Guía 05- Recursos naturales y biodiversidad.odt

Embed Size (px)

Citation preview

logo_ucv

CULTURA AMBIENTALhttp://www.unr.edu.ar/files/notas/465x282_img_infoblog_d0f692c8edaf7e028ce79811b5c2f393.jpg

AUTORESNATALIA AGUADO MALDONADO (COORD.)LUCILA DE LA CRUZ ROJAS

COLABORADORES

VICTOR LUJAN QUISPEEDGARD GONZALES ALIAGAPASCO BARRIGA BLANCA

CULTURAAMBIENTALFUNDAMENTACIN:

La experiencia curricular de Cultura Ambiental pertenece al rea de Formacin General; es de naturaleza terico prctica y de carcter obligatorio. Tiene como propsito desarrollar habilidades cognitivas, actitudes y concienciaambiental, que permitan al estudiante asumir su rol de ciudadano responsable, ejecutando acciones, mediante el uso de herramientas de gestin ambiental. Comprende aspectos relacionados con el impacto ambiental de las actividades humanas y la educacin parala sostenibilidad.

COMPETENCIAS:

Promueve la cultura de sostenibilidad a travs de acciones relacionadas al cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecolgico, valorando el equilibrio entre la persona y su entorno social.

PROGRAMACIN ACADMICA:

La asignatura est diseada en tres unidades didcticas. Tiene como temas transversales la cultura ambiental, gestin de riesgos y la investigacin.

PRIMERA UNIDAD:

PRIMERA UNIDAD:IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES HUMANASCAPACIDADES:Argumenta su posicin respecto a la proteccin de la biodiversidad de nuestro pas y formula alternativas de solucin para el cuidado del Recurso hdrico.

TemaContenidos

1Desarrollo sostenible y sustentabilidad ambiental:Antecedentes.Dimensiones. Importancia.Estrategias desarrolladas.Cultura AmbientalEcosistemas DefinicinComponentes, organizacin, funcionamiento, capacidad de carga y resiliencia.

2Desarrollo Sostenible Modelos de desarrollo Definicin Evolucin Ejesestratgicos Huella ecolgica Presentacin de casos

3Cambio climtico Concepto Causas y efectos Huella de carbono Normativa.

4Cambio climtico y la gestin del Riesgo Riesgos y peligros: ambientales y tecnolgicos Vulnerabilidad Tiposde gestin de riesgo: Preventiva Iniciativas de mitigacin de efectos del cambio climtico.

5Recursos naturales y la biodiversidad Conceptos de recurso natural y biodiversidad. Clasificacin de recursos naturales y biodiversidad reas naturalesprotegidas Transgnicos y los riesgos a la biodiversidad. Normativa.

6Recurso agua Caractersticas Problemtica y situacin actual. Normativa y Gestin Medidas para la conservacin y preservacin Experiencias exitosas del manejo delrecursoCOMPRENSIN LECTORA

SESIN 05

RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD

1. RECURSO NATURAL.Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteracin por partedel ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecolgicos).
1.1.Clasificacin de los Recursos Naturales.Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente pueden ser de.Losrecursos renovablesson aquellos que se reponen naturalmente. Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempre que exista una verdaderapreocupacin por explotarlos en forma tal que se permita su regeneracin natural o inducida. Algunos de estos recursos, como la luz del sol, el aire, el viento, etc, estn disponibles continuamente y sus cantidades no son sensiblemente afectadas por el consumo humano. El uso por humanos puede agotar a muchos recursos renovables pero estos puede reponerse, manteniendo as un flujo. Algunos toman poco tiempo de renovacin, como es caso de los cultivos agrcolas, mientras que otros, como el agua y los bosques,toman un tiempo comparativamente ms prolongado para renovarse. y son susceptibles al agotamiento por el exceso de uso. Los recursos desde una perspectiva de uso humano se clasifican como renovables slo mientras la tasa de reposicin o recuperacin sea superior a la de la tasa de consumo.

Losrecursos no renovablesson recursos que se forman muy lentamente y aquellos que no se forman naturalmente en el medio ambiente. Los minerales son los recursos ms comunes incluidos en esta categora. Desde la perspectiva humana, los recursos no son renovables cuando su tasa de consumo supera la tasa de reposicin o recuperacin;, un buen ejemplo de esto son los combustibles fsiles, que pertenecen a esta categora, ya que su velocidad de formacin es extremadamente lenta (potencialmente millones de aos), lo que significa que se consideran no renovables. Esto implica que al ser utilizados, no puedan ser regenerados. De estos, los minerales metlicos puede reutilizarse a travs de su reciclaje. Pero el carbn y el petrleo no pueden reciclarse.

Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: laluzsolar, la energa de las olas, del mar y del viento.
El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar laenerga solar. Algunos recursos naturales inagotables: Laluzsolar y elaire

Sobre la base de origen, los recursos se pueden dividir en:Biticos, los que se obtienen de la bisfera (materia viva y orgnica), como las plantas y animales y sus productos. Los combustibles fsiles (carbn y petrleo)tambin se consideran recursos biticos ya que derivan por descomposicin y modificacin de materia orgnica; y

Abiticos, los que no derivan de materia orgnica, como el suelo, el agua, el aire y minerales metlicos.

Teniendo en cuenta su estado de desarrollo, los recursos naturales pueden ser denominados de las siguientesmaneras:Recursos Potenciales- recursos potenciales son los que existen en una regin y pueden ser utilizados en el futuro. Por ejemplo, el petrleo puede existir en muchas partes de la India, que tiene rocas sedimentarias, pero hasta el momento en que realmente se perfore y ponga en uso, sigue siendo un recurso potencial.

Recursos Actuales- Recursos actuales son aquellos que ya han sido objeto de reconocimiento, su cantidad y calidad determinada y se estn utilizando en la actualidad. El desarrollo de unrecurso actual a partir de uno potencial depende de la tecnologa disponible y los costos involucrados.

Recursos de Reserva- La parte de un recurso actual que se puede desarrollar de manera rentable en el futuro se llama un recurso de reserva.

1.2.REAS NATURALES PROTEGIDAS.
En el Per existen 62 reas naturales protegidas que cubren un total aproximado de 127 mil kilmetros cuadrados, lo que corresponde al 4,3% de la superficie del pas. De acuerdo a sus objetivos y tamao, existen tres tiposde categoras de reas naturales: zonas intangibles, zonas de Uso controlado y zonas reservadas.

Las zonas intangibles son aquellas en las que se prohbe todo uso directo de los recursos y en las que solo se permite realizar investigacin cientfica y turismo controlado: parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios histricos. Dentro de las zonas de uso controlado se encuentran las reservas nacionales, reservas comunales y cotos de caza, y son aquellas reas en las que se aprovecha la fauna silvestre de manera sostenida, bajo la supervisin del Estado. Por ltimo, las zonas reservadas, son aquellas reas que estn temporalmente protegidas mientras se define su categora de uso ms apropiada.En 2012, Segn el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas son las siguientes:

Parques Nacionales.Son reas naturales representativas que protegen la integridad ecolgica de uno o ms ecosistemas, asociaciones de fauna y flora silvestre, los procesos sucesionales y evolutivos, las caractersticas, paisajsticas y culturales del lugar. Son sitios donde no se puede organizar ninguna actividad ni explotar los recursos de la zona. Se encuentran entre ellas:CutervoenCajamarca, Tingo Mara en Hunuco,Parque Nacional ManuenMadre de Dios- Cusco,Huascarnen Ancash, Cerros de Amotape en Tumbes, Ro Abiseo en San Martn,Yanachaga Chemilln en Pasco,Bahuaja Sonene en Madre de Dios yPuno, Cordillera Azul en Loreto, San Martn, Ucayali y Hunuco, Otishi en Junn yCusco, Alto Purs en Ucayali y Madre de Dios.

Santuarios Nacionales.Son zonas donde se protegeel hbitat de una especie en extincin o una agrupacin de fauna y flora. Tambin formaciones naturales de intereses cientficos y paisajsticos y relevantes a nivel nacional. Se encuentran entre ellas: Huayllay enPasco, Calipuy en La Libertad, Lagunas de Meja en Arequipa, Ampay enApurmac, Tabaconas Namballe enCajamarca, Manglares de Tumbes enTumbes, Megantoni en Cusco, Pampa Hermosa en Junn, Cordillera de Coln enAmazonas.

