38
“Contribuyendo con organizaciones de la sociedad civil en la promoción y defensa de sus derechos” MEMORÍA INSTITUCIONAL IBIS DINAMARCA EN HONDURAS 1987-2010

IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IBIS Dinamarca trabajaba en Honduras entre 1987-2010. El presente documento contiene la memoria institucional, IBIS DINAMARCA EN HONDURAS 1987-2010 “Contribuyendo con organizaciones de la sociedad civil en la promoción y defensa de sus derechos”, cuyo propósito es presentar los resultados y las dificultades en este trabajo de cooperación.

Citation preview

Page 1: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

“Contribuyendo con organizaciones de la sociedad

civil en la promoción y defensa de sus derechos”

MEMORÍA INSTITUCIONAL

IBIS DINAMARCA

EN HONDURAS

1987-2010

Page 2: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional
Page 3: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

Indice de contenido

INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES IBIS? CAPÍTULO I: PERÍODO 1987-2002. ANTECEDENTES DE IBIS EN HONDURAS Período 1987-1996. Período 1996-2002: Proyectos de Desarrollo Local y Fortalecimiento Institucional. Monitoreo de las actividades. CAPÍTULO II: PERÍODO 2003-2008 Programa temático “Participación ciudadana para la gobernabilidad local e incidencia política”. CAPÍTULO III: PERÍODO 2008-2010. LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Programas Temáticos Regionales de Derechos Colectivos, Educación Intercultural para el Cambio y Gobernabilidad Intercultural. Casos. Estrategia de sociedad. PROGRAMA TEMÁTICO: DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PROGRAMA TEMÁTICO: EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA EL CAMBIO PROGRAMA TEMÁTICO: GOBERNABILIDAD INTERCULTURAL IBIS CIERRA LA PUERTA Y ABRE LAS VENTANAS EN HONDURAS. La estrategia de salida y el futuro trabajo de IBIS en Honduras. Por Klavs Wulff, director regional de IBIS en Centroamérica. ANEXOS Anexo 1: Organizaciones e instituciones ejecutoras de convenios de cooperación con IBIS, 1987-2010. Anexo 2: Asistencia técnica danesa y nacional en programas y proyectos.

IBIS Dinamarca en Honduras 1987-2010 / 3

El texto de este documento fue elaborado por Salvador Virgilio Brown, coordinador de IBIS en Honduras entre 1999-2009. Fotos / Diseño gráfico / Edición: Per Bergholdt Jensen. Publicado por IBIS Dinamarca 03/2011.

INDICE

4 5 6 8 13 14 18 24 30 32

Page 4: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

Introducción

El propósito de este documento es presentar, de manera resumida, el trabajo de cooperación de IBIS en Honduras, desde 1987 hasta 2010, año en que finaliza su cooperación en este país. En general, la cooperación de IBIS, aparte de su marco doc-trinario, filosófico y de principios contenidos en la Visión 2012, ha estado orientada por diversos instrumentos de polí-ticas y estrategias, construidos de acuerdo a evaluaciones internas y externas, diálogos con DANIDA, (uno de sus prin-cipales donantes), análisis de los contextos nacionales y regionales, intercambios con sus socios-contrapartes y, por supuesto, la disponibilidad de recursos. En tal sentido, en Centroamérica y, por ende en Honduras, las acciones de cooperación se han orientado, entre otros, por la Revisión 1995, la Evaluación de Capacidades de DA-NIDA (2000), la Visión 2005 de IBIS Centroamérica, los Li-neamientos Estratégicos de IBIS en Centroamérica 2004-2007, los documentos de programas temáticos nacionales, la Estrategia Regional “Derechos Indígenas: hacia la demo-cracia y la equidad”, 2008-2012 y los consiguientes Progra-mas Temáticos Regionales derivados de la misma. En el Capítulo I, se presentan los antecedentes de la coope-ración de IBIS en Honduras desde 1987, cuando inicia su trabajo, hasta 1996, cuando las actividades son parte de una

IBIS Honduras 1987-2010 / 4

estrategia regional en Centroamérica y de 1996 a 2002, año en que se inicia la modalidad de programas temáticos. El Capítulo II se presentan los resultados y limitaciones en-contradas, en la ejecución del programa “Participación ciu-dadana para la gobernabilidad local e incidencia política”, ejecutado entre 2003 y 2008, cuando se apoyan los temas de participación ciudadana de organizaciones locales, el fortalecimiento de gobiernos municipales y Mancomunida-des, lo mismo que la incidencia en políticas agrarias y edu-cativas, sin dejar de mencionar las acciones de educación y prevención del VIH-SIDA. Capítulo III explica los resultados, retos y actividades des-arrolladas bajo los tres Programas Temáticos Regionales ejecutados en Honduras, en el período 2008-2010, referidos a derechos colectivos, educación intercultural para el cambio y gobernabilidad intercultural, en el marco de la Estrategia Regional 2008-2012. Finalmente, el director regional de IBIS en Centroamérica, Klavs Wulff, explica sobre las razones para la clausura del programa, la estrategia de salida y las perspectivas para el futuro de IBIS en Honduras. Adicionalmente, el documento incluye listas con las principales contrapartes de IBIS desde 1987 y con la asistencia técnica danesa y nacional, brindada como parte de la cooperación en los proyectos y programas.

INTRODUCCIÓN

Page 5: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

¿Qué es IBIS?

IBIS es una organización danesa solidaria que contribuye al desarrollo de países pobres de África y América Latina. Des-de su fundación en 1966, es una organización con principios democráticos, con independencia política y sin fines de lu-cro. Su principal aporte ha sido que mujeres y hombres ex-cluidos y oprimidos mejoren sus condiciones de vida. El trabajo que realiza se orienta por su VISION 2012, docu-mento que expresa sus valores básicos, visiones y princi-pios, y que respalda su accionar dentro de una serie de campos temáticos. De conformidad con la visión que IBIS tiene para el año 2012, los pobres y los marginados se representan a sí mis-mos, a pesar de su condición social, raza, género y etnici-dad. IBIS contribuye a que ésta población exija respeto a sus de-rechos individuales y colectivos, para tener una participación justa en el poder político y participar equitativamente en la riqueza del planeta. Para el año 2012, IBIS y sus socios habrán aportado para que los pobres disfruten de mejores oportunidades sociales, económicas y culturales, haciendo que tengan acceso a la educación, a la salud y participen en procesos democráticos para decidir sus propias vidas.

IBIS Honduras 1987-2010 / 5

Las desigualdades entre mujeres y hombres se habrán dis-minuido, participando ambos en la toma de decisiones, con iguales derechos y acceso a los recursos. La pobreza y la opresión privan a hombres y mujeres de oportunidades para el bienestar material, acceso a la educa-ción, derechos individuales y colectivos, un ambiente limpio, poder e influencia política. En tal sentido, para IBIS, un enfo-que orientado a la pobreza significa que es necesario prestar atención a las causas fundamentales por las que algunos grupos sociales y etnias, son pobres y están oprimidos. IBIS apoya el desarrollo de la sociedad civil para asegurar contrapartes con capacidad de interlocución frente a las au-toridades oficiales. Asimismo, trabaja en cooperación con autoridades gubernamentales, a nivel local y nacional, para promover un entorno democrático que beneficie a la socie-dad civil. Fomenta la educación y capacitación como medios indispensables para empoderar a los grupos excluidos, pro-mueve el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural y aboga por la justicia social para todos. Aparte de la movilización de sus propios recursos y las alian-zas con otras agencias de cooperación, el trabajo de IBIS ha contado, principalmente, con el apoyo financiero de DANIDA (Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca) y de otros donantes como la Unión Europea.

¿QUÉ ES IBIS?

Page 6: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

Antecedentes de IBIS en Honduras.

PERÍODO 1987-1996 IBIS (entonces conocida como SUM - Servicio Universitario Mundial / Dinamarca), inicia su trabajo de cooperación en Honduras en 1987. Entonces se había valorado la necesidad de ampliar la cooperación a otros países de Centroamérica (solamente se trabajaba en Nicaragua), para fortalecer el incipiente proceso de democratización en la región, la inte-gración centroamericana desde la sociedad civil y, además, fortalecer la revolución nicaragüense. Asimismo, se había identificado al movimiento campesino, mediante sus organizaciones, como la expresión más fuerte luchando por la democratización y la desmilitarización, junto con las organizaciones de derechos humanos y organizacio-nes sindicales. Hay que precisar también que IBIS no toma-ba decisiones claras sobre su cooperación en Honduras, por lo que esta se mantuvo en un nivel bastante bajo. En 1987 inicia la cooperación con la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), en San Juan Pueblo, de-partamento de Atlántida, en las áreas de fortalecimiento or-ganizativo, educación, alfabetización, producción agrícola (asistencia técnica y créditos de un fondo rotatorio) y apoyo a grupos de mujeres. De igual manera, una cooperante da-nesa apoya técnicamente a la organización. El apoyo a la CNTC finaliza en 1994. También se afianzó por medio de la Pastoral Social de la Iglesia Católica, a la Organización Campesina de Comercia-lización Alternativa (OCCA), en el período 1993-1997, en Jutiapa, Atlántida. El propósito era fortalecer el funciona-miento de las tiendas comunitarias de consumo y un centro de acopio y distribución de insumos agrícolas. Este proyecto fue apoyado entre 1993 y 1995, por un cooperante danés, en la conducción del mismo y en el funcionamiento del cen-tro de acopio. Al final del proyecto, se logró incrementar el número de tiendas y de socios participantes. En el período 1992-1995, IBIS contribuyó a la ONG CIADES, con apoyo crediticio a micro proyectos (tortillerías, talleres de costura, taller de madera…), en zonas marginales de San Pedro Sula, Cortés. Debido a problemas organizativos y con-flictos internos, debilidades administrativas, la mayoría de las microempresas fracasaron. Considerando la fuerte violación de los derechos humanos, agresiones contra las organizaciones y defensores de dere-chos humanos, IBIS dio apoyo al eje de los derechos huma-nos y, como parte de de su proyecto regional, contribuyó al Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH), para fortalecer el trabajo de su Comité Nacional.

IBIS Honduras 1987-2010 / 6

De la misma manera se apoyó al Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH), con un pequeño proyecto en 1995. En 1994 se inicia la cooperación con el Consultorio Jurídico Popular (CJP), mediante un proyecto piloto. El enfoque del Consultorio fue brindar asesoría jurídica a mujeres de bajos recursos que sufrían violaciones a sus derechos. También proporcionó asesoría a otras organizaciones de la sociedad civil y fortaleció relaciones con las organizaciones populares progresistas. El Consultorio coordinó acciones con el Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H) y con la Asociación AN-DAR que, posteriormente, fue miembro del CJP. Se valora muy positivamente la relación con el Consultorio, que finalizó en 1997. No obstante, este proyecto tuvo continuidad con el Programa Regional de Derechos Humanos en Centroaméri-ca (PRODECA), financiado por DANIDA. Además IBIS dio prioridad al trabajo en favor de los dere-chos de las mujeres y su empoderamiento. De esta manera, se inicia en 1992 un pequeño proyecto Casa de la Mujer, con el CEM-H, orientado a brindar apoyo psicológico (terapia individual y grupal), a mujeres víctimas de violencia y proble-mas familiares. Este apoyo puntual sirvió para que otros en-tes de cooperación iniciaran relaciones con el CEM-H. IBIS contribuyó a la Asociación ANDAR, con un pequeño proyecto para la formación de mujeres rurales, a través de la radio, en Choluteca, en coordinación con la radio católica local; contándose con el soporte metodológico de materiales educativos de educación popular. Igualmente, se apoyó al Centro de Documentación de Honduras (CEDOH).

CAPÍTULO I: PERÍODO 1987-2002. ANTECEDENTES DE IBIS EN HONDURAS

Page 7: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

PERÍODO 1996-2002, PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL En correspondencia con los planteamientos de su estrategia regional a partir de 1996, Fortalecimiento de la sociedad civil y el proceso democrático en la región: Fortalecimiento políti-co y económico, IBIS orientó su trabajo en Centroamérica, en las áreas de Desarrollo Local y Fortalecimiento Institucio-nal/organizacional. Es así que en Honduras, se ejecuta el Proyecto de Desarro-llo Local Integral en Colomoncagua, Intibucá, en el período 1998-2003, que se extiende hasta diciembre de 2005. Al Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras-COCOCH, se le apoya primero con un pequeño proyecto (1996) y después con un proyecto más amplio (1998-2001) que también incluyó un componente técnico con un asesor danés ubicado en la organización. Este proyecto finaliza en el 2000, debido a problemas internos de la Orga-nización ejecutora. Como parte del acercamiento con los pueblos indígenas, se apoya el fortalecimiento institucional de la Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras (ONILH), durante el período 1999-2002. Con una oficina y personal en Honduras, IBIS desarrolla la cooperación con organizaciones nacionales, en temas como el fortalecimiento de sus capacidades organizativas y de incidencia, trabajo con gobiernos locales en participación ciudadana e incidencia política, elaboración y seguimiento a iniciativas para la reducción de la pobreza y, desarrollo local, pero con énfasis en participación ciudadana e incidencia local. De acuerdo a lo anterior, hombres y mujeres, líderes de organizaciones comunitarias (patronatos, grupos locales, juntas de agua, etc.), fueron capacitados en temas como mecanismos de participación ciudadana, elaboración de re-glamentos, planificación participativa, elaboración de pro-puestas y otros. Asimismo, se apoyó el fortalecimiento de capacidades administrativas y de planificación de varias mu-nicipalidades. Se elaboró una propuesta para el seguimiento y monitoreo de la ERP-Estrategia de Reducción de la Pobreza (aprobada en 2001), sobre la cual redes, ONG y organizaciones de so-ciedad civil realizaron cabildeo político y seguimiento, a nivel regional y nacional. En este contexto, por ejemplo, se inició el fortalecimiento organizacional de foros regionales integra-dos en el Espacio Interforos. En 2002, IBIS comienza a trabajar bajo la modalidad de los programas temáticos, visualizados como un espacio estraté-gico de coordinación con sus contrapartes, que les permite planificar y realizar una serie de acciones, para provocar cambios a favor de los derechos económicos, políticos, so-ciales y culturales de mujeres y hombres pobres.

