45
1

ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

  • Upload
    ngoque

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

1

Page 2: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

ÍNDICE

1. Presentación de la especie Aspecto………………………………………………………………pág. 3 Hábitat……………………………………………………………….pág. 4 Alimentación……………………………………………………….pág. 4 Reproducción………………………………………………………pág. 5 Comportamiento………………………………………………….pág. 5

2. Historia……………………………………………………………………….pág. 6

3. Importancia económica…………………………………………………pág. 7

4. Importancia sanitaria……………………………………………………pág. 8

5. Métodos habituales de control……………………………………..pág. 10

Control pasivo………………………………………………………..pág. 11 Control activo…………………………………………………………pág. 11

6. Control de palomas mediante esterilización Introducción…………………………………………………………..pág. 18 Experiencia piloto……………………………………………………pág. 18 Granos anticonceptivos……………………………………………pág. 19 Construcción de palomares………………………………………pág. 23 Programa completo de control………………………………….pág. 25 Resultados obtenidos………………………………………………pág. 29

7. Entrevista a Alberto Mamolar, Veterinario Municipal……….pág. 34

8. Entrevista a Gustavo Sainz, Dibujante, Escritor, Etnógrafo y Animalista………………………………………………………………….pág. 38

2

Page 3: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

9. Conclusión personal……………………………………………………pág. 42

10. Agradecimientos………………………………………………………pág. 42

11. Bibliografía……………………………………………………………...pág. 43

“Realmente, las palomas no son ni domésticas como los perros ni prisioneras como las gallinas. Más bien son

cautivas voluntarias, huéspedes fugitivas que se quedan en los alojamientos que les ofrecemos el tiempo que quieren…

Todas las palomas tienen determinadas cualidades comunes: el amor de la sociedad, el apego a sus semblantes, la dulzura de sus hábitos, la fidelidad recíproca, la limpieza, el cuidado de sí mismas para agradar, las tiernas caricias, los dulces movimientos. Ni mal humor, ni ascos, ni peleas,

todas sus vidas empleadas en el cuidado de sus pequeños, todas las funciones pesadas repartidas en igualdad. El

macho, amando bastante como para repartirlas y hasta para encargarse de los cuidados maternos, incuba

regularmente los huevos, para ahorrarle trabajo a su compañera, para establecer entre ambos esa igualdad de la

que depende el bienestar de toda unión duradera: ¡Qué modelo a seguir por el ser humano si supiéramos imitarles!”

3

Page 4: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Buffon

Célebre naturalista del Siglo XVIII

1. Presentación de la especie.

CLASE: Ave ORDEN: Passeriformen FAMILIA: Columbidae GÉNERO: Columbia ESPECIE: Columbia livia

También conocida como Paloma Bravía

Aspecto

La paloma citadina tiene un cuerpo redondo, alas estrechas y puntiagudas y una cola más corta que larga y ligeramente redondeada.Su cabeza es pequeña y redondeada. Tiene un pico corto, delgado, negro y, en la base, aparece una rugosidad muy característica, la cera. Los ojos son anaranjados y las patas rojizas y con cuatro dedos.

El plumaje de los ejemplares adultos es de color azul grisáceo con la parte superior de las alas de color más claro y marcadas con dos líneas transversales negras. La zona de debajo de las alas y la rabadilla son blancas. El cuello es de color pizarra con zonas azules verdosas.Las hembras se diferencian difícilmente de los machos, siendo las primeras de colores más tenues.

Pero muchas veces, las palomas que vemos en las ciudades pueden presentar plumajes bastante diferentes a los descritos. Pueden ser grises, marrones rojizas, con manchas blancas más o menos extendidas,…

Su longitud total es de alrededor 35 cm y su peso puede alcanzar los 300 g. El macho es más grande que la hembra.

4

Page 5: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Hábitat

La paloma es capaz de resistir condiciones meteorológicas tales como la lluvia, el frío o la fuerte humedad pero por el contrario, no soporta elevadas temperaturas, la aridez, el hielo o la nieve. A pesar estas restricciones, se adapta fácilmente a los cambios climáticos y a las modificaciones de su entorno.

Está distribuida por todo el mundo exceptuando las zonas polares.En los Alpes, se las puede encontrar en zonas por encima de los 1500 m

de altura y, en el Himalaya en verano, entre los 1500 m y 3000 m.

Si en sus orígenes habitaban acantilados rocosos, para su nuevo modo de vida, nuestras ciudades representan un lugar ideal para la paloma semi-doméstica. Pueden anidar en edificios con gran cantidad de agujeros, en los bordes de ventanas, tejados, cornisas, en huecos de ventilación, en las construcciones metálicas de metro y estaciones,…No construyen nidos como otras aves, el punto de apoyo escogido les sirve como base real del nido.

La paloma es diurna, gregaria y sedentaria. La mayoría de su tiempo lo pasa en un radio de unos 600 m alrededor del lugar que le sirve de refugio, donde descansa y anida.

Alimentación

5

Page 6: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Son omnívoras. En su estado silvestre, se alimenta de granos, semillas, caracoles, lombrices, plantas herbáceas… En las ciudades, comen deshechos, basuras, restos de la actividad humana,… En definitiva, se han adaptado al ser humano y se alimentan de cualquier producto comestible. Pero las consecuencias de este régimen alimenticio adquirido no son buenas: el estado general de las palomas es frecuentemente deplorable y su estado sanitario no es mejor.

Buscan alimento tres veces al día (dos por la mañana y una por la tarde), consumiendo de 30 a 50 g/día, alrededor del 15 % de su peso. Pueden sobrevivir varios días sin ingerir alimentos sólidos.En cambio, su dependencia del agua es muy elevada, no pudiendo subsistir sin ella. Necesitan beber de 150 a 300 ml diarios.

Reproducción

Se reproducen durante todo el año, alcanzando sus mayores niveles en otoño y primavera. Se ha calculado que se reproduce alrededor de un tercio de la población. Aproximadamente 8 - 12 días después de la cópula, la hembra deposita entre uno y dos huevos alargados, de cáscara lisa, blanca y brillante.

Transcurridos 18 días de incubación, los huevos eclosionan. A las 6 semanas los pichones alcanzan su completo desarrollo y abandonan el nido, comenzando a reproducirse. Cuando el medio se satura de población, la productividad disminuye por lo que los ejemplares jóvenes intentan encontrar nuevos emplazamientos donde vivir.

En estado silvestre podrían vivir de 15 a 20 años pero en la ciudad su esperanza de vida es de 3 a 6 años.

Comportamiento

Viven en grupos, son gregarias. Este hecho les proporciona una defensa contra sus depredadores naturales (como el Falco columbarius, especie de halcón cuyo nombre común es Esmerejón)Las bandadas, compuestas por cientos de ejemplares, están estructuradas socialmente con dominantes y subordinados, reina una verdadera jerarquía. Durante la ingesta de alimentos, los individuos dominantes se sitúan en el centro del grupo y se alimentan con más velocidad que el resto de ejemplares, situados en los alrededores.

6

Page 7: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Las palomas se caracterizan por ser monógamas y tener gran apego a su pareja y a su nido, el cual es construido por ambos cónyuges.Algunos estudios afirman que la pareja no se separa tras el periodo reproductor.

Se ha observado que les gusta anidar cerca de los nidos de determinadas rapaces inofensivas para las palomas, pero lo bastante imponentes como para hacer huir a “ladrones de nidos” como cotorras o arrendajos.

2. Historia.

Al contrario de otros animales, la paloma no es una especie oportunista. No ha buscado vivir en las ciudades al abrigo del hombre, sino que su presencia en nuestro entorno se debe a que nosotros mismos las hemos estado criando (como alimento, fundamentalmente) desde tiempos ancestrales.

El origen de su domesticidad hay que buscarlo en la época de los romanos, quienes establecieron determinadas pautas para la construcción de palomares y para su cría con el fin de obtener alimentos.

Pero no fue hasta hace poco más de un siglo cuando las palomas bravías colonizaron las ciudades. Hasta entonces, habían sido criadas, en la periferia de las ciudades, para el consumo humano. Algunos ejemplares escapados habrían encontrado la tranquilidad en el corazón de alguna ciudad, asentándose para siempre. Descubrieron al ser humano y sus deshechos, comida abundante, depredadores casi inexistentes, edificios para anidar,… La edad de piedra primero, la de hierro después, se construían grandes estaciones de tren que les hacían olvidar sus añorados acantilados.

La abundante comida que les ofrecemos, la fácil disponibilidad de refugios, la falta de depredadores, han hecho que los descendientes de aquellos ejemplares escapados de la cautividad se hayan convertido en una de las principales plagas de multitud de ciudades.

Para hacerse una idea del problema que suponen, basta con fijarse en el ejemplo de París, que pasó de tener 5.000 palomas en 1945 a 100.000 en 1990.

Ante este problema, deberían tomarse las medidas adecuadas para solucionarlo sin demonizar a un animal que ha formado parte durante milenios de nuestro patrimonio cultural.

