28
“HATAJO DE NEGRITOS DE CHINCHA” El hatajo de negritos de Chincha es una de las pocas danzas autóctonas afroperuanas conocidas de las que se tiene poca información escrita, la mayoría es como todo lo tradicional y folklórico transmitido por vía oral, de abuelos a padres, de padres a hijos, etc. Aquí alguna información sobre sus danzas y canticos de trabajo agrícola y de adoración al Niño Dios y a la Virgen del Carmen, tiene una marcada fusión entre lo afro y lo andino tanto en las letras de los canticos, como en la vestimenta. Entre los canticos más conocidos están el zancudito que hace referencia al sufrimiento del trabajo de campo, a la picadura de los zancudos, la mordedura de las salamanquejas, pero también a la mordedura incesante del látigo sobre la piel humana en este caso la del afro descendiente, también está la serrana

Hatajo de Negritos de Chincha

  • Upload
    mquibra

  • View
    218

  • Download
    11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de la danza peruana practicada en especial en chincha

Citation preview

Page 1: Hatajo de Negritos de Chincha

“HATAJO DE NEGRITOS DE CHINCHA”

El hatajo de negritos de Chincha es una de las pocas danzas autóctonas afroperuanas

conocidas de las que se tiene poca información escrita, la mayoría es como todo lo

tradicional y folklórico transmitido por vía oral, de abuelos a padres, de padres a hijos,

etc. Aquí alguna información sobre sus danzas y canticos de trabajo agrícola y de

adoración al Niño Dios y a la Virgen del Carmen, tiene una marcada fusión entre lo afro

y lo andino tanto en las letras de los canticos, como en la vestimenta. Entre los canticos

más conocidos están el zancudito que hace referencia al sufrimiento del trabajo de

campo, a la picadura de los zancudos, la mordedura de las salamanquejas, pero

también a la mordedura incesante del látigo sobre la piel humana en este caso la del

afro descendiente, también está la serrana vieja en clara alusión entre lo afro y lo

andino. A continuación una breve información sobre el Hatajo de Negritos el cual es

“Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación” desde Junio de este año.

Page 2: Hatajo de Negritos de Chincha

EL ATAJO DE NEGRITOS DE CHINCHA-EL CARMEN

El Hatajo de Negritos es una danza originalmente solo masculina, de parejas

interdependientes, en las que se aprecia una mixtura cultural, ya que se cantan

melodías de pentatonía andina, con versos de villancicos españoles y se zapatea con

rítmica de ascendencia africana; además el Hatajo es bailado por mestizos, cholos,

zambos, y no solamente por negros.

En el atajo de negritos participan niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Organizados

en cuadrillas recorren el pueblo durante la navidad visitando los nacimientos. Allí al

compás de la música de un violín y campanillas, danzan y cantan villancicos. Su

preparación toma un tiempo de 12 semanas, sus ensayos son motivo de reuniones de

personas de toda edad; entre las que cuentan los padres, hermanos y demás

parientes.

Algunas danzas tienen un claro contenido social, expresan una “protesta” dicha entre

canto y danza, haciéndose folklore. Por esto mismo creemos, que dentro de los versos,

cantos y danzas, especialmente el Panalivio, una de las danzas más bailables y

alegres (por su letra y música), manifiestan una muestra tangible de un pueblo

insumiso, altivo y rebelde; cuya supervivencia reside principalmente en la protesta, más

no en el silencio.

Esta danza se encuentra vigente en el departamento de Ica. Se conoce que el Hatajo

se practicó en San Luis de Cañete hasta hace cinco décadas, aproximadamente;

tiempos en los que "Rangel", un excelente zapateador, preparaba a los niños para las

festividades. A continuación relatamos cómo se desarrollaba esta danza en San Luis,

indicando las diferencias con el actual Hatajo bailado en Chincha.Los preparativos para

el Hatajo iniciaban los últimos días de noviembre. El "Caporal Primero" se encargaba

de ensayar a su "cuadrilla", la misma que estaba conformada por 12 personas. Un

caporal podía preparar hasta tres cuadrillas, pero asesorado de un "Caporal Segundo"

y otro "Caporal Tercero".

