128
Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de Almería. Características específicas José Ángel Cuenca Gómez Directores: Joaquín Salas Coronas Mª Teresa Cabezas Fernández Francisco Checa Olmos Almería, junio 2019

Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

Hepatitis B en inmigrantes africanos

en la provincia de Almería.

Características específicas

José Ángel Cuenca Gómez

Directores:

Joaquín Salas Coronas

Mª Teresa Cabezas Fernández

Francisco Checa Olmos

Almería, junio 2019

Page 2: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de
Page 3: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

Memoria presentada para aspirar al título de Doctor por el licenciado José

Ángel Cuenca Gómez

Fdo. José Ángel Cuenca Gómez

Esta tesis ha sido realizada en el Departamento de Geografía, Historia y

Humanidades de la Universidad de Almería. Dentro del programa de Doctorado

de Ciencias Humanas y Sociales. En la línea de investigación de

Inmigración y Salud. Bajo la dirección de los doctores: Joaquín Salas

Coronas, Mª Teresa Cabezas Fernández y Francisco Checa Olmos.

El director y los codirectores autorizan la lectura y defensa de esta tesis doctor.

Joaquín Salas Coronas

Doctor en Medicina y Cirugía

F.E.A. Medicina Interna

Hospital de Poniente (Almería)

Mª Teresa Cabezas Fernández

Doctora en Farmacia

F.E.A. Microbiología y Parasitología

Clínica

Hospital Universitario Torrecárdenas

(Almería)

Francisco Checa Olmos

Catedrático de la Universidad.

Departamento de Geografía,

Historia y Humanidades.

Facultad de Humanidades

Universidad de Almería

Page 4: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

4

Page 5: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

Hepatitis B en inmigrantes africanos

en la provincia de Almería.

Características específicas

Hepatitis B in African migrants in

the province of Almería.

Specific characteristics

Page 6: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

I

Agradecimientos

Page 7: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

II

A mis padres por inculcarme y educarme en crecer en tan buenos

valores a lo largo de todos estos años. Por motivarme y hacer crecer dentro de

mí esta pasión por la Medicina.

A todos los profesores que han pasado a lo largo de mi vida, desde el

colegio hasta la universidad, por hacer crecer mi curiosidad y darme las

herramientas necesarias para descubrir y aprender acerca de todo el mundo

que nos rodea.

A los doctores Manuel Jesús Soriano Pérez y José Vázquez Villegas,

pertenecientes a la Unidad de Medicina Tropical del Hospital de Poniente, por

su alta profesionalidad y dedicación al campo de la Medicina Tropical y por los

aportes realizados en este trabajo.

Al doctor Matías Estévez Escobar por su aportaciones en el campo de la

hepatología.

Al doctor Antonio Rivero por sus aportaciones en el campo de la

metodología científica a la hora de desarrollar el segundo artículo de esta tesis

doctoral.

A Pablo Garrido y Mª Carmen Olvera, pertenecientes a FIBAO, por su

inestimable ayuda con los análisis estadísticos.

A la doctora Ana Belén Lozano Serrano, porque sin su incalculable

ayuda a nivel de traducciones y aportaciones científicas este trabajo no se

hubiese podido realizar.

A los doctores Mª Teresa Cabezas Fernández y Francisco Checa Olmos

por dirigir, orientar y aconsejar a lo largo de todos estos años de trabajo en la

realización de este proyecto.

Por último no tengo palabras suficientes de agradecimiento para el

doctor Joaquín Salas Coronas. Por su profesionalidad, por su dedicación, por

su paciencia, por su motivación, por su dirección, por su calidad humana.

¡Gracias!

Page 8: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

III

Page 9: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

IV

ÍNDICE

Page 10: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

V

Página

Abreviaturas VI

Índice de gráficos y tablas IX

Índice de figuras XI

Resumen XV

1. Introducción

1.1 Breve historia de las migraciones.

1.2 Inmigración actual en España.

1.3 Inmigración en la provincia de Almería.

1.4 Retos que supone la inmigración

1.5 Inmigración y salud.

1.6 Enfermedades transmisibles.

1.7 Hepatitis B.

1.7.1 Introducción.

1.7.2 Características del VHB.

1.7.3 Mecanismos de transmisión.

1.7.4 Clínica e historia natural de la infección por el VHB.

1.7.5 Tratamiento.

1.7.6 Prevención y vacunas.

1.7.7 Hepatitis B en pacientes procedentes de África.

1.8 Esquistosomiasis.

1.8.1 Epidemiología.

1.8.2 Ciclo biológico.

1.8.3 Manifestaciones clínicas.

1.8.4 Diagnóstico.

1.8.5 Tratamiento.

1.8.6 Fisiopatología del daño hepático.

1.8.7 Coinfección con el VHB.

1.9 Genotipo E

1

2

5

9

13

16

19

21

21

22

26

27

30

31

33

34

34

36

37

38

41

42

44

44

2. Hipótesis y objetivos

47

Page 11: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

VI

3. Resultados

3.1 Artículo 1: Hepatitis virales e inmigración: Un reto para el

sistema sanitario.

3.2 Artículo 2: Hepatitis B and schistosoma co-infections in a

non-endemic area.

3.3 Artículo 3: Chronic hepatitis B genotype E in African

migrants: response to nucleos(t)ide treatment in real clinical

practice.

50

51

59

69

4. Conclusiones 82

5. Otras aportaciones científicas derivadas directamente de la tesis

doctoral

5.1 Otras publicaciones.

5.2 Póster y comunicaciones orales a congresos.

5.3 Otras aportaciones científicas.

85

86

86

87

6. Informe del factor de impacto y del cuartil en el Journal Citation

Report

88

7. Bibliografía 90

Page 12: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

VII

ABREVIATURAS

Page 13: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

VIII

A.C Antes de Cristo

AAC Antígeno anódico circulante

ACC Antígeno catódico circulante

AgHBe Anticuerpo anti el antígeno e del virus de la hepatitis B

AcHBs Anticuerpo anti el antígeno de superficie del virus de la

hepatitis B

ADN Ácido dexosirribonucleico

AgHBc Antígeno del core del virus de la hepatitis B

AgHBe Antígeno e del virus de la hepatitis B

AgHBs Antígeno de superficie del virus de la hepatitis B

ALT Alanino aminotransferasa

APRI AST to Platelet Ratio Index (Índice de relación plaquetaria)

ARN Ácido ribonucleico

AST Aspartato aminotransferasa

CDC Centers for Disease Control and Prevention

EASL European Association for the Study of the Liver

ELISA Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas

FA Fosfatasa alcalina

FIB-4 Índice de fibrosis hepática basado en 4 puntos

GGT Gamma glutamil transferasa

IFN Interferón

IgG Inmunoglobulina G

IgM Inmunoglobulina M

INE Instituto Nacional de Estadística

LAMP Técnica de amplificación isotérmica mediada por bucle

OMS Organización Mundial de la Salud

PCR Reacción en cadena de la polimerasa

Page 14: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

IX

qAgHBs Antígeno de superficie cuantificado

VFR Visiting friends and relatives

VHA Virus de la hepatitis A

VHB Virus de la hepatitis B

VHC Virus de la hepatitis C

VHD Virus de la hepatitis delta

VIH Virus de la inmunodeficiencia humana

Page 15: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

X

ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS

Page 16: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

XI

Gráfico 1 Extranjeros residentes en España durante el período

1981-2017 8

Gráfico 2 Extranjeros residentes en España según continente de

origen durante el período 1998-2017 8

Gráfico 3 Extranjeros residentes en Almería según continente de

origen durante el período 1998-2017 10

Gráfico 4 Porcentajes de inmigrantes residentes en Almería por

continente de procedencia. Corte de julio de 2018 11

Gráfico 5 Mujeres inmigrantes residentes en Almería durante el

período 2002-2017 18

Tabla 1 Personas inmigrantes residentes en Almería

procedentes de países africanos. Corte enero de 2018 12

Tabla 2 Fases de la infección por el VHB 28

Tabla 3 Distribución de las especies de esquistosoma 35

Tabla 4 Asociaciones clínicas con los genotipos del VHB 45

Page 17: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

XII

ÍNDICE DE FIGURAS

Page 18: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

XIII

Figura 1 Movimientos migratorios internacionales hasta la mitad

del siglo XX 4

Figura 2 Movimientos migratorios internacionales desde la mitad

del siglo XX a la actualidad 4

Figura 3 Número de recursos y publicaciones en los últimos años

en relación a patología transmisibles: VIH, VHC, VHB y

malaria

20

Figura 4 Distribución mundial del VHB 22

Figura 5 Distribución mundial de los diferentes genotipos del VHB 23

Figura 6 Estructura del VHB 26

Figura 7 Curso natural de la infección por el VHB 29

Figura 8 Distribución geográfica de la esquistosomiasis 35

Figura 9 Ciclo de transmisión de la esquistosomiasis 36

Figura 10 Esquema de la patogenia de daño hepático por

parasitación por Schistosoma spp 43

Figura 11 Búsqueda en PUBMED de los términos “hepatitis B” and

“genotype E” 45

Page 19: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

XIV

Page 20: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

XV

RESUMEN

Page 21: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

XVI

En los últimos años ha aumentado mucho las tasas de inmigración en

nuestro país. Un caso particular, es el caso de Almería, aquí gracias al

crecimiento de la agricultura intensiva bajo plástico se ha precisado aumentar

de forma considerable la mano de obra de forma constante. Esta demanda

laboral ha sido asumida en gran medida por población inmigrante africana. La

llegada de esta población ha traído consecuencias en todos los niveles en la

provincia: económicas, políticas, sociales, culturales, educativas y también a

nivel sanitario. En este sentido esta población va a tener unas características

concretas a la hora de vivir la enfermedad, pero también va a presentar

enfermedades diferentes a la población local. Un tipo específico de ellas son

las enfermedades transmisibles o potencialmente transmisibles. Y dentro de

ellas se encuentra el objeto de este trabajo que es la hepatitis B. La hepatitis B

aunque tiene una distribución mundial, alcanza una enorme prevalencia en el

continente africano, y además adquiere unas características específicas en

esta población. Algunas de estas particularidades van a ser desarrolladas y

estudiadas a lo largo de este trabajo.

Se trata de una tesis doctoral realizada por compendio de artículos. Los

tres artículos son:

- Hepatitis virales e inmigración: un reto para el sistema sanitario.

- Coinfección por hepatitis B y Schistosoma en una zona no endémica.

- Hepatitis B crónica genotipo E en inmigrantes africanos: respuesta al

tratamiento con nucleos(t)idos en práctica clínica real.

El primer artículo es Estudio descriptivo sobre la prevalencia de marcadores

serológicos de hepatitis viral B (VHB), C (VHC) y delta (VHD) en inmigrantes

africanos atendidos en una consulta especializada.

El segundo es un estudio observacional retrospectivo donde se analizan los

datos de hepatopatía de pacientes monoinfectados por el VHB, frente a

pacientes coinfectados por el VHB y esquistosoma.

El último es un estudio observacional prospectivo de los pacientes

subsaharianos con infección crónica por el VHB con genotipo E naïves que

Page 22: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

XVII

reciben tratamiento con análogos de nucleos(t)idos (tenofovir o entecavir). Se

analiza la respuesta virológica y serológica en los pacientes que completan 24

meses de tratamiento.

Palabras clave: Inmigrantes africanos, hepatitis b, esquistosoma, tratamiento.

Page 23: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

XVIII

In recent years immigration rates have increased a lot in our country. A particular

case, is the case of Almería, here thanks to the growth of intensive agriculture under

plastic has been required to increase labor considerably constantly. This labor demand

has been largely taken over by the African immigrant population. The arrival of this

population has brought consequences at all levels in the province: economic, political,

social, cultural, educational and also at the health level. In this sense, this population

will have specific characteristics when it comes to living the disease, but it will also

present different diseases to the local population. A specific type of them are

communicable or potentially transmissible diseases. And within them is the object of

this work that is hepatitis B. Hepatitis B although it has a worldwide distribution,

reaches a huge prevalence in the African continent, and also acquires specific

characteristics in this population. Some of these particularities are going to be

developed and studied throughout this work.

It is a doctoral thesis made by compendium of articles. The three articles are:

- Viral hepatitis and immigration: a challenge for the healthcare system.

- Hepatitis B and Schistosoma co-infection in a non-endemic area.

- Chronic hepatitis B genotype E in African migrants: response to nucleos(t)ide

treatment in real clinical practice.

The first article is a descriptive study on the prevalence of serological markers of

viral hepatitis B (HBV), C (HCV) and delta (VHD) in African migrants treated in a

specialized consultation.

The second is a retrospective observational study where the liver disease data of

patients monoinfected by HBV are analyzed against patients coinfected with HBV and

schistosome.

The last is a prospective observational study of sub-Saharan patients with chronic

HBV infection with genotype E naïves who receiving treatment with analogs of

nuclei(t)idos (tenofovir or entecavir). The virological and serological response is

analyzed in patients who complete 24 months of treatment.

Key words: African migrants, hepatitis b, schistosome, treatment.

Page 24: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

XIX

Page 25: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

1

1. INTRODUCCIÓN

Page 26: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

2

1.1 Breve historia de las migraciones.

Una definición del fenómeno de las migraciones internacionales podría

ser: “el movimiento de personas, no nacionales o extranjeras, que cruzan

las fronteras nacionales con otros propósitos, que no sean el turismo o las

estancias breves”(1). Esta definición habría que matizarla muy bien

dependiendo del momento histórico, social y geográfico de cada movimiento

migratorio.

Los desplazamientos masivos de grupos humanos más allá de sus

fronteras habituales son una constante de la historia de la humanidad. En

sus orígenes como especie, los homínidos constituían grupos nómadas que

establecían su residencia, siempre provisional, en función de la

disponibilidad de recursos para su manutención. En una etapa posterior se

impuso el sedentarismo. Los historiadores han constatado la existencia de

migraciones importantes desde hace más de 4.000 años (la primera de

ellas, en torno al 2.300 A.C. desde Anatolia a la península griega), que se

han realizado bajo diversas formas: nomadismo, trashumancia, peregrinaje,

éxodos, traslados forzosos, colonizaciones, etc. (2).

En cada gran período histórico, las migraciones han adoptado formas y

funciones diferenciadas. Desde el punto de vista de este trabajo cobra

especial relevancia conocer la historia de las migraciones que se registran

desde la constitución de una economía-mundo y del surgimiento de los

estado-nación en Europa, a partir del siglo XVI. La construcción social de un

nuevo sistema que comenzó a organizar las identidades en función de un

concepto de ciudadanía ligado al de nacionalidad, creó a su vez el concepto

moderno de extranjero (3). Las fronteras de estado-nación y la

mundialización creciente de la economía crearon las condiciones para un

nuevo tipo de procesos migratorios.

Durante este período, el factor político ha tenido una importancia crucial

en la génesis de movimientos humanos: por un lado, la pretensión de las

nacientes burguesías de asentar su hegemonía sobre el resto de la

sociedad provocó la exclusión de minorías que se vieron abocadas al

éxodo. Además, el colonialismo de los estados imperiales de la época

Page 27: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

3

estuvo acompañado de una estrategia civilizadora, que difundió pautas

culturales de la sociedad europea a lo largo del mundo colonizado.

La expansión del modo de producción capitalista se ha visto

acompañada por una movilización sin precedentes de mano de obra, tanto

dentro como a través de las fronteras nacionales.

El periodo de las migraciones internacionales modernas, que comprende

cinco siglos, puede subdividirse en varias fases diferenciadas (2):

- Primer período. Abarca hasta mediados del siglo XIX, desde el

comienzo de la constitución de la economía-mundo hasta el

despegue de la industrialización capitalista. En este período impera el

colonialismo, el esclavismo y la servidumbre disfrazada.

- Segundo período (1850-1920). Marca la constitución del libre

mercado de mano de obra, basado en la contratación de personas

liberadas de cargas de servidumbre personal, y un gran auge

migratorio. Finaliza tras la explosión de las 2 guerras mundiales del

siglo XX.

- Tercer período (1945-1973). Se aprecia un nuevo auge de los

movimientos migratorios, marcado por la expansión del capitalismo

de postguerra.

