76
1 HERRAMIENTAS DE APOYO PARA EL AUTOESTUDIO INDIVIDUAL ÍNDICE Pág. ALGUNAS NORMAS DE LA LENGUA ESCRITA………………………………. 3 CÓMO CITAR RECURSOS ELECTRÓNICOS…………………………………. 5 CÓMO CITAR RECURSOS IMPRESOS Y OTROS……………………………. 15 CÓMO ELABORAR UN ARTÍCULO……………………………………………… 25 CÓMO ELABORAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO……………………………… 30 CÓMO ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO………………………………… 38 CÓMO ELABORAR UN ENSAYO………………………………………………… 39 CÓMO ELABORAR UNA TESIS………………………………………………….. 51 CÓMO HACER UNA RESEÑA……………………………………………………. 59 CÓMO HACER UNA SÍNTESIS…………………………………………………… 62 CÓMO PREPARAR UN RESUMEN….…………………………………………… 64 CÓMO PREPARAR UN EXAMEN………………………………………………… 66 CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE UN TRABAJO ESCRITO……………………. 68 CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS……………………….. 70 LA INVESTIGACIÓN………………………………………………………………... 73 SUGERENCIAS DE CÓMO ELABORAR UN TRABAJO ESCRITO ACADÉMICO……………………………………………………………. 76

Herramientas de Apoyo Para El Autoestudio Individual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Herramientas de Apoyo Para El Autoestudio Individual

Citation preview

  • 1

    HERRAMIENTAS DE APOYO PARA EL AUTOESTUDIO

    INDIVIDUAL

    NDICE Pg. ALGUNAS NORMAS DE LA LENGUA ESCRITA. 3 CMO CITAR RECURSOS ELECTRNICOS. 5 CMO CITAR RECURSOS IMPRESOS Y OTROS. 15 CMO ELABORAR UN ARTCULO 25 CMO ELABORAR UN ARTCULO CIENTFICO 30 CMO ELABORAR UN CUADRO SINPTICO 38 CMO ELABORAR UN ENSAYO 39 CMO ELABORAR UNA TESIS.. 51 CMO HACER UNA RESEA. 59 CMO HACER UNA SNTESIS 62 CMO PREPARAR UN RESUMEN. 64 CMO PREPARAR UN EXAMEN 66 CUL ES LA ESTRUCTURA DE UN TRABAJO ESCRITO. 68 CULES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS.. 70 LA INVESTIGACIN... 73 SUGERENCIAS DE CMO ELABORAR UN TRABAJO ESCRITO ACADMICO. 76

  • 2

    ALGUNAS NORMAS DE LA LENGUA ESCRITA Todo signo remite a un concepto y cuando la idea est resuelta surge la palabra. Antes de escribir piensa qu deseas comunicar, si no ests seguro de qu quieres decir te ser muy difcil expresarlo. Escribir es seleccionar palabras para expresarte y saberlas combinar, es decir, acomodar y ordenar las palabras, dar a tu escrito una estructura. Para escribir tendrs que tomar en cuenta que la lengua oral y escrita muestra diferencias, por lo que es necesario seguir algunas normas:

    Busca tu propio tono y asegrate de que concuerde con lo que escribes (No sera correcto enviar una carta de psame en un tono festivo).

    Elude los lugares comunes y las palabras gastadas. Emplea los adjetivos con precisin y medida. (En vez de recurrir a varios adjetivos,

    intenta usar uno solo, exacto, convincente, que en verdad revele la cualidad que deseas expresar).

    Emplea pocos adverbios y cuando lo hagas colcalos junto al verbo o al adjetivo que califica.

    Escoge las palabras por su significado y no por su belleza. Ejemplo:: Error: Se trata de una escultura de gran lindeza en cada una de sus modeladas proporciones. Correcto: Se trata de una escultura bien proporcionada. Evita las cacofonas, la repeticin de las mismas letras o slabas. Ejemplo:: Error: El seor Guerra tena una perra, la perra del seor Guerra se comi las hojas de la parra de Ferra. Evita las palabras ambiguas. Ejemplo:: Hice algunas cosas por la maana y al terminarlas sent una especie de cansancio. No abuses de las siglas, stas disminuyen las posibilidades de la comunicacin y de la memoria. Ejemplo:: Despus de estar en el COT se dirigi al FRAM para hablar con los del IPT y explicarles lo que opinan los del CUR. Emplea el nombre completo y escribe inmediatamente despus la sigla entre parntesis. No repitas las palabras. No Utilices palabras porque te parezcan "elegantes". No Utilices trminos rebuscados.

  • 3

    Si escribes en prosa procura que las palabras no rimen. Ejemplo: La cuestin de esta redaccin es buscar proporcin y organizacin. Si quieres ser comprendido, no descuides la claridad. Ten cuidado con los tecnicismos, si es necesario que los utilices explica en seguida su significado. Toma en cuenta a quien va dirigido el escrito, de acuerdo a quien vaya dirigido elige el vocabulario. Utiliza verbos precisos. Ejemplo: Error: Hice una fotografa, hice una colcha, hice un trabajo, hice una sopa, hice una caricatura. Correcto: Tom una fotografa, tej una colcha, escrib un trabajo, cocin una sopa, dibuj una caricatura.

  • 4

    COMO CITAR RECURSOS ELECTRNICOS En esta seccin, te mostramos los elementos necesarios para realizar una cita bibliogrfica normalizada con bases a las normas ISO de documentos en distintos formatos electrnicos.

    Documentos no peridicos (libros, informes, manuales, catlogos y materiales audiovisuales).

    Artculos de revistas electrnicas. Captulo o seccin de un documento en Internet. Boletines de tablas de contenido electrnicas. Bases de datos. Listas de discusin e inters / Grupo de intercambio de noticias. Programa computacional. Correo electrnico. Parte de un programa computacional. Pgina Web institucional. Contribuciones a una monografa electrnica, bases de datos y programa

    computacional. Citas en el texto. Revistas electrnicas. DOCUMENTOS NO PERIDICOS (LIBROS, INFORMES, MANUALES,

    CATLOGOS Y MATERIALES AUDIOVISUALES). Elementos:

    Autor(es), ya sea institucin o persona. Ttulo del documento (en letra cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Edicin. Lugar de publicacin. Editor. Fecha de publicacin. Fecha de revisin/actualizacin. Fecha de consulta [requerido para documentos en lnea; entre corchetes]. Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en lnea). Nmero internacional normalizado (ISBN).

    Ejemplos: Un autor HARNACK, Andrew. Beyond the MLA handbook [en lnea]: documenting electronic sources on the Internet. 1996 [fecha de consulta: 4 abril 1997]. Disponible en: .

  • 5

    Dos autores WALKER, Janice. APA-style citations of electronic sources [en lnea]. Ver. 1.0. Tampa, Fla: University of South Florida, 1996 [fecha de consulta: 12 noviembre 1997]. Disponible en: . MASS, J.B. and GLUCK, D.H. Deeper into hypnosis [CD-ROM]. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, 1996. Tres autores PENICHE, Eduardo, KUNKEL, Joseph y COOPER, Bernard. El crecimiento del ingls [en lnea]. Chicago: The University of Chicago Press, 1993 [fecha de consulta: 8 agosto 1998]. Disponible en: . Tambin disponible en: Ms de tres autores o sin autor KIRK-OTHMER Encyclopedia of Chemical Technology [en lnea]. French: Centre d' Etudes Nuclaires/Saclay, Service de Documentation, March 1991 [fecha de consulta: 30 septiembre 1992]. Formato ASCII. Disponible desde QUESTEL. CAPTULO O SECCIN DE UN DOCUMENTO EN INTERNET Elementos: 1. Autor(es), ya sea institucin o persona. 2. Ttulo del documento (en letra cursiva). 3. Tipo de medio [entre corchetes]. 4. Edicin. 5. Lugar de publicacin. 6. Editor. 7. Fecha de publicacin. 8. Fecha de revisin/actualizacin. 9. Fecha de consulta [requerido para documentos en lnea; entre corchetes]. 10. Captulo o designacin equivalente de la parte. 11. Ttulo de la parte. 12. Ubicacin del documento original. 13. Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en lnea). 14. Nmero internacional normalizado (ISBN). Ejemplos: CARROLL, Lewis. Alice's adventures in Wonderland [en lnea]. Texinfo ed. 2.2. Dortmund, Germany: Winspiel, November 1994 [fecha de consulta: 30 Marzo 1997]. Captulo XVII. A mad tea-party. Disponible en: . DIRECTORIO de servicios de prstamo interbibliotecario de Rebium [en lnea]. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 1996 [fecha de consulta: 6 Mayo 1997]. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Disponible en:

  • 6

    BASES DE DATOS Elementos:

    Autor(es), ya sea institucin o persona. Ttulo del documento (en letra cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Edicin. Lugar de publicacin. Editor. Fecha de publicacin. Fecha de revisin/actualizacin. Fecha de consulta [requerido para documentos en lnea; entre corchetes]. Disponibilidad y acceso (en el caso de que sea un documento electrnico). Nmero internacional normalizado (ISBN).

    Ejemplos: WORLDCAT [en lnea]. Dublin, Ohio: OCLC, [fecha de consulta: 6 Mayo 1997]. Base de datos disponible en el distribuidor OCLC First Search por la red IPSS va IBERPAC. Tambin disponible en: . BIBLIOTECA Nacional (Espaa). Ariadna [en lnea]: catlogo automatizado de la Biblioteca Nacional. Madrid: Biblioteca Nacional, [fecha de consulta: 28 Abril 1998]. Disponible desde: , login 'bn'. PROGRAMA COMPUTACIONAL Elementos:

    Autor(es), ya sea institucin o persona. Ttulo del documento (en letra cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Edicin. Lugar de publicacin. Editor. Fecha de publicacin. Fecha de revisin/actualizacin. Fecha de consulta [requerido para documentos en lnea; entre corchetes]. Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en lnea). Nmero internacional normalizado.

    Ejemplos: SANDFORD, J.A. and BROWNE, R.J. Captain's log [CD-ROM]: cognitive training system. Versin 1.0. Indianapolis: Psychological Software Services, Inc. Programa computacional. MICRO CDS/ISIS [disquete]. Versin 3.071. Paris: Unesco, c1995. Programa computacional.

  • 7

    PARTE DE UN PROGRAMA COMPUTACIONAL Elementos:

    Autor(es), ya sea institucin o persona. Ttulo del documento (en letra cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Edicin. Lugar de publicacin. Editor. Fecha de publicacin. Fecha de revisin/actualizacin. Fecha de consulta [requerido para documentos en lnea; entre corchetes]. Captulo o designacin equivalente de la parte. Ttulo de la parte. Ubicacin dentro del documento original. Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en lnea). Nmero internacional normalizado.

    Ejemplos: WORLD Factbook [CD-ROM]. Washington, D.C.: Central Intelligence Agency, 1990. Spain vital statistics. ID number: CI WOFACT 1206. CONTRIBUCIONES A UNA MONOGRAFA ELECTRNICA, BASES DE DATOS Y PROGRAMA COMPUTACIONAL

    Autor(es) de la contribucin. Ttulo de la contribucin. En: (seguido de dos puntos). Autor del documento original (en letra cursiva). Ttulo del documento original (en letra cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Edicin. Lugar de publicacin. Editor. Fecha de publicacin. Fecha de revisin/actualizacin. Fecha de consulta [requerido para documentos en lnea; entre corchetes]. Ubicacin dentro del documento original. Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en lnea). Nmero internacional normalizado (ISBN).