Puyas - Foto Mixha Zizek

Santuarios Histricos.Los Santuarios Histricos sonreas que protegen espacios que implican valores naturales, los cuales constituyen el mbito de evidencias del patrimonio monumental y arqueolgico del pas o son sitios donde se desarrollaron hechos sorprendentes de la historia peruana. Se encuentran entre ellas:Chacamarcaen Junn,Pampa de laQuinuaenAyacucho,Machu Picchuen Cusco, Bosque de Pomac en Lambayeque.More

Reservas Paisajistas.Las reservas paisajstas estn denominadas para proteger ambientes con integridad geogrfica, las cuales muestran una armnica relacin entre el hombre y la naturaleza, amparando valores naturales, estticos y culturales. Adems, si el lugar lo permite, se permite utilizar los recursos para uso cientfico, turstico y otros. Para ello se debe tomar en cuenta no alterar las caractersticas del paisaje y sus valores del lugar. Se encuentran:Nor Yauyos-Cochas en Limay el Can de Cotahuasi en Arequipa.

Reservas Nacionales .Las Reservas Nacionales son la segunda mayor agrupacin de reas naturales protegidas en el Per. Son zonas de proteccin de la biodiversidad y la sostenibilidad de las reas que contienen recursos de flora y fauna silvestres, acutica o terrestre. La utilizacin comercial de estos recursos est permitido, pero slo bajo un plan de manejo sostenible. La explotacin comercial de las reas forestales para la madera no est permitido. Entre ellas estn:Tambopata Candamoen Madre de Dios, Calipuy en La Libertad, Pacaya Samiria en Iquitos, Junn en Junn,Lachay en Lima, Paracas enIca,Pampa Galeras Brbara D' Achilleen Ayacucho, Salinas y Aguada Blanca en Arequipa y Moquegua, Titicaca enPuno, Allpahuayo-Mishana en Iquitos, Tumbes en Tumbes, Matss en Loreto, Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras desde Piura hasta Tacna, Pucacuro en Loreto, San Fernando en Ica.More

Bosques de Proteccin.Son zonas que se establecen con el objetivo de proteger las cuencas altas o colectoras, las riberas de losros, la erosin de las tierras frgiles que lo necesiten. Por otra parte, se permite el uso de recursos para el desarrollo de actividades que no alteren la ecologa del lugar. Aledao a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial en Lima, Puquio Santa Rosa enLa Libertad, Pui Pui en Junn, San Matas-San Carlos enPasco, Pagaibamba en Cajamarca, Alto Mayo en San Martn.

- Foto Amazonia.org

Los Refugios de Vida Silvestre.Son zonas que necesitan intervencin activa para garantizar el mantenimiento de los hbitats. Adems es importante satisfacer las singularidades de especies especficas, como sitios de reproduccin y otros sitios crticos para recobrar o mantener las especies del rea. Se consideran: Laquipampa enLambayeque,Pantanos de Villa en Limay Bosques Nublados de Udima en Cajamarca.

Reservas Comunales.Las reservas comunales son reas destinadas a la preservacin de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales de la selva y sierra peruana. Los recursos de las aldeas sern aprobados y supervisados por las autoridades regionales respetando sus tradiciones. Entre ellas susplatos tpicosde cada lugar. Yanesha en Pasco, El Sira en Hunuco en Pasco y Ucayali, Machiguenga Cusco, Amarakaeri en Madre de Dios y Cusco, Ashninka enJunn, Prus en Ucayali y Madre de Dios, Tuntanain en Amazonas, Chayu Nain en Amazonas, Airo Pai y Huimeki en Loreto.

Zonas Reservadas.Son reas que renen las condiciones para ser consideradas como ANP, pero se necesitan ms investigaciones para asignarle una categora respectiva.Cada cierto tiempo hay propuestas y cambios en la lista. Algunos de ellos: Chancaybaos en Cajamarca, Santiago Comainas en Amazonas y Loreto,Cordillera de Huayhuashen Ancash, Sierra del Divisor en Loreto y Ucayali,Humedales de Puerto Viejo en Lima, Lomas de Ancn en Lima, Bosques de Zrate en Lima, Illescas en Lima, Cerro Khapia en Cusco, Ro Nieva enAmazonas, Yaguas en Loreto, Laguna de Huacachina en Ica

Cotos de Caza.Son lugaresdeterminados para usar la fauna silvestre a travs de la prctica regulada de la cacera o caza. Son El Angolo enPiuray Sunchubamba en Cajamarca.More

2.BIODIVERSIDAD.es un vocablo que comenz a usarse hacia el ao 1985, integrado por eltrminogriego bio que significa vida y diversitas, palabra latina que quiere decir variedad, aludiendo a las distintas formas de vida que pueblan lasuperficieterrestre,entre organismos vegetales yanimales, y los distintos ecosistemas que conforman, en un constanteprocesoevolutivo, conextincinde algunas especies y aparicin de otras nuevas. Comprende en definitiva, genes, las especies que a partir de ellos se originan, y los ecosistemas que conforman ya sea en elambienteareo, terrestre o acutico.Para definir la biodiversidad segn la mayora de los autores hay que referirse a tres componentes:La diversidadgentica: hace referencia a la variedad y variabilidad de los genes. Puede considerarse las variaciones genticas dentro de una especie o en un individuo mismo. Estn incluidos los trminos genes, subespecies, razas, variedades, etc.

La diversidadtaxonmica: es el concepto ms difundido. Incluye la variedad de escalas taxonmicas: reinos, phylum, clases, rdenes, familias, gneros, especies.

La diversidad ecolgica: hace referencia a la variedad de los ambientes que sustentan formas de vida. Los trminos incluidos en este componente son ecosistemas, ecoregiones, biomas, etc.

Cada especie es nica y realiza su aporte a la vida en el planeta, pero algunas de ellas se hallan en riesgo, por el accionar de una de esas especies: la humana, que por razonessobre todo econmicas ha sobreexplotado ciertas especies y ha contaminado elambiente. Las reservas y parques nacionales se han creado con el fin de evitar que elser humanosiga destruyendo ciertas especies, estando ya algunas en peligro de extincin o extinguidas.
Hay ecosistemas ms complejos que otros, dependiendo del nmero de especies que en el lugar se albergan. El bioma que posee la mayordiversidadbiolgica es la selva, ya que por suscondicionesclimticas, de calidez y humedad, permite que la mayora de las formas de vida puedan crecer all, y reproducirse. Se encuentran en la selva, distintos estratos de vegetacin, y casi todas las formas de vida animal.Los lugares con mayor diversidad biolgica del mundo (biodiversidad) se ubican enAmricaCentral y Amrica del sur, sobre todo entre los trpicos.

3. ALIMENTOS TRANSGNICOS.Son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exgenos (de otras plantaso animales) en sus cdigos genticos.La ingeniera gentica se puede hacer con plantas, animales o microorganismos. Histricamente, los granjeros producan cultivos y criaban animales para obtener especies con caractersticas deseables durante miles de aos. Por ejemplo, ellos criaban perros desdepoodleshasta gran dans y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas sin olor y perecederas de hoy en da.La cra selectiva con el tiempo cre estas amplias variaciones, pero el proceso dependa de la naturaleza para producir el gen deseado. Los humanos entonces optaron por aparear los animales o plantas individuales que portaban ese gen particular, con el fin de hacer que las caractersticas deseadas fueran ms comunes o ms pronunciadas.La ingeniera gentica le permite a los cientficos acelerar este proceso pasando los genes deseados de una planta a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa.3.1. Funciones.Los posibles beneficios de los alimentos transgnicos son:Alimentos ms nutritivos

Alimentos ms apetitosos

Plantas resistentes a la sequa y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (agua, fertilizante, etc.)

