47
Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas profesionales docentes de los egresados tomasinos. Un estudio de caso Erika Milena Granados Moreno Margarita Rosa Sandoval Consuegra Shirlys Ceballos Rengifo Susan de la Hoz Vanessa Giraldo Sanabria Yessica Juliana Páez Ramírez Universidad Santo Tomás Decanatura de División Abierta y a Distancia Facultad de Educación Especialización en Pedagogía para la Educación Superior Bogotá, D.C 2020

Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas profesionales docentes de los

egresados tomasinos. Un estudio de caso

Erika Milena Granados Moreno

Margarita Rosa Sandoval Consuegra

Shirlys Ceballos Rengifo

Susan de la Hoz

Vanessa Giraldo Sanabria

Yessica Juliana Páez Ramírez

Universidad Santo Tomás

Decanatura de División Abierta y a Distancia

Facultad de Educación

Especialización en Pedagogía para la Educación Superior

Bogotá, D.C

2020

Page 2: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas profesionales docentes de los

egresados tomasinos. Un estudio de caso

Erika Milena Granados Moreno

Margarita Rosa Sandoval Consuegra

Shirlys Ceballos Rengifo

Susan de la Hoz

Vanessa Giraldo Sanabria

Yessica Juliana Páez Ramírez

Asesor: Mario Rafael Vergara Acosta. Mg.

Universidad Santo Tomás

Decanatura de División Abierta y a Distancia

Facultad de Educación

Especialización en Pedagogía para la Educación Superior

Bogotá, D.C

2020

Page 3: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

2

Resumen analítico RAE

1. Informe general del documento

Tipo de

documento

Anteproyecto de posgrado

Tipo de

impresión

Digital

Nivel de

circulación

Público

Título del

documento

Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas profesionales docentes

de los egresados tomasinos. Un estudio de caso.

Autor(es) Erika Milena Granados Moreno, Margarita Rosa Sandoval Consuegra, Shirlys

Ceballos Rengifo, Susan de la Hoz, Vanessa Giraldo Sanabria, Yessica Juliana

Páez Ramírez

Directores Mario Rafael Vergara Acosta

Publicación Bogotá, noviembre 23 de 2020

Unidad

patrocinante

Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia, Facultad de Educación,

Especialización en Pedagogía para la Educación Superior

Palabras

claves

Formación pedagógica, Prácticas profesionales, Estudio de caso, paradigma

cualitativo.

2. Descripción del Documento

Anteproyecto de posgrado que se propone para acceder al título de Especialista en Pedagogía

para la Educación Superior de la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás en la

ciudad de Bogotá.

El trabajo tiene como título Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas profesionales

docentes de los egresados tomasinos. Un estudio de caso. Se desarrolló bajo la metodología

cualitativa propuesta por Guardian Fernández (2010), mediante un estudio de caso bajo los

preceptos de Mendoza V. (2011). El trabajo busca comprender la incidencia de la formación

pedagógica en las prácticas profesionales docentes de los egresados tomasinos de la

Especialización en Pedagogía para la Educación Superior.

Para la recolección de la información, se propone como Técnica la Entrevista y como

instrumento el guion de la entrevista semiestructurada.

Page 4: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

3

3. Fuentes del documento

Guardian Fernández, A. (2010). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio

Educativa. Educativo Regional (IDER),

https://web.ua.es/en/ice/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en-

la-investigacion-socio-educativa.pdf

Prieto, M. Villareal M., (2017). Paradigmas de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa.

Universidad Peruana de Ciencias aplicadas (UPC),

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/capituloINVESTIGACIONcualitativa%20(1).pdf

Badilla, L. (2006). Fundamentos del Paradigma Cualitativo en la Investigación Educativa.

Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, Vol. 4 No 1, 2006,

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-Fundamentos Del Paradigma Cualitativo

En Investigación-4790881.pdf

Bonache, J. (1998). Los estudios de Caso como Estrategia de Investigación: Características,

Críticas y Defensas. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

Mendoza, V. (2011). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Razón y palabra.

Primera Revista Electrónica en América Latina especializada en Comunicación.

4. Contenidos del documento

El documento inicia con la Introducción donde se presenta el Anteproyecto. Luego se encuentra

el primer capítulo, Planteamiento del problema, donde se observa la descripción y delimitación

del problema haciendo un corto recorrido de la Educación Superior en Colombia y finalizando

este capítulo el objetivo general y los objetivos específicos los cuales son la guía para el

desarrollo del Anteproyecto, y los antecedentes. Seguidamente, se desarrolla el segundo capítulo,

Fundamentación conceptual, del cual emergen las categorías conceptuales las cuales son

Formación pedagógica y práctica profesional docente. Después, se presenta el tercer capítulo,

Diseño metodológico, el cual está enmarcado en el paradigma cualitativo propuesto por

Guardian Fernández (2010), el enfoque epistémico el cual es Hermenéutico interpretativo, la ruta

metodológica, que para el presente Anteproyecto es Un Estudio de Caso bajo los preceptos de

Mendoza V. (2011). Así mismo, presenta las Técnicas e Instrumentos de recolección de la

información, los cuales son respectivamente, la entrevista y el guion de la entrevista

semiestructurada y su diseño.

Cierra el documento con las conclusiones o lecciones aprendidas y la Bibliografía.

