30
799 Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú ISSN: 1815-8242 (edición impresa) ISSN: 2413-3299 (edición online) Distribution and richness of Asteraceae in the hydrographic basins of the department of Lima, Peru Arnaldoa 25 (3): 799-828, 2018 http://doi.org/10.22497/arnaldoa.253.25302 Hamilton Beltrán Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Av. Arenales 1254, apartado 14-0434 Lima, PERÚ hamiltonbeltrá[email protected] 25 (2): Setiembre - Diciembre, 2018 Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY-NC 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

799

Quipuscoa & Dillon: Cuatro nuevas especies endémicas de Nolana (Solanaceae-Nolaneae) de Arequipa, Perú

Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de

Lima, Perú

ISSN: 1815-8242 (edición impresa)

ISSN: 2413-3299 (edición online)

Distribution and richness of Asteraceae in the hydrographic basins of the department of Lima,

Peru

Arnaldoa 25 (3): 799-828, 2018http://doi.org/10.22497/arnaldoa.253.25302

Hamilton BeltránMuseo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Av. Arenales 1254, apartado 14-0434 Lima, PERÚ

hamiltonbeltrá[email protected]

25 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY-NC 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Page 2: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

800 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Recibido: 20-VIII-2018; aceptado: 25-IX-2018; publicado online: 30-XI-2018; publicado impreso: 31-XII-2018Resumen

Se presenta un listado de 343 especies de asteráceas para el departamento de Lima, destacando y comparando su presencia en las cuencas hidrográficas, además de su rango altitudinal; 14 especies son endémicas de Lima. Se adicionan 17 nuevos registros, uno de las cuales, Werneria microphylla, es especie nueva para la flora peruana.

Palabras clave: Andes, compuestas, endemismo.

Abstract

A list of 343 species of Asteraceae for the department of Lima is presented, highlighting and comparing their presence in the hydrographic basins, in addition to its altitudinal range; 14 species are endemic to Lima. It is added 17 new records, one of them, Werneria microphylla, is a new species for the Peruvian flora.

Keywords: Andes, Compositae, endemism.

Citación: Beltrán, H. 2018. Distribucion y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú. Arnaldoa 25(3): 799-828. DOI: http://doi.org/10.22497/arnaldoa.253.25302

Introducción

Entre las angiospermas, la familia Asteráceas es la más diversa y ampliamente distribuida en la superficie terrestre, a excepción de la Antártida, siendo constituidas por aproximadamente 1600 géneros y 24000 especies (Bremer, 1994, Kadereit & Jeffrey, 2007; Funk et al., 2009). Sus taxones incluyen variadas formas de crecimiento, desde diminutas hierbas de 1 cm hasta árboles de más de 30 metros de alto, fáciles de reconocer por su estructura reproductiva: el capítulo- en las que las flores están dispuestas sobre un receptáculo ensanchado- (Katinas et al., 2007), y adaptadas a vivir desde el nivel del mar hasta el límite de la vegetación. Esta familia es diversa en las regiones templadas y disminuye en los bosques tropicales.

Las asteráceas conforman un clado monofilético (Bremer, 1987, 1994, 1996; Karis, 1993) y desde su establecimiento fueron agrupadas en subfamilias y tribus. Formalmente Cassini (1817) agrupó en 19 tribus en base a caracteres del estilo y las anteras, posteriormente Lessing (1832)

redujo a ocho, después Bentham (1873) consideró solamente 13 tribus que tuvieron vigencia por casi 100 años. Resultado de análisis basados en datos a nivel molecular propuso el establecimiento de una nueva subfamilia, la Barnadesioideae (Bremer, 1994).

En las últimas décadas trabajos monográficos y flórulas sobre asteráceas han permitido actualizar la riqueza de especies en países sudamericanos, como en Ecuador (Jørgensen, 1999), Bolivia (Jørgensen, 2014), Brasil (Barroso et al., 1991), Chile (Rodriguez et al., 2018) y Colombia (Ávila et al., 2015).

El Catálogo de angiospermas y gimnospermas del Perú (Brako & Zarucchi, 1993) registró 222 géneros y 1432 especies de Asteráceas, posteriormente Beltrán & Baldeón (2001) documentan 245 géneros y 1530 especies. Por otro lado, Beltrán et al. (2007) reconocen 724 especies endémicas, siendo Senecio, Gynoxys y Verbesina los géneros con el mayor número de endemismos. Concentradas en las vertientes occidentales y orientales sobre los 3900 m de altitud, alcanzando su mayor

Page 3: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

80125 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

riqueza hacia el límite de la vegetación (Ball, 1885, Smith 1989, Yarupaitan & Albán, 2003, Cano et al., 2010, 2011), sin embargo en los bosques amazónicos está pobremente representada (Spichiger et al., 2002; Castillo, 2006).

Para el departamento de Lima, ubicado en la vertiente occidental andina, se han registrado 222 especies (Brako & Zarucchi, 1993) incluyendo 87 endemismos (Beltrán, 2007), mientras que otra publicación cita para Lima 306 taxones (Gonzáles, 2016), pero con un apreciable número de sinónimos y otros erróneamente citados para Perú. Sin embargo pocos estudios específicos sobre la familia han sido realizados para localidades dentro de Lima (Meza, 1966; De la Cruz, 1999; Beltrán, 2016).

El conocimiento sobre las especies y distribución de asteráceas en el Perú, cada vez se está extendiendo por el incremento de colecciones y estudios en áreas muy localizadas. Además, estudios a nivel molecular están fortaleciendo hipótesis justificadas en estructuras morfológicas y permitiendo establecer géneros nuevos y sus relaciones filogenéticas, los cuales derivan en cambios nomenclaturales (Freire et al., 2014, Funk, 1997a, 1997b,1997c; Harling, 1992; Katinas, 1996, 2012; Linares et al., 2014; Pruski & Sancho, 2006; Pelser et al., 2007, Nordenstam & Pelser 2009, Robertson, 2010; Schilling & Panero, 2011; Urtubey et al., 2009, Urtubey, 2011).

El presente trabajo es la culminación del proyecto iniciado en 1989, cuyo objetivo principal fue documentar las especies presentes en Lima e iniciar el tratamiento de la flora de asteráceas para el Centro del Perú.

Área de estudio

El departamento de Lima está localizado en el sector central y occidental del territorio peruano, limitando por el oeste con el Océano Pacífico, por el norte con Ancash, al este con Huánuco, Pasco, Junín y Huancavelica y por el sur con Ica (Fig. N°1). Está integrado por once provincias: Cajatambo, Barranca, Huaura, Oyón, Huaral, Canta, Lima, Huarochirí, Cañete, Yauyos y Callao. Al igual que otros departamentos de la costa, es atravesado por Cuencas Hidrográficas (C.H.) generalmente originados en las partes mas altas del lado occidental de los andes en dirección del este hacia el oeste y terminando en el océano pacifico., En todo el trayecto de las C.H. se distinguen: el litoral, desiertos, valles interandinos y los andes, y es frecuente la presencia de asociaciones vegetales como, vegetación sobre suelos crioturbada, pajonales, bofedales, matorrales densos y dispersos, bosquecillos de Polylepis, cactáceas columnares con hierbas efímeras y lomas, además de áreas desérticas.

Las C.H. están constituidas por el territorio que delimita el curso de un rio y el espacio donde se colecta el agua que converge hacia un mismo cauce, el agua puede tener origen nival o pluvial. En Lima se encuentran doce C.H. (de norte a sur: Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac, Lurín, Chilca, Mala, Omas y Cañete (Fig. N°1), la C.H. Fortaleza no se incluye en las discusiones y comparaciones porque su mayor recorrido se encuentra en el departamento de Ancash. Solo las C.H. de Supe, Lurín, Chilca y Omas nacen en los flancos intermedios de la vertiente occidental, las demás en los glaciares y/o divisorias de aguas de la cordillera andina y son de mayor extensión.

Page 4: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

802 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

1.- C.H. del río Pativilca.- Se origina en los glaciares de la Cordillera Blanca (Ancash) y lado occidental del Nevado Yerupajá, su cauce recorre las provincias de Cajatambo y Barranca.

2.- C.H. del río Supe.- Nace en los flancos intermedios de la vertiente occidental, en las alturas de Ámbar, su cauce recorre Huaura y Barranca.

3.- C.H. del río Huaura.- Con origen en la Cordillera Raura y recorre las provincias de Huaura y Oyón.

4.- C.H. del río Chancay.- Nace en el abra de Antajirca y recorre solo la provincia de Huaral.

5.- C.H. del río Chillón.- Originado en abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima.

6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco, su cauce recorre la provincia de Huarochirí y Lima.

7.- C.H. del río Lurín.- Con origen en los flancos intermedios de la vertiente occidental en las alturas de Tupicocha y San Damián pasa por las provincias de Huarochirí y Lima.

8.- C.H. del río Chilca.- Nace en los flancos intermedios de la vertiente occidental en la parte alta de Mariatana y Olleros, abarcando las provincias de Huarochirí y Cañete.

9.- C.H. del río Mala.- Nace en poblado de Carhuapampa y pasa por las provincias de Huarochirí, Cañete y Yauyos.

10.- C.H. del río Omas.- Se forma en los flancos intermedios de la vertiente occidental en las alturas de Tauripampa y San Pedro de Pilas, su cauce recorre la provincia de Cañete y Yauyos.

11.- C.H. del río Cañete.- Originado en el Nevado Azulcocha y el abra Chaucha su cauce recorre la provincias de Yauyos y Cañete.

Materiales y métodos

Las actividades de recolección y herborización se iniciaron en 1989, siguiendo las técnicas recomendadas por Cerrate, (1969) y Lot & Chiang, (1986). Para el proceso de determinación se consultó herbarios nacionales (CUZ, CPUN HAO, HUSA, HUT, MOL) y extranjeros (MO, F, US, LP). La investigación se realizó en el Herbario San Marcos (USM) donde se encuentra conservada la colección del autor.

Los registros de las especies han sido obtenidos del Herbario San Marcos (USM) y el portal GBIF (GBIF.org 2018), agrupando ambas fuentes de datos se compilaron 5920 entradas de asteráceas para Lima, de las cuales 5109 se encontraron a nivel de especie. Complementariamente se revisó la información en línea (web) de colecciones científicas en el extranjero, tales como las del Field Museum of Chicago (http://fm1.fieldmuseum.org/vrrc/), National Museum of Natural History Smithsonian Institution (http://collections.nmnh.si.edu/search/botany/), New York Botanical Garden (http://sciweb.nybg.org/Science2/vii2.asp), Tropicos.org del Missouri Botanical Garden (http://www.tropicos.org).

