48
Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010. AÑO XXXIX 215 Fundació Germà Tomàs Canet

IN_215

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín bimensual de noticias de la Provincia de Aragón-San Rafael

Citation preview

Page 1: IN_215

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010. AÑO XXXIX

215

Fundació Germà Tomàs Canet

Page 2: IN_215

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero de suscripciones, cuya responsable es Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La finalidad del fichero es el envío de las publicaciones y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, dirigiendose a la administración de la publicación.

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora, INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene los datos del presente boletín y remítalos a nuestra dirección electrónica: [email protected] o bien a:INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 40 08830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

PORTADASeptiembre / Octubre 2010 N. 215FOT.: SALVADOR BOLARÍN

NUESTROS CORRESPONSALES

Almacelles:

Noèlia Nadal

Barcelona:

Tomás López

Madrid:

MªTeresa Bonardell y Mª Jesús Elvira

Esplugues de Llobregat:

Hno. Agustín Giménez y Sr. Albert Moltó

Manresa:

Hno. Joan Manel Quilabert

Murcia:

Hno. Arsenio Aranda

Palma de Mallorca:

Mariana Simonet

Pamplona:

Pilar Ederra

Sant Boi de Llobregat:

M. Ángel de Mingo

Sant Vicenç dels Horts:

Hno. Eduardo Ribes

Valencia:

Enrique Andrés Soriano

Zaragoza:

Milagros Gómez

Escuela Universitaria de Enfermería:

Judith Boluña

Esplugues de Llobregat (Sociosanitario):

Albert Tresserras

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 93 630 30 90 . 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó Vázquez, o.h.Coordinación: Maria Palau i Padró, Lluís Guilera RocheEquipo de Redaccion: Maria Palau i Padró, Maite Hereu Sastre, Lluís GuileraProducción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010. AÑO XXXIX

215

Fundació Germà Tomàs Canet

Page 3: IN_215

24 Madrid. Fundación Instituto San José La Fundación Instituto San José celebra un acto de agradecimiento a todos los que han contribuido en la realización de la II Olimpiada Solidaria.

13 Entrevista Maria Palau, secretaria de Curia Provincial, se ha jubilado después de 21 años trabajando para la Orden.

10 Acontecimientos en Roma El Hno. Jesús Etayo ha celebrado en Roma sus 25 años de presbítero a título de hospitalidad.

36 Proyectos La primera nave del Centro Especial de Trabajo El Pla en Almacelles (Lleida).

30 Fundació Tomàs CanetEl reportaje de este número lo dedicamos a la Fundació Germà Tomàs Canet que tutela personas con enfermedad mental incapacitadas judicialmente.

4EDITORIAL

6REFLEXIÓN

8ORDEN + CURIA PROVINCIAL

16VALORES

17SOSTENIBILIDAD

18NOTICIAS

30REPORTAJE

36PROYECTOS

38VISTO EN LA RED

39TIJERAS

40HEMEROTECA

42EN MEMORIA

10 24

36

30

13

Page 4: IN_215

1

2

Page 5: IN_215

E D IT O RI A L

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 5

Queridos lector@s de IN:Como cada dos meses, llegamos a vuestras manos con el deseo de compartir con todos vosotros las noticias y actividades que vamos realizando en todos nuestros centros y obras hospitalarias.El día a día es muy fructífero, aunque con frecuencia los que estáis en ello no lo veáis en toda su amplitud, por lo que es bueno hacer un alto y mirar desde la atalaya para poder ver nuestro trabajo con mayor perspectiva. Esto es lo que solemos hacer con los reportajes centrales, dar a conocer un trabajo que llevamos realizando durante bastante tiempo o nuevas realidades, para poder conocer mejor lo que hacemos.Esta vez os presentamos a la “Fundación Hermano Tomás Canet” para la tutela de personas con problemas de salud mental, la Fundación lleva muchos años trabajando en la dignificación de las personas enfermas y procurándoles una tutela efectiva, a través del reportaje podéis conocer con detalle toda la gran y callada labor que hacen.

El CET “El Pla” (centro especial de empleo), ubicado en Almacelles (Lleida), que procura empleabilidad a los usuarios del Centro Asistencial San Juan de Dios, amplía actividad en las nuevas instalaciones, un trabajo gestionado con gran profesionalidad, otra obra desconocida para muchos de nosotros y que creemos puede ayudarnos a ampliar nuestro horizonte de familia hospitalaria, que camina en todos los lugares hacia una mayor dignificación de las personas con dificultad. También felicitar el CET El Pla por obtener el Premio a la mejor iniciativa innovadora de lucha contra el paro que otorga la Fundació Acció Solidària Contra l’Atur en el marco de los Premios Josep Maria Piñol.Con este número le decimos adiós a María Palau i Padró, que durante estos últimos nueve años ha llevado la redacción de Información y Noticias. María se ha jubilado, pasando a disfrutar de un merecido descanso e inicia una nueva etapa en su vida la cual deseamos sea fructífera y larga. Vamos a notar la ausencia de María: con sus avisos para que realizáramos los trabajos a tiempo de cerrar el número de la revista, sus notas estimulantes, así como sus sugerencias para uno u otro tema de la revista. Son etapas de la vida que a todos nos llegará en un momento u otro, pero como se dice coloquialmente, que “al volver la vista atrás” sepamos ver en nuestras vidas una infinidad de obras buenas y nos quedemos con las mismas.Un saludo para todos con el deseo de que los últimos meses del año sean muy positivos para todos aquellos que lo están pasando mal.

IN

1. Profesional y tutelado de la Fundació Germà Tomàs Canet.2. Tutelados de la FGTC.F. SALVADOR BOLARÍN

Page 6: IN_215

66

Estas palabras son de Juan de Dios dirigidas al joven Luis Bautista en la carta que le escribe, puesto que éste quería tomar una decisión sobre su vida y le pidió a Juan de Dios que le orientase. No sabía cómo actuar por lo que se aclama al Señor, pidiéndole que le ayude a discernir para que pueda iluminar la decisión a tomar.En ciertos momentos a todos nos gustaría tener las cosas claras. Pero no siempre es así. Los estudios, las familias, el trabajo, la enfermedad, la emigración, la exclusión, la privación de la libertad, la vida o la muerte, son todo elementos con los que convivimos cada día y emitir juicios claros y distintos no es fácil poderlos realizar.En mis reflexiones, a menudo, hago alusión a la autonomía que ha tomado nuestro mundo, motivado por un mayor uso de la libertad, por un gran avance de la ciencia y de la técnica, por una gran posibilidad de comunicación, por encontrarnos en una posibilidad de conocimiento universal, global como acostumbramos a decir. En la valoración de la realidad muchas personas tienen ideas contundentes, pero otras no las tienen tanto, o por lo menos si las tienen están mucho más abiertas a lo que puede ser una comprensión de las circunstancias desde nuevos conocimientos.En el mundo multicultural en el que vivimos, estamos llamados a tener nuestras ideas, a formar nuestras conciencias, pero el poder convivir y dedicarse de forma universal a todas las personas, hace que nos lleve a tener una mentalidad definida por la comprensión de la realidad de los demás, por la situación en la que se encuentran, por el entramado social en el que han vivido o siguen viviendo,

y a la hora de poder estar a su lado y echarles una mano, dejarse llevar por la faceta de la misericordia y de la comprensión.La hospitalidad que define a la Orden de San Juan de Dios nos pone en contacto con muchas personas, con las que tenemos que convivir y a las que tenemos que servir tratando de ayudarles, tratando de sanarles, tratando de aportarles nuestro apoyo como personas y como creyentes, en mi caso y el de muchos de nosotros como salvados por Jesucristo en su entrega hasta la muerte.Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, nos dio el ejemplo de ser muy comprensivo, muy reconciliador. Vino a traernos la Buena Noticia del Padre, firme en sus convicciones, hablaba con autoridad, pero siempre muy cercano a los que sufren, a los excluidos, a los presos, a las prostitutas. Su mirada benevolente les estremecía, su invitación a cambiar de vida, a ser mejores, les llegaba al corazón.Lo mismo podemos decir de San Juan de Dios. Desde que entra en acción dejando el oficio de pastor y realizando su obra en favor de los que sufren, se leve siempre lleno de amor, de ternura y de comprensión de cuantos habían sido menos favorecidos que él en la vida.Esta actitud hizo que siempre estuviera muy preocupado por todos, dándose siempre en su forma de actuar una invitación a la rectitud de vida, aunque muchas veces no lo lograse, lo cual no le impidió compartir la vida con ellos hasta el final.En una ocasión fue visitado por el Arzobispo de Granada, Don Pedro Guerrero, invitándole a que sacara de su hospital a muchos de los que lo frecuentaban porque no eran de buen comportamiento y le ponían mala fama. Con humildad y mansedumbre respondió: “Los pobres son todos buenos y yo no conozco vicio alguno en ellos”.(Castro, F., Biografía, cap. XX).Estamos en tiempos difíciles, de planteamientos amplios en nuestras leyes de convivencia, en los que saber estar con justicia y dignidad en la vida

Muchas veces me encuentro en duda, sin saber cómo orientarme. Dios, que lo sabe y lo remedia todo, que me oriente e ilumine (LB 8).

REFLEXIÓN

Hno. Pascual Piles FerrandoSUPERIOR PROVINCIAL

Page 7: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 7

nos cuesta, pero en los que debemos de reafirmar nuestros principios y nuestros valores para poder estar en la historia con dignidad.A nosotros nos corresponde estar con espíritu evangélico, con libertad de espíritu, desde nuestra conciencia formada, iluminada por la Palabra de Dios, por la Tradición de la Iglesia, por su Magisterio, pero tratando de ser personas de nuestro mundo, que no huyen sino que afrontan la realidad, que podemos errar pero que hemos de ser capaces de estar al lado de quienes son pequeños, marginados, pecadores y que necesitan nuestro afecto, comprensión y respeto y tratar de iluminarles y ayudarles a vivir.Muchas veces se nos pide que estemos en lugares de frontera, que apostemos por llevar a la dificultad nuestros valores y la vida que Cristo nos ha traído, que estemos con ellos en el entramado de nuestra sociedad.Una vez más doy gracias a Dios por habernos llamado a vivir en este momento, por haber suscitado en nosotros una la vocación enriquecida por el espíritu de San Juan de Dios, por haber hecho que hayamos conocido en su dificultad a muchas personas para las que hemos querido ser un rayo de luz que iluminase su vida, para quienes tratamos de ser paz, bondad, cercanía, amor, hospitalidad.Nuestro Papa, Benedicto XVI acaba de beatificar al Cardenal Newman, un convertido, pero con una gran lógica en la vivencia de su catolicismo, con un lema en su escudo que decía: “El corazón habla al corazón”, con unas actitudes de vida llenas de comprensión de una realidad nada fácil y a la que Benedicto XVI después de muchos años ha dado el signo de la comprensión.Por mucho que hagamos las dificultades van a aparecer en nuestra vida.Que seamos personas de principios sanos, de libertad interior, que disciernen, pero que deciden con la finalidad de hacer el bien a los demás.Como San Juan de Dios le pedimos a Dios nuestro Padre, que Él que lo conoce todo nos ilumine y nos oriente.

Debemos de reafirmar nuestros valores para poder estar en la historia con dignidad

F. RAMON CASAL

Page 8: IN_215

8

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

El noviciado interprovincial de África ha vuelto a celebrar un año más la entrada de nuevos novicios y la primera profesión de los que terminaban este periodo de formación.El noviciado interprovincial de África de los Hermanos de San Juan de Dios, se encuentra en la ciudad de Lomé, capital de Togo. Su fundación data de hace 25 años, acontecimiento que celebraremos próximamente.La Provincia Saint Agustín y la Vice-provincia Saint Richard Pampuri, engloban al conjunto de los Hermanos en África. Participan conjuntamente en la formación de los hermanos en todas sus etapas formativas: el noviciado

de Lomé (Togo), el escolasticado de Nairobi (Kenya) y la formación profesional y permanente en el resto de los países. Ello ha sido posible gracias a los diferentes programas formativos que se han aplicado a lo largo del tiempo y al compromiso de los propios hermanos.Este año la ceremonia tuvo lugar el sábado día 14 de agosto, con la presencia de muchos hermanos, colaboradores y amigos de la casa. Hicieron su entrada al noviciado 7 postulantes: dos de Malawi, uno de Sierra Leona, uno del Togo, uno del Benin, uno de Mozambique y otro del Camerún.

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Noviciado Interprovincial de África

Page 9: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 9

El Hermano Etienne Sene, maestro de novicios, les dio la bienvenida. Durante la Eucaristía presidida por el Hermano Michel Le Houerou, de la Provincia de Francia, estando presentes los Hermanos Bartelemy Camara, Provincial de Saint Agustín de África y Boniface Sambieni, vice-provincial de Saint Richard Pampuri; cuatro novicios emitían sus primeros votos: los Hermanos Ambroise Atawa, de Togo; Grégoire Tohoungodo, de Benin y Peter Mkandawire con Andrew Ngwira de Malawi.La fiesta llena de color, de compartir, de música y de danzas marcó el ritmo

y puso fin a todos estos acontecimientos.Dos días después, el noviciado quedaba en mínimos, los novicios del segundo año se iban de experiencias a diferentes hospitales y los nuevos profesos tomaban el avión con destino a Kenya, donde continuaran sus estudios de espiritualidad de la vida religiosa durante dos años.Esperamos que el próximo año y por las mismas fechas, podamos revivir unos acontecimientos parecidos.

Hno. Jesús Antonio Labarta Val

Comunidad formativa del noviciado

Lomé (Togo)

La fiesta llena de color, de compartir, de música y de danzas marcó el ritmo y puso fin a todos estos acontecimientos

Page 10: IN_215

10

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Acontecimientos en Roma

Celebración de las Bodas de Oro del Superior General.

Bodas de Oro de profesión religiosa del Hno. Donatus Forkan

El día 12 de septiembre el Hno. General, Fra Donatus Forkan, celebró sus 50 años de profesión religiosa en la capilla de la Curia General, con la participación de los Hnos. Provinciales provenientes de todo el mundo, los Hermanos de las comunidades de Roma: Isola Tiberina, Farmacia Vaticana y hermanos de la Provincia Romana. También asistieron un buen número de colaboradores y personas amigas.La celebración, presidida por nuestro obispo Mons. José Luis Redrado, estuvo concelebrada por todos los sacerdotes presentes en Roma. Una comida festiva en el Jardín de la Casa Generalicia, dio por finalizada la celebración.

de Gobierno y Animación de la Vida de las Provincias. Todos los Provinciales tuvieron un tiempo de 10 minutos para exponer las distintas realidades positivas y negativas a tener en cuenta para el futuro inmediato de la Provincia. Se dio información también de la marcha del hospital de la Isola Tiberina, dependiente directamente del Consejo General. Se presentaron los trabajos a llevar adelante motivados por el Consejo General:

Felicitación del Superior General al Hno. Jeús Etayo.

miembros que se encuentran en Roma participaron el Hno. Pascual Piles como Provincial y el Dr. Xavier Pomés como miembro del Consejo General Ampliado y como Delegado del Hno. General para los Centros de América Latina.

