25
GUIÓN DE APRENDIZAJE L L O O S S M M E E R R C C A A D D O O S S V V E E R R D D E E S S Y Y E E L L B B I I O O C C O O M M E E R R C C I I O O S S O O S S T T E E N N I I B B L L E E DE CRÉDITOS: [2] DE SEMANAS: [16] DE HORAS/SEMANA: [6] [ELABORADO POR: ANDRÉS RICARDO SANTAMARÍA BUENO [TUTOR] [EMAIL: ANDRESRSANTA@YAHOO.COM] [FECHA DE CREACIÓN: NOVIEMBRE 27 DE 2012] [VERSIÓN 1 NOVIEMBRE 2012] La biodiversidad nacional es patrimonio de todos los colombianos y su aprovechamiento sostenible deberá contribuir a la generación de riqueza y bienestar para el país. El módulo de Mercados Verdes y Biocomercio Sostenible se constituye en una guía para que el estudiante del Programa de Producción Agroindustrial desarrolle las competencias necesarias para la identificación de productos y servicios de la biodiversidad con potencial comercial; así como de aplicar herramientas para simular un proyecto de biocomercio sostenible o de mercados verdes y calcular su rentabilidad. En este sentido y consecuente con la estrategia de aprendizaje basado en problemas (ABP), los problemas que se identifican en el módulo responden a necesidades reales de uno o varios segmentos de mercado. En módulo cuenta con cinco unidades que se relacionan con las competencias específicas y diferenciales; de esta manera, la formulación de un proyecto hipotético de biocomercio sostenible o de productos enfocados a los mercados verdes, cuenta con las siguientes etapas: Presentación

GUIÓN DE APRENDIZAJE LLOOSS …ead.uis.edu.co/agroindustrial/images/stories/Docs/Guias... · tecnologías para la producción industrial, ... que garanticé mi ejercicio profesional

Embed Size (px)

Citation preview

GUIÓN DE APRENDIZAJE

LLOOSS MMEERRCCAADDOOSS VVEERRDDEESS YY EELL BBIIOOCCOOMMEERRCCIIOO

SSOOSSTTEENNIIBBLLEE N° DE CRÉDITOS: [2] N° DE SEMANAS: [16] N° DE HORAS/SEMANA: [6]

[ELABORADO POR: ANDRÉS RICARDO

SANTAMARÍA BUENO [TUTOR]

[EMAIL: [email protected]] [FECHA DE CREACIÓN: NOVIEMBRE 27 DE 2012]

[VERSIÓN 1 – NOVIEMBRE 2012]

La biodiversidad nacional es patrimonio de todos los colombianos y

su aprovechamiento sostenible deberá contribuir a la generación de

riqueza y bienestar para el país.

El módulo de Mercados Verdes y Biocomercio Sostenible se constituye en una guía para que el estudiante del Programa de Producción Agroindustrial desarrolle las competencias necesarias para la identificación de productos y servicios de la biodiversidad con potencial comercial; así como de aplicar herramientas para simular un proyecto de biocomercio sostenible o de mercados verdes y calcular su rentabilidad. En este sentido y consecuente con la estrategia de aprendizaje basado en problemas (ABP), los problemas que se identifican en el módulo responden a necesidades reales de uno o varios segmentos de mercado. En módulo cuenta con cinco unidades que se relacionan con las competencias específicas y diferenciales; de esta manera, la formulación de un proyecto hipotético de biocomercio sostenible o de productos enfocados a los mercados verdes, cuenta con las siguientes etapas:

Presentación

2

1. Identificación de una especie nativa con potencial de uso: Esta etapa

comprende la indagación acerca de los usos tradicionales que las comunidades locales llevan a cabo de las plantas y animales silvestres; de igual forma, incluye la revisión de literatura referente a la identificación taxonómica, caracterización bioquímica y el desarrollo tecnológico e innovación en cuanto a métodos de obtención, producción y transformación.

2. Estudio del mercado: En esta etapa se identifican necesidades en los consumidores

que puedan ser resueltas o satisfechas con un producto elaborado a partir de la especie identificada; de igual forma, se define y cuantifica el segmento de mercado, se calcula la demanda potencial y se diseñan las estrategias de marketing para el negocio.

3. Estudio Técnico: En el estudio técnico es importante seleccionar las alternativas y

tecnologías para la producción industrial, así como el cálculo de los costos de producción y la identificación del tipo de empresa más adecuada de acuerdo a los fines e intereses del negocio.

4. Simulación Financiera del Negocio: En esta etapa se calculan las inversiones

necesarias para el montaje y puesta en marcha del negocio; se identifican las fuentes de financiación y su costo financiero; y finalmente se proyectan los ingresos y egresos del proyecto para conocer el comportamiento del flujo de fondos.

5. Evaluación del Proyecto: La evaluación del proyecto se realiza desde tres

perspectivas; la perspectiva económica, la perspectiva social y la perspectiva ambiental. En la evaluación económica se aplican fórmulas matemáticas que permiten conocer la rentabilidad y viabilidad del negocio. La evaluación social se refiere a la revisión de aspectos relacionados con la generación de puestos de trabajo, el pago de prestaciones sociales y respeto a los derechos de los trabajadores, los tributos generados con la ejecución del proyecto, la política de responsabilidad social empresarial RSE, entre otros. Finalmente, en la evaluación ambiental se tendrá en cuenta la necesidad de tramitar licencia ambiental para el montaje del proyecto, la identificación de los principales impactos ambientales y la necesidad de elaborar el plan de manejo ambiental que implique la prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales. Además de todos aquellos aspectos que se deben tener en cuenta para la formulación de un proyecto de biocomercio o de mercados verdes, es importante mencionar que el biocomercio sostenible exige adicionalmente el cumplimiento de principios y criterios de conservación del ambiente y de respeto a las comunidades locales. A su vez, estas comunidades deben también acceder a los beneficios económicos y sociales que se obtienen con el uso comercial de esta biodiversidad.

