Heterogeneidad Municipal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    1/139

     

    LA HETEROGENEIDAD DE LAS MUNICIPALIDADES Y EL PROCESO DE

    DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ1 

    Máximo Torero

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    2/139

    ACRÓNIMOS

    ADE: Area de Desarrollo Educativo

    ANOVA: Análisis de Varianza

    BN: Banco de la Nación

    CPN: Contaduría Pública de la Nación

    CTAR: Consejo Transitorio de Administración Regional

    DR: Dirección Regional

    DSR: Dirección Sub-regional

    FONCODES: Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo SocialMED: Ministerio de Educación

    MEF: Ministerio de Economía y Finanzas

    PCM: Presidencia del Consejo de Ministros

    USE: Unidad de Servicios Educativos

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    3/139

    Resumen Ejecutivo

    1.  Con el inicio del nuevo gobierno instalado el 28 de julio del 2001, diversas instancias

    del gobierno y la sociedad civil han iniciado o acelerado sus esfuerzos para contribuir al

    diseño del proceso de transferencia de recursos, funciones y responsabilidades del

    gobierno central hacia los gobiernos subnacionales, de acuerdo al mandato dedescentralización ordenado por la Constitución Política de 1993, actualmente vigente.

    2.  En ese marco, el Programa de Emergencia de Descentralización de la Dirección General

    de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha encomendado

    una serie de estudios para un mejor entendimiento de la problemática de la

    descentralización, con el objetivo de contribuir al proceso desde un punto de vista

    fundamentalmente técnico, aunque tomando en cuenta que la motivación del proceso de

    descentralización en el Perú es fundamentalmente política.

    3.  Los objetivos específicos de este estudio son dos: i) la elaboración de una tipología de

    municipalidades que muestre la heterogeneidad de las mismas en términos de su nivel

    de necesidades y capacidad financiera y/o de gestión, y ii) establecer los lineamientos

    d l d f i d l d f i bilid d l

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    4/139

    como la mejor forma de organizar al Estado para el cumplimiento más eficiente de sus

    funciones. La revisión de las experiencias descentralizadoras en América Latina y el

    resto del mundo sugieren, sin embargo, que esa visión de la descentralización es

    excesivamente positiva.

    6.  Una evaluación de los avances de las experiencias descentralizadoras en América Latinaes bastante complicada, es claro que hasta ahora estos procesos no están satisfaciendo

    las expectativas inicialmente puestas en ellos. Las principales preocupaciones alrededor

    de los procesos más avanzados en la región giran alrededor de al menos cuatro aspectos:

    i) ineficiencia de los órganos locales, ii) aumento de desigualdades inter.-regionales y

    iii) aumento de la inestabilidad macroeconómica.

    7.  Se entiende que la principal fuerza detrás del proceso de descentralización en el Perú es

    fundamentalmente político-reinvindicativa, especialmente entre los grupos que no

     pertenecen a las élites del poder central, pero se espera que el esfuerzo del PCM

    contribuya a generar una transición saludable hacia un estado descentralizado que

    contribuya efectivamente a la promoción de la competitividad, la reducción de las

    i id d i l i i ió i d d f i i

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    5/139

    combinada definidas a partir de ambos tipos de factores, es decir, un grupo de altas

    necesidades y alta capacidad de gestión, otro de altas necesidades y baja capacidad de

    gestión, y así sucesivamente. La ventaja de este procedimiento es que hace más

    explícitos los criterios tomados en cuenta en la elaboración de la tipología final.

    11. La tabla siguiente lista todas las variables identificadas en la dimensión de necesidadesy la financiera o de gestión, y la última columna indica las variables que fueron

    seleccionadas para el desarrollo de la metodología detallada en la sección anterior.

    Variables de necesidades

    Variable Descripción FuenteUtilizada para

    el análisisProxy Utilizada

    Tasa de Pobreza Distrital Porcentaje de hogares pobres en el distrito Mapa de Pobreza 2000.MEF

    Sí Pobreza b

    Tasa de Desnutrición InfantilPorcentaje de niños entre 5 y 8 años condesnutrición

    Censo de Peso y Talla1999. MINEDU

    Sí Pobreza b

    Deficit de postas de salud Población con déficit de postas de salud

    Deficit de aulas educativas Alumnos con déficit de aulas educativas

    Deficit de AguaPorcentaje de la población sin acceso a aguapotable en la vivienda

    Deficit de DesagüePorcentaje de la población sin acceso adesagüe en la vivienda

    Sí Infraestructura b

    Deficit de ElectricidadPorcentaje de la población con acceso aservicio eléctrico en la vivienda Sí Infraestructura b

    Mapa de Pobreza 2000.FONCODES

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    6/139

    12. La implementación del análisis de conglomerados permitió clasificar a 1,567

    municipalidades distritales tanto en la dimensión de necesidades como en la de

    capacidad financiera y/o de gestión. La siguiente tabla muestra el resultado de la

    combinación del análisis con 6 grupos, caracterizados por sus necesidades como por su

    capacidad financiera o de gestión. Dicha matriz permite establecer cuales serían losgrupos de municipalidades distritales susceptibles de esquemas de apoyo diferenciados.

    Un aspecto muy importante de notar es que más de la mitad de las municipalidades

    (53%) tienen muy alta pobreza, baja escala y baja capacidad de gestión. Es posible

    imaginar que las posibilidades de este grupo de asumir funciones y responsabilidades se

    establecen en el largo plazo y con una transición que involucra un amplio esquema de

    capacitación.

    Matriz de Tipologías de Municipalidades Distritales (2 categorías de necesidades)

    Gestión / Necesidades No muy Pobres Muy Pobres Total Número

    Alta Gestión / Alta Escala 98 124 222

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    7/139

     

    Caracterización de la Tipología Final de Municipios (6 grupos)

    I II III IV V VI

    IndicadoresAlta Gestión,Alta Escala,

    Menos Pobre

    Baja Gestión,Alta Escala,

    Menos Pobre

    Baja Gestión,Baja Escala,

    Menos Pobre

    Alta Gestión,Alta Escala,

    Más Pobre

    Baja Gestión,Alta Escala,

    Más Pobre

    Baja Gestión,Baja Escala,

    Más Pobre Promedio Municipios Distritales

    Tasa de Pobreza (%) 41 55 57 83 90 87 82

    Tasa de Desnutrición Infantil (%) 12 17 18 40 45 44 40

    Población sin Desagüe (%) 42 59 69 75 88 73 74

    Población sin Electricidad (%) 19 27 28 64 73 66 61

    Accesibilidad Vial Aceptable (%) (*) 98 96 82 58 53 43 54

    Profesionales y Técnicos por cada 1000 hab. 3 1 1 2 1 1 1

     Numero de ss. Admin.. automatizados 6 2 1 6 1 1 1

    Ingresos Tributarios Per Capita (S/.) 180 45 26 24 6 4 20Ingresos Totales (millones de S/.) 5 1 0 1 1 0 1

     Número de municipios 99 76 55 124 383 830 1567

     Municipios Provinciales

    Tasa de Pobreza (%) 47 53 82 86 79

    Tasa de Desnutrición Infantil (%) 16 15 40 42 37

    Población sin Desugüe (%) 42 50 75 77 71

    Población sin Electricidad (%) 22 26 60 64 57

    Accesibilidad Vial Aceptable (%) (*) 96 100 88 69 79

    Profesionales y Técnicos por cada 1000 hab. 1 1 0 1 1 Numero de ss. Admin.. automatizados 6 1 6 1 3

    Ingresos Tributarios Per Capita (S/.) 25 10 7 3 7

    Ingresos Totales (millones de S/.) 14 6 6 2 4

     Número de municipios25 5 51 106 187

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    8/139

    14. Es fácil observar que las diferencias inter-grupos es amplia para las variables de interés

    en cada caso. Por ejemplo, en cuanto a las municipalidades distritales, los grupos más

     pobres tienen una tasa de pobreza por encima del 83% mientras que la tasa de pobreza

    entre los menos pobres es siempre menor al 57%. Algo similar ocurre con la

    desnutrición crónica infantil. Estas diferencias se hacen menos claras para el acceso adesagüe, pero vuelven a ampliarse para el acceso del acceso a electricidad y la

    accesibilidad vial. En este último caso, los más pobres tienen como máximo 58% de sus

    distritos con accesibilidad vial aceptable, mientras que ese ratio se eleva hasta por lo

    menos 82% entre los distritos menos pobres. La situación es similar con las

    municipalidades provinciales.

    15. Para analizar la lógica de las agrupaciones en términos de las variables de capacidad

    financiera y de gestión, es necesario limitar las comparaciones a grupos del mismo nivel

    de pobreza. Por ejemplo, para el caso de ingreso tributarios el mejor grupo distrital tiene

    hasta 180 soles recaudados per cápita, mientras que el menos desarrollado en términos

    de esa variable recauda sólo 26 soles per cápita. Esta diferencia puede asociarse a

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    9/139

    (b)  Economías de escala: las ganancias en términos de adecuación a la demanda debieran

    superar a los beneficios que genera las economías de escala del centralismo.

    (c) Participación ciudadana, será exitosa en la medida que sea superior a la registrada

    durante políticas centralistas.

    Sin embargo, esto no es suficiente si es que no se cumple con el principio básico que

    debe guiar un sistema de transferencias intergubernamentales, es decir, reconocer que el

     principal propósito es contribuir a la provisión efectiva de servicios a la población y no

    el de financiar entidades.

    18. La provisión descentralizada de bienes públicos se torna más eficiente en la medida que

    existan demandas geográficamente diferenciadas (bienes públicos locales). Cuando no

    hay bienes públicos locales no todas las provisiones son descentralizables (Finot, 2001).

