15
HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA QUESERA DE LA COMUNIDAD MENONITA DE NUEVO IDEAL, DGO CLAVE SIP 20071506 M.C. Ma. Elena Pérez López

HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA QUESERA DE LA COMUNIDAD

MENONITA DE NUEVO IDEAL, DGO

CLAVE SIP 20071506

M.C. Ma. Elena Pérez López

Page 2: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

RESUMEN

El agua residual de la industria quesera, que se vierte, tiene diferentes grados de contaminación, debido a que lleva lactosuero, y en especial, pequeñas aportaciones de lactosuero salado que resulta del prensado del queso, aumentando, con esto la cantidad de sales y materia orgánica. Las parámetros por reducir de acuerdo a la NOM-001-SEMARNT-1996; son grasas y aceites (25 mg/L), Coliformes Fecales (1000 NMP/100 mL de agua residual) y materia flotante, esto es debido a que se desea usar el agua para riego de una cortina rompevientos y jardines de la empresa. De tal forma que se construyó un prototipo con capacidad de 2 m3 para almacenar el agua residual; el cual alimenta por gravedad a las unidades experimentales. El tiempo de retención hidráulico fue de 3 días y todavía se están revisando los cambios ocurridos en las operaciones unitarias como flotación y sedimentación para la remoción de grasas y aceites, además de evaluar a los procesos biológicos que ocurren en las unidades experimentales (grava; gravas y plantas y laguna de oxidación); en la remoción de los parámetros antes mencionados. Al momento los resultados obtenidos son preliminares, donde los mejores efectos se llevaron en las unidades experimentales con grava y grava+planta, expuestas a la luz del sol. Falta por realizar tres ensayos más, para con ello establecer eficiencias y diferencias entre las operaciones y procesos utilizados.

Page 3: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 3 -

INTRODUCCIÓN

La industria quesera es una de las principales fuerzas económicas en las colonias

menonitas ubicadas en el municipio de Nuevo Ideal, Dgo., en donde se procesan varios

tipos de queso, se obtiene crema, mantequilla y suero comercializable. Uno de los

problemas más graves a los que se enfrenta esta industria es el manejo de las aguas

residuales, ya que se vierten directo al suelo sin ningún tratamiento previo y por ende

ocasionan una contaminación muy grave y con posibilidades de llegar a los mantos

freáticos.

Tal situación que la Comisión Nacional del Agua no pasó por alto, por lo que se

trabaja en conjunto con el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo

Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional, unidad Durango (CIIDIR-IPN) para

establecer una solución viable en tiempo y espacio. Se estudia la situación existente y se

opta por establecer un sistema a nivel piloto de tratamiento del agua residual por medio de

humedales. Se eligió este sistema porque lo que se persigue es conservar las condiciones

naturales del medio y ayudar en la auto-depuración del ambiente. Otros puntos a favor son

que los humedales servirán como ornato para la empresa, su costo no es muy elevado, su

funcionamiento es muy sencillo y es muy funcional por la ubicación de la planta quesera.

Dentro del entorno existen diversas maneras de contribuir al desarrollo natural de los

recursos sin descuidar los avances industriales, socio-económicos y culturales. Aunado a

esto se tiene la conservación y preservación de un recurso invaluable y que

desgraciadamente esta por agotarse: el agua es un recurso renovable, solo que se a hecho

uso irracional y desmedido del mismo y es por ello que corre el riesgo de convertirse en un

recurso agotable, es por ello que se debe tomar conciencia y cuidar no solo la calidad de un

producto, si no el proceso que se utiliza para darle dicha calidad, se trata de construir, no de

destruir, construyendo.

Page 4: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 4 -

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Implementar un prototipo, a nivel piloto, para establecer cinéticas de remoción de

grasas y aceites, coliformes fecales y sólidos sedimentables de efluentes de la industria

quesera; utilizando operaciones unitarios y procesos biológicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar las condiciones de operación del sistema de tratamiento

• Instalar el sistema piloto in-situ.

• Efectuar corridas experimentales

• Estabilizar el sistema de tratamiento

Page 5: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 5 -

METODOLOGÍA

AFLUENTE

Introducción

Uno de los aspectos más importantes a conocer es el afluente, por que es necesario

saber con qué se esta trabajando, esto engloba la información más relevante del agua que se

estará tratando, en donde se incluyen las características generales y específicas de la misma.

