20
Higiene Industrial Recomendaciones Prácticas para el Control de Agentes Contaminantes

Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

Higiene Industrial

Recomendaciones Prácticas parael Control de Agentes Contaminantes

Page 2: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega
Page 3: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

I N D I C E

Tema Página

INTRODUCCIÓN 4

VIAS DE INGRESO DE LOS AGENTESCONTAMINANTES AL ORGANISMO 6

RIESGOS AMBIENTALES 7

METODOS GENERALES DE CONTROL DECONTAMINANTES QUIMICOS 10

RIESGOS FISICOS 11

RIESGOS BIOLOGICOS 18

3

Page 4: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

I N T R O D U C C I O N

A diferencia del accidente de trabajo,cuyas consecuencias para la integridado salud del trabajador son inmediatas, enel caso de una enfermedad profesional eldaño en el individuo generalmente semanifiesta luego de semanas, meses y aveces años de exposición a un agentedañino externo.

La Higiene Industrial es la disciplina queaborda específicamente esta materia através de la detección, evaluación ycontrol de los agentes contaminantes enlos lugares de trabajo.

La información que se entrega en estetexto permite orientar en forma prácticalas medidas de prevención para el controlde Enfer medades P rofes ionales .

4

Page 5: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

1.- ENFERMEDAD PROFESIONAL

Se define la enfermedad profesional como la causada demanera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajoque realice una persona y que le produzca incapacidad omuerte.

Para que exista riesgo de contraer una enfermedadprofesional, en el lugar de trabajo deben presentarse lassiguientes condiciones:- Presencia de un agente contaminante tóxico o dañino para la salud del trabajador.- Que la concentración del agente contaminante sea igual o superior a la concentración ambiental máximapermisible (CAMP) o límite permisible (LP).

La Concentración Ambiental Máxima Permisible (CAMP) esla concentración de una sustancia en el ambiente de unlugar de trabajo, bajo la cual una persona expuesta durante8 horas diarias y 48 horas semanales durante toda su vidaútil de trabajo tiene la razonable seguridad que no va asufrir molestias ni daños a la salud; también se denominaLímite Permisible.

El D. S. 745, sobre condiciones sanitarias y ambientalesbásicas en los lugares de trabajo, del 23 de julio de 1992, enel título IV sobre Contaminación Ambiental, presenta unlistado de los Límites Permisibles vigentes en nuestro país.

- Que el trabajador esté expuesto a los efectos del agentecontaminante durante la jornada de trabajo y por un períodode tiempo prolongado.

A las condiciones anteriores se le debe agregar el factor desusceptibilidad individual, que corresponde a la reacciónpropia que cada individuo puede desarrollar frente a losefectos de un agente o estímulo externo.

5

Page 6: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

VIAS DE INGRESO DE LOS AGENTESCONTAMINANTES AL ORGANISMOLos agentes contaminantes pueden ingresar al organismopor tres vías:

6

Vía Cutánea

Ciertas sustancias tienen lapropiedad de penetrar alorganismo por la piel, pudiendol l e g a r a p r o d u c i r s e r i a sintoxicaciones.Ejemplo: El plomo tetraetilo usadocomo aditivo en la bencina.

Vía Digestiva

Al comer en lugares de trabajod o n d e e x i s t e n a g e n t e scontaminantes, éstos puedeningresar junto con los alimentosconsumidos.

Vía Respiratoria

Los gases, vapores, polvos, rocíosy nieblas son aspirados ingresandoal organismo por la vía respiratoria.Esta es la vía más importante, yaque el ser humano respira cons-tantemente.

Page 7: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

2.- RIESGOS AMBIENTALESLos riesgos ambientales están representados por agentesde tipo químico, físico y/o biológicos, que puedenencontrarse presentes en los lugares de trabajo y sercausantes de una enfermedad profesional de acuerdo conlas condiciones y características descritas anteriormente.

2.1. RIESGOS QUIMICOS2.2. RIESGOS FISICOS2.3. RIESGOS BIOLOGICOS

7

Los riesgos químicos son agentes ambientales presentes enel aire, que al ingresar al organismo por las vías respiratoria,cutánea o digestiva pueden generar una enfermedadprofesional.Los riesgos se presentan en el ambiente en forma de polvos,gases, vapores, rocíos, nieblas y humos metálicos.

- Polvos: Son partículas sólidas, producto de la ruptura mecánica de sólidos.

- Gases: Son fluidos que normalmente se encuentran en estado gaseoso, que ocupan el espacio del recipiente que los contiene.