    Por ejemplo el análisis de los principales servicios públicos de acuerdo a su

    diferenciación de demanda se encuentra que:

    (a) En educación el gobierno central debe asumir la responsabilidad de proveer dicho

    servicio debido a la importancia de las externalidades que genera. La idea central es que

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    10/139

    ser cubiertos con recursos propios. Por otro lado, en el caso de la prestación de salud

     pública, similarmente al caso de educación, lo que se requiere es un sistema de

     préstamos nacionales que básicamente cubra el costo entero de la provisión de la salud

    dado que en este caso las externalidades son también significativas.

    (c) En el caso de infraestructura en un sistema descentralizado los gobiernos subnacionales

    identifican las necesidades de infraestructura y ejecutan los proyectos. Sin embargo, en

    este caso el gobierno nacional debe únicamente proveer los incentivos u orienta los

    recursos hacia aquellos proyectos que generen las externalidades necesarias o que sean

    de interés nacional.

    19. La descentralización de los gastos debe ser acompañada de una descentralización de los

    ingresos. Sin embargo, esta descentralización de los ingresos no garantiza siempre una

    mejor asignación de los servicios por: problemas de captura y de capacidad de gestión

    de los Municipios. Si bien, las principales fuentes de financiamiento para gobiernos

    locales descentralizados pueden ser impuestos locales, cobro de cargos por servicio

    (user fees), subvención del gobierno central y cofinanciamiento; el acceso a estas esta

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    11/139

    generación de déficit fiscal al nivel del gobierno central, la no-correspondencia de la

    demanda con límites político-administrativos, fuertes desigualdades territoriales, la

     posibilidad de guerras fiscales, cultura centralista, captura de los gobiernos locales por

    los grupos de interés y su impacto sobre la asignación de los recursos, y finalmente la

    debilidad institucional de los gobiernos locales.

    22. Dada la complejidad del proceso de descentralización es necesario tener mucha

     precaución. En tal sentido es esencial utilizar experiencias piloto antes de establecer

    reglas globales para el proceso, al igual que llevar a cabo una línea de base que permita

    evaluar la situación actual de las municipalidades ayudando en el proceso de

    negociación, y a su vez poder cuantificar en el futuro los efectos de la descentralización.

    Es importante entender la descentralización como un proceso progresivo y que no puede

    avanzar a la misma velocidad en todas las regiones. En tal sentido creemos es necesaria

    una estrategia de planeamiento que incluya una etapa de diseño y una etapa de

    implementación. En la etapa de diseño se deben identificar las necesidades,

    instrumentos y las competencias a ser asignadas a los diferentes niveles de

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    12/139

     

    Índice

    I. Introducción.........................................................................................................................1

    II. Antecedentes de la problemática descentralizadora en América Latina ...........................2

    III. Aspectos metodológicos generales y estrategia utilizada ...............................................10

    IV. La Construcción de la Base de Datos Utilizada .............................................................18

    IV.1. Fuentes de Información .........................................................................................18

    IV.2. Variables Seleccionadas ........................................................................................23

    IV.3. Importancia de Analizar por Separado las Variables de Necesidades y Gestión..26

    V. Resultados del Análisis Empírico ....................................................................................29

    V.1. Identificando Conglomerados de acuerdo a la Dimensión de Necesidades ...........30

    V.2. Identificando Conglomerados de acuerdo a la Dimensión

    de Capacidad Financiera y Gestión .......................................................................35

    V.3. Definiendo la Tipología de Municipalidades ..........................................................43

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    13/139

    I. Introducción

    Con el inicio del nuevo gobierno instalado el 28 de julio del 2001, diversas instancias del

    gobierno y la sociedad civil han iniciado o acelerado sus esfuerzos para contribuir al diseño

    del proceso de transferencia de recursos, funciones y responsabilidades del gobierno centralhacia los gobiernos subnacionales, de acuerdo al mandato de descentralización ordenado

     por la Constitución Política de 1993, actualmente vigente. (ver IEP, 2002) En ese marco, el

    Programa de Emergencia de Descentralización de la Dirección General de Gestión Pública

    de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha encomendado una serie de estudios

     para un mejor entendimiento de la problemática de la descentralización, con el objetivo decontribuir al proceso desde un punto de vista fundamentalmente técnico, aunque tomando

    en cuenta que la motivación del proceso de descentralización en el Perú es

    fundamentalmente política.

    El estudio que se presenta en este documento forma parte del mencionado esfuerzo de

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    14/139

     prevalente en el ámbito y la capacidad financiera y/o de gestión de los gobiernos

    subnacionales correspondientes. La sección 6 presenta algunas de las principales lecciones

    establecidas en la literatura local e internacional a partir de las experiencias más avanzadas

    en América Latina y establece un conjunto de lineamientos de un plan de transferencia

    gradual de recursos, funciones y responsabilidades a los diferentes niveles de gobiernos

    subnacionales. La sección 7 concluye con un resumen de los resultados y propuestas

    incluidas en el documento y agrega algunas reflexiones acerca de los pasos a seguir para la

    generación de un proceso descentralizador ordenado, incluyendo el planeamiento de un

    sistema de monitoreo y evaluación del mismo.

    II. Antecedentes de la problemática descentralizadora en América Latina 2 

    La historia latinoamericana y peruana muestra varios procesos sucesivos de centralización

    y descentralización con antecedentes anteriores a la llegada de los españoles. Finot (2001) ,

     por ejemplo, plantea que uno puede entender la expansión de la cultura Tiahuanaco como el

     primer antecedente centralizador, al cual le siguió una corriente descentralizadora que se

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    15/139

    central, reflejada en la crisis de la deuda de los ochentas y la imagen generalizada de

     burocracias nacionales sobredimensionadas, ineficientes y corruptas.

    Aunque los procesos de descentralización en América Latina han tenido un

    calendario particular en cada país, es claro que los mismos se vieron acelerados en la

    mayoría de países de la región a partir de la segunda mitad de los ochentas. Las fuerzas que

    impulsan los mismos, sin embargo, son algo más difíciles de establecer. La revisión de la

    literatura nos permite identificar al menos dos tipos de fuerzas claramente distinguibles

     pero no excluyentes entre sí: una política y otra económica.

    La aproximación política a la descentralización se plantea como reacción a los

     procesos autoritarios del poder central y buscan el empoderamiento de los diferentes grupos

    locales para permitir una ampliación de sus derechos y libertades y la inclusión de sectores

    excluidos en instituciones representativas con capacidad de control de la administración

     pública. (Borja, 1987) En tal sentido, el eje de la descentralización política es la elección de

    autoridades territoriales que manejen los temas regionales o locales a través de sus propias

    organizaciones, pero con un alto nivel de participación ciudadana en la gestión. 3 (Palma,

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    16/139

     plantea la conveniencia de localizar la decisión sobre su provisión a nivel local y no de

    manera centralizada.

    La literatura económica también plantea otros aspectos que condicionan el proceso de

    descentralización. La provisión óptima de bienes y servicios públicos exige soluciones

    cooperativas (arreglos institucionales) que viabilicen la implementación del mismo,

    asegurando que los niveles óptimos se cumplan y puedan ser financiados por los

     beneficiarios. Que la asignación satisfaga el óptimo social supone atender el problema de

    las deficiencias en los sistemas de información asociadas a intereses individuales que

    divergen de los del grupo. (problema de los comunes) Este tipo de problemas puede

    eventualment e analizarse a través de un modelo de agente-principal adecuadamente

    diseñado. En un estado centralizado, las autoridades locales pueden encargarse de la

    administración de determinadas actividades, pero respondiendo al gobierno central. En ese

    marco, el gobierno local es el agente y el gobierno central es el principal. Sin embargo, en

    última instancia, el gobierno central responde a la población en su conjunto, y en tal

    sentido, el gobierno es el agente y la población es el principal. El tema es que la

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    17/139

    como un mecanismo democratizador sino también como la mejor forma de organizar al

    Estado para el cumplimiento más eficiente de sus funciones. La revisión de las experiencias

    descentralizadoras en América Latina y el resto del mundo sugieren, sin embargo, que esa

    visión de la descentralización es excesivamente positiva.

    Una evaluación de los avances de las experiencias descentralizadoras en América

    Latina es bastante complicada debido a las diferencias entre los procesos nacionales, y a la

    diversidad de aspectos involucrados. A pesar de ello, es claro que hasta ahora estos

     procesos no están satisfaciendo las expectativas inicialmente puestas en ellos. Las

     principales preocupaciones alrededor de los procesos más avanzados en la región giran

    alrededor de al menos cuatro aspectos: i) ineficiencia de los órganos locales, ii) aumento de

    desigualdades inter.-regionales y iii) aumento de la inestabilidad macroeconómica. (ver

    Burki et. al., 1999)

     II.1. 

     Ineficiencia de gobiernos locales

    La transferencia de la decisión o gestión hacia los gobiernos locales no significa una mejora

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    18/139

    espontáneamente, siendo necesario una participación proactiva de los entes centrales con

     programas adecuados de capacitación para los nuevos funcionarios públicos.

    La cosa sería aún más complicada para la promoción de una cultura de participación

    constructiva, considerando que la tradición en nuestros países ha limitado la participación

     política a la elección de nuestros representantes nacionales y subnacionales. La revisión de

    las experiencias participativas asociadas a los procesos de descentralización identifican a

    Bolivia y Brasil como los ejemplos de mayor participación social. (Finot, 2001) Sin

    embargo, en el resto de países, no ha sido posible pasar mucho más allá de la participación

    electoral periódica. Sin esa participación, aumenta la posibilidad que el principal efecto de

    la descentralización no sea un funcionamiento más eficiente y ajustado a la realidad local,

    sino el fortalecimiento de grupos locales de poder que manejen los recursos de acuerdo a

    sus intereses.

