20
Sangrando en verde La naturaleza es obstinada, tiene muchos recursos y es sorprendentemente sabia. Las especies, para no extinguirse, mutan, se hibridan, se adaptan a nuestras agresiones, hibernan, estivan, las mejores y las más fuertes sobreviven. No todo está perdido. JUEVES 20 DE ENERO DE 2011 Mata a los maoríes de Nueva Zelanda Su belleza es engañosa y traicionera, ya que su aspecto de inocente helecho esconde sustancias altamente cancerígenas que causan diferentes cánceres tanto en animales como en humanos. Estoy hablando del Pteridium aquilinum , un helecho de la família Hypolepidaceae, ampliamente distribuido por todo el Mundo, excepto en la Antártida. En el género Pteridium se distingue una sola especie: aquilinum, dos subespecies: aquilinum y caudatum y doce variedades. Vigorosas frondes nuevas en un ejemplar de Pteridium aquilinum en la playa de Los Cancajos de la isla canaria de La Palma en mayo. Los maoríes de Nueva Zelanda lo cultivan por sus rizomas, de los que obtienen una harina con la que elaboran pan para alimentarse. Las sustancias cancerígenas de los rizomas son

Helecho (Pteridium aquilinum)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Helecho (Pteridium aquilinum)

Sangrando en verde

La naturaleza es obstinada, tiene muchos recursos y es sorprendentemente sabia. Las especies, para no extinguirse, mutan, se hibridan, se adaptan a nuestras agresiones, hibernan, estivan, las mejores y las más fuertes sobreviven. No todo está perdido.

JUEVES 20 DE ENERO DE 2011

Mata a los maoríes de Nueva Zelanda Su belleza es engañosa y traicionera, ya que su aspecto de inocente helecho esconde sustancias altamente cancerígenas que causan diferentes cánceres tanto en animales como en humanos. Estoy hablando del Pteridium aquilinum, un helecho de la família Hypolepidaceae, ampliamente distribuido por todo el Mundo, excepto en la Antártida. En el género Pteridium se distingue una sola especie: aquilinum, dos subespecies: aquilinum y caudatum y doce variedades. 

Vigorosas frondes nuevas en un ejemplar de Pteridium aquilinum en la playa de Los Cancajos de la isla canaria de La Palma en mayo.

Los maoríes de Nueva Zelanda lo cultivan por sus rizomas, de los que obtienen una harina con la que elaboran pan para alimentarse. Las sustancias cancerígenas de los rizomas son las responsables de la elevada tasa de cáncer gástrico entre dichos aborígenes de hasta dos veces y media superior al resto de la población neozelandesa.

Page 2: Helecho (Pteridium aquilinum)

 Pteridium aquilinum creciendo en la alta montaña a unos 1000 msnm en el Plà de Cúber de la Serra de Tramuntana de la Isla de Mallorca en pleno més de Julio.

En Venezuela y Costa Rica, donde este helecho crece formando grandes pastizales en las zonas altas que allí llaman potreros, el ganado se alimenta de las frondes, cuyas sustancias cancerígenas son las causantes de la enfermedad llamada Hematuria enzoótica bovina, comunmente conocida como "orinadera de sangre", culpable de la muerte de un gran número de vacas, bueyes y toros sementales, en los que ocasiona depresión de la médula ósea con leucopenia, trombocitopenia y anemia severa, agravada por los tumores vesicales que sangran abundantemente. También produce cáncer en la vejiga de los búfalos de agua y en el intestino y vejiga de las ovejas que se alimentan en dichos potreros invadidos por el helecho, que se comporta como una planta invasora y desplaza la vegetación normal.

La Hematuria enzoótica bovina se ha observado en numerosos países  tan diversos como Nueva Zelanda, Brasil, Suecia, Inglaterra, Canadá y las islas Fiji, aunque las más afectadas son Venezuela y Costa Rica.