Disminucin en el uso de pesticidas

Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido ycon una mayor durabilidad antes de la venta

Crecimiento ms rpido en plantas y animales

Alimentos con caractersticas ms apetecibles, como las papas (patatas) que absorben menos grasa al frerlas

Alimentos medicinales que se podran utilizar comovacunas u otros medicamentos

Los riesgos potenciales son, entre otros:Plantas y animales modificados que pueden tener cambios genticos inesperados y dainos

Organismos modificados que se pueden cruzar con organismos naturales y los pueden superar,llevando a la extincin del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles

Plantas que pueden ser menos resistentes a algunas plagas y ms susceptibles a otras

3.2. Fuentes alimenticias.A travs de la biotecnologa, se han alterado genticamente los tomates, las patatas (papas), la ahuyama o calabaza, el maz y la soya (soja). Muchos ms alimentos tienen ingredientes procesados con bioingeniera y se estn desarrollando otros ms. Para obtener mayor informacin, verifique en la pgina en Internet de la Administracin de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA).3.3. Efectos secundarios.La Administracin de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos regula la produccin y etiquetado de alimentos transgnicos. Algunas personas han planteado inquietudes con respecto a que los genes de un alimento que se insertan en otro pueden causar unareaccin alrgica. Por ejemplo, si los genes del cacahuete estn en los tomates, podra suceder que alguien con unaalergiaa los cacahuetes, pueda reaccionar negativamente a los tomates?En enero de 2001, elCentro para la Nutricin Aplicada y la Seguridad en los Alimentos de laFDA(FDAsCenter for Food Safety and Applied Nutrition) propuso que quienes desarrollen alimentos procesados genticamente enven informacin cientfica y de seguridad a la FDA al menos 120 das antes de que el producto salga al mercado. Mayores detalles sobre estos alimentos se pueden encontrar en la pgina en Internet de la FDA.3.4. Recomendaciones.Los alimentos transgnicos generalmente se consideran seguros; sin embargo, no ha habido pruebas adecuadas para garantizar la total seguridad. No existen informes de enfermedades o lesiones debido a estos alimentos. Cada alimento transgnico nuevo tendr que evaluarse de manera individual.
3.5. Quin produce los CT?.Cinco compaas transnacionales de la agro-biotecnologa controlan el mercado: Dupont, Syngenta, Bayer, Dow y, en particular, Pharmacia de Monsanto que produce 91% de las semillas transgnicas sembradas en el mundo.
3.6. Por qu se producen los CT?Se promueve el desarrollo de cultivos transgnicos con promesas de ayudar a resolver el problema del hambre y a lograr una agricultura libre de agrotxicos. Pero la realidad es otra. Estudios demuestran que los trangnicos no rinden ms que los cultivos naturales, pueden ser ms contaminantes e introducen nuevos riesgos. El inters y razn de ser de cualquier compaa es obtener ganancias. Las corporaciones obtienen ingresos por las patentes sobre los transgnicos y a la vez ejercen un control sobre el sistema agro-alimentario mundial por controlar el insumo fundamental: las semillas.Elprimer alimento transgnico se comercializ en Estados Unidos en 1994. Eraun tomate transgnicocon una modificacin de un gen que codifica una enzima que retrasaba la putrefaccin. Actualmentehay decenas de alimentos transgnicos comercializados en todo el mundo. Se han desarrollado patatas transgnicas con cambio en el contenido de almidn, existen tomates y frutas transgnicos en los que se puede regular el proceso de maduracin.Uno de loscasos ms relevantes por su repercusin positiva para la salud es lageneracin del llamado arroz dorado, con alto contenido en vitamina A y que se destina a aquellas poblaciones con dficit en esta vitamina debido a dietas muy restringidas en legumbres,alimentos de origen animal.3.7.) Algunos alimentos transgnicosMaz.Casiel 85 por ciento del maz cultivado en los E.E. U.U. ha sido modificado genticamente. Se encontr que los alimentos de la marca Aun, que elabora alimentos de copos de mazentero, contienen maz modificado genticamente. Muchos productores modifican elmazporque son resistentes al herbicida glifosato, que se utiliza para matar las malashierbas.

Soja. La soja es el alimento ms modificado genticamente en Estados Unidos. El mayor productor de E.E. U.U. de semillas hbridas para la agricultura, Pioneer Hi-Bred International, cre unasojagenticamente modificada que fue aprobada en 2010.Se modific para tener un alto nivel de cido oleico, que se encuentra naturalmente en elaceite de oliva.El cido oleico es un cido graso omega-9 monoinsaturada que puede reducir el colesterol LDL (tradicionalmente considerado como colesterol malo), en sustitucin de otras grasas.

Calabaza y calabacn. Los nmeros genticamente modificados de esta verdura son relativamente pequeos, pero lacalabazay el calabacn amarillo genticamente modificado se pueden encontrar en dos especies diferentes en los E.E. U.U.Las especies contienen genes de protenas que protegen contra los virus.Al igual que sus homlogos de otros alimentos modificados genticamente, no somos capaces de notar la diferencia entre no una calabaza normal y una modificada.

Alfalfa. El cultivo de la alfalfa modificada genticamente fue aprobado en 2011y consta de un gen que lo hace resistente al herbicida Roundup, permitiendo a los agricultores rociar el producto qumico sin daarlaalfalfa.

5) Canola.Lacanolase modifica genticamente desde su aprobacin en 1996 y, a partir de 2006,alrededor del 90 por ciento de los cultivos de canola de Estados Unidos son genticamente modificados.

Remolacha azucarera.Una verdura muy controversial, la remolacha azucarera se aprob en 2005, se prohibi en 2010 y luego desregul oficialmente en 2012.La remolacha azucarera genticamente modificada constituyen la mitad de la produccin de azcar en E.E. U.U.,y el 95 por cientodel mercado de la remolacha azucarera del pas.

Leche.Para aumentar la cantidad de leche producida,a las vacas se les da a menudo rBGH (hormona recombinante del crecimiento bovino), que tambin est prohibida en la Unin Europea, as como en Japn, Canad, Nueva Zelanda y Australia.

3.8.Los alimentos transgnicos, identificados con una etiqueta normativa europeaLa Unin Europea,con una nueva normativa, obliga a etiquetar los productos que contienen organismos modificadosLa Unin Europea, con una nueva normativa, obliga a etiquetar los productos que contienen organismos modificados genticamente (OMG), indicando su origen transgnico. De esta forma, los consumidores tendrn la opcin de decidir si desean este tipo de productos y el porcentajede la presencia en stos de OMG.Segn este reglamento los alimentosindicarnen la etiqueta Este producto contiene organismos modificados genticamente"son los elaborados con aditivos transgnicos como harinas, dextrosas, almidones o glucosas; los productos a granel como frutas y verduras; y el pienso de cereales transgnicos. Mientras, los que no se etiquetan son los de segunda y tercera generacin como la leche y la carne alimentada con piensos transgnicos. La normativa anterior, ao 2000, tena esta misma obligacin pero dejaba fuera a los alimentos elaborados con algn aditivo transgnico y a los piensos de alimentacin animal (consojay maz modificados)Los OMG comercializados en Europa son 18, pero de ellos slo ocho son utilizados en la alimentacin humana y animal, que son el maz (con cuatro variedades), la soja y la colza (tres variedades) segn explica Pilar Zaragoza, catedrtica del Departamento de Anatoma, Embriologa y Gentica de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.Esta cientfica explica en una entrevista a Aragn Investiga como principales ventajas de este tipo de productos la tolerancia a herbicidas y a insectos,en el caso del maz, la soja y la colza, por ejemplo; la resistencia a factores adversos como ocurreen las fresas; la modificacin en la composicin como el arroz rico en vitaminas y la mejora de la calidad nutritiva y tecnolgica como el tomate que puede madurar sin ablandamiento. En las desventajas, considera la resistencia a antibiticos, alergias y la produccin de txicos potenciales, perjudicialespara la salud pblica. Tambin hay riesgosambientalescon las resistencias a herbicidas de las malashierbas, la posible aparicin de insectos resistentes y especialmente la polinizacin cruzada entre distintas especies de plantas.Pero es importante indicar asegura que la probabilidad que ocurra una resistencia a antibiticos es enormemente pequea. En cualquier caso est claro que los mayores beneficiarios son las empresas productoras (generalmente multinacionales) y tambin los agricultores por unas mejores condiciones de produccin. Hasta hoy el consumidor se ha beneficiado poco, aunque la modificacin de la composicin como el caso del arroz, puede ser de gran inters en pases del tercer mundo si se produce realmente con estos fines", concluye.