Page 3: Hatajo de Negritos de Chincha

La vestimenta de los Negritos de San Luis de Cañete consistía en zapatillas de soga,

pantalones blancos, camisa floreada de mangas bombachas y cascabeles. La

indumentaria de los Negritos de El Carmen y demás pueblos de Chincha en la

actualidad es mucho más vistosa: siempre con pantalones blancos y camisa de

colores, además de botines negros. Y como atuendo llevan una terciada sobre la

camisa una banda, a la que van cosidos muchos soles de plata agujereados como

espejos, lentejuelas y cascabeles. Se cubren la cabeza con una especie de gorro, que

al igual que la banda, lleva monedas y espejuelos. Otras cuadrillas llevan, en lugar de

gorro, un penacho de plumas coloreadas, teñidas de rojo, azul, verde y otros colores.

Pero también se practicaba la danza de Pallas, cuyo culto religioso en la costa peruana

está dedicado especialmente a la Navidad. La danza de Pallas todavía es practicada

en las provincias de Cañete y Chincha. En el distrito de El Carmen, las pallas

acompañan al Hatajo de Negritos durante las celebraciones navideñas. En San Luis de

Cañete (mas no en otros distritos de la provincia) la danza de Pallas igualmente dejó de

ser practicada.

Cada cuadrilla de pallas estaba integrada por niñas en edad escolar. Según Nicomedes

Santa Cruz, el atuendo de las pallas de San Luis de Cañete era similar al de Chincha,

con falda recogida con guardillas de color y mantilla sobre la cabeza.

Con mucha anticipación a la Navidad, cada Negrito buscaba a su padrino, persona

relativamente solvente, que se encargará de facilitar al "ahijado" el traje y accesorios

que usaba. Los padrinos durante la fiesta, se limitaban a aplaudir a sus ahijados y

obsequiar con monedas a las pallas.Ya en las calles del pueblo, por proceder de

diferentes barrios y haciendas, los Negritos de cada cuadrilla llevaban una banda del

mismo color. Cada negrito llevaba una sonora campanita en cada mano, pero en la

diestra llevaba además un chicote. El "caporal" no utilizaba campanitas sino un chicote

más grande que los demás.

Las cuadrillas del Hatajo de Negritos, cantaban y bailaban acompañados por solo dos

instrumentos: un violín, que por lo general toca el maestro músico del pueblo; y una

armónica, que sopla virtuoso jovenzuelo. Actualmente, el hatajo en Chincha es

acompañado por un violín; mientras que en Pisco, por una guitarra.

El ritmo lo marcaban los cascabeles, monedas y campanitas que portaban los

danzarines, reforzados por las sonajas. En las cuadrillas de Chincha, el sonajero es el

Page 4: Hatajo de Negritos de Chincha

mismo bailarín humorístico que se disfraza de La Vieja y reparte pastas, chicha y

refrescos entre los niños, a la vez que recolecta dinero de los espectadores donantes.

En San Luis de Cañete, estas mismas funciones las desempeñaba el Borrachito,

persona mal vestida y que cómicamente alejaba a los niños o personas que se

acercaban mucho.

Durante ese desfile nocturno, los "caporales" conservaban el orden entre sus cuadrillas

azotando reciamente a los "negritos" indisciplinados.

En el hogar que había nacimiento se daba "posada" a una cuadrilla y el "Borrachito",

que era un consumado zapateador, brindaba sus mejores "pasadas" al Niño, al compás

del violín.

Page 5: Hatajo de Negritos de Chincha

Cercanas ya las doce de la noche del 24 de diciembre, Pallas y Negritos, se aproximan

a la Iglesia del Pueblo por diferentes calles de la ciudad, entonando villancicos.