7

Page 8: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

3. Importancia económica.

Cuando las palomas se reproducen incontroladamente y puede hablarse de superpoblación, provocan numerosos daños económicos.

Sus deyecciones son corrosivas ya que contienen ácido úrico y ácido fosfórico. Su acción química, desintegra cementos, hormigón, piedra caliza y deteriora gravemente el resto de materiales, edificios y monumentos. Además, pueden afectar a ciertos tipos de vegetación causando su muerte debido a su extrema acidez. En naves y almacenes, la sola presencia de estas aves en su interior provoca pérdidas económicas directas a través del excremento sobre productos y materiales.

Además, ensucian azoteas, balcones y terrazas hasta tal punto que, en algunas zonas, no es posible tender la ropa fuera de recintos cerrados.Por otro lado, el progresivo cúmulo de deyecciones en canalones y desagües termina por provocar su taponamiento con la consiguiente aparición de humedades y goteras. Las estructuras de madera también pueden verse afectadas debido al desarrollo de flora fúngica y plagas entomológicas (xilófagos) que tienen su origen en sus nidos y deyecciones.

Picotean materiales deleznables (revocos de fachadas, cementos de tejados, etc.) para cubrir los aportes de minerales de los que son deficitarios en su dieta alimentaria y que, a su vez, sirven para moler los alimentos en su molleja.Además, para suplir también sus carencias vitamínicas y minerales, se alimentan de parterres de flores.

8

Page 9: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Por otro lado, ocasionan ruidos molestos (arrullos) sobretodo durante las noches y a primera hora de la mañana.

Hay que señalar también, por su frecuencia, la activación de alarmas y, por su peligrosidad, la obturación de las salidas de gas.

Los nuevos medios de transporte también son víctimas de las palomas. Muchos aeropuertos han tenido que tomar medidas contra ellas ya que, en ocasiones, chocan contra los aviones o se introducen en los motores. Han recurrido al uso de aves de cetrería, sobre todo halcones, que “defienden” los aviones cazando las aves que se acerquen a los aeropuertos.

4. Importancia sanitaria.

Las palomas pueden ocasionar problemas a la salud pública, transmitiendo enfermedades a personas y a animales domésticos.

Poseen ectoparásitos que pueden ser vectores de microorganismos patógenos. En sus nidos se desarrollan hasta diez órdenes diferentes de Artrópodos. Algunos de los más comunes son:

- Chinche de paloma: Cimex columbarius.- Pulgas: Argas relexus, Cerathophyllus columbae.- Mosca de la paloma: Pseudolynchia canariensis.- Ácaros: Dermanysuss gallinae, Ornithonysuss sylviarum.

Además, no es nada raro que estos parásitos se expandan hacia las dependencias humanas frecuentadas por estas aves.

Pero el riesgo más importante es las enfermedades que pueden transmitirnos. He aquí algunos ejemplos:

Micosis

- Criptococosis : pocas palomas son portadoras del agente infeccioso, Cryptococcus neoformans, que puede aislarse en nidos viejos o en sus deyecciones. El ser humano se infecta por inhalación. La enfermedad se presenta como una meningitis subaguda o crónica.

- Histoplasmosis : es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma, que se depositan y se desarrollan en sus deyecciones y son transportadas por el viento. Al inhalar sus esporas, se produce una lesión que, generalmente, afecta a los pulmones.

9

Page 10: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Bacteriosis

- Salmonelosis : alrededor del 20 % de las palomas urbanas poseen la bacteria Salmonella pero el riesgo de transmisión al ser humano es bajo. Se puede encontrar en sus deyecciones o en alimentos contaminados. Es de comienzo repentino y causa gastroenteritis acompañada de fiebre.

- Campilobacteriosis : causada por la bacteria Campylobacter, es una enfermedad enterica de gravedad variable.

Virosis

- Enfermedad de Newcastle : aproximadamente, afecta a un tercio de la población de palomas. El virus que la provoca, de la familia Paramyxoviridae, género Rubulavirus, se transmite al ser humano por inhalación de polvos microscópicos procedentes de sus deyecciones. Se manifiesta con un síndrome gripal y fiebre. Es poco grave y desaparece espontáneamente en una semana.

Además, un 50 % de las palomas citadinas son portadoras del

microorganismo que provoca Ornithosis. Según la fuente de información que sea consultada, el agente causante de esta enfermedad, Chlamydia psittaci, aparece o como virus o como bacteria. Es la enfermedad más común de las aves y, en el caso de las palomas, no la padecen, simplemente actúan como vectores.El riesgo de transmisión al ser humano es bajo. La infección se produce por la inhalación de polvos contaminados procedentes de sus deyecciones. Se manifiesta como una gripe acompañada de fiebre y migrañas, pudiendo derivar en neumonía.

Por último, las palomas son hospedadoras intermedias del parásito protozoario, ampliamente distribuido, Toxoplasma gondii, causante de la Toxoplasmosis. Pero el hospedador definitivo es el gato, en donde el parásito se multiplica y sale en forma de ooquistes no infectantes, que deben permanecer en el suelo unos días para transformarse en ooquistes infectantes y ser ingeridos por otros animales.

Estos datos pueden parecer inquietantes para la salud humana pero deben ser analizados.

10

Page 11: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Según un estudio publicado por la Dirección de los Servicios Veterinarios de París en 1997, ninguna de las cepas de Salmonella descubiertas en palomas es peligrosa para el ser humano (existen más de 2000 variantes de Salmonella de las cuales sólo unas pocas son dañinas para el ser humano).

La Ornithosis es una zoonosis que provoca graves neumonías en el ser humano. Sin embargo, la mayoría de las transmisiones son producidas por cotorras y loros (en estos casos, la enfermedad provocada por la Chlamydia psitacci debe ser denominada Psitacosis en lugar de Ornithosis).

En el caso de la Criptococosis, sólo las personas inmuno-deprimidas (enfermos de sida, ancianos,…) corren un riesgo de infección destacable.

Para finalizar, sería conveniente recordar lo que, en 1959, afirmó el Comité mixto OMS/FAO de expertos en zoonosis: “Las palomas que viven en las ciudades sólo presentan un riesgo mínimo para la salud pública”.

5. Métodos habituales de control.

Una gran cantidad de palomas en un determinado lugar no significa siempre que exista plaga. Para determinarlo, se debe elaborar un plan de identificación de riesgos. Y, antes de aplicar los métodos deseados, hay que hacer un estudio previo de prevención de daños a otras especies y al ser humano, sin dejar de considerar que la paloma pudiera estar protegida por las leyes nacionales.

Para evitar la superpoblación de palomas y, por ende, los problemas que ocasionan, existen diversos sistemas de control. Al igual que ocurre con cualquier otra plaga, es imprescindible un profundo conocimiento de la biología y comportamientos de la especie. Las aves son capaces de vulnerar la mayoría de los sistemas empleados para su control y, una vez que un individuo ha vulnerado el sistema, los demás le imitarán rápidamente.

Cualquier método de control debe seguir los pasos siguientes:

I.- INSPECCIÓN

Previo a establecer cualquier medida, debe inspeccionarse la zona para identificar los lugares de perchado, anidación y alimentación de las palomas.

II.- EVALUACIÓN

11

Page 12: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

El objetivo principal es determinar la densidad de la población. Además, se planifica la actuación a llevar a cabo estableciendo el lugar y momento adecuado para la misma así como las medidas que se pueden o no tomar.

III.- CONTROL

Existen dos tipos de control: control pasivo y control activo.

Control pasivo

Se trata de establecer medidas preventivas para evitar la expansión de las palomas.

Lo más efectivo es llevar a cabo campañas de saneamiento dirigidas a la eliminación de restos de alimentos y basuras, limpieza en restaurantes o terrazas al aire libre,…. Así mismo, teniendo en cuenta que las palomas necesitan beber agua diariamente, será necesario eliminar cualquier fuente de agua (charcos, canales de agua obstruidos, etc.) o conseguir que ésta no sea apta para las palomas sin alterar el entorno ecológico.

Estas acciones influyen significativamente en el control de las palomas e incluso, en algunos casos, pueden resolver el problema por sí solas.

Otra opción es implantar barreras físicas que impidan el acercamiento de las palomas a determinados lugares.

Un método muy efectivo para mantener a las palomas alejadas de edificios, es cubrir los accesos con redes plásticas cuyas características de peso y resistencia las hace especiales para aves.

Por otro lado, la modificación del ángulo de las repisas a ángulos de 45º o superiores es una forma de disuasión para el perchado en repisas o salientes.

Control activo

Los expertos estudian diversos métodos para intentar paliar el problema. Se evalúan los resultados obtenidos en ciudades españolas y europeas, como la instalación de redes especiales, cetrería, emisores de ultrasonidos, cables con

12

Page 13: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

pequeñas púas, etcétera, pero se encuentran con que cada una de las fórmulas tiene connotaciones anti-ecológicas y sus resultados son mínimos.