A lo largo del tiempo se ha realizado trabajo de curatoria en los herbarios mencionados, especialmente en el Herbario San Marcos (USM) y exploraciones que han permitido reportar; describir nuevas especies, señalar nuevos registros,

Page 5: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

80325 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Fig. 1. Mapa departamento de Lima mostrando las cuencas hidrográficas

Page 6: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

804 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Las especies reportadas en este trabajo han sido físicamente verificadas, de tal forma que cada una está asociada a un ejemplar recolectado en Lima, a excepción de ocho especies que han sido solo observadas. Se enfatiza la relación nombre científico/ejemplar recolectado, ya que la sola recopilación de nombres publicados en las páginas web de los herbarios, continúan diseminando errores de identificación o citas erróneas por diversas razones (Ejemplo, los nombres de Clibadium surinamensis e Ichthyothere sp, aparecen en el portal del Herbario (US), recolectados en las alturas de Lima, pero ambas son de bosques amazónicos). Del mismo modo es necesario una revisión exhaustiva del protólogo de cada nombre para estableces las sinonimias.

La clasificación de la familia Asteraceae que se emplea sigue a lo propuesto por Bremer (1994), a excepción de la tribu Inuleae tomado aquí en sentido amplio (incluyendo Gnaphalieae).

Resultados

Para todas las cuencas hidrográficas estudiadas del departamento de Lima se da a conocer 385 especies, de las cuales 343 corresponden a nativas y/o naturalizadas (Anexo N°1) y 42 exclusivamente de cultivos (Anexo N°2) las cuales no están incluidos en los análisis y comparaciones.

Para interpretar la distribución de asteráceas es conveniente utilizar el nivel taxonómico de tribu, de las cuales doce están presentes en el área. Senecioneae, Heliantheae, Astereae e Inuleae (Tabla N°1) se encuentran con mayor riqueza y son valores esperados, toda vez que las tres primeras son comunes para los hemisferios sur y norte y bien representadas en los andes sudamericanos (Funk et al., 1995). En la categoría de géneros, 114 fueron

documentados. Senecio (54 spp.), Baccharis (18 spp.), Werneria (13 spp.), Lomanthus (11 spp.) y Pseudognaphalium (9 spp.), son los que tienen la mayor riqueza de especies. Se destaca el incremento de especies en el género Senecio, para el cual Beltrán & Roque (2015) registraron 46 especies en la misma área.

Las especies representan cerca la cuarta parte (23 %) de las Asteráceas que ocurre en el Perú, si se toma en cuenta el listado de Ulloa et al. (2017), en la que mencionan 1613 especies.

Page 7: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

80525 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Tabla 1. Riqueza de géneros y especies por tribus para todo el departamento y por Cuencas Hidrográficas.

TribusN

° Gén

eros

N° E

spec

ies

N° Especies por Cuencas Hidrográficas

Gen

eral

Gen

eral

Pativ

ilca

Supe

Hua

ura

Cha

ncay

-Hua

ral

Chi

llón

Rím

ac

Lurí

n

Chi

lca

Mal

a

Om

as

Cañ

ete

Anthemideae 5 8 1 1 5 5 1 5

Astereae 10 38 18 1 10 6 24 28 13 1 1 1 28

Barnadesieae 3 7 2 5 6 1 2

Cardueae 1 1 1 1 1 1

Eupatorieae 10 33 15 1 9 6 20 25 9 2 19

Heleniae 8 14 5 1 5 4 12 12 5 9

Heliantheae 29 59 16 7 22 12 47 48 27 5 2 2 37

Inuleae 12 35 8 1 8 5 25 27 4 1 24

Lactuceae 7 17 4 3 2 12 14 5 1 10

Liabeae 4 5 2 2 5 5 2 1 5

Mutisieae 12 26 9 9 8 20 22 9 1 1 19

Senecioneae 13 99 33 17 23 69 75 10 9 70

Total 114 343 113 11 86 67 245 268 86 10 12 6 229

De las 343 especies registradas para Lima, 223 son de amplia distribución (65.1 %), es decir conocidas en más de dos países y 120 (34.9%) están restringidas para el Perú (endémicas). Se han distinguido cuatro grupos de distribución, el primero AD (amplia distribución) con 114 especies, distribuidas desde Tumbes, Cajamarca, Amazonas hasta Puno y Tacna, el segundo grupo ND (distribución norteña) con 30, desde Tumbes, Cajamarca, Amazonas hasta Ancash y Lima, el tercero SD (Distribución sureña) conocidas hacia el sur, con 108 especies desde Ancash y Lima hasta Puno y Tacna y la cuarta CD (Distribución central) con 91, reportadas

del centro, desde Ancash, Huánuco, Pasco hasta Huancavelica, Apurímac y Ayacucho, el tercer y cuarto grupo comparten la mayor cantidad de especies endémicas con 27 y 79 respectivamente y los otros menos. Se indica que lo mencionado son resultado de muestras registradas, por ejemplo Helogyne virgata es conocida para Perú y Bolivia, en Perú ha sido colectada en Ancash, Ica y Lima, por lo tanto en este estudio está ubicado en el cuarto grupo del centro CD y no en el tercero (que es lo esperado), entonces la probabilidad de encontrar hacia el sur de Ica es alta, acontecimiento que ocurre con otras especies y para todos los grupos.

Page 8: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

806 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

En términos fitogeográficos aparentemente la zona central de los andes del Perú es un área especial, porque es el límite en el rango de distribución de varias especies tanto meridional o septentrional y además hay especies exclusivas de esta área.

La distribución altitudinal congregadas en bandas de 500 metros, la mayor concentración ocurre entre los 3500 – 4000 metros (Fig. N°2), y las más bajas en los extremos, es decir casi cerca al nivel del

mar y la zona nival debajo de la nieve perpetua, en la banda de mayor riqueza podría ser a que las condiciones de clima son más favorables para las asteráceas o las plantas en general, aquí se desarrolla la agricultura, hay presencia de matorrales densos y bosques de Polylepis además de ser una transición entre la vegetación de valles interandinos y la puna, en la zona de estudio en el lugar más septentrional se encuentra el segundo nevado más alto del Perú.

Fig. 2. Riqueza de especies según rango altitudinal

Solo tres especies Gamochaeta americana, Taraxacum fernandezianum y Senecio vulgaris se encuentran desde el nivel del mar hasta los 4000 metros, las otras están restringidas a bandas altitudinales más estrechas. Ninguna especie está presente en todas las C.H., solo Encelia canescens y Baccharis salicifolia ocurre en casi todas la C.H., a excepción de Mala y Omas, esto es precisamente porque en aquellas C.H. no hay colectas o son pocas.

En relación a los nuevos registros, estos cada vez se incrementan, aunque (Beltrán,

2016) adicionó 35 especies para Lima, la contribución del presente es de diecisiete, Jalcophila peruviana, Baccharis davidsonii, Parastrephia lucida y Senecio ochoanus hacia el norte, Baccharis tomentosa, Cronquistianthus determinatus, Diplostephium azureum, Gynoxys oleifolia, Senecio sanmarcoensis y Senecio scrobicarioides hacia el sur, Baccharis pentlandii, B. uniflora, Dendrophorbium usgorense, Lasiocephalus campanulatus, Oriastrum stuebeli y Pectis linifolia de presencia esperada para Lima, solo faltaba confirmar con una colección, y la nueva especie de Werneria microphylla (Beltran &

Page 9: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

80725 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Leiva, 2018).

Referente a las 120 especies endémicas del Perú encontradas, 14 solamente están restringidas en Lima y de las cuales, Pentacalia poeppigiana, Senecio infernilliensis y Senecio larahuinensis son conocidas solo de la localidad tipo.

De 222 especies reportadas por (Brako & Zarucchi, 1993) para Lima, el incremento ha sido abundante hasta la actualidad con un total de 343 nativas y/o naturalizadas. En el futuro se debe incorporar más especies, como Werneria heteroloba y Cosmos peucedanifolius, la primera conocida desde Ancash hasta Bolivia y la segunda desde Amazonas hasta Argentina, ambas aun no colectadas en Lima.

Distribución de las especies por cuencas hidrográficas.- En metodología se menciona que las C.H. están inmersos en el límite político del departamento de Lima y provincias, esta vez para realizar las comparaciones no se utiliza los límites políticos, sino por C.H. porque se considera más natural, las características ecológicas entre C.H. son homogéneas. Al realizar las comparaciones entre C.H es necesario juzgar, extensión del área, rango altitudinal, condiciones de clima, esfuerzo de muestreo etc.

De los 5920 especímenes de asteráceas colectadas para Lima, la densidad de colectas es de 0,17 especímenes/km2, siendo un valor bajo, toda vez que han estimado que 1 colecta por km2 es una área bien colectada (Campbell, 1989), además el promedio de colectas de plantas vasculares en el Perú es 0.6 especímenes/km2 (Jørgensen et al., 2011).

Los resultados indican (Tabla N°1, 2) que las C.H. de Rímac, Chillón y Cañete albergan el mayor número de especies

y colectas, Pativilca, Huaura, Chancay y Lurín son medianamente representadas, mientras que Supe, Chilca, Mala y Omas están pobremente representadas, es evidente que la riqueza esta correlacionada con la densidad de colectas.

Igualmente a juzgar por los resultados las C.H, del Chillón y Rímac han sido botánicamente explorados desde mayo de 1778. Solo en el abra de Anticona (Ticllo), origen del rio Rímac, herborizaron más de 40 botánicos; mientras que en C.H. Cañete hay registros desde 1940, gran parte recolectadas desde 1989 por el autor del trabajo. La diferencia en el esfuerzo de muestreo, (tiempo, colectores) es indiscutible, pero lo interesante es que el número de especies están aproximándose en las tres C.H. mencionadas.

Las C.H. de Supe, Chilca y Omas, se originan en los flancos intermedios de las vertientes occidentales por lo tanto menor superficie y además han sido escasamente colectados, razones suficientes para entender la baja riqueza.

En plena ejecución del presente artículo, en la C.H. Pativilca, solo 60 especies estaban registradas, en una expedición de tres días realizada por el autor, se incrementó hasta 113.

Por ahora se puede inferir que las C.H. que tiene origen en los nevados, tienen mayor riqueza en relación a la C.H. que nace en los flancos intermedios, asimismo aun no es posible precisar, si las especies, aumentan o disminuyen latitudinalmente, porque todo se reduce a falta de colectas.

