40
Fiesta de Interés Turístico Nacional Los Corrales de Buelna 30 de agosto a 8 de septiembre 2013 GUER R A S CÁ NTA BR A S Bellum Cantabricum Año XIII — 2013 —

Guerras Cántabras 2013 - XIII

  • Upload
    aguecan

  • View
    224

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Actos de la fiesta Las Guerras cántabras, que se celebran en Los Corrales de Buelna (Cantabria, Spain) durante dos fines de semana. El ultimo fin de semana de Agosto y primer fin de semana de Septiembre.

Citation preview

Page 1: Guerras Cántabras 2013 - XIII

Fiesta de Interés Turístico Nacional

Los Corrales de Buelna30 de agosto a 8 de septiembre 2013

GUER R A S CÁ NTA BR A S

Bellum Cantabricum Año XIII— 2013 —

Page 2: Guerras Cántabras 2013 - XIII

EDITAAsociación Guerras Cántabras

C/ San Jorge, nº 2Tfno. 620 084 230

www.guerrascantabras.net39400 LOS CORRALES DE BUELNA

Cantabria

REALIZACIÓN-COORDINACIÓNJuan Miguel Villamuera Saiz

COLABORANJosé Quintanal Diaz

Juan Ignacio Cavia ChivaJavier Tezanos

FOTOCOMPOSICIÓNFotomecánica Camus, S.L.

IMPRIMEGráficas Buelna, S.L.

CRÉDITOS DE FOTOGRAFÍASCarlos Abad González (Portada)

Gerardo Senso LameiroLeandro Ceballos Gutiérrez

César Fernández CalvoMarina Gómez Vázquez

Maya de las Casas CañestroJuan Manuel Martínez Méndez

Archivo AGUECAN

Asociación Española de Fiestasy Recreaciones Históricas

Confédération Européenne de Fêteset Manifestations Historiques

Page 3: Guerras Cántabras 2013 - XIII

Editorial .................................................................... 5

Saluda Presidente Gobierno ................................ 7

Saluda Alcaldesa ................................................... 9

Saluda Presidente AGUECAN ............................... 11

Crónica Año XII ...................................................... 13

Nuevas caras, nuevos personajes ....................... 15

Programa de actos................................................ 16

El legado romano a través de los sellos .............. 25

Historia de los cántabros y Peña Amaya ............ 32

umarioS

Page 4: Guerras Cántabras 2013 - XIII

4

Page 5: Guerras Cántabras 2013 - XIII

5

Ignorando cuanto la superstición cristiana hiciera con el maléfico número, o que los griegos y egipcios se preservaran de cosechar en tan señalada fecha, hoy, aquí, en este poblado de las montañas de Cantabria, romanos y celtas, funden su ilusión para conmemorar una nueva edición de la "festa", la que supera en una unidad la docena, que a quienes no padecemos triscaidecafobia, nos parece curioso, quizás benéfico, denominarla de forma directa como la décimo tercera edición, pues es una cifra que en algunos pueblos precolombinos simboliza el orden y la perfección. Además, será la única edición en que podremos utilizar esa denominación. Así también se hace la historia.

"Ahí es na", decía mi editorial del año pasado, refiriéndome al logro de una docena de ediciones. Este lo repetiré, pues tenemos ya una más. Superamos aquella cifra, con este "docemasuno", y volvemos a celebrar "las Guerras", como le decimos coloquialmente en el pueblo. El trece era número favorito de aquelarres, y por eso lo eliminan en sus numeraciones los hoteles, hospitales, ascensores, e incluso la televisión, pues hubo un famoso reality que lo esquivó en su edición correspondiente. No preocuparse; para nosotros tendrá un efecto benéfico: hará buen tiempo, nos visitarán muchos turistas, las representaciones rozarán la perfección y hasta las comidas estarán en su punto. La cerveza no se acabará y no habrá ningún descosido en los trajes. Y todo porque esta edición será motivo de buena suerte. Para los mayas era un número sagrado, en nuestro caso resultará un motivo de optimismo y perfección. Por eso, en el título, he preferido quedarme con esta cifra, porque no me mueve otra magia que la de su celebración. Y porque me gusta realmente, que llevo trece ediciones enganchado, impune y felizmente, a las Guerras Cántabras, que enraizan profundamente en mi carácter, hasta hacerme sentir orgulloso de éste, mi pueblo. Corraliego, cántabro, romanizado, allá donde me encuentre, siempre soy partícipe, arte y parte, de una historia, que todos los años se conmemora en el llamado Valle de las Estelas.

Nuestra historia es singular. Y la representamos con orgullo y satisfacción, porque es nuestra, porque la hemos hecho entre todos, con nuestra gente. Y la seguimos y la seguiremos evocando, y hasta mejorando. Quede claro que en este pueblo de las montañas, no tiene lugar una celebración. No. Aquí conmemoramos una etapa de nuestra historia. Hay otras igual de importantes y significadas, pero ésta la vivimos con realismo, entrega y pasión, pues la llevamos dentro, como el espíritu cántabro que nos identifica y nos hace fornidos, aunque aparezca mezclado con ese carácter afable, acogedor, hospitalario, que nos legó la romanización y que nos genera también una cierta altanería. Esta es nuestra idiosincrasia, la que nos ancla al valle, al Valle de Buelna, la misma que depositamos en cada edición, año tras año. Y por eso, estoy seguro que seguiremos con la fiesta muchos, muchos años más.

De momento cumpliremos con ésta, tan curiosamente significada, como reza en nuestro título. Y lo haremos,... como siempre, disfrutando. Abiertos a los foráneos que vendrán a conocernos, o a quienes estarán en el pueblo por acompañarnos, junto a los parientes que retornan con añoranza, con los que pasan y por curiosidad se asoman, también con los que se quedan y, cómo no, por supuesto, con el recuerdo de quienes estuvieron, y ya no nos acompañan. Todos, estaremos juntos, conmemorando una nueva edición de las "Guerras", muy especial: la decimotercera.

A todos, paisanos, vecinos, amigos, os deseo, una vez más, una feliz Fiesta: que la historia os acompañe.

ditorialE Doce-mas-uno, o trece, que es lo mismo

José Quintanal Díaz

Page 6: Guerras Cántabras 2013 - XIII

6

Page 7: Guerras Cántabras 2013 - XIII

7

Al final de cada verano regresan las guerras cántabras a nuestro calendario cultural y festivo. Los Corrales de Buelna se convierte, con ellas, en recordatorio de nuestra historia más importante, de las famosas guerras entre Roma y los pueblos norteños de Hispania.

Nuestra región intenta mantener vivo el recuerdo y seguir honrando a todos nuestros antepasados que no quisieron sublevarse al poder de Roma. Los corraliegos y todos los cántabros recordamos la fuerza y heroicidad de los cantabros y la dureza de la represión romana.

Todo el Valle de Buelna acoge numerosos actos y celebraciones, se integra y se viste con las señas de identidad de las tribus y legiones y se traslada, durante unos días a otro siglo para recordar la resistencia heroica ante las temidas tropas romanas.

Todo el pueblo cántabro se acerca también al Puerto Victoria, nuestra actual Santander, para presenciar el desembarco, sentir y vivir cómo debió ser un momento vital de nuestra historia antigua.

Corraliegos, santanderinos, hombres y mujeres de otros puntos de España, pequeños y mayores, se visten de romanos o de cántabros y se suman a las fiestas disfrutando al máximo y espero que, en la edición de este año, siga siendo así y las Guerras Cántabras sean un año más un rotundo éxito desde el punto de vista festivo, cultural, turístico y de recuerdo de nuestra historia de fuerza y resistencia frente a la dominación romana.