Es de suma importancia contar con esta información para hacer la elección correcta de

los componentes del tren de tratamiento pero muy en especial, de los elementos que

conformarán el humedal, garantizando con esto el buen funcionamiento del sistema y por

ende una agua residual con la condiciones para verterse de manera adecuada.

Composición y características

El efluente de la quesería esta compuesto en gran parte por lactosuero, que este a su

vez se compone en mayor proporción de lactosuero dulce y una pequeña ración de

lactosuero salado, así mismo conserva aún algunos de los contenidos de la leche como

proteínas y grasas.

Algunas de las partes del residuo líquido a tratar es el agua que se utiliza para el

lavado, con pequeños contenidos de detergentes, sanitizantes, disoluciones de sosa, agua

condensada, agua de enfriamiento, entre otros.

Otro componente de gran peso es el flujo que viene de la clarificadora, que se compone

por todas las impurezas que se retiran de la leche.

Para tener una visión más completa del origen y componentes del afluente, en la Figura

2, se muestran las diferentes corrientes que conforman el flujo total de agua residual.

Page 6: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 6 -

Las características principales del efluente se muestran en la Tabla.1:

Tabla 1. Características del afluente.

COLOR LECHOSO OLOR FUERTE Y DESAGRABABLE

CONDUCTIVIDAD 10.4 mS/cm SÓLIDOS TOTALES 16.9 g/L

GRASA 2.2 g/L pH 4.30

Fuente: Pérez López, 2006

ESTRUCTURACIÓN DEL HUMEDAL

Se enfocó en estructurar en lo que es el humedal, en lo referente a las partes básicas

que lo forman:

Selección de la especie

La selección de las especies herbáceas que se emplearon en la instalación del humedal

fue resultado de una comparación entre las especies encontradas en las bases de datos del

herbario del IPN-CIIDIR Unidad Durango, las empleadas en estudios anteriores y las que

se encontraron al hacer un recorrido en campo.

La especie determinada para este caso es la Schoenoplectus americanus fue la que tuvo

el mejor potencial para ser utilizada, su distribución se da desde Guatemala hasta E. U. A.,

crece a orillas de los arroyuelos y ríos de la región, esto hace que las condiciones del medio

fueran las adecuadas para su crecimiento. En primer lugar se realizó una evaluación

preliminar de su tolerancia a las concentraciones de contaminantes del agua residual de la

quesería que va a ingresar al humedal. La valoración se dio en base a su sobrevivencia y al

efecto que tiene la planta sobre la conductividad y el pH del agua residual, esto debido a

que las características del efluente que va a manejar son singulares. En seguida se

compararon los parámetros evaluados, y se dedujo que la especie más apta para plantar el

humedal que se instaló en las Colonias Menonitas de Nuevo Ideal, Durango fue la

denominada Schoenoplectus americanus.

Page 7: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 7 -

En la Figura.2 se ilustran las especies que fueron sometidas a evaluación y dentro de

las cuales se seleccionó la empleada en el humedad.

Selección del soporte

Para la selección del soporte se tomaron en cuenta la disponibilidad de los materiales

potenciales y los posibles costos (adquisición y transporte). De igual manera se

consideraron en la selección, el tamaño óptimo de partícula, según bibliografía y apoyados

en la investigación realizada en el CIIDIR-IPN, DGO, en base a su densidad, porosidad y

conductividad hidráulica. Estos parámetros son importantes ya que determinan, en parte, las

condiciones para la sobrevivencia de las plantas. Se revisaron también algunas propiedades

físicas, como densidad, granulometría y porosidad.

El material que cumplió con las condiciones, fue la grava que se recolectó en la misma

región (Figura 8.2), fragmentada en dos tamaños: chico (2-6 mm, Figura 8.3) y mediano (3-

5 cm, Figura 8.4). Las cuales son necesarias para establecer una buena hidráulica del

sistema y esto se explica un poco más en la sección de diseño.

También se consideraron las gravas que se muestran en la Figura 8.5.