Page 10: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

808 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Tabla 2. Algunos Parámetros por Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas

Pativ

ilca

Supe

Hua

ura

Cha

ncay

hu

aral

Chi

llón

Rím

ac

Lurí

n

Chi

lca

Mal

a

Om

as

Cañ

ete

Tota

l

N Co-lec-ciones

170 16 347 102 1220 2213 367 14 16 6 638 5109

N Espe-cies

113 11 86 67 245 268 86 10 13 6 229 343

Ori-gen N I N N N N I I N I N

Km2 4677 1016 4311 3046 2211 3485 1634 779 2320 1111 6017 34801

Espe-címe-nes/km2

0.036 0.015 0.08 0.033 0.551 0.635 0.224 0.017 0.006 0.005 0.106 0.17

N=Nevados. I=Intermedia

Todas las tribus están presentes en Chillón, Rímac y Cañete (Tabla N°1), además solo Heliantheae y Astereae están presentes en todas las cuencas, Senecioneae no presente en Supe, Chilca y Omas.

Finalmente, luego de haber realizado las interpretaciones de acuerdo a los resultados, distribución de las especies registradas en las C.H. de Lima, latitudinalmente y altitudinalmente, un hecho unánime es, que aún hay déficit de colectas, que permitan hacer generalizaciones, confirmar y/o rechazar enunciados aunque a escala regional o local, como “la zona central andina del Perú presenta una barrera en la distribución de algunas especies de asteráceas”, una ventaja como resultado del presente artículo, es posible hacer ahora colectas puntuales e incluso especies con alta probabilidad de encontrarlos.

Por otro lado en la sistemática, hay una enorme labor por realizar, y el trabajo en el

Herbario realizando la curatoria por más de 15 años, provee la base para sugerir, estudios en, Ageratina, Aldama, Baccharis, Bidens, Chaptalia, Coreopsis, Erigeron, Gynoxys, Hypochaeris, Hieracium, Stevia, Senecio y Tagetes, en las que hay especies nuevas por describir.

De una manera breve la distribución política por provincias, puede ser útil en propósitos de gestión, conservación, etc, para lo cual se adjunta el siguiente cuadro.

Page 11: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

80925 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Tabla 3. Número de colectas y especies por Provincias.

Caj

atam

bo

Barr

anca

Oyo

n

Hua

ura

Hua

ral

Can

ta

Hua

roch

iri

Lim

a

Cañ

ete

Yauy

os

Tota

l

N° Colec-tas

130 48 82 190 179 1150 1960 720 60 590 5109

N ° Espe-cies

98 25 58 45 73 241 263 87 30 219 343

Beltrán, H. & S. Baldeón. 2001. Adiciones a las Asteraceae del Perú. Dilloniana 1(1): 9–14.

Beltrán, H. & J. Roque. 2015. El género Senecio L. (Asteraceae-Senecioneae) en el departamento de Lima, Perú. Arnaldoa 22 (2): 395–412.

Beltrán, H.; A. Granda; B. León; A. Sagástegui; I. Sánchez & M. Zapata. 2007. Asteráceas endémicas del Perú. En El Libro Rojo de las Plantas endémicas del Perú.: B. León, J. Roque et al (eds.). Revista Peruana de Biología. 13(2): 64–164. doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v13i2.1807.

Beltrán, H. 2016. Las Asteráceas (Compositae) del distrito de Laraos (Yauyos, Lima, Perú). Revista Peruana de Biología. 23(2): 195-220. doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v23i2.12439

Beltrán, H. & S. Leiva. 2018. Senecio microphylla (Asteraceae, Senecioneae), a new species from the Andean marshes of Peru. Phytotaxa 372(4): 296-300. doi: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.372.4.7

Bentham, G. 1873. Compositae. In: Bentham, G. & Hooker, J. D. (eds.), Genera Plantarum, vol. 2. Lovell Reeve, London.

Brako, L. & J. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 45: 1-1286.

Bremer, K. 1987. Tribal interrelationship of the asteraceae. Cladistics 3: 210-253.

Bremer, K. 1994. Asteraceae: Cladistic and Classification. Timber Press. Portland - Oregon.

Bremer, K. 1997. Major clades and grades of the

Agradecimientos

A los directores de los herbarios mencionados. A Blanca León, Susy Castillo y Miguel Machagua por la revisión y sugerencias del manuscrito.

Contribución de los autores

H. B.: Exploraciones de campo, toma de fotografías y redacción del manuscrito original. He leído el manuscrito final y autorizo su publicación.

Conflicto de intereses

El autor declara no tener conflicto de intereses.

Literatura citada

Avila, F.; V. A. Funk; M. Diazgranados; S. Díaz-Piedrahíta & O. Vargas. 2015. Asteraceae. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantascolombia.unal.edu.co

Ball, J. 1885. Contributions to the flora of the Peruvian Andes, with remarks on the history and origin of the Andean flora. The Journal of the Linnean Society Botany. 22: 1-64.

Barroso, G. M.; A. Peixoto; C. l. Ichaso; C. G Costa; E. F. Guimarães & H. C. Lima. 1991. Sistemática de Angiospermas do Brasil. Vol. 3. Imprensa Universitária, Universida de Federal de Viçosa. Pp. 237-314.

Page 12: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

810 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

asteraceae. In Compositae: Systematic Proceeding of the international Compositae conference Kew, D.J.N Hind and H.J. Beentze (eds) 1-7. Royal Botanic Garden, Kew.

Campbell, D. G. (1989): The Importance of Floristic Inventory in the Tropics. In: CampbellL, D.G. & Hammond, D.H. (Hrsg.). Floristic inventory of tropical countries. New York: The New York Botanical Garden. S. 5–30.

Castillo, G. 2006. Diversidad y distribución de Asteraceae en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillen. Tesis Biólogo en Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.

Cassini, H. 1817. Tableau exprimant les affinités des tribus naturelles de famille des Synanthérées. En: Cuvier, G. (eds.), Dictionnaire des sciences naturelles 3, ed. 2. Paris.

Cerrate, E. 1964. Herbario. Manera de preparar plantas para un Herbario. UNMSM. Museo de Historia Natural. 6 pp.

De La Cruz A. 1999. Asteráceas de las pampas y lomas: Manzano, Pucara y Lúcumo. Prov. Huarochiri–Lima. Tesis Grado en Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Freire, S. E.; M. A. Chemisquy; A. A. Anderberg; S. G. Beck; R. I. Meneses; B. Loeuille & E. Urtubey. 2014. The Lucilia group (Asteraceae, Gnaphalieae): phylogenetic and taxonomic considerations based on molecular and morphological evidence. Plant Systematics and Evolution 301 (4): 1227–1248. http://doi.org/10.1007/s00606–014–1147–0.

Funk, V. A. 1997a. Misbrookea, a new monotypic genus removed from Werneria s.l. (Compositae: Senecioneae). Brittonia 49 (1): 110–117.

Funk, V. A. 1997b. Xenophyllum, a new Andean genus extracted from Werneria (Compositae: Senecioneae). Novon 7: 235–241.

Funk, V. A. 1997c. Werneria s.l. (Compositae: Senecioneae) in Ecuador. In: Valencia, R. & H. Balslev (eds.), Estudios sobre diversidad y ecologia de plantas. Memorias del II Congreso Ecuatoriano de Botánica. Univ. Catól. Quito: 25–35.

Funk, V. A.; A. Susanna; T. F. Stuessy & R. J. Bayer. 2009. Systematics, Evolutions, and Biogeography of Compositae. International Association for Plant

Taxonomy, University of Viena, Rennweg 14, 1030.

Funk, V.A., H. Robinson; G. McKee & J. Pruski. 1995. Neotropical Montane Compositae with an emphais on the Andes. Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forest 451-471.

Harling, G. 1992. Two new species of Jungia (Compositae) from Peru. Novon 2: 16–18.

Gbif.org. 2018. GBIF Occurrence Dowland, 2 abril 2018. https://doi.org/10.15468/dl.xnuq1f

Gonzáles, P. 2016. Riqueza y distribución de Asteraceae en el departamento de Lima (Perú). Arnaldoa 23: 111–134.

Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Catálo-go de Plantas Vasculares de Ecuador. Monographs in Systematic Botany.from the Missouri Botanical Garden 75: i–viii, 1–1181.

Jørgensen, P.M.; C. Ulloa Ulloa; B. León; S. León-Yánez; S. G. Beck; M. Nee; J. L. Zarucchi; M. Celis; R. Bernal & R. Gradstein. 2011. Regional patterns of vascular plant diversity and endemism. In: S.K. Herzog, R. Martínez, P.M. Jørgensen and H. Tiessen, eds. Climate Change and Biodiversity in the Tropical Andes. Inter-American Institute for Global Change

Jørgensen, P. M.; M. H. Nee & S. G. Beck. (eds.) 2014. Catálogo de Plantas Vasculares de Bolivia. Monographs in Systematic Botany.from the Missouri Botanical Garden 127(1–2): i–viii, 1–1744.

Kadereit J. W. & C. Jeffrey. 2007. The families and Genera of Vascular Plants. Flowering Plants. Eudicots: Asterales. Volumen VIII. Springer Berlin Heidelberg. New York. U.S.A.

Karis, P. O. 1993. Morphological Phylogenetics of the asteraceae-asteroideae, with notes on character evolution. Plant Systematic Evolution 186: 69-93.

Katinas, L. 1996. Revision of the South American species of the genus Trixis (Asteraceae, Mutisieae). Darwiniana 34: 27–108

Katinas, L. 2012. Revisión del Género Perezia (Compositae). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 47 (1–2): 159–261.

Katinas, L.; D. Gutierrez; M. Grossi & J. Crisci. 2007. Panorama de la familia Asteraceae (=Compositae

Page 13: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

81125 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

en la República Argentina. Boletinde la Sociedad Argentina de Botánica 42 (1-2): 113-129.

Lessing, C. F. 1832. Synopsis Generum Compositarum. Duncker & Humblot, Berlin.

Linares-Perea, E.; J. C de la Cruz; A. Galán de Mera. 2014. Anticona, un nuevo género andino relacionado con Werneria (Compositae). Perspectiva 15(17): 99-102.

Lot, A. & F. Chiang. 1986. Manual de Herbario. Consejo Nacional de la Flora de México. A.C. México

Meza I. 1966. Contribución al conocimiento de las compuestas de Canta. Tesis, Biólogo en Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Pruski, J. F. & G. Sancho. 2006. Conyza sumatrensis var. leiotheca (Compositae: Asteraceae), a new combination for a common Neotropical weed. Novon 16: 96–101.

Pelser, P. B.; B. Nordenstam; J. W. Kadereit & L. E. Watson. 2007. An ITS phylogeny of the tribe Senecioneae (Asteraceae) and a new delimitation of Senecio L. Taxon 56 (4): 1077–1104.