ACTIVIDAD 01

Forme grupos y cada grupo realizara el anlisis del tema que indica la docente

Grupo 1:Prdidade cobertura vegetal y la amenaza FuturasGrupo 2GanaderayAmenazas FuturasGrupo 3: Turismo y Amenazas FuturasGrupo 4 Impactos en los ecosistemas y Amenazas FuturasGrupo 5: Impactos en ecosistemas por el turismo convencional yAmenazasFuturasGrupo 6: Impacto en la minera yAmenazas FuturasElaboren un informe. Luego exponga sus conclusiones en clase

PARQUE NACIONAL HUASCARNLa amenaza que causa mayor nmero de tensiones y que afecta a una amplia extensin del Parque Nacional Huascarn es el incremento del uso de los recursos por parte de las poblaciones aledaas y asentadas en su interior y la prdida de cobertura vegetal con la consecuente disminucin de las reas clasificadas como primitivas o prstinas y el incremento de las reasintervenidas. Un factor decisivo para ello es la escasez de alternativas econmicas para dichas poblaciones. El crecimiento desordenado del turismo, impulsado por la poca capacidad de control de parte de la administracin del parque y la poca seriedad delos actores de esta actividad. El incumplimiento de las normas ambientales por parte de la pequea minera que se desarrolla dentro del parque y la falta de seguimiento de parte de las autoridades correspondientes. La introduccin de flora y fauna exticas, destacando el incremento de vacas, ovejas y burros dentro del parque, as como la siembra de eucalipto y pino.Prdida de cobertura vegetal.Las principales fuentes que causan la prdida de la cobertura vegetal en el parque son las quemas de pastos queoriginan incendios forestales que se propagan sin control arrasando vegetacin nativa y hbitat de especies. El corte de bosques con fines de coleccin de lea es un factor muy importante en la prdida de cobertura vegetal, seguido por el corte de vegetacin para la apertura de campos de cultivo. La presencia de ganado en el interior del rea protegida acenta este proceso de prdida de cobertura vegetal.Las quemas son un factor de gran impacto para la prdida de vegetacin y de biodiversidad en el parquenacional. En sus chacras todo el mundo quema, hay una suerte de descuido por parte de los agricultores y el fuego pasa a los pastos naturales, que en esta poca estn muy secos, con un poco de viento se generan incendios que escapan al control. Es una mala tradicin que sigue persistiendo, realmente es un problema.En la regin, la comercializacin de lea est muy difundida. Se observa por todos lados la oferta, sobretodo de eucalipto, sin que ello signifique que no se venda especies nativas como la queua y el quishuar. En entrevista a un comercializador de lea, se pudo notar que ofreca estas especies, yo no estoy extrayendo, yo soy el que compro, tanto queua, eucalipto, como hoja de chap e ichu. La rama de queua la compro a 20 centavos. A partetengo que pagar el permiso de autorizacin de INRENA, es un pago por permiso de transporte, autorizando poco no mucho, trescientos paquetes, solamente para transportar, pero hay personas que traen queua por camionadas y malogran. Estas personas se valen de estas autorizaciones. Se paga al INRENA por transportar esas 300 unidades de queua ms o menos entre 15 y 22 soles segn la cantidad, pago para poder llevar a Lima. Yo le compro a los campesinos, sobretodo de la comunidad Macashca, de diferentes comunidades de todo Huascarn, me traen 20, 30, 50, hasta 100 paquetes me traen. Yo no compro el tronco, slo las ramitas. Nunca les he permitido que me traigan troncos, hay muchos que cortan el tronco y malogran todo. Se corta solamente las ramas, as como podar, y ms que todo la parte que est seca. Hay gente que corta el tronco, as me han informado los usuarios de las comunidades. Entonces eso es lo que est controlando el INRENA, bastante se dedica a esto. La gente se escapa, se van a la fuga, se esconden,tienen su depsito escondido por aqu por all. Como yo estoy cerca del INRENA no puedo esconderme, yo tengo que trabajar en va legal. La prdida de cobertura vegetal se da debido al incremento del uso por parte de las poblaciones aledaas y asentadasen el parque. As mismo, sus actividades originan compactacin de suelos y erosin que impiden la regeneracin y causan prdida o disminucin de hbitat. Se da una reduccin de las reas calificadas como primitivas dentro del parque (o incremento de las reas intervenidas) y se dan conflictos sociales por el empleo de ciertas reas. Tambin hay contaminacin de aguas y suelos debido al incremento de las actividades de los pobladores.El plan maestro del parque identifica 74 lugares donde se realiza frecuentemente quema de pastos, 58 lugares donde se produce la tala indiscriminada de bosques, 53 lugares con apertura de terrenos para actividades agrcolas, 10 lugares que presentan prdida de la cobertura vegetal, 19 lugares con asentamiento humano de 5 a msfamilias. Las reas quemadas son usuales en las quebradas Ulta y Parn. En Ulta, las quemas en los pastizales de la base del valle, en la parte alta de la quebrada, son comunes e impiden la regeneracin y extensin del bosque de polylepis.GANADERA. El sector socioeconmico involucrado en la crianza y manejo de vacunos y ovinos en el parque es bien pobre y se encuentra marginado y sin acceso a las ventajas de la vida moderna. La marginacin que han sufrido estas poblaciones ha determinado que su calidad de vida se haya deteriorado en forma dramtica, influyendo sobremanera en los sistemas de produccin pecuaria. A esto se suma una inadecuada transferencia tecnolgica y una ineficiente asistencia tcnica, que ha hecho que la actividad pecuaria haya cadoa niveles de produccin de subsistencia.En tal sentido, son caractersticas de los pequeos criadores y comunidades campesinas, la deficiente gestin de recursos y escasa experiencia tcnica. En este aspectohay una prdida y deterioro de los recursosnaturales (agua, suelos y praderas altoandinas), as como prdida de la calidad del ganado y el deterioro de la raza mejorada. La baja calidad de los productos pecuarios obedece a la falta de aplicacin de adecuadas tcnicas de manejo y de sanidad animal,explicable por la muy baja capacidad econmica de los productores para poder asumir los costos de programas de prevencin sanitaria. El problema sanitario es uno de los factores que impiden el mejoramiento de animales, debido a que estos son atacados pordiferentes parsitos entre los que destacanFasciola hepticayTaenia saginaria.El sobrepastoreo y el desconocimiento de la crianza estabulada del ganado, est poniendo en riesgo la existencia de la biodiversidad de pastos naturales y consigo la calidaddel suelo y la prdida progresiva de los colchones vegetales que contribuyen con la retencin de agua.Los servicios de comercializacin son deficientes. No existe ninguna capacidad de negociacin de los productores con los compradores. En el caso de la carne, la demanda de los mercados urbanos, debido a los patrones de consumo, es muy baja. Slo se demanda en los sectores populares rurales por el bajo precio de la carne que se correlaciona con la poca capacidad econmica.La pobre asistencia tcnica yoperativa del proceso tiene como origen la dbil organizacin de las asociaciones civiles que no participan en los procesos de produccin ni tienen presencia en las decisiones polticas del sector. Cada vez ms se pierden las formas asociativas de colaboracin ancestrales. Las comunidades campesinas presentan debilidad orgnica y no tienen capacidad de gestin de sus recursos.Los productores alpaqueros no tienen articulacin con el mercado, no cuentan con asociaciones slidas y fuertes para enfrentar losbajos precios de los productos. Asimismo, la comercializacin se realiza principalmente como materia prima, hay muy poca transformacin que pueda darle valor agregado a los productos. La comercializacin es informal, con alta intervencin de intermediariosen las que las transacciones comerciales son desiguales a favor de los intermediarios. Las instituciones del sector agrario, proyectos, programas especiales y ONGs tienen poca presencia y limitada cobertura y no logran mayor impacto y sostenibilidad de sus propuestas. En muchos casos se aplican modelos alejados de las particularidades culturales y formas de organizacin campesina.(58)En el sector de Pastoruri se ha observado que se han construido canales de riego para el mejoramiento de pastos para el ganado, segn los pobladores locales con apoyo de PRONAMACHS (Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Suelos), institucin del anterior periodo del gobierno nacional. Hay alrededor de 20 familias asentadas en este sector, todos pastores de vacas, ovejas y caballos.El ganado es un factor comn en casi todas las quebradas, siendo las quebradas ms afectadas Ulta y Rurichinchay, con cerca de 1 000 cabezas de vacunos permanentes cada una, y Shallap, con alrededor de 200 cabezas de vacunos permanentes y varios cientos de ovinos que usan diariamente las laderas externas. En el caso de la quebrada Rurichinchay, la mayora del ganado vacuno se encuentra en los pastizales de las laderas ycuchillas, siendo una amenaza para el bosque de polylepis, solamente unas 200 cabezas de ganado se ubican en el valle de la quebrada. En Ulta, el bosque de polylepis es afectado por la tala y la degradacin causada por el paso continuo de ganado vacuno, el cual ha eliminado la cobertura herbcea del bosque, al punto de no haber casi regeneracin.En cuanto a los aspectos agropecuarios y su importancia en la generacin de conflictos ambientales, se resalt el hecho de no existir un programa de monitoreo y evaluacin de la gestin de los usuarios de pastos, pese a que existen acuerdos con los comits de usuarios y que estos cuentan con su respectivo reglamento. Tal carencia se traduce en parte en la ausencia de informacin sobre la intensidad y ubicacin de las reas sobrepastoreadas en el interior del parque.Los Comits de Usuarios de Pastos manifiestan que el abigeato, el robo de ganado, es un problema central. A pesar de estar en el interior del rea protegida, los accesos existentes y las limitaciones de control facilitan las operaciones de robo de ganado. Manifiestan tambin como dificultades en la actividad la falta de vacunas y remedios para los animales, desorden en el pastoreo, escasez de pastos naturales, ingreso y pastoreo de personas no usuarias, ingreso continuo de nuevos usuarios, falta de linderos, animales chucaros, animales flacos, enfermos y de baja calidad, bajos precios del ganado, invasin de pastos no aptos para el ganado, descoordinacin institucional y organizativa y falta de capacitacin.El censo de animales llevado a cabo por el INRENA en elao 2004 a travs de un rodeo estableci que existen 2.444 usuarios del parque nacional reconocidos, 9891 cabezas de ganado vacuno, 11.584 ovinos, 282 caballos, 9 asnos y 0 llamas. (62)Segn refiere el jefe del parque, la actividad ganadera se presenta como uno de los problemas ms importantes del rea protegida. Hay una sobrecarga de ganado, sobrepastoreo, la condicin de los pastos en el parque es de pobre a muy pobre. Ahora se ha tratado que los comits de usuarios ya no incrementen el nmero de personas. Como parte del usufructo de pastos, ellos manejan viveros forestales, reforestan en el parque. Pero hay un problema que no se ha podido controlar, es la carga animal. Empezaron con 100 ahora son 200 300, estn reproducindose. Hubo un intento decontrolar la reproduccin, pero hubo quejas porque es una fuente de ingresos. Hay que entender que para las comunidades la ganadera es como su banco, ellos no ahorran en una entidad financiera sino que tienen al ganado. Este es manejado inadecuadamente, el ganado se muere de viejo y nunca se aprovecha. Se est tratando de hacer que ellos tengan un manejo ms tcnico del ganado, que los viejos los vayan vendiendo ye queden con los ms jvenes.Un entrevistado de la escuela de guas hace