HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    1/84

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    2/84

    i-making: HETEROTOPASI Jornadas sobre Gestin Urbana y Estrategias de Recuperacin del Espacio Pblico

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    3/84

    4 5

    I Jornadas sobre Gestin Urbana y Estrategias de Recuperacin del Espacio Pblico15-16 de septiembre de 2011, Universidad Francisco de Vitoria, Pozuelo de Alarcn (Madrid)

    Organizacin:

    [AAOO*] ARQUITECTURAS OCASIONALESGrupo Estable de Investigacin sobre Procesos Arquitectnicos y Estrategias Urbanas

    Daniel Huertas Nadal(investigador principal)Daniel Esguevillas CuestaMara Antonia Fernndez NietoMarta Garca CarboneroGema Magn CantosJos Luis Parada RodrguezGemma Peribez AyalaEduardo Zamarro Flores

    Edicin: Marta Garca CarboneroMaquetacin:Eloy NoriegaPortada:Fotografa de Victoria PeaelImpresin:Trculo Artes Grcas S.A.

    Esta publicacin es parte del Proyecto de Investigacin i-making: HETEROTOPAS, nanciadomediante ayudas competitivas de la Universidad Francisco de Vitoria y del Ministerio de Ciencia eInnovacin.

    de los textos e imgenes, sus autores. Madrid 2012UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIACtra. Pozuelo-Majadahonda Km. 1.800 ~ 28223 Pozuelo de Alarcn (Madrid)ISBN: 978-84-15423-05-8

    Impreso en Espaa Printed in Spain

    UNIVERSIDAD, INVESTIGACIN Y SOCIEDAD 7Clemente Lpez Gonzlez

    ARQUITECTURAS OCASIONALES: HETEROTOPAS 11Daniel h Nadal

    DEFENDIENDO ESTRATEGIASCIUDADES INCLUSIVAS. Nuevas propuestas de integracin urbana 17Daniel h Nadal

    PARA QU? Planicacin participativa viva 35Toms Rodrguez-Villasante

    HETEROTOPOLOGAS. Reexiones sobre el espacio postindustrial 51Daniel Esguevillas

    BANCO GUERRILLA, Apropiacin ciudadana del espacio pblico 65Diego Peris / Todo por la Praxis

    ITINERARIOS DE LA MEMORIA. Intervenciones locales y vnculos territoriales 75Marta Garca Carbonero

    MEMORIA Y ENERGA. El territorio como proyecto cultural 85Iaki balos

    REVISANDO LUGARESLA CIUDAD REUTILIZADA. Repensar el espacio pblico de la periferia 101Mara Antonia Fernndez Nieto

    EN BUSCA DEL VACO PERDIDO. El espacio pblico en la vivienda colectiva 117Concepcin FisacNOSITE-MYSITE. Intervenciones artsticas en no-lugares 125Eduardo ZamarroTOCAR LA CIUDAD. Actividad artstica y dinamizacin urbana 139Paula Santiago

    LEGZPOLIS. Mapeo cultural de un fragmento urbano 155Tamara Arroyo

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    4/84

    PRESENTACINUniversidad, investigacin y sociedad

    Vivimos tiempos de crisis. Ningn mbito de la sociedaddel conocimiento parece librarse. Precisamente por ello esmotivo de esperanza la publicacin de textos que, comoel presente, abren nuevas perspectivas para la reexin yexploran nuevas alternativas de futuro. No es fortuito queen el origen de los contenidos de este libro se encuentreuna iniciativa genuinamente universitaria.

    La experiencia universitaria adquiere su sentido ms amplio

    y profundo cuando lo que ocurre dentro de sus paredeses difundido al exterior, a toda la sociedad, generandoas dinmicas de cambio. Es, en efecto, la interaccinuniversidad-sociedad lo que a n de cuentas da sentido altrabajo de los acadmicos. Y ello slo es posible cuandohay una verdadera y recproca complementacin entredocencia e investigacin.

    Un buen ejemplo de lo comentado es la iniciativa de ungrupo de investigacin de nuestra universidad, el Grupode Investigacin Arquitecturas Ocasionales, fruto de lacual fue la celebracin en la Universidad Francisco deVitoria de un evento que reuni a especialistas en torno aun tema que afecta a toda la sociedad: gestin urbana yestrategias de recuperacin del espacio pblico.

    Ahora tenemos la oportunidad de dar a conocer a unpblico ms amplio los resultados de ese encuentro. Laexperiencia vivida en aquellos das se preserva as decaer en el olvido. Al compartir con los lectores las pginasde este volumen damos nuevo realce a la investigacin yla hacemos semilla de nuevas hiptesis y planteamientos.Desde la direccin de la Universidad Francisco y de Vitoria

    Clemente Lpez GonzlezVicerrector de Profesorado e InvestigacinUniversidad Francisco de Vitoria

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    5/84

    8 HETEROTOPAS PRESENTACIN 9

    creemos que iniciativas como la presente, surgida desdelos estudios de Arquitectura, deben ser especialmentebienvenidas. No slo nos proporcionan una buena muestra

    de la irrenunciable disposicin a escuchar y atender lasnecesidades de la sociedad que debe estar siemprepresente en la universidad sino que tambin saben traduciresta disposicin en nuevas propuestas investigadorascapaces de cristalizar en soluciones concretas para losproblemas de hoy.

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    6/84

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    7/84

    12 HETEROTOPAS INTRODUCCIN 13

    estrategias de gestin del espacio pblico. As, deniendoHeterotopa como aquel espacio real, materializado no porsus condiciones de diseo, sino por el empleo activo que deestos lugares hace la poblacin, las Jornadas se han centradoen integrar aproximaciones desde diferentes mbitos delconocimiento sobre la capacidad de la arquitectura paragenerar nuevos medios de transformacin de la ciudad.

    Al debatir Estrategias Urbanas, las exposiciones deFrancesc Muoz, Diego Pers, Toms Rodrguez-Villasante,Juan Benavides, Andrs Walliser, Carmen Blasco, LuisFelipe Teixidor y Tamara Arroyo han trazado un recorridoque ha abordado la re-estructuracin del paisaje y ladenicin de reas de identidad, diseando estrategiascolectivas, movimientos participativos, o sistemas demapeado y cartografa urbana.

    Revisando Lugares, bajo otra perspectiva, hasuperpuesto las propuestas de Juan Lpez-Aranguren,balos+Sentkiewicz, Concha Fisac, Carlos Ferrn, PaulaSantiago, Santiago Cirugeda, scar Perelli del Amo y JoseMara Ezquiaga, debatiendo la conguracin del espaciopblico en situaciones de periferia y en espacios tursticos,la nocin contempornea de paisaje y memoria, y lacapacidad de regeneracin del arte pblico.

    Estas mesas de debate han elaborado un panorama vasto ycomplejo, aportando enfoques, sistemas y reas de inclusinreveladoras; conrmando la importancia y relevanciade denir un proceso ecaz de visibilizacin, anlisis ygestin del espacio pblico. En general, las propuestas de

    intervencin y denicin de la ciudad, en la ltima dcada,han desarrollado nuevas herramientas de interpretaciny actuacin al producirse, de manera abrumadora, desdembitos no relacionados con los procesos de diseourbanstico o arquitectnico. La sociedad est esperando aque los arquitectos denamos nuestra posicin y participemosde manera activa en estos procesos de cambio, porque laciudad se considera, sin ambages, el elemento de debatefundamental para el siglo XXI.

    Resulta muy signicativo recordar que la idea del Derechoa la Ciudad que expuso David Harvey es mucho ms quela libertad individual de acceder a los recursos urbanos:

    se trata del derecho de cambiarnos a nosotros mismoscambiando la ciudad2. La calidad de la vida urbana, encierto modo, se ha convertido en una mercanca, comola ciudad misma, en un mundo en el que el consumo,el turismo, las industrias culturales y las basadas en elconocimiento se han convertido en aspectos esencialesde la economa poltica urbana. Vivimos cada vez ms enreas urbanas divididas y proclives al conicto, y creemosque unas jornadas como las que se han desarrolladopueden ofrecer claves sobre las posibilidades de trabajarcon modelos integrales, que dirijan sus pasos hacia ladenicin de un modelo de ciudad inclusiva.

    2 David Harvey: The Right tothe City New Left Review 53,septiembre-octubre 2008

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    8/84

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    9/84

    CIUDADES INCLUSIVASNuevas propuestas de integracin urbana

    Abordar proyectos estratgicos para desarrollar ciudadesinclusivas signica imaginar, documentar y gestionar demanera creativa el nuevo espacio pblico de la ciudadcontempornea. Una de las situaciones ms crticas es laque protagonizan los espacios de exclusin de la ciudadcontempornea, habitualmente denidos como cuartosmundos: aquellos espacios comunes donde se producencondiciones de desproteccin o riesgo social en reaspertenecientes al primer mundo. Estos cuartos mundos

    son el terreno inicial de trabajo del proyecto, por tratarsede mbitos permanentemente desplazados en los anlisisde cualquier plan de actuacin. Estos lugares contienentodas las posibilidades y todos los conictos que planteala idea tan trada de la Aldea Global, haciendo necesarioun proceso ecaz de visibilizacin, anlisis y gestin.

    Noticias recientes: la Era UrbanaLa urbanizacin contempornea sigue siendo una fuerzaimpulsora del cambio demogrco global, a pesar deque se est produciendo a un ritmo diferente en distintaspartes del mundo: Los procesos de suburbanizacin y laexpansin urbana estn desarrollando modelos de bajadensidad urbana. Esta expansin urbana, en los entornosde pobreza, agrava la brecha urbana que existe entrela ciudad formal e informal, lo que genera una divisinpreocupante del espacio fsico y social de la ciudad global.

    En 2010, la poblacin que habita en las ciudades delmundo, alrededor de tres mil millones de personas,constituye la mayor parte de la poblacin mundial.Es un hecho, por tanto, que atravesamos una pocaesencialmente urbana. Por eso el siglo XXI se considera,

    Daniel h Nadal

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    10/84

    18 HETEROTOPAS CIUDADES INCLUSIVAS 19

    en la mayora de los foros sobre Ciudad, la era de lasciudades, donde un porcentaje creciente de la poblacin

    mundial vivir en metrpolis. Este proceso de urbanizacinest ocurriendo a un ritmo vertiginoso y con una escala,diversidad, complejidad y nivel de conectividad quedesafa los paradigmas tradicionales y hace que muchasherramientas convencionales y gran parte de las prcticasprofesionales parezcan obsoletas.

    El mundo se est volviendo inexorablemente urbano.Para el ao 2030 todas las regiones en desarrollo, como

    Asia y frica, tendrn mayor nmero de personas viviendoen reas urbanas que viviendo en mbitos rurales. Astodo, en los prximos veinte aos, el Homo sapiens, elhombre sabio, se convertir en Urbanus Homo sapiensen prcticamente todas las regiones del planeta. Amediados del siglo XX, tres de cada diez personas vivanen ciudades. Hoy en da, la mitad de la poblacin mundialvive en zonas urbanas y se estima, para mediados de estesiglo, que todas las regiones sern predominantementeurbanas. Segn las previsiones actuales, casi la totalidaddel crecimiento de la poblacin del mundo en los prximostreinta aos se concentrar en reas metropolitanas.