Villancicos recopilados por Caitro Soto en San Luis de Cañete:

Vamos pastores, vamos a ver

al Niño lindo que está en Belén

su madre en los brazos meciéndolo está

y que él ha de dormirse con dulce cantar

Vamos pastores, vamos a ver

al Niño lindo que está en Belén.

Un ángel responde al Niño con paz

gloria en las alturas y en la tierra paz.

Este precioso Niño yo me muero por él,

sus ojitos me encantan, su boquita también.

su madre lo acaricia, su padre mira en él

y ambos contemplan a tan divino ser (bis)

Sí, sí, vamos pastores, vamos a ver

vamos a ver a aquel Niño, la gloria de Belén.

Villancicos recopilados por Chalena Vásquez en El Carmen:

Marchemos pastores, vamos a Belén

que ha nacido el Niño para vuestro bien

Reyes y Pastores vienen a adorar

al rey de los cielo que ha nacido ya

Y los pajarillos que alegres están

que forman un coro, coro celestial

Gracias demos al cura, gracias al señor

al señor vicario que nos bautizó

Viva el señor cura, viva la matriz

y los habitantes que habitan aquí

A Belén llegamos con grande alegría

anunció una estrella, la virgen María

(Fuga de huayno por las pallas)

Page 6: Hatajo de Negritos de Chincha

Luego de estos villancicos, se colocaban en ruedo y bailaban por parejas entre pallas y

negritos. Al centro del ruedo se colocaban en equilibrio dos sonajas y quien las

tumbaba al danzar era eliminado de la ronda.

En seguida, volvían los villancicos y tras ellos otra rueda de refrescos llamados "orines

del Niño". Luego los negritos interpretaban "Torito Pinto":

Adiós Torito Pinto

hijo de la vaca mora,

ven pa sacarte una suerte

delante de tu señora.

Muchachito quítate de ahí

cuidado que el toro te va a matar

* Torito Pinto - Perú Negro. Album: Son de los Diablos (1974).

También son recordados los versos del panalivio, los mismos que son cantados hasta

hoy en el departamento de Ica:

Señor caporal por Dios

achíquenos la tarea

si no la quiere achicar

ahí se queda, ahí se queda...

En el actual hatajo de Chincha, cada estrofa del villancico obliga a la cuadrilla de

negritos a un cambio de coreografía, a cual mejor:

El paso del "gallinacito" es por parejas en cuclillas:

Un gallinacito volando pasó

en busca de su burrita y muerta la encontró

El de los "zancuditos" es rascándose las costillas:

Zancudito me picó, salamanqueja me mordió

Malhaya sea aquel zancudo, malhaya sea que me picó

Zancudito por aquí, salamanqueja por allá

Malhaya sea aquel zancudo, malhaya sea que me picó

Page 7: Hatajo de Negritos de Chincha

Cerca de las doce en punto, cuando las campanas anunciaban el nacimiento de

Jesucristo, se cantaba en el templo algunos versos que son interpretados actualmente

en el hatajo de Chincha:

“En nombre de Dios comienzo, es muy bueno comenzar

en el nombre de María, sin pecado original”

En el distrito de El Carmen, también forman parte de la danza de Negritos las

"Serranitas," canciones con melodía andina. Algunos versos corresponden al

cancionero popular español y se encuentran también en otros países latinoamericanos:

* Serrana Vieja - Daniel Zamalloa. Álbum: Folk Violin From Peru (2007).

Con los albores de la madrugada, se retiraban las cuadrillas de hatajos y pallas.

Como hemos podido apreciar, el Hatajo de Negritos si bien es o era practicado en

varios lugares, contaba con características similares entre cada pueblo. El siguiente

video es un pequeño documental sobre el actual Hatajo de Negritos de El Carmen,

realizado por el Centro Cultural San Daniel Comboni.

