7
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Plataforma Virtual Guía para Realizar Mapas Conceptuales “Educación al alcance de todos”

Guía para realizar mapas conceptuales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía para realizar mapas conceptuales

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBAPlataforma Virtual

Guía para Realizar

Mapas Conceptuales“Educación al alcance de todos”

Page 2: Guía para realizar mapas conceptuales

Los Mapas Conceptuales son herramientas gráficas que permiten representar conocimiento. Ellos

incluyen conceptos, usualmente encerrados en Círculos o Cajas, y relaciones entre ellos por medio de

Enlaces o Líneas Conectoras. Las palabras o frases entre estas líneas especifican la relación existente

entre los conceptos.

Los Mapas Conceptuales son un instrumento de aprendizaje muy utilizado hoy en día en la educación,

ya que le permite al docente ir construyendo conceptos y los estudiantes aprenden a interrelacionar

esos conceptos. El ejercicio de elaboración de Mapas Conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la

creatividad.

Qué son los Mapas Conceptuales?¿

Conceptos: Es un evento o un objeto que

con regularidad se denomina con un nombre o

etiqueta. Ej. Agua, Silla, Casa, etc. Puede ser

considerado como aquella palabra que se

emplea para designar cierta imagen de un objeto

o de un acontecimiento que se produce en la

mente del individuo. Usualmente se emplean

palabras para designar a los Conceptos, pero

también se utilizan algunos símbolos (+, -, etc.).

Los Conceptos se representan con Óvalos.

Son dos o más Conceptos

ligados por palabras enlace en una unidad

semántica formando algo significativo. Son frases

sobre algún objeto o evento en el universo, ya sea

natural o artificial.

Son todas aquellas

palabras que no son Conceptos, pero que se

utilizan para relacionar a éstos armando una

Proposición.

Son las que se

utilizan para unir los Conceptos.

Proposiciones:

Palabras de Enlace:

Líneas y Flechas de Enlace:

¿?

Cuáles son los Elementos que Componen a los

Mapas Conceptuales

Conceptos

1

Page 3: Guía para realizar mapas conceptuales

Se utilizan para relacionar a dos segmentos distantes entre sí en el Mapa Conceptual,

pero que no representan subordinación de ninguna clase.

Relacionan a un Concepto en un dominio de conocimiento a otro

mostrado en el mapa. Se representan por las Flechas.

Los Mapas Conceptuales se representan básicamente por medio de Óvalos (Conceptos) y las Relaciones

(Palabras de Enlace) entre ellos.

Algunas personas emplean otras figuras (cuadrados, círculos, etc.) para especificar ejemplos de eventos

u objetos que ayuden a clarificar el significado del Concepto dado.

Los Mapas Conceptuales se caracterizan principalmente porque son construidos de forma

jerárquica con los conceptos más generales en la parte superior, y los conceptos más específicos se van

desarrollando hacia la parte inferior; deben ser simples y que muestren claramente las relaciones entre los

Conceptos.

Como todo contenido visual, debe ser agradable a la vista del lector o estudiante, ya que captura la

atención y desarrolla la percepción.

Los Conceptos en los óvalos nunca se repiten.

Debe ser empleado como una forma breve de representar información, y no como un objeto de

memorización.

Flechas:

Conexiones Cruzadas:

Cómo se representan los

Cuáles son las características de los

Mapas Conceptuales

Mapas Conceptuales

?

?

¿

¿

2

Page 4: Guía para realizar mapas conceptuales

Determinar el Dominio de Conocimiento; es decir el contexto, problema o pregunta que se intenta

dar a conocer.

. Elaborar una lista con las ideas principales y secundarias del tema.

Identificar los Conceptos claves.

Seleccionar los Conceptos que se derivan unos de otros.

Seleccionar los Conceptos que no se derivan uno del otro pero que tienen una Relación Cruzada.

Si se consiguen dos o más Conceptos que tengan el mismo peso o importancia, estos deben ir en

la misma línea o altura, es decir al mismo nivel y luego se relacionan con las ideas principales.

Utilizar líneas que conecten los Conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado

(Enlaces) que aclare el porqué los Conceptos están conectados entre sí.

Se construye un Mapa Conceptual preliminar, ordenando los Conceptos con una secuencia

lógica. Los Conceptos deben ir representados desde el más general al más especifico en orden

descendente y utilizando las Líneas Cruzadas para los Conceptos o Proposiciones interrelacionadas.

Cómo se Construye un Mapa Conceptual

1.

2

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Ejemplos Mapas Conceptuales

¿ ?

3

Page 5: Guía para realizar mapas conceptuales

Fuente Imagen:http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/Ps_general_I/alumno_autor/mapaconceptaul.gif

4

Page 6: Guía para realizar mapas conceptuales

Fuente Imagen www.clasesdehistoria.com http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-revolucionindustrial.html

5

Page 7: Guía para realizar mapas conceptuales

BIBLIOGRAFÍA

Novak, Joseph. Cañas, Alberto. The Theory Underlying Concept Maps and How to

Construct and Use Them. Florida Institute for Human and Machine Cognition. En línea:

http://cmap.ihmc.us/Publications/ResearchPapers/TheoryCmaps/TheoryUnderlyingConceptMa

ps.htm

¿Qué son los Mapas Conceptuales? En línea:

http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml

Mapa Conceptual. Wikipedia. En Línea: http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_Conceptual

6