17

Click here to load reader

Hipertension arterial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipertension arterial

Medico Interno

Rogelio Rodriguez Garcia

Page 2: Hipertension arterial

Hipertensión Arterial

Elevación Crónica de una o de las dos

presiones arteriales (sistólica y diastólica) por

encima de los valores normales, según el 7mo

reporte de la JNC (Joint National Comitee).

No es una patología Aislada

sino más bien un Síndrome

Tipos:

Hipertensión Esencial

Hipertensión Secundaria

Page 3: Hipertension arterial

Clasificacion de la JNC 7

Page 4: Hipertension arterial

Hipertensión Arterial

Tipos: Hipertensión Esencial o Hipertensión Primaria: 90% de

población Hipertensa General (causa desconocida)

Hipertensión Secundaria 10% restante:

○ Renal 4%

Renovascular

Parenquimatosa

○ Endocrina 4%

Aldosteronismo Primario

Sx de Cushing

Feocromocitoma

Tratamiento Estrogénico

○ Diversas 2%

Page 5: Hipertension arterial

Hipertensión

Clasificación según el daño a Órganos

Blanco:

• No se Aprecian signos Objetivos de Repercusión Visceral

Grado I

• HVI

• Retinopatías

• Placas Ateroscleróticas

• Proteinuria

Grado II

Page 6: Hipertension arterial

Historia clínica Sintomatología

La HAS es una enfermedad asintomática

Cuando hay síntomas, éstos son:

• Inespecíficos: cefalea, mareo, tinnitus, fosfenos, etc.

• Secundarios a la enfermedad de base o a las

complicaciones:

Cardiovasculares

Neurológicas

Renales

Endocrinológicas

Page 7: Hipertension arterial

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Indispensables: glucemia, CT, C-HDL, K+, creatinina, sedimento urinario y

ECG

Necesarios: BH, EGO y QS completos, ecocardiograma, triglicéridos y

cálculo del C-LDL, C-LDL = CT – C-HDL – (TG/5)

Page 8: Hipertension arterial

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

•Ejercicio aeróbico de 30-60minutos al menos de 3 a 5 días a la semana

•Control o disminución de peso

•Reducir el consumo de alcohol

•Dieta rica en frutas y verduras con alto contenido de potasio

•Evitar un consumo excesivo de café

•Reducir ingesta de sodio

•Suspensión del hábito tabáquico

Page 9: Hipertension arterial

Grupos de antihipertensivos

Diuréticos tiazídicos

B-bloqueadores

Calcioantagonistas

Inhibidores de la ECA

Antagonistas de receptores de A II

Page 10: Hipertension arterial

Tratamiento Farmacológico

Se dará tratamiento farmacológico a aquellos pacientes Presión Diastólica >90 mmHg en mediciones repetidas.

Presión Sistólica >140 mmHg si no existen contraindicaciones

Hipertensión Arterial Sistólica Aislada si tienen más de 65 años.

Pacientes diabéticos o con aterosclerosis vascular y Presión Diastólica 85-90 mmHg.

El objetivo principal del tratamiento de loshipertensos consiste en lograr la máxima reduccióndel riesgo total a largo plazo de morbimortalidad deorigen cardiovascular.

Page 11: Hipertension arterial

Situaciones/Uso

Farmacológico

Page 12: Hipertension arterial

Tratamiento Farmacológico

Inhibidores de la Enzima convertidora de

Angiotensina:

Captopril: 12,5 mg, 25mg o 50 mg .

Enalapril: 2,5 – 40 mg/día.

Antagonistas de los Receptores de

Angiotensina:

Losartán: 25 – 50 mg, 1 ó 2 veces al día.

Valsartán: 80 – 320 mg.

Page 13: Hipertension arterial

Tratamiento Farmacológico

Antagonistas del Calcio:

Nifedipina: 30 – 90 mg/día.

Amlodipina: 2,5 – 10 mg/día.

Diltiazem: 30 – 90 mg 4 veces al día.

Verapamilo: 30 – 120 mg, 4 veces al día.

Antagonistas de los Receptores de Mineralocorticoides:

Espironolactona: 25 – 50 mg, 2 a 4 veces al día.

Esplerenona: 50 – 100 mg/día

Page 14: Hipertension arterial

Tratamiento Farmacológico

Diuréticos:

Tiazida

Furosemida: 20 – 80 mg, 2 o 3 veces al día

Ahorradores de Potasio

Antiadrenérgicos:

Clonidina: 0,05 – 0,6 mg, 2 veces al día.

Metildopa: 250 mg – 1 gr, BID.

Propanolol: 10 – 120 mg 2 a 4 veces al día

Atenolol: 25 – 100 mg/día

Carvedilol: 12,5 – 50 mg OD

Page 15: Hipertension arterial

Tratamiento Farmacológico

Vasodilatadores:

Hidralazina: 10 – 75 mg, 4 veces al día.

Nitroprusiato: IV 0.5 – 8 (μg/kg)/min

Page 16: Hipertension arterial

Combinaciones

Farmacológicas

Diurético tiazídico e inhibidor de la ECA.

Diurético tiazídico y antagonista del receptor

de la angiotensina.

Antagonista del calcio e inhibidor de la ECA.

Antagonista del calcio y antagonista del

receptor de la angiotensina.

Betabloqueante y antagonista del calcio

(dihidropiridínico).

Page 17: Hipertension arterial

Bibliografía Consultada

Braunwald, E. y col. (2005) Principios de Medicina Interna de

Harrison’s. 16° Edición. Mc Graw Hill.

Ganong, W. (2007). Fisiopatología Médica: una introducción a la

Clínica Médica. 5° Edición. Manual Moderno.

Guía de 2007 para el manejo de la Hipertensión Arterial de la

European Society of Hipertension (ESH) European Society of

Cardiology (ESC).

Aguilar, N. (2007). Manual de Terapéutica de Medicina Interna.

Editorial Ciencias Médicas.

Moya, M. (2008). Normas de Actuación en Urgencias. 4°

Edición. Editorial Panamericana.