HGE - U5 - 2do Grado - Sesion 01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 HGE - U5 - 2do Grado - Sesion 01

    1/5

    PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

    Grado: Segundo de SecundariaÁrea: Historia Geogra!"a # Econo$"a

    APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Construyeinterpretacioneshistóricas.

    Interpreta críticamente fuentes diversas.   • Identifica coincidencias y contradicciones en

    diversas fuentes a partir de un mismo aspectode un tema.

    • Complementa la información de diversas

    fuentes sobre un mismo aspecto.

    Comprende el tiempo histórico y empleacategorías temporales.

    • Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos

    de la historia local, regional y nacional, y losrelaciona con hechos o procesos históricos más

    generales.Actúa responsablementeen el ambiente.

    ane!a y elabora diversas fuentes deinformación y herramientas digitales paracomprender el espacio geográfico.

    • "tili#a diversas fuentes cartográficas para el

    aborda!e de problemáticas ambientales yterritoriales.

    SECUENCIA DIDÁCTICAPRIMERA HORA (45 minutos)

    I. Inicio (! minutos)$l docente invita a los estudiantes a visuali#ar el video %&randes Civili#acionesAmericanas', en el siguiente enlace (https)**+++.youtube.com*+atchv-ynvl/0m102. 3uego, se reali#a la presentación de la unidad, de la situaciónsignificativa con la pregunta retadora 45Cómo se organi#aron estas sociedadespara aprovechar los de manera efica# sus recursos y para controlar amplios territorios , además se hace la descripción delproductos fínal de la unidad 

    A continuación, !untos, docente y estudiantes, visuali#an el video sobre %3os incas 6 Introducción', el cual pueden encontrar enel siguiente enlace (https)**+++.youtube.com*+atchv-l7f879:Cv7s2. 3uego les propone la siguiente interrogante)

    • 5Cuáles son las fuentes 1ue nos ayudan a reconstruir la historia de los incas

    A partir de las repuestas de los estudiantes, se precisa 1ue las fuentes 1ue permiten reconstruir la historia del ;erúprehispánico son las fuentes escritas 4las crónicas

  • 8/19/2019 HGE - U5 - 2do Grado - Sesion 01

    2/5

    ¿Cuáles fueron las causas de la migración de la etnia inca?¿Por qué raones decidieron ocupar el !alle de "camama #Cusco$?¿%ué estrategias utiliaron para ocupar el !alle de "camana?¿&'iste relación entre el te'to y algunas de las leyendas?, ¿cuáles son?

    causas dela

    migración

    lugaresrecorridos

    estrategias paraocupar

    "camana#Cuco$

    $l docente les reorgani#a en e1uipos de traba!o, de tal manera 1ue en un e1uipo se reúnan estudiantes 1ue han traba!adoambas lecturas. $l propósito es 1ue los nuevos e1uipos elaboren un cuadro comparativo entre ambas leyendas

    "no de los e1uipos de traba!o sociali#a el cuadro comparativo en el aula, priori#ando las seme!an#as y diferencias. 3os demáse1uipos reali#an aportes y*o comentarios.

    III. Ci"$$" (5 minutos)$l docente sistemati#a la información precisando las seme!an#as y diferencias y sealando 1ue ambas leyendas tratan dee=plicar con relatos diferentes y de manera fantástica el origen de los incas.

    SEUNDA HORA (45 minutos)I. Inicio (5 minutos)

    $l docente pregunta)

    • 5Cuáles, de los acontecimientos 1ue narran las leyendas, les parece 1ue sí pudieron haber ocurrido

    Beniendo en cuenta las respuestas de los estudiantes, se precisa 1ue las leyendas se construyen para narrar de manerafantástica un acontecimiento real, en este caso el origen de los incas, y 1ue por lo tanto es necesario conocer cuales fueronesos acontecimientos.

    II. D"s#$$o%%o (&5

    minutos)

    3uego, los estudiantes leen de manera individua el te=to %$l origen de los Incas' 4  Ane=o D< y responden la siguientespreguntas)

    3os estudiantes se agrupan en e1uipos de traba!o para sociali#ar sus respuestas y elaborar respuestas consensuadas a laspreguntas planteadas. 3uego, los e1uipos sociali#an sus respuestas en el aula 4una respuesta por cada e1uipo

  • 8/19/2019 HGE - U5 - 2do Grado - Sesion 01

    3/5

  • 8/19/2019 HGE - U5 - 2do Grado - Sesion 01

    4/5

    TAREA3os estudiantes leen el documento D %Clasificación de los cronistas' y elaboran una biografía de uno de los cronistas de lacon1uista.Asimismo, indagan sobre las formas de con1uista de los incas y elabora un díptico sobre la con1uista a una de las siguientesetnias 4los Chimú, los Chincha, los Chachapoya, los Collí, etc.o= # 2ui$ n#@"0#no 2#st# %#s /%#$i0o /#$# so>$"@i@i$ < /$ot"0"$ %# t$#icin cu%tu$#%. D" /uno /$osi0ui"$on "% ?Boo 2#st# "% /#s " %os m#sc#s (2o< /$o@inci# " P#$u$o)= "t"ni?nos""n P#c#$ict#m/u o T#m>otoco