Los humanos que consumen la leche contaminada de las vacas que se alimentan de las frondes de Pteridium aquilinum tienen una alta tasa de cáncer de estómago, mucho mayor de la esperada en cualquier población humana. Costa Rica ocupa el tercer lugar en el mundo en incidencia  y mortalidad por cáncer gástrico. Las sustancias cancerígenas halladas en la leche son el ácido shikímico, la quercetina, el aquílide A y sobretodo el ptaquilósido, que es considerado el principal principio tóxico y se encuentra en mayor concentración en las frondes tiernas. Fué aislado en 1983  y su toxicidad carcinogénica en animales de laboratorio, tales como ratas, ratones, codornices, perros, hamsters, etc.. , en los que provoca neoplasias malignas de intestino, vejiga y pulmón y leucemias linfáticas, fué demostrada en 1984. También se demostró experimentalmente su toxicidad en el ganado. Al ser

Page 3: Helecho (Pteridium aquilinum)

ingerido se descompone en un segundo derivado químico llamado dienona, que es el tóxico verdadero y causa daño directo en el ADN y activación de oncogenes.

Las vacas que pastan en los potreros donde no crece el Pteridium aquilinum no padecen la enfermedad hematúrica y su leche está libre de contaminantes cancerígenos, lo cual repercute en la salud de los humanos que se alimentan de su leche que presentan una muy baja tasa de cáncer gástrico, semejante a la esperada en cualquier población humana.

Pastizal invadido por Pteridium aquilinum en un claro del Parque Natural Sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz a mediados de mayo.

El Pteridium aquilinum también contiene grandes cantidades de la enzima tiaminasa, que destruye la tiamina o vitamina B1, ocasionando una avitaminosis severa similar al Beriberi, con descoordinación motora, parálisis y convulsiones, llegando incluso a causar la muerte por asfixia motora si se han consumido grandes cantidades de helecho. Este problema afecta principalmente a animales no rumiantes, tales como cerdos, caballos, mulos y burros, no afectando a los rumiantes por las grandes cantidades de tiamina sintetizadas por la flora rumial.

Page 4: Helecho (Pteridium aquilinum)

Ejemplar de Pteridium aquilinum en un robledal del Parque Natural de Los Alcornocales en la provincia de Cádiz.

En las ovejas causa ceguera progresiva por degeneración de la retina y necrosis cerebrocortical, muriendo de inanición al no ser capaces de beber ni alimentarse ni seguir al rebaño en sus desplazamientos.

      Pteridium aquilinum brotando a principios de mayo en las afueras de la ciudad de Horta en la Isla de Faial del Archipiélago de las Azores. 

En Japón, donde existe la costumbre en ciertas regiones de alimentarse de las frondes tiernas del Pteridium aquilinum, se ha encontrado una clara relación entre su consumo y la incidencia de neoplasias de esófago y estómago. En dichas

Page 5: Helecho (Pteridium aquilinum)

regiones es considerada una verdura y se la llama warabi. Se la puede ver a la venta en los mercados. Las familias que salen a pasear por el campo tienen la costumbre de recolectar las frondes tiernas de este helecho, para cocinarlas después en sus casas.

              

Pteridium aquilinum creciendo como epifita sobre el tronco de una palmera canaria, Phoenix canariensis, en la ciudad de Barlovento de la Isla de la Palma.

En Brasil, en las regiones donde abunda, también se comen sus frondes tiernas como verdura y se está estudiando la clara relación entre su consumo y la alta incidencia de cáncer de estómago y esófago.

      Envés de una fronde de Pteridium aquilinum con los soros maduros.    

Page 6: Helecho (Pteridium aquilinum)

Ciertos estudios en Asia han señalado que la cocción de las frondes tiernas a altas temperaturas en los tradicionales woks neutraliza las sustancias cancerígenas, pudiéndose consumir sin peligro. Solamente se desaconseja su consumo en crudo o con una cocción ligera. Sin embargo estas afirmaciones se contradicen con la elevada tasa de cáncer de los maoríes que se alimentan de pan hecho con harina de rizomas, lógicamente horneado a altas temperaturas.