    Sabemos, adems, que en los ltimos diez aos, laproporcin de la poblacin urbana que vive en chabolasdentro del mundo desarrollado ha disminuido del 39% enel ao 2000 a un ratio estimado del 32% en 2010. Y sin

    embargo, la divisin entre la denominada ciudad formaly la ciudad informal permanece, ya que en trminosabsolutos el nmero de habitantes de barrios marginalesha crecido considerablemente y seguir aumentando enel futuro cercano. UN-HABITAT estima que a travs dela re-estructuracin o la prevencin de los asentamientosinformales, los pases en desarrollo pudieron sacar decondiciones de vivienda degradada aproximadamente 22millones de personas entre los aos 2000 y 2010. A pesarde estos esfuerzos, la poblacin mundial de chabolas seespera que alcance 889 millones de personas en 20201.

    No obstante, aunque las ciudades muestran una notablecapacidad para innovar y experimentar, y a pesar de

    la energa y capacidad de cambio de sus procesos, lapromesa de las ciudades se ve socavada sistemticamente.La calidad de la vida urbana se ha convertido en unamercanca, como la ciudad misma, en un mundo en elque el consumo, el turismo, y las industrias culturales y delconocimiento se han convertido en aspectos esencialesde la economa poltica urbana. Dentro de este futuro,vivimos cada vez ms en reas urbanas divididas yproclives al conicto.2

    Tuca Vieira: Sao Paolo. Los procesosde suburbanizacin y expansin urbana

    contemporneos agravan la brecha queexiste entre ciudad formal e informal.

    1 UN-HABITAT United NationsHuman Settlements Programme:State of the Worlds Cities

    2010/2011: Bridging The Urban

    Divide. Earthscan, Londres 20112 Juan Calatrava y Jos AntonioGonzlez Alcantud:La Ciudad: Parasoy Conicto. Abada, Madrid 2007

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    11/84

    20 HETEROTOPAS CIUDADES INCLUSIVAS 21

    La ciudad es algo ms, debe ser mucho ms, que esossetecientos millones de personas sin hogar que denunciael Informe Global sobre Asentamientos Urbanos de laONU; mucho ms que la especulacin urbanstica, elcaos edicatorio, la neurosis o la violencia. La ciudad, enpalabras del socilogo urbano Robert Parker, debe ser: elintento ms exitoso del ser humano de rehacer el mundoen el que vive de acuerdo con el deseo ms ntimo de sucorazn. Pero si la ciudad es el mundo que el ser humanoha creado, es tambin el mundo en el que a partir de ahoraest condenado a vivir. As pues, indirectamente y sin unsentido ntido de la naturaleza de su tarea, al hacer ciudad,el ser humano se rehace a s mismo3. En este contextoencuentra sentido el derecho a la ciudad reclamado porDavid Harvey4. El derecho a la ciudad es mucho ms quela libertad individual de acceder a los recursos urbanos:se trata del derecho a cambiarnos a nosotros mismos

    cambiando la ciudad. Es, adems, un derecho comnantes que individual, ya que esta transformacin dependeinevitablemente del ejercicio de un poder colectivo pararemodelar los procesos de urbanizacin.

    Hay una fuerte conexin entre los retos de la era urbanay nuestro conjunto actual de soluciones urbanas. Hay unadesconexin entre las polticas destinadas a promover elcrecimiento econmico, las polticas destinadas a promoverla sostenibilidad ambiental y las polticas destinadas a reducirla pobreza. Hay una desconexin entre la complejidad de losdesafos y las respuestas que dominan la poltica urbana.Hay una desconexin entre la geografa articial de gobierno,y la huella real de la economa y el medio ambiente.

    Establecer vnculos y conexiones entre las polticasdebe ser la norma y no la excepcin, reforzada por losincentivos y las nuevas estructuras y sistemas. Tenemosque centrarnos en la co-produccin en todas las disciplinasy profesiones. Es necesario transformar los procesosverticales impulsados por las burocracias del siglopasado, para jar dinmicas de intervencin horizontales,integradoras y multidisciplinares.

    Nuevas geografas: la ciudad informalDespus de haber estudiado los usos del territorio de lazona suburbana entre San Diego y Tijuana, el estudioTeddy Cruz, asociado con la ONG Casa Familiar tuvocomo objetivo crear con el Proyecto San Ysidro un sistemacomplejo de vivienda, con un espacio compartido quepermite reconocer y explotar el desarrollo de actividadesmltiples, denso, y con frecuencia ilegal habitual en estazona. En un enfoque radicalmente pragmtico e integrador,Cruz ha tratado de comprender la estructura del barrio ycrear proyectos que refuerzan la comunidad.

    Qu signica lo informal, la idea de informal? A pesarde la familiaridad con que se habla de lo informal, y porextensin de la Ciudad Informal, lo informal ha sidodenido de muchas maneras. Se trata de aquello quequeda al margen de lo ocial o legal o planicado, peroan siendo muchas veces ilegal no puede ser sinnimo decriminalidad. Los asentamientos ilegales extendidos portodo el mundo son llamados asentamientos informalesporque no son parte de los planes ociales. Robert

    Estudio Teddy Cruz: San Ysidro, SanDiego/Tijuana (2006). Proyectosintegradores que refuerzan lasactividades de la comunidad.

    3 Robert Parker: On Social Controland Collective Behavior. Universityof Chicago Press, Chicago 19674 David Harvey: The Right tothe City. New Left Review 53,septiembre-octubre 2008, 23-40

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    12/84

    22 HETEROTOPAS CIUDADES INCLUSIVAS 23

    Neuwirth recientemente, en su libro Shadow Cities:a Billion Squatters, a New Urban World5, describe alocupante ilegal como un nuevo inmigrante de la ciudad,que construye una vivienda con sus propias manos enun terreno que no le pertenece. Hablamos de cerca demil millones de personas que viven en asentamientosirregulares, que vinieron a la ciudad en busca de trabajo,que necesitaban un lugar para vivir y, al no ser capacesde asumir un alquiler en el mercado privado, construyeronellos mismos en terrenos sobre los que no ejercantitularidad alguna.6

    Estos asentamientos informales crean una enormeeconoma oculta: un complejo sistema no ocial dedinmicas entre propietarios ocupantes e inquilinosilegales, entre comerciantes ilegales y consumidoresde ocupantes ilegales, entre constructores ilegales y

    trabajadores precarios, entre inversores y empresariosilegales. Los constructores de viviendas informales sonlos mayores constructores de vivienda en el mundo y dealgn modo estn participando en la formalizacin de lasciudades del futuro. La denicin convencional de aquelloinformal no ocial, ilegal o no planicado no permiteel desarrollo de actividades laborales en sus lugares deorigen y tampoco permite encontrar hogar en las reasen que buscan empleo. Sin lugar a dudas, el crecimientode las ciudades del futuro depende de los aciertossobre la capacidad de planicar y gestionar procesos noplanicados.

    En las metrpolis latinoamericanas, por ejemplo,

    la denominada ciudad informal, constituida sobreasentamientos informales que se desarrollan al margende la planicacin urbanstica, conforma una parteconsiderable del suelo urbano. Junto a la ciudad formal,se origina un territorio complejo, donde lo formal y loinformal se superponen en una composicin urbanadifcil de programar y en la que las intervenciones sonespecialmente complejas. He ah otra geografa, amenudo invisible a los ojos de muchos ciudadanos,

    bien sean villas miseria, barrios de invasin, favelas, oasentamientos temporales. Desde Buenos Aires, Bogoto Ro a Los Angeles, Shanghai, Mumbai o Kibali.

    A este respecto, Marcello Balbo apunta que en el mundoen vas de desarrollo en particular, la ciudad se estdividiendo en diferentes partes separadas, con la evidenteformacin de innumerables micro estados. Barrios ricosdotados de todo tipo de servicios, tales como escuelasexclusivas, campos de golf y de tenis, y servicios privadosde polica que patrullan el rea de modo permanente, seentrelazan con asentamientos ilegales en los que puededisponerse de agua nicamente en fuentes pblicas, noexiste alcantarillado, la electricidad es pirateada por unospocos privilegiados, las calles se convierten en barrizalescuando llueve, y donde compartir casa es la norma. Cadafragmento parece vivir y funcionar de modo autnomo,

    aferrndose tenazmente a lo que ha sido capaz deconseguir en la lucha diaria por la supervivencia.7

    Se trata de geografas sobre la centralidad y lamarginalidad. Los centros urbanos de las ciudades ycentros de negocios reciben grandes inversiones enbienes races y telecomunicaciones, como Shanghai, unejemplo extremo. Mientras al mismo tiempo, se priva derecursos a las reas urbanas y metropolitanas de bajosingresos, en ocasiones de forma controlada, como algunaszonas de Brooklyn en Nueva York, y otras veces de formadramtica, como los asentamientos en Balibago, Losngeles, o los barrios de chabolas de Ciudad de Mxico.

    Lo informal asume una serie de nuevos signicados eneste contexto, ofreciendo una gama cada vez mayor deprcticas econmicas, artsticas, y profesionales en estasciudades. Mientras que la informalidad puede ser una formade injusticia y de impotencia, tambin puede permitir que sedesarrollen nuevas economas de supervivencia y nuevosmodelos creativos. En todas las ciudades de la Era Global,desde Mxico a Berln, la economa informal no slo esten expansin, sino que tambin se est diversicando.

    7 Marcelo Balbo: Urban Planningand the Fragmented City ofDeveloping Countries. Third WorldPlanning Review, enero-febrero1993, vol XV, 32

    5 Robert Neuwirth: Shadow Cities:A Billion Squatters, a New Urban

    World. Routledge, Nueva York 20056 Mart Pern: Post-it City: CiudadesOcasionales. Centro de CulturaContempornea, Barcelona: 2008

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    13/84

    24 HETEROTOPAS CIUDADES INCLUSIVAS 25

    Frente a la ciudad formal, la ciudad informal invade, ocupa,habita, construye, presiona y, solo al nal, trata de legalizar.La ciudad formal primero legaliza y luego construye. Losprocesos y asentamientos informales no son un problema:son la solucin para que mil millones de personas puedanvivir.

    Ms vale orientar el proceso que ignorarlo. Joan MacDonald,directora del SELAVIP, comentaba recientemente enMadrid: Lo que necesitamos son arquitectos que lesenseen a otros a ser arquitectos. No he encontradoprofesional mejor para mirar ms all del caso y ligarsituaciones entre s8. La ciudad formal tiene mucho queaprender de la ciudad informal donde, por ejemplo, losnios todava juegan en la calle. No est claro que lospobres quieran bloque y Centro Comercial.9

    El movimiento vibrante de la ciudad informal (asentamiento,expansin, densicacin) sigue los trazados de la ciudadformal y la dualidad formal-informal da lugar a una ciudadmutante, con matices entre ambas realidades, donde loslmites, como reas de frontera, se encuentran cada vezms diluidos. La obviedad formal-informal se deshace alconformar un cuadro complejo y conictivo, que adems degenerar ineciencia urbana, entraa grandes desequilibriosambientales y sociales.

