68
Importancia del Sistema de Repasto en el Estado de Chihuahua Ing. Enrique Pérez Carrillo

Importancia del Sistema de Repastoreo en el Estado … del...La principal actividad ganadera en el estado de Chihuahua es el sistema vaca-becerro, el cual generalmente se lleva a cabo

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Importancia del Sistema de Repasto en el Estado de Chihuahua

Ing. Enrique Pérez Carrillo

La principal actividad ganadera en el estado de Chihuahua es el sistema vaca-becerro, el cual generalmente se lleva a cabo

mediante pastoreos extensivos y continuos.

Estos factores de manejo aunados al clima tienen como consecuencia el no poder mantener el ganado después del

destete y la venta se vuelve necesaria, independientemente de los precios del mercado u otros factores que deberían ser

analizados.

Introducción

Debido a esta situación, se emplea un sistema basado en el crecimiento.

El cual consiste en la compra de ganado destetado para pastorear durante un ciclo y ser vendido con

mayor peso y talla.

Este sistema también puede ser utilizado por el mismo ganadero del sistema vaca-becerro, utilizando un

programa post destete basado en crecimiento

El tipo de ganado dentro de este sistema.

El Ganado dentro de este sistema:

Se encuentran en una etapa de crecimiento, después del destete y antes de la etapa de finalización.

El Ganado dentro de este sistema:

Pesos de Compra: Pewes menos de 140 Kg Becerros entre 150 Kg y 170 Kg

Razas y Tipo: Europeas Preferible Menos Brahmán Posible Sin Rasgos Lecheros

El Ganado dentro de este sistema:

Edad de venta: Desde 12 meses Hasta 20 meses

Pesos de venta: 230 Kg 280 Kg 320 Kg

500Lb 600 Lb 700 Lb

Ganancia de peso diaria: 350 Gramos en

promedio.

¿De donde viene el ganado de este sistema?

De el pequeño productor se obtiene hasta un 90% del ganado.

90%

6% 4%

1 a 10

10 a 20

20 o mas

Animales por productor:

Sistema de repasto en Chihuahua en base a la exportación.

Repasto en Chihuahua

Exportaciones en Chihuahua

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

^94 ^95 ^96 ^97 ^98 ^00 ^01 ^02 ^03 ^04 ^05 ^06 ^07 ^08 ^09

Promedio: 353,597

Miles de Cabezas

Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

Exportaciones en Chihuahua

En el ciclo ganadero 2010-2011 se estima una exportación arriba de

las 500,000 cabezas de ganado.

del total de las exportaciones del Estado

100%

15%

es exportado por criadores

y un 85% es exportado por acopiadores y

repasteadores

Exportaciones en Chihuahua

Datos: Unión Ganadera Regional de Chihuahua

esta conformado por

85%

1000 exportadores

100

realizan el 70% de las exportaciones

ese

de los cuales

Exportaciones en Chihuahua

Datos: Unión Ganadera Regional de Chihuahua

Características operacionales.

Características operacionales:

Recepción de ganado

Si el ganado no ha sido acondicionado antes de ser desahijados, estos tendrán que entrar a un programa de

preacondicionamiento. Este programa consiste en preparar los animales en sanidad y nutrición, es durante este periodo que

se homogenizan los becerros.

Características operacionales:

Liga (Castración) Descornado IBR, DDV, PI3, (Discovery 4) 8 Vías refuerzo Moraxella (Pink Eye) Pro bióticos (Pewes) Baño contra Garrapatas

Desparasitación Tétano (Cobaxin 10) y 8 Vías Herrado Reseña IBR Nasal

I Etapa

II Etapa

SI

«Homogenización en etapa de preacondicionamiento».

«La dieta utilizada es en base a forrajes»

Características operacionales:

Una vez que el ganado se encuentra pastoreando, en cuanto comienzan las lluvias, se

juntan para ser trabajados.

Sanidad: Baño contra garrapata. Desparasitación. Refuerzo de 8 vías.

Manejo: Reseña. Se pesan. Se distribuyen según

su peso y tamaño. Se implantan.

Con la utilización de anabólicos se puede obtener una ganancia extra en peso de 3% a

5%, teniendo una ganancia diaria de peso base de 700 gramos.

Características operacionales:

Dale ZoBell, C. Kim Chapman and Kevin Heaton, 2000.

Características operacionales:

Duración

En pre acondicionamiento duran aproximadamente desde 30 hasta los 90 días.

En agostadero duran desde 6 meses hasta 12 meses.

Sin embargo todo depende del peso deseado para la venta. (500-700 libras). La venta se realiza generalmente entre Octubre y Diciembre, sin embargo puede haber venta entre Abril y Mayo.

Características operacionales:

«Se suplementan con sal y minerales a libre acceso».

El énfasis dentro de este sistema reside en que el ganado aumente de peso mediante el pastoreo y a su vez,

adquieran tamaño y edad.