- Cuarto período (1973 hasta la actualidad). Se hace notar el impacto

de la globalización económica mundial. Este nuevo período se

caracteriza fundamentalmente por 4 aspectos (4):

a) Diversificación de destinos. En gran parte por la inestabilidad

económica, la migración se expande a lugares más

variopintos, sin lazos históricos o políticos. Hoy hay rutas más

diversas (por ejemplo: Senegal-España, vía las Islas

Canarias).

b) Feminización de las migraciones como una forma de

supervivencia familiar.

c) Comercialización de las migraciones, lo que significa que baja

la edad y sube el riesgo.

Page 28: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

4

d) Globalización de las migraciones, lo cual ha producido una

aceleración del flujo de personas a lo largo del mundo.

Figura 1: Movimientos migratorios internacionales hasta la mitad

del siglo XX (5)

Figura 2. Movimientos migratorios internacionales desde mitad del

siglo XX a la actualidad (6)

Page 29: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

5

1.2 Inmigración actual en España.

A lo largo de la historia se han dado muchos procesos migratorios en la

Península Ibérica tanto de emigración como de inmigración.

Durante prácticamente todo el siglo XX, la población española ha sido

predominantemente emigrante. De esto han tenido gran culpa, en parte las

grandes crisis económicas sufridas en Europa en este periodo, como el “crack

del 29” y las grandes guerras de este continente. En España la situación de la

emigración se agravó con la Guerra Civil (1936-1939) y posteriormente con la

etapa franquista (1939-1975). Es a partir de 1975 donde se empiezan a

apreciar que los flujos migratorios hacia el exterior comienzan a disminuir y es

ya en los años 80 donde se objetiva como el flujo se invierte y se inicia la

llegada de inmigrantes extranjeros. Este hecho se ve facilitado en un primer

momento por las restricciones existentes en los países del norte de Europa, y

posteriormente debido al desarrollo de nichos laborales en los que se generó

una demanda específica. Inicialmente los principales flujos procedieron de las

ex-colonias (principalmente sudamericanas y del Caribe) y de países vecinos

(por ejemplo Marruecos).

En el caso concreto de España, las características particulares que

facilitaron los procesos de inmigración fueron las siguientes (7):

- La proximidad al continente africano convierte a España en la

principal puerta de entrada en Europa para la inmigración procedente

de África en general y el Magreb en particular.

- Los lazos histórico-culturales que unen a España con Latinoamérica,

convierten a nuestro país en el principal nexo de unión entre los

países iberoamericanos y Europa.

- El surgimiento y desarrollo en España de una demanda laboral en

sectores muy específicos (temporeros agrícolas, servicios

personales, etc.), insatisfactoriamente cubierta por la mano de obra

local.

- La bondad climática de buena parte del territorio español,

especialmente el Mediterráneo y las islas, así como su proximidad a

centros emisores de turismo internacional le ha llevado a ser elegida

Page 30: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

6

desde hace ya varias décadas como residencia temporal o

semipermanente por varios miles de personas procedentes de los

países más desarrollados del centro y norte de Europa, Asia y

Norteamérica.

Actualmente, a fecha de 1 de enero de 2018 hay empadronados en

España 4.734.691 extranjeros (8).

El análisis por continentes de procedencia, agrupaciones de países y

nacionalidades pone de relieve, asimismo, la importante participación europea

en la inmigración y población extranjera en España. Europa ha sido, desde que

se dispone de datos estadísticos y hasta fechas bien recientes, el continente

con mayor presencia dentro del conjunto de la población extranjera residente

en nuestro país. Dentro del amplio y variado colectivo europeo poseen un

elevado peso específico los ciudadanos de países de la Unión Europea, los

cuales constituyen en torno a una cuarta parte del total de extranjeros.

Residentes británicos y alemanes son los dos grupos nacionales con colonias

más numerosas, en torno a las trescientas cincuenta mil personas.

Tras la caída del denominado "Telón de acero" se ha incrementado de

forma progresiva la llegada a nuestro país de ciudadanos procedentes del este

de Europa. Si en la primera mitad de la década de los noventa del siglo pasado

fueron los polacos el grupo nacional con más protagonismo en este proceso,

en los últimos años se ha asistido a una mayor diversificación en cuanto a las

procedencias, incrementándose a su vez la participación de los oriundos de

países balcánicos. Según los datos del padrón de enero de 2018, alrededor de

1 millón de personas procedentes de países de Europa del Este residen en

España. Entre estos destaca especialmente la colonia de rumanos, una buena

parte de etnia gitana, cuyo número supera ampliamente seiscientos mil.

Búlgaros, ucranianos y rusos también presentan colonias relativamente

nutridas, con más de ochenta mil ciudadanos en conjunto.

No obstante, son los latinoamericanos (incluyendo personas

provenientes de Centroamérica, Caribe y América del Sur) el colectivo foráneo

que mayor crecimiento ha registrado en los últimos años, hasta el punto de

constituir, según los datos del padrón de enero de 2018, cerca de un 53% del

total de la población extranjera residente en nuestro país. Si durante los años

ochenta y principios de los noventa fueron argentinos, peruanos y dominicanos

Page 31: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

7

los principales actores de este proceso, en el último lustro han sido los flujos de

inmigrantes procedentes de Colombia, y sobre todo Ecuador, los auténticos

protagonistas de dicho crecimiento.

La no exigencia de visado a ciudadanos colombianos (hasta finales del

2001) y ecuatorianos (hasta agosto de 2003) para entrar en España, así como

el sensible incremento de latinoamericanos que participan en los procesos de

reagrupación familiar, son probablemente los principales factores explicativos

de esta situación. Y ello, a pesar de que son los latinoamericanos

(principalmente argentinos, peruanos y dominicanos) el colectivo que hasta la

fecha registra mayores niveles en cuanto a adquisición de la ciudadanía

española, situación jurídica que debe conllevar la baja en las estadísticas

oficiales de extranjería.

Otro colectivo que ha experimentado un enorme crecimiento en la última

década son los africanos, los cuales constituyen algo más de una quinta parte

del total de residentes foráneos. Marruecos es el país de donde provienen el

mayor número de inmigrantes, en el padrón a enero de 2018 aparecen

769.050. Otros países africanos con colonias de cierta entidad en nuestro país

son Argelia, Senegal, Nigeria y Guinea Ecuatorial.

El número y proporción de ciudadanos de otros países y áreas

geográficas es muy inferior. Solo cabe destacar, en este sentido, a los

extranjeros procedentes de países asiáticos, cuyo número se ha elevado

notablemente en los últimos años hasta situarse cerca de los cuatrocientos mil

residentes. Filipinos, pakistaníes, hindúes y, sobre todo, chinos, son los grupos

nacionales con mayor presencia (gráficos 1 y 2).

Page 32: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

8

Gráfico 1: Extranjeros residentes en España durante el período

1981-2017. Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística - www.ine.es).

Elaboración propia (8).

Gráfico 2: Extranjeros residentes en España según continente de

origen, durante el período 1998-2017. Fuente: INE (Instituto Nacional de

Estadística - www.ine.es). Elaboración propia (8).

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

19

81

19

86

19

91

19

96

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

mer

o d

e p

ob

laci

ón

ext

ran

jera

Año

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

mer

o d

e p

ob

laci

ón

ext

ran

jera

Año

TOTAL POBLACIÓN EUROPA

ÁFRICA AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE

AMÉRICA DEL NORTE AMÉRICA DEL SUR

ASIA OCEANÍA

Page 33: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

9

1.3 Inmigración en la provincia de Almería.

La provincia de Almería es un caso especial dentro del proceso migratorio

español. Desde los años 90, Almería es, tras las grandes urbes como

Barcelona o Madrid, unos de los principales territorios a nivel nacional que

reciben personas inmigrantes (7).

En los últimos años, la afluencia de inmigrantes de las más diversas

nacionalidades está siendo una constante y un condicionamiento sumamente

activo. Esta circunstancia ha sido posible gracias a que el motor económico de

la provincia desde los años 90 ha sido la agricultura intensiva. Este modelo ha

precisado para su desarrollo de gran cantidad de mano de obra poco

cualificada, que ha tenido en la inmigración uno de sus pilares fundamentales.

Según Rodríguez-Vaquero (9), la inmigración en Almería se puede dividir en

tres fases:

1. Las décadas de los cincuenta y sesenta, están representadas por

los movimientos intermunicipales, que coinciden con el periodo de

actuación del Instituto Nacional de Colonización en Almería y que

se caracteriza por la llegada masiva de “nuevos agricultores” a las

tierras parceladas y de los núcleos de población creados a tal fin.

Los inmigrantes llegados de esta forma a tierras almerienses

proceden de municipios cercanos. Al pertenecer a regiones

cercanas el efecto llamada es inmediato.

2. Las décadas de los sesenta y ochenta, se caracterizan por los

flujos interprovinciales en las que, debido a la “buena marcha” del

modelo agrícola de algunas zonas de la provincia, comienza un

retorno de emigrantes almerienses de Cataluña y Europa. A estos

se suman inmigrantes nacionales procedentes de otras regiones.

3. La última fase, la década de los noventa se caracteriza por

desplazamientos intercontinentales. Se trata del movimiento del

crecimiento de la inmigración procedente del exterior, que aunque

principalmente procede del norte de África, en la actualidad

existen más de 100 nacionalidades.

Page 34: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

10

Como ya se ha comentado, una peculiaridad del tipo de inmigrante que

ha recibido Almería en los últimos años es el origen de los mismos.

Mientras que en el resto de España aumentaba sobretodo la inmigración

procedente del resto de países europeos y latinoamericanos, en Almería el

mayor incremento de población inmigrante ha sido a costa de población

africana, predominantemente de zonas del Magreb (gráficos 3 y 4; tabla 1).

Este hecho se explica posiblemente por razones geográficas, debido a la

cercanía del continente africano de la provincia de Almería.

Gráfico 3: Extranjeros residentes en Almería según continente de

origen, durante el período 1998-2017. Fuente: INE (Instituto Nacional de

Estadística- www.ine.es).Eelaboración propia (8).

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17N

úm

ero

de

po

bla

ció

n e

xtra

nje

ra

Año

TOTAL EXTRANJEROS EUROPA

ÁFRICA AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE

AMÉRICA DEL NORTE AMÉRICA DEL SUR

ASIA OCEANÍA

Page 35: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

11

Gráfico 4: Porcentajes de inmigrantes residentes el Almería por

continente de procedencia. Corte de julio de 2018. Fuente: INE (Instituto

Nacional de Estadística - www.ine.es). Elaboración propia (8).

40%

42%

1%

1%14%

2% 0%

EUROPA

ÁFRICA

AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE

AMÉRICA DEL NORTE

AMÉRICA DEL SUR

ASIA

OCEANÍA

Page 36: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

12

País Nº de residentes

Marruecos 45.888

Senegal 4.311

Malí 2.572

Guinea-Bissau 1.945

Ghana 1.102

Argelia 835

Gambia 828

Nigeria 708

Mauritania 616

Guinea Conakry 336

Guinea Ecuatorial 275

Burkina Fasso 151

Costa de Marfil 104

Egipto 58

Túnez 54

Camerún 45

Sudáfrica 38

Sierra Leona 19

Kenia 15

Etiopía 13

Cabo Verde 12

Congo 12

Angola 11

Togo 8

Liberia 6

Benín 5

República Democrática del Congo

5

Resto de países africanos 55

Tabla 1: Personas inmigrantes residentes en Almería procedentes

de países africanos. Corte de enero de 2018. Fuente: INE (Instituto

Nacional de Estadística - www.ine.es). Elaboración propia (8).

Page 37: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

13

1.4 Retos que supone la inmigración

Todo este proceso migratorio en España, y especialmente en Almería, de

los últimos años ha supuesto un reto para nuestra sociedad desde todos los

puntos de vista: político, económico, social, cultural y sanitario.

Desde el punto de vista político, la llegada masiva de esta población

inmigrante no se podía prever con exactitud. Por este motivo, las medidas

políticas con respecto a este escenario siempre han ido por detrás de la

situación real. En este contexto podemos decir que las políticas para la

integración de la inmigración en Almería han llegado tarde, han sido escasas y

no han sabido solucionar los problemas concretos que han ido surgiendo con la

llegada de inmigrantes. Algunos de los errores más frecuentemente cometidos

han sido (10):

- Se ha consentido una situación prolongada de trabajadores en

situación de irregularidad, al margen del derecho.

- No se han realizado estudios fiables que pudieran estimar las

necesidades reales de la mano de obra en orden a establecer

contingentes que aproximaran oferta y demanda.

- No se han tomado iniciativas aceptables ante la gravedad del

hacinamiento y la dificultad de acceso a una vivienda digna por parte

de la población inmigrante.

- No se han afrontado con suficiente firmeza y agilidad las

discriminaciones y abusos, ni otro tipo de comportamientos

antisociales, ya fueran cometidos por españoles o inmigrantes.

Desde el punto de vista económico, gracias al desarrollo en los últimos 30

años de la agricultura intensiva bajo plástico y al despoblamiento de las zonas

rurales de estas comarcas, ha sido necesario emplear nueva mano de obra, y

aquí es donde tienen un peso relevante los inmigrantes (11). Estos

trabajadores van a tener unas características especiales:

- Van a trabajar fundamentalmente en la agricultura.

- No suelen estar afincados definitivamente en el lugar de residencia,

sino que son temporeros que se mueven por todo el territorio español

Page 38: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

14

en busca de las oportunidades de trabajo agrícolas, por ejemplo: de

octubre a marzo en el Poniente Almeriense, de abril a mayo en

Huelva en la recogida de la fresa, de mayo a junio en Murcia en las

campañas de albaricoques y tomates, posteriormente hasta octubre

en la recogida de la manzana en Lérida, Zaragoza o Huesca, y

finalmente otros recogen la uva y las patatas en la Rioja o los cítricos

del levante. Para finalizar, de finales de diciembre a febrero está la

aceituna de Jaén.

- Por otro lado la población inmigrante ya regularizada suele volver a

sus países de origen donde pasan varios meses, lo que aumenta la

movilidad de esta población.

- Suele ser una población de escasa cualificación profesional:

jornaleros, agricultores, estudiantes con estudios primarios,

pescadores o vendedores. Aunque tampoco faltan los estudiantes

universitarios y titulados medios y superiores. Las mujeres no suelen

haber tenido profesión previa.

- Gran parte del salario que ganan en España es enviado directamente

a sus países de origen para ayudar a su núcleo familiar.

Pero posiblemente uno de los mayores retos que ha planteado la

inmigración masiva a la provincia de Almería ha sido y es en el ámbito socio-

cultural. Todo inmigrante, al iniciar su proceso migratorio deja atrás una cultura,

una lengua, una sociedad, una religión para llegar a un lugar con una nueva

cultura, una sociedad con características y lengua diferentes y en múltiples

ocasiones con una religión diferente. Este proceso puede dar lugar a trastornos

en la adaptación a la nueva situación e incluso a situaciones de enfermedad

(12).

Todo este proceso puede facilitar que la persona inmigrante “no encuentre

su sitio” en el nuevo lugar de residencia. Esta persona ha sufrido un proceso de

desarraigo de su cultura, de su religión, de su familia; por lo que con el paso del

tiempo puede perder incluso su identificación con su lugar de origen, pero

tampoco se identifica con el lugar al que ha emigrado por la diferente, cultura,

religión etc. Esto va a suceder sobre todo en las segundas y terceras

generaciones de inmigrantes (13).

Page 39: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

15

Todo este proceso de adaptación se ve dificultado por el rechazo que

provoca el inmigrante en la población local. Este rechazo suele venir de la

mano de prejuicios de la población hacia la cultura, religión, de los inmigrantes

o frente al miedo a que el inmigrante venga a quitarles trabajo, quitarles

prestaciones sociales, quitarles la sanidad, en definitiva a alterar el sistema de

bienestar social (14). Todas estas situaciones de rechazos y prejuicios se

pueden convertir en conductas xenófobas que pueden dar lugar a la exclusión

social que dificulta aún más la integración de la población inmigrante (15).