referencia al problema del uso indiscriminado de pastos. Tenemos nosotros mucha relacin con la quebrada Llaca, porque desde que se abri la escuela de guas se us el refugio que ya exista ah para la formacin y capacitacin. Hemos notado que los miembros de la asociacin de usuarios de pastos de Llaca no quieren sacar sus caballos, es una cuestin bastante complicada porque les dices bueno al final para que te sirve tu caballo? pero ellos dicen, es mo y tiene que estar all adentro y si lo saco tengo que darle de comer Tenemos conocimiento que el parque a veces no tiene ni acceso, los campesinos no los dejan entrar. En la quebrada de Cojup porejemplo yo s que hay una o dos familias que cobran a todos los dems campesinos que quieran tener sus animales dentro de la quebrada. Esas familias cobran una mensualidad o una anualidad porque la vaca est dentro. La administracin del parque dice que una vez terminado el tiempo de lluvias los animales deben ser sacados del parque para que no haya un uso abusivo de los pastos,pero eso nunca se ejecuta.El comit de gestin del rea protegida trata de atender el tema sin mayor eficacia. Segn referencias de un miembro del comit de gestin, el problema actual del parque es la carencia de gobernabilidad como rea natural protegida, debido a una presin excesiva de los pobladores locales de la zona de amortiguamiento. En este caso los aspectos prioritarios que ha visto el comit es en relacin al uso de pastos naturales. Se tiene una sobrecarga de ganado vacuno en las quebradas,tambin de ganado ovino. Este problema se pretende regular con la aplicacin y ejecucin del plan maestro y los planes exclusivamente relacionados a los planes de subcuencas, manejados por el rea. El rol como comit de gestin es opinar consultivamente para buscar mecanismos y alianzas que generen una conciencia en los pobladores locales, aprovechando que todos estn participando a travs de los delegados en las asambleas del comit de gestin.TURISMO. El turismo es una actividad de gran importancia que se realiza en el parque nacional, es la actividad que genera el mayor ingreso econmico para el rea protegida y para los pobladores locales. Hay muchos actores e intereses diversos involucrados en el negocio de turismo en el parque, operadores, guas, transportistas, arrieros, organizaciones de apoyo, comunidades, iglesia, etc. En su conjunto forman una compleja red de interrelaciones, en muchos casos conflictivas, que reflejan el perfil de la actividad en la regin.En diversas locaciones el turismo es masivo, como en Llanganuco y Pastoruri, donde la gente acude en buses y en tours tursticos, tpicamente por slo un da, en un turismo convencional. Otros lugares, sobre todo aquellos conocidos para turismo de aventura, campamento de varios das y trekking, tienen un flujo constante de turistas sin ser necesariamente masivo (no hay una afluencia tipo Camino Inca en Cusco). El turismo de escalada en hielo presenta gran demanda en la regin, los visitantes acampan al pie de los nevados y realizan expediciones a las cumbres. El crecimiento del turismo en la regin atrae a operadores informales por un lado y a turistas irresponsables por el otro. El turismo mal manejado origina una serie de impactos negativos, como generacin de basura y residuos, contaminacin de lugares prstinos, apertura de trochas y caminos no planificados, erosin de suelo, prdida de vegetacin, prdida de glaciares, diferenciacin social entre los que participan y los que no de la actividad, conflictos, etc.El uso turstico del parque se caracteriza tanto por su dispersin, y consecuentemente la dispersin de sus impactos, por el incremento de la demanda de una mayor capacidad logstica en el parque, y por su alta concentracin en determinados momentos y zonas.IMPACTOS EN LOS ECOSISTEMAS POR EL TURISMO DE AVENTURALos objetos locales de conservacin son los paisajes y la preservacin de los ecosistemas de montaa. Estos se observan fragmentados en los principales circuitos tursticos deaventura, como las rutas de los Cedros-Santa Cruz, Llanganuco-Santa Cruz e Ishinca. En los tres circuitos y en cada temporada turstica se generan residuos como resultado del consumo de productos que llevan turistas, operadores, y el guano de las acmilas en los campamentos y campos base. Igualmente, se observan impactos por la apertura de senderos no autorizados, compactacin y erosin de suelos.Anualmente, antes del inicio de la temporada turstica, la administracin del parque realiza la limpieza respectiva con apoyo de organizaciones campesinas delas reas de influencia. Debido a la escasa implementacin, a la falta de adiestramiento del personal y de sistemas para realizar esta actividad, particularmente en los campos base de escalada, se presentan situaciones crticas de acumulacin de basura.Los residuos o desechos que no se pueden extraer provocan la contaminacin de las aguas de fuentes glaciares, lagunas, ros y riachuelos. Adems, se daa el suelo cuando se hacen enterramientos de basura, los cuales pueden causar erosin y afectar el airecon olores. Se registran tambin molestias por contaminacin sonora.Los impactos en las reas de influencia de los circuitos y de las rutas de escalada estn provocando la prdida progresiva de la cobertura vegetal y perturbaciones en la fauna silvestre.An se desconoce cules son los impactos de la basura en la alteracin de los glaciares afectados y del retroceso por el calentamiento global.IMPACTOS EN ECOSISTEMAS POR EL TURISMO CONVENCIONALLos objetos focales de conservacin ms vinculadoscon estos impactos son los paisajes. Los destinos para el turismo convencional previstos en el plan maestro son Parn, Llanganuco, Pastoruri, Ulta y Llaca.La Quebrada Ulta no ha logrado todava posicionarse en el mercado como destino turstico, debido a la falta de implementacin de los servicios bsicos y de promocin, aunque no se han identificado impactos negativos de importancia en los ecosistemas de la quebrada. La laguna Llaca es un destino turstico de importancia. Sin embargo, el mal estado dela trocha carrozable impide el arribo masivo de visitantes y slo es usada por el turismo de aventura.La quebrada Llanganuco y el nevado Pastoruri constituyen dos destinos de importancia capital que estn afectados por la congestin de visitantes entemporadas altas, sobrepasando los lmites de acogida que tienen estos ecosistemas. Entre los principales problemas se encuentran la congestin de visitantes y de vehculos, erosin y compactacin de suelos, produccin de residuos slidos y orgnicos, contaminacin de agua (en laguna y glaciar), contaminacin de suelo por residuos y contaminacin de aire por emisiones de vehculos. As mismo se da contaminacin sonora por ruido de los visitantes y vehculos.A Llanganuco ingresa un promedio de 3 milturistas mensuales a lo largo del ao, concentrndose el ingreso en la poca alta de turismo en los meses de junio y julio, que llega hasta lossiete mil turistas al mes. En Llanganuco se han formado asociaciones locales que brindan servicio a los turistas, as como la asociacin de venta de alimentos, la asociacin de artesanos y la asociacin de boteros. Estas organizaciones manifiestan que hay dificultades con la contaminacin de residuos slidos por el turismo, una falta de eficiente gestin de labasura y problema con las excretas. Tanto en Pastoruri como en Llanganuco, los caballos causan problemas por su cercana a la venta de alimentos.La comunidad de Catac ha implementado hace un par de aos y de manera unilateral, un cobro por el ingreso a lazona del nevado Pastoruri, entrando en conflicto con el INRENA, que en la actualidad no cobra ingreso en este sector. Este conflicto ha dado pie a que el INRENA tome acciones legales contra la comunidad de Catac, proceso que est a punto de definirse en los tribunales. Esta accin unilateral de la comunidad de Catac ha servido de precedente para que otras comunidades quieran imponer cobros en otros sectores del parque tambin en detrimento del INRENA.Adems del cobro de ingreso, la comunidad de Catac cobra por el servicio de caballos desde el estacionamiento de vehculos hasta un punto cercano al nevado, desde el cual cobran por cargar a los turistas hasta el pie del nevado. Muchos turistas utilizan estas ayudas, debido a los efectos de la gran altitud.El camino utilizado por los caballos va paralelo al camino pedestre de los visitantes y se encuentra sumamente erosionado, a tal punto que se genera gran cantidad de polvo que afecta a las personas que suben por el camino pedestre empedrado. La comunidad tiene tambin un comit de venta de alimentos, abrigo, artesana, as como de alquiler de botas. En Pastoruri se ha podido observar desperdicios regados por el lugar, sobretodo bolsas plsticas, a pesar que la comunidad de Catac se encarga de la limpieza.El asunto de los cobros en las comunidades se est difundiendo. En diversos sectores visitados se ha constatado que efectivamente se realizan cobros de ingreso por parte de las comunidades.Los guas tursticos hacen escalada en nieve en elPastoruri, lo cual est restringido. Muchos son guas informales que no hacen caso al INRENA e incluso son prepotentes. Los turistas visitan el lugar para tener una experiencia de nieve y hielo en una cordillera tropical. La gente sube y camina por el glaciar, siendo este el atractivo principal. Estas actividades afectan al glaciar, sobretodo la escalada en hielo, que raja y derrumba trozos de glaciar, afectndolo. La gente local, los comuneros de Catac, manifiestan que los guas no hacen caso a las disposiciones, por ejemplo se restringi el acceso a la cueva de hielo, se colocaron cintas plsticas para que la gente no entre, y nadie respetaba la medida. Manifiestan por otro lado que a pesar que la escalada est restringida, los turistas extranjeros vienenpara escalar y son ellos los que ms pagan.En muchos sectores del parque con presencia de turistas se aprecian problemas con vendedores ambulantes. Un entrevistado refiere que ha nacido en Huaraz, desde muy nio he salido a la montaa y antes te encontrabas slo con los campesinos que iban a ver sus animales, algn extranjero por ah. Ahora el despegue turstico que est teniendo otra vez el Per est haciendo que te encuentres con refugios dentro del parque, est haciendo que te encuentres con gente quele hace competencia a los refugios, te encuentras hasta ambulantes dentro del parque. Hace un par de aos encontr en Ishinka a unos chicos de aqu de Huaraz que simplemente les haban dicho que en Ishinka haba un refugio, que la comida era cara. Se fueron con sus coolers y sus gaseosas y estaban vendiendo sandwiches en el campo base Ishinka, osea increble.bueno dije, maana vendrn losguardaparques y los sacarn. Volv a la siguiente semana y los chicos seguan vendiendo. Ahora no he ido este ao a laquebrada Ishinka, pero colegas me han referido que hay 3 Kioskos dentro de la quebrada Ishinka. Entonces eso es una demostracin de que la administracin est cada vez ms dbil.Los guas y empresarios de tipo convencional principalmente (guas oficiales de turismo) no desarrollan sus actividades con un enfoque de ecoturismo, que implicara la aceptacin de las normas del parque y la coordinacin con ste. Se puede estimar que las actividades de sensibilizacin no generan por s mismas cambios en el comportamiento suficientes, constatndose que se carece por parte del parque de una estrategia de coordinacin, cooperacin y alianza efectiva con este importe sector de usuarios. (70) Se observa que en general predomina el inters econmico ms inmediatodel grupo sin adoptar compromisos de sostenibilidad.En el desarrollo de la actividad turstica se observa que existe desorganizacin de los diferentes actores que operan directa e indirectamente el turismo en el parque. Hay informalidad de los operadores, tanto convencionales como de aventura. Los operadores exigen una mejora del parque desconociendo