Ignacio Diego Palacio

aludaSPresidente del Gobierno

Page 8: Guerras Cántabras 2013 - XIII

8

Page 9: Guerras Cántabras 2013 - XIII

9

Un año más, la Comisión de Fiestas de San Juan, entrega el testigo a la de las Guerras Cántabras, y lo hace, este año más que nunca, con el deseo de “que el tiempo nos acompañe”.

Efectivamente, el tiempo está marcando este año 2013 en Los Corrales de Buelna.

Nos afectó de lleno la ciclogénesis del mes de enero, inundando buena parte del Municipio y causando importantes daños.

El agua ha sido una constante durante toda la primavera, y ha marcado también las fiestas de San Juan, con lluvia intensa y perseverante durante los días previos a la fiesta y durante la mayor parte de los 10 días que ésta duró, anegando la finca de las ferias y desluciendo muchos de los actos del programa.

Esperemos que el tiempo se porte bien con la Fiesta de Guerras, ya que, aunque tenemos experiencia de ediciones lluviosas, incluso de granizo, y no por eso nos quedamos en casa, si es cierto que el buen tiempo garantiza, en un porcentaje alto, el éxito de la fiesta y anima a más gente a visitarnos.

Tiempo aparte, los preparativos ocupan y preocupan ya a la directiva de Guerras, a la Asociación y a todos los Festeros, y por supuesto al Ayuntamiento que aún no se ha recuperado de la intensa actividad de San Juan cuyos vestigios permanecen presentes, aún, en calles y fincas y ha de trabajar y preparar al pueblo para que vecinos y visitantes puedan disfrutar, en las mejores condiciones, de esta nueva edición de “Las Guerras Cántabras”.

Nuestro Emblema, Nuestro Orgullo, Nuestra Fiesta de Interés Turístico Nacional. Sin duda, nuestro mayor logro como pueblo.

Que todos los vecinos, festeros o no disfrutéis de las fiestas.

Que todos los visitantes se sientan a gusto entre nosotros y alaben nuestra hospitalidad.

Que nos entendamos y respetemos unos a otros y sepamos aceptar los inconvenientes que la incesante actividad programada y la afluencia de visitantes van a originar.

Nuestro recuerdo a quienes nos ayudaron a hacer grande la fiesta y ya nos faltan.

Y a disfrutar.

M.ª Mercedes Toribio Ruz

Alcaldesa de Los Corrales de Buelna

aludaS

Page 10: Guerras Cántabras 2013 - XIII

10

Page 11: Guerras Cántabras 2013 - XIII

11

No hay nada más humano que querer explorar nuevas fronteras. Pero quizá la del tiempo es la que más nos puede llamar la atención. En Los Corrales de Buelna, cada año, ofrecemos un viaje al pasado, a la historia que hizo de nosotros lo que somos, el pasaje que nos formó como hijos de una cultura importada y una tierra propia de indiscutible fuerza y belleza. Una aventura en la que participamos más de un millar de personas de forma directa, cuidada y entregada a la recuperación de la historia, a la diversión y a la difusión de la riqueza de Los Corrales de Buelna.

El esfuerzo sigue estando ahí. Nuestro crecimiento ha obligado a tomar otras responsabilidades que en los primeros años no nos ataban. Pero también nos ha ofrecido otro escenario aún más rico, aunque también más exigente. Y en ese escenario queremos seguir creciendo. Nuestra Fiesta de Interés Turístico Nacional seguirá en el empeño de crear empleo y de liberar las cargas de los festeros, pero este año también buscaremos ampliar nuestros horizontes solicitando nuevas subvenciones a nivel nacional con las que poder conseguir, si cabe, ser más conocidos y valorados en todo el país, así como actualizar nuestra imagen con nuevos videos que muestren de forma fidedigna lo que somos y lo que hemos crecido.

También seguiremos buscando el intercambio y enriquecimiento con otras asociaciones con las que poder colaborar. Este año queremos agradecer el reconocimiento que se ha otorgado a nuestra Asociación Guerras Cántabras por parte de la Fiesta de Astures y Romanos de Astorga, distinguiéndonos como Socios de Honor.

A vosotros, festeros, mis mejores deseos y empeño en que este año sea un poco más divertido, si cabe. A vosotros, futuros visitantes que abrías una nueva ventana a vuestro ocio con esta revista, nuestra invitación, la de todos, a que nos conozcáis mejor, entréis en nuestra fiesta, abierta a todos, y disfrutéis de una gran celebración, una opción única para vivir la Historia. No os defraudaremos.

Óscar del Val

Presidente de la AsociaciónGuerras Cántabras

aludaS

Page 12: Guerras Cántabras 2013 - XIII

12

Page 13: Guerras Cántabras 2013 - XIII

13

Poco a poco, el relevo se va haciendo más visible. Llegan nuevos aires, nueva sangre, nuevas ideas. Incluso nuevos personajes y nuevas personas para encarnarlos. Nada mejor. Porque el relevo nos permitirá avanzar y seguir creciendo. La última edición fue un ejemplo, el inicio de ese cambio, no sé si generacional, pero si fundamental. Tanto a cuantos hemos pasado por los escenarios como al público en general, gusta ver nuevas caras, nuevos actos. Con ese buen sabor de boca, a nuevo, a estrenar, que dejan las actuaciones de los fines de semana, cada vez con más tirón, como reflejaban las gradas en la última edición. La in-troducción de actos más llamativos, si cabe, no pasó desapercibida y se aplaudió, dentro y fuera, por fuera y por dentro, los cambios, adaptaciones en muchos casos a las necesidades del momento, a las peticiones del público. Otro ejemplo de la renovación que hace grande a esta fiesta. De la movilidad de un entramado que mueve a cientos de personas y decenas de representaciones sin perder la vitalidad.

Como renovación vio el desfile de Santander, con un regalo a los sentidos y a los san-tanderinos, turistas, viajeros que recalaron en nuestro desembarco y que se deleitaron con la representación musical y de danza ofrecida en plena plaza del Ayuntamiento de la capital de Cantabria.

O los enfrentamientos bélicos, crecidos en realismo, en participación, en sorpresas pa-ra un público que avala la profesionalidad de cuanto se pone en sus ojos, en sus sentidos, aprovechando al máximo el marco, la noche, la luz y el sonido. Y el trabajo de los aguerridos guerreros, un ejemplo de dedicación durante todo el año.

La renovación este año llegará a personajes esenciales como Agripa y Corocotta, por ello vaya el reconocimiento a los que, desde el primer día, encarnaron los dos personajes, Goyo y Vini, Vini y Goyo, dos ejemplos en el inicio, el desarrollo y el desenlace. De momento, que seguro que habrá más papeles, más responsabilidades en un futuro cercano.

Pero tan bueno es el relevo como el esfuerzo por hacer la fiesta más relajada para los que estamos dentro. Volver, en la medida de lo posible, que ya es poco, a los buenos y des-cansados primeros años, donde la fiesta se vivía con mayúsculas y la diversión era el capital principal de una celebración que crecía sin que sus padres atisbaran a dónde iba a llegar. En ese camino se logró el año pasado la implicación del Servicio Cántabro de Empleo en la contratación de cinco personas en paro que tuvieron un respiro en su situación y nos dieron un respiro a todos en los duros trabajos de montaje de los grandes escenarios. Un acierto que se quiere repetir este año, para bien de todos.