Bodas de Plata de sacerdocio del Hno. Jesús Etayo

El día 21 de septiembre por la tarde en una celebración Eucaristíca en la capilla de la Curia General, presidida por Mons. José Luis Redrado, el Hno. Jesús Etayo celebró sus bodas de plata de presbítero a título de hospitalidad.El Hno. Jesús hizo la homilía y entre otros aspectos resaltó el don del sacerdocio hospitalario y la necesidad de evangelizar en los centros sociales y asistenciales.Especialmente dio gracias al Señor por lo que ha supuesto este sacerdocio en su vida de hermano de San Juan de Dios.Damos gracias al Señor por estos tres acontecimientos y nos unimos a la acción de gracias del Hno. Donatus y del Hno. Jesús Etayo en la celebración de sus aniversarios.

Hno. Pascual Piles

- Proclamación de un año de Renovación para los Hermanos y un curso a realizar por todos ellos.

- Proclamación del Año de la Familia de San Juan de Dios desde marzo del 2011 a marzo el 2012.

- Se informó de un Curso de Responsables de Pastoral Juvenil y Vocacional en Diciembre del 2011 o en Enero del 2012, de la marcha del trabajo realizado por la Comisión General de Ética, del Libro del Colaborador que se está elaborando, del plantea-miento del nuevo rol a asumir por los Hermanos, de la Evaluación que se está realizando de la Gestión Carismática en las Provincias y en los Centros. También se informó de la posible construcción de un edificio nuevo para la sede de la Curia General.

- Se estudió la financiación de las Provincias a la Curia General y se plantearon la necesidad de tener unas relaciones adecuadas con las Administraciones Públicas y entre las cuatro Regiones de la Orden.

Asamblea de Provinciales

Del 13 al 17 de septiembre se celebró en Roma la Asamblea de los Superiores Mayores de la Orden en la que participaron el Hno. General y su Consejo, los Hermanos Provinciales y los invitados por el Hno. Donatus, así como los colaboradores e invitados pertinentes. Dicha reunión se celebra después de haberse celebrado todos los Capítulos Provinciales de la Orden.Los temas básicos abordados eran

Fue una Asamblea muy interesante y permitió compartir entre los provinciales y conocer los objetivos comunes a realizar en toda la Orden en los próximos cuatro años. De la Provincia además de los

Page 11: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 11

El Hno. Donatus Forkan, aprovechando su estancia en España con motivo de la inauguración del Hospital General del Parc Sant Joan de Déu en Sant Boi de Llobregat, hizo algunas visitas a algunos centros y comunidades de nuestra Provincia. Una de las visitas quiso que fuera a la Residencia de Hermanos mayores

La Comunidad de Zaragoza recibe la visita del Superior General

Los Hermanos Mayores de Zaragoza.

Las condiciones en las que están en la Residencia facilitan, muchas veces, su mejoría y un seguimiento cercano con cuidados las 24 horas del día

que hay en la casa de Zaragoza, residencia que acoge a Hermanos que, por su salud, necesitan más atención que la que a veces se puede dar en una Comunidad. Las condiciones en las que están en la Residencia facilitan, muchas veces, su mejoría y un seguimiento cercano con cuidados las 24 horas del día.

La visita llenó de alegría a los Hermanos, asistiendo juntos a la Eucaristía que presidió el Hno. Pascual Piles y concelebraron los Hno. José Luis Redrado y el Hno. Emiliano Rodríguez.Una fotografía en el jardín y la comida completaron esta agradable jornada.

Page 12: IN_215

12

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

El pasado 27 de septiembre tuvo lugar la Reunión provincial de directivos en el Edifici Docent Sant Joan de Déu de Esplugues. En esta ocasión el ponente fue el profesor Daniel Innerarity, filósofo y ensayista, que habló sobre “Valores del individuo. Valores de la sociedad” a la que siguió un provechoso debate. La presentación corrió a cargo del Dr. Xavier Pomés, Director de planificación estratégica y relaciones institucionales. En la sesión de tarde, el Hno. Joaquim Erra anunció el programa del Área de Hospitalidad para el próximo cuatrienio exponiendo las líneas de actuación en el ámbito asistencial, de los recursos humanos, en la transmisión de valores, en la acción solidaria y la gestión del conocimiento así como en las direcciones de creci-miento y sostenibilidad, sin olvidar la

Encuentro Provincial de Directivos

colaboración con las otras Provincias.Después Lluis Guilera, Responsable de comunicación, presentó el avance del anuario de impactos en los medios de comunicación, fruto del trabajo del Grupo Provincial de Comunicación, que servirá para saber cómo posicionarnos ante los medios para poder comunicar quiénes somos y qué ofrecemos de manera clara, transparente y distintiva. Oriol Bota, Director de la Obra Social, destacó la importancia de tener un referente de la Obra Social en cada centro. Por su parte, Inmaculada Merino, Coordinadora de voluntariado, expuso las líneas de actuación en cuanto a gestión, comunicación, formación e innovación: destacando la nueva aplicación informática, la creación de la página web del voluntariado provincial así como la creación de Escuela de Voluntariado San Juan de Dios. El Superior Provincial dio por finalizado el encuentro alentando a los equipos directivos presentes a seguir por el camino trazado para los próximos cuatro años.

IN

El Prof. Innerarity durante su charla.F. MITJANS AUDIOVISUALS HSJD - ESPLUGUES

Page 13: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 13

Entrevista

Después de 21 años en la Orden, María Palau inicia una nueva etapa personal. Información y Noticias ha querido entrevistarla a modo de pequeño homenaje.

Explícanos cómo llegaste y tus inicios en Curia ProvincialVenía del mundo de la enseñanza, soy maestra y ejercí mi profesión durante 23 años. Por cuestiones que ahora no vienen al caso, necesité cambiar de trabajo. No fue fácil porque no me veía trabajando en según qué campos, quería que mi nuevo trabajo continuara teniendo una proyección social. Casualmente vi un anuncio del Hospital Infantil, me presenté a las pruebas de selección y entré. En aquel momento, los elementos de soporte al trabajo que teníamos en secretaria, eran los de hace 21 años:

máquinas de escribir, impresoras matriciales con un ruido increíble, ordenadores de poca capacidad… Herramientas muy elementales si las comparamos con lo que tenemos hoy. En mi trabajo en Curia he tocado muchas teclas como se suele decir, pero no sé si todas las escalas han sonado bien. El aprendizaje que llega a adquirir una maestra en una clase, de ir cambiando constantemente de registro, me ha ayudado a cambiar de actividad con relativa facilidad, reemprendiendo una tarea que había dejado por otra sin muchos problemas.Y durante estos 21 años, tú has cambiado, la Orden también. Podrías explicarnos esta evolución tanto personal como profesional. Sin ser especialista en nada, me gusta saber de todo, y así ha sido la formación que a lo largo de los años

Maria en su último día de trabajo.F. MAITE HEREU

he ido adquiriendo, tanto la que ofrecía la Institución como la que he hecho por mi cuenta. Toda la vida me he estado formando, y tengo la sensación de que seguiré en esta línea.He visto crecer y evolucionar la Orden tanto a nivel provincial como a nivel mundial, por ejemplo, la gestión del Hospital de cuidados paliativos en China -quizás impensable en otros tiempos-, el resurgir de la Orden en Vietnam, el seguimiento de Centroamérica con todas sus dificultades para salir adelante, la pérdida de comunidades en Europa… todo esto lo he podido vivir de cerca y me ha llenado mucho.Estar en Secretaría de Curia, ¿te ha permitido tener una visión global de toda la Provincia?Siempre he pensado que trabajaba en un lugar en cierto modo privilegiado

Page 14: IN_215

14

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

porque he podido seguir y tener conocimiento de muchas cosas importantes, tanto en el ámbito de los centros como en el de los hermanos, de crecimiento de nuestra Provincia. Cuando empecé me sabía el nombre de muchos colaboradores de los distintos Centros de la Provincia, ahora es imposible por lo mucho que ha crecido el ámbito asistencial. He ido estableciendo un estrecho vínculo con muchos de ellos, y me doy cuenta en estos momentos en que me manifiestan ese afecto que he procurado mantener a lo largo de todos estos años. También me ha permitido formar parte del jurado del Premio de Cuento Infantil de Sant Joan de Déu que promueve el Hospital Infantil de Esplugues. Esta experiencia que se ha dado en 7 ediciones, ha sido fantástica.Y de la Provincia, puedes destacar algún hecho que haya supuesto un cambio importante.Desde que llegué me di cuenta que nuestra Provincia había sido impulsora de muchas cosas, tanto en la puesta en marcha del voluntariado como de dar paso a los laicos; fue de las primeras provincias en poner al frente de un hospital alguien que no era Hermano; hizo una alianza con los colaboradores, les dio un voto de confianza para que asumieran la filosofía juandediana. Me ha gustado saber que estaba

en un lugar que ha sido vanguardista en muchas iniciativas. Cómo ves el futuro de la Orden y de nuestra Provincia en concreto.Viendo el número de vocaciones que hay y el número de hermanos mayores de nuestra Provincia, creo que los colaboradores están llamados a ser los portadores de la filosofía de la Institución. Aún quedando pocos hermanos, si la filosofía de la Institución sigue en pie, esto no tiene porque acabar. Tengo confianza plena en ello; dadas las circunstancias, quizás no es tan importante el número de hermanos como todo lo que se hace gracias a esta filosofía de hospitalidad, de estar al lado de los más desfavorecidos. Hay algún hermano o colaborador del que te lleves un recuerdo especial. Desde luego, yo empecé a trabajar en un despacho al lado del Hno. Ciriaco y durante muchos años hemos compartido el mismo espacio físico; ahora nos separan algunos metros más, pero seguimos “codo a codo”. De él he aprendido muchísimo, dejando de lado lo que significa para la Orden, que es mucho, es una persona muy valorada precisamente por su sencillez, por estar siempre al servicio de los demás. Yo me he tenido que apoyar en él muchísimas veces y realmente es una persona a la que voy a echar de menos.Hay algún valor que la Orden te haya aportado en estos 21 años y que perdure en un futuro.Durante todos estos años, la Orden me ha dado su confianza y yo, con aciertos y errores, he intentado corresponder. No sé si es un valor en concreto, creo que más bien es un estilo de vida que me ha ayudado a valorar cosas que quizás antes no valoraba. Quizás sea la filosofía de la Institución de estar siempre al lado de los más desfavorecidos, lo que más me ha tocado. Estuve haciendo voluntariado en la Unidad de Paliativos del Albergue de Barcelona en sus inicios, cuando los pacientes duraban muy poquito. Fue a partir de ese momento que empecé a reflexionar sobre el final de la vida,

participé en los cursos que realizaban el Hno. Julián Sánchez, ahora Provincial de Andalucía, y el Hno. Ramón Martín, sobre la elaboración del duelo.Fueron 4 cursos que me marcaron mucho y de manera muy positiva y que he ido aplicando en muchos aspectos de mi vida. En algo más concreto, ¿cómo ha evolucionado la Formación?Yo sólo he sido un eslabón de la cadena dentro de la Formación que ofrece la Provincia, el soporte de secretaría. Se empezó con formación para directivos y mandos intermedios, con buenos docentes, pero con espacios un poco precarios; con el Hno. Quim, podíamos llegar a convertir el vestíbulo de Curia en una aula muy digna. Después vinieron los sábados formativos, una vez al trimestre en el auditorio del Edificio Docente de Esplugues podíamos escuchar a personas muy competentes de ámbitos muy diferentes. Era una formación abierta tanto a los hermanos y los colaboradores de la Orden como a personas de fuera.El grado de satisfacción era muy positivo y se hizo durante 2 trienios. Después se programó la formación que se lleva a cabo desde hace 4 años, en la que la Sra. Rosa Mata y el Hno. Miguel Martín son piezas clave. Aunque yo no estoy dentro de las aulas, me ha gustado mucho volver a conectar con los ámbitos de la formación.Creo que se está haciendo un buen trabajo viendo las encuestas de satisfacción. Quisiera destacar los cursos sobre la Carta de Identidad que se hacen para todos los niveles profesionales, en especial, para los recién incorporados. El resultado es muy satisfactorio ya que permite a los asistentes conocer la filosofía de la Orden; es la formación que más agradecen las personas que están en los niveles inferiores de la escala profesional.Otro de los temas que has llevado ha sido el archivo, háblanos de él.El archivo, aunque parezca mentira, no está terminado, no se puede hacer

Me ha gustado saber que estaba en un lugar que ha sido vanguardista en muchas iniciativas

Page 15: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 15

Quizás sea la filosofía de la Institución de estar siempre al lado de los más desfavorecidos, lo que más me ha tocado

1. Con los colaboradores de Curia en 1995.2. Entrevistando a Jordi Fàbrega del HSJD Esplugues en 2006.3. Maria recibió el reconocimiento a su trabajo en una comida de despedida en Sant Antoni de Vilamajor.

1

2

la foto final porque siempre hay algo que mejorar o añadir. Antes el archivo era todo papel y el espacio que teníamos cuando estábamos en Esplugues no era muy grande y con pocas posibilidades. Cuando la Curia se trasladó a Sant Boi, organizamos el archivo y se decidió separarlo en dos: por un lado, el económico-administrativo y por el otro, el histórico. A partir de aquí, vas revolviendo carpetas, vas viviendo la vida de la Provincia y de la Orden, empiezas a clasificar… y pasas horas, muchas horas. Más tarde tuvimos que cambiarlo de nuevo a otro espacio, y vuelta a reestructurar. Y después, con las obras de remodelación del edificio de Curia, volvimos a cambiarlo de lugar, al sótano del edificio de la comunidad. Me di cuenta que el lugar, esta vez sí, era el definitivo. Colocamos armarios compactos en lugar de las estanterías, se instaló un renovador de aire y a partir de ese momento, arrancó el archivo definitivo que, en poco tiempo, había tenido distintas ubicaciones. Organizar un archivo requiere horas, paciencia, creer en lo que estás haciendo… pero vale la pena. Todo archivo es historia. Háblanos de tu trabajo durante 9 años en esta revista, que supuso un cambio de diseño en aquel momento y ahora, vuelve a cambiar.Cuando empecé a llevar la responsabi-lidad de Información y Noticias, arrancamos con una variación de ta-maño y de imagen. Para empezar, me hice cargo como sustitución de la persona que hasta entonces la llevaba por un período de tiempo, pero después me quedé definitivamente. Antes hablábamos de la confianza que me han dado y en este sentido, con la revista, me lo han demostrado. No soy periodista ni escritora, pero confiaron en mí y, con errores y aciertos, he intentando sacarla adelante. Al cabo de poco, volvimos a darle otro cambio, y ahora otro cambio de imagen muy importante. Cada vez que se hace un cambio de este tipo en una publicación, es para mejorar.