    Observar de una manera ms integral, abierta e innovadoralas relaciones morfolgicas, espaciales, funcionales ysociales de la metrpoli, como plantea la nueva geografacrtica impulsada por Raquel Tardin, nos dotara de unas

    nuevas claves de lectura y comprensin de la ciudadinformal en este complejo combinado informal-formal.

    Esta nueva perspectiva es extremadamente til a la horade plantear intervenciones innovadoras que respeten lassingularidades territoriales y que mantengan un fuertecompromiso social. Intervenciones que deben insertarse enuna red de relaciones metropolitanas plurales basadas en eldilogo y el ejercicio de la ciudadana en un sentido amplio. 10

    Dinmicas de inclusin social: reas de identidadLas condiciones de vivienda son terribles. Falta agua yenerga elctrica. Las casas son de madera y barro y sinbaos. Existen ms de cuatrocientas mil personas viviendoen el gueto de Kibera. Para el desarrollo del proyecto, en2009, Jr explic que su modo de trabajo surgi cuandouna mujer de una favela le coment: tenemos hambre,hambre de cultura: necesitamos cultura, necesitamos

    arte. El proyecto de JR, desarrollado en la favela msgrande y conictiva de Africa, se centr en cubrir lascubiertas de ciertas viviendas para evitar goteras ygenerar al mismo tiempo lugares desde los que pudieranreconocerse. Se aun un proyecto denuncia a partir de unproyecto identitario.

    Por denicin, el arquitecto es un agente de cambio, unelemento transformador de la sociedad y de su entorno.

    JR: Proyecto Kibera. Kenya,2009. En una de las favelas msconictivas de frica, la denunciase ala con un proyecto identitario

    8 Joan MacDonald: Arquitectura eIntegracn ciudadana, confernciaimpartida el 15 Marzo 2011 enla VII Bienal de Arquitectura yUrbanismo, Sala de la Arquera deNuevos Ministerios, Madrid9 Citado en Anatxu Zabalbeascoa:Y los arquitectos qu opinan?Del tirador a la ciudad. El Pas15 de marzo de 2011. http://blogs.elpais.com/del-tirador-a-la-ciudad/2011/03/y-los-arquitectos-que-hacen.htm (acceso 1.01.2011)10 Herbert Wright: Instant Cities.Black Dog, Londres 2008

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    14/84

    26 HETEROTOPAS CIUDADES INCLUSIVAS 27

    La arquitectura, en este sentido, no puede ser pasiva.Frente a este complejo desarrollo de los movimientosurbanos, lo ms signicativo que los arquitectos hanhecho es intentar posicionarse. Buscar los elementos devericacin, aportar respuestas. Rem Koolhaas habla dela importancia de este esfuerzo, pasando por los trminosque se han ido desgranando poco a poco, como cityness,gentricacin, civilidad, trminos trabajados por SaskiaSassen o Richard Sennett 11. Sin embargo, el verdaderoproblema con el que se encuentra la arquitectura es unproblema de identidad, de autenticidad.12

    Las ideas de responsabilidad social y culturalestn volviendo a la vanguardia de la arquitecturacontempornea. Ahora podemos encontrar grandesbibliotecas en barrios deprimidos, sistemas de transportecomo tranvas o telefricos en zonas marginadas, o museos

    en asentamientos informales. A travs de intervencionesque reconocen y legitiman las potencialidades de lainformalidad urbana, los arquitectos han comenzado aadoptar la ciudad informal como un nuevo paradigma.Junto a la atraccin cada vez mayor de esta idea, losanlisis sobre las principales cuestiones y preguntas,as como los resultados a corto y largo plazo de estasintervenciones, son crticos.

    Al abordar desde la identidad la necesidad de lasactuaciones, tenemos que entender que la ciudad informalno est desconectada de la ciudad formal. Todo lo contrario:la informalidad no es un producto sino un proceso, siempretrabajando de forma activa por el cambio y redenicin

    de las relaciones con lo formal. Al mirar hacia la ciudadinformal o su sociedad como un producto, o como una meracuestin de forma y distribucin, las intervenciones correnel riesgo de ignorar los factores crticos relacionados conestos procesos. La importancia de vincular el diseo conel anlisis sociolgico y las decisiones polticas resulta, eneste sentido, capital. Uno de los mayores obstculos paramuchas de las prcticas y los proyectos relacionados conla informalidad es una falta de integracin con las polticas

    de las agencias de gobierno. Otro es obviar la necesidadde identidad de la poblacin.

    En el entorno de la ciudad informal, donde las opcionesson limitadas y la informalidad es a veces la nica opcinde supervivencia o de resistencia, las intervenciones y losenfoques centrados en el diseo signican oportunidadespara la poblacin local para obtener el reconocimientoy para reclamar sus derechos a la ciudad. Ahora bien,tenemos que entender y evaluar el impacto y valor deuso de las estrategias e intervenciones para evitar caeren la trampa de la adopcin de una imagen de bondadsocial en lugar de abordar lo social y las realidadeseconmicas de la vida cotidiana.13

    Al revisar estas cuestiones, Jane Jacobs aborda en1961 la importancia de proponer un modelo de ciudad

    inclusiva. Concretamente, en el ltimo captulo de su libroMuerte y Vida de las Grandes Ciudades, seala: Sobreel problema de entender las ciudades, creo que las lneasms importantes de pensamiento son las siguientes: 1.Pensar acerca de los procesos; 2. Trabajar de modoinductivo, razonando desde lo particular a lo general,antes que a la inversa; 3. Buscar pistas no cuanticablesque involucren pequeas muestras, las cuales revelanla manera en que estn operando escalas mayores ypromedios ms representativos.14 Esto es, proponeun trabajo que permite descubrir, a partir de reas deidentidad, cmo desarrollar programas ms complejos deplanicacin.

    Qu valor tiene todo esto para los arquitectos? En general,los arquitectos que estn optando por trabajar con y nocontra, la arquitectura informal, estn siendo los primerosen considerar los deseos y la eleccin de los ciudadanosmarginados sobre el diseo de sus entornos. Las mejorasen infraestructuras y proyectos de arte pblico (comoel trabajo de Urban-Think Tank o JR) han contribuido aaliviar el estigma o incluso la ceguera total hacia estaszonas urbanas y sus habitantes. Sin embargo, en esta

    13 Francesc Muoz:Urbanalizacin:Paisajes comunes, lugares globales.Gustavo Gili, Barcelona 201014 Jane Jacobs: Muerte y Vida delas Grandes Ciudades. CapitnSwing Libros, Madrid 2011

    11 Saskia Sassen: The Global City:New York, London, Tokio.PrincetonUniversity Press, Nueva Jersey 199112 Rem Koolhaas, Stefano Boeri ySanford Kwinter: Mutations. Actar,Barcelona 2002

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    15/84

    28 HETEROTOPAS CIUDADES INCLUSIVAS 29

    aceptacin de la informalidad es muy fcil olvidarse deque vivir de manera informal, implica vivir peligrosamente.La informalidad no representa una solucin o un n, sinoun nuevo conjunto de condiciones y desafos.

    Podemos celebrar la resistencia y la fuerza de estascomunidades y apoyar las inversiones que los residenteshan hecho en la construccin de su medio ambientemuchas veces en contra de todos los pronsticos. Sinembargo, hay que tener en cuenta que no es mucho loque una persona puede hacer. Los residentes de lasreas informales suelen invertir en el interior de suscasas, dejando el exterior sin terminar, lo que supone unindicador sobre el alcance limitado y los recursos de losresidentes en la formalizacin de sus comunidades. Laconstruccin es lenta, difcil y costosa para los residentes.Ms all de su propia casa o tal vez una pequea empresa,

    los residentes tienen poca capacidad para dar forma asus espacios pblicos, o para proporcionar servicios muynecesarios como el cuidado de transporte, la educaciny la salud. La informalidad presenta un dilema, ya quesugiere soluciones creativas y novedosas, pero al mismotiempo supone una prdida de seguridad y proteccin.Es demasiado fcil caer en el error de olvidar que lainformalidad es una sustitucin de las condiciones devida y de trabajo seguro y prspero. Como Ricky Burdettelocuentemente nos ha recordado, unir lo fsico a lohumano y lo social es un medio para lograr objetivos msamplios de la ciudad.15En esencia, determina si crecemoseconmicamente, de forma sostenible e inclusiva.

    Sobre acupuntura urbana: propuestas estratgicasAlrededor del sesenta por ciento de la poblacin deCaracas vive en asentamientos informales en las colinasque rodean la ciudad, pero debido a su situacin ilegalestas reas no han sido relacionadas formalmente con eltransporte pblico. Los arquitectos Alfredo Brillembourgy Hubert Klumpner, propusieron construir un sistemapblico de telefrico, Metrocable, que conecta dos barrios.Algunos elementos del proyecto altamente politizado han

    sido alterados, pero el proyecto sigue contribuyendo apotenciar el acceso a la cultura y los cambios gradualesen la estructura social de Caracas.

    En la exposicin comisariada por el MOMA bajo elttulo Small Scale, Big Change: New Architectures ofSocial Engagement16se presentaron once proyectos de

    Urban Think Tank: Metrocable,Caracas, 2006. Un telefrico conectados barrios para potenciar el accesoa la cultura y el cambio social.

    15 Ricky Burdett y Dejan Sudjic(eds.): The Endless City: TheUrban Age Project by the London

    School of Economics. PhaidonPress, Londres 200716 Andres Lapik: Small Scale,Big Change. New Architectures ofSocial Engagement. Exposicincelebrada en el MOMA, NuevaYork, del 3 de octubre de 2010hasta el 3 de enero de 2011.

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    16/84

    30 HETEROTOPAS CIUDADES INCLUSIVAS 31

    construccin en los cinco continentes que ofrecen unaarquitectura innovadora e inclusiva para las comunidadesmarginadas. Desde Alejandro Aravena hasta DibdoKer, desde Jorge Mario Juregui hasta Michael Maltzn.Los arquitectos responden a las necesidades funcionalesde sus proyectos, pero tambin se ocupan de provocarun efecto positivo general sobre las comunidades en quetrabajan. Se sitan, de este modo, como colaboradoresen la transformacin social, econmica y poltica de loslugares donde se plantea el proyecto. Adems de losnuevos modos de diseo participativo, los proyectosexpuestos incorporan soluciones pioneras para lugaresespeccos, ensayando prcticas de arquitectura ecolgicay socialmente sostenible. Poblaciones y colectivos querara vez han disfrutado con anterioridad de la atencin delos arquitectos, participan del desarrollo e innovacin queincorporan proyectos dignos de la ms amplia atencin.