Diseño del equipo experimental

Introducción

Se montó un prototipo compuesto por cuatro unidades experimentales. Los parámetros

elegidos, para la evaluación de los micro-humedales tienen su fundamento legal en la

FIGURA 13- Grava analizada (3)

2-6 mm

6-8 mm

8-10 mm

NUEVO IDEAL 2-6 mm

6-8 mm

8-10 mm

NUEVO IDEAL

Figura 8 2- Grava analizada

Page 8: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 8 -

norma NOM-001-SEMARNAT-1996, que estipula los límites máximos permisibles de las

aguas residuales, dependiendo del lugar al cual van a ser descargadas y para que van a ser

utilizadas posteriormente. Por lo tanto se contempla evaluar las unidades en cuanto a

sólidos totales (ST), coliformes fecales (CF), pH y conductividad eléctrica (CE). Los

parámetros se determinaran con base al Métodos Estándar (APHA, 1995) y la

normatividad mexicana (NMX-AA-SCFI-2001).

La confiabilidad de los datos se aseguró a través de la estandarización de las técnicas,

medición de blancos y realizando los análisis por duplicado.

Diseño de las unidades experimentales

Considerando los volúmenes necesarios para realizar los análisis, la tasa de

evaporación del lugar y la porosidad de la grava se planteó el diseño de las unidades

experimentales con una capacidad de 191 litros (L).

Las dimensiones se calcularon a partir de este volumen, tomando en cuenta que la

bibliografía recomienda una altura no mayor de 60 cm y que el largo sea aproximadamente

3 veces el ancho.

V = 191 L = 0.191m3

A = ? L = 3 A H = 0.468 m

Si sustituyendo los datos se tiene que

Entonces

Si

Page 9: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 9 -

En base a los cálculos anteriores se obtuvieron las dimensiones de las unidades

L = 115 cm A = 35.5 cm H = 46.8 cm V = 191 L

El medio impermeabilizante utilizado fue el hule para silo, se optó por esta opción por

la disponibilidad del mismo, en la Figura 8.7 se observan las unidades ya

impermeabilizadas.

Conformación del Sistema

Ya teniendo estructuradas las unidades se procedió a determinar el volumen que

ocuparía la grava:

• VOLUMEN DE GRAVA

L = 115 cm A = 35.5 cm H = 40 cm Porosidad 50 %

Volumen de la grava (VG) y Volumen del espacio en la grava (VE):

VG = 163 L VE = 80 L

Por lo tanto tres de las unidades quedaron compuestas por 163 L de grava de Nuevo

Ideal, dos de las secciones de # 1, fueron con grava de tamaño de partícula mediano y la

grava de la sección # 2 de tamaño de partícula chico (ver Figura 8.8), con la finalidad es

favorecer la conductividad hidráulica y evitar taponamientos dentro del sistema,

aumentando así la vida útil del soporte. La cuarta unidad fue utilizada como blanco (Figura

8.10), conteniendo solo el agua residual sin grava o sin material de soporte para evaluar el

efecto de ésta en el proceso de depuración.

El siguiente paso fue plantar los estolones en las unidades. Las unidades que simularon

los humedales tuvieron un total de 8 estolones de aproximadamente 20 cm de longitud

(Figura 8.11), la separación de los estolones con respecto a lo largo de la unidad

0.068 m

0.10 m

0.4 m

1 1

2

Nivel máximo de grava

Área de seguridad

Figura Esquema de distribución de la grava en las unidades experimentales.

Page 10: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 10 -

experimental fue de 15 cm aproximadamente, después de la capa de grava mediana, con

respecto al ancho fue de 10 cm y la profundidad inicial fue de 15 cm (Figura 8.12 y 8.13).

En la Figura 8.14 se aprecia el humedal ya plantado.

Determinación del flujo

Conociendo el volumen de espacio libre en la grava, se procede a calcular en flujo

(mL/min) a emplear en el sistema en base al tiempo de retención hidráulico (TRH) de tres

días:

TRH = 3 TRH = V/Q= 80/3 = 26 L/día = 18mL/min

Los volúmenes que se manejaron fueron los siguientes:

Volumen total disponible (VR) = 2500 L

Volumen real, dando un margen en la base, para los sedimento,(VER ) = 2000 L

Volumen requerido por unidad (VU ) = 80 L × 4 unidades = 320L × corrida

Hidráulica

Para la construcción de este sistema se hizo necesario un pequeño diseño hidráulico

para proveer del agua a los humedales, tomando en cuenta qué el humedal implementado

fue de tipo sub-superficial y qué el tiempo de retención fue de tres días.

