Historia Pens Amien to Politico

Embed Size (px)

Citation preview

  • GGGUUUAAA PPPAAARRRAAA EEELLL EEEXXXAAAMMMEEENNN HHHIIISSSTTTOOORRRIIIAAA DDDEEELLL PPPEEENNNSSSAAAMMMIIIEEENNNTTTOOO

    PPPOOOLLLTTTIIICCCOOO YYY SSSOOOCCCIIIAAALLL

    EEEDDDUUUCCCAAACCCIIINNN CCCVVVIIICCCAAA---DDDEEERRREEECCCHHHOOO

    AAA ... NNN ... EEE ... PPP ... CCC OOO ... DDD III ... CCC EEE NNN ...

    DDD III RRR EEE CCC CCC III NNN DDD EEE FFF OOO RRR MMM AAA CCC III NNN YYY PPP EEE RRR FFF EEE CCC CCC III NNN AAA MMM III EEE NNN TTT OOO DDD OOO CCC EEE NNN TTT EEE DDD EEE PPP AAA RRR TTT AAA MMM EEE NNN TTT OOO DDD EEE EEE DDD UUU CCC AAA CCC III NNN AAA DDD III SSS TTT AAA NNN CCC III AAA

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    2

    ADMINISTRACIN NACIONAL DE EDUCACIN PBLICA CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL

    Presidente: Prof. Germn Rama

    Vicepresidente: Dr. Jos Claudio Williman Vocal: Lic. Nelly Leites de Moraes Vocal: Mtra. Rosa Mrquez Vocal: Prof. Carmen Tornara

    DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    Directora: Prof. Jenny Barros Subdirector rea Magisterial: Mtro. Milton Martorell

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Director: Prof. Carlos Jones Gaye Secretaria Docente: Mtra. Irma Paolino

    Tcnicos en Educacin a Distancia: Mtro. Mario Ibarra Prof. Graciela Rabajoli

    Administrativos Helena Schilde Carolina Arrascaeta

    EQUIPO DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIN CVICA - DERECHO

    Principios Generales del Derecho Prof.: Juan Villanueva / Soraya Auyuanet Historia General del Derecho Prof.: Hctor Prez

    Historia del Siglo XX Prof.: Daniel Coira Historia del Pensamiento

    Poltico y Social Prof.: Silvia de Salterain / Julio Andreoli

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    3

    CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO

    I. INTRODUCCIN II. BIBLIOGRAFA RECOMENDADA III. PAUTAS PARA EL EXAMEN IV. MDULO 1. Caractersticas de la asignatura.

    Las grandes etapas de la evolucin del pensamiento occidental. (Prof. J.Andreoli)

    V. MDULO 2. La renovacin de las ideas polticas y sociales en los siglos XVI y XVII Caractersticas del Renacimiento. Estudio particular de Maquiavelo. El jusnaturalismo y el contractualismo. Estudio particular de Hobbes. (Prof. S. de Salterain)

    VI. MDULO 3. El pensamiento ingls en los siglos XVII y XVIII. Estudio particular de Locke. La ilustracin inglesa. (Prof. S. de Salterain)

    VII. MDULO 4. El Siglo de las Luces. Caractersticas generales. Estudio particular de Montesquieu, Voltaire y Rousseau. (Prof. S. de Salterain)

    VIII MDULO 5. La Revolucin norteamericana. (Prof. J. Andreoli) El pensamiento poltico y social de la Revolucin francesa. (Prof. S. de Salterain) IX. MDULO 6. La primera mitad del siglo XIX.

    Conservadurismo/tradicionalismo. Legitimismo. Romanticismo. Nacionalismo. Liberalismo. Utilitarismo y Liberalismo. Socialistas utpicos (Prof. J.Andreoli)

    X. MDULO 7. Marxismo. Materialismo dialctico y Materialismo histrico. El socialismo revisionista de Bernstein. (Prof. Julio Andreoli)

    XI. MDULO 8. La segunda mitad del Siglo XIX Corrientes polticas: liberalismo, nacionalismo, socialismo, sindicalismo, rerum novarum, anarquismo (Prof. Julio Andreoli)

    XII. MDULO 9. El siglo XX. El Espacio Socialista. Leninismo. Fascismo. Nazismo. (Prof. Julio Andreoli) XIII APNDICE

    Portada: El pensador. Obra del escultor francs Auguste Rodin (1840-1917)

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    4

    III... IIINNNTTTRRROOODDDUUUCCCCCCIIINNN

    Esta gua se propone, como su nombre lo indica, guiar, orientar al estudiante que est

    preparando solo el examen de Historia del Pensamiento Poltico y Social.

    Para esto, incluye en cada uno de sus mdulos, los conceptos que entendemos que son las ideas clave para comprender lo principal de una corriente de pensamiento, un pensador o un hecho histrico.

    Trae asimismo, una bibliografa integrada por:

    Fuentes, las obras de los autores que deben estudiar. Estudios sobre la materia elaborados por historiadores de las ideas. Obras histricas necesarias para ubicarse en el contexto. Cuando comience cada mdulo, le ser muy til: por tratarse de Historia de las Ideas, repasar el programa de Historia de 5 ao de

    Educacin Secundaria. leer con atencin el contenido de la gua. consultar, con tiempo y dedicacin, la bibliografa especializada. La gua orienta, pero

    no ms que eso. Hay que leer las fuentes sealadas y el material recomendado. despus de realizadas estas lecturas, vuelva a leer la gua, as podr percibir cunto

    mejor comprende los conceptos que ella plantea. Dichos conceptos deben ser asimilados por usted. Tiene que poder explicarlos y

    relacionarlos con el contexto intelectual en los que se desarrollan. Tambin debe poder comparar autores.

    Para orientar esta actividad, los diferentes mdulos incluyen

    ejercicios. Estos deben hacerse luego de realizar las lecturas recomendadas. No constituyen una seleccin de las ideas ms importantes, slo fueron redactados, a modo de ejemplo , con fines didcticos. La realizacin de estos ejercicios le permitir, en primer trmino, tener una mayor comprensin de las ideas fundamentales de los autores y por otro lado, ir formndose un mtodo de estudio que le ayudar en otras instancias similares.

    Las respuestas deber buscarlas en los textos de los autores mencionados en las mismas preguntas.

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    5

    IIIIII... BBBIIIBBBLLLIIIOOOGGGRRRAAAFFFAAA RRREEECCCOOOMMMEEENNNDDDAAADDDAAA

    FUENTES BERNSTEIN, Eduardo. 1899. Las Premisas del Socialismo. COIRA Y NAVIA. Documentos para la Historia de las Ideas, Seleccin de textos Fondo de

    Cultura Universitaria N 81 Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano, Francia 1789. Declaracin de Independencia de las colonias inglesas. 1776. DESCARTES. El Discurso del mtodo. ENGELS, Federico. 1883. Prefacio al Manifiesto Comunista HOBBES, Thomas. 1650. El Leviathan. LA PERESTROIKA, Textos de M.Gorbachov. (Introduccin de Roque Faraone).

    LENIN. 1917. La Tesis de Abril LOCKE, John. 1688. Ensayo sobre el Gobierno Civil. LOCKE, John. 1689. Carta sobre la Tolerancia. MAQUIAVELO, Nicols. 1531. El Prncipe. MARX, Carlos y ENGELS, Federico. 1848. El Manifiesto Comunista MARX, Carlos. 1859. Contribucin a la crtica de la Economa Poltica. Prlogo. MARX, Carlos. Escrito en 1845 y editado por primera vez en 1888. Tesis sobre Fuerbach. MONTESQUIEU,1748. Charles Louis. El Espritu de las Leyes. ROUSSEAU, Jean Jacques. 1750. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres ROUSSEAU, Jean Jacques. 1762. El contrato social. STUART MILL. Sobre la libertad. TOCQUEVILLE. Seleccin de textos.

    HISTORIAS DEL PENSAMIENTO

    SABINE, George. 1937. Historia de la teora poltica. 1 edicin en ingls. Nueva York. 1985. Historia de la teora poltica. Fondo de Cultura econmica. Mjico. TOUCHARD, Jean. 1961. Historia de las ideas polticas. 1 edicin en francs. P.U.F. 1987. Historia de las ideas polticas. En espaol. Ed.Tecnos, Madrid.

    HISTORIA GENERAL

    CROUZET, Maurice. 1975. Historia general de las civilizaciones. 7 volmenes. Dirigida por Crouzet y elaborada por varios autores. Ediciones Destino. Barcelona. Existe una edicin ms reciente y ms econmica.

    Es necesario rever los temas del programa de Historia de 5 ao de Educacin Secundaria. Para eso, los Cuadernos de estudio, coleccin dirigida por Alfredo Traversoni, elaborada por varios profesores y editada por Kapelusz, son muy apropiados.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    6

    MATERIAL DEL INSTITUTO DE HISTORIA DE LAS IDEAS UNIVERSITARIA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPBLICA, EDITADO POR DEL FONDO DE CULTURA UNIVERSITARIO.

    N 41.-LA PERESTROIKA, Textos de M.Gorbachov. (Introduccin de Roque Faraone).

    N 61. LUTERO. Seleccin de textos.

    N 62. MAQUIAVELO. El Prncipe.

    N 63. ROUSSEAU. El contrato social.

    N 64. ROUSSEAU. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. (2da.

    parte).

    N 65. MUN, PETTY, SMITH, MALTHUS, RICARDO. Mercantilismo.

    N 66. STUART MILL,. Sobre la libertad.

    N 68. MARX-ENGELS. Seleccin de textos.

    N 70. HOBBES. Leviatn. .

    N 71. LENIN. El Estado y la Revolucin.

    N 72. LENIN.Qu hacer?

    N 74. TOCQUEVILLE. Seleccin de textos.

    N 76. MARX Y ENGELS. Manifiesto comunista.

    N 77. LOCKE. Ensayo sobre el gobierno civil.

    N 78. DESCARTES. El Discurso del mtodo.

    N 80. Componentes ideolgicos del fascismo (Susana Vzquez)

    N 81. Documentos para la Historia de las Ideas, Seleccin de textos. (Coira y Navia).

    N 83. Componentes ideolgicos del fascismo. (Raquel Garca Bouzas).