Y para terminar, qué proyectos de futuro tienes a partir del mes de octubre.Por mi manera de ser creo que no me quedaré estancada. Ahora, cuando suena el despertador a las seis de la mañana, mi cabeza ya está metida en el trabajo. Una de las cosas que me asustaba de la jubilación, era parar el reloj de mi cabeza y que me hiciera perder ritmo, por ello ya estoy trabajando y tengo un par de cosas en marcha: un proyecto más personal y otro más altruista. También, a partir de ahora, tendré más tiempo para mí: calzarme las bambas e ir a caminar, disfrutar de mis nietas, leer, escribir… y no dejar la montaña, aunque sea a otro ritmo. Quieres añadir algo más.No siempre ha sido un camino fácil, ha habido momentos de muchas dudas, pero en general, si pongo estos años en la balanza, pesa más lo positivo. Quiero agradecer las posibilidades y la confianza que se me han dado; y pedir disculpas cuando en algún momento no he sabido estar a la altura. Ha sido un camino de aciertos y de errores, pero que he vivido con intensidad.

Lluís Guilera Roche

Responsable de comunicación

Curia Provincial

3

Page 16: IN_215

Inmaculada Merino RESPONSABLE PROVINCIAL DE VOLUNTARIADO

VALORES

16

Quisiera hacer una reflexión acerca de las actitudes concretas en las que estos valores se traducen para los voluntarios.

RESPETOPara los voluntarios el respeto se traduce en cuidar con TACTO y DISCRECIÓN, es decir, desarrollar la capacidad de no intervenir en la vida de los usuarios más allá de la exacta medida en que esta intervención es deseada y demandada. Por tanto, han de escuchar siempre, no provocar confidencias, no indagar en la vida de los demás. La persona que está sola y necesitada, casi siempre desea comunicarse, pero a nadie le gusta que le investiguen. El voluntariado descubre que en el mundo del sufrimiento no se entra avasallando, sino con delicadeza.El Respeto requiere desarrollar la capacidad de escuchar y la paciencia. En determinadas situaciones las palabras no sirven; al contrario molestan. Esto ocurre, por ejemplo, cuando una persona ha recibido un diagnóstico desfavorable o está sufriendo por un dolor físico, o vive una pérdida imprevista.Son momentos cargados de dramatismo. El sufrimiento exige respeto no sermones. Una presencia silenciosa, un gesto de apoyo o de afecto, pueden expresar más que cualquier palabra. Escuchar requiere manejar los silencios y ser paciente. Tener paciencia es un modo de amar y de cuidar. Acompañando a los usuarios corremos el riesgo de pretender que caminen a nuestro paso, en lugar de adaptarnos al suyo. Si se lamentan, nos molestan, si están tristes nos inquietan, si repiten la misma historia varias veces

nos irritan. Ayudar a alguien significa tener paciencia con él. La actitud paciente no se reduce a mero aguante. Significa ajustarse a los ritmos naturales. Es paciente el que sabe adaptarse al ritmo de otras personas.

RESPONSABILIDADLa Responsabilidad en el voluntariado parte de la propia vivencia de la gratuidad. Los voluntarios saben que la gratuidad no les exime de responsabilidad y que el acompañamiento que realizan es responsable cuando:

- Se forman para acompañar bien, evitando crear dependencia y huyendo del paternalismo.

- Asumen el compromiso adquirido y avisan si no pueden acudir porque saben que les están esperando y en esa espera no sólo está la consecución de una actividad, sino todo un mundo emocional

- Asumen la confidencialidad con la misma responsabilidad que los profesionales.

CALIDADLa Calidad parte de comprender que el voluntariado ya no quiere sólo “hacer el bien” desde la buena voluntad sino “hacerlo bien” desde la formación que es condición indispensable para un adecuado acompañamiento.En este sentido el valor de la calidad no puede permitir un dilema entre actitud de compromiso por un lado, y preparación profesional por otro, como si fueran los polos de una contradicción; o entre carisma y

entrega desinteresada por un lado, y trabajo planificado y gestión por otro. En el trabajo del voluntario no puede existir una tensión esquizoide entre su cabeza, su corazón y sus manos.El reto de la Calidad de la acción voluntaria, es el reto contra la frivolidad, la intuición y la suficiencia de la buena voluntad, contra el activismo y la repetición mimética de lo mismo porque nos falta imaginación, preparación y coraje para cambiar o innovar.

ESPIRITUALIDADLos voluntarios con su presencia cuidan a los usuarios. Cuidar es una tarea ineludiblemente humana y lo es porque a través de ella se cuece la cuestión del sentido de la existencia. Lo esencial se encuentra siempre en las relaciones humanas, en la disposición que uno tenga frente al otro, y frente a sí mismo cuando el otro entra en su vida, porque inevitablemente le va a afectar, en la apertura del pensamiento y del corazón ante la diferencia, ante lo que desborda y crea inseguridad y miedo. En el encuentro que los voluntarios

Valores de la Orden, actitudes del voluntariado

El valor central de la Orden Hospitalaria es la Hospitalidad. A partir de aquí, los valores asumidos por todos los centros de la Orden Hospitalaria en el mundo son:

Hospitalidad:Calidad, Respeto, Responsabilidad y Espiritualidad.

Page 17: IN_215

tienen con los usuarios, en muchas ocasiones, aparecen estas preguntas: ¿Por qué a mí? y ¿Qué sentido tiene todo esto? Y estos interrogantes aparecen en el voluntariado porque el vínculo que establecen permite su expresión.

Asumir la Hospitalidad y vivir estos valores traduciéndolos en actitudes concretas supone interpretar nuestra propia vida y abrirnos a ella con la humildad del que aún no sabe nada, dejarnos interrogar, permitirnos descubrir nuestra vulnerabilidad y dejar que todo lo vivido cale hondo e imprima nuestro ser como voluntarios San Juan de Dios.

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 17

SOSTENIBILIDAD

Gestión de residuos sanitarios:

En nuestros centros la gestión de residuos se ajusta a la normativa vigente según la cual los residuos se gestionan en residuos sin riesgo y residuos de riesgo. Los residuos sin riesgo del Grupo I (papeles, cajas, envoltorios, alimentos, plásticos, flores y plantas) se recogen en bolsas de basura, preferentemente de plástico reciclado.Los del Grupo II (material sanitario sin riesgo: material de curas, yesos, ropas y material de un solo uso contaminados de sangre, secreciones o excreciones) se recogen en bolsas de 220 mg/cm2 de plástico reciclado.Los residuos de riesgo del Grupo III (residuos sanitarios infecciosos, agujas y material punzante; cultivos y reservas de agentes infecciosos; residuos de animales inoculados biológicamente; vacunas

vivas y atenuadas; sangre y hemoderivados en forma líquida en recipientes; residuos anatómicos) se depositaran en recipientes rígidos, herméticos y rotulados con el indicativo “residuos de riesgo”. Los residuos punzantes y cortantes se recogerán en recipientes rígidos más pequeños identificados con el indicativo “residuos de riesgo”. Los residuos de riesgo del Grupo IV (citotóxicos, residuos químicos, medicamentos caducados, aceites minerales y sintéticos; residuos de laboratorios radiológicos; residuos radiactivos) se depositaran en recipientes rígidos de polietileno o poliestireno, de un solo uso y herméticos, rotulados con el indicativo “Material contaminante químicamente. Citotóxicos”.

HSJD - Esplugues.F. MITJANS AUIDOVISUALS

Para los voluntarios el respeto se traduce en cuidar con tacto y discreción

Page 18: IN_215

18

NOTICIAS

Un año más desde el Servicio de Atención Espiritual y Religiosa, se organizó una actividad dirigida a Colaboradores, Voluntarios y Hermanos. En esta ocasión, como auténticos viajeros hospitalarios, el 1 de septiembre a las 6 de la mañana, todos con un chaleco rojo con las letras “Parc Sanitari Sant Joan de Déu”, nos encontrábamos en el Aeropuerto, para dirigirnos a Lisboa, donde iniciábamos el “Camino de San Juan de Dios”.Una calurosa acogida, llena de Hospitalidad, fue la que nos dieron los Hermanos y colaboradores en Portugal. Pudimos recorrer Lisboa, sus grandes e históricos monumentos,

experimentar el viaje en tranvía, disfrutar de una cena con Fados, cante típico de Portugal, acompañados por el Hno. José Augusto, Provincial de Portugal, el Hno Irineo, superior de la Comunidad de Lisboa y Susana Queiroga, Responsable de Pastoral de la provincia portuguesa.Empezamos nuestro camino, como debía ser, por el lugar del nacimiento de San Juan de Dios, Montemor-o-Novo. Pudimos bajar a una pequeña cripta, donde la tradición nos dice que era el lugar donde nació el Santo y donde pudimos hacer una Oración conjunta y algún canto. Fue muy emotivo.En Telhal, pudimos visitar el Centro, compartir con los Pacientes y con un grupo de jóvenes que realizaban un campo de trabajo. La Eucaristía la celebro el Hno. Alberto, Capellán del centro.Lo que en este centro de la Orden nos dejó a todos maravillados, fue el Museo, empezando por la reproducción de un aula similar a la que los Hermanos estudiaban desde muy pequeños. Todo lo hay recopilado con relación a la Historia de la Orden y su vinculación a la Salud Mental; todo lo que se ha ido utilizando a lo largo de la historia estaba allí, bañeras, electro shocks,

camisas de fuerza, instrumentales quirúrgicos diversos, etc., incluyendo la reproducción de una habitación con las pinzas de sujeción.Realmente uno se da cuenta, que gracias a Dios hemos avanzado mucho, pero que realmente a través de la Historia, los Hermanos no lo tuvieron fácil, sobre todo al no existir medicación. Realmente es un museo lleno de historia que, incluso por formación muchas personas que hoy trabajan en Salud Mental deberían conocer. El quinto día continuamos nuestro peregrinar y llegamos a Évora, muy bonita, donde visitamos entre otras cosas la llamada Capilla de los huesos, si, era verdad, todo estaba cubierto de huesos humanos. Al parecer en su época estas prácticas eran habituales; construida por dos franciscanos a lo largo de casi cincuenta años. Al parecer lo hacían para demostrar y diferenciar la vida y la muerte.Pasamos por Mérida, ciudad preciosa, llena de ruinas romanas donde pudimos visitar el teatro romano y degustar las típicas migas extremeñas y la caldereta de cordero. Tras esa comilona nos dirigimos a Jerez de la Frontera, donde visitamos diversos monumentos históricos de la ciudad y donde teníamos organizada una visita y cena a una famosa y conocida Bodega, “Tío Pepe”. Unas enormes bodegas, con una gran historia. Nos subimos en un tren para poderlas visitar al completo.Luego cena, Jerez y otros.Al día siguiente visitamos el Santuario de San Juan Grande, donde nuevamente fuimos acogidos y acompañados por los Hermanos.El Hno José Luis Muñoz, nos hizo una presentación del centro y de la vida y obra de San Juan Grande; realmente estaba muy bien preparada y todo el grupo la valoramos muy agradecidos ¡lo habían preparado para nosotros! Nos enseñaron el centro y pudimos visitar la parte de residencia geriátrica donde compartimos unos momentos con los ancianos.

SANT BOI Parc Sanitari Sant Joan De Déu

De Portugal a Granada “Una aventura junto a Juan de Dios”

Page 19: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 19

Visitamos también a los Hermanos mayores. Concluimos esta visita con la visita a una pequeña bodega que tienen los Hermanos y donde nos acompañó el Obispo de Jerez, Monseñor José Mazuelos Pérez.Tras dejar Jerez, nos dirigimos a Sevilla, donde pudimos disfrutar de su luz y alegre colorido. Visitamos la Giralda, la Catedral, la renovada Plaza España, algunos pudimos disfrutar de un relajado paseo en calesa por Sevilla incluyendo el Parque M. Luisa. Y por la tarde dando un paseo nos dirigimos a la calle Sagasta, donde se encuentra la casa más antigua de la Orden en el mundo y una residencia de ancianos, preciosa con un patio interior lleno de plantas. Nos recibieron, el Hno Guillermo, superior de la comunidad que, junto con otro Hermano nos enseñaron el lugar. En la Capilla visitamos la tumba de Martín Velasco, uno de los primeros seguidores de San Juan de Dios.Y por último, nuestro destino: Granada, ciudad pequeña y muy acogedora. Ciudad impregnada de recuerdos del paso, de la obra, de la vida de San Juan de Dios. Muchos rincones nos hacen situarnos en aquella época, difícil,

INFORMACIÓN Y NOTICIASMAYO / JUNIO 2010 19

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»CENTRE DOCENT

Educació infantil, Primària, E.S.O. i Batxillerat

TRASPORT ESCOLAR I MITJA PENSIÓ / PLACES LIMITADES

Horari: Educació Infantil, Primària , E.S.O. i Batxillerat: de les 9 del matí a les 5 de la tarda.