    La renovacin del compromiso de estos arquitectos,y de muchos de sus colegas, hacia una arquitecturasocialmente responsable supone un cambio radical en elmodo de entender la ciudad y la arquitectura. En generalhablamos de acupuntura, de proyectos limitados ensus intervenciones, pero con un alcance extraordinarioen la repercusin de las propuestas. El xito de estosproyectos radica en la posibilidad de proporcionar a lascomunidades no slo unos espacios fsicos, sino tambinoportunidades de auto-determinacin y un mayor sentidode identidad. Estas propuestas son catalizadoras delcambio. Sus metodologas de integracin podran servirde modelo para el desarrollo de la profesin en esta Erade las Ciudades.17

    En el contexto contemporneo, donde la normativaderivada de las guras de planeamiento adquiere cadavez ms rigor, es imprescindible pensar en mecanismosms propositivos y de menor escala para regular la formaen la ciudad. El concepto de acupuntura urbana implicaque estrategias urbanas bastante menores desencadenanprocesos que tienen un efecto a una escala mucho mayorque la del mbito intervenido. La idea de proyectos

    como Favela-Bairro, basados en la conectividad delespacio pblico, es potente en este sentido: pequeasacciones irrelevantes en apariencia detonan procesosinsospechados, complejos e interesantes, mucho mssatisfactorios que los que resultaran de grandes planesurbanos. En el proceso de producir nuevas narrativas parareconstruir la ciudad, sectores habitualmente excluidosno slo se incorporan a la ciudad formal, sino que sushabitantes pasan a ser participantes activos de la ciudad.Pensar en la ciudad informal bajo este punto de vista,signica recuperar el discurso de la forma abierta.

    Dentro de estos planteamientos, la recuperacin deciudades como Medelln o Bogot en Colombia ilustrala capacidad social del urbanismo, propuesto como unaherramienta para mitigar graves problemas de desigualdady segregacin, y para conectar, integrar y coordinar la

    ciudad a travs de un instrumento de inclusin socialy fsico. La arquitectura estratgica y el urbanismo hansido las principales herramientas para trabajar con lacomunidad e implementar un proceso para la recuperacinde los barrios crticos de la ciudad.

    En Bogot, a travs del estudio detallado del programa,la ciudad trat de construir nuevas redes de instalacionespblicas para vecindarios de bajos ingresos ubicadasestratgicamente en todo el territorio. Desde unaperspectiva social, el objetivo fue identicar losprocesos y dinmicas que emergen de la comunidad yde los diferentes actores que trabajan para fomentar laparticipacin y apropiacin local, antes, durante y despus

    de las intervenciones.

    En Medelln hubo una mayor concentracin en determinadosterritorios, con una arquitectura singular, subrayando elvalor del protagonismo en las piezas y sus conexiones.Este enfoque diere de la idea previa de Bogot, donde laatencin se centr ms en los sistemas o redes transversales,incluidos los sistemas de transporte, como el TransMilenio,corredores peatonales y carriles para bicicletas, siempre

    17 Saskia Sassen: When CitiesBecome Strategic. ArchitecturalDesign3, mayo-junio 2011, 124-128

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    17/84

    32 HETEROTOPAS CIUDADES INCLUSIVAS 33

    haciendo hincapi en la calidad de los edicios pblicosnuevos y los espacios pblicos que actan como iconosen la reinvencin de la imagen de la ciudad. A pesar desus diferentes enfoques, el resultado nal fue similar enambas ciudades. En los ltimos quince aos, ambas sehan acogido a una espectacular democratizacin al permitirun fuerte nivel de integracin social. En ambos casos, laprovisin de infraestructura de calidad y servicios urbanosen los barrios ms pobres y violentos ha proporcionado alos residentes un sentido de igualdad y una sensacin depertenencia a su propia ciudad.

    As, los problemas asociados con la planicacin urbanade gran escala han creado un nuevo inters en el proyectode pequea escala. Las ltimas intervenciones urbanasen Amrica Latina, frica y algunas zonas de Asia, hanfavorecido el enfoque de acupuntura urbana. Esta

    aproximacin sugiere una alternativa a la c iruga urbana.En lugar de ver el cuerpo urbano compuesto por partes urganos, la idea de acupuntura urbana lo trata como unsistema continuo nervioso que slo debe ser manipuladoa nivel local con el n de liberar la energa que tieneefectos globales.

    Oportunidades urbanasRocinha es una de las favelas ms peligrosas y violentasde Brasil. Fotograando la favela, Andr Cyriano proponevisibilizar el conicto social de estos lugares, tradicionalmenteabandonados en procesos de programacin poltica yurbana. Expone la necesidad de incluir a toda esta gente enlos criterios de decisin y gestin de la ciudad, preguntando

    qu podemos aportar como outsidersen estas situacionesde marginacin urbana.

    En un mundo globalizado, el planeta de ciudades futuras18choca frontalmente con el planeta de ciudades miseria.El derecho a la ciudad, al menos bajo los condicionantesactuales, se encuentra demasiado restringido, en la mayorade los casos, a una reducida lite poltica y econmica queencuentra condiciones cada vez ms favorables para dar

    forma a las ciudades de acuerdo a intereses propios. Alo largo del siglo XXI debera crecer una oposicin sliday coherente a estas pautas de comportamiento, capazde ofrecer una poltica estable y garantista. La dinmicageneral de esta Era Urbana debera ser la dinmica de lainclusin. Se necesita empeo y constancia para cerraresta brecha urbana entre la Ciudad Formal y la CiudadInformal. Una ciudad que salve la distancia entre ciudadfutura y ciudad miseria no es una ccin. Se basa en unaevaluacin realista del potencial de los procesos urbanospara aprovechar las oportunidades futuras y satisfacer lasaspiraciones de toda una comunidad. De este modo, integrara los desplazados en la vida urbana signica: mejorar lacalidad de vida, invertir en formacin de capital humano,promover las oportunidades econmicas, abrir vas departicipacin poltica, y desarrollar la inclusin cultural.

    Estos apuntes deberan ser, en realidad, una llamada anuestra generacin para construir un mundo diferente deoportunidades urbanas y posibilidades abiertas: Esta EraUrbana requiere que actuemos con visin, imaginacin yconanza.

    Daniel H Nadal es doctor arquitecto y profesor de Proyectos en la Universidad

    Francisco de Vitoria. Director del grupo de investigacin Arquitecturas Ocasionales,

    sus textos exploran la dimensin social de la arquitectura y el derecho a la ciudad.

    Andr Cypriano: Favela Rocinha,

    Ro de Janeiro. Una llamada a lainclusin en la defensa del Derechoa la Ciudad.

    18 Mike Davis: Planeta de CiudadesMiseria. Madrid: Foca/Akal. 2008

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    18/84

    PARA QU?Planicacin participativa viva

    Investigacin y metodologas: para qu y para quinEn la formacin universitaria y en las propias investigacionesno se suelen considerar estas preguntas de forma explcitay auto-critica. Y sin embargo nos parece a algunos queson fundamentales para encuadrar cualquier investigacino cualquier proceso social. El que haya una pretensin deobjetividad al margen de los actores involucrados en losprocesos sociales considerados es posible? El que hayauna pretensin de descripcin e interpretacin al margen

    de las intencionalidades de las recomendaciones para laaccin es posible? En las universidades muchas vecesse plantean las investigaciones como si no inuyese elpromotor (econmico, administrativo, etc.) de la misma,o como si no inuyesen los prejuicios de los propiostcnicos en los diseos y en las interpretaciones, y comosi con cualquier poblacin diese lo mismo aplicar lasmetodologas, pues se da por supuesto (en la mayora delos casos) que las poblaciones no tienen capacidad o suspropias estrategias para dar o no informaciones bsicas.Pero para un anlisis ms no de nuestras propiasinvestigaciones conviene hacerse estas preguntas.

    Tanto en investigaciones de tipo cuantitativo, como en las

    de tipo cualitativo, hay unos poderes de decisin que nose discuten. Suelen estar implcitos, y se da por hecho quelas cosas deben ser as, sin apenas darnos cuenta de lasinuencias y sesgos que estn causando, precisamentepor no hacerlos explcitos. No hay ninguna posibilidadde una investigacin neutral, desapasionada, e inclusoesto nos parece anti-cientco. En todo tipo de cienciasexiste la pasin por el conocimiento, y las hiptesis mso menos arriesgadas, etc. son necesarias. Lo que hace

    Toms Rodrguez-Villasante

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    19/84

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    20/84

    38 HETEROTOPAS PLANIFICACIN PARTICIPATIVA 39

    de texto que han servido para nuestros exmenes. Yhemos aprendido que somos ms que las otras personasque no pasaron esos exmenes. Pero la mayora denuestro saber suele ser de los libros, que no est mal,pero es claramente insuciente, sobre todo por falta deexperiencias prcticas. Y entonces, para armar nuestraprofesionalidad, solemos usar esos trminos cientcos ybuscar distinguirnos con armaciones rotundas, aunqueno estn muy contrastadas con el caso concreto. No noshan preparado para aprender del saber local de la gente,ni tampoco una cierta humildad cientca, para poderconstruir conocimientos ms concretos y verdaderos.

    Adems, sobre todo en ciencias sociales, la materiaprima con la que trabajamos son las propias personas ysus relaciones. Es decir, que obligatoriamente debemospartir de lo que dicen y hacen las personas en sus redes

    cotidianas, y este es un campo muy difcil de objetivar.Primero porque nosotros tambin somos personas yestablecemos unas relaciones en la comunicacin, conlo que los procesos de investigacin nunca se puedenseparar del resto de las relaciones. Es como mirarnosdesde dentro, pues nunca podemos salirnos fuera de lasredes sociales, de la sociedad. Esta implicacin aadeuna dicultad a las pretensiones cientcas de nuestroconocimiento. Nuestra ciencia tiene que partir de larelatividad de nuestro conocimiento, pero precisa del rigorpara orientar el conocimiento de las comunidades y de losgrupos implicados.

    Por eso los profesionales podemos saber una serie de

    preguntas, que hacernos, y ver que hay otras preguntasinteresantes que surgen de los dolores de las personas.Pero las respuestas hemos de construirlas con laspersonas afectadas, implicadas, desde sus verdades, nodesde las nuestras. Esto parece una contradiccin, perono lo es si vemos que se trata de un proceso de ciertaduracin. En el proceso de construccin de la acciny del conocimiento podemos intervenir todos, desdelas diferentes posiciones, pero el papel del profesional

    debe ser sobre todo tener rigor en la metodologa. Laspreguntas no pueden ser solo las que estn en los libros,las respuestas (que deben ser concretas en cada caso)mucho menos, deben estar abiertas a lo que pida cadasituacin. Pero para poder llegar a las ms acertadas loque tiene que tener rigor son los pasos a dar, y en esto sdebemos ayudar, pidiendo a las personas que respetenla construccin colectiva y operativa para poder darresultados satisfactorios a la comunidad.