A través de la historia del distrito de El Carmen, el Atajo de Negritos conserva hasta la

actualidad el arte del zapateo y sus 24 danzas con su música cantada y zapateada.

En el año 1761, ya los Jesuitas habían fundado el pueblo de El Carmen, donde se

instalaron los afros inválidos y ancianos que ya no servían para el trabajo del campo.

Luego vendrían los afros libres que en sorteos anuales, en la fiesta de san José,

establecieron los dueños de la hacienda. Estos pobladores que habían sido arrojados

de las haciendas tuvieron que aprender algunos oficios como: aguadores, adoberos,

albañiles, herreros, amansadores de caballos o criadores de gallos de pelea y otros

como: hueseros, curanderos, rezadores, tejedores de canastones de caña brava, y

esterillas de carrizo y caña.

Los afro descendientes en sus ratos libres, generalmente en sus días de descanso, los

domingos, se dedicaban a hacer gala de sus habilidades en la práctica del contrapunto

del zapateo, retándose unos a otros por grupos para evidenciar cual era el mejor.

Page 8: Hatajo de Negritos de Chincha

El zapateo es característico del afro carmelitano, practicado por nuestros antepasados,

que han ido dejando como herencia a sus descendientes. El atajo de Negritos a través

de los años conserva la tradición del arte del zapateo y mantiene intacta la picardía en

su contrapunto de pasadas que se nos ha sido legado.

Algunas de las danzas eran realizadas mientras hacían sus faenas.

El Panalivio por ejemplo, lo ejecutaban mientras hacían el chapodo del algodón o la

zafra de caña.

Es este el contexto en que nace la tradición del zapateo del atajo de negritos del

Carmen y sus 24 danzas.

1. Primera danza.

2. Contradanza.

3. El yugo.

4. La serrana vieja.

5. Paloma ingrata.

6. Zancudito.

7. Panalivio

8. Pastoría.

9. La llegada del rey.

10. . El divino.

11. Relación en honor al niño Dios.

12. El pastorcillo.

13. El arrullamiento.

14. Anunciación.

15. La pisa de Humay.

16. Despedida a la virgen de El Carmen.

17. Pasacalle (2).

18. Pajarillo.

19. Despedida de la Navidad.

20. Despedida del 06 de Enero.

21. Hoy cantemos y bailemos.

Page 9: Hatajo de Negritos de Chincha

22. El borrachito.

23. Contrapunto, tamboreada, Palmada y punta suelta.

24. Acción de gracias

25.VIOLINISTAS QUE HAN PERMANECIDO EN LA INSTITUCION

1- Inocente Vásquez (1930-1935).

2- Silvino Caraza Mendoza (1936-1955).

3- Alejandro Vasconzuelo (1956-1957).

4- José Lurita (1958-1984).

5- Amador Ballumbrosio Mosquera (1985-1991).

6- Guillermo Marcos Santa Cruz (1991- hasta la actualidad).

26. FUNCIONES:

A) El Mayoral.- es la persona de mayor jerarquía dentro del atajo de negritos,

Tiene amplias facultades para tomar decisiones y es representante del atajo. El

primer mayoral del atajo fue don Manuel Caraza. Después le sucedió en el

cargo don Marcelino Córdova. Al dejar de existir lo remplazó su hija Margarita

Page 10: Hatajo de Negritos de Chincha

Córdova, quien ostenta el cargo hasta la fecha. A) El Mayoral.- es la persona

de mayor jerarquía dentro del atajo de negritos, tiene amplias facultades para

tomar decisiones y es representante del atajo. El primer mayoral del atajo fue

don Manuel Caraza. Después le sucedió en el cargo don Marcelino Córdova. Al

dejar de existir lo remplazó su hija Margarita Córdova, quien ostenta el cargo

hasta la fecha.

B) El Violinista.- es la persona encargada de tocar las danzas que se practican

dentro del atajo. Todos los violinistas que han pertenecido a esa institución,

antes de ser violinistas han sido zapateadores.