3

En alguna especie de la fauna o la flora silvestre podría estar ese negocio

que garanticé mi ejercicio profesional y mi éxito económico.

Colombia es uno los países más megadiversos del planeta; ocupa en tercer puesto en número de especies de fauna y flora silvestre, superado solamente por Brasil e Indonesia. Posee el 10% de la biodiversidad del planeta en solamente el 0,7% de la superficie continental mundial. Es el primer país en diversidad de vertebrados, aves, anfibios y orquídeas; el segundo en diversidad de peces de agua dulce; el tercero en réptiles y el cuarto en mariposas. Su diversidad de especies está relacionada con la diversidad de sus ecosistemas; el 68,7% de la superficie de Colombia está cubierta por áreas naturales y posee 53,2 millones de hectáreas en bosque natural y 21,6 millones de hectáreas en vegetación de sabanas, zonas áridas y humedales. Hace parte de los principales sistemas naturales neotropicales, como el Andino, Amazónico, Orinoquía, Caribe y Pacifico. Los ecosistemas y la biodiversidad proveen bienes y servicios para las comunidades, representados en alimentos, medicinas, materias primas para la industria y las artesanías y espacios naturales para la contemplación y la recreación. No obstante, muchas veces estos productos de la biodiversidad son obtenidos sin tener en cuenta los criterios conservación necesarios para garantizar el aprovechamiento sostenible. Por esta razón, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD, lanzó en 1996 la “Iniciativa Biotrade”, que tiene como propósito promover el comercio y la inversión en productos y servicios derivados de la biodiversidad, y que define el Biocomercio como “el conjunto de actividades de recolección producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica”1. Colombia, como país miembro de la UNCTAD, delegó en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Vön Humboldt, el liderazgo en la investigación en biocomercio en el territorio nacional; de esta forma, el Instituto Humboldt creó la línea de investigación en Biocomercio Sostenible que hace parte del Programa de Uso y Valoración de la Biodiversidad. A su vez, con la financiación del Banco Mundial y por iniciativa del Instituto Humboldt, la Fundación Natura y otras instituciones, se creó el Fondo Biocomercio, “como un

1 En término biocomercio fue adoptado en 1996 por la Comunidad Andina de Naciones CAN, la Corporación Andina de

Fomento CAF y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD, durante la III Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica.

Justificación

4

instrumento de gestión ambiental de tipo financiero y empresarial que busca brindar una herramienta de sostenibilidad a las diferentes empresas […]”2. En la misma línea trabajo relacionada con la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, el Ministerio del Medio Ambiente formuló en el año 2002 el Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes, que “tiene como objetivo general consolidar la producción de bienes ambientalmente sostenibles e incrementar la oferta de servicios ecológicos competitivos en los mercados nacionales e internacionales contribuyendo al mejoramiento de la calidad ambiental y el bienestar social”3. De igual forma, con el fin de dar continuidad a las acciones de fomento de los mercados verdes, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó en 2011 la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, que tiene entre sus funciones “impulsar políticas, planes y programas, tanto a nivel nacional como internacional, que promuevan la investigación, el desarrollo y la innovación en torno a productos a productos de la biodiversidad […]4”. La globalización y el libre mercado exigen a todos los países mejorar su competitividad a través de la producción de bienes y servicios de la mayor calidad y al menor costo posible; esta condición implica un gran reto para aquellos países que carecen de la infraestructura y el desarrollo tecnológico suficiente para competir con los países industrializados. No obstante, algunos países ubicados cerca de la franja ecuatorial que carecen de infraestructura y tecnología, presentan una gran riqueza en biodiversidad susceptible de aprovechamiento comercial; este es el caso de Colombia y dieciséis países más, que fueron catalogados por Naciones Unidas como el Grupo de Países Megadiversos. Como se mencionó anteriormente, Colombia posee el 10% de la biodiversidad del planeta en solamente el 0,7% de la superficie continental mundial, presentando una gran riqueza en recursos madereros y productos forestales no madereros; en esta última categoría es importante mencionar el caso de las plantas silvestres con usos en la industria alimentaria, medicina, cosmética, nutracéutica, entre muchas otras áreas. De igual forma, la fauna silvestre también ofrece posibilidades de industrialización, como por ejemplo, en el caso de

2 Información obtenida del portal Web del Fondo Biocomercio.

En: http://www.fondobiocomercio.com/index.php/quienes-somos 3 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes, Bogotá D.C., 2002. p. 7.

http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDUPA/Medio_Ambiente/P%C3%A1gina6_Plan_Estrat%C3%A9gico_Programa_Mercados_Verdes.PDF 4 Información obtenida del portal Web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En: http://www.minambiente.gov.co//contenido/contenido.aspx?catID=1276&conID=7762

5

las mascotas, las pieles de los reptiles, alimentos exóticos y el uso de los insectos y otros invertebrados en la agricultura. El módulo de Mercados Verdes y Biocomercio Sostenible se constituye en el módulo integrador del IX nivel; quiere decir que este módulo se nutre de elementos considerados en los demás módulos de este nivel. Por ejemplo; el módulo “Logística y servicios de apoyo a la exportación” aporta elementos y competencias para identificar posibles compradores internaciones y conocer las formas de negociación. Por otra parte, el módulo “Instrumentos de cooperación en agronegocios”, permite profundizar en el conocimiento de las instituciones y organizaciones que podrían prestar servicios de consultoría y asistencia técnica para el montaje de proyecto de biocomercio sostenible e identificar las fuentes de financiación más adecuadas. Por último, el módulo “Trabajo de grado: diseño”, aporta elementos conceptuales y metodológicos para una estructuración adecuada y coherente del documento que se debe elaborar para el proyecto de biocomercio sostenible; a su vez, este proyecto de biocomercio sostenible podría constituirse en el trabajo de grado para optar al título de Profesional en Producción Agroindustrial.