Por lo demás, el tiempo, las fechas, nos ofrecieron otro reto cumplido. Más gente, más difusión, más felicitaciones, más apoyos institucionales, profesionales, particulares. Se recupe-raron comidas de confraternización, mejorables, como todo; se reinventó la vida en el cam-pamento, un tema a trabajar aún; se volvieron a romper todos los moldes con el reparto de viandas y bebidas en el último día de campamento, miles de personas, cientos de raciones que también supone un reto cumplido con creces; y más visitantes para disfrutar del desfile, un acto a perfilar sin tardar mucho.

El día se cerró, como siempre, con ganas, ganas de descansar, de seguir, de guardar, de mostrar, en definitiva, de dejar pasar el tiempo para volver con más fuerza, para volver a vestir corazas y pieles, como el primer día, como el último. Porque, quién dijo miedo para una edición que lleva el número XIII.

Juan I. CaviaCronista oficial AGUECAN

rónica año xiiCRelevo y renovación para seguir creciendo

Page 14: Guerras Cántabras 2013 - XIII

14

Page 15: Guerras Cántabras 2013 - XIII

15

La constante renovación de la fiesta nos trae nuevos personajes, nuevas caras que se van incorporado, dando vida a guerreros, dioses, generales y personajes , enriqueciéndola aún mas si cabe.

Si en el año 2012 renovamos el personaje del Legado romano Antistio e incorporamos al guerrero Vadón, en este 2013 lo hacemos con el caudillo cántabro Corocotta y el general romano Agrippa, dos de los actores centrales de nuestra fiesta.

Pero no solo han sido estos, sino que poco a poco se han añadido al elenco interpretativo otras caras que conforman el amplio abanico de personajes de las Guerras Cántabras.

Cayo AntistioAndrés Gutiérrez

CorocottaMartín Antolínez

Marco V.AgrippaIván Fernández

Guerrero VadónPablo González

EstrabónMiguel Palomera

Diosa MinervaMaría Rodriguez

Pitonisa SeleniaLidia Ruiz

Cayo Cilnio MecenasJavier Gómez

uevas caras,uevos personajesN

Page 16: Guerras Cántabras 2013 - XIII

16Obra ganadora concurso de Carteles 2013Autor: César Núñez Álvarez (Astorga-León)

Título: “ Ellos y Ellas “

rograma dePctosA

Page 17: Guerras Cántabras 2013 - XIII

17

20:30 h. Concentración de legiones y tribus e izado de enseñas Lugar: Circo Máximo

Seguido Augurios y Encendido del fuego sagrado Lugar: Circo Máximo

Seguido Estrabón despierta los recuerdos Lugar: Circo Máximo

Seguido Entrada de los personajes principales Lugar: Circo Máximo

Seguido Compromiso Festero Lugar: Campamento festero

Seguido Inauguración del Campamento Festero Lugar: Campamento festero

Seguido Apertura del Templo de Jano Lugar: Campamento Romano

Seguido Cena de la Concordia y noche de plenilunio Lugar: Campamento festero

Seguido Juegos de Campamento Lugar: Campamento festero

VIERNES 30 DE AGOSTO

Page 18: Guerras Cántabras 2013 - XIII

18

11:00 h. VIº Concurso de cocina cántabro-romana Lugar: Campamento Romano

16:30 h. Ludi Iuvenales (juegos juveniles) Lugar: Campamento festero

18:00 h. Entrega de premios del Concurso de cocina Lugar: Campamento Romano

Seguido Presentación nuevos jóvenes festeros Lugar: Campamento festero

20:00 h. Entrada del Emperador César Augusto Lugar: Circo Máximo

Seguido Corocotta reclama su recompensa ante Augusto Lugar: Circo Máximo

23:00 h. Combate cántabro-romano Lugar: Circo Máximo

Seguido Noche de Plenilunio Lugar: Campamento Festero

SÁBADO 31 DE AGOSTO

Page 19: Guerras Cántabras 2013 - XIII

19

12:00 h. Llegada de las tropas romanas a Portus Victoriae Lugar: Paseo de Pereda-Plaza del Ayuntamiento de Santander

17:30 h. Castrorun Ludi (Juegos de campamento) Lugar: Campamento romano

18:30 h. Relatos para contar (Cuentacuentos- teatro guiñol) Lugar: Poblado cántabro

20:00 h Arenga de Augusto a las legiones Lugar: Circo Máximo

Seguido Imposición de la Corona Triumphalis Lugar: Circo Máximo

Seguido Proclama de la Diosa Minerva Lugar: Circo Máximo

Seguido Cesión de tropas al legado Cayo Antistio Lugar: Circo Máximo

Seguido Marcha del emperador Augusto a Tarraco ( fin de la 1ª guerra ) Lugar: Circo Máximo

Seguido Entrega del fuego del hogar Lugar: Circo Máximo

Seguido Llegada de los esclavos insurrectos ( principio de la 2ª guerra ) Lugar: Circo Máximo

Seguido Boda Cántabra Lugar: Campamento festero

DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE

Page 20: Guerras Cántabras 2013 - XIII

20

17:00 h. Taller de Arqueología: Decoración y pintura cerámica antigua

20:30 h. Conferencia: " Cántabros y Cuevas " Ponente: don Mariano Luis Serna Gancedo Investigador miembro del IMBEAC y monitor el Museo Altamira

17:00 h. Taller de Arqueología: Reconstrucción de piezas y trabajos manuales

20:30 h. Conferencia:" La Edad del Hierro en Cantabria " Ponente: don Rafael Bolado del Castillo Arqueólogo, Master en Prehistoria y Arqueología y

doctoradando de la Universidad de Cantabria.

17:00 h. Talleres militares cántabro-romano: El entrenamiento militar

20:30 h.. Conferencia: “La artillería durante las Guerras Cántabras: Las evidencia arqueológicas".·

Ponente: doña Antxoka Martinez Velasco Arqueólogo y técnico del Proyecto de Investigación Monte

Bernorio y su entorno.

17:00 h. Taller práctico de arqueología

Nota. Las conferencias, se desarrollarán en la Carpa de Protocolo y los Talleres en el Campamento festero.

LUNES 2 DE SEPTIEMBRE

MARTES 3 DE SEPTIEMBRE

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE

JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE

Page 21: Guerras Cántabras 2013 - XIII

21

18:00 h, Inauguración del Macellvm (mercado de época) Lugar: C/ Los Pedriscos

20:30 h. Entrega de la “Tessera Viridis” Lugar: Circo Máximo

Seguido Reunión del Consejo de Tribus Lugar: Circo Máximo

Seguido Oráculo a los dioses cántabros Lugar: Circo Máximo

Seguido Marcha nocturna de las antorchas Lugar: Calles del casco urbano-Circo Máximo

Seguido Llegada de los insurrectos Lugar: Circo Máximo

Seguido Proclamación de Corocotta Lugar: Circo Máximo

Seguido Aparición de la Diosa Cantabria Lugar: Circo Máximo

Seguido Devotio Cántabra Lugar: Circo Máximo

24:30 h. Concierto de Música Flok por el Grupo Cambalúa Lugar: Campamento festero

VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE

Page 22: Guerras Cántabras 2013 - XIII

22

12:00 h. Apertura del Macellvn (mercado de época) Lugar: C/ Los Pedriscos

14:00 h. Gustatio Castrorum ( comida de campamento ) Lugar: Campamento festero

17:00 h. IXº Certamen Internacional de lanzamiento de uva Lugar: Campamento festero

Seguido IVº Concurso Internacional de lanzamiento de sandalia Lugar: Campamento festero