    N 86. Burke y otros. El liberalismo en el siglo XIX (Guido Brunetto)

    IIIIIIIII... PPPAAAUUUTTTAAASSS PPPAAARRRAAA EEELLL EEEXXXAAAMMMEEENNN El examen tiene dos pruebas complementarias.

    PRUEBA ESCRITA. Se proponen 3 temas, de los que eligir dos.

    Deber desarrollar ambos con un nivel aceptable. Tiene una duracin de hasta 3 horas, con opcin a una prrroga de 30 minutos. (Circular 78 Art. 47)

    PRUEBA ORAL. No exceder los 45 minutos. "Cuando se trate de estudiantes libres sern

    examinados por los tres profesores integrantes del Tribunal"(Circular 78 Art. 48)

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    7

    IIIVVV... MMMDDDUUULLLOOO 111

    CARACTERSTICAS DE LA ASIGNATURA,. LAS GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCIN DEL

    PENSAMIENTO OCCIDENTAL.

    Entendemos por Pensamiento Poltico y Social, el conjunto de ideas, reflexiones, representaciones, legitimaciones, sobre la sociedad y lo poltico. Consideramos la sociedad a travs de sus diversos planos. Entre otros:

    estructura social. estratificacin social. produccin, distribucin, usufructo y goce de bienes y servicios. la organizacin y quienes pueden ejercer y no la autoridad y la fuerza

    en diversas dimensiones. lo cultural.

    Tomamos cada plano en particular o globalmente pero sin olvidar que cada uno est interrelacionado con los otros.

    A su vez consideramos lo poltico en el sentido de la toma de decisiones sobre el hacer y el no hacer en los diversos planos de la sociedad y los conflictos y divergencias previos a estas decisiones y los que se generan a partir de los mismos.

    Resaltamos que lo poltico no se limita a la conduccin del estado y los gobiernos, sino que incluyndolos, usando los trminos de Foucault recorre el entramado del tejido social.

    Tenemos la necesidad de remarcar que las ideas y actitudes ante lo social y lo poltico no son creaciones de la nada. Autores, corrientes y movimientos, sin negar sus aportes y matices respectivos, son emergentes y expresiones de los procesos histricos y de toda su complejidad.

    Muchas son las ideas y posiciones, que para comprenderlas en todo su alcance, hay que considerarlas como exponentes de finos y fuertes hilos conductores que recorren la historia como procesos de larga duracin.

    Ejemplo de lo explicitado en el prrafo anterior es el programa de esta asignatura. El mismo se estructura partiendo de la premisa de que hay una unidad, una continuidad desde la Antigedad, recorriendo el Cristianismo, el Renacimiento, la Revolucin Inglesa, el Iluminismo, liberalismo, positivismo, socialismo, hasta nuestro siglo inclusive. A esta continuidad podemos denominarla Cultura Occidental y Cristiana, trmino de uso polismico y no siempre feliz, pero de mayor uso.

    La Cultura Occidental y Cristiana tiene tres profundas races, sin negar las relaciones o

    influencias de otras culturas.

    CULTURA OCCIDENTAL Y CRISTIANA

    CULTURA GRIEGA

    CULTURA JUDA

    CULTURA ROMANA

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    8

    Una raz es la cultura griega. Pensemos en el principio de identidad, el principio de

    contradiccin o el principio de tercero excluido. Sin estos tres principios sera imposible, no solamente el discurso cientfico, sino tambin cualquier argumentacin racional. Es la primera cultura, que en un instante de su proceso histrico, llega a reconocer la razn autnoma, la inteligencia crtica, liberada de dogmas o consideraciones divinas, y la existencia del orden y la ley del cosmos, tanto en la naturaleza como en la humanidad.

    Una segunda raz la podemos originar en la cultura juda. Ella nos leg buena parte de la

    tica vigente por siglos a travs del Antiguo Testamento y su continuacin histrica, el cristianismo. Nos leg la idea de libertad como eleccin, an presente. Ellos son el pueblo elegido pero eligen a Jehov. Su smbolo es la Alianza. En cambio los hroes homricos no son libres, actan predeterminados por su posicin social. El Cristianismo originado dentro del judasmo, nos aporta la importancia del otro, superando el individualismo egosta, se expresa en el amor y la caridad y en una premisa de igualdad sin importar el origen social, tnico o econmico, frustrado sueo utpico vigente de diversas formas a travs de los siglos.

    La tercera raz, la romana tiene un peso mayor en la historia que en las ideas. Es en los

    ltimos aos del Imperio, a travs del amalgamamiento, eso s muy conflictivo, entre la cultura grecorromana con la cristiana, que se va gestando la Cultura Occidental y Cristiana como un proceso de larga duracin. Sin olvidarnos de un aporte clave de Roma a los siglos venideros, como es la concepcin de la existencia de normas que no son de origen divino o mgico, y que rigen imperativamente sobre todos los hombres. La aceptacin de stas, implica la pertenencia al Imperio ms all del origen tnico o social, universalismo que ser desarrollado por el cristianismo. El derecho romano es la concrecin de estas normas supraindividuales y universales.

    RECORDEMOS Para el estudio de esta asignatura es recomendable:

    Asociar los autores y los movimientos como tambin las ideas con su entorno histrico.

    Relacionar las diversas expresiones del Pensamiento con los antecedentes previos y proyectarlos en los acontecimientos posteriores.

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    9

    MMMDDDUUULLLOOO 222

    LA RENOVACIN DE LAS IDEAS POLTICAS Y SOCIALES EN LOS SIGLOS XVI Y XVII.

    CARACTERSTICAS DEL RENACIMIENTO ESTUDIO PARTICULAR DE MAQUIAVELO.

    EL JUSNATURALISMO Y EL CONTRACTUALISMO. ESTUDIO PARTICULAR DE HOBBES.

    LA RENOVACIN DE LAS IDEAS POLTICO SOCIALES EN LOS

    SIGLOS XVI Y XVII

    Desde el siglo XV se produce en Italia el Renacimiento. As le llamaron sus protagonistas al inters por desarrollar al mximo las aptitudes humanas y por revivir los logros artsticos e intelectuales del pasado greco latino. Los humanistas se dedicaron a buscar o traducir los textos antiguos. Inclusive aquellos de los cuales existan copias y traducciones, ya que su intencin era llegar a las fuentes y hacer de ellas su propia interpretacin. Lo hacan con sentido crtico. Se produce una revisin del derecho romano en el mismo perodo en el que se estn formando los Estados Nacionales que encontramos consolidados en el siglo XVI: Ellos tienen una entidad territorial considerable ya que surgen de una unificacin de reinos (ejemplo: Castilla y Aragn, a los que se suma Navarra, Granada y otros). Estos estados que tambin llamamos modernos, van absorbiendo la soberana dispersa caracterstica del feudalismo. El poder que se encontraba en los nobles y en algunas ciudades que tenan sus fueros, va siendo asumido por el estado, es decir, el estado comienza a detentar determinados roles o funciones, a cargo solamente del poder central. La mayor parte de las veces es una monarqua. Imparte justicia, elabora la ley, cobra impuestos para solventar una administracin central que se hace cada vez ms grande y compleja y un ejrcito, que se profesionaliza y tambin depende del poder central.

    Los reformadores protestantes Lutero1 y Calvino tambin justifican la

    relacin entre religin y poder absoluto de los reyes. En cambio hay otros cuyos planteos tambin son religiosos, pero rechazan el poder absoluto: los jesuitas catlicos y los protestantes hugonotes. Otros, en una actitud moderna, fundamentan la autoridad fuerte con argumentos prcticos, utilitarios, no religiosos. Su pensamiento es novedoso.

    LUTERO

    1 Aconsejamos la lectura de Lutero, Seleccin de textos, Fondo de Cultura Universitario N 61

    Son muchos los tericos que reflexionan sobre el

    poder creciente de los estados absolutistas. Algunos de

    ellos continan ciertos aspectos del pensamiento

    medieval y cristiano y justifican el poder centralizado

    como encarnacin de lo que Dios quiere.

    ...la autoridad del Rey

    es sagrada, paternal y

    absoluta.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    10

    MAQUIAVELO2 Uno de ellos es Maquiavelo. Muy observador de la realidad poltica que le toc vivir, fundamenta lo que hoy llamamos razn de estado. El gobernante debe mantener la estabilidad; esa es su misin. El Prncipe se llama su obra, porque Maquiavelo, como buen humanista, se inspira en el pasado romano. Como muchos italianos, mira con desaliento la fragmentacin poltica de la pennsula, las guerras entre los estados y las invasiones extranjeras. Quera una Italia unida y fuerte como sus vecinos cercanos. Propone una forma amoral de ejercer el poder, determinada por las necesidades del estado. Para caracterizar a El Prncipe, desarrolla las ideas de virt, neccesita y fortuna (aclarare estos conceptos). Sus obras abundan en conceptos sobre el hombre y el pueblo en su conjunto; voluble, desleal, fcil de engaar... Sin embargo, el captulo XXVI, que es el ltimo de El Prncipe, tiene un tono bien diferente. (Le sugerimos leerlo y comparar con el resto de la obra).

    AHORA LE SUGERIMOS LA REALIZACIN DE ESTA TAREA:

    El Prncipe debe aprender a no ser bueno Explique el sentido de esta frase. Relacinelo con el concepto de virt y neccesit Por qu este planteo es moderno?

    2 Sugerimos la lectura de El Prncipe de Maquiavelo.

    Para lograr esto, el prncipe tiene que ser eficaz, y la eficacia es un asunto distinto de la moral.

    Hay tanto trecho de cmo se vive a cmo debiera vivirse, que quien renuncia a lo que se hace por lo que se debera hacer, aprende ms bien lo que le arruinar que lo que lo preservar.

    El Prncipe. Captulo XV.

    ...que hay dos maneras de luchar: una con las

    leyes y otra con la fuerza. La primera es propia

    de los hombres y la segunda de los animales,

    pero como a veces no basta aqulla, es

    necesario recurrir a sta.

    Maquiavelo es de los primeros tericos que valora el papel que la fuerza est llamada a desempear en los estados modernos.