1. Relación Proyecto – Problema y Competencia General El módulo de Mercados Verdes y Biocomercio Sostenible utiliza como estrategia pedagógica el aprendizaje orientado por proyectos (AOP). De esta forma, la idea del proyecto surge a partir de un problema claramente identificado, que como ya se mencionó, debe ser una necesidad sentida de un grupo de consumidores o segmento de mercado. En problema se identifica a manera de interrogante: ¿Cómo satisfacer necesidades en los consumidores a partir del desarrollo de productos y servicios de la biodiversidad o amigables con el medio ambiente? El proyecto pretende resolver el problema desde el ejercicio pedagógico orientado por proyectos; en este caso, el proyecto será la Estructuración y simulación de un proyecto de biocomercio sostenible o dirigido a los mercados verdes. Finalmente, la competencia general se refiere a la unidad de competencia o competencia global que desarrollará el estudiante con la realización del módulo; también la podríamos considerar como aquella competencia que agrupa o reúne todas las competencias específicas y diferenciales. La competencia general del módulo es que el estudiante Promueve el crecimiento del sector agroindustrial basado en la venta de bienes y servicios que generen menor impacto ambiental, y de productos o servicios derivados de la biodiversidad.

Desarrollo de la Guía

6

Es de gran importancia que el estudiante comprenda la ruta de aprendizaje y la secuencia lógica para llegar el desarrollo de la competencia general del módulo. Un ejemplo hipotético de un proyecto de biocomercio o mercados verdes a partir de una necesidad sentida de un segmento de mercado, sería el siguiente:

Ejemplo del jengibre (Zingiber officinale) como producto terapéutico para enfermedades del colon (intestino grueso):

Según la Fundación Española del Aparato Digestivo, el síndrome del intestino irritable se ha convertido en la principal patología funcional del aparato digestivo, llegando a afectar a 2 de cada 10 personas con una prevalencia principalmente en el rango de edad entre los 30 y los

7

60 años. Los tratamientos farmacológicos suelen ser costosos y en algunos casos de poca efectividad y con efectos secundarios adversos. La medicina natural ha comenzado a recomendar el uso de extractos vegetales para aliviar esta patología. La Doctora Suzanne M. Zick, médica naturópata y profesora asociada de investigación del Centro Médico de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, ha llevado a cabo un estudio que demuestra que el extracto de jengibre actúa como un potente desinflamatorio del colon que podría incluso llegar a usarse como coadyuvante en el tratamiento del cáncer de colon5.

El estudiante deberá llevar a cabo la simulación de un negocio de biocomercio para el montaje de una empresa productora y comercializadora de extracto de jengibre en la ciudad de Barrancabermeja, para lo cual deberá realizar las siguientes actividades:

Definir y cuantificar el segmento de mercado y la demanda potencial a 5 años (hipotéticamente trabajar con una intención potencial de compra del 18% y un consumo de 1,5 unidades de producto/mes/persona).

Calcular el tamaño de la muestra para la aplicación de la encuesta del estudio del

mercado.

Calcular los costos de producción para dos productos: Extracto de jengibre y jengibre en cápsulas. Costo variable unitario CVU, Costo fijo unitario CFU y Costo total unitario CTU (para cada producto).

Elaborar las proyecciones financieras y el flujo de caja para el proyecto a 5 años

(inflación anual del 3%).

Realizar la evaluación económica del proyecto: Valor Presente Neto VPN, Período de Recuperación de la Inversión PRI, Tasa Interna de Retorno TIR y Relación Beneficio Costo (B/C).

Este es el esquema general que se seguirá en el módulo para la simulación de los proyectos de biocomercio sostenible que identifiquen los estudiantes. De igual manera, como soporte se utilizará el formato de simulación financiera para proyectos de biocomercio elaborado en Excel y que acompaña la guía de aprendizaje.

5 Tomado del artículo de Anna Azvolinsky: “Ginger Root Extract’s Potential in Colorectal Cancer Prevention” en Cáncer

Network, Home of the Journal Oncology, 2011. En: http://www.cancernetwork.com/colorectal-cancer/content/article/10165/1976643

8

2. Desarrollo de la Competencia General Cabe aclarar que la formación por competencias se basa en el desarrollo de habilidades y destrezas que harán parte de la experticia del egresado; sin embargo, se corre el riesgo de que aquellas competencias tengan implicaciones meramente cognitivas e instruccionales, afectando la formación transdisciplinaria del estudiante. Con el fin de minimizar este riesgo, el Programa de Producción Agroindustrial se basa en un enfoque multidimensional de competencias desde la semiótica, que contempla la dimensión cognitiva, la dimensión afectiva y la dimensión pragmática. De igual forma, contempla la inclusión de algunas competencias transversales desde las ciencias naturales y exactas y desde las ciencias sociales y humanas.

Competencia general: Promueve el crecimiento del sector agroindustrial basado en la venta de bienes y servicios que generen menor impacto ambiental, y de productos o

servicios derivados de la biodiversidad.

Dimensión de la Competencia

Competencias Específicas y Diferenciales

Objetos de valor asociados a las competencias

Evidencias

Dimensión cognitiva

Impulsa la realización de proyectos y unidades

productivas que producen bienes y servicios con

destino a los mercados verdes.

Acceso a los centros de documentación.

Formulación del proyecto de biocomercio sostenible o

dirigido a mercados verdes.

Acceso a la Web. Visita a centros de documentación.

Indaga acerca de las oportunidades en la

demanda nacional y en los nichos de mercado

nacionales e internacionales para comercializar los

productos verdes.

Elaboración del estudio de mercados y cuantificación de la demanda potencial.

