12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programas: Ing. de Sistemas, Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Se ha seleccionado para este curso el Aprendizaje Basado en Simuladores como estrategia central para el desarrollo de diversas actividades formativas y de evaluación. El trabajo con los simuladores le permitirá al estudiante conocer y comprender los principales conceptos, leyes y aplicaciones de la electricidad y la electrónica, al representar situaciones y experiencias muy similares a las existentes en la realidad. Se definen a continuación las fases que conforman la estrategia del curso: (1) Determinación del nivel de competencias iniciales del estudiante, (2) Estudio e interacción alrededor de los principales temas de cada Unidad y (3) Desarrollo de las actividades prácticas y de simulación. Temáticas a desarrollar: Revisión de los Presaberes de los estudiantes del Curso Física Electrónica Número de semanas: 4 Fecha: 2 de febrero al 1 de marzo Momento de evaluación: Inicial Entorno: Evaluación y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Determinación del nivel de competencias iniciales del estudiante Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Actividad 1: Revisión de Presaberes Cuestionario de 10 preguntas, 1 intento, sin límite de 1

Guia Integrada - Fisica Electronica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ewew

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programas: Ing. de Sistemas, Ing. Industrial y Qumica Curso: Fsica Electrnica Cdigo: 100414

Gua Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Se ha seleccionado para este curso el Aprendizaje Basado en Simuladores como estrategia central para el desarrollo de diversas actividades formativas y de evaluacin. El trabajo con los simuladores le permitir al estudiante conocer y comprender los principales conceptos, leyes y aplicaciones de la electricidad y la electrnica, al representar situaciones y experiencias muy similares a las existentes en la realidad. Se definen a continuacin las fases que conforman la estrategia del curso: (1) Determinacin del nivel de competencias iniciales del estudiante, (2) Estudio e interaccin alrededor de los principales temas de cada Unidad y (3) Desarrollo de las actividades prcticas y de simulacin.

Temticas a desarrollar: Revisin de los Presaberes de los estudiantes del Curso Fsica Electrnica

Nmero de semanas: 4Fecha: 2 de febrero al 1 de marzoMomento de evaluacin: InicialEntorno: Evaluacin y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Determinacin del nivel de competencias iniciales del estudiante

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Actividad 1: Revisin de Presaberes

Cuestionario de 10 preguntas, 1 intento, sin lmite de tiempo

25 puntos ( 5% )

Temticas a desarrollar: Unidad 1 - Fundamentos de Electricidad

Nmero de semanas: 4Fecha: 9 de febrero al 8 de marzoMomento de evaluacin: IntermediaEntorno: Evaluacin y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Estudio e interaccin alrededor de los principales temas de la Unidad

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Actividad 2:Leccin Evaluativa 1

Contenidos a evaluar:

LINK ( Tema de la Leccin )

LINK ( Aplicacin Software )

Cuestionario de 10 preguntas

2 intentos, calificacin: la mayor obtenida en los intentos, 60 minutos

31 puntos ( 6,2% )

Nmero de semanas: 4Fecha: 9 de febrero al 8 de marzoMomento de evaluacin: IntermediaEntornos: Aprendizaje Colaborativo o Aprendizaje Prctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Desarrollo de las actividades prcticas y de simulacin

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Actividad 3: Trabajo Colaborativo 1

Para el cumplimiento de esta Actividad se proponen 2 opciones:

A. Desarrollo de un Taller de Simulacin ( Entorno Aprendizaje Colaborativo )

B. Laboratorios en el CEAD ( Indicaciones en el Entorno Aprendizaje Prctico )

Importante: cada estudiante slo debe seleccionar una opcin !!

