12
HORIZONTES Proyecto Hushé 02-07 "Sarabastall" y "Al filo de lo imposible" están trabajando en Pakistán por intentar mejorar la educación, la sanidad y la agricultura, para de este modo dignificar la vida cotidiana de este pueblo de casi 800 habitantes. Un sueño cumplido: la Ciudad del Motor El parque tecnológico es un espacio en este proyecto para el I+D+i, para desarrollar empresas relacionadas con la industria del motor. De esta manera “Sarabastall” y Al Filoestán trabajando para dignificar la vida cotidiana de los casi 800 habitantes de Hushé. Los cuatro campos a los que dan más importancia son: la educación, la sanidad, la agricultura, la selvicultura y la construcción de un Refugio- Hotel. Este proyecto ha desarrollado diversos eventos para recaudar fondos o simplemente para dar a conocer el proyecto de cooperación, actividades exitosas como: “12 horas solidarias”, “Fundación Crecer Jugando”, “La Estrella de Oriente”, “Fundación Montañeros para el Himalaya” o postales navideñas. Recientemente, han recogido este merecido premio a su labor. La Asociación "Sarabastall", que ha cumplido 25 a ños, ha recibido el Premio Sir Hedmud Hillary del 2007 por esta labor que desarrollan desde hace siete años. El Proyecto Hushé 2002-2007 nació como una propuesta que hizo Sebastián Álvaro (director del programa de TVE “Al Filo de lo Imposible”) a la asociación “Sarabastall”. Fue idea de “Al Filo...ya que estos llevan unos veintitrés años por la zona de Pakistán haciendo expediciones y reportajes, y nadie mejor que ellos ya que dominan las características de la zona. En Agosto del 2001 dos miembros de “Al Filoy cuatro componentes de la asociación “Sarabastall” se trasladaron a Pakistán. Sumario SOCIEDAD Y CULTURA Ángel Petisme y Marta Rivera de la Cruz nos invitan a leer y a vivir/ p.1 Espido Freire analiza los cambios de esta sociedad de mileuristas/p.2 Bullying/ p.2 MEDIO AMBIENTE Expo Zaragoza y Gran Scala, dos proyectos poco sostenibles /p.1 Animales en peligro de extinción /p.2 TU ENTORNO 2012 , nuestra cita /p.1 Miguel Caballú apuesta por el futuro de Caspe/ p.2 DEPORTES La Ciudad del Motor de Alcañiz /p.1 La Escuela de Fútbol crea cantera en la comarca /p.1 Trial: Abel Mustieles, campeón del mundo de "bike trial" /p.2 La "Asociación Arco Iris" acapara medallas en el último campeonato./ p.2 Ciclo de Actividades Físicas Deportivas al aire libre, una formación con futuro/ p.2 TEMA LIBRE Proyecto Hushé /p.1 2008, año europeo de la interculturalidad /p.2 Celebrando la Paz /p.2 Desde la asociación de "Amigos del Castillo del Compromiso de Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio y para fomentar el turismo en la ciudad de Caspe. Alfredo Grañena, presidente de la asociación , nos recuerda que aún queda mucho por hacer. 2012, una cita imprescindible

HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

HORIZONTESProyecto Hushé 02-07

"Sarabastall" y "Al filo de lo imposible" están trabajando en Pakistán por intentar mejorar la educación, la sanidad y la agricultura, para de este modo dignificar la vida cotidiana de este pueblo de casi 800 habitantes.

Un sueño cumplido: la Ciudad del Motor El parque tecnológico es un espacio en este proyecto para el I+D+i, para desarrollar empresas relacionadas con la industria del motor.

De esta manera “Sarabastall” y “Al Filo… ” están trabajando para dignificar la vida cotidiana de los casi 800 habitantes de Hushé. Los cuatro campos a los que dan más importancia son: la educación, la sanidad, la agricultura, la selvicultura y la construcción de un Refugio-Hotel. Este proyecto ha desarrollado diversos eventos para recaudar fondos o simplemente para dar a conocer el proyecto de cooperación, actividades exitosas como: “12 horas solidarias”, “Fundación Crecer Jugando”, “La Estrella de Oriente”, “Fundación Montañeros para el Himalaya” o postales navideñas. Recientemente, han recogido este merecido premio a su labor.

La Asociación "Sarabastall", que ha cumplido 25 años, ha recibido el Premio Sir Hedmud Hillary del 2007 por esta labor que desarrollan desde hace siete años. El Proyecto Hushé 2002-2007 nació como una propuesta que hizo Sebastián Álvaro (director del programa de TVE “Al Filo de lo Imposible”) a la asociación “Sarabastall”. Fue idea de “Al Filo...” ya que estos llevan unos veintitrés años por la zona de Pakistán haciendo expediciones y reportajes, y nadie mejor que ellos ya que dominan las características de la zona. En Agosto del 2001 dos miembros de “Al Filo… ” y cuatro componentes de la asociación “Sarabastall” se trasladaron a Pakistán.

Sumario SOCIEDAD Y CULTURA Ángel Petisme y Marta Rivera de la Cruz nos invitan a leer y a vivir/ p.1 Espido Freire analiza los cambios de esta sociedad de mileuristas/p.2 Bullying/ p.2 MEDIO AMBIENTE Expo Zaragoza y Gran Scala, dos proyectos poco sostenibles /p.1 Animales en peligro de extinción /p.2 TU ENTORNO 2012 , nuestra cita /p.1 Miguel Caballú apuesta por el futuro de Caspe/ p.2 DEPORTES La Ciudad del Motor de Alcañiz /p.1 La Escuela de Fútbol crea cantera en la comarca /p.1 Trial: Abel Mustieles, campeón del mundo de "bike trial" /p.2 La "Asociación Arco Iris" acapara medallas en el último campeonato./ p.2 Ciclo de Actividades Físicas Deportivas al aire libre, una formación con futuro/ p.2 TEMA LIBRE Proyecto Hushé /p.1 2008, año europeo de la interculturalidad /p.2 Celebrando la Paz /p.2

Desde la asociación de "Amigos del Castillo del Compromiso de Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio y para fomentar el turismo en la ciudad de Caspe. Alfredo Grañena, presidente de la asociación , nos recuerda que aún queda mucho por hacer.

2012, una cita imprescindible

Page 2: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

ÁNGEL PETISMEUN ESCRITOR COMPROMETIDO

INVITACIÓN A LA LECTURA DE PRIMERA MANOEl programa, que el año pasado cumplió 25 años, acerca a los institutos a escritores destacados del panorama nacional hasta pie de aula

Ángel Petisme visitó el I.E.S. “Mar de Aragón” y ofreció una charla para los alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Ángel Petisme contó muchas anécdotas de su vida, éntre ellas su participación en la movida madrileña. Participó en varios grupos como "¿Qué es el optimismo?" y tocó en varios locales famosos en esa época como Rockola, Ágapo, Astoria, Yasta o Templo del Gato. Hizo hincapié en la importancia de la poesía en su vida : “ sin la poesía yo sería Ángel Muñoz Petisme, porque es así como me llamo”. A los catorce años fue cuando empezó a escribir, pero a los quince cayó en sus manos su primera guitarra y entoces empezó a componer canciones. .