    P#c#$ict#m/u= %u0#$ " #%>"$0u" " %os "B/u%s#os /uuin#s= $"su%t#># insu3ici"nt" "n ti"$$#s 3?$ti%"s /#$# %os ##m>#F;i%c#m##. D" P#c#$ict#m/u /#s#$on # Hu#n#c#nc2#= /"$m#n"ci"no #%% un ti"m/o >#st#nt" %#$0o=/u"s inc%uso s"m>$#$on < cos"c2#$on "n %#s c2#c$#s. ,u"0o s" %#n#$on # %# c#/tu$# " Hu#n#c#u$i < " M#t#0u# "s" on" #@#n#$on #% @#%%" "% Ac#m#n#. P"$o como Ac#m#n# "st#># 2#>it## /o$ @#$i#s "tni#s: 2u#%%#s=s#2u#s"$#s < #nt#s## " #/o"$#$s" " to#s= "inc%uso " sus /$o/i#s @i@i"n#s. ,# "cisin " %# @#%"$os# M#m# Hu#co "t"$min u" %os in@#so$"s tom#$#n %# int"0$i# " %#s #0u#s (m#n#nt"s < c#n#%"s) /$i@no%"s " $i"0o= con %# 3in#%i# " /$"sion#$ # %os #

  • 8/19/2019 HGE - U5 - 2do Grado - Sesion 01

    5/5

     (ANE9O 6): ,A ,E7ENDA DE ,OS PURURAUCAS

    ,# conci"nci# n#cion#% "% Inc#$io s" 3o$1 $"/"ntin#m"nt" "n "% $"ino " ;i$#coc2# con "% #@#nc" " %os C2#nc#s so>$""% Cusco < %# 2ui# "% Inc# 2#ci# U$cos. ,# #n0usti# "% /"%i0$o 2# sio si"m/$" %# 0$#n 3o$1#o$# "% #%m# co%"cti@#.Ant" %# 3"$o #0$"sin " %os C2#nc#s # %# ciu# im/"$i#%= su$0" %# 1o@"n 3i0u$# @"nc"o$# "% /$nci/" 7u/#nui= u"con@oc# # %os #it#nt"s "%Cusco const"$n#os @"n s#%i$ #% im>"$>" #$$o0#nt" < t"m"n u" s"# cont$#$i# su su"$t" #nt" %# 3"$oci#= "B/"$i"nci# >?%ic# < n'm"$o " %os C2#nc#s. Sin "m>#$0o= "% Inc# 1o@"n $"0$"s# @"nc"o$= t$#"%%#s < su0"sti@#s %"ccion"s "% "s/$itu 2"$oico " %os Inc#s. E% 1o@"n7u/#nui $"%#t= #% $"0$"s#$ #% Cusco= u" su @icto$i# %# "># no s%o #% @#%o$ " sus so%#os < # su $"sist"nci# 

    "s"s/"$## sino # un# ## "n@i#o su /#$" < Dios= ;i$#coc2#. E% Dios= "s/u?s " $"ci>i$ %oss#c$i3icios u" s" %" 2ici"$on #nt"s " %# >#t#%%#= #nunci #% /$nci/" u" %" ##%"s=>ocin#s < c#$#co%"s= @"#n isminui$ "% n'm"$o " %os su#n #s. ,os C2#nc#s Kic" #$ci%#soK como 0"nt" c$"#o$# " 3>u%#s= #0o$"$os como toos %os inios= "sm#$" " %os Pu$u$#uc#s= u" ui"$" "ci$ inconuist#os "n"mi0os.,os /u$u$#uc#s= ic" %# %"# @isto "n su"os # %os Pu$u$#uc#s < u" "stos s" 2#>#n u"1#o " u"= "s/u?s " 2#>"$%" /$"st#ot#nto 3#@o$= %os inc#s %os 2u>i"s"n "1#o #>#non#os "n "% c#m/o= con@"$tios "n /i"$#= sin 2#c"$%"s 2om"n#1"s <o3$"n#s como # %os ot$os ios"s. E% Inc# ;i$#coc2# < sus c#/it#n"s 3u"$on #% %u0#$ " %# >#t#%%# < $"co0i"$on %#s /i"$#su" "% /$o/io Inc# inic#># s"$ " %os Pu$u$#uc#s < %#s %%"@#$on "n t$iun3o #% Cusco= on" 3u"$on @"n"$##s "nt$" sus2u#c#s ms i%ust$"s.

    R#'% Po$$#s 8#$$"n"c2"# (45: 6&F64).T#m>i?n s" /u"" consu%t#$ "n L2tt/:**sis>i>.unmsm."u./"*>i>@i$tu#%*%i>$os*%in0uistic#*%"0#ou"c2u#*%#%"