Estos prejuicios y conductas xenófobas son generadas y amplificadas en

muchas ocasionas por los medios de comunicación. En nuestra provincia, los

medios de comunicación, sobre todo locales, han tratado el fenómeno

migratorio provincial de forma negativa, en términos de avalancha, invasión,

amenaza, etc. (14). Únicamente se resalta la información negativa, y nunca la

contribución positiva de la inmigración al desarrollo económico o cultural de la

provincia (16). Todo esto retroalimentado desde un discurso político (local y

nacional) (17, 18) que ve a los inmigrantes como causantes de problemas y

generadores de un choque cultural.

En relación a la integración cultural, existe un fenómeno a destacar que es

el acceso de los inmigrantes o de sus hijos a la educación en el país de

acogida. En este sentido surgen también varios factores que pueden fomentar

la exclusión social de estos alumnos. En primer lugar desde las circunstancias

particulares de este alumnado, tales como el desconocimiento de la lengua de

instrucción, haberse incorporado de forma tardía al sistema educativo del país

receptor, proceder de sistemas y dinámicas escolares significativamente

diferentes a las del país de acogida, no disponer del estatus jurídico de

ciudadanos. En segundo lugar a la variables que describen las características

propias del centro escolar: estructuras de compresión del sistema educativo,

prácticas pedagógicas de atención a la diversidad, políticas específicas de

acogida y escolarización del alumnado extranjero, composición social del

centro escolar, etc. (19).

Por último, otro de los grandes retos que afrontan los inmigrantes y la

sociedad que los acoge es el modo de enfrentarse a la condición de salud y

Page 40: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

16

enfermedad. Este es el punto de donde arranca este trabajo, por eso se

desarrollará de forma más extensa en el siguiente apartado.

1.5 Inmigración y salud

Desde el punto de vista sanitario, existen diversos retos a la hora de poder

atender a este tipo de población (20, 21):

- La salud para los inmigrantes no es una prioridad, por lo que en el

momento de consultar en el sistema sanitario, muchos de ellos se

encuentran en un estado avanzado de su enfermedad.

- Existe a priori una barrera cultural, que puede generar desconfianza del

paciente inmigrante hacia la medicina occidental:

Problemas de salud: determinadas parasitaciones para ellos

pueden ser normales. Por ejemplo, en los países donde existe

alta endemicidad para el Schistosoma haematobium, la presencia

de hematuria no es considerada como un signo de enfermedad.

Otro problema es la dificultad para obtener el consentimiento de

una persona subsahariana para la extracción de sangre.

- No entender el concepto de enfermedad y de tratamientos crónicos.

- La religión va a condicionar también ciertos hábitos de vida, como la

ingesta de uno u otro tipo de carnes.

- Es una población que por sus características económicas en muchas

ocasiones van a vivir en situaciones de hacinamiento, malas condiciones

higiénico-sanitarias de sus viviendas, etc.

- Muchos tienen dificultades de acceso al sistema sanitario por

desconocimiento de su funcionamiento, problemas lingüísticos,

culturales, situación irregular de residencia, restricciones administrativas

o inadecuación del sistema a sus condicionantes sociales (horarios

laborales y ausencia de redes de apoyo).

Page 41: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

17

El sistema sanitario español y diversas sociedades científicas han

identificado estos problemas (22-25). Para intentar darles una salida, se han

creado programas y unidades especializadas en la atención de este tipo de

población. Un ejemplo de ello serían las Unidades de Medicina Tropical a nivel

hospitalario o la instauración de programas de atención al paciente inmigrante

en Atención Primaria.

Como expresó Colasanti, “la medicina de la inmigración, no es una

medicina de parásitos ni virus raros. Es medicina de hombres y mujeres que se

diferencian en la forma de expresar su sufrimiento, su modo de concebir la

enfermedad, el acto médico, el dolor o la muerte. De unos hombres y mujeres

que han dejado una cultura sanitaria sin haberla abandonado y adquieren otra

sin todavía comprenderla, de unos enfermos que esperan de nuestro mundo

sanitario una tecnología carismática que los salve, pero que no aciertan a hacer

comprender sus problemas interiores a médicos y cuidadores” (26).

Por otro lado, en los últimos años estamos asistiendo a un fenómeno

epidemiológico importante con respecto a este tipo de población. Se da el caso

que muchos de los inmigrados llegados hace años han pasado a tener una

situación administrativa regular. Esto les permite en primer lugar, la posibilidad

de la reagrupación familiar, aumentando de esta manera la población femenina

(gráfico 5) e infantil. Y en segundo lugar, el poder viajar a sus países de origen

a visitar a sus familiares y amigos, y posteriormente volver al país de acogida a

seguir trabajando.

Page 42: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

18

Gráfico 5: Mujeres inmigrantes residentes en Almería durante el período

2002-2017. Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística - www.ine.es).

Elaboración propia (8).

A este grupo de personas se les denomina VFR (Visiting Friends and

Relatives). Esta población va a tener características especiales con respecto a

su atención sanitaria (27):

- Van a realizar viajes largos a zonas de predominio rural con exposición a

ambientes con pobre saneamiento ambiental.

- Van a tener un contacto intenso con la población local.

- Van a tener una deficientes pautas vacunales y como norma general no

van a realizar profilaxis antipalúdica.

- No tienen una percepción del riesgo de posible contagio de

enfermedades transmisibles.

- Presentan una pérdida de la semiinmunidad antiparasitaria por el largo

periodo de tiempo sin exposición con estos parásitos.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

mer

o d

e m

uje

res

extr

anje

ras

Año

Page 43: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

19

Todos estos determinantes hacen que este nuevo tipo de población

inmigrante presente nuevos retos a la medicina actual, por su mayor posibilidad

de presentar enfermedades transmisibles y potencialmente transmisibles.

1.6 Enfermedades transmisibles.

Se denomina enfermedad transmisible a cualquier enfermedad causada por

un agente infeccioso y/o parasitario específico o por sus productos tóxicos. Se

manifiesta por la transmisión de ese agente o sus productos, de una persona o

animal infectado (reservorio) a un huésped susceptible. Puede transmitirse en

forma directa o indirecta por medio de un huésped intermediario de naturaleza

vegetal o animal, de un vector o del ambiente (28).

Las principales enfermedades transmisibles o potencialmente transmisibles

en nuestro medio son: Tuberculosis, hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C,

hepatitis Delta (VHD), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), otras

infecciones de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, infección por Chlamydia

trachomatis, tricomoniasis, infección por el virus del papiloma humano, herpes

virus), paludismo o malaria y geohelmintosis.

En este trabajo vamos a profundizar sobre el estudio de la hepatitis B en

población inmigrante procedente de África Subsahariana.

La justificación de elegir esta patología frente a otras se basa en dos

premisas: 1) Es una de las enfermedades más prevalentes en África

Subsahariana (29). 2) A pesar de ser una enfermedad muy prevalente existen

muy pocos estudios (en comparación con otras enfermedades transmisibles

como la malaria o el VIH) acerca de su evolución y curso clínico, y muchos

menos estudios acerca de novedades terapéuticas. Tanto es así que algunos

autores han empezado a considerarla como una enfermedad olvidada (30).

Según O´Hara et al., existen varios factores que están contribuyendo a que la

hepatitis B se pueda considerar como una enfermedad olvidada:

1. Estigmatización y discriminación de los pacientes diagnosticados de

esta enfermedad.

2. Es una infección silenciosa, es decir, pueden pasar años hasta que

aparezca una clínica en los pacientes. Esto dificulta el diagnóstico y

aumenta el riesgo de transmisión.

Page 44: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

20

3. Es una enfermedad que afecta sobre todo a países en vías de

desarrollo y con altos niveles de pobreza.

4. Al ser una enfermedad que afecta a países pobres, la investigación

médica no es una prioridad en estos países.

5. Complacencia en que el despliegue de los recursos y enfoques

existentes es suficiente para su eliminación.

6. La hepatitis por el virus de la hepatitis B (VHB) está eclipsada por

otras enfermedades como el VIH o la malaria.

7. Pobre educación acerca de la enfermedad entre la población general,

los pacientes y los profesionales sanitarios.

8. Una falta de inversión monetaria perpetua un ciclo vicioso de no

inversión.

9. Falta de desarrollo de infraestructuras a través de las cuales se

podría proveer de educación, diagnóstico y tratamiento; y de este

modo recoger datos científicos robustos.

10. Pobre calidad de los datos y estudios científicos existentes.

11. Ausencia de grandes agencias que financien proyectos.

Todo esto se puede apreciar bien en la figura 3.

Figura 3: Número de recursos y publicaciones realizadas en los últimos

años en relación a patologías transmisibles: VIH, VHC, VHB y malaria (30).

Page 45: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

21

1.7 Hepatitis B

1.7.1 Introducción

La infección por el virus de la hepatitis B es un problema de salud pública

global. Se estima que más de 1.000 millones de personas han sido infectadas

por este virus. De ellas, 257 millones de personas siguen presentado datos de

hepatitis crónica, definida como la persistencia en sangre del antígeno s

(antígeno de superficie) durante más de 6 meses (AgHBs positivo). Más de 40

millones se encuentran en África Subsahariana. Entre un 15 y un 25% de las

personas con infección crónica por el VHB van a desarrollar complicaciones

hepáticas como cirrosis o hepatocarcinoma. Anualmente fallecen más de

880.000 personas a consecuencia de estas complicaciones (29).

La distribución del VHB es mundial. Se pueden dividir las zonas mundiales

en (31): 1) Zonas de alta prevalencia (>8% de la población con infección

crónica) que son fundamentalmente África Subsahariana, Sudeste Asiático y

Europa del Este. 2) Zonas de endemicidad intermedia (2-8% de la población

con infección crónica); y 3) Zonas de endemicidad baja (<2% de población

con infección crónica), en esta zona encontraríamos a España.

Page 46: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

22

Figura 4: Distribución mundial del VHB (32).

Aunque si bien es verdad que la inclusión de la vacuna del VHB (de la cual

hablaremos más adelante) en los calendarios vacunales de los países

desarrollados ha disminuido la prevalencia de esta enfermedad, los

movimientos migratorios de las últimas décadas pueden volver a incrementar la

prevalencia en regiones catalogadas de bajas o intermedias prevalencia.

1.7.2 Características del VHB.

El VHB pertenece a la familia Hepadnaviridae. Tiene la capacidad de

infectar a seres humanos, siendo el hombre el único reservorio con capacidad

de infección a otros. Actualmente se han identificado 10 genotipos A-J y más

de 40 subgenotipos. Para que una variante sea reconocida como genotipo

debe tener al menos el 8% de su cadena nucleótida diferente a cualquier otra

variante, considerándose subgenotipo si solo presenta entre el 4% y el 8% de

diferencias. Los genotipos A y D son los más prevalentes en Europa, el D en

Asia, B, D y G en Norteamérica, F en América del Sur y E en África

Subsahariana (33).

Page 47: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

23

Figura 5. Distribución mundial de los diferentes genotipos del VHB (33).

La estructura del VHB está formada por una cubierta lipoproteica que

envuelve a una nucleocápside icosaédrica, en cuyo interior se encuentran,

principalmente, la polimerasa vírica y el ADN circular formado por una hebra de

ADN completa y otra incompleta, que se circulan gracias a la

complementariedad de los extremos 5´ de ambas hebras (34). (Figura 6)

El VHB presenta varias proteínas específicas:

- Antígeno de superficie (AgHBs). Situado en la cara externa de la bicapa

lipídica. Está formado por 3 proteínas S, M y L que están codificadas por

el gen S. Frente a esta proteína, el huésped produce anticuerpos con

capacidad protectora frente a la infección.

- Antígeno del core (AgHBc). Se encuentra en la estructura de la

nucleocápside. También posee capacidad inmunogénica. Es una

pequeña proteína que forma dímeros que se ensamblan y forman una

partícula core icosaédrica (35).

- Antígeno e (AgHBe). Son una serie de proteínas solubles similares al

AgHBc que se excretan por el aparato de Golgi hacia la circulación

Page 48: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

24

sanguínea. No se conoce la función exacta de esta proteína pero

produce un estímulo de los linfocitos B para la generación de

anticuerpos, produciendo una respuesta humoral (36).

El VHB, debido a la falta de función correctora de errores y a su actividad

retrotranscriptasa, presenta una alta tasa de mutación, influyendo también en

este aspecto el solapamiento de genes en el DNA viral. El genoma del VHB

presenta una tasa de mutación de 1,4-3,2 × 105 sustituciones/nucleotido/año,

100 veces más que otros virus ADN. Esto hace que sea un virus muy variable,

pudiendo producir en un mismo huésped diferentes variantes o quasiespecies,

diferenciadas por pequeñas mutaciones que pueden favorecer el potencial

oncogénico del virus y/o de atenuar la inmunogenicidad y la antigenicidad (37).

El genoma del VHB se compone de 4 genes que se encuentran solapados

en el ADN de doble cadena parcial: el gen C, el gen S, el gen P y el gen X.

- El gen C, precore-core (PreC/C), contiene la información necesaria para

la formación de la proteína Core y el antígeno e. Las mutaciones que se

producen en el promotor basal core pueden contribuir a una síntesis

defectiva del AgHBe (38). Otro cambio descrito en este gen es la doble

mutación T1762A/A1764G que se relaciona con la disminución del ARN

que codifica la proteína del core y la polimerasa, lo que puede provocar

una carga viral baja. Las mutaciones en el extremo C terminal pueden

dar lugar a alteraciones de la síntesis, transporte y secreción del AgHBe

(39). Las alteraciones en esta región se asocian con la cronificación de

la infección por el VHB, así como tendencia a presentar mayor niveles

de inflamación hepática, insuficiencia hepática aguda, resistencia al

tratamiento con interferón, mayor probabilidad de rechazo tras trasplante

hepático e incluso desarrollo de hepatitis fulminante (40).

- El gen S está formado por 3 regiones: preS1, preS2 y S, que cuando son

traducidas forman las proteínas L, M y S. Estas proteínas dan lugar a

formación del AgHBs. Las mutaciones que afectan a este gen son las

responsables de las variantes de escape que afecta tanto a la inmunidad

natural como a la vacunación, es decir cepas que eluden la respuesta

inmunitaria del huésped. Las variantes de este gen se relacionan con un

Page 49: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

25

acúmulo en el retículo endoplásmico de AgHBs generando un estrés

oxidativo importante que favorece el desarrollo de hepatocarcinoma (41).

- El gen P codifica la formación de la polimerasa del VHB, enzima

utilizada como diana terapéutica por diferentes antivirales. Las

mutaciones en este gen que afectan a dominios catalíticos pueden

provocar resistencia a los tratamientos con inhibidores de los

nucleos(t)idos. Los fármacos más afectados son lamivudina, telbivudina,

clevudina y entecavir (42). Además se han detectado mutaciones de

este gen en la zona de solapamiento del gen Pol y el gen S en donde

pueden aparecer codones de stop que favorecerían la aparición de

variantes de escape (43).

- El gen X tiene un papel importante en la carcinogénesis producida por la

infección crónica por el VHB. Parece promover la carcinogénesis

interaccionando con proteínas que alteran la regulación de diferentes

vías de señalización que, a su vez, participan en el ciclo celular y la

apoptosis (44).

El VHB tiene dos características únicas: 1) Son los virus patógenos más

pequeños con envoltura y 2) Poseen un ADN que se replica gracias a una

transcriptasa inversa a partir de ARN (45).

Page 50: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

26

Figura 6: Estructura del VHB (46).

1.7.3 Mecanismos de transmisión.

La transmisión se realiza exclusivamente de persona a persona. Existen

fundamentalmente dos vías de transmisión: la transmisión vertical y la

transmisión horizontal (47).

- La transmisión vertical o perinatal. Es la transmisión más frecuente a

nivel mundial. Los mayores factores de riesgo son tener por parte de la

madre el AgHBe positivo y una carga viral alta (>20.000 UI/mL de ADN

de VHB). Cuando la infección es perinatal, existe un riesgo del 90% de

que la enfermedad se cronifique.

- Transmisión horizontal.

Vía sexual. Dentro de la transmisión horizontal, la más frecuente

es a través de relaciones sexuales no protegidas.

Vía parenteral. Por entrar en contacto con objetos punzantes

contaminados con sangre infectada por el VHB: usuarios de

drogas por vía parenteral, personal sanitario, la realización de

Page 51: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

27

tatuajes o piercing, medicina tradicional, compartir objetos de

higiene personal (cepillos de dientes, cuchillas de afeitar…).