sus verdaderos objetivos primarios. Los actores desconocen o pretenden desconocer la importancia nacional e internacional del Parque Nacional Huascarn comorea natural protegida y la responsabilidad del Estado de liderar su gestin en este sentido, pretenden desconocer el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas (SINANPE) y exigen que los derechos de ingreso al parque sean reinvertidos en turismo. Desconociendo los objetivos y funciones del rea natural protegida. Los operadores no aportan a la conservacin del parque, ni directamente a travs del pago de derechos de operacin, ni indirectamente apoyando acciones de manejo. Las Asociaciones de Servicios Auxiliares de Alta Montaa tampoco mantienen un compromiso concreto para la conservacin de los paisajes de los que se benefician, pero al menos participan puntualmente en las actividades de limpieza y otras que el parque organiza.Segn manifiesta el jefe del parque, la actividad turstica es un gran problema que tiene el rea protegida. Si le quitamos el turismo, el parque es una paz, porque el tema de minera, ganadera, tala son manejables, pero la actividad turstica por los mltiples actores que estn involucrados, comunidades, empresarios, entidades pblicas, operadores de turismo, hacen que esta actividad sea bastante conflictiva. En Ancash el turismo es muy desordenado, hay mucha informalidad, no se respetan normas, no se acatan las disposiciones municipales ni regionales. Huaraz es tierra de nadie en temporada alta de turismo, eso genera desorden en el parque, basura, apertura de senderos, fragmentaciones de hbitat, campamentos no autorizados. Las escolares, que empiezan a visitar a partir de noviembre hasta diciembre generan pintas y grafitis en el parque, rompen plantas, llegan muy adentro del rea con equipos de sonido, etc.La Asociacin Mato Grosso obtuvo en 1997 un contrato con INRENA para construir un refugio de montaa. Es as que seconstruye el refugio Pisco que fue inaugurado por el presidente Fujimori. Despus obtienen el permiso para construir el refugio Ishinka y despus el permiso para construir el refugio Huascarn. Esto conllev a una protesta social donde las comunidades locales que prestaban servicios tursticos como arrieros, porteadores, alquilerde acmilas, se vieron afectados porque esta organizacin tambin comenz a dar ese tipo de serviciosalquiler de equipos, arrieros, guas, porteadores, desplazando y quitando trabajo a la gente que tradicionalmente se dedicaba al negocio. En el ao 2003 hubo un rebrote social muy fuerte, protestas y reclamos de la gente, llegndose incluso hasta el despacho ministerial para solucionar este problema. La solucin que se plante es que estas estructuras se adecuen a lo que dice el plan maestro, que es muy exigente en lo que se refiere a los impactos ambientales de estos refugios y que no se permita construcciones nuevas. Sin embargo la Asociacin Mato Grosso busc apoyo poltico en altas esferas del gobierno nacional y logr nuevos convenios para que se construya un centro, ya no un refugio sino un centro asistencial y de monitoreo, al cual la comisin ejecutiva del comit de gestin se ha opuesto.Nuevamente las bases sociales de los arrieros y porteadores estn en alerta y de concretarse la construccin van a resurgir otra vez estos problemas sociales. Esto preocupa a la administracin del rea protegida, porque la gestin que se ha venido haciendo puede verse truncada o retrasar muchas acciones. La zona que la Asociacin Mato Grosso propone para el control del parque no es efectiva. Si la Asociacin Mato Grosso quiere donar y financiar la construccin de un centro de monitoreo y asistencia, que no lo haga en la quebrada Aguaycocha que es la base del nevado Alpamayo, sino que lo haga en donde el parque lo necesita, donde est plasmado en el plan maestro que es en la zona de Llama Corral. Eso es lo que se ha propuesto a la intendencia y la intendencia tendr que analizarlo o en su defecto hacer en Llama Corral un puesto de control.Segn refiere un miembro del Comit de Gestin, el conflicto en s es que se cuenta con tres refugios del padre edificados a travs de una autorizacin con firma presidencial en la poca de Fujimori, pasando por encima de los documentos normativos como era el plan maestro y el plan de uso turstico de ese entonces y a la vez han quebrantado las lneas de base sobre el tema de concesiones. Por tanto estos tres albergues no tienen la oficialidad debida y han sido edificados sin el consenso pblico y sin la autorizacin debida de lo que llamaramos ahora el comit de gestin.Hay un sector afectado que son los auxiliares de montaa, las personas que estn organizadas a travs de una asociacin que brindan servicios de transportes de cargas con acmilas, porteadores y cocineros. Ellos estn siendo desplazados porque el padre (Mato Grosso) est ofertando servicio de porteadores, guas de montaa y alquiler de equipos dentro del parque. En el refugio no se sabe exactamente los permisos que tienen. Cuando se les requiri que se adecuen a las normas del plan maestro actual ellos protestaron. Actualmente la Intendencia de reas Naturales Protegidas est considerando firmar un convenio autorizando construir un nuevo refugio con otra imagen, ubicado en la montaa Alpamayo, la montaa ms bella del mundo. Estratgicamente para Mato Grosso es un rubro comercial y por tanto estn insistiendo polticamente que se les conceda inmediatamente la autorizacin de construccin, la cual viene enmascarada a travs de un centro asistencial y de monitoreo de glaciares. En la prctica estos seores no cuentan con ningn especialista en monitoreo de glaciares ni tampoco hay proyectos sustentatorios de diferentes instituciones como puedeser la Unidad de Rescate y Salvataje de la Polica Nacional, o de laUnidad de Glaciologa del INRENA, que digan tcnicamente que es necesario tener un centro en la base del Alpamayo. Al analizar el proyecto de infraestructura que tienen, detectamos que tienen dormitorios, baos, toda una instalacin que no es para un centro asistencial sino un centro de servicios.MINERA. Las actividades mineras dentro de un parque nacional no estn permitidas por ley. Sin embargo, las autorizaciones mineras otorgadashasta antes de la creacin del Parque Nacional Huascarn dan derecho de explotacin, pero bajo el respeto de las normas ambientales vigentes. De acuerdo con el jefe del parque, el rea protegida se cre con 78 concesiones en su interior, en la actualidadquedan 9 operando sobretodo en la parte sur del parque. Se trata de minas que fueron autorizadas antes de la creacin del rea natural protegida. No existe informacin ordenada sobre la historia minera en el rea natural protegida. Existen datos que se hanrecopilado de varias fuentes que han permitido identificar unas 59 minas y prospectos mineros antiguos dentro del parque, de los cuales 17 se encuentran en el mbito de concesiones mineras actualmente vigentes. Adems, se han hallado hornos de fundicin abandonados y deteriorados desde muchas dcadas atrs en el fondo de la quebrada Tuco y relaves abandonados de este siglo en la misma zona, al margen sur del rea protegida. Estos constituyen una amenaza contra el suelo, el agua y por consecuencia, los ecosistemas.Con la reactivacin de la minera en la sierra de Ancash y la presencia de dos grandes empresas mineras, Antamina y Barrick, localizadas en la zona de transicin de la Reserva de Biosfera Huascarn, se observa cada vez ms una creciente presin hacia el parque por reactivar algunas minas y por autorizar nuevos denuncios mineros, que podran ser aprobados por el Ministerio de Energa y Minas, si es que el INRENA no moderniza su legislacin en defensa del patrimonio natural.Se da un incumplimientode las normas ambientales por parte de la pequea minera (disposicin de residuos en cursos de agua y acumulacin de desmonte que produce agua cida). No se dispone de estrategias ambientales que permitan manejar sosteniblemente la explotacin minera dentro de un parque nacional, que por ley es intangible. En la prctica se hace necesario el monitoreo de los Programas de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA) y de la Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) de las minas en explotacin y que fueron aprobadas hasta antes de la creacin del parque, con el fin que cumplan con todas las exigencias ambientales y respeten los estndares mximos permisibles.De acuerdo con el plan maestro, se han identificado 3 sitios con presencia de relaves (2 en el sector Carpa y 1en Potaca), 14 campamentos mineros abandonados (8 en Carpa, 4 en Ichicpotrero y 2 en Potaca). As mismo, se ha registrado la apertura de 26 trochas carrozables para el acceso hacia yacimientos mineros (7 en el Sector Llanganuco, 8 en Carpa, 8 en Ichicpotrero y 3 en Potaca), y existen 22 sitios principales con pasivos mineros (1 en el Sector Llanganuco, 9 en Carpa, 8 en Ichicpotrero y 4 en Potaca).Los impactos de la actividad minera afectan los objetos de conservacin, como el paisaje, la calidad de las aguas y los elementos selectos de la diversidad biolgica. Se observa acidificacin de aguas, reduccin de cobertura vegetal, perturbaciones a la faunasilvestre debidas al ruido y a la caza furtiva, acumulacin de residuos que degradan la calidad visual del paisaje.La administracin del parque no dispone de un sistema de evaluacin de los impactos ambientales de la actividad minera que le permita evaluar cuantitativamente los impactos en los ecosistemas de montaa. No existe un protocolo de supervisin, niun acuerdo sobre estndares especiales para reas naturales protegidas, coordinado con las direcciones correspondientes del INRENA y del Ministerio de Energa y Minas.Los problemas latentes son los problemas sociales que se generan por la falta de entendimiento entre la comunidad y la minera en los procesos de desarrollo. Cuando llega una compaa minera a la regin, la expectativa de la gente local es muy fuerte a nivel de proyectos de desarrollo y de generacin de fuentes de trabajo. Se cree que la mina cuando llega va generar un montn de trabajo. Cuando no es as, las expectativas se apagan y se cree que la mina no cumple con los compromisos. De hecho han habido algunos compromisos con las comunidades que lamentablemente no se han cumplido, compromisos verbales y documentados. Se ha dejado mucho espacio entre la fecha del compromiso y la ejecucin de algunos temas, entonces la gente ya muy cansada ha estado haciendo algunas protestas. Adems hubo algunos cambios relacionados netamente a lo ecolgico,caminos, carreteras que han sido desviadas debido a algunos conflictos con las comunidades en las partes altas. En dos oportunidades se han metido a la mina, reclamando por falta de un dilogo ms transparente, ms informativo. Hubieron este tipo de dificultades, con la misma poblacin tambin hay dificultades porque la mina vende bastante imagen fuera de ac, dice que cumple mucho con los estndares de calidad, con los compromisos sociales, que ha generado un montn de desarrollo... sin embargo se ve queno hay obras grandes, de impacto.Adicionalmente a las actividades mineras propiamente dichas, se suma la extraccin de piedra y canto rodado en canteras improvisadas en el interior del parque nacional. Estas generan un impacto negativo sobre la calidaddel paisaje, la estabilidad de los suelos, la vegetacin, generacin de polvo y presencia de maquinaria pesada para tal fin. Han habido pequeos extractores artesanales de roca y piedras para construccin y elaboracin de artesana, los cuales han sido eficientemente controlados por la administracin del parque. Sin embargo, en la actualidad el principal actor en la extraccin de material de cantera es el Ministerio de Transportes, el cual lo utiliza para el mantenimiento y asfaltado de carreteras. Sus actividades estn afectando de manera importante al parque en los sectores en los que operan.