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    11

    EL SIGLO XVII

    A lo largo del siglo XVII se van abriendo paso estudios y comprobaciones revolucionarias sobre el universo, que iniciadas con Coprnico (entre otros) se divulgan y perfeccionan con Galileo. Se reafirma el heliocentrismo, por un lado, y por otro la posibilidad de estudiar la naturaleza independientemente de la autoridad teolgica. La naturaleza va apareciendo como ms cercana, ms cognoscible, y este avance de las ciencias influye en las ideas polticas y sociales. Los hombres, tambin inmersos en el mundo natural, tienen derechos naturales y son capaces de percibir una moral natural. La perciben gracias a la razn. Contemporneo de Galileo y de Hobbes, Descartes3 revaloriza la capacidad de la razn, caracterstica distintiva del hombre. Tambin razn autnoma de cualquier autoridad exterior. Ambos filsofos son creyentes; creen en la existencia de Dios, que hizo a los hombres inteligentes y con derechos, pero quieren estudios independientes de las autoridades. En este mismo siglo, avanzan tambin las teoras jusnaturalistas y la hiptesis del contrato, para explicar y fundamentar la legitimidad de los gobiernos.

    Lentamente se va transformando la forma de concebir los derechos de los hombres; se van desligando de la fundamentacin teolgica, para ser fundamentados racionalmente. El holands Grocio es un eslabn importante en este proceso. Como ya se dijo, los hombres tienen determinados derechos que perciben racionalmente, as como, un conjunto de normas, o un derecho natural que hace posible la convivencia humana. Son normas evidentes y sencillas. Todos los autores contractualistas toman como punto de partida este estado natural, que se transforma a travs de un pacto, contrato o acuerdo que realizan los hombres para transformarse en sociedad civil o poltica, organizando el gobierno. Esto lo hacen para obtener paz y seguridad; comodidades. Es un planteo prctico, utilitario. As explican la formacin de los gobiernos: por un acuerdo voluntario entre hombres libres; es decir, es un hecho humano y nada tiene que ver con la voluntad de Dios. Los gobiernos elaboran normas que no pueden contradecir los derechos naturales.

    3 Para conocer las ideas de este autor lea El Discurso del mtodo.

    El racionalismo de Descartes y el empirismo impulsado con Galileo van a dar inicio a la ciencia moderna.

    Tambin el siglo siguiente van a contribuir a desprestigiar a las instituciones con poder, Monarqua e Iglesia, se equivocan, son dogmticas y se apoyan en la tradicin. Impiden una organizacin ms racional y menos arbitraria de la sociedad. Esta postura crtica se desarrollar con el movimiento de la Ilustracin.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    12

    HOBBES4

    Uno de los Contractualistas ms importantes del siglo XVII es Hobbes. Hobbes piensa que el estado natural en que viven los hombres cuando no hay un gobierno que lo impida, es de caos, de guerra. Todos los hombres buscan permanentemente ser felices, y esta bsqueda no se sacia nunca. Esto lo lleva a buscar obtener cosas de todo tipo y a luchar con los dems hombres que estn en la misma situacin. Para evitar la inseguridad, el enfrentamiento y la muerte, la ley natural indica a los hombres que deben organizar la sociedad poltica, creando un estado que sea lo suficientemente fuerte como para obligarlos a todos.

    Se trata de crear una fuerza superior que integre a todos y que los obligue a actuar como

    uno. Esta es una idea muy influida por el mecanicismo que estaba en boga entre los cientficos e intelectuales de la poca: el universo es una gran mquina compuesta de diferentes partes que estn en movimiento.

    Cuando los hombres pactan, establecen la sociedad poltica y el gobierno en un acto simultneo. Para Hobbes estado, sociedad y gobierno se confunden.

    4 Para Hobbes lea Leviatn

    El prlogo de El Leviathan dice as:

    ...imitando la obra ms racional y

    excelente de la naturaleza que es el

    hombre... un hombre artificial de estatura y

    fuerza superiores a las del natural...

    El Leviathan es el nombre de un

    monstruo bblico. Su cuerpo est

    formado por todos los miembros del

    Estado, y tiene una cabeza mucho ms

    grande, tiene corona, bculo y espada;

    tiene poder. El conjunto es una gran

    mquina que debe funcionar al

    unsono, obedeciendo la gran cabeza,

    si no, se disgrega.

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    13

    Al pactar, todos los hombres, a la vez y de la misma manera renuncian a todos sus derechos, menos al de la vida; creamos el estado con nuestra sumisin. Hobbes no le da valor a la idea de libertad. La nica acepcin que se le puede dar al trmino, es la de poderse desplazar con seguridad. El gobierno es soberano. La soberana es absoluta; si el Leviathan es la nica persona, no son posibles las disidencias. No es necesario limitar la soberana por el mismo motivo; el soberano no va a actuar de forma que atente contra s mismo, por tanto no precisa control de ninguna especie. Si es una sola persona, tampoco es pensable dividir o delegar la soberana. Al soberano corresponde hacer la ley y juzgar. El pacto es entre los gobernados pero no obliga al gobernante. Hobbes no admite el derecho a rebelin. Lo que s puede ocurrir, es que si el soberano no es suficientemente fuerte pierda el poder, y deje de serlo.

    El soberano es aquel que puede mantener la seguridad y la paz. Hobbes fundamenta el derecho absoluto de los gobiernos, pero de la forma en que lo

    hace, atenta contra las bases tradicionales de la monarqua. No le importa el elemento dinstico y tampoco la fundamentacin de origen divino del poder. Y su planteo contractualista va a ser una argumentacin fuerte contra las monarquas, que utilizarn tericos y revolucionarios. Unos cincuenta aos despus, en la misma Inglaterra, lo har John Locke

    ANTES DE FINALIZAR ESTE MDULO LE PROPONEMOS REALIZAR ESTE EJERCICIO:

    Que cada hombre est dispuesto cuando otros tambin lo estn tanto como l, a renunciar a

    su derecho a toda cosa en favor de la paz

    Por qu Hobbes entiende que todos deben renunciar por igual.?

    Cul es la idea que Hobbes tiene del hombre.?

    Cmo influye su idea del hombre en su concepcin de gobierno?

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    14

    MMMDDDUUULLLOOO 333

    EL PENSAMIENTO INGLS EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII.

    ESTUDIO PARTICULAR DE LOCKE. LA ILUSTRACIN INGLESA.

    El PENSAMIENTO INGLS EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII

    El common law, derecho consuetudinario, es un conjunto de normas esenciales, transmisibles oralmente, sencillas, que podemos rastrear desde la Carta Magna (1215), entre ellas estn el derecho de peticin y el habeas corpus.

    La vida poltica inglesa a lo largo de todo el siglo XVII se ve conmovida por guerras en las que se enfrentan el rey y el parlamento, por un lado, y por otro las diferentes religiones cristianas. Estas guerras son un llamado a la reflexin terica; se elabora teora en torno a los temas que se estn discutiendo. Hobbes y Locke son de los ejemplos ms notorios.

    LOCKE5

    Este ltimo fue protagonista activo de la revolucin que en 1688 derrib a Jacobo II y puso en su lugar a su hija Mara y su esposo holands, Guillermo de Orange. Ellos debieron jurar la Declaracin de Derechos elaborada por el parlamento para ser reyes. Hay una condicin previa, que son los derechos ingleses. Esto significa que es ms importante la soberana de la nacin que la de los reyes y que, para ser tales tienen una condicin previa. Dos aos despus de la revolucin Locke publica Ensayo sobre el Gobierno Civil fundamentndola. Locke se propone hallar una forma de gobierno que sea compatible con la paz; cuanto ms grande sea la libertad de que disfrutan los gobernados, ms ser la paz de esas sociedades.

    Su concepto de libertad es inseparable del disfrute de las propiedades, sin el cual ningn hombre puede considerarse libre.

    5 Sugerimos la lectura de Ensayo sobre el gobierno civil.

    El mdulo 2 ya comenz con pensamiento ingls del siglo XVII.

    Probablemente fue, de todos los pases europeos, Inglaterra donde el absolutismo fue ms resistido. Los ingleses se enorgullecen de sus antiguas libertades.

    Se sugiere leer la Declaracin de 1688 y analizar cules son las atribuciones del parlamento.

    Comienza en Inglaterra la monarqua limitada por el parlamento.

    Uno de los argumentos claves para fundamentar la autoridad fuerte de los gobiernos, era el mantenimiento del orden. Locke quiere demostrar precisamente lo contrario

    El que me quita la libertad se pone

    frente a m en posicin de guerra.

    Ensayo sobre el Gobierno Civil.

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    15

    Como todo jusnaturalista, toma como punto de partida la explicacin, hipottica, del estado de naturaleza. En l existe el derecho natural, derivado de la razn y que hace posible la convivencia. Los derechos naturales antes mencionados son libertad y disfrute de las propiedades esenciales. Pero el estado de naturaleza, pacfico y positivo, no es seguro del todo. Algunos hombres pueden no entender o no estar dispuestos a cumplir las normas naturales y surgen conflictos. Este es el motivo por el cual se debe crear el gobierno, a travs de un pacto o contrato (como ya se vio en Hobbes) El pacto de Locke se cumple en 2 etapas: la primera transforma por acuerdo de todos, el estado natural en sociedad civil, y la segunda, establece el gobierno de esa sociedad civil y es un acuerdo entre gobernantes y gobernados, por eso obliga a ambos. La primer parte es irreversible, la segunda no; si un gobierno no cumple con su tarea se lo puede derrocar (como ocurri en Inglaterra en 1688). Organizar el gobierno significa instaurar el poder legislativo. El representante de la nacin es el nico con facultad de elaborar la ley, de acuerdo a la ley natural. Todos los contratantes estn obligados por la ley que surge del consenso que hace posible la sociedad poltica, por esto la ley es libertad. Otro aspecto de la realidad inglesa y del pensamiento de Locke es el de la tolerancia religiosa, revolucionaria y original para la poca. (tolerancia no significa igualdad) Es en Inglaterra el primer pas en el que las personas dejan de sufrir persecucin por su fe.

    ANTES DE COMENZAR CON EL SIGLO XVIII INGLS CONTESTE

    LAS PREGUNTAS REFERIDAS AL PENSAMIENTO DE LOCKE. La primera y fundamental ley positiva de todas las repblicas es el establecimiento del poder legislativo. Por qu Locke dice esto? Cmo se relacionan en su pensamiento ley y libertad.?