- Vapores: Son los que normalmente se encuentran en es-tado líquido y que al vaporizar se comportan en forma semejante a los gases.

- Rocíos: Son partículas líquidas producto de la fragmenta-ción de líquidos.

- Humos Metálicos: Son partículas sólidas que se generande la condensación de vapores. Se producen general-mente después de la volatilización de metales fundidos.

- Nieblas: Son partículas líquidas producto de la conden-sación de vapores.

2.1. RIESGOS QUIMICOS

Page 8: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

- En caso del ingreso de un agente tóxico al organismose pueden presentar las siguientes situaciones:

- El organismo procesa los tóxicos (metabolismo) y loselimina ya sea por la respiración, la orina, las fecas o elsudor. En este proceso la cantidad de tóxicos puede sermetabol izada totalmente por e l organismo.

- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que laque el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulandogradualmente con el tiempo hasta que se llega al nivel deenfermedad y la persona debe ser tratada médicamente.Es importante la naturaleza química, porque define cómopuede actuar el contaminante en el organismo. Su acciónpuede ser de carácter local: es decir, producen efectos sóloen la parte afectada (irritaciones, alergias, dermatitis), comotambién puede ser de carácter generalizado, entendiéndosepor tal la absorción del contaminante por el torrentesanguíneo, llegando a producir efectos sistémicos sobre elorganismo (intoxicaciones, alteración del sistema nerviosocentral, alteración del sistema circulatorio, alteración delsistema respiratorio).

- Una situación especial se puede originar si la cantidadde tóxicos ingresados de una sola vez es muy grande. Eneste caso se habla de intoxicación aguda, que puede traergraves consecuencias, incluso la muerte.

- Tiempo de Exposición al Riesgo

Mayor tiempo de exposición a un contaminante ambientalimplica un mayor riesgo de contraer una enfermedadprofesional. Esto también quiere decir que un proceso serámenos peligroso si produce contaminación sólo parte delas 8 horas diarias.

8

Page 9: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

- Susceptibilidad individual

No todas las personas tienen la misma reacción a losefectos de un contaminante ambiental: algunos tienenmejores defensas que otros, es decir, tienen menosposibilidades de adquirir una enfermedad profesional y losque tienen menos defensas tendrán una mayor posibilidadde adquirirla.

A estos diferentes grados de reaccionar del organismofrente a los contaminantes ambientales se les denominasusceptibilidad individual.

9

Page 10: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

10

*Equipo de Protección Personal:este sistema es el último de losmétodos que se debe usar.Sólo se debe utilizar cuando nose pueden emplear los métodosya nombrados.

METODOS GENERALES DE CONTROLDE CONTAMINANTES QUIMICOS

Hay varios métodos que, separados o en conjunto, sirvenpara controlar los riesgos de exposición a contaminantesquímicos. Los más conocidos son los siguientes:

- Sustitución del producto tóxico.- Cambio de proceso o método de operación.- Encerramiento de la faena.- Segregación del personal.- Ventilación general.- Ventilación local.- Equipo de protección personal.

*Sustitución del Producto Tóxico: consiste en reemplazar elproducto tóxico por otro que produzca el mismo efectotécnico y económico, en lo posible no tóxico o bien demenos toxicidad que el original.*Cambio de Proceso o Método de Operación: consiste enel cambio de proceso por uno no contaminante o menoscontaminante.*Encerramiento de Faenas: este método trata por mediodel encerramiento evitar la dispersión del contaminante enel ambiente de trabajo.*Segregación del Personal: este método consiste en separar de las faenas contaminantes al máximo de personal, demanera de disminuir el número de trabajadores expuestos.*Ventilación General: el objeto de este método consiste endiluir la concentración de contaminante en el ambiente, alintroducir grandes volúmenes de aire.*Ventilación Local: consiste en captar el contaminante enla fuente de origen de modo de evitar su dispersión en elambiente de trabajo.

Page 11: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

Los efectos de los agentes físicos se deben a un intercambiode energía entre el individuo y el ambiente a una velocidady potencial mayor que la que el organismo puede soportar,lo que puede producir una enfermedad profesional.Los Riesgos Físicos son:

· Calor· Frío· Ruido y Vibraciones· Radiaciones Ionizantes· Radiaciones Infrarrojas· Radiaciones Ultravioletas· Presiones anormales

2.2. RIESGOS FISICOS

2.2.1. Exposición a Calor

Medidas de Control

11

- Pantallas protectoras contra calor radiante.- Ingestión de agua y sal para evitar la deshidratación.- Enfriamiento por aire de la persona expuesta.- Equipos de protección personal.- Reducción del tiempo de exposición a la fuente de calor.