Rodriguez, R.; C. Marticorena; D. Alarcon; C. Baeza; L. Cavieres; V. Fino; N. Fuentes; A. Kiessling; M. Mihoc; A-Pauchard; E. Ruiz.; P. Sanchez & A. Marticorena. Catálogo de las plantas vasculares de Chile. Gayana Bot. 75(1): 1-340.

Robertson, A. 2010. A systematic revision of Chaetanthera Ruiz & Pav., and the reinstatement of Oriastrum Poepp. & Endl. (Asteraceae: Mutisieae). Dissertation der Fakultät für Biologie der Ludwig–Maximilians–Universität München. 316 p.

Smith, D. N. 1989. Flora and vegetation of the Huasca-rán National Park, Ancash, Peru: with preliminary taxonomic studies for a manual of the flora. Re-trospective Theses and Dissertations. Iowa State University Ames, Iowa

Yarupaitán, G. & J. Albán. 2003. Flora silvestre de los Andes centrales del Perú: un estudio en la zona de Quilcas, Junín. Revista Peruana de Biologia. 10(2): 155–162.

Spichiger, R.; V. Savolainen; M. Figeat & D. Jeanmonod. 2002. Botanique Systématique des plantes à fleurs. Presses Polytechniques et Universitares Roman-des. Francia.

Schilling, E. E. & J. L. Panero. 2011. A revised classification of subtribe Helianthinae (Asteraceae: Heliantheae) II. Derived lineages. Botanical Journal of the Linnean Society, 167(3), 311-331. http://doi.org/10.1111/j.1095-8339.2011.01172.x

Ulloa, C.; P. Acevedo-Rodríguez; S. Beck.; M.J. Belgrano; R. Bernal; P. E. Berry; L. Brako; M. Celis; G. Davidse; R. C. Forzza; S. R. Gradstein; O. Hokche; B. León; S. León-Yánez; R. E. Magill; D. A. Neill; M .Nee; P. H. Raven; H. Stimmel; M. T. Strong; J. L. Villaseñor; J. L. Zarucchi; F. O. Zuloaga & P. M. Jørgensen. 2017. An integrated assessment of the vascular plant species of the Americas. Science 358: 1614–1617.

Urtubey, E.; T. Stuessy & K. Tremetsberger. 2009. Sys-tematics of the South American Hypochaeris ses-siliflora complex (Asteraceae, Cichorieae). Annals of the Missouri Botanical Garden 96: 685–714.

Urtubey, E. 2011. Revisión del Género Barnadesia (Asteraceae: Barnadesioideae, Barnadesieae). Annals of the Missouri Botanical Garden 86 (1): 57–117.

Page 14: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

812 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Ane

xo 1

. Lis

ta d

e la

Flo

ra d

e A

ster

ácea

s, p

or C

uenc

as H

idro

gráfi

cas.

Abd

on, P

= A

P. A

cost

a, J

uan=

AJ.

Alw

yn, G

entr

y= A

G. A

ndre

w, M

athe

ws=

AM

. Art

uro,

Gra

nda=

AG

. Asu

nció

n, C

ano=

AC

. Bal

l, Jo

hn=

BJ. C

arlo

s, A

edo=

CA

. Em

ma,

Cer

rate

= EC

. Fra

ncis

Mac

brid

e= F

M. G

raci

ela,

Vilc

apom

a= G

V. H

amilt

on, B

eltr

án=

HB.

Iren

e, M

eza=

IM

. Osc

ar, T

ovar

= O

T. P

aul,

Gon

zale

s= P

G. R

amón

, Fer

reyr

a= R

F. R

ivas

, S.=

RS.

Web

erba

uer,

Aug

ust=

AW

. Wer

ner,

Rauh

= W

R. W

ilfre

do,

Men

doza

= W

M.

**En

dém

ico

de L

ima,

* E

ndém

ico

de P

erú

AD

=Am

plia

dis

trib

ució

n, N

D=N

orte

dis

trib

ució

n N

orte

, SD

= di

stri

buci

ón S

ur,

CD

= di

stri

buci

ón C

entr

o

Espe

cies

Distribución

Cuen

cas H

idrog

ráfic

as

Colector

Pativilca

Supe

Huaura

chancay huaral

Chillon

Rímac

LurínChilca

Mala

Omas

Cañete

Altitud

TRIB

U: A

NTHE

MIDA

E

Co

tula a

ustra

lis (S

ieber

ex S

pren

g.) H

ook.

f.DA

X

X

XX

X

X25

00-3

600

HB: 1

784

Cotul

a cor

onipi

folia

L.DS

X

25

-340

0GV

: 794

6Co

tula m

exica

na (D

C.) C

abre

raDA

XX

X26

00-4

800

HB: 1

690

Leuc

anthe

mum

vulga

re La

mDS

XX

X25

00-3

600

HB: 4

9Pl

agioc

heilu

s soli

vifor

mis D

C.DA

X28

00-4

600

HB: 4

05So

liva n

eglec

ta Ca

brer

aDA

X34

00-3

900

HB: 1

639

Soliv

a stol

onife

ra (B

rot.)

Swe

etDC

XX

38

00-3

800

GV

: 569

7Ta

nace

tum vu

lgare

L.DA

X

25

00-3

600

HB

:Vis

toTR

IBU:

AST

EREA

E

Ba

ccha

ris al

atern

oides

Kun

thDA

XX

X30

00-3

500

HB: 4

215

Bacc

haris

alnif

olia M

eyen

& W

alp.

DAX

X

XX

100-

3600

OT: 1

058

Page 15: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

81325 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Bacc

haris

alpin

a Kun

thDS

X

XX

X

X38

00-4

800

HB: 4

177

Bacc

haris

argu

ta Gi

llies e

x Hoo

k. &

Arn.

DS

X

X

X

X

2000

-370

0HB

: 843

5Ba

ccha

ris bu

xifoli

a (La

m.) P

ers.

DAX

XX

XX

X

3700

-450

0HB

: 299

2Ba

ccha

ris ca

espit

osa (

Ruiz

& Pa

v.) P

ers.

DA

X

X

X

3000

-490

0HB

: 283

Bacc

haris

david

isonii

Cua

trec.

*DC

X

40

00-4

500

HB:88

09Ba

ccha

ris ge

nistel

loide

s (La

m.) P

ers.

DAX

XX

XX

X

2000

-500

0HB

: 179

6Ba

ccha

ris gn

idiifo

lia K

unth

DAX

X

X

XX

X

2100

-420

0HB

: 836

1Ba

ccha

ris la

tifolia

(Ruiz

& P

av.)

Pers.

DAX

X

XX

XX

X

100-

3900

HB: 4

233

Bacc

haris

pentl

andi

DC.

DAX

X

3700

-400

0HB

: 819

9Ba

ccha

ris sa

licifo

lia (R

uiz &

Pav

.) Pe

rs.DA

XX

XX

XX

X

X

X20

-350

0HB

: 861

6Ba

ccha

ris sc

ande

ns (R

uiz &

Pav

.) Pe

rs.DA

X

X

X

20

-350

0FM

: 638

Bacc

haris

spar

tea B

enth.

DA

X

X

XX

X

3500

-360

0HB

: 453

8Ba

ccha

ris to

la Ph

il.DS

X

X

35

00-4

800

HB: v

isto

Bacc

haris

tome

ntosa

(Ruiz

& P

av.)

Pers.

*DC

X

X

23

00-4

600

HB: 8

205

Bacc

haris

uniflo

ra (R

uiz &

Pav

.) Pe

rs.*

DC

X

2100

-420

0FM

: 304

3Co

nyza

artem

isiifo

lia M

eyen

& W

alper

s DA

XX

X25

00-4

600

HB: 3

98Co

nyza

bona

riens

is (L

.) Cr

onqu

istDA

X

X

XX

X

X39

0-35

00HB

: 108

Cony

za ca

nade

nsis

(L.)

Cron

quist

DA

X

X

X

430-

2600

HB: 7

938

Cony

za co

rono

pifoli

a Kun

thDA

XX

X33

00-4

200

HB: 4

982

Cony

za su

matre

nsis

(Retz

.) E.

Walk

erDA

XX

X

X24

00-4

400

HB: 1

638

Diplo

steph

ium az

ureu

m Cu

atrec

.*DC

X

37

00-4

000

HB: 8

200

Diplo

steph

ium ci

nere

um C

uatre

c.*DS

X40

00-4

600

HB: 2

552

Diplo

steph

ium w

eber

baue

ri Cua

trec.*

DCX

X

3500

-400

0HB

: 819

8Er

igero

n chio

noph

ilus W

edd.

DNX

X

3500

-400

0HB

Vist

oEr

igero

n ecu

ador

iensis

Hier

on.

DN

X

X

2700

-370

0HB

: 333

7

Page 16: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

814 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Erige

ron l

ance

olatus

Wed

d.DN

X

X20

-350

0HB

: Vist

oEr

igero

n lep

torhiz

on D

C.*

DCX

X

X

XX

X

XX

5-10

00RF

: 872

0Er

igero

n paz

ensis

Sch

. Bip.

ex R

usby

DS

X

X

3100

-480

0HB

: 424

9Er

igero

n ros

ulatus

Wed

d.DA

X

XX

X35

00-4

900

HB: 8

141

Grind

elia t

arap

acan

a Phil

ip.DS

X

X

25

00-3

000

EC: 4

397

Haplo

papp

us fe

rreyra

e Cab

rera

**DC

X

X20

00-3

900

HB: 3

373

Notic

astru

m ma

rgina

tum (K

unth)

Cua

trec.

DA

X

X

X

3500

-400

0HB

: vist

oNo

venia

acau

lis (W

edd.

ex B

enth.

) Fre

ire &

Hell

wig1

DAX

X

X

3900

-450

0HB

: 413

2Or

itroph

ium hi

erac

ioide

s (W

edd.)

Cab

rera

DS

X

3200

-480

0HB

: 414

7Or

itroph

ium lim

noph

ilum

(Sch

.Bip.

) Cua

trec.

DAX

X

X

X

2800

-490

0HB

: 296

9Pa

rastr

ephia

lucid

a (Me

yen)

Cab

rera

DS

X

3000

-400

0HB

: 410

1Pa

rastr

ephia

quad

rang

ularis

(Mey

en) C

abre

raDS

XX

X32

00-4

900

HB: 3

012

TRIB

U: B

ARNA

DESI

EAE

Barn

ades

ia bla

kean

a Fer

reyra

DC

X

2600

-330

0RF

: 104

27Ba

rnad

esia

caryo

phyll

a (Ve

ll.) S

.F.Bl

ake

DA

X

2000

-350

0RF

: 129

46Ba

rnad

esia

domb

eyan

a Les

sDC

X

XX

X

17

00-4

000

GV: 4

820

Barn

ades

ia leh

mann

ii Hier

on.