    EL SIGLO XVIII INGLS En el siglo XVIII ingls, hay importantes ejemplos de ilustracin: Newton, Smith, Hume, Burke entre otros. Los dos ltimos hacen planteos en torno a temas polticos y sociales, distintos a los jusnaturalistas. Hume se basa en sus estudios sobre la naturaleza humana para llegar a la conclusin de que las instituciones no tienen nada que ver con la idea de un derecho natural. Son en cambio, producto de las necesidades prcticas de las sociedades. La validez de esas instituciones est en su eficacia. Las que gobiernen bien tendrn el apoyo y la obediencia de los gobernados. Burke, que elabora sus mejores planteos en la crtica que hace a la revolucin francesa en 1790, resalta la importancia del pasado que es la formacin misma de la sociedad, de las tradiciones y de la religin. El cuerpo social es muy grande y complicado y est compuesto de mltiples realidades. Es un producto colectivo que tiene su historia y que no puede ser transformado en forma brusca por una decisin poltica.

    Locke fundamenta la Tolerancia en su Tratado de 1689 de esta manera:

    La intolerancia no se desprende de los evangelios, no es actitud cristiana. La fe no es asunto de Estado. Se debe pacificar el reino. Como no es dogmtico (aunque s religioso) no cree en la validez de la imposicin.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    16

    MMMDDDUUULLLOOO 444...

    EL SIGLO DE LAS LUCES. CARACTERSTICAS GENERALES. ESTUDIO PARTICULAR DE MONTESQUIEU, VOLTAIRE Y ROUSSEAU.

    EL SIGLO DE LAS LUCES

    PRESENTACIN DEL TEMA

    Es un movimiento intelectual que se desarrolla en

    la segunda mitad del siglo XVIII, especialmente en

    Francia. Tambin es importante en Alemania e Inglaterra,

    y en muchas ciudades de Europa y Amrica.

    Sus protagonistas se llamaron a s mismos

    filsofos y tuvieron en comn que reflexionaron y

    actuaron para derribar los prejuicios y arbitrariedades del

    Antiguo Rgimen, y construir en su lugar una sociedad

    ilustrada, en constante progreso gracias a los avances de

    la ciencia, y ms feliz.

    Su aguda crtica al dogmatismo y a la falta de

    libertades de todo tipo, fue una de las actividades ms

    importantes.

    Siglo de las Luces, ilustrados, iluminados por

    la Razn son metforas que encontramos reiteradamente

    en sus escritos. Se estn refiriendo a la razn autnoma de

    cualquier sujecin, especialmente de la religiosa. Razn

    capaz de buscar la verdad y de conocer la naturaleza. Los

    avances de las ciencias les han demostrado la capacidad

    de la razn y, muy influidos por Newton, piensan que el

    mundo es cognoscible, medible y por tanto controlable.

    La humanidad va a progresar entonces indefinidamente

    ...filsofo es aquel que razona y

    se compromete con la sociedad en

    que vive.

    Diderot en La Enciclopedia

    Favorezcamos el instinto que nos

    lleva a ser felices, y la razn que

    nos proporciona los medios de

    lograrlo.

    Diderot

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    17

    Cuando se habla

    de construir una sociedad ms feliz, no slo se est hablando del progreso material, sino de una organizacin consti- tucional adecuada, de otro rgimen poltico, y tambin de desarrollar actitudes humanitarias.

    Completando el panorama, la fisio- cracia propone libertad para las actividades econmicas (laissez faire, laissez passer) y un mayor aprove- chamiento de la naturaleza, es decir de la tierra y su produccin.

    Hay un afn muy marcado por conocer y por difundir conocimientos. Los

    estudios de todo tipo se desarrollan, favorecidos por este clima intelectual (astronoma,

    fsica, ciencias naturales, geografa). Reyes y sociedades cientficas fundan museos y

    academias; el panfleto se extiende especialmente para la difusin de la crtica poltica

    y en los salones de los ricos y en las plazas se habla de las novedades y se critica a la

    Iglesia y al rey.

    Diderot y DAlambert editan, en varios tomos y clandestinamente la

    Enciclopedia o Diccionario razonado de las Artes, Ciencias y Oficios (1751-64).

    Como el ttulo lo expresa, pretenden ordenar y abarcar todo el conocimiento, para

    acercarlo en forma fcil a la mayor cantidad posible de lectores. Tuvo, a pesar de la

    represin y de su costo, 4.000 suscriptores.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    18

    EL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL DE LA ILUSTRACIN Se basa en las teoras del derecho natural y del contrato estudiadas en la Inglaterra

    del siglo XVII (Mdulo 3) que es el modelo poltico al que aspiran los filsofos.

    Adems insisten en estas ideas: La Soberana radica en la Nacin La voluntad de la Nacin (no del rey) es fuente de ley Igualdad ante la ley (influencia de Locke en esta idea y en la anterior) Abolicin de la esclavitud Crtica a la guerra Abolicin de las torturas y leyes penales ms humanas (el italiano Beccaria y el ingls

    Bentham elaboran teora penal)

    MONTESQUIEU 6

    6 Sugerimos leer El Espritu de las Leyes, Libro XI.

    Montesquieu en El Espritu de las Leyes (1748) define a la ley como las relaciones necesarias que se desprenden de la naturaleza de las cosas.

    El mundo natural tiene sus leyes, de las que se desprenden normas de conducta, pero son muy pocas y se refieren a cosas esenciales. El legislador debe legislar sobre todo lo dems, teniendo en cuenta las costumbres propias de cada pas y la forma en que las condiciones del medio fsico hayan influido en ellas. La libertad ocupa en l un lugar de primer orden como en todos los ilustrados, y cree que se puede lograr conformando un estado que tenga las instituciones correctas. Para proponer el funcionamiento de esas instituciones, se inspira en antiguas tradiciones francesas y en el ejemplo de Inglaterra. En los gobiernos despticos, el Derecho se identifica con la voluntad del gobernante y eso es lo que hay que corregir. Este argumento le dio importancia y trascendencia a su teora sobre la separacin de poderes.

    ... no hay libertad si el poder de juzgar no est bien deslindado del poder legislativo y del poder ejecutivo.

    El Espritu de las Leyes.

    Montesquieu quera recuperar el papel institucional que la nobleza tena en Francia antes del absolutismo. El poder debe frenar al poder y ese equilibrio de poderes est vinculado con los distintos grupos de la sociedad, por lo cual a este pensador tambin se lo ve como un socilogo de la poltica. La nobleza puede frenar la arbitrariedad del ejecutivo que debe recaer en el rey.

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    19

    VOLTAIRE7

    7 Sugerimos Leer Cndido o Tratado sobre la Tolerancia, 1763.

    El pueblo en cambio, puede participar en la funcin de juzgar. Su teora sobre la separacin de poderes se difunde rpidamente e influye en casi todas las constituciones que se elaboran a partir de entonces.

    ... sin rey no hay nobleza,

    pero sin nobleza no hay rey,

    sino dspota

    El Espritu de las Leyes

    1748

    Fue el activista ms exitoso en la

    prdica anticlerical. Defensor acrrimo de

    todas las libertades se dedic a atacar a la

    Iglesia, por intolerante.

    De estilo ameno y fcil, adems de

    irnico, alcanz una gran difusin. Reclam

    libertades y critic las guerras, la esclavitud

    y la tortura.

    Tambin la emprendi contra la

    nobleza y sus privilegios y crea que para

    enfrentarla era necesaria una autoridad

    fuerte, por lo que le gustaba la figura del

    dspota ilustrado.

    Oh Dios, creador de todos los seres, que no nos has dado el corazn para aborrecernos y las manos para degollarnos...

    Tratado sobre la Tolerancia 1763

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    20

    ROUSSEAU8

    8 Aconsejamos leer El contrato social y Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.

    Por cules son los temas que le preocupan, y por su defensa de la libertad, hay quienes consideran a Rousseau un ilustrado. Pero como esos temas los encara de forma tan diferente hay quienes entienden que no se lo puede incluir en esta corriente.

    Sostiene que el hombre, naturalmente bueno, se corrompe y es infeliz por: el progreso sin moral, el gobierno desptico y la diferencia entre ricos y pobres.

    ...el hombre que ha nacido libre, en todas partes se encuentra encadenado.

    El Contrato Social. 1762.

    Su propuesta pedaggica se dirige a educar al hombre para que sea bueno, feliz y ciudadano responsable. (El Emilio. 1762) Para Rousseau los derechos se viven dentro de la comunidad poltica. La libertad y la igualdad son derechos naturales, no as la propiedad. En el Discurso sobre el Origen de la Desigualdad entre los hombres (1762) explica que ste es un derecho positivo , creado por el hombre, ms precisamente por los ricos para defender lo que tienen. Y para eso fue que se crearon los gobiernos.

    Al conformarse esta unin, se crea un cuerpo moral y colectivo. Sus ideas tienen un fuerte contenido tico de inspiracin cristiana.

    En el Contrato hay determinados criterios que son los que hacen la sociedad poltica vlida.

    ...cada uno, unindose a todos no obedezca sino a s mismo y quede tan libre como antes.

    El Contrato Social

    -la ley debe ser elaborada por todos. -la soberana reside en el cuerpo colectivo formado en el momento del

    contrato. No se puede dividir. Tampoco precisa lmites, ya que todos la integran. Y nunca se equivoca.

    -la voluntad general es la que surge de la deliberacin de la comunidad. No es la suma de votos; es el acuerdo al que se llega.

    Entonces hace una propuesta: crear otra sociedad poltica, ms justa, a partir de un nuevo contrato. Este nuevo contrato es distinto al que proponen los ilustrados. A Rousseau no le gusta el gobierno ingls en el que la ley es elaborada por representantes de la nacin.

    Quiere que esa sociedad sea igualitaria. La igualdad poltica debe contrarrestar la desigualdad econmica. No concibe la libertad sin la igualdad.

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    21

    REALICE ESTE EJERCICIO Cada uno de nosotros pone en comn su persona y todo su poder bajo la suprema direccin de la voluntad general Analice este fragmento. Por qu en comn? Busque en el Contrato Social qu es la voluntad general

    COMPARACIN ENTRE HOBBES, LOCKE Y ROUSSEAU

    AUTORES el estado de naturaleza

    cmo es el pacto

    quin es Soberano

    qu institucin es fuente de ley

    la idea de libertad

    HOBBES catico e inseguro

    Entre los gobernados. El soberano

    no pacta.