    La gente no tiene la razn sin ms, y tampoco la gentees una ignorante sin ms. Estas armaciones nosdeslegitiman ms a los profesionales que a la propiagente. Para empezar, hay muchos tipos de gente, y noes lo mismo un dirigente organizado, que un grupo deamigos comentando en un bar, o un grupo de seorascomentando en un parque. Los dirigentes, a veces,

    tratan de dar razones que copian de los polticos o de lostcnicos, con lo cual se suelen quedar a medio caminode las aportaciones que de verdad podran hacer a unproceso. Ni suelen ser tan representativos como quienesrecibieron miles de votos, ni pueden dedicarle tanto tiempoy conocimiento como los que estn pagados para ello. Sinembargo, en su papel los consideramos imprescindibles,pues por su dedicacin voluntaria saben mostrar losdolores y sntomas de los que partir.

    Y esto es muy importante, pues un error de enfoqueal principio condiciona toda la investigacin. Para elmdico es imprescindible que el paciente diga dndecree que est el dolor que motiva la visita, y que muestre

    disposicin a cambiar la situacin. Para las cienciassociales hay que detectar donde estn los conictos ysaber quines son los que estn dispuestos a propiciarun cambio. Todos usamos dobles lenguajes cuandoempezamos un proceso, damos una opinin pero anno decimos todo lo que llevamos dentro. Incluso porqueno sabemos formularlo, o porque lo nombramos de unaforma que creemos que todos entienden como nosotros(pero que, en realidad, cada cual le da una interpretacin

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    21/84

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    22/84

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    23/84

    44 HETEROTOPAS PLANIFICACIN PARTICIPATIVA 45

    de tringulos, cuadrados y crculos el poder simblico yde organizacin para la comunidad; y sobre todo -4- enlos trazos o grafos el tipo de vnculos existentes entreunos actores y otros. Para entender este sociograma o

    radiografa del conicto (que fue construido con los propioscampesinos a partir de sus propias informaciones) esbueno jarse en las alianzas que se van formando en losprocesos por sumatorio de varias de las variables. Es loque llamamos conjuntos de accin (en este caso se vendos muy marcados: uno de tipo gestionista a la izquierday otro de tipo populista al otro lado, y tambin algunosactores no encuadrados en ellos). Precisamente estosotros actores son los que tienen un papel determinantepara cambiar las relaciones establecidas.

    Por ejemplo el sociograma precedente se realiz con unapoblacin de Per en varias ocasiones dentro de un proceso

    de con

    ictos permanentes de los cultivadores de coca conlas autoridades (que pretenden la erradicacin de un cultivomilenario). Aunque hay poderes que permanecen con suscondiciones bastante constantes, hay otros que no, y sobretodo los vnculos y relaciones entre actores cambian conrelativa rapidez. Y es en este tipo de vnculos dbiles endonde mejor se puede actuar en los procesos concretos.

    Ya Granovetter planteaba la fuerza de las relacionesdbiles, y sobre este principio es sobre el que planteamosnuestras estrategias con los conjuntos de accin. Lo tiposde conjuntos de accin nos sirven para poder disearestrategias viables y de cambio en cada situacin concreta,por eso este tipo de metodologas participativas resulta tan

    til para la resolucin de conictos.

    En un proceso social, como en un seguimiento mdico, hayque hacer varias de estas observaciones (como radiografas)segn la evolucin que se va dando. Hay situaciones enque la estrategia de estos conjuntos de accin puededesbordar las estructuras patriarcales heredadas, aparecela creatividad social, y la gente empujar transformacionessociales a distintas escalas.

    Cmo articular propuestas para un mundo alternativoDurante muchos aos se ha venido repitiendo elpartenariado entre el Estado, el Mercado y el Tercersector, o incluso el desarrollo sostenible (inconcrecionespara quedar bien, sin precisar de qu se trata). Sobrelos sujetos y sus estrategias ya acabamos de planteardispositivos operativos que nos acerquen a los conjuntosde accin y a las estrategias desde los grupos motorespara que las democracias participativas puedanseguir avanzando. Pero necesitamos tambin que losobjetivos del proceso participado sepan aclararse en lascontradicciones con las que se tiene que luchar, y cualesson, en cambio, los puntos fuertes en los que se puede irapoyando una transicin transformadora. Los procesos ya

    no pueden ser nicamente de tipo local en un mundo tanglobalizado, pues aunque el actuar sea local el peso de loglobal siempre se hace sentir, y adems aquellos avanceslocales (para consolidarse) se han de coordinar a escalassuperiores para no verse aislados.

    Por eso planteamos un esquema con una serie de tringulosque gracan las tensiones en las que hoy nos toca jugaren la mundializacin neoliberal que hemos heredado. La

    Esquema del Tercer Sector haciaun Tercer Sistema

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    24/84

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    25/84

    48 HETEROTOPAS PLANIFICACIN PARTICIPATIVA 49

    etiquetas en los diferentes productos que consideranlas condiciones en las que se ha hecho cada producto.Est la vigilancia hacia las condiciones de salud, trabajo,medioambiente, etc. que van a favor de una mayor calidad,

    y hay sectores del consumo que estamos dispuestos apagar esas calidades. Tambin existen otras redes decomercializacin de tipo directo, sin intermediarios, desdecooperativas campesinas a cooperativas urbanas, etc.

    Entre el Estado y las Redes sociales caben variadasiniciativas de participacin. Por un lado desdelas tecnologas, donde las universidades y lasadministraciones podran ir por delante, fomentando lainvestigacin aplicada, en contacto con los usuarios y,de esa forma, hacer las tecnologas ms apropiadas acada situacin y ms apropiables por cada colectivo ocomunidad considerada. La productividad de proyectolocal no es cosa tanto de trabajar mucho ms, sino desaber rescatar, poner en valor, elementos de tipo localque puedan ser atractivos y saludables. Y los serviciosde transporte, de salud, de educacin, son bsicos parafomentar una poblacin implicada en la creatividad y en laconanza en sus capacidades. Hacer planes participativospara la sustentabilidad de los territorios son iniciativasconcretas, y evaluables, que pueden ir marcando el ritmode las transiciones en servicios y tecnologas de acuerdocon las necesidades concretas de cada situacin. Lossistemas de democracias participativas particularmenteen estos casos son muy ecientes, y muestran ejemplosmuy creativos desde la base. En el tercer lado deltringulo inestable del Tercer Sector, de la creatividad

    solidaria, hay que plantear las cuestiones del consumo ydel trabajo. No se trata de reproducir los modelos actualesde explotacin competitiva o de consumo despilfarrador,porque en esos casos estaramos reproduciendo lasbases del neoliberalismo a pequea escala. Se esten el mercado y esto no se puede negar, pero no hayporqu jugar con las leyes que nos trata de imponer sulgica de explotacin. El mercado de trabajo puede sertambin de tipo cooperativo, la economa social puede

    ser un elemento para la implicacin de los trabajadorespara ser ms ecientes y menos ablicos, por ejemplo. Elconsumo de tipo responsable, por ejemplo el de productoscercanos, puede ser un elemento de fomento de las redes

    de economa local y de calidad. Las mayores empresasde un municipio de cierto tamao suelen ser el propioAyuntamiento y la Universidad, y si fomentan redes depequeos comercios e industrias pueden autorregularun sector de importancia para sus propios trabajos y suspropios consumos. No se trata de autarquas sino desistemas que se denominan auto-centrados, porque estasredes son los motores de un desarrollo de tipo alternativoy alter-mundialista.

    La creatividad solidaria tiene que empezar, segnestos criterios, por poner en proceso de autocrtica loscomponentes patriarcales que nos anidan. no bastala buena voluntad sino dispositivos de escucha y dereplanteamiento de los primeros sntomas, para ver conquin y para qu se pueden construir las democracias ylas solidaridades. Son muy importantes los dispositivos ytalleres que plantean el comienzo de un proceso, ms alldel voluntarismo que se supone a quienes lo inician.

    Hacer un mapeo o sociograma con conjuntos de accinayuda mucho para aclarar las estrategias contrapuestasen presencia y cuales pueden ser las propias. El que ungrupo motor se ponga al servicio del proceso puede serun elemento clave para desbloquear aquellas rivalidadesque suelen arruinar a muchas iniciativas. Con estasmetodologas que proponemos se pueden ir construyendo

    una red de intereses que apunten a lo democrtico-participativo, y que puedan fomentar la creatividad solidaria.Y as poder ir desbordando miedos y desconanzas,estructuras de poder y simblicas, que impiden que lospueblos elijan sus futuros ms libremente.

    Toms Rodrguez-Villasante es doctor en Ciencias Polticas y Sociologa,

    y profesor emrito en la Universidad Complutense de Madrid, donde dirige

    desde 1995 el Magster Investigacin participativa para el desarrollo local.

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    26/84

    HETEROTOPOLOGASReexiones sobre el espacio postindustrial

    En su conferencia dirigida a los arquitectos, tituladaDes espaces autres1, Michel Foucault describe elespacio contemporneo como una interrelacin deemplazamientos. La geometra de la posicin permiteestablecer una continuidad entre los puntos, independientede su magnitud, a partir de la que observar la dimensinespacial de la ciudad postindustrial. En la lgica de lacomunicacin, todos los elementos se convierten en objetosmientras la arquitectura se transforma en un sistema

    cultural de signos donde el espacio pblico pierde su valorpropio, ocultando las estructuras productivas y socialessubyacentes.Esta ordenacin, discontinua pero relativamentecoherente, conduce a la indenicin programtica y a ladesterritorializacin resultado de la ecuacin especulativaque dene el valor del suelo. Como las mesetas deGilles Deleuze2, las regiones urbanas contemporneasconstituyen lugares de acumulacin de referencias yconcentracin de intensidades, interconectadas por unsistema jerrquico de ciudades. Cada una de ellas aportauna visin fragmentaria que permite comprender la polisde la sociedad de la informacin, donde los procesos seaceleran irremediablemente en nombre del cambio y delprogreso.

    En un contexto de crisis econmica y reestructuracinconstante de la ideologa y de los modos y formasurbanos, este trabajo de investigacin pretende claricarlas operaciones espaciales que se producen en el pasode la ciudad industrial moderna a la regin de serviciosposmoderna. No se trata slo de una reorganizacinde los medios de produccin, sino de una ms ampliareformulacin social basada en el conocimiento

    Daniel Esguevillas

    1 Michel Foucault: Des espacesautres. Conferencia pronunciadaen el Cercle dtudes architecturalesde Pars el 14 de marzo de 1967.Transcripcin en ArchitectureMouvement Continuit 5, octubre1984, 46-492 Gilles Deleuze y Flix Guatari:Mille plateaux. ditions de Minuit,Pars 1980

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    27/84

    52 HETEROTOPAS HETEROTOPOLOGAS 53

    tecnolgico y la libre circulacin del capital, que intensicalos procesos popularmente conocidos como globalizaciny su inuencia y percepcin por la poblacin. La erade la economa informal y de la acumulacin exible

    no consigue, sin embargo, eliminar la pobreza que seacumula en los lmites metropolitanos de un mundoprogresivamente urbano.