En esta ocasión Petisme no pudo tocar la guitarra a los alumnos porque le habían operado recientemente de la muñeca. A la charla acudió un antiguo alumno, Pedro Aparicio, que ha publicado recientemente su primer libro de poemas, Homohominlupus. Los consejos finales de nuestro poeta invitado fueron para él. Para terminar, Pedro le firmó su libro y se lo regaló. Como recuerdo, el Departamento de Lengua del I.E.S entregó a todos los alumnos un marcapáginas con un breve poema de Ángel Petisme, “SMS”: “ No necesito que me compres unas alas, solo te pido que me enseñes a volar” Isabel Ortín

El día 15 de abril visitó el instituto de Caspe “Mar de Aragón” Marta Rivera de la Cruz para presentar a los alumnos de Bachillerato y profesores del centro el libro finalista del premio Planeta 2006, En tiempo de prodigios, y Hotel Almirante. Gracias al programa de “Invitación a la lectura” que ya ha cumplido 25 años, visitan el centro diferentes escritores con el fin de animar a leer y hablar de sus experiencias. Marta Rivera de la Cruz es una joven escritora, que ha escrito además otras novelas como Que veinte años no es nada, El inventor de historias y ensayos tales como Grandes de España (2005) , Tristezas de amor(2002) y Fiestas que hicieron historia ( grandes fiestas del siglo XX). En tiempo de prodigios narra el horror por el

ascenso del nazismo en Alemania y el drama de los judíos llevados a los “guettos” y deportados a los campos de concentración. Esta trama alterna con la vivencia del duelo por la enfermedad y pérdida de la madre, parte biográfica de la obra con gran poder comunicador. Hotel Almirante es una novela de una historia de amor al mismo tiempo que desarrolla la historia del propio hotel después de su fundación en el S.XX. La autora quedó impresionada por la curiosidad de estos lectores que no cesaron de hacer preguntas inteligentes y precisas, según sus palabras. Por la tarde dio una charla dentro de los actos de la "Semana del Libro" para la población en general. Pilar Montero.-1º BCS

MARTA RIVERA DE LA CRUZLA JOVEN ESCRITORA GALLEGA NOS SEDUCE

Fue finalista en 2006 del Premio Planeta

Hubo largas colas para conseguir una dedicatoria de la autora

El poeta dedica uno de sus libros a los alumnos de Caspe

Page 3: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

MILEURISTAS : “ No tengo soluciones, solo propuestas ”.

La joven narradora, Laura Espido Freire, ganadora del premio Planeta con Melocotones Helados (1999), habló sobre su trayectoria como escritora, atendiendo a temas de actualidad como el “Mileurismo”.

Se definió al mileurista como la primera generación de universidad que no encuentra un puesto de trabajo donde se valore todo el esfuerzo realizado durante años y con un salario inferior a los mil euros mensuales. En su ensayo Mileuristas, publicado en el 2006, analiza su economía y su formación . Anunció la publicación en Marzo de una segunda parte en la que se tratará cuerpo, alma y mente de esta generación, enfocado más hacia el tema social . Comentó que la suerte y el entorno son fundamentales a la hora de tomar una decisión, también el carácter de la persona es decisivo. Reflexionó sobre el conformismo que existe hoy en día, la pasividad con la que se afrontan los problemas y la sobreprotección que a veces proporcionan las familias, sobre todo con el sector masculino.

Espido Freire aclaró: “ yo no tengo soluciones, sólo propuestas, e intento analizar el problema lo mas objetivamente posible ”. Analizó los cambios en la sociedad, en la que todo está determinado por las empresas y por el consumo: “ ya no es posible salir de casa sin dinero en el bolsillo”. Luchar contra esta tendencia es muy complicado, aunque todo depende del punto de vista que se adopte, porque el problema es individual y hay que abordar soluciones diferentes. Quizá se deberían diversificar las actuaciones de cada uno y no concentrarse en una cosa puntual. Espido Freire es una magnífica referencia como modelo de lucha por lo que uno desea . Vanesa Querol Latorre

´´Pensaba que me moría. Cada palabra, cada gesto, se me apuñalaba en el corazón. Vivir así, es un error. Cuando iba a clase, sabía lo que me esperaba cuando abriera la puerta. Un día insultos, otro patadas y el que no, pedrada. El problema no acaba ahí. Cuando legaba a casa, me llamaban amenazándome. Me callaba para que al día siguiente fuera como las rosas para que no me pegaran otra vez. Era imposible. Los profesores, tras casi 4 meses de acoso constante, hicieron oídos sordos porque decían que eran chiquilladas. Por culpa de esos chicos estuve a punto de hacer tonterías. Pero mi hermana me abrió los ojos. Pasado un tiempo, mi madre cogió el teléfono una tarde y se enteró de todo. Me llevó al psicólogo. Me detectó una depresión profunda. Me dio pastillas para poder comer y dormir, ya que del mismo miedo, ni comía ni dormía. A partir de ahí, no me acuerdo de nada. La medicación me dejó tonta.¿Por qué esto? Porque yo no hacía lo que ellos hacían. Si ellos bebían, yo no bebía. Si ellos fumaban, yo no fumaba”.

El acoso escolar o ‘bullying’ en nuestras aulas es cada vez mayor. Aseguran que uno de cada cuatro niños de entre 7 y 18 años presenta este síntoma. Las conductas más frecuentes que provocan las situaciones de acoso en los menores vienen producidas por ser llamados por motes (13,9%), no ser hablados (10,3%), recibir risas ante sus equivocaciones (9,2%), ser insultados (8,7%) o acusados de cosas que no han hecho (7,5%). En estos indicadores, los niños también reflejan más conductas de acoso que las niñas, ya que en lo referente al uso de motes, por ejemplo, duplican a las niñas, con un 17,8% frente a un 9,6% de las niñas. Además estas situaciones no se tratan de "hechos puntuales", de ahí que dos de cada tres casos de acoso escolar, un 77,8%, sean "antiguos", y se produzcan "siempre, durante todo el curso o desde hace meses". En lo que se refiere a las comunidades autónomas, las que presentan unos índices de acoso y violencia escolar superiores a la media son Andalucía Vasco y Navarra (25,6%), y Cantabria y Asturias (23,6%), mientras que las tasas más bajas pertenecen a Extremadura y Castilla-La Mancha (20%), Canarias (19,1%) y Aragón (18,20%). Pero el

grave problema de todo esto son las consecuencias que acarrea dicho comportamiento. Las personas que son acosadas, se presentan indefensas hacia los agresores, por lo que tras un largo tiempo aguantando, el 15% de los acosados presentan mayor riesgo de suicidio, y las secuelas psicológicas que causa dicho acoso pueden verse reflejadas en una disminución del autoestima (57,2%), somatizaciones (55%), depresión (54,8%), sintomatología de estrés postraumático (53,7%), auto imagen negativa (53%), ansiedad (43%), auto desprecio (38%) o en una idea suicida recurrente. Muchos son los testimonios de acoso en todo el mundo. Porque el bullying no es un problema lejano a todos nosotros, sino que está a la vuelta de la esquina, y cualquiera podría sufrirlo, nuestro vecino, nuestro mejor amigo, nuestros primos, nuestros hermanos o hermanas, e incluso nosotros mismos. Los únicos que podemos parar esta crueldad, somos nosotros, los alumnos. Alberto Miguel Catalán 4º ESO A

Un problema: ´´ El Bullying `` Uno de cada cuatro niños de entre 7 y 18 años presenta signos de acoso escolar.

Page 4: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

DOS PROYECTOS POCO SOSTENIBLESDiferentes plataformas ciudadanas expresan a través de internet su rechazo a los macropoyectos de la Expo de

Zaragoza y "Gran Escala" en los Monegros

La Expo, un evento para conservar nuestro bien más preciado: el agua. La Expo es una exposición Internacional que se celebrará en Zaragoza desde el 14 de junio hasta el 14 de septiembre de 2008. Se sitúa en el meandro de Ranillas junto al río Ebro. También se conmemoran el centenario de Los sitios de Zaragoza y el Centenario de la Exposición Hispano Francesa de 1908. Especialmente la Expo atraerá a multitud de personas porque es un tema que nos interesa a todos, para que el agua no se acabe y haya desarrollo sostenible. Se ha disparado el precio de la vivienda en Zaragoza, desde que se aprobó la Expo . También es una excusa para que los constructores recalifiquen y aumenten el precio, o para que se saque partido urbanístico gracias a este evento. El pretexto de la Expo es proteger el medio ambiente, pero parece que las talas indiscriminadas de árboles han dejado la ribera arrasada. Las riberas silvestres son escasas y no podemos desaprovechar las que tenemos junto al Ebro.