Características operacionales:

Características operacionales:

Manejo

La mayor parte de los repasteadores siguen utilizando manejos tradicionales con pastoreos continuos y extensivos.

Cada vez es mas común llevar a cabo manejos sin estrés, con lo que se busca obtener mejores rendimientos.

Características operacionales:

Presupuesto en porcentajes de una operación de repasto.

Características operacionales:

Electricidad 1%

Fletes 1%

Refacciones 2%

Medicinas 2%

Ferreteria 2%

Gastos de Export. 3%

Combustibles 3%

Salarios 6%

Otros 10%

Alimentacion 12%

Compra de Ganado 58%

Comercialización.

«Proveer el producto adecuado, en el lugar adecuado y momento adecuado»

Comercialización

Este ganado generalmente se dirige a engordas donde serán finalizados.

Principal mercado: Exportación en pie a los E.U.A.

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Miles de Cabezas

Prom. 2005-09

2010

2011

Exportaciones de Ganado en Pie a EUA Mensualmente

Livestock Marketing Information Center

Comercialización

07/15/11

Comercialización

Dentro de este mercado el repasteador tiene la ventaja de llevar lotes uniformes y de grandes volúmenes, lo que le

permite obtener un precio altamente competitivo.

Comercialización

Así como también, tiene mayor flexibilidad para elegir la fecha de venta de acuerdo a las fluctuaciones en los

precios a través del año.

Comportamiento de precios.

Comercialización

Precios Promedio por AñoPlanicies del Sur, EUA

55

75

95

115

135

155

1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013

$/100Lb

500-600lbSteerCalves

700-800lbFeederSteers

FedSteers

C-P-06

10/05/11

Livestock Marketing Information Center

Comercialización

0.85

0.90

0.95

1.00

1.05

1.10

Ene Mar May Jul Sep Nov

Índice

700-800 Lb

500-600 Lb

07/15/11

Livestock Marketing Information Center

Índice de precio por Temporada – Novillos 500-600 y 700-800 Libras, 2001-2010

Comercialización

Comercialización

Relación entre peso y precio en novillos.

Livestock Marketing Information Center, PhD. Derrell Peel.

Comercialización

Precios del Maíz Amarillo en EUA

Livestock Marketing Information Center, PhD. Derrell Peel.

Livestock Marketing Information Center, PhD. Derrell Peel.

Comercialización

Relación entre peso y precio en novillos.

Influencia de los repasteadores en el precio del ganado.

$-

$5.00

$10.00

$15.00

$20.00

$25.00

$30.00

$35.00

$40.00

2010

2011

2012

Precio por kilogramo, becerros livianos #1. 130 Kg en promedio, Asociación Ganadera Local de

Chihuahua.

Cambio de estatus sanitario del Estado.

Regulación de precios.

Datos: Asociación Ganadera Local de Chihuahua.

Precio por kilogramo, becerros livianos #1. 130 Kg en promedio, Asociación Ganadera Local de

Chihuahua.

Regulación de precios.

Datos: Asociación Ganadera Local de Chihuahua.

$-

$5.00

$10.00

$15.00

$20.00

$25.00

$30.00

$35.00

$40.00

2011

2010

2011* sincambio

Diferencia promedio en precio por cabeza de: $1,505.98

¿Cómo proteger tu inversión ante posibles cambios en el mercado?.

Estrategias de mercadeo.

Determinación del cómo y del cuándo se establecerá el precio.

A pesar de que los productores no pueden influenciar el precio en general, existen diversas herramientas de mercado que les

permite fijar un precio de venta.

Esto se debe principalmente a que el fijar un precio y establecer el cambio de propiedad de los animales, tanto física como legalmente, no necesariamente

deben ocurrir a un mismo tiempo.

Estrategias de mercadeo.

Ganadería por Contrato. Mercado de Opciones y Futuros.

Implicaciones con los Recursos Naturales.

Tipo de manejo.

Dentro de la sistema de repasto, el manejo más comúnmente utilizado es el pastoreo extensivo y continuo. Dentro de este manejo se considera principalmente el mercado y la condición de los animales, no se toma en cuenta el descanso y

la productividad de los pastizales.

Este manejo tradicionalista, junto con las condiciones climáticas del Estado, han

llevado a una constante degradación de los recursos naturales.

Tipo de manejo.

Sin embargo el sistema de repasto tiene una gran flexibilidad, lo cual le puede permitir adoptar diferentes estrategias de pastoreo.

Herramientas de manejo para mejorar la producción.

Dentro de la planeación de pastoreo, existen dos herramientas:

Herramientas de manejo.

Impacto animal

Pastoreo

Las cuales dan lugar a los siguientes lineamientos de administración:

Capacidad de carga Tiempo

Densidad de pastoreo Efecto manada

Capacidad de carga:

Se estima por medio del forraje que se encuentra disponible.

Generalmente se representa en Ha/UA.

