22
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de enfermería y obstetricia Asignatura: Ecología y Salud Caso Clínico de Histoplasma capsulatum (Histoplasmosis) Alumna: María Elena Ramírez Jacobo Licenciatura en Enfermería y Obstetricia Equipo: 7 Semestre: 2013-1 Asesor: Víctor Valverde

Caso clínico histoplasma capsulatum

  • Upload
    mary3

  • View
    1.921

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de enfermería y obstetricia

Asignatura: Ecología y Salud

Caso Clínico de Histoplasma capsulatum (Histoplasmosis)

Alumna: María Elena Ramírez Jacobo

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

Equipo: 7

Semestre: 2013-1

Asesor: Víctor Valverde

HISTOPLAMA CAPSULATUM

Hongo dimórfico

Fase

Parasitaria: Forma similar a la

levadura.

Saprófito:Desarrolla un

micelio filamentoso con producción de

macro y microconidios.

Se desarrolla en climas tropicales, por ejemplo Centro y Sudamérica, sobresaliendo Panamá, Nicaragua, Honduras, Venezuela, Colombia, Brasil, las Antillas y Argentina.En los EU a nivel del valle de los ríos Ohio y Mississippi. Fuera de América en países asiáticos como Burma, Indonesia y Filipinas.

FUENTE DE CONTAGIO• Suelo donde el hongo vive saprofíticamente.

• Su distribución en el suelo no es uniforme.

Reservorio

• Humedad 70- 90% y temperatura 20-30°C.

• Acumulación de guano de aves y murciélagos, en el suelo.

Factores

MODO DE TRANSMISIÓN

Vía respiratoria

Exposición al guano

Diseminación y dispersión en

el aire del hongo

Remoción de tierra, limpieza o

demolición de construcciones (especialmente

gallineros), visitas a cuevas.

Principalmente en áreas

rurales.

Al inhalar los conidios, se

pueden alojar en los bronquiolos y

alveolos.

Después de unos días germinan y dan

nacimiento a las levaduras que son fagocitadas por los

macrófagos.

Los macrófagos se trasladan hasta los ganglios linfáticos y hacia el bazo.

Al desarrollar la inmunidad, los

macrófagos adquieren la capacidad de destruir

las levaduras fagocitadas

La gran mayoría de los casos

transcurren en forma asintomática.

El periodo de incubación es de 5 a

18 días.

El desarrollo de la enfermedad

depende de la cantidad de conidios

inhalados y de la inmunidad celular

del individuo.

ENFERMEDADESHistoplasmosis

Pulmonar aguda:

Más frecuente, se asemeja a la influenza, con

síntomas febriles que pueden

variar de un día a semanas (tos,

dolor torácico).

Pulmonar cavitaria crónica:

Personas de mas de 40 años, (prevalencia

alta en sexo masculino), en casos

con enfermedad pulmonar

preexistente (enfisema), puede variar de meses a años, puede haber cura espontanea.

Diseminada:La más grave, se

observa sobre todo en personas muy

jóvenes o en ancianos, en

pacientes inmunodeficientes.

Agudo: en

lactantes y niños

pequeños

Crónica: general-mente en adultos.

DX

Cultivo Histopatología Pruebas serológicas

Detección de antígeno

Pruebas de hipersensibilidad tardía

o intradermorreacciones

Pruebas moleculares

TRATAMIENTOSulfametoxipiridazina

20mg/kg

Sulfametoxidiazina 20mg/kg

Sulfametoxazol-trimetoprim 400 y 80

mg.

Ketoconazol 400 hasta 800 mg/día

TRATAMIENTOItraconazol 200-

400mg/ día (dosis en reducción).

Fluconazol 200-400mg/día

Viriconazol 800 mg/día

Anfoterisina B 0.25-0.75mg/Kg/d

ía

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Varón de 31 años natural de Panamá,

diagnosticado con VIH en 2002.

1ra consulta: Febrero 2010

-Fiebre intermitente 39°C-Sudoración vespertina

-Perdida de peso(ocultando condición de

VIH)

2da consulta: abril 2010 -Fiebre -Disnea

Hospitalización 9 de abril del 2010, en Barcelona.

DX

1er Dx: Feb 2010. Fiebre de origen desconocido, se deriva

al hospital, Unidad de Enfermedades Infecciosas.

2do Dx: Abril 2010.Posible tuberculosis pulmonar por la

imagen radiográfica (sin realizar más pruebas).

3er Dx: empeoramiento de del cuadro respiratorio, formas

levaduriformes intracelulares compatibles con Histoplasma

capsulatum.

IDENTIFICACIÓN EN LABORATORIO

• Muestra de sangre para estudio citológico y microbiológico

• Fibrobroncoscopia: (muestra del lavado bronco alveolar).

• Frotis de sangre periférica teñida de Giemsa.

• Hemocultivo.

TRATAMIENTO

Anfotericina B Liposomal a dosis

de 4 mg/kg/día.

COMPLICACIONES

Tuberculosis miliar

Persistencia de la fiebre

Insuficiencia hepática Insuficiencia

renal

VIH

MUERTE

¿CÓMO EVITAR EL CONTAGIO?

Disminuir la exposición al polvo en ambientes contaminados y usar equipo de protección (máscaras).

Los dormideros de las aves deben ser aseados diariamente con protección vía mascarilla.

Rociar un ambiente posiblemente contaminado con una solución de formaldehído al 3%.

GLOSARIO• Parasito: ser vivo que se nutre a expensas de otro ser vivo de distinta especie

sin aportar ningún beneficio a este último, recibe el nombre de huésped u hospedador.

• Saprófito: Microorganismo que vive a expensas de materias orgánicas en descomposición.

• Micelio: conjunto de hifas que constituyen el cuerpo o talo de los hongos.• Micrononidios: son esféricos, piriformes a clavados o de forma irregular, y de 2

a 3 por 2 a 4 um de tamaño.• Macroconidios: están adheridos lateralmente y directamente a la hifa o en

cortos pedicelos. Pueden ser de paredes gruesas o delgadas, clavados a fusiformes, y de 4 a 8 por 8 a 50 um de tamaño, son pocos o están ausentes en muchas especies.

• Guano: Materia excrementicia de aves marinas, que se encuentra acumulada en gran cantidad en las costas y en varias islas del Perú y del norte de Chile.

• Febril: Propio de o relativo a la fiebre.• Disnea: dificultad para respirar.