Page 5: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

4

5. Metodología del documento

La investigación se llevó a cabo a través de un Estudio de caso simple bajo los preceptos de

Mendoza V. (2011), el cual tiene una finalidad descriptiva y explicativa que gira en torno a la

una unidad de análisis, la cual para este caso son los egresados tomasinos, con el fin de

comprender la incidencia de la formación pedagógica en las prácticas profesionales docentes de

los egresados tomasinos de la Especialización en Pedagogía para la Educación Superior. Para

lograr estas compresiones, se tomó como Técnicas e Instrumentos de recolección de la

información, respectivamente, la entrevista y el guion de la entrevista semiestructurada, para así

obtener información relevante que nos lleve a profundizar y conocer la incidencia que tiene la

formación pedagógica en sus prácticas profesionales desde sus experiencias personales.

6. Conclusiones del documento

Reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la práctica profesional docente, con el propósito

de reconocer las comprensiones que aporta la formación pedagógica en la Especialización en

Pedagogía para la Educación Superior, es una oportunidad interesante para comprender su

incidencia en el proceso formativo y ejercicio pedagógico del docente.

Existen interrogantes posicionados desde una perspectiva pedagógica en el ejercicio educativo que

orientan sus intereses a responder ¿Qué tipo de ciudadanos quiero formar a partir de mi

enseñanza?, ¿Qué mensaje transmito como educador?, ¿Qué tipo de influencia quiero que reciban

de mí los estudiantes?, ¿Qué clase de profesionales necesita Colombia?, ¿Cómo puedo lograr que

los futuros profesionales reciban de mí como educador las herramientas y habilidades necesarias

para construir un proceso de enseñanza entre actores con solidez e interés?.

Todos estos interrogantes sin duda alguna formarán docentes enfocados en la construcción de

seres humanos y en la contribución no solo educativa sino moral y de valores para sus estudiantes.

Los cuestionamientos sobre la práctica profesional docente analizados desde su formación

pedagógica, enfocados en cuestiones como: las humanidades, como contribución al desarrollo de

la comprensión de los estudiantes, la construcción del saber pedagógico, componentes

curriculares, destrezas adquiridas, los escenarios de aprendizaje, las miradas retrospectivas y

reflexivas del quehacer docente, nos permiten evaluar la calidad de docentes y su proceso de

formación frente a los retos que este nuevo mundo demanda y también nos permite anticipar la

verificación e incidencia de la calidad educativa y formativa que reciben los estudiantes en cabeza

de sus docentes en el programa de Especialización en Pedagogía para la Educación Superior de la

Universidad Santo Tomás de Bogotá.

Page 6: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

5

7. Referencia APA del documento

Granados, Sandoval, Giraldo, Ceballos, De la Hoz, Páez. (2020). Incidencia de la

formación pedagógica en las prácticas profesionales docentes de los egresados

tomasinos. Un estudio de caso. Anteproyecto. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Elaborado por Erika Milena Granados Moreno, Margarita Rosa Sandoval

Consuegra, Shirlys Ceballos Rengifo, Susan de la Hoz, Vanessa

Giraldo Sanabria, Yessica Juliana Páez Ramírez.

Fecha de elaboración del resumen 23 Noviembre 2020

Page 7: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

6

Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................................... 9

1. Capítulo I: Consideraciones generales ............................................................................. 11

1.1 Planteamiento del Problema ........................................................................................... 11

1.1.1 Descripción ..................................................................................................................... 11

1.2 Objetivos......................................................................................................................... 18

1.2.1 Objetivo general. ............................................................................................................ 18

1.2.2 Objetivos específicos. ..................................................................................................... 18

1.3 Justificación .................................................................................................................... 18

1.4 Antecedentes................................................................................................................... 20

2. Capítulo II: Fundamentación conceptual ......................................................................... 25

2.1 Formación pedagógica.................................................................................................... 26

2.2 Práctica profesional docente ........................................................................................... 28

2.2.1 Relación entre formación pedagógica y práctica profesional docente ........................... 30

3. Capítulo III: Diseño metodológico .................................................................................. 32

3.1 Paradigma de investigación cualitativo .......................................................................... 32

3.2 Enfoque epistémico ........................................................................................................ 33

3.3 Método: estudio de caso. ................................................................................................ 34

3.4 Técnicas e instrumento de recolección de información ................................................. 36

3.4.1 Técnica. .......................................................................................................................... 36

Page 8: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

7

3.4.2 Instrumento. .................................................................................................................... 37

3.4.3 Diseño de instrumento (guion de entrevista semiestructurada). ..................................... 39

4. Conclusiones .................................................................................................................... 43

Referencias ............................................................................................................................... 44

Page 9: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

8

Lista de figuras

Figura 1. Elaboración propia .................................................................................................. 25

Page 10: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

9

Introducción

El campo de la formación pedagógica en Colombia, se remonta a los años 80, época

en la cual acontecimientos como el Movimiento Pedagógico, la nueva legislación educativa,

el auge de los postgrados en educación, la profusión de publicaciones en educación y

pedagogía, la consolidación de Centros de investigación en universidades públicas y

privadas, las políticas del Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior

(ICFES) y el Programa de estudios Científicos en Educación y Pedagogía en COLCIENCIAS

nos permitieron disponer desde entonces hasta hoy, de un suelo de saber sobre la enseñanza,

la instrucción, la formación, la educación, la didáctica y el aprendizaje, que son convocados

bajo el concepto pedagogía.