La exposición a calor puede serde 3 tipos:

- Calor radiante de sólidos delambiente.

- Radiación solar.- Calor por convección o con-

ducción de equipos genera-dores de calor.

La exposición a altas tempe-raturas pueden producir los efectos siguientes en el indivi-duo:- Deshidratación.- Agotamiento por calor.- Insolación.

Page 12: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

Muchos trabajadores están expuestos a bajas temperaturasen plantas congeladoras, frigoríficos, trabajos de campoen áreas de clima frío. Como el hombre es un animal desangre caliente, debe mantener su temperatura corporal.

- Hipotermia: La hipotermia se produce cuando la pérdidade calor del cuerpo es más rápida que su producción. Anteesta situación lo primero que ocurre es la contracción delos vasos sanguíneos de la piel, en un intento por conservarel calor interno vital. Las manos y los pies son los primerosafectados (congelamiento) y si el cuerpo continúa perdiendocalor comienzan a producirse temblores involuntarios(escalofríos). Una mayor pérdida de calor producirádificultades para hablar, pérdida de la memoria y de destrezamanual, colapso y finalmente la muerte.

2.2.2. Exposición a Frío

La ropa se usa para mantener el calor del cuerpo, peroningún tipo de ropa es adecuada para todas las condicionesclimáticas. Lo mismo ocurre con la ropa protectora en loslugares de trabajo. Su selección dependerá de latemperatura a que se desempeña el trabajador, tipo deactividad y tiempo de exposición.

Medidas de Protección

12

Page 13: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

Características de la Sordera ProfesionalLa sordera depende principalmente de cuatro factores:

- Nivel de ruido.- Tipo de ruido.- Tiempo de exposición.- Edad del trabajador.

*Las características más importantes son:- Es incurable.- Compromete a los dos oídos.- La persona que padece sordera profesional, al principio

no se da cuenta que la tiene.- Va avanzando mientras más tiempo exista de exposición

a ruido.- Es invalidante y deja al trabajador en desventaja en rela-

ción a otros trabajadores, frente a nuevas oportunidadesde trabajo.

El ruido, además de producir sordera incurable, tambiénpuede producir otras molestias como dolor de cabeza, irritación, tensión y cansancio, entre otros.

2.2.3. Exposición a Ruido

Para medir el nivel de ruido a que está expuesto untrabajador, se usa como unidad el decibel conponderación A[dB (A)], es decir, a través de instrumentosse asemeja la percepción del oído humano. Si laexposición de 8 horas diarias sobrepasa en promedio los85 dB(A), significa que la exposición puede ser dañinapara la audición del trabajador expuesto. Bajo 85 dB(A)hay una razonable seguridad que el trabajador no sufrirádaño auditivo.

NIVELES DE RUIDONorma Legal (D. S. N0 745)

13

Page 14: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

Una forma práctica de deter-minar si usted está expuesto aniveles de ruido superiores a 85dB(A), es la siguiente: si ustednecesita alzar la voz o tiene quegritar para que lo escuchen aun metro de distancia, el nivelde ruido ambiental probable-mente está por sobre los 85dB(A).

*NIVELES DE RUIDO Y FUENTES SONORAS

CONTROL DE RUIDO

14

140 Motor de reacción.130 Máquina remachadora120 Umbral del dolor.110 Taladro de rocas.100 Taller de fabricación de chapa.

90 Vehículo pesado.85 Límite máximo permisible.

70 Calle de mucho tráfico60 Automóvil particular.50 Conversación ordinaria.

40 Radio funcionando con música suave.30 Conversación en voz baja.20 Una vivienda urbana tranquila.10 Murmullo de las hojas.0 UMBRAL DE LA AUDICION.

Existen tres formas de controlar el ruido:Control de Ingeniería: Significa atacar la fuente de ruidocon medidas de control ingenieril; para ello previamente esnecesario evaluar el nivel de ruido.

Page 15: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

Algunos mejoramientos pueden ser: aislar equipos ruidosos,cambiar equipos ruidosos, rediseñar equipos ruidosos o hacerarreglos (acondicionamiento acústico) para reducir el ruidoque llega al trabajador expuesto.

Control de la Exposición: Una solución bastante usadaes disminuir el tiempo de exposición y de esta manera sedisminuye la cantidad de energía sonora recibida y sedisminuye la posibilidad de daño.