20:00 h. Sesión del Senado Romano y cesión de tropas a Agripa Lugar: Circo Máximo

Seguido Recreación del Foro romano Lugar: Circo Máximo

Seguido Danzas romanas Lugar: Circo Máximo

23:00 h. Insumisión del pueblo cántabro Lugar: Circo Máximo

Seguido Arenga de Agrippa a las tropas Lugar: Circo Máximo

Seguido Crucifixión de prisioneros Lugar: Circo Máximo

Seguido Entierro Cántabro Lugar: Campamento festero

Seguido Fasti Banacales Lugar: Campamento festero

SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE

Page 23: Guerras Cántabras 2013 - XIII

23

12:00 h. Apertura del Macellvn (mercado de época) Lugar: C/ Los Pedriscos - frente al campamento festero

12:00 h. Certamen de Pócimas y Brebajes sin alcohol Lugar: Campamento festero

12:00 h. Gustatio y Viandas Lugar: Campamento festero

13:00 h. Parada militar- VI Victrix de Calahorra Lugar: Campamento festero

14:30 h. Saturnalis Romana ( comida del triunfo ) Lugar: Campamento romano

18:00 h. Gran Desfile General de legiones y tribus Lugar: Por la Avda. Cantabria a Campamento festero

Seguido: Estrabón repasa sus Memorias Lugar: Campamento festero

Seguido Proclamación de la Pax y Lex Romana Lugar: Campamento festero

Seguido Cierre del Templo de Jano Lugar: Campamento festero

Seguido Apagado del Fuego Sagrado Lugar: Campamento festero

Seguido Clausura del Macellvn ( mercado de época ) Lugar: C/ Los Pedriscos - frente al campamento festero

DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE

Page 24: Guerras Cántabras 2013 - XIII

24

SÁBADO 10 DE AGOSTO

11-20 DE OCTUBRE

SÁBADO 17 DE AGOSTO

y también....

Convocatoria del XIIIº Concurso de Fotografía

Exposición de las obras presentadas al Concurso de Fotografía Lugar: Sala de Exposiciones del Teatro Municipal

20:30 h. * Presentación del programa de actos, tribus, legiones y personajes

* Homenaje a los ausentes * Entrega del premio al ganador del XIIIº Concurso de Carteles * Pregón Oficial por don Emilio Campomanes Alvaredo,

Arqueólogo Lugar: Teatro Municipal

Page 25: Guerras Cántabras 2013 - XIII

25

El sentido práctico de los romanos, los convirtió en maestros de la administración, el derecho y

las obras públicas. Roma sentó las bases de las legislaciones occidentales, construyó calzadas,

puentes, acueductos y faros; asimiló la cultura griega y supo trasmitirla a sus súbditos.

Legado Arquitectónico: Hay que decir que los monumentos arquitectónicos principalmente

conservados en nuestra península datan de la época imperial, lo que demuestra lo mucho que

tardó Hispania en someterse al yugo romano.

La dilatada duración del Imperio Romano (mas de mil años) y la extraordinaria dimensión terri-

torial sorprende que surgiera de una aldea de pastores establecida a orillas del Tiber.

La romanización en Hispania abarca el periodo comprendido desde el año 218 a. de C. hasta

el año 425 d. de C. Durante este periodo de tiempo Roma nos legó monumentos, edificios pú-

blicos, calzadas, puentes, y una variada muestra de su cultura.

Una de las formas para conocer a este Imperio será a través de la historia que guardas los sellos

de correos. En este artículo lo haremos a través de los sellos emitidos en España y que hacen

referencia al legado romano en Hispania.

EL CORREO

En tiempos del emperador Augusto se creo el ·”cursus publicae”. Debido a la gran extensión

del imperio romano, y la necesidad de mantener en contacto entre Roma y sus provincias,

se vio obligado a crear una red de correos que constituyó la primera organización postal de

occidente. Estaba constituido por carruajes ligeros llamados redae, tirados por caballos; ade-

más existía otros servicios mas lento equipado por carretas de dos ruedas (birolae) tiradas por

bueyes.

l legado romano en Españaa través de los sellosE

Page 26: Guerras Cántabras 2013 - XIII

26

CALZADAS

Son unos de los mayores logros de la ingeniería romana. Básicas para el dominio efectivo, trasla-

do, información y comercio, la red de calzadas romanas ha permanecido hasta nuestros días.

En Hispania había dos vías principales:

a) La vía Augusta que iba por toda la costa levantina, uniendo

La Junquera con Sagunto, Játiva y seguir por Linares y Córdoba

hasta Cádiz .

b) La vía de la Plata que unía Cádiz y Huelva con Astorga.

PUENTES

Debido a la muy accidentada orografía de Hispania, hubo ne-

cesidad de construir muchos puentes para que las calzadas salvaran los desniveles. Sencillos,

sólidos, firmes, todos se construyeron con sillería. El mas monumental de los puentes conserva-

dos, es el de Alcántara sobre el río Tajo, levantado en honor del emperador Trajano en el S.II;

alcanza una altura de 58 m. y una longitud de 194 m. También en la vía de la Plata se hallan los

puentes de Salamanca y el de Mérida.

Alcántara Alcántara Salamanca

Las Altantarillas Mérida Ourense Novelda de Guadiana

YACIMIENTOS URBANOS Y VILLAS

En época imperial la configuración urbana en Hispania es llevada a cabo por el emperador

Augusto, quien cuenta con la ayuda de M.V. Agripa y dotan de la infraestructura necesaria en

la zona Noroeste: Astúrica Augusta (Astogra), Lucus Augusti (Lugo), Bracara Agusta (Braga)

y organizan administrativamente la península dividiendo la provincia Ulterior en la Bética y la

Lusitana. Otros yacimientos urbanos fueron Caesaraugusta (Zaragoza), Bilbilis (Calatayud),

Segóbriga (Segorbe), Legio VII (León).

Page 27: Guerras Cántabras 2013 - XIII

27

CAESARAUGUSTA ( ZARAGOZA)

La fundación de una ciudad romana en el solar zaragozano, sobre la ciudad ibero-sedetana,

se fecha en el año 15 a.C. coincidiendo con la reorganización de las provincias de Hispania

por Augusto tras su victoria en las Guerras Cántabras. La nueva ciudad recibe el nombre de

Caesaraugusta en honor de su emperdor. En esta fundación participaron soldados veteranos

de las legiones IV Macedónica, VI Victrix y X Gémina, licenciados tras la dura campaña contra

los Cántabros.

LRGIO VII (LEON)

En el año 29 a.C la Legio VI Victris fue trasladada a Hispania, donde ayudó al emperador Au-

gusto en su lucha contra cántabros y astures entre el año 25 y 13 a.C.

Galba creo la Legio VII Gémina Galbiana. A partir del año 74 el recinto campamental fue ocu-

pado por le Legio VII Gémina para controlar la ruta de las minas de oro del noroeste peninsular.

La ciudad perteneció al Convento Asturicense, con capital en Asturica Augusta, hasta el S.III,

cuando se integró en la provincia Gallaecia.

LUCUS AUGUSTI ( LUGO)

Fue fundada entre los años 26 y 12 a.C. por Paulo Fabio Máximo, legado del emperador César

Augusto, en cuyo honor la bautizó como Lucus Augusti. Fruto de la política expansiva llevada

a cabo en la época de Augusto, la ciudad fue fundada sobre un antiguo campamento militar

instalado antes de las Guerras Cántabras.