    Un segundo aspecto que puede afectar el efecto de la descentralización sobre la

    calidad en la provisión de los servicios públicos se relaciona a probables divergencias entre

    el ámbito geográfico que corresponde a las externalidades locales y el de la demarcación

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    19/139

    las diferencias en la calidad de los bienes y servicios públicos y de las condiciones de vida

    de la población. Por ello, el diseño de los procesos de descentralización siempre incluye

    sistemas de compensación que buscan reducir las diferencias de recursos financieros entre

    las localidades más ricas y pobres. Sin embargo, la experiencia latinoamericana sugiere que

    la descentralización no es capaz de evitar tendencias concentradoras más fuertes.

    Siguiendo con el tema de la importancia del recurso humano, uno puede imaginar que

    el sistema de compensación puede ser diseñado de tal manera que se pague más a aquellos

    funcionarios que trabajen en localidades más rurales, por ejemplo, que son también las más

     pobres. Sin embargo, ello parece tener límites muy cercanos para atraer los recursos

    humanos necesarios, considerando las ventajas de la calidad de vida en las grandes

    ciudades.

    Las experiencias de Argentina y Chile muestran que la descentralización del

    financiamiento de la salud y educación puede llevar a acentuar las diferencias en la calidad

    del servicio entre las localidades pobres y ricas, especialmente por la calidad de profesores

    y medicos que son capaces de atraer las segundas. Para muchos, este tipo de problema

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    20/139

    El aumento en la inestabilidad macroeconómica se relaciona a dos efectos que

     podrían resultar de los procesos de descentralización. En primer lugar, que la

    descentralización tiende a aumentar el nivel de gasto público total. En segundo lugar, que la

    descentralización reduce la capacidad del gobierno central de utilizar instrumentos fiscales

     para el manejo de las fluctuaciones macroeconómicas. La evidencia empírica, sin embargo,

    sugiere que estos no son problemas estructuralmente relacionados con los estados

    descentralizados, aunque sí con los procesos de transición. Fornasari et. al. (1999) no

    encuentra evidencia que los déficit subnacionales afecten el gasto o el déficit agregados en

    el largo plazo. Sin embargo, aumentos en el gasto y déficit subnacionales sí tienen un

    efecto significativo sobre el gasto y déficit nacionales, lo que sugiere que la

    descentralización sí afecta el manejo macroeconómico. La conjunción de estas evidencias

    econométricas sugiere que en el largo plazo, los países descentralizados tienden a encontrar

    arreglos institucionales que reducen el efecto de estas restricciones.

    A nivel conceptual, la pregunta es que es lo que hace que las transiciones hacia la

    descentralización se den con aumentos en el gasto y el déficit nacionales. Lo que tenemos

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    21/139

     poco sostenibles. El motivo de esa disposición a financiar los requerimientos de los

    gobiernos subnacionales es que estos agentes financieros comparten la percepción que, en

    caso de incapacidad de pago al nivel local, el gobierno nacional terminará interviniendo

     para salvar la bancarrota de los gobiernos subnacionales en problemas.

    Es en este marco que el gobierno central debe mostrarse fuerte para enviar señales

    claras a todos los agentes que ello no ocurrirá y que cada gobierno subnacional deberá

    afrontar las consecuencias de su indisciplina fiscal. Una forma de mostrar esa fuerza es

     precisamente restringiendo la capacidad de endeudamiento de los gobiernos subnacionales,

     pero también puede ayudar su comportamiento en otros ámbitos de negociación, como el

    establecimiento de los niveles de los sistemas de compensación. 4 

    Esta discusión nos plantea muy claramente la importancia de cómo se maneja la

    negociación política entre los gobiernos locales y el nacional en los peligros que puede

    generar la transición hacia un estado descentralizado. La ciencia política ofrece al menos

    dos formas de garantizar el sostenimiento de un poder central fuerte. Una de ellas se refiere

    a otorgarle mayor poder al presidente en relación al congreso. La segunda se refiere a la

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    22/139

    competitividad, la reducción de las inequidades sociales y una participación ciudadana

    efectiva y constructiva.

    En ese marco, este estudio aborda dos puntos específicos, pero de particular

    importancia para el proceso. En primer lugar, documentar la heterogeneidad que caracteriza

    a las unidades políticas descentralizadas, distritales y provinciales. En segundo lugar,

    sugerir criterios de clasificación de los mismos, los mismos que puedan ser utilizados para

    establecer una transición diferenciada en términos de la transferencia de recursos y

    responsabilidades. Hay, sin embargo, muchos criterios que pueden ser tomados en cuenta y

    no todos tienen las mismas implicancias sobre la transición descentralizadora. De otro lado,

    la escasez de información limita las posibilidades de un análisis muy preciso en estos

    momentos. Ambos aspectos son discutidos de manera general en la siguiente sección.

    III.  Aspectos metodológicos generales y estrategia utilizada

    Lo más probable es que el proceso de descentralización en el Perú se basa en la

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    23/139

    instituciones como FONCODES. A su vez, esta información puede mezclarse con la

    información de la Contaduría Pública Nacional (CPN) sobre los ingresos y gastos

    desagregados de todos los distritos. El tema, sin embargo, es definir como es que utilizamos

    esta información para generar la tipología distrital deseada.

    Afortunadamente, no somos los primeros en realizar este tipo de esfuerzo. Unejemplo particularmente útil es el desarrollado por el Departamento Nacional de Planeación

    de Colombia. Lo que se hace en ese estudio es utilizar combinadamente el método para la

    generación de componentes principales con el de categorización basado en un análisis

     jerárquico de conglomerados. Lo que hacemos en esta sección es primero explicar la

    metodología utilizada en el caso colombiano, para luego detallar y justificar las

    desviaciones del método que hemos utilizado para este estudio.

    Una forma de resumir toda la información que se pueda obtener de los distritos es a

    través de la utilización del análisis de componentes principales. Dado un vector de

    características ),...,( 1 n X  X  , el vector de componentes principales es un vector ),...,( 1  pY Y  ,

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    24/139

    La idea entonces es resumir la información contenida en ),...,( 1 n X  X    utilizando los

    nk  ≤   primeros componentes que explican un determinado porcentaje de la varianza. A

    mayor concentración de la varianza, menor número de vectores necesarios para resumir la

    información contenida en ),...,( 1 n X  X  .

    En cuando al análisis de conglomerados, el objetivo es encontrar agrupacionesnaturales de las observaciones bajo análisis. El tema es que cada observación tiene n

    dimensiones, siendo necesario establecer una medida de distancia que nos permita

    cuantificar la semejanza de dos observaciones. Hay muchas formas de definir la distancia

    entre dos observaciones, pero en el caso de variables continuas, la más común es la

    distancia euclediana. La elección es sustancialmente más controversial en el caso que seincluyan variables dicotómicas. En ese caso, la distancia euclediana es una medida del

    número de coincidencias en dos variables, pero se cuestiona por el hecho que valora de la

    misma manera las coincidencias 1-1 y las de 0-0. Las variantes que se generan se basan en

    un tratamiento diferenciado de esas coincidencias.

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    25/139

    iv.  Se repiten los pasos (ii) y (iii) N-1 veces, o hasta obtener el número de grupos deseado.

    Registra la identidad de los grupos a cada paso y las distancias a la que fueron

    agrupados.

    El tema en el paso (iii) es como establecer la distancia entre un grupo no unitario y

    otras observaciones. Los procedimientos conocidos se basan en utilizar el promedio, la

    menor o la mayor distancia entre las observaciones individuales.

    La principal limitación de estos métodos es su sensibilidad a las especificaciones

    utilizadas. En particular, los resultados son sensibles a la presencia de outliers y no hay

    forma de reagrupar a las observaciones que fueron inicialmente mal agrupadas. En todo

    caso, siempre se recomienda probar más de una especificación en cada uno de los puntos de

    decisión descritos.

    El método utilizado en el estudio del Departamento Nacional de Planificación de

    Colombia utiliza primero el análisis factorial para establecer tres grupos de factores

    cercanos: dos de variables sociales y uno de variables financieras. En segundo lugar, se

    utiliza el método de componentes principales para resumir la información correspondiente a

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    26/139

    gestión, y así sucesivamente. La ventaja de este procedimiento es que hace más explícitos

    los criterios tomados en cuenta en la elaboración de la tipología final.

    Una consideración fundamental para preferir utilizar conglomerados a partir de todas

    las variables de cada factor es que el porcentaje de la varianza explicada por el primer

    componente principal es sustancialmente más bajo en el caso peruano que en el casocolombiano. La Tabla 1 y Tabla 2 muestran la descomposición de la varianza para los

    grupos de necesidades y capacidades, respectivamente. El primer componente del vector de

    variables de necesidades (gestión) sólo explica el 34% (27%) de la varianza total. Estos

    valores contrastan con los reportados para el caso colombiano que superan en los tres casos

    al 70% de la varianza total. Ante ello, es claro que la utilización secuencial del primer

    componente principal deja fuera información muy importante para explicar las diferencias

    entre los municipios distritales.

    Tabla 1Descomposición de varianza de necesidades

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    27/139

    de acuerdo a las variables consideradas, para lo cual afortunadamente se cuenta con pruebas

    estadísticas especiales como las de Anova y Scheffé.