Amenazas FuturasReduccin de glaciares. La cima de la cordillera, alguna vez completamente blanca, muestra vetas moradas de piedra descubierta.En la ltimadcada el glaciar que cubra el Pastoruri, uno de los nevados ms famosos de la cordillera Blanca, se ha retirado 200 metros. Pronto, como muchos otros glaciares del pas, habr desaparecido. Per es uno de los pases ms afectados por los cambios climticos en el mundo. Sentado entre ambostrpicos, dnde los rayos del sol son particularmente inclementes, y hogar del mayor nmero de glaciares tropicales en el mundo, el Per es especialmente vulnerable a las altas temperaturas. Expertos predicen que todos los glaciares peruanos ubicados bajo los 5.500 metros de altura desaparecern antes de 2015. Esto representa la mayora de glaciares en el Per.Marco Zapata trabaja para el Instituto Nacional del Recursos Naturales INRENA, en la ciudad andina de Huaraz. Zapata estudia glaciares desde hace ms de 30 aos y asegura que el Per ya perdi el 20% de los suyos.Las amenazas que enfrenta el recurso hdrico son de origen humano, tanto a escala mundial como regional. El primero se deriva de los cambios climticos que viene provocando el retroceso de los glaciares, dejando sin proteccin a los suelos de origen glaciar. El segundo se debe al uso inapropiado del recurso y constituye una de las amenazas de mayor importancia, esto hace necesario reorientar el manejo. Sibien se resalta el hecho de registrarse una reduccin del 15% en la extensin de los glaciares de la cordillera Blanca, atribuible a los procesos globales como el calentamiento atmosfrico, se debe tener en cuenta tambin el impacto de ciertas actividadeslocales, como quemas, carreteras no afirmadas, levantamientos de polvo, etc.Los glaciares de la cordillera Blanca estn sufriendo un proceso de retroceso continuo con avances muy crticos. Pastoruri, que ya no lo consideramos como un glaciar tpico si no simplemente como una tapa o un pequeo casquete de hielo, est retrocediendo aceleradamente. Hicimos una evaluacin en el ao 1995 y arroj que Pastoruri tena un rea de 1.8 Km cuadrados, 6 aos ms tarde repetimos la misin y se haba reducido casi enmedio kilmetro cuadrado, lo cual es bastante alto. Este ao se va a hacer una medicin para poder correlacionar el rea o la superficie de este glaciar, que indudablemente ser mucho menor. Lo que est ocurriendo es que el borde inferior de esta rea glaciar cada vez est ms alto, se retira hacia la parte superior. Dira que esto se presenta como un proceso de carcter irreversible.Segn refiere el funcionario de la Unidad de Glaciologa del INRENA, uno de los objetivos fundamentales es ver el comportamiento de los glaciares. Las primeras investigaciones en la cordillera Blanca se iniciaron en el ao 1967, desde esa poca monitoreamos los glaciares de la cordillera Blanca y los resultados que obtenemos son preocupantes. Especialmente a partir del ao 1977 se produce un acelerado retroceso de estos glaciares, ello significa que las reservas de agua dulce en estado slido que son los glaciares estn disminuyendo y el problema del futuro va estar en torno a la escasez del recurso hdrico... Muchas de las poblaciones de montaa dependen del agua que baja de los glaciares. A partir del mes de mayo que viene la poca de estiaje y dura hasta el mes septiembre, todo el rgimen o el caudal del agua del ro es producto de la fusin de los glaciares, en esta pocaes cuando se van a tener los mayores problemas. No olvidemos que en el departamento de Ancash el agua no slo se utiliza para el consumo de las poblaciones, tambin para agricultura, minera, centrales hidroelctricas, proyectos agroindustriales como son Chavimochic y Chinecas, para la irrigacin de Chimbote y Casma. En el caso del turismo, las lagunas y los glaciares lgicamente son los puntos de mayor atraccin turstica. En la medida en que estos glaciares estn retrocediendo, podremos verque en un corto periodo, hablando geolgicamente, los glaciares tienden a desaparecer y por lo tanto las actividades de turismo se van a ver seriamente afectadas.Segn un miembro del Gobierno Regional de Ancash, estamos preparndonos tambin para el cambio climtico. En la cuenca del ro Santa se tiene el proyecto de vulnerabilidad y adaptacin al cambio climtico. Esto no lo vamos a detener, va retroceder hasta que queden escasamente algunos glaciares. Lo que queda es adaptarnos, el clima va cambiar, el caudal delos ros va disminuir, slo se tendr agua enero febrero y marzo, en poca de precipitacin, mientras que en poca de estiaje se padecer de agua, slo queda adaptarse. Primero hay que ver que tan vulnerables podemos ser, en eso estamos.ACTIVIDAD DE EXTENSIN:Investiga acerca de los beneficios y perjuicios de loa alimentos transgnicos. Luego, con la informacin recopilada, elabore un resumen de la lectura presentada. Puede hacerusode organizadores visuales.