Las expectativas en cuanto a la formación docente han crecido durante los últimos

años; de acuerdo con el M.E.N (2015), se mostró un incremento del número de docentes en

Instituciones de Educación Superior, reflejando sus niveles de formación alcanzados dentro

de los periodos de 2007 a 2015, aumentando de 15.568 en 2007 a 24.996 en 2015 de docentes

con especialización sólo en el sector privado.

Así pues, surge la necesidad de analizar profundamente la formación que reciben los

profesores universitarios, pues es un tema fundamental pensar la calidad de la enseñanza de

los nuevos profesionales y cualificar el aporte de los mismos en el mejoramiento de la

sociedad. Al hablar de formación pedagógica, nos referimos al desarrollo de competencias,

para aplicar, experimentar y contextualizar aquellos conocimientos, métodos y estrategias,

necesarios para la enseñanza de saberes en específico dentro de un contexto netamente

institucional.

Teniendo en cuenta lo anterior, no es necesario detallar minuciosamente lo que comprende

la formación pedagógica y los aportes que genera a la vida del docente, en aras de que

posteriormente éste pueda impactar positivamente a sus estudiantes mediante una práctica

Page 11: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

10

profesional de docencia con solidez y formación completa, estratégica, comunicativa, y

acorde a los tiempos.

De este modo, a partir de esta investigación se espera indagar desde las experiencias de

maestros que decidieron continuar sus procesos de formación y desarrollo profesional con la

Especialización en Pedagogía para la Educación Superior, siendo esta, una manera de

aproximarnos a las realidades educativas actuales de la educación superior desde la mirada y

formación de los maestros.

Page 12: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

11

1. Capítulo I: Consideraciones generales

1.1 Planteamiento del Problema

1.1.1 Descripción

Los cambios de la Educación a partir del siglo XII constituyen un punto de partida

respondiendo a nuevos retos, necesidades y concepciones centradas en el aspecto social,

económico, político y cultural del mundo global actual. Porque emergen desafíos en muchos

campos y uno de ellos es el educativo, por ello se genera una transformación en el sistema

educativo y de esta forma contribuye al mejoramiento y calidad que se requiere de quienes

lideran los procesos académicos siendo docentes cualificados y altamente capacitados. Con

la expansión de la demanda y las diversificaciones de la oferta.

En la primera década del siglo XXI se comenzaron a hacer los registros en los centros

educativos de educación superior y acreditación de alta calidad (Lemaitre, 2018). Por

ejemplo: en el ámbito académico las Universidades de América Latina, tienden a acercarse a

los patrones de funcionamientos de las grandes universidades de Estados Unidos, como el

caso de las universidades públicas de Brasil (Misas, 2004). Donde se busca tener un trabajo

en equipo por parte del Estado y las Universidades desde su campo de conocimiento

científico, con la intención de que lleguen a suplir las necesidades y demandas que se

presentan en la sociedad.

“Los organismos internacionales como la Oficina Regional para América Latina y el

Caribe siglas, (OREAL) de la UNESCO desde el 2010 trabajan en el proyecto METAS

EDUCATIVAS 2021 promovido por la OIE (Organización de Estados Iberoamericanos para

la Educación, la Ciencia y la Cultura). También la comisión económica para América Latina

y el Caribe 2010; y la Declaración de Buenos Aires promulgada en la reunión regional de

Page 13: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

12

Ministros de Educación, celebrada en enero del 2017. En el Marco de la Agenda 2030, con

los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 2030. Creados, con el fin de promover la

promoción internacional de los maestros, la UNESCO impulsó la Red Docente de América

Latina y el Caribe (KIPUS)” (CRES, 2018). Porque es un objetivo primordial que haya

concordancia en la acreditación de calidad de educación regional con la acreditación de

calidad de educación internacional.

La internacionalización educativa fue objeto de estudio y reflexión en los debates de

la conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES, 2018),

como la importancia de la integración académica regional, para que los docentes puedan

responder a las necesidades de los estudiantes y los desafíos que se dan de manera regional e

internacional.

“Uno de los rasgos más evidentes de la educación superior en América Latina y el

Caribe es el crecimiento de la educación superior, que pasó de 1.8 millones de estudiantes al

inicio de los setenta a 24 millones en 2015 (Lopez, 2016). Siendo el resultado de una mayor

cobertura de educación superior, consecuente con la reducción de la pobreza y la emergencia

de una mayor clase media. Que ven en la educación mejores oportunidades de surgir en su

parte profesional. De acuerdo a la participación en el medio político y social (CRES, 2018).

Desde hace unos años los países de América Latina y El Caribe le apuestan a la calidad de la

educación superior porque las “autoridades públicas, las empresas y el sector empresarial

productivo lo ven como un componente fundamental para el desarrollo de la sociedad”

(CRES, 2018).

De acuerdo con estos planteamientos modernos la Educación Superior en Colombia

tiene un protagonismo por el cambio que ya se empezó a dar en las academias universitarias

del país, porque tiene que trabajar de la mano con los cambios realizados en la política

pública nacional que busca una articulación desde la educación preescolar, la educación

Page 14: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

13

básica, la educación media, la educación superior, en las especializaciones, maestrías y

doctorados del país. Adaptándose a la nueva incorporación de las plataformas tecnológicas y

herramientas de aprendizaje, que permitan que los docentes las utilicen y faciliten su

enseñanza a los estudiantes.