Los soros están cubiertos en su parte externa por un pseudoindusio formado por el borde revoluto de la pinna y en su parte interna por un indusio verdadero

membranáceo de color marrón y borde fimbriado.      

Algunos estudios también sugieren que la simple inhalación de sus esporas puede provocar cancer de pulmón, pero no ha sido demostrado. Lo que sí ha sido demostrado experimentalmente en ratones de laboratorio es la carcinogenicidad de las esporas añadidas al alimento y al agua de bebida. Los ratones obligados a beber agua con esporas sufrieron leucemia linfática, cáncer de estómago y cáncer de mama y los que fueron alimentados con comida con esporas sufrieron adenomas de pulmón y cáncer de mama.

En Gales, al oeste de Inglaterra, donde crece en abundancia el Pteridium aquilinum, se ha observado una inusual incidencia de cáncer entre la población humana. Al no ser consumido como alimento, se ha culpado a la contaminación del agua de pozo por exhudados de las raíces del helecho y la incorporación de sus esporas al agua en los acueductos de superficie, pero todavía no ha podido ser demostrada  ninguna relación.

Page 7: Helecho (Pteridium aquilinum)

En los países donde este helecho se comporta como una mala hierba invasora, desplazando al pasto normal, se están estudiando diversos métodos de erradicación, los cuales hasta la fecha han resultado demasiado costosos y poco efectivos. 

Y para acabar queda en el aire una pregunta: ¿porqué tanta toxicidad?. La respuesta tal vez podría ser la misma que para las diminutas ranas venenosas de las selvas del Amazonas: el helecho Pteridium aquilinum concentra grandes cantidades de sustancias tóxicas en sus tejidos simplemente para no ser comido, para protegerse, para eliminar de una manera lenta y cruel a sus depredadores, en definitiva, para sobrevivir y a la vista de los resultados, su estrategia no le ha ido nada mal.

Actividades que modelan el paisaje

Nos guste o no, la estructura del paisaje actual del país vasco, absolutamente todo el paisaje, tiene su origen en actividades generadas por el hombre a lo largo de muchas generaciones; es lo que los técnicos llaman paisaje antrópico. Las consecuencias que se derivan de estas continuas intervenciones son importantísimas y afectan querámoslo o no a actividades productivas y económicas deficientemente estudiadas.

Esta misma semana y en un informativo de la televisión se denunciaba que en Bilbao falta por hacer un mapa de infraestructuras sociales que identificara áreas sin recursos para adaptarse a colectivos o zonas deprimidas en las que actuar. Esta afirmación me produjo cierto desasosiego: si en un tema social de tanta importancia y trascendencia las carencias de información para poder intervenir sobre el terreno son tan evidentes, ¿dónde estamos en investigación básica en temas de naturaleza?

Page 8: Helecho (Pteridium aquilinum)

Vamos a estudiar someramente dos de estas actividades humanas decisivas a la hora de moldear el paisaje, y que además están en peligro real de desaparecer.

En primer lugar nos ocupamos de las praderas de helechos, Pteridium aquilinum. Este helecho es muy común y crece en todos los continentes excepto en la Antártida. Sus usos prácticos son múltiples, incluso en algunos paises los brotes se utilizan como alimento, pero en determinadas ocasiones pueden crear graves problemas. El helecho crece a partir de una intrincada red de rizomas enterrados que brotan al final de la primavera, y luego la planta adulta es recogida el mes de octubre, para construir las características metas vascas, cuyo material se utilizará durante todo el año como lecho del ganado.

Page 9: Helecho (Pteridium aquilinum)

Erradicar el helecho de un área determinada para convertir el terreno en pasto o bosque es muy complicado, y requiere una intervención muy agresiva para eliminar completamente los rizomas enterrados; esta operación puede ocasionar problemas de erosión y grave pérdida de suelo.