Elabora el estudio de mercados.

Elabora y aplica el instrumento de recolección

de información. Cuantifica la demanda

potencial.

Promueve el comercio de productos verdes.

Diseño de estrategias de marketing para el proyecto de biocomercio sostenible o

de mercados verdes.

Diseña las estrategias de marketing para el proyecto y argumenta sus ventajas frente a otras estrategias.

Dimensión afectiva

Valora la contribución al desarrollo de las exportaciones no

tradicionales del país con base en bienes y servicios

verdes.

Participa en el debate en torno al acceso a mercados

internacionales con productos de la

biodiversidad y productos agroecológicos.

Lee, reflexiona, discute y propone.

Argumenta la importancia de los negocios

internacionales en el crecimiento económico de la nación y el desarrollo de

las cadenas productivas relacionadas con la

biodiversidad.

9

Valora los mercados verdes como opciones para el

aprovechamiento sostenible del medio ambiente.

Planteamiento sobre posibilidades de

aprovechamiento sostenible de especies de la

biodiversidad local y regional.

Identifica especies de fauna y flora silvestre con

potencial de comercio.

Dimensión pragmática

Analiza la problemática ambiental local en las empresas teniendo en

cuenta la dinámica natural y sociocultural del sector

agroindustrial.

Participa en la discusión sobre la necesidad de

involucrar a las comunidades locales como proveedores de materias primas para el proyecto y

como receptoras de beneficios económicos y

sociales a partir de los ingresos del proyecto.

Muestra sensibilidad frente a las desigualdades entre los

inversionistas y las comunidades campesinas,

indígenas y afrodescendientes.

Contribuye de manera cooperativa en la resolución de problemas ambientales

de la región.

Plantea alternativas asociativas para la conservación y el

aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

Muestra sensibilidad frente al deterioro de los recursos naturales y la necesidad de

aprovecharlos de forma sostenible y asociativa.

3. Competencias Transversales Las competencias transversales se refieren a aquellos elementos principalmente desde las ciencias puras, que el estudiante debe adquirir y desarrollar para alcanzar el logro pleno de las competencias específicas y diferenciales propias del módulo.

Competencias Transversales Contenido de la Competencia

BOTÁNICA: Reconoce taxonómicamente las principales especies de plantas útiles de la

región.

Aplicación de conceptos taxonómicos a nivel de familia. Memorización de nombres científicos.

QUÍMICA: Conoce los principales compuestos químicos vegetales de interés para la industria

y la medicina.

Aplicación de conceptos de bioquímica (ésteres, fenoles, terpenos, flavonoides, cumarinas, etc.).

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Realiza la tabulación de los datos del instrumento de

recolección de información.

Manejo del Excel. Manejo de elementos básicos de la estadística (media, deviación

estándar y elaboración de figuras estadísticas).

GRAMÁTICA: Interpreta los resultados de la tabulación de recolección de información.

Redacción, gramática, puntuación, manejo de preposiciones y conectores, amplio uso de verbos, sustantivos y adjetivos.

DERECHO: Interpreta la legislación y la normatividad relacionada con el

aprovechamiento e industrialización de la biodiversidad.

Decreto 2811 de 1974, decreto 1608 de 1978, ley 84 de 1989, decreto 3075 de 1997, ley 611 de 2000, Resolución 1317 de 2000,

resolución 0187 de 2006, decreto 2820 de 2010, entre otros.

10

MATEMÁTICA, ECONOMÍA Y CONTABILIDAD: Calcula el costo total unitario para productos de

la biodiversidad.

Conceptos de matemática y economía aplicada y elementos básicos de contabilidad (costos fijos, variables, unitarios, depreciación,

inflación, prorrateo, etc.).

MATEMÁTICA FINANCIERA: Realiza la evaluación económica de los proyectos de

biocomercio y de mercados verdes.

Conceptos de matemática financiera (calculo del costo costos financieros, tablas de amortización, VPN, TIR, PRI y B/C).

4. Ambientes, Escenarios y Recursos de Aprendizaje A continuación se describen los escenarios y ambientes de aprendizaje en los que se soportará el módulo para desarrollar las competencias previstas:

Guía de la asignatura: La presenta guía se constituye en la carta de navegación

para la realización del módulo, así como para el logro exitoso de cada una de las competencias. El objetivo de la guía es el de orientar a los estudiantes para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea mucho más cordial y didáctico; la guía presenta cada uno de los pasos que se deben llevar a cabo para la estructuración de un proyecto de biocomercio sostenible o de mercados verdes, así como los criterios que se tienen en cuenta para la evaluación de las competencias y la verificación de las evidencias.

Tutor: La función del Tutor es la de guiar el proceso de enseñanza aprendizaje

enmarcado en las estrategias de aprendizaje basado en problemas y orientado por proyectos. El Tutor actúa como un facilitador en los encuentros presenciales y orienta las actividades de aprendizaje a través de los encuentros virtuales; apoya al estudiante en la identificación de los problemas o necesidades y guía metodológicamente la estructuración del proyecto de la signatura.

Escenario Productivo: Se refiere a las empresas e instituciones susceptibles de ser

visitadas para conocer los procesos productivos, administrativos, comerciales y gerenciales que se llevan a cabo. Para el caso del módulo de Mercados Verdes y Biocomercio Sostenible se presentan las siguientes posibilidades: Café Ecológico Mesa de los Santos, Centro de Investigación en especies vegetales aromáticas y medicinales CENIVAM, Jardín Botánico Eloy Valenzuela, Huerta Biológica en la Mesa de Los Santos, Ecofibras en el municipio de Curití, Laboratorio de Farmacología Vegetal Labfarve en Bogotá, entre otras.