Los sistemas de lucha empleados son los siguientes:

Utilización de halcones u otras aves rapaces

Al tratarse de especies protegidas, requieren permisos especiales de difícil obtención y un control exhaustivo. De hecho, la utilización de un ave de este tipo supone la contratación permanente de su cuidador y la supervisión técnica y sanitaria por un veterinario o biólogo. Por estas razones, el coste es prohibitivo (aproximadamente un millón de pesetas al mes por halcón) y sólo es viable en instalaciones aeroportuarias, en donde evitan que las palomas colisionen contra los aviones.

En cuanto a su eficacia, hay que reconocer que las rapaces provocan una rápida espantada de palomas en aquellas zonas donde son soltados pero lo único que se consigue es mover a las palomas de sitio (y con ellas sus inconvenientes) o incluso concentrarlas en grandes bandadas como sistema defensivo ante los ataques de las rapaces, por lo que los inconvenientes se acentúan.

A nivel urbano sólo han demostrado eficacia en eventos puntuales (bodas en catedrales, partidos de fútbol, etc.) donde la suelta sólo se realizaba en un día concreto.

En los últimos tiempos, se está tratando de ubicar en las catedrales parejas de aves rapaces para impedir que las palomas se acerquen.

Repelentes táctiles mecánicos

Sistemas eléctricos de baja descarga

Este método consiste en implantar, en lugares frecuentados por las palomas, sistemas eléctricos que emitan pequeñas descargas. Según parece, en ningún caso se daña al animal, preservando su integridad y provocando una migración forzada de esta ave-plaga.

Púas metálicas

Se colocan donde se posan los individuos para impedir su asentamiento. Muchas veces resultan inefectivas debido a la gran cantidad de aberturas que tienen los edificios. Además, son muchas las palomas que quedan clavadas y se cortan o se rompen las alas en estos dispositivos llevándolas hacia una muerte lenta y dolorosa.

13

Page 14: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Repelentes sonoros

Abarcan ruidos variados y estridentes como alarmas, ultrasonidos, disparos, grabaciones de aves emitiendo voces de alarma amplificadas, etc. Son poco efectivos contra las palomas ya que están bien adaptadas a los ruidos cotidianos de las áreas urbanas.

Ultrasonidos

Su efecto es muy limitado, puesto que a los pocos días las palomas saben que aunque les puede molestar, no les causa ningún daño real, y vuelven a ocupar los mismos puntos. Esta capacidad de adaptación llega hasta tal punto que se han llegado a ver palomas construyendo el nido sobre el propio emisor de ultrasonidos.Además, son sistemas que no están homologados por Seguridad e Higiene y no se conocen los posibles efectos secundarios sobre las personas que habitan las viviendas cercanas a estos dispositivos.

Emisor de ultrasonidos

14

Page 15: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Por otro lado, los estudios más recientes sobre la Columbia livia demuestran que su espectro sonoro audible es muy parecido al del ser humano, por lo que resulta predecible que sólo los sonidos que causen verdadera molestia a las palomas sean los mismos que molesten a las personas. Esta experiencia ha sido contrastada en diversas Naves Industriales de Madrid con cañones de sonidos multifrecuencia (sistema Stteffan de gas acetileno). El efecto disuasorio era inmediato, pero en varios cientos de metros alrededor se hacía imposible la estancia debido a la presión acústica (superior a los 150 dbA).

Repelentes táctiles químicos

Los repelentes por contacto, mantienen alejadas a las aves de sus lugares de anidamiento. Con base en pastas o geles, no son tóxicos y suelen ser muy efectivos ya que su química hace que la superficie tratada se vuelva pegajosa e incomoda para las palomas. El inconveniente es que su valor se pierde con el paso del tiempo.

Repelentes visuales

Incluyen el uso de luces centelleantes, globos, falsos búhos, halcones y serpientes, etc.No son muy efectivos en los ambientes urbanos e industriales ya que la mayoría de las aves se acostumbran al objeto y lo ignoran.

15

Page 16: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Repelentes olfativos

El vapor de naftalina ha sido utilizado como repelente para aves pero para que resulte efectivo la naftalina debe emplearse a dosis altas. Debido a la irritación que produce, no se recomienda su uso en edificios ocupados por personas.

Captura y retirada de ejemplares

Sólo se pueden realizar con permisos especiales de las Agencias de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma correspondiente. Permiten limitar puntualmente el incremento de las poblaciones de palomas pero el proceso es largo (cebo y capturas durante años), muy caro y no previene de una nueva colonización de las palomas.

Métodos de captura

Puede realizarse con la ayuda de redes. Al principio, las palomas son atraídas por distribuciones regulares de comida durante algunos días. Cuando parecen confiarse, se usan lanzarredes capaces de atrapar hasta 400 ejemplares de una sola vez (de media, capturan alrededor de 50 palomas).

16

Page 17: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

En lugares reducidos o inapropiados para el lanzamiento de redes, se suele recurrir al empleo de jaulas trampa. Los lugares más idóneos para colocarlas son los empleados para el descanso de las palomas. Para un mayor éxito en el trampeo, se coloca maíz o mijo alrededor y fuera de las trampas. Transcurridos 3 ó 4 días, estos atrayentes se sitúan en el interior de la jaula. Además, para evitar el recelo hacia la trampa, siempre deben dejarse 4 ó 5 palomas o algún palomo buchón dentro de la jaula como señuelo para atraer al resto.

Palomo buchón

Resultados

La captura no es una solución a largo plazo para disminuir la población de palomas. Para obtener buenos resultados, es necesaria la eliminación de al menos el 30 % de la población total. En ocasiones, capturas puntuales o regulares pueden ayudar a estabilizar el número de palomas pero:

Pueden haber migraciones de palomas provenientes de zonas próximas al haber más disponibilidad de alimentos y refugios.

Las colonias restantes podrán reproducirse con más facilidad y serán más los ejemplares jóvenes que alcancen su completo desarrollo ya que la cantidad de comida disponible será mayor.

La mortalidad por causas naturales dependiente de la densidad de la población se vería reducida.

En cualquier caso, estas aves tienen una gran capacidad para renovar su población.

Un ejemplo concreto de esto es el de Sevilla. Su Ayuntamiento decidió, en 1995, iniciar una campaña de control utilizando el método de la captura con redes. Cinco años después, y tras haber gastado más de 25 millones de pesetas y sacrificado unas 40.000 palomas, su población era similar a la de antes de iniciar la campaña.

Destino de los ejemplares capturados

17

Page 18: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Hace años, las palomas capturadas eran trasladadas a zonas rurales. Pero este método fue prohibido porque el riesgo de diseminación de enfermedades era muy alto.En la actualidad, las palomas son sacrificadas por inhalación de monóxido de carbono, mediante inyecciones intraperitoneales de barbitúricos (caso de Suiza), desnucado,…También son introducidas en cajas a las que se les ha eliminado el oxígeno provocándoles una muerte aún más dolorosa.

En España se han venido realizando campañas de este tipo en diversos municipios. En ciertos casos, los responsables del proyecto han tenido que rectificar su postura ante la acción de los Grupos Ecologistas y medios de comunicación que revelaban el destino final de las aves (incluso hubo un caso en el que eran transformadas en alimento para los comedores sociales).

En resumen, la captura de aves sólo puede tener éxito si se acompaña con la eliminación de los ejemplares, y desde el punto de vista ético y de la opinión pública, esta postura es inadmisible.

Avicidas

En algunos países, están autorizadas ciertas sustancias químicas tóxicas para las aves denominadas avicidas.

La reducción de la población mediante cebos tóxicos debería emplearse sólo cuando exista un problema de sanidad que no puede controlarse y debe estar al cargo de organismos autorizados estatalmente.

La más utilizada es 4-aminopiridina, comercializada con el nombre de Avitrol. Se presenta en forma de polvo blanco y es altamente tóxico para todos los vertebrados.

El Avitrol se utiliza como cebo tóxico en el programa de cebado de palomas. Para llevarlo a cabo, deben establecerse los patrones diarios de movimiento de las palomas, entre las áreas de perchado, descanso y alimentación para posteriormente seleccionar los lugares apropiados de cebado.Una vez establecidos tanto los puntos de cebado como su número, se debe proceder al precebado: de esta manera se acostumbra a las palomas a comer en el lugar que, siendo aceptable por ellas, sea óptimo para desarrollar el control del programa.Debido a que las palomas son muy desconfiadas, el precebado y el cebado con tóxico deben ser aplicados a la misma hora del día y de la misma manera.Debe tenerse en cuenta que cuando una o más palomas se sienten enfermas, emiten unos silbidos que alertan a las demás. Sin embargo, cuando se realiza un buen programa de cebado se puede alcanzar entre un 65 a un 85% de reducción de la colonia de palomas.

18

Page 19: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

En algunos países se han probado tratamientos de erradicación con sustancias como la alfacloralosa. Es un potente hipnótico que provoca un estado de sopor que termina por causar la muerte. En España ni está considerado como avicida por las Autoridades Sanitarias (es una especialidad anestésica de uso veterinario) ni puede utilizarse de forma ambiental (a pesar de que, anteriormente a la legislación actual, se ha utilizado como rodenticida de curso agudo).