Si se abandona la recogida del helecho, el terreno derivará a un estado arbustivo ocupado además del helecho, por tojo y brezo. Este tipo de sistemas acumulan abundante materia orgánica y tienen grave riesgo de incendio.

La foto de la recogida del helecho está sacada en octubre de 2009 en la ladera sur de Minatxuri, en pleno y duro trabajo de escasa rentabilidad. La sensación que me produce esta actividad es que se hace más por tradición familiar, que por la necesidad real del producto conseguido. El día que se abandone la recogida del helecho, las actuales y limpias praderas de invierno serán sustituidas por una maraña arbustiva.

El trabajo de "limpieza" del helecho que actualmente todavía se hace, es un claro y meritorio ejemplo de intervención humana en la naturaleza con evidentes resultados positivos en un ecosistema deficientemente estudiado y rodeado de productivas plantaciones de pinos y hayas centenarias.

Si durante muchos años los biólogos hemos estado hipnotizados por "el equilibrio", el estado final o "climax" de las sucesiones naturales y por la sostenibilidad de los ecosistemas, actualmente hay una corriente generalizada de opinión que afirma que la característica principal de cualquier sistema vivo, de cualquier ecosistema, y además en cualquier escala de observación, es la de "cambio".

Page 10: Helecho (Pteridium aquilinum)

Tenemos por lo tanto que estar preparados para los cambios, y los estados idílicos o de equilibrio pueden ser buenas aproximaciones didácticas para un estudio más completo de las comunidades naturales, pero nunca la meta a conseguir. La norma es el cambio, no el equilibrio.

2. Transformación de un helechal en un prado

Tras varias décadas de observación y entrevistas, el mecanismo de transformación de un helechal en prado, va como sigue:

Cuando llega la primavera y salen los primeros brotes de helecho de la especie pteridium aquilinum, estos son cortados a guadaña corta y de filo duro. Los brotes cortados de una longitud de unos 10 a 20 centímetros, cubren el suelo de la zona que se va a transformar en prado. Hay que tener en cuenta que un helechal de siega, no es un cultivo en exclusiva de helecho, sino un ecosistema perfectamente organizado y complejo donde el ser humano forma parte de él. En un helechal se dan infinidad de gramíneas, de plantas del genero scila, asphoselus, crocus, etc., pero son plantas que aprovechan sobre todo el tiempo en que el helecho esta dormido y cortado para desarrollarse, por tanto son plantas que están acostumbradas a desarrollarse y multiplicarse cuando las otras están dormidas, en este caso los helechos.

Page 11: Helecho (Pteridium aquilinum)

En la foto se observan los helechales cortados en la parte media de la montaña y en la parte alta los helechales de color rojizo sin cortar. En las partes bajas prados de siega y entre las dos, zonas de prado convertidos en helechal y helechal convertido en prado.

Al cortar los brotes de helecho, alargamos el periodo de insolación a ras del suelo, que antes había estado tapado por los helechos altos. Este hecho por insignificante que parezca, cambia por completo las condiciones del ecosistema que se había formado, ahora nuevas plantas más acostumbradas que las que viven debajo de los helechos pueden empezar a colonizar el nuevo ecosistema, ya que ellas no se pueden desarrollar en los periodos en que se desarrollan los helechos. Poco a poco, después del primer corte las semillas de los alrededores de los prados llegan al antiguo helechal y lo empiezan a colonizar. Antes cuando llegaban estas semillas al prado y el helecho estaba alto no podían desarrollarse por falta de luz, pero ahora la cosa ha cambiado y lo pueden hacer. Ha pasado un mes desde el último corte y los helechos todavía no están muertos e inician un nuevo ataque e intentan desarrollarse de nuevo, pero la guadaña implacable los vuelve a cortar. Esta vez el corte es más efectivo, los helechos se empiezan a resentir y nuevas plantas siguen colonizando los prados. El proceso sigue así sucesivamente durante toda la primavera y al llegar el verano, los helechos ya están muy tocados y empiezan a ceder.