Colectivos de Aprendizaje CIPAS: Teniendo en cuenta que los encuentros

presenciales son limitados, el estudiante deberá disponer de tiempo suficiente para trabajar junto a su grupo de compañeros en actividades curriculares y

11

extracurriculares. Este espacio además de facilitar la generación las evidencias para los productos entregables, enriquece la dinámica del aprendizaje por cuanto permite el debate, la discusión y la controversia. El estudiante debe además entrar en contacto con otras personas que fortalezcan su proceso de formación, como expertos regionales e investigadores dedicados al estudio de la biodiversidad.

Tutorías: El módulo contará con tres tutorías presenciales, dos sesiones de asesoría

de proyectos y dos tutorías transversales. En las tutorías presenciales se desarrollarán los contenidos del módulo y se avanzará en la simulación de los proyectos, en las asesorías de proyecto se visitarán empresas e instituciones relacionadas con el tema del biocomercio y los mercados verdes. Finalmente, en las tutorías transversales se desarrollarán las competencias transversales relacionadas con matemática, economía, contabilidad, biología, química y derecho.

Referencias bibliográficas y virtuales: Se presenta a continuación el listado de

las principales referencias bibliográficas para el módulo de Mercados Verdes y Biocomercio Sostenible:

Referencias bibliográficas: ACERO, Luís. Árboles de la zona cafetera colombiana, Ediciones Fondo Cultural Cafetero, 1985, 312 p. BARTHOLOMÄUS, Agnes; DE LA ROSA, Alberto; SANTOS, Jaime; ACERO, Luís; MOOSBRUGGER, Werner. El manto de la tierra. Guía de 150 especies de la flora andina, CAR – GTZ – KFW, 3ra edición, Bogotá, 332 p. BECERRA, María; DIAZ, José. Guía para la elaboración de un plan de negocios para empresas de Biocomercio. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Vön Humboldt. Bogotá, 2002, 39 p. CONIF – DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Zonificación forestal para el departamento de Santander, Colombia, primera edición, Bogotá, 2007, 124 p. D´ASTOUS, Alain; SANABRIA, Raúl; PIERRE-SIGUÉ, Simón. Investigación de Mercados, Grupo Editorial Norma, Bogotá, Colombia, 2003, 469 p.

12

DÍAZ, José; AVILA, Lina. Guía para la identificación y priorización de productos y/o alternativas productivas con base en recursos de la biodiversidad con comunidades rurales, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Vön Humboldt. Bogotá, 2002, 14 p. ESTRADA, Juan. Manuel de Cosméticos, Universidad de Antioquia, Facultad de Química Farmacéutica, Editorial Universidad de Antioquia, 1989. p. 325. HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ, Abraham; HERNÁNDEZ-VILLALOBOS, Abraham. Formulación y evaluación de proyectos de inversión, International Thomson Editores, 4ta edición, México, 2001, 430 p. FERNÁNDEZ, Ricardo. Manual para elaborar un plan de mercadotecnia, International Thomson Editores, 3ra edición, México, 2004, 214 p. FUNDACIÓN HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. Manual cría de mariposas, una actividad rentable, Colombia, 2005, 112 p. GARCÍA-ROBLEDO, Carlos; CONSTATINO, Luís; HEREDIA, María; KATTAN, Dolores. Mariposas comunes de la cordillera central de Colombia, Programa de Colombia de Wildlife Conservation Society, Cali, Colombia, 2002, 130 p. GÓMEZ, Martha. Protección de los conocimientos tradicionales en las negociaciones TLC, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2004, 310 p.

GOMEZ, Javier; DUQUE, Ernesto. Ecosellos. Aplicación al marketing Green y los negocios internacionales. Bogotá, Ecoe ediciones, 1ra edición, 2004, 326 p. INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. Proyecto conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los andes colombianos. Informe anual 2004, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, 2005, 134 p. JANY-CASTRO, José. Investigación integral de mercados. Avance para el nuevo milenio, Mc Graw Hill, 4ta edición, Bogotá, 2009, 574 p. MAHECHA, Gilberto. Fundamentos y metodología para la identificación de plantas, proyecto Biopacífico – Ministerio del Medio Ambiente, Santafé de Bogotá, Colombia, 1997, 282 p. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Política de Biodiversidad, Bogotá, 2012.

13

MEZA, Jhonny de Jesús. Evaluación Financiera de Proyectos, Ecoe Ediciones, 3ra Edición, Bogotá, 2011, 340 p. MORENO, Myriam. Guía para procesos de cerería, jabonería y cremas, Convenio Andrés Bello, Bogotá, 2003. MEYER, Daniel. Turismo y Desarrollo Sostenible, Universidad Externado de Colombia, Editorial Panamericana, 1ra Edición, 2002, 422 p. NASSAR, Fernando. Actitud y pensamiento sobre la fauna silvestre en Colombia, en Actitudes hacia la fauna en Latinoamérica, Editorial Humane Society Press, EEUU, 1999, 340 p. NASSIR-SAPAG, Chain. Preparación y Evaluación de Proyectos, McGraw-Hill, Interamericana de España S.A., 5ta edición, Bogotá, 1993, 144 p. PEREZ, Enrique. Plantas útiles de Colombia, Editorial Víctor Hugo, Medellín, Colombia, 3ra edición, 1990, 831 p. PEREZ, Enrique. Plantas medicinales y venenosas de Colombia, Ediciones Triangulo, Medellín, 1990, 285 p. PIÑEROS, Jorge. Plantas Medicinales. Compendio de farmacología vegetal, Fondo Editorial Universitario Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Bogotá, Colombia, 1992, 211 p. RAMOS, Aurelio. Hacia un uso sostenible de la materias primas silvestres utilizadas en artesanías. Metodología de evaluación de propuestas de buen uso, Artesanías de Colombia – Fundación FES – Instituto Humboldt, 1ra edición, Bogotá, 2001, 114 p. RUBIO, Heidi; ULLOA, Astrid; CAMPOS, Claudia. Manejo de la fauna de caza, una construcción a partir de lo local. Métodos y Herramientas, OREWA – Fundación Natura – UAESPNN – OEI - ICANH, primera edición, 2000, 160 p.