    El gobierno El soberano ---------*

    LOCKE de armona pero inseguro y perfectible

    Son 2: Los hombres forman la sociedad

    civil. La sociedad y

    el gobierno.

    La Nacin El parlamento

    por representante de la Nacin

    Derecho fundamental inseparable

    del de propiedad

    ROUSSEAU el estado primitivo es

    perfectible; la comunidad sencilla es

    ideal.

    Entre todos en igualdad

    de condiciones

    Todo el pueblo activo

    El soberano Derecho fundamental inseparable

    de la igualdad

    Los tres son los autores

    contractualistas ms importantes.

    Todos piensan que la legitimacin de

    los gobiernos radica en el pacto o contrato.

    Pero estos pactos son diferentes y tambin

    tienen similitudes.

    Le sugerimos elaborar la

    comparacin.

    * Busque en las fuentes y

    explique por qu en el cuadro,

    el casillero de la idea de

    libertad en Hobbes est en

    blanco.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    22

    A esta altura de su estudio conviene que resuelva estos ejercicios de

    comprensin entre diferentes autores.

    Le reiteramos que debe pues buscar las respuestas en los textos de los autores

    mencionados en las mismas preguntas.

    EJERCICIOS

    Conteste estas preguntas:

    1- Cmo es la Soberana del gobernante para Hobbes?

    2- Cmo explica Locke el derecho de propiedad y qu importancia le asigna?

    3- Por qu Rousseau no es un individualista?. Por qu los otros dos autores (Hobbes

    y Locke), s lo son?

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    23

    MMMDDDUUULLLOOO 555...

    LA REVOLUCIN NORTEAMERICANA.

    EL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL DE LA REVOLUCIN FRANCESA.

    REVOLUCIN NORTEAMERICANA LOS ACONTECIMIENTOS

    Al culminar la Guerra de los Siete Aos, el Rey Jorge III (coronado en 1760) con el apoyo incondicional del grupo parlamentario, busca en las colonias de Nueva Inglaterra, los recursos necesarios para potenciar y dinamizar el Imperio.

    Se aprueban las siguientes medidas: a) prohibicin de colonizar al oeste de los Apalaches,; b) mayores trabas al comercio interior de las colonias; c) prohibicin de aperturas de nuevas fbricas; d) impuestos directos para cubrir las deudas contraidas en la Guerra reciente. En 1765 se sanciona la Ley del Timbre sobre libros, documentos jurdicos y peridicos. La movilizacin logra frenar este ltimo impuesto, pero a los dos aos se resuelven gravmenes para los productos de las colonias americanas y en stas como contrapartida, se organizan boicots a los productos de la metrpolis. Este forcejeo tiene su punto ms alto en el renombrado Motn del t de Boston (1773) en el que los colonos disfrazados de indios, arrojan el t al agua. En 1774 los delegados de las 13 colonias de Nueva Inglaterra concertan una Declaracin de Derechos y suspenden el comercio con la metrpoli hasta que no se vuelva a la situacin de 1763. En 1775 comienzan los conflictos armados. En este marco se aprueba el 4 de julio la Declaracin de Independencia9, por las 13 colonias : 1. Massachusetts, 2. New Hampshire, 3. New York, 4. Connecticut, 5. Rhode Island, 6. New Jersey, 7. Pennsylvania, 8. Delaware, 9. Maryland, 10. Virginia, 11 Carolina del Norte, 12. Carolina del Sur, 13. Georgia, dando origen a los Estados Unidos. En 1783 en la Paz de Versalles los britnicos reconocen la independencia de los Estados Unidos.

    9 Encontrar en texto de esta declaracin en el Apndice.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    24

    SIGNIFICACIN HISTRICA Y ANTECEDENTES Escribe Touchard La ruptura tiene causas profundas que vienen de muy atrs en el tiempo y sin duda, la primera es el propio origen de las colonias fundadas por disidentes predominantemente por motivos religiosos, entre los cuales hay que mencionar en primer lugar a los puritanos que fijan su impronta de individualismo en las colonias. Sealamos como acontecimiento fundante el pacto de Mayflower (1620): Si a esto le agregamos la distancia con la metrpoli, los problemas internos de sta y la propia dinmica de la colonia pujante y en constante conflicto con los indios, con su entorno y consigo mismo, como sociedad nueva, comprendemos que hay muchos antecedentes.

    : la revolucin americana es, en el siglo XVIII el primer ejemplo de una revolucin triunfante...en el paso de la especulacin a la accin. Ofrece una referencia y presenta un modelo.

    ...nosotros los abajo firmantes... pactamos y concertamos...para elaborar, constituir y construir aquellas justas e iguales leyes, ordenanzas, actos, constituciones y cargos que en el curso del tiempo se consideren ms adecuados y convenientes para el bien general de la colonia...

    La gente que emigr a Norteamrica en la primera mitad del siglo XVII estaba influda por ideas de reforma social a la vez que religiosa. Su intento era construir un nuevo tipo de sociedad, libre de las imperfecciones existentes en la Inglaterra de su poca...El nico camino abierto pareca la emigracin al extranjero y especialmente a Amrica donde podan establecer colonias propias.

    P. Kecskemeti escribe

    la causa principal de los desrdenes ocurridos en la ciudad es su constitucin, gracias a la cual la administracin recae en el populacho congregado en sus reuniones municipales donde los habitantes ms vulgares y su constante asistencia suelen estar en mayora y superar en nmero de votos a caballeros, comerciantes e industriales de solvencia y a la mejor parte de la poblacin a la cual le resulta molesto asistir.

    Citaremos solamente a ttulo de ejemplo la constitucin en Virginia en 1619 de la Asamblea de Ciudadanos, 1er. Cuerpo legislativo de Amrica, o las manifestaciones de Boston (1747) contra la leva de la Marina Real, donde el asediado gobernador Shirley dijo:

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    25

    LAS IDEAS DE CONSENSO Las colonias-estados nacientes son de un fuerte particularismo, localismo y autonomismo, no slo frente a la metrpoli sino frente a las otras colonias-estados nacientes. Esto se combina con una actitud individualista como estilo de vida, con una realidad de actores y grupos econmicos con intereses dismiles, sin duda son tambin muchos matices. Pero a nosotros nos interesa ac sealar las ideas, las actitudes de consenso que predominaron.

    Es constante la referencia y la justificacin en los derechos naturales, as la Declaracin de Independencia se autojustifica en el primer prrafo ya que las leyes de la naturaleza le dan derecho

    La religiosidad. Sin ser un movimiento religioso y menos un proceso confesional, es constante la cita y la justificacin de la argumentacin en relacin a Dios, tal como podemos ver en la Declaracin de Independencia o en todas las constituciones locales.

    El derecho de resistencia ante el opresor, concepto de larga tradicin en los puritanos, tal como est enunciado en buena parte de la Declaracin de Independencia.

    Constitucionalismo. La referencia a Locke y a la Revolucin inglesa es constante. La Constitucin es la concrecin del pacto social.

    Cada Estado sustituye

    sus estatutos coloniales

    por una Constitucin en

    1787 en la que se

    establece:

    a) la soberana del pueblo, b) la divisin de poderes y la electividad de todos los

    cargos pblicos, c) la separacin de la Iglesia (institucin del estado pero

    sin dejar de argumentar, tal como lo decamos anteriormente, y de citar a Dios),

    d) son todas constituciones censitarias o sea que para ser elector debe estar incluido en el censo con capital mnimo y para ser electo debe justificar bienes e ingresos por una cantidad an mayor, en consecuencia los ciudadanos son solo una pequea parte de la poblacin.

    En 1787 se aprueba la Constitucin de los Estados Unidos,

    consagrndose: a) la divisin de poderes; b) introduccin de un sistema de control mutuo por el que el

    ciudadano es a la vez sbdito de su Estado y de la Unin; c) son ingerencia de cada Estado las comunicaciones, la polica, la

    justicia, el culto, la educacin, obras y servicios pblicos. La Unin se hace cargo de la poltica exterior, la defensa militar, la moneda y el comercio exterior.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    26

    LAS DIVERGENCIAS La Constitucin aprobada en 1787 no entr en vigencia hasta 1789 por diversos reparos de los Estados, siendo el discrepante ms radical Nueva York, lo que motiv una campaa proselitista a favor de la Unin con una serie de artculos de Madison, Jay y fundamentalmente Hamilton que luego fueron reunidos en un volumen con el ttulo El Federalista. Las dos posiciones encontradas eran la de los federalistas centralistas expuestas por Hamilton y John Adams, partidarios de un gobierno central fuerte y la otra la de los republicanos federalistas, expresada fundamentalmente por Thomas Jefferson que aspiraba a un gobierno central dbil y depositar las mayoras de las responsabilidades en los Estados.

    HAMILTON

    Ubicable dentro del modelo de Hobbes, es partidario de un Estado fuerte y centralizado, temeroso de que la descentralizacin provocara el desorden. Preocupado por el desarrollo econmico, cree que lo que resulta bueno para el grupo econmico dominante es bueno para el pueblo en su conjunto (Touchard pg. 355). Desconfa y desprecia la capacidad poltica de los ms humildes. Como Secretario del Tesoro jug un rol fundamental para el desarrollo del capitalismo en los jvenes Estados Unidos.

    El federalismo,

    concretado primero en la

    marcha por la va de las

    circunstancias histricas, es

    analizado por Tocqueville de

    la siguiente forma:

    Esta Constitucin (la de la Unin , 1787) que a primera vista se podra confundir con las constituciones federales que la precedieron, reposa en verdad sobre una teora completamente nueva, que puede considerarse como un gran descubrimiento de la Ciencia Poltica moderna. En todas las confederaciones que precedieron a la de los Estados Unidos, los estados aliados se mostraban de acuerdo en obedecer los mandatos de un gobierno federal pero se reservaban los derechos de ordenar e imponer la ejecucin de las leyes de la Unin. Los estados americanos que se unieron acordaron que el gobierno federal no slo dictara leyes, sino que tambin las hara cumplir. En ambos casos el derecho es el mismo, pero el ejercicio del derecho es diferente.

    La vida de la Ley no se ha

    basado en la lgica, se ha

    basado en la experiencia.