La Actividad 3 tiene una ponderacin de 85 puntos ( 17% )

A. Taller de Simulacin 1: Entrega un informe colaborativo en el Foro TC1

B. Laboratorio 1: Entrega un informe de laboratorio al tutor del CEAD

Temticas a desarrollar: Unidad 2 - Fundamentos de Semiconductores

Nmero de semanas: 4Fecha: 9 de marzo al 5 de abrilMomento de evaluacin: IntermediaEntorno: Evaluacin y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Estudio e interaccin alrededor de los principales temas de la Unidad

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Actividad 4:Leccin Evaluativa 2

Contenidos a evaluar:

LINK ( Tema de la Leccin )

LINK ( Aplicacin Software )

Cuestionario de 10 preguntas

2 intentos, calificacin: la mayor obtenida en los intentos, 60 minutos

32 puntos ( 6,4% )

Nmero de semanas: 4Fecha: 9 de marzo al 5 de abrilMomento de evaluacin: IntermediaEntornos: Aprendizaje Colaborativo o Aprendizaje Prctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Desarrollo de las actividades prcticas y de simulacin

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Actividad 5: Trabajo Colaborativo 2

Para el cumplimiento de esta Actividad se proponen 2 opciones:

A. Desarrollo de un Taller de Simulacin ( Entorno Aprendizaje Colaborativo )

B. Laboratorios en el CEAD ( Indicaciones en el Entorno Aprendizaje Prctico )

Importante: cada estudiante slo debe seleccionar una opcin !!

La Actividad 5 tiene una ponderacin de 85 puntos ( 17% )

A. Taller de Simulacin 2: Entrega un informe colaborativo en el Foro TC2

B. Laboratorio 2: Entrega un informe de laboratorio al tutor del CEAD

Temticas a desarrollar: Unidad 3 - Fundamentos de Electrnica Digital

Nmero de semanas: 5Fecha: 6 de abril al 10 de mayoMomento de evaluacin: IntermediaEntorno: Evaluacin y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Estudio e interaccin alrededor de los principales temas de la Unidad

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Actividad 6:Leccin Evaluativa 3

Contenidos a evaluar:

LINK ( Tema de la Leccin )

LINK ( Aplicacin Software )

Cuestionario de 10 preguntas

2 intentos, calificacin: la mayor obtenida en los intentos, 60 minutos

32 puntos ( 6,4% )

Nmero de semanas: 4Fecha: 6 de abril al 3 de mayoMomento de evaluacin: IntermediaEntornos: Aprendizaje Colaborativo o Aprendizaje Prctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Desarrollo de las actividades prcticas y de simulacin

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Actividad 7: Trabajo Colaborativo 3

Para el cumplimiento de esta Actividad se proponen 2 opciones:

A. Desarrollo de un Taller de Simulacin ( Entorno Aprendizaje Colaborativo )

B. Laboratorios en el CEAD ( Indicaciones en el Entorno Aprendizaje Prctico )

Importante: cada estudiante slo debe seleccionar una opcin !!

La Actividad 7 tiene una ponderacin de 85 puntos ( 17% )

A. Taller de Simulacin 3: Entrega un informe colaborativo en el Foro TC3

B. Laboratorio 3: Entrega un informe de laboratorio al tutor del CEAD

Evaluacin final , en relacin con la estrategia de aprendizaje: Examen Final Nacional ( Presencial )

Nmero de semanas: 2Fecha: 11 de mayo al 24 de mayoMomento de evaluacin: FinalEntorno: En cada CEAD

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Cuestionario de 25 preguntas sobre los contenidos de las 3 Unidades del Curso

Al finalizar el periodo acadmico se evaluarn los contenidos y las temticas estudiadas a lo largo del Curso en un Examen Final, que se llevar a cabo de forma presencial en cada CEAD ( Tema A ).

Nota: Se tendr la opcin del Examen Final Virtual ( Tema D ) para aquellos casos especiales que sean autorizados previamente por la Direccin de cada CEAD.

125 puntos ( 25% )

ANEXO

A continuacin se darn las principales indicaciones para desarrollar los Trabajos Colaborativos en este curso.