Además han rebajado la solera de algunos puentes históricos, para mejorar el paso de los barcos de la Muestra y que pasen por debajo sin peligro de rozar. Los expertos prevén que el gasto va a alcanzar los 800 millones de euros, un despilfarro total para el ayuntamiento de Zaragoza, que tiene un déficit de 5 millones de euros. Por tanto, el precio ha subido un 70%, gastado en proyectos que no interesan a la sociedad. Las ayudas y beneficios de las empresas colaboradoras o

publicitarias con la Expo se quedan “cortas” . Cuando finalice todo este evento las instalaciones pasarán a manos de unas inmobiliarias que convertirán todo en un parque empresarial; la universidad de Zaragoza también está interesada. Elementos como una torre de 70m o las fachadas se van a destruir y cuestan más de 20 millones de euros. Esperemos que después de todo, al menos se consigan los objetivos por las que se ha

realizado el proyecto: “ahorrar agua y potenciar el desarrollo sostenible”. Adrián Crespo.- 4º ESO

La Expo Y el agua

El tema de esta Expo Zaragoza 2008 se supone es el agua, cosa que queda en duda al contemplar los destrozos que están ocasionando al Ebro y su ecosistema,. Así, la Expo ha anunciado que piensa dragar el fondo del Ebro y sacar 8.500 metros cuadrados de fondo para hacer navegable un canal desde el puente de piedra hasta el recinto de la Expo y se han quedado sin vegetación los márgenes del río provocando así unas islas tremendas. Existe una Directiva Marco del Agua que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea, "en la que se indica que los ríos deben tratarse de forma que se consiga una buena calidad y buen estado ecológico de las aguas y las riberas", lo que la Expo Zaragoza 2008 no está cumpliendo. Además, un miembro de la Asociación Ecologista Equipo Triacanthos resaltó que en el río “en el momento en que se altera su cauce, esa energía se dirige a otros sitios y se producen sedimentaciones o excavaciones, y esto lo hemos podido ver en las actuaciones de la Expo". Por eso, estas actuaciones "van a suponer un gasto permanente porque una vez draguemos el río lo vamos a tener que estar dragando siempre". El meandro de Ranillas también desaparece, para dejar paso a 25 hectáreas de suelo artificial, que se ha elevado 5 metros a base de grava. Esta última actuación podría ocasionar alteraciones en la dinámica del río Ebro y, en consecuencia, erosiones y sedimentaciones en otros tramos del cauce.

Gran Escala: Demasiada escalaCuando hablamos de “Gran Escala” no hablamos de un parque de atracciones ni de un par de hoteles, no. "Gran Escala", si todo sale como lo previsto, será más grande que cualquier pueblo de los Monegros. Si Francia, Italia y demás países a los que se les propuso, lo denegaron y dijeron que no rotundamente, ¿cómo pueden llegar a España y aceptarlo? Es una locura. Puede que económicamente pueda acabar beneficiándonos pero… ¿tenemos tantos recursos para ello?¿Como para regar esos campos de golf y suministrar toda el agua de todos lo recintos? Especies únicas de insectos que se encuentran en los Monegros podrían desaparecer y con ellos los comercios de la zona. Y eso sin entrar a hablar de drogas y contrabando, como blanqueo de dinero y mafias. ¿Qué harán esos pequeños parques de atracciones que nos permiten disfrutar del paisaje monegrino? Como en Tardienta, un centro de ocio que permite pasear en camello por los Monegros o dar una vuelta en cosechadora, entre otras actividades. ¿Dónde quedará ese turismo rural, cuando un centro urbano de ocio y vicio se levante en mitad de este desierto? Jordi Garrido

EXPO 2008El agua en juego

"Las talas indiscriminadas de árboles han dejado la ribera arrasada. Las riberas silvestres son escasas y no podemos desaprovechar las que tenemos junto al Ebro".

Estas son tan solo alguna de las “burradas” que esta cometiendo la Expo en el campo de la ecología. Dicho esto ¿realmente no les asaltan dudas de si la Expo de verdad beneficiará a Zaragoza? Daniel Camafort Dias 4 ESO B

Vida rural.- Vanesa Querol

Futuro próximo.- Adrián Crespo.- 4º ESO

Page 5: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:Si no los salvas tú, ¿ quién lo hará entonces?

España tiene una gran fauna y flora que si no es cuidada por nosotros se acabará por

extinguir, ya que hay unas 1200 ejemplares de plantas y animales en peligro de extinción,

uno de ellos el lince ibérico.

la otra cara de la moneda. Hace unos años la cría del ganado en granjas, la escasez de animales muertos silvestres y el veneno amenazaban con extinguir a estas aves. Se han creado comederos (muladares) donde la gente aporta la carroña y ésta ha sido una medida decisiva para su recuperación . Sólo el 4 % de todos los animales que tenemos en Aragón tienen un plan de recuperación. Urge reaccionar, porque si no cuidamos nuestra fauna y flora, tendremos que lamentarlo en un futuro muy cercano. Miguel Zapata.- 1º BCS

El Ministerio de Medio Ambiente cada año publica en el CatálogoNacional de Especies Amenazadas la lista roja con toda la fauna y la flora que está enpeligro de extinción. El Catálogotambién incluye las categorías de "vulnerables", donde figuran 17 especies de flora y fauna "sensibles a la alteración del hábitat y 365 "de interésespecial” .La fauna y flora de Aragón estáen peligro de extinción :229 especies, 33 plantas y 15 animales, de los cuales entre ellos están: seis briofitos (musgos), un pteridofito, y ocho plantas superiores; y once animales, de ellos dos invertebrados, como la margaritona y el cangrejo de ríocomún, y el resto los habituales como son el oso pardo, el quebrantahuesos, el águilaperdicera, el avetoro, la garcilla cangrejera, el alcaudón chico, la avutarda, el pico dorsiblanco, el pez fraile o plantas como el zueco (una orquídea del Pirineo). La creciente ocupación de suelo

para polígonos industriales, urbanizaciones, parques eólicoso nuevos regadíos desplazan a la fauna o destruyen la vegetacióny la fauna silvestres. Otras veces las especies exóticas liberadas (tortuga de Florida, siluro, perca americana, cangrejo americano, mejillón cebra) desplazan a las autóctonas, como son en este caso tritones, trucha común y cangrejo de río común.EL LINCEEn Aragón el lince ha sido calificado por la UICN como una especie "en peligro crítico", ya que ha descendido su población

a menos de la mitad de los 1.200 ejemplares registrados a principios de la década de los noventa. El lince habita en los bosques del Mediterráneo y matorrales, prefiere las matas densas para protegerse y los pastizales abiertos para la caza de conejos. Como resultado de la fragmentación de su hábitat por la agricultura y el desarrollo industrial, la población ha sido la causante de que hayan tenido que irse de sus territorios a otros. Las aves carroñeras como el buitre negro y el quebrantahuesos representan

"Bass Fishing"El “Bass Fishing” o la pesca del “black bass” es un deporte esencialmente puro en lo que significa esta sociedad. Referente a la vida “slow”, esuna forma de vivir diferente y abstraída del mundanal ruido, como dice el campeón mundial del “bass fishing", Santiago Calavera, que además de esto afirma que la pesca es su vida. Entre otras cosas, Santiago cuenta su experiencia desde que tenía cinco años, en que salía a pescar con su padre y su familia, haciendo de esto algo tan natural que es como una afición innata. Recomienda a todos probar este deporte y practicar “elcaptura y suelta”, ya que como bien dice, “la pesca relaja, hace olvidar los problemas y es muy gratificante, todavía máscuando lo liberas”. “Captura y suelta siempre”, nos aconseja.