    El pragmatismo no es una Idea Fuerza y menos un principio, pero fue una actitud, un estilo de hacer y resolver qu es lo bueno y correcto y lo malo e incorrecto que desde la mentalidad de la Colonia se proyect hasta hoy.

    Boorstin escribe en su balance sobre la Revolucin Norteamericana:

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    27

    JOHN ADAMS

    Admirador del sistema poltico ingls, tambin era partidario de un poder central fuerte, expresaba los intereses de los banqueros y comerciantes adinerados de las ciudades.

    THOMAS JEFFERSON A diferencia de Adams desprecia la sociedad industrial y escribe sobre el futuro de la surgiente sociedad industrial de la zona atlntica de Estados Unidos cuando se apilen unos encima de otros en grandes ciudades como en Europa sern tan corrompidos como all.

    Thomas Jefferson, Roger Sherman, Benjamn Franklin,

    Robert R. Livingstone y John Adams. Adams / Jefferson ciudad / agro industriales / terratenientes La tensin social se diluye con la colonizacin interna hacia el oeste. A esa migracin se le suman contingentes europeos.

    Su modelo de sociedad era una democracia radical en una sociedad agraria. Expresaba las aspiraciones e intereses de los terratenientes. Su federalismo radical lo llev a desconfiar del naciente sistema jurdico de la Unin y dijo :

    El cuerpo judicial de los

    Estados Unidos de Amrica es

    el cuerpo de zapadores y

    minadores que trabajan

    constantemente para socavar

    los cimientos de nuestro

    edificio confederal.

    Es una dicotoma que estallar violentamente en la Guerra de Secesin durante la presidencia de Abraham Lincoln.

    RECUERDE Usted deber leer el texto de la Declaracin de Independencia de las Colonias Inglesas de Norteamrica del 1776.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    28

    EL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    DE LA REVOLUCIN FRANCESA.

    ...QUE UNA SANGRE IMPURA RIEGUE NUESTROS CAMPOS.. (TROZO DEL TEXTO DE LA MARSELLESA)

    Para comprenderla hay que estudiar:

    La Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 89 La forma de sufragio y las caractersticas del legislativo en la

    Constitucin del 91. La obra econmica de la asamblea.

    La otra es ms democrtica y acepta la intervencin del estado en la vida econmica. Esta es la orientacin de la Convencin Montaesa, plasmada en :

    La Declaracin de Derechos del Hombre de 1793 La forma de sufragio de la Constitucin de agosto del 93. Las leyes del mximo tendientes a evitar la suba excesiva de los precios de los

    artculos ms necesarios y de los salarios.

    Para ambos gobiernos recomendamos leer la orientacin econmica, porque se

    comprende ms la filosofa que los orienta y porque establece qu papel le atribuye

    al estado en los temas econmico sociales.

    Se evidencian dos orientaciones

    diferentes por parte de los

    gobiernos de la revolucin, que

    van cambiando.

    Una de ellas es claramente liberal

    y est llamada a perpetuarse desde

    este perodo. Est plasmada en la

    obra de la Asamblea Nacional

    Constituyente.

    Es imprescindible para poder estudiar este tema: 1) trazar una lnea

    de tiempo con los perodos de la revolucin y

    2) contar con un buen texto de 2 CICLO

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    29

    MMMDDDUUULLLOOO 666...---

    LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

    CONSERVADURISMO/TRADICIONALISMO LEGITIMISMO ROMANTICISMO NACIONALISMO LIBERALISMO UTILITARISMO Y LIBERALISMO SOCIALISTAS UTPICOS La primera mitad del siglo XIX muestra en Inglaterra un momento cualitativamente clave

    en un proceso econmico sumamente dinmico con fuertes (y apocalpticas para muchos)

    consecuencias sociales, que Blanqui denomin Revolucin Industrial, trmino que perdur.

    En el resto de Europa, siguiendo el modelo ingls, comienzan a desarrollarse focos de

    industrializacin en zonas generalmente urbanas o portuarias, sin gravitacin en la economa y

    que en el entorno de la Inglaterra social, actan como polos dinamizadores de su regin, y cuyas

    consecuencias sern observables en la segunda mitad del siglo. Como ejemplo recordemos la

    industria alemana o los desarrollos locales de Bilbao, Barcelona, Gnova, Torino, entre otros.

    Las primeras dcadas del siglo son tiempos de reacomodacin, luego del colapso de la

    Revolucin Francesa y de Napolen. Este ltimo fue visualizado por las aristocracias

    atemorizadas como una prolongacin de la Revolucin, aunque en realidad no fuera as.

    En estos aos se da por un lado, un mayor protagonismo de la burguesa en el quehacer

    poltico a travs de medios pblicos y legales (Gran Bretaa) o desde la clandestinidad y tambin

    en sociedades secretas (Pases latinos, Imperio Austro- hngaro). Por otro lado se debilita, hasta

    su prdida en el correr del siglo, el monopolio de la poltica del monarca absoluto o de la alta

    aristocracia.

    . Aconsejamos estudiar este tema en la bibliografa recomendada sobre Historia

    General.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    30

    IIIDDDEEEAAASSS CCCLLLAAAVVVEEE

    CONSERVAVADURISMO / TRADICIONALISMO

    Ms que una doctrina poltica es ms precisamente una actitud de respuesta y reaccin

    frente a la Revolucin Francesa y a los nuevos tiempos expresados por el liberalismo. Hay un

    rechazo genrico, una actitud de desprecio y repugnancia ante los valores de la burguesa y las

    consecuencias sociales y el estilo de vida de la sociedad industrial. Postura sta de pequeas

    minoras tan pequesimas cuantitativamente como importantsimas polticamente y socialmente,

    ya que era la expresin de la nobleza, el clero, los terratenientes y de una buena parte de la alta

    burguesa y burocracia de banqueros, comerciantes, y cargos de confianza de jerarqua de la

    administracin. En el caso de banqueros y altos comerciantes, es interesante observar que esta

    postura es de quienes estn ligados al agro o al servicio de la administracin pblica. Diferente

    es la actitud de quienes tienen negocios e intereses comunes con la industria. Decamos

    importantsimas porque estas minoras tendrn en sus manos el monopolio o la mayor parte del

    poder poltico y de la cultura en Espaa, el Imperio Austraco, Francia (hasta 1830) y Prusia,

    hasta la unificacin alemana.

    su valor en tanto que miembro de una sociedad jerrquica. El sufragio universales

    antinatural: las mayoras solo pueden expresar la voluntad de los ms ignorantes; en ningn

    caso la verdad 10

    para Burke el Estado, la sociedad, el derecho y

    la cultura del Ancien Rgime constituyen instituciones

    naturales que slo admiten desarrollo orgnico;

    nicamente sufren cambios cuando actan sistemas y

    Constituciones superpuestos, es decir, artificiales. La

    monarqua, la organizacin eclesistica, la familia, la

    propiedad privada, el sistema de privilegios y las

    corporaciones profesionales son un legado divino que la

    autoridad debe defender. El hombre adquiere

    Transcribimos la presentacin de Burke, el exponente ms orgnico, de mayor nivel en esta corriente de Kinder Hilgemann (Pg. 42 Alianza entre el Trono y el Altar):

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    31

    LEGITIMISMO

    Expresa la justificacin de la restauracin borbnica tras la cada de Napolen. Afirman que los reyes lo son por la Gracia de Dios (Derecho Divino) , sus mximos defensores son Bonald y De Maistre. El segundo se aproxima ms al ultramontanismo defendiendo a la Iglesia y al Papa como mxima autoridad y justificacin suficiente de todo acto poltico.

    Enmarcados dentro del conservadurismo, el legitimismo fue la expresin de los intereses y aspiraciones de los borbones y de la lnea sangunea ms pura en Francia. Con la cada de stos, en el correr del siglo, fue desapareciendo, quedando como una postura meramente testimonial.

    ROMANTICISMO

    Reacciona ante la Razn y la Ilustracin y reinvindica los sentimientos, lo irracional y lo mstico. Frente a la sociedad industrial reinvindica el mundo medieval como un mundo mucho mejor. Se expresa en la literatura, la pintura y otras formas de arte. Para muchos es un estilo de vida. Influye sobre algunos conservadores ms tradicionalistas como Muller y Von Hallen que reinvindican el mundo feudal y la sociedad teocrtica. En Chateaubriand, ms conocido y exitoso como literato que como poltico, hay tambin adems de la reinvindicacin del cristianismo y el mundo feudal, una fuerte crtica a la sociedad burguesa del 800. El romanticismo, como actitud y forma de hacer/actuar est muy presente en los liberales y nacionalistas, enfrentados incluso violentamente muchas veces con los tradicionalistas y conservadores por sus aspiraciones de independencia y constitucin. Un claro ejemplo es el romanticismo de los activistas del Risorgimento italiano. Todo un smbolo es Lord Byron, poeta ingls que muere luchando como voluntario por la liberacin de Grecia.

    NACIONALISMO

    Impregnada por el espritu del romanticismo, la idea de que quienes hablan un mismo idioma poseen un mismo pasado y similares costumbres, tienen el derecho de compartir un mismo presente y un futuro poltico bajo una misma bandera y una misma autoridad, recorre Europa manifestndose segn las coyunturas polticas particulares. El nacionalismo es incentivado por los acontecimientos polticos gestados por el bonapartismo, por ejemplo en Espaa, Alemania o por el marco poltico trazado por el Congreso de Viena segn los principios de legitimidad y equilibrio, aunque no coincidiera con las identidades nacionales, por ejemplo Italia.

    El nacionalismo al principio del siglo es ms una aspiracin cultural - con Gothe, Herder, Schelling y Fichte y su fundacional Discursos a la Nacin Alemana como figuras nucleantes - que una postura poltica. Se ir transformando paulatinamente en ello con el correr de los aos, conjuntamente con el crecimiento del poder real, de la burguesa y la extensin del liberalismo. En Italia y en las regiones eslavas bajo el dominio de los Habsburgo de Austria y los otomanos segn el caso, el nacionalismo adems de identificarse con los reclamos patriticos, lo

    10 Sugerimos la lectura de Burke y otros. El liberalismo en el siglo XIX del Profesor Guido Brunetto.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    32

    hizo con posturas democrticas ms radicales, por ejemplo con Giusseppe Mazzini en Italia y Kossuth en Hungra

    LIBERALISMO

    Bobbio lo define as: El liberalismo es un hecho histrico y un conjunto de acciones y de pensamientos que se han dado en un cierto momento de la historia europea y americana. (Pg. 906). Si tenemos en cuenta que esos momentos han sido diversos en el espacio y en el tiempo, asumimos la complejidad de una definicin. Como primer paso trataremos de delimitar el concepto. 1. No hay que confundir actitud liberal con liberalismo. En el primer sentido es sinnimo de

    tolerancia y mayor permisividad, en el segundo, se identifica con la doctrina y accionar de autores y corrientes polticas que se autodenominan con este trmino, aunque stas puedan ser diversas entre s.