C) El Primer Instructor fue Don Augusto Mílani.

D) El Primer Caporal fue Herminio Herrera (1930) y el Segundo Caporal Neftalí

Coronado Fernández.

EL PANALIVIO

Es una danza que sus versos se remontan al tiempo de la esclavitud, el trabajo

en el campo, la zafra de la caña y el chapodo del algodón.

DIÁLOGO ENTRE EL AMITO Y EL CAPORAL

(Primera parte hablada de la danza del Panalivio)

Amito (I)

Caporal, Caporal mira que es tarde ya

y el sol está por rayar, y la gente del galpón

no quiere salir a trabajar.

Page 11: Hatajo de Negritos de Chincha

Caporal (II)

Y no sé qué rumor le siento

que se me quieren alzar.

Amito (III)

Es que te emborrachas con ellos,

y no te das a respetar y por darles

gusto a ustedes voy a mudar de caporal.

Caporal (IV)

Mudará usted uno, pero que no sea malo,

por si anda con faltamiento lo asaltaremos a palos.

Amito (V)

Ni comida te he de dar porque quieren ofender

y como son ustedes tan malos

trabajarán sin comer;

que rumor, ni que rumor

que salga la gente a trabajar.

DANZA DEL PANALIVIO

I

En el nombre de dios comienzo (bis)

porque es bueno comenzar (bis)

Page 12: Hatajo de Negritos de Chincha

Panalivio Malivio Za.

II

En el nombre de María (bis)

sin pecado original (bis)

Panalivio Malivio Za.

III

Enseñándoles a rezar (bis)

para ser bueno cristianos (bis)

Panalivio Malivio Za.

IV

Porque somos tus esclavos (bis)

por eso buscamos a dios (bis)

Panalivio Malivio Za.

V

Compañeros a la pampa (bis)

con amor a trabajar (bis)

Panalivio Malivio Za.

VI

Ya salió mi caporal (bis)

con su chicote en la mano (bis)

Page 13: Hatajo de Negritos de Chincha

Panalivio Malivio Za.

VII

Unos van para la lampa (bis)

y otros vamos a jocear (bis)

Panalivio Malivio Za.

VIII

Yo me corte con la hoz (bis)

y me sale mucha sangre (bis)

Panalivio Malivio Za.

IX

No es la sangre que me sale (bis)

sino que me mate el hambre (bis)

Panalivio Malivio Za.

X

Ya tocó las doce mi amo (bis)

vamonos a descansar (bis)

Panalivio Malivio Za.

XI

Que en la hacienda de mi amito (bis)

tiene mote pa almorzar (bis)

Panalivio Malivio Za.

Page 14: Hatajo de Negritos de Chincha

EL ZANCUDITO

1. Ubicación Geográfica y Área de Difusión:

1.1 Lugar: Esta danza se practica en el departamento de Ica en la provincia de

Chincha, en el distrito El Carmen, en el Centro Poblado del mismo nombre.

1.2 Fechas en que se practica: Es practicada por el Atajo de Negritos del Carmen,

quienes por Devoción al niño Jesús en la fiesta de la Navidad el 24 de Diciembre

y a la Virgen del Carmen el 26 y 27 de Diciembre, también se baila el 06 de

enero para la celebración de la Bajada de Reyes.

1.3 Otros Lugares donde se ejecuta: Esta danza es practicada también en otros

pueblos como Chamorro dentro de El Carmen y distritos como: Grocio Prado,

Sunampe y Chincha.

2. Género

Agrícola-Religiosa.

3. Descripción de la Danza:

Esta danza remite a las dificultades propias del Trabajo agrícola, en este caso el

de la picadura del zancudo y la mordedura de la Salamanqueja.

4. Estructura de la Danza:

Pasos: Escobillado, contrapunto, redoble, etc.

5. Vestimenta:

La vestimenta que se usa es un pantalón negro o azul marino, camisa Blanca,

zapatos de suela, banda y contrabando, chicotillo y campanillas.

