2
Guía de Química, Segundo año “A”; JTM Nombre integrantes del grupo (máximo 3 personas por grupo) 1………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 1. ¿Qué información proporciona la siguiente imagen? (6 puntos) 2. En relación a la ecuación de Raoult, respondan lo siguientes: (6 puntos) a. ¿qué permite calcular? b. ¿cuál es su fórmula? c. ¿qué representan cada uno de sus términos? 3. A 100° C la presión de vapor del agua es 760 mmHg. ¿Cuál es la presión de vapor de una disolución preparada a partir de 120 g de sacarosa l con 250 g de agua? (masa molar de la glucosa = 180 g/mol). No se olviden que hay que calcular la fracción molar. (4 puntos) 4. ¿Qué relación existe entre presión de vapor y punto de ebullición? (4 puntos) 5. ¿Cómo puedes explicar lo siguiente? “Al adicionar sal a una cacerola con agua hirviendo esta deja de ebullir”. (4 puntos) 6. En la siguiente olla tiene agua, ¿cómo se puede lograr un punto de ebullición superior a 100° C? (4 puntos) 7. ¿Qué información se necesita para calcular el punto de ebullición de una disolución acuosa? (4 puntos) 8. Calcula el punto de ebullición de una disolución acuosa de etilenglicol 2,4 molar. (4 puntos).

Guía de Química 2DO MEDIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de Química 2DO MEDIO

Guía de Química, Segundo año “A”; JTM

Nombre integrantes del grupo (máximo 3 personas por grupo)

1……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1. ¿Qué información proporciona la siguiente imagen? (6 puntos)

2. En relación a la ecuación de Raoult, respondan lo siguientes: (6 puntos)a. ¿qué permite calcular?b. ¿cuál es su fórmula?c. ¿qué representan cada uno de sus términos?

3. A 100° C la presión de vapor del agua es 760 mmHg. ¿Cuál es la presión de vapor de una disolución preparada a partir de 120 g de sacarosa l con 250 g de agua? (masa molar de la glucosa = 180 g/mol). No se olviden que hay que calcular la fracción molar. (4 puntos)

4. ¿Qué relación existe entre presión de vapor y punto de ebullición? (4 puntos)

5. ¿Cómo puedes explicar lo siguiente? “Al adicionar sal a una cacerola con agua hirviendo esta deja de ebullir”. (4 puntos)

6. En la siguiente olla tiene agua, ¿cómo se puede lograr un punto de ebullición superior a 100° C? (4 puntos)

7. ¿Qué información se necesita para calcular el punto de ebullición de una disolución acuosa? (4 puntos)

8. Calcula el punto de ebullición de una disolución acuosa de etilenglicol 2,4 molar. (4 puntos).

D E S A R R O L L O