DC

X

3000

-370

0GV

: 805

6Ba

rnad

esia

retic

ulata

D.Do

nDC

XX

27

00-3

000

RF: 6

914

Chuq

uirag

a spin

osa L

ess.

DSX

X

X

X

3300

-480

0HB

: 831

1Da

syph

yllum

fero

x (W

edd.)

Cab

rera

DS

X

X

X

2200

-390

0HB

: 234

TRIB

U: C

ARDU

EAE

Centa

urea

meli

tensis

L.DA

X

XX

X80

0-39

00HB

: 180

0TR

IBU:

EUP

ATOR

IEAE

Ager

atina

infie

rnille

nsis

R.M.

King

& H

. Rob

.**DC

X

28

00-3

000

RF: 7

718

Ager

atina

lobu

lifera

(B. R

ob.)

R.M.

King

& H

. Rob

.*DS

XX

X

X30

00-4

000

HB: 3

479

Page 17: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

81525 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Ager

atina

scop

uloru

m (W

edd.)

R.M

. King

& H

. Rob

.DA

X

X

X11

00-3

900

HB: 1

798

Ager

atina

simu

lans (

B. R

ob.)

R.M.

King

& H

. Rob

.*DC

X

29

00-3

500

HB: 8

216

Ager

atina

ster

nber

giana

(DC.

) R.M

. King

& H

. Rob

.DA

X

XX

X

X10

00-4

100

HB: 8

343

Ager

atina

vallin

cola

(DC.

) R.M

. King

& H

. Rob

.*DA

X

XX

X

25

00-3

500

RF: 1

9758

Ager

atum

cony

zoide

s L.

DAX

XX

XX

XX

X

5-10

00RF

: 118

99Ar

isteg

uietia

ballii

(Oliv

er) &

H. R

ob-*

DS

X

X

3700

-410

0HB

: 585

2Ar

isteg

uietia

disc

olor (

DC.)

R.M.

King

& H

. Rob

.*DA

X

X

XX

X22

00-3

900

HB: 8

446

Arist

eguie

tia ga

yana

(Wed

d.) R

.M.K

ing &

H. R

ob.*

DC

X

3800

-410

0HB

: 421

6Cr

onqu

istian

thus d

eterm

inatus

(B. R

ob.)

R.M.

King

& H

. Rob

.*DC

X

36

00-3

900

HB: 8

321

Cron

quist

ianthu

s glom

eratu

s (DC

.) R.

M.Ki

ng &

H. R

ob.

DN

X

X

2700

-350

0HB

: 497

4Cr

onqu

istian

thus l

avan

dulae

folium

(DC.

) R.M

. King

& H

. Rob

.*DC

X

36

00-3

900

HB: 8

192

Cron

quist

ianthu

s mac

bride

i R.M

.King

& H

. Rob

.*DC

X

27

00-3

500

PG: 1

946

Cron

quist

ianthu

s volk

ensii

(Hier

on.)

R.M.

King

& H

. Rob

.*DC

X

X29

00-3

700

HB: 4

03He

logyn

e fer

reyra

e R.M

. King

& H

. Rob

.*DC

X

X28

00-3

200

HB: 3

82He

logyn

e virg

ata (R

usby

) B.L.

Rob.

DCX

X

X

X

1000

-240

0HB

: 840

6Mi

kania

micr

antha

Kun

thDA

X

XX

XX

X50

0-30

00HB

: 841

0No

thoba

ccha

ris ca

ndoll

eana

(Steu

d.) R

.M.K

ing &

H. R

ob.**

DCX

X

X

X

1900

-270

0HB

: 793

9Op

hryo

spor

us ch

ilca (

Kunth

) Hier

on.

DNX

2400

-380

0HB

: 821

5Op

hryo

spor

us fe

rreyri

i H. R

ob.**

DCX

X

X

X

3200

-390

0HB

: 233

Ophr

yosp

orus

florib

undu

s (DC

.) R.

M. K

ing &

H. R

ob.

DC

X

XX

X

800-

3000

HB: 8

635

Ophr

yosp

orus

galio

ides (

DC.)

R.M.

King

& H

. Rob

.*DN

X

XX

XX

X

15

0-20

00HB

: 588

1Op

hryo

spor

us he

ptanth

us (S

ch.B

ip. ex

Wed

d.) R

.M. K

ing &

H. R

ob.

DS

X

X

3100

-400

0HB

: 175

1Op

hryo

spor

us m

athew

sii (B

. Rob

.) R.

M.Ki

ng &

H. R

ob.**

DC

X

2200

-300

0HB

: 499

3Op

hryo

spor

us pe

ruvia

nus (

J. Gm

el.) R

.M.K

ing &

H. R

ob.

DAX

X

XX

XX

X

500-

3700

HB: 8

644

Ophr

yosp

orus

pube

scen

s (Sm

ith) R

.M. &

H. R

ob.*

DS

X

X

XX

X

X

500-

2500

HB: 8

652

Page 18: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

816 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Phala

craea

latifo

lia (C

av.)

DC.*

DS

X

X

2100

-340

0AG

: 647

Stev

ia ma

cbrid

ei B.

L. Ro

b.DA

X

XX

X

X20

00-3

800

HB: 2

22St

evia

melis

siaefo

lia (L

am.)

Sch.

Bip.*

DCX

X

XX

XX

200-

900

RF: 4

049

Stev

ia pe

tiolat

a (Ca

ss.)

Sch.B

ip.*

DS

X

X

X

2000

-380

0EC

: 105

8St

evia

pube

rula

Hook

.*DN

XX

20

00-3

500

GV: 2

335

TRIB

U: H

ELEN

IEAE

Flave

ria bi

denti

s (L.)

Kun

tzeDA

XX

XX

XX

X

X50

-100

0RF

: 536

0He

lenium

arom

aticu

m (H

ook.)

Bail

eyDS

X

50

0-15

00FM

: 257

2Mi

crose

ris py

gmae

a D.D

onDS

X

38

00-4

500

GV: 4

808

Pecti

s lini

folia

L.DN

X

10

0-90

0AJ

: 41

Pecti

s ses

siliflo

ra S

ch.B

ip. ex

Rus

byDS

XX

X20

00-3

000

HB: 4

506

Perity

le em

oryi

Torr.

DS

X

1500

-350

0RF

: 110

73Po

roph

yllum

rude

rale

(Jac)

Cass

.DA

X

X

XX

X

X25

-350

0RF

: 148

81Sc

hkuh

ria pi

nnata

(Lam

.) Ku

ntze

DAX

X

X

X

X

1000

-300

0HB

: 334

Tage

tes el

liptic

a Smi

thDA

X

XX

XX

X

X50

-380

0HB

: 167

5Ta

getes

filifo

lia La

g.DA

X

XX

X20

00-3

800

HB: 2

64Ta

getes

grac

ilis D

C.DS

XX

X20

00-3

800

RF: 8

694

Tage

tes m

inuta

L.DA

XX

XX

X10

00-3

400

HB: 1

29Ta

getes

mult

iflora

Kun

thDA

X

XX

X

X10

00-3

900

HB: 1

799

Tage

tes te

rniflo

ra K

unth

DA

X

XX

2900

-350

0CA

: 108

03TR

IBU:

HEL

IANT

HEAE

Acan

thosp

ermu

m his

pidum

DC.

DS

X

X

X

500-

2000

AC: 9

34Ac

mella

alba

(L’H

er.) R

.K. J

anse

nDN

X

X

XX

XX

X

X50

-330

0RF

: 148

79Ac

mella

cilia

ta (K

unth)

Cas

s.DA

XX

XX

X

X

25

-270

0RF

: 614

5Ac

mella

oler

acea

(L.)

R.K.

Jans

enDA

X

X

X5-

600

OT: s

/n

Page 19: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

81725 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Acme

lla op

posit

ifolia

(Lam

.) R.

K. Ja

nsen

DC

XX

XX

2000

-300

0GV

: 599

1Al

dama

helia

nthoid

es (R

ich.)

E.E.

Schil

l. & P

aner

oDA

X

X

XX

X

X21

00-3

900

HB: 3

017

Alda

ma la

nceo

lata (

Britto

n) E

.E.S

chill.

& P

aner

oDS

X

X

20

00-3

700

HB: 5

360

Alda

ma pe

ruvia

na (A

.Gra

y) E.

E.Sc

hill. &

Pan

ero*

DS

XX

2000

-370

0CA

: 108

01Al

dama

trux

illens

e (Ku

nth) S

.F. B

lake*

DN

X

X

2900

-350

0HB

: 497

1Am

bros

ia ar

bore

scen

s Mill.

DAX

X

X

XX

X

1000

-400

0HB

: 826

5Am

bros

ia pe

ruvia

na W

illd.

DA

XX

X

XX

X

1500

-300

0RF

: 612

1Ap

hana

ctis v

illosa

S.F.

Blak

eDN

X

X37

00-4

100

HB: 4

173

Bide

ns ab

adiae

DC.

DC

X

X

X

50-1

500

PG: 3

693

Bide

ns an

dicola

Kun

thDA

X

XX

X30

00-4

500

HB: 2

55Bi

dens

exigu

a She

rffDA

X

XX

X20

00-2

500

HB: 3

021

Bide

ns pi

losa L

.DA

XX

X

XX

X

X50

-390

0HB

: 660

2Bi

dens

tripl

inervi

a Kun

thDA

XX

X30

00-4

000

HB: 4

985

Core

opsis

fasc

iculat

a Wed

d.DS

X

XX

X20

00-4

000

HB: 2

54Co

reop

sis pi

cker

ingii A

.Gra

yDN

XX

30

00-3

500

HB: 1

8311

Core

opsis

sher

ffii S

.F.Bl

ake*

DN

X

2100

-320

0HB

: 424

6Ec

lipta

pros

trata

L.DA

X

XX

X

X15

-270

0HB

: 861

5En

celia

cane

scen

s Lam

.DA

XX

XX

XX

XX

X20

00-2

900

HB: 8

402

Ence

lia pi

losiflo

ra S

.F.Bl

ake*

DC

XX

1000

-250

0FM

: 595

5En

ydra

sess

ilifoli

a (Ru

iz &

Pav.)