    Fuerzas centrpetas y centrfugas coinciden en losdesarrollos urbanos contemporneos, que han superadoel clsico antagonismo entre campo y ciudad paraconformar regiones hbridas donde centro y periferiase combinan en una geometra variable que introducefactores de complejidad y diversidad difciles de controlar,como la simultaneidad de procesos locales y universales.En unas circunstancias en las que Los ngeles, California,posee un inquietante carcter premonitorio, es necesarioconstruir nuevos lugares de encuentro que respondan a laheterogeneidad cultural del hiperespacio, en contraste conlas homogneas condiciones metropolitanas universales.La reciente traslacin de imgenes alternativas y virtualesa los movimientos sociales puede suponer un punto departida para la bsqueda de una justicia espacial quereduzca las desigualdades y favorezca la cohesin de lasociedad urbana.

    El clebre matemtico suizo Leonhard Euler recurrepor primera vez a la topologa para resolver el famosoproblema de la movilidad en la antigua Knigsberg.Como en muchos otros temas urbanos, las magnitudesgeomtricas pueden descartarse a la hora de analizar

    la morfologa de las ciudades. Esta operacin permiteestablecer analogas entre las distintas regiones urbanascontemporneas, cuya homogeneidad de clase contrastacon su heterognea naturaleza. El paisaje reestructuradode la metrpolis postindustrial presenta numerososprocesos simultneos y asimtricos de globalizacincosmopolita y especializacin local, de descentralizacinempresarial y recentralizacin suburbana, dedesindustrializacin fordista y reindustrializacin

    tecnolgica, o de polarizacin social y aislamientogeogrco. La aglomeracin regional de Los ngelesrepresenta e ilustra todos estos aspectos por su carcteranticipatorio de las principales dinmicas urbanas del

    siglo XX: el establecimiento del turismo de masas en losaos veinte, la consolidacin del negocio del espectculoen la depresin, la fuerte industrializacin belicista, laconstante suburbanizacin de la posguerra, las violentascrisis urbanas de los 1960, la reestructuracin econmicaposterior, las tensiones de la deslocalizacin empresarialde los 1980, la reindustrializacin tecnolgica perifrica denales de siglo y el surgimiento del hiperespacio virtual.El conocimiento de la ciudad posmoderna posibilita unamejor comprensin del desarrollo, el funcionamiento ylas perspectivas urbanas de la Comunidad de Madrid, lamayor regin metropolitana espaola.

    El modelo econmicoEn su reconocido tratado sobre las desigualdadesurbanas, Social Justice and the City3, el gegrafo britnicoDavid Harvey vincula la extendida doctrina social delderecho a la ciudad con el funcionamiento del sistemaeconmico capitalista. El libro busca una explicacina la paradoja de que una sociedad cada vez ms ricacon grandes avances tecnolgicos est generandoincmodos problemas estructurales y crecientestensiones en el proceso de urbanizacin.4David Harveyconsidera que la progresiva penetracin de la economade mercado convierte todos los aspectos de la vida enbienes de consumo sujetos al carcter autorreguladordel capitalismo. Entre ellos, el suelo constituye un objeto

    singular por varios motivos: su escasez, su posicin ja,su exibilidad de uso y la dependencia que de l tienetoda la poblacin para su subsistencia fsica. Estos rasgosinciden en su alto precio y lo transforman en el elementoespeculativo en torno al que gira el mercado inmobiliario,donde conuyen actores de muy diversos intereses: losocupantes, que lo necesitan para vivir; los propietarios,que lo utilizan para su disfrute o comercio; los promotores,cuyo negocio se basa en su intercambio; las entidades

    3 David Harvey: Social Justice andthe City. Blackwell, Oxford 1988.4 David Harvey: op. cit., 54-55

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    28/84

    54 HETEROTOPAS HETEROTOPOLOGAS 55

    nancieras, que captan y distribuyen recursos en la lgicade su funcionamiento; y las instituciones pblicas, queintervienen interesadamente para corregir desequilibrioso motivar determinadas actuaciones.

    Frente a sistemas econmicos anteriores, el capitalismoindustrial se distingue por incrementar constantementesu capacidad de produccin como medio para lograrsu correcto funcionamiento y garantizar su continuidadhistrica. Este hecho est profundamente ligado al objetivode generar mayores plusvalas, que implica accionescomo el mantenimiento de la escasez, la creacin denecesidades y el fomento del consumo. La renta permitela traslacin de la economa de mercado al suelo, tanto

    en su aspecto diferencial (dependiente de la situacin delterreno) como en su aspecto de monopolio (independientedel valor del suelo). El poder adquisitivo condiciona elacceso de los consumidores a los bienes inmobiliarios:mientras que aqullos con mayor riqueza disponen de unagran variedad de eleccin, los que cuentan con menosrecursos se ven connados a un mercado reducido decondiciones casi monopolsticas. En consecuencia, losms desfavorecidos se enfrentan normalmente a rentas

    desproporcionadamente elevadas en zonas marginales dela ciudad, que adems suelen estar sometidas a grandespresiones especulativas encaminadas a lograr un cambiode uso que acreciente los benecios del terreno.

    La sociedad de la informacin introduce nuevastecnologas que potencian la polarizacin social, yaque las personas con inferiores medios educativos oeconmicos se adaptan peor a los cambios producidosen el capitalismo postindustrial, que demanda mayorexibilidad, conocimiento, aptitud y movilidad. Los nivelesde desigualdad urbana se agrandan debido, por una parte,al aumento de riqueza de los profesionales vinculados aprocesos con alto valor aadido y, por otra, a la reduccin

    de ingresos de la clase media al sustituirse sus establescontratos industriales por empleos temporales en el sectorservicios. Asimismo, la tasa de pobreza relativa crece alendurecerse la competencia por los trabajos precarios conel incremento de la inmigracin y dispararse el nmerode personas que dependen de los subsidios sociales. Eneste contexto, el derecho a la vivienda se convierte en unproblema para la estresada clase media, dominada por laincertidumbre social y laboral.

    Archigram: Instant City, Los ngeles1969. Arquitecturas ocasionalesdotan de centralidad temporal a loslmites suburbanos de la red viaria.

    Archigram: Instant City, Los ngeles1969. La sociedad de la informacinse materializa en espacios inspiradosen los festivales de msica pop.

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    29/84

    56 HETEROTOPAS HETEROTOPOLOGAS 57

    El capitalismo industrial presenta ciclos de expansinacelerada, seguidos de crisis que provocanreestructuraciones que, a su vez, provocan nuevascrisis y reestructuraciones. De acuerdo a las ondas

    largas establecidas por el economista ruso NikolaiKondratieff, estos ciclos cubren aproximadamenteunos cincuenta aos. Actualmente nos encontramosen una reestructuracin de la era de la comunicacin,caracterizada por una profunda crisis nanciera y socialque coincide con un debilitamiento de las potenciaseconmicas clsicas en benecio de las grandeseconomas emergentes. Es necesario aprovechareste momento de redenicin poltica para abordar lareduccin de la pobreza como una de las prioridades deun milenio de fuerte crecimiento demogrco e intensaurbanizacin. A este respecto, Harvey considera quepara interpretar correctamente el urbanismo y la ciudades preciso aunar los conceptos de plusvala, integracineconmica y organizacin espacial.5De hecho, sostieneque los programas que buscan alterar la distribucin[econmica en las ciudades] sin alterar la economade mercado capitalista dentro de la que se generan losingresos y la riqueza estn condenados al fracaso,6unahiptesis no desmentida por las estadsticas.

    La estructura urbanaEl gran poder de la industrializacin genera signicativoscentros urbanos a partir de pequeas localidadesrurales como Manchester, Inglaterra, en detrimento delos grandes puertos comerciales europeos. A diferenciade las antiguas ciudades polticas, que concentran en

    torno a las instituciones comunes del centro histrico laarquitectura simblica que reeja su importancia y suprestigio, o de las posteriores urbes comerciales, queconsolidan la dicotoma entre campo y ciudad; los nuevoscentros industriales adoptan un urbanismo integradorque discretamente potencia la dimensin espacial de ladiferenciacin social tradicional. Durante una estancia enManchester para trabajar en la empresa textil de su padre,el pensador alemn Friedrich Engels redacta La situacin

    de la clase obrera en Inglaterra (1844), donde describeminuciosamente el espacio urbano industrial desde laptica de la crtica poltica:

    Los barrios de la gente trabajadora estn [] separadosde las secciones de la ciudad reservadas a las clasemedia [] Manchester tiene, en su corazn, un distritocomercial bastante extendido [] Casi todo el distritoes abandonado por sus habitantes, y se vuelve solitarioy desrtico de noche [] [A su alrededor] hay barriosde gente trabajadora [] extendindose como uncinturn [] Fuera, ms all del cinturn, vive la alta ymedia burguesa, la media burguesa en calles trazadasde forma regular ubicadas en las inmediaciones de losbarrios obreros [] la alta burguesa en villas y jardinesms remotos [] en el aire libre y puro del campo, encasas magncas y confortables, con autobuses que vana la ciudad cada cuarto de hora o cada media hora []Los miembros de esta adinerada aristocracia puedentomar el camino ms corto a travs de todos los distritosobreros [] [recorriendo viales] alineados, a ambos lados,con una serie casi perfecta de tiendas [] sucientes paraocultar de los ojos de los ricos [] la miseria y la suciedadque forman el complemento de su riqueza.7

    Casi cien aos despus, el socilogo americano ErnestBurgess, uno de los principales investigadores de laEscuela de sociologa de Chicago, elabora un modelode crecimiento urbano en zonas concntricas (1924)que sirve de base para una interpretacin ecolgica dela ciudad industrial, desarrollada junto a Robert Park y

    Roderick McKenzie. En torno al Central Business District(CBD o Distrito Central de Negocios) se organizansecuencialmente una zona hbrida de transicin, barriosobreros, suburbios residenciales y un anillo perifrico.Durante la posguerra, la Escuela de gegrafos urbanosde Chicago contina esta investigacin, incorporando lasdeformaciones producidas por las vas de comunicacin yotros accidentes sectoriales, as como por la aparicin denuevos ncleos industriales en la periferia.

    5 David Harvey: op. cit., 245-2466 bidem, 110

    7 Citado en Edward Soja:Postmetrpolis. Tracantes desueos, Madrid 2008, 132

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    30/84

    58 HETEROTOPAS HETEROTOPOLOGAS 59

    Este fro anlisis diagramtico, repleto de tablas yestadsticas, es confrontado en 1942 por el urbanistaamericano Mel Scott, que publica un tratado sobre eldesarrollo urbano de la regin de Los ngeles con elevocador ttulo Cities Are for People.8Su original portadamuestra de manera ingenua, pero intencionada, elcorazn de una serie de personas situadas sobre la plantade unos suburbios atravesados por una autopista. A pesarde ejemplicar la ciudad dispersa planicada en Chicago,el debate acadmico no se traslada al sur de Californiahasta el verano de 1965, cuando en Los ngeles estalla

    la primera revuelta social que denuncia las desigualdadesde la ciudad industrial en la posguerra. Anticipo de ladegradacin de los centros urbanos americanos y suabandono por las clases medias, el momento coincidecon el inicio de la reestructuracin econmica que generael nuevo espacio postindustrial.