    Tabla 2Descomposición de varianza de capacidad de gestión

    Componente Eigenvalue Diferencia % explicado dela Varianza ProporciónAcumulada

    1 2.47 0.58 0.27 0.272 1.89 0.69 0.21 0.483 1.20 0.19 0.13 0.624 1.01 0.19 0.11 0.735 0.82 0.04 0.09 0.826 0.78 0.17 0.09 0.917 0.61 0.47 0.07 0.978 0.14 0.04 0.02 0.999 0.10 . 0.01 1.00

    Variables utilizadas: Gasto de capital per capita, ingresos totales per capita,gasto de capital / gasto total, deuda / ingreso total, gasto de capital / remuneraciones% profesionales / personal total, % personal que conoce informática / personal total

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    28/139

    medias para varios grupos, la decisión sobre el número de tipologías con las cuales trabajar

    se decidió que se escogería aquella que presentara el número de grupos entre los cuales la

    diferencia en los valores promedio de las variables utilizadas para conformar los clusters

    fuese significativa. Ahora bien, cuando se requiere comprobar si los valores de las medias

    asociadas a dos grupos difieren entre sí de manera significativa lo recomendable es utilizar

    una prueba de medias mejor conocida como t-test. Sin embargo, cuando se requiere

    contrastar las diferencias entre las medias asociadas a más de dos grupos se requiere utilizar

    un procedimiento que tome en consideración el error conjunto asociado a todos los grupos,

     pues un test de medias simple aplicado para todos las posibles combinaciones que se

    quieran comparar incrementará el tamaño del error tantas veces como comparaciones se

    realicen.

    La alternativa es utilizar algunas de las denominadas pruebas de rango múltiple

    (múltiple range tests) o pruebas post-hoc que se utilizan luego de realizar un análisis de

    varianza. Estas pruebas permiten realizar varias comparaciones entre las medias asociadas a

    varios grupos manteniendo el error total controlado a un nivel determinado.

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    29/139

    Una diferencia fundamental entre la prueba de Tukey con respecto a la de Scheffé es

    que esta última toma en consideración el tamaño de los grupos que están siendo

    comparados. Existe una variante de la primera prueba denominada Tukey-Kramer que si

    considera el tamaño de la muestra de los grupos en comparación. Para efectos de esta

    investigación se usó la prueba de Scheffé.

    La prueba de Scheffé se basa en una técnica similar a la de Tukey pero tiene la

    ventaja de que es posible efectuar todas las posibles comparaciones entre las medias.

    Esta prueba utiliza como referencia los valores calculados en la prueba de anova

    como por ejemplo los grados de libertad intra y entre grupos, así como los cuadrados de las

    medias intra y entre grupos.

    En primer lugar se debe calcular el ratio F asociado a esta prueba o F de Scheffé que

    se obtiene de la siguiente fórmula:

    ( ) ( ) AS  A s df df  F a F  /,1−=  

    donde:

     s F    : estadístico F asociado a la prueba de Scheffé

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    30/139

    adf    : grados de libertad del número de medias a comparar

     AS  MS  /   : cuadrado de la media entre grupos o su equivalente la suma de los cuadrados entre

    grupos dividido entre los grados de libertad entre grupos

    Si se cumple que el valor  F  obtenido es mayor al valor crítico asociado a la s

     F   para

    un determinado nivel de confianza asociado, entonces se rechaza la hipótesis nula de queno existen diferencias significativas y se concluye que las medias sí son diferentes entre sí.

    Debe notarse que si se compara únicamente el valor  F obtenido para el contraste

    entre un par de medias y su respectivo valor crítico F asociado para los grados de libertad

    de los grupos que están siendo comparados, sólo se podría afirmar dichas medias son

    diferentes entre sí pero no con respecto al resto de medias a contrastar, además de que seestaría incrementando el error al considerar cada prueba como independiente cuando en

    realidad están relacionadas entre sí.

    IV.  La Construcción de la Base de Datos Utilizada

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    31/139

    municipales ejecutados. La importancia de esta encuesta se basa en el hecho que incluye

    información relevante para aproximar la capacidad de gestión de cada municipio: recursos

    humanos con los que cuenta la municipalidad y recursos computacionales disponibles para

    la gestión administrativa.6 

    Esta encuesta fue realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INEI) en 1999 a

    nivel nacional. Se logró levantar información a un total de 1,619 municipalidades distritales

    de un total de 1624 municipalidades y la totalidad de las municipalidades provinciales

    (194). El llenado del formulario de la encuesta corría a cargo del Alcalde de la

    Municipalidad o de la autoridad designada específicamente para ello.

    Esta encuesta incluía un módulo sobre ingresos y gastos presupuestados y ejecutados

     por las municipalidades. Sin embargo, dicha base de datos muestra dos problemas. El

     primero relacionado con un error al momento de registrar las cifras presupuestales; esto se

    concluye del contraste realizado entre ésta información y los datos disponibles de la

    Contaduría Pública de la Nación. El segundo problema del módulo en cuestión está

    relacionado con la sub-cobertura pues sólo 30% de las municipalidades respondió de

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    32/139

    información más reciente si no analizar tendencias de los ingresos y gastos de las

    municipalidades por partidas de gasto.

    La base de datos presenta información acerca de 1570 municipalidades distritales y

    que reportan información para al menos uno de los años del período de referencia de un

    total de 1624 municipalidades distritales existentes. En el caso de las municipalidades

     provinciales, aparece información reportada para todas las municipalidades en al menos

    uno de los años del período de referencia.

    La información está organizada según dos grandes rubros: ingresos y egresos. Al

    interior de cada uno de estos rubros la información se desagrega en siete rubros, cuatro de

    los cuales corresponden a ingresos y los tres restantes a egresos. A su vez cada uno de estos

    rubros se desagrega a su vez en varios sub-rubros como se indica en la Tabla 3.

    Tabla 3Información Disponible en el Presupuestos Ejecutados de las Municipalidades

    1.1 Impuestos

    1.2 Tasas

    1.3 Contr uc ones

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    33/139

    Otra fuente de información usada es el mapa de pobreza elaborado por el Fondo

     Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) que contiene información

    referida al desarrollo económico y social de los distritos del país existentes hasta 1999. Esta

    información nos permite construir un conjunto de indicadores de los 1818 distritos del país

    que reflejan tres aspectos específicos relacionados con carencias: el consumo insuficiente

    de la población, el déficit de infraestructura social y las limitantes al desarrollo económico.  

    La utilidad de este mapa es que ofrece una actualización hasta 1999 de varios de los

    indicadores a nivel distrital que en muchos casos se encontraban disponibles para años

    anteriores a 1999. La actualización indicada tomó en consideración las mejoras en

    infraestructura social surgidas como resultado de los proyectos que FONCODES y otras

    dependencias públicas realizaron durante el período de actualización.

    La Tabla 4 presenta una lista de todos los indicadores a nivel distrital presentados en

    el mapa de pobreza.

    Tabla 4Indicadores del Mapa de Pobreza de Foncodes

     Nutrición Tasa de desnutrición crónica

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    34/139

    En general se utilizó la información a nivel distrital para todos los distritos que no

    fueran capital de provincia. En el caso de estos último y dado que representaban a las

    municipalidades provinciales se calculó un promedio ponderado para cada una de las

    variables usadas tomando como factores de ponderación el tamaño de la población de cada

    uno de los distritos que componen la provincia. Adicionalmente, este informe presenta

    información sobre población estimada para cada distrito la que se usó para realizar los

    cálculos de indicadores per-cápita.

    En el caso del índice de pobreza, dado que esté es un indicador resumen se esperaba

    que podría estar correlacionado con alguno de los indicadores que lo conforman y se

     produciría redundancia por lo que se optó por trabajar con un indicador reciente de pobreza

    a nivel distrital generado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

    El Mapa de Pobreza del MEF para el 2000 presenta un indicador del nivel de pobreza

    existente al interior de cada distrito, expresado por la cantidad de hogares pobres respecto

    al total de hogares existentes en cada distrito del país (incidencia de la pobreza). Además,

    se calculan otros indicadores de pobreza tradicionalmente usados (brecha y severidad) a

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    35/139

    número de niños desnutridos respecto al total de niños para diversos niveles de agregación:

    centro educativo, distrito, provincia, departamento y nacional.

    Específicamente, en esta investigación se usó la tasa de desnutrición a nivel distrital

    calculada como el número de niños que presentaban algún nivel de desnutrición respecto al

    número total de niños matriculados en todos los centros educativos del distrito. La tasa de

    desnutrición en el ámbito provincial corresponde al número de niños desnutridos en toda la

     provincia respecto al total de niños matriculados en los centros educativos del mismo

    ámbito geográfico.

     IV.2. Variables Seleccionadas

    Dado que el objetivo principal del estudio es elaborar índices e indicadores de síntesis sobrelas condiciones sociales (necesidades) y la gestión municipal distrital y provincial se

    identificó, del total de variables obtenidas de las fuentes de información detalladas

    anteriormente, aquellas variables que explicaban la mayor parte de las variaciones de la

    dimensión que se buscaba medir. La Tabla 5 lista todas las variables identificadas en la

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    36/139

    Las Tabla 1.1. en el Anexo A muestra las estadísticas básicas para el conjunto de

    variables seleccionadas al nivel provincial y distrital. Asimismo, la Tabla 1.2. del mismo

    anexo muestra la distribución por decil de las variables utilizadas.