Page 28: Guerras Cántabras 2013 - XIII

28

EMERITA AUGUSTA (Mérida)

La ciudad romana fue fundada en el año 25 a.C por el legado Publio Varisio con el fin de que sirviera de retiro a los veteranos

de las legiones V Alaudae y X Gémina que habían luchado en las

Guerras Cántabras.

TARRACO ( TARRAGONA)

El año 27 a.C, en el marco de una profunda reforma político-ad-

ministrativa de Hispania llevada a cabo por el emperador Cesar

Augusto, Tarraco fue designada capital de la provincia Hispania

Citerior, llamada Tarraconensis, lo que consolidó su importante pa-

pel en el Alto Imperio. El conjunto arqueológico de esta ciudad es

uno de los mas extensos pertenecientes a la Hispania Romana . La

que fue llamada” Colonia Julia Urbs Triumphalis Tarraco” (Tarrago-

na), fue una de las urbes mas esplendida de la Hispania Citerior.

TEMPLOS y PORTICOS: Herederos de los templos griegos y etruscos los templos romanos tienen al-

guna peculiaridad específica, que los hace fácilmente identificables como tales. Se elevaban

sobre un piso y se accedía a ellos por una escalera abierta en uno de los laterales. Por lo gene-

ral se empleaba para su construcción piedra de canteras cercanas, granito, caliza revestida en

ocasiones de estuco. El empleo de mármol fue posterior al S.I. d.C.

CÁCERES

Se cree que la actual ciudad de Cáceres surgió a partir de la colonia Norbensis Caesari-na, nombre debido al procónsul Caius Norbanus Flaccus, fundada con los veteranos de varios

campamentos militares próximos hacia el año 25 a.C por el Cónsul Lucio Cornelio Balbo.

Page 29: Guerras Cántabras 2013 - XIII

29

Por Joaquín de Diego

MURALLAS

Los romanos perfeccionaron el tipo de fortaleza amurallada de los pueblos prerromanos celti-

béricos. En España tenemos múltiples ejemplos, casi todos de los primeros años de la domina-

ción - s..I y s.II - a.C., muchos de ellos restaurados o remodelados que atestiguan la importancia

que estas construcciones tenían en el mundo romano. Con la “Pax Augusta”, se reducen las

edificaciones de murallas, volviendo a reactivarse en el s.III por las presiones de los pueblos

bárbaros. Lugo, Mérida y Tarragona son algunos ejemplos.

ARCOS

Los monumentos conmemorativos romanos que se extendieron por todo el imperio fueron prin-

cipalmente los Arcos de Triunfo y las columnas. Normalmente eran colocados en el acceso

principal de las ciudades. Estos arcos son construcciones independientes y aisladas. Se erigían

con intenciones conmemorativas o laudatorias. En España el mas emblemático es el de Bará

(Tarragona), de la época de Augusto- S.I-, mandado construir por el general L.Lininus Sura. Son

varios y muy hermosos los arcos romanos repartidos a lo largo y ancho de España: Medinaceli

(Soria), Caparra (Cáceres), Cabanes (Castellón) y Mérida.

ACUEDUTOS:

Canal o conducto artificial para llevar el agua de un lugar a otro. El suministro del agua era

primordial en la proyección de nuevas ciudades. El primer acueducto romano fue construido

en el año 144 a.C. en la ciudad de Roma por el pretor Quinto Macio Rex. En España existen aún

hoy día restos de varios acueductos levantados por los romanos, entre los que cabe destacar

los de Segovia, Los Milagros (Mérida), Les Ferreres (Tarragona), Almuñecar, Caños de Carmona

y Huelva.

Page 30: Guerras Cántabras 2013 - XIII

30

CIRCOS-TEATROS Y ANFITEATROS, Su origen es griego, pero se diferencian de este en que tie-

ne planta semicircular. Los teatros romanos tenían como finalidad servir para interpretaciones

teatrales. Se construían en piedra y mortero romano y estaban pensados de tal manera que la

acústica llegara a todas las localidades. Una gran mayoría de los teatros romanos apoyaba su

Cavea (hueco, cavidad) en las laderas de las montañas.

MOSAICOS: Mosaico, palabra que deriva de “mouesaes”, que en griego significa “musa”. En

Roma, aunque al principio los mosaicos se utilizaron para decorar fundamentalmente paredes

y techos, con el paso del tiempo y la mejora de la técnica, comenzaron a usarse también para

cubrir el suelo. Con la llegada de la época imperial, el mosaico se popularizó comenzó a utili-

zarse también en templos, teatros, baños públicos e incluso tiendas. Los mosaicos se componen

de pequeñas piezas cúbicas llamadas “teselas”.

Circo de Mérida Mérida Tarragona Zaragoza

Mérida La Olmeda (Palencia) Carrenque (Toledo)

Barcelona Córdoba Mérida Museo Arq. Nacional

Mérida

TORRES Y FAROS; Los puertos marítimos en la Hispania romana, debieron de disponer sin lugar a

dudas de grandes torres con fogatas y antorchas que les sirvieran de faros. Hemos de recurrir

a las abundantes representaciones iconográficas que de ellos se hacen en monedas, vasos,

lucernas, mosaicos, pinturas y relieves para conocer de su existencia. En España el único legado

romano en faros, es el de la Torre de Hércules (A Coruña), que fue levantado en el s.II d.C. En

el año 2009, se declara Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Torre de los Escipiones

construida cerca de Tarraco a mitad del S.I a de C. en el trazado de la Via Augusta, es otro

ejemplo del legado romano.

Page 31: Guerras Cántabras 2013 - XIII

31

CASAS y VILLAS: Las casas de campo o villas, tuvieron una enorme importancia para el desa-

rrollo económico. Destaca en ellas el lujo y el confort; algunas de las que han llegado hasta

nuestros días son las de La Olmeda (Palencia) Carranque (Toledo) Mérida, Gijón, etc.

La Gitana Dios Plutón Diosa Ceres Cesar Augusto

ESCULTURA: La tradición escultórica romana procede directamente de la cultura griega. Las

clases sociales dominantes romanas utilizaron la escultura como manifestación de su elevada

posición social.

OTROS RESTOS Y OBRAS

Minas, termas, capiteles, columnas, altares, etc. etc. son igualmente otros testigos mudos del

paso de la cultura romana por nuestro país y cuyo legado podemos disfrutar dos mil años des-

pués.

Juan Miguel Villamuera

Page 32: Guerras Cántabras 2013 - XIII

32

SITUACIÓN

El que la espectacular Peña Amaya haya sido un baluarte defensivo durante las Edades Antigua y Media a nadie puede extrañar dada su formación rocosa y su privilegiada posición.

El macizo de Amaya es una recia meseta doblemente acantilada, con superposi-ciones sólo accesibles por muy contados puntos, ya que sus 387 m. de altura rocosa emergen amenazadores a las espaldas del pueblo de Amaya, desarrollándose un espigón alargado de 4 km. que tiende a caer y descomponerse hacia el oeste.

En el extremo de poniente se separa un cabezo ruinoso de contornos partidos en abismo. A sus pies se prolonga el escalón inferior del macizo, de superficie plana, y así mismo recortado por despeñaderos irregulares. Por el norte se produce una cuenca que vierte por Puentes de Amaya y Salazar, para elevarse de inmediato la impo-nente lora de Albacastro, que es otra barrera caliza de 6 km. de una altura regular y semejante a la de Amaya, pero más homogénea y con escasa línea de despeñade-ros. Ambas se desploman por el E, donde se abre la hermosa campiña de Humada, que es un reducto de vida agrícola en medio de plegamientos y roturas violentas.