Cab

rera

DS

X

X

X

25-3

300

GV: 4

959

Flour

ensia

mac

roph

ylla S

.F.Bl

ake*

DCX

X

X

2700

-350

0HB

: 835

9Flo

uren

sia pe

ruvia

na M

.O.D

illon*

DC

X

2700

-350

0HB

: 166

2Ga

linso

ga ca

ligen

sis C

anne

**DC

X

X

XX

X20

0-37

00EC

: 628

1Ga

linso

ga m

ando

nii S

ch. B

ip.DA

XX

20

00-4

300

FM: 5

73Ga

linso

ga pa

rviflo

ra C

av.

DA

X

X

XX

X

25-3

900

GV: 2

337

Page 20: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

818 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Galin

soga

quad

rirad

iata R

uiz &

Pav

.DA

X

X

XX

X

X50

-380

0HB

: 165

7He

iseria

pusil

la (A

.Gra

y) E.

E.Sc

hill. &

Pan

ero*

IV

X

X

X

400-

2800

HB: 4

970

Heise

ria si

msioi

des (

S.F.B

lake)

E.E

.Sch

ill. &

Pan

ero*

DS

X

XX

X

800-

3500

HB: 7

933

Helio

psis

buph

thalm

oides

(Jac

q.) D

unal

DAX

X

X

X

X

2100

-380

0HB

: 436

Heter

ospe

rma d

iversi

folium

Kun

thDA

X

XX

X

X80

0-34

00HB

: 286

1He

teros

perm

a ova

tifoliu

m Ca

v.DA

X

XX

X

X10

00-2

500

HB: 7

927

Laga

scea

moll

is Ca

v.DN

X

5-

1000

AC: 9

88Mo

nacti

s mac

bride

i H. R

ob.*

DC

X

2800

-350

0FM

: 771

Papp

obolu

s lan

atus (

Heise

r) Pa

nero

*DC

X

X

20

00-3

500

HB: 3

334

Perym

enium

jelsk

ii (Hi

eron

.) S.

F. Bl

ake

DN

X

X

X

2000

-250

0HB

: 867

2Si

eges

beck

ia ag

resti

s Poe

pp.

DN

X

500-

3500

PG: 9

23Si

eges

beck

ia jor

ullen

sis K

unth

DN

XX

2000

-380

0HB

: vist

oSi

gesb

eckia

flosc

ulosa

L’He

r.DN

X

XX

XX

X

X18

00-3

000

HB: 4

208

Sims

ia do

mbey

ana D

C.DN

X

XX

X10

0-23

00HB

: 793

1Sm

allan

thus f

rutic

osus

(Ben

th.) H

. Rob

.DS

XX

19

00-3

700

GV: 7

951

Small

anthu

s glab

ratus

(DC.

) H. R

ob.

DA

X

X

X

1800

-360

0HB

: 792

0Sm

allan

thus m

icroc

epha

lus (H

ieron

.) H.

Rob

.DN

XX

22

00-3

500

GV: 8

061

Small

anthu

s par

vicep

s (S.

F.Blak

e) H

. Rob

.DA

XX

X18

00-3

600

HB: 3

91Sp

ilanth

es le

iocar

pa D

C.DS

XX

XX

XX

X

X20

-220

0HB

: 812

0Sy

ncre

tocar

pus s

erice

us (D

C.) S

.F. B

lake*

DC

X

X

X

X

1100

-250

0HB

: 688

8Ve

rbes

ina an

cash

ensis

Sag

ást. &

Quip

usco

a*DC

X29

00-3

900

HB: 3

050

Verb

esina

andin

a Sag

ást.*

DC

X

2900

-360

0GV

: 416

5Ve

rbes

ina ha

stifol

ia S.

F.Blak

e*DC

XX

X

X10

00-2

500

HB: 4

542

Verb

esina

saub

inetio

ides S

.F.Bl

ake*

DS

X

XX

X

X

600-

3000

HB: 2

632

Villa

nova

oppo

sitifo

lia (L

ag.)

S.F.

Blak

eDS

X

X

XX

XX

X50

-300

0RF

: 957

1

Page 21: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

81925 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Villa

nova

titica

cens

is (M

eyen

& W

alp.)

Walp

.DA

X

XX

X

X23

00-3

900

HB: 8

381

Wed

elia h

elian

thoide

s Kun

thDN

X

XX

X25

00-3

500

RF: 1

9113

Xanth

ium sp

inosu

m L.

DAX

X

X

XX

X

1800

-380

0RF

: 170

52Zin

nia pe

ruvia

na (L

.) L.

DAX

X

XX

XX

X

50-3

400

HB: 4

537

TRIB

U: IN

ULEA

E

Ac

hyro

cline

alata

(Kun

th) D

C.DA

X

XX

X30

00-4

500

HB: 8

313

Achy

rocli

ne ra

mosis

sima B

ritton

ex R

usby

DS

X

X

X

X

2200

-410

0HB

: 377

Anten

naria

linea

rifolia

Wed

d.DA

X

30

00-4

500

AP: 3

271

Cuatr

ecas

asiel

la ise

rnii (

Cuatr

ec.)

H. R

ob.

DC

XX

X

4000

-470

0HB

: 258

4Fa

celis

lasio

carp

ha (G

riseb

.) Ca

brer

aDA

XX

26

00-3

600

HB: 3

461

Face

lis pl

umos

a (W

edd.)

Sch

. Bip.

DA

X

X

X

2700

-400

0HB

: 424

Gamo

chae

ta am

erica

na (M

ill.) W

edd.

DAX

X

X

XX

X

300-

4400

HB: 3

75Ga

moch

aeta

humi

lis W

edd.

DS

X

X

X

3500

-460

0GV

: 579

8Ga

moch

aeta

purp

urea

(L.)

Cabr

era

DAX

X

X

XX

X

300-

3900

HB: 1

697

Gamo

chae

ta sp

icata

Cabr

era

DA

X

X

600-

3600

IM: 8

1Ja

lcoph

ila pe

ruvia

na M

.O.D

illon &

Sag

ást.*

DS

X

4000

-450

0HB

: 418

3Lo

ricar

ia fer

rugin

ea (R

uiz &

Pav

.) W

edd.

DNX

X

3300

-480

0W

M 16

1Lo

ricar

ia gr

aveo

lens (

Sch.B

ip.) W

edd.

DS

X

X

3900

-450

0EC

: 292

0Lo

ricar

ia lyc

opod

inea C

uatre

c.*DC

X

X

X

X40

00-4

600

HB: 7

760

Loric

aria

thuyo

ides (

Lam.

) Sch

.Bip.

DA

XX

X

3500

-450

0GV

: 688

Loric

aria

thyrso

idea (

Cuatr

ec.)

M.O.

Dillo

n & S

agás

t.DS

XX

30

00-4

000

FM: 2

985

Mniod

es ku

nthian

a (DC

.) S.

E. F

reire

, Che

m., A

nder

b. &

Urtub

ey,

DS

X

X

X

3600

-450

0HB

: 421

Mniod

es lo

ngifo

lia (C

uatre

c. &

Arist

eg.)

S.E.

Freir

e,Che

m.,A

nder

b. &

Urtub

eyDS

X30

00-4

200

HB: 3

18

Mniod

es pi

cker

ingii (

A.Gr

ay) M

.O D

illon &

Säg

ást.

DS

X

X

3000

-400

0FM

: 705

Page 22: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

820 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Mniod

es pi

ptolep

is (W

edd.)

Fre

ire, C

hem,

And

erb.

& Ur

tubey

DA

X

X

X

3000

-450

0HB

: 258

6Mn

iodes

pulvi

nulat

a Cua

trec.

DS

XX

X

4000

-480

0HB

: 423

Mniod

es sc

hultz

ii (W

edd.)

And

erb.

& Ur

tubey

DS

X

X

3900

-470

0HB

: 410

Mniod

es su

bspic

ata (C

abre

ra) S

.E. F

reire

, Che

m, A

nder

b. &

Urtub

eyDC

X

30

00-4

500

FM: 6

14Pl

uche

a chin

goyo

(Kun

th) D

C.DS

X

XX

X

X5-

1000

HB: 8

126

Pseu

dogn

apha

lium

badiu

m (W

edd.)

And

erb.

DS

X

3500

-400

0FM

: 302

6Ps

eudo

gnap

haliu

m ch

eiran

thifol

ium (L

am.)

Hillia

rd &

B.L.

Burtt

DA

X

2000

-400

0GV

: 229

7Ps

eudo

gnap

haliu

m do

mbey

anum

(D.C

) And

erb.

DAX

X

X

X

X

500-

3900

HB: 3

390

Pseu

dogn

apha

lium

gaud

ichau

dianiu

m (D

C.) A

nder

b.DC

X

XX

X

X20

00-4

000

HB: 1

651

Pseu

dogn

apha

lium

lacteu

m (M

eyen

& W

alp.) A

nder

b.DS

XX

X34

00-4

800

HB: 3

15Ps

eudo

gnap

haliu

m lan

ugino

sum

(Kun

th) A

nder

b.DA

XX

X20

00-4

000

HB: 3

78Ps

eudo

gnap

haliu

m po

lium

Wed

d.DA

X

33

00-4

500

AG: 1

9197

Pseu

dogn

apha

lium

psilo

phyll

um (

Meye

n & W

alp.) A

nder

b.DC

XX

X34

00-4

100

HB: 1

723

Pseu

dogn

apha

lium

virav

ira (M

olina

) And

erb.

DA

X

XX

X

3300

-390

0HB

: 287

Stuc

kertie

lla ca

pitata

(Wed

d.) B

eauv

erd

DA

X

X

X

3900

-400

0HB

: 290

6Te

ssar

ia int

egrifo

lia R

uiz &

Pav

.DA

XX

X

XX

X13

-310

0HB

: 812

1TR

IBU:

LACT

UCEA

E

Cr

epis

capil

laris

(L.)

Wall

r.DA

X

10

0-23

00Vi

sto

Hier

acium

cacra

yens

e Zah

n*DC

X

X

39

00-4

000

AW 21

5Hi

erac

ium ch

ilens

e Les

s.DC

X

X30

00-3

800

HB: 2

43Hi

erac

ium le

ptoce

phali

um B

enth.

DAX

X

X

2500

-390

0HB

: 498

6Hi

erac

ium m

ando

nii (S

ch. B

ip.) A

rvet T

ouve

tDS

X

20

00-4

000

BJ: s

/nHi

erac

ium pe

ruan

um E

.M.F

ries *

DN

X

2000

-400

0GV

: 805

3Hy

poch

aeris

chille

nsis

(Kun

th) B

ritton

DA

X

X

X

2500

-410

0HB

: 244

Hypo

chae

ris ec

hega

rayi

Hier

on.

DC

X

X

3000

-350

0RF

: 951

1

Page 23: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

82125 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Hypo

chae

ris er

iolae

na (S

ch.B

ip.) R

eiche

DN

X

X

4000

-450

0FM

: 901

Hypo

chae

ris m

eyen

iana (

Walp

.) Gr

iseb.

