3
CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO CAC Y FONDO ESPAÑA - SICA PREMIO REGIONAL DE PERIODISMO AGRICOLA Y RURAL EN EL MARCO DEL SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANO BASES DEL CONCURSO 1. Objetivo del Premio Centroamericano de Periodismo Agrícola y Rural: Promover la agricultura y el desarrollo rural como asuntos estratégicos, y estimular aquellas coberturas periodísticas que apoyen el reposicionamiento del sector, fomenten la inversión pública y privada, muestren actividades rentables, competitivas e innovadoras, y mejoren la percepción del trabajo en el campo como actividad moderna, generadora de riqueza y atractiva para los jóvenes rurales. 2- Alcance El Premio está abierto a todos los profesionales de la comunicación de Centroamérica y República Dominicana, cuyos trabajos periodísticos hayan sido publicados o difundidos durante el período establecido en la respectiva convocatoria. El premio se concederá en forma anual y, al convocarlo, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) establecerá el período en que deberán haberse publicado los trabajos periodísticos. Podrán participar periodistas y comunicadores residentes en alguno de los países miembros del CAC y cuyas publicaciones hayan aparecido en un medio centroamericano o dominicano (impreso, on line, o radio y televisión). 3- Condiciones a. Los trabajos pueden presentarse de forma individual o grupal. b. Un trabajo no podrá ser postulado en más de una ocasión. c. Cuando se presenten varios trabajos como parte del mismo proceso, serán aceptados como una única postulación. d. Se otorgará un primer premio, un segundo premio y un máximo de tres menciones honoríficas.

II Premio Regional de Periodismo Agrícola y Rural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bases del II Premio Regional de Periodismo Agrícola y Rural

Citation preview

CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO – CAC Y FONDO ESPAÑA - SICA

PREMIO REGIONAL DE PERIODISMO AGRICOLA Y RURAL EN EL MARCO DEL SISTEMA DE INTEGRACION

CENTROAMERICANO

BASES DEL CONCURSO

1. Objetivo del Premio Centroamericano de Periodismo Agrícola y Rural:

Promover la agricultura y el desarrollo rural como asuntos estratégicos, y

estimular aquellas coberturas periodísticas que apoyen el reposicionamiento del

sector, fomenten la inversión pública y privada, muestren actividades rentables,

competitivas e innovadoras, y mejoren la percepción del trabajo en el campo

como actividad moderna, generadora de riqueza y atractiva para los jóvenes

rurales.

2- Alcance

El Premio está abierto a todos los profesionales de la comunicación de

Centroamérica y República Dominicana, cuyos trabajos periodísticos hayan sido

publicados o difundidos durante el período establecido en la respectiva

convocatoria.

El premio se concederá en forma anual y, al convocarlo, la Secretaría Ejecutiva

del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) establecerá el período en que

deberán haberse publicado los trabajos periodísticos.

Podrán participar periodistas y comunicadores residentes en alguno de los países

miembros del CAC y cuyas publicaciones hayan aparecido en un medio

centroamericano o dominicano (impreso, on line, o radio y televisión).

3- Condiciones

a. Los trabajos pueden presentarse de forma individual o grupal.

b. Un trabajo no podrá ser postulado en más de una ocasión.

c. Cuando se presenten varios trabajos como parte del mismo proceso,

serán aceptados como una única postulación.

d. Se otorgará un primer premio, un segundo premio y un máximo de

tres menciones honoríficas.

2

e. Cada participante deberá presentar al concurso tres (3) copias

idénticas de los trabajos y, en el caso de los impresos, un original del

medio donde se publicó. Los trabajos deben ser presentados tal y

como fueron difundidos originalmente, no participan adaptaciones o

reediciones otros originales. 4. Aspectos técnicos

a. Los trabajos deberán presentarse en los siguientes formatos: mpeg,

mp4, wav, mp3 o PDF, los recipientes para las obras serán tanto en

DVD como CD.

b. Cada obra postulada deberá incluir un título e ir debidamente

identificada, con el nombre del autor, país de origen, fecha y medio en

que fue publicado. 5. El jurado

a. Las obras serán valoradas por un jurado integrado por cinco miembros

que se regirán por los siguientes criterios:

a. Originalidad, profundidad y planteamiento del tema 30%

b. Buena técnica de investigación periodística 15%

c. Diversidad y relevancia de las fuentes consultadas 15%

d. Trascendencia e impacto del contenido 30%

e. Uso y desarrollo de materiales complementarios 10%

i. Fotografía, infografía, ilustraciones (impresos y TV)

ii. Fragmentos de Entrevistas, musicalización, efectos

especiales (radio).

b. El jurado tomará sus decisiones, que serán inapelables, por mayoría. 6. Premios

Se reconocerá el primer lugar con un certificado y un premio en efectivo o en

especie; el segundo lugar recibirá certificado y un premio efectivo o en especie; y

las tres menciones honoríficas recibirán un certificado y un premio en efectivo o

especie 7. Inscripción:

a. Los postulantes deberán llenar un formulario y entregar en sobre

cerrado dos (3) copias idénticas en los formatos anteriormente

descritos. El sobre podrá enviarse a la Secretaría Ejecutiva del Consejo

Agropecuario Centroamericano, a la siguiente dirección: Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Apartado 55-2200

San José, Vázquez de Coronado, San Isidro 11101, Costa Rica.

También podrá entregarse en la Oficina de Prensa, Comunicación o

Relaciones Públicas de los Ministerios de Agricultura de los países

miembros del SICA.

3

b. El Consejo Agropecuario Centroamericano no se hará responsable por

los daños que pudiera sufrir el material durante su transporte; en caso

de que los materiales no llegaran a la sede de la SECAC, la inscripción

no se hará efectiva.

c. El Jurado del Concurso presupone que las personas que inscriban las

obras detentan los derechos para hacerlo y que todos los datos que se

incluyen en la inscripción son verdaderos. 8. Difusión y utilización

a. El Consejo Agropecuario Centroamericano promoverá los trabajos

seleccionados según los requerimientos propios del Concurso.

b. Las obras enviadas e inscritas podrán ser presentadas en actividades

regionales de la SECAC y el SICA, siempre y cuando sea sin fines de

lucro.

c. El Consejo Agropecuario Centroamericano elaborará una antología

anual con los mejores trabajos recibidos (electrónica o impresa).

9. Aceptación de las bases

a. La inscripción de la obra supone la aceptación de estas bases, así

como de las decisiones del Jurado e implica la renuncia a cualquier

reclamo.

b. Los asuntos no previstos en las bases, serán resueltos por el Jurado.

c. Cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido en estas bases

será descalificado. 10. Más información

Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Apartado 55-2200 San Jose, Vázquez de Coronado, San isidro 11101-Costa Rica. Tel

(506) 2216-0303 2216-0222 Fax (506) 22160285 – 2216-0233 Web: www.sica.int/cac E mail: [email protected]