Por el sur se siente la paz más absoluta en el relieve cuando se contempla todo un marasmo paisajístico milagrosamente abierto hacia el infinito. Se terminaba aquí la vieja Cantabria, como lo hacen las cresterías y las mesetas.

El espacio fortificado va con las líneas predispuestas por la naturaleza, que forman en el plano un triángulo con agudo vértice hacia el oeste. Presidido por la acrópolis, al pie de ésta, pero sobre el escalón inferior del macizo por el mediodía, nace un manantial inagotable que cae precipitándose hacia el pueblo de Amaya. A los pies de la roca, campos y riachuelos sortean pequeñas lomas con vida de secano y pas-toreo. Tan imponentes son estas barreras, que provocan un microclima diferenciador entre sus caras norte y sur.

Por el norte de la llanada del Castro se tendió una muralla de cierre que protegía la plataforma en un trecho vulnerable de 160 m., seguramente sin ninguna puerta que la franquease, y cuyo rastro aún hoy puede seguirse. De igual modo, el flanco meri-dional adolece del mismo carácter, por lo que tuvo que contar con otro parapeto similar sobre la cuenquecilla, excluyéndola.

Los accesos parecen ser tres: uno subiendo por donde resbala el arroyuelo; otro por la punta oeste, en que una fuerte rampa se encajona por una pequeña cortadura del acantilado, y un tercero paralelo a esta por el costado sudoeste. También debió abrirse otro portillo en un amplio recoveco en el sur, solapado en un entrante del precipicio, junto al complejo de edificios medievales que yacen arrasados aquí.

istoria de los Cántabrosy la Peña AmayaH

Page 33: Guerras Cántabras 2013 - XIII

33

El espacio resultante de esta descripción es de una gran extensión, y pudo albergar un número muy elevado de personas. De hecho, así fue, ya que Amaya era difícil de quebrantar, sobre todo el cabezo superior, pero por otra parte su situación mar-ginal y muy salida de la cordillera, la dejaban expuesta, por su carácter fronterizo, a las acometidas enemigas que se avecinaban contra los Cántabros. Grupos militari-zados, colonos de la Meseta, gentilidades enteras, y algún personaje acaudalado, serían posiblemente las divisiones según el origen y el estado social, de ese conglo-merado heterogéneo que constituyó la ciudad de Amaya.

LA FORMACIÓN DEL PUEBLO CÁNTABRO

Es difícil conocer toda la verdad sobre la historia de los Cántabros, ya que ellos no dejaron nada escrito y lo que se sabe ha llegado a través de los escritos grecorroma-nos, que muchas veces se hacían en base a hechos referidos por los soldados o via-jeros que visitaron estas tierras. Por otra parte, en la Antigüedad Clásica se contem-plaba al resto del mundo desde la perspectiva del Mediterráneo, el Mare Nostrum. Aquellos países bárbaros que quedaban alejados de “Nuestro Mar” eran difícilmente conocidos y situados con escasa precisión en el mapa. Un índice de esta exactitud lo da el primer mapa de Cantabria, debido a Ptolomeo, cuyo parecido con la realidad es bastante relativa, como se puede observar en la figura adjunta.

a) según Ptolomeo b) situación sobre el mapa actual Mapas de las ciudades cántabras en el siglo II

Así, en la propia Península Ibérica, los pueblos alejados de las riberas del Mediterrá-neo eran tanto menos familiares y comprendidos, cuanto más se internaban en la Meseta central detrás de las barreras montañosas que la atraviesan. Pero resultaban particularmente desconocidos aquellos territorios hispánicos bañados por el Océa-no, sobre todo los situados hacia el norte.

En esta última zona vivía un pueblo especialmente famoso por su bravura. Se trata-ba de los Cántabros, cuya cita más antigua se debe al escritor latino Marco Porcio Catón, más conocido con el nombre de Catón el Viejo, verdadero creador de la historia latina (234-149 a. de C.). Su obra principal se titula “Los Orígenes” y constituye una Historia de Roma desde los tiempos más remotos hasta el año 149. Sólo se con-servan de ella varios fragmentos. En uno, que se refiere a la campaña que el propio Catón realizó en nuestra península siendo cónsul en el año 195 a. de C. Al hablar del río Ebro, da la noticia de que éste tiene su nacimiento en el país de los Cántabros. Éste es el punto de referencia geográfica, que tradicionalmente se ha considerado siempre como fundamental para Cantabria, que allí nace el río Ebro, el gran río ibé-rico que desemboca en el Mare Nostrum.

Page 34: Guerras Cántabras 2013 - XIII

34

Después de Catón hay otros dos escritores griegos, que hacia el año 100 a. de C., vuelven a hacer referencia al país de Cantabria. Uno era el sabio Poseidonio (135-60 a. de C.) y el otro, contemporáneo de éste, el sabio Asclepiades de Mirlea.

La naturaleza del país en que habitaban, la extensión y accidentes geográficos de éste, las características y costumbres del pueblo no aparecieron plenamente desve-ladas sino a partir de la total conquista (la palabra ideal sería sometimiento) romana de su territorio en el año 19 a. de C.

En cualquier caso, parece que no se puede hablar de la existencia de verdaderos Cántabros con anterioridad al siglo VIII a. de C. Es imposible determinar la época en que el pueblo como tal estaba ya formado y habitaba en el país, y menos aún precisar cuándo se empezó a utilizar la palabra “Cántabros”.

La estructura social de pueblo en sus líneas generales, tal y como se conoce a tra-vés de las fuentes clásicas, puede sugerir en principio una gran antigüedad, que se remonte a los tiempos anteriores a las invasiones célticas en España, que comienzan en torno al año 700 a. de C., principalmente los rasgos de carácter matriarcal.

Por otra parte, la toponimia del país revela la existencia de bastantes nombres de origen precelta, con las mismas raíces que el vasco actual. Esto no quiere decir que los “Vascos” dominasen este territorio cántabro (como algunos pseudo-historiadores de esta zona pretenden reivindicar para realzar una gloria que nunca tuvieron y que ahora “necesitan políticamente”), ya que si se tiene en cuenta que esta especie de sustrato cultural se extendía, con matices, por casi todo el norte de España desde el Pirineo aragonés hasta Galicia, cabría pensar en la existencia de un conglomerado de pueblos al final de la Edad del Bronce, es decir, en el paso del milenio II al I a. de C., que ocuparan todo ese extenso territorio montañoso, con una cultura relativa-mente uniforme, en donde predominaron elementos culturales de tipo matriarcal ya mezclados con otros patriarcales, y que hablaran lenguas emparentadas con el vasco actual. Es lo que se ha llamado el Pueblo Pirinaico, acaso descendiente muy lejano de las gentes que habitaron esta zona ya desde los tiempos paleolíticos, pero con numerosas infiltraciones y aportes culturales de otros pueblos.

Tales infiltraciones, durante la Edad del Bronce, han debido ser de origen mediterrá-neo, a través del valle del Ebro, coincidiendo con la máxima expansión de la deno-minada cultura del Argar, entre el 1.400 y el 1.000 a. de C., y otras de origen europeo especialmente durante el llamado Bronce Atlántico, entre el 1.000 y el 800 a. de C. Este complejo de pueblos, que vivían asentados en el país a la llegada de los celtas, ha sido designado por algunos autores con el nombre de Ligur, en un intento de compaginar los datos arqueológicos y filológicos con ciertos textos muy antiguos que se remontan a la época de las primeras exploraciones griegas.