6. Acompañamiento:

El baile se compone por música y cantos, sólo se usa el violín.

Page 15: Hatajo de Negritos de Chincha

7. Canciones:

DANZA DEL ZANCUDITO

- I

Zancudito me pico

salamanqueja me mordió

malhaya sea aquel zancudo

malhaya sea que me picó.

II

Zancudito por aquí

salamanqueja por allá

malhaya sea aquel zancudo

malhaya sea que me picó.

LA LLEGADA DEL REY

Page 16: Hatajo de Negritos de Chincha

8. Ubicación Geográfica y Área de Difusión:

8.1 Lugar: Esta danza se practica en el departamento de Ica en la provincia

de Chincha, en el Distrito El Carmen, en el Centro Poblado del mismo

nombre.

8.2 Fechas en que se practica: Es practicada por el Atajo de Negritos del

Carmen, quienes por Devoción al niño Jesús en la fiesta de la Navidad el

24 de Diciembre y a la Virgen del Carmen el 26 y 27 de Diciembre,

también se baila el 06 de enero para la celebración de la Bajada de

Reyes.

8.3 Otros Lugares donde se ejecuta: Esta danza es practicada también en

otros pueblos como Chamorro dentro de El Carmen y distritos como:

Grocio Prado, Sunampe y Chincha.

9. Género:

Religiosa.

10. Descripción de la Danza

Es de carácter religioso, la letra de su canción hace referencia a la Adoración al

niño Jesús.

11. Estructura de la Danza:

Pasos: Escobillado, contrapunto, redoble, etc.

12. Vestimenta: La vestimenta que se usa es un pantalón negro o azul marino, camisa

blanca, Zapatos de suela, banda y contrabanda, chicotillo y campanillas.

Page 17: Hatajo de Negritos de Chincha

13. Acompañamiento Musical: El baile se compone por música y cantos, sólo se usa el

violín.

14. Canciones:

DANZA LA LLEGADA DEL REY

I

Llega, llega, llegamos a ver

al rey de los cielos que acaba de nacer (bis).

II

Ahí en el alto monte frente del pueblo

vemos al señor con clavos de hierro (bis).

III

Somos tu esclavos de tu amor

demos las gracias a vuestro señor (bis).

IV

Allá en el cerrito donde hay una cruz

cabecera y cama del niño Jesús (bis).

Page 18: Hatajo de Negritos de Chincha

DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL AL HATAJO DE NEGRITOS Y LAS PALLAS

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al “Hatajo de Negritos”

y “las pallas”, de la costa sur y central, consideradas como expresiones que combinan

el fervor popular y las tradiciones de larga data. Ambas manifestaciones son resultado

de la transmisión intergeneracional de una serie de saberes y conocimientos colectivos.

En la Sala Nasca del Museo de la Nación se congregó un gran número de invitados y el

evento estuvo a cargo de las más altas autoridades del Ministerio de Cultura dada la

importancia. También estuvieron presentes notables herederos de la cultura

afroperuana: Rafael Santa Cruz, Félix Roberto Arguedas, Juan Omar Medrano Cotito,

Teresa Palomino Ormeño y la viuda de José Luciano Huapaya, todos ellos fueron

distinguidos como Personalidades Meritorias de la Cultura.

Los asistentes pudieron apreciar el video de un excelente trabajo documental "El Hatajo

para el Niño", como antesala a la  declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación.  

Luego de la intervención de los dos viceministros de cultura, le tocó tomar la palabra a

Luis Peirano actual  Ministro de Cultura. Creo que eligió una de las mejores formas de

trasmitir a la gente el significado y el valor del Patrimonio Cultural: como algo que está

fuertemente ligado a nuestra tierra y nuestras intrínsecas experiencias. 