David Yanes.-1º BCS

MALTRATO ANIMAL

Habitualmente, hay personas que atentan en un estado físico o mental determinado (los cuales nunca me sirven de justificación)contra personas y animales. Las cifras, hablan por sí solas:actualmente hay 188000 niñosmaltratados en sus hogares. En 2007, se registraron 70 mujeres muertas, y en lo que va de año2008, ya llevamos 19. Un 15% de los estudiantes sufre acoso escolar. En el campo del maltrato animal podemos abrir diferentes ramas que lo componen. Es difícilhablar en cifras, pero la tauromaquia, la industria

peletera, el maltrato a animales domésticos, las tradiciones populares, los experimentos científicos, las peleas organizadas o la caza (disfrazada de deporte) se ensañan sin piedad contra los animales, algo cobarde por su parte si tenemos en cuenta que los animales no pueden defenderse de la mano destructora del hombre. Hoy en día, en una sociedad tan supuestamente avanzada, parece que hay personas que tienen los ojos cerrados en cuanto al tema del maltrato animal,el cual me voy a centrar en debatir.

¿Es sinónimo de lujo el sufrimiento de 60 nutrias o 47 visones transformados en un abrigo? El lujo, el glamour y el estilo debe conseguirse de otra forma. No se puede presumir del sufrimiento de otros ni a su costa. No paso por alto que los humanos necesitamos proteínasen nuestra dieta, pero no creo que necesitemos exclusivamente la muerte de los animales para vestirnos. Estoy de acuerdo en que si las vacas son sacrificadas para comer, podemos utilizar su piel para confeccionar una prenda, pero de ahí a cazar animales por diversión, por señalde lujo o someterlos a prácticascrueles de engorde como es el caso de los patos, hay un largo camino. La tauromaquia como tal me parece una de las prácticasmás sanguinarias y crueles de

todas. ¿Acaso resulta divertido un toro que sangra por la espalda porque le han clavado banderillas? ¿Es entretenido seguir la muerte y agonía del toro? Me parece ridículo y patético que a eso le llamen arte y cultura.Estas pasadas navidades, miles de animales fueron regalados. A primera vista es un regalo muy original, tierno… pero ¿Cuántodurará esa felicidad? Hay gente que enseguida se cansa de ellos, o simplemente no son consecuentes a la hora de recibirlos y con el tiempo, cuando crecen o pierden el interés inicial, los abandonan a su suerte condenándolos a una vida alejada de su hábitat natural, ignorados, y privados de felicidad. También debo comentar que se me ponen los pelos de

punta y muy mal humor cuando veo a una cabra caer desde un campanario o un mono saludar desde una casa de cristal y a las personas de alrededor sonriendo, tomando fotos y aplaudiendo. ¿Aqué extremo hemos sido capaces de llegar?

Deberíamos concienciarnos de que los animales tienen sentimientos como nosotros y parece que hoy en día se pasan por alto, arrasando con ellos y su hábitat. Esto debe cambiar inmediatamente pues no podemos ni condenar a los animales a tamaña crueldad ni a la Tierra a estar habitada exclusivamente por seres humanos.

Alfredo Poblador.-1º BCS

Osos pardos ( ursus arctos)

Laura Catalán

¿

?

Page 6: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

“CASPE 2012” La "Asociación de Amigos del Castillo del Compromiso de Caspe" apuesta

fuerte por el proyecto conmemorativo del "Compromiso de Caspe"

Cada vez se acerca más la fecha, y el castillo sigue temblando. Mientras las promesas de los políticos pasean por las calles, el castillo sigue aguantando y esperando una reconstrucción para la digna celebración de su VI centenario. Desde la asociación de Amigos del Castillo del Compromiso de Caspe se apuesta fuerte por el proyecto, pero sin el apoyo del excelentísimo nada se puede hacer. Son muchas las iniciativas que se preparan desde la asociación: se publicaron artículos en la revista anual “La Bailía”, se colocaron por todos los establecimientos del pueblo carteles exigiendo la reconstrucción, se vendieron pañuelos y camisetas con el emblema de “Caspe 2012”, y no hace mucho tiempo se publicó un cómic de un autor caspolino, Alberto Cirac “Tinaja”, titulado “ Una visita al castillo”. Por otra parte, también son muchas las promesas que tanto el ayuntamiento de Caspe como la diputación de Zaragoza han afirmado cumplir, pero hasta ahora nada de nada. Poco después de la publicación de la revista, la junta directiva mantuvo una reunión con el concejal de patrimonio, del que solo se consiguió arrancar una promesa más. Desde la asociación también se trabaja en otros temas, menos complejos, pero no por ello menos importantes.

Así, la recuperación de trincheras de la guerra civil, catalogaciones de edificios, celebración e centenarios, proyectos de restauración… Por ejemplo, este año 2008 se celebra el centenario de la declaración de monumento nacional de la colegiata de Sta. Maria la Mayor de Caspe. El 29 de octubre de 2007 se aprobó la catalogación de La Rosaleda como MIL (Monumento de Interés Local), una recompensa tras un largo trabajo de la asociación con el ayuntamiento.

En el proyecto de la guerra civil, se pretende limpiar y recuperar trincheras de la guerra así como realizar un dossier fotográfico. Esperamos que todo esto dé sus frutos y en el año 2012 podamos disfrutar de un castillo restaurado para la celebración del centenario, algo que debería ser muy importante para todos los caspolinos. David Bonastre y Lucía Castillo.-4º ESO

Caspe 2012: Una cita imprescindible

El Compromiso de Caspe evitó una guerra. Al morir en 1412 Martín I “El humano“ sin descendencia, hubo que elegir un sucesor Había varios pretendientes a la Corona de Aragón que comprendía Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares, Córcega, Cerdeña y Sicilia. En la primavera de ese año se eligió por votación el sucesor votando 9 compromisarios (tres por Aragón, tres por Cataluña y tres por Valencia) y eligiendo como sucesor: al infante Don Fernando de Antequera. El Compromiso de Caspe fue una solución pacífica al problema de sucesión. Desde hace unos años se celebra la fiesta de conmemoración de este hecho histórico con engalamiento de las calles, representación de una obra de teatro, pequeñas actuaciones de los caspolinos por las calles del pueblo, fiestas medievales en torno a tenderetes, bares, mercadillo medieval. Esta fiesta es considerada de interés turístico regional. Así que la celebración del sexto centenario en 2012 es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio y para fomentar el turismo en la ciudad de Caspe. 2012 tiene que ser un evento a al altura de su importancia. Caspe deberá preparar con tiempo esta cita imprescindible con una atractiva programación cultural, congresos, exposiciones y visitas destacadas. Pilar Montero.-1ºBCS

ALFREDO GRAÑENA

"Se han olvidado de Caspe" Para los que no te conozcan, ¿qué tres cosas te llevarías a una isla desierta? El clarinete, la Biblia, porque no la he leído y sería un buen momento, y una radio. ¿Desde cuándo empezaste a preocuparte por el patrimonio caspolino?Desde que era muy pequeño, siempre he tenido esa inquietud. Siempre les pedía a mis padres juegos de castillos y me encantaban. ¿Cómo te sientes ante las noticias de la restauración?Me siento escéptico y moderadamente optimista, pero sobre todo escéptico. Hasta que no vea un andamio colocado, no acabaré de creerme nada.