2n de Batxillerat: 8h. del matí a 14:10 del migdia

EL CENTRE DISPOSA, AMÉS, DE:

l Menjador escolar l Biblioteca l Camps de joc amb cuina pròpia l Laboratori l Parc infantil l Gimnàs l Sala d’art l Jardins l Piscina coberta climatitzada l Poliesportiu

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»C/. Canigó, 15 / 08960 SANT JUST DESVERN

de diversidad, cargada de dificultades, no menos que hoy, pero eso sí, muy diferentes. Para los que conocemos un poco de la vida de Juan Ciudad Duarte, aquel loco de Granada. Nos sentimos impregnados de una espiritualidad juandediana inmensa.Visitamos, el museo “Casa de los Pisa”, donde nos acompaño en la visita, Francisco Benavides, director. Visitamos la Basílica, y pudimos hacer oración en el Camarín, junto a los restos de San Juan de Dios.Por la noche, junto con un grupo de la Provincia de Castilla, que se encontraban en Granada con el Hno. Juan Antonio Diego, haciendo un campo de trabajo, un paseo por el Albaicín, el camino que se hizo en el entierro de San Juan de Dios, hasta el monasterio de los Frailes Mínimos, lugar donde fue enterrado en un principio.El último día visitamos la Alhambra y después de comer, antes de ir hacia el aeropuerto, paramos en Santa Fe, un pueblecito muy pequeño, donde pudimos invadir la pastelería del pueblo y degustar los famosos “Piononos”, dulce típico granadino de la época de Fernando VI.En nombre de todo el grupo, agradecer la acogida y la Hospitalidad con que

hemos sido tratados. Realmente ha sido una experiencia muy bonita, hemos podido conocer, más de cerca una pequeña muestra de la gran obra de San Juan de Dios, de cómo los Hermanos han cuidado y han mimado, para que no se pierda, la tradición. Para que en nuestros centros, se viva la espiritualidad, los valores y atendamos igual que lo hizo San Juan de Dios, con mucho amor y fe en lo que hacía.

M. Carmen Márquez Muriel

Servei d’Atenció Espiritual i Religiosa

Parc Sanitari Sant Joan de Déu

Hemos podido conocer, más de cerca una pequeña muestra de la gran obra de San Juan de Dios

Page 20: IN_215

20

NOTICIAS

ALMACELLESCentre Assistencial Sant Joan de Déu

Gaspar Arcís y Salvador Bolet, residentes del Centre Assistencial Sant Joan de Déu de Almacelles, han realizado un relato conjunto motivados a participar en el primer premio literario de la Fundación Crisálida. Esta entidad nació en el 2009 con la finalidad de facilitar la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual.Una de las potencialidades que unen a estas dos personas es la afición por la lectura y la creatividad e imaginación en los escritos. Muestra de ello son sus artículos, poemas, relatos y reflexiones etc. Que se plasman en la revista entretots.com del Centro.Siguiendo en la línea de Atención Centrada en la Persona, se canaliza la convocatoria en la actividad de expresión literaria con el fin que Gaspar y Salvador participen del concurso abierto a toda la población en general, sin ningún tipo de distinción y al mismo tiempo puedan disfrutar redactando un relato breve.El argumento de las obras presentadas tenían que reflejar la filosofía de la

Fundación: el paso de la dependencia hacia la autonomía en la vida de una persona con alguna discapacidad intelectual.La sorpresa fue para el Centro, y especialmente para los autores, ser los ganadores, categoría personas con discapacidad, en la narración “La superación de Flora” donde nos relatan como Flora, a pesar de su discapacidad se convierte en una experta en plantas aromáticas, se enamora y afronta su futuro con muchas ganas de superación. El premio ha consistido en una dotación económica de 2.000 euros para los autores, de 3.000 euros en material pedagógico y la publicación de los escritos en formato de libro por las editoriales Milenio y “Pagès editors”.El 24 de Julio de 2010, la Fundación Crisálida organiza una jornada Festiva en Camporrells (Huesca), en la que se llevan a cabo diferentes actos entre los cuales la entrega de los premios narrativos del concurso literario, del que habían sido premiados Gaspar Arcís y Salvador Bolet.La fiesta contó con la presencia de unas mil personas, entre las cuales el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias y el cantautor Víctor Manuel, que conmovió a los asistentes con la canción “Sólo Pienso en ti”.

Noèlia Nadal

Caminando hacia la inclusión social con “La superación de Flora”

Ganadores del premio literario.F. FUNDACIÓN CRISÁLIDA

El argumento de las obras presentadas tenían que reflejar la filosofía de la Fundación

Page 21: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 21

El día 10 de septiembre se celebró la Festividad de San Nicolás de Tolentino, patrono de dicha unidad. Este Santo de origen italiano se distinguió en su tiempo por su dedicación y por su amor a los más pobres, siendo un ejemplo viviente para todos los que lo conocieron. San Nicolás era una persona sencilla y alegre. Cuando hacía obras buenas decía a la gente: No se lo digan a nadie y alaben a Dios. Comenzó su labor por los barrios pobres de su ciudad atendiendo a las familias necesitadas y consolando a las personas que se encontraban tristes. Murió el año 1305. Durante su vida se dedicó hacer el bien a todos, pedía con frecuencia que se rezara por las almas de los difuntos para que descansen en paz.Siempre que se celebra una fiesta es motivo de alegría y así se ha manifestado entre los residentes de la Unidad de San Nicolás.Desde días antes se preparó con todo el cariño el programa para este día, teniendo este año una motivación especial queriendo resaltar porque

se escogió el nombre de San Nicolás cuando se edificó la unidad. Para los que lo desconozcan diré que se planteó en honor a un Hermano Hospitalario llamado Nicolás Salinas. Este hermano oriundo de un pueblo de Navarra fue uno de los impulsores del desarrollo del Centro. Gran parte de la realidad de hoy se la debemos al Hno. Nicolás, por la dedicación de este hermano puesta de manifiesto en los años que vivió en la Institución.Entre los actos que se desarrollaron fue una sesión cultural en la sala Multiusos donde Mª Carmen Pámpols y Mª Rosa Caminos expusieron la vida y los valores que adornaron a este hermano. Al término de la misma se planteó un animado coloquio participando

Festividad de la Unidad de Sant Nicolau

bastantes residentes y profesionales que lo conocieron.Por la tarde se celebraron diversos actos lúdicos con la participación animada de todos los residentes de la Unidad terminando con una merienda.Desde estas líneas queremos rendir un cálido recuerdo a esta figura luchadora que supo dedicar sus mejores años al servicio de los demás con total entrega y que tanto supuso en el inicio del Centro San Juan de Dios de Almacelles.Que el Hermano Nicolás interceda desde el Cielo por nosotros, que el camino que él emprendió nos sirva de estímulo para seguir trabajando en el servicio del necesitado.

Hno. Domingo Alcalá

Page 22: IN_215

22

NOTICIAS

En medio del Priorato, bajo la Sierra del Montsant, en una tierra de pizarra y vino, se encuentra Poboleda, pueblo de “cases pairals” y de la Catedral del Priorato, que con sus 380 habitantes tuvo la iniciativa de dedicar un día solidario en favor del hospital que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene en Sierra Leona.El programa comenzó por la mañana con la exposición y venta de artesanía cedida por “La colla de les Manualitats”, y pulseras y collares hechos por niños y niñas de la villa.Por la tarde, en la sala Polivalente del pueblo se realizó una conferencia en la que expliqué, mediante la presentación de un audiovisual, mi experiencia como médico en el Sant John of God Hospital de

Mabesseneh. En la misma sala había la exposición de unos paneles fotográficos que nos cedió Althaia.Y para acabar, cena con música en directo con un grupo de jazz, el TGN Quartet, en el local del pueblo. La recaudación de la actuación también fue para el proyecto de Sierra Leona.La jornada, creo que fue un éxito desde muchos puntos de vista, ¡la recaudación fue inesperada!, la cara de los niños pendientes de quien compraba las pulseras y collares que habían hecho, puesto que todos querían ayudar a unos niños y a unas personas que no conocían y que vivían muy lejos del pueblo.Colaboró mucha gentes, cada cual de la manera que pudo. El colofón final fue ver al día siguiente mucha gente que llevaba la camiseta de Sierra Leona (que también se vendieron en el mercado solidario).Como todo, para que las cosas funcionen se necesita un motor y en este caso el motor fueron Neus

MANRESAFundació Althaia

Jornada solidaria con Sierra Leona

y Domènec que consiguieron implicar a todo un pueblo y Jordi Català, el alcalde, que facilitó que se pudiera hacer esta jornada.La verdad es que me siento orgullosa de mi pueblo, Poboleda.

Mª Dolors Rosinés

Médico de Cirugía ortopédica

y traumatología

Puesto de venta de artesania.F. M. DOLORS ROSINÉS

El colofón final fue ver al día siguiente mucha gente que llevaba la camiseta de Sierra Leona

Page 23: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 23

El Albergue San Juan Grande, de la Provincia de México, en Guadalajara, estado de Jalisco, y Sant Joan de Déu, Serveis Socials de Barcelona, han dado inició a un Hermanamiento entre los días 6 al 10 de septiembre con la visita de dos miembros del equipo de dirección de Barcelona a la capital jaliscense.El Albergue San Juan Grande tiene 12 años de historia al servicio de la ciudad de Guadalajara. Dispone de treinta camas y ofrece servicios básicos en atención nocturna-higiene, cena, pernocta-, así como algunas actividades de ocio y seguimiento psicológico a algunas de las personas atendidas. También ofrece servicio de ducha y cena para personas sin hogar que no pernoctan en el centro.El Ayuntamiento de Guadalajara

BARCELONASant Joan de Déu, Serveis Socials

Hermanamiento con el Albergue San Juan Grande de México

ha pedido a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en México que amplíe su servicio social a la ciudad construyendo y gestionando un nuevo albergue que ofrezca servicios integrales y de carácter comunitario.El objetivo del Hermanamiento, es apoyarnos mutuamente con el intercambio de conocimiento relativo al método asistencial de trabajo, así como al modelo de planificación y gestión de estos servicios asistenciales.En el primer encuentro, se habló, básicamente, de planificación de modelo asistencial en base a la misión del centro y los objetivos marcados con las personas atendidas; de indicadores de medición del resultado asistencial; de planificación estratégica del nuevo centro, diseño de plan funcional y estudio de alianzas y apoyos necesarios o recomendables para el mismo.Además de los encuentros en Guadalajara o México que se den en el futuro, se ha establecido un canal de trabajo periódico por vídeo

Firma del convenio.F. JAVIER PRIETO

conferencia, así como algunos objetivos operativos a corto plazo que permitan ir avanzando en la compleja pero estimulante tarea de crecimiento de los servicios asistenciales que la Orden está asumiendo en Guadalajara, con el deseo de prestar lo mejor de sí al servicio de las personas necesitadas.

Joan Uribe Vilarrodona

Director de Sant Joan de Déu, Serveis

Socials Barcelona

El Albergue San Juan Grande tiene 12 años de historia al servicio de la ciudad de Guadalajara

Page 24: IN_215

24

NOTICIAS

Los 22 y 23 de mayo se celebraron en la Fundación Instituto San José (FISJ) las II Olimpiadas Solidarias, fueron dos jornadas de puertas abiertas donde se realizaron multitud de pruebas deportivas y exhibiciones, como carreras populares, combinadas, marchas ciclistas, ginkanas, marcha de mayores, sorteos, rifas y actividades para toda la familia, además de un concurso de salto de ponis y una suelta de palomas.El objetivo de estas II Olimpiadas Solidarias fue abrir las puertas de la Fundación al barrio, a la ciudad y a la sociedad, para dar a conocer la Cartera de Servicios que presta la Fundación como actividad hospitalaria y asistencial concertada y presentar los Programas que actualmente se están realizando,

MADRIDFundación Instituto San José

Acto institucional de agradecimiento por las II Olimpiadas Solidarias

y que en entre otros son:Bacefis-Pace, Jornadas de daño cerebral irreversible, Iniciativa de apoyo familiar, Terapia en el agua, Sala de estimulación multisensorial, Terapia asistida con animales, Musicoterapia, Voluntariado y Programa de úlceras por presión.El día 16 de septiembre tuvo lugar en la FISJ un Acto de Agradecimiento presidido por el Hno. Jose Luis Fonseca, Director Gerente de la Fundación, la Dra. Doña Emilia Sánchez Chamorro, Directora de Proyectos e Innovación de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y D. Elizabel Gómez de Santiago, promotor de las Olimpiadas.El Hno. José Luis Fonseca quiso agradecer el apoyo y la colaboración que hemos recibido para la realización de las II Olimpiadas Solidarias, tam-bién quiso expresar su reconocimiento a todos aquellos colaboradores que de forma desinteresada participaron e hicieron posible la realización de las mismas, sin su inestimable apoyo no se hubieran podido llevar a cabo. Tuvo palabras de agradecimiento para los benefactores, federaciones, clubs deportivos, voluntarios, en definitiva para todos los que estaban presentes en el acto y para aquellos que, por circunstancias, no pudieron acudir. Así mismo comentó la satisfacción que supuso para todos conseguir que nuestros pacientes vivieran de la mano del deporte la solidaridad, el reconocimiento y el compañerismo. Los protagonistas fueran ellos, sus familias, los atletas y todos los que de una forma u otra participaron. Finalizó invitando a todos a participar en las próximas olimpiadas el año que viene. A continuación se procedió a entregar un busto de San Juan de Dios a algunos invitados entre los que se encontraban:

- Begoña Larrainzar, Concejala-Presidenta de la Junta Municipal de Latina

- Ana Camello, Asesora de la Junta Municipal de Carabanchel en

Entrega del obsequio a D. Elizabel

Gómez de Santiago.

F. RUBÉN LÓPEZ

Page 25: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 25

representación del concejal de la junta municipal de Carabanchel D. Carlos Izquierdo

- José Cano, Fundador de la Carrera Popular de Canillejas

- Víctor Martín, Propietario de Laetus Sport

- Vicente Martínez, Presidente de la Federación Madrileña de tiro con arco

- Ángel López de Ocariz, Director de Relaciones Externas de Casbega

- Román Martín y Elizabel Gómez de Santiago como promotores de las Olimpiadas.

Antes de finalizar el acto se hicieron dos menciones especiales:

Pilar Mora: Cuando el equipo del área de neurología de la Fundación inicio el proyecto BACEFIS pensaron en buscar una financiación para poder llevar a cabo todo lo que se quería hacer, a partir de este momento con la ayuda de Manuel Guillen y de Gómez, surgió la idea de realizar unas Olimpiadas para recaudar fondos y destinarlos al proyecto,

hablamos del primer torneo de golf. A partir de ese momento no pararon hasta poner en funcionamiento lo que hoy tenemos. Es nuestra compañera y está aquí en representación de todo un equipo que ha trabajado de manera constante y dura para conseguir que a través del deporte podamos mejorar la vida de nuestros pacientes.Rubén López: Por último no podíamos olvidarnos de la labor de todos los colaboradores de esta Fundacion, representados en este caso por Rubén Lopez que un día le veíamos haciendo paquetes, otro moviendo pales, otro hablando con los proveedores y eso si siempre con un teléfono incorporado a su oreja. Él nos coordinó, estuvo pendiente de que todo estuviera a punto, nos animó y fue en definitiva el hombre orquesta de estas Olimpiadas. Además todos los invitados que asistieron al acto recibieron con un obsequio recuerdo de las Olimpiadas.Para finalizar, el Hno. José Luis Fonseca agradeció de nuevo la ayuda, apoyo, presencia y compromiso de todos aquellos que de una forma u otra han participado y han favorecido todo el desarrollo y expansión de estas Olimpiadas Solidarias.