Mientras las plantas del prado siguen colonizando las nuevas tierras. Cuando finaliza el año y empieza otro se procede a estercar el nuevo prado, pero no nos hemos de olvidar del helecho, ahora ya no hay problema, la guadaña ya no es la misma, sino guadaña de hierba que es mas larga y fina, que a la vez que corta la hierba recién colonizada corta los pocos brotes que hayan podido salir. Las

Page 12: Helecho (Pteridium aquilinum)

plantas del prado invaden poco a poco los prados y pronto las plantas del género plantago, taraxacum, hypochoaris, y diversas de la familia de las gramíneas, que más tarde son reforzadas por las leguminosas, colonizan el prado. Por fin, al cabo de tres años, el helechal se ha convertido en un prado y la tupida red de helechos que cubría el subsuelo, se empieza a desintegrar sirviendo de fertilizante al nuevo prado que emerge con fuerza.

El ser humano de la cultura verbenera acaba de crear un nuevo ecosistema dependiente del ser humano con unas nuevas relaciones ecológicas entre el ser humano y la pradera de siega. Estas nuevas relaciones y el proceso de transformación están basados en:

1- Las semillas para colonizar el prado van en el estiércol y también influye las semillas de los prados de alrededor traídas por animales y el viento. Se procede al corte de helecho en sucesivas pasadas en el primer año hasta que el helecho cede. No se procede a retirar los rizomas del helecho, sino lo que se hace es dejar que se pudran para que sirvan de abono al futuro prado.2- Al segundo año se cambia de guadaña de helecho a guadaña de siega y se corta ya normal, además se estierca el nuevo prado.3-Las nuevas condiciones de corte se han trasformado. El helecho (pteridium aquilinum) para desarrollarse como hierba dominante necesita que lo corten una sola vez al año, cuando está seco, hacia el mes de septiembre. Al cortarlo varias veces se trasforman las condiciones, y en estas nuevas condiciones de corte ya no es dominante, ahora son dominantes las hierbas del prado.

Comentario:

Es interesante resaltar cómo esta cultura verbenera se rodea de una serie de ecosistemas regulados por el ser humano con una gran variedad de especies silvestres. El casero sabe qué condiciones de desarrollo necesita cada especie vegetal y animal, pero en realidad sólo necesita saber qué grupos de plantas se desarrollan en unas condiciones y qué grupo de plantas se desarrollan en otras condiciones. Las plantas que se desarrollan en el entorno de los caseríos por tanto, respondiendo a la época de fluoración y reproducción, son de tres tipos:

Page 13: Helecho (Pteridium aquilinum)

A mano derecha un helechal seco sin cortar.

Bloque uno

- Las que florecen y se reproducen en primavera antes que las demás. Cuando termina su ciclo reproductivo las demás empiezan a crecer.- Las que florecen y se reproducen, desde mayo hasta septiembre.- Las que florecen y se reproducen en pleno otoño e invierno, aprovechando que las demás están dormidas.

Bloque dos

- El haya es la mas fuerte de todas vence a cualquiera.- El roble y la encina, vence a todas menos al haya.- Árboles colonizadores como el abedul, el sauce cabruno, el pino.- Las matas arbustivas, como brezos, zarzas, tojos, genistas…- Helechos.- Gramíneas de desarrollo alto.- Plantas de los prados de siega, la más débil.

Page 14: Helecho (Pteridium aquilinum)

Estas serían, por tanto, las condiciones normales de lucha en una situación en la que no hubiese corte por guadaña o por pasto de animales. En cambio, en unas condiciones de corte de guadaña intenso el orden anterior se invierte:

Bloque tres

- Plantas de los prados de siega, la más fuerte.- Gramíneas de desarrollo alto.- Helechos.- Las matas arbustivas.- Árboles colonizadores.- El roble y la encina.- El haya, el más débil.