Se emplearon: tramos de tubería de PVC de ¾”, un contenedor (rotoplas) de 2500 L

soportado, en una base de 1.50x1.00x1.20 m y un espacio de aproximadamente 25 m². En

la Figura.15 se aprecian algunos de los componentes iníciales del sistema.

Se planteó en un principio establecer regaderas como sistema de distribución del agua

residual hacia el humedal, pero luego se observó que no era la mejor opción debido a al

flujo tan pequeño que se manejó. Por tal razón se optó por adaptar un sistema de venoclisis,

Page 11: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 11 -

para controlar el flujo, ya que eran 18 mL/min, se está hablando meramente de un sistema

por goteo.

Al momento de realizar la primera corrida experimental se hizo muy notable la

variación en el flujo, permaneciendo constante sólo por algunas horas. Es importante

recordar que para que un flujo se mantenga constante es necesario mantener la presión, y

este sistema lo requería, pero por la condiciones del lugar se trabajo bajo las condiciones

que se consideraron pertinentes, y tomando en cuenta, que se necesitaba que el agua se

retuviera por tres días dentro de las unidades.

La acción correctiva que se aplicó fue abrir proporcionalmente la válvula, para logar

que pasara la cantidad de agua necesaria por día. A continuación se ilustra como fue

modificándose el sistema de riego para el humedal, primero se muestran las regaderas como

sistema inicial (Figuras 16 y17) y posteriormente observamos el sistema de venoclisis

instalado finalmente (Figura 18):

ara tener una visión más clara de lo que fue el sistema de tratamiento observar las

Figura 8.20- Ilustración del prototipo.

Page 12: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 12 -

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN

Con este prototipo se evaluó la eficiencia del humedal en la depuración del agua

residual semitratada de la industria láctea, en comparación con la eficiencia de la grava y la

capacidad autodepuradora de este tipo de agua residual. Para determinar si los tratamientos

fueron estadísticamente diferentes, se aplicó un análisis de ANOVA, posteriormente se

aplicó un análisis de repetición, con la finalidad de comparar las medias de los tratamientos

y ponderar sus diferencias cuando existe variación en uno o más factores, en este caso el

factor sería el tiempo. Previo al análisis estadístico se requirió una estandarización de los

datos para que fueran comparables. En este caso se trabajó con pH, CE y ST por lo tanto se

utilizaron los logaritmos en base 10 para normalizar los datos. En el caso de los coliformes

fecales se manejaron sólo como ausencia o presencia de los mismos. Las pruebas

estadísticas se realizaron mediante el programa STATISTICA versión 7 (Pérez López,

2006).

RESULTADOS

El sistema que se implementó tuvo un comportamiento muy favorable, el proceso de la

instalación no fue muy sencillo pero aun así se logró montar el prototipo del sistema de

depuración, en cuestiones de funcionalidad y eficiencia, los resultados son variados de acuerdo

a la base que se utilizó para evaluarlo, enseguida se describen algunas de las justificaciones

empíricas de las condiciones dadas y los datos arrojados

pH (Figura.5): se observó que tanto en el afluente como el blanco no existió una variación

significativa estadísticamente, esto comprueba que una laguna de oxidación no sería un método

adecuado para tratar este tipo de agua residual debido a la cantidad de lactosuero que contiene. En

cambio en lo que corresponde a la grava y la planta 1, los resultados fueron favorables, ya que se

elevó el pH favoreciendo la degradación de los contaminantes del agua residual. Evaluando las

condiciones que persistieron se deduce que probablemente lo que originó estos cambios, en las

últimas 2 unidades, fue la exposición al sol: ya que al ubicar el sistema la orientación quedo de

manera que a la unidad con grava y la de la planta 1 recibieron más energía solar.

El comportamiento del pH, para los 3 tiempos fue muy similar sólo que fue descendiendo. En

estos sistemas es común que pase esto, porque el afluente con que se trabajó se encontraba

Page 13: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 13 -

almacenado y con el paso del tiempo, el pH bajó y se mantuvo ácido, esto debido a la

descomposición de la lactosa que genera ácido láctico, entre otros productos.