También vinculado con el estudio de demanda y oferta de cada región, debido a las

diferencias que se presentan en cada departamento, ciudad y planteles educativos. Porque las

estructuras académicas del campo universitario tienen que cumplir con un plano político,

económico, académico, científico, social y cultural. Que está en constante cambio y de esta

manera consolidar programas de formación e investigación que satisfagan las necesidades de

la sociedad actual.

En el campo político debe ir de acuerdo con la Constitución Política de la República

de Colombia de (1991) donde se consagra la educación como un derecho art. 67. La Ley

General de la Educación Superior (Ley 30 de 1992), por el cual se organiza el servicio

público de la educación superior de Colombia, del mismo modo la Ley 115 de 1994 por el

cual el Congreso de la República de Colombia expide la Ley General de Educación. De la

misma manera el Decreto 1295 del 20 de abril del 2010, por el cual se reglamenta el registro

calificado de que trata la Ley 1188 de 2008, (de oferta y desarrollo de programas académicos

de educación superior), (donde les da a las universidades la autonomía de auto gobernarse y

auto gestionarse). También el Decreto 1075 de 2015 por el cual se expide el Decreto Único

Reglamentario del Sector Educación, (donde trata de la internacionalización de la educación

superior). Así mismo el Decreto 1330 del 2019, se ocupa (del financiamiento de la educación

superior). En relación con la norma citada anteriormente se adiciona la Resolución del

Ministerio de Educación Nacional N.º 009680 del 11 de septiembre del 2019, distinción que

se le otorgó a la Universidad Santo Tomás por cumplir con los Programas de Educación en

Page 15: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

14

Alta Calidad. (En la que se profundizará más adelante en el desarrollo de la investigación).

Contribuyendo desde la parte legal a un mejoramiento del sistema educativo actual.

Desde la perspectiva económica los planteles universitarios necesitan un mayor

equipamiento para poder llevar a cabo la “investigación moderna (la Big Science) exige cada

vez mayores recursos (de equipamiento, bibliográficos, computacionales, etc.) e involucra a

un número cada vez más elevado de investigadores y personal auxiliar, todo lo cual demanda

mayores recursos financieros” (Misas, 2004, pág. 69). Porque si se logra tener una mayor

inversión económica y patrocinio del gobierno y de empresas que estén interesadas en la

investigación, se podrá desde la academia contribuir con la búsqueda de soluciones a los

problemas, necesidades y vacíos que se presentan en la sociedad y en la parte del crecimiento

económico actual.

La educación superior en Colombia no es ajena a estos nuevos procesos y por ello se

encuentra frente a replanteamientos que apostarán a la excelencia y calidad de la educación

superior, de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional MEN en el documento

Acuerdo por lo Superior 2034 (CESU, 2014) titulado “Propuesta de política pública para la

excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz”, las universidades

se enfocarán en impartir conocimientos pertinentes en los aspectos académicos, científicos y

culturales, esto requiere docentes capacitados en áreas epistemológicas específicas dentro de

todo el rango de carreras ofrecidas. La educación superior en Colombia ofrece una amplia

oferta educativa donde quienes toman esta se hacen profesionales en distintas áreas,

ingenierías, derecho, medicina entre muchas otras profesiones. Muchos de ellos ejercen desde

sus campos específicos, pero hay quienes tienen una vocación ligada en la parte de la

enseñanza y se desempeñan como docentes de esa área del saber en el cual se formaron

anteriormente en sus carreras universitarias o en la cual laboran y tienen experiencia.

Page 16: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

15

Enseñar requiere más que conocer acerca de un tema, no se trata solo de tener un

conocimiento y compartirlo sin que se dé una construcción de este, según Paulo Freire dice:

“que el maestro es un ser vital en la transformación de la sociedad, por ello su formación

debe plantearle permanentes retos, actos de estudiar caracterizados por un quehacer crítico.

La práctica educativa considera los programas de formación docente como algo fundamental

muy serio que demanda responsabilidad y compromiso” (Herrera, 2001, p. 12). Atendiendo a

esto el docente necesita habilidades y conocimientos encaminados al impartir; relacionadas

con la didáctica, currículo, metodologías, entre otras.

A raíz de esto las universidades en su oferta académica tiene programas de formación

en pedagogía y estas son cursadas por muchos docentes que actualmente laboran en

instituciones de educación superior, graduados en áreas diferentes a la educación y mediante

este, aprenden y profundizan en aquellos aspectos propios de la pedagogía, que les da

herramientas útiles para la enseñanza dirigida a jóvenes y adultos.

La universidad Santo Tomás de Aquino es una de esas instituciones de educación

superior que tiene esta oferta académica, es así como a través del programa de

Especialización en Pedagogía para la Educación Superior muchos profesionales se capacitan,

dejando atrás el conocimiento de solo un área y pasan a tener dominio de la esencia de la

pedagogía. A partir de los profesionales docentes que egresan de este programa académico

de la USTA que les proporciona los conocimientos pedagógicos requeridos para poder ejercer

la docencia, al emerger esta propuesta investigativa que busca identificar y comprender cuál

es la incidencia que tiene en el escenario educativo, en la praxis y la formación pedagógica

recibida.