En España la única sustancia autorizada para el control de aves es la antraquinona.

La capacidad de adaptación y de reproducción de las palomas hacen totalmente ineficaces y antieconómicas las medidas de control mediante sistemas de envenenamiento. Ciertos estudios demuestran que aunque un grupo de palomas pueda ser reducido en un 80%, después de pocas semanas el grupo se estabiliza en el mismo número o superior al inicial.

6. Control de palomas mediante esterilización.

Introducción

A la vista de los escasos resultados obtenidos con la mayoría de los métodos descritos anteriormente, algunas ciudades como Ginebra, Luxemburgo, Montbeliard, Niza, Nueva York, Château Malartic–Lagravière, Rennes, Beziers o Vannes, han dado un paso adelante y están usando un método de control que sí se ha mostrado eficaz, seguro y, a medio plazo, mucho más económico que los anteriores: el control de la natalidad de las palomas con productos anticonceptivos. Básicamente consiste en alimentar a la población de palomas con granos de maíz impregnados de sustancias hormonales que inhiben la fecundación.

Experiencia piloto

19

Page 20: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Ginebra fue la ciudad piloto. En Abril de 1966, comenzaron los ensayos para impregnar granos de cereal con alguna sustancia que actuara como contraceptivo. Surgieron varios problemas:

Hacía falta un producto eficaz y de bajo coste. Esto se traduce en que debían encontrar una sustancia que, con una dosis mínima del principio activo, tuviera una eficacia total. Había que tener en cuenta que si la dosis era demasiado baja, no habría éxito y, por el contrario, si fuera muy alta, podría matar a las palomas.

El producto tendría que ser aceptado por las palomas. La elección del grano debía asegurar que fuera ingerido por las

palomas y no por otros animales.

Tras dos años de estudio y diversas pruebas de eficacia, se decidió tratar los granos de cereal con el producto Ornistéril.

El 1 de Junio de 1970 Ginebra contaba con 40.000 palomas y empezaron a suministrarles granos de maíz tratados con Ornistéril. En 1977, la población se había reducido a 15.000 ejemplares y, en la actualidad, está estabilizada en unas 5.000 palomas deseadas.

Granos anticonceptivos

Actualmente, el único anticonceptivo para palomas que ha recibido el visto bueno de los Ministerios de Sanidad y Agricultura, es el Ornistéril. Estos granos tratados permiten combinar la eficacia con el respeto hacia las palomas, poniendo de acuerdo a detractores y defensores de estos animales.

Ornistéril

El Ornistéril son granos de maíz recubiertos de progesterona. Se requieren 10 mg del principio activo por cada 100 g de maíz.

La progesterona, que participa en la síntesis de los esteroides sexuales, es el progestágeno más importante. Los progestágenos son hormonas endógenas que producen gran variedad de efectos fisiológicos: comprenden acciones vinculadas con el desarrollo, efectos neuroendocrinos involucrados en el control de la ovulación, preparación cíclica

20

Page 21: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

de las vías de reproducción para la fecundación e implantación, y los principales efectos sobre el metabolismo de minerales, carbohidratos, proteínas y lípidos.

Al aumentar la concentración de progesterona con el tratamiento a base de Ornistéril, la hipófisis se “despista”, provocando un desarreglo hormonal que impide la realización de las funciones de la progesterona.

La DL 50 en ratas es de 327 mg/kg por lo que su toxicidad es baja.La dosis eficaz es de 30 g de maíz tratado por individuo y día. Por lo tanto, la dosis diaria para 100 palomas es de 3 kg.

El tratamiento con Ornistéril debe ser aplicado durante los periodos con elevados niveles de reproducción, es decir, 150 días al año, de abril a junio y de septiembre a octubre. Cuatro días después de la ingestión, se inhibe en la hembra su puesta a la vez que esteriliza, de manera transitoria, a los machos.

Sin casi reproducirse, las palomas no construyen apenas nidos y las distribuciones de los granos se hacen en lugares cada vez más concretos, sobre todo parques: esto permite ir concentrando las colonias en sitios en los que su presencia es deseada y alejarlas de otros más problemáticos.

La disminución de la población gracias a estos granos es perceptible tras dos años de tratamiento. A partir de entonces, disminuye aproximadamente un 15 % al año. En seis años, sólo representará un tercio de la población inicial. En ese momento, o cuando se alcancen los niveles deseados, se puede suspender el tratamiento durante seis semanas y una vez al año para mantener la población estable.

Las ventajas del producto es que la DL 50 es elevada por lo que no hay peligro para el ser humano y para otros animales en caso de ingestión accidental. Además, los granos tienen sabores repelentes al paladar de niños, perros y gatos.

Por otro lado, el tamaño de los granos impide que pueda ser ingerido por gorriones y otras pequeñas aves (al menos a dosis efectivas) Tampoco provoca a las palomas otros efectos no deseados.

El inconveniente del Ornistéril está en que unos 20 días después de la interrupción del tratamiento desaparecen sus efectos.

Para comprar el Ornistéril se requiere una prescripción veterinaria. Una vez obtenida, debe pedirse a los Laboratorios Biard (44, Grande rue – 01140 THOISSEY (Francia); Teléfono: 74 66 03 99) o a los Laboratorios Biové (c/ Lorraine, 3 – 62510 – ARCQUES (Francia); Teléfono: 03 21 98 21 21).

El precio de un saco de 25 kg de granos tratados oscila entre los 36 y 56 €, según la cantidad pedida.

Ornitrol

21

Page 22: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

El Ornitrol, denominación comercial del SC-12937, es un producto químico que permite esterilizar aves.

Este contraceptivo está compuesto por la molécula azacholesterol, descubierta en 1963. Dado que su estructura es análoga a la del colesterol, ha sido usada en tratamientos de hipercolesterolemia.

El colesterol juega un papel doble en la formación de los huevos. Participa en la constitución del vitelo (material de nutrición del embrión) y en la síntesis de hormonas sexuales como la progesterona. La molécula de azacholesterol, perturba el ciclo de reproducción de las aves al interferir con el colesterol e impidiendo la realización de sus funciones.

Dado que este producto fue utilizado en medicina humana, se conoce muy bien su toxicología. Para los perros, la DL 50 es de 600 mg/kg por lo que estamos ante un producto de baja toxicidad.

El tratamiento debe aplicarse durante 10 días, dos veces al año y siempre antes de los periodos de reproducción (por ejemplo, en marzo y agosto). Los granos que son suministrados a las palomas poseen una concentración del principio activo del 0,1 %. Se ha observado que, con concentraciones del 1 %, las aves padecen somnolencia y la eficacia de la esterilización disminuye.

Las palomas consumen gran cantidad de granos los 4 primeros días pero después esa cantidad disminuye hasta niveles que aún son suficientes para garantizar la esterilización. Durante las 24 horas siguientes a la ingestión del producto, se elimina el 50 % de la dosis administrada. El 50 % restante tiene una vida media de 28 días. Así pues, la molécula azacholesterol tiene una acción inhibidora de las puestas a largo plazo. Los estudios realizados hasta el momento revelan que su eficacia dura de 5 a 6 meses.

Dado que las palomas ingieren unos 30 g de comida diarios, la dosis total que recibe cada ejemplar al final del tratamiento es de 300 mg de SC-12937.

Para que este tratamiento sea más eficaz, es conveniente realizar distribuciones de alimentos sin tratar durante una semana para atraer a un máximo de palomas y llegar a todas las colonias existentes en una ciudad. Todo tratamiento parcial conduce a un resultado mediocre puesto que las palomas no tratadas se reproducen a una mayor velocidad que la habitual e invaden las zonas despobladas.

Las ventajas de este producto son varias: únicamente se requieren dos distribuciones al año de 10 días de duración, el producto es eficaz y de muy baja toxicidad para el ser humano y otros animales.

22

Page 23: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Sin embargo, el inconveniente es que actualmente el Ornitrol no está en venta ya que aún está en curso su autorización para salir al mercado.

Ovistop

Al igual que en los casos anteriores, el producto Ovistop son granos de maíz impregnados de un principio activo que interfiere en la puesta de huevos. En este caso se trata de la sustancia nicarbacina (C19H18N6O6), anticoccidiano de amplio espectro que interfiere en el metabolismo de parásitos del tracto digestivo de las aves como Eimeria tenella, E. acervulina, E. máxima o E. brunetti.

Este antiséptico intestinal no se administra como medicamento a ponedoras: presenta como efecto secundario una disminución de la producción y calidad de los huevos, de ahí su utilidad para el control de palomas.

Con una DL 50 en aves de 2500 mg/kg, la nicarbacina es un producto de muy baja toxicidad siempre y cuando se administre en las dosis adecuadas. Como único efecto adverso a dosis máximas de 800 mg/kg en pollos de dos semanas de edad, puede producir pérdida de crecimiento. Por otro lado, en casos de stress calórico, puede resultar tóxico.