CONFITERIA PASTELERIA BOMBONERIA

ABRILENSAIMADAS MALLORCA

VATICANO CREACIÓNCruz Cubierta, 17 - Teléf. 93 223 20 22

08014 BARCELONA

El objetivo de estas II Olimpiadas Solidarias fue abrir las puertas de la Fundación al barrio, a la ciudad y a la sociedad

A continuación invito a todos a compartir el cáterin preparado.Fue un encuentro agradable de un grupo de amigos y compañeros que compartieron experiencias, proyectos, y sobre todo se comprometieron a seguir trabajando para conseguir que las próximas Olimpiadas sean, si cabe, mejor que las de este año. ¡Hasta mayo del 2011!

Consuelo Castellanos García

Responsable Dpto. Comunicación

Page 26: IN_215

26

NOTICIAS

“Els comediants d’Esplugues” una película protagonizada por los usuarios de Hospital de Día. Un grupo de actores y actrices, una ilusión... un reto. Maite Portugués y Jesús Agustín, auxiliar y monitor del equipo de enfermería de la Unidad de Hospital de Día, nos explican en detalle todo el proceso de gestación de esta producción llevada a cabo con una discreción absoluta. Una película real, fresca, divertida, sorprendente, emocionante… que no dejará indiferente.La Unidad de Hospital de Día (H.D) de trastornos cognitivos y de la conducta de Sant Joan de Déu - Serveis Sociosanitaris es un recurso ambulatorio diurno, que ofrece atención terapéutica continuada en los aspectos físicos, psíquicos y sociales. Está destinado a personas con un deterioro cognitivo, en fase evolutiva leve-moderada (GDS=3 a 5), que por sus características, se puedan beneficiar del plan terapéutico que ofrece el recurso. Su principal actividad consiste en el tratamiento de los pacientes con técnicas de estimulación cognitiva con el objetivo de rehabilitar los déficits cognitivos y/o mantener las funciones preservadas favoreciendo un mejor ajuste y una mejor calidad de vida para el paciente. También se realizan programas de estimulación y mantenimiento de las actividades de la vida diaria, de formación, de información y soporte a las familias cuidadoras, entre otras. Concretamente, nuestra Unidad ofrece 25 plazas.

ESPLUGUES Sant Joan de Déu – Serveis Sociosanitaris

Película protagonizada por los usuarios

1. Maite Portugués y Jesús Agustín, directores de la película.2. El peculiar Presidente de la Generalitat de Catalunya y la Primera Dama de la cinta.3. Carátula de la cinta diseñada por los usuarios.F. SOCIO-SANITARI ESPLUGUES

2

3

1

Page 27: IN_215

Estas 25 personas que vienen a diario son los protagonistas de esta historia. Diariamente los usuarios trabajan durante la tarde conjuntamente realizando actividades de fluencia, de mímica, de reminiscencia... Durante una de las sesiones, hablando con ellos sobre nuevas actividades a realizar, surgió la idea de hacer algo diferente: una excursión, una obra de teatro, ir a ver una película al cine, …!HACER UNA PELÍCULA!-¡¡Jesús, Jesús!!! ¡¡Ya nos hemos pasado!!-dijo Maite- Ahora quieren hacer ellos la peli.-¿Por qué no? ¡¡Es un nuevo reto!!- dijo Jesús- .La idea de hacer una película con estos peculiares actores/actrices ya le rondaba por la cabeza desde hacía tiempo. Los usuarios de H.D. ya habían pasado por una experiencia parecida. Un año antes habían hecho una obra de teatro en Navidad: “Una Tarde en el Circo”. Hubo gran expectación: el gran comedor de la Unidad de Larga Estancia se llenó de pacientes de otras unidades y de familiares. Fue todo un éxito. Ahora había que dar el paso a otra dimensión: la audiovisual. Debíamos comenzar a darle forma a la idea.Nuestros usuarios, con sus características, tienen sus limitaciones fruto de la enfermedad. Pero partíamos de la ventaja de que los conocemos muy bien. Sólo había que adaptar la película a esas características especiales. ¡Y también avisar a los familiares y/o cuidadores claro¡.Cuando comenzamos a comentarlo con los familiares todos dieron una respuesta muy positiva: ¿Una película?; ¿Mi madre actriz?, ja,ja…; De aquí a los Óscars; en vaya faena os vais a meter…Firmados los permisos para los derechos de imagen de los usuarios todo fue comenzar.Tanto el título, como el tema, como el guión fue producto de la imaginación de los usuarios. Fue lo más bonito de todo: con su total implicación en diferentes sesiones y

libreta en mano fuimos apuntando todo lo que tenía que ver con la película: desde la elección de los emplazamientos típicos de Barcelona, del tipo de personas que podemos encontrar en esos lugares, así como las situaciones que se propician… Reparto de personajes, vestuarios, decorado… Un sinfín. El guión se fue gestando enlazando ideas lanzadas por unos y otros. La verdad que sorprendía gratamente la creatividad de nuestros pacientes. ¡¡¡Que maravilla!!! ¡¡¡Salían ideas muy buenas!!! Además, en los primeros ensayos de las escenas, el guión se enriquecía más pues ellos en absoluto se ceñían a él y espontáneamente hacían cosas no previstas que lo superaban.Otro apunte importante es que en este proyecto hay un trabajo gigante, y en alguna ocasión pasó por la cabeza de Jesús hacerlo un poco más modesto pero Maite tenía muy claro que había que acabarlo a lo grande. Los decorados fueron creados por Maite y Jesús para que fuesen una sorpresa al entrar al improvisado plató: una habitación de H.D. destinada al acomodo puntual de algún paciente de la Unidad si, en algún momento, se encuentra mal y hasta que se localiza a la familia y se deriva, y que afortunadamente se utiliza muy poco.En cambio, en los vestuarios participaron de pleno los familiares. La implicación fue absoluta.¿Cómo fue el rodaje y los previos? Días de ensayo conjunto, de risas, cambios inesperados de actores/actrices… ¿Memorizar el guión?...¡¡NOOOOO!!. Había que solucionar ese gran problema para nuestros usuarios. Hay que pensar en sus características especiales. ¡¡LA PELÍCULA SERÁ MUDA!!... Días de rodaje, escenas infinitas: sin vestir, vestidos, con maquillaje, sin maquillar, escenas en picado, escenas rápidas, lentas, a repetir otra vez, otra vez y otra… pasaban los meses y… Ya estaba lista. Todo grabado. La valoración al acabar el rodaje

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 27

de la película, fue muy positiva: ver todo lo trabajado, poderse poner en la situación de los improvisados actores y ver como evolucionaba el decorado del plató. Saber que a cada uno de ellos mañana le iba a tocar ser protagonista creaba una dinámica marcada por la ilusión de trabajar en el proyecto, de formar parte de él y compartir y disfrutar con los compañeros esta realidad. Ahora venía la parte que no controlábamos: el montaje de la película. Gracias a la colaboración desinteresada de Jorge Agustín, hermano de Jesús, pudimos solucionarlo. Él nos haría el montaje, pero, claro, en su tiempo libre.Pero el tiempo pasaba y ellos iban olvidando todo lo que habíamos trabajado. Un grato recuerdo para todos que se iba desdibujando con el paso del tiempo. Los familiares preguntaban: y ¿la peli? ¿para cuándo?. Para Navidad, para enero, para febrero… ejem…. ya pronto… ya está casi…Jesús se nos va a iniciar otro proyecto personal, pero no nos deja colgados. Por e-mails seguimos el contacto. Ya está casi, ya falta poco…Y llegó el verano y la buena noticia: ¡¡¡¡YA ESTÁ MONTADA!!!! Sólo hace falta copiarla en CDs con la carátula que ellos mismos diseñaron y repartirlas. Un bonito regalo para las familias, un recuerdo grato, muy entrañable de un ser amado. Con el paso del tiempo poder disponer del DVD para recordar y disfrutar de este trabajo en el que todos nos hemos entregado con gran ilusión.

Albert Tresserras

Sant Joan de Déu Serveis

Sociosanitaris - Esplugues

Estas 25 personas que vienen a diario son los protagonistas de esta historia

Page 28: IN_215

28

NOTICIAS

El centro sociocupacional Tandem desarrolla cada verano actividades para fomentar la ocupación del tiempo libre de forma creativa, saludable y lúdica. Esto es uno de los objetivos anuales que este centro se plantea, por lo que en el mes de agosto, realizamos una convivencia de cuatro días en la Casa Betsaida de Segart. En este encuentro participaron un equipo de profesionales, usuarios del centro Tandem y voluntarios/as que vinieron de diferentes lugares para compartir todos juntos esta experiencia.Posteriormente a esta actividad realizamos, en la segunda quincena de agosto, el Campamento Urbano.

Es una actividad que venimos desarrollando desde hace unos años y en la que participan también voluntarios/as que viene de diferentes comunidades autónomas.Estas experiencias son, tanto para los profesionales como para los voluntarios/as y usuarios, una manera de compartir la gratuidad, la acogida, las habilidades personales, la diversión, el humor, la capacidad de sorprenderse de un mismo y de los demás y la experiencia de trabajo en equipo. Julia nos ha reflejado en el siguiente escrito, cómo ha vivido su participación este mes de agosto.

Testimonio

Mi experiencia como voluntaria en San Juan de Dios en agosto era el principio de mis prácticas. Soy de Alemania, principiante profesional en el campo de trabajo social y becaria del programa europeo “Leonardo da Vinci”.Como agosto es el mes de vacaciones en España, los profesionales de San Juan de Dios querían cambiar la rutina en el taller ocupacional Tandem. Se organizaron no solamente actividades en la ciudad de Valencia

VALENCIASant Joan de Déu, Serveis Socials

Actividades de verano en el centro Tandem

SERVILLETAS Y MANTELES DE PAPEL (Todas las medidas)Servilletas: Aluminio:

Higiene industrial: Papel higiénico, celulosa indutrial, Aluminio industrial, P.V.C. , Saco industrial

Plástico: Bolsas de basura

vasos y platos

Delegación: MADRIDJosé Mª. Pemán, 38

Tel. 91 471 35 8591 471 40 68

José Anselmo Clavé, 53 Tels. 93 371 28 38 93 371 61 96 Fax. 93 371 55 08ESPLUGUES DE LLOBREGAT (Barcelona)

Page 29: IN_215

sino también excursiones de un día hasta tres días en el campo. En todas actividades participaron aproximadamente 15 usuarios, un o dos profesionales y siempre un grupo de voluntarios.Los voluntarios vinieron de otros lugares de España y asistían para dos semanas. Yo participé como voluntaria todo el mes. Hubo un grupo en la primera quincena que asistimos en el taller Tandem para cumplir los pedidos de montaje de algunas empresas y colaborar en las manualidades de mimbre. A parte de esto hicimos una excursión de Valencia a Segart para 3 días. Convivimos en una casa de campo, organizamos nuestras comidas, salimos a la piscina del pueblo y caminamos por las montañas. Con el otro grupo de voluntarios, en la segunda quincena, hicimos actividades muy variadas, disfrutamos el tiempo del verano en la playa y en la piscina, fuimos algunas veces al cine, hicimos talleres diferentes (relajación y estiramientos, percusión y otras dinámicas diversas) pero también seguimos con los trabajos de los usuarios en el taller Tandem. Cumplimos los objetivos del Campamento Urbano.Los voluntarios podíamos proponer, planificar y realizar nuestras ideas que salían siempre muy bien. Todos los voluntarios estuvimos muy abiertos y comunicativos por lo que formamos un buen equipo, estuvimos acompañando a los usuarios y creo que fuimos una ayuda para los profesionales. El Hno. Benjamín estuvo casi siempre a nuestro lado en todas las actividades con los usuarios.Los voluntarios también ayudamos en los servicios que ofrece el albergue, entre otros la ropería, la consigna y el comedor.Al final estoy segura que ha sido un enriquecimiento para todos y que hemos tenido un tiempo estupendo, un tiempo con mucha diversión y alegría, gracias a los esfuerzos

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 29

de todos los que apoyaron este Campamento Urbano.Para mí ha sido una oportunidad única para conocer no solamente a los profesionales, los hermanos y otros voluntarios, sino también a los usuarios y para establecer una relación que ahora me ayuda en mi trabajo cotidiano. Además pude aprender cómo es la organización y estructura compleja de la entidad. Ahora me siento integrada en el equipo, me siento cómoda en el trato con los usuarios y estoy ampliando mis conocimientos en mis prácticas de trabajo social.

Julia Petzschmann

Valencia

Todos los voluntarios estuvimos muy comunicativos por lo que formamos un buen equipo, estuvimos acompañando a los usuarios y creo que fuimos una ayuda para los profesionales

Una de las actividades programadas.F. CENTRO TANDEM

Page 30: IN_215

30

REPORTAJE

Tutelados de la Fundación.F. SALVADOR BOLARÍN

Page 31: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 31

La Fundació Germà Tomàs Canet (FGTC) tutela personas con enfermedad mental incapacitadas judicialmente. A parte de sus obligaciones con el juzgado (declaración de bienes, rendimiento de cuentas, comunicación de incidencias, etc.), la FGTC trabaja para facilitar a sus tutelados una vida “normalizada” y lo más autónoma posible con programas de la red de salud mental y otros propios, diseñados y pensados con esta finalidad, como pueden ser el acompañamiento individual o en grupo a diversas actividades (comidas, salidas al cine, museos…), para favorecer su bienestar biopsicosocial. Actualmente trabajan con 281 casos. Otros objetivos de la FGTC son promover proyectos e iniciativas dirigidas a mejorar la situación de las personas enfermas mentales y la de dar a conocer esta realidad a la sociedad, en esta línea, de la FGTC dependen jurídicamente, en la actualidad, dos programas: el Projecte Mosaic en Manresa y el Centro Cultural Floridablanca en Barcelona.

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANET

Page 32: IN_215

Para desarrollar todos estos programas la FGTC cuenta con una plantilla de 32 profesionales.