Como esta aporta significativamente en las prácticas docentes en los distintos

escenarios educativos que se desenvuelven. Los intereses de este estudio están orientados a

investigar sobre la experiencia docente de la población mencionada a través de la narrativa de

Page 17: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

16

quienes egresaron del programa siendo profesionales no licenciados y como el conocimiento

construido a través del programa les ha dado las herramientas para incursionar como

docentes, cuál ha sido la incidencia del antes y después desde sus prácticas docentes,

interpretando y analizando lo antes mencionado a través de sus experiencias ya que se debe

evidenciar un cambio, puesto que la función de la pedagogía como un saber previo es

necesario para quien se dedique a la docencia. Así como se referencia en el decreto 1278 de

2002 dice: “que quienes ejerzan la docencia, pero tengan un título diferente al de licenciados

deben tener un título complementario a través de un posgrado en educación”. Precisamente

atendiendo a los lineamientos expuestos anteriormente.

Algunas de las dificultades que se pueden encontrar en la práctica docente son: que el

docente en épocas atrás gozaba de un mejor status social y se le daba un mayor

reconocimiento a la labor que ejerce y esto con el tiempo ha ido cambiando, se puede afirmar

que desde que las políticas neoliberales entraron al sector educativo esto ha permitido que se

dé una despedagogización de la labor docente, sumado a eso que para el ingreso a la docencia

en Colombia, no solo el licenciado o Normalista puede ser docente, sino que se permite que

quienes deseen incorporarse en este campo basándose en lo expuesto en el decreto antes

mencionado (1278 de 2002) pueden hacerlo. Al analizar la fundamentación del decreto deja

ver que cualquier profesional que quiera incursionar en el sector educativo si cursa un título

adicional en educación puede hacerlo. Pero entonces es allí donde surgen cuestionamientos

frente a lo que hay más allá de un título y es ese proceso formativo y esa preparación

académica en cuanto a panorama pedagógico de los profesionales docentes no licenciados.

Como lo dice el Art. 1 de del Decreto 1278 del 2002: por “Profesionalización Docente

que regulará las relaciones del Estado con los educadores a su servicio, garantizando que la

docencia sea ejercida por educadores idóneos, partiendo del reconocimiento de su formación,

experiencia, desempeño y competencias como los atributos esenciales que orientan todo lo

Page 18: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

17

referente al ingreso, permanencia, ascenso y retiro del servidor docente y buscando con ello

una educación con calidad y un desarrollo y crecimiento profesional de los docentes.”

Porque si se busca una estandarización a nivel nacional e internacional y expansión

en la educación, de los docentes, y de los centros educativos con una acreditación de alta

calidad, se tiene que empezar por un proceso nuevo de formación docente, donde no sólo

dominen la ciencia de su profesión, sino que tengan una especialización en pedagogía que les

permita conocer de una manera más amplia y profunda la historia, el aprendizaje de

herramientas de plataforma electrónicas modernas, los métodos de enseñanza pedagógica y la

importancia de la visión de la educación como un derecho fundamental y social más humano

y vinculante. también Poder conocer cuál ha sido el cambio que se ha dado en los docentes

que ya la han realizado.

En virtud de lo anterior, surge la necesidad de conocer por medio de esta

investigación: ¿cuál es la incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

profesionales docentes de la especialización en pedagogía para la educación superior en la

Universidad Santo Tomás?

Por medio de estas se puede comprender qué incidencia ha tenido la formación

pedagógica en su práctica profesional en el aula de clase, reconociendo que competencias

debe manejar el docente, permitiendo analizar cuáles son las características de la práctica

docente e identificando los elementos incidentes en la relación entre la formación pedagógica

y la práctica profesional docente del programa de especialización en pedagogía para la

educación superior en la universidad Santo Tomás sede Bogotá en el 2020.

Page 19: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

18

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general.

Comprender la incidencia de la formación pedagógica en las prácticas profesionales

docentes de tres egresados de la Especialización en Pedagogía para la Educación Superior de

la Universidad Santo Tomás.

1.2.2 Objetivos específicos.

• Reconocer las comprensiones de la formación pedagógica en la Especialización en

Pedagogía para la Educación Superior de la USTA.

• Analizar las características de la práctica profesional docente de los egresados de

Especialización de la USTA.

• Identificar los elementos incidentes en la relación entre la formación pedagógica y la

práctica profesional docente del Programa Especialización en Pedagogía para la

Educación Superior de la USTA.

1.3 Justificación

Esta investigación es importante porque debido a todas las reformas que se han

realizado durante la historia de la educación desde el siglo XII hasta la actualidad partiendo

del siglo XXI la educación ha evolucionado y mutado comprendiendo cada vez más

significados específicos dependiendo de su época, que anteriormente no existían, como el

término pedagogía, que apareció cuando se relaciona por primera vez a la niñez a principios

del siglo XIX al XX. Actualmente ya no solo se utiliza para la niñez sino como un método

que ha sido aplicado a múltiples contextos científicos educativos y en este caso la pedagogía

educativa. Que trascienden del continente Eurocéntrico al anglosajón, Latinoamericano y el

Page 20: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

19

Caribe; y todos esos procesos han desencadenado en reformas en las sociedades, en las

culturas, en las políticas, en las economías y en las formas de educación. Porque hoy en día

ya se habla de modelos de formación pedagógica en las prácticas profesionales docentes en

Educación Superior. Siendo el resultado de un proceso que requiere excelencia y acreditación

de alta calidad. que se ha ido incorporando en Colombia y como consecuencia se han creado

todas las Leyes y normativas que regulan su implementación.