El Ovistop se presenta como granos de maíz con una concentración de 800 ppm de nicarbacina.

23

Page 24: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

El tratamiento debe durar seis meses, de marzo a septiembre. Se recomienda que las distribuciones de Ovistop se realicen durante las primeras horas de la mañana, cinco días a la semana. En total, los granos anticonceptivos deben suministrarse durante unos 130 días al año.

Este producto presenta las ventajas de ser un anticonceptivo reversible, biodegradable y a medio plazo, rentable económicamente.

El principal inconveniente de Ovistop es que debe ser importado ya que únicamente es distribuido por una empresa italiana. Para su compra, debe contactarse con:

ACME DRUGSVia Portella della Ginestra, 9Cavriago (R.E.)Teléfono: 0522941919Página web: www.acmedrugs.com

Construcción de palomares

La SPOV (Sociedad Protectora de Aves Urbanas de Francia), buscaba un sistema para agrupar a las palomas en lugares determinados y que permitiera detener la proliferación de palomas y los daños que ocasionan en los medios urbanos. Tras un tiempo de estudio, dieron con una posible solución: la construcción de palomares.

Las palomas anidan en lugares en los que tienen fácil disponibilidad de alimentos y agua. Por ello, para alejarlas de lugares problemáticos, conviene construir palomares en los que haya suficientes provisiones. Estos habitáculos permiten fijar las colonias y controlar la población mediante la eliminación de una parte de los huevos o con el suministro de granos anticonceptivos.Además, el agua fresca y los alimentos sanos tienen un efecto positivo y a corto plazo en su salud y deyecciones (según ciertos estudios, se vuelven menos corrosivas).

La instalación de palomares es eficaz al 100 % siempre y cuando las palomas no sean alimentadas en otras zonas. Por lo tanto, es necesaria una campaña de concienciación de la población.

24

Page 25: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Albergando 250 ejemplares, los palomares impedirían el nacimiento de 1200 palomas al año. Cada construcción “capta” las palomas que estén asentadas a una distancia máxima de 500 m.

Los palomares ofrecen varias ventajas: Reducir la población Desplazar las colonias a zonas no problemáticas y evitar así sus

daños en edificios. Vigilar el estado sanitario de las palomas Limitar su alimentación incontrolada Eliminar las molestias sonoras provocadas por sus arrullos. Evitan el destrozo de jardines y el picoteo de materiales puesto que

se les ofrecería una dieta rica en vitaminas y minerales.

Sin embargo, los palomares son efectivos únicamente si se construyen a escala regional. Limitar su construcción a lugares puntuales conlleva a crear un vacío que sería rápidamente ocupado por una nueva colonia de palomas.

Para las grandes ciudades, la mejor solución es construir el máximo número posible de palomares y emplear granos anticonceptivos.

El mantenimiento de los palomares puede ser realizado por empleados del servicio de limpieza o por los jardineros municipales. Deben ser limpiados una o dos veces al mes y desinfectados dos veces al año.

Diversas ciudades como Paris, Clamart, Québec o Zurich disponen ya de estas construcciones y han obtenido grandes éxitos.

25

Page 26: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Palomar en Bobigny (Francia)

Palomar en Chatillon (Francia)

Programa completo de control

Estas son las pautas a seguir para organizar y llevar a efecto el control de palomas urbanas según el método basado en su esterilización:

1º. - Realizar un cálculo de la población de palomas existentes en la ciudad, así como de los lugares que frecuentan y en los que anidan.

Cuanto más correcto sea el cálculo de ambos aspectos (cantidad y lugares) más exactamente podrá planearse el programa y realizarse el presupuesto.

2º. - Decidir la población de palomas que se considera deseable, que el Municipio está decidido a mantener y cuidar, así como los espacios idóneos para su ubicación.

Por experiencias de otras ciudades que hace años siguen el programa, el número de palomas deseadas suele ser el 10% de las existentes en situaciones de superpoblación. En cuanto a los espacios idóneos para que tal población reducida se mantenga, estos son los parques y jardines amplios, aunque pueden mantenerse pequeños grupos de palomas en plazas ajardinadas. Los

26

Page 27: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

lugares en los que las palomas causan mayores problemas son los edificios de piedra y los edificios habitados (por el contacto directo que tienen con la población).En cualquier caso, es importante decidir con la mayor exactitud posible estos datos, pues influirán decisivamente en los presupuestos del programa a largo plazo.

3º. - Calcular la cantidad de producto necesario para la campaña completa de los dos primeros años, personal y medios necesarios, publicidad y otros gastos que, en su conjunto, formarán el presupuesto de inicio de la campaña.

4º. - Realizar el pedido del producto a su fabricante con suficiente antelación como para que se encuentre en los almacenes municipales el mes anterior al del inicio de la campaña.

5º. - Decidir los lugares en los que las semillas serán distribuidas cada día y el plan para ir concentrando los lugares de distribución paulatinamente.

Los primeros días deben repartirse las semillas en los lugares en los que las palomas ya tengan por costumbre alimentarse pero, una vez habituadas a ingerirlas a horas concretas, es muy sencillo ir desplazando dichos lugares a los elegidos por su ubicación idónea. Así, con efecto casi inmediato, se logra alejar a las palomas de ciertas fachadas que necesiten urgente protección, o de núcleos de población en los que causen graves problemas. También se nota de forma casi inmediata, que al dejar de anidar disminuyen los arrullos y, por tanto, las molestias a los vecinos de las casas invadidas. Cuando no anidan, no construyen nidos y pasan su tiempo simplemente posadas en los árboles cercanos a los cebaderos.Los lugares elegidos como cebaderos deben ser suficientes como para evitar grandes concentraciones de palomas a la hora de alimentarlas. El reparto de las semillas se controla mejor si el número de palomas a alimentar en cada cebadero no rebasa los 125 ejemplares.Se evitarán como cebaderos los lugares de mucho tráfico de peatones o vehículos ya que los granos podrían ser aplastados y por lo tanto ingeridos por aves de menor tamaño que las palomas.

6º. - Iniciar la campaña de información y concienciación de los ciudadanos.

Debe conseguirse la colaboración activa de los ciudadanos para que el programa tenga éxito. Al contrario de lo que ocurre cuando se ponen en práctica otros sistemas crueles, es imprescindible trasladar a los ciudadanos una información amplia y transparente: los que no gustan de las palomas (generalmente por las molestias que les ocasionan) se mostrarán satisfechos al

27

Page 28: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

saber que su número se reducirá significativamente y las molestias radicalmente; los defensores de su presencia agradecerán una población de aves sanas, cuidadas y bien tratadas.Es prioritario informar que el sistema no es peligroso para la población. La población debe colaborar con la campaña no alimentando a las palomas fuera de los lugares señalados por los responsables del programa. También puede ayudar adquiriendo granos tratados (a bajo precio por subvención municipal) en los lugares de venta que se disponga (kioscos, semillerías, etc.) para alimentar a las palomas.

7º. - Disponer de un teléfono en el que se recojan todas las sugerencias, indicaciones, quejas, etc. de los ciudadanos.

En la línea del punto anterior, los ciudadanos deben poder comunicar directamente con los responsables del programa para sugerir actuaciones en lugares que podrían pasar desapercibidos (como pequeñas plazoletas) o para denunciar administraciones incorrectas (granos sobrantes mal recogidos, repartos fuera de horas, etc.). Las quejas y sugerencias deben ser atendidas y contestadas siempre.

8º. - Instruir al personal encargado e iniciar la campaña.

Según los municipios, los encargados de repartir las semillas pueden ser personal de parques y jardines, de los servicios de limpieza, higiene, policía municipal e incluso voluntarios.Es necesario instruir previamente al personal encargado de las normas básicas (lugares, cantidades, etc.). Además, este personal ejercerá el control de las palomas que se alimentan en cada cebadero para ir adecuando la cantidad de semillas a su número, y cuidará de recoger las semillas sobrantes que, abandonadas, puedan ser pisadas y rotas en pequeños trozos.

9º. - Controlar periódicamente que se van cumpliendo las pautas de lo planeado y recalcular y adaptar los lugares y cantidad distribuida a la vista de la experiencia para evitar derroches y carencias.

Un buen control de los repartos de semillas ofrece una valiosa información para adecuar los tratamientos a las necesidades reales.

10º. - Al iniciar el segundo periodo de distribución del segundo año, volver a repetir los pasos 1º, 3º y 4º.

Si el programa se suspendiese por cualquier causa al tercer año, como por ejemplo por falta de presupuesto, las palomas volverían a su número original en sólo un año. Si se suspendiese al quinto, la recuperación indeseada se produciría en sólo dos años... Por ello es esencial disponer de recursos para, una vez iniciado, no suspenderlo. Sólo así es efectivo y económico: a partir del segundo año el presupuesto se va reduciendo hasta el sexto o séptimo año, en que los gastos pueden considerarse estables y muy reducidos.