C.E. (Figura.6): el comportamiento de la C.E., en los tres tiempos fue similar, las unidades

con grava y la planta 1 tendieron a aumentar en mayor proporción. Lo que pudo estar ocasionando

este suceso la exposición al sol de estas 2 unidades.

S.T. (Figura 7): la respuesta de la unidad de grava en relación a sólidos totales se puede

fundamentar en la hipótesis de que existió crecimiento de algas que elevaron los S.T.. Para el

tratamiento planta 1 se esperaba un comportamiento similar, no lo fue, por tal motivo se sugiere que

se realizaran más corridas experimentales para corroborar la información y afianzar la veracidad de

la hipótesis que se formuló.

Resultados generales (Figura 8): se muestra una panorámica general del comportamiento del

sistema, con relación a tiempo de evaluación, tratamientos y parámetros evaluados. Donde

claramente se observa que el parámetro que más rango de variabilidad tuvo fue el pH.

La diferencia entre los tres tiempos es solo que el pH va disminuyendo conforme pasa el

tiempo.

Los tiempos 1, 2 y 3 se refieren a las fechas previamente incluidas en el cronograma de

muestreo que son: TIEMPO1: 12 de Nov., TIEMPO 2: 16 de Nov. y TIEMPO 3: 20 de Nov.

En la Tabla.3 se resumen los resultados de los tratamientos, en base a sus diferencias

significativas estadísticamente, que se representan con las diferentes literales que se

ilustraron en los gráficos.

Tabla.3- Resultados estadísticos de los tratamientos.

TRATAMIENTO Ph CLASIFICACIÓN C.E. CLASIFICACIÓN S.T. CLASIFICACIÓN

AFLUENTE 4.46 A 4.09 B 3.928 C GRAVA 4.96 B 4.156 D 4.002 D

PLANTA 1 5.03 B 4.119 A 3.915 B PLANTA 2 4.73 C 4.117 C 3.938 A BLANCO 4.44 A 4.107 A 3.936 A

Page 14: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 14 -

En la Figura 10 se aprecia el cambio notable en la coloración del agua, es una

comparación del efluente del blanco con el de la planta 2

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El sistema de depuración biológica por medio de humedales es una alternativa viable

para el tratamiento de efluentes de la industria quesera, ya que es un sistema económico,

práctico y funcional, además de dar una mejor apariencia al paisaje, con la mínima

modificación del ambiente.

• Con respecto a pH y conductividad los tratamientos con mejor respuesta fueron grava y

planta 1, se deduce que posiblemente se debe a la exposición a la luz solar en mayor

proporción que los demás tratamiento.

• El parámetro con más rango de variabilidad significativa fue el pH, por el tipo de

sistema que se utiliza y el comportamiento que refleja con respecto al tiempo de

almacenamiento, cuando se trata de este tipo de agua residual.

Figura 9.10 - Efluente tratado de las unidades blanco (izquierda) y planta 2 (derecha)

Page 15: HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO …

- 15 -

RECOMENDACIONES.

• Evaluar diversos tipos de materiales como medio impermeable para el humedal, alguna

recomendación en base a esto puede ser el uso de la geomembrana1.

• Las unidades que contienen a los humedales no sean de madera ya que si por algún

motivo existen fugas, éstos tenderán a deformarse con mayor facilidad y su vida útil

será menor.

• El implementar mangueras de venoclisis es una opción para el control de flujos

pequeños es una de las alternativas más precisas que existen.

• El uso de bombas sumergibles para aligerar el trabajo de desalojo de los recipientes

que contienen el efluente.

• Es importante no pasar por alto lo referente a la nivelación del sistema, ya que si no se

cuenta con un sistema nivelado se vera seriamente reflejado en los resultados.

• Otra opción para mantener la presión en el sistema podría ser la adaptación de un

contenedor antes de distribuir el agua a las unidades. En el cual se adaptará un flotador

que mantendrá el nivel del contenedor y por ende la velocidad.

• Para obtener mejores resultados se recomienda aumentar el tiempo de retención

hidráulica.

IMPACTO

Este trabajo sirvió de base para el establecimiento de la Planta de Tratamiento de la

Industria en cuestión con una inversión de $1,200,000.00 para su instalación .

1 Geomembrana: es un tipo de plástico muy resistente que se utiliza para permear los rellenos sanitarios.