Esta investigación es novedosa, necesaria e importante porque hace una investigación

desde el contexto internacional, nacional y local, buscando comprender la incidencia

enfocada en la formación y preparación a profundidad que han tenido las prácticas

pedagógicas docentes de tres maestros egresados de la Especialización en Pedagogía para la

Educación Superior en la Universidad Santo Tomás de la ciudad de Bogotá. Y reconociendo

como punto focal la importancia de la continuidad en los estudios superiores y teniendo en

cuenta que estos son cursados por profesionales que se han previamente formado en áreas

diferentes o ajenas a lo educativo, pero se proyectan a ejercer como educadores,

principalmente en educación superior. De esta manera llegar a reconocer, analizar e

identificar esas características y elementos incidentes de cambio en la práctica profesional

que puede desempeñar un docente que se ha preparado de acuerdo a la alta acreditación

institucional.

Los motivos que nos llevaron a investigar sobre la formación profesional docente y

sus prácticas profesionales van directamente relacionados a cómo aquellos profesionales

ahora formados en pedagogía viven lo aprendido durante el año de especialización,

entendiendo desde sus propias narrativas la incidencia que está les dejo. Desde allí podremos

reconocer de manera específica la relación directa entre formación y práctica, argumentada

desde la realidad tangible de quien ha vivido este proceso.

Page 21: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

20

Pensamos que este análisis sería un aporte que permitirá comprender a mayor

profundidad cómo la formación transforma lo que se realiza dentro del aula, y profundizando

más allá de la teoría, para saber cómo se convierte en una herramienta que contribuye a la

mejora de la calidad educativa, trayendo renovación de adentro hacia afuera.

1.4 Antecedentes.

En los últimos 9 años se han venido impulsando programas de formación en

pedagogía, a partir de la promulgación de Decreto Ley 1278 de 2002, el cual da la

oportunidad a profesionales no licenciados ejercer como docentes después de cursar un

posgrado, con el fin de estimular el conocimiento, las habilidades y las actitudes necesarias

en el campo docente, para fortalecer los procesos educativos en el país y evidenciar la

incidencia de esta formación en las prácticas de los maestros.

A partir de lo anterior se han desarrollado diversas investigaciones con el fin de

avanzar en este estudio, las cuales dan un gran aporte al actual proyecto. A nivel

Internacional un referente de investigación es “Contenidos e incidencia en la práctica de la

formación docente en Canarias” (Alfageme, Arencibia, & Guarro, 2016).

Este proyecto realizado en Canarias – España con la universidad de Murcia de tipo

cualitativo se centró en investigar la incidencia del desarrollo profesional en docentes y la

manera en que este se materializa en sus clases, en el aprendizaje y los estudiantes. El mayor

elemento utilizado para la recolección de datos fueron los cuestionarios, tanto online como

físicos; estos estuvieron centrados en conocer también la opinión de los docentes y así dar

respuesta al interrogante central, “sobre la formación que ha realizado en los últimos años y

cuál ha sido su incidencia en la práctica docente, en la Comunidad Autónoma de Canarias”

(Alfageme, Arencibia, & Guarro, 2016, pág. 42).

Page 22: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

21

Este proyecto maneja una relación cercana a la problemática en curso ya que intenta

conocer desde las propias experiencias y vivencias de los docentes cómo la inversión de

tiempo y recursos los ha llevado a alcanzar el nivel o status de profesional optimizando las

instrucciones en clase y el acto educativo. Entre los señalamientos relevantes de esta

investigación se encuentra el propósito del desarrollo profesional para Canarias, siendo este

más que todo una política de formación; señalando que formarse trasciende la portabilidad de

títulos profesionales, y se enfoca directamente en los estudiantes, ya que este debe darles

herramientas para poder trabajar en contexto y de manera realista con sus necesidades.

Uno de los aportes más relevantes de este trabajo investigativo es la discusión que se

generó a partir de la incidencia del desarrollo profesional en los docentes; estos vieron que

hubo una incidencia tanto positiva como negativa, ya que los maestros están interesados y

son incentivados a continuar creciendo profesionalmente, pero en la práctica hay poca

aplicación de lo aprendido. Al igual que las contradicciones entre lo que se realiza en las

aulas de clases y el tipo de temas en las cuales los maestros quieren profundizar.

Por último, se puede resaltar entre los hallazgos de la investigación mencionada, que

la mayor incidencia de la formación docente fue sobre los criterios y principios éticos en

relación a la profesión docente, en el ámbito social y de aula, por encima del desarrollo de

habilidades prácticas, en relación al proceso de enseñanza - aprendizaje, lo que permite

reflexionar en torno trabajar en acciones de mejora, para fortalecer este aspecto en la

formación docente.

A nivel Nacional un referente de investigación sobre el problema que abordamos es el

trabajo correspondiente a Rodríguez Pérez, María V, & Hinojo-Lucena, Francisco J (2017),

quienes realizaron el artículo “Incidencia de los Programas de Formación Pedagógica en el

Perfil de los Profesionales No Licenciados en la Facultad de Educación de UNIMINUTO”,

en la revista Formación Universitaria Vol. 10, Número 5 p. 17 – 28.

Page 23: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

22

El propósito del artículo es determinar la incidencia de la formación pedagógica en

los profesionales no licenciados de la Facultad de Educación de UNIMINUTO en un periodo

específico, el cual se enmarco en un diseño metodológico mixto, transversal, de alcance

descriptivo. El instrumento de recolección de información fue un cuestionario, se aplicó la

escala Likert en una muestra de 201 estudiantes egresados del programa, dando como

resultado porcentajes similares en relación a las posturas de acuerdo y desacuerdo de los

estudiantes encuestados en que el programa incide en la cualificación del perfil del docente

no licenciado. Lo que le permitió concluir a los investigadores la necesidad de implementar

acciones de mejora en el programa, en relación a la ampliación en tiempo de los seminarios

en los que se aborden la formación en pedagogía; la actualización del programa según las

demandas de formación pedagógica del profesional no licenciado, con el fin de contribuir a la

cualificación del docente en formación; y la reestructuración de la evaluación y la

homologación de créditos para programas de posgrados.