OPCIN A - Si usted como estudiante seleccion el:

Desarrollo de un Taller de Simulacin ( Ver todas las Indicaciones en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo )

En esta Opcin debe desarrollar en cada Trabajo Colaborativo ( Actividades 3, 5 y 7 ) un Taller de Aplicacin, empleando un Software Simulador. Importante: cada estudiante slo debe seleccionar una opcin !!

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativoRoles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativoRoles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

- Los estudiantes de cada grupo, que seleccionen esta opcin, deben informarlo en su primera participacin en el foro colaborativo. Esta actividad no requiere inscripcin.

- Realizar aportes personales significativos dentro del foro.

- Interactuar de forma colaborativa para el desarrollo del Taller propuesto en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo ( ver Gua de Actividades y Rbrica en cada Foro Colaborativo )

- Entregar el correspondiente informe del trabajo realizado dentro del Foro de la Actividad.

- El tutor asignado en CAMPUS calificar este informe.

Los estudiantes que participen en esta actividad se deben organizar de la mejor manera para el cumplimiento de todos los tems propuestos en la Gua de Actividades.

Adems de realizar sus aportes personales con la solucin de algunos de los tems propuestos en la actividad, deben asumir alguno de los siguientes roles dentro del grupo colaborativo: Dinamizador del Proceso, Comunicador, Viga del Tiempo, Relator, etc.Todos los estudiantes que participen en esta actividad son responsables por el informe final entregado, sin embargo en cada trabajo colaborativo se puede nombrar a una persona diferente para que realice esta labor.

Cada uno de los 3 Talleres de Simulacin tiene un valor de 85 puntos.

OPCIN B - Si usted como estudiante seleccion los:

Laboratorios en el CEAD ( Ver todas las Indicaciones en el Entorno de Aprendizaje Prctico )

En esta Opcin debe asistir a su CEAD y desarrollar diversas experiencias prcticas, relacionadas con el tema de estudio. Importante: cada estudiante slo debe seleccionar una opcin !!

Indicaciones Generales para esta opcin:

- Se deben realizar lasPrcticas de Laboratorio(Link: Gua de Laboratorios del Curso) en el CEAD en donde se encuentra matriculado el estudiante y tendrn la supervisin del tutor presencial encargado.

- Fecha de Realizacin: Segn la programacin establecida en cada CEAD. La inscripcin a los laboratorios y la consulta de las fechas de realizacin de los mismos se debe realizar en cada CEAD.

- Se recomienda que:

En el 1er Encuentro Prctico se realicen las Prcticas 1 y 2. ( Equivale al Trabajo Colaborativo 1 )

En el 2do Encuentro Prctico se realicen las Prcticas 3 y 4. ( Equivale al Trabajo Colaborativo 2 )

En el 3er Encuentro Prctico se realice la Prctica 5. ( Equivale al Trabajo Colaborativo 3 )

Cada una de las 3 prcticas de laboratorio tiene un valor de 85 puntos

Producto esperado:Informe Final de Laboratorio, segn los parmetros definidos la Gua de Laboratorios.

Condiciones de entrega del producto solicitado: los estudiantes deben realizar y entregar al tutor de laboratorio del CEAD, el correspondiente Informe Final del trabajo realizado. El tutor de laboratorio calificar este informe y enviar posteriormente dicha nota al tutor en CAMPUS, para que este ltimo la suba al curso en CAMPUS VIRTUAL.

Importante:

El estudiante debe informar dentro del foro creado en el Entorno de Aprendizaje Prctico los siguientes datos relacionados con el desarrollo de esta actividad: CEAD en donde desarrollar las prcticas de laboratorio, el Nombre y Correo del Tutor Presencial de Laboratorio y la fecha de Realizacin de las Prcticas.

Si el estudiante, por alguna razn, no tuvo la posibilidad de realizar las Prcticas Presenciales en su CEAD, debe entonces desarrollar el Taller Colaborativo de Simulacin ( Opcin A ) para no perder los puntos establecidos para los Trabajos Colaborativos del curso ( ver todas las indicaciones sobre el Taller de Simulacin en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo ).

Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias".Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

2