Pero parece claro que las gentes que entonces vivían en Cantabria no eran toda-vía Cántabros en el pleno sentido de la palabra. Hacia el 700 a. de C. llegan a la Península algunas oleadas de celtas, puestos en movimiento por presiones de los Germanos, y hasta es más que probable que con ellos arribaran mezcladas ciertas gentes de estirpe germánica. Entre los grupos celtas había algunos conocidos con el nombre de Pelendones o Blendios, de los cuales se han encontrado restos arqueoló-gicos en la región soriana, en Teruel y en Ávila.

No cabe duda de que por entonces o algún tiempo después los pueblos de esta estirpe llegaron hasta Cantabria, puesto que aquí existirán aún en la época romana

Page 35: Guerras Cántabras 2013 - XIII

35

unas gentes llamadas Plentuisios y Blendios. Estos dominaron, y en gran parte trans-formaron, a los demás pueblos de la región, asentándose en la parte más rica del país, es decir, en el Sur, incluyendo el valle de Campoo junto a las fuentes del Ebro, y posiblemente también en los valles del Besaya buscando la salida hacia los llanos de la costa. Los pueblos indígenas, que podían considerarse como restos, las gentes llamadas Coniacos, Concanos y acaso los propios Orgenomescos, quedaron reple-gados hacia las zonas más periféricas del país.

Dejando a un lado la existencia de otras invasiones sucesivas que no debieron afec-tar a Cantabria, hay que referirse a la llegada, hacia el año 600 a. de C., de los celtas del grupo Belga, que se establecen en la meseta, desalojando a varios de los pueblos anteriormente asentados. Posteriormente, se instalaron en los relativamente ricos valles del extremo Sur de Cantabria, lo que supondría un desalojo parcial de sus antiguos habitantes, procedentes de las invasiones anteriores.

Por otra parte, la obtención del mineral de hierro en abundancia supuso un dominio y control del resto del país, incluidas las antiguas gentes indígenas, ya posiblemente bastante celtilizadas y que a partir de este momento lo serían más. Hay que suponer, pues, que las gentes de la invasión belga constituirían el catalizador en la creación del nuevo pueblo, llamado Cántabro. De hecho estas gentes serán quienes lleven posteriormente la parte más relevante en los sucesos de la época de la gran guerra cántabra.

Estos pueblos se instalaron en los grandes Castros del sur del país, como Monte Berno-rio y Monte Cildá (cercano al anterior, no el situado encima de Silió), ciudad que al parecer coincide con la que los textos posteriores llaman Vellica y según algunos Bél-gica. Estas gentes desarrollan la cultura conocida por el nombre de Posthasllstatica y son importantes fabricantes de armas de hierro, especialmente un tipo de espada, conocida precisamente con el nombre de “espada de Bernorio” y que se extiende por gran parte de la meseta.

Aunque no se cita en ningún texto, ya por estos años la Peña Amaya debía ser un poblado, puesto que en las excavaciones efectuadas han aparecido piezas de sílex y arcilla, pertenecientes a estas épocas anteriores a los escritos. Además dada la proximidad con los asentamientos citados y su estratégica posición es seguro que ya estaba poblada.

De acuerdo con este esquema, un tanto hipotético, el pueblo cántabro estaría cons-tituido por un núcleo importante celta de tipo belga, dominador de todo el territorio (acaso los Cántabros originarios), por otros grupos celtas más antiguos ya asentados desde hacía tiempo en el país, y por gentes de origen pre-celta dominadas, celtiliza-das y en alguna forma marginadas.

Naturalmente en estos asentamientos de pueblos se producen fenómenos culturales ya universalmente conocidos. El grupo dominante impone su ley y su fuerza, pero el grupo dominado puede ir infiltrando su cultura hasta límites insospechados en el seno de la sociedad advenediza.

Esto es lo que debió ocurrir en Cantabria, en una simbiosis bastante desarrollada, que permite rastrear un sustrato primitivo en la cultura (por ejemplo la estructura ma-triline al, nombres de origen precéltico), junto a una autoridad patriarcal, propia de los pueblos celtas, un ajuar fundamentalmente también de carácter céltico y una cantidad apreciable de nombres y topónimos del mismo origen.

Page 36: Guerras Cántabras 2013 - XIII

36

Esto no obsta para que entre ciertas “gentes” se conservaran más los elementos pri-mitivos y acaso hasta los restos de su lenguaje, y en otras predominara más decidida-mente el elemento céltico. Pero la unión estaba consumada y con ella la irrupción en la historia del pueblo que a partir de entonces será conocido unívocamente con el nombre de Cántabro. Los siglos que median entre el V y el I a. de C. serán sufi-cientes para que esta simbiosis se consolide y adquiera un valor de homogeneidad y estabilidad, como indican las fuentes escritas de época romana.

TIPOS Y COSTUMBRES DE LOS CANTABROS

Desde el punto de vista antropológico parece que, en los resultados de las investiga-ciones llevadas a cabo con la población de los valles actualmente más apartados, hay una mezcla de tipos braquicéfalos, celto-germanos altos y rubios con otro tipo braquicéfalo celto-alpino bajo y moreno y un “resto” arcaizante con elementos pri-mitivos, mediterráneos y dináricos.

La forma de ser de los Cántabros estaba relacionada con la montaña en sí misma. El paisaje es en extremo quebrado, apenas existen pequeñas llanuras en los valles; por todas partes colinas, ásperas montañas, ríos impetuosos, altas cumbres cubiertas de nieve gran parte del año, regiones inmensas de bosques impenetrables, abundancia de animales salvajes... El género de vida tenía que ser duro en extremo; el paisaje parece que incita a la ferocidad, a la bravura, a la creación de una vida guerrera, bárbara.

Desde las cumbres, mientras al Norte se ve la línea azulada del mar Cantábrico, al Sur se aprecia la llanura inmensa de Castilla, regada por ríos de aguas tranquilas. Es una tierra que ofrece posibilidades para la agricultura, pero en ella vivían otras gentes que trabajan los campos: Autrigones, Turmogos, Vacceos, y que estarían dis-puestos a defenderlos de la presión de los Cántabros. Con estas premisas, se formó un pueblo duro, con ánimo guerrero, sobrio, capaz de dominar a otras gentes, de lanzarse a la llanura y de conquistar otras tierras. Esto hace que Amaya fuese un enclave primordial en las incursiones por las llanuras, lo que demuestra que estuvo poblada desde los primeros tiempos de la formación de este Pueblo.

El régimen económico lo fundaban en una pobre agricultura de tipo extremada-mente arcaico, frecuentemente sin la asociación a ella de animales domésticos, y en una ganadería aparte algo más floreciente, aunque acaso no mucho más. Junto a esto practicaban la caza, muy abundante en el país y que les servía como

ejercicio de entrenamiento bélico, y explotaban algunas minas, especial-mente de hierro, con vistas, sobre todo, a la fabricación de armas. Además, el saqueo de las cosechas en el momen-to propicio del año era una de las prin-cipales fuentes económicas con que contaba el pueblo cántabro.