    En contra de la opinin mayoritaria de que los procesoseconmicos dan lugar al urbanismo, el lsofo francs

    Henri Lefebvre publica en 1970 La rvolution urbaine.9donde sostiene que la creciente urbanizacin mundialconvierte al urbanismo en una fuerza modeladora dela economa. En este sentido, es posible interpretarla reindustrializacin perifrica posmoderna como unresultado parcial de la aversin al centro de la poblacinamericana, temerosa de su marginalidad. El continuodesplazamiento exterior del borde metropolitano sustentael crecimiento econmico ligado a los nuevos desarrollosurbanos, donde inicialmente slo se concentra viviendapara despus incorporar equipamientos y, por ltimo,

    empleos en los sectores punteros de la economa delcapitalismo avanzado. En paralelo, aumenta el valor delsuelo de las reas centrales con el retorno de los jvenesprofesionales urbanos y su transformacin en un distritohbrido de comercio, ocinas y distinguidas viviendas: unproceso denido en la terminologa anglosajona comogentricationy materializado en el sur de Manhattan. Sinembargo, estas operaciones de renovacin urbana noeliminan las bolsas de pobreza, sino que las trasladan

    Archigram: Instant City, Los ngeles1969. Las tendencias comercialesreemplazan la vida real conimgenes que activan un no-lugar.

    Archigram: Instant City, Los ngeles1969. Nuevos usos temporalesacercan los servicios metropolitanosa las zonas suburbanas.

    8 Mel Scott: Cities Are for People.The Los Angeles Region Plans

    for Living. The Pacic SouthwestAcademy, Los ngeles 1942

    9 Henri Lefebvre: La rvolutionurbaine. Gallimard, Pars 1970

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    31/84

    60 HETEROTOPAS HETEROTOPOLOGAS 61

    a la dinmica frontera metropolitana, donde las fuerzasmotrices del crecimiento urbano presionan para lograr lareconversin del suelo.

    La interaccin entre la economa y los desarrollos urbanosgenera los procesos de crecimiento y densicacinmetropolitanos. Harvey arma que las ciudades representanla concentracin geogrca del excedente social dela integracin econmica.10 Para conseguir reducir lasdesigualdades urbanas, es preciso realizar cambiosen las polticas econmicas que las sustentan, como lalocalizacin geogrca del empleo y la vivienda, el valor delas propiedades, y el precio de consumo de los recursos.11

    El paisaje simuladoEn la ponencia The City and Spatial Justice, presentadaen 2008 a un congreso de Justicia Espacial por el urbanistaamericano Edward Soja, se dene este concepto comoel equitativo reparto espacial de los recursos valoradossocialmente y las oportunidades para usarlos.12 Sojaconsidera que la discriminacin geogrca generainjusticias espaciales y redistribuye los recursos pblicosa favor de los privilegiados en vez de los necesitados.Con independencia de la edicabilidad, el valor de laspropiedades residenciales depende fundamentalmentede su posicin fsica, que determina tanto su accesibilidadcomo su proximidad a recursos positivos o negativos.Entre los primeros se hallan las infraestructuras, quereducen los costes de desplazamiento al trabajo, las zonasverdes, que mejoran la calidad de vida, y los empleos;entre los segundos, las industrias y otras actividades

    contaminantes, que afectan al bienestar y perjudican lasalud. Harvey denuncia que existe una tendencia naturala prestar mejores servicios en los barrios acomodados yesto supone una redistribucin implcita de los recursos,que afecta incluso al sector privado.13 El movimientoa favor de la justicia espacial aboga por redirigir lasinversiones pblicas hacia proyectos que benecien a loscolectivos desfavorecidos y compensen las crecientesdesigualdades sociales.

    El reestructurado espacio urbano del capitalismoavanzado recupera el valor simblico de la centralidadpoltica con planes de regeneracin urbana quepromueven cambios de uso encaminados a introducir la

    globalidad cosmopolita representada por arquitecturas yempresas internacionales. Se genera as un nuevo paisajeposmoderno que actualiza el mito de la acrpolis culturalclsica mediante tecnolgicas torres y deslumbrantesequipamientos. El urbanista californiano Mike Davis armaque estos emplazamientos ocultan la heterogeneidadlocal por medio de suntuosos espacios pseudo-pblicos,dotados de numerosas seales invisibles que impiden elpaso de la infraclase urbana, y seala que los crticosarquitectnicos no son normalmente conscientes de queel entorno construido contribuye a la segregacin.14

    Edicios de ocinas con reticulares fachadas de vidrio,lujosos hoteles de negocios, auditorios y centrosde convenciones, museos y colecciones de arte,apartamentos de diseo, sucursales de las principalescadenas comerciales mundiales Una larga lista decontenedores dene los contornos del espacio pblico enel ncleo urbano, pero, a pesar de su cuidada disposicin ysu escogido mobiliario, el concepto de lugar de encuentroy esparcimiento ciudadano se reduce progresivamentehasta convertirse en un simulacro de la realidad. Latransformacin del espacio pblico en un escenario delespectculo comercial e institucional de la ciudad globalconduce a la homogenizacin de los residentes localesy el cuestionamiento de su identidad. Estos procesos dedesterritorializacin contrastan con el arraigo presente

    en las poblaciones marginales, connadas a lugarescontradictorios y deshumanizados en la frontera del primeranillo de la ciudad-regin postindustrial.

    Frente a la dicotoma espacial imperante en la realidad, elhiperespacio virtual propone nuevas geografas donde loscosmopolitas urbanos pueden hallar puntos de encuentroentre las heterogneas posiciones sociales y econmicasde la era de la informacin. La disolucin de los lmites

    10 David Harvey: op. cit., 21611 bidem 8612 Edward Soja: The City andSpatial Justice, Justice spatiale1,septiembre 2009. En: http://www.

    jssj.org (acceso 10.12.2011)13 David Harvey: op. cit., 89

    14 Mike Davis: City of Quartz.Verso, Nueva York 2006, 226

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    32/84

    62 HETEROTOPAS HETEROTOPOLOGAS 63

    Daniel Esguevillas es doctor arquitecto por la Universidad Politcnica deMadrid y profesor de Proyectos en la Universidad Francisco de Vitoria, dondedirige la lnea terica del grupo de investigacin Arquitecturas Ocasionales.

    Archigram: Instant City, Los ngeles1969. Hologramas futuristas deleitana las masas sin cuestionar lasestructuras econmicas o polticas.

    urbanos que caracteriza la regin contemporneafavorece la aparicin de espacios hbridos que conjuguenlas necesidades reales con los ujos electrnicos ypromuevan nuevas imgenes alternativas que corrijan lasdesigualdades urbanas del modelo econmico.

    El carcter efmeroLas sugerentes imgenes de Archigram, un grupo dearquitectos britnicos de los aos sesenta, inuidos porel crtico ingls Reyner Banham, reejan la arquitecturapop de la era atmica desde la ptica inocente de la

    tecnologa consumible y la vida metropolitana. En suproyecto Instant City (1969-1970) exploran la cualicacindel espacio pblico perifrico a travs de estructurasefmeras que trasladan las condiciones urbanas delcentro ciudad. Las imgenes de Ron Herron proponen lareconversin temporal de un nudo de autopistas de Losngeles en un punto de centralidad suburbana dondela simulacin de la cultura del consumo aporta felicidadinstantnea a los ciudadanos15. A pesar de ignorar las

    estructuras econmicas y urbansticas subyacentes,las entusiastas ideas de Archigram invitan a abordar laproblemtica del espacio postindustrial con el optimismonecesario para impulsar la justicia espacial, e indican que

    la arquitectura ocasional puede ser una herramienta ecazpara extender la sociedad de la comunicacin y actualizarla conceptualizacin del espacio pblico.

    15 Peter Cook (ed.): Archigram.Princeton Architectural Press,Nueva York 1999.

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    33/84

    1 Guy Debordt: Tesis sobre larevolucin cultural, InternationaleSituationniste, 12 Giovanni La Varra: Post it city.http://subsol.c3.hu/subsol_2/contributors0/lavarratext.html(acceso 25.01.2012)3 Richard Sennett: Vida urbana eidentidad personal. Los usos delorden. Pennsula, Barcelona, 2001

    BANCO GUERRILLAApropiacin ciudadana del espacio pblico

    No hay libertad en el empleo del tiempo sin la posesinde los instrumentos modernos de construccin de la vidacotidiana. El uso de tales instrumentos marcar el saltode un arte revolucionario utpico a un arte revolucionarioexperimental

    Guy Debord1

    Un dispositivo de funcionamiento de la ciudadcontempornea que concierne a las dinmicas de la vida

    colectiva fuera de los canales convencionalesGiovanni La Varra2

    Una coleccin de situaciones sociales que debiliten eldeseo de una existencia controlada

    Richard Sennett3

    Una reductiva y nostlgica premisaEran unos gritos los que ponan al corriente a los nios,de las generaciones anteriores a la masicacin de lostelfonos mviles, de la llegada de la hora de cena. Esoscoros de almudanos acompaaban los nios a casa,pero slo al hogar simblico. Era la llamada de la reveriedescrita por Gaston de Bachelard, mientras la casa en

    su sentido profundo era un dominio prctico mucho msvasto, extendido a la calle y denido por una geografaemprica y emocional.

    Era una ciudad en la que se entrelazaba un articuladotejido de hilos entre habitaciones y espacios pblicos,un territorio de hbridos entre lo privado y lo colectivo,de degradados en el concepto de propiedad, deresponsabilidad, de familia y de comunidad.

    Diego Peris / Todo por la Praxis

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    34/84

    66 HETEROTOPAS BANCO GUERRILLA 67

    Una simplicada y apocalptica crnicaLuego lleg la fragmentacin y la disolucin del espaciofsico, la sociedad se hizo lquida, la esfera social delindividuo se atro, la comunidad se destroz y quedaron

    en pie las torres de viviendas, enlazadas va cable conel resto del mundo, y las calles, inevitable e incmodanecesidad. Llegaron el imperativo del consumo y lapropaganda de la inseguridad constante. Se impuso unmodelo cultural basado en unos principios sencillos: laciudad es un ambiente hostil y en ningn lugar se est asalvo como en un centro comercial.

    La metrpolis ha evolucionado hacia un exceso deespecializacin de los espacios de vida de los ciudadanos.Ha generado entornos protegidos por reglas estrictas queevitan el desarrollo de cualquier conicto en el marco deuna pacicacin impuesta y limitante para las libertadesindividuales y la autodeterminacin de las comunidades.

    La planicacin total de las actividades y los usos seha convertido en el principio dominante en la ciudad:la socializacin tiene lugar en bares, el deporte enpolideportivos, el ocio dominguero en parques. Unmodelo de anestesia de las pulsiones sociales urbanas,en auge en el momento histrico en el que arquitectos,socilogos y antroplogos encuentran un comn intersen el ambiente urbano como escenario de conicto, en lamezcla de usos, en los contrastes culturales y en la bajadenicin funcional del espacio.