    Así por ejemplo, en el caso de la dimensión de necesidades donde se busca medir

    necesidades básicas y de infraestructura, se encontró que la tasa de pobreza distrital, y la

    tasa de desnutrición eran suficientes para explicar las necesidades básicas. Sin embargo en

    el caso de las variables de infraestructura, las tres variables que explicaban la mayor parte

    de las necesidades insatisfechas de infraestructura eran déficit de desagüe, electricidad y

    acceso vial7. La variable de déficit de agua, por otro lado, no se incluyo porque mostraba un

    comportamiento no muy consistente con los niveles de pobreza y con la variable de

    desagüe (tenía una correlación de –0.79 con la tasa de desnutrición infantil promedio del

    distrito mientras que la variable de desagüe tenía una correlación positiva como era de

    esperarse)8. Similarmente, las variables de déficit de aulas educativas y de postas de salud

    fueron excluidas del análisis. Específicamente, el déficit en postas médicas estaba de cierta

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    37/139

    equipamiento de sus oficinas, sino también al nivel de orden con que se procesan las

    actividades de las diferentes funciones actuales. Los ingresos tributarios reflejan la

    capacidad recaudadora de las municipalidades, sea por el nivel de la actividad económica

    en el distrito o por la capacidad de su sistema de recaudación. Finalmente, se entiende que

    el nivel de gasto, en general, y el de inversión, en particular, se relaciona con la capacidad

    de ejecución de proyectos con que cuentan actualmente los municipios.

    La Tabla 6 muestra las variables seleccionadas para esta dimensión. Como se explicó

    al describir las fuentes de información se encontraron un conjunto de variables tanto de

    gestión como de capacidad financiera, sin embargo se prefirió seleccionar aquellas que

    tenían mayor poder explicativo y a su vez que su definición era más homogénea a lo largo

    de las diferentes municipalidades. Así por ejemplo, en las variables que medían la calidad

    del capital humano de las municipalidades se optó por mantener profesionales por cada mil

    habitantes y no utilizar el ratio de profesionales, ni el de profesionales que conocen

    informática. En el caso particular del ratio de profesionales esta variable estaba altamente

    correlacionada con profesionales por cada mil habitantes por lo que se prefirió mantener la

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    38/139

    Tabla 6Variables de capacidad financiera y/o gestión

    Variable Descripción FuenteUtilizada para

    el análisisProxy Utilizada

    Profesionales x cada 1000habitantes

    Número de profesionales x cada 1000habitantes

    SíCapacidad de

    gestión   b

    Personal que conoceinformática / Personal Total

    Porcentaje del personal que conoce deinformática entre personal total

    Profesional / Personal TotalPorcentaje de profesionales entre personaltotal

    Nivel de automatizaciónNúmero de servicios administrativosautomatizados (máximo 10)

    SíCapacidad de

    gestión   b

    Ingresos tributarios per capitaIngresos por concepto de recaudacióntributaria entre población del distrito

    Sí Autonomía b

    Ingresos Totales per capita Ingresos Totales entre población del distrito

    Ingresos TotalesIngresos Totales de la municipalidad(expresados en logaritmos)

    Sí Escala b

     Autonomía financiera Ingresos Propios menos transferencias entreingresos totales

    Gasto de capital per capita Gasto de capital entre población del distrito

    Deuda / Ingreso Total Gasto destinado a deuda entre Ingreso Total

    Gasto de capital / Gasto TotalGasto de capital entre el Gasto Total de lamunicipalidad

    Gasto de Capital /Remuneraciones

    Ratio Gasto de Capital entre Gasto destinadoa Remuneraciones

    Encuesta deInfaestructura

    Socioeconómica Distrital1999. INEI

    PresupuestosMunicipalidades (1998-

    2000 ) ContaduríaPública de la Nación

     

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    39/139

    En este trabajo resaltamos la importancia de no resumir toda la información en un

    sólo indicador sino distinguir por lo menos dos dimensiones: una de necesidades y otra de

    gestión dado que ambas dimensiones explican dos aspectos distintos y relevantes para el

    diseño de una tipología de municipalidades. Por ejemplo, si ordenamos lexicográficamente

    los distritos utilizando todos los componentes principales de cada uno de los grupos de

    variables analizados: necesidades (5 variables), infraestructura (3 variables) y gestión (en

    versión extendida con 9 variables) se aprecia (Ver Mapa 1) claramente que el ordenamiento

    de los municipios distritales serían muy distintos validando la importancia de mantener

    cada una de estas dimensiones por separado9.

    En cuanto a la dimensión de gestión se identificó además un conjunto de variables

    adicionales a las variables tradicionalmente utilizadas: autonomía financiera, ingresos

    totales, y gastos de capital per cápita entre otras, que dan información adicional sobre las

    características y capacidades de gestión de las municipalidades.

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    40/139

      28

    Mapa 1

    Perú: Tipologías de Municipalidades Distritales basadas en un ordenamiento lexicográfico según componentes principales

    Perú: Tipologías de Municipalidades Distritales según Gestión Perú: Tipologías de Municipalidades Distritales según Necesidades

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    41/139

    El Gráfico 1 busca medir la relación entre los dos primeros componentes principales

    de las variables de gestión versus las nuevas variables de gestión identificadas. Como

    claramente se observa que no hay una relación clara entre estas variables (profesionales y

    técnicos y números de servicios automatizados) y los dos componentes principales.

    Gráfico 1Relación de Variables Tradicionales de Gestión con Nuevas Variables de Gestión

       %    P

      r  o   f  e  s   i  o  n  a   l  e  s  -   T

      e  c  n   i  c  o  s   /   P  e  r  s  o  n  a

    Primer componente principal-10 -5 0 5 10

    0

    .5

    1

       %    P

      r  o   f  e  s   i  o  n  a   l  e  s  -   T

      e  c  n   i  c  o  s   /   P  e  r  s  o  n  a

    Segundo componente principal-10 -5 0 5 10

    0

    .5

    1

     

    1 1

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    42/139

    observaciones basándose en la minimización de la varianza entre los elementos de cada

    grupo, reduciendo la dispersión. Siguiendo esta metodología y utilizando las variables

     previamente seleccionadas10 se agruparon las municipalidades de acuerdo a las variables de

    necesidades y de capacidad financiera y de gestión.

    V.1. 

     Identificando Conglomerados de acuerdo a la Dimensión de Necesidades

    La utilización del método de Ward sobre las variables de la dimensión de necesidades

     permite identificar cuatro grupos estables o tipos de municipalidades. La Figura 1 muestra

    como se agruparían las municipalidades distritales según el número de grupos o clusters 

    establecidos a priori11. Para el caso se presentan cuatro posibles alternativas de

    aglomeración: seis, cinco, cuatro y tres clusters. Lo primero que se observa es que el grupode la extrema derecha, que incluye a 501 distritos, se mantiene inalterable al aumento del

    número de clusters pre-establecido. En realidad, el grupo que más tiende a dividirse es el de

    la extrema izquierda, el que agrupa a 885 distritos cuando se piden 3 grupos, salvo cuando

    se pasa de 5 a 6 grupos. En ese caso, el que se divide es el grupo intermedio, el que

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    43/139

    medias manteniendo el error total controlado a diferencia de lo que hace una prueba

    tradicional de medias12.

    Figura 1Esquema secuencial de aglomeración de grupos o tipos de municipalidades

    usando los indicadores de NecesidadesSolución

    6 211 328 346 172 63 501

    5 211 328 346 235 501

    4 211 674 235 501

    3 885 235 501 

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    44/139

    significativas. De hecho, el grupo 2 tiene una tasa de pobreza del orden del 92%, mientras

    que la tasa de pobreza del grupo 3 es de 88%. La pregunta es si es conveniente diferenciar a

    un grupo por sólo 4 puntos de diferencia en la tasa de pobreza, considerando que ambas son

    tasas altísimas. La situación es análoga en el caso de la desnutrición crónica infantil.

    Gráfico 2Distribución de Medias de las variables de pobreza en la dimensión de Necesidades

     para dos opciones de agrupamiento: 4 y 6 conglomerados

    Tasa de PobrezaSeis Grupos Cuatro Grupos

    1.0

    .8

    .6

    .4

    .2

    1.0

    .9

    .8

    .7

    .6

    .5

    .4

    .3

    .2

    1.0

    .8

    .6

    .4

    .2

    1.0

    .9

    .8

    .7

    .6

    .5

    .4

    .3

    .2

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    45/139

    columnas los subgrupos que la prueba identifica como homogéneos. Si dos conglomerados

    o clusters son homogéneos se reporta la media para ambos conglomerados bajo el mismo

    subgrupo. Así pues, y como se puede apreciar en casi todas las variables se valida la

     presencia de cuatro grupos claramente diferenciados validando la selección de cuatro

    grupos o conglomerados.

    En conclusión, y como se discutirá más adelante, si sólo se analizan los indicadores

    de pobreza y desnutrición crónica parecería conveniente mantener solamente dos grupos,

    los de alta y baja pobreza, dado que tener pobreza por encima del 80% de los hogares

    claramente estaría indicando que esos distritos son de alta pobreza. Más aún en el Anexo

    B.1.1. se muestra como las pruebas de análisis de varianza encuentran diferencias

    significativas entre las diferentes variables cuando se utilizan solamente dos conglomerados

    o clusters.