Por otra parte, los Cántabros estuvie-ron mezclados en guerras lejanas, en calidad de tropas mercenarias, siendo muy codiciados por su bravura. Aque-llas gentes volverían al fin a sus tierras con el botín de sus empresas guerreras. Recreaciones de un guerrero y un poblado Cántabros

Page 37: Guerras Cántabras 2013 - XIII

37

El típico poblado indígena del noroeste de España, en la época prerromana, era el llamado “castro”, una ciudad o aldea fortificada que se asentaba sobre un alto. El recinto amurallado tenía planta circular o elíptica, y las casas del interior eran muy pobres y apenas si se hallaban ordenadas con algún sentido urbano. Las viviendas de los castros cántabros eran cabañas, generalmente de planta circular, y se agru-paban de una forma bastante desordenada dentro, y a veces fuera, del recinto defensivo. Las paredes, un tanto elevadas, solían ser de piedra, pero la cubierta era de paja y ramajes. Parece ser que en el interior, un pilar central de madera ayudaba a sostener la techumbre. Estrabón dice, que junto a los muros de las casas cántabras existían unos bancos corridos donde se sentaban, por orden de dignidad, los comen-sales que asistían a los convites.

J. Carballo ha distinguido en Cantabria dos tipos de castros: el castro clásico, ge-neralmente de grandes dimensiones, que apareció en la zona sur de Cantabria, es decir, en Campoo, norte de Palencia..., y el castro pequeño, casi como si fuera sólo una atalaya, sobre un pequeño monte escarpado, generalmente de aspecto cóni-co muy regular, y que era frecuente en la parte baja de Cantabria.

Parece que los historiadores distinguen entre el oppidum, es decir, la población for-tificada, de grandes dimensiones, capaz de dar cabida dentro de sus muros a toda una tribu, e incluso a más gente en circunstancias especiales; el castellum, o po-blado normal, que podría albergar un clan, en la hipótesis de que éstos tuvieran un sentido territorial, y la simple atalaya, de carácter militar, que únicamente serviría de refugio a la población civil en tiempos de guerra. Por esta razón, el número de cas-tros oppidum en Cantabria no fue muy elevado.

En la zona sur se encontraban los de Peña Amaya, Monte Cildá (junto a Valoria), Monte Bernorio (cerca de Quintanilla de las Torres), Santa Marina (junto a Matapor-quera), el Castrejón (en Naveda), Cañeda y Aradillos (sin ubicación precisa), y, fi-nalmente, el de Retortillo (Juliobriga), ya que parece ser que antes de ser ciudad romana fue castro indígena.

En los grandes oppida, el eje mayor del recinto podía pasar de los 150 metros. El mu-ro era de piedra, construido generalmente de forma descuidada y sin mortero. No obstante, el grosor del mismo podía ser de un par de metros. Era notable el sistema de vanos. Las puertas habían sido cuidadosamente estudiadas desde un punto de vista estratégico y frecuentemente estaban defendidas por un segundo muro en el interior de las mismas.

Además de la muralla principal, existían otros complejos defensivos, especialmente en las zonas más accesibles del castro. Estos podían ser vallados, terreros, fosos, etc., a veces en número elevado.

Las armas defensivas más importantes eran el casco, el escudo y la coraza. De esta última poco o nada se conoce, por lo que se refiere a los Cántabros. En cuanto a la defensa de la cabeza, se sabe, en primer lugar, que los Cántabros tenían pelo largo como las mujeres y que durante el combate se lo ataban atrás con una cinta. Cubriendo el pelo llevaban un casco de cuero. Éste es un detalle curioso que ha transmitido Estrabón.

Parece ser que los Cántabros tenían dos tipos de escudo: el “caetra” o escudo pe-queño, que aparece en las monedas de Carisio y al que se refiere Silio Itálico, al llamar a la juventud cántabra alistada en el ejército cartaginés iuventus caetrata, y

Page 38: Guerras Cántabras 2013 - XIII

38

el escudo grande, que era el que llevaban los guerreros, con el dibujo de la estela gigante de Zurita. En ambos casos la forma del escudo era siempre circular.

Entre las armas ofensivas figuraba, en primer término, una de las más típicas del espa-ñol prerromano: el dardo, en sus distintas formas de venablo, soliferrum, falárica... Silio Itálico habla del Cántabro como spicula densus, es decir, cargado de dardos, y Dión Casio añade que Augusto se vio en un gran apuro durante las guerras cántabras a causa, entre otras razones, de la destreza con que los Cántabros usaban las armas arrojadizas. Junto a los dardos se hallaba la típica lanza, tal como aparecen en las monedas de Carisio y en los ajuares de las tumbas de Monte Bernorio.

Aparte de estas armas, el Cántabro utilizaba la espada pequeña y el puñal. Las primeras, con discos en el extremo del tahalí y la empuñadura con las tres tiras de hierro, que debía ir recubierta de madera o hueso. En lo que respecta al puñal, tenía la empuñadura rematada por dos pequeñas antenas, un tipo paralelo a la espada, y que al parecer fue aceptado por los romanos como arma oficial en las legiones.

Todavía aparece otra arma, que las monedas de Carisio atribuyen a los Cántabros: es el hacha doble, la bipennis. Que ésta era también arma típica de los Cántabros, lo afirma también Silio Itálico, quien, al describir al cántabro Larus, le pinta armado de la bipennis. No se hace mención, en cambio, del arco y las flechas, y ni siquiera de la honda, si bien ésta es probable que fuera conocida y utilizada, siendo el Cántabro un pueblo que practicaba el pastoreo.

En cuanto a la forma de pelear y a la estrategia, se sabe que los Cántabros preferían la guerrilla, como el resto de los habitantes de la Península, lo que dificultó notable-mente la conquista del país por los romanos, teniendo en cuenta, sobre todo, lo accidentado de la región cántabra. Parece ser que eran también hábiles en montar a caballo. De hecho, algunas de las modalidades cántabras en la estrategia de la caballería pasaron al ejército romano, donde después existía un cantabricus impetus y un cantabricus circulus como maniobras especiales, de las que se habla en tiem-pos de Adriano (la adlocutio) y Arriano.

Aunque en segundo plano, las consideraciones de tipo estratégico y económico no debieron estar tampoco ausentes de la mente de Augusto a la hora de decidir y pla-near la guerra. Los Cántabros, asentados en un territorio pobre en recursos agrícolas, vivían básicamente del pastoreo. Los campos ricos en cultivos de la Meseta, ocupa-dos por pueblos que hacía tiempo estaban ya bajo control romano, ejercían una irresistible atracción para ellos, por lo que habían convertido en un medio normal de subsistencia la realización de expediciones sistemáticas y periódicas de saqueo entre estos pueblos vecinos. Este hecho explica quizá el que los principales asenta-mientos cántabros conocidos (Monte Cildá, Monte Bernorio, Celada de Marlantes, Amaya, Castro de Santa Marina, Ulaña, etc.) tuviesen su emplazamiento en la ver-tiente sur de la Cordillera en territorio colindante con la Meseta y a lo largo del mejor paso natural existente entre ésta y la costa.

Además de los daños que estas “razzias” causaban en los bienes y las personas de un territorio ya sometido a Roma, las autoridades romanas veían en ello un peligro de contagio entre estos pueblos vecinos, que necesariamente tenían que comparar su estado de sumisión e indefensión con la libertad de sus vecinos del norte, lo que podía provocar un levantamiento generalizado.

Javier Tezanos

Page 39: Guerras Cántabras 2013 - XIII

39

Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓNCULTURA Y DEPORTES

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN,INDUSTRA, TURISMO Y COMERCIO

AyuntamientodeSantander

ASOCIACIÓN GUERRAS CÁNTABRASC/ San Jorge, 2

Tfno. 620 084 [email protected]

www.guerrascantabras.netwww.guerrascantabras.com

39400 LOS CORRALES DE BUELNA (Cantabria)

rganizaO

atrocinanP

on el apoyo deC

olaboradores de la fiestaC

Page 40: Guerras Cántabras 2013 - XIII