    2. El individualismo es una caracterstica general fuertemente definitoria de las corrientes liberales. La felicidad y el bienestar del individuo es la idea recurrente. En este caso la justificacin (en verdad bastante simplista) es que todos pueden acceder a la felicidad, lo logran los ms aptos y aquellos que trabajan para eso.

    3. El pragmatismo es otra fuerte caracterstica. Las acciones se juzgan convenientes o no, segn los resultados.

    4. La ley escrita es garanta y amparo frente al estado u otros individuos y grupos sociales. 5. Existe un fuerte optimismo frente a las posibilidades de desarrollo libre, sin trabas de la

    sociedad y una oposicin a la existencia de esas trabas y a la intervencin de las instituciones y grupos corporativos y del estado. En la segunda mitad del siglo XIX esta postura cambi en los pases ms desarrollados econmicamente. Los liberales pidieron y exigieron una mayor intervencin y una poltica exterior siempre acorde a la defensa de los intereses econmicos de la sociedad y en forma preventiva, (claro que tal como stos eran visualizados por los grupos de intereses representados). Pero el estado Juez y gendarme de los liberales doctrinarios, siempre fue una utopa o ideal recurrente para ellos.

    6. El liberalismo como postura poltica se presenta en las sociedades cuya estructura econmica se fundamenta en la propiedad privada y en el sentido de lucro, como principio rector de la actividad de produccin, distribucin y consumo.

    7. El desarrollo del liberalismo est asociado a la historia de los siglos XVIII y XIX europeos, al ascenso de la burguesa, concepto que ms all de ser consenso de historiadores, puede caer en absurdos si lo extrapolamos a cualquier circunstancia y a cualquier momento. Pensemos que la burguesa no es una categora inmutable, ahistrica. Ac nos estamos refiriendo exclusivamente a la caracterizada en el marco de la primera y segunda Revolucin Industrial y su entorno inmediato.

    Recomendamos la lectura del tema en los libros sobre Historia del Pensamiento.

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    33

    ANTECEDENTES HISTRICOS DEL LIBERALISMO

    Sin duda las instancias fundacionales del liberalismo fueron : la Revolucin Inglesa (1688-1689) la Revolucin Norteamericana (1775-1783) la Revolucin Francesa (1789)

    Si bien se puede citar a Locke y Montesquieu, entre otros pensadores iniciales que ya

    han sido estudiados anteriormente, nos parece importante remarcar a los doctrinarios del liberalismo econmico, Adam Smith. y D. Ricardo 11 El estado debe permanecer al margen de toda actividad econmica y se deben eliminar todas las trabas legales. En el orden natural la iniciativa privada genera prosperidad econmica y como consecuencia el progreso de la sociedad. El precio de mercado, segn la ley natural de oferta y demanda, conjuntamente con la divisin del trabajo, ordenada en parte por la premisa anterior (A. Smith), instaurarn el orden natural armonioso. Toda intervencin externa ( sea del estado o de alguna corporacin) va en perjuicio del orden natural.

    UTILITARISMO Y LIBERALISMO El utilitarismo es una caracterstica del liberalismo ingls de la primera mitad del siglo XIX, pero trasciende a esta corriente, porque tal como escribe Touchard Bentham no hace ms que sistematizar la ideologa de una Inglaterra ms preocupada por la eficacia y el bienestar que la especulacin poltica (Pg. 26). El utilitarismo identifica lo til con lo bueno y lo correcto. Bentham en su Introduccin a los Principios de la Moral y de la Legislacin define a la utilidad como : la propiedad que tiene el objeto de producir beneficio, ventaja, placer, bien o felicidad o de prevenir el dao, el castigo, el mal o la infelicidad de la persona o del ser de cuyo inters se trata: si el ser es la comunidad general, se trata de la felicidad de la comunidad; si es un individuo en particular, de la felicidad de este individuo Para Bentham el fin de la Ley es dar la mxima felicidad al mayor nmero posible y esta postura lo lleva a cuestionar el sistema legal ingls por considerarlo irracional y propone modificaciones. Segn las acciones, define como til lo que causa placer y no til lo que causa dolor., buscando hacer de la moral una ciencia exacta, trata de crear una aritmtica de la moral.

    Para evaluar un placer o un dolor sobre una persona, hay que tomar en consideracin : 1.su intensidad 2.su duracin 3.su certeza 4.su proximidad o lejana

    En relacin con otros placeres o dolores que pueda generar, toma en cuenta: 5. su fecundidad 6. su pureza Y tambin hay que observar:

    11 Sugerimos leer Mercantilismo Mun, Petty, Smith, Malthus, Ricardo. Fondo de Cultura Universitaria N 65.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    34

    7. su amplitud, o sea, a las otras personas en que puede incidir este placer o dolor. Sumando los valores de los placeres y dolores en funcin de los tems expuestos, el autor

    ingls determina la consecuencia matemtica de una accin, y por lo tanto, su pertinencia o no.

    J. Stuart .Mill (1806-1873) y Thomas Hobhouse (1864-1829) son representantes de una corriente liberal ms adecuados a la realidad social. Plantean combinar la libertad individual con la cooperacin social.

    Sugerimos profundizar sobre las ideas de Bentham en el libro de Georges Sabine y leer Sobre la libertad de J. Stuart Mill, N 66 Fondo de Cultura Universitaria. Facultad de Derecho de la Facultad de la Repblica.

    Insistimos en la importancia de la lectura de la ficha N 86 del Fondo de Cultura Universitaria.

    SOCIALISTAS UTPICOS

    Trmino usado muchas veces en un sentido despectivo - fantasiosos o seguidores de sueos irreales - designa a un grupo desigual de pensadores de la primera mitad del siglo XIX: Los une la crtica a las consecuencias sociales de la industrializacin y el pugnar por construir una nueva sociedad. Sus principales exponentes son: Saint-Simon. Tiene una visin optimista sobre el desarrollo econmico. Plantea el traspaso

    del poder de los ociosos (ejrcito, nobles, clero) a los productores (los que trabajan y que son mayora).

    Fourier. Pretende crear comunidades alternativas: los falansterios. Son comunidades

    autogestionarias autosuficientes. L. Blanc. Piensa en la creacin de asociaciones de productores, dirigidas por ellos mismos.

    Su modelo trat de llevar adelante en varias experiencias en 1848 en Pars, pero las circunstancias histricas no eran propicias a las innovaciones.

    Owen. Propugna por la creacin de cooperativas de produccin a partir de New Lanark como

    modelo. Con el tiempo evoluciona a proposiciones ms radicales. Blanqui. Su objetivo es la toma del poder a travs de un grupo o lite para realizar desde el

    poder cambios sociales.

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    35

    Nota: las lecturas sugeridas y tanto los captulos de Touchard como de Sabine, se encuentran a la venta en ediciones econmicas, en el Fondo de Cultura Universitario (Hall de la Facultad de Derecho). Los mismos tambin estn en las Bibliotecas de la Facultad de Derecho, del I.P.A. y en la Biblioteca Nacional. Algunos son ubicables fcilmente, incluso Crouzet, en la mayora de las Bibliotecas de los I.F.D.

    Hemos encontrado en diferentes textos la ubicacin entre los socialistas utpicos a Proudhon, autor de una obra tan extensa como asistemtica y de diverso nivel. Considera a la propiedad como un robo. Pugna por una sociedad basada en el mutualismo o sea la convivencia pacfica y armnica y la eliminacin de toda coercin. Nosotros lo incluimos dentro del anarquismo que entendemos lo absorbe dentro de su corriente.

    RECOMENDACIONES:

    Reiteramos la importancia de leer, en primera instancia, los manuales de Educacin Secundaria para ubicar los acontecimientos histricos. Para una mejor comprensin se aconseja la lectura de Crouzet , Historia general de las Civilizaciones, Volumen del Siglo XIX. Para las corrientes y autores mencionados, es necesario leer los captulos correspondientes del libro de Jean Touchard, Historia de las ideas polticas. Reiteramos que en el caso del liberalismo deber profundizar sobre Bentham en Historia de la teora poltica de Georges Sabine. En el programa de la asignatura se sugiere la lectura de Bentham, J.S. Mill y Tocqueville. Deber leer estos autores y trabajar sus conceptos para poder exponer sus pensamientos en el examen oral. Recordamos que la Facultad de derecho public Seleccin de textos de Tocqueville. (No. 74)

    AHORA LE PLANTEAMOS LA REALIZACIN DE ESTE EJERCICIO: Explicite en tres lneas el concepto de liberalismo. Luego de leer la bibliografa recomendada,

    considere las caractersticas del liberalismo y comente las palabras de Bobbio con las que iniciamos el tema (pg. 29)

    De las lecturas sugeridas en el programa, elija una. Seleccione tres fragmentos que considere clave y fundamente por qu los ha priorizado.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    36

    MMMDDDUUULLLOOO 777...---

    MARXISMO. MATERIALISMO DIALCTICO - MATERIALISMO HISTRICO. EL SOCIALISMO REVISIONISTA DE BERNSTEIN.

    MARXISMO

    El materialismo dialctico es una

    concepcin del mundo, una manera de

    entenderlo, comprenderlo e interpretarlo.

    Global, ya que abarca o puede abarcar todo

    lo realizado por el hombre, construida y

    sistematizada por Carlos Marx (1818-1883)

    y Federico Engels (1820-1895)

    Debemos evitar la reiterada

    confusin de identificar a los autores,

    autodefinidos marxistas, y las corrientes,

    marxistas con el cuerpo doctrinario de Marx y Engels. Estas son interpretaciones

    posteriores, pero no son las nicas posibles y no siempre son derivaciones de la

    formulacin inicial.