¿Te has planteado alguna vez entrar más de lleno en la política caspolina?Sí, pero ahora mismo me parece poco menos que un suicidio. La política de Caspe no invita a participar en ningún partido. Se han olvidado de Caspe y anteponen lo que les dictan en Zaragoza. ¿Tienes algún proyecto grande en mente?Querría hacer un libro sobre mi cofradía y la banda de música, aunque lo del castillo en suficientemente grande para dedicarle tiempo. ¿Cómo te sientes después de haber logrado alguno de tus objetivos? Satisfecho y mayoritariamente respaldado

por la sociedad caspolina. Es muy gratificante lograr cosas para tu pueblo y más sin aspirar a ninguna recompensa económica. ¿Crees que históricamente el ayuntamiento se ha preocupado por el patrimonio de Caspe? No. La persona que más se preocupó fue Pilar Sancho, fue un ejemplo a seguir. Creo que cuando el ayuntamiento se ha preocupado ha sido por la presión social y de las asociaciones, no por iniciativas propias. Eso es algo bastante triste. David Bonastre y Lucía Castillo.-4ºESO

Castilo donde se celebró el acto del compromiso.

Cuadro del Compromiso de Caspe que está expuesto en la sala de plenos del Ayuntamiento de Caspe

Alfredo Grañena, presidente de la "Asociación de Amigos del Castillo del Compromiso"

Page 7: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

Miguel Caballú: "A vuestra edad hay que ser respetuosos con la historia, pero inconformistas para progresar en el futuro"

¿Cuáles son las principales actividades del centro? Un congreso internacional, publicaciones, jornadas culturales, la coral, proyectos de la imagen de Caspe al exterior,...Iniciamos el nombre del Mar de Aragón, iniciamos la difusión de la Vera Cruz y cursos de verano para extranjeros. ¿Qué opinas sobre los proyectos nuevos, el de la isla Mediana, Gran Escala? Muy bien, son necesarios para no perder el tren de la nueva sociedad del ocio. España tiene que ser la California de Europa y Aragón por su situación estratégica está condenado a liderar el turismo interior. ¿Y sobre la Expo? Es una suerte para Zaragoza, sobretodo si se sabe aprovechar la postexpo. Si somos espabilados, algo llegará a Caspe; si no, serán todo fuegos artificiales o pan para hoy y hambre para mañana. ¿Qué crees que ocurrirá después de la Expo? Un territorio más conocido, mejor

comunicado, más endeudado, con más proyección nacional e internacional. Zaragoza se acercará al millón de habitantes y en Caspe tendríamos que tener el reto de llegar a 15.000 habitantes. ¿Crees que Caspe ha sufrido un retroceso? No, la evolución no la para nadie, lo que pasa es que los caspolinos queremos mucho a nuestra tierra y siempre pensamos que es poco. El instituto, cuando lo empezamos, teníamos la ilusión de llegar a los 200 alumnos. ¿Cuántos hay ahora? Y para terminar, ¿Qué consejos nos das a los jóvenes estudiantes? Animo a los estudiantes a que rompan con la funesta inercia y el conformismo tradicional en Caspe. A vuestra edad hay que ser luchadores ambiciosos, osados, laboriosos, mirando siempre al futuro buscando calidad y perfección; ser respetuosos con la historia, pero inconformistas para progresar en el futuro. Ana Fillola

¿Qué afición te llevó al periodismo? El periodista tiene que ser una persona inquieta y curiosa y con deseos de comunicar y compartir lo que sabe. A mí me llevo el afán por conocer e investigar el entorno y contactar con personas diversas. ¿Qué satisfacción te produce el escribir? El verdadero escritor tiene que mojar la pluma en su propia sangre para comunicar lo que lleva dentro. La satisfacción de escribir es ser leído y sobretodo dejar testimonio para el futuro.

¿Desde hace cuánto escribes? Mi primer libro se llamó Filatelia, normas y curiosidades, a los 14 años, para la biblioteca La Pulga (Barcelona) No lo editaron, así que solo estaba ese original y la copia. ¿Qué te llevó a hacer la exposición de “Albiac con arte”? En “Albiac”, de siempre ha habido un deseo de ser útiles a la sociedad en que está inmersa. Siempre se ha ayudado a periodistas y ahora se pensó en ampliar y ayudar también a artistas.

¿Cuál es tu relación con el Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón Caspe (CEBCA)? Fui 17 años presidente del Centro de Estudios. Inicié las colecciones de muchos caspolinos: “Ventanal," “Bajo Aragón Prehistoria”, “Empelte”, seis publicaciones que ya han pasado de más de 100 números. Aparte, la cultura es la base que mueve a los pueblos, y a mí me gustaría que Caspe se moviera mucho.

"El verdadero escritor tiene que mojar la pluma en su propia sangre para comunicar lo que lleva dentro"

Los profesores controlan las faltas y la actitud de sus alumnos desde una consola conocida como tamagochi. Este aparato ya ha empezado ha utilizarse en el 2º trimestre en fase experimental pero en el 3º trimestre será obligatoria su utilización. Anteriormente esta herramienta ya se utilizaba en otros centros aunque eran más grandes y pesados y solo servían para marcas las faltas y los retrasos. Actualmente, los tamagochis han evolucionado, son más pequeños y ligeros y entre sus muchas funciones están la de anotar faltas y retrasos, la actitud en clase, si se ha entregado o no un trabajo o si los deberes están al día. Los profesores deben descargar la información en el ordenador antes de cinco días o en caso contrario se borran los datos almacenados en la consola. Con esta consola los profesores están en contacto con otros profesores o con los jefes de estudio a través de mensajes informativos. Una de las funciones del t amagochi que más les importa a los profesores es poder estar en

contacto casi real con los padres ya que al final del día los padres pueden entrar en internet y con una clave saber si sus hijos han faltado a clase, si se han portado mal y las notas que han sacado. Dentro de un tiempo los padres podrán recibir información a tiempo real en el móvil a través de un sms. Los profesores están bastante contentos con este invento, aunque van a tener que ensayar mucho, porque piensan que es una herramienta ultramoderna, creen que va a ser muy práctica y están tranquilos porque según los inventores “ es un programa hecho por profesores para profesores". En cuanto a la opinión de los alumnos es totalmente contraria ya que ellos no creen que sea bueno que estén totalmente controlados. El tamagochi es un sistema muy novedoso inventado en España hace diez años por Pedro Soriano, un profesor de electrónica de un instituto de Elche. Los primeros tamagochis se instalaron en Valencia en 1995. Isabel Ortín

Centros de ESO: libertad vigilada

"La Rosaleda", edificio emblemático de Caspe

Isabel Ortín

Pilar Gavín

Page 8: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

LA CIUDAD DEL MOTOR DE ALCAÑIZ: De proyecto ilusionante a realidad sorprendente.

En el pueblo turolense de Alcañiz se ubicará el complejo dedicado al motor que sobrepasará a la población, 350 hectáreas. De ahí que este complejo motorístico adquiera el nombre de ciudad, porque ocupa más espacio que la propia población. Tampoco se ha realizado esta cuidad del motor aleatoriamente, sino que le acompañan varias décadas de afición y de competiciones automovilísticas. -La historia. En esta ciudad se han realizado competiciones automovilísticas desde 1995 que fue el primer “Premio Ciudad de Alcañiz” en un circuito urbano llamado “El Guadalope “. Han participado importantes pilotos como Carlos Sainz, Antonio Albacete o el italiano Giovanardi. Todo esto respaldado por el “Automóvil Club Circuito Guadalope”, el cual organizaba todo lo relacionado con las carreras en aquella época y sigue organizando las carreras hoy en día. -El proyecto. Las instalaciones que se están construyendo en la periferia de Alcañiz (a 5Km.) ocupan 350 hectáreas dedicadas al motor. Dispondrá de seis circuitos: un autódromo, uno de karting y cuatro de tierra. El proyecto está

avanzando muy rápido, porque ya se han construido cinco de los seis circuitos previstos. El arquitecto alemán Hermann Tilke, está haciendo lo posible por construir este proyecto lo antes y mejor posible. Muchos dicen que es el mejor diseñador de circuitos del mundo, ha diseñado los característicos circuitos de Sepang, Bahrein, Shangai,

Estambul y Fuji. Pedro Martínez de la Rosa colabora como asesor técnico. No solo son una serie de circuitos construidos porque sí, también hay otras muchas actividades para realizar: competiciones de velocidad, karting, circuitos de tierra, tandas populares, escuelas de conducción, visitas guiadas, etc.