Programas

TutelasLa Fundación tutela/curatela a personas con enfermedad mental incapacitadas mediante sentencia judicial en la Provincia de Barelona y de Lleida a petición de la Unidad de Gestión de Tutelas del Departamento de Acción Social de la Generalitat, Fiscalía o particulares. Estas personas tienen diferentes características y pueden estar en residencias privadas, pisos tutelados, domicilio propio, habitaciones alquiladas, pensiones o incluso en la calle; en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu; en el Centre Assistencial Sant Joan de Déu; en centros peniten-ciarios o en cualquier recurso público o concertado de la red social:

L

32

REPORTAJE

La Fundació Germà Tomàs Canet es una fundación sin ánimo de lucro que se creó en 1989 a iniciativa de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios con el objetivo de dar un paso adelante en la mejora en la asistencia y la protección integral de aquellas personas con enfermedad mental e incapacitadas judicialmente. La Fundació se encarga de facilitar el desarrollo personal, la integración social y la protección de los bienes de aquellas personas de las que asumen la tutela o la curatela. En diciembre de 1989, un grupo de personas ingresadas desde hacía años en el hospital psiquiátrico de Sant Boi precisaban de protección jurídica que garantizara sus derechos y de la que no disfrutaban por su condición de enfermo mental. Su misión principal es dar apoyo a los planes de mejora de la calidad de vida y a cualquier otra actividad de la que puedan beneficiar a las personas enfermas mentales o a las instituciones que trabajan en este ámbito. Por un lado, promocionan la conciencia social para la asistencia a personas marginadas por razón de su enfermedad mental, proponiendo nuevas fórmulas o alternativas de asistencia. Cubren programas asistenciales en todos los centros de la Provincia dedicados a la salud mental y a las actividades sociosanitarias. Por otro lado, realizan las actividades de estudios necesarios previos para valorar la aceptación de tutelas propuestas por las familias, servicios sociales, sanitarios o por la Administración de Justicia para ejercer de tutores o curadores de personas legalmente incapacitadas, especialmente cuando no hay familia o cuando ésta no puede o no quiere responsabilizarse de su familiar siempre ayudando y defendiendo a la persona incapacitada y a sus bienes ante posibles abusos de cualquier persona o entidad. Actualmente se siguen 281 casos: 204 desde el equipo de Sant Boi (176 tutelas, 27 curatelas y 1 defensa judicial) y 77 desde el equipo de Almacelles (46 tutelas y 31 curatelas).

Actividades

Las actividades de la Fundación se centran principalmente en dos campos: por una parte, la atención a la persona con un trato directo al individuo y a su familia, realizando un plan de trabajo individualizado, con un seguimiento y apoyo cercanos en las diferentes áreas de su vida. Se buscan recursos adecuados para cubrir las necesidades de las personas tuteladas y se realizan acompañamientos en ingresos hospitalarios, residenciales o visitas médicas, se atiende personalmente a los tutelados y se los defiende judicialmente. Este trabajo se realiza siempre en coordinación con los profesionales de otros servicios implicados y la Fundación garantiza un servicio de urgencias 24h los 365 días del año. Por otra parte, se hace un seguimiento económico y financiero de los bienes de las personas tuteladas del que hay obligación de hacer presentación anual ante las instancias judiciales: presentación inventario de bienes al inicio de la tutela; rendición de cuentas anuales de los ingresos y gastos de la persona, debidamente documentados. También es responsabilidad de la Fundación, como tutora, de realizar la gestión de pensiones, gastos, ingresos, bienes inmuebles, patrimonio, seguros, liquidación de impuestos, etc. de los que la persona tutelada sea titular.

Organización

Bajo el ideario de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, la Fundación se rige por un Patronato además de un Consejo de Dirección que se reúne periódicamente con Dirección. El programa de tutelas, nuestra principal razón de ser, se organiza por subequipos formados por referentes tutelares (trabajadores sociales) y auxiliares de tutela y cuenta con el apoyo del personal de personal de administración, contabilidad y del programa de la Gestión Bancaria de Pacientes que depende jurídicamente de la Fundación.

Patronato:

PresidenteHno. Pascual Piles Ferrando

Vicepresidente y secretarioHno. Eduardo Ribes Argente

VocalHno. Santiago Ruiz Gutiérrez

VocalHno. Domingo Alcalá Berné

VocalJosé Galvete Arellano

VocalMiquel Angel Sancho Forrellad

VocalIsabel Grimal Melendo

VocalMiquel Àngel Marina Fontanellas

VocalManuel Lecha Legua

DirectoraAnna M. Prats Malràs

Page 33: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 33

1. Clase de tai-chi en CC. Floridablanca.2. Profesionales de la FGTC de Almacelles.3. Miembros del Patronato de la Fundación.4. Usuarios del Projecte Mosaic.F. SALVADOR BOLARÍN

Gestionan varios programas como el programa de tutelas, el proyecto Mosaic, el Centre cultural Floridablanca y la Gestión Bancaria de Pacientes

residencias, sociosanitarios, etc. Sin embargo, es importante destacar que el hecho de estar incapacitado judicialmente no supone ni garantiza el acceso a un recurso público.A través de este programa, se estudian los casos derivados para su aceptación. Si se acepta el caso, y la Fundación es nombrada tutora legal por sentencia tras el proceso judicial correspondiente, el personal del área social se coordina con los equipos terapéuticos de referencia para diseñar un plan individualizado, llevarlo a cabo y evaluarlo, cumpliendo de este modo como tutores en el Juzgado: en la rendición de cuentas, en las comunicaciones de incidencias así como en otrasactuaciones.

Mosaic

El Projecte Mosaic se desarrolla en Manresa (Barcelona) con la participación de cinco entidades: el Ayuntamiento de Manresa, la Fundación Althaia, la Fundación Tomás Canet, las Hermanas Dominicas del Convento de Santa Clara y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Este proyecto tiene como objetivos dar respuesta a las necesidades de ocio y de tiempo libre, económicas y laborales de personas con enfermedad mental i adicciones; favorecer su

1

4

2

3

Page 34: IN_215

contribuir a la dinamización cultural del barrio. Sus principales objetivos son promover la participación y la transformación social; fomentar las relaciones y la vida asociativa; facilitar el acceso a los bienes culturales de la comunidad; colaborar con otras entidades y recursos dedicados a la acción cultural y a la integración social y generar actividades de creación cultural de los participantes. Desde este centro se ofrece un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias, compartir aficiones, desarrollar acciones creativas y promover la participación social por lo que se dinamizan diferentes actividades como taichí, teatro, informática, música, baile, dibujo y pintura. El centro se presta como sala de exposiciones y también promueve salidas culturales en grupo.

Gestión Bancaria de PacientesEs una herramienta terapéutica, innovadora, dirigido a personas ingresadas por un tiempo relativamente

34

REPORTAJE

inserción comunitaria; dar una atención complementaria y coordinada con la sanitaria; sensibilizar e implicar a la comunidad, a las entidades y las administraciones.Además, el Projecte Mosaic cuenta con diferentes servicios como un Cub Social, recurso específico de ocio y tiempo libre para personas enfermas mentales, y gestiona la Oficina Tècnica Laboral del Bages a través de un convenio con el Ayuntamiento de Manresa y la Diputación de Barcelona. También tiene un convenio con la empresa Moltacte SCCL para fomentar el empleo para personas con problemas de salud mental.

Centre FloridablancaEl CCF es una iniciativa de la Fundación Tomás Canet y del Parc Sanitari de Joan de Déu, que quiere hacer llegar la cultura a todos los sectores sociales, dedicando una especial atención a las personas que se encuentran con menos oportunidades para acceder a la misma, además de

Apoyan planes de mejora de la calidad de vida y a cualquier otra actividad de la que puedan beneficiar a las personas enfermas mentales o a las instituciones que trabajan en este ámbito

Page 35: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 35

largo, que pretende fomentar la autonomía del usuario y no tiene ningún coste para él. Este “banco de pacientes” funciona en el área de Salud Mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), en el Centre Assistencial Sant Joan de Déu de Almacelles (Lleida) y en Sant Joan de Déu-Serveis Sociosanitaris de Esplugues (Barcelona).Pero, ¿cómo se gestiona este “banco”?: la Fundación avanza la financiación y abona a los proveedores los gastos que cada paciente genera por su participación en las actividades de ocio y tiempo libre (excursiones, piscina, salidas lúdicas, ropa, zapatos, peluquería…) no cubiertas por el centro donde se encuentra ingresado Así mismo, diariamente, se entrega a los pacientes el dinero en efectivo que les hace falta para sus gastos de bolsillo y que su equipo terapéutico ha fijado con anterioridad. Posteriormente, se recupera cargándolo en la cuenta bancariaque cada paciente/tutor ha abierto a tal efecto.

Relaciones institucionales

La Fundación Tomás Canet está asociada a Encaix, asociación de entidades tutelares de personas que sufren enfermedades mentales. Actualmente está trabajando con el Observatorio de Ética Aplicada a la Intervención Social, en la elaboración de un Código Ético que detecte aquellas cuestiones éticamente delicadas de su práctica profesional y que dé respuestas adecuadas y consensuadas por los miembros de la Comisión. También está asociada con la Coordinadora Catalana de Fundaciones con la que, además de socios, la directora, en representación de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, es miembro de la junta. Colabora también con el recientemente creado Comité de Ética en Intervención Social de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en la Provincia de Aragón, y es miembro del Comité de Ética del Parc Sanitari de Sant Joan de Déu. Sus 20 años de experiencia

en el mundo de la tutela ha propiciado la colaboración de la Fundación en la elaboración del Plan Estratégico de los Servicios Sociales de Lleida y en la elaboración del Protocolo para la aplicación de criterios de cribaje antes de iniciar un proceso de incapacitación del Dept. d’Acció Social i Ciutadania de la Generalitat de Catalunya. También con la Universitat de Barcelona así como con la Universitat Ramon Llull y con la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales del Baix Llobregat, la Asociación de Familiares del Garraf y la Federació Catalana de Familiars de Malalts Mentals-Fecafamm-. Por otra parte, varias entidades financieras colaboran puntualmente con los diferentes proyectos que la Fundació Germà Tomàs Canet presenta a sus convocatorias y que le permite poner en marcha iniciativas que, de otro modo, serían difíciles de llevar a cabo.

Maite Hereu y Lluís Guilera

Comunicación de Curia Provincial

Tutelados y profesionales de la Fundación en una salida - comida.F. SALVADOR BOLARÍN

Page 36: IN_215

PROYECTOS

36

ALMACELLES

Ampliación del Cet El Pla

Un centro especial de trabajo es una empresa que tiene por objetivo realizar un trabajo productivo, participando con regularidad en el mercado ordinario, con la particularidad de que emplea a trabajadores en riesgo de exclusión sociolaboral, ofreciéndoles puestos de trabajo estables y remunerados, a la vez que todos aquellos servicios de ajuste personal y social necesarios y requeridos para su desarrollo e inserción en el mercado ordinario. El CET El Pla, amparado por la Fundación Benito Menni, nace en 1993 por iniciativa de un grupo de profesionales del Centre Assistencial Sant Joan de Déu de Almacelles (Lleida), ante la necesidad de asistir a personas con discapacidad de todo tipo (psíquica, física y de afectación de enfermedad mental) y otros tipos de personas con riesgo de exclusión social que encuentran en el trabajo diario una terapia con efecto rehabilitador. No obstante, la Orden Hospitalaria ya adquirió en 1965 la finca agrícola en el mismo término municipal con la finalidad de atender discapacitados intelectuales adultos creando el Centre Assistencial Sant Joan de Déu que, actualmente, atiende a unos 250 usuarios.

MISIÓN Y VALORESEl CET El Pla tiene como misión la creación de puestos de trabajo estable y de calidad para personas en riesgo de exclusión sociolaboral, pertene-cientes a colectivos de discapacitados y enfermos mentales en un entorno laboral preparado tecnológicamente. La visión del centro es la de ser una organización de referencia en los sectores de la inclusión sociolaboral y el alimentario, poniendo en marcha prácticas e iniciativas que permitan

alcanzar los objetivos día a día.Los principios básicos de este CET son la optimización de los recursos materiales y la mejora de la capacitación del personal, a través de la innovación y la formación continuada. La experiencia, entendida como un valor del personal y que debe ser actualizada junto con las expectativas de los clientes. Actualmente, el CET El Pla cuenta con un total de 34 trabajadores.De manera continua, se intentan buscar nuevas alternativas laborales que mejoren las actividades realizadas y que den solidez a la creación de nuevos puestos de trabajo normalizados a este tipo de personas. El CET está abierto a otros colectivos con problemática social o de trastornos de conducta. El centro empezó con un proyecto inicial de horticultura y vivero hortícola, que aún funciona, pero debido a las dificultades propias del campo y al nuevo flujo de empleados con dificultades, el sistema de trabajo ha derivado hacia otro que mejore algunos aspectos de la calidad de vida de los trabajadores a la vez que se encuentran nuevas actividades productivas.

AMPLIACIÓN En este sentido, y dada la existencia de un pequeño almacén, se inició el manipulado y envasado de frutas y verduras, en algunas ocasiones, producidas en el mismo CET. Esta nave, que tiene una superficie construida de 1.358,11 m2 y está dividida en diversos departamentos con la actividad anteriormente mencionada y dando ocupación a 15 personas, se ha considerado necesaria su ampliación con la incorporación de maquinaria más moderna y con mayor productividad

Page 37: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 37

generando 20 nuevos puestos de trabajo directos. La nave actual se ha ampliado en 1.256,37 m² construidos y se ha aprovechado para reformar y ampliar los vestuarios actuales, se ha colocado una marquesina en la zona de entrada de productos, se ha desplazado el depósito de gas actual, se ha hecho un almacén para carros y cajas y se ha puesto una escalera metálica para aprovechar la bajo

El CET El Pla tiene como misión la creación de puestos de trabajo estable y de calidad para personas en riesgo de exclusión sociolaboral

cubierta de la cámara de frío actual como almacén de etiquetas y material de oficina. También se ha procedido al pavimentado asfáltico del vial y de la zona de carga y descarga, así como al pintado de pavimento de las franjas indicando las plazas de aparcamiento. En total 1.843,21 m2 de superficie exterior.La nave se divide en diferentes

departamentos: ampliación zona de descarga actual; área de IV Gama, que corresponde al clasificado del producto, lavado, centrifugado, secado, envasado, pesado, detector de metales y encajado del producto final; área de picking, para la distribución del producto envasado; oficinas, sección de etiquetaje y seguimiento del producto; cámara de frio; zona de carga del producto; zona de paso para acceso a la nave actual y zona de compostaje derivada de la sala de selección del producto.