28

Page 29: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

En cada campaña se reducirán, además, los puntos de reparto de semillas, ya que las palomas tienden a ir concentrándose en los lugares en los que encuentran con comodidad su alimento.

11º. - Iniciar la construcción de palomares en los lugares previamente decididos.

Este punto del programa no es esencial, pero si se construyen palomares en lugares escogidos y en cantidad suficiente para albergar a la población deseada de palomas, su control e higiene es mucho más fácil y económico a medio plazo. En los palomares se pueden controlar eventuales puestas (de palomas que por cualquier razón no hayan ingerido las semillas) sustituyendo los huevos por otros artificiales, así como su estado de salud, etc. y sobre todo, se les ofrece un lugar protegido que evita que busquen refugio en edificios y lugares indeseados.Los palomares pueden ser diseñados para incorporarse a la estética de la ciudad y, desde luego, deben ser higiénicos y fácilmente asequibles por el personal encargado de su limpieza y control. 12º. - Continuar el programa, siguiendo las mismas pautas, durante los años 3º a 6º.

A partir del segundo año ya se nota una reducción sustancial del número de palomas (alrededor del 30%) y de sus anidamientos (alrededor del 80%).Esto facilita todas las acciones del programa, y se seguirán reduciendo en años posteriores: menos cebaderos, menos semillas, menos problemas.

13º. - Al 7º año, reducir las campañas a niveles de mantenimiento y ligero control.

Al cabo de seis años de iniciado el programa, la población de palomas se habrá reducido, según experiencias, a un tercio de su número original. Es el momento de reducir las campañas para que algunos ejemplares puedan reproducirse y renovar su población con individuos jóvenes.

14º. - A partir del 10º año las campañas deben reducirse a niveles de mantenimiento.

Una vez que se alcanza el número de palomas deseadas, lo cual puede ocurrir incluso a partir del sexto año, el objetivo del programa es sólo mantener la población estabilizada, de forma que sólo nazca un número de ejemplares similar al de ejemplares que muere por vejez.Por experiencias en Lantres, el mantenimiento ya puede ser realizado exclusivamente por los ciudadanos (alimentando a las palomas, en los lugares designados, exclusivamente con semillas tratadas) con apenas una supervisión municipal.

29

Page 30: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Resultados obtenidos

Ornistéril

El ejemplo de la ciudad de Rennes (Francia)

Rennes posee un estudio detallado del control de palomas mediante Ornistéril efectuado desde 1982 hasta 1992. Actualmente, alberga aproximadamente 2000 ejemplares.

Método

La distribución de los granos tratados comenzó en Marzo de 1982. Estuvo asegurada por:

- El personal municipal en 10 puntos del centro de la ciudad, seleccionados por su alta población de palomas. Las primeras distribuciones se realizaban a primera hora de la mañana.

30

Page 31: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

- Particulares a los que se les había dado sacos de granos tratados de 25 kg.

Empezada en Marzo de 1982, la distribución se interrumpió en Marzo de 1987 para volver a ser retomada un año después y hasta Julio de 1992.

Resultados

La evolución de la población de palomas fue evaluada cada año por:- Los recuentos efectuados cada año en las calles.- El número de quejas recibidas.

Una disminución importante en el número de palomas fue observada desde 1982 hasta 1986 (de 1600 a 900 ejemplares). Con la interrupción de las distribuciones de 1987, se constató un incremento de la población que perduró hasta 1990 a pesar de haberlas retomado en 1988.

Con estos resultados, se puede afirmar que la interrupción del tratamiento tiene como consecuencia un incremento de la población pero es difícil comprender por qué tardó 3 años en volver a disminuir. ¿Por qué esa reacción tan tardía no observada en 1982 con el comienzo de las distribuciones? Otros factores podrían haber interferido en la evolución del número de palomas como por ejemplo las condiciones climatológicas.

En lo que concierne al número de quejas recibidas, se puede decir que permanecieron más o menos estables durante los 10 años.

Coste

Si se toma el ejemplo del año 1989, el coste de los granos anticonceptivos ascendió a 3756 €. Hay que sumar el salario de los trabajadores, 6000 €.

El coste total del tratamiento durante un año fue de 9756 €

Observación

A pesar de las importantes cantidades de granos anticonceptivos distribuidas en Rennes, fueron insuficientes. Por esta razón, las palomas no ingerían la cantidad de granos suficiente y a la cual el tratamiento es eficaz (30 g/día).

Esto hecho, asociado al coste importante del tratamiento, produjo que la ciudad abandonara este método a pesar de que dio resultados interesantes.

Conclusión

31

Page 32: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

El producto anticonceptivo Ornistéril es sin duda un producto interesante pero hay que recalcar que:

Es necesario realizar un recuento de la población de palomas para saber qué cantidad de granos tratados distribuir.

Deberán ser distribuidos todos los días durante un largo periodo del año.

Las palomas deben ingerir la cantidad suficiente: 30 g/día Una gran proporción de la población de palomas deberá ser

tratada con Ornistéril para que los resultados sean significativos.

Ornitrol

Experimentos preliminares

El Dr. Elder, Profesor de Zoología de la Universidad de Columbia (Missouri, Estados Unidos), ha realizado diversos experimentos con el producto Ornitrol para determinar su eficacia como anticonceptivo de palomas.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

1. El Ornitrol en una concentración del 0,01 % de principio activo administrado durante 18 días consecutivos no es tóxico y tiene un efecto inhibidor de la ovulación.

2. Diez parejas de palomas con una fertilidad conocida recibieron una concentración del 0,1 % durante 5 días seguidos (cada ejemplar ingirió una media total de 181 mg de principio activo).Ocho de las parejas fueron estériles durante más de diez semanas tras las cuales la inhibición de la fertilidad comenzó a disminuir.

32

Page 33: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Dieciséis semanas después del tratamiento, 5 parejas realizaron puestas normales, 3 desarrollaban huevos inviables y 2 seguían sin ovulación.No se detectó ningún signo de toxicidad.

3. Diez parejas recibieron una dosis del 0,1 % durante 14 días seguidos (600 mg de Ornitrol ingerido). Tras 15 meses, la mitad seguía sin ovulación y el resto realizaba puestas puntuales en las que sólo una parte de los huevos eran normales.

4. Se intentó inhibir la ovulación mediante una dosis simple pero fuerte: durante un día, se suministró a 10 palomas un 1 % de principio activo. Dos de ellas vieron interrumpidas sus puestas mientras que 8 no presentaron cambios en su fertilidad.Si se suministra esta dosis (1 %) durante varios días seguidos, aparecen síntomas de toxicidad como somnolencia y trastornos musculares. Además, el gusto amargo que adquieren los granos tratados con concentraciones superiores al 0,1 % provoca una disminución de su consumo.

Estos estudios experimentales revelaron que la dosis de principio activo del 0,1 % administrada durante 10 días constituye la relación dosis/tiempo óptima. Al final del tratamiento cada ejemplar habrá ingerido 300 mg de de SC-12937 (Ornitrol).

Si el tratamiento sobrepasa los 10 días, pueden aparecer los primeros signos de toxicidad en las palomas.

El ejemplo de París (Francia)

En 1970, la ciudad de París contaba con 90.000 ejemplares de palomas. Se tomó la decisión de tratarlas con Ornitrol, distribuyéndolo dos veces al año, antes de los periodos de reproducción, durante diez días seguidos.

El tratamiento duró diez años. En 1980, la población había disminuido de manera extraordinaria hasta alcanzar los 31.000 ejemplares: se consiguió una reducción de casi 60.000 ejemplares demostrándose así la gran eficacia del Ornitrol.

A pesar de este gran éxito, el tratamiento tuvo que ser suspendido ya que el producto, al no estar autorizada su puesta en venta, fue retirado del mercado.

Actualmente se concentran en París de 80.000 a 100.000 palomas. Esperando volver a usar los granos anticonceptivos tratados con Ornitrol, la ciudad está estudiando la construcción de palomares.

33

Page 34: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Ovistop

Experimentos preliminares

G. Zanetti de la Universidad de los Estudios de Parma realizó el estudio “Efectos del suministro de nicarbacina en Columbia livia en cautividad”.

El producto objeto de estudio fue Ovistop, maíz con una concentración de 800 ppm de nicarbacina.El experimento tuvo una duración de 265 días, del 20 de febrero al 31 de octubre de 1999, y fue dividido en dos fases:

1. Fase pre-experimental: aclimatación de las palomas

2. Fase experimental:

Tratamiento

Un grupo de 80 ejemplares capturados en el medio urbano fue dividido en dos subgrupos de 40 individuos cada uno:

Grupo A : tratado con Ovistop en dosis de 7,5 g/paloma/día durante 67 díasGrupo B : tratado con placebo

Este estudio permitió llegar a la conclusión de que, mientras que el placebo no produjo efecto alguno, el suministro de Ovistop provoca una supresión de las puestas. Post-tratamiento

Los ejemplares tratados con Ovistop (Grupo A) permanecieron 58 días más en observación tras finalizar el tratamiento.Durante ese tiempo, sus puestas se normalizaron por lo que se pudo concluir que el efecto anticonceptivo de la nicarbacina es reversible.