Eventos que no solo tienen que ver con la competición puramente dicha. José Gil, promotor de este proyecto valora que España es el paraiso de la Fórmula 1 por su climatología. Adrián Crespo 4º E.S.O

Una tradición: el motor.

-Pioneros en la organización en pruebas automovilísticas. -Primer Gran Premio ciudad de Alcañiz. -Feria del vehículo clásico. -Escuela de restauración de vehículos.

El fútbol gana adeptos en

Caspe.Muchos habitantes de la

comarca acuden a apuntar a sus hijos a la escuela de

fútbol de Caspe.En Caspe una asociación de jóvenes futbolistas va a cumplir su 2º aniversario. Aunque aun es una joven asociación, con solo 2 años desde su creación, se ha conseguido atraer a muchos chavales de entre 8 y 18 años. En esta escuela el propósito es enseñar a los jóvenes a disfrutar del deporte rey, el fútbol. En estos momentos, los diferentes equipos de esta escuela, están disputando la competición liguera. Los resultados de los equipos en la competición son muy buenos. El propósito de esta escuela es que dure muchos años más y que los jóvenes consigan divertirse y aprender la técnica de este deporte. Carlos Moreno 4º E.S.O

Claves del proyecto.

Deporte -Competiciones de velocidad. -Karting. -Circuitos de tierra. -Tandas populares. -Entrenamientos y pruebas. -Escuelas de conducción. -Visitas guiadas. Tecnología -Ingeniería 3D. -Telemetría. -Aerodinámica. -Seguridad vial. -Laboratorio de ensayo. -Test en pistas. -Centros de homologación. -Nuevas energías. Ocio -Simuladores. -Video juegos. -Concentraciones. -Eventos racing. -Senderismo. -Eventos musicales. -Hípica y ciclismo. Cultura -Motor, arte y publicidad. -Motor, cine y cómic. -Tradiciones.

Vista aérea de la ciudad del motor.

Page 9: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

Abel Mustieles, Bicampeón del mundo del Biketrial A sus diecisiete años ha conseguido los títulos de Campeón de España, Europa y del mundo en las modalidades de Biketrial y Trial UCI. Sin duda el 2007 fue su gran año.

¿Quién te inició en el trial? Gracias a mi padre, cuando yo tenía unos cinco años. Él practicaba trial en moto y me metió en este deporte. Al ser tan pequeño, un buen día cogí la bicicleta por casa y… hasta ahora. En todos tus años de competir, ¿quién ha sido tu mayor apoyo? Mi padre. En este deporte no hay una triste ayuda, no te dan ningún apoyo económico, y si tus padres no costean todo… no vas a ningún lado. Desde el 2005 una marca francesa me fichó y me dan las bicis, ropa y componentes. Luego esta Bajo-Aragón Caspe que me da una buena subvención cada año. Son conocidos en todo Caspe los títulos que tienes en el trial, tan importantes, ¿cuáles de tus logros han significado más para ti? ¿Hay alguno que te haya costado más esfuerzo? Los dos mundiales del 2007, en concreto uno de ellos me costó más. Ya llevaba tres o cuatro años intentando ganarlo y quedaba siempre en segundo lugar. El año pasado conseguí el primer puesto. ¿Cuál es tu próximo objetivo deportivo? Ahora voy a por el Mundial Junior de este año, el 2008. ¿Cuál es la clave para compaginar bien la vida social con la profesional? No hay ninguna clave, son muchas horas de entrenamiento,

pero tengo toda la mañana para mis estudios y el tiempo libre para mis amigos. Pros y contras del trial. El trial, como cualquier otro deporte es saludable y bueno. Aunque requiere mucha dedicación y cualquier mala caída hace que te hagas daño. Sufrí un par de caídas bastante malas. Estuviste en Japón, ¿qué recuerdas de esa experiencia? Japón es un país muy bonito, tiene mucha selva, son pioneros en tecnología… No tiene nada que ver con España, aunque España no le tiene nada que

envidiar. ¿Cómo te sentiste al regresar de Japón? Estaba dormido completamente y al llegar a mi calle me desperté y vi a todos mis amigos y toda mi gente allí con pancartas y bocinas. Fue muy emotivo para mí. ¿El 2007 fue tu gran año? Sí, gané los dos campeonatos de España, dos mundiales y el campeonato de Europa. Mejor imposible. Hasta que vuelva a tener un año así… Esperemos que no pase mucho tiempo.

¿Qué se siente al recibir un título mundial? Es orgullo, alegría… Al principio ni me lo creía, estar allí en lo alto del podium sonando el himno es algo inexplicable. ¿En algún momento de tu carrera deportiva as pensado en retirarte? Sí, hace unos años pensé en pasarme al trial en moto, pero al final opté por quedarme. Actualmente estás estudiando el Bachillerato, ¿qué piensas hacer más adelante? De momento terminarlo. Después, donde me lleven las piernas.

Ciclo de Actividades Deportivas al aire libre

Para el próximo curso continuará impartiéndose el Ciclo Formativo de Grado Medio "Conducción de actividades deportivas en el medio natural" en el IES Mar de Aragón de Caspe (Zaragoza). El curso se lleva impartiendo en este centro desde el año 2003/2004 . En este momento tiene una ocupación de trece alumnos y es impartido por cinco profesores titulados. El curso consta de ocho asignaturas más un currículo adaptado de vela ligera y windsurf divididas en dos cursos académicos. Las asignaturas más relevantes son primeros auxilios, conducción de grupos en bicicleta, formación y orientación laboral, conducción de grupos a caballo y actividades para personas discapacitadas. Algunas son impartidas por monitores especializados El tiempo dedicado a cada asignatura varía desde 180 a 60 horas. El segundo curso consiste en realizar las prácticas sobre lo aprendido en el curso anterior en una empresa o alguna entidad colaboradora. Manuel Revilla.

XIII torneo de promoción de Gimnasia RítmicaEl pasado 15 de marzo se celebró la final del torneo de promoción de Aragón. En él participaban gimnastas de nivel C, B, Autonómico y Base. En este torneo participaron muchos clubes de Aragón. Este mismo campeonato sirvió como clasificatorio de Base para el Nacional Base Individual de Valladolid el 19 y 20 de abril.