Vía hematógena por transfusiones de derivados sanguíneos.

1.7.4 Clínica e historia natural de la infección por el VHB.

El VHB puede dar lugar a 3 tipos de hepatitis: hepatitis fulminante,

hepatitis aguda y hepatitis crónica. El riesgo de que una hepatitis aguda se

cronifique va a depender fundamentalmente de la edad en la que se contraiga

la enfermedad. Los recién nacidos que se infecten por este virus por vía

perinatal tienen muchas más posibilidades de desarrollar una infección crónica

que si una persona se infecta en la edad adulta. La hepatitis fulminante es un

evento raro dentro del espectro del VHB y se ha relacionado con la presencia

del genotipo D (48).

Dentro de la historia natural de la infección por el VHB, vamos a tener

varias fases (49, 50)*:

- Fase de inmunotolerancia (Infección crónica por VHB AgHBe

positivo según EASL 2017): se caracteriza por altos niveles de ADN

viral (>20.000 UI/mL), presencia de AgHBe positivo, pero sin datos de

daño hepáticos analíticos ni en biopsia hepática. Las transaminasas son

normales.

- Fase de inmunorreactividad (Hepatitis crónica por VHB AgHBe

positivo según EASL 2017): Se caracteriza por altos niveles de ADN

viral (>20.000 UI/mL), AgHBe positivo, datos de daño hepático como

elevación de transaminasas con niveles fluctuantes y datos de

necroinflamación hepática en la biopsia.

- Fase de hepatitis crónica AgHBe negativo (Hepatitis crónica por

VHB AgHBe negativo según EASL 2017): Se produce con la

seroconversión del AgHBe y en su lugar aparecen AcHBe. La carga

viral permanece elevada pero a niveles inferiores que las anteriores

(entre 2.000 y 20.000 UI/mL de ADN de VHB). Los niveles de

transaminasas son muy fluctuantes, incluso pudiendo estar normales en

alguna ocasión.

Page 52: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

28

- Fase de portador crónico inactivo (Infección crónica por VHB

AgHBe negativo según EASL 2017): La carga viral se suele mantener

por debajo de 2.000 UI/mL de ADN de VHB y las transaminasas son

persistentemente normales.

- Fase de curación (Fase de AgHBs negativo según la EASL 2017):

Se produce la seroconversión del AgHBs y aparecen AcHBs.

*La clasificación usada por los estudios presentados en este trabajo (dado la

fecha en la que se realizaron los mismos) está basada en las guías de la EASL

de 2009 y 2012. Recientemente se han publicado las guías sobre VHB EASL

2017, donde se ha modificado la nomenclatura. Por ello en este apartado se

muestra el nombre de las fases según las guías de 2009 y 2012, pero también

la nomenclatura actual de la guía 2017.

AgHBs AcHBs IgM HBc

IgG HBc

AgHBe AcHBe ADN Transaminasas

Incubación + - - + - + Normales

Hepatitis aguda + - + - + - ++ Elevadas

Fase inmunotolerancia

+/- - + - + - +++ Normales

Fase hepatitis crónica AgHBe+

+ - - + + - +++ Elevadas

Fase hepatitis crónica AgHBe-

+ - - + - + ++ Fluctuantes

Portador crónico inactivo

+ - - + - + + Normales

Curación - + - + - + - Normales

Vacunado - + - - - - - Normales

Hepatitis B oculta - - - + -/+ - + Elevadas

Tabla 2: Fases de la infección por el VHB. Elaboración propia.

Page 53: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

29

Figura 7: Curso natural de la infección por el VHB (51).

Existe una fase serológica, no descrita en la tabla anterior pero muy

frecuente en la práctica clínica, que sería cuando un paciente solo presenta

como marcador del VHB el AcHBc. Aunque esta situación pudiera tratarse de

falsos positivos o de pacientes en período ventana de una hepatitis aguda, lo

habitual en estos casos es que se trate de una pérdida de la inmunidad frente

al VHB con los años o, menos probablemente, de una hepatitis B oculta (52).

No hay evidencia de que realizar un cribado de hepatitis B oculta (detectar la

carga viral) en personas con presencia de AcHBc como único marcador

serológico y transaminasas normales sea coste-efectivo, salvo en pacientes

que van a ser inmunodeprimidos (53).

Los factores de riesgo que se han identificado para una progresión hacia

cirrosis y hepatocarcinoma son: la presencia continua de carga viral elevada

con >20.000 UI/mL de ADN de VHB, la presencia de AgHBe, la ingesta de

alcohol, el diagnóstico por encima de los 50 años, población africana,

coinfección con los virus VIH o hepatitis C y el sexo masculino (50).

Un factor poco estudiado a la hora de la evolución de la historia natural

de la infección por el VHB es la coinfección por esquistosomiasis (helmintos

Page 54: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

30

trematodos) en pacientes de zona endémica de este parásito (por ejemplo los

pacientes de origen subsaharianos). No obstante existen algunos estudios que

sugieren que esta coinfección empeora el pronóstico hepático de la infección

por VHB (54, 55). De este punto se hablará posteriormente.

1.7.5 Tratamiento

Según las guías de manejo de la infección de VHB de la Asociación

Europea para el Estudio del Hígado, los pacientes candidatos a recibir

tratamiento serían (50, 56):

- Todos los pacientes en fase de hepatitis crónica AgHBe+.

- Todos los pacientes que presenten datos de cirrosis hepática o

hepatocarcinoma.

- Los pacientes en fase de hepatitis crónica AgHBe- con niveles de ALT

dos veces superior al límite de referencia del laboratorio y/o niveles de

carga viral por encima de las 20.000 UI/mL de ADN de VHB.

Otras situaciones en las que se podría considerar iniciar tratamiento según

la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas y la

Organización Mundial de la Salud son (57, 58):

- Pacientes coinfectados con el VIH.

- Pacientes mayores de 40 años.

- Pacientes con historia familiar de hepatocarcinoma.

- Historia de tratamientos fallidos previos.

- Manifestaciones extrahepáticas asociadas, como por ejemplo el

presentar una poliarteritis nodosa.

El objetivo principal en el tratamiento de la hepatitis B es la

seroconversión del AgHBs y poder obtener AcHBs. Con los tratamientos

actuales, las tasas de seroconversión del AgHBs y por tanto de curación

completa son muy bajas, por lo que el principal motivo de iniciar tratamiento es

evitar la progresión de la enfermedad a cirrosis o hepatocarcinoma. Este

objetivo se puede conseguir manteniendo suprimida la carga viral de forma

crónica.

Page 55: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

31

Una vez que decidimos iniciar tratamiento tenemos diferentes opciones

terapéuticas. Inicialmente se ha utilizado el interferón estándar y el interferón

pegilado (59-62). Estos tratamientos tienen duración limitada e intención

curativa (seroconversión del AgHBs). Pero dado el elevado número de efectos

adversos y la poca tasa de respuesta observada cada vez se emplean menos

(63, 64). Además, solo están indicados en algunos genotipos (35, 65, 66).

En los últimos años se suele optar por los análogos de nucleósidos

(lamivudina, telbivudina, emtricitabina y entecavir) y los análogos de

nucleótidos (adefovir y tenofovir). De todos estos, los que han demostrado ser

más eficaces con mínimas tasas de resistencias son el entecavir y el tenofovir

(67). Sin embargo, son tratamientos que a priori no buscan la curación de la

enfermedad sino la supresión crónica de la carga viral.

Por todo ello, el manejo terapéutico inicial de la infección crónica por

VHB se basa en el tratamiento con interferón pegilado en determinados casos,

y sobre todo en el empleo de análogos de nucleótidos/nucleósidos con elevada

barrera de resistencia (entecavir o tenofovir) (50, 57).

Un aspecto sobre el tratamiento que está empezando a tomar

importancia en los últimos años es la respuesta terapéutica según el genotipo

del VHB. Cada día hay más datos de respuesta a terapias con interferón o

análogos de nucleótidos o nucleósidos en relación al genotipo. No obstante la

mayoría de estudios están basados en los genotipos A, B, C, y D (68-72).

Prácticamente no hay datos en la literatura acerca de la respuesta al

tratamiento de pacientes africanos con genotipo E.

1.7.6 Prevención y vacunas.

La vacunación es una de las intervenciones más rentables en la

prevención de la hepatitis B. Las vacunas utilizadas en la actualidad son

vacunas recombinantes obtenidas por ingeniería genética a partir del AgHBs.

Existen en España diferentes tipos de vacuna para el VHB: vacunas

monovalentes para VHB en dosis para adultos y para niños; combinada con el

virus de la hepatitis A; polivalentes combinadas con difteria, tétanos, tos ferina,

polio intramuscular, Haemophilus influenzae B (73).

Page 56: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

32

La inmunogenicidad depende de la edad en el momento de la

vacunación y de la inmunocompetencia. Los niños, adolescentes y adultos

jóvenes son los que mejor responden a las vacunas, con tasas de más del 95%

de respuestas. Los adultos mayores de 40 años, los pacientes

inmunodeprimidos o los pacientes dializados pueden tener tasas más bajas de

respuesta. Para conseguir la inmunidad están indicadas 3 dosis, en los meses

0, 1 y 6. Aunque en personas adultas la de los 6 meses se ha visto que se

podría retrasar incluso hasta los 12 meses sin tener repercusión en la creación

de AcHBs. La vacuna pretende crear altas tasas de AcHBs, que vienen

definidas por la presencia de títulos >10 mUI/mL (74).

Las recomendaciones actuales de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) y el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) americanos

acerca de a quién vacunar son las siguientes (75, 76):

1. Hay que vacunar a todos los niños recién nacidos, especialmente a

los nacidos en regiones de alta endemicidad o a los nacidos de

madres con AgHBs positivo.

2. Es recomendable vacunar a toda la población adolescente.

3. En los adultos no vacunados se recomienda la vacunación de los

colectivos de alto riesgo:

a. Personas sexualmente activas con múltiples parejas sexuales.

b. Hombres que tienen relaciones con hombres.

c. Usuarios a drogas por vía parenteral.

d. Contactos familiares con pacientes con AgHBs positivo.

e. Trabajadores sanitarios y todos aquellos trabajadores en

contacto con muestras biológicas o fluidos corporales.

f. Los residentes y el personal de residencias e instalaciones

para personas discapacitadas.

g. Las personas que tengan contacto con establecimientos

penitenciarios (presos y personal penitenciario).

h. Las víctimas de abusos sexuales o violaciones.

i. Los viajeros a regiones de alta endemicidad para el VHB.

j. Grupos étnicos de riesgo o inmigrantes provenientes de

regiones de alta endemicidad.

Page 57: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

33

k. Las personas con enfermedades hepáticas crónicas.

l. Pacientes en hemodiálisis.

m. Pacientes con otras enfermedades crónicas: VIH, diabetes.

n. Y en general cualquier persona que desee estar inmunizada.

Una situación frecuente es qué hacer con los pacientes que presenta

AcHBc aislado. Estos pacientes, como se ha comentado anteriormente, lo más

probable es que en algún momento de su vida hayan pasado la hepatitis B y

con el tiempo hayan perdido el AcHBs. No existe acuerdo en si estos pacientes

deben o no ser vacunados. Algunos autores proponen que no se deben

vacunar a los pacientes con AcHBc positivo procedentes de zonas de alta

endemicidad para el VHB (esto sería debido a que un alto porcentaje serán

pérdidas parciales de inmunidad), mientras que sí habría que vacunar a los

pacientes AcHBc positivo provenientes de zonas con media y baja endemicidad

(porque en estos casos existe un mayor riesgo de que se trate de un falso

positivo) (74).

La única contraindicación para la vacuna del VHB es tener alergia a

algunos de sus principios activos. Es una vacuna segura durante el embarazo.

1.7.7 Hepatitis B en pacientes procedentes de África.

Como ya se ha descrito anteriormente, África (y más concretamente África

Subsahariana), tiene una alta prevalencia de personas infectadas por el VHB.

En este tipo de población existen unas características especiales a las que hay

que prestar atención:

1. Los contagios se realizan a edades más precoces, con elevadas de

transmisión materno-fetal. Este hecho aumenta el riesgo de

cronicidad y de hepatocarcinoma (50).

2. Mayores tasas de coinfección con el VIH (77).

3. Gran número de personas presentan el AcHBc como único marcador

de hepatitis (78).

4. Posibilidad, como ya hemos comentado anteriormente, de

coinfección con distintas especies de esquistosoma, que según

algunos autores agravaría la enfermedad hepática (54, 79).

Page 58: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

34

5. Mayor prevalencia del genotipo E (33). Se trata de un genotipo poco

estudiado y del que tenemos pocos datos acerca de su evolución y

curso clínico, así como de su respuesta a los distintos tratamientos.

Todos estos aspectos hacen que el abordaje de este tipo de pacientes sea

un reto para nuestro actual sistema sanitario de salud.

En este trabajo nos vamos a centrar en investigar los puntos 4 (coinfección

entre VHB y esquistosoma) y 5 (estudiar la respuesta a análogos de

nucleót(s)idos en pacientes con infección crónica por el VHB con genotipo E).

1.8 Esquistosomiasis.

1.8.1 Epidemiología:

La esquistosomiasis (también llamada bilharziasis) en una infección

parasitaria causada por el gusano trematodo del género Schistosoma. Se

estima que en el mundo hay más de 800 millones de personas en riesgo de ser

infectadas; más de 200 millones de personas infectadas; más de 20 de

millones de personas con enfermedad grave secundaria a esta parasitación; y

que se producen más de 200.000 muertes anuales es relación directa con esta

enfermedad. El 85% de las personas infectadas se encuentran en África

Subsahariana (80).

Esta enfermedad fue descrita en 1851 por el alemán Theodor Bilharz (de

ahí el nombre de bilharziasis).

Se han descrito 5 especies patógenas en el ser humano: S. mansoni, S.

haematobium, S. japonicum, S. mekongi y S. intercalatum.

Page 59: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

35

El esquistosoma tiene una distribución fundamentalmente en países

tropicales:

Especie Región

S. mansoni África, Oriente Medio, Caribe, Brasil, Surinam, Venezuela

S. haematobium África, Oriente Medio, Córcega (Francia)

S. intercalatum Zonas de pluvisilva de África Central

S. japonicum China, Filipinas, Indonesia

S. mekongi

Varios distritos de Camboya y la República Democrática Popular Laos

Tabla 3: Distribución de las especies de esquistosomas (80)

Figura 8. Distribución geográfica de la esquistosomiasis (81).

Page 60: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

36

1.8.2 Ciclo biológico:

En el estudio de todas la parasitosis es fundamental conocer el ciclo

biológico. El ciclo del esquistosoma se puede resumir en la figura 9.

Figura 9. Ciclo de transmisión de la esquistosomiasis (82).

En resumen el ciclo biológico se explicaría según los siguientes pasos

(83):

1. Las personas infectadas por esquistosomas eliminan los huevos del

parásito por la orina o por las heces, los cuales llegan a cursos de agua

dulce (fundamentalmente ríos y lagos).

2. Los huevos eclosionan y liberan una larva móvil denominada miracidio.

Estos miracidios necesitan, para completar su ciclo biológico, penetrar

en los caracoles específicos para cada género de esquistosoma,

principalmente del género Biomphalaria (S. mansoni), Bulinus (S.

haematobium y S. intercalatum) y Trícula (S. japonicum y S. mekongi).

Dentro de estos caracoles se reproducen de forma asexual y generan

otro tipo de larva llamadas cercarias.

3. Los caracoles liberan miles de cercarías que contaminan las aguas

dulces en donde se encuentran los mismos.

Page 61: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

37

4. Cuando las cercarias contactan con la piel desnuda de algún ser

humano, penetran a través de ella. En la piel se convierten en

esquitosómulas y migran a través del sistema circulatorio hasta el

sistema porta. Allí maduran a formas de gusano adulto formado parejas.

Estas parejas emigran a los plexos mesentéricos o vesicales según la

especie. En estos plexos realizan la oviposición. Los huevos atraviesan

la pared vesical o intestinal, eliminándose al exterior con las excretas.