DAX

X

X

X

2500

-470

0HB

: 496

9Hy

poch

aeris

sess

iliflor

a Kun

thDN

XX

X30

00-3

500

PG: 7

74Hy

poch

aeris

tara

xaco

ides B

all.

DAX

X

XX

X

3200

-480

0HB

: 299

Lactu

ca sc

ariol

a L.

DA

X

100-

3200

visto

Picro

sis lo

ngifo

lia D

.Don

DA

X

XX

X

5-50

0RF

: 148

51So

nchu

s asp

er (L

.) Hi

llDA

X

X

X

X20

00-3

800

HB: 4

063

Sonc

hus o

lerac

eus L

.DA

XX

XX

X

X

Xma

y-00

HB: 7

8Ta

raxa

cum

ferne

ndez

ianum

Dah

lst. e

x Sko

ttsb.

DAX

XX

XX

X

may-0

0HB

: 89

TRIB

U: LI

ABEA

E

Ch

ionop

appu

s ben

thami

i S.F.

Blak

e*DC

X

XX

X50

0-20

00HB

: 688

4Mu

nnoz

ia lyr

ata (A

.Gra

y) H.

Rob

. & B

rette

ll*DA

X

XX

X23

00-3

700

HB: 4

222

Para

neph

elius

ovatu

s Wed

d.DA

X

XX

X30

00-4

600

HB: 1

691

Para

neph

elius

uniflo

rus P

oepp

. & E

ndl.

DA

X

XX

X

3800

-450

0HB

: 313

Philo

gloss

a per

uvian

a DC.

*DS

X

XX

X

X

X20

0-90

0RF

: 197

62TR

IBU:

MUT

ISIE

AE

Ch

aetan

thera

peru

viana

A.G

ray

DS

X

X

X

2800

-390

0HB

: 292

4Ch

aptal

ia co

rdata

Hier

on.

DA

X

2900

-380

0HB

: 413

4Ch

aptal

ia ro

tundif

olia D

.Don

DA

X

X

2700

-420

0HB

: 340

1Ju

ngia

axilla

ris (L

ag. e

x DC.

) Spr

eng.

DCX

X

XX

XX

X

700-

3000

HB: 5

845

Jung

ia pa

uciflo

ra R

usby

DS

X

X

3000

-360

0RF

: 971

9Ju

ngia

schu

erae

Har

ling*

DNX

X

X

X

X

3000

-380

0HB

: 836

2Ju

ngia

vitoc

ensis

Cua

trec.*

DN

X

2500

-360

0GV

: 709

8Le

uche

ria da

ucifo

lia (D

. Don

.) Cr

isci

DS

X

X

XX

X

3800

-480

0HB

: 773

8Lo

phop

appu

s tar

apac

anus

(Phil

ippi) C

abre

ra

DS

X

X

2700

-370

0HB

: 238

Page 24: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

822 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Mutis

ia ac

umina

ta Ru

iz &

Pavo

nDA

X

XX

XX

X

X

X15

00-3

900

HB: 1

43Mu

tisia

hasta

ta Ca

v.DS

X

XX

24

00-4

000

HB: 5

859

Mutis

ia ma

thews

ii Hoo

k. &

Arn.

*DS

XX

X34

00-4

400

HB: 1

776

Onos

eris

albica

ns (D

. Don

) Fer

reyra

DA

X

X

X

200-

3500

HB: 6

829

Onos

eris

ample

xicau

lis F

erre

yra**

DC

X

1800

-240

0RF

: 760

0On

oser

is an

nua L

ess.*

DS

X

XX

X

2200

-340

0RF

: 352

0On

oser

is od

orata

(D. D

on) H

ook.

& Ar

n.DA

X

XX

X

X10

0-37

00HB

: 836

5Or

iastru

m co

chlea

rifoliu

m A.

Gray

*DC

XX

XX

X43

00-5

100

HB: 2

901

Orias

trum

stueb

elii (

Hier

on.) A

.M.R

. Dav

iesDS

X40

00-4

700

HB: 8

468

Pere

zia co

erule

scen

s Wed

d.DS

XX

X35

00-4

500

HB: 1

711

Pere

zia m

ultiflo

ra (H

umb.

& Bo

npl.)

Less

.DA

X

XX

X

X35

00-4

800

RF: 6

512

Pere

zia pi

nnati

fida (

Humb

. & B

onpl.

) Wed

d. DS

X

XX

X

X32

00-4

600

HB: 2

548

Pere

zia pu

ngen

s (Hu

mb. &

Bon

pl.) L

ess.

DAX

XX

X

X

3000

-460

0HB

: 164

0Po

lyach

yrus s

phae

roce

phalu

s D.D

onDS

X

X

XX

X

X10

00-3

800

HB: 3

20Pr

ousti

a cun

eifoli

a D.D

onDS

XX

X

X31

00-3

600

HB: 5

844

Trixi

s cac

alioid

es (K

unth)

D.D

onDA

X

XX

XX

XX

X10

0-25

00HB

: 811

3Tr

ixis c

hurin

ensis

Her

rera

*DC

X

22

00-2

800

RF: 6

151

TRIB

U: S

ENEC

IONE

AE

An

ticon

a glar

eoph

yla (C

uatre

c.) E

. Lina

res,

J. Ca

mpos

& G

alán*

DC

X

X

4900

-500

0OT

: 718

2Ch

erso

doma

anten

naria

(Wed

d.) C

abre

raDS

X

XX

X31

00-5

600

HB: 4

13Ch

erso

doma

jodo

papp

a (Sc

h.Bip.

) Cab

rera

DS

X

3500

-465

0EC

: 127

2Ch

erso

doma

juan

isern

ii (Cu

atrec

.) Cu

atrec

.*DS

XX

X

X34

00-4

200

HB: 2

18Ch

erso

doma

ovop

edata

(Cua

trec.)

Cua

trec.*

DC

X

X

X

4600

-480

0AC

: 193

49De

ndro

phor

bium

usgo

rens

e (Cu

atrec

.) C.

Jeffr

eyDN

X

25

00-3

500

visto

Gyno

xys a

lbiflu

minis

Cua

trec.*

DC

X

3800

-400

0FM

: 302

8

Page 25: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

82325 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Gyno

xys n

itida M

usch

l.*DC

X

X36

00-4

000

EC: 1

268

Gyno

xys o

leifol

ia Mu

schl.

*DC

X

38

00-4

000

HB: 8

183

Gyno

xys v

isoen

sis C

uatre

c.*DC

XX

X36

00-4

000

HB: 3

374

Lasio

ceph

alus c

ampa

nulat

us (S

ch.B

ip. ex

Klat

t) Cu

atrec

.DA

X

30

00-4

000

HB: 8

223

Loma

nthus

abad

ianus

(DC.

) B.N

ord.

& Pe

lser,*

*DC

X

XX

X

50

-900

HB: 6

573

Loma

nthus

alba

niae (

H.Be

ltrán)

B.N

ord.

& Pe

lser*

DS

X

X

3000

-340

0HB

: 347

4Lo

manth

us ca

lacha

quen

sis (C

abre

ra) B

.Nor

d.*DC

XX

X

X36

00-3

900

HB: 1

735

Loma

nthus

cante

nsis

(Cab

rera

) P. G

onzá

les**

DC

X

X

2700

-310

0HB

: 682

8Lo

manth

us ce

rratea

e (Ca

brer

a) B

.Nor

d. &

Pelse

r*DC

XX

30

00-3

600

HB: 3

473

Loma

nthus

infer

nalis

(Cua

trec.)

H. B

eltra

n*DC

XX

X28

00-3

000

HB: 2

102

Loma

nthus

lomi

ncola

(Cab

rera

) B.N

ord.

& Pe

lser*

DS

X

X

XX

50-9

00HB

: 862

6Lo

manth

us su

bcan

didus

(A.G

ray)

B.No

rd.*

DCX

X

XX

XX

X

X

3000

-380

0HB

: 343

6Lo

manth

us to

varii

(Cab

rera

) B.N

ord.

& Pe

lser*

DSX

X

XX

X

X

1500

-300

0HB

: 383

Loma

nthus

velar

dei (C

abre

ra) B

.Nor

d. &

Pelse

r*DC

XX

X20

00-3

000

HB: 4

510

Loma

nthus

yauy

ensis

(Cab

rera

) B.N

ord.

& Pe

lser*

DN

X

X

X

X

3000

-390

0HB

: 46

Misb

rook

ea st

rigos

issim

a (A.

Gray

) V.A

. Fun

kDS

XX

X

X36

00-4

800

HB: 3

01Pa

raca

lia ju

ngioi

des (

Hook

. & A

rn.)

Cuatr

ec.*

DCX

X

X

XX

X

2600

-360

0HB

: 347

5Pe

ntaca

lia po

eppig

iana A

.Gra

nda*

*DC

X

26

00-3

600

GV: 6

096

Pseu

dogy

noxy

s cor

difoli

a (Ca

ss.)

Cabr

era*

DN

X

X

X

050-

2500

OT: 3

60Se

necio

arac

hnolo

mus W

edd.*

DCX

XX

3600

-400

0HB

: 650

2Se

necio

boliv

arian

us C

uatre

c.DS

X

X

40

00-4

500

HB: 8

176

Sene

cio br

evisc

apus

DC.

DSX

XX

X

X

4000

-450

0HB

: 257

3Se

necio

calvu

s Cua

trec.*

DC

X

XX

X

4000

-560

0HB

: 776

4Se

necio

cand

ollei

Wed

d.DS

XX

X

X35

00-4

500

HB: 3

300

Sene

cio ca

nesc

ens (

Kunth

) Cua

trec.

DAX

X

X

X

X

3600

-500

0HB

: 170

9

Page 26: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

824 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Sene

cio ca

sapa

ltens

is Ba

ll.*DC

X

XX

X39

00-4

500

HB: 1

747

Sene

cio ch

avan

illoen

sis C

uatre

c.*DC

X

X

31

00-4

000

HB: 8

234

Sene

cio ch

iquian

ensis

Cab

rera

*DC

X

X30

00-3

800

HB: 7

919

Sene

cio co

llinus

DC.

DAX

XX

X

X

X

3500

-450

0HB

: 419

6Se

necio

como

sus C

uatre

c.*DS

X

XX

X38

00-4

000

HB: 8

180

Sene

cio co

ndim

entar

ius C

abre

ra*

DSX

X

X

X

3500

-450

0HB

: 814

3Se

necio

culci

tioide

s Sch

. Bip.