Las participantes demostraron mucho nivel y esfuerzo. Las gimnastas del Club "Arco iris Caspe" consiguieron llevarse un total de 2 oros, 3 platas y un bronce, entre ellas estan las 4 gimnastas que irán al nacional de Base. En el campeonato de promoción ha habido varias fases, en las que las gimnastas del Arco Iris han salido victoriosas ya que con esfuerzo han logrado no ser eliminadas en las anteriores fases.Desde que este club se formara a principios de los 80 como unos juegos de verano hasta este campeonato, el Club Arco iris ha conseguido muchos logros, como la participación de algunas de las gimnastas del club en el campeonato de España en Leganés o en el Campeonato de España de conjuntos celebrado en Gijón con las gimnastas Sara Franco, Marina Francín, Pilar Solán, Sara Ribera y Ana Polo (esta ultima, cedida por el club de Andorra). Los entrenadores preparan a niñas de edades

comprendidas entre los 4 y los 16 años, en el Club "Arco iris "no solo hay niñas de Caspe sino también de la Comarca del Bajo Aragón. Las entrenadoras son antiguas gimnastas del club que compaginan sus trabajos y estudios con los tres días a la semana de entrenamiento y todos los campeonatos del año ya que las gimnastas aparte de participar en el Torneo de Promoción también compiten en los Juegos Escolares de Aragón, en el Torneo de Primavera, en el Torneo de San Carlos de la Rapita, en varios nacionales de Base y también en los torneos y exhibiciones que organiza el club en Caspe como por ejemplo el Torneo “Ciudad del Compromiso” o la exhibición de primavera. ¡Felicidades a las gimnastas y mucha suerte para próximos campeonatos! Isabel Ortín

Abel Mustieles en un entrenamiento posterior a la lesión que sufrió

Las actividades náuticas son una baza de este Ciclo Formativo

Page 10: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

"Proyecto Hushé": toda una ilusiónLa Asociación “Sarabastall” siempre dispuesta a ayudar

El Proyecto Hushé 2002-2007 nació como una propuesta que hizo Sebastián Álvaro (director del programa de TVE “Al Filo de lo Imposible”) a la asociación “Sarabastall”. Fue idea de “Al Filo...” ya que estos llevan unos veintitrés años por la zona de Pakistán haciendo expediciones y reportajes, y nadie mejor que ellos ya que dominan las características de la zona. En Agosto del 2001 dos miembros de “Al Filo… ” y cuatro componentes de la asociación “Sarabastall” se trasladaron a Pakistán para realizar un trabajo de campo. Se estudió la población, las edades, la organización política y administrativa, los recursos, las formas de vida, la educación, la sanidad, la agricultura, etc. En Hushé subsisten únicamente de la agricultura. El trigo, las

patatas o los guisantes producidos no son suficientes para subsistir el largo y frío invierno que en ocasiones llega a los treinta grados bajo cero. Algunas familias poseen rebaños que aportan leche a la pobre alimentación. De este trabajo de campo surgió y continúa en la actualidad, un proyecto de cooperación internacional y de ayuda para el desarrollo. De esta manera “Sarabastall” y “Al Filo… ” están trabajando para dignificar la vida cotidiana de los casi 800 habitantes de Hushé. Laura Catalán.-

Pilar Lasheras:

“Llevo comprometida con la asociación desde el principio y para mí todos estos años han sido un constante aprendizaje”

Desde el año 2002 estáis comprometidos con el proyecto de cooperación en Hushé: ¿Cómo surgió este proyecto? El proyecto surgió porque la asociación tiene durante el mes de noviembre una actividad en concreto que se llama “El mes de la aventura”. Hace bastantes años se invitó a Sebastián Álvaro por ser el director del programa “Al filo...”. En ese momento “Sarabastall” ya estaba cooperando en Albania cuando los refugiados kosobares (que fue nuestro primer proyecto de cooperación). Tras la conferencia de Sebastián Álvaro y durante la cena nos preguntó qué actividades hacía la asociación y le contamos lo que estábamos haciendo. En principio le dijimos que cuando termináramos en Albania lo pensaríamos y posteriormente en un segundo encuentro la cosa se fue centrando y como nosotros habíamos terminado de trabajar en Albania nos planteamos la posibilidad en el 2001 de viajar hasta Pakistán, ver allí si podíamos hacer algo, y al ver que era posible comenzamos a redactar el proyecto. ¿Qué os llamó la atención para apoyar este trabajo? Primero nos llamo la atención que por primera vez nosotros teníamos que intentar trabajar en un continente que es complicado como es Asia ya que está muy alejado de nuestro pueblo y además nos íbamos a enfrentar a una cultura distinta como es la musulmana. A mí, en concreto,

que fui una de las personas que viajó en el 2001, lo que más me llamó la atención fue su gente. La pobreza en la que vivían pero sobre todo su dignidad y la dureza del lugar donde se desarrolla su vida porque no es lo mismo cooperar en un país europeo por más que sea muy pobre que cooperar en una aldea asiática en la que se sigue viviendo en chozas, en las que las comunicaciones son dificilísimas y en la que realmente su vida es una lucha contra la dureza de los medios y del medio ambiente. Es una zona en la que hay muchos terremotos, mucho movimiento sísmico y eso nos llamó mucho la atención. En una primera reunión lo único que nos pidieron fue tener educación y que ellos querían mejorar sus condiciones de vida pero mejorando su escuela. Cuando llegamos iban muy pocos niños a la escuela (niñas tan apenas) y eso nos impactó, por eso nos pusimos a trabajar en un proyecto que lo contemplara todo, la educación, la sanidad, el medio ambiente y sobre todo el refugio hotel. ¿Qué nuevas actuaciones tenéis previstas dentro del Proyecto Hushé?Este año en concreto aún no tenemos ninguna actividad prevista. La asociación está trabajando para conseguir un socio colaborador importante pero a nivel institucional o privado(de una identidad fuerte) que pueda subvencionar el último tramo de la construcción del refugio hotel ya que eso no se puede recaudar en actividades

puntuales. Cada vez que la asociación sale en medios de comunicación o bien organiza una actividad en la calle, pretendemos captar socios colaboradores, es decir, personas que quieran hacerse socias del proyecto y que aportan una pequeña cantidad y que aunque solo sean 20 euros a la año es una cantidad muy importante para la beca de un niño. Por eso a lo largo del 2008 estamos trabajando más en ese sentido que en la recaudación de fondos con una actividad. Aún así, al volver de Pakistán en agosto, pensamos organizar alguna actividad de recaudación de fondos en la calle aquí en nuestro pueblo, como puede ser unas jornadas de un día completo, una verbena, etc. Pero son solo ideas que tendremos que trabajar a lo largo del año. Pienso que este proyecto os supondrá una gran satisfacción personal . Para mí por supuesto y para a la asociación también, de hecho dentro de dos semanas nos entregarán un premio en Tenerife que lo ha premiado un centro de aventura de la Islas Canarias. Esto para nosotros es una gran satisfacción ya que a todo el mundo nos gusta recibir premios aunque solo sean simbólicos y además por el reconocimiento del proyecto a todos los medios de comunicación. Yo llevo comprometida con la asociación desde el principio y para mí todos estos años han sido un constante aprendizaje de personas, culturas distintas, me ha hecho ganar en

tolerancia, cosas que antes tenían importancia para mí ahora han dejado de tenerlas, es decir, tengo en la escala de valores otras cosas que son menos significativas para nuestra sociedad pero que son mucho más importantes. Pero lo que más me ha supuesto es un esfuerzo económico muy grande ya que a lo largo de ocho años he pagado todos mis viajes a Pakistán aunque a la vez es una gran satisfacción personal además de ser capaz de conocer una nueva cultura y que cuando llegues allí te acepten como eres y a la vez te quieran tanto. Cuando visitáis Hushé, ¿cómo reacciona la gente? Pienso que ahora nos tienen ya como alguien de su familia ya que nosotros hemos intentado a lo largo de todos estos años que no nos recibieran como quien va a entregarle un regalo sino que nos aceptaran como miembros de su propia comunidad y que por nuestras circunstancias de vivir en un país mucho más desarrollado y en un continente que tiene mucho más como puede ser Europa teníamos la necesidad y el deber de compartir esto con ellos. Lo que hemos pretendido es que nos aceptaran como uno más dispuestos a aprender de su cultura y sobre todo ayudarles a mejorar sus condiciones de vida, su situación en momentos difíciles y creo que esto lo hemos conseguido ya que cuando vamos nos esperan como un día de fiesta y te dan lo mejor que tienen, que es su cariño.