Esto es importante, pues nos permite estar seguros que tenemos suficiente forraje para alimentar al ganado, dejar cobertura vegetal y a su vez alimento para la

fauna.

Reduce la carga animal de ser necesario

Capacidad de carga:

*

Tiempo:

Establece el tiempo que le toma a las plantas recuperarse una vez que han sido pastoreadas.

Este factor es crítico para evitar el sobrepastoreo.

Periodo de recuperación.

*

Tiempo: Periodo de recuperación.

Tu plan de pastoreo debe de ir enfocado a la recuperación de plantas perenes, aunque exista crecimiento de plantas

anuales.

Crecimiento rápido = Movimientos rápidos (periodo de recuperación corto).

Crecimiento lento = Movimientos lentos (periodo de recuperación largo).

*

Tiempo: Periodo de recuperación.

Los periodos de recuperación y pastoreo van directamente relacionados, uno no puede cambiar sin el otro.

Entre más potreros se tengan, más fácil será cumplir con el periodo de recuperación. *

Es de gran importancia que el número de potreros no establezca el periodo de recuperación, sino que este sea el adecuado, independientemente de la cantidad de potreros.

Para las zonas áridas se estima un periodo de recuperación entre los 60 y 90 días. *

Densidad:

Entre mayor cantidad de potreros, será mayor la densidad, lo cual nos proporciona pisoteo y

pastoreo mas uniformes.

Densidad:

Mejora la nutrición animal, aumentando la densidad de pastoreo.

Esto se debe a que los animales deben moverse más rápidamente a potreros «frescos», donde el

ganado pastorea más uniformemente y con mejor calidad nutritiva.

*

Densidad:

Para lograr el efecto manada:

Es necesario que los animales se encuentren «excitados», es decir, que estos realmente pisoteen el suelo.

Esto se puede lograr con atrayentes, tales como pastura, sal o minerales .

Observaciones generales.

El sistema de repasto es un sistema poco comprendido e incluso a llegado a ser satanizado como acaparador de mercado. Sin embargo es este sistema quien provee un mercado competitivo por medio de la exportación a pequeños y medianos productores; no solamente generando un mercado, sino que también dándole valor agregado a ganado con mal manejo formando lotes uniformes y de grandes volúmenes.

Si se considera que la principal actividad ganadera del Estado es la exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de América, entonces esto mismo remarca la importancia del sistema de repasto pues aporta un 85% de las exportaciones.

Conclusiones.

Las tendencias indican que todos los sectores productivos deben ser lo más sustentables posible, esto quiere decir que se espera lograr producciones a menores costos, mayor eficiencia y con el menor impacto ambiental posible.

Los productores dentro del sistema de repasto, han tenido muy en cuenta las diferentes formas de comercialización así como también planes económicos y financieros bien definidos. Esto se debe a que estos factores afectan directa e inmediatamente en la bolsa del productor, contrario a el manejo de los recursos naturales que se presentan cambios a plazos más largos.

Es por eso que se debe comenzar a planear pastoreos de una manera holística o integral, donde se pueda cumplir con tres metas muy importantes para la producción: obtener mejores rendimientos, mejorar el ecosistema y mejorar financieramente.

Gracias.

Preguntas?

Referencias. Asociacion Ganadera Local de Chihuahua, http://www.asocganaderalocaldechih.com/, fecha de acceso 03/07/2012. Dale ZoBell, C. Kim Chapman and Kevin Heaton, 2000, “Beef Cattle Implants”. Utah State University, AG-509. Derrel S. Peel, 2003, “Beef Cattle Growing and Backgrownding Programs”. Oklahoma State University, Vet. Clin. Food Anim. 19 (2003) 365-385. Derrel S. Peel, 2006, “Economics of Stocker Production”. Oklahoma State University, Vet. Clin. Food Anim. 19 (2006) 271-296. Derrel S. Peel, 2010, “Marketing and Price Risk Management for Cattle Producers”. Oklahoma State University. Derrel S. Peel, Kenneth H. Mathews, Rachel J. Johnson, 2011, “Trade, the Expanding Mexican Beef Industry, and Feedlot and Stocker Cattle Production in México”. United States Department of Agriculture, LDP-M-206-01, August. Derrel S. Peel, Rachel J. Johnson, Kenneth H. Mathews, 2010, “Cow-Calf Beef Production in México”. United States Department of Agriculture, LDP-M-196-01, November. Derrel S. Peel, Steve Meyer, 2002, “Cattle Price Seasonality”. Oklahoma State University, Livestock Marketing Information Center, March. Livestock Marketing Information Center, http://www.lmci.info, fecha de acceso 03/05/2012 Rachel J. Johnson, Damona Doye, David L. Lalman, Derrell S. Peel, Kellie Curry Raper, 2008, “Operational Characteristics and Management Practice Adoption in Stocker Cattle Production”. Oklahoma State University. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, México. http://www.siap.gob.mx/, fecha de acceso 03/07/2012.