13
1 IMPLEMENTACIÓN DE LAS 5’S AREA: ALMACEN DE AVIOS EMPRESA: CREDITEX S.A.A ALUMNA: LILIANA MENDOZA GONZALES ADMINISTRACION INDUSTRIAL

Implementación de Las 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Implementación de Las 5

1

IMPLEMENTACIÓN DE LAS 5’S

AREA: ALMACEN DE AVIOS

EMPRESA: CREDITEX S.A.A

ALUMNA: LILIANA MENDOZA GONZALES

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

FECHA DE ENTREGA: 12 /04/2014

Page 2: Implementación de Las 5

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 3

DESARROLLO……………………………………………………………………… 5

PROBLEMA…………………………………………………………………………7

CONCLUSIONES……………………………………………………………………10

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………11

Page 3: Implementación de Las 5

3

INTRODUCCIÓN

Creditex es el resultado de la fusión y consolidación de cuatro empresas textiles peruanas, adquiridas por la Corporación Cervesur. En 1990 se compró Hilanderías Pimafine, cinco años más tarde, Textil Trujillo-Trutex y en 1997 Credisa. Con esta última adquisición, se le agregaron a las operaciones de hilandería, las de fabricación y acabado de tejidos planos y confección de prendas de vestir. El proceso en líneas de algodón se completa en 1999, con la incorporación de Textil El Progreso.

Creditex ha desarrollado y sostenido una larga tradición de calidad textil, heredada de las empresas que la fueron conformando, lo que le ha permitido conseguir a nivel internacional un reconocido estándar de calidad total y mantener una posición de liderazgo en la exportación de hilado, tejidos y prendas de algodón a los segmentos más selectos del mercado mundial.

Creditex promueve entre sus proveedores cultivos ecológicos apoyados en técnicas agrícolas no contaminantes y en el control biológico de plagas y enfermedades que permiten el mejor equilibrio posible entre el hombre y la naturaleza

Page 4: Implementación de Las 5

4

En esta empresa existe el departamento de Proyectos lo cual se ha tomado en cuenta las 5s en el proyecto del almacén de avios, con el objetivo de eliminar losobstáculos que impidan una producción eficiente, además de mejorar la seguridad del operarios y el orden en el ambiente de trabajo.

PASOS PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO

1.- Promoción del proyecto.

2.- Selección del área o áreas de aplicación.

3.- Elección del equipo y nombramiento del facilitador.

4.- Planificación global del proyecto.

5.- Formación inicial.

6.- Confección del panel.

Confeccionar el Panel de las 5SMejora

continu Otras

áreas

Implantar las cinco fases

Recibir la formación inicial

Planificar las fechas de

implantación

Elegir un equipo para la implantación y un

buen facilitador

Seleccionar un

área piloto

Promocionar el proyecto por el

equipo directivo

Page 5: Implementación de Las 5

5

DESARROLLO

El método de las 5S, así denominado por la primera letra (en japonés) de cadauna de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cincoprincipios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograrlugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de formapermanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones dediversa índole, como empresas industriales, empresas de servicios, hospitales,centros educativos o asociaciones.

La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo

Page 6: Implementación de Las 5

6

Por otra parte, la metodología pretende:

Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado. Reducir gastos de tiempo y energía. Reducir riesgos de accidentes o sanitarios. Mejorar la calidad de la producción. Seguridad en el trabajo.

PROPUESTAS

La implementación de cada una de las 5S se lleva a cabo siguiendo cuatro pasos:

Preparación: formación respecto a la metodología y planificación deactividades.

Acción: búsqueda e identificación, según la etapa, de elementosinnecesarios, desordenados (necesidades de identificación y ubicación),suciedad, etc.

Análisis y decisión en equipo de las propuestas de mejora que acontinuación se ejecutan.

Documentación de conclusiones establecidas en los pasos anteriores.

Page 7: Implementación de Las 5

7

PROBLEMA

El área de almacén de avios se detectó que los avios que ingresaban al almacén la persona encargada lo confirmaba en el sistema sin colocar su localizador correspondiente ya que ese pequeño detalle hacia el desorden total en el almacén como se observa no existía espacio alguno para nuevos avios, de los cuales se dio el paso a el ordenamiento aplicando las 5s primero desechar lo que ya no sirve (fuera de stock, avios sin movimientos, etc.).No solo se encontraron avios también documentos más de 05 años atrás, repuestos sin uso por su antigüedad, etc.

Page 8: Implementación de Las 5

8

Tras el desorden que existe en parte de los habilitadores y las personas que ingresan a pesar de no estar autorizadas, se dio el primer paso una limpieza total del almacén quitando los avios de los anaqueles que se encontraban en el primer nivel (cerca al techo).

Se colocaron en cajas para proceder con la limpieza del almacén.

Page 9: Implementación de Las 5

9

El siguiente paso fue separar los avios que ya no se utilizan, los que se encuentran fuera de stock y ordenarlos.Como se observa en la imágenes se retiraron todos los avios del primer nivel de los andamios y totalmente libre de espacio e ordenado.

Page 10: Implementación de Las 5

10

CONCLUSIONES

Tras la mejora que se hiso aplicando las 5s ayudo de mucho ya que ahora se mantiene los avios con facilidad de búsqueda y claro tras una política interna estricta que se dará en el almacén para que las personas cumplan las normas de las 5s, tras la capacitación que tuvo todo el personal del almacén, ya que se aplicara por su bien para que aprendan ser ordenados en su centro de trabajo y en sus hogares.

Page 11: Implementación de Las 5

11

BIBLIOGRAFÍA

http://www.creditex.com.pe/

Proyecto Lean “ALMACEN GENERAL “, Creditex

Grupo 42k , Creditex