La construcción de un refugio-hotel es una de las actuaciones del Proyecto

En Caspe y la comarca siempre organizáis actividades exitosas y de gran aceptación por los habitantes: ¿Qué balance sacaríais? El balance es positivo y es para nosotros muy importante el hecho de que en el 2007 hayamos celebrado el 25 aniversario de la asociación. Supone que durante estos años hemos trabajado y te supone una satisfacción que jóvenes que han estado con nosotros en distintas actividades luego ellos vayan tomando su propia dimensión, participen en otras asociaciones, vayan creando otras nuevas, algunos siguen trabajando con nosotros. Para nosotros el hecho de que una asociación haya vivido durante 25 años dinamizando en la comarca y que sus actividades sigan teniendo aceptación por chicos jóvenes y gente que ha venido de niño siga confiando trayendo a sus hijos es muy satisfactorio . Para finalizar, ¿qué nueva actividad está preparando “Sarabastall”? Lo primero de todo es ir a Canarias a recoger el premio que nos tienen previsto y en este mes de mayo lo principal es la preparación del campamento, las actividades, sacar la propaganda y empezar otra vez un año nuevo con un campamento nuevo. La asociación está pensando en cooperar en otro continente como puede ser en Sudamérica, ya que sería la primera vez que trabajamos en un sitio con una cultura mucho más cercana, pero por ahora es fundamental terminar con el que llevamos entre manos cumpliendo todos los objetivos. Laura Catalán

Page 11: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

Hola, me llamo Chadia Tiabi: Tengo 17 años, soy estudiante y vivo en Caspe. Llegué a Caspe en noviembre de 2005. Vine a España porque mis padres buscaban trabajo. En Caspe conocía a unas familias de mi padre. Cuando vine me sentí mal porque deje a mis amigas, a mi gata y a mi abuela. Al empezar a estudiar, me ayudaron los profesores para que aprendiera mucho español.Lo que más me gusta de España son las fiestas porque se celebran muy grandes. Me gusta tener amigas de mi edad, tengo muchas amigas pero no son de mi edad. Me gusta estudiar aquí enEspaña porque hay profesores muy buenos y también ayudan a los extranjeros cuando llegan a España para que aprendan español. La última vez que fui a Marruecos fue en octubre de 2007. Me gustaría trabajar y estudiar aquí en España.Un poco de paz en

nuestro institutoEl pasado día 30 de enero, se celebró en nuestro instituto el Día escolar de la No Violencia.Estudiantes de Bachillerato leyeron un manifiesto sobre la importancia de la paz, mientras el resto del alumnado y profesores permanecían en el patio, colocados formando el símbolode la paz.

El acto continuó con un chocolate caliente, al tiempo que se escuchaban canciones sobre paz.

Pilar Gavín Centol

2008, Año Europeo del Diálogo Intercultural

EL año 2008 es el Año Europeo del Diálogo Intercultural , una herramienta para la comprensión entre culturas y un medio para apaciguar los conflictos entre ellas.

Europa tiene mucha diversidad de culturas por eso se pretende sensibilizar a los jóvenes al ser ellos a los que implica la aceptación del principio de la diversidad cultural. Así puestambién llegaremos a que la cultura sea uno de los elementos integradores de Europa. Entre otros objetivos, se pretende realizar un conjunto de acciones que transmitan de forma práctica y visible la importancia y el potencial de la diversidad cultural y las competencias interculturales a los ciudadanos, así como contribuir a suprimir prejuicios en lo relativo a la diversidad cultural y la interculturalidad , optando por un enfoque comprensivo de estos aspectos. En el IES”Mar de Aragón” haymucha variedad de culturas, por ello están intentando poner en marcha un plan de convivencia que tiene como una de las metas que todos los alumnos conozcan las demás culturas y favorecer la integración de los extranjeros.

Para los alumnos extranjeros hay un protocolo de acogida. Se han de seguir varios pasos hasta que el alumno se incorpore a las clases:Acogida y matriculación: Desdeque se entrega todos los papeles hasta que inspección autoriza la matriculación el alumno extranjero deberá asistir dos veces al centro para que le

realicen dos pruebas. Información sobre el funcionamiento del centro :Cuando ya se ha realizado la matrícula, el tutor deberá informara sus padres de todo lo necesario (horarios, instalaciones, profesorado, material escolar…etc.)Evaluación inicial, organizacióny planificación del currículo:

Artículo

TítuloSubtítulo

Según el nivel de español que tenga cada alumno se le introducirá en una clase u otra. Si saben poco o nada de español,les corresponde recibir ocho horas de español, si bien se modifica según los progresos durante el curso. Esta ayuda estálimitada a los dos primeros añosque se escolariza en nuestro país.Acogida del alumno en clase: eltutor será el responsable de explicar a la clase quién es el nuevo compañero, tendrá unalumno que le “tutorice”y el centro favorecerá lacomunicación entre os alumnos. Relación con las familias: El tutor sera el responsable de informar a los padres de las evoluciones.

Fiesta del Aula de Español

En los últimos cursos en el Aula de Español, los alumnos extranjeros hacían una fiesta y cada uno traía música, comida típica de sus países e invitaba a sus profesores. Nunca se han realizado fiestas interculturales abiertas a todo el alumnado del centro, y esta es una de las ideas que se manejan para favorecer la difusión de las culturas del centro.

A través de una encuesta realizada a los alumnos extranjeros hemos comprobado que lo más duro para la mayoríaera que echaban mucho de menos a sus familiares, sus amigos, su casa... Lo que más les llamó la atención de este país fue la hora de la comida y las bodas. Nos contestaron que la acogida que tuvieron por parte de los profesores fue muy buena pero a los alumnos casi ninguno los nombra y el que lo hace nos dice que les hubiera gustado que se hubieran acercado más a ellos y les preguntaran por sus costumbres y sus fiestas. En general, ellos se sienten distanciados con respecto a los alumnos de nuestro centro. En otras comunidades funciona bien la tutoría entre iguales, en la que un alumno se encarga de tutelar a un alumno nuevo, sobre todo en los primeros días de incorporación al centro.

El año 2008 del Di álogointercultural debería hacernos recapacitar y mejorar los mecanismos de acogida e integración de estos compañerosnuevos que vienen para quedarse.

Denís Agustín

Los alumnos leen un manifiesto el Día de la Paz

Momento de difusión de carteles de bienvenida en diferentes lenguas

Una alumna enseña a bailar a una profesora

Page 12: HORIZONTES - IES Mar de Aragón · 2013-03-19 · Caspe" se apuesta fuerte por el proyecto. La celebración del sexto centenario es un buen pretexto para la recuperación del patrimonio

PROFESOR

PALOMA GRACIA GORGAS

REDACTORES

DAVID BONASTRE PIAZUELOISABEL ORTÍN CUBELPILAR GAVIN CENTOL

LUCIA CASTILLO CARCELLERALBERTO MIGUEL CATALÁN

DANIEL CAMAFORT DIASMANUEL REVILLA AVIÑO

ANA FILLOLA CORTÉSADRIAN CRESPO ANDREU

CRISTINS BEL GARINCARLOS MORENO DILOY

BORJA VILLACAMPA JIMÉNEZSERGIO SAMPER POBLADOR

ZORKORIAS E ATATIANA MONROY CASADO

CHADIA TIABI TIABI

CONFECCIONADORES

DAVID BONASTRE PIAZUELOISABEL ORTÍN CUBELPILAR GAVIN CENTOL

ALBERTO MIGUEL CATALÁNADRIAN CRESPO ANDREU