El ser humano es el único hospedador definitivo de estas especias del

parásito

1.8.3 Manifestaciones clínicas:

Con respecto a la clínica, la esquistosomiasis se puede presentar de forma

aguda o de forma crónica (84):

- Forma aguda. Es una forma de presentación propia del viajero. Puede

dar lugar a varios cuadros:

Dermatitis del nadador. Es un exantema pápulo-pruriginoso en el

lugar por donde penetran las larvas. Posteriormente puede pasar

a un estadío de vesícula. Es autolimitado y desaparece en 5-7

días. A veces se puede acompañar de fiebre de bajo grado.

Síndrome de Katayama. Se produce por una reacción tóxica y

alérgica a la migración y maduración de las formas inmaduras

una vez que penetran en la piel del ser humano. La severidad va

a depender de la carga parasitaria y la respuesta inmune del

huésped. Puede ocasionar desde un cuadro leve de fiebre, tos

seca, urticaria, hasta cuadros muy graves como miocarditis o

encefalitis.

- Forma crónica. Es la común en los pacientes inmigrantes. En muchas

ocasiones los pacientes se encuentran asintomáticos. Cuando se

produce clínica, tiene a su vez varias formas de presentación:

Esquistosomiasis genitourinaria. La produce la especie de

Schistosoma haematobium. El signo inicial suele ser la hematuria

terminal. De forma crónica puede dar lugar a problemas de

Page 62: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

38

obstrucción de las vías urinarias con insuficiencia renal terminal e

incluso carcinoma vesical de células escamosas.

Esquistosomiasis hepatoesplénica. Los principales responsables

son el Schistosoma mansoni, el Schistosoma japonicum y el

Schistosoma mekongi. La patogenia está producida por el

depósito de huevos en los espacios periportales. Produce de

forma crónica una fibrosis periportal que puede dar lugar a una

cirrosis hepática con todas sus complicaciones.

Esquistosomiasis gastrointestinal. Causada principalmente por el

Schistosoma mansoni y el Schistosoma mekongi. Se produce en

estadios precoces tras la infección. Da lugar a una reacción a

nivel colónico que puede desencadenar cuadros de dolor

abdominal, anorexia, alteración del tránsito intestinal y

hematoquecia.

Esquistosomiasis ectópica. Son muy raras. Ocurren cuando existe

una migración anómala de las parejas de esquitosomas adultos y

depositan los huevos en zonas infrecuentes como el sistema

nervioso central, pulmones, a nivel genital cutáneo, produciendo

clínica en estas localizaciones.

1.8.4 Diagnóstico:

Para realizar el diagnostico de esta parasitación tenemos los métodos

directos y los indirectos:

- Métodos directos. Tradicionalmente han sido considerados los

métodos de referencia para el diagnóstico ya que tienen una

especificidad del 100%, aunque su sensibilidad varía entre el 40-60%.

Esta baja sensibilidad se debe a varios factores: a la prevalencia de la

enfermedad en la región que provenga el paciente, a la intensidad de la

infección, a la eliminación errática y circadiana de huevos en heces y

orina, al número de muestras recogidas, a su variabilidad según la

consistencia de las heces y a la experiencia del técnico que analiza la

muestra. A esto hay que añadir la dificultad de algunos pacientes para

Page 63: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

39

recoger la muestra (85-87). Dentro de los métodos directos podemos

encontrar:

Visualización directa de los huevos en heces y/u orina.

Para el estudio de los parásitos en heces se recomienda

recoger tres muestras a días alternos, ya que la emisión de

huevos no es constante. Se pueden analizar con

visualización directa o mediante técnicas de centrifugación

que aumentan la sensibilidad, como son la técnica de

concentración en formol-éter o técnica de Ritchie (88), o la

técnica de Kato-Katz (89).

Para la recogida de los parásitos en orina suele ser suficiente

una sola muestra. Algunos autores recomiendan realizar

ejercicio antes de la toma de la muestra para favorecer que

los huevos se desprendan de la mucosa vesical y caigan a la

orina, siendo el mejor momento para dicha recogida de 10:00

a 14:00 horas. Tras la recogida es necesario realizar una

centrifugación o filtración de la orina (90).

Biopsia de los tejidos posiblemente afectados por el

esquistosoma: hígado, mucosa intestinal...

- Métodos indirectos.

Detección de anticuerpos específicos. Se realiza mediante

técnicas de inmunoaglutinación indirecta, radioinmunoensayo,

Western Blot, fijación del complemento o de ELISA (91, 92).

Normalmente son negativas durante la fase aguda de la infección.

Se suelen positivizar entre la semana 6 y 12 después de la

exposición. Los anticuerpos normalmente son detectables antes

que la detección de huevos en heces y orina. Las pruebas

serológicas utilizan una amplia gama de antígenos de

esquistosoma, que incluyen extractos de gusanos adultos,

antígenos cercariales o extractos de huevo, como el antígeno de

huevo soluble de S. mansoni. La mayoría de estos test no son

específicos para determinar la especie. La especificidad y la

sensibilidad varían según la técnica utilizada. Por ejemplo, la

sensibilidad puede variar entre un 21,4% y un 71,4%

Page 64: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

40

dependiendo de la técnica ELISA utilizada (93). Puede aumentar

si se combinan varias técnicas serológicas hasta el 78,6% (93,

94). Además de su baja sensibilidad, los métodos serológicos

tienen problemas de baja especificidad, por lo que no distinguen

entre infección pasada o infección activa. Por este motivo no son

fiables para la monitorización del tratamiento.

Técnicas de detección de antígenos. Se están empezando a

utilizar de forma experimental, pero todavía no están

comercializadas. Los títulos de antígenos de esquistosoma

solubles se correlacionan bien con la intensidad de la infección y

con la gravedad clínica de la enfermedad (95-98). También se

pueden usar para evaluar la eficacia del tratamiento, ya que la

pérdida de antígenos excretados indica curación. Las pruebas de

antígenos se negativizan 5 a 10 días después de una terapia

exitosa (98-100). Actualmente se conocen dos glicoproteínas

asociadas al intestino del esquistosoma que pasan a la sangre del

huésped y se pueden detectar en orina: el antígeno catódico

circulante (ACC) y antígeno anódico circulante (AAC) (101-103).

Ambos son específicos del género, pero el ACC es más sensible

para S. mansoni. La detección de estos antígenos es una forma

útil de detectar una infección activa (104).

- Métodos moleculares:

Técnicas moleculares basadas en la reacción en cadena de la

polimerasa (PCR). Al igual que ocurre con la detección de

antígenos, son técnicas que se usan a nivel experimental, pero

que no están comercializadas. Se han desarrollados técnicas de

PCR en suero, heces y orina para el diagnóstico de la

esquistosomiasis (105-108). Actualmente existen técnicas de

PCR multiplex (no comercializadas) que detectan ADN de

esquistosoma junto con la detección de ADN de otros helmintos.

Estas técnicas permiten medir la carga parasitaria, por lo que se

pueden usar como métodos cuantitativos (109). También son

capaces de identificar las diferentes especies (110). Por último los

Page 65: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

41

métodos moleculares podrían ser útiles para diagnosticar un tipo

de esquistosomiasis no habitual como es la afectación

neurológica por Schistosoma spp. En este caso podría ser de

utilidad el empleo de la PCR en el líquido cefalorraquídeo (111).

Métodos de ITS1-LAMP en heces y orina. En la actualidad se

están investigando nuevas técnicas moleculares variantes de la

PCR clásica que superen las dificultades en cuanto a la

necesidad de infraestructuras costosas no asumibles en países

en vías de desarrollo. Estas son las denominadas técnicas LAMP.

Consisten en la amplificación por bucles del ADN en condiciones

isotérmicas (112). Estás técnicas son menos costosas que las de

PCR convencional, y han demostrado especificidad y sensibilidad

similares a ellas en las diferentes especies de Schistosoma (113-

115).

1.8.5 Tratamiento:

El tratamiento de elección para la esquistosomiasis es el praziquantel. Este

fármaco es activo frente a las formas maduras de todas las especies de

esquistosoma. Las dosis van a depender de si se trata de una infección aguda

o crónica:

- Infección aguda (Fiebre de Katayama). El tratamiento de la infección

aguda se basa en la administración de esteroides cuando existen

síntomas importantes, ya que la fisiopatología del cuadro es

fundamentalmente inmunológica. La administración de praziquantel en

las primeras fases es controvertida, e incluso se desaconseja por parte

de algunos autores si no va acompañada de esteroides. En el caso de

administrarlo, las dosis también son muy variables en función del centro

en el que se realiza el tratamiento (116, 117). No existen ensayos

clínicos que permitan aconsejar una pauta determinada.

- Infección crónica.

Praziquantel. Es un derivado de las pirazinoisoquinolonas. Tiene

un gran espectro antihelmíntico y puede ser utilizado frente a

todas las especies de esquistosoma y algunas especies de

Page 66: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

42

cestodos y trematodos. Este fármaco tiene dos desventajas:

presenta poca actividad frente a formas inmaduras del parásito y

puede crear resistencia. Las dosis usadas para el tratamiento del

S. mansoni, S. intercalatum, S. haematobium son 40 mg/Kg un

día dividido en 1 o 2 tomas. En el caso de S. mekongi y S.

japonicum, la dosis recomendada sería 60 mg/Kg un día dividido

en 1 o 2 tomas (84, 118).

Oxamniquina. Es un derivado de la tetrahidroquinolona. La gran

desventaja de este fármaco es que solo es activo frente al S.

mansoni, por lo que su uso se limita a zonas de Brasil. La dosis

de este fármaco es de 50 mg/kg una vez al día (118, 119).

Derivados de la artemisina. Tanto el artemeter como el

artesunato, que son fármacos antimaláricos, han demostrado

actividad contra las diferentes especies de esquistosoma.

Presentan una mayor actividad frente a formas inmaduras que

frente a gusanos adultos (118). La principal limitación para el uso

de estos fármacos es la posibilidad de crear resistencias contra el

Plasmodium (protozoo causante de la malaria) en zonas co-

endémicas (120). Actualmente no existe una dosis estandarizada

para el tratamiento de las diferentes especies de esquistosoma

con estos fármacos.

1.8.6 Fisiopatología del daño hepático:

Para nuestro trabajo es importante conocer la fisiopatología de la

infección por esquistosoma y la producción de daño hepático. En este sentido,

y en especial en la población africana, objeto de nuestro estudio, el principal

agente responsable del daño hepático es el Schistosoma mansoni.

La lesión hepática causada por una infección por esquistosoma se debe a la

ocupación de los espacios hepáticos presinusoidales por los huevos del

parásito. Este proceso da lugar a daño endotelial, produciendo una

proliferación de células endoteliales de estos vasos. Esta proliferación, unida a

una respuesta por linfocitos Th2 del sistema inmunológico del huésped

conduce a la formación de granulomas alrededor de los huevos. La formación

Page 67: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

43

de múltiples granulomas a la larga conlleva la producción de una fibrosis

periportal, también conocida como fibrosis en “pipestem”. Esta fibrosis, junto

con el daño vascular y la obstrucción producida por los huevos, van a dar lugar

al desarrollo de una hipertensión portal pre-sinusoidal. La hipertensión portal va

a ser la responsable de las diversas manifestaciones de la enfermedad, como

la esplenomegalia, la circulación colateral porto-sistémica o la presencia de

varices esofágicas. La severidad de la clínica está directamente relacionada

con el número de huevos que haya en el sistema venoso portal hepático; por

ello la severidad está íntimamente ligada a la carga parasitaria: a mayor carga

parasitaria, mayor daño hepático (121). Todo este proceso se puede ver de

forma esquemática en la siguiente figura:

Figura 10. Esquema de la patogénesis de daño hepático por

parasitación por Schistosoma spp. Elaboración propia.

Page 68: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

44

1.8.7 Coinfección con el VHB:

A toda esta patogenia se añade que las zonas endémicas de

esquistosomiasis son también las zonas de mayor prevalencia de hepatitis B o

C. Diversos estudios sugieren que la coparasitación por esquistosoma y

hepatitis B o hepatitis C puede empeorar la enfermedad hepática (54, 55, 79,

122, 123).

Existen varias hipótesis acerca de una mayor patogenicidad cuando

conviven ambos patógenos en el mismo huésped. La teoría que va cobrando

más fuerza es una alteración de la respuesta inmune. En una situación normal

de infección única por el VHB, la respuesta inmune que prevalecería sería la

respuesta celular mediada por linfocitos Th1. Sin embargo, en la coparasitación

con esquistosomiasis, esta respuesta inmune puede estar alterada y

desplazarse de forma mayoritaria hacia una respuesta humoral mediada por

linfocitos Th2. Este hecho daría lugar a un aumento de la carga viral con un

mayor daño hepático asociado (124). Todo esto no está demostrado, y la

mayoría de estudios están hechos en modelos animales o de forma

experimental.

En los pacientes africanos subsaharianos la coparasitación por estas

dos especies es muy prevalente. Por todo lo anteriormente descrito cobra vital

importancia el investigar acerca de los aspectos clínicos de la coparasitación

con esquistosoma y hepatitis B. Todo este tema se desarrollará más adelante

en el 2º artículo de este trabajo.

1.9 Genotipo E

El último punto que abordaremos en este trabajo es el estudio del genotipo

E del VHB. Como se ha descrito previamente, actualmente se han identificado

10 genotipos A-J y más de 40 subgenotipos. Los genotipos A y D son los más

prevalentes en Europa, el D en Asia, B, D y G en Norteamérica, F en América

del Sur y E en África Subsahariana (33).

A lo largo del tiempo de conocimiento de la hepatitis B se han ido

describiendo ciertas características de cada genotipo. Algunas de las más

importantes se pueden ver en la tabla 4 (125):

Page 69: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

45

Tabla 4. Asociaciones clínicas con los genotipos del VHB (125).

No obstante, la información que disponemos en la actualidad acerca del

genotipo E es muy escasa. Realizando una búsqueda en Pubmed con los

términos “hepatitis B” and “genotype E” con fecha de enero de 2019, solo

aparecen 149 artículos, de ellos únicamente 21 hacen referencia a aspectos

clínicos y solo 10 a aspectos relacionados con la respuesta a tratamiento

(Figura 10).

Figura 11. Búsqueda en PUBMED de los términos “hepatitis B” and

“genotipo E”. Elaboración propia (10-01-2019)

Page 70: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

46

Lo poco que conocemos acerca de los aspectos clínicos del genotipo E

del VHB es que los pacientes presentan:

- Alta tasa de mutaciones en regiones precore y pre S/S (126).

- Baja respuesta a tratamiento con interferón (127).

- Menos tasas de disminución de qAgHBs en pacientes naïves con

respecto a otros genotipos (128).

- Menores tasas esperadas de pérdida de AgHBs a los 3 años de

tratamiento con entecavir que los genotipos A y D (129).

Debido a la falta de datos de la respuesta clínica de este genotipo, con el

tercer artículo de este trabajo intentaremos profundizar en el estudio de la

respuesta a tratamiento de pacientes de origen subsahariano con infección

crónica por el VHB y genotipo E.

Page 71: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

47

2. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

Page 72: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

48

Artículo 1: Hepatitis virales e inmigración: Un reto para el sistema sanitario.

Revista Clínica Española.

Hipótesis: Existe una alta prevalencia de marcadores de hepatitis

virales, especialmente de pacientes con infección crónica por VHB,

entre los inmigrantes africanos residentes en el Poniente Almeriense.

Objetivo: Estudiar la prevalencia de los marcadores del VHB, VHC,

VHD en los pacientes inmigrantes africanos atendidos en la consulta

de Medicina Tropical.

Artículo 2: Hepatitis B and schistosoma co-infections in a non-endemic area.

European Journal of Clinical Microbiology and Infectious Diseases.

Hipótesis: La coinfección por hepatitis B y esquistosomiasis aumenta

el grado de fibrosis hepática y empeora el pronóstico hepático en

comparación con los pacientes monoinfectados con hepatitis B.

Objetivos: Comparar el grado de daño hepático (mediante la

medición de los niveles de transaminasas séricas) y el grado de

fibrosis hepática (mediente métodos indirectos, usando los test APRI

y FIB-4) entre los pacientes coinfectados por el VHB y

esquistosomiasis con los pacientes solo infectados por el VHB.

