4
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL Importancia de la Estrategia y Tácticas de Mercadeo ALUMNO: Abg. Arturo Mendoza C.I.: 18998286 CABUDARE, MARZO DE 2015

Importancia de La Estrategia y Tacticas de Mercadeo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Importancia de La Estrategia y Tacticas

Citation preview

  • UNIVERSIDAD FERMIN TORO

    VICE RECTORADO ACADMICO

    DECANATO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    MAESTRA EN GERENCIA EMPRESARIAL

    Importancia de la Estrategia y Tcticas de Mercadeo

    ALUMNO: Abg. Arturo Mendoza

    C.I.: 18998286

    CABUDARE, MARZO DE 2015

  • Desde las primeras civilizaciones conocidas en la historia se ha observado como el

    hombre ha intuido estrategias para poder forjar los cimientos del desarrollo de las mismas,

    desde cmo utilizar los recursos de la naturaleza para su subsistencia, hasta el organizarse

    en un espacio geogrfico en sociedad, y como los conflictos y turbulencias cubren la

    historia de la tierra, de aquellas tempranas civilizaciones surgieron diversos conflictos entre

    ellas que dieron origen a las guerras, ya sea para un control poltico y social de una

    civilizacin sobre otra o para la obtencin de ms recursos. A raz de estos conflictos es

    cuando se conceptualiza la palabra estrategia, del griego Strategus, que se entiende como

    gobernador y del verbo griego que significa planificar la destruccin de los enemigos en

    razn eficaz de los recursos, pero el termino estrategia solo abarco el mbito militar por

    poco tiempo hasta que Scrates en la Grecia antigua, comparo esas actividades de un

    general como las de un empresario, basado en que toda fuerza, quienes la ejecutan

    debidamente tienen que hacer planes para mover recursos para alcanzar sus objetivos.

    Partiendo de la premisa de Scrates ms adelante estudiosos modernos relacionaron la

    estrategia con los negocios colocando as piedras fundamentales a la gran edificacin

    conocida hoy en da como la Estratgica de la moderna gerencia.

    Desde el enfoque gerencial podemos definir a la Estrategia como el arte de

    coordinar las acciones y de obrar para alcanzar un objetivo, pero para poder llevar a

    cabo una accin eficaz se debe tener muy en claro una meta, es por ello que se debe tener

    una ptima planificacin a largo plazo para encausar todas esas estrategias para un fin

    productivo. Muchos profesionales de la materia han planificado estrategias para que las

    empresas puedan incluirse en los mercados, pernotar en ellos o simplemente crearlos,

    dando origen a diversas teoras, que al momento de sus invenciones van siendo muy

    efectivas para el desenvolvimiento de las empresas y han tenido que ir evolucionando

    con el pasar el tiempo sus maneras de emplearlas, como expresa Ackoff, se debe tener

    una perspectiva ms amplia del comportamiento de la empresa en el tiempo. Aunado a lo

    anterior las empresas debern plantearse sus objetivos, e identificarse as misma a travs

    de una visin clara de donde quiera estar, una misin y valores para integrar su personal

    a ella y permitirse as un anlisis interno de sus fortalezas y limitaciones, desde un

    conocimiento impecable de sus recursos, a un anlisis de su estructura organizacional

    para poder evaluar su desempeo y gestionar optimas estrategias mediante los agentes de

  • cambios para que sean catalizadores de las circunstancias venideras a la empresa, evitar

    las disminuciones de ingreso, utilidades y posible quiebra, llevar orden y disciplina en la

    empresa consiguiendo eficiencia y efectividad para as lograr la mayor conciencia sobre

    s misma, las posibles amenazas externas, riesgos internos, mayor comprensin de la

    estrategias de competidores y la idiosincrasia del mercado.

    Por consiguiente, mediante los objetivos estratgicos se busca alcanzar una fuente

    de informacin al estudiar los mercados que atender, para as planificar las tcticas de

    los programas de mercadotecnia adecuados mediante un programa completo de

    promocin y publicidad, el cual identificara a los clientes, sus necesidades y deseos a la

    hora de lanzar un nuevo producto al mercado, innovar un servicio o producto. Existe

    gran variedad de herramientas de Marketing, desde la publicidad, relaciones pblicas,

    correo electrnico, telemercado y las ms actuales, las redes sociales de gran relevancia,

    como Facebook, Instagram, Twitter, FourSquare, Snapchat, entre otras, en donde una

    empresa puede combinar todas las herramientas anteriores con facilidad para as obtener

    mayor retroalimentacin con los clientes, individualizacin del cliente, mayor

    participacin en la sociedad y lograr as la permanencia y evolucin del producto o

    servicio en el tiempo.

    Tomando en cuenta todos los aspectos anteriores, la estrategia empresarial es de

    suma importancia para la supervivencia de una empresa, ya que le permite a travs del

    pensamiento estratgico, tomar las tcticas adecuadas en los momentos precisos para

    afrontar cualquier circunstancia u obstculo en su conduccin al xito.

  • REFERENCIAS

    Jean Paul Sallenave. (1990) Gerencia y Planificacin Estratgica. Grupo

    Editorial Norma.

    William J. Stanton Richard H. Buskirk. Ventas. Conceptos, Planificacin y Estrategias.

    Editorial McGraw-Hill.

    Juan Jos Orlando Daniel Eduardo Gonzales. Distribucin Marketing. Ediciones

    Macchi. Quinta Edicin Ampliada.

    Philip Kotter. (2004). Mercadotecnia. Editorial Prentice Hall. Tercera edicin.

    Gestiopolis http://www.gestiopolis.com

    Wikipedia

    El Sof del Gerente http://elsofa-delgerente.blogspot.com

    http://elsofa-delgerente.blogspot.com/2008/04/crear-mision-y-vision-de-la-empresa.html