Empezó así:

… De niño me decían "pitilichinco"; yo vivía en Palpa con mi familia y en la Navidad

siempre pasaban los negritos zapateando y cantando: veinticinco de diciembre llegan

los carpinteros, llegan los carpinteros a desclavar al Cristo. Como yo era muy pequeño

cantaba lo mismo pero no decía veinticinco sino "pitilichinco".

Cierta vez me asusté mucho con uno de los danzantes que portaba una máscara

atemorizante y su fuerte látigo casi me daña la cara, corrí despavorido y me escondí en

mi casa. Mi padre tratando de convencerme que no tenga miedo fue tras de mí y dijo:

Luisito, sal, sal a ver que eso es puro teatro”. Fue la primera vez que oí la palabra

teatro.

Page 19: Hatajo de Negritos de Chincha

Nada mejor explicado que ese relato de Luis Peirano. El patrimonio inmaterial son

aquellos valores que formaron parte de nuestra existencia, las leyendas o cuentos de

un lugar, las canciones o danzas ancestrales. Aquello con lo que vivimos, aquello con

lo que crecimos, es por ello que para salvaguardar este patrimonio es indispensable la

participación de nosotros mismos, los que sabemos de su gran valor.

Ahora es tarea de todos los peruanos, poner el hombro para que nuestras tradiciones

se fortalezcan más.

Su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación fue establecido a través de la

Resolución Viceministerial Nº 035-2012, publicada en el boletín de Normas Legales del

Diario Oficial El Peruano.

Page 20: Hatajo de Negritos de Chincha

CONCLUSION

Al declararse recientemente patrimonio cultural inmaterial, esta representación cultural

del sur chico, ocupa un lugar importante en el ámbito pedagógico, generando la

necesidad investigar cada vez mas; puesto que no hay mucho material físico

actualmente, nosotros los educadores estamos en el deber de realizar material de

consulta y pedagógico sujetos fielmente a la historia, trascendencia y actualidad del

tema . Así nuestros alumnos, el Perú y el mundo tendrán acceso a una parte más de

nuestra basta y variada cultura. Dejamos como aporte este trabajo de investigación, el

que nos dio un amplio enfoque desde el punto de vista cultural, religioso y humano.

BENEFICIOS PEDAGÓGICOS:

La danza como tal lleva singularmente un mensaje de lucha, fe y devoción, por

representar del esclavo afro-descendiente que quedo anclado en terrenos distantes a

todo lo que conocía naturalmente: su coraje, resistencia y fe por una vida mejor en la

nueva tierra que los adopto. Acondicionando sus creencias místicas a las que encontró

aquí; dicho sea de paso adoptadas también por nosotros. Llevándolos a fomentar en

clanes, dicha tradición de fe y devoción, dándole así, más firmeza y crecimiento

periódicamente.

Esto nos da claro ejemplo del fructuoso trabajo en equipo tras un mismo ideal, llevando

consigo mensajes de entrega, esfuerzo, constancia y compañerismo permanente.

Cabe resaltar la importante fusión de culturas, puesto que esta danza lleva influencias

andinas, como por ejemplo los colores en sus vestimentas corporales e

instrumentales.

En la actualidad siendo una de las más importantes festividades de Chincha (el

Carmen) congrega a una gran cantidad de público y participantes que llegan de la

capital y demás partes del Perú norte y sierra que participan activamente en este gran

patrimonio cultural del cual estamos orgullos de cultivar.

Page 21: Hatajo de Negritos de Chincha

FUENTES

SANTA CRUZ GAMARRA, Nicomedes. Navidad Negra. El Comercio, Suplemento El

Dominical. 1969.

SOTO DE LA COLINA, Pedro Carlos. De Cajón, el duende de la música afroperuana.

Lima, 1995.

VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Rosa Elena Chalena. La Práctica Musical de la Población

Negra en el Perú. La Danza de los Negritos de El Carmen. Editorial Casa de las

Américas. Lima, 1982

http://espiricontigo.blogspot.com/2011/12/celebracion-de-la-navidad-negra-en.html