    Es importante destacar, por otro lado, que al analizar los otros indicadores de

    necesidad de infraestructura la homogeneidad sólo se mantiene al nivel de cuatro grupos

    como se puede apreciar en el Gráfico 3. Las principales diferencias se dan en los casos de

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    46/139

    Gráfico 3Distribución de Medias de las variables de infraestructura en la dimensión de Necesidades

     para dos opciones de agrupamiento: 4 y 6 conglomerados

    Población sin acceso a desagüe

    Seis Grupos Cuatro Grupos

    63172346328501211N =

    654321

    100.0

    80.0

    60.0

    40.0

    20.0

    0.0235674501211N =

    4321

    100.0

    80.0

    60.0

    40.0

    20.0

    0.0

    63172346328501211N =

    654321

    100.0

    80.0

    60.0

    40.0

    20.0

    0.0235674501211N =

    4321

    100.0

    80.0

    60.0

    40.0

    20.0

    0.0

     

    Población sin acceso a energía eléctrica100.0

    80.0

    100.0

    80.0

    100.0

    80.0

    100.0

    80.0

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    47/139

    Finalmente y como se puede apreciar en el Gráfico 4 si sólo se utiliza la variable

     población para discriminar entre grupos, como finalmente se hizo en el proceso de

    descentralización de Colombia (ver Departamento Nacional de Planeación (1995) y

    William Jiménez (2001)), no se hubiera podido separar más de dos grupos perdiendo de

    esta forma la información que se rescata tanto de pobreza y desnutrición como de

    necesidades de infraestructura.

    Gráfico 4Distribución de la medias de la variable de población para agrupamiento en 4

    conglomerados60000

    50000

    40000

    30000

    20000

    10000

    60000

    50000

    40000

    30000

    20000

    10000

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    48/139

    se caracterizan por un alto número de profesionales por cada mil habitantes (> 20). El

    último grupo corresponde al distrito de Santa María del Mar, que se caracteriza por un

    elevadísimo ingreso tributario per cápita. A priori, no parecería conveniente establecer dos

    agrupaciones con tan pocos miembros.

    Figura 2Esquema secuencial de aglomeración de grupos o tipos de municipalidades

    usando los indicadores de Gestión

    Solución

    6 886 459 118 101 3 1

    5 886 459 219 3 1

    4 1345 219 3 1

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    49/139

    Gráfico 5Distribución de Medias de los Indicadores Tradicionales de Capacidad Financiera por

    Grupos de Conglomerados

    Ingresos Tributarios per Capita

    Cuatro Grupos Tres Grupos

    459219886N =

    321

    80

    60

    40

    20

    0

    -20101459118886N =

    4321

    140.0

    120.0

    100.0

    80.0

    60.0

    40.0

    20.0

    0.0

    -20.0

    459219886N =

    321

    80

    60

    40

    20

    0

    -20101459118886N =

    4321

    140.0

    120.0

    100.0

    80.0

    60.0

    40.0

    20.0

    0.0

    -20.0

     Ingresos Totales (logaritmos)

    15.0

    14.5

    17.0

    16.0

    15.0

    14.5

    17.0

    16.0

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    50/139

     Número de Servicios Administrativos Automatizados

    Cuatro Grupos Tres Grupos

    459219886N =

    321

    2.5

    2.0

    1.5

    1.0

    .5

    0.0101459118886N =

    4321

    3.5

    3.0

    2.5

    2.0

    1.5

    1.0

    .5

    0.0

    459219886N =

    321

    2.5

    2.0

    1.5

    1.0

    .5

    0.0101459118886N =

    4321

    3.5

    3.0

    2.5

    2.0

    1.5

    1.0

    .5

    0.0

     Profesionales por cada Mil Habitantes

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    7.0

    6.0

    5.0

    4.0

    3.0

    2.0

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    7.0

    6.0

    5.0

    4.0

    3.0

    2.0

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    51/139

    conglomerados por el lado de capacidad financiera y de gestión han sido clasificados como

    de alta, media y baja gestión.

    Asimismo, los Mapa 3 y el Mapa 4 muestran la distribución de los conglomerados

     para los departamentos de Lima y Cuzco y sus respectivas provincias.

    Es muy importante notar como se diferencian las municipalidades distritales

    (diferentes tonalidades de colores) en la clasificación en conglomerados desde la dimensión

    de necesidades y la de capacidad financiera y de gestión. Por ejemplo en el caso del

    Departamento de Lima hay muy pocos distritos clasificados como de alta gestión, mientras

    que la mayor parte de la costa del departamento se caracteriza por ser relativamente de muy

     baja pobreza (la tasa de pobreza para el quintil mas rico es 42%). Asimismo, se encuentran

    muchos distritos con baja gestión (color azul del mapa de gestión) y baja pobreza (color

    amarillo en el mapa de necesidades) indicando que estos son distritos donde se podrían dar

    intervenciones para mejorar la gestión de tal forma que las municipalidades administren

    mejor los recursos existentes.

    Claramente no se encuentra pues una relación directa entre la dimensión de

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    52/139

      40

    Mapa 2Tipología de Municipalidades Distritales según Gestión y según Necesidades

    Perú: Tipología según Gestión Perú: Tipología según Necesidades

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    53/139

      41

    Mapa 3Departamentos de Lima y Cusco: según Gestión y según Necesidades

    Departamentos de Lima y Cusco: Tipología según Gestión Departamentos de Lima y Cusco: Tipología según Necesidades

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    54/139

      42

    Mapa 4Provincias de Lima y Cusco: Tipología de Municipalidades Distritales según Gestión y según Necesidades

     

    Tipología según GestiónTipología según según Necesidades

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    55/139

    V.3.  Definiendo la Tipología de Municipalidades

    Una vez identificados los conglomerados en las dimensiones de necesidades y capacidad

    financiera y gestión el siguiente paso consiste en combinar ambas dimensiones de tal forma

    de poder tipificar a cada uno de los municipios distritales en ambas dimensiones. Así pues

    se clasificaron a 1,567 municipalidades distritales en ambas dimensiones.

    La Tabla 7 muestra el resultado de esta combinación. Como se puede apreciar existe

    un 30% de los distritos con alta o media gestión pero con una alta demanda muy fuerte de

    necesidades (alta o muy alta pobreza). Esta información es de gran importancia ya que son

    distritos donde se podría priorizar de forma rápida las transferencia s. Por otro lado, existeun 14% de municipalidades distritales que se caracterizan por tener baja o muy baja

     pobreza pero gestión baja, lo que implicaría que hay bastante espacio para mejorar la

    eficiencia de las municipalidades en dichos distritos sin necesidad de un fuerte incremento

    en sus transferencias.

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    56/139

    se encuentran en dichas celdas se obtiene al final seis posibles tipos de municipalidades

    distritales: no pobres con alta capacidad de gestión, no pobres con gestión media, no pobres

    con baja gestión, pobres con alta gestión, pobres con gestión media y pobres con baja

    gestión.

    De esta forma la nueva matriz permitiría con mayor facilidad determinar cuales serían

    los grupos de municipalidades distritales susceptibles de esquemas de apoyo diferenciados.

    Un aspecto muy importante de notar es que más de la mitad de las municipalidades (53%)

    tienen muy alta pobreza, baja escala y baja capacidad de gestión. Es posible imaginar que

    las posibilidades de este grupo de asumir funciones y responsabilidades se establecen en un

    más largo plazo.

    Tabla 8Matriz de Tipologías de Municipalidades Distritales (2 categorías de

    necesidades)Gestión / Necesidades No muy Pobres Muy Pobres Total Número

    Alta Gestión / Alta Escala 98 124 222

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    57/139

    la tasa de pobreza entre los menos pobres es siempre menor al 57%. Algo similar ocurre

    con la desnutrición crónica infantil. Estas diferencias se hacen menos claras para el acceso

    a desagüe, pero vuelven a ampliarse para el acceso del acceso a electricidad y la

    accesibilidad vial. En este último caso, los más pobres tienen como máximo 58% de sus

    distritos con accesibilidad vial aceptable, mientras que ese ratio se eleva hasta por lo menos

    82% entre los distritos menos pobres.

    Para analizar la lógica de las agrupaciones en términos de las variables de capacidad

    financiera y de gestión, es necesario limitar las comparaciones a grupos del mismo nivel de

     pobreza. Por ejemplo, para el caso de ingreso tributarios el mejor grupo tiene hasta 180

    soles recaudados per cápita, mientras que el menos desarrollado en términos de esa variable

    recauda sólo 26 soles per cápita. Esta diferencia puede asociarse a capacidad de gestión enla medida que las diferencias en la tasa de pobreza y de desnutrición no alcanzan esas

    magnitudes.

    Finalmente, el Mapa 5 muestra la distribución geográfica de la tipología de

    municipalidades distritales propuesta, tanto para la clasificación de doce tipologías como la

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    58/139

      46

    Tabla 9

    Caracterización de la Tipología Final de Municipios Distritales (6 grupos)

    I II III IV V VI

    IndicadoresAlta Gestión,Alta Escala,

    Menos Pobre

    Baja Gestión,Alta Escala,

    Menos Pobre

    Baja Gestión,Baja Escala,Menos Pobre

    Alta Gestión,Alta Escala,Más Pobre

    Baja Gestión,Alta Escala,Más Pobre

    Baja Gestión,Baja Escala,Más Pobre Promedio

    Tasa de Pobreza (%) 41 55 57 83 90 87 82

    Tasa de Desnutrición Infantil (%) 12 17 18 40 45 44 40

    Población sin Desagüe (%) 42 59 69 75 88 73 74

    Población sin Electricidad (%) 19 27 28 64 73 66 61

    Accesibilidad Vial Aceptable (%) (*) 98 96 82 58 53 43 54

    Profesionales y Técnicos por cada 1000 hab. 3 1 1 2 1 1 1

     Numero de ss. Admin.. automatizados 6 2 1 6 1 1 1

    Ingresos Tributarios Per Capita (S/.) 180 45 26 24 6 4 20Ingresos Totales (millones de S/.) 5 1 0 1 1 0 1

     Número de municipios 99 76 55 124 383 830 1567

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    59/139

      47

    Mapa 5Perú: Tipología de Municipalidades Distritales agrupadas en 12 y 6 categorías

    12 tipos de municipalidades 6 tipos de municipalidades

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    60/139

      48

    Mapa 6: Departamento de Cusco

    12 tipos de municipalidades 6 tipos de municipalidades

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    61/139

      49

    Mapa 7: Departamento de Lima

    12 tipos de municipalidades6 tipos de municipalidades

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    62/139

    V.4. 