Datos técnicos: Linial Enginyers S.L. y MRM arquitectes

Maite Hereu

Comunicación Curia Provincial

Page 38: IN_215

VIS

TO

EN

LA

RE

D

38

Faros Sant Joan de Déu: Observatorio de la Salud de la Infancia y la Adoslescencia.Se ha presentado el cuarto informe FAROS sobre los trastornos de aprendizaje en la infancia y la adolescencia. Este cuaderno se enmarca en el trabajo de FAROS Sant Joan de Déu, el Observatorio de la salud de la infancia y la adolescencia del Hospital Sant Joan de Déu que tiene la misión de recoger y analizar información de relevancia en el ámbito de la salud infantil y de la adolescencia, para así generar y difundir conocimiento de calidad en este campo, dirigido a padres y educadores, así como al profesional de la salud, partiendo de la premisa que es necesario conocer para poder actuar de forma responsable.www.faroshsjd.net

CHILD ON EUROPE: Red Europea de Observatorios Nacionales de la Infancia.La Red Europea de Observatorios Nacionales de la Infancia es un organismo técnico-científico creado en 2003 en el marco del Grupo intergubernamental permanente “La Europa del niño”. Los miembros de ChildonEurope son representantes de los Observatorios Nacionales y de los ministerios nacionales encargados de las políticas de los niños. Tiene como objetivo crear un foro de debate e intercambio de conocimientos y mejores prácticas en materia de políticas para la infancia, principalmente, a través de actividades de investigación y estudio.www.childoneurope.org

Page 39: IN_215

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 39

DIARIO MÉDICO - 05/10/10

Page 40: IN_215

HEMEROTECA

40

Hospital San Juan de Dios de Valencia

1. Fachada principal.

2. Una de las primeras comunidades.

3. Sala.

4. Fallas.

5. Rondalla de acción católica en fiestas de navidad.

6. Visita de artistas de cine.

7. Terraza.

8. Detalle de la fachada.

En el año 1886, el Hno. Roque Pedraza y D. Eduardo Domínguez, sacerdote agregado a la Orden, se establecen en Valencia designados por el P. Benito Menni para postular por toda la provincia y recaudar fondos para continuar con la obras del Manicomio de Ciempozuelos, así como dar a conocer la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Valencia.La pobreza y el desamparo que encontraron les llevaron -en lugar de recabar recursos-a llenarse de deudas asistiendo a las personas necesitadas, de manera especial a los niños. A la vista de esta situación y por decisión de la Orden, se alquilan casas modestas para poder albergar a estas personas. El crecimiento ininterrumpido de peti-ciones urge un nuevo emplazamiento para una Casa-Asilo. Gracias a benefactores como D. Germán Úbeda, la zona de la Malvarrosa vio crecer un edificio que reunía las características necesarias para el cuidado de los niños escrofulosos: el agua del mar y la brisa marina. Se construyó, también, un pabellón dedicado a escuela, talleres de sastrería, zapatería y carpintería con el fin de dar un oficio a los niños asilados. En 1891 empezó a funcionar con 100 niños huérfanos y enfermos, en un edificio rodeado de huertos y al lado del mar, junto al barrio marinero del Cabañal. Benefactores y Hermanos limosneros, que recorrían durante horas pueblos y ciudades, fueron el soporte económico que durante décadas mantuvo el Asilo-Hospital.La disminución de la polio y los avances de la ciencia, dieron paso a un Hospital moderno donde se fueron instalando diversas especialidades médicas, así como

tratamientos médico-quirúrgicos y consultas externas. Las últimas décadas de la vida del Hospital fueron muy difíciles. La decisión firme de la Orden por seguir con el hospital en Valencia se vio truncada por las dificultades económicas, por los conciertos insuficientes con la Administración Pública; circunstancias que hicieron inviable seguir con este proyecto en la ciudad del Turia.Al final de una lucha que duró 11 años, en marzo de 1991 se cerraba una etapa de más de 100 años de asistencia sanitaria en Valencia, con dolor por todas las personas que durante más de un siglo hicieron posible el proyecto. Pero no desaparecía la presencia de la Orden, un nuevo proyecto se estaba gestando: la atención social de los más necesitados a través de un albergue para transeúntes que ha ido creciendo y diversificando sus servicios. Pero esto ya es otra historia…

Maria Palau i Padró

Page 41: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 41

8

2

4

6

1

7

5

3

Page 42: IN_215

42

EN MEMORIA

Josep Parés i Riera,Fr. José Cipriano Correia,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, falleció el día 26 de Julio de 2010 en Barcelos, Provincia de Portugal. Tenía 98 años y llevaba 44 de profesión religiosa.

Fr. Massimino (Pasquale) Zerbi, sac,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, falleció el día 29 de Julio de 2010 en S. Giovanni Calibita, Isola Tiberina (Roma), Provincia Lombardo-Véneta. Tenía 75 años y llevaba 44 de profesión religiosa.

Fr. Zacharia Phiri,

Novicio de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, falleció el día 31 de Julio de 2010 en Afagnan (Togo), Provincia Occidental de Europa, a los 26 años.

El pasado 14 de Agosto falleció en Manresa el Sr. Josep Parés i Riera, a los 84 años de edad, a causa de un infarto de miocardio. Había nacido el 16 de Octubre de 1925 en Gurb (Barcelona) y había ingresado de niño en el hospital de Les Corts para ser operado de los pies. Más tarde se consideró que la casa de Manresa podía ser beneficiosa para él. Fue creciendo y, recuperado del todo, continuó en la misma casa dedicando toda su vida a diversos servicios.Creo que no me equivoco, y que todos los que lo han conocido estarán de acuerdo conmigo, si valoro al Sr. Parés como una persona muy trabajadora, agradable, callada, sencilla y siempre dispuesta. Que en paz descanse.Para la mayoría de la gente que hace tiempo que estamos en esta casa, algunos más de 30 años, cuando éramos San Juan de Dios, hasta que la reordenación sanitaria en Manresa y los cambios que ha supuesto, tanto estructurales como de personal, ha derivado en: cambios de edificio, de compañeros, unos recién llegados, otros cambiaron de centro…, pero, lo que continuaba igual era que si te acercabas por la zona de Dirección-Administración, la primera persona que encontrabas era el señor Josep Parés con su “mono azul de peto” que te saludaba con una sonrisa, mientras organizaba el correo.

La vida del señor Parés siempre ha estado vinculada a los Hermanos de San Juan de Dios. Inicialmente vivía en un edificio anexo al Hospital, juntamente con otros compañeros que se encontraban en situación parecida y que colaboraban también con los Hermanos. Después de la primera fusión y por razones estructurales del edificio, el señor Parés tuvo que cambiar de domicilio, aunque continuó acudiendo con su “seis-cientos” verde, puntualmente al trabajo como un trabajador más.Tanta era la consideración y el respeto que le teníamos, que contábamos con él y participaba en cualquier acontecimiento. Recuerdo que en un carnaval, se disfrazó con americana y corbata, y en su mesa había un letrero que decía: “Sr. Ministro”.Desde entonces y por siempre más, lo llamábamos cariñosamente “Sr. Ministro”, sin olvidarnos que se trataba del señor Parés. “Muchas gracias, Sr. Ministro”.

Pere De Toro,

Administrativo de Consultas Externas

Sant Joan de Déu de Manresa

Simeó Selga i Ubach,

En memoria de Simeó Selga i Ubach “Médico pediatra”.

El “Metge Selga” -nombre con el que quería ser conocido- nos dio su último adiós. Falleció, a los 96 años de edad, el pasado 18 de Agosto en “La Vinya”, su casa, en compañía de su esposa Mª Àngels y sus seis hijos.Le conocimos -hago referencia a mi esposa Mª Immaculada- en Manresa,

Page 43: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 43

su tierra natal, en la primavera del año 1976 ya que, recién llegados del hospital de Lunsar en Sierra Leone, los hermanos de la Orden me dieron la oportunidad de abrir el servicio de cirugía pediátrica en el entonces incipiente hospital de la Ciudad. Simeó Selga, director médico y jefe de servicio de pediatría, tenía 62 años; era un hombre activo y afable.Fue fácil intuir desde un comienzo que se trataba de una persona muy conocida a nivel comarcal tanto en el aspecto médico -los años 40 y 50 fueron muy duros profesionalmente- como en la faceta humanística, ya que su mencionada personalidad activa le permitía muchas licencias para integrarse en gremios y entidades culturales de Manresa. Se congratuló enormemente ante el advenimiento de la democracia -era un hombre amante de su país- y quiso formar parte del primer “Parlament” catalán, y lo consiguió.Nuestra relación laboral se prolongó durante ocho felices años y fui, en todo ese tiempo, testimonio directo de todas sus inquietudes profesionales, culturales, políticas y lúdicas. Se jubiló a los 70 años de edad.Su retirada profesional no le impidió en absoluto seguir acudiendo a las reuniones científicas hasta bien avanzada edad. Por esta razón y también por vecindad -nuestras viviendas pertenecen a una misma comunidad- hemos seguido nuestra relación hasta llegar a sus últimos días.Simeó Selga, médico pediatra en primer lugar, ha sido un gran humanista que supo recopilar todas sus experiencias en pequeños, pero exquisitos fascículos monográficos. También activista cultural y político es un hombre que queda en la memoria de todos los que le conocimos.Descanse en paz.

Jaume Casanovas,

Médico traumatólogo

exdirector del antiguo

Hospital San Juan de Dios

Manresa

Fr. Pedro Vila Carol,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, falleció el día 24 de Agosto de 2010 en Zapopan, Provincia de México y América Central. Tenía 91 años y llevaba 70 de profesión religiosa.El Hno. Pedro Vila nació en Sant Martí de Riudeperes (Barcelona) el 6 de Agosto de 1919. Entró en el postulantado el 6 de Julio de 1940 en Sant Boi de Llobregat (Barcelona); hizo el noviciado y la profesión temporal en Calafell (Tarragona), así como la profesión solemne el día 8 de Diciembre de 1944.Después de la profesión solemne estuvo poco tiempo de Comunidad en Sant Boi de Llobregat, y el 13 de Abril de 1945 embarcó en Bilbao con destino a Cuba, permaneciendo en el Sanatorio San Juan de Dios (conocido como Los Pinos) en la Habana, hasta el mes de Agosto de 1952 que fue destinado a Cholula (México). Desde entonces hasta el día de su muerte -excepto un breve paréntesis en 1971 en que estuvo una temporada en España-, su vida como Hermano Hospitalario ha transcurrido en México.Ejerció de Director de Enfermería, fue Maestro de Escolásticos en Cholula. Unos meses en Tlalpan como Vicario Superior y después Superior Gerente en Zapopan. Vuelve a Cholula como Superior y de nuevo a Tlalpan. En septiembre de 1965 vuelve a Zapopan donde su principal dedicación fue la asistencia directa al enfermo, trabajo que ha ejercido durante muchos años, hasta que la salud se lo ha permitido. Su entrega al servicio de la Hospitalidad se ha manifestado a lo largo de toda su vida, tanto en las

importantes responsabilidades como en las tareas más sencillas. Ha vivido la Hospitalidad con sencillez y ha sido muy apreciado, tanto por los Hermanos como por los enfermos y sus familiares.

Una referencia de

hospitalidad para tener en cuenta.

Cuando Llegamos a México el Hno. José Llinares y un servidor, en las últimas horas del 31 de octubre de 1963 para incorporarnos a la Delegación de la Provincia de San Rafael de Aragón, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, nos recibió y recogió en el aeropuerto Benito Juárez el Hno. Pedro Vila Carol; en estos años Superior de la Comunidad y Clínica San Rafael de México, D.F.En los cuarenta años que con él me he relacionado, o conviviendo como hospitalario en tierras de México, tengo que resaltar la positiva admiración que siempre me ha producido su personalidad hospitalaria: su calidad de enfermero psiquiatra excepcional, uniendo a la experiencia de largos años en la hospitalidad diaria, una sensibilidad especial para captar, a la vez que la patología psiquiátrica, el sufrimiento de la persona enferma, administrando la medicación en dosis adecuadas y exactas para que la persona se sintiese mejor. Dejada la administración de los Centros y la atención directa a nuestras comunidades hospitalarias en México, se dedicó a la atención al enfermo mental con la entrega y ternura maternal que su talante y palabra dulce y convincente desarma y calma al instante cualquier posible agresividad, especialmente en el departamento de urgencias psiquiátricas. Cuando ya jubilado laboralmente, se dedica a visitar y atender a los pacientes más crónicos y deteriorados con gestos de calidad muy aquilatada.Los colaboradores, visitantes y familiares de los pacientes todos le veían como buena persona,

Page 44: IN_215

44

EN MEMORIA

un hospitalario y santo religioso, que les inspiraba gran confianza y mejores sentimientos.En la vida de comunidad se manifestó siempre y en todas partes, fraternal, obsequioso y sacrificado, con gran espíritu de pobreza y servicialidad evangélica y juandediana. Hombre de oración sencilla; se le veía de rodillas musitando oraciones, con frecuencia marianas, o sentado en el banco de la capilla con el rosario en la mano esperando la oración comunitaria en la que participaba o dirigía concentrado y sencillo. A quienes hemos vivido en el México de sus comunidades juandedianas, la figura de San Juan de Dios por el hospital y en la comunidad, no hemos necesitado esfuerzo para encontrarla siempre en sus rasgos principales, en el Hno. Pedro Vila Carol, para animarnos y motivarnos.Limitado por los años en sus facultades y sentado en silla de ruedas, su figura invitaba a la serenidad, a la disponibilidad en el vivir de cada día y a la receptividad.Que la figura del Hno. Pedro con sus grandes valores hospitalarios, humanos, y religiosos no se nos borren de la memoria a quienes nos hemos relacionado con él; dicho recuerdo nos facilitará continuar viviendo nuestra consagración en la hospitalidad de San Juan de Dios. Que su imagen perdure en la familia hospitalaria de hermanos y colaboradores mexicanos que le han conocido, para que la misma motive las vocaciones necesarias y nunca falten en esta tierra.