SANCHO, J. Introducción al Análisis Sensorial de los Alimentos, Edicions Universitat de Barcelona, Barcelona, España, Sin año, 336 p. SANTAMARÍA, Andrés. Posibilidades de biocomercio en san Gil, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Vön Humboldt, Bucaramanga, Colombia, 2005, 98 p.

14

SANTAMARÍA, Andrés. La hormiga culona. Riqueza que brota de las tierras santandereanas, Corporación Bucaramanga Emprendedora CBE, FOMIPYME, Gobernación de Santander, 2005, 79 p. SHARAPIN, N. Fundamentos de tecnología de productos fitoterapéuticos. Convenio Andrés Bello, Quebecor - Impreandes, 2000, 247 p. SCHILLER, Carol; SCHILLER, David. 500 formulas for aromaterapy. Mixing essential oils for every use. Sterling Publishing Co, 1994, 128 p. ULLOA, Astrid. Rostros culturales de la fauna, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Colombia, 2002, 343 p. VAN HOOF, Bart; MONROY, Nestor; SAER, Alex. Producción más limpia. Paradigma de gestión Ambiental, Universidad de Los Andes, Alfaomega Colombiana S.A., Ediciones Uniandes, 2008, 280 p.

Portales Web Instituciones: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En: http://www.minambiente.gov.co Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En: http://www.pnuma.org/ Red de Desarrollo Sostenible de Colombia. En: www.rds.org.co Fondo para la Acción Ambiental. En: http://www.accionambiental.org Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Vön Humboldt. En: http://www.humboldt.org.co Fondo Biocomercio. En: www.fondobiocomercio.com World Wildlife Foundation WWF. En: www.wwf.org.co

15

Conservación Internacional. En: www.conservation.org.co Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES. En: http://www.cites.org/esp/index.php Fundación Natura. En: www.natura.org.co Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN. En: www.iucn.org/es Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB. En: www.cdmb.gov.co Corporación Autónoma Regional de Santander CAS. En: www.cas.gov.co

5. Proceso Tutorial y Estrategias Comunicativas Como se mencionó en la presentación del módulo, la identificación y estructuración de un proyecto hipotético de biocomercio sostenible o de mercados verdes, se llevará cabo a través de cinco etapas secuenciales que se distribuyen coherentemente en los diferentes encuentros presenciales y virtuales. Es importante recordar que los encuentros presenciales son tan solo uno de los varios escenarios que el estudiante debe aprovechar para el desarrollo de sus competencias.

Tutoría Presenciales Las tutorías presenciales son espacios de relacionamiento entre el tutor y los estudiantes y se utilizan para desarrollar competencias cognitivas, pragmáticas y afectivas. En el caso del módulo de mercados verdes y biocomercio sostenible se utilizarán para avanzar en la simulación de los proyectos seleccionados por los estudiantes.

16

Tutoría Presencial No. 1

Meta de aprendizaje:

Comprender los lineamientos metodológicos para la identificación de especies de la biodiversidad nativa con potencial de biocomercio.

Primer momento: planeación de la

tutoría

Selección de los documentos metodológicos que se analizarán en la tutoría.

Segundo momento:

realización de la tutoría

Presentación de las metodologías existentes para la identificación de especies de fauna y flora silvestre con potencial de comercio.

Tercer momento: evaluación de la

tutoría

Los estudiantes definen la metodología más ajustada a la realidad local y que por razones técnicas y presupuestales se utilizará en el módulo. Con los conceptos adquiridos el estudiante estará en capacidad de identificar un producto de la biodiversidad con potencial de uso aplicando la metodología seleccionada.

Tutoría Presencial No. 2

Meta de aprendizaje:

Comprender los pasos para la elaboración de estudio de mercados para productos de biocomercio o dirigidos a mercados verdes.

Primer momento: planeación de la

tutoría

Preparar un ejemplo hipotético de un producto de la biodiversidad para elaborar el estudio del mercado junto a los estudiantes. Ejemplo del jengibre (Zingiber officinale) como producto terapéutico para enfermedades del colon (intestino grueso).

Segundo momento:

realización de la tutoría

En la tutoría presencial se identifica la necesidad del mercado, se define y cuantifica el segmento del mercado; se estima el tamaño de la muestra para la aplicación del instrumento de recolección de información y se calcula la demanda potencial.

Tercer momento: evaluación de la

tutoría

Los estudiantes desarrollan el ejercicio y lo discuten en plenaria.

17

Tutoría Presencial No. 3

Meta de aprendizaje:

Llevar a cabo la simulación financiera y la evaluación económica del proyecto de biocomercio sostenible o de mercados verdes.

Primer momento: planeación de la

tutoría

Con las competencias adquiridas en la primera asesoría en proyectos y en la primera tutoría transversal, es posible llevar a cabo la simulación financiera del proyecto de biocomercio planteado por cada estudiante.

Segundo momento:

realización de la tutoría

En la sala de informática los estuantes simularán financieramente sus proyectos de biocomercio en el formato de simulación financiera (Excel). A su vez, llevarán a cabo la evaluación económica del proyecto.

Tercer momento: evaluación de la

tutoría

Los estudiantes interpretan la evaluación económica del proyecto de biocomercio y establecen la viabilidad del proyecto.

Asesorías en proyectos Las asesorías de proyectos se aprovechan para llevar a cabo las visitas a las empresas e instituciones. Además, se podrá concertar con los estudiantes la realización de talleres para mejorar el dominio en aspectos fundamentales del proyecto; por ejemplo, la estandarización de procesos de colecta, obtención y producción de los productos de la biodiversidad.