IBIS Honduras 1987-2010 / 7

Los programas temáticos, se fundamentan en el conocimien-to de los contextos nacionales, y su intervención se delimita en una parte de la realidad social, en concordancia con las competencias y capacidades de IBIS y los intereses de las contrapartes. En Honduras IBIS formula los programas temáticos de “Democratización y descentralización local” y el de “Incidencia en políticas públicas”. El primero buscaba contri-buir a fortalecer la participación ciudadana en el marco de los procesos de descentralización, sobre todo, en ciertas zonas fronterizas entre Honduras y El Salvador. El segundo apuntaba a fortalecer las capacidades de los sectores po-bres y marginados de la sociedad civil, a nivel local, departa-mental y nacional, para incidir en políticas públicas relacio-nadas con la deuda externa y procesos e iniciativas para la reducción de la pobreza (ERP). Posteriormente, por razones programáticas y administrati-vas, estos programas se fusionan en uno solo denominado “Participación ciudadana para la gobernabilidad local e inci-dencia política”, que se ejecuta en el período 2003-2008. MONITOREO DE LAS ACTIVIDADES En el período de 1987 a 1999, IBIS lo realizó el monitoreo de las acciones apoyadas en Honduras bajo diferentes modali-dades. Así, entre 1987 y 1990 se realizó desde sus oficinas en Copenhague, con visitas semestrales a la región. En 1990 se nombra una Representante en Honduras, que com-bina esta responsabilidad con su trabajo de apoyo a la CNTC y la búsqueda de nuevas contrapartes en el país. Durante el período julio 1992 - agosto 1993, funciona una oficina de IBIS en San Pedro Sula, Cortés. A partir de 1993 el monitoreo y seguimiento de las actividades se realiza des-de Costa Rica. Entre 1994 y 1999 fue desde la oficina de país en San Salvador y desde la oficina Regional en Guate-mala, abierta en 1996. Con la apertura de la oficina en Tegucigalpa, a mediados de enero de 2000 y la contratación de personal nacional, todas las actividades técnicas, financieras y administrativas de la cooperación de IBIS, tienen un seguimiento más cercano, con visitas periódicas al país de los-as Representantes Re-gionales. En base a lo arriba señalado puede decirse que, en el perío-do 1987-1999, salvo acciones puntuales de supervisión de proyectos, no existió de parte de IBIS, un monitoreo y segui-miento oportuno a sus actividades en Honduras, debido tam-bién a su indecisión en cuanto a fortalecer o no, su coopera-ción en el país.

CAPÍTULO I: PERÍODO 1987-2002. ANTECEDENTES DE IBIS EN HONDURAS

Page 8: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

Participación ciudadana para la gobernabilidad

PROGRAMA TEMÁTICO “PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL E INCIDENCIA POLÍTICA” Para la formulación de éste programa, IBIS partió no solo de un análisis exhaustivo del contexto nacional, las experien-cias de cooperación desarrolladas en el país y del desarrollo alcanzado por las organizaciones de sociedad civil en sus esfuerzos por mejorar sus condiciones de vida, sino también de las experiencias de otros países en Centroamérica, de los lineamientos de la Visión 2012, y de los Lineamientos Es-tratégicos de IBIS para Centroamérica 2004-2007. Como resultado del análisis de contexto y tomando en cuen-ta los criterios de los socios o contrapartes, el programa se propuso trabajar con un enfoque de derechos en: a) fortalecer las capacidades organizativas y técnicas de organizaciones de sociedad civil local, para construir o refor-zar espacios de participación ciudadana, para influenciar los procesos de democratización y desarrollo local; b) fortalecer las capacidades políticas y técnicas de los go-biernos municipales y mancomunidades (asociación de mu-nicipalidades), para lograr una mayor apertura a la participa-ción de la sociedad civil en los procesos de toma de decisio-nes y rendición de cuentas;

IBIS Honduras 1987-2010 / 8

c) apoyar el fortalecimiento organizativo, técnico y político de las organizaciones campesinas e indígenas, para la eje-cución de acciones de incidencia en políticas agrarias; d) fortalecer las capacidades de organizaciones de sociedad civil e instituciones educativas, para el mejoramiento de la calidad y acceso a la educación, principalmente, de la pobla-ción rural empobrecida y e) fortalecer las capacidades de las contrapartes para des-arrollar procesos de concienciación, educación y prevención del VIH-SIDA y acciones de incidencia para sensibilizar con-tra la discriminación y logar servicios de salud con calidad. De lo anterior se desprende que los temas de trabajo de IBIS en Honduras, en el período indicado, estaban referidos a la participación ciudadana de organizaciones locales, gobier-nos locales, procesos de reducción de pobreza, incidencia en políticas agrarias, incidencia en políticas educativas (acceso y calidad) y el tema de educación y prevención del VIH-SIDA. Esta variedad de temas se convirtió en un desafío en la implementación del programa, ya que demandaba es-trategias específicas para cada tema. El grupo meta a quien se dirigieron las acciones del progra-ma, comprendía fundamentalmente, organizaciones comu-nitarias (patronatos, grupos de mujeres, redes locales…), ONG, organizaciones indígenas, organizaciones campesi-nas, gobiernos locales, Mancomunidades (Asociación de municipalidades), estructuras de sociedad civil municipales y regionales, organizaciones de mujeres. La zona geográfica priorizada comprendió comunidades y municipios de los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Ocotepeque y Copán, considerando entre otros pro-blemas, sus altos indicadores de pobreza, precarias condi-ciones de salud, baja cobertura y calidad de la educación. Por su naturaleza, las acciones de incidencia apoyadas por el programa, se realizaron a nivel regional (varios departa-mentos) y nacional. Entre las principales estrategias de trabajo utilizadas por IBIS, se encuentran apoyo financiero para proyectos, apoyo técnico del equipo nacional, asesoría danesa, iniciativas de desarrollo planificadas por la oficina nacional, alianzas con otros entes de cooperación y otras. Es importante señalar que a partir de 2006, en el marco de la estrategia regional 2008-2012, IBIS en Honduras, inició un acercamiento con organizaciones indígenas y afro descen-dentes, con las cuales acordó convenios de cooperación para experiencias de pilotaje.

CAPÍTULO II: PERÍODO 2003-2008. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 9: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

Principales resultados del período 2003-2008

PARTICIPACIÓN CIUDADANA En este tema, el programa contribuyó al fortalecimiento orga-nizativo y técnico de organizaciones de sociedad civil, a nivel local, municipal y regional. Este fortalecimiento se concretó en capacitaciones en normas parlamentarias, organización y liderazgo, incidencia y gestión. También, se capacitó en au-ditoría social, participación ciudadana, resolución de conflic-tos y relaciones humanas. En el aspecto técnico el apoyo se tradujo en mayores capacidades de las organizaciones en elaboración, gestión y ejecución de proyectos, sobre todo, en la región occidental del país. Como resultado del apoyo, las organizaciones comunitarias lograron mayor credibilidad ante su membresía, concretando algunas alianzas con gobiernos locales y la cooperación in-ternacional. Destacan en este aspecto, la elaboración parti-cipativa de las estrategias regionales de reducción de pobre-za en algunos departamentos del país, como Lempira y, una mayor participación de las organizaciones comunitarias en los espacios establecidos en la Ley de Municipalidades, co-mo los cabildos abiertos, asambleas municipales y otros. De igual manera, con el apoyo de IBIS, algunas organizacio-nes comunitarias, desarrollaron acciones de incidencia en coordinación con gobiernos locales e instituciones de gobier-no, en aspectos como infraestructura vial, políticas agrarias, servicios de salud, legalización de organizaciones, estrate-gias regionales de reducción de pobreza. Asimismo, se apoyó la creación de las comisiones de transparencia y audi-toría social a nivel municipal. Algunas mancomunidades han mostrado mayor apertura a la participación de la población, como grupos de mujeres, de jóvenes, mediante los cabildos abiertos y comisiones de transparencia. Es así que se logró la participación de la so-ciedad civil en estructuras formales de 2 Mancomunidades del departamento de Lempira. Se lograron avances en la participación de las mujeres en cargos de elección popular y su incorporación gradual en las juntas directivas de algunas organizaciones y estructuras comunitarias. Estos logros se alcanzaron en parte como re-sultados de las capacitaciones a hombres y mujeres, y ac-ciones de empoderamiento de las propias mujeres. Las acciones apoyadas por el programa, posibilitaron, tam-bién, la capacitación de las Unidades Técnicas Municipales y Comisiones de Transparencia, lo que ha redundado en un trabajo más coordinado entre gobiernos locales y estructuras de sociedad civil de algunos municipios, para realizar proce-sos de incidencia conjunta, como los Planes de Desarrollo

IBIS Honduras 1987-2010 / 9

Municipal y los Planes de Inversión Municipal. Esta coordi-nación de acciones se realizó en el marco de un proceso de descentralización de algunos fondos de la Estrategia de Re-ducción de la Pobreza (ERP), que inició en 2006, para ser ejecutados a nivel municipal. Un logro relevante fue la conformación del Espacio Regional de Occidente (EROC), instancia conformada por gobiernos locales, sociedad civil y mancomunidades de los departa-mentos de Lempira, Ocotepeque y Copán, que posibilitó rea-lizar acciones de incidencia para gestionar fondos de la ERP y presentar las demandas de las comunidades ante funcio-narios gubernamentales y diputados-as del Congreso Nacio-nal. RETOS RELACIONADOS CON LA PARTICIPACIÓN CIU-DADANA A nivel local y municipal, se observa una limitada participa-ción de mujeres, jóvenes y población indígena, en los proce-sos de discusión y toma de decisiones, explicada en parte por factores como la pobreza misma (la población prioriza la subsistencia diaria), el analfabetismo, el machismo, la sobre carga de trabajo doméstico y otros. Debido a desconfianzas y recelos, no siempre ha sido efec-tiva la coordinación entre organizaciones comunitarias y ONG presentes en la comunidad. En general, las autoridades municipales, principalmente los Alcaldes, han mostrado poca apertura para una participa-ción activa de la población en los asuntos municipales. Per-siste en muchos de ellos la idea que tienen que organizar y dirigir a la sociedad civil, por ejemplo, patronatos, juntas de agua etc, para que respondan solamente a sus orientacio-nes.

CAPÍTULO II: PRINCIPALES RESULTADOS DEL PERÍODO 2003-2008

Page 10: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

INCIDENCIA EN POLÍTICAS AGRARIAS En este campo, el programa contribuyó al fortalecimiento organizativo y técnico de organizaciones campesinas e indí-genas; las primeras elaboraron y presentaron propuestas de reformas a la Ley de Modernización Agrícola (aprobada a inicios de los 90), a fin de impulsar una verdadera Ley de Reforma Agraria, a favor de los campesinos sin tierra. De igual manera, el programa apoyó a organizaciones cam-pesinas e indígenas, a fin de que promovieran iniciativas para mejorar el acceso al crédito, asistencia técnica, manejo de recursos naturales y seguridad en la tenencia de la tierra (Ley Forestal, incentivos para la producción agropecuaria, ante proyectos de leyes de Protección Social para los Traba-jadores Agrícolas y Ley de Expropiación Forzosa). Los resultados de la incidencia han sido muy pobres, debido por un lado, a la falta de voluntad política del Congreso para aprobar las reformas solicitadas por el sector campesino, y, por otro, a que los terratenientes y empresarios del agro son grupos muy influyentes en la vida política y económica de Honduras y, en los órganos del Estado. Como resultado del apoyo del programa, se evidenció mayor capacidad de organizaciones campesinas e indígenas, en el fortalecimiento de alianzas entre sí y con otros actores socia-les, mayores conocimientos para la resolución de conflictos agrarios, civiles y penales. Un ejemplo relevante es el apoyo activo de los promotores legales comunitarios, a las acciones de los apoderados lega-les de las organizaciones. También se evidenció en las organizaciones apoyadas, mayor conocimiento de los derechos humanos e indígenas (derecho a la tierra y territorio), mayor capacidad de negocia- ción e incidencia ante proyectos de apoyo al sector campesi-no, avances en la resolución de algunos conflictos territoria-les en relación con el pueblo Chortí. Una organización garífuna avanzó en la presentación de casos de violaciones de los derechos humanos de los afro-descendientes frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), logrando un fallo en un caso y la admisión de otros. LAS LIMITACIONES EN EL TEMA AGRARIO Aparte de que el problema de la tenencia y seguridad jurídi-ca sobre la tierra, por su naturaleza, es bastante complejo (terratenientes poderosos, carácter estructural del problema, tomas de tierras por los campesinos, etc.); las acciones de incidencia política para reformar algunas leyes agrarias no arrojaron los resultados esperados, ya que los empresarios agrícolas y terratenientes de Honduras, mantienen una con-

IBIS Honduras 1987-2010 / 10

siderable influencia en los órganos legislativo y judicial que, a su vez, tampoco mostraron la voluntad política para aten-der las demandas del sector campesino. Falta de políticas agrarias que beneficien, de manera parti-cular, a la población indígena y afrodescendiente. Aunque han participado en varias acciones reivindicativas, todavía es limitada la participación de las mujeres en accio-nes políticas para la defensa de su tierra y territorio. Probablemente, debido a procesos insuficientes de demo-cratización interna, prácticamente no ha existido renovación del liderazgo campesino, lo que limita la participación de líderes y lideresas jóvenes, que podrían aportar nuevas ide-as y metodologías de trabajo.