P. José Anadón Martínez, o.h.

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, falleció el día 9 de Septiembre de 2010 en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), Provincia de Aragón. Tenía 77 años y llevaba 59 de Profesión Religiosa. El Hno. Juan Blanchart nació en Arenys de Mar (Barcelona) el 24 de Enero de 1933. Ingresó en la Escuela Apostólica de Barcelona el día 11 de Octubre de 1948. Hizo el postulantado en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), la profesión en Calafell y el escolasticado en Sant Boi; en esta misma casa hizo la profesión solemne el 19 de marzo de 1957.Ha ejercido la Hospitalidad en distintas comunidades: Calafell, Pamplona, Valencia Carabanchel, Escuela Apostólica de Pamplona, Escuela Apostólica de Zaragoza, Manresa y Sant Boi. Desde enero de 1973 hasta febrero de 1984, está destinado en el Ospedale San Giovanni Calibita, en la Isola Tiberina (Roma), ejerciendo de auxiliar sanitario, función que desempeñó durante muchos años en otras casas.El día 20 de Marzo de 2001, en la capilla de la Comunidad de los Hermanos en el Hospital General de Manresa, el Hno. Juan celebró

el 50 aniversario de su consagración religiosa, en una Eucaristía presidida por el Hno. Provincial.Cuando el 6 de noviembre de 2006, pasó a la Comunidad de Sant Boi, a pesar de su edad, colaboraba en labores en la ropería y hacía el servicio de sacristán. Sencillo a la hora de practicar la Hospitalidad, cariñoso con los que le rodeaban y devoto de la Santísima Virgen, de la que tenía una gran colección de postales. Diagnosticada una enfermedad del aparato digestivo el día 30 de agosto último, el proceso fue rapidísimo, falleció al cabo de diez días en el Hospital del Parc Sanitari Sant Joan de Déu en Sant Boi de Llobregat.

Con afecto

Antes de su llegada a Sant Boi, nos habíamos visto en alguna ocasión, siempre de paso por Curia. Cuando en noviembre de 2006 pasó a formar parte de esta Comunidad, nos cruzábamos cada día en mitad del paseo central del Parc Sanitari Sant Joan de Déu: él bajaba a la Comunidad después de su colaboración en ropería y yo subía al comedor. A veces sólo un simple saludo, en otras un minuto de conversación… y así empezó esta mutua sintonía que se convirtió en afecto hasta el día de su muerte.Se ha ido rápido, con serenidad y discreción. Se ha ido sabiendo que encaraba la recta final de una vida dedicada a la Hospitalidad. Descanse en paz germà Joan.

Maria Palau i Padró

Fr. Juan Blanchart Cailla,

Page 45: IN_215

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2010 45

Fr. José Gonçalves Rosa, Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, falleció el día 17 de Septiembre de 2010 en Ponta Delgada, Hospital “E. Santo”, Provincia de Portugal. Tenía 85 años y llevaba 66 de profesión religiosa.

El Hno. Ramón goza en la Paz del Señor

Fue un mazazo muy fuerte la noticia que se nos daba el día 26 de Mayo de 2010 sobre el estado de gravedad del Hno. Ramón a causa de una operación quirúrgica en el Hospital General de Nampula (Mozambique) y fue todavía peor cuando se nos comunicaba, 24 horas después, su fallecimiento inesperado.El Hno. Ramón Ferreró que pertenecía a la Comunidad del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, había partido a últimos de Octubre de 2009 a Nampula aceptando la propuesta que el P. General le había hecho de tomar la Dirección del Hospital Psiquiátrico que él mismo había diseñado. El Hermano que estaba llevando dicha responsabilidad no podía seguir ejerciéndola.El Hno. Ramón había desempeñado cargos de responsabilidad dentro y fuera de la Provincia Religiosa: Director de la Escuela de Enfermería, Consejero Provincial, Superior Provincial, Superior y Gerente de Sant Boi, desde donde pasó a ejercer de Superior y Gerente en el Hospital S. Giovanni Calibita de Roma. Más tarde fue a Thiés (Senegal)

Fr. José Gonçalves Rosa,

Hno. Ramón Ferreró,

para dirigir el Hospital San Juan de Dios, propiedad de la Diócesis de Thiés, donde permaneció hasta 1995. Este mismo año partió para Nampula a ocupar el puesto de Director en el Psiquiátrico que los Hermanos portugueses tenían desde la colonización y que, en aquel entonces, pertenecía al Gobierno por haber sido nacionalizado durante la guerra civil, hasta que se construyó el nuevo Hospital Psiquiátrico propiedad de la Orden.Varios Hermanos hemos tenido la dicha de haber vivido con él en tierras de Misión y puedo decir que nos ha contagiado a todos ese entusiasmo que le caracterizaba de que existiera, en nuestros centros, ese sentido de competencia profesional, justicia social, solidaridad, etc. con todos, pero de manera especial con aquellos más desfavorecidos económicamente.Otro de los valores de Ramón era reconocer que la Comunidad Hospitalaria nace y crece del amor que el Espíritu Santo influye en nuestros corazones, que su centro es el Señor Resucitado y que nuestras vidas

demuestran al mundo que es posible la convivencia humana y la realización de los valores del Reino. Tenía muy claro el hecho de ser eficiente y colaborar con los organismos Nacionales e Internacionales para que no se desperdiciara ningún recurso y llegara la influencia al mayor número de personas. Ha llevado a cabo varios Proyectos con ayudas de Organismos Internacionales, escuelas, talleres, granjas y sobre todo el apoyo de un centro de niños de la calle, la mayoría de ellos huérfanos y sin recursos económicos. Tengo que decir, también, que he tenido la suerte de poder asistir con algunos Hermanos más al funeral que se le hizo de cuerpo presente en la Catedral de Nampula al día 5 de Junio. La Eucaristía estuvo presidida por el Sr. Arzobispo de la Diócesis y concelebrando un Obispo de una de las Diócesis cercanas a Nampula y treinta y tantos sacerdotes nativos y un número reducido de Religiosos Europeos pertenecientes a Congregaciones Religiosas. Había representantes de distintos

Page 46: IN_215

46

EN MEMORIA

Centros Oficiales, Religiosos, Religiosas y una gran afluencia de fieles. Acabada la Eucaristía se leyeron varios correos electrónicos de personas que no pudieron asistir al sepelio, muchos de ellos muy emotivos. A continuación se descubrió el féretro y todos pudimos pasar junto a él y darle el último adiós.A continuación se le llevó a uno de los cementerios de los muchos que hay en Nampula y que se encuentra relativamente cerca del Hospital Psiquiátrico donde él trabajaba actualmente. Allí todavía existe la costumbre de ponerlos en tierra, todos pudimos colaborar depositando un puñado sobre su féretro; algunas personas le echaban flores, hojas, etc. En este lugar se hallan enterrados cerca de 9.000 difuntos. Allí donde reposa su cuerpo se puso una cruz con el número correspondiente. Quiero destacar la hospitalidad que nos prestó la Comunidad

de Hermanos de San Juan de Dios que allí se encuentran. Agradecemos las oraciones de todos aquellos que contactaron con él y en especial a varios grupos de las parroquias cercanas que asistieron, tres días después del funeral, a rezar a la Capilla de la Comunidad de Hermanos y a hacer la visita correspondiente al cementerio como se acostumbra en esos mundos de Dios.Nuestro agradecimiento también a las Hermanas Hospitalarias de Maputo y a los Hermanos de San Juan de Dios de Lisboa por la exquisita y fraternal hospitalidad.Estamos seguros de que el Hno. Ramón Ferreró Tolosa va a seguir ayudando a estos pueblos que se encuentran todavía en vías de desarrollo y a todos nosotros en general tanto o más que cuando estábamos con él.Una abrazo,

Hno. Javier Murillo

Page 47: IN_215

ALBERGUE JESÚS ABANDONADOHermanos de San Juan de DiosCtra. Santa Catalina, 5530012 MurciaTelf. 968 345 001Fax 968 340 [email protected]

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCtra. Nacional 240, km.111

25100 Almacelles

Telf. 973 740 010

Fax 973 741 193

[email protected]

SANT JOAN DE DÉU - SERVEIS SOCIOSANITARISVia Augusta, 66

08950 Esplugues de Llobregat

Telf. 93 370 64 12

Fax 93 470 64 13

[email protected]

COMUNIDAD SAN JUAN DE DIOSC/ Lugo, 28-3008620 Sant Vicenç dels HortsTelf. 93 656 10 [email protected]

HOSPITALIAResidència Sant Joan de Déu

Can Solé

08459 Sant Antoni de Vilamjor

Telf. 93 845 20 85

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETC/ Benito Menni, 208830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 652 47 90Fax 93 652 44 [email protected]

Carretera Nacional 240, Km. 11125100 ALMACELLES (Lleida)Telf. 973 010 402Fax. 973 010 [email protected]

FUNDACIÓ BENITO MENNIC/ Dr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 652 47 90Fax 93 652 44 [email protected]

CET EL PLACtra. Nacional 240, km. 11125100 AlmacellesTelf. 973 010 433Fax 973 741 [email protected]

CURIA PROVINCIALC/ Dr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 630 30 90Fax 93 654 36 [email protected]

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPasseig Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 253 21 36Fax 93 204 61 [email protected]

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉUPasseig Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 280 40 00Fax 93 203 39 [email protected]

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUC/ Dr. Antoni Pujadas, 4208830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 640 63 50Fax 93 652 00 [email protected] www.parcsanitarisantjoandedeu.org

FUNDACION INSTITUTO SAN JOSÉC/ Pinar de San José, 9828054 MadridTelf. 91 508 01 40Fax 91 508 01 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSC/ Beloso Alto, 331006 PamplonaTelf. 948 231 800Fax 948 290 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSPaseo Colón, 1450006 ZaragozaTelf. 976 271 660Fax 976 252 [email protected]

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉUPasseig Cala Gamba, 3507007 Palma de MallorcaTelf. 971 265 854Fax 971 269 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU- SERVEIS SOCIALSC/ Cardenal Casañas, 608006 BarcelonaTelf. 93 301 27 93Fax 93 301 21 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU- SERVEIS SOCIALSC/ Luz Casanova, 846009 ValenciaTelf. 96 366 50 70Fax 96 365 10 [email protected]

CET INTECSERVEISC/ La Rapa, 1808830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 630 13 53Fax 93 661 60 [email protected]

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉUC/ Santa Rosa, 39-57, 3a planta08950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 600 97 51Fax 93 600 97 [email protected]

ESCOLA UNIVERSITARIA D’INFERMERIA SANT JOAN DE DÉU -CENTRE DOCENT SANT JOAN DE DÉUC/Santa Rosa, 39-57, 2ª planta08950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 280 09 49Fax 93 600 61 [email protected]://eui.hsjdbcn.org/

FUNDACIÓ ALTHAIADr Joan Soler, 1-308243 ManresaTelf. 93 874 21 12 Fax 93 873 62 [email protected]

FUNDACION SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA (participada con la Provincia Bética)Paseos de la Piedad, 306200 AlmendralejoTelf. 924 670 017

CENTROS DE LA PROVINCIADE ARAGÓN - SAN RAFAEL

Page 48: IN_215

Maria PalauCuria Provincial

en primerapersona{Youghourta KebbousMonitor de acogida

Trabajas en un piso de acogida… Se le llama Unidad Dependiente donde se acoge a chicos, entre 18 y 26 años, procedentes de 3 ámbitos: los que salen con el tercer grado de los centros penitenciarios, otros procedentes de justicia juvenil que están en libertad vigilada y un tercer grupo que son chicos que no tienen a nadie, tienen problema con el idioma, no se relacionan… son personas con riesgo.¿Cuál es tu tarea en el piso? Soy educador y mi trabajo consiste en “convivir”. Muchas veces son chicos salidos de la prisión que quieren empezar de nuevo. Intentamos construir ilusiones, dar pasos. Llevan a cuestas un camino difícil, la estigmatización de la cárcel, baja autoestima…. ¿Son capaces de organizarse por si solos? Muy poco. Hay que ayudarles a adquirir hábitos de alimentación, de higiene, tanto personal como de la casa. Hábitos que para nosotros son básicos para empezar a es-tructurarse. Tienen soporte psico-lógico, también los que proceden de justicia juvenil y hacen el programa de desintoxicación. A nivel de barrio, hacen alguna actividad, se relacionan con el entorno… Cuando llegan, lo pri-mero que intentamos es que hagan todos los trámites, que a veces son muchos y les llevan algún tiempo, sobre su situación de ter-cer grado. Se empieza a trabajar todo lo referente a la desintoxica-ción (seguimiento, tratamiento…). El tema de la formación les ocupa, en el propio piso, dos horas cada día. El entorno es mayoritaria-mente marroquí; antes las perso-nas del barrio tenían sus reparos, ahora conocen el trabajo que se hace con los chicos y poco a poco se van relacionando.¿Cuánto tiempo están en los pisos? Cuando responden bien, pueden estar años. Ahora mismo tenemos un chico que ha terminado el ter-cer grado, tienen la libertad

definitiva y está haciendo un cam-bio muy interesante y por ello todavía está en el piso porque tiene que esperar tres años hasta que le renueven el permiso de residencia y aprovecha para sacarse el graduado escolar.¿Hay chicos que se van porque no soportan el nivel de exigencia que se les pide? No sólo se van sino que a veces somos nosotros los que les invitamos a marcharse porque hay un nivel de exigencia mínima para poder estar en este recurso, como el cumplimiento del horario, calidad de relación con los demás, etc. Muchas veces, hay que volver a empezar todo el proceso. Su situación es tan difícil que a veces pienso que les pedimos unos esfuerzos que quizás ni nosotros podríamos hacer. Un ejemplo, entre muchos: tenemos un chico que ha hecho el curso de mediadores en la Escuela Universitaria de Enfermería SJD, jamás en su vida se había sentado entre personas de un entorno que no fuera conflictivo.En estos momentos ¿ves algún resultado fruto de este trabajo? Algunos, pero no muchos. Piensa que su capital social está en la calle. Uno de los mayores obstá-culos es la drogodependencia; también arreglar los papeles es muy complicado, es un reto im- portante y muy largo; son trabas que impiden satisfacer unas expectativas. Esto crea una sensa- ción de impotencia muy importante. ¿Cómo ves el futuro de los chicos que pasan por los pisos?En la vida de cualquier persona, todo es mejorable, siempre hay la posibilidad de un proceso de ma-duración. En los pisos trabajamos para que haya un cambio, somos exigentes. No sólo es un trabajo orientado hacia el futuro, es un proceso cuyo objetivo principal es la acogida, compartiendo dudas y esperanzas. Es como poner un salvavidas a alguien que se está ahogando en el mar.

Youghourta Kebbous,

argelino, de la región de la

Cabilia, trabaja como monitor

en uno de los pisos de

acogida que la Orden tiene

en Sant Vicenç dels Horts

(Barcelona). Hace 4 años y

medio que vive en Barcelona

procedente de Alemania

donde estuvo viviendo 10

años, estudió sociología y

conoció a su mujer que es

de Canarias. Cuando llegó a

Barcelona, viendo la cantidad

de inmigrantes del norte de

África, tuvo claro que era un

buen lugar para trabajar.

Su primer contacto fue con

Bayt Al-Thaqafa y de aquí

con la Orden en Sant Vicenç.

Buen comunicador, nos

relata de manera breve

su experiencia laboral