El ejemplo de Italia

Diversas ciudades italianas han optado por la utilización de Ovistop en el control de palomas y han obtenido importantes resultados:

- durante el primer año de tratamiento, la población se mantiene constante.

- a partir del segundo año, disminuye en un 30 %.

34

Page 35: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

- a partir del sexto año, el número de ejemplares es un tercio del existente al comenzar el tratamiento.

Actualmente, las poblaciones de Calella y Granollers han establecido un programa de control basado en el empleo de Ovistop que espera estabilizar las colonias de palomas en unos 400 individuos por kilómetro cuadrado.

7. Entrevista a Alberto Mamolar, Veterinario Municipal.

Alberto Mamolar es el Veterinario Municipal de la Sección de Inspección Alimentaria y Zoonosis (Área de Salud y Consumo) del Excmo. Ayuntamiento de Bilbao.

Esta Sección tiene como objetivos principales preservar la seguridad de los alimentos y el control de fraudes relacionados con los mismos y vigilar, controlar y desarrollar las medidas previstas en la legislación reguladora de animales potencialmente peligrosos (todo ello en el ámbito del municipio de Bilbao).

Con la entrevista que sigue, Alberto Mamolar describe el programa de control de palomas que lleva a cabo el Excmo. Ayuntamiento de Bilbao en la ciudad:

Actualmente, ¿Cuántos ejemplares se considera que tiene la población de palomas de Bilbao?

35

Page 36: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Hace unos doce años, cuando empezamos a controlar las poblaciones de palomas, había unos 12.000 ejemplares. Hoy en día contamos con, aproximadamente, 5.000 palomas.

¿Cómo obtienen la información sobre la localización de las zonas más afectadas por palomas?

La información que poseemos sobre las palomas se basa en dos cosas: primero, en lo histórico, es decir, los datos sobre lo que nosotros venimos soportando, que es el conocimiento de la situación: nosotros sabemos dónde están los problemas, en qué zonas y donde están los bandos de palomas que causan problemas. En segundo lugar, vamos recibiendo en el sistema de quejas y denuncias general, no solamente para las palomas sino también en el ámbito alimentario y zoonosis, muchas denuncias sobre quejas por palomas; denuncias que entran por vía registro del Ayuntamiento o que llegan aquí directamente. Nosotros, tomamos nota de todo esto y lo analizamos.

¿Qué zonas de Bilbao son más problemáticas?

Hay unos cuarenta puntos críticos, por ejemplo, la Plaza Nueva, La Salve, Escuelas de Uribarri, El Karmelo, Plaza Aita Donosti, Parque de Doña Casilda,…

¿Qué métodos de control utiliza el Ayuntamiento de Bilbao?

Las acciones que se pueden llevar a cabo para resolver o por lo menos minimizar, por que resolver no se va a resolver nunca ya que nunca se ha planteado la estrategia de “cero palomas”, son variadas. El tema de esterilizaciones, por ejemplo, no nos parece interesante por una razón: el esterilizar no resuelve nada, para ello hay que capturar y después soltar a los ejemplares. A las palomas, para esterilizarlas, hay que intervenirlas y hacerles implantes. No conozco ninguna ciudad que lo haga. Otro método son los ahuyentadores y no funciona ninguno. Hemos ensayado aquí todo lo que había y nada, es gastar dinero. Sí funcionan los métodos caseros, como que la gente coloque bolsas que al moverse con el viento las ahuyente pero no es estético. Lo que hay, a nivel de los edificios con interés arquitectónico, es una serie de pinchos que se extienden y se colocan. El problema es que son muy caros y pueden romper la estética del edificio. Además, lo que consiguen es desplazar el problema. Lo que hay que hacer es eliminarlas y alcanzar una población más sostenible y que cause menos problemas. Entonces, la forma que tenemos nosotros para reducir este problema de las palomas es su captura.

36

Page 37: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

¿Cómo se realizan las capturas?

Se hacen de dos maneras: las masivas o las individualizadas. Las primeras se hacen mediante redes lanzadera y las segundas, con jaulas trampa. En Bilbao, tenemos detectados aproximadamente cuarenta puntos donde es factible, por la densidad de palomas que hay, lanzar la red. También se requiere suficiente espacio. Después tenemos una serie de jaulas que se ponen en aquellas zonas donde no sea posible usar redes. Preferimos usar la red lanzadera porque las jaulas son muy laboriosas, hay que ir a verlas todos los días.Antes de usar las redes, deben hacerse cebas para que las palomas cojan confianza. Conviene hacerlas en época de primavera, verano y principios de otoño, que es cuando la paloma urbana está en la fase de cría más importante. De esta manera rompemos mucho el ciclo, no solamente por los ejemplares capturados sino porque pueden ser unos ejemplares que estén en ese momento criando. Las cebas deben ser todos los días, menos sábados y domingos, a la misma hora para que las palomas estén esperando la comida. La persona que va, las agrupa y cuenta los bandos para hacer estadísticas.Intentamos hacer todas las capturas que podemos. Cuando llega la captura, se va pasando a la misma hora a la que se las tiene acostumbradas. La red lanzadera se pone como una mochila, es neumática, se impulsa y coge todo el bando. Automáticamente, se cogen las palomas, se meten en los transportines que tenemos y se va haciendo así a lo largo de todo el recorrido.

¿Cuál es el destino de las palomas capturadas?

Se sacrifican mediante el empleo de dióxido de carbono. Hemos intentado en esto varias cosas. La primera solución que vimos por no sacrificarlas fue retornarlas al campo pero hubo un fracaso estrepitoso. La paloma urbana no se puede reincorporar a la naturaleza, no está acostumbrada. Además, teníamos que soltarlas con la suficiente lejanía para que no retornaran. Otra solución que hicimos fue, cuando estaba funcionando la Fundación Maitegui, que era una asociación de fauna ibérica y poseía depredadores, les dábamos palomas para alimentar a esos animales pero no resultó económico. Así que decidimos sacrificarlas. Se emplea un método humanitario, el menos cruento de los que hay, es una muerte por asfixia pero hay una pequeña consciencia.

¿Cuántos ejemplares se capturan anualmente?

En el año 2002 capturamos 2.332 palomas. En el año 2003 fueron 2.728, de las cuales 348 han sido por jaula y 2.380 por red lanzadera.

37

Page 38: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Tenemos una constante anual en torno a los 2.500 ejemplares capturados.

¿Se emplean avicidas para el control de palomas?

No, porque hay que tener en cuenta que no se puede dejar ningún tipo de tóxico.

Desde el punto de vista sanitario, ¿Cómo están las palomas de Bilbao?

Todos los años hacemos un seguimiento sanitario de las palomas. Evaluamos varias lesiones, varios indicadores, para ver qué riesgo pueden entrañar desde el punto de vista zoonósico. Hacemos una serie de análisis cogiendo ejemplares distribuidos en distintos puntos de la ciudad. En esas analíticas hacemos parasitosis externa, endoparasitosis, micobacterias, clamidias, salmonelas y fiebre Q. Con este grupo de enfermedades obtenemos un indicador de cómo están las palomas. Afortunadamente, no nos dan más problemas que de endoparásitos. En alguna ocasión hemos detectado alguna Salmonella pero era específica de aves. Según nuestras apreciaciones, las palomas no dan problemas desde el punto de vista sanitario.

¿Qué presupuesto municipal se destina anualmente al control de palomas?

El presupuesto municipal es muy difícil de evaluar. En principio, sí que tenemos un gasto fijo, tenemos una reserva de crédito todos los años que no llega a las 500.000 Ptas. para la contratación de una empresa de Eibar que realiza las capturas.

38

Page 39: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

8. Entrevista a Gustavo Sainz, Dibujante, Escritor, Etnógrafo y Animalista.

Gustavo Sainz Fernández de la Cotera nace en 1949 en La Lanzaleda.Ya casi desde la cuna, da muestra de sus grandes aficiones en la vida: el dibujo y el amor hacia los animales.

Con dieciséis años empieza a colaborar asiduamente con una importante editora nacional, especializada en publicaciones infantiles y juveniles. Un año después, el Ministerio de Educación y Ciencia premia su trabajo creativo enfocado a los niños. En 1989, y junto al eminente etnógrafo José Manuel Fraile Gil, imparte en Japón una serie de conferencias sobre la tradición oral hispana.

Gustavo Cotera, nombre artístico, es conocido como el mejor dibujante etnográfico español; de una punta a otra de la nación, sus trabajos e ilustraciones así lo avalan: Salamanca, Vizcaya, Madrid, León, Tenerife, Zamora..., han sido algunas zonas donde el autor ha recopilado, en multitud de apuntes, el acervo popular.

39

Page 40: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Por otro lado, le debemos diversas publicaciones como Tipos vizcaínos del siglo XIX (Bilbao, 1985), Álbum de “magos” tinerfeños (Tenerife, 1991), Mitología de Cantabria (Santander, 1998), El traje en Cantabria (Santander, 1999), La indumentaria tradicional en Aliste (Zamora, 2000), etc.