CAPÍTULO II: PRINCIPALES RESULTADOS DEL PERÍODO 2003-2008

Page 11: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

INCIDENCIA EN POLÍTICAS EDUCATIVAS En el tema educativo el programa apoyó a organizaciones nacionales, para que desarrollaran acciones de incidencia ante las autoridades de educación, con el fin de demandar una mejora en el acceso y calidad de la educación para la población rural empobrecida. Para concretar lo anterior se ha contribuido al fortalecimiento de un espacio de 7 organi-zaciones de sociedad civil, para el monitoreo y seguimiento a la política educativa del Estado y al cumplimiento de los Acuerdos de Dakar, suscritos por el Gobierno de Honduras. El trabajo de incidencia se ha visto afectado por la poca apertura de las autoridades educativas, los cambios de fun-cionarios con el nuevo gobierno (enero 2006) y los constan-tes conflictos entre las organizaciones de maestros y el go-bierno de Honduras, principalmente, por reivindicaciones salariales. El programa también apoyó a organizaciones nacionales para que elaboraran de manera participativa e impulsaran su aprobación en el Congreso Nacional, de un Anteproyecto de Ley General de Educación, lo mismo que la elaboración de un documento sobre Políticas Públicas Educativas, con el fin de asegurar, entre otras cosas, el acceso, la calidad e inclusión en los procesos educativos de la población indíge-na y afrodescendiente. Atendiendo las demandas de organizaciones campesinas e indígenas, IBIS apoyó programas de alfabetización bajo dife-rentes modalidades. Así, por ejemplo, se ejecutó en munici-pios de los departamentos de Intibucá y Lempira procesos de alfabetización de hombres y mujeres lencas, con el Méto-do “Yo sí puedo”, con apoyo de técnicos cubanos que capa-citaron a facilitadores locales. El éxito de esta experiencia permitió reproducirla en 17 mu-nicipios del país, bajo el nombre de “Nosotros también pode-mos”, con apoyo de varias alcaldías de la zona urbana. De igual manera, mediante otros programas alternativos se apoyó la educación primaria de población lenca de Intibucá utilizando la radio y facilitadores y textos de un programa gubernamental (EDUCATODOS). Estas acciones se hicieron en coordinación con gobiernos locales, patronatos y otras organizaciones comunitarias. Por su parte, IBIS facilitó con-diciones para el estudio (textos, mobiliario…), fortaleció las capacidades del personal docente, promotores y facilitado-res y apoyó directamente la educación de jóvenes (hombres y mujeres). Con apoyo del programa, una organización indígena imple-mentó una iniciativa para la continuación de la educación de jóvenes lencas de 7°, 8° y 9° grados, en La Esperanza, Inti-bucá, en coordinación con la Escuela Normal de Occidente (ENO).

IBIS Honduras 1987-2010 / 11

Como resultado de las acciones anteriores, hombres y muje-res jóvenes, continuaron sus estudios, logrando obtener cer-tificados de estudio al finalizar el proceso, existió bajo nivel de deserción, a pesar del contexto de severa pobreza de donde provenían los y las jóvenes. LOS OBSTÁCULOS EN EL ÁREA EDUCATIVA Las acciones de incidencia no siempre tuvieron los resulta-dos esperados, sobre todo, por la poca apertura de las auto-ridades educativas, los cambios de funcionarios y los conflic-tos entre las organizaciones de maestros y el gobierno. Uno de los retos principales en los procesos de alfabetiza-ción, fue la dificultad de encontrar instituciones idóneas, para que la población alfabetizada pudiera continuar sus estudios, en sus comunidades o cerca de las mismas. Al no hacerlo se ponen en riesgo los logros alcanzados, ya que los alfabeti-zados y alfabetizadas pueden caer de nuevo en el “analfabetismo funcional”. La situación de pobreza y pobreza extrema en que vive la mayor parte de la población rural, demandó en algunos ca-sos, implementar metodologías y proporcionar algunos ser-vicios directos (alimentos, atención en salud, actividades lúdicas…), que ayudaran a mantener la asistencia a clases y los rendimientos de los alfabetizandos-as. Una organización nacional presentó serias debilidades en la planificación y cumplimiento de las actividades, lo que de-mandó mayor participación del equipo de IBIS, para tratar de asegurar los resultados del proyecto.

CAPÍTULO II: PRINCIPALES RESULTADOS DEL PERÍODO 2003-2008

Page 12: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

EL FONDO ACI-ERP Desde su creación, en 2004, IBIS ha participado con otros donantes, en el fondo común del Espacio ACI-Agencias de Cooperación Internacional, cuyo propósito se orienta a forta-lecer las organizaciones de la sociedad civil de Honduras, para un monitoreo y seguimiento efectivo de la ERP, y la promoción de políticas públicas inclusivas, siempre relacio-nadas con los procesos de reducción de pobreza. También hay que indicar que IBIS contribuyó con el Fondo, a través de una asesora danesa (2005-2007), quien con orien-taciones del Director Regional, participó tanto en el Comité de Programa, como en el Foro Estratégico, instancias que se ocupaban de los aspectos operativos y estratégicos del Fon-do. Por otro lado, en el marco de la Alianza 2015, IBIS Honduras administró y dio seguimiento a la ejecución de los aportes de HIVOS, elaborando los reportes correspondientes a los infor-mes semestrales. Varias de las contrapartes, tanto de IBIS como de HIVOS, han aplicado con propuestas para gestio-nar recursos del Fondo. RESUMEN DEL PERÍODO 2003-2008 En síntesis, puede afirmarse que durante el período 2003-2008, IBIS en Honduras, le apostó a la incidencia en el mar-co legal para el cumplimiento de la justicia social y económi-ca, y también a la entrega de servicios básicos como educa-ción. A través del programa, se ha logrado fomentar proce-sos estratégicos, para la inclusión de la población excluida y marginada, para que incida y demande el cumplimiento de los derechos fundamentales y básicos, ante el Estado, como el ente proveedor de los mismos. Esos derechos incluyen la participación, derecho a la tierra y al territorio, y derecho a educación de calidad. Por diversas causas ya indicadas, los procesos de incidencia tuvieron resultados modestos. De igual manera, se inició una relación de cooperación con los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes y se apoyaron los esfuerzos de incidencia sobre la ERP, me-diante la participación en el Fondo ACI, junto con otros do-nantes bilaterales (DFID, DANIDA, ACDI) y agencias de co-operación. Los principales retos encontrados y enfrentados en este período, estuvieron referidos a la limitada participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, débil desarrollo organizativo e institucional de algunas contrapar-tes, poca apertura de los órganos del Estado a la participa-ción de la población y a las acciones de incidencia de la so-ciedad civil, y los factores derivados de las necesidades básicas no satisfechas de los grupos meta (inseguridad ali-mentaria, desnutrición, falta de vivienda, escasos servicios de salud, etc.), debido a su condición de pobreza.

IBIS Honduras 1987-2010 / 12

ACERCAMIENTO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES Como ya se indicó, en el marco de la reorientación estratégi-ca en Centroamérica para el período 2008-2012, IBIS Hon-duras continuó en 2006 un acercamiento a los pueblos indí-genas y comunidades afrodescendientes, con el fin de co-menzar un proceso de conocimiento mutuo y explorar el inicio de una relación de cooperación con pequeños proyec-tos. De esta manera, en el período 2006-2007, se acuerdan con-venios de cooperación con la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), para la defensa de los derechos del pueblo garífuna, principalmente el referido a tierra y terri-torio; con la Asociación de Mujeres Intibucanas Renovadas (AMIR), para trabajar el tema de los derechos de las mujeres lencas; con el Consejo Nacional Indígena Maya Chortí –(CONIMCHH), para desarrollar el tema de los derechos del pueblo Chortí, con énfasis en los derechos de la mujer Chortí. Con la Federación Hondureña Indígena Lenca (FHONDIL), se acordó trabajar en su fortalecimiento institu-cional y, con el Consejo Coordinador de Organizaciones Po-pulares e Indígenas de Honduras (COPINH), el enfoque del trabajo fue, en este período, sobre los derechos del pueblo lenca. De manera general, puede afirmarse que estas iniciativas se desarrollaron sin mayores contratiempos, permitiendo un trabajo a favor de la defensa de los derechos indígenas y analizar futuros ejes de cooperación, tanto en función de las necesidades de las organizaciones como de las prioridades institucionales de IBIS. EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA En este campo las actividades apoyadas fueron ejecutadas por 2 organizaciones y finalizaron en 2006. Lo más relevante fue que el programa contribuyó a desarrollar acciones edu-cativas, con jóvenes de ambos sexos en los departamentos de Lempira, Intibucá y La Paz, con el fin de prevenir el con-tagio del VIH y, también, sensibilizar a actores importantes como los gobiernos locales, patronatos, sociedad de padres y madres de familia, maestros y maestras, para evitar la dis-criminación hacia las personas seropositivas. Es relevante el trabajo realizado por facilitadores y facilitado-ras de una organización campesina, que realizó un trabajo educativo importante con las y los estudiantes de escuelas y colegios de varios municipios de Intibucá. Algunos de los principales obstáculos para este trabajo, fueron que la sexualidad continuaba siendo un tema tabú para buena parte de la población, principalmente, la rural. Asimismo, fue notoria la oposición de las iglesias al uso del condón como un medio bastante efectivo de protección.

CAPÍTULO II: PRINCIPALES RESULTADOS DEL PERÍODO 2003-2008

Page 13: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

Los derechos de los pueblos indígenas

PROGRAMAS TEMÁTICOS REGIONALES: DERECHOS COLECTIVOS, EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA EL CAMBIO Y GOBERNABILIDAD INTERCULTURAL En marzo de 2007 IBIS aprobó la Estrategia Regional para Centroamérica “Derechos indígenas: hacia la democracia y la equidad”, para ejecutarse en el período 2008-2012, con el fin de focalizar las acciones de desarrollo en uno de los gru-pos sociales más vulnerables y excluidos, mejorar su eficien-cia en el uso de los recursos disponibles, y desarrollar una perspectiva regional coherente. Como el mismo documento lo indica, la estrategia regional define el marco de acción de IBIS CAM, así como el marco estratégico y político para la formulación de los programas y la definición de las actividades que espera implementar en el período 2008-2012. Se definen cuatro áreas de enfoque para el marco estratégi-co y se priorizan los lineamientos estratégicos, para el poste-rior desarrollo de los programas temáticos. Las áreas de enfoque, son: los derechos colectivos de los pueblos indíge-nas y de las comunidades afroescendientes, la educación intercultural para el cambio, la gobernabilidad intercultural y la equidad de género. Los programas temáticos regionales son: Promoción y de-fensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y

IBIS Honduras 1987-2010 / 13

de las comunidades afrodescendientes, Educación intercul-tural para el cambio y Gobernabilidad intercultural. El documento contiene un análisis del contexto regional, el contexto de cada país (Guatemala, Honduras y Nicaragua) y el marco conceptual de la estrategia, desagregado en objeti-vos, enfoques estratégicos, lineamientos estratégicos y los programas temáticos regionales. Asimismo, varios anexos referidos, entre otros, a conceptos de multiculturalismo e interculturalidad, derechos humanos individuales y colecti-vos, instrumentos internacionales etc. Los dos objetivos de la estrategia regional fueron enuncia-dos de la siguiente manera: a) Contribuir al empoderamiento de hombres y mujeres de los pueblos indígenas y de las comunidades afrodescendien-tes, para que fortalezcan su capacidad de autogestión y se-an los protagonistas en la construcción de sociedades de-mocráticas, interculturales y equitativas y b) Acompañar a los pueblos indígenas y a las comunidades afrodescendientes en la promoción de políticas públicas, en alianza con las organizaciones de sociedad civil, para la erradicación de la discriminación étnica y de género, y para reducir los niveles de inequidad económica, social, cultural y política en la región.

CAPÍTULO III: PERÍODO 2008-2010. PROGRAMAS TEMÁTICOS REGIONALES

Page 14: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

Los derechos colectivos de los pueblos indígenas

PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS COLEC-TIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES En un ejercicio de construcción colectiva, y en base a un análisis de contexto, de problemas, de actores y desafíos, IBIS y varias organizaciones de la región, plantearon que el objetivo de este programa era apoyar a los pueblos indíge-nas y comunidades afrodescendientes para que los Estados incorporen sus derechos colectivos en leyes, políticas y pro-gramas, y que estos derechos sean tomados en cuenta en las agendas de desarrollo promovidas por diversos actores sociales. Los objetivos específicos apuntaban a: 1) conocer y divulgar los derechos colectivos contenidos en instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos; 2) que las mujeres y hombres de pueblos indígenas y comu-nidades afrodescendientes, utilicen sus capacidades para promover el reconocimiento y defensa de sus derechos co-lectivos ante los Estados; 3) que las organizaciones de pueblos indígenas y comunida-des afrodescendientes den seguimiento a la aplicación de los derechos colectivos, utilizando para ello los espacios internacionales (ONU, OEA) y nacionales y,

IBIS Honduras 1987-2010 / 14

4) que IBIS y las contrapartes utilicen sus capacidades para fortalecer la equidad de género e interculturalidad, en el mar-co del ejercicio de los derechos colectivos. Reorientaciones estratégicas de IBIS al nivel global implica-ron, entre otras cosas, la decisión de cerrar la oficina en Honduras para fines de 2010, y por lo tanto se ejecutó este programa de junio 2008 a diciembre 2009, aunque el progra-ma inicialmente fue concebido para 4 años. De acuerdo a los objetivos específicos, los principales temas de trabajo estaban relacionados con la formación, capacita-ción, sensibilización y divulgación de los derechos colecti-vos. Eso incluía lucha contra la discriminación y el racismo; diálogo entre entes gubernamentales (procuradurías, fiscal-ías y jueces), pueblos indígenas y comunidades afrodescen-dientes, alrededor de procedimientos de derecho consuetu-dinario; escuelas de incidencia y liderazgo para hombres y mujeres. Otro aspecto fue la presentación de casos y su seguimiento ante organismos internacionales, como la CIDH; observato-rios nacionales y regionales para el seguimiento al cumpli-miento de los derechos indígenas; estrategias de enfoque de género en las contrapartes; relación entre derechos colecti-vos y derechos de las mujeres.

CAPÍTULO III: PERÍODO 2008-2010. PROGRAMA TEMÁTICO DE DERECHOS COLECTIVOS

Page 15: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

aspectos vinculados al ejercicio de los derechos con enfoque de género e interculturalidad. El programa también tenía énfasis en valorizar elementos culturales propios de estos pueblos y comunidades y poten-ciar su uso en la práctica cotidiana comunitaria, tanto como apoyar el establecimiento de mecanismos nacionales y re-gionales de monitoreo de la protección y defensa de dere-chos colectivos. El programa priorizaba acciones en la zona geográfica ya mencionada, las cuales incluían desarrollar una estrategia de trabajo con comunidades afrodecendientes, e implemen-tar una estrategia de género para garantizar la adopción de procedimientos de equidad de género e interculturalidad en el desarrollo del programa. Las contrapartes participantes en el programa: • La Organización Fraternal Negra Hondureña - OFRANEH. • El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indíge-

nas de Honduras - COPINH. • El Consejo Nacional Indígena Maya Chortí de Honduras/

Consejería de la Mujer Chortí – CONIMCHH. • Organización Intibucana de Mujeres “Las Hormigas”. • La Asociación Popular de Desarrollo Integral – APDI. Aunque el programa inició oficialmente en junio de 2008, debido a factores administrativos (elaboración y aprobación de propuestas, aprobación de las mismas por la oficina re-gional, retrasos en transferencias de fondos desde IBIS, etc.), varias actividades iniciaron hasta septiembre. La eva-luación final del programa se realizó en octubre de 2009.

IBIS Honduras 1987-2010 / 15

LOS GRUPOS META DEL PROGRAMA DE DERECHOS COLECTIVOS El grupo meta inmediato del programa, lo integraron muje-res, hombres, jóvenes, líderes, miembros de cuerpos directi-vos, autoridades tradicionales (por ejemplo los Consejos de Anciano) y organizaciones indígenas. Mujeres y hombres de organizaciones afrodescendientes. Directivos y técnicos de ONG que trabajan en temas de derechos colectivos. Docen-tes e investigadores de universidades y centros de investiga-ción vinculados al tema de derechos colectivos. Funcionarios de entidades estatales responsables de garantizar la promo-ción y defensa de los derechos colectivos. El grupo meta final eran los pueblos indígenas y comunida-des afrodescendientes de Honduras. La cobertura geográfi-ca del programa comprendió la región occidental (departamentos de Intibucá, Lempira, La Paz, Copán) y la costa atlántica (departamentos de Cortés, Atlántida, Colón). Las acciones de incidencia, a nivel nacional, se realizaron en Tegucigalpa. La estrategia general del programa se orientó al desarrollo de capacidades de mujeres y hombres de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, para que conozcan los instrumentos de derechos colectivos, se apropien de su con-tenido y promuevan los cambios en los Estados y el resto de la sociedad. Entre las principales estrategias específicas del programa se encontraban desarrollar capacidades de hombres y mujeres de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes so-bre instrumentos de derechos colectivos, y profundizar en

CAPÍTULO III: PERÍODO 2008-2010. PROGRAMA DE DERECHOS COLECTIVOS DE PUEBLOS INDIGENAS

Page 16: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

CONOCIMIENTO Y DIVULGACIÓN DE LOS DERECHOS COLECTIVOS El programa contribuyó al fortalecimiento del conocimiento de mujeres y hombres indígenas y afrodescendientes, sobre derechos humanos individuales y colectivos, a través de ta-lleres sobre el Convenio 169 de la Organización Internacio-nal del Trabajo-OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007), tanto como los derechos de las mujeres indígenas y mecanismos de presentación de denuncias ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos-CIDH. Asimismo, hombres y mujeres indígenas y afrodescendien-tes ampliaron su conocimiento de varias leyes nacionales, mediante capacitaciones sobre las mismas. Eso implicaba entre otras la Ley de pesca, Ley Forestal, Código Penal, Código Civil, Ley del Ambiente, y la Ley de Igualdad de opor-tunidades de la mujer, ya que este marco jurídico está muy relacionado con la actividad cotidiana de los pueblos y co-munidades. De igual manera, se desarrollaron acciones de formación dirigidas específicamente a líderes, lideresas y autoridades indígenas, para mejorar su conocimiento sobre sus derechos humanos, derechos territoriales y libre determinación. Cabe destacar el reforzamiento de la Consejería de la Mujer y la Escuela de formación de mujeres Chortí, en el Consejo Na-cional Indígena Maya Chortí (CONIMCHH), el Consultorio Jurídico para mujeres lencas de la organización “Las Hormi-gas” en Intibucá y la formación de procuradores y procurado-ras comunitarias de OFRANEH. Para sensibilizar y divulgar sobre los derechos colectivos, el programa apoyó el uso de medios de comunicación, herra-mientas culturales y publicaciones, consiguiendo una difu-sión amplia del conocimiento. Como ejemplo se puede men-cionar el uso por OFRANEH, de su propia radioemisora. En los medios de comunicación masiva se ha contado con una importante formación y activa participación de las mujeres y los jóvenes indígenas y afrodescendientes. Es importante mencionar la activa participación de las mujeres en los pro-gramas radiales de CONIMCHH, COPINH, OFRANEH y AP-DI. El programa apoyó el intercambio de experiencias sobre el ejercicio de los derechos colectivos y el diálogo entre entes gubernamentales y pueblos indígenas y comunidades afro-descendientes. Por ejemplo, antes del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, se celebraron reuniones e intercambios entre las mujeres lencas e instancias gubernamentales como la policía, Dirección Nacional de Investigación Criminal, Ofi-cinas Municipales de la Mujer (OMM) y la Alcaldía de Inti-bucá, lo que facilitó el análisis y algunas decisiones para mejorar la atención en los operadores de justicia en casos de violaciones a los derechos de las mujeres lencas.

IBIS Honduras 1987-2010 / 16

RECONOCIMIENTO Y DEFENSA DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Destaca la formación de jóvenes Chortí, garífunas y del pue-blo lenca con APDI y COPINH, como un esfuerzo para la formación de nuevos líderes y lideresas en las comunidades y en las organizaciones. Procesos de defensa y seguridad jurídica, por ejemplo, la lucha y el logro de espacios de consulta y aprobación para actividades empresariales en el bosque, agua y recursos marinos en las comunidades lencas y garífunas. De esta manera, OFRANEH, logró la conformación de 21 comités de defensa de tierras, en igual número de comunidades garífu-nas. COPINH, por su parte denunció y luchó activamente contra la explotación irracional de los bosques en comunida-des y municipios de Intibucá. En coordinación con organizaciones del programa de Gober-nabilidad se propiciaron espacios de discusión del Antepro-yecto de Ley Indígena que, a juicio de varias contrapartes de IBIS, lesiona los derechos de los pueblos indígenas. Hasta ahora (febrero 2011), el Congreso Nacional no ha aprobado esta Ley. En el marco de la oposición al golpe de Estado y visto desde una perspectiva de los derechos colectivos, varias contrapar-tes de IBIS se integraron en el Frente de Resistencia contra el golpe y la demanda de una Asamblea Nacional Constitu-yente, como una opción válida para que en una nueva Cons-titución se reconozcan sus derechos históricos.

CAPÍTULO III: PRINCIPALES RESULTADOS DEL PROGRAMA “DERECHOS COLECTIVOS“ 2008-2010

Page 17: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

LA UTILIZACIÓN DE ESPACIOS INTERNACIONALES PA-RA LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS COLECTIVOS El programa dio apoyo a organizaciones contrapartes para su participación en foros internacionales relativos al monito-reo de los derechos colectivos. Así, OFRANEH ha dado seguimiento a demandas inter-puestas ante la CIDH, y logró una audiencia para el caso de la comunidad San Juan, cuyos derechos territoriales son amenazados por una inversión público-privada del sector turismo. Asimismo, el programa apoyó acciones para sensibilizar a autoridades judiciales y otras, sobre los casos de violaciones de derechos de mujeres y hombres de pueblos indígenas. COPINH, por ejemplo, ha dado énfasis a la lucha política reivindicativa de los derechos colectivos del pueblo lenca, usando los instrumentos internacionales y los espacios de incidencia nacional.

IBIS Honduras 1987-2010 / 17

EL FORTALECIMIENTO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO E INTERCULTURALIDAD Algunas organizaciones, como el CONIMCHH, cuentan con su política de género, y muestran cierta apertura, no exenta de tensiones, para la participación de la mujer en diferentes estructuras de dirección. De acuerdo a lo anterior, la lucha de la mujer Chortí le ha permitido contar con mayores espa-cios en la reglamentación, la estructura interna y en la ofici-na misma. Se ha impulsado un abordaje de género e interculturalidad, por ejemplo, en las escuelas de formación de procuradoras y procuradores comunitarios bajo capacitación modular por parte de OFRANEH. Existe credibilidad y reconocimiento del Consultorio Jurídico de Las Hormigas, como defensoría y asesoría de los dere-chos de la mujer indígena lenca, por parte de la población y los operadores de justicia. Se ha logrado que algunas mujeres Chortí sean responsa-bles de las oficinas municipales de la mujer en algunos mu-nicipios de Copán. También, se logró conformar la red muni-cipal de mujeres del municipio de Copán Ruinas. LIMITACIONES EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE DERECHOS COLECTIVOS La corta duración del programa (junio 2008 - diciembre 2009), limitó el desarrollo de una visión de proceso con algu-nas organizaciones, ya que en la práctica se ejecutó durante año y medio, tiempo sumamente corto, si se considera la naturaleza de la problemática y desafíos que se pretendía abordar. Aunque se han aumentado los espacios de participación de la mujer indígena y afrodescendiente, se reconoce que falta-ron mayores esfuerzos estratégicos e institucionales del pro-grama y las contrapartes, como parte de un desafío de apro-piación de una estrategia regional y multicultural de género. Uno de los aspectos que presentó menos avances, fue el relacionado con el seguimiento en espacios internacionales para la aplicación de los derechos colectivos. Lo anterior debido, entre otros factores a la complejidad de las actividades propuestas, que implicaba un nivel de espe-cialización, dedicación y recursos presupuestarios para al-canzar las mismas. A lo anterior, se añade que, prácticamente solo una organi-zación contraparte (OFRANEH), tenía experiencia en estas actividades, sin que se haya logrado una vinculación y coor-dinación con otras organizaciones y/o otros entes cooperan-tes en la región.

CAPÍTULO III: PRINCIPALES RESULTADOS DEL PROGRAMA “DERECHOS COLECTIVOS“ 2008-2009

Page 18: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

Educación intercultural para el cambio

Como lo indica en su estrategia regional, IBIS considera que el acceso a una educación de calidad es un pilar fundamen-tal en la lucha para combatir la pobreza y en el desarrollo de democracias sólidas. También constituye un instrumento clave para presionar por el cumplimiento de los derechos colectivos e individuales, para fortalecer el empoderamiento individual y colectivo y, para participar en la promoción de un cambio sostenible. Una educación enmarcada en el propósito de construir rela-ciones de interculturalidad, aportará a la lucha contra el ra-cismo y la discriminación, y al desarrollo de los pueblos indí-genas y de las comunidades afrodescendientes como los actores fundamentales para promover estos cambios. Empezando con la educación bilingüe intercultural, se han dado algunos pasos para avanzar hacia los procesos inte-grales, de cara a la transformación de los sistemas educati-vos nacionales. IBIS CAM apoya los procesos de transfor-mación curricular de manera que la diversidad de la cultura, las tradiciones, las lenguas, las historias y de las propuestas de desarrollo se reflejen debidamente en todas las formas de educación. Finalmente, la estrategia señala que IBIS CAM reconoce la importancia de mejorar las capacidades técnicas y profesio-nales de los pueblos indígenas y de las comunidades afro-descendientes y, por lo tanto, apoya procesos de educación formal y no formal, la capacitación profesional y técnica para el desarrollo de habilidades que les permitan a estos pueblos y comunidades, avanzar en sus propios procesos de libre

IBIS Honduras 1987-2010 / 18

determinación y autonomía, facilita el diálogo y el intercam-bio entre pueblos y comunidades, y mejora sus condiciones de vida contribuyendo así a la formación de una nueva ciu-dadanía intercultural. En base a una elaboración participativa, y a un análisis de contexto, problemas, actores y desafíos, IBIS y varias orga-nizaciones de la región, plantearon que el objetivo general de este programa apunta a que los pueblos indígenas y co-munidades afrodescendientes ejerzan sus derechos para desarrollar su proyecto político educativo. De manera más concreta, los objetivos específicos, se orien-tan a: 1) que estos pueblos y comunidades desarrollen propuestas educativas consensuadas, en base a sus propios paráme-tros de calidad; 2) incidir en los Ministerios de Educación para que amplíen la cobertura de la educación intercultural básica y; 3) que mujeres, jóvenes y adultos alfabetizados y con for-mación técnica continúen con su educación, y puedan inser-tarse en el mundo laboral. Este programa se ejecutó entre junio de 2008 y diciembre de 2010, aunque algunos proyectos finalizaron en octubre y noviembre. Hay que recordar que las acciones apoyadas en 2010, fueron proyectos de salida, debido al cierre de la ofici-na de IBIS en Honduras.

CAPÍTULO III: PERÍODO 2008-2010. PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA EL CAMBIO

Page 19: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

PRINCIPALES TEMAS DE TRABAJO En correspondencia con los objetivos específicos, los princi-pales temas de trabajo estuvieron relacionados con el apoyo a eventos o iniciativas para el diseño de los proyectos edu-cativos de educación intercultural bilingüe (EIB), tanto como la capacitación sobre calidad de la educación. Otros temas incluyeron el marco legal y el monitoreo de la calidad. Además se enfocaba en metodologías e instrumen-tos para apoyar a la capacitación o educación superior de comunicadores o investigadores indígenas y afrodescen-dientes. Otro aspecto del programa incluía el apoyo a la capacitación para la construcción de espacios de consenso y monitoreo sobre la calidad, equidad y pertinencia de la educación (líderes, familiares, grupos de mujeres y jóvenes). IBIS también dio apoyo a cursos de alfabetización de muje-res y jóvenes (becas y otros servicios), tanto como la conti-nuidad de la educación de adultos promovida por los proce-sos de alfabetización inicial.

IBIS Honduras 1987-2010 / 19

GRUPOS META DEL PROGRAMA El grupo meta del programa estaba integrado por organiza-ciones de pueblos indígenas y comunidades afrodescendien-tes y sus entidades trabajando en educación. Eso incluye ONGs que apoyan la Educación Intercultural Bilingüe o pro-yectos de educación técnica. Otros actores importantes en este contexto han sido univer-sidades, redes de universidades y centros de aprendizaje superior involucrados en la capacitación de recursos huma-nos en EIB y redes de comunicación involucradas en EIB y en trabajo de derechos. La cobertura geográfica del programa comprendió, inicial-mente, la región occidental (departamentos de Intibucá, Lempira, La Paz, Copán) y la costa atlántica (departamentos de Cortés, Atlántida, Colón y Gracias a Dios). Las acciones de incidencia tuvieron lugar, principalmente, en la ciudad capital Tegucigalpa. LA ESTRATEGIA GENERAL DEL PROGRAMA La estrategia general del programa se concentró en el forta-lecimiento de las capacidades de mujeres y hombres de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes para que pudieran desarrollar su propio proyecto educativo. Entre las principales estrategias específicas se dio prioridad a que las organizaciones de pueblos indígenas y comunida-des afrodescendientes desarrollaran sus propias actividades de educación intercultural. Otro tema estratégico consistió en que IBIS dio apoyo a la participación calificada y proactiva de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes pa-ra que entraran en espacios de diálogo propiciados por ellos, los Ministerios de educación y otros actores trabajando en la educación comunitaria. Este proceso de diálogo tenía como fin definir una política pública educativa para los grupos étni-cos mencionados. Otros aspectos estratégicos del programa de educación in-tercultural incluyeron el uso de la primera y segunda lenguas en los cursos de alfabetización, la negociación e instituciona-lización de créditos en alfabetización y educación técnica, con la visión de asegurar la continuidad de los estudios. CONTRAPARTES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA • El Centro de Investigación, Planeación y Evaluación -

CIPE / Foro Dakar. • La Asociación de Mujeres Intibucanas Renovadas (AMIR) • El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indíge-

nas de Honduras (COPINH). • La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH). • El Consejo Nacional Indígena Maya Chortí de Honduras

(CONIMCHH).

CAPÍTULO III: PERÍODO 2008-2010. PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA EL CAMBIO

Page 20: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

RESULTADOS DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS PROPIOS El programa contribuyó a la elaboración, discusión y aproba-ción, de dos diagnósticos de la situación educativa del pue-blo lenca y de comunidades garífunas, coordinados de ma-nera participativa, por COPINH y OFRANEH, respectivamen-te. En el caso del pueblo lenca, el diagnóstico permitió do-cumentar los contenidos de la cultura y la educación endó-gena Lenca. Se valora que ambos diagnósticos servirán como herramientas estratégicas para la gestión e incidencia ante las entidades educativas correspondientes. Producto de la labor diagnóstica desarrollada, COPINH for-muló la propuesta “Modelo Estratégico de Educación de CO-PINH”, con un Diseño Curricular, desagregado en Módulos, Temas y Contenidos, Modalidad pedagógica, Ambito y Tipo de participantes. Uno de los objetivos de la propuesta es “contribuir al rescate y desarrollo de la identidad cultural del pueblo lenca de Honduras”. Este documento se valora como un avance importante en el diseño de una propuesta educa-tiva propia, en este caso, de comunidades lencas afiliadas a COPINH. Del modelo, COPINH logró desarrollar 3 Módulos con enfo-que intercultural, que se implementaron en talleres dirigidos a líderes comunitarios, estudiantes de la la Escuela Normal de Occidente, dirigentes, a mujeres y hombres. Además, se realizó un encuentro con mujeres lencas para desarrollar los 3 Módulos, enfatizando en el Módulo sobre Género y Patriar-cado. Por otro lado, COPINH logró formular la propuesta de Adecuación Curricular con enfoque intercultural de la Escue-la Normal de Occidente (ENO), generándose debates impor-tantes tanto por las autoridades educativas como por los maestros y estudiantes. Esta propuesta será implementada en 2011. CONIMCHH avanzó en el desarrollo de su proyecto educati-vo propio, profundizando en la revitalización de la lengua y cultura y su aplicación en las aulas de clase. Asimismo, se desarrollaron materiales educativos y procesos de formación docente. En el tema de formación de docentes indígenas y ladinos, para el abordaje de la interculturalidad maya Chortí, se rea-lizó un Diplomado con 12 temas, para profesores de 3 y 4 grados. También se firmaron 4 convenios con igual número de gobiernos municipales, para el seguimiento al programa de formación docente por 3 años. El programa contribuyó con el desarrollo del plan de capaci-tación con enfoque de EIB, mediante el cual se formaron 32 promotores bilingües de CONIMCHH, los que han replicado el conocimiento en varios centros educativos a nivel comuni-tario, con alumnos y alumnas de 4, 5 y 6 grados.

IBIS Honduras 1987-2010 / 20

RESULTADOS DE INCIDENCIA POR MEJOR EDUCA-CIÓN INTERCULTURAL BÁSICA El programa ha contribuído a que pueblo Chortí y las comu-nidades garífunas de OFRANEH hayan concertado con au-toridades educativas la incorporación de elementos de su cultura e idioma y la perspectiva de derechos en currículos escolares, formación docente y materiales educativos. CO-NIMCHH ha impulsado la revitalización de la lengua Chortí a través de promotores bilingües de lengua y cultura en las escuelas públicas. También se promovió la presencia de Consejeros indígenas y ancianos en la toma de decisiones sobre educación, tanto como la participación comunitaria en la selección de jóvenes para la formación docente. El Golpe de Estado de 2009 interrumpió los procesos de incidencia política relacionados con el Anteproyecto de Ley de Educación y su Reglamento que incorporaba el derecho a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Esta concertación estaba apoyada por el Foro Dakar que enfocó en los dere-chos educativos de los indígenas y afrodescendientes. Se realizaron talleres para maestros, directores distritales y directores departamentales en Gracias, Copán, La Paz, Yo-ro, La Mosquitia, Olancho e Intibucá sobre el derecho de los pueblos indígenas a EIB. El resultado fue un acercamiento entre las autoridades educativas y las organizaciones indíge-nas acerca la implementación del programa EIB. El progra-ma también fortaleció el conocimiento de mujeres indígenas de AMIR y PAMASTA sobre educación intercultural bilingüe. Además se reforzó el tema del derecho de las mujeres a la educación a través de la identidad de género e interculturali-dad. Las organizaciones indígenas de 5 pueblos (Maya Chortí, Lenca, Tolupanes, Nahuas, Misquitos) y los ladinos elaboraron y publicaron una Agenda Nacional con las accio-nes políticas públicas educativas que el Estado de Honduras debe tomar para visibilizar y sensibilizar a la sociedad hon-dureña sobre la interculturalidad y el multilingüismo. Se fortalecieron los conocimientos de los dirigentes de las organizaciones indígenas a través de procesos prácticos de negociación de propuestas para el cumplimiento de su dere-cho a la EIB. Eso permitió elaborar la estrategia y el plan de incidencia política para hacer la incidencia ante el Estado, con el fin de incluir el derecho a la EIB en la nueva ley gene-ral de educación y su reglamento de aplicación. CIPE / Foro Dakar revisó el currículo nacional básico y pre-sentó la propuesta a la Secretaría de Educación de hacer cumplir lo que indica sobre la implementación de la EIB y el programa de profesionalización docente. Esto fortalece las bases legales sobre el derecho a la EIB, ya que está con-templado en el currículo nacional básico. Finalmente, se construyó la campaña de sensibilización local mediante “spots” radiales para fortalecer el derecho de las mujeres a la educación y el derecho a la EIB de los pueblos indígenas.

CAPÍTULO III: PRINCIPALES RESULTADOS DEL PROGRAMA EDUCACIÓN INTERCULTURAL 2008-2010

Page 21: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

LA CONTINUIDAD DE LA EDUCACIÓN FORMAL POR MUJERES, JÓVENES Y ADULTOS ALFABETIZADOS O CON FORMACIÓN TÉCNICA El Programa de Educación Intercultural para el Cambio con-tribuyó a la alfabetización de más de 200 personas en comu-nidades pobres de Intibucá, pertenecientes a la organiza-ción AMIR. Cabe destacar el compromiso de las mujeres alfabetizandas y el seguimiento de la organización, para mi-nimizar las deserciones. Vinculado al componente productivo de esta iniciativa (apoyo para el cultivo de hortalizas y granos básicos), la totalidad de las mujeres alfabetizadas están integradas en 28 grupos productivos y un número importante de ellas, forma parte de estructuras comunitarias como Patronatos, Sociedad de Pa-dres de Familia, cajas rurales, Juntas de agua y comunida-des eclesiales de base. Se fortaleció al equipo de 28 facilitadoras de AMIR, a través de capacitaciones sobre interculturalidad, lo que les permitió mejorar el desarrollo de los contenidos en los textos, aumen-tando su interés por continuar con la formación sobre esta temática. Además se logró mayor apropiación de las meto-dologías de enseñanza, para trabajar en educación de adul-tos a través de círculos de estudio. El programa contribuyó a que más de 170 mujeres matricula-das en el segundo nivel, continuaran sus estudios en el si-guiente nivel. Este resultado refleja la necesidad, interés y esfuerzo que tienen en aprender a leer, escribir y continuar fortaleciendo sus estudios, mediante el seguimiento a su educación primaria. El aprendizaje de nuevos conocimientos les ha generado confianza y seguridad en sí mismas, así como participar acti-vamente en los grupos lo que, en conjunto, ha mejorado su autoestima. En 2010 se apoyaron con becas de estudio a niñas y niños, que estudiaron entre el 4o y 9º grados de educación básica. Las becas consistían en materiales educativos, que eran un complemento en el proceso enseñanza aprendizaje. Las becas contribuyeron a que la mayoría de las niñas conti-nuara sus estudios, lo que garantiza que puedan finalizar, al menos, su educación básica. Este apoyo de las becas ge-neró mayor compromiso de los padres y madres de familia por la educación de sus hijos e hijas, facilitándose los espa-cios de comunicación con los maestros y maestras.

IBIS Honduras 1987-2010 / 21

LOS PRINCIPALES RETOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL La decisión de IBIS de finalizar sus actividades en Honduras para diciembre de 2010, interrumpió procesos que venían desarrollándose a favor de los pueblos indígenas y comuni-dades afrodescendientes, como los de alfabetización, revita-lización cultural, EIB e incidencia ante autoridades educati-vas. En general, las acciones de incidencia a nivel nacional no son fáciles de realizar debido a la poca apertura de las auto-ridades centrales de gobierno. A lo anterior, se sumaron las consecuencias del golpe de Estado de junio 2009, que interrumpieron procesos de con-certación que se habían iniciado en torno a procesos educa-tivos, específicamente para lograr una mayor visibilización de la Educación Intercultural Bilingüe en las leyes educativas como un derecho de los pueblos indígenas. Un reto importante en los procesos de alfabetización, es co-mo enfrentar las carencias materiales derivadas de la situa-ción de pobreza y exclusión en que vive la absoluta mayoría de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas indígenas y afrodescendientes. En este sentido los componentes productivos y las becas escolares son muy pertinentes. Según las valoraciones del equipo de IBIS, las becas y las otras iniciativas dieron un apoyo valioso a las mujeres de AMIR y sus hijos e hijas. De tal modo, las actividades del programa tenían una influencia positiva en los rendimientos escolares y redujeron los índi-ces de deserción. Los procesos de sistematización de experiencias en CO-NIMCHH y AMIR, no pudieron completarse, sobre todo, por la fuerte carga de trabajo en las contrapartes y la limitada disponibilidad de tiempo. IBIS ha facilitado apoyo técnico externo para que sean finalizados en febrero de 2011.

CAPÍTULO III: PRINCIPALES RESULTADOS DEL PROGRAMA EDUCACIÓN INTERCULTURAL 2008-2010

Page 22: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

CASO: EL PUEBLO LENCA Y SU REALIDAD EDUCATI-VA. UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y UNA PRO-PUESTA EDUCATIVA El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH, es una de las principales organiza-ciones del Pueblo Lenca. Se fundó el 27 de marzo de 1993 en la ciudad de La Esperanza, en el departamento de Inti-bucá. Desde su creación, su accionar se ha caracterizado por lu-char a favor de los derechos del movimiento popular, princi-palmente, de la población lenca, lo mismo que por la defen-sa del bosque y del agua. Trabaja estratégicamente a nivel nacional, pero principalmente en comunidades de los depar-tamentos de Intibucá, Lempira, La Paz, Comayagua y el sec-tor sur del departamento de Santa Bárbara. Desde 2008, en coordinación con IBIS y otros entes de co-operación, COPINH ha venido desarrollando acciones a fa-vor de la educación del pueblo lenca. Así, en 2009 con apoyo de IBIS realizó una investigación participativa con el fin de evidenciar la riqueza educativa profunda y ancestral del pueblo Lena, que se ha mantenido a pesar de la penetración cultural dominante. El resultado de esta investigación fue un diagnóstico de la realidad educativa del pueblo lenca, uno de cuyos propósitos fue rescatar los elementos fundamentales de la educación endógena lenca, para plantearlos a nivel de un diseño curri-cular que sirviera como propuesta inicial, para un futuro mo-delo educativo basado en las necesidades y realidades socio culturales del mismo pueblo indígena lenca. El diagnóstico incluye el planteamiento del problema, el mar-co contextual, los hallazgos que comprenden el modelo len-ca de educación, la modalidad, los objetivos, los contenidos, los agentes educativos, los métodos educativos, los ámbitos educativos, la educación exógena y sus impactos en las co-munidades lencas, estadísticas de educación a nivel nacio-nal y, finalmente, la Propuesta Educativa. Por su parte la Propuesta Educativa como tal, incluye la pro-puesta educativa desde el pueblo lenca, el modelo estratégi-co de educación del COPINH y el diseño curricular que, a su vez, se desagrega en 7 Módulos (cultura lenca, historia y cultura hondureña, organización y administración de bienes, formación anti patriarcal, comunicación, legislación nacional e internacional y formación política), temas y contenidos, modalidad pedagógica, ámbito y tipo de participantes. Durante 2010, el COPINH continuó la adecuación intercultu-ral de su modelo propio (endógeno), elaborando tres módu-los con enfoque intercultural utilizando los contenidos del Diagnóstico.

IBIS Honduras 1987-2010 / 22

Estos módulos se implementaron en cinco talleres dirigidos a 50 líderes comunitarios, estudiantes de la Escuela Normal de Occidente (ENO), dirigentes del COPINH, a mujeres y hombres, quienes replicaron los contenidos de los módulos, con los jóvenes de las comunidades. Además, realizaron un encuentro con 130 mujeres indígenas lencas, para el desarrollo de los 3 módulos, enfatizando el referido a género y patriarcado. Lo anterior evidencia que se continúa el proceso de fortalecimiento de la cultura lenca. De igual manera, COPINH logró formular la propuesta de Adecuación Curricular con enfoque intercultural de la ENO, generándose debates interesantes, tanto por las autoridades educativas como por los maestros y estudiantes. Se espera implementar esta propuesta en 2011. Resumiendo, este es un esfuerzo importante en la construc-ción de un proyecto educativo propio, cuyo reto principal es implementar la propuesta y diseño curricular, de acuerdo a las condiciones del pueblo lenca y analizando las situaciones cambiantes del entorno político, social, económico y ambien-tal del país en general y, de las comunidades lencas inte-grantes de COPINH, en particular.

CAPÍTULO III: CASOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA EL CAMBIO 2008-2010

Page 23: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

Atendiendo las demandas de las mujeres, es necesario indi-car que esta acción educativa fue acompañada del desarro-llo de un componente productivo, mediante el apoyo al culti-vo de hortalizas y granos básicos. Así, la totalidad de las mujeres alfabetizadas están integra-das en 28 grupos productivos y, muchas de ellas, participan en estructuras comunitarias como patronatos, cajas rurales, juntas de agua y comunidades eclesiales de base. Otro aspecto que merece destacarse es que en 2010, se apoyaron con becas escolares (materiales de estudio) a 140 niñas y niños que estudiaron entre el 4º y 9º grado de educa-ción básica. En cada comunidad se apoyó a 5 niñas hijas de socias de AMIR y, en total, se concedieron 122 becas a niñas y 18 a niños. Estas becas contribuyeron a que la mayoría de las niñas continuaran sus estudios en el 9º grado y a que au-mentara el interés y compromiso de los padres y madres, por las actividades educativas de sus hijos e hijas. Los resultados logrados muestran la determinación de las mujeres lencas por aprender a leer y escribir y, también por continuar sus estudios, en un contexto de pobreza, aisla-miento y serias dificultades para la sobrevivencia diaria. Es meritorio asimismo el trabajo responsable de seguimiento de parte de la AMIR, para procurar la mejor asistencia y ren-dimientos de las mujeres, aspectos que se vieron favoreci-dos también por el desarrollo del componente productivo. Resumiendo, esta experiencia de cooperación también es coherente con la política de IBIS, para incorporar la equidad de género en sus acciones, mediante una de sus estrategias que, en este caso particular, fue potenciar el trabajo con or-ganizaciones de mujeres.

IBIS Honduras 1987-2010 / 23

CASO: ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS, BECAS ESCO-LARES PARA NIÑAS Y NIÑOS, Y APOYO A PARCELAS PRODUCTIVAS DE LAS MUJERES LENCAS La Asociación de Mujeres Intibucanas Renovadas (AMIR), surge en la década de los 80 y, como organización indígena se ha orientado a la formación de lideresas y mujeres de los grupos en temas como derechos de la mujer, autoestima, organización y liderazgo. Además se ha enfocado en el área de microempresas con una producción envasados, jaleas, mermeladas, dulces, en-curtidos, hilados y tejidos. Otra área importante es la agricul-tura orgánica sostenible con incluye producción orgánica y elaboración de abono, tanto como protección y conservación de suelos. Su área geográfica de influencia comprende co-munidades de los municipios de San Francisco de Opalaca e Intibucá, ambos en el departamento de Intibucá. La relación de cooperación con IBIS se inicia en 2006, como parte del acercamiento con organizaciones indígenas y, con-cretamente, a favor de los derechos de las mujeres lencas. En 2010, mediante la ejecución del proyecto “Enriqueciendo los conocimientos de las mujeres indígenas lencas de AMIR, a través del proceso de educación desde un enfoque inter-cultural”, la Asociación fortaleció su equipo de 28 facilitado-ras mediante capacitaciones sobre interculturalidad, mejo-rando el desarrollo de los contenidos de los textos y logran-do una mayor apropiación de metodologías de enseñanza. Asimismo, el programa de IBIS contribuyó con la alfabetiza-ción de 201 mujeres, de las cuales continuaron sus estudios en el siguiente nivel 174. Considerando las que no continua-ron y las deserciones, 158 mujeres aprobaron el tercer gra-do. Los resultados anteriores demuestran el esfuerzo e in-terés de las mujeres por aprender a leer y escribir.

CAPÍTULO III: CASOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA EL CAMBIO 2008-2010

Page 24: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

Gobernabilidad intercultural

El documento de estrategia regional plantea que IBIS CAM considera la Gobernabilidad Intercultural como la articulación entre las formas de gobierno de las comunidades indígenas y afrodescendientes y el Estado, respetando sus culturas, identidades y derechos colectivos, para así responder a las necesidades de la sociedad en su conjunto. Es mediante la Gobernabilidad Intercultural que los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes pueden go-zar de su derecho a preservar y fortalecer sus propios proce-sos políticos, sistemas jurídicos y de gobierno y, al mismo tiempo, participar plenamente en la vida política, económica, social y cultural del Estado. IBIS CAM considera importante la participación de los pue-blos indígenas y de las comunidades afrodescendientes en los procesos de toma de decisiones en la educación, la sa-lud, la actividad económica, la gestión de los recursos y de la tierra y, el medioambiente. A nivel global, IBIS trabaja a favor de que la sociedad civil ejerza influencia y promueva su participación a nivel local, nacional e internacional para alcanzar cambios sustantivos y así contribuir a formar Estados más democráticos. Como tal, IBIS CAM apoya la creación de espacios para el diálogo en-tre la sociedad civil, el Estado y los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes.

IBIS Honduras 1987-2010 / 24

Mediante un proceso de construcción colectiva, analizando el contexto, los problemas, actores y desafíos, IBIS y varias organizaciones de la región, plantearon que el objetivo del programa es: institucionalizar estructuras y procesos guber-namentales que sean capaces de revertir el empobrecimien-to de la población multiétnica en Centroamérica. De manera más concreta los objetivos específicos apuntan a los siguientes puntos: 1) que los pueblos indígenas y comunidades afrodescen-dientes constituídos como sujetos políticos, establecen redes capaces de democratizar los Estados y promover el ejercicio de los derechos colectivos; 2) estos pueblos y comunidades como ciudadanos y colecti-vos proponen y defienden propuestas políticas, sus estrate-gias para la reducción de la pobreza, planes y proyectos en espacios de gobiernos municipales, regionales y nacionales 3) implementan sus propuestas de gobernanza territorial que promueven el desarrollo endógeno y reformas interculturales en las estructuras estatales.

CAPÍTULO III: PERÍODO 2008-2010. PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD INTERCULTURAL

Page 25: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

PRINCIPALES TEMAS DE TRABAJO Los principales temas de trabajo del programa de gobernabi-lidad intercultural están referidos a capacitación y educación de líderes de base, jóvenes, mujeres y ancianos, con el fin de incluirlos en las estructuras de liderazgo de organizacio-nes indígenas. Otros temas principales han sido capacita-ción para fortalecer el liderazgo político indígena en gobier-nos municipales y procesos de democratización interna en las organizaciones indígenas (estatutos políticos, etc.), con un enfoque de género e inter generacional. La articulación entre sociedad civil, organizaciones indígenas y espacios gubernamentales también ha sido un prioridad. Además, se ha enfocado en la participación cuantitativa y cualitativa de las mujeres en la política y procesos de deci-sión estratégica de los movimientos indígenas. GRUPOS META DEL PROGRAMA El grupo meta inmediato son los pueblos indígenas. A los ancianos, mujeres y jóvenes indígenas se les dará prioridad considerando su grado de exclusión. La cobertura geográfica del programa es, prioritariamente, la región occidental del país (departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Copán), la costa atlántica (departamentos de Cortés, Atlántida, Colón) y el departamento de Yoro (región centro-norte). Las acciones de incidencia nacional, se ejecutan principalmente, en la ciudad de Tegucigalpa. LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA Las principales estrategias del programa se orientan a: utili-zar la incidencia política como metodología para el cambio, tanto de cara las políticas públicas, como ante la coopera-ción internacional y las dependencias gubernamentales; construcción de sujetos colectivos para la participación e incidencia política para promover los cambios puntuales y estratégicos necesarios; facilitar alianzas entre pueblos indí-genas que son sujetos de derechos y organizaciones de so-ciedad civil. CONTRAPARTES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA • La Asociación de Organismos no Gubernamentales

(ASONOG) • La Federación Hondureña de Indígenas Lencas de Hondu-

ras (FHONDIL) • La Federación de Tribus Xicaques de Yoro (FETRIXY) • La Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras

(CONPAH) • La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) • El Instituto para la investigación social y la incidencia (IISI).

IBIS Honduras 1987-2010 / 25

REDES PARA LA DEMOCRATIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Por medio de ASONOG, el programa contribuyó en 2008-2009, a elaborar diagnósticos de consejos indígenas lencas en 6 municipios del sur de Lempira, que arrojaron una débil auto-identificación lenca. Este proceso permitió iniciar la apertura de espacios en organizaciones de sociedad civil, para el reconocimiento de las estructuras indígenas. El pos-terior trabajo por la defensa de los derechos indígenas, se concretó en el fortalecimiento de capacidades de estructuras indígenas y en procesos de incidencia local. La interacción en espacios locales en esta zona es algo nuevo para los Consejos Indígenas Locales y autoridades municipales. Consecuentemente, 2 Consejos Indígenas actualizaron su reglamentación interna e involucraron más a jóvenes y muje-res. Se promovió una cultura de planificación y evaluación para que las organizaciones trabajen y evalúen mejor sus acciones. Se realizaron acciones de incidencia ante gobier-nos locales e instancias de la cooperación internacional. En 2010 el proceso de democratización de los Consejos indígenas locales ha sido impulsado por jóvenes (hombres y mujeres), como resultado de su participación en el “Círculo de formación ciudadana para el cambio”. Estos jóvenes líde-res han replicado sus conocimientos a jóvenes de las comu-nidades e incidieron en la renovación del liderazgo, donde ellos tienen ahora más oportunidades y espacios de partici-pación. Uno de los efectos de este proceso fue la elabora-ción por ASONOG de una política de género y juventud de los Consejos Locales, que busca garantizar la institucionali-zación de prácticas a favor de la inclusión de género y etaria, así como la erradicación del caciquismo. La juventud garífuna integrada en OFRANEH creó su propia organización, NANIGU (Organización Nacional de Jóvenes Garífunas), con participación de 143 jóvenes (54% hombres y 46% mujeres). Elaboraron un plan de acción y realizaron visitas a varias comunidades para coordinar el trabajo. Tam-bién han iniciado un proceso de intercambio con Jóvenes Mayas de Guatemala. Las áreas de juventud y de mujeres (OLAMUGAH-Organización La Esperanza de Mujeres Garí-funas), cuentan con su propio espacio, lo que les permite mejor planificación y control de sus actividades. Como parte del proceso de descentralización interna han organizado 5 directivas regionales: Cortés, Gracias a Dios, Colón 1, Atlán-tida 1 y Atlántida 2, de las están funcionando las 3 primeras. 215 personas (51% mujeres y 49% hombres), entre jóvenes líderes y dirigentes garífunas adquirieron conocimiento sobre leyes nacionales e internacionales, sobre los derechos histó-ricos de los pueblos indígenas y negros del mundo, cambio climático, VIH-SIDA, democracia e institucionalidad y otros. Se percibe mayor seguridad de los jóvenes para expresarse, y los miembros directivos muestran más responsabilidad.

CAPÍTULO III: TEMAS Y PRINCIPALES RESULTADOS DE GOBERNABILIDAD INTERCULTURAL 2008-10

Page 26: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

INCIDENCIA EN ESPACIOS DE GOBIERNOS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES Se ha contribuido al fortalecimiento de autoridades indíge-nas, por ejemplo se han reestructurado los Consejos Indíge-nas de FHONDIL. En este sentido, se elaboró y aplicó el reglamento para la elección de autoridades indígenas. Las asambleas departamentales de Comayagua, Francisco Morazán y Santa Bárbara, eligieron las nuevas Juntas Direc-tivas de los Comités Lencas Departamentales incorporando jóvenes. Este proceso dio lugar a la reorganización de los consejos locales municipales y al Congreso Nacional para elegir a la junta directiva Nacional. La participación de las mujeres se ha incrementado en los eventos de capacitación y en las planillas de cargos, pero todavía hay limitaciones en elegirlas a cargos de dirección. FHONDIL organizó la Escuela de Incidencia que desarrolló 8 módulos sobre auditoría social, política pública étnica, esta-do y ciudadanía (derechos indígenas, Convenio 169), análi-sis de coyuntura, construcción de alianzas, transformación de conflictos, incidencia política. En total se graduaron 48 personas, entre líderes, jóvenes, mujeres y hombres. Este proceso permitió que autoridades de 3 consejos depar-tamentales, mejoraran sus capacidades de gestión e inci-dencia, para lo cual elaboraron 3 proyectos de infraestructu-ra para gestionarlos ante autoridades municipales. FHONDIL propició un análisis conjunto con otras organiza-ciones contrapartes de IBIS, del Anteproyecto de Ley Indíge-na, participando también FETRIXY, CONPAH, ASONOG, COPINH, APDI y AMIR. En 2010, FETRIXY fortaleció la comunicación con sus 14 tribus, apoyándoles en la resolución de sus problemas. Además, el proceso de fortalecimiento institucional impulsó a nivel de las tribus Tolupanes, la gestión de proyectos en infraestructura, educación, seguridad alimentaria, recursos naturales y medio ambiente, lo que ha beneficiado a las tri-bus. Las capacitaciones para la elaboración y gestión de proyec-tos permitieron que a nivel del Consejo Directivo de FE-TRIXY, se elaboraran varias propuestas, entre ellas el pro-yecto “Para y con las mujeres Tolupanas”, para gestión ante la ACI- Agencias de Cooperación Internacional. El programa contribuyó al fortalecimiento organizativo y técnico de la Organización nacional de los pueblos indíge-nas (CONPAH), para la incidencia en temas nacionales de los pueblos. Sin embargo, por varias razones como debilida-des internas, dispersión de los directivos, falta de una agen-da política propia e la inestabilidad política después del Gol-pe de Estado, los resultados no fueron los esperados.

IBIS Honduras 1987-2010 / 26

Por medio del IISI, el programa apoyó el fortalecimiento de capacidades para la incidencia política de 25 líderes y lidere-sas de varias organizaciones indígenas y afrodescendien-tes. Los y las 19 líderes que egresaron de la Escuela de Inciden-cia Política, fortalecieron sus capacidades para desarrollar procesos de incidencia, adquirieron mejores capacidades para hacer análisis de contexto y análisis político, desarrolla-ron destrezas y habilidades para manejar técnicas e instru-mentos para el cabildeo y la negociación, manejo de tensio-nes y conflictos, construcción de alianzas y construcción de estrategias y planes para el desarrollo de campañas. Ahora el reto crucial para las organizaciones, es saber cómo aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. Entre las contrapartes participantes se encuentran FETRIXY, FHON-DIL, AMIR, OFRANEH, CONIMCHH. Como continuidad del trabajo realizado en 2008-2009, la Organización de mujeres Las Hormigas ha aumentado en 2010, la atención a mujeres lencas rurales víctimas de vio-lencia intrafamiliar. Debido al impacto del trabajo realizado, esta organización se ha visto rebasada en sus capacidades de atención, debido al elevado número de usuarias, como la cantidad de mujeres atendidas cada mes, pasó de 10 a más de 100. Para el trabajo de denuncia de los casos de violencia contra las mujeres, esta organización participa en la Comisión Inter-institucional, integrada entre otros por la Policía, Fiscalía, Dirección Nacional de Investigación Criminal y el monitor de los juzgados. Se valora que su aporte más estratégico ha consistido en crear condiciones para romper el silencio de la violencia de género, mediante la divulgación de los derechos de las mujeres, pero principalmente, a través del acompaña-miento legal y psicológico que brinda a quienes sufren este flagelo. Las Hormigas emprendieron procesos de coordinación con los gobiernos locales para la aprobación y realización de cabildos abiertos en los cuales fueron presentadas las de-mandas de mujeres de cuatro municipios (La Esperanza, Intibucá, Yamaranguila y San Francisco de Opalaca), en el departamento de Intibucá. En este proceso las mujeres lencas usuarias y miembras de Las Hormigas, se han relacionado con las Oficinas Municipa-les de la Mujer y con los gobiernos municipales, acordando el plan de seguimiento para la concretización de las deman-das presentadas.

CAPÍTULO III: PRINCIPALES RESULTADOS DE GOBERNABILIDAD INTERCULTURAL 2008-10

Page 27: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

LOS PROCESOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL El programa contribuyó al fortalecimiento de los conocimien-tos de líderes tolupanes de FETRIXY en temas como dere-cho territorial de acuerdo al Convenio 169, la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indíge-nas, análisis de contexto, planificación y manejo de GPS (Sistema de Posicionamiento Global), para el mapeo y confi-guración del territorio de sus tribus. También, se establecie-ron acuerdos con la Escuela Nacional de Ciencias Foresta-les (ESNACIFOR) para la formación de indígenas de la tribu San Francisco en manejo de industria primaria de madera. Las acciones de incidencia ante el INA (Instituto Nacional Agrario), significó diferentes resultados para varias tribus, por ejemplo trámite de títulos de posesiones de tierras y soli-citudes de remedidas. Otros resultados incluyeron negocia-ciones de terrenos privados y ampliaciones de territorios en áreas nacionales. Asimismo, la incidencia resultó en la firma de acuerdos de posesión con el INA y propietarios privados, solicitudes de ampliación e indemnización por mejoras. Tam-bién se firmó un convenio de cooperación institucional con INA.

IBIS Honduras 1987-2010 / 27

PRINCIPALES RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD INTERCULTURAL A pesar de algunos esfuerzos positivos, todavía se eviden-cian serias limitaciones en la participación de las mujeres en puestos de dirección de las organizaciones y en el proceso de toma de decisiones. La decisión de IBIS de finalizar su cooperación en Honduras para fines de 2010 interrumpió procesos de fortalecimiento de las organizaciones indígenas y afrodescendientes. Las acciones de incidencia que generalmente requieren de ma-yor tiempo, debido a la poca apertura de las autoridades gubernamentales, también fueron afectadas por la clausura. Los resultados del apoyo a organizaciones de carácter na-cional no fueron los esperados, debido a varios factores co-mo debilidades organizativas internas y, sobre todo, la inca-pacidad de acordar, formular e implementar una agenda política en beneficio de todos los pueblos y no de algunos en particular.

CAPÍTULO III: PRINCIPALES RESULTADOS DE GOBERNABILIDAD INTERCULTURAL 2008-10

Page 28: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

FORTALECIENDO LAS MUJERES Y LOS JÓVENES EN ESTRUCTURAS INDÍGENAS DE LEMPIRA La Asociación de Organismos No Gubernamentales (ASONOG) fue creada como red en 1989. Su cobertura ge-ográfica abarca los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira. Su Visión es: “Ser una red que potencia el trabajo de sus afiliadas e implementa y coordina procesos de inci-dencia y desarrollo en sus diferentes dimensiones, posicio-nada como una instancia de propuesta alternativa desde lo local”. Entre los principales programas que desarrolla se encuen-tran: Participación Ciudadana y Fortalecimiento Municipal, Gestión de Riesgos y Minería, Atención en Salud, Seguridad Alimentaria y Fortalecimiento Institucional. La cooperación entre IBIS y ASONOG comprendió del 2001 al 2010, principalmente en los temas de participación ciuda-dana e incidencia política, estrategias de reducción de po-breza y prevención del VIH-SIDA. Como parte de la continuidad de los procesos desarrollados con ASONOG en 2008-2009, se fortalecieron 2 Consejos Indígenas durante 2010 en los municipios de San Marcos Caiquín, Gracias y San Sebastián en el departamento de Lempira. La capacitación fue realizada en el marco del proyecto Orga-nización y Gobernabilidad Indígena, y tuvo como resultado que los consejos indígenas actualizaron su reglamentación interna e involucraron más a las mujeres y jóvenes en sus estructuras. La necesidad de promover un cambio en los consejos indí-genas provocó que en San Sebastián el coordinador depar-tamental retirara al Consejo Indígena Departamental, como una muestra de rechazo a nuevas prácticas democráticas de dirección. El proceso de democratización de los consejos indígenas ha sido impulsado por los jóvenes (31 hombres y 14 mujeres), como resultado de su participación en el “Círculo de forma-ción ciudadana para el Cambio”. La formación incluía módu-los sobre la cultura lenca, reglamentación interna de la orga-nización, incidencia política, historia del proceso democrático en Honduras, sociedad civil, auditoría social y equidad de género. Estos líderes jóvenes han replicado sus conocimien-tos a jóvenes de las comunidades. Además gestionaron y obtuvieron fondos ante el Espacio Regional de Occidente, utilizados en la creación y transmi-sión de programas radiales dirigidos a jóvenes de Lempira. Asimismo, establecieron relaciones con otras organizaciones de jóvenes del departamento con el fin de levantar el tema de la juventud en todas las instancias.

IBIS Honduras 1987-2010 / 28

Se organizó la Red de Mujeres de San Marcos de Caiquín en una asamblea de 141 mujeres del municipio. Cuenta con plan de trabajo y las mujeres han incidido ante el gobierno local, para incorporar sus demandas en el presupuesto mu-nicipal. Como resultado de este proceso, ASONOG elaboró la política de Equidad de género y Juventud de los Consejos Indígenas Lencas. Resumiendo, estas acciones de los y las jóvenes les permi-tieron luchar contra el caciquismo y expresar sus ideas y visiones de trabajo, lo que chocó con las visiones de las au-toridades de algunos consejos indígenas departamentales, contrarias a una mayor democratización de sus estructuras. APOYANDO LOS DERECHOS TERRITORIALES DEL PUEBLO TOLUPÁN La Federación de Tribus Xicaques de Yoro (FETRIXY) se organiza como tal en 1977. Su Visión la define así: “Somos una organización indígena beligerante, que su funcionamien-to descansa en el respeto a la voluntad soberana de sus tribus miembros, expresada en el congreso de delegados como el órgano máximo de autoridad y en las consultas es-tratégicas locales, defensora de los derechos ancestrales y recientes del Pueblo Tolupán, conforme a las tradiciones, instrumentos jurídicos nacionales e internacionales”. Afilia a 31 tribus localizadas en los departamentos de Yoro (25) y norte de Francisco Morazán (6). Durante 2010, como parte del proyecto “Seguimiento al pro-ceso de gobernabilidad local de la FETRIXY”, las acciones de incidencia ante el Instituto Nacional Agrario (INA) lograron el trámite del Título de posesión de la Tribu de Plan Grande que está en su fase final. De igual manera, se tramitó la soli-citud de remedida de la Tribu Mataderos, la solicitud de defi-nición de la naturaleza jurídica de la tierra de la Tribu de Agalteca, solicitud de negociación de un terreno privado de-ntro de los predios de la Tribu y ampliación de territorio en un área nacional en la Tribu de Reinada. Se formalizó la posesión del territorio de la Tribu El Hoyo, ubicación de los indígenas y firma de acuerdo con los ladi-nos y el INA. Además, se tramitó la solicitud de ampliación de la Tribu San Francisco, y la indemnización por mejoras en terreno de la Tribu El Siriano. En este proceso se logró la firma de un convenio de cooperación con el INA, se estable-cieron capacidades en el uso y manejo del GPS, levanta-miento de información y reconocimiento de límites de 14 Tribus. Se obtuvo la digitalización e impresión de 14 mapas de configuración. En síntesis, puede afirmarse que el programa contribuyó con el pueblo Tolupán agrupado en FETRIXY a enfrentar una de sus demandas más sentidas, cual es la seguridad jurídica de su tierra y territorio, y por la cual varios de sus dirigentes han sido asesinados.

CAPÍTULO III: CASOS DEL PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD INTERCULTURAL 2008-10

Page 29: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

ESTRATEGIA DE SOCIEDAD En 2009, como un mecanismo adicional de fortalecimiento institucional de sus socios, IBIS aprobó el apoyo a nueve contrapartes en la región (tres por país), por medio de una Valoración de su situación institucional y un Plan de desarro-llo, para priorizar algunas acciones. En Honduras, fueron seleccionadas AMIR, OFRANEH y FHONDIL, quienes realizaron sus Valoraciones y elaboraron sus Planes de desarrollo, cuyas actividades se incluyeron en los proyectos de salida en 2010.

IBIS Honduras 1987-2010 / 29

AMIR priorizó la formación del equipo técnico (22 personas) en la elaboración, gestión, negociación, monitoreo, segui-miento y evaluación de proyectos. Este equipo formuló 3 proyectos, que se encuentran en gestión. OFRANEH, fortaleció las capacidades de su Junta Directiva con capacitaciones en varios temas y, en el marco de su descentralización administrativa, creó cinco oficinas regiona-les, de las cuales están funcionando tres. FHONDIL por su parte en el plan de desarrollo incluye formación de jóvenes, mujeres, hombres, la organización de una Unidad Técnica de apoyo y elaboración de propuestas para su gestión.

CAPÍTULO III: ESTRATEGIA DE SOCIEDAD

Page 30: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

IBIS cierra la puerta y abre las ventanas en Honduras

CLAUSURA DEL PROGRAMA DE IBIS EN HONDURAS En 2008-2009 el consejo directivo de IBIS en Dinamarca tomó la decisión de hacer una serie de cambios en el trabajo de programas al nivel global. Fue decidido dar mayor énfasis y prioridad a los programas en África debido a la fuerte pro-blemática de pobreza que existe en el continente, el más pobre y subdesarrollado del mundo. Al mismo tiempo, se tomó la decisión de ir de programas regionales a programas nacionales. En este contexto se decidió hacer una transformación en las actividades de IBIS en América Latina, disminuyendo los países de programa de 6 a 3, por razones de capacidad y de fondos de la organización. Significó que los programas en Ecuador, Perú y Honduras han terminado a finales de 2010. Los restantes países de programa de IBIS en Latinoamérica son Guatemala, Nicaragua y Bolivia. Sin embargo, los cam-bios no implican que IBIS no sigue priorizando América Lati-na, sino que habrá en enfoque diferente. LA ESTRATEGIA DE SALIDA Desde que la decisión de terminar los programas temáticos en Honduras fue tomada, IBIS empezó a definir una estrate-gia de salida para concluir las actividades en una manera responsable y al mismo tiempo asegurar que las contrapar-tes tuvieran opciones para continuar su trabajo en el futuro. IBIS está consciente de que las organizaciones de los pue-blos indígenas y de las comunidades afro-descendientes están marginalizadas y que no siempre tienen las mejores opciones de obtener financiamiento de la cooperación inter-nacional. Consecuentemente, IBIS contactó otras organizaciones in-ternacionales en Honduras para facilitar una cooperación entre ellas y las contrapartes de IBIS. Entre la cooperación internacional se encontraba la ONG danesa, DanChurchAid, y de tal modo se aseguró que el involucramiento organizati-vo de Dinamarca en Honduras más allá que el cierre de los programas temáticos de IBIS. IBIS y DanChurchAid desarrollaron una estrategia común para asegurar las actividades de varias contrapartes de IBIS durante 2011 y, en algunos casos, durante parte de 2012. Además, IBIS ha garantizado un cofinanciamiento con el Fondo ACI-ERP que proviene de 27 Agencias de Coopera-ción Internacional en Honduras para una estrategia de re-ducción de pobreza.

IBIS Honduras 1987-2010 / 30

El financiamiento está dirigido hacia ONGs de los pueblos indígenas y las comunidades afro-descendientes en Hondu-ras, entre otras cosas para continuar las actividades de go-bernabilidad que es un tema fundamental para IBIS. De la misma manera, algunas de las contrapartes de IBIS en la Alianza 2015 pueden asegurar la continuación del trabajo para asegurar los derechos de los grupos marginados del país. EL FUTURO TRABAJO DE IBIS EN HONDURAS A pesar de la clausura del programa no estamos saliendo de manera definitiva de Honduras. IBIS ha creado un nuevo programa de incidencia llamado LAPI (Latinoamérica contra la Pobreza e Inequidad), que tendrá un alcance regional y global. Los temas principales de LAPI son las industrias ex-tractivas y los cambios climáticos, temas que IBIS ya ha tra-bajado en Honduras, pues, afectan a los pueblos indígenas y a las comunidades afro-descendientes. A través de LAPI, IBIS también va a trabajar con iniciativas para mejorar el estado de la democracia en Honduras, pues, los derechos cívicos han sufrido gravemente como conse-cuencia del golpe de estado en 2009. PIONERO EN EL TRABAJO CON PUEBLOS INDÍGENAS IBIS fue la primera ONG internacional en Honduras que con-tribuyó a la creación de una estrategia nacional para los de-rechos de los pueblos indígenas y comunidades afro-descendientes a través su estrategia regional, “Derechos indígenas: hacia la democracia y la equidad”. IBIS ha apoyado una serie de proyectos pilotos para coope-rativos de mujeres indígenas, así como procesos de refor-mas territoriales y agrarias de comunidades indígenas y di-vulgación del conocimiento de los derechos colectivos. IBIS ha iniciado un proceso importante en conjunto con los pueblos indígenas y las comunidades afro-descendientes. Tenemos la esperanza que esas iniciativas continúen y que sean inspiradoras para que otros organismos internacionales y las organizaciones de los mismos grupos marginados en conjunto enfrenten la pobreza y la desigualdad en Honduras. Klavs Wulff Director Regional de IBIS en Centroamérica

CONCLUSIÓN: LA ESTRATEGIA DE SALIDA Y EL FUTURO TRABAJO DE IBIS EN HONDURAS

Page 31: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional
Page 32: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

IBIS Honduras 1987-2010 / 32

ANEXO 1: ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN CON IBIS 1987-2010

Contraparte Oficina principal Teléfono (+504)

Correo electrónico Organización Campesina de Comercialización Alternativa-

OCCA

Jutiapa, Atlántida ---------------

Organización Nacional Indíge-na Lenca de Honduras –

ONILH

Tegucigalpa

2237 1788

Asociación de Comunidades para el desarrollo de Colomon-

cagua – ACODECOLO

Colomoncagua, Intibucá

2783 9199

Espacio Interforos

Tegucigalpa ------------------

Unión de Trabajadores del Campo - La Paz

Marcala, La Paz 2717 1920 [email protected],

[email protected]

Asociación de Organismos no Gubernamentales - ASONOG

Santa Rosa de Copán, Copán 2662 0631/1127/2626 [email protected]

Centro de Derechos de la Mu-

jer - CDM Tegucigalpa 2221 0459/0657

[email protected]

Instituto para la Cooperación y

el Autodesarrollo - ICADE Tegucigalpa 2222 3436/2238 7060

[email protected]

Foro Social de la Deuda Exter-na y Desarrollo de Honduras –

FOSDEH

Tegucigalpa 2239 2014/2110 [email protected]

Organismo Cristiano de Desa-rrollo Integral - OCDIH

Santa Rosa de Copán, Copán 2662 2328/3729 [email protected]

Comisión de Acción Social

Menonita – CASM

San Pedro Sula, Cortés 2553 5437 [email protected]

Central de Cooperativas Cafe-taleras de Honduras – CCCH

Tegucigalpa 2232 0984 [email protected]

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES EJECUTORAS DE CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON IBIS EN HONDURAS 1987-2010

Page 33: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

IBIS Honduras 1987-2010 / 33

ANEXO 1: ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN CON IBIS 1987-2010

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES EJECUTORAS DE CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON IBIS EN HONDURAS 1987-2010

Contraparte Oficina principal Teléfono (+504)

Correo electrónico Central de Cooperativas Cafetaleras de

Honduras – CCCH Tegucigalpa 2232 0984,

[email protected]

Asociación para el desarrollo de Hon-duras - ADROH

La Esperanza, Intibuca 2783 0285 [email protected]

Asociación Popular para el Desarrollo

integral – APDI

Gracias, Lempira 2656 1515 [email protected]

Organización de desarrollo étnico co-munitario – ODECO

La Ceiba, Atlántida 2443 3651 / 2240 2498 [email protected]

Consejo Coordinador de organizacio-nes Campesinas de Honduras – CO-

COCH

Tegucigalpa 2232 5072 [email protected]

Red de Comercialización Alternativa – COMAL

Siguatepeque, Comayagua 2773 0096 [email protected]

Postgrado Centroamericano de Eco-nomía –POSCAE – UNAH

Tegucigalpa 2232 2558 [email protected]

Centro de Investigación, Planeación y Evaluación – CIPE

Tegucigalpa 2232 3245 [email protected]

Asociación de Municipios de la Fronte-ra de Intibucá – AMFI

Colomoncagua, Intibucá 2783 9199

Unión de Trabajadores del Campo – UTC Nacional

Tegucigalpa 2206 2236 [email protected]

Programa Educatodos

Tegucigalpa 2211 8900 / 8115 / 9318

Consejo Nacional Indígena Maya Chortí de Honduras –CONIMCHH

Copán Ruinas, Copán 2651 4694 [email protected]

Asociación de Mujeres Intibucanas Re-novadas – AMIR

La Esperanza, Intibucá 2783 2797 [email protected]

Organización Fraternal Negra Hondure-ña – OFRANEH

La Ceiba, Atlántida 2443 2492 [email protected]

Page 34: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

IBIS Honduras 1987-2010 / 34

ANEXO 1: ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN CON IBIS 1987-2010

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES EJECUTORAS DE CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON IBIS EN HONDURAS 1987-2010

Contraparte Oficina principal Teléfono (+504)

Correo electrónico Federación Hondureña de Indí-

genas Lencas – FHONDIL

La Esperanza, Intibucá 2783 1953 [email protected]

Instituto Hondureño de Educa-ción por Radio – IHER

Tegucigalpa [email protected]

Organización Intibucana de Mu-jeres Las Hormigas

La Esperanza, Intibucá 2783 2089, 3372 2008 [email protected]

Asociación Bayán

La Ceiba, Atlántida 2442 2189

www.bayanhn.org

Asociación Ecológica de San Marcos Ocotepeque – AESMO

San Marcos, Ocotepeque 2663 4072/4308 [email protected]

Consejo Cívico de Organizacio-nes Populares e Indígenas de

Honduras-COPINH

La Esperanza, Intibucá 2783 0817 [email protected]

Instituto para la Investigación Social y la Incidencia – IISI

Santa Rosa de Copán, Copán 2651 3569, 2237 3824 [email protected]

Federación de Tribus Xicaques de Yoro – FETRIXY

Yoro, Yoro 2671 2340 [email protected]

Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras –

CONPAH

Tegucigalpa 2252 3636 [email protected]

Trocaire, Fondo ACI – ERP Tegucigalpa 2269 1163-64 [email protected]

Central Nacional de Trabajado-

res del Campo – CNTC Tegucigalpa 2223 9516/2201 7118

[email protected]

Centro de Investigación y Acción para el Desarrollo -CIADES

San Pedro Sula

Comité para la Defensa de los Derechos Humanos - CODEH

Tegucigalpa 2237 9238/2237 2633 [email protected] [email protected]

Comité de Familiares de Deteni-dos y Desaparecidos de Hondu-

ras - COFADEH

Tegucigalpa 2220 5280 www.cofadeh.org

Consultorio Jurídico Popular Tegucigalpa 2239 5594/5595 [email protected]

Page 35: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

IBIS Honduras 1987-2010 / 35

ANEXO 1: ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN CON IBIS 1987-2010

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES EJECUTORAS DE CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON IBIS EN HONDURAS 1987-2010

Contraparte Oficina principal Teléfono (+504)

Correo electrónico Consultorio Jurídico Popular Tegucigalpa 2239 5594/5595

[email protected]

Centro de Estudios de la Mujer Honduras – CEMH

Tegucigalpa 2238 0101

Asociación ANDAR Tegucigalpa 2239 6863/2239 3406 [email protected]

Centro de Documentación de Honduras – CEDOH

Tegucigalpa 2232 3265 [email protected]

Nota: Algunas de las organizaciones ejecutaron 2 o más convenios de cooperación con IBIS

Page 36: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

IBIS Honduras 1987-2010 / 36

ANEXO 2: ASISTENCIA TÉCNICA DE IBIS EN HONDURAS 1990-2010

ASISTENCIA TÉCNICA DANESA Y NACIONAL EN PROGRAMAS Y PROYECTOS DE IBIS EN HONDURAS 1990-2010

Nombre Período Ubicación

Gitte Hermansen

1990-1992

CNTC, San Juan Pueblo, Atlántida.

Kjeld Nielsen

1993-1995

Proyecto Comercialización, Jutiapa, Atlántida

Enrique Barrios

1998-2000

COCOCH, Tegucigalpa

Alejandro Cores

1999-2002

Proyecto de Desarrollo Local, Colo-moncagua, Intibucá

Lisbeth Petersen

2001-2003

ASONOG, Sur de Lempira

Christian Ibsen

2002-2005

Espacio Interforos y Programa IBIS

José Alfredo Coto 2004-2010

Programa IBIS

Dorte Madsen 2005-2007 Programa IBIS

Page 37: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional
Page 38: IBIS en Honduras 1987-2011 Memoria Institucional

MEMORÍA INSTITUCIONAL

IBIS DINAMARCA EN HONDURAS 1987-2010