Page 73: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

49

Artículo 3: Chronic hepatitis B genotype E in African migrants: response to

nucleos(t)ide treatment in real clinical practice. BMC Infectious Diseases.

Hipótesis: Los pacientes subsaharianos con infección crónica por el

VHB con genotipo E tienen una buena respuesta viral (descenso y

mantenimiento de carga viral negativa) y una buena respuesta de

disminución de citolisis (disminución de los niveles de transaminasas

séricas), cuando son tratados con análogos de los nucleótidos o de

los nucleósidos (tenofovir y entecavir).

Objetivos: Mediante un estudio de seguimiento prospectivo de los

pacientes africanos con genotipo E que inician tratamiento para esta

enfermedad y lo continúan al menos durante 24 meses, describir la

respuesta viral y serológica en la práctica clínica real

Page 74: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

50

3. RESULTADOS

Page 75: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

51

3.1. Artículo 1: Hepatitis virales e inmigración: un reto para el sistema

sanitario.

J.A. Cuenca-Gómez, J. Salas-Coronas, M.J. Soriano-Pérez, J. Vázquez-

Villegas, A.B. Lozano-Serrano y M.T. Cabezas-Fernández.

Introducción: Las hepatitis virales representan un importante problema

de salud en los países africanos, sobre todo la hepatitis B, ya que se estima

que más de 50 millones de personas están infectadas en esta región. En los

últimos años España, y concretamente Almería, han experimentado un gran

crecimiento de población inmigrante procedente de este continente. Esta nueva

realidad social puede suponer un reto para el sistema sanitario español.

Material y métodos: Estudio descriptivo sobre la prevalencia de

marcadores serológicos de hepatitis viral B (VHB), C (VHC) y delta (VHD) en

inmigrantes africanos atendidos en una consulta especializada. No se

incluyeron pacientes infectados por el VIH.

Resultados: Se incluyó a 2.518 pacientes (87,7% subsaharianos) con

una edad media de 31,3 años. El 87,7% fueron hombres. El tiempo medio de

estancia en España fue de 58,3 meses. El 78,8% presentó algún marcador

positivo de infección por el VHB y en 695 pacientes (27,6%) se diagnosticó una

hepatitis B activa (AgHBs positivo). De entre ellos, el 95,8% procedían de África

Subsahariana (p<0,001). En relación con el sexo, 595 hombres (26,9%)

presentaron infección crónica por el VHB, frente a 43 mujeres (13,9%). Se

realizó el genotipado en 148 pacientes. De ellos el genotipo más frecuente fue

el E con 121 pacientes (81,7%). En 19 casos se detectaron anticuerpos frente

al VHD (4 con detección del genoma viral). Sesenta y ocho pacientes

presentaron anticuerpos contra el VHC, de los que 26 tenían carga viral

positiva.

Conclusiones: Dada la elevada prevalencia de hepatitis virales en

inmigrantes, sobre todo de origen subsahariano, resulta imperativo el realizar

un cribado de las mismas, en especial la infección por VHB. Esta actuación

debería de realizarse fundamentalmente en Atención Primaria. Todo este

cambio socio-sanitario ha supuesto una modificación significativa en el perfil

Page 76: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

52

de pacientes atendidos en nuestro país, y precisa de medidas encaminadas a

un diagnóstico precoz y prevención de la transmisión.

Rev Clin Esp. 2016;216(5):248-52

Page 77: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

53

Page 78: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

54

Page 79: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

55

Page 80: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

56

Page 81: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

57

Page 82: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

58

Page 83: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

59

3.2. Artículo 2: Hepatitis B and Schistosoma co-infection in a non-endemic

area

J.Á. Cuenca-Gómez, J. Salas-Coronas, A.B. Lozano-Serrano, J. Vázquez-

Villegas, M.J. Soriano-Pérez, M. Estévez-Escobar, A. Villarejo-Ordóñez y M.T.

Cabezas-Fernández.

Introducción: La esquistosomiasis está relacionada con el desarrollo de

fibrosis hepática e hipertensión portal. La coinfección crónica con VHB y

Schistosoma se ha asociado en zonas endémicas con mayor riesgo de padecer

una enfermedad hepática más grave. Sin embargo, ningún estudio ha evaluado

la importancia real de esta coinfección en regiones no endémicas.

Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de los

inmigrantes subsaharianos atendidos entre octubre 2004 y febrero 2014. Se

compararon pacientes con infección crónica por el VHB con y sin de evidencia

de infección por esquistosoma. Se analizaron datos epidemiológicos, analíticos

y microbiológicos. Se estableció la probabilidad de fibrosis hepática en base a

los índices APRI y FIB-4.

Resultados: Se incluyeron un total de 507 pacientes en el estudio, 170

(33.5%) de ellos tenían evidencia de infección por esquistosoma. No se

encontraron diferencias en los niveles de transaminasas, GGT y ALT entre

ambos grupos. En los test para valorar la fibrosis (APRI y FIB-4), se observó

una tendencia a tener mayor probabilidad de presentar fibrosis (F>2) en los

paciente con aislamiento de S. mansoni frente a los pacientes monoinfectados

por el VHB 17,4 vs 14.2% y 4.3% vs 4.2% aunque las diferencias no fueron

estadísticamente significativas (p=0,69, p=0,96). En relación con la posibilidad

de presentar cirrosis (F4), se observaron resultados similares: 4.3% en los

pacientes coinfectados frente al 2.1% de los monoinfectados con el VHB, pero

sin tener significación estadística (p=0.46).

Conclusión: De acuerdo con estos datos, en regiones no endémicas el

grado de fibrosis hepática en pacientes con hepatitis B crónica no se modifica

sustancialmente con la coinfección con esquistosoma. No obstante harían falta

Page 84: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

60

más estudios que utilizasen métodos directos de medición de fibrosis, como la

biopsia hepática, o métodos como el fibroscan, para extraer conclusiones con

mayor nivel de evidencia.

Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2016;35(9):1487-93

Page 85: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

61

Page 86: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

62

Page 87: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

63

Page 88: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

64

Page 89: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

65

Page 90: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

66

Page 91: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

67

Page 92: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

68

Page 93: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

69

3.3. Artículo 3: Chronic hepatitis B genotype E in African migrants:

response to nucleos(t)ide treatment in real clinical practice.

J.Á. Cuenca-Gómez, A.B. Lozano-Serrano, M.T. Cabezas-Fernández, M.J.

Soriano-Pérez, J Vázquez-Villegas, M Estévez-Escobar, I Cabeza-Barrera y J

Salas-Coronas.

Introducción: El genotipo E del virus de la hepatitis B (VHB) es un

genotipo poco estudiado que está presente casi exclusivamente en personas

de origen africano. Parece tener capacidad potencialmente oncogénica

intrínseca y puede albergar fenómenos de escape inmunológicos. Existe poca

información disponible sobre las características clínicas y virológicas del

genotipo E en pacientes infectados por el VHB, así como en la eficacia de los

fármacos anti-VHB para estos pacientes. El creciente flujo de inmigrantes

procedentes de África Subsahariana, zona endémica para el VHB y donde

predomina el genotipo E, a los países occidentales hace que necesitemos

mejorar el conocimiento científico de esta enfermedad para poder realizar una

atención médica adecuada.

Material y métodos: Estudio observacional prospectivo de pacientes de

origen subsahariano con infección crónica por el VHE genotipo E sin

tratamiento previo (pacientes naïves) que iniciaron tratamiento en una clínica

de Medicina Tropical ubicada en España desde febrero de 2004 hasta enero de

2018. El objetivo principal del estudio fue describir la respuesta de los

pacientes con infección crónica por el VHB con genotipo E a los análogos de

los núcleos(t)idos (NA), entecavir o tenofovir, en la práctica clínica real.

Resultados: Durante el período de estudio, 2.209 pacientes

subsaharianos recibieron asistencia en nuestra Unidad de Medicina Tropical,

de los que 609 (27.6%) presentaron infección crónica por el VHB. La

información del genotipo estuvo disponible en 55 pacientes naïves, que

iniciaron el tratamiento con NA (entecavir o tenofovir). 43 (84.3%) de ellos

presentaron genotipo E, aunque 15 fueron excluidos porque no cumplieron con

los criterios de inclusión del estudio. Finalmente, un total de 28 pacientes

fueron incluidos y seguidos durante un mínimo de 24 meses. Veintiún pacientes

estaban en fase de hepatitis crónica AgHBe-negativo y 7 pacientes en fase de

Page 94: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

70

hepatitis crónica AgHBe-positivo. Después de un año de tratamiento, entre los

pacientes con buena adherencia, el 89,4% (17/19) de los pacientes con

AgHBe-negativo y el 80% de los pacientes con AgHBe positivo presentaban

cargas virales indetectables. Las tasas de respuesta alcanzaron el 100% en

ambos grupos después de 15 a 18 meses de seguimiento. De los 7 pacientes

con AgHBe-positivo, 6 (85,7%) presentaron pérdida de AgHBe en un tiempo

medio de 31,8 meses. No se objetivaron efectos adversos graves ni casos de

hepatocarcinoma durante el periodo de estudio.

Conclusiones: El genotipo del VHB puede influir en la progresión de la

enfermedad y la respuesta antiviral. Nuestro estudio proporciona una valiosa

información sobre la eficacia y seguridad del tratamiento con NA para la

infección crónica por el VHB genotipo E, un genotipo bastante desconocido que

está aumentando su impacto epidemiológico.

BMC Infect Dis. 2018;18(1):568

Page 95: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

71

Page 96: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

72

Page 97: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

73

Page 98: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

74

Page 99: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

75

Page 100: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

76

Page 101: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

77

Page 102: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

78

Page 103: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

79

Page 104: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

80

Page 105: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

81

Page 106: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

82

4. CONCLUSIONES

Page 107: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

83

Tras contextualizar todo el trabajo en la introducción realizada

previamente y tras analizar los resultados de los tres estudios presentados

podemos concluir este trabajo con las siguientes afirmaciones:

1) Existe una elevada prevalencia de hepatitis virales, sobre todo la

hepatitis B, en población inmigrante africana, especialmente entre la

población subsahariana. Artículo 1.

2) El genotipo E es el genotipo más prevalente entre los pacientes

africanos con infección crónica por VHB en nuestra área. Artículo 1.

3) Existe la necesidad de realizar un cribado universal de las hepatitis

virales en todos los pacientes inmigrantes africanos que tomen contacto

con el sistema de salud. Artículo 1.

4) Existe la necesidad de promover la vacunación universal entre esta

población, así como de realizar campañas sanitarias informativas entre

la población inmigrante africana a fin de evitar la transmisión de VHB en

dichas comunidades. Artículo 1.

5) Existe la necesidad de formar al personal sanitario en una medicina

transcultural, que no solo sepa cómo abordar este tipo de

enfermedades, sino que sepa también afrontar el contexto socio-cultural

de estos pacientes. Artículo 1.

6) La coinfección VHB-esquistosoma es frecuente entre los pacientes

procedentes de África Subsahariana atendidos en nuestro centro.

Artículo 2.

7) De acuerdo con nuestro estudio, en regiones no endémicas el grado de

fibrosis hepática en pacientes con hepatitis B crónica no se modifica

sustancialmente con la coinfección con esquistosoma. Artículo 2.

8) Sería preciso realizar más estudios en zonas no endémicas utilizando

técnicas directas de medición de fibrosis hepática, como la biopsia

hepática, o técnicas de fibroscan, para evaluar con mayor nivel de

evidencia si la coinfección VHB-esquistosoma empeora la fibrosis

hepática. Artículo 2.

9) El tratamiento con tenofovir/entecavir en pacientes inmigrantes

subsaharianos con infección crónica por el VHB con genotipo E parece

ser seguro y eficaz. Artículo 3.

Page 108: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

84

10) Sería necesario realizar un estudio con mayor número de pacientes y

con diversos genotipos, para poder comparar la respuesta al tratamiento

con análogos de nucleos(t)idos en los pacientes con infección crónica

por el VHB genotipo E frente a otros pacientes del mismo origen con

otros genotipos. Artículo 3.

11) Con este trabajo aportamos información novedosa acerca del VHB en

población inmigrante africana, una población con unas características

muy peculiares y distinguibles de otro tipo de población. Artículos 1, 2 y

3.

12) En definitiva, estamos de acuerdo en considerar a la hepatitis B en una

enfermedad olvidada, en especial a lo que se refiere a las características

de este virus en población africana. Por ello, se precisan más estudios

sobre este virus y este tipo de población para poder extraer conclusiones

más robustas. Artículos 1, 2 y 3.

Page 109: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

85

5. OTRAS APORTACIONES

CIENTÍFICAS DERIVADAS

DIRECTAMENTE DE LA TESIS

DOCTORAL

Page 110: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

86

5.1 Otros publicaciones:

- Cuenca-Gómez JA, Cabezas-Fernández MT, Soriano-Pérez

MJ, Salas-Coronas J. Estudio de hepatitis B oculta en

población inmigrante africana sin datos de hepatopatía. Med

Clin (Barc).2015;144(1):42-3

5.2 Póster y comunicaciones orales a congresos:

- Cuenca-Gómez JA, Salas-Coronas J, Vázquez-Villegas J,

Soriano-Pérez MJ, Pousibet-Puerto J, Cobo-Martínez F,

Cabeza-Barrera I, Cabezas-Fernández MT. Estudio de

hepatitis B oculta en población inmigrante africana sin datos

de hepatopatía. VIII Congreso Nacional de la Sociedad

Española de Medicina Tropical y Salud Internacional. Murcia

6-8 de noviembre de 2013.

- Cuenca-Gómez JA, Salas-Coronas J, Soriano-Pérez MJ

Vázquez-Villegas J, Cobo-Martínez F, Cabeza-Barrera I,

Estévez-Escobar M, Cabezas-Fernández MT. Coinfección por

virus de hepatitis B y esquistosomiasis en pacientes

inmigrantes subsaharianos. XVI Congreso de la Sociedad

Andaluza de Enfermedades Infecciosas (SAEI). El Toyo-

Almería 11-13 de diciembre de 2014.

- Rodríguez-Rodríguez JP, Cuenca-Gómez JA, Pousibet-

Puerto J, Soriano-Pérez MJ Vázquez-Villegas J, Lozano-

Serrano AB, Estévez-Escobar M, Cabezas-Fernández MT,

Salas-Coronas J. Coinfección por virus de hepatitis B y

esquistosomiasis en pacientes inmigrantes subsaharianos. IX

Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina

Tropical y Salud Internacional. Calpe-Alicante 22-24 de

octubre de 2015.

- Cuenca-Gómez JA, Salas-Coronas J, Lozano-Serrano AB,

Soriano-Pérez MJ Vázquez-Villegas J, Ocaña-Losada C,

Pérez-Camacho I, Cabezas-Fernández MT. Las hepatitis

Page 111: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

87

virales inmigrantes subsaharianos: un objeto prioritario de

salud pública. XXXII Congreso de la Sociedad Andaluza de

Medicina Interna (SADEMI). Mojácar 2-4 de junio de 2016.

Premio a la mejor comunicación oral del congreso.

- Cuenca-Gómez JA, Cabezas-Fernández MT, Lozano-Serrano

AB, Soriano-Pérez MJ Vázquez-Villegas J, Estévez-Escobar

M, Salas-Coronas J. Tratamiento de pacientes naïves con

hepatitis B crónica genotipo E. Primer firmante. IX Congreso

Nacional de la Sociedad Española de Medicina Tropical y

Salud Internacional. Bilbao 23-25 de octubre de 2017.

5.3 Otras aportaciones científicas:

- Actividad docente como profesor en el curso “Salud y viajes.

Introducción a la vacunación internacional” realizado por

Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud

Internacional. Participando en el desarrollo del Tema 12:

Hepatitis B. 01-02-2017 al 30-05-2017. Acreditado por la

Dirección General de Planificación, Investigación y Formación

de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con

80 minutos y 0,13 créditos.

- Actividad docente como ponente en las I jornadas De

Medicina tropical y Salud Internacional del Levante, con la

presentación: “La hepatitis B como enfermedad importada.