Asesoría en Proyectos No. 1

Meta de aprendizaje:

Conocer las tecnologías para la obtención de aceites esenciales y las principales especies vegetales utilizadas para la obtención de aceites esenciales (visita al Centro de investigación en especies vegetales aromáticas y medicinales CENIVAM).

Primer momento: planeación de la

tutoría

Programar la visita y ajustar la logística necesaria para la atención del grupo.

Segundo momento:

realización de la tutoría

Visita presencial al CENIVAM.

18

Tercer momento: evaluación de la

tutoría

Revisión acerca de los conceptos que los estudiantes apropiaron a partir de la visita y que incorporan en sus proyectos de biocomercio.

Asesoría en Proyectos No. 2

Meta de aprendizaje:

Estandarizar procesos en productos de la biodiversidad.

Primer momento: planeación de la

tutoría

Programar el taller y conseguir el espacio físico para la actividad (laboratorio o planta de producción). De igual forma, es necesario adquirir los insumos y materias primas para la elaboración de los productos.

Segundo momento:

realización de la tutoría

Realización del taller de estandarización de procesos.

Tercer momento: evaluación de la

tutoría

Cada estudiante elabora el flujo de proceso detallado para los productos estandarizados que servirá como insumo para el costeo del producto en las tutorías transversales.

Tutorías transversales En las tutorías transversales se brinda un reforzamiento de las competencias del módulo a partir de conceptos fundamentalmente cognitivos, desde la matemática, la economía, el derecho, la contabilidad, la biología y la química.

Tutoría Transversal No. 1

Meta de aprendizaje:

Profundizar en los conceptos biológicos y químicos relacionados con el biocomercio sostenible.

Primer momento: planeación de la

tutoría

Programar una visita al jardín botánico Eloy Valenzuela para el desarrollo de competencias en taxonomía y composición química de las plantas.

Segundo momento:

realización de la

Realización de la tutoría transversal que incorpora competencias desde la biología y la química.

19

tutoría

Tercer momento: evaluación de la

tutoría

Cada estudiante identifica taxonómicamente las principales plantas útiles de la región y conoce los principales compuestos químicos de importancia en farmacología vegetal.

Tutoría Transversal No. 2

Meta de aprendizaje:

Conocer la legislación y normatividad vigente para el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Calcular los costos de producción para el proyecto de biocomercio o mercados verdes.

Primer momento: planeación de la

tutoría

Preparar el ejercicio para el cálculo de los costos de producción y elaborar un listado con la legislación y normatividad vigente para el aprovechamiento sostenible de biodiversidad.

Segundo momento:

realización de la tutoría

Realización de la tutoría transversal que incorpora competencias desde el derecho, la economía, la matemática y la contabilidad.

Tercer momento: evaluación de la

tutoría

Cada estudiante calcula los costos de su producto de la biodiversidad y conoce la legislación y normatividad que afecta el aprovechamiento de los productos silvestres seleccionados.

Con el fin de facilitar de verificación de competencias y de las evidencia generadas por los estudiantes en su proceso de aprendizaje en el módulo de mercados verdes y biocomercio sostenible, se ha diseñado un portafolio que permitirá que el estudiante lleve un control sobre el cumplimiento de sus metas de aprendizaje. De igual forma, el tutor diligenciará el formato de verificación de competencias que traduce los alcances cualitativos a términos cuantitativos, y de esta forma, establece si el estudiante aprueba o reprueba el módulo.

Estrategias de Evaluación

20

Portafolio de Evidencias

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER UIS PROGRAMA PROFESIONAL DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL

MÓDULO: LOS MERCADOS VERDES Y EL BIOCOMERCIOS SOSTENIBLE

Portafolio de evidencias del desarrollo de las competencias.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

PROBLEMA EJE: ¿Cómo satisfacer necesidades en los consumidores a partir del desarrollo de productos y servicios de la biodiversidad o amigables con el medio ambiente? COMPETENCIA GENERAL: Promueve el crecimiento del sector agroindustrial basado en la venta de bienes y servicios que generen menor impacto ambiental, y de productos o servicios derivados de la biodiversidad.

PRIMERA COMPETENCIA ESPECÍFICA: Analiza la problemática ambiental local en las empresas teniendo en cuenta la dinámica natural y sociocultural del sector agroindustrial.

ACTIVIDADES (Curriculares y extracurriculares)

EVIDENCIAS (Explique y adjunte informes, fotografías y otras

evidencias)

Informes escritos, exposiciones y presentaciones realizadas por el estudiante.

Actividades de desarrollo cognitivo llevadas a cabo en la tutoría (Participación en la discusión y debate).

Prácticas y salidas de campo llevadas a cabo en compañía del Tutor.

Actividades de aprendizaje autónomo (lecturas, revisión de bibliografía, noticias, artículos, prácticas extracurriculares, etc.).

Espacio para la foto

21

SEGUNDA COMPETENCIA ESPECÍFICA: Contribuye de manera cooperativa en la resolución de problemas ambientales de la región.

ACTIVIDADES (Curriculares y extracurriculares)

EVIDENCIAS (Explique y adjunte informes, fotografías y otras

evidencias)

Informes escritos, exposiciones y presentaciones realizadas por el estudiante.

Actividades de desarrollo cognitivo llevadas a cabo en la tutoría (Participación en la discusión y debate).

Prácticas y salidas de campo llevadas a cabo en compañía del Tutor.

Actividades de aprendizaje autónomo (lecturas, revisión de bibliografía, noticias, artículos, prácticas extracurriculares, etc.).

TERCERA COMPETENCIA ESPECÍFICA: valora los mercados verdes como opciones para el

aprovechamiento sostenible del medio ambiente.

ACTIVIDADES (Curriculares y extracurriculares)

EVIDENCIAS (Explique y adjunte informes, fotografías y otras

evidencias)

Informes escritos, exposiciones y presentaciones realizadas por el estudiante.