Actualmente, y como alternativa al quehacer investigador y artístico, Gustavo Sainz quiere aplicar su esfuerzo en defensa de los derechos de los animales y de la Naturaleza. Es uno de los fundadores del Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia (C.A.A.B.) y, en la actualidad, su Presidente.

A continuación, Gustavo Sainz expresa su opinión acerca del control de palomas en núcleos urbanos mediante la siguiente entrevista:

¿Qué opina de la práctica que siguen muchos Ayuntamientos de capturar y gasear centenares de palomas?

Opino que presumimos de muy modernos, de muy europeos pero, llegando a estos temas de animales, mostramos sin maquillaje alguno nuestra embrutecida herencia cultural, ese espíritu villano y ruin que nos hace tratar al resto de las criaturas con el mayor desprecio.

¿Pueden representar las palomas un riesgo para el medio y para la salud pública?

Yo diría, en primer lugar, que las acciones de los propios humanos resultan infinitamente más dañinas que las provocadas por cualquier animal; sufrimos vandalismo, guerras, vertidos tóxicos, contagios, radiaciones cancerígenas,… y a nadie se le ocurre exterminar por ello a los causantes de semejantes catástrofes pero nos sentimos profundamente agredidos y clamamos venganza si un gorrión nos mancha el alfeizar de la ventana.

Se achaca a las palomas que ensucian edificios, monumentos de interés,…

Miles, millones de palomas han revoloteado durante siglos sobre nuestras maravillosas catedrales góticas sin hacerlas enfermar. Ha sido el ser humano, esa poderosa máquina destructora, cáncer de la Biosfera, quien, con la contaminación de las industrias y del tráfico, en sólo cinco décadas ha causado el “mal de la piedra”, proceso irreversible que corroe nuestro patrimonio arquitectónico.

Sin embargo, se echa la culpa a las palomas…

40

Page 41: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

La hipocresía humana siempre busca a alguien que cargue con las culpas y, si ese alguien no puede protestar, mejor que mejor. Así, se da el fenómeno especista y reiterado, de que los animales sean el saco de todos los golpes, aunque la causa radique en las personas. ¿Quién introdujo a las palomas en las ciudades? El ser humano. El ser humano que, a día de hoy, no duda en utilizarlas masivamente en sus celebraciones como conciertos multitudinarios, olimpiadas,… porque, siendo estas aves símbolo de la paz, queda muy “cívico” hacerlas volar hacia el ancho cielo. Al día siguiente, se arremete contra ellas, atrapándolas y ahogándolas con gas. ¿Cabe mayor incongruencia y amoralidad? Es infame, repito, que en cualquier conflicto donde medien animales, se opte por criminalizarlos aunque la culpa sea nuestra.

¿Cuáles serían entonces las medidas de control oportunas?

Habría que partir de los supuestos de la prevención, la concienciación y el respeto hacia los animales, premisas todavía muy lejos de arraigar en nuestra montuna clase dirigente. Pensemos que países como Italia o Catalunya han asumido el compromiso de no sacrificar animales abandonados. En el caso de Italia, fue el propio Gobierno quien impulsó una Ley en 1991 que prohibía la matanza de animales sin dueño en el entorno urbano, incluidas las palomas. Yo no sé como a nuestros políticos locales no se les cae la cara de vergüenza cada vez que anuncian en los medios que han matado tantas o cuantas palomas. Pensemos, además, que semejante exterminio, cruel y tercermundista, no es ninguna solución eficaz, ya que el tema sólo puede ser tratado globalmente y con métodos modernos, tal y como se viene desarrollando en muchas ciudades del mundo.

¿Cuáles serían estos métodos?

Básicamente, un programa de integración de los animales en el medio urbano, conteniendo su tasa de crecimiento mediante la anticoncepción. Así como el control de las colonias de gatos precisa de la castración, el de las palomas se lleva a cabo distribuyendo, en lugares precisos, granos anticonceptivos como el Ornitrol.

¿Llegarían a desaparecer las palomas de nuestro paisaje?

No tiene por qué y ojalá esto no se produzca jamás. Las ciudades, tan inhóspitas y estresantes muchas veces, necesitan – amén de árboles y de flores – de la presencia de los gorriones, golondrinas, palomas,…pues la biodiversidad de flora y fauna es indicadora de la calidad ambiental de la metrópoli. Y las palomas, tan ensalzadas en el arte, símbolo de libertad, amor y de horas serenas, animales de los que se dice que “no tienen hiel”, deben seguir su arrullo por las alamedas.

41

Page 42: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

¿Alguna otra medida complementaria para integrar las palomas en el medio?

Insisto en lo imprescindible de un nuevo talante, de una nueva reeducación, que promueva el respeto hacia los animales. Chillamos, indignados, por un excremento de perro o de paloma, nos encoleriza el maullido de un gato y, sin embargo, tragamos sin rechistar carros y carretas de polución ambiental o de contaminación acústica. ¿Qué pasa? ¿Qué un pájaro nos dejó una cagalita encima del capó?... ¿Acaso nuestro coche no contamina más que cuantas palomas haya en el entorno? En el fondo subyace un problema de intolerancia hacia el más débil. Pero, por concretar la pregunta sobre si existen otras medidas complementarias para integrar sin mayores problemas a las palomas en el área urbana, diré que no hay que olvidar que las palomas domésticas viven en palomares. Resulta una perogrullada, mas los municipios parecen ignorar esta lógica, bien conocida antaño. Mi madre, que vivió en el Bilbao anterior a la Guerra, recordaba con añoranza un precioso palomar, lleno de tejadillos y chirimbolos, que era en su día un atractivo más del Paseo del Arenal. La incultura destruyó muchos de estos palacetes aéreos que hacían las delicias de chicos y grandes. Hoy habría que volver a instalar en parques y jardines aquellas fantásticas casas de palomas. Y digo “fantásticas” porque eran gráciles arquitecturas plenas de encanto, con muchas torrecillas, barandas y chapiteles, como una casita de cuento de hadas. Viendo también los fantásticos palomares campesinos de la adusta Castilla, verdaderas pagodas de adobe con artísticas cresterías de barro, pregunté a un viejo labrador el por qué de tales florituras en construcción tan utilitaria. Y aquel hombre contestó sin titubeos: “¿No sabe usted que a las palomas les gustan las cosas bonitas?”. En mitad del inclemente páramo castellano, aquella respuesta me caló muy hondo y, aún hoy, me hace pensar.

¿Quiere añadir alguna consideración final?

Sí, repetiría aquí una de las máximas de Gandhi: “La grandeza de los pueblos y su cultura moral pueden conocerse a través del trato que dispensan a los animales”.

42

Page 43: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

9. Conclusión personal

Como resultado de lo anteriormente expuesto, y como conclusión personal, hay que resaltar que las colonias de palomas urbanas necesitan de un control por parte de la Administración, un control que haga que la convivencia entre los ciudadanos y estos animales sea beneficiosa para ambas partes.

Si bien es cierto que los ayuntamientos realizan de forma periódica controles sobre estas colonias, se observa que, debido al método de captura, la solución no es duradera, sino que por el contrario, todos los años se dedica una parte del presupuesto municipal en “limpiar” el exceso de palomas, no llegando a una resolución del problema de forma efectiva.Por esta razón y desde mi punto de vista, sería conveniente la utilización de métodos modernos e incruentos como son la esterilización de dichas colonias, esterilización a base de granos tratados hormonalmente que realizada con una buena planificación y estudio de cada ciudad, lograría resultados satisfactorios y duraderos en cuanto al número de ejemplares.

Además, se produciría una reducción del gasto económico al estabilizar las poblaciones de palomas y, al mismo tiempo, potenciaría valores entre los ciudadanos como el respeto y la convivencia entre distintos seres vivos.

43

Page 44: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

10. Agradecimientos

- Gustavo Sainz, Presidente del Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia (C.A.A.B.)

- Alberto Mamolar, Veterinario Municipal

- Doctor Javier Zaballa

- Concepción Reyero, Vicepresidenta del Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia (C.A.A.B.) y Presidenta del Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (P.A.C.M.A.)

11. Bibliografía

http://es.geocities.com/defensadepalomas/paloma.html

http://www.palombe.com/index.php

http://mrw.wallonie.be/dgrne/ong/refuges/biset.html

http://www.gaia.be/fr/documents/duiven.html

http://birds.cornell.edu/ppw/esp

http://utopiaverde.net/asanda

http://cousin.pascal1.free.fr

http://www.acmedrugs.com

http://www.ovistop.it

Revista “Plagas Urbanas” nº 13

44

Page 45: ÍNDICE · 2015-11-03 · Presentación de la especie ... por su frecuencia, la activación de alarmas y, ... es una enfermedad respiratoria causada por cuatro especies de Histoplasma,

Revista “Plagas Urbanas” nº 10

Revista “Pest Control News” nº 9

45