Protección Auditiva: Si no es posible obtener resultadospor los dos métodos anteriores, es necesario recurrir a laprotección personal.

Protectores Auditivos

15

Existen diferentes tipos de protectores auditivos:- Tapón Auditivo.- Tapón Auditivo Desechable.- Fonos Auditivos.

El protector que usted necesita dependerá de:- Nivel de presión sonora (ruido) a que esté expuesto.- Que usted se sienta cómodo con el protector.- Que le permita trabajar apropiadamente con otros

sistemas de protección.- Su supervisor o el experto en prevención le ayudará

a escoger la correcta protección para su audición.

Page 16: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

Las radiaciones ionizantes tienen la propiedad de alterar lascélulas que conforman el organismo.Estas radiaciones son rayos Alfa, Beta, Gamma, X, entreotras.Los órganos del cuerpo que son más sensibles a lasradiaciones son los tejidos jóvenes y podemos citar ademáslos ganglios, médula ósea, glándulas sexuales, tejido muscular,etc.Un método de detección de la exposición a radiacionesionizantes es el uso de dosímetros personales.Los métodos de protección considerán:a) El control estricto en la fuente emisora.b) Protección personal de individuos expuestos.c) Barreras de protección.

2.2.4. Radiaciones Ionizantes

16

Page 17: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

2.2.5. Radiaciones Infrarrojas

2.2.7. Presiones Anormales

17

Las presiones anormales semanifiestan en faenas a granaltura, ya que la presión parcialdel ox ígeno en la sangredisminuye, lo que provocadificultades respiratorias y paramovilizarse en forma normal. Elpersonal que vaya a desempeñarlabores en estas condiciones debesometerse a un examen médicoprevio y en lo posible a un períodode acl imatación gradual .

La radiación ultravioleta no es visiblepara el ojo humano. Es producida enforma natural por el sol y artifi-cialmente en el arco voltaico y de lasoldadura eléctrica. Puede producirlesiones a la vista (conjuntivitisactínica) y a la piel (dermatitis). Comomedida de protección se utilizaprotección a la vista (máscara desoldador) y protección al cuerpo(equipo de soldador de cuero).

2.2.6. Radiaciones Ultravioletas

La radiación infrarroja proviene decuerpos incandescentes, pudiendooriginar daño a la piel por aumento enla temperatura de tejidos (efectotérmico).También pueden provocar lesiones enla córnea, iris, retina y cristalino del ojo.Como medida preventiva se usanlentes especiales de protección, segúnla actividad que se desarrolle.

Page 18: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

El efecto contrario se produceen personas que trabajansometidas a altas presionescomo es el casode los buzos.El proceso dedescompresióndebe ser gradual,para evitar dañosal organismo.

3.- RIESGOS BIOLOGICOS

Son aquellos que causan enfermedades comunes, perocuyo contagio se adquiere por razones de trabajo.Las enfermedades profesionales causadas por agentesbiológicos han podido ser controladas de una manera máseficiente en los últimos años, gracias al avance experimen-tado en el saneamiento ambiental y el descubrimiento demedicamentos que permiten controlarlos.Las personas que pueden verse expuestas a los agentesbiológicos son principalmente campesinos, veterinarios ytrabajadores de hospitales. Los agentes biológicos difierende los agentes físicos y químicos en que:

- No es posible indicar qué cantidad de parásitos, bacteriaso virus van a provocar una enfermedad.

- Se pueden confundir con enfermedades comunes, ya que no es fácil saber si se generó realmente en el trabajo.

- En algunos casos los agentes biológicos no son exclusivosdel ambiente de trabajo, ya que pueden encontrarse en el hogar (hongos y parásitos, por ejemplo).

18

Page 19: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

Agentesbiológicos

Inanimados

Animados

Pelos, maderas.

Parásitos, hongos,bacterias, virus.

Los agentes biológicos se dividen en dos grandes grupos:

- Agentes inanimados: Entre éstos se encuentran los pelosde animales y algunas maderas, provocando básica-mente reacciones alérgicas.

- Agentes animados: Son los más comunes y entre éstos se hallan dentro de los parásitos, los hongos, las bacteriasy los virus.

Los agentes biológicos se pueden visualizar en este cuadro

19

Page 20: Higiene Industrial- Si la cantidad de tóxicos ingresados es mayor que la que el organismo puede eliminar, el tóxico se va acumulando gradualmente con el tiempo hasta que se llega

NOTAS

20