MANIPULACIÓN: Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del

20

INFOGRAFIA

https://pdfslide.net/documents/manual-de-educacion-fisica-y-deportes-oceano-pdf-

manual-de-educacion-fisica.html

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13732/1/2019_guia_didactica_habil

idades.pdf

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340091.html?_noredirect=1

DISEÑO

Elaborado por: ZULY GUZMAN MURILLO Lic. Educación Física y Deportes Cel. 3133779328 Correo: [email protected]

[email protected]

“Educando con excelencia y calidad para ser útil a la sociedad”