Este trabajo se relaciona con la investigación en curso ya que busca identificar la

incidencia de los programas de formación pedagógica en profesionales no licenciados en los

programas ofrecidos en UNIMINUTO, lo que permite evidenciar los alcances obtenidos bajo

la misma dirección, el método y los instrumentos utilizados para dichos resultados, aportando

datos e información de gran valor como fuente primaria, para la continuación de la

investigación planteada.

Por otra parte, este estudio demostró la pertinencia de analizar tres factores relevantes

para los resultados obtenidos, los cuales fueron la motivación intrínseca, extrínseca y la

percepción sobre el aporte del programa en la formación y cualificación del perfil docente, lo

que deja en evidencia variables como, la selección de la Institución de Educación Superior,

las causas que llevaron a los estudiantes a tomar este programa y la percepción de ellos al

Page 24: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

23

culminar los estudios. Aspectos que varían los resultados dependiendo el contexto específico

donde se lleve a cabo la investigación, generando un espacio amplio de discusión.

Por último, este artículo permite reflexionar, en torno a la calidad educativa del país,

la cual según el Ministerio de Educación Nacional (MEN) exige a los docentes estar

capacitados en disciplinas en relación a la pedagogía, la ciencia, el arte, la investigación, la

ética, y los derechos humanos (MEN 2006), lo que difiere con la realidad del ejercicio

docente por parte de profesionales no licenciados, motivo que impulsa el actual proyecto.

A nivel Local un referente de investigación sobre el problema que abordamos se titula

“Relación entre práctica pedagógica e investigación educativa en los docentes de postgrados

de las facultades de educación y ciencia y tecnología de la universidad Santo Tomás”

(González & Rivas, 2019).

Este trabajo de grado de tipo cualitativo fue desarrollado dentro la pertinencia de la

universidad Santo Tomás, abriendo una discusión sobre la relación directa que existe entre las

prácticas pedagógicas y la investigación dentro del campo educativo. En este orden de ideas,

este trabajo investigativo fue elaborado tomando el estudio de casos como enfoque

metodológico, el cual permite narrar, estudiar y analizar las experiencias de individuos en

función del propósito de la investigación; en este caso, se centró en cómo tres docentes de las

maestrías de las facultades de educación y ciencia y tecnología, entienden, trabajan,

reflexionan y actúan sobre sus prácticas profesionales docentes usando la investigación como

herramienta de mejora. Esta investigación se valió de técnicas de recolección de datos

pertinentes, tales como entrevistas, cuestionarios, y matriz de análisis de información.

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, podemos ver una estrecha relación

entre el problema investigación en curso y este trabajo de grado, ya que en este se precisó de

la recolección de información pertinente con la práctica profesional docente; analizando

aspectos tales como modelos pedagógicos como fundamentos del quehacer, creación de

Page 25: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

24

estrategias y espacios de aprendizaje, ejecución de investigaciones dentro del aula, reflexión

propia del quehacer, entre otros aspectos. Esta investigación representó un aporte

significativo en términos investigativos a nivel de maestría en la Universidad Santo Tomás,

concluyendo que el ser docente no se limita al saber único de las teorías o acumulación de

títulos, sino que igualmente precisa el desarrollo del ser; ser educador requiere de establecer

relaciones y lazos humanos.

A la luz de lo dicho anteriormente, con la actual propuesta de investigación se busca ir

más allá de la observación y analizar la trascendencia del desarrollo profesional adquirido

dentro de la especialización en pedagogía para la educación, aplicado en los contextos de

trabajo de tres docentes anteriormente ajenos a la enseñanza y formación pedagógica.

Page 26: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

25

2. Capítulo II: Fundamentación conceptual

Partiendo de los estudios previos, se reconoce la importancia que ejerce la formación

pedagógica en el desempeño profesional, por lo tanto, resulta pertinente profundizar en cada

una de las categorías emergentes en el problema de investigación de manera que sea

inteligible la relación que entre ellas se establece. Es relevante reconocer las comprensiones

de la formación pedagógica de la Especialización en Pedagogía para la Educación Superior,

así como las características de la práctica profesional que surgen en los casos particulares,

con el propósito de comprender la incidencia que implica la formación pedagógica en la

práctica profesional docente en los egresados de la Especialización en Pedagogía para la

Educación Superior de la Universidad Santo Tomás.

Analizar la formación que reciben los profesores universitarios, es un tema

fundamental, pues es sumamente relevante pensar en la calidad de la enseñanza de los nuevos

profesionales y cualificar el aporte de los mismos en el mejoramiento de la sociedad. De igual

forma, particularmente este análisis nos permite abarcar la perspectiva de cómo serán las

prácticas profesionales ejercidas por los docentes a partir de su formación pedagógica previa.