Experiencia en población inmigrante africana”. Fontilles

(Alicante), 4-5 de mayo de 2018.

- Actividad docente como ponente en el programa de formación

en hepatología del Grupo Andaluz de Hepatología (GAD) y la

Sociedad Andaluza de Patología Digestiva (SAPD), con la

presentación: “Patología hepática en el paciente inmigrante”.

Sesión online 31 de enero de 2019.

Page 112: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

88

6. INFORME DEL FACTOR DE

IMPACTO Y DEL CUARTIL EN EL

JOURNAL CITATION REPORT

Page 113: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

89

ARTÍCULO 1: Cuenca-Gómez JA, Salas-Coronas J, Soriano Pérez MJ,

Vázquez-Villegas J, Lozano-Serrano AB y Cabezas-Fernández MT. Hepatitis

virales e inmigración: un reto para el sistema sanitario. Rev Clin

Esp. 2016;216(5):248-52.

En el momento de su publicación esta revista tenía un factor de

impacto según el Journal Citation Report de 0,971, estando en el

cuartil 3 para las revistas de Medicina Interna.

ARTÍCULO 2: Cuenca-Gómez JA, Salas-Coronas J, Lozano-Serrano

AB, Vázquez-Villegas J, Soriano-Pérez MJ, Estévez-Escobar M, Villarejo-

Ordóñez A y Cabezas-Fernández MT. Hepatitis B and Schistosoma co-infection

in a non-endemic area. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2016;35(9):1487-93.

En el momento de su publicación esta revista tenía un factor de

impacto según el Journal Citation Report de 2,727, estando en el

cuartil 2 para las revistas de Enfermedades Infecciosas.

ARTÍCULO 3: Cuenca-Gómez JA, Lozano-Serrano AB, Cabezas-

Fernández MT, Soriano-Pérez MJ, Vázquez-Villegas J, Estévez-Escobar M,

Cabeza-Barrera I y Salas-Coronas J. Chronic hepatitis B genotype E in African

migrants: response to nucleos(t)ide treatment in real clinical practice. BMC

Infect Dis. 2018;18(1):568

En el momento de su publicación esta revista tenía un factor de

impacto según el Journal Citation Report de 2,620, estando en el

cuartil 2 para las revistas de Enfermedades Infecciosas.

Page 114: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

90

7. BIBLIOGRAFÍA

Page 115: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

91

1. Messina AM, Lahav G. The migration reader: exploring politics and

policy: Lynne Rienner Publishers.; 2006.

2. Actis M, de Prada M, Pereda C. Inmigrantes, trabajadores y ciudadanos.

Una visión de las migraciones desde España. Sud-Nord UdVp, editor:

Colectivo Ioé; 1999.

3. Dorronsoro A. Diversidad cultural y conflicto nacional. : Talasa 1993.

4. Díaz G. Aproximación metodológica al estudio de las migraciones

internacionales. UNISCI. 2007;15:157-72.

5. Lahistoriaconmapas. Los movimientos migratorios humanos [cited 2019

04-03-2019]. Available from:

http://www.lahistoriaconmapas.com/ciencia/demografia/los-movimientos-

migratorios-humanos-human-migration-map/.

6. Lahistoriaconmapas. Los flujos migratorios del último siglo [cited 2019

04-03-2019]. Available from:

http://www.lahistoriaconmapas.com/historia/los-flujos-migratorios-del-

ultimo-siglo/.

7. Romero-Valiente J. Migraciones. Huelva: Universidad de Huelva; 2001.

8. Instituto Nacional de Estadistica. Padrón [cited 31-12-2018]. Available

from:

https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid

=1254734710990.

9. Rodríguez-Vaquero J. Gestión territorial e inmigración. El caso de

Almería. Nimbus. 2008;21-22:177-87.

10. Sánchez Miranda J. El Ejido: un fenómeno singular. Documentación

Social. 2000;121:271-94.

11. Checa F. Oportunidades socioeconómicas en el proceso migratorio de

los inmigrantes africanos en Almería. Agricultura y Sociedad.

1995;77:41-82.

12. Pumares P. Problemática de la inmigración marroquí en España. Política

y Sociedad. 1993;12:139-74.

13. Cembrero I. La España de Alá. Cinco siglos después de la reconquista

los musulmanes han vuelto. Son dos millones y siguen creciendo. 2016.

14. Checa J, Arjona-Garrido A, Checay Olmos F. Actitudes reticentes hacia

los inmigrantes en El Ejido (Almería). Convergencia. 2010;52:125-54.

Page 116: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

92

15. Molero F, Navas M, Morales J. Inmigración, prejuicio y exlusión social:

reflexiones en torno a algunos datos de la realidad española. Revista

Internacional de Psicología y Terapia Psicológica. 2001;1(1):11-32.

16. de la Fuente-García M. La argumentación en el discurso periodístico

sobre la inmigración. [Tesis doctoral]. León: Universidad de León; 2006.

17. García I, Pedreño A. El Ejido, entre la política y la sociología. Sociología

del Trabajo. 2002;46.

18. Rio M. Dilemas políticos y de orden público. Alcaldías y fuerzas de

seguridad en disturbios etnicistas. Política y Sociedad. 2005;42(3):63-85.

19. Alegre-Canosa M. Educación e inmigración. ¿Un binomio problemático?

Revista de Educación. 2008;245:61-82.

20. Vazquez-Villegas J. Immigration and health: a new model of primary care

for a new model of society?. Atencion Primaria. 2006;37(5):249-50.

21. Heredia-Parejas F. Salud e inmigración. Pasaj Cienc. 2001;14:58-63.

22. Blanco Moreno A, Hernandez Pascual J. Immigration in Spain and the

health system: a fiscal policy perspective. Gaceta Sanitaria. 2009;23

Suppl 1:25-8.

23. Oliva J, Perez G. Immigration and health. Gaceta Sanitaria. 2009;23

Suppl 1:1-3.

24. Médicos del Mundo. Inmigración [cited 2019 30-01-2019]. Available

from: https://www.medicosdelmundo.org/que-

hacemos/espana/inmigracion.

25. Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social. Estudio de

Inmigración y Salud Pública: Enfermedades Infecciosas Importadas

[cited 2019 30-01-2019]. Available from:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/pr

omocion/migracion/docs/estudioInmigracion.pdf.

26. Colasanti R. II Congreso de Medicina e Inmigración; Roma 1990.

27. Behrens RH, Stauffer WM, Barnett ED, Loutan L, Hatz CF, Matteelli A, et

al. Travel case scenarios as a demonstration of risk assessment of VFR

travelers: introduction to criteria and evidence-based definition and

framework. Journal of Travel Medicine. 2010;17(3):153-62.

28. PAHO. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud; Glosario de

indicadores. In: Estadísticas UdadSy, editor. Washington DC 2004.

Page 117: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

93

29. WHO. Hepatitis B 2018 [cited 2018 10-03-2018]. Available from:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs204/es/.

30. O'Hara GA, McNaughton AL, Maponga T, Jooste P, Ocama P, Chilengi

R, et al. Hepatitis B virus infection as a neglected tropical disease. PLoS

Neglected Tropical Diseases. 2017;11(10):e0005842.

31. CDC. Hepatitis B 2018 [cited 2018 10-03-2018]. Available from:

https://www.cdc.gov/hepatitis/hbv/index.htm.

32. CDC. Yellow Book [cited 2018 05-12-2018]. Available from:

https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-

related-to-travel/hepatitis-b.

33. Shi W, Zhang Z, Ling C, Zheng W, Zhu C, Carr MJ, et al. Hepatitis B

virus subgenotyping: history, effects of recombination, misclassifications,

and corrections. Infection, genetics and evolution. Journal of Molecular

Epidemiology and Evolutionary Genetics in Infectious Diseases.

2013;16:355-61.

34. San Miguel-Fernández A, de la Fuente-Alonso P, Sánchez-Martín MA,

Rodríguez-Barbero E, Pachón-Julian J, Pastor-Martín R, et al. Variantes

o mutaciones del virus de la hepatitis B. Gaceta Médica de Bilbao.

2018;115(2):96-103.

35. Lin CL, Kao JH. Natural history of acute and chronic hepatitis B: The role

of HBV genotypes and mutants. Best Practice & Research Clinical

Gastroenterology. 2017;31(3):249-55.

36. Ou JH. Molecular biology of hepatitis B virus e antigen. Journal of

Gastroenterology and Hepatology. 1997;12(9-10):S178-87.

37. Aragri M, Alteri C, Battisti A, Di Carlo D, Minichini C, Sagnelli C, et al.

Multiple Hepatitis B Virus (HBV) Quasispecies and immune-escape

mutations are present in HBV surface antigen and reverse transcriptase

of patients with acute hepatitis B. The Journal of Infectious Diseases.

2016;213(12):1897-905.

38. Kim H, Lee SA, Do SY, Kim BJ. Precore/core region mutations of

hepatitis B virus related to clinical severity. World Journal of

Gastroenterology. 2016;22(17):4287-96.

39. Parekh S, Zoulim F, Ahn SH, Tsai A, Li J, Kawai S, et al. Genome

replication, virion secretion, and e antigen expression of naturally

Page 118: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

94

occurring hepatitis B virus core promoter mutants. Journal of Virology.

2003;77(12):6601-12.

40. Liu CJ, Chen BF, Chen PJ, Lai MY, Huang WL, Kao JH, et al. Role of

hepatitis B viral load and basal core promoter mutation in hepatocellular

carcinoma in hepatitis B carriers. The Journal of Infectious Diseases.

2006;193(9):1258-65.

41. Chen Y, Qian F, Yuan Q, Li X, Wu W, Guo X, et al. Mutations in hepatitis

B virus DNA from patients with coexisting HBsAg and anti-HBs. Journal

of Clinical Virology. 2011;52(3):198-203.

42. Locarnini S. Primary resistance, multidrug resistance, and cross-

resistance pathways in HBV as a consequence of treatment failure.

Hepatology International. 2008;2(2):147-51.

43. Caligiuri P, Cerruti R, Icardi G, Bruzzone B. Overview of hepatitis B virus

mutations and their implications in the management of infection. World

Journal of Gastroenterology. 2016;22(1):145-54.

44. Kew MC. Hepatitis B virus x protein in the pathogenesis of hepatitis B

virus-induced hepatocellular carcinoma. Journal of Gastroenterology and

Hepatology. 2011;26 Suppl 1:144-52.

45. Alcala-Soriano M. Virus de la Hepatitis B: Estructura genómica y

marcadores clínicos. In: SEIMC, editor.

46. Ahmad N PJ, Drew L. Virus de las hepatitis. In: Ryan K RG, editor.

Microbiología Médica. 5 ed: Mc Graw Hill; 2010.

47. Teo EL, A. Epidemiology, transmission, and prevention of hepatitis B

virus infection: UPTODATE; 2018 [cited 2018 10-0-3-2018]. Available

from: https://ws003.juntadeandalucia.es:2250/contents/epidemiology-

transmission-and-prevention-of-hepatitis-b-virus-

infection?search=hepatitis%20b&source=search_result&selectedTitle=6~

150&usage_type=default&display_rank=6

48. Wai CT, Fontana RJ, Polson J, Hussain M, Shakil AO, Han SH, et al.

Clinical outcome and virological characteristics of hepatitis B-related

acute liver failure in the United States. Journal of Viral Hepatitis.

2005;12(2):192-8.

49. Lok AS. Clinical manifestations and natural history of hepatitis B virus

infection: UPTODATE; 2018 [cited 2018 10-03-2018]. Available from:

Page 119: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

95

https://ws003.juntadeandalucia.es:2250/contents/clinical-manifestations-

and-natural-history-of-hepatitis-b-virus-

infection?search=hepatitis%20b&source=search_result&selectedTitle=5~

150&usage_type=default&display_rank=5.

50. European Association for the Study of the Liver. EASL 2017 Clinical

Practice Guidelines on the management of hepatitis B virus infection.

Journal of Hepatology. 2017;67(2):370-98.

51. Lok A. Hepatitis B virus: Clinical manifestations and natural history:

Uptodate; 2018 [cited 2019 24-01-2019]. Available from:

https://ws003.juntadeandalucia.es:2060/contents/hepatitis-b-virus-

clinical-manifestations-and-natural-

history?search=hepatitis%20B&source=search_result&selectedTitle=4~1

50&usage_type=default&display_rank=4.

52. Makvandi M. Update on occult hepatitis B virus infection. World Journal

of Gastroenterology. 2016;22(39):8720-34.

53. Cuenca-Gomez JA, Cabezas-Fernandez MT, Soriano-Perez MJ, Salas-

Coronas J. Study of hidden hepatitis B in African immigrant people

without data of liver disease. Medicina Clinica. 2015;144(1):42-3.

54. Andrade JR, Silva LD, Guimaraes CM, Bassetti-Soares E, Cambraia RD,

Couto OF, et al. Chronic hepatitis B and liver schistosomiasis: a

deleterious association. Transactions of the Royal Society of Tropical

Medicine and Hygiene. 2014;108(3):159-64.

55. Ghaffar YA, Fattah SA, Kamel M, Badr RM, Mahomed FF, Strickland GT.

The impact of endemic schistosomiasis on acute viral hepatitis. The

American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 1991;45(6):743-50.

56. European Association For The Study Of The Liver. EASL clinical practice

guidelines: Management of chronic hepatitis B virus infection. Journal of

Hepatology. 2012;57(1):167-85.

57. Terrault NA, Bzowej NH, Chang KM, Hwang JP, Jonas MM, Murad MH,

et al. AASLD guidelines for treatment of chronic hepatitis B. Hepatology.

2016;63(1):261-83.

58. WHO. Guideline for the prevention care and treatment of persons with

chronic hepatitis B infection 2015 [cited 2108 10-12-2018]. Available

from: https://www.who.int/hiv/pub/hepatitis/hepatitis-b-guidelines/en/.

Page 120: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

96

59. Perrillo RP, Schiff ER, Davis GL, Bodenheimer HC, Jr., Lindsay K, Payne

J, et al. A randomized, controlled trial of interferon alfa-2b alone and after

prednisone withdrawal for the treatment of chronic hepatitis B. The

Hepatitis Interventional Therapy Group. The New England Journal of

Medicine. 1990;323(5):295-301.

60. Wong DK, Cheung AM, O'Rourke K, Naylor CD, Detsky AS, Heathcote J.

Effect of alpha-interferon treatment in patients with hepatitis B e antigen-

positive chronic hepatitis B. A meta-analysis. Annals of Internal Medicine.

1993;119(4):312-23.

61. Brunetto MR, Oliveri F, Colombatto P, Coco B, Ciccorossi P, Bonino F.

Treatment of HBeAg-negative chronic hepatitis B with interferon or

pegylated interferon. Journal of Hepatology. 2003;39 Suppl 1:S164-7.

62. Cooksley G. The treatment of hepatitis B e antigen-positive chronic

hepatitis B with pegylated interferon. Journal of Hepatology. 2003;39

Suppl 1:S143-5.

63. Marcellin P, Lau GK, Bonino F, Farci P, Hadziyannis S, Jin R, et al.

Peginterferon alfa-2a alone, lamivudine alone, and the two in

combination in patients with HBeAg-negative chronic hepatitis B. The

New England Journal of Medicine. 2004;351(12):1206-17.

64. Lau GK, Piratvisuth T, Luo KX, Marcellin P, Thongsawat S, Cooksley G,

et al. Peginterferon Alfa-2a, lamivudine, and the combination for HBeAg-

positive chronic hepatitis B. The New England Journal of Medicine.

2005;352(26):2682-95.

65. Marcellin P, Ahn SH, Ma X, Caruntu FA, Tak WY, Elkashab M, et al.

Combination of tenofovir disoproxil fumarate and peginterferon alpha-2a

increases loss of hepatitis B surface antigen in patients with chronic

hepatitis B. Gastroenterology. 2016;150(1):134-44 e10.

66. Buster EH, Hansen BE, Lau GK, Piratvisuth T, Zeuzem S, Steyerberg

EW, et al. Factors that predict response of patients with hepatitis B e

antigen-positive chronic hepatitis B to peginterferon-alfa.

Gastroenterology. 2009;137(6):2002-9.