Actividades de desarrollo cognitivo llevadas a cabo en la tutoría (Participación en la discusión y debate).

Prácticas y salidas de campo llevadas a cabo en compañía del Tutor.

Actividades de aprendizaje autónomo (lecturas, revisión de bibliografía, noticias, artículos, prácticas extracurriculares, etc.).

PRIMERA COMPETENCIA DIFERENCIAL: Impulsa la realización de proyectos y unidades productivas

que producen bienes y servicios con destino a los mercados verdes.

ACTIVIDADES (Curriculares y extracurriculares)

EVIDENCIAS (Explique y adjunte informes, fotografías y otras

evidencias)

Informes escritos, exposiciones y presentaciones realizadas por el estudiante.

Actividades de desarrollo cognitivo llevadas a cabo en la tutoría (Participación en la discusión y debate).

Prácticas y salidas de campo llevadas a cabo en

22

compañía del Tutor.

Actividades de aprendizaje autónomo (lecturas, revisión de bibliografía, noticias, artículos, prácticas extracurriculares, etc.).

SEGUNDA COMPETENCIA DIFERENCIAL: Indaga acerca de las oportunidades en la demanda nacional y

en los nichos de mercado nacionales e internacionales para comercializar los productos verdes.

ACTIVIDADES (Curriculares y extracurriculares)

EVIDENCIAS (Explique y adjunte informes, fotografías y otras

evidencias)

Informes escritos, exposiciones y presentaciones realizadas por el estudiante.

Actividades de desarrollo cognitivo llevadas a cabo en la tutoría (Participación en la discusión y debate).

Prácticas y salidas de campo llevadas a cabo en compañía del Tutor.

Actividades de aprendizaje autónomo (lecturas, revisión de bibliografía, noticias, artículos, prácticas extracurriculares, etc.).

TERCERA COMPETENCIA DIFERENCIAL: Promueve el comercio de productos verdes.

ACTIVIDADES (Curriculares y extracurriculares)

EVIDENCIAS (Explique y adjunte informes, fotografías y otras

evidencias)

Informes escritos, exposiciones y presentaciones realizadas por el estudiante.

Actividades de desarrollo cognitivo llevadas a cabo en la tutoría (Participación en la discusión y debate).

Prácticas y salidas de campo llevadas a cabo en compañía del Tutor.

Actividades de aprendizaje autónomo (lecturas, revisión de bibliografía, noticias, artículos, prácticas extracurriculares, etc.).

CUARTA COMPETENCIA DIFERENCIAL: Valora la contribución al desarrollo de las exportaciones no

tradicionales del país con base en bienes y servicios verdes.

ACTIVIDADES (Curriculares y extracurriculares)

EVIDENCIAS (Explique y adjunte informes, fotografías y otras

evidencias)

Informes escritos, exposiciones y presentaciones realizadas por el estudiante.

23

Actividades de desarrollo cognitivo llevadas a cabo en la tutoría (Participación en la discusión y debate).

Prácticas y salidas de campo llevadas a cabo en compañía del Tutor.

Actividades de aprendizaje autónomo (lecturas, revisión de bibliografía, noticias, artículos, prácticas extracurriculares, etc.).

COMPETENCIAS TRANVERSALES: En derecho, economía, matemática financiera, estadística,

contabilidad, biología y química.

ACTIVIDADES (Curriculares y extracurriculares)

EVIDENCIAS (Explique y adjunte informes, fotografías y otras

evidencias)

Informes escritos, exposiciones y presentaciones realizadas por el estudiante.

Actividades de desarrollo cognitivo llevadas a cabo en la tutoría (Participación en la discusión y debate).

Prácticas y salidas de campo llevadas a cabo en compañía del Tutor.

Actividades de aprendizaje autónomo (lecturas, revisión de bibliografía, noticias, artículos, prácticas extracurriculares, etc.).

24

Formato para la Verificación de Competencias

Dimensión de la

Competencia

Competencias Específicas y Diferenciales

Evidencias Nivel de Dominio

Observaciones 1,0 - 2,9

3,0 - 3,4

3,5 – 5,0

Dimensión cognitiva

Impulsa la realización de proyectos y

unidades productivas que producen bienes y servicios con destino a los mercados verdes.

Acceso a la Web. Visita a centros de documentación.

Indaga acerca de las oportunidades en la

demanda nacional y en los nichos de mercado

nacionales e internacionales para

comercializar los productos verdes.

Elabora el estudio de mercados.

Elabora y aplica el instrumento de recolección de información. Cuantifica la

demanda potencial.

Promueve el comercio de productos verdes.

Diseña las estrategias de

marketing para el proyecto y

argumenta sus ventajas frente a otras estrategias.

Dimensión afectiva

Valora la contribución al desarrollo de las exportaciones no

tradicionales del país con base en bienes y

servicios verdes.

Lee, reflexiona, discute y propone.

Argumenta la importancia de los

negocios internacionales en

el crecimiento económico de la

nación y el desarrollo de las

cadenas productivas

relacionadas con la biodiversidad.

25

Valora los mercados verdes como opciones

para el aprovechamiento

sostenible del medio ambiente.

Identifica especies de fauna y flora

silvestre con potencial de

comercio.

Dimensión pragmática

Analiza la problemática ambiental local en las empresas teniendo en

cuenta la dinámica natural y sociocultural

del sector agroindustrial.

Muestra sensibilidad frente

a las desigualdades

entre los inversionistas y las

comunidades campesinas, indígenas y

afrodescendientes.

Contribuye de manera cooperativa en la

resolución de problemas ambientales

de la región.

Muestra sensibilidad frente al deterioro de los recursos naturales y la necesidad de aprovecharlos de

forma sostenible y asociativa.