TRANSGNICOS AQU Y AHORAAhora es posible producir organismos vivos en los laboratorios con la facilidad de modificar algunas de sus caractersticas gracias a la biotecnologa. Se originan as los llamados "organismos genticamente modificados (OGM) o transgnicos. Esto se est aplicando, por ejemplo, con las plantas que se cultivan para usarlas como alimento.Una de las principales cosas que se quiere modificar es volverlas resistentes a los insectos que destruyen los cultivos, pero tambin para que crezcan ms rpido, para aumentar su produccin, o para que los frutos que produzcan sean ms grandes, etc. Estas plantas modificadas no son iguales a las naturales. Y tampoco se sabe si esos cambios hechos en ellas puedan afectar la salud de quienes las usan como alimento o cul ser su comportamiento en el ambiente natural.Se resolver el problema del hambre en el mundo?El argumento ms fuerte de la industria para promover los transgnicos es que la biotecnologa ahora s va resolver el problema de disponibilidad de alimentos y del hambre en el mundo. Efectivamente, la poblacin mundial en los ltimos 40 aos ha aumentado de forma exponencial; pero al comparar su crecimiento con la produccin agrcola basada en la "Revolucin Verde", se evidencia una sobreproduccin de alimentos, especialmente en los pases del Norte.Pero al analizar cmo ha sido la disponibilidad de alimentos por habitante en el planeta, se presenta una distribucin y acceso totalmente inequitativa de esta sobreproduccin mundial alimentaria y a los medios productivos, puesto que no llega a las poblaciones ms necesitadas. La diferencia abismal entre produccin y el acceso de alimentos se evidencia en los 800 millones de personas que actualmente sufren hambre en el mundo; lo que indicaque el problema de fondo, para resolver el hambre, no es de carcter "tecnolgico", sino un problema, ante todo, poltico, econmico.La visin de la vidaAl introducirse organismos genticamente modificados pueden provocarse cambios en los ambientes naturales que no se conocen. Los nuevos descubrimientos cientficos indican que los genes funcionan en redes complejas en forma no lineal, multidimensional o circular y estn sujetos a la regulacin del medio biofsico. Existen muchas evidencias que muestran cmo los genes pueden saltar horizontalmente entre especies no relacionadas, mutar, activarse, desactivarse y recombinarse.Estrategias de la industria para introducir OGMLa mayora de las innovaciones biotecnolgicas de la industria estn orientadas a la bsqueda de ganancias econmicas sin lmites y no a respuestas de necesidades que afectan a la mayora de las poblaciones humanas. Por consiguiente, hasta ahora, el nfasis de la industria realmente no ha sido resolver los problemas fundamentales de la agricultura y la alimentacin del mundo, sino el incremento de la rentabilidad. Actualmente, las empresas estn invirtiendo muchos millones de dlares en la creacin de OGM (Organismos genticamente modificados) de alto valor comercial, protegidas por rgidos sistemas de Derechos de Propiedad Intelectual (patentes), pero no quieren invertir dinero para investigar los riesgos y los peligros que pueden generar estos organismos, es decir, en la aplicacin de medidas de bioseguridad.