Sin embargo, las condiciones del corte también puede variar según se haga intensamente o una vez al año y eligiendo la época del año. En este aspecto interviene el conocimiento de cuándo florecen y se reproducen las plantas; si escogemos el helecho vemos que es una planta que permite un corte único al año y en seco, con el tercer puesto en cuanto a aguante de siega. Si tomamos en cuenta la época de fluoración de las plantas veremos que el helecho está en segunda posición. Si la permitimos crecer a partir de un prado anulará a todas las plantas de ese número y permitirá desarrollarse a las del primero y tercero. En esta situación quedaría el primer año:

1- Helecho y plantas del puesto primero y tercero.

Pero esto no es real, ya que si no la cortamos se impondría el orden de “sin corte”, donde el helecho tiene por encima de él plantas más fuertes que le ahogarían, en esta situación, el helecho tiene por encima de él a:

- Matas arbustivas.- Áboles colonizadores.- Roble y encina.- Haya.

Por tanto, ahora se trata de eliminar a sus competidores y para ello sabemos que el helecho guarda un puesto más fuerte que sus competidores ante el corte de guadaña en seco. El corte de guadaña se realiza una vez al año cuando está seca, elimina a las otras, en estas condiciones el helecho quedaría:

Page 15: Helecho (Pteridium aquilinum)

Helechal en verde.

Bloque cuatro

1- Helecho y plantas del puesto 1 y 3 del bloque uno, las más fuertes2- Gramíneas de porte alto.3- Plantas de prado de siega.4- Plantas arbustivas.5- Árboles colonizadores.6- Roble y encina.7- Haya, el más débil.

Por tanto, debemos entender que la planificación de los diferentes ecosistemas naturales regulados por el ser humano en esta cultura abarca un notable número de especies, siendo de varios millares (bacterias, hongos, algas unicelulares, plantas vasculares, etc.). Esta diversidad de seres vivos del reino vegetal es necesaria su mantenimiento, ya que esta diversidad de especies, puede responder rápidamente a los cambios que se le quiera someter; así un prado se puede convertir en helecho, un helechal en prado, un campo de otias en prado, etc. porque la enorme variedad de especies que maneja esta cultura, permite que haya especies suficientes para colonizar los cambios producidos. Esto denota la fortaleza de esta gestión verbenera de las plantas silvestres. De hecho, la mayor parte de las plantas vasculares de Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra de esta cultura se encuentran en estos ecosistemas gestionados por el ser humano, por lo que si el

Page 16: Helecho (Pteridium aquilinum)

ser humano dejara de gestionarlos el 80 % de las especies vegetales, desaparecerían. Para entender mejor esto: es como si tuviéramos un montón de plantas que fueran capaces de responder ante las condiciones cambiantes, así ante exceso de sol, las plantas más fuertes al sol se desarrollarían y protegerían a las que no lo aguantan. Por el caso contrario, cuando hubiese frió, las plantas de calor se retirarían y aparecerían para desarrollarse las de frió y protegerían a las otras, hasta que cambiaran las condiciones y se pudieran desarrollar. Pues bien, esto es lo que hace esta cultura con las plantas, permite que se desarrollen en variedad un crisol de plantas silvestres que sean capaces de responder ante condiciones cambiantes de los ecosistemas, sin destruir a ninguna.

He de mencionar la importancia que tiene el retirar la materia vegetal o el estiercol viejo de prados, helechales, etc. Esta materia orgánica retirada es el producto que se aprovecha para darle una utilidad, pero es algo más importante para el prado y el helechal. Este hecho de retirar la materia orgánica vegetal o animal, permite que no se ahoguen las plantas que crecen más a ras, lo cual dificultaría su crecimiento y colonización si se dejara en abundancia a ras del suelo.