    Ejemplos: SVENONIUS, Elaine. Reference vs added entries. En: Authority control in the 21st Century [en lnea]: an invitational conference: March 31 - April 1, 1996. Dublin, Ohio: OCLC, 1996 [fecha de consulta: 27 abril 1997]. Disponible en: . JOAN Ainaud de Lasarte. En: Enciclopedia multimedia Planeta DeAgostini [CD-ROM]. Barcelona: Planeta DeAgostini, DL 1997. Vol. 1. ISBN: 84 - 395 - 6023 - 0.

  • 8

    REVISTAS ELECTRNICAS Elementos:

    Ttulo (en letra cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Edicin. Lugar de publicacin. Editor. Fecha de publicacin. Fecha de consulta [requerido para documentos en lnea; entre corchetes]. Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en lnea). Nmero internacional normalizado (ISBN).

    Ejemplos: AVUI [en lnea]. Barcelona: Premsa Catalana, 1990- [fecha de consulta: 5 mayo 1997]. Publicacin diaria. Disponible en: . Tambin disponible en: . PROFILE Canada [CD-ROM]. Toronto: Micromedia, 1993- [fecha de consulta: 2 julio 1998]. The Canadian Connection. Acompaado por: gua para el usuario. Sistema de requerimientos: PC IBM u otro compatible; MPC estndar con drive para CD-ROM; DOS 3.30 o sobre 490 kB RAM; MS-DOS extensiones 2.1 o ms, Trimestral. ARTCULOS DE REVISTAS ELECTRNICAS Elementos:

    Autor(es) del artculo o contribucin, ya sea institucin o persona. Ttulo del artculo o contribucin. Ttulo de la revista o serie electrnica (en letra cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Edicin. Volumen. Nmero. Da, mes y ao. Fecha de revisin. Fecha de consulta [requerida para documentos en lnea; entre corchetes]. Ubicacin dentro del documento original. Disponibilidad y acceso (requerida para documentos en lnea). Nmero internacional normalizado (ISBN).

    Ejemplos: CUERDA, Jos Luis. Para abrir los ojos. El pas digital [en lnea]. 9 de mayo de 1997, n 371. [fecha de consulta: 9 mayo 1997]. Disponible en: .

  • 9

    WILLET, Perry. The Victorian Women Writers Project: the library as a creator and publisher of electronic texts. The public-access computer systems review [en lnea]. 1996, vol. 7, no. 6 [fecha de consulta: 27 abril 1997]. Disponible en: . BOLETINES DE TABLAS DE CONTENIDO ELECTRNICAS Elementos:

    Ttulo (en letra cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Lugar de publicacin. Editor. Fecha de publicacin. Fecha de consulta [requerida para documentos en lnea; entre corchetes]. Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en lnea).

    Ejemplo: FEDERAL Depository Library Program Files (/GO Depository) [en lnea]. Washington, D.C.: Government Printing Office [fecha de consulta: 15 Febrero 1997]. Disponible desde Internet: . LISTAS DE DISCUSIN E INTERS / GRUPO DE INTERCAMBIO DE NOTICIAS Elementos:

    Ttulo (en letra cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Lugar de publicacin. Editor. Fecha de publicacin. Fecha de consulta [requerida para documentos en lnea; entre corchetes]. Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en lnea).

    Ejemplo: AUTOCAT [en lnea]: library cataloging and authorities discussion group. Buffalo, N.Y., 1990- [fecha de consulta: 17 mayo 1998]. Disponible desde Internet: . Tambin se encuentra disponible en el servidor: . CORREO ELECTRNICO Elementos:

    Autor del mensaje. Ttulo del mensaje. Ttulo del sistema del mensaje original (en letra cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Lugar de publicacin.

  • 10

    Editor. Fecha de publicacin o fecha de envo del mensaje. Fecha de consulta [requerido para documentos en lnea; entre corchetes]. Ubicacin dentro del mensaje original. Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en lnea). Notas (en el caso de que se requiera identificar un dato importante).

    Ejemplos: LAWRENCE, David C. Re: How to create a new usenet newsgroup. En: Calls for newsgroups & announcements of same [en lnea]. 6 diciembre 1996, [fecha de consulta: 27 marzo 1998]. Disponible en Internet: . Usenet newsgroup: . CORIO, R.obert. APA Guide deadline. [En lnea]. Mensaje a: Margaret E. SOKOLIK. 1 junio 1998 [fecha de consulta: 5 junio 1998]. Comunicacin personal. PGINA WEB INSTITUCIONAL PAGINA WEB (SEGN APA EDICIN 2001) 1.- Documento independiente, sin autor y sin fecha: Ttulo del documento original (en letra cursiva). Use s.f. entre parntesis (sin fecha). Coloque la expresin "Recuperado el". Fecha de consulta: da, mes y ao. Coloque la expresin "de". Direccin electrnica. NOTA: Comience la referencia con el ttulo del documento. Ejemplo: El asma. (s.f.). Recuperado el 3 septiembre de 2002, de http://www.farmavitaca.com/s3.htm 2.- Documento de varias pginas creados por organizacin privada, sin fecha:

    Nombre de la organizacin. Use s.f. entre parntesis (sin fecha). Ttulo del documento original (en letra cursiva). Coloque la expresin "Recuperado el". Fecha de consulta: da, mes y ao. Coloque la expresin "de". Direccin electrnica.

    NOTA: Cuando un documento de Internet contiene pginas de diferentes secciones, de un mismo sitio, proporcione la direccin electrnica (URL) de la pgina principal (home) del documento.

  • 11

    Ejemplo: Greater New Milford (Ct) Area Healthy Community 2000 , Task Force on Tenn and Adolescent issues. (s.f.). Who has time for a family meal? You do! Recuperado el 5 de octubre de 2000, de http://www.familymealtime.org 3.- Documento disponible en el sitio web del programa o departamento de una Universidad:

    Autor (es): apellido e inicial del nombre. Ao de edicin o publicacin (entre parntesis). Ttulo del documento original (en letra cursiva). Coloque la expresin "Recuperado el". Fecha de consulta: da, mes y ao. Coloque la expresin "del". Coloque la expresin "Sitio web". Nombre del departamento o programa y de la Universidad. Direccin electrnica.

    Ejemplo: Glasinovic, J. (s.f.). Apuntes: dao heptico por alcohol. Recuperado el 4 de septiembre de 2002, del Sitio web del Departamento de Gastroenterologa de la Pontificia Universidad Catlica de Chile: http://escuela.med.puc.cl/deptos/gastro/apunt1.html CITAS EN EL TEXTO CITAS EN EL TEXTO (Segn APA, edicin 2001) El estilo APA establece que el autor de un trabajo de investigacin debe documentar su estudio, identificando el autor y la fecha de publicacin de los libros, revistas, tesis, pginas web, etc., utilizados. Este mtodo de citar en el texto mismo por autor-fecha [apellido y fecha de publicacin], permite al lector localizar la fuente de informacin en orden alfabtico, en la lista de referencias al final del trabajo:

    A. Obras o pginas web con un autor B. Obras o pginas web con mltiples autores. C. Obras o pginas web sin autor. D. Citas textuales.

    A. Obras o pginas web con un autor A.1. Cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa, se incluye solamente el ao de publicacin del artculo, entre parntesis. Ejemplo: Caldern (1994) compar los tiempos de reaccin...

  • 12

    A.2. Cuando el apellido y fecha de publicacin no forman parte de la narrativa del texto, se incluyen entre parntesis ambos elementos, separados por una coma. Ejemplo: En un estudio reciente sobre tiempos de reaccin... (Caldern, 1994) A.3. Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oracin, en cuyo caso no llevan parntesis. Ejemplo: En 1994, Caldern compar los tiempos de reaccin... B. Obras o pginas web con mltiples autores: B.1. Cuando un trabajo tiene dos autores, siempre se citan ambos nombres cada vez que la referencia ocurre en el texto. Aqu los apellidos se unen por medio de la conjuncin y. Ejemplo: Bradley y Ramrez (1999) B.2. Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores, se citan todos los autores la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del primer autor seguido de et al. [Del latn y otros] y el ao de publicacin. Ejemplo: [primera vez que se cita en el texto]. Vlez, Santibez, Andrade y Soto (1985) encontraron que los pacientes... Ejemplo: [prxima vez que se menciona en el texto]. Vlez et al. (1985) concluyeron que... B.3. Cuando una obra se compone de seis o ms autores, se cita solamente el apellido del primer autor seguido por et al. y el ao de publicacin, desde la primera vez que aparece en el texto. Ejemplo: Wasserstein et al. (1994) encontraron que ... [primera cita] Wasserstein et al. encontraron que ... [omitir el ao en las citas subsecuentes despus de la primera cita dentro de un prrafo] B.4. En el caso que se citen dos o ms obras por diferentes autores en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos aos de publicacin separados por un punto y coma dentro de un mismo parntesis.

  • 13

    Ejemplo: En varias investigaciones (Alsana, 1984; Colodro, 1986; Lpez y Muoz, 1994) concluyeron que... C. Obras o pginas web sin autor En el caso que la obra o pgina web no contenga autor, la referencia comienza con el ttulo del documento, seguida de la fecha. Ejemplo: El asma es definida por los Institutos Nacionales de Salud como la inflamacin crnica de las vas respiratorias que produce un estrechamiento o reduccin de esos conductos y en consecuencia falta de aire. ("El asma," 1998). D. Citas textuales: El material que es citado directamente [palabra por palabra] de otro autor requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar textualmente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del autor, ao de publicacin y la pgina en donde aparece la cita. D.1. Cuando las citas directas son cortas [menos de 40 palabras], stas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas. Ejemplo: "En estudios psicomtricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los nios tienen menos habilidades que las nias" (Ferrer, 1986, p. 454). D.2. Cuando las citas directas constan de 40 o ms palabras, stas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una lnea nueva, desplazando con el tabulador, las mismas y subsiguientes lneas, cinco espacios a la derecha. El bloque citado se escribe a doble espacio. Ejemplo: Miele (1993) encontr lo siguiente: El "efecto placebo" que haba sido verificado en estudio previo, desapareci cuando las nuevas conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo an cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p. 276). Para otros Ejemplo:s de citas en el texto revisa Publication Manual of the American Psychological Association N de pedido 808.02 P 976m 2001 y la pgina web de la APA: http://www.apastyle.org/electext.html

  • 14

    COMO CITAR RECURSOS IMPRESOS Y OTROS En esta seccin, te mostramos los elementos necesarios para realizar una cita bibliogrfica normalizada con bases a las normas ISO de documentos impresos y otro tipo de materiales.

    Libros Abstract

    Parte o captulo de libro Diapositiva

    Revista Cassette de audio

    Artculo de revista Pelcula

    Tesis Video

    Conferencia, congreso o reunin Mapa

    Documento presentado a un congreso o reunin Plano

    Artculo de diario Norma

    Artculo de una seccin de diario Patente

    Ley CD-ROM

    Cita bblica Citas en el texto

    PARTE O CAPTULO DE LIBRO Elementos:

    Autor(es) del captulo. Ttulo del captulo. En: (subrayado seguido de dos puntos), nombre del autor del libro, cuando ste

    difiere del autor del captulo, seguido del ttulo del libro. En su: (subrayado y seguido de dos puntos), cuando el autor del captulo es el

    mismo autor del libro. Lugar de publicacin. Editorial. Ao de publicacin. Paginacin.

  • 15

    Ejemplos:

    MASLOW, A.H. Theory of human motivation. En: LEAVITT, H.J. and PONDY, L.R., eds. Reading in managerial psychology. Chicago, University of Chicago Pr., 1964. pp. 6-24.

    YODER, Dale. Desarrollo de los recursos humanos. En su: Manejo de personal y relaciones industriales. Mxico, Compaa Editorial Continental, 1976. pp. 351-376.

    REVISTA Elementos: Ttulo de la revista. Lugar de publicacin. Volumen. Nmero (anotar entre parntesis). Fecha (indicar mes y ao). Ejemplo:

    BUSINESS periodicals index, New York, 25 (10). June 1983. ARTCULO DE REVISTA Elementos: Autor(es) del artculo. Ttulo del artculo. Ttulo de la revista (subrayado) o con letra diferente. Volumen (cuando la revista lo incluye). Nmero (anotar entre parntesis). Paginacin (precedida de dos puntos). Fecha (indicar mes y ao). Ejemplos de artculos de revistas con:

    Un autor SIEGEL, Arthur L. The miniature job training and evaluation approach: additional findings. Personnel Psychology, 36(1): 41-56, Spring 1983.

    Dos autores TIMBERLAKE, Elizabeth M. and CARR, Lewis W. El desarrollo del conocimiento de trabajo social. Trabajo Social, 6(47): 35-39, 1985.

    Tres autores HARARI, Oren, CRAWFORD, Ken S. and RHODHE, John Grant. Organization size and member attitudes: an empirical study. Industrial Relations, 22(1): 58-70, Winter 1983.

  • 16

    Ms de tres autores

    EFECTOS de un programa curricular experimental sobre el desarrollo del nio de dos aos por Olivia Herrera "et al". Revista Latinoamericana de Psicologa, 17(3): 289-302, 1985.

    O bien

    EFECTOS de un programa curricular experimental sobre el desarrollo del nio de dos aos por Olivia Herrera, Gabriela Osses, M. Isabel Hillerns y Urcesino Gonzlez. Revista Latinoamericana de Psicologa, 17(3) : 289-302, 1985.

    TESIS Elementos:

    Autor. Ttulo. Mencin de la tesis (indicar grado al que opta entre parntesis). Lugar. Nombre de la Universidad, Facultad o Escuela. Fecha de publicacin. Paginacin.

    Ejemplo:

    HOLUIGUE Barros, Ana. Movimientos internacionales de capital: anlisis terico y aplicacin del caso chileno en el perodo 1959 - 1975. Tesis (Magister en Economa). Santiago, Chile, Pontificia Universidad Catlica de Chile, Instituto de Economa, 1979. 118 p.

    CONFERENCIA, CONGRESO O REUNIN Elementos:

    Nombre del congreso, conferencia o reunin. Nmero de la conferencia, ao y lugar de realizacin de la reunin (entre

    parntesis). Ttulo de la obra. Lugar de publicacin. Editorial. Fecha de publicacin. Paginacin.

    Ejemplo:

    CONGRESO Nacional de Alcaldes (3, 1981, Santiago, Chile). Trabajos. Santiago, Chile, Ministerio del Interior, 1981. 599 p.

  • 17

    DOCUMENTO PRESENTADO A UN CONGRESO O REUNIN Elementos:

    Autor(es). Ttulo del documento. En: seguido de nombre de la reunin, nmero, ao y lugar de realizacin de la

    reunin (entre parntesis). Ttulo de la obra. Lugar de publicacin. Editorial. Fecha de publicacin. Paginacin.

    Ejemplo:

    GREZ, Pedro. Traspaso de servicios de salud a las Municipalidades. En: Congreso Nacional de Alcaldes (3, 1981, Santiago, Chile). Trabajos. Santiago, Chile, Ministerio del Interior, 1981. pp. 495-506.

    ARTCULO DE DIARIO Elementos: Ttulo del artculo. Ttulo del diario (subrayado) o en letra diferente. Lugar de publicacin. Fecha (indicar da, mes y ao). Paginacin. Columna. Ejemplo:

    UTILIDAD operacional de $ 2.337 millones obtuvo COPEC en 1983. El Mercurio, Santiago, Chile, 14 de Marzo de 1984. p. B1, col. 2.

    ARTCULO DE UNA SECCIN DE DIARIO Elementos:

    Ttulo distintivo del artculo. Ttulo del diario (cursiva). Lugar de publicacin. Fecha (indicar da, mes, ao). Paginacin. Columna. Nombre de la seccin del diario entre parntesis y precedido de En seccin:

  • 18

    Ejemplo:

    BANCO Central mide impacto de baja del precio del petrleo. El Mercurio, Santiago de Chile, 26 de Marzo de 1986. p. B1 col. 2 (En seccin: Economa y Negocios).

    LEY Elementos: 1. Nmero de la ley y denominacin oficial si la tiene. 2. Ttulo de la publicacin en que aparece oficialmente. 3. Lugar de publicacin. 4. Fecha (indicar da, mes y ao). Ejemplo:

    Ley N 18525. Diario Oficial de la Repblica de Chile, Santiago, Chile, 30 de junio de 1986.

    CITA BBLICA Elementos:

    Libro abreviado. Nmero del captulo. Nmero(s) del(os) versculo(s).

    Ejemplo:

    Mt. 7, 1 - 15. Lo que significa: Mateo captulo 7, versculo 1 al 15.

    ABSTRACT Elementos:

    Autor. Ttulo del artculo. Ttulo de la publicacin en que aparece el artculo. Volumen. Nmero (anotar entre parntesis). Paginacin. Ao de publicacin. Nota: Tomado de: Ttulo del abstract, volumen, nmero, nmero de acceso del

    abstract, ao.

  • 19

    Ejemplo:

    ABASA, R.O. A review of the biological control of coffee insect pests in Kenya. East African Agricultural and Forestry Journal, 40(3) :292-299, 1975.

    Tomado de: Review of Applied Entomology (Series A) 64(8): 4990, 1976.

    DIAPOSITIVA Elementos:

    Autor(es). Ttulo de la obra. Indicacin del tipo de material (entre corchetes [ ]). Nmero de edicin (excepto la primera). Lugar de publicacin. Editorial o agencia productora. Fecha de publicacin. Cantidad de diapositivas. Blanco y negro o color (byn - col.). Material complementario.

    Ejemplo:

    LAVANCHY, Silvia. Como el nio de 0 a 2 aos conoce el mundo [diapositiva]. Santiago, PROMAV, 1983. 80 diapositivas, col. + 1 cassette + 1 manual.

    CASSETTE DE AUDIO Elementos:

    Autor(es). Ttulo de la obra. Indicacin del tipo de material (entre parntesis [ ]). Nmero de edicin (excepto la primera). Lugar de publicacin. Editorial o casa grabadora. Fecha de la publicacin. Cantidad de cassettes sonoras. Duracin en minutos (anotar entre parntesis). Monofnico o estereofnico. Material complementario.

  • 20

    Ejemplo:

    DRUCKER, Peter F. Direccin dinmica de empresas [grabacin]. New Jersey, International Business Institute, 1980. 8 cassettes son., (480 min.), estreo + 1 manual + 1 gua de preguntas + 1 gua de respuestas.

    PELCULA Elementos:

    Ttulo de la obra. Indicacin del tipo de material (entre corchetes [ ]). Autores principales (productor, director, etc.). Nmero de edicin (excepto la primera). Lugar de publicacin. Editorial o casa productora. Fecha de publicacin. Cantidad de carretes de pelcula. Duracin en minutos (anotar entre parntesis). Sonora o muda (son. - muda). Blanco y negro o color (byn - col.). Ancho de la cinta en milmetros (mm.). Material complementario.

    Ejemplo:

    The SCIENTIFIC method [pelcula] produced by Encyclopaedia Britannica Films. Wilmett, III., E.B. Films, 1954. 1 carrete (12 min.), son., col., 16 mm. + 1 gua del profesor.

    VIDEO Elementos:

    Ttulo. Indicacin del tipo de material (entre corchetes [ ] ). Autores principales (productor, director, etc.). Nmero de la edicin (excepto la primera). Lugar de publicacin. Editorial o casa productora. Fecha de publicacin. Cantidad de videocasetes. Sistema de video (VHS, BETA o UMATIC). Duracin en minutos (anotar entre parntesis). Sonoro o mudo (son. - mudo). Blanco y negro o color (byn - col.). Ancho de la cinta en pulgadas (1/2 - 3/4, etc.). Material complementario.

  • 21

    Ejemplo:

    BETTER surface dressing [videograbacin] produced by Road Research Laboratory, Transport and Road Research Laboratory. Crowthorne, Berkshire, TRRL, 1982. 1 videocassette (VHS), (25 min.), son., col., 1/2 plg.

    MAPA Elementos:

    Ttulo del mapa y autor(es) (ya sea una institucin o una persona). Nmero de edicin (excepto la primera). Datos matemticos (escala, proyecciones, etc.). Lugar de publicacin. Editor. Ao de publicacin. Nmero de mapas, color, dimensin.

    Ejemplos:

    PUERTO Aisn. Instituto Geogrfico Militar (Chile). Escala 1:250.000. Proyeccin con forma cnica Lambert. Santiago, Chile, Instituto Geogrfico Militar, 1953. 1 mapa, col., 0,67 x 0,54 cm.

    PLANO Elementos:

    Ttulo del plano y autor(es) (ya sea una institucin o una persona). Nmero de edicin (excepto la primera). Datos matemticos (escala, proyecciones, etc.). Lugar de publicacin. Editor. Ao de publicacin. Nmero de planos, dimensin, color (cuando lo tiene).

    Ejemplos:

    COMUNA Santiago y Renca: nudo y Sector Ro Mapocho: levantamiento planimtrico desde Puente Manuel Rodrguez hasta puente la Mquina. Chile, Ministerio de Obras Pblicas, Direccin de Planeamiento y Urbanismo, Departamento de Estudios de Transporte Urbano. Escala 1:1.000. Santiago, Chile, MOPT. 1968. 1 plano, 1,93 x 0,62 cm.

  • 22

    NORMA Elementos:

    Institucin responsable. Ttulo de la norma. Designacin fija para esta norma seguido de ao de adopcin original o en el caso

    de revisin, del ao de la ltima revisin. Lugar de publicacin. Ao de publicacin. Paginacin.

    Ejemplo:

    INSTITUTO Nacional de Normalizacin (Chile). Gases licuados de petrleo (GLP) - Determinacin de la precisin de vapor - Mtodo GLP. NCH77: Of. 1985. Santiago, Chile, 1985. 12 p.

    PATENTE Elementos:

    Nombre(s) del(os) inventor(es). Ttulo de la patente. Pas y nmero de la patente. Clasificacin de la patente. Fecha de concesin oficial. Nmero y fecha de solicitud de la patente. Paginacin.

    Ejemplo:

    COOK, Eugene A. and GOTTSCHLICH, Chad F. Reducing metal oxide formation a continuos metal sheet in the hot dip coating. U.S., 4,183,983. (Cl.427-321; C23C1/02), 15 Jan 1980. Appl. 934,627, 17 Aug. 1978. 8 p.

    CD-ROM Elementos:

    Autor(es), ya sea institucin o persona. Tipo del documento. Ttulo del medio [entre corchetes]. Lugar de publicacin. Editorial. Fecha de publicacin.

  • 23

    Ejemplo:

    Anderson SC, Poulsen KB. Andersons electronic atlas of hematology [CD-Rom]. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2002.

    CITAS EN EL TEXTO (Segn APA, edicin 2001) El estilo APA establece que el autor de un trabajo de investigacin debe documentar su estudio, identificando el autor y la fecha de publicacin de los libros, revistas, tesis etc., utilizados. Este mtodo de citar en el texto mismo por autor-fecha [apellido y fecha de publicacin], permite al lector localizar la fuente de informacin en orden alfabtico, en la lista de referencias al final del trabajo:

    A. Obras con un autor. B. Obras con mltiples autores. C. Citas textuales.

    Ver Ejemplos de la pgina 12 en CITAS EN EL TEXTO DE PGINA WEB.

  • 24

    COMO ELABORAR UN ARTCULO Se trata de un escrito que puede ser incluido entre los gneros acadmicos, pero que rara vez es solicitado por su nombre, suele confundirse con el ensayo, por esta razn, si tu profesor te solicita un trabajo en el que no debas de aportar tu propio punto de vista y en cambio necesites sustentar una tesis, (hiptesis central) sabrs que te est pidiendo que escribas un artculo. El artculo trata un slo tema y expresa una opinin que debe de ser fundamentada. El propsito de quien lo escribe es de informar y de persuadir, tratando de convencer al lector. Sugerencias para elaborar un artculo: 1. Estructralo: Planteamiento = introduccin: presentacin del tema y de los datos indispensables para su comprensin. Argumentacin = desarrollo: fundamentacin de la tesis por medio de hiptesis secundarias y los argumentos que las desarrollan. Cierre = conclusin: sntesis de la fundamentacin y llegar a una conclusin. 2. Sita lo en su contexto: El lugar histrico, geogrfico, econmico, poltico, social. Las circunstancias generales en que se desarrolla. 3. Realiza una breve investigacin: Busca otros textos que traten el mismo tema: libros, artculos, ensayos, captulos de libros. Examina la informacin pertinente. 4. Toma en cuenta las siguientes pautas:

    Utiliza el menor nmero de tecnicismos. Explica los elementos bsicos del problema. Escrbelo en forma autnoma, aunque tu intencin sea escribir varios artculos

    sobre el mismo tema. Aborda aspectos parciales del tema. No intentes abarcar el tema por completo.

  • 25

    Como Ejemplo: a continuacin se presenta un artculo: Texto: LOS RBOLES EN CRISIS Los rboles urbanos viven en un entorno generado principalmente por el hombre. Se encuentran en interaccin mltiple con sus conductas y con sus instrumentos de vida diaria: vas y medios de transporte, sistema de drenaje, redes elctrica, de desage, de agua o de telefona, por mencionar slo algunas. Son un elemento fundamental de la calidad de vida en las ciudades, los habitantes viven cerca de ellos y se benefician de su presencia en diversas formas. Estn sujetos tanto al cuidado, proteccin y cario de la gente como a la consciencia y al vandalismo. Las condiciones urbanas son un obstculo para el ptimo desarrollo del arbolado en cualquier parte del mundo. En la Ciudad de Mxico esta situacin se agrava debido al crecimiento desmedido de la mancha urbana en los ltimos 5 o aos, al establecimiento no planificado de nuevos inmigrantes, al diseo de las calles de la ciudad (tamao de la banqueta y presencia de cableado de luz y telfono externo) y algunas prcticas usuales como plantar los rboles muy cerca uno del otro, establecer puestos ambulantes en las calles que lo permiten, o bien romper peridicamente el pavimento para arreglar algn problema de drenaje o de cableado subterrneo, lo cual afecta a las races de los rboles. Por muchos aos gran experiencia se ha acumulado en el conocimiento emprico de las especies y sus tratamientos, pero las limitantes impuestas por las condiciones urbanas y el tamao de la Ciudad de Mxico demandan un conocimiento sistemtico de los rboles. LOS RBOLES EN LAS CALLES DE LA CIUDAD Con el deseo de conocer la situacin del arbolado de alineacin en la Ciudad de Mxico y de obtener informacin que permita sugerir directrices para un plan de manejo, en la Universidad Autnoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, se realiz un estudio sobre los rboles de las calles de esta ciudad. Se deseaba conocer cules son las especies ms abundantes, de qu tamao son, qu obstculos presentan para su ptimo desarrollo en el sitio en el cual estn plantadas y cules son los problemas que afectan su estado de salud como, por Ejemplo:, la presencia de insectos, de enfermedades o de heridas. Con esta informacin se anotaron los tratamientos recomendados para mejorar su situacin y cuando el rbol se encontraba en muy mal estado, se propuso sustituido o eliminado. Se eligi una muestra representativa integrada por 240 manzanas y 1261 rboles distribuidos en forma aleatoria en las 1 6 Delegaciones Polticas del D.F. El equipo de trabajo fue entrenado en un curso de Manejo del Arbolado Urbano, en la identificacin de especies y en el registro de datos incluyendo la propuesta de posibles tratamientos. El nfasis en las prcticas y en el entrenamiento se puso en tratar de obtener informacin objetiva con la ayuda de los criterios de evaluacin contenidos en el manual de campo. Se formaron 8 equipos de trabajo y cada uno deba registrar los rboles de 3 o manzanas (18 o rboles como mximo). En cada manzana se evaluaban seis rboles, ya que muchas veces tomaba ms tiempo llegar a la manzana que levantar los datos. En el

  • 26

    trabajo de gabinete se anot el nivel socioeconmico de la manzana en cuestin, para explorar ms adelante las posibles dependencias. Se supervis un diez por ciento del trabajo de cada equipo y, cuando se consider necesario, algunos datos se corrigieron. Los primeros resultados indican que en 41 manzanas (una sexta parte), se presentaron menos de seis rboles, cuando se estima que en promedio existen 43 rboles por manzana en la ciudad. Las especies ms frecuentes fueron 27, pero tan slo nueve especies representan el 72 ciento del total. Se encontr que buena pare de los rboles son individuos jvenes: el 40 por ciento del total mide menos de tres metros y el 57 por ciento tiene un dimetro menor a quince centmetros. Este dato confirma el gran esfuerzo de plantacin que est realizando el gobierno en sus campaas anuales. En relacin al sitio de plantacin, se anot que la mitad de los rboles de alineacin se encuentran ubicados en banquetas de menos de dos metros de ancho, la mitad present compactacin severa en el lugar de la plantacin, y al efectuar una evaluacin del sitio se obtuvo que la mitad de los rboles se encuentran plantados en sitios regulares, malos y muy malos. Para valorar este parmetro se consideraron las interferencias, el tamao de la banqueta y la compactacin del suelo. En relacin a las interferencias, stas podan ser con cables, con pavimento, con registros, con el inmueble, con otro rbol o con peatones y automovilistas. Se encontr que cada rbol present en promedio dos interferencias y de los 1261 individuos registrados ms de 1000 presentaron algn tipo de interferencia. HERIDAS, PLAGAS, ETC. De la evaluacin del estado de salud, se pudo observar que slo un 10 por ciento present problemas severos de insectos, de enfermedades o de estructura (mal equilibrados); sin embargo, el 75 por ciento de los rboles sufre de heridas en el tronco y el 66 por ciento en las ramas. Un aspecto inquieta es que al clasificar las heridas en ligeras, moderadas o severas, la clase ms frecuente fue la de heridas severas. Hablar de rboles urbanos se ha convertido en sinnimo de rboles heridos y que presentan un gran nmero de interferencias. Despus de registrar los problemas que presentaron los rboles, se sealaron las actividades de mantenimiento que se consideraron necesarias. Para el total registrado de rboles (I26I), se recomendaron 1422 podas, es decir, ms de una poda en promedio por cada rbol. Alinear el suelo a la mitad de los individuos. Este dato corresponde al 5 o por ciento de los rboles que se encontraban en suelos compactos. Hacer cajete, es decir, hacer un marco de tierra que rodee al rbol, al 21 por ciento del total, y hacer ciruga (se recomienda cuando los rboles estn muy heridos o cuando presentan pudriciones) al 24 por ciento. Si los rboles estaban muertos o en muy mal estado se recomendaba substituidos. Cuatro individuos estaban muertos y a un 19 por ciento del total se le recomend ser sustituido por otro rbol. Es de llamar la atencin que casi uno de cada cinco rboles se encuentra en muy mal estado.

  • 27

    SUPERVIVENCIA y MANTENIMIENTO PARA LOS RBOLES Los resultados mencionados hasta aqu son los primeros que se han obtenido del estudio de rboles recientemente realizado. Se est procesando la informacin y se desea publicar en forma extensa y detallada lo obtenido. Los esfuerzos hechos por plantar son muy apreciables pero los problemas de salud, de supervivencia y de mantenimiento requieren de esfuerzos an mayores. Desde la plantacin se sugiere incrementar la frecuencia de algunas especies para que la diversidad real existente en la Ciudad de Mxico pueda incrementarse. Sera muy conveniente comenzar a ensayar la adaptabilidad a las condiciones urbanas de algunas especies nativas, ya que el Valle de Mxico cuenta con una gran diversidad arbrea natural y las especies utilizadas en las campaas de reforestacin son en su mayora introducidas. Se aprecia tambin un severo problema de infraestructura urbana. Para proceder a plantaciones futuras, muchos sitios se tendran que redisear y sera conveniente dejar de plantar rboles en donde el espacio no es apropiado para su completo desarrollo. Se debe tener en mente desde el momento de la plantacin que los rboles van a crecer, y si el sitio no permite un rbol del tamao que va a alcanzar en la madurez, es mejor plantar un arbusto o algunas plantas en su lugar. Al poner prctica un programa adecuado de manejo de arbolado o de vegetacin urbana, posiblemente sera normal que un 15 por ciento del arbolado mostrara problemas en su condicin general debido a las limitantes que imponen las condiciones urbanas; sin embargo, hablar de que la mitad de los rboles no est en buena condicin es un buen indicador de una falta de planificacin y de que estos seres vivientes que nos acompaan en el hostil ambiente pavimentado, no estn siendo atendidos en forma apropiada. Observa la estructura: Planteamiento = introduccin: En el artculo anterior se encuentra en los primeros tres prrafos del texto. Argumentacin = desarrollo: Corresponde a las secciones tituladas: "Los rboles en las calles de la ciudad Cierre = conclusin: Corresponde a la seccin titulada: "Supervivencia y mantenimiento para los rboles" El contexto: Est referido en los primeros tres prrafos del texto.

  • 28

    Investigacin: Corresponde a las secciones tituladas: "Los rboles en las calles de la ciudad" "Heridas, plagas, etc." Criterios: Observa que utiliza el menor nmero de tecnicismos. Observa cmo explica los elementos bsicos del problema. Este artculo est escrito en forma autnoma, aunque es probable que los autores hayan escrito diversos artculos para continuar con su tema de investigacin, como podra ser, por Ejemplo:: "El cuidado de los rboles en la Ciudad de Mxico". Observa la forma en que aborda los aspectos parciales del tema y no intenta agotar todo lo referente al conocimiento y tratamiento de las especies en la Ciudad de Mxico. Observa cmo no abarca el tema por completo sino que nicamente se limita a los rboles de las calles de la Ciudad de Mxico.

  • 29

    COMO ELABORAR UN ARTCULO CIENTFICO El artculo cientfico Leticia Artiles Visbal INTRODUCCIN La UNESCO ha sentenciado que "la finalidad esencial de un artculo cientfico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna; la publicacin es uno de los mtodos inherentes al trabajo cientfico. Es preciso establecer estrategias de publicacin bien elaboradas y seguir con conocimiento de causa una serie de normas adecuadas para facilitar el intercambio entre cientficos de todos los pases y reducir a proporciones razonables el incremento del volumen de publicaciones".1 Creo que la mejor manera de aprender a escribir un artculo cientfico es, hacindolo, aceptando la crtica de los revisores, que a mi juicio desempean una funcin primordial, porque lo que se escribe siempre es menos preciso de lo que se piensa. El autor, al repasar el manuscrito, lee lo que escribi y lo que pens; el revisor, slo lee lo que se escribi, esta lectura permite la deteccin de errores y la expresin de ideas incompletas desde una posicin externa que ayudan al autor a corregir sus deficiencias en la expresin de su discurso, de all que su actuacin sea de notoria importancia en el proceso de elaboracin del artculo. Por otra parte, cuando se trata el tema del artculo cientfico, creo ineludible declarar el nexo que lo une con el proceso de investigacin. Lo que se investiga y no se escribe, o se escribe y no se publica, equivale a que no se investiga, en tal caso se pierde la consistencia en el tiempo y el caudal de informacin de investigadores y colectivos cientficos. Es poco probable que de una investigacin con deficiencias metodolgicas se pueda escribir un buen artculo. Resulta poco frecuente que una revista cientfica rechace un artculo por problemas formales, stos tienen arreglo; lo importante, trascendente e irreversible son los problemas de contenido y estos ltimos son causados, generalmente, por un mal diseo experimental. Pero una buena investigacin puede no conducir a un buen artculo si no se conoce el modo adecuado de elaborarlo. Un artculo mal redactado puede dar al traste con el resultado de una buena investigacin, si no est bien presentado. Otro elemento que se debe considerar es la necesaria sujecin a reglas que aplican los editores en aras de mejorar las publicaciones, y que toman en cuenta aspectos de tipo tcnico, informtico, econmico y literario.2,3 Un clsico de la medicina, Don Santiago Ramn y Cajal, ha citado a quien calific de sabio bibliotecario, el Sr. Billings, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Washington, quien aconsejaba a los publicistas cientficos la sumisin a las siguientes reglas:

    Tener algo que decir. Decirlo. Callarse en cuanto queda dicho. Dar a la publicacin ttulo y orden adecuado.4

  • 30

    Estas pueden asumirse como reglas de oro de la redaccin cientfica, que deben ser consideradas por quienes estn en "riesgo" de escribir y revisar artculos cientficos con la intencin de mejorar la calidad de su trabajo. Partiendo de estas premisas enfocar el presente trabajo hacia el comentario de los requerimientos particulares que deben seguirse al redactar un artculo cientfico y comentar algunos de los errores ms frecuentes que se cometen en su redaccin. Robert Day define el artculo cientfico como: "un informe escrito y publica do que describe resultados originales de investigacin... que debe ser escrito y publicado de cierta forma, definida por tres siglos de tradiciones cambiantes, prctica editorial, tica cientfica e influencia recproca de los procedimientos de impresin y publicacin".5 Las publicaciones biomdicas dictan normas editoriales que informan los requisitos tcnicos con que deben ser presentados los trabajos originales que se presentan en sus publicaciones. Desde 1978 se reuni en Vancouver, Canad, un grupo de editores de revistas biomdicas en ingls, los cuales convinieron en crear requerimientos uniformes de preparacin de manuscritos. Este grupo evolucion al llamado Comit Internacional de Editores de Revistas Mdicas. Los requerimientos han sido revisados peridicamente y ms de 300 publicaciones han acordado aceptar stos. Por la universalidad que para las publicaciones mdicas tienen, me adscribo a estos criterios normativos en referencia a los acpites con los que debe contar un artculo cientfico. PARTES DEL ARTCULO CIENTFICO ORIGINAL El texto de los artculos originales habitualmente se divide en subsecciones denominadas: introduccin, material y mtodos, resultados y discusin. TITULO El ttulo de un artculo cientfico debe describir su contenido de forma clara y precisa, que le permita al lector identificar el tema fcilmente y al bibliotecario catalogar y clasificar el material con exactitud. Debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar la claridad, para ello debe evitarse el uso excesivo de preposiciones y artculos, el utilizar exposiciones repetitivas como por Ejemplo: estudio sobre...; investigacin acerca de...; anlisis de los resultados de...; etctera y el uso innecesario de subttulos. Confieso que el ttulo es lo ltimo que escribo, el tener la idea del artculo en general y la identificacin clara y precisa del problema y de los objetivos, me facilita su formulacin. AUTOR(ES) Deben aparecer como autores aqullos que han hecho una contribucin intelectual sustancial y asuman la responsabilidad del contenido del artculo. Es inadecuado incluir como autores a personas cuya contribucin al artculo es mnima o nula (autora injustificada), o negarle crdito de autor a una persona que es responsable de una parte decisiva del contenido intelectual del artculo (autora incompleta).

  • 31

    Entre las causas ms frecuentes de la autora injustificada se encuentran:6 Directores de instituciones y jefes de departamento que imponen sistemticamente su nombre en todos los trabajos escritos por sus subordina dos, aunque no hayan participado o lo hayan hecho marginalmente en la investigacin correspondiente. Investigadores novicios que escriben un artculo e injustificadamente agregan a la lista de autores el nombre de algn superior o colega mejor situado que ellos porque: a) quieren adularlo y granjearse su favor, o b) tienen la esperanza de que la inclusin de un nombre conocido acreciente las probabilidades de publicacin del manuscrito. Conceder la autora a un investigador novicio, con la idea de recompensarlo o estimularlo. Grupos de profesionales que celebran una especie de pacto por virtud del cual, si alguno de ellos escribe un artculo, automticamente agrega el nombre de los dems, como autores, aunque stos no hayan intervenido en el trabajo. En ciertas circunstancias, los autores verdaderos se ven presionados a incluir el nombre de personas que se limitaron a proporcionar ciertas orientaciones tcnicas que no justifican la autora. Tal es el caso de radilogos, patlogos, fisilogos, bioqumicos, estadsticos y otros profesionales que a veces exigen el crdito de autores por el simple hecho de haber dado un consejo, sin detenerse a analizar si ste fue verdaderamente importante o decisivo en el desarrollo del trabajo. Conceder la autora para halagar, y de paso ayudar, a la novia, al cnyuge a un amigo u otra persona con quien le unen lazos afectivos. Es decir, la autora se emplea en forma indebida para saldar deudas o solicitar favores que no son forzosamente de carcter cientfico. Conceder la autora por ignorancia, pues los investigadores agregan nombres a listas de autores "sin ton ni son", sin saber que existen criterios y normas para hacerlo. Por ltimo, sea cual fuere la forma adoptada, la autora espuria opera a veces bajo el amparo de una "tradicin" mal entendida: simplemente, as se acostumbra en un lugar determinado y nadie, por conveniencia o por temor a represalias, lo pone en "tela de juicio". No est por dems recalcar que toda usurpacin de la autora es tica mente inaceptable y quien comete este tipo de infraccin debera hacerse acreedor, por lo menos, a una sancin moral de parte de sus colegas. LA AUTORIA MLTIPLE Segn Silva6 no existe un lmite neto que permita distinguir un nmero "aceptable" o un nmero "excesivo" de autores. Hoy no es raro escribir un artculo multiautoral, lo importante es tener en cuenta conceder tal categora cuando sta sea merecida y responsable, sin olvidar que segn seala el autor citado el auge de este tipo de artculo causa muchos problemas a los editores, los bibligrafos y los investigadores. Uno de los ms graves es el dispendio de recursos; en efecto, ya se trate de un gran organismo indizador o de una persona que confecciona una lista de referencias. La multiplicidad de nombres obliga a malgastar tiempo y esfuerzo muy valiosos.

  • 32

    LA AUTORIA CORPORATIVA Actualmente son frecuentes en el mundo cientfico las investigaciones multicntricas, lo que se traduce en un tipo de autora mltiple, en tal caso lo ms recomendable a mi juicio, si no hay normas editoriales dictadas al efecto, es citar el centro coordinador o el conjunto de centros involucrados y mencionar a pie de pgina los autores principales del estudio. INSTITUCIN(ES) En este acpite debe incluirse el nombre de la institucin o instituciones o centros donde se llev a cabo la investigacin, la direccin exacta y el cdigo postal correspondiente. Cuando el artculo es obra de autores de diversas instituciones se dar la lista de sus nombres con las instituciones respectivas, de modo que el lector pueda establecer los nexos correspondientes fcilmente. RESUMEN Esta parte del artculo tiene como objetivo orientar al lector a identificar el contenido bsico del artculo de forma rpida y exacta y a determinar la relevancia del contenido del artculo. El contenido del resumen debe expresar de forma clara y breve: los objetivos y el alcance del estudio, los procedimientos bsicos, los mtodos analticos y observacionales, los principales hallazgos y las conclusiones. En este punto debe situarse la investigacin en tiempo y lugar; presentar resultados numricos precisos e indicar los lmites de validez de las conclusiones. Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente; excluir abreviaturas y referencias bibliogrficas. El resumen puede clasificarse en: descriptivo, informativo y estructurado:7 Descriptivo: da una idea global del estudio, su extensin es de 50 a 100 palabras. Por lo general no es recomen dable para revistas cientficas. Informativo: es similar a un miniartculo, su extensin es entre 150 y 200 palabras. Estructurado: se estructura en apartados: objetivos, diseo, lugar/circunstancias, pacientes, intervencin, mediciones, principales resultados y conclusiones. El tipo de resumen que se debe utilizar responder a las normas editoriales de la revista donde se pretende publicar el manuscrito. Los errores ms frecuentes en los artculos publicados son: no presentacin del resumen, no ser inteligibles, contener informacin irrelevante, inclusin de conclusiones no relacionadas con el texto y falta de precisin, concisin y ordenamiento.

  • 33

    PALABRAS CLAVE Al final del resumen, el autor debe definir de 3 a 10 palabras clave que ayuden al indizado cruzado del artculo. Se recomienda utilizar los trminos del MeSH (Medical Subject Headings) del Index Medicus ms reciente. INTRODUCCIN En este acpite se debe identificar ntidamente el problema y encuadrarlo en el momento actual, exponer breve mente los trabajos ms relevantes, y destacar las contribuciones de otros autores al tema objeto de estudio, justificar las razones por las que se realiza la investigacin y formular las hiptesis y los objetivos pertinentes. MATERIAL Y MTODO La redaccin de este apartado es muy importante. Su contenido debe permitir a cualquier profesional especializado en el tema replicar la investigacin. Segn apunta Day5 "la redaccin cuidadosa de esta seccin es de importancia crtica, porque la piedra angular del mtodo cientfico exige que los resultados obtenidos, para tener valor cientfico, sean reproducibles; y, a fin de que los resultados se consideren como tales, es necesario suministrar la base para que otros puedan repetir los experimentos". Una secuencia recomendable para escribir este apartado ser: definir la poblacin y el grupo de estudio, el diseo seleccionado, la seleccin y asignacin de sujetos a grupos de estudio, la intervencin o tratamiento, los mtodos de anlisis y los de trata miento de la informacin (anlisis estadstico). De los mtodos ya establecidos se dar solamente la referencia, se describirn brevemente aqullos que no son bien conocidos; y con todo detalle los mtodos nuevos o que estn sustancial mente modificados; se explicarn las razones por las cuales se usan y sus limitaciones si las tuviesen. Se deben identificar con precisin todas las drogas usadas y dar el nombre gentico, la dosis y la va de administracin. En este captulo se deben especificar los fundamentos ticos del estudio. En experimentos con humanos se debe indicar si se siguieron los patrones ticos de la Declaracin de Helsinki de 1975, revisada en 1983. No se deben utilizar nombres, iniciales o nmeros de historias clnicas, especialmente en materiales ilustrativos. En experimentacin animal se indicar si se siguieron los lineamientos de la institucin o de alguna ley nacional en el uso y cuidado de los animales, o se notificarn los recomen dados en la gua del National Research Council.8 Se deben describir las pruebas estadsticas con suficiente detalle para que un lector avezado con acceso a los datos originales pueda verificar los resultados notificados. Se debe evitar el uso exclusivo de pruebas de significacin (valores de p); es recomendable utilizar intervalos de confianza. Si se utilizan mtodos de asignacin al azar se debe explicar con nitidez la forma en que se realiz, de igual manera se detallar cuando se hayan utilizado mtodos de enmascaramiento. Es recomendable utilizar como referencias de los mtodos empleados libros de texto conocidos y evitar la cita de artculos, cuando esto sea posible.9

  • 34

    Los errores ms frecuentes encontrados en este apartado han sido: diseo inapropiado para los objetivos del estudio, en desacuerdo con el nivel actual de conocimientos del problema o con inconvenientes ticos, muestra no representativa del universo, imprecisin en la descripcin de materiales, de los mtodos de anlisis clnicos y estadsticos, la inclusin de resultados y la falta de ordenamiento. RESULTADOS En este acpite debe presentarse slo la informacin pertinente a los objetivos del estudio, los hallazgos deben seguir una secuencia lgica, y mencionar los relevantes, incluso aqullos contrarios a la hiptesis, se debe informar con suficiente detalle que permita justificar las conclusiones. Se deben cuantificar los resultados obtenidos con medidas adecuadas de error o incertidumbre, notificar las reacciones al tratamiento si las hubiese, indicar el nmero de observaciones y el recorrido de los datos observados, notificar la prdida de participantes en el estudio y especificar las pruebas aplicadas para analizar los resultados.9 Los autores deben evitar el uso no tcnico de palabras tcnicas, como por Ejemplo: significativo, al azar, correlacin, normal, muestra, asociacin, validez, precisin, especificidad, sensibilidad, variables, parmetro, no paramtrico, por citar algunas.9 Es necesario tener en consideracin que el texto es la principal y la ms eficiente forma de presentar los resulta dos; los cuadros (tablas) y lo grficos (ilustraciones) se utilizarn slo cuando contribuyan a la nitidez de la explicacin. En el texto se deben citar todas las tablas, figuras y referencias bibliogrficas. Se debe utilizar el tiempo pasado y cuidar de no repetir lo descrito en material y mtodo. Los errores ms frecuentes que se comenten al redactar los resultados son: reiterar innecesariamente la informacin en el texto, los cuadros y los grficos e incluir elementos del mtodo o de la discusin. DISCUSIN La discusin es un acpite funda mental en la redaccin del artculo cientfico. Es el momento en que se examinan e interpretan los resultados obtenidos en la investigacin con el marco conceptual de referencia, donde se discuten la coherencia y las contradicciones fundamentales de los datos obtenidos, donde se evalan y califican las implicaciones de los resultados con respecto a las hiptesis originales. En fin, es el espacio en que se produce el vuelo terico del investigador, de donde emergen los nuevos conocimientos y las hiptesis a verificar en nuevos estudios. En este punto el lector tiene derecho a exigir explicaciones claras y directas acerca de si el estudio ofreci respuesta al problema planteado en la introduccin, a conocer cul fue la contribucin real, a saber a qu conclusiones se arrib y a las implicaciones terico-prcticas que se pueden inferir del estudio. Es frecuente que en muchas revistas el captulo conclusiones est incluido dentro de la discusin. El que no exista como un acpite independiente no quiere decir que se deben omitir. En este punto debe quedar explcita la respuesta o respuestas a la pregunta o

  • 35

    preguntas de investigacin planteadas en la introduccin que condujeron al diseo y a la realizacin de la investigacin. En la conclusin no se deben repetir en detalle los resultados, sino discutirlos. La relacin de sus observaciones con la de otros estudios pertinentes no significa describir que, el autor A refiri tales consideraciones y el B, tales otras; sino que en este momento el autor tiene que emitir su criterio coincidente o discrepante y fundamentar su posicin en funcin de los datos obtenidos. Deben evitarse las conclusiones sin apoyo en los datos obtenidos y las discusiones superficiales, que en lugar de contribuir a enriquecer el estudio lo oscurecen y limitan. Entre los errores frecuentemente encontrados en la discusin de artculos cientficos revisados pueden citarse: la repeticin de los resultados, la ausencia de confrontacin de los resulta dos, la reformulacin de los puntos ya tratados, la polmica en forma trivial sin un sustento terico consistente, especular sin identificarlo como tal y sin relacionarlo en forma estrecha y lgica con la informacin emprica y terica. Las conclusiones no se justifican, por cuanto no se apoyan en la evidencia de los hallazgos. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Las referencias permiten identificar las fuentes originales de ideas, conceptos, mtodos, tcnicas y resultados provenientes de estudios publicados anteriormente, orientan al lector con mayor extensin y profundidad en el sustento terico en que se fundamenta el estudio. Las referencias deben numerarse de forma consecutiva, con nmeros arbigos situados entre parntesis, en el orden que aparecen por primera vez en el texto.3 El Comit de Editores de Revistas Mdicas (Grupo de Vancouver) recomienda usar el estilo de los formatos utilizados por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos de Norteamrica (US National Library of Medicine) en el Index Medicus. Deben evitarse la utilizacin de resmenes en calidad de referencias, las observaciones no publicadas, la cita de citas. Las comunicaciones persona les, aunque las escritas, nunca las orales, pueden ser insertadas entre parntesis en el texto. Se deben excluir las citas de tesis de maestra o doctorado no publicadas, en caso de ser imprescindibles se notarn a pie de pgina. Se pueden incluir los trabajos aceptados pero que an no han sido publicados y se aade la denominacin "en prensa", entre parntesis. Las referencias deben ser revisadas por los autores consultando los documentos originales. APNDICES Algunos artculos requieren la inclusin de apndices para completar e ilustrar el desarrollo del tema. Como tal pueden ser incluidas cuando sea imprescindible, la informacin que por su extensin o configuracin no encuadre bien dentro del cuerpo del artculo y sea necesaria para su adecuada comprensin. Hasta aqu hemos comentado los componentes esenciales del artculo cientfico original por la importancia que para la investigacin mdica tiene, pero no quiero dejar de

  • 36

    mencionar que existen otras formas de comunicacin cientfica de gran importancia tales como: Las comunicaciones breves: los temas son similares a la de los artculos originales pero la informacin es preliminar o solamente sugerente. Su extensin admite hasta 750 palabras, 10 referencias y 2 tablas + figuras.9 Caso clnico: con extensin similar a la de los artculos breves. Puede ampliarse si involucra a ms de un solo caso.9 Artculos de revisin: su funcin bsica es recopilar, analizar y sintetizar el estado actual de la investigacin sobre un tema concreto. Es importante destacar que la diferencia fundamental entre un artculo original y uno de revisin es la unidad de anlisis, no los principios cientficos para elaborarlos. Para garantizar la calidad del artculo de revisin el autor debe: indicar el propsito de la revisin, las fuentes y los mtodos utilizados para buscar las referencias, garantizar la calidad metodolgica de las mismas, integrar adecuadamente la informacin recopilada, explicar con detalle las limitaciones e incongruencias de los resultados de los estudios publicados y elaborar un resumen de los hallazgos fundamentales que faciliten al lector la obtencin de la informacin. Creo haber tocado los puntos fundamentales del tema, los profesionales de la salud deben recordar la sentencia lapidaria de Gerard Piel citada por Day: sin la publicacin cientfica, la ciencia est muerta. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS DE ESTE TEXTO

    1. UNESCO. Gua para la redaccin de artculos cientficos destinados a la publicacin. 2 ed. Pars: UNESCO, 1983.

    2. OPS. Informacin a los autores e instrucciones para la presentacin de manuscritos. Bol of Sanit Panam, 1988.

    3. International Commitee of Medical Journal Editors. Uniform requirement for manuscript submited to biomedical journals. Med J Aust 1988; 148(5).

    4. Ramn y Cajal S. Los tnicos de la voluntad. 9 ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1971:130. (Coleccin Austral; No. 227).

    5. Day R. Cmo escribir y publicar trabajos cientficos. Washington: Organizacin Panamericana de la Salud. 1990:8,34. (Publicacin Cientfica; No. 526).

    6. Silva G. La autora mltiple y la autora injustificada en los artculos cientficos. Bol Of Sanit Panam 1990; 108(2):141-52.

    7. Relman A. Razones para ser revisor. Documento preparado para el II Taller Nacional de Redaccin de Artculos Cientficos. Washington: Organizacin Panamericana de la Salud, 1993.

    8. Loria A, Lisker R. Versin de 1993 de los requerimientos uniformes de publicacin. Rev Invest Clin 1993; 45:537-44.

    9. Bailar III JC, Mosteller F. La informacin estadstica que deben proporcionar los artculos publicados en revistas mdicas. Bol Of Sanit Panam 1990; 108(4):317-32.

    10. Recibido: 11 de septiembre de 1995. Aprobado: 18 de septiembre de 1995. 11. Lic. Leticia Artiles Visbal. Instituto Superior de Ciencias Mdicas de La Habana.

    Avenida 25 y 146, municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.

  • 37

    COMO ELABORAR UN CUADRO SINPTICO El cuadro sinptico es otra forma del resumen que se presenta en forma grfica, su funcin es organizar la informacin en un diagrama. El cuadro sinptico:

    Indica cmo se ordena un texto y sus elementos principales. Permite visualizar una representacin esquemtica de la informacin, lo cual

    aclara su comprensin. Facilita la percepcin y el recuerdo de las relaciones entre las ideas. El cuadro sinptico te ayuda a estructurar tu pensamiento a comprender aspectos

    que se te dificulten y a expresarlos. Sugerencias para elaborar un cuadro sinptico:

    Toma en cuenta los siguientes estrategias.

    No aportes tus propias ideas, solamente extracta los puntos principales en forma breve y concisa.

    Indica los conceptos centrales de manera ordenada y Sistemtica. Representa en forma esquemtica las relaciones entre los conceptos centrales.

    Para llevar a cabo estas estrategias realiza los siguientes pasos:

    Identifica los puntos principales del texto. Identifica los conceptos centrales del texto. Relaciona uno con otro los conceptos centrales y los puntos principales del texto

    de manera que puedas organizarlos. Elabora un esquema que contenga los conceptos centrales y sus relaciones.

    (Elige uno a uno los conceptos y amplalos con las ideas subordinadas a estos). Ejemplo: de un cuadro sinptico utilizando llaves: Como Ejemplo: se vaci en un cuadro sinptico el mismo texto que aparece en "El resumen", se utilizan signos grficos que lo explican. El cuadro sinptico:

    Tema Puntos principales seleccionados

    Conceptos centrales

    Definicin de la tica {Los hombres podemos elegir

    Elegir

    . {Podemos equivocamos Equivocarnos

    .

    . {Procurar un saber vivir que nos permita acertar }

    Saber vivir para acertar

    . Es lo que llaman tica .

  • 38

    COMO ELABORAR UN ENSAYO A. TEXTOS DENOMINADOS ENSAYOS Llevan el nombre de "ensayos" escritos relativos a muy diversos campos: historia, ciencia, filosofa, poltica, etc. En la primera seccin recojo diecisiete ensayos sobre muy diversos temas de tipo cientfico popular. A veces tienen carcter narrativo, otras, ms bien anecdtico, o bien llevan alguna intencin aleccionadora, a manera de mensaje, especialmente para las generaciones jvenes (R. Zeledn. Ensayos e ideas cientficas). En este libro se ensaya hacer Historia de Guatemala bajo principios metodolgicos que se aplican por primera vez al estudio de nuestro desarrollo (S. Martnez. La patria del criollo). Este ensayo considera la concepcin de la vida onrica en la filosofa de Descartes (particularmente en sus Meditaciones Metafsicos) dentro de la perspectiva terica de la fenomenologa (principalmente desde la filosofa de Sartre y los trabajos fenomenolgico - antropolgicos de Dieter Wyss (A. Zamora. "El cgito tambin suea"). Este ensayo trata de ordenar mis preocupaciones de muchos aos, expuestas en numerosos artculos y conferencias en Costa Rica y en el exterior (Jos Figueres. La pobreza de las naciones). Adems de la temtica, existen otros rasgos que se presentan muy diferenciados entre los textos llamados ensayos: la extensin oscila entre algunas pocas pginas y varios cientos de ellas; la rigurosidad de los planteamientos va desde un anlisis impresionista hasta un detallado marco conceptual; el vehculo de comunicacin puede ser desde el peridico, hasta el voluminosos libro, pasando por la conferencia o el trabajo de graduacin. Otro de los rasgos de la mayora de los textos denominados ensayos es presentarse como aproximaciones, como esbozos iniciales. Vanse Ejemplos: Aunque consciente de mis limitaciones, he querido ofrecer al lector una vivencia, o ms bien una interpretacin muy personal de los hechos relatados, buscando entrelazar lo material con lo espiritual, y el origen del ser con el principio de las grandes ideas (J. Jaramillo. La aventura humana). Estos ensayos dirigidos hacia educadores, estudiantes de educacin y dems personas interesadas en el tema tienen el fin de contribuir a la discusin y al anlisis de nuestro sistema educativo, como paso indispensable previo a la toma de acciones para mejorarlo (H. Prez. Ensayos sobre educacin). Nos proponemos, en las pginas siguientes, describir a grandes rasgos la labor de los fsicos que corresponde a la meditacin pura del investigador. Nos ocuparemos, principalmente, del papel de los pensamientos e ideas en la bsqueda aventurada del conocimiento del mundo fsico. (A. Einstein. La Fsica, aventura del pensamiento). Soltando aqu una frase, all otra, como partes separadas del conjunto, desviadas, sin designio ni plan, no se espera de mi que lo haga bien ni que me concentre en m mismo.

  • 39

    Varo cuando me place y me entrego a la duda y a la incertidumbre, y a mi manera habitual que es la ignorancia (M. De Montaigne. Ensayos). Lo cierto es que esta clase de materiales, a pesar de la tradicional modestia de los autores, constituye uno de los principales recursos de la cultura moderna. Por su medio es que se debaten las ideas ms influyentes, se conocen los ltimos aportes de la ciencia, se forma opinin, se produce discrepancia productiva. Inclusive, como se ha visto, el ms conspicuo cientfico abandona, a ratos, los rigurosos procedimientos de comunicacin de su disciplina y toma la particular herramienta del ensayo para tratar de otra manera su objeto de estudio. B. DEFINICIN DE ENSAYO La ms generalizada de ellas dice que "el ensayo es literatura de ideas". Esto significa que a la preocupacin esttica y la creacin de recursos expresivos se suma un afn utilitario: el planteamiento y debate de temas de inters actual. El uso que Rodrigo Zeledn (1982) hace del gnero con el fin de "despertar inters en nuestras generaciones jvenes por los atractivos problemas que nos depara el anchuroso campo de las ciencias biolgicas" es una buena muestra de este rasgo. Otra de las definiciones es la atribuida a J. Ortega y Gasset: "El ensayo es la ciencia sin la prueba explcita". Con esto se subraya que no es un discurso irresponsable sino un texto que obvia el aparato terico y la aridez de las frmulas y cuadros con el fin de aumentar la lecturabilidad y la capacidad explicativa. Jos L. Vega Carballo (1979) seala sobre el esquema analtico de un de sus ensayos: "el que aqu se discute no puede, ni debe tomarse como final y exhaustivo, se trata, ms bien de una aproximacin basada en un examen global". La ltima definicin por analizar es la que proporciona Alfonso Reyes: "el ensayo es la literatura en su funcin ancilar". La palabra "ancilla", es decir, esclava, sirve para expresar el papel subalterno que lo ornamental e imaginativo tiene para el gnero. Al respecto dice Gmez de Baquero (1917): "El ensayo est en la frontera de dos reinos: el de la didctica y el de la poesa y hace excursiones del uno al otro". C. COMPARACIN CON OTROS GNEROS En cuanto a la extensin o el tema, el ensayo puede parecerse a la monografa o artculo cientfico. No obstante, si se considera que este ltimo es el informe del proceso integrar de una investigacin cientfica, lo cual implica dar cuenta de teoras, procedimientos y fuentes de una manera prolija, puede notarse una gran diferencia. No obstante, los alcances de los procesos de investigacin cientfica reportados en artculos pueden ser indagados, analizados, contrastados, profundizados, en ensayos. Los trabajos tericos, metdicamente dirigidos, que se realizan en el rea de la filosofa y la filologa, tal vez por carecer de un aparato metodolgico visible a simple vista (frmulas, cuadros, grficos) y no haberse estatuido una estructura lgica convencional como en las ciencias bsicas (introduccin, procedimientos, resultados, discusin), no suelen llamarse artculos cientficos y se acostumbra denominarlos genricamente "ensayos". En realidad se trata de un tipo de escritos al cual bien le cabe el nombre de "artculo de humanidades".

  • 40

    Otro de los escritos muy cercano al ensayo es el artculo periodstico. L. Ferrero (1979) lo considera como una de sus variantes, aunque con la advertencia de que sus temas son con frecuencia pasajeros. En los diarios contemporneos coexisten las materiales absolutamente intranscendentes y los verdaderos ensayos, es decir, piezas que sobrevivirn por su mensaje. Por Ejemplo:, la obra principal del costarricense Cristin Rodrguez ha sido rescatada de los peridicos e incluida en libro (1988). Asimismo, Tribuna Nacional (1993) recoge 25 aos de excelentes ensayos breves publicados en la pgina 15 de La Nacin (Costa Rica). D. VENTAJAS DEL ENSAYO Uno de los rasgos del ensayo que ya se ha venido comentando es su agilidad. Esto quiere decir su sencillez productiva, su capacidad de comunicar en forma directa. Como no hay por que evidenciar el proceso de investigacin seguido no es necesario subdividir detalladamente el escrito; en vista de que no se leen los ensayos para conocer datos sino implicaciones de estos, se ahorran las citas bibliogrficas; por cuanto valen ms las ideas que sus representaciones, no son necesarios las frmulas, los cuadros y los grficos. Claro, estas no son prohibiciones: la libertad del gnero permite incluirlas ocasionalmente. J. Figueres dice en la introduccin de su libro de ensayos La pobreza de las naciones (1973): "Empleo a menudo cifras ilustrativas que no son indispensables ni exactas, solamente porque creo que facilitan el estudio, aunque varen de pas a pas y de tiempo en tiempo". La brevedad puede declararse una virtud del ensayo. No obstante hay largos ensayos suficientemente virtuosos. La corta extensin permite publicarlos con mayor facilidad, obtener mayor nmero de lectores, producir un efecto ms directo, escribirlos ms rpidamente y con la adecuada oportunidad. Con respecto a este rasgo dice J. L. Gmez (1976): "Se intenta nicamente dar un corte, uno slo, lo ms profundo posible y absorber con intensidad la savia que nos proporcione". El intercambio, tanto entre ensayista y lector como entre ensayista y diferentes autores, es otro de los rasgos propios del gnero. El escritor se dirige a un pblico no especializado para quien interpreta un tema. Esto significa presentarle, lgicamente orquestadas por la suya, las opiniones de quienes se han ocupado del tema. Gmez (1976) expresa esto en las siguientes palabras: "el ensayista reacciona ante los valores actuales para insinuarnos una interpretacin novedosa o proponernos una revaluacin de las ya en boga, pero una vez abierta la brecha y tendido el puente del nuevo entendimiento, el ensayista, como creador al fin y al cabo, deja al especialista el establecer la legitimidad de lo propuesto, sin renunciar l mismo a continuarlo en otra ocasin". Un corolario de la funcin de intercambio que tiene el ensayo, es el carcter persuasivo. As como la "ciencia pura" - expresada por medio de artculos cientficos - reivindica su objetividad, su desinters en convencer por otro procedimiento que no sean los hechos, el ensayo se usa para impulsar ciertas ideas para convencer de ciertas posiciones con respecto a los hechos. Para cumplir este carcter, en el ensayo se ordenarn los datos y los conceptos de manea que resulte evidente una tesis. Jos L. Vega (1979) se expresa as en su ensayo "Etapas y procesos de la evolucin sociopoltica de Costa Rica": Surgen, pues, las siguientes preguntas: Hasta cundo aguardarn par tomar la iniciativa histrica en favor de su desarrollo todos los sectores que no se han visto beneficiados con los logros del modelo agrocomercial tradicional, ni tampoco ahora, con el nuevo esquema de

  • 41

    la integracin dependiente de tipo industrial financiero tecnolgico?" Puede observarse en este texto la carga emotiva que hay, el uso de una pregunta retrica, la acumulacin de informacin, etc., rasgos que inclinan a una particular posicin. E. LOS CONTENIDOS DEL ENSAYO Como se ha visto el ensayo trata de cualquier tema. La diferencia con respecto a la expresin cientfica convencional y con la literatura propiamente dicha es la particularidad de ese tratamiento. El primer rasgo que al respecto debe observarse es la funcin ideolgica. Son mltiples las definiciones de ideologa; en las ciencias sociales predomina una visin negativa de este rasgo: falsa conciencia, visin interesada, deformacin, limitacin. Un concepto de ideologa que podra ser aceptado en forma general es el de concepcin de la realidad desde una perspectiva particular. Si se considera que esta perspectiva es la del escritor, podra inferirse que no es la de la ciencia, la cual es una prctica que no tiene por qu coincidir con la de individuos en particular. Por ello es que se suele oponer ideologa a ciencia. Efectivamente, el ensayo es ideolgico en la medida que no se cie a la ciencia sino que busca transcenderla o antecederla. Por otra parte, la funcin ideolgica se manifiesta en el texto como un afn que tiene el escritor de persuadir con respecto a su manera de ver las cosas. Uno de los ms influyentes ensayos que se ha escrito dice en su pgina final: Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propsitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos slo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente. Las clases dominantes pueden temblar ante una revolucin comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella ms que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar. Proletarios de todos los pases unos. (Marx y Engels s.f.) La ideologa no consiste en las ideas especficas sino en los procedimientos mediante los cuales se analizan los hechos. Una categora de anlisis es un criterio que se aplicar para juzgar un fenmeno, por Ejemplo:, Manuel Picado en su estudio Literatura, ideologa, crtica (1983) va descubriendo en los ensayos la crtica literaria relativa a novelas costarricenses una serie de criterios, no advertidos, mediante los que se juzgan las obras: algunos de ellos son: si el lenguaje usado en la obra es o no el usado en la realidad, si en la obra se refleja o no el autor, si la obra esta redactada o no con sencillez. La funcin ideolgica es una condicin presente en todas las formas de la literatura. En novelas como Los errores (J, Revueltas 1975), en cuentos como "El matadero" (E. Echeverra 1838) o en poemas como "El canto Nacional" (E. Cardenal 1970), es posible percibir la presencia de amplios textos en los que el autor intercala su visin de mundo. Se trata, en realidad, de ensayos insertados en obras de imaginacin. Con mayor razn, el ensayo propiamente dicho es una manifestacin ideolgica. Con respecto a este fenmeno, lo que se propone no es suprimir en el ensayo la visin particular de los hechos sino, cuando menos, hacerla explcita y dejar entrever los fundamentos del anlisis.

  • 42

    Asociado a la funcin ideolgica del ensayo, esto es a las categoras de anlisis que lo sustentan, est el sistema de pensamiento, los procedimientos intelectuales con los que se discurre. El ensayista va planteando su posicin con respecto al tema mediante una serie de proposiciones que llevan un orden. Uno de los rdenes es el inductivo, palabra que no se usa en el sentido estricto que tiene en filosofa. Se trata de que el ensayista vaya acumulando pruebas de lo que quiere evidenciar y, al final, enuncie la idea demostrada. Esta tcnica puede observarse inclusive en un breve Ejemplo: Mientras no haya agua suficiente en un pueblo, casi no se piensa en otra cosa. Cuando al fin se instala un medio de abastecimiento, ya no se piensa en el agua. La abundancia mata el deseo y hace nacer aspiraciones nuevas. (J. Figueres 1973). El otro orden bsico es el deductivo, trmino que tampoco se usa tan especficamente como en filosofa, pero que sirve para denominar el razonamiento que va desde afirmaciones generales a afirmaciones particulares. En este caso, el ensayista plantea conceptos de aceptacin ms o menos generalizada y empieza a desprender de ellos implicaciones. Vase un Ejemplo: En el hombre, pens Metchnikoff, son los microbios los que ms frecuentemente provocan la inflamacin; es, pues, contra estos intrusos que debe dirigirse la lucha de las clulas mviles del mosedermo o sean los glbulos blancos de la sangre; por su origen estas clulas deben gozar de la propiedad de digerir, deben por lo tanto, digerir los microbios y traer la solucin. (Picado 1988). Los rdenes inductivo y deductivo no siempre se aprecian bien a nivel de prrafo, sino que se manifiestan con mayor claridad en segmentos mayores. Por otra parte, ambos pueden coexistir en el mismo trabajo. La posibilidad de ordenar inductiva o deductivamente el ensayo parte del anlisis detallado del tema sobre el que se reflexiona ensaysticamente. R. Descartes (1983) en su famoso trabajo Reglas para la direccin de la mente propone la necesidad de dividir cada una de las dificultades que se examinen en tantas partes como se pueda y como sea necesario para mejor resolverlas. El producto de esa divisin constituye la lista de asuntos tratados en el ensayo; la escogencia del orden inductivo o deductivo da, por otra parte, la distribucin de esos asuntos en el texto. A la rigurosidad que Descastes exige para el trabajo filosfico, se opone la liberalidad de Miguel de Montaigne, uno de los padres del gnero: "Elijo al zar el primer argumento. Todos para m son igualmente buenos y nunca me propongo agotarlos, porque a ninguno contemplo por entero". (Gmez 1976). Un equilibrio entre la concepcin cartesiana y la de Montaigne posiblemente sea lo que produce los mejores ensayos modernos. F. PREPARACIN DE ENSAYOS Las siguientes son algunas recomendaciones, derivadas de la observacin de la buena prctica, para la preparacin de ensayos. No pueden dirigirse al escritor profesional, ni al experimentado investigador, quienes, por un lado pueden crear sus propias estrategias y,

  • 43

    por otro, tienen necesidades muy particulares. Se dedican, pues. Al estudiante que debe preparar ensayos para efectos de evaluacin, y tal vez, al que quiera explorar las posibilidades del gnero para comunicar de manera diferente sus contenidos. 1. Establecimiento de la intencin En cualquier trabajo de redaccin se parte de una clara determinacin de su propsito. Este requisito permite saber si lo que se requiere es un ensayo u otro tipo de escrito; tambin ayuda a concretar el enfoque que debe darse, el nivel, los recursos por aplicar, etc. Es muy corriente que el escritor deslice en los primeros prrafos de su escrito la intencin: Nos proponemos, en las pginas siguientes, describir a grandes rasgos la labor de los fsicos que corresponde a la meditacin pura del investigador (A. Einstein 1943). Las pginas que aparecen a continuacin y que proponemos como una introduccin a la pedagoga del oprimido son el resultado de nuestras observaciones en estos tres aos de exilio. (P. Freire 197). Este libro trata del tema centras de nuestros tiempos: de la dominacin y la liberacin de los hombres y de los pueblos. Que es tambin el tema radical de la existencia humana, y por eso, una idea bsica de a historia del hombre. (S. Salazar B. 1977). En los textos ms breves, ensayos periodsticos o de carcter ms literario, no es tan frecuente que la intencin se haga explcita. No obstante es imprescindible que quien se dispone a preparar uno lo haga como primer paso. 2. Investigacin bibliogrfica Un segundo paso en el proceso de produccin de un ensayo es investigar los contenidos que se desea desarrollar. La bibliografa es la base de esta labor. El objetivo es ampliar criterio, contrastar con posiciones ajenas, conocer los antecedentes de la discusin al respecto. No obstante, no se busca una fundamentacin de los criterios; al respecto seala Jos Luis Gmez (1976): El verdadero ensayista, por Ejemplo: slo en ocasiones muy especiales har uso de notas al pie de la pgina, y esto nos lleva al meollo de nuestro tema: las citas, numerosas en los ensayos, tienen valor por s mismas en relacin con lo que el ensayista nos est comunicando: importa destacar que alguien cre una idea, representada en la cita, pero el "quin" y el "dnde" carecen en realidad de valor. No son las citas importantes porque fulano o mengano las dijo, sino por su propia eficacia. Y el hecho de sealarlas como citas es slo con el propsito de indicar que no son de propia cosecha, sino que forman parte del fondo cultural que se trata de revisar. Las ideas derivadas de la bibliografa pueden ser muy importantes pero es necesario que lo sean an ms las del propio ensayista. Por tanto, la revisin que se haga debe realizarse en funcin de un planteamiento base e ir incorporando, para ilustrar, contrastar o comparar, las ideas de otros autores.

  • 44

    3. Elaboracin del diseo En literatura se denomina diseo a la disposicin que el autor decide darle a la informacin del texto. Es realmente el producto de su creatividad. Diseo del ensayo podra ser, por Ejemplo:, la decisin de empezar por un planteamiento general para incluir, posteriormente, los argumentos; presentar detallados antecedentes y pasar luego a una rpida resolucin: desarrollar, una por una las partes del planteamiento, etc. La forma en que el escritor disponga sus ideas en el texto puede ser muy personal. Por tal razn podra resultar innecesaria para muchas personas una sugerencia al respecto. No obstante, para efectos didcticos, es posible proponer una gua. Esta gua puede derivarse de la forma de organizacin del discurso clsico, manifestacin por excelencia del afn persuasivo del lenguaje, as como del periodismo moderno, expresin por parte del sentido prctico contemporneo. La siguiente es una estructura aplicable al ensayo. Motivacin. Ningn discurso sera escuchado ni material escrito alguno ledo, si su receptor no tuviera motivacin. La oratoria clsica perpetuaba la necesidad de preparar el alma del auditorio y ganarse su benevolencia en una seccin inicial que llevaba el nombre de exordio. El periodismo moderno propone hacer una entrada llamativa, que capte el inters. El ensayo puede aprovecharse de esos consejos. Vanse algunos Ejemplos: La lluvia que refresca y humedece la tierra y el sol que la calienta y seca, contribuyen por igual al mantenimiento de la vida. Los grandes espritus, ya sean optimistas o atormentados, por ms que sean opuestos, forman un complejo cuyo conocimiento es tan til al desarrollo intelectual de los que los suceden, como son tiles a la vida el agua y el son. (C. Picado T. "Pasteur y Metchnikoff"). Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: el papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes. (Marx y Engels. "El manifiesto comunista"). Me invitaron a la playa. Acept con gusto. Haba acabado el curso escolar cansado y senta la necesidad de descanso. Para mi este consiste en hacer lo contrario que cuando "trabajo", compr veinte novelas policacas y sal a la playa. (C. Lscaris. "Pesca con siesta"). Con