Figura 1. Elaboración propia

Page 27: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

26

2.1 Formación pedagógica

El campo de la formación pedagógica en Colombia, se remonta a los años 80, época

en la cual según Tamayo (2007), acontecimientos como el Movimiento Pedagógico, la nueva

legislación educativa, el auge de los postgrados en educación, la profusión de publicaciones

en educación y pedagogía, la consolidación de Centros de investigación en universidades

públicas y privadas, las políticas del Instituto Colombiano para el fomento de la Educación

Superior (ICFES) y el Programa de estudios Científicos en Educación y Pedagogía en

COLCIENCIAS nos permitieron disponer desde entonces hasta hoy, de un suelo de saber

sobre la enseñanza, la instrucción, la formación, la educación, la didáctica y el aprendizaje,

que son convocados bajo el concepto pedagogía.

Formación se refiere a un proceso constante de integración de una cultura en otra;

González & Malagón (2015) consideran que, en este proceso, los seres humanos se apropian,

recogen, adoptan, y se construyen en la cultura en la que se encuentran inmersos. Definen

formación, como el resultado de una mediación por medio de la cual los seres humanos se

hacen parte de su cultura, asumen sus reglas, sus condiciones, sus normas, en respuesta a las

necesidades que en un momento dado les demande. Por lo tanto, cuando hablamos de

formación pedagógica, nos referimos al desarrollo de competencias, para aplicar,

experimentar y contextualizar aquellos conocimientos, métodos y estrategias, necesarios para

la enseñanza de saberes en específico dentro de un contexto netamente institucional.

Ahora bien, es necesario detallar minuciosamente lo que comprende la formación

pedagógica y los aportes que genera a la vida del docente, en aras de que posteriormente éste

pueda impactar positivamente a sus estudiantes mediante una práctica profesional de

docencia con solidez y formación completa, estratégica, comunicativa, y acorde a los

tiempos.

Page 28: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

27

En Colombia, la formación de docentes se ha circunscrito y se ha limitado a la

promoción y divulgación de políticas de calidad institucional y el desarrollo de programas

específicos en escenarios universitarios, dejando a un lado lo que, en sí, es relevante; motivar,

y cosechar la habilidad de emprender reflexiones con el ánimo de constituir campos de

investigación sobre las problemáticas sociopolíticas, culturales y cognitivas involucradas de

la formación de los futuros profesionales. En últimas, la naturaleza de estas reflexiones debe

estar motivadas por cuestionamientos como ¿Qué tipo de ciudadanos queremos formar?

¿Qué clase de profesionales necesita Colombia? ¿Cómo podremos lograr que los futuros

profesionales se asuman como partícipes del crecimiento del país?

Frente a lo anterior Giraldo, Abad & Díaz (2007) sugieren que se debe pensar en

tener instituciones de educación superior que desde su misma estructura académica

adelanten reformas curriculares que fortalezcan los núcleos básicos de la formación

en disciplinas y profesiones y reduzcan los contenidos meramente informativos; y

que tengan la capacidad para responder adecuadamente a las demandadas de la

sociedad, como también para plantear nuevas alternativas y posibilidades de desarrollo.

Parra, Ecima, Gómez, Almenares (2010) citado en González & Malagón (2015)

realizaron una investigación que versó sobre las estructuras, métodos, estrategias y

procedimientos de las rutas de formación de los profesores universitarios en las universidades

privadas colombianas, con el propósito de conocer cómo están formando las universidades

privadas a sus profesores y proponer criterios y lineamientos generales para el diseño de rutas

de formación docente. En dicha indagación encontraron que todos los directivos

docentes entrevistados manifestaron que entre las mayores dificultades de sus docentes estaba

la carencia de competencias pedagógicas para favorecer procesos de aprendizaje, que las

estrategias utilizadas por los docentes estaban estrechamente relacionadas con las actitudes de

los estudiantes, con la deserción estudiantil y con los resultados de los ECAES. Los

Page 29: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

28

directivos docentes entrevistados en el estudio también afirmaron que las necesidades

de formación de profesores estaban asociadas al aprendizaje de una segunda lengua, al uso de

las TIC, al desarrollo de habilidades investigativas asociadas a su disciplina y a la vinculación

de las temáticas que se abordan en el aula con la vida de los estudiantes.

Así, el panorama de la Universidad Santo Tomás nos ha motivado a analizar y

considerar acciones viables con respecto a la formación de los docentes, a la pedagogía

empleada por ellos, y al impacto que esta tiene dentro del ejercicio de sus prácticas

profesionales. La Especialización para la Pedagogía en Educación Superior se convierte en

una valiosa alternativa cuya única y notoria intención es resignificar y dinamizar las prácticas

pedagógicas y docentes de profesionales en las diferentes áreas del conocimiento.

Analizar este programa académico, nos deja como evidencia que se puede lograr una

mejor y mayor cualificación en cuanto al personal docente encargado de la educación

superior, puesto que esta especialización parte de los siguientes objetivos; el reconocimiento

de la importancia de la pedagogía y la didáctica en el ámbito de la educación superior; es

decir, reconoce que la didáctica y la pedagogía deben ir de la mano para lograr efectos mucho

más positivos tanto en la formación como en el ejercicio profesional de la docencia.

2.2 Práctica profesional docente

La práctica profesional docente es entendida por Hernández, Quezada, & Venegas

(2016) como “la inserción en el sistema educativo, en donde el profesional se va

familiarizando con el quehacer pedagógico en labores administrativas, planificación e

implementación de clases poniendo en práctica sus conocimientos y habilidades adquiridas

durante su formación pedagógica y disciplinar”. De este modo, acorde a Solís et al (2011) es

necesario que el docente en formación sea un profