1
IDEA DE CONSTITUCIÓN DE LOS ANTIGUOS En la época griega predominaba la idea de una Constitución en sentido material. En esta época no sobresale un concepto de soberanía ni de Estado, solo hace referencia a “un sistema de organización y control de los diversos componentes de la sociedad”, este sistema permitía dar eficacia a las acciones colectivas y para tener una política pacífica y con sentido de pertenencia. La forma griega (la ateniense) era la forma democrática, esta democracia significaba primacía absoluta de la asamblea de todos los ciudadanos atenienses. Un siglo después Platón y Aristóteles hablan de la politeía, con este nombre los antiguos conocía una colección de tratados de Aristóteles. La politeía aparece como la organización de sus diferentes magistraturas y como forma de la unión política. Para Aristóteles , todas las formas de gobierno eran potencialmente justas y legítimas: como eran la monarquía, la aristocracia o gobierno de los pocos y la democracia o gobierno del pueblo, lo que no acepta es la degenaración de estas formas; como la del rey que se convierte en tirano; las de la nobleza que se convierte en oligarquía o gobierno de los ricos; las del pueblo que es el régimen democrático. Para Aristóteles la constitución ideal es un justo equilibrio entre la oligarquía y la democracia. En Roma se caracteriza por tener una idea similar de constitución como la de Grecia, lo que las diferencia es que en Roma se distingue un derecho público y un derecho privado. IDEA DE CONSTITUCIÓN EN LA EDAD MEDIA Estaba dominado por el poder divino de los reyes, príncipes y señores, laicos y eclesiásticos, la presencia del imperio y la iglesia, dentro de la cual las únicas autoridades legitimas eran las que tuviesen relación con Dios. La constitución estaba destinada al tirano y a la defensa del Orden Jurídico establecido por este.

IDEA DE CONSTITUCIÓN DE LOS ANTIGUOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IDEA DE CONSTITUCIÓN DE LOS ANTIGUOS.docx

IDEA DE CONSTITUCIÓN DE LOS ANTIGUOS

En la época griega predominaba la idea de una Constitución en sentido material. En esta época no sobresale un concepto de soberanía ni de Estado, solo hace referencia a “un sistema de organización y control de los diversos componentes de la sociedad”, este sistema permitía dar eficacia a las acciones colectivas y para tener una política pacífica y con sentido de pertenencia. La forma griega (la ateniense) era la forma democrática, esta democracia significaba primacía absoluta de la asamblea de todos los ciudadanos atenienses. Un siglo después Platón y Aristóteles hablan de la politeía, con este nombre los antiguos conocía una colección de tratados de Aristóteles. La politeía aparece como la organización de sus diferentes magistraturas y como forma de la unión política. Para Aristóteles , todas las formas de gobierno eran potencialmente justas y legítimas: como eran la monarquía, la aristocracia o gobierno de los pocos y la democracia o gobierno del pueblo, lo que no acepta es la degenaración de estas formas; como la del rey que se convierte en tirano; las de la nobleza que se convierte en oligarquía o gobierno de los ricos; las del pueblo que es el régimen democrático. Para Aristóteles la constitución ideal es un justo equilibrio entre la oligarquía y la democracia. En Roma se caracteriza por tener una idea similar de constitución como la de Grecia, lo que las diferencia es que en Roma se distingue un derecho público y un derecho privado.

IDEA DE CONSTITUCIÓN EN LA EDAD MEDIA

Estaba dominado por el poder divino de los reyes, príncipes y señores, laicos y eclesiásticos, la presencia del imperio y la iglesia, dentro de la cual las únicas autoridades legitimas eran las que tuviesen relación con Dios. La constitución estaba destinada al tirano y a la defensa del Orden Jurídico establecido por este.