    El cuerpo doctrinario toma los aportes de todo el saber del perodo, por

    ejemplo, de los economistas liberales (Smith y D.Ricardo), como herramientas para

    el anlisis econmico y sus conceptos de valor. Tambin toman ideas del

    socialismo utpico, que analizan y critican exhaustivamente. Clave son como

    veremos, los aportes del materialismo de otros autores y de la dialctica de Hegel

    que es un filsofo idealista de gran influencia en la Alemania del perodo.

    Carlos Marx

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    37

    EL MATERIALISMO DIALCTICO. Define Di Tella: Los postulados principales del materialismo dialctico se presentan como leyes

    generales que gobiernan la Naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Sostiene que lo material y lo ideal constituyen una unidad contradictoria, donde lo material es lo bsico o fundamental. La materia puede existir al margen o independiente de la mente, pero no puede ocurrir lo contrario...las ideas y conceptos son el reflejo en la mente de objetos exteriores susceptibles de ser aprehendidos por la inteligencia: la realidad es cognoscible.

    Lejos de ser esttica, la realidad constituye una unidad contradictoria que en virtud del

    conflicto entre sus componentes antagnicos, se encuentra en un proceso de cambio histrico progresivo y constante. Esos cambios, que pueden ser graduales, revolucionarios, a saltos, continuos o discontinuos, requieren de las leyes lgicas dialcticas para ser explicados...(Pg. 370)

    Recapitulando: Para el materialismo, la materia existe antes e independiente de la idea, y esta ltima

    es un reflejo y est por lo tanto condicionada por la materia.

    La dinmica de los acontecimientos no es mecnica sino que es la dialctica. La dialctica hegeliana que adopta y adapta Marx y que podemos esquematizar as:

    El pimer paso, la afirmacin es la tesis Toda tesis origina su contrario, la anttesis Del conflicto entre ambas surge la sntesis que contiene elementos de la tesis y

    la anttesis pero las supera. La sntesis es una nueva tesis que generar su anttesis y as sucesivamente.

    La conciencia no puede ser nunca otra cosa que el ser consciente, y el ser de los hombres es su proceso de vida real, y en toda ideologa los hombres y sus relaciones aparecen invertidos como en la cmara oscura, este fenmeno responde a un proceso histrico de vida, como la inversin de los objetos al proyectarse sobre la retina responde a su proceso de vida directamente fsico (Marx-Engels, La Ideologa Alemana, Pg. 25).

    Para precisar ms la relacin mente-materia citemos a los mismos autores:

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    38

    LA INTERPRETACIN DEL MUNDO: EL MATERIALISMO HISTRICO.12

    La INFRAESTRUCTURA, que es la estructura econmica de la sociedad es la base que condiciona y se puede fundamentar que determina la SUPRAESTRUCTURA. Adjuntamos a este mdulo un fragmento del Prefacio a la contribucin a la crtica a la economa poltica de Marx y Engels y el prefacio a la edicin alemana del Manifiesto del Partido Comunista de 1883 escrito por Engels.

    Ambos son elocuentes por s mismos.

    Encontrar estas fuentes en el Apndice al final de esta Gua.

    Precisemos: la base real, la infraestructura est compuesta por:

    a) Las fuerzas de produccin o sea la naturaleza, el trabajo,

    los instrumentos o herramientas del hombre. b) Las relaciones de produccin, la posicin, el lugar, el

    desempeo de los hombres en el proceso productivo.

    Las fuerzas de produccin y las relaciones de produccin, fundamentalmente el rgimen de propiedad constituyen los Modos de Produccin.

    La infraestructura condiciona a la supraestructura que est compuesta por el arte, la religin, el derecho, las ideas. La estructura jurdica no es derivada de ningn cuerpo de principios, sino que est determinada por la estructura econmica de su momento y por los intereses de clase que de ella se deriva, al igual que la literatura o la religin, por ejemplo. El estado es una herramienta de opresin al servicio de la clase dominante y existir mientras exista una clase dominante y otra dominada.

    Los Modos de Produccin a un ritmo marcado por la dialctica se suceden:

    a) comunismo primitivo b) el esclavista c) el feudal d) el capitalismo

    12 Marx y Engels aplicando su mtodo, elaboran una concepcin de la historia.

    En La Ideologa Alemana Marx y Engels escriben:

    ...No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia... (Pg. 26)

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    39

    e) el socialismo

    Cada Modo es la sntesis de las

    contradicciones del anterior y constituido en tesis, genera su anttesis, para originar el posterior.

    El socialismo, donde cada uno aporta segn sus capacidades y recibe segn su trabajo, es una transicin al comunismo, donde cada uno da segn sus capacidades y recibe segn sus necesidades. No debemos confundir este comunismo con el primitivo que es un comunismo de la carencia, ac en cambio es un comunismo de la abundancia, de los frutos de la civilizacin. Marx dice que con el comunismo comienza la historia de la humanidad propiamente dicha. Esta marcha se realiza dinamizada por la lucha de clases, motor de la historia: amos/esclavos; siervos/seores; burgueses/proletarios; es esta clase que a travs de su dictadura, como clase, lograr la liberacin de la humanidad

    a travs del comunismo. Con la abolicin de la propiedad privada y la extincin de las clases, comenzar a extinguirse hasta desaparecer el estado, porque no tiene razn de ser Como apndice al pensamiento marxiano debemos mencionar el concepto de alienacin expuesto en Manuscritos econmicos-filosficos de 1844 de un Marx joven, retomado parcialmente en el Capital aunque ms diluido por las preocupaciones de interpretar la realidad econmica. Es una consecuencia del capitalismo en la que el proletario a diferencia del artesano que tiene conciencia del producto de su trabajo se divorcia del mismo, se enajena de su actividad vital y de su vida, se enajena de los dems hombres. En los Manuscritos Marx dice, el hombre como consecuencia de la produccin se produce como un ser mental y fsicamente deshumanizado.

    EL SOCIALISMO REVISIONISTA DE BERNSTEIN.

    Eduardo Bernstein (1850-1932), surgido en el seno del marxismo, plantea la revisin de la poltica y de la estrategia de la socialdemocracia alemana. Niega el postulado marxista de que la concentracin del capital genere la pauperizacin del proletariado y niega el optimismo marxiano en que el proceso dialectivo desemboque necesariamente en el socialismo. Comparte con su connacional Fernando Lassalle la confianza en el sufragio universal como instrumento que puede generar cambios. Recoge la postura

    de corrientes socialistas contemporneas, por ejemplo, la de la sociedad britnica Fabiana que propugna la construccin progresiva de un socialismo de estado a travs del camino de la conquista de libertades polticas y del sufragio. Bernstein fuertemente influenciado por el paradigma evolucionista de su poca, rechaza la dictadura del proletariado como expresin de una civilizacin superior. Derrotado en la interna de la socialdemocracia alemana, su postura ir predominando con el correr del tiempo.

  • PROFESORES J. ANDREOLI S. DE SALTERAIN

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    40

    RECOMENDACIONES

    Sin duda es mucha la bibliografa que existe sobre marxismo. Aconsejamos

    utilizar los manuales de Touchard y Sabine, as como la bibliografa de los

    docentes de Sociologa y Pedagoga del los Institutos de Formacin Docente del

    Interior, as como aqulla de la asignatura Historia del Siglo XX.

    Recordamos que la Facultad de Derecho public de Marx y Engels :Seleccin de

    textos. (N 74)

    Es necesario que lea algn captulo o fragmento original de Marx y Engels, por

    ejemplo el Captulo I Burgueses y Proletarios del Manifiesto del Partido

    Comunista ( Publicacin N 76 de la Facultad de Derecho de la Universidad de la

    Repblica).

    Ante cualquier confusin o aspiracin a profundizar, aconsejamos usar los

    Diccionarios de Filosofa de Lalande o Ferrater Mora, presentes en la mayora de

    las bibliotecas.

    Los textos de Bernstein son difciles de conseguir, salvo en la Biblioteca Nacional,

    por lo que incorporamos en el Apndice un fragmento de sus escritos.

    LE SUGERIMOS LA REALIZACIN DE ESTE EJERCICIO: Comente el Prefacio del Manifiesto del Partido Comunista a la edicin alemana de 1883 Marx y Engels. Comente el fragmento transcripto en el Apndice del Prefacio a la Contribucin a la Crtica de la Economa Poltica de Marx. Resuma y comente el fragmento de Bernstein transcripto en el Apndice.

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLTICO Y SOCIAL

    A.N.E.P. CO.DI.CEN. DIRECCIN DE FORMACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    41

    MMMDDDUUULLLOOO 888...---

    LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

    CORRIENTES POLTICAS: LIBERALISMO, NACIONALISMO, SOCIALISMO, SINDICALISMO, RERUM NOVARUM, ANARQUISMO

    LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

    La segunda mitad del Siglo XIX est fuertemente marcada por la 2da. Revolucin

    Industrial. Esta se caracteriza por un desplazamiento del capital industrial por el financiero, avances en la qumica y en la siderurgia que posibilitaron el abaratamiento y una mayor rapidez en el transporte. Y, como gran consecuencia, el surgimiento del Imperialismo que europeiz al planeta y que, ms all del enriquecimiento de las metrpolis a expensas de las colonias y de la destruccin de las culturas indgenas, fue una va para la tensin social interna, por ejemplo en Gran Bretaa.

    CORRIENTES POLTICAS

    LIBERALISMO. Tal como decamos al escribir sobre liberalismo de principios de siglo, los liberales

    cambian de ptica. Salvo excepciones, la Constitucin, la ley escrita, ya no es un sueo, es una realidad y ahora las discusiones son sobre sus posibles mejoras. Los liberales acceden al gobierno, el estado ya no es el enemigo, ahora es una herramienta que debe intervenir consiguiendo mercados, conquistar territorios e instalar colonias en procura de las materias primas o nuevos consumidores y evitando que otros se apropien de ellas.

    Bentham y Mill son desplazados por el nuevo paradigma cientfico, el evolucionismo y su mximo exponente el Darwinismo. Hay una confianza incondicional en el progreso y la ciencia. Dentro de este paradigma evolucionista H. Spencer planteaba que la mejor sociedad

    posible era la s