    Tipología para Municipalidades Provinciales 

    Al igual que en el caso de las municipalidades distritales, y utilizando la misma

    metodología es posible construir una tipología similar para las municipalidades provinciales

    con la metodología usada para las tipologías distritales.

    Ahora bien, antes de realizar el análisis de conglomerados fue necesario agregar la

    información distrital al nivel inmediato superior (provincial) de manera que el análisis fuera

    consistente con el ámbito que se estaba trabajando. Así, se construyeron nuevas variables

    de necesidades para cada distrito construyendo un promedio ponderado a partir de los

    valores de la variable en cada distrito y multiplicada por la población en dicho distrito. En

    el caso de las variables relacionadas con presupuesto no fue necesario hacerlo pues estás serecolectan a nivel de municipalidades distritales y provinciales por separado, por lo que los

    datos ya están agregados.

    Como se desprende de la Tabla 10 se encontraron tres grupos por el lado de la

    dimensión de necesidades y dos grupos por el lado de la dimensión de capacidad financiera

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    63/139

    distritales específicamente en la dimensión de gestión se encuentra que el 50% de ellas son

    similares al grupo de municipalidades distritales que presenta menor capacidad de gestión,

    un tercio se asemeja al grupo de municipalidades distritales de mejor gestión y el resto se

    reparte de manera dispersa entre los distintos tipos de municipalidades distritales.

    Gráfico 7Dimensión de Necesidades

    Tasa de Pobreza Tasa de Desnutrición Infantil

    327092N =

    321

    1.0

    .9

    .8

    .7

    .6

    .5

    .4327092N =

    321

    .6

    .5

    .4

    .3

    .2

    .1

    327092N =

    321

    1.0

    .9

    .8

    .7

    .6

    .5

    .4327092N =

    321

    .6

    .5

    .4

    .3

    .2

    .1

     Población sin Acceso a Desagüe Población sin Acceso a Energía Eléctrica

    90.0 90.0

    80 0

    90.0 90.0

    80 0

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    64/139

    Esto reflejaría que las municipalidades provinciales, a contracorriente de lo que se

     pensaría, no forman un bloque homogéneo, de hecho es posible señalar que aquellas con

    menor capacidad de gestión podrían ser señaladas como “municipalidades provinciales de

    dimensión distrital”.

    En el caso de la dimensión de necesidades se encuentra también que las

    municipalidades provinciales tienden a agruparse en dos grandes bloques, un primer bloque

    conformar por un grupo reducido de municipios que presentan consistentemente una mejor

    situación socioeconómica pues sus indicadores presentan valores menores (16%); por otro

    lado se identifica un bloque conformado a su vez por dos grupos que se diferencian entre sí

     por la severidad con la que los indicadores reflejan una mayor situación de pobreza.

    Gráfico 8Dimensión de Capacidad Financiera y de Gestión

      Profesionales por Mil Habs. Número de Ss Admin Automatizados2.4

    2.2

    2 0

    7.0

    6.0

    5 0

    2.4

    2.2

    2 0

    7.0

    6.0

    5 0

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    65/139

      53

    Tabla 11

    Caracterización de la Tipología Final de Municipios Provinciales (6 grupos)

    I II III IV V VI

    IndicadoresAlta Gestión,Alta Escala,

    Menos Pobre

    Baja Gestión,Alta Escala,

    Menos Pobre

    Baja Gestión,Baja Escala,Menos Pobre

    Alta Gestión,Alta Escala,Más Pobre

    Baja Gestión,Alta Escala,Más Pobre

    Baja Gestión,Baja Escala,Más Pobre Promedio

    Tasa de Pobreza (%) 47 53 82 86 79

    Tasa de Desnutrición Infantil (%) 16 15 40 42 37Población sin Desagüe (%) 42 50 75 77 71

    Población sin Electricidad (%) 22 26 60 64 57

    Accesibilidad Vial Aceptable (%) (*) 96 100 88 69 79

    Profesionales y Técnicos por cada 1000 hab. 1 1 0 1 1

     Numero de ss. Admin.. automatizados 6 1 6 1 3

    Ingresos Tributarios Per Capita (S/.) 25 10 7 3 7

    Ingresos Totales (millones de S/.) 14 6 6 2 4

     Número de municipios25 5 51 106 187

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    66/139

    VI.   Acerca del Proceso de Transferencia de Recursos y Funciones hacia los

    Gobiernos Subnacionales

    La descentralización transfiere los derechos de control hacia un gobierno local que busca

    maximizar el bienestar de sus dos clases de usuarios locales: las elites y las no-elites. Sinembargo, un mecanismo de descentralización no es forzosamente más eficiente que la

    centralización, ya que se ha observado, sobretodo en los países en vías de desarrollo, que

    altos niveles de recaudación de gobiernos locales pueden generar un peor manejo en las

    adjudicaciones en relación con un sistema centralizado. “Los sistemas centralizados pueden

    ser más o menos fiables que los gobiernos locales, dependiendo de la naturaleza de sus

    instituciones políticas.”15  Es por esto que un adecuado mecanismo de transferencia y la

    clara identificación de los problemas que puede traer consigo la descentralización es

    esencial.

    Sin embargo, la literatura coincide en la importancia de la descentralización en

    aumentar efectivamente la atención de la inversión pública hacia las necesidades locales, y

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    67/139

    En las siguientes secciones se detalla algunos de los principios básicos encontrados

    en la literatura y en experiencias de otros países que se considera se deben de tomar en

    cuenta. Asimismo se detallan los principales problemas que podrían darse cómo los

    mecanismos de financiamiento que se podría utilizar.

    VI.1. Los Principios BásicosUn primer principio es partir del hecho que la decisión final sobre las particularidades del

     proceso de descentralización es una de carácter nacional, pues la descentralización implica

    una transferencia de poder desde el gobierno central hacia las organizaciones

    subnacionales.

    Más aún son tres las condiciones fundamentales para que la descentralización políticaconduzca a la eficiencia:

    (d) Sistemas de provisión autónomos: relacionado con la autonomía comunitaria sobre la

    decisión de qué, cuánto y con qué parte de sus ingresos proveerse. Las comunidades

    debieran tener libertad en la fijación de los impuestos así como en la flexibilidad de las

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    68/139

    instrumentos de financiamiento requeridos17. Por lo tanto, es menester asegurar que

    aquellos responsables de la provisión del servicio tengan claramente especificado su

    mandato, recursos financieros disponibles, flexibilidad para la toma de decisiones y

    capacidad de rendición de cuentas.

    La Tabla 12 presenta un listado de bienes públicos clasificados de acuerdo con las

     prioridades en el grado de descentralización obtenido de Finot (2001). La provisión de

    sistemas básicos no debiera ser descentralizada de ninguna manera. Algunos sistemas

    normativos sí pueden ser descentralizados con el propósito de lograr una mayor adecuación

    territorial –como por ejemplo diversos mecanismos de información y control, uso de suelos

    y recursos naturales. En el caso de la provisión de servicios básicos, la descentralización

    debiera ser una norma debido a la existencia evidente de demandas diferenciadas.Sin embargo y en referencia a los servicios básicos existe diferencia entre los mismos

    entre los que son de promoción y apoyo, los de infraestructura (electricidad, agua, luz y

    carreteras) y los sociales. La literatura y experiencias previas como la Colombiana han

    identificado que es esencial garantizar la provisión de los niveles mínimos de servicios de

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    69/139

    Tabla 12Clasificación de Bienes Públicos

    I. Sistemas básicosJurídico y de justiciaDefensaMonetarioRedistributivo

    II. Sistemas normativos y de controlCondiciones de competenciaPesos y MedidasViabilidad y sistemas de transporteTelecomunicaciones

     Normas sanitariasServicios de salud

    Servicios de educaciónAprovechamiento de recursos naturalesUso del suelo

    III. Provisión de servicios públicos básicosVialidad electricidadAguaAlcantarilladoDisposición de desechos sólidos

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    70/139

    La esencia de lo propuesto en la provisión del servicio educativo consiste en la

    transición hacia un nuevo sistema que garantice y financie niveles mínimos de educación

     para todos los peruanos. La clave para alcanzar esta meta es establecer una transferencia

     per-cápita basada únicamente en el costo de la provisión del servicio y la población

    relevante.

    Figura 4Flujo de requerimientos y fondos en el sector educación

    Requerimientos 

    MEF decide cuanto asignar a cada partida 

    Dinero se deposita en cuentas del Banco de la Naci ó n 

    Centro Educativo  USE 

     ADE DR  - DSR  

    Ministerio de

    Educaci ó n CTAR  Ministerio de Econom í  a y 

    Finanzas 

    Ministerio deEducaci ó n 

    CTAR  Centro 

    Educativo 

    DR  DSR  

     ADE  AER  

    Requerimientos 

    MEF decide cuanto asignar a cada partida 

    Dinero se deposita en cuentas del Banco de la Naci ó n 

    Centro Educativo  USE 

     ADE DR  - DSR  

    Ministerio de

    Educaci ó n CTAR  Ministerio de Econom í  a y 

    Finanzas 

    Ministerio deEducaci ó n 

    CTAR  Centro 

    Educativo 

    DR  DSR  

     ADE  AER  

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    71/139

    de beneficiarios. Esta entidad debiera hacerse responsable por las transferencias una vez

    efectuadas.