DA

XX

X36

00-4

000

HB: 1

724

Sene

cio da

nai A

.Gra

y*DC

X

XX

XX

X

X36

00-4

600

HB: 1

719

Sene

cio ev

acoid

es S

ch. B

ip.DS

X

XX

X40

00-4

800

HB: 8

133

Sene

cio ex

pans

us W

edd

DS

X

X

X

3800

-400

0HB

: 799

1Se

necio

ferre

yrae C

abre

ra*

DC

X

3500

-450

0HB

: 303

8Se

necio

flacc

idifol

ius W

edd.*

DS

X

X

3600

-420

0EC

: 523

Sene

cio ga

molep

is Ca

brer

a*DS

X

XX

X40

00-4

500

HB: 1

687

Sene

cio ge

niculi

pes C

uatre

c.*DS

X

X40

00-4

500

HB: 4

186

Sene

cio ge

nisian

us C

uatre

c.*DC

X

XX

X40

00-4

500

HB: 7

978

Sene

cio gr

acilip

es A

.Gra

y*DC

XX

X25

00-3

900

HB: 1

792

Sene

cio ha

statifo

lius C

abre

raDS

X

X

X35

00-4

000

HB: 3

10Se

necio

hohe

nack

eri S

ch.B

ip. ex

Wed

d.DS

XX

X30

00-4

000

HB: 7

770

Sene

cio hy

oser

idifol

ius W

edd.

DS

XX

X

3600

-400

0HB

: 256

6Se

necio

infie

rnille

nsis

Cuatr

ec**

DC

x

3500

-380

0RF

: 700

5Se

necio

klatt

ii Gre

enm.

*DC

X

X

39

00-4

500

HB: 3

299

Sene

cio la

rahu

inens

is H.

Beltrá

n & G

alán d

e Mer

a**

DC

X

3600

-380

0HB

: 255

7Se

necio

mac

rorrh

izus W

edd.*

DS

X

X

X

4000

-450

0HB

: 796

9Se

necio

math

ewsii

Wed

d.*DS

X

39

00-4

100

AM: 1

118

Sene

cio m

elano

calyx

Cua

trec.*

DCX

2500

-450

0HB

: 813

2

Page 27: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

82525 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Sene

cio m

odes

tus W

edd.

DS

X

X

X

X

3900

-500

0HB

: 783

6Se

necio

niva

lis (K

unth)

Cua

trec.

DSX

XX

XX

X

4000

-500

0HB

: 419

0Se

necio

nutan

s Sch

. Bip.

DAX

X

X

X

X

3000

-450

0HB

: 171

3Se

necio

ocho

anus

Cua

trec.

*DC

X

36

00-3

800

HB: 8

858

Sene

cio pe

nsilis

Gre

enm.

DS

X

X

X

3800

-400

0HB

: 255

1Se

necio

pflan

zii C

uatre

c.DS

XX

X36

00-4

800

HB: 1

764

Sene

cio pi

cker

ingii A

.Gra

y*DC

X

X

35

00-3

900

HB: 7

766

Sene

cio py

reno

philu

s Cua

trec.*

DC

X

X

X

3000

-380

0HB

: 346

3Se

necio

repe

ns D

C.DA

X

XX

X40

00-4

500

HB: 4

162

Sene

cio rh

izoma

tus R

usby

DS

X

X

X

3600

-450

0HB

: 289

Sene

cio ric

hii A

.Gra

y**

DC

X

X

XX

X

X

3000

-390

0HB

: 255

5Se

necio

rudb

eckia

efoliu

s Mey

en &

Walp

.DS

X38

00-4

500

HB: 1

635

Sene

cio ru

fesce

ns D

C.DA

X

XX

X

X40

00-4

500

HB: 3

12Se

necio

sanm

arco

sens

is H.

Beltrá

n *DC

X

43

00-4

900

HB: 8

820

Sene

cio sa

xipun

ae C

uatre

c.**

DC

X

X

X

3900

-430

0HB

: 304

Sene

cio sc

robic

arioi

des D

C.*

DCX

3900

-430

0HB

: 828

6Se

necio

serra

tifoliu

s (Me

yen &

Walp

.) Cu

atrec

.DS

XX

X40

00-4

500

HB: 4

22Se

necio

souk

upii C

uatre

c.DS

X

X30

00-3

800

HB: 3

74Se

necio

spino

sus D

C.DS

XX

X30

00-4

500

HB: 4

07Se

necio

sublu

tesce

ns C

uatre

c.DS

X

X

X38

00-4

000

HB: 3

04Se

necio

teph

rosio

idesT

urcz

.DS

X

33

00-4

850

Visto

Sene

cio vi

olifol

ius C

abre

raDS

X

X40

00-5

000

HB: 8

085

Sene

cio vu

lgaris

L.DA

XX

X

X50

-400

0HB

: 255

6W

erne

ria ap

iculat

a Sch

. Bip.

DAX

X

X

X

4000

-480

0HB

: 171

7W

erne

ria ca

espit

osa W

edd.

DSX

X

X

X

3800

-560

0HB

: 172

0

Page 28: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

826 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Wer

neria

carn

ulosa

A.G

ray*

DC

X

X

X

4000

-450

0HB

: 847

3W

erne

ria co

rnea

S.F.

Blak

e*DC

X

40

00-4

800

WR

1851

Wer

neria

micr

ophy

llla H

.Belt

rán &

S.Le

ivaDA

XX

X40

00-4

800

HB: 2

751

Wer

neria

nubig

ena K

unth

DAX

XX

X

X

2700

-500

0HB

: 302

Wer

neria

orbig

nyan

a A.G

ray

DSX

X

X

X

3200

-500

0HB

: 307

Wer

neria

pecti

nata

Linge

lsh.

DS

X

X

X

4300

-480

0HB

: 168

5W

erne

ria py

gmae

a Gilli

es ex

Hoo

k. &

Arn.

DAX

XX

X

X

3300

-450

0HB

: 799

3W

erne

ria so

livifo

lia S

ch.B

ip.DS

X

X40

00-4

500

HB: 4

33W

erne

ria sp

athula

ta W

edd.

DS

X

X

3000

-450

0HB

: 289

9W

erne

ria vi

llosa

A.G

ray

DAX

X

X

X

3800

-490

0HB

: 420

3W

erne

ria w

eber

baue

riana

Roc

kh.*

DCX

4300

-550

0RS

: s/n

Xeno

phyll

um am

blyda

ctila

(S.F.

Blak

e) V

.A.F

unk

DC

X

X

X

4600

-470

0HB

: 417

4Xe

noph

yllum

cilio

latum

(A.G

ray)

V.A.

Funk

DS

X

X

X42

00-5

007

HB: 1

702

Xeno

phyll

um da

ctylop

hyllu

m (S

ch.B

ip.) V

.A. F

unk

DSX

XX

X

X

3900

-550

0HB

: 406

Xeno

phyll

um de

coru

m (S

.F. B

lake)

V.A

. Fun

k*DS

XX

X40

00-4

900

HB: 4

059

Xeno

phyll

um di

gitatu

m (W

edde

ll) V.

A.Fu

nkDS

X

X35

00-4

900

HB: 4

193

Xeno

phyll

um m

arcid

um (S

.F.Bl

ake)

V.A

.Fun

kDS

X

X

43

00-4

500

HB: 7

750

Xeno

phyll

um po

posu

m (P

hil.)

V.A.

Funk

DS

X

X

X

3900

-514

0HB

: 330

4Xe

noph

yllum

staff

ordie

ae (S

andw

ith) V

.A.F

unk

DS

X

X

3900

-500

0GV

: 519

4

Page 29: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

82725 (2): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Anexo 2. Lista de especies cultivadas en el departamento de Lima.

Tribu Especie Nombre PopularAnthemidae Achillea millefolium L. MilhojasAnthemidae Argyranthemum foeniculaceum (Willd.) Webb ex Sch. Bip. MargaritaAnthemidae Artemisia absinthium L. AjenjoAnthemidae Artemisia annua L. PalmeritaAnthemidae Matricaria recutita L. Manzanilla

Anthemidae Santolina chamaecyparissus L. Manzanilla amarga

Anthemidae Tanacetum cinerariifolium (Trev.) Sch. Bip. MargaritaAnthemidae Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip. MargaritaAnthemidae Tanacetum vulgare L. MargaritaArctoteae Gazania rigens (L.) Gaenett. GazaniaAstereae Callistephus chinensis (L.) Nees MargaritaAstereae Solidago chilensis Meyen RomerilloAstereae Symphyotrichum squamatus (Spreng) Neson -Astereae Symphyotrichum subulatum Michx/(Michx.) G. L. Nesom -Calenduleae Calendula officinalis L. CaléndulaCardueae Carthamus tinctorius L. -Cardueae Cynara scolymus L. AlcachofaCardueae Osteospermum ecklonis (DC.) Norl. MargaritaCardueae Silybum marianum (L.) Gaertn. CardoEupatorieae Ageratum houstonianum Mill. AgeratoEupatorieae Kaunia uber (B. Robinson) R.M. & H. Rob. -Heleniae Tagetes erecta L. Flor del MuertoHeleniae Tagetes patula L. -Heliantheae Cosmos caudatus Kunth CosmosHeliantheae Cosmos sulphureus Cav. CosmosHeliantheae Dahlia coccinea Cav. DaliaHeliantheae Dahlia pinnata Cav. DaliaHeliantheae Helianthus annuus L. GirasolHeliantheae Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob. YaconHeliantheae Sphagneticola trilobata (L.) Pruski Margarita rastreraHeliantheae Verbesina encelioides (Cav.) Benth. GirasolilloHeliantheae Zinnia violacea Cav. ZinniaInuleae Helichrysum bracteatum (Vent.) Andr. SiemprevivaLactuceae Lactuca sativa L. LechugaLactuceae Youngia japónica (L.) DC. -

Page 30: Hamilton Beltrán - SciELO · 2019. 2. 25. · abra de la Viuda y recorre la provincia de Canta y Lima. 6.- C.H. del río Rímac.- Nace en el Abra de Anticona, además de rio blanco,

828 25 (3): Setiembre - Diciembre, 2018

Beltrán: Distribución y riqueza de Asteráceas en las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, Perú

Liabeae Ferreyranthus excelsus (Poepp.) H. Rob. & Brettell -Mutisieae Chaptalia nutans (L.) Pol. ChaptaliaSenecioneae Emilia fosbergii Nicolson -Senecioneae Senecio leucostachys Baker -Senecioneae Senecio rowleyanus H. Jacobsen RosarioSenecioneae Senecio tamoides DC. Hiedra amarillaVernonieae Centratherum punctatum Cassini -