    Escatologa del espacio pblico

    El ataque de los poderes polticos hacia el espacio pblicose ha desarrollado en mltiples frentes. Un primer frenteha tenido que ver con lo simblico. Con la construccin dela ciudad global y sus estrategias de imagen ejecutadaspor las grandes rmas de la arquitectura.

    En la ciudad generada por un poder central segnsistemas de reglas globales, los signos arquitectnicosque componen el texto urbano constituyen una imposicin.

    Los ciudadanos son receptores pasivos de unos mensajesde propaganda, se mueven dentro de contextos ajenosrespecto a sus sistemas culturales, desarrollan un sentidode falta de pertenencia, de alienacin y de impotencia

    respecto a su hbitat.

    El mito de la bigness, del sistema macro-arquitectnicocentralizador en el que todos los factores se convierten enun problema de diseo, y se solucionan con el gesto delgenio creativo ha generado, en las global cities, espaciosvacos y estriles.El segundo frente para la erosin del espacio pblico y desu funcin ha sido de tipo legal. La proliferacin de normasy prohibiciones que determinan totalmente los lmites deluso de las calles, reducindolo a sus mnimos trminos,las convierte en un territorio contemplativo y de trnsito.

    Actualmente, en las calles de la mayora de las ciudades seprohbe el consumo de alcohol, la preparacin de comiday la pernoctacin. Se limitan las emisiones sonoras, los

    juegos de los nios y en algunos contextos hasta seimponen un cierto vestuario y se dene el lmite mximode ciudadanos que se pueden reunir.

    La jornada tipo de un ciudadano que rechace, o nopueda conducir una vida resuelta entre casa, espaciosde produccin y consumo, se compone de un constantecruce de las fronteras entre la vida normal y esta ilegalidadarbitrariamente establecida. Finalmente, el conicto entrepoder y espacio pblico ha encontrado su clmax en el

    aspecto arquitectnico.A travs de la intervencin fsica se ha cumplido el procesode expoliacin de las funciones sociales del espacio pblico,y de transformacin en lo que Bauman dene como espaciomico. Citando a Steven Flusty, Bauman arma que laciudad contempornea usa medios arquitectnicos que sonversiones tcnicamente actualizadas de las murallas y lastorres medievales, necesarias para defender unos ciudadanos

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    35/84

    68 HETEROTOPAS BANCO GUERRILLA 69

    de otros a los que se atribuye el estatus de enemigos.El espacio erizado, defendido por elementos que impidensentarse y que no puede ocuparse cmodamente, oel espacio nervioso, que no se puede usar sin ser

    observados por organismos de control, han sido lasprincipales tipologas formales aplicadas a plazas y calles.Barreras al uso legitimadas por un principio que Flustydene building paranoia, una poltica de administracindel miedo basada en la idea que la ciudad se tiene queproteger de quien la habita.

    Mediadores urbanosEn el espacio pblico, el mobiliario urbano se encuentra cadavez ms ausente. Estos elementos rompen las dinmicas delos espacios de consumo, por lo que tienden a desaparecer.Los bancos entorpecen el trnsito hacia el consumo, puedenllegar a ser el lugar de pernoctacin de las personas sinhogar, y pueden distraer, ya que habilitan un espacio parala reunin y la concentracin en determinados lugares. Latendencia a evitar la instalacin de este tipo de mobiliariourbano se incrementa, por lo que se estn reduciendo laszonas de nuestras ciudades en las que es posible sentarseen un banco pblico. Un ejemplo: En 2008, en Valparaso(Chile) en la vigilia de una importante manifestacin, todoel mobiliario del centro de la ciudad fue desinstalado paraque no fuese usado como arma o para formar barricadas.En nuestras ciudades tambin los bancos pueden servirhoy de trincheras para reivindicar un uso ms arbitrario delespacio pblico por parte de los ciudadanos, frente al usode un espacio totalmente planicado e impuesto por lasadministraciones municipales.

    El espacio pblico: territorio ocupadoLos espacios pblicos se encuentran en una condicinparecida a un estado de ocupacin por parte del poderpoltico y econmico. En consecuencia, la esfera derelaciones sociales est profundamente reducida y cadavez es menor la fuerza de la colectividad como agentesocial activo para controlar el poder, para la reivindicaciny la gestin de los bienes comunes.

    La colectividad est atrapada en el papel de electorado ylas asociaciones de vecinos, en el mejor de los casos, sonagentes pasivos. Profesionales, movimientos sociales yactivistas encuentran enormes barreras para poner en

    marcha procesos de transformacin de la ciudad, plagadade mallas que coaccionan la libertad de accin al impedirel acceso a espacios donde desarrollar sus propuestas yreivindicaciones.

    Slo los ciudadanos que, como arma Rebecca Solnit,estn familiarizados con la ciudad que habitan comoterritorio prctico, adems de simblico, pueden sercapaces de ejercer un verdadero control social. Cuandose limita el derecho de reunin quitando los bancos de unaplaza, cuando se fomenta el uso del coche o se apruebauna ley como la denominada antibotelln, en realidad,se est actuando contra los lugares de encuentro, seest dispersando a los ciudadanos y restringiendo susposibilidades de actuar en colectividad.

    Micropolticas de lo cotidianoA pesar de encontrarnos con un escenario de ciudadesexcesivamente reglado, coercitivo y dirigido exclusivamentea la produccin y al consumo, encontramos, desdeuna mirada optimista, algunos elementos que nospermiten subvertir y sabotear estos cdigos impuestos.Existen manifestaciones espontneas, mediante laapropiacin del espacio pblico, que responden a esteestrangulamiento, a estas subjetividades impuestas porel urbanismo planicado. El potencial poltico de estasprcticas antagnicas, que hacen frente a la hegemona de

    pensamiento, reside en que apuestan por el disentimientocomo herramienta clave para la recuperacin de lassubjetividades perdidas.

    El proyecto Banco GuerrillaSe trata de generar una plataforma fsica/virtual parala investigacin/experimentacin e intervencin sobrelos mecanismos de apropiacin del espacio pblico porparte del ciudadano fuera de los canales convencionales

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    36/84

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    37/84

    72 HETEROTOPAS BANCO GUERRILLA 73

    El proyecto Banco Guerrilla tambin se nutre de deesta metodologa y se articula a travs de prcticascolaborativas con comunidades o asociacionesdetectadas en las que hemos denominado focos deguerrilla, que son actividades o usos del espacio pblicono reglado o todava no asimilado por el sistema de laciudad. Estas prcticas se encuentran en la actualidadsin instrumentos en trminos de equipamiento urbanoque puedan inspirar un uso creativo de los recursosy sugerir modelos de apropiacin, desarrollando unlaboratorio donde activar prcticas colaborativas y decdigo abierto de experimentacin sobre materiales,

    tcnicas de autoconstruccin y nuevos usos del espacio.Para ello se propone la investigacin de prototipos demobiliario urbano u otros instrumentos/artefactos queplanteen la ocupacin temporal del espacio pblico como

    catalizadores de prcticas autnomas y autogestionadas.Una serie de intervenciones en el espacio urbano a travsde acciones puntuales, acciones transformadoras sobrelo existente e instalacin de mobiliario urbano efmero.

    Diego Peris es arquitecto por la Universidad Politcnica de Madrid ymiembro del colectivo Todo por la Praxis, laboratorio multidisciplinar quedesarrolla herramientas para la intervencin sobre el espacio pblico.

    Todo por la Praxis: Banco Guerrilla,2011. Instrumento catalizador paraun urbanismo de guerrilla. Cocina.

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    38/84

    1 Michel Foucault: Des espacesautres, conferencia pronunciada enel Centre dtudes Architecturalesel 14 de marzo de 1967. Versin

    espaola enAstrgalo7, septiembrede 19972 Paul Virilio: Whoever controls theterritory possesses it. Possessionof territory is not primarily aboutlaws and contracts, but rst andforemost a matter of movement andcirculation. The Kosovo War TookPlace In Orbital Space, http://www.ctheory.net/articles.aspx?id=132(acceso 11.10.2011)

    ITINERARIOS DE LA MEMORIAIntervenciones locales y vnculos territoriales

    La poca actual quiz sea sobre todo la poca del espacio.Estamos en la poca de lo simultneo, estamos en lapoca de la yuxtaposicin, en la poca de lo prximo y lolejano, de lo uno al lado de lo otro, de lo disperso. Estamosen un momento en que el mundo se experimenta, creo,menos como una gran vida que se desarrolla a travs deltiempo que como una red que une puntos y se entreteje.(...) Estamos en una poca en que el espacio se nos dabajo la forma de relaciones de ubicacin.

    Heterotopas Michel Foucault1

    El territorio tambin se narra a partir de sus caminos.Como testigo y registro de las actividades que sobre lacontecen, el paisaje tiene en los itinerarios que lo surcanhilos argumentales simultneos que ofrecen lecturasalternativas de la informacin y el potencial evocativo yproductivo que atesora. Como seala Paul Virilio: Quiencontrola el territorio, lo posee. La posesin del territoriono tiene que ver con leyes y contratos, sino que es, antetodo, una cuestin de movimiento y circulacin.2

    Con frecuencia, el desplazamiento hacia un lugar supera laexperiencia del lugar mismo. Romeras, peregrinaciones,

    cortejos fnebres encuentran su sentido en el acto colectivode recorrer un itinerario y proyectar ritos y recuerdos sobreun paisaje y no tanto en el encuentro mismo con la capillao la tumba. La contemplacin del Partenn e incluso desu imagen votiva no debi de ser nada comparado conla experiencia del trayecto ritualizado desde las afuerasde Atenas hasta lo alto de la Acrpolis. Los itinerariosritualizados intensican la comprensin, la aprehensin yla apropiacin emocional de los lugares.

    Marta Garca Carbonero

  • 8/12/2019 HETEROTOPIAS Completo 120515-Libre

    39/84

    76 HETEROTOPAS ITINERARIOS DE LA MEMORIA 77

    En la metrpoli contempornea, la prdida del ritual, laurbanizacin imparable del territorio y los imperativosdel trco rodado han tergiversado e incluso borradobuena parte de los trayectos en los que se sustentaba la

    memoria colectiva, siendo habitual encontrar situacionesde extrema degradacin por todo el territorio peninsular.

    A la altura del km 214 de la autopista A4, esta autovacercena el camino que une el cementerio de Santa Cruzde Mudela con la localidad, y con l, el paseo en el que elcortejo fnebre acompaa a cada difunto hasta su tumba.El cementerio deviene as en una doble heterotopa, enotra ciudad an ms distante del mundo de los vivos ala que se niega ese vnculo necesario del trnsito ritual;un gesto cuya necesidad se hace an ms cuestionablecuando se contempla el quiebro que hace en este puntodel mapa el trazado de la va radial.

    Una situacin parecida se da en la autopista de la Coruaa su paso por el municipio madrileo de Las Rozas. Lacarretera se desdobla all en dos