67. Lok AS, McMahon BJ, Brown RS, Jr., Wong JB, Ahmed AT, Farah W, et

al. Antiviral therapy for chronic hepatitis B viral infection in adults: A

systematic review and meta-analysis. Hepatology. 2016;63(1):284-306.

Page 121: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

97

68. Lampertico P VM, Soffredini R. Entecavir monotherapy for nuc-na€ıve

chronic hepatitis B patients from field practice: high efficacy and

favorable safety profile over 3 year. Hepatology. 2011;54:A1436.

69. Ono A, Suzuki F, Kawamura Y, Sezaki H, Hosaka T, Akuta N, et al.

Long-term continuous entecavir therapy in nucleos(t)ide-naive chronic

hepatitis B patients. Journal of Hepatology. 2012;57(3):508-14.

70. Zoutendijk R, Reijnders JG, Zoulim F, Brown A, Mutimer DJ, Deterding

K, et al. Virological response to entecavir is associated with a better

clinical outcome in chronic hepatitis B patients with cirrhosis. Gut.

2013;62(5):760-5.

71. Kim JH, Jung SW, Byun SS, Shin JW, Park BR, Kim MH, et al. Efficacy

and safety of tenofovir in nucleos(t)ide-naive patients with genotype C

chronic hepatitis B in real-life practice. International Journal of Clinical

Pharmacy. 2015;37(6):1228-34.

72. Lovett GC, Nguyen T, Iser DM, Holmes JA, Chen R, Demediuk B, et al.

Efficacy and safety of tenofovir in chronic hepatitis B: Australian real

world experience. World Journal of Hepatology. 2017;9(1):48-56.

73. Giménez-Sánchez F. Vacunas en el Viajero. España. [Internet] Centro

Nacional de Medicina Tropical, Instituto de Salud Carlos III [Cited 13-12-

2018]. Disponible en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-

instituto/fd-organizacion/fd-estructura-directiva/fd-subdireccion-general-

servicios-aplicados-formacion-investigacion/fd-centros-unidades/fd-

centro-nacional-medicina-tropical/Principalesvacunas.pdf.

74. Teo EL. Hepatitis B vaccination. Uptodate; 2018 [Cited 10-03-2018].

Disponible en from:

https://ws003.juntadeandalucia.es:2250/contents/hepatitis-b-virus-

vaccination?search=hepatitis%20b&source=search_result&selectedTitle

=16~150&usage_type=default&display_rank=16#H14

75. WHO. Vaccine preventable diseases and vaccines 2015 [cited 2018 10-

03-2018]. Available from: http://www.who.int/ith/ITH-Chapter6.pdf.

76. CDC. Hepatitis B vaccines 2016 [cited 2018 10-03-2018]. Available from:

https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/hep-b.html

Page 122: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

98

77. Matthews PC, Geretti AM, Goulder PJ, Klenerman P. Epidemiology and

impact of HIV coinfection with hepatitis B and hepatitis C viruses in Sub-

Saharan Africa. Journal of Clinical Virology. 2014;61(1):20-33.

78. Gibney KB, Torresi J, Lemoh C, Biggs BA. Isolated core antibody

hepatitis B in sub-Saharan African immigrants. Journal of Medical

Virology. 2008;80(9):1565-9.

79. Conceicao MJ, Argento CA, Chagas VL, Takiya CM, Moura DC, Silva

SC. Prognosis of schistosomiasis mansoni patients infected with hepatitis

B virus. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz. 1998;93 Suppl 1:255-8.

80. WHO. Esquistosomiasis 2017 [cited 2018 17-03-2018]. Available from:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs115/es/.

81. CDC. Infectious diseases related to tavel 2018 [cited 2018 17-03-2018].

Available from: https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-

diseases-related-to-travel/schistosomiasis#5262.

82. CDC. Parasites - Schistosomiasis 2018 [cited 2019 24-01-2019].

Available from:

https://www.cdc.gov/parasites/schistosomiasis/biology.html.

83. PAHO. Esquistosomiasis [cited 2018 12-12-2018]. Available from:

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=

5757:2011-general-information-schistosomiasis&itemid=4151&lang=es.

84. Colley DG, Bustinduy AL, Secor WE, King CH. Human schistosomiasis.

Lancet. 2014;383(9936):2253-64.

85. de Vlas SJ, Gryseels B. Underestimation of Schistosoma mansoni

prevalences. Parasitology Today. 1992;8(8):274-7.

86. Knopp S, Mgeni AF, Khamis IS, Steinmann P, Stothard JR, Rollinson D,

et al. Diagnosis of soil-transmitted helminths in the era of preventive

chemotherapy: effect of multiple stool sampling and use of different

diagnostic techniques. PLoS Neglected Tropical Diseases.

2008;2(11):e331.

87. Bierman WF, Wetsteyn JC, van Gool T. Presentation and diagnosis of

imported schistosomiasis: relevance of eosinophilia, microscopy for ova,

and serology. Journal of Travel Medicine. 2005;12(1):9-13.

88. Suwansaksri J, Nithiuthai S, Wiwanitkit V, Soogarun S, Palatho P. The

formol-ether concentration technique for intestinal parasites: comparing

Page 123: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

99

0.1 N sodium hydroxide with normal saline preparations. The Southeast

Asian Journal of Tropical Medicine and Public Health. 2002;33 Suppl

3:97-8.

89. Tarafder MR, Carabin H, Joseph L, Balolong E, Jr., Olveda R, McGarvey

ST. Estimating the sensitivity and specificity of Kato-Katz stool

examination technique for detection of hookworms, Ascaris lumbricoides

and Trichuris trichiura infections in humans in the absence of a 'gold

standard'. International Journal for Parasitology. 2010;40(4):399-404.

90. Rabello A. Diagnosing schistosomiasis. Memorias do Instituto Oswaldo

Cruz. 1997;92(5):669-76.

91. Tsang VC, Wilkins PP. Immunodiagnosis of schistosomiasis. Screen with

FAST-ELISA and confirm with immunoblot. Clinics in Laboratory

Medicine. 1991;11(4):1029-39.

92. Sulahian A, Garin YJ, Izri A, Verret C, Delaunay P, van Gool T, et al.

Development and evaluation of a Western blot kit for diagnosis of

schistosomiasis. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology.

2005;12(4):548-51.

93. Kinkel HF, Dittrich S, Baumer B, Weitzel T. Evaluation of eight

serological tests for diagnosis of imported schistosomiasis. Clinical and

Vaccine Immunology : CVI. 2012;19(6):948-53.

94. Van Gool T, Vetter H, Vervoort T, Doenhoff MJ, Wetsteyn J, Overbosch

D. Serodiagnosis of imported schistosomiasis by a combination of a

commercial indirect hemagglutination test with Schistosoma mansoni

adult worm antigens and an enzyme-linked immunosorbent assay with S.

mansoni egg antigens. Journal of Clinical Microbiology. 2002;40(9):3432-

7.

95. De Jonge N, Gryseels B, Hilberath GW, Polderman AM, Deelder AM.

Detection of circulating anodic antigen by ELISA for seroepidemiology of

Schistosoma mansoni. Transactions of the Royal Society of Tropical

Medicine and Hygiene. 1988;82(4):591-4.

96. Hassan MM, Medhat A, Makhlouf MM, Shata T, Nafeh MA, Osman OA,

et al. Detection of circulating antigens in patients with active Schistosoma

haematobium infection. The American Journal of Tropical Medicine and

Hygiene. 1998;59(2):295-301.

Page 124: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

100

97. Salah F, El Bassiouny A, Rabia I, Demerdash Z, Roshdy M, Shaker Z.

Human schistosomiasis haematobium: effective diagnosis of active

infection using a pair of monoclonal antibodies against soluble egg

antigen. Parasitology Research. 2006;99(5):528-33.

98. Van 't Wout AB, De Jonge N, Tiu WU, Garcia EE, Mitchell GF, Deelder

AM. Schistosome circulating anodic antigen in serum of individuals

infected with Schistosoma japonicum from the Philippines before and

after chemotherapy with praziquantel. Transactions of the Royal Society

of Tropical Medicine and Hygiene. 1992;86(4):410-3.

99. van Lieshout L, Polderman AM, Deelder AM. Immunodiagnosis of

schistosomiasis by determination of the circulating antigens CAA and

CCA, in particular in individuals with recent or light infections. Acta

Tropica. 2000;77(1):69-80.

100. de Jonge N, De Caluwe P, Hilberath GW, Krijger FW, Polderman AM,

Deelder AM. Circulating anodic antigen levels in serum before and after

chemotherapy with praziquantel in schistosomiasis mansoni.

Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene.

1989;83(3):368-72.

101. Coulibaly JT, N'Gbesso YK, Knopp S, N'Guessan NA, Silue KD, van

Dam GJ, et al. Accuracy of urine circulating cathodic antigen test for the

diagnosis of Schistosoma mansoni in preschool-aged children before and

after treatment. PLoS Neglected Tropical Diseases. 2013;7(3):e2109.

102. Gundersen SG, Ravn J, Haagensen I. Early detection of circulating

anodic antigen (CAA) in a case of acute schistosomiasis mansoni with

Katayama fever. Scandinavian Journal of Infectious Diseases.

1992;24(4):549-52.

103. van Dam GJ, de Dood CJ, Lewis M, Deelder AM, van Lieshout L, Tanke

HJ, et al. A robust dry reagent lateral flow assay for diagnosis of active

schistosomiasis by detection of Schistosoma circulating anodic antigen.

Experimental Parasitology. 2013;135(2):274-82.

104. Deelder AM, Qian ZL, Kremsner PG, Acosta L, Rabello AL, Enyong P, et

al. Quantitative diagnosis of Schistosoma infections by measurement of

circulating antigens in serum and urine. Tropical and Geographical

Medicine. 1994;46(4 Spec No):233-8.

Page 125: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

101

105. Lier T, Simonsen GS, Wang T, Lu D, Haukland HH, Vennervald BJ, et al.

Real-time polymerase chain reaction for detection of low-intensity

Schistosoma japonicum infections in China. The American Journal of

Tropical Medicine and Hygiene. 2009;81(3):428-32.

106. Sandoval N, Siles-Lucas M, Perez-Arellano JL, Carranza C, Puente S,

Lopez-Aban J, et al. A new PCR-based approach for the specific

amplification of DNA from different Schistosoma species applicable to

human urine samples. Parasitology. 2006;133(Pt 5):581-7.

107. Cnops L, Tannich E, Polman K, Clerinx J, Van Esbroeck M. Schistosoma

real-time PCR as diagnostic tool for international travellers and migrants.

Tropical Medicine & International Health. 2012;17(10):1208-16.

108. Wichmann D, Panning M, Quack T, Kramme S, Burchard GD, Grevelding

C, et al. Diagnosing schistosomiasis by detection of cell-free parasite

DNA in human plasma. PLoS Neglected Tropical Diseases.

2009;3(4):e422.

109. ten Hove RJ, Verweij JJ, Vereecken K, Polman K, Dieye L, van Lieshout

L. Multiplex real-time PCR for the detection and quantification of

Schistosoma mansoni and S. haematobium infection in stool samples

collected in northern Senegal. Transactions of the Royal Society of

Tropical Medicine and Hygiene. 2008;102(2):179-85.

110. Webster BL, Rollinson D, Stothard JR, Huyse T. Rapid diagnostic

multiplex PCR (RD-PCR) to discriminate Schistosoma haematobium and

S. bovis. Journal of Helminthology. 2010;84(1):107-14.

111. Harter G, Frickmann H, Zenk S, Wichmann D, Ammann B, Kern P, et al.

Diagnosis of neuroschistosomiasis by antibody specificity index and

semi-quantitative real-time PCR from cerebrospinal fluid and serum.

Journal of Medical Microbiology. 2014;63(Pt 2):309-12.

112. Notomi T, Mori Y, Tomita N, Kanda H. Loop-mediated isothermal

amplification (LAMP): principle, features, and future prospects. Journal of

Microbiology. 2015;53(1):1-5.

113. Gandasegui J, Fernandez-Soto P, Dacal E, Rodriguez E, Saugar JM,

Yepes E, et al. Field and laboratory comparative evaluation of a LAMP

assay for the diagnosis of urogenital schistosomiasis in Cubal, Central

Angola. Tropical Medicine & International Health. 2018;23(9):992-1001.

Page 126: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

102

114. Xu J, Rong R, Zhang HQ, Shi CJ, Zhu XQ, Xia CM. Sensitive and rapid

detection of Schistosoma japonicum DNA by loop-mediated isothermal

amplification (LAMP). International Journal for Parasitology.

2010;40(3):327-31.

115. Fernandez-Soto P, Gandasegui Arahuetes J, Sanchez Hernandez A,

Lopez Aban J, Vicente Santiago B, Muro A. A loop-mediated isothermal

amplification (LAMP) assay for early detection of Schistosoma mansoni

in stool samples: a diagnostic approach in a murine model. PLoS

Neglected Tropical Diseases. 2014;8(9):e3126.

116. Jaureguiberry S, Paris L, Caumes E. Acute schistosomiasis, a diagnostic

and therapeutic challenge. Clinical Microbiology and Infection.

2010;16(3):225-31.

117. Logan S, Armstrong M, Moore E, Nebbia G, Jarvis J, Suvari M, et al.

Acute schistosomiasis in travelers: 14 years' experience at the Hospital

for Tropical Diseases, London. The American Journal of Tropical

Medicine and Hygiene. 2013;88(6):1032-4.

118. Siqueira LDP, Fontes DAF, Aguilera CSB, Timoteo TRR, Angelos MA,

Silva L, et al. Schistosomiasis: Drugs used and treatment strategies. Acta

Tropica. 2017;176:179-87.

119. Abdul-Ghani R, Loutfy N, el-Sahn A, Hassan A. Current chemotherapy

arsenal for schistosomiasis mansoni: alternatives and challenges.

Parasitology Research. 2009;104(5):955-65.

120. Cioli D, Pica-Mattoccia L, Basso A, Guidi A. Schistosomiasis control:

praziquantel forever? Molecular and Biochemical Parasitology.

2014;195(1):23-9.

121. Andrade ZA. Schistosomiasis and liver fibrosis. Parasite Immunology.

2009;31(11):656-63.

122. Pereira LM, Melo MC, Saleh MG, Massarolo P, Koskinas J, Domingues

AL, et al. Hepatitis C virus infection in Schistosomiasis mansoni in Brazil.

Journal of Medical Virology. 1995;45(4):423-8.

123. Kamal S, Madwar M, Bianchi L, Tawil AE, Fawzy R, Peters T, et al.

Clinical, virological and histopathological features: long-term follow-up in

patients with chronic hepatitis C co-infected with S. mansoni. Liver.

2000;20(4):281-9.

Page 127: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

103

124. Gasim GI, Bella A, Adam I. Schistosomiasis, hepatitis B and hepatitis C

co-infection. Virology Journal. 2015;12:19.

125. Croagh CM, Desmond PV, Bell SJ. Genotypes and viral variants in

chronic hepatitis B: A review of epidemiology and clinical relevance.

World Journal of Hepatology. 2015;7(3):289-303.

126. Sozzi V, Walsh R, Littlejohn M, Colledge D, Jackson K, Warner N, et al.

In vitro studies show that sequence variability contributes to marked

variation in hepatitis B virus replication, protein expression, and function

observed across genotypes. Journal of Virology. 2016;90(22):10054-64.

127. Boglione L, Cusato J, Cariti G, Di Perri G, D'Avolio A. The E genotype of

hepatitis B: clinical and virological characteristics, and response to

interferon. The Journal of Infection. 2014;69(1):81-7.

128. Chakrabarty G, Bruce M, Horner M, Wang B, Agarwal K, Carey I. Can

quantitative hepatitis B surface antigen levels predict the severity of liver

disease in genotype E Patients? Journal of Viral Hepatitis.

2018;25(1):80-7.

129. Boglione L, Cardellino CS, De Nicolo A, Cariti G, Di Perri G, D'Avolio A.

Different HBsAg decline after 3 years of therapy with entecavir in patients

affected by chronic hepatitis B HBeAg-negative and genotype A, D and

E. Journal of Medical Virology. 2014;86(11):1845-50.

Page 128: Hepatitis B en inmigrantes africanos en la provincia de

104