    Con el propósito de determinar una transferencia educacional efectiva se debe

    solucionar primero una serie de preguntas tales como el costo unitario, el número de

    unidades, la extensión de la cobertura y el ajuste del costo unitario. Por ejemplo, en cuanto

    al costo unitario existe cierto consenso hacia uno de tipo estándar, con ligeras variaciones

    de acuerdo con el grado, la densidad, la condición rural, etc. La simplificación del costo

     permite una mayor transparencia y elimina la posibilidad de sesgos regionales Banco

    Mundial; (1996).

    La principal diferencia entre este nuevo esquema y el prevaleciente en el Perú es que

    en el primero el monto de los recursos está en función de los costos base y el número de beneficiarios, en cambio, en el segundo éste depende de los ingresos corrientes o de

    indicadores de pobreza o esfuerzo, los cuales no necesariamente representan el costo de

     provisión del servicio.

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    72/139

    En Infraestructura

    En un sistema descentralizado los gobiernos subnacionales identifican las necesidades de

    infraestructura y ejecutan los proyectos. El gobierno nacional únicamente provee los

    incentivos u orienta los recursos hacia aquellos proyectos que generen las externalidades

    necesarias o que sean de interés nacional.

    VI.2.  Importancia del Financiamiento

    El modo de financiamiento de gobiernos locales es un factor determinante en el diseño

    institucional de un sistema descentralizado. Los efectos de la descentralización en la

    distribución de servicios van a depender del método de financiamiento de los gobiernos

    locales.La descentralización de los gastos debe ser acompañada de una descentralización de

    los ingresos. Sin embargo esta descentralización de los ingresos no garantiza siempre una

    mejor asignación de los servicios, debido al factor de captura de grupos de interés por

    gobierno local, que tiende a manifestarse por una sobre provisión a las elites locales a costa

    de los otros usuarios19

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    73/139

    importancia nacional o aquellos que forman parte de un proyecto nacional de mayor

    envergadura.

    En la práctica, su capacidad y autoridad para autofinancia rse con ingresos locales es

    considerablemente limitada (ver análisis de capacidades financieras y de gestión) para la

    mayoría de gobiernos locales, ya sea por una restringida capacidad de recaudación, o por

    restricciones constitucionales en su habilidad de recaudar impuestos y contribuciones

    locales. En estas circunstancias, los gobiernos locales se apoyan substancialmente en los

    aportes fiscales del gobierno central.

    En el caso de la descentralización financiada por la recaudación de impuestos

    locales, mientras mayor sea el nivel de captura de grupos de interés por el gobierno local,

    habrá una mayor tendencia a la asignación de los servicios en beneficio de las elites perjudicando a las no-elites. De otro lado, con una mínima captura necesaria bien definida,

    el gobierno local tiende a maximizar el bienestar/welfare, causando una relativa mejora en

    la distribución en la asignación de los servicios. Aquí, el beneficio comparativo de este

    modelo de descentralización, con respecto a la centralización, depende de la extensión de la

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    74/139

    usuarios. Sugiere analizar en otros estudios la solidez del modelo cuando existe un número

    mayor de clases de usuarios.

    En el caso de financiamiento conpréstamos/ subvenciones del gobierno central, el

    riesgo es que el gobierno local tiende a sobrestimar las necesidades locales en su afán por

    conseguir subvenciones más altas, aprovechando la falta de información sobre las

    condiciones locales de los gobiernos centrales. En consecuencia, el gobierno central asigna

    las subvenciones sin tener en cuenta las condiciones locales, basándose muchas veces sólo

    en las características demográficas. Este modelo puede ser más o menos beneficioso para

    los usuarios dependiendo del grado de obligaciones financieras de los gobiernos locales y

    de la extensión de la captura local. Sin embargo la falta de mecanismos institucionales

    adecuados y una tendencia a mantener el poder monopólico caracterizan este modelo.En teoría, el cofinanciamiento es la mejor manera de financiar proyectos en los cuales

    algunos de los beneficios locales de la infraestructura impactan en otras localidades. La

     parte que paga el gobierno central (matching rate) debe estar relacionada al tamaño del

    impacto y, además, debe depender de alguna manera de la posición financiera del gobierno

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    75/139

    El mecanismo de financiamiento con cargos por servicios (user fees) es el único que

    garantiza una ventaja sobre la centralización pues no depende del grado de captura de

    grupos de interés por el gobierno local.

    VI.3.  Las Dimensiones del Proceso de Descentralización

    Experiencias previas así como la literatura existente en procesos de descentralización permiten identificar las siguientes dimensiones que se deben de tomar en cuenta en este

     proceso:

    Dimensión de Asistencia: Identificación de necesidades relacionadas a pobreza o carencia

    y necesidades de infraestructura, así como la identificación de necesidades de asistencia

    técnica;Dimensión de transferencia de recursos: tipificación y flujo de los recursos y

    Tipificación y flujo de las responsabilidades;

    Dimensión Organizacional : estructura organizacional, nivel de agregación, y estructura de

    compensación y; 

    Dimensión Temporal: velocidad de transmisión Estas dimensiones se pueden apreciar en

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    76/139

      64

    Figura 5Dimensiones del Proceso de Transferencia

    ASISTENCIACONDICIONADAS SEMI-CONDICIONADAS COFINANCIACION CREDITO SECTOR PRIVADO RECURSOS PROP

    (Educación, Salud) (Agua,saneamiento, infra)NACIONAL

    REGIONAL

    MUNICIPAL:

     PROVINCIAL

      TIPO 1

      TIPO 2

      TIPO 3

      TIPO 4  TIPO 5

      TIPO 6

    DISTRITAL

      TIPO 1

      TIPO 2  TIPO 3

      TIPO 4  TIPO 5

      TIPO 6

      TIPO 7

      TIPO 8  TIPO 9

      TIPO 10

      TIPO 11

      TIPO 12

       D   I   M   E   N   S   I   O   N   T   E   M   P   O   R   A   L   (   t  =   0 ,

       t  =   1 ,

       t  =   2   ) REGULADOR REGULADOR REGULADOR

    EJECUTOR REGULADOR

       E   J   E   C   U   T   O   R

       E   J   E   C   U   T   O   R

       E   J   E   C   U   T   O   R

    TIPOS DE TRANSFERENCIAS

       N   I   V

       E   L   D   E   A   D   M   I   N   I   S   T   R   A   C   I   O   N

    REGULADOR

       R   E   G   U   L   A   D   O   R

       E   J   E   C   U   T   O   R

       E   J   E   C   U   T   O   R

     

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    77/139

    VI.4. 

     Las Etapas del Proceso de Descentralización

    Se han identificado dos etapas que deben llevarse acabo en el proceso de descentralización:

    i. Etapa de Diseño: esta etapa esta compuesta a su vez por las siguientes sub-etapas:

    (a) Sub-etapa de pre-requisitos: inventario de funciones, recursos y responsables,inventario de necesidades, definición de criterios, políticas y objetivos de atención

    sectorial a cargo de la descentralización.

    (b) Sub-etapa de Selección de Instrumentos: transferencias condicionadas (educación,

    salud), Transferencias semicondicionadas (agua potable, saneamiento básico,

    infraestructura, etc),cofinanciación (recursos de la nación para apoyar obras locales),Recursos financieros (sector financiero privado), inversión privada (COPRI-Decreto

    de Urgencia No. 054-2001), recursos propios.

    (c) Sub-etapa de selección de Competencias por nivel de Administración: nacional,

    regional (departamental) y municipal (provincial y distrital): asignación de funciones

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    78/139

    Algunos de los problemas que se deben de tener en mente al implementar un sistema de

    transferencias son:

    i.   No correspondencia de la demanda con límites político-administrativos. Lo más

    favorable para la eficiencia es que la división político administrativa alcance a los

    niveles más cercanos al ciudadano. A partir de allí, los procesos de provisión se van

    configurando por medio de procesos de agregación (la adecuación a la demanda

    atraviesa un proceso de abajo hacia arriba). 

    ii.  Externalidades negativas y positivas entre comunidades: se solucionan con una

     prevención de las externalidades negativas (o un pago en caso se hayan realizado) y

    un reconocimiento de las positivas. 

    iii.  Desigualdades territoriales. Los sistemas de descentralización deben incluir políticas

    de redistribución aunque estos peden desincentivar la generación local de ingresos. 

    iv.  Guerra fiscal. Como señala Oates (1999), “dejar en libertad a cada localidad para fijar

    las tasas de sus impuestos implica un riesgo de llegar a un equilibrio de Nash a través

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    79/139

    descentralización va a tender a favorecer a estos pequeños grupos de manera

    desproporcionada.

    viii.   La eficiencia de la descentralización con respecto a la centralización no depende

    solamente en el grado de captura de los gobiernos locales: factores como el modelo de

    financiamiento local, la transparencia en el manejo de los ingresos tributarios,   la

    representatividad política, etc.

    ix.  Los mayores obstáculos para una eficiente descentralización son: susceptibilidad de

    los gobiernos locales frente a la captura de grupos de interés y la debilidad

    institucional de los gobiernos. Y la ventaja es que mientras un gobierno central tiende

    a ser insensible a las demandas locales por su distancia y sus objetivos múltiples, un

    gobierno local tiende naturalmente a focalizar en esas demandas por su proximidad e

    interacción con el sistema electoral local. Además sin considerar la extensión de la

    captura local, la descentralización expande la provisión de los servicios en

    infraestructura, ya que desaparecen las distorsiones por sobornos propias al sistema

    centralizado.

  • 8/17/2019 Heterogeneidad Municipal

    80/139

    grupos relativamente homogéneos entre sí, y así poder identificar las capacidades y

    limitaciones de las municipalidades. La identificación tanto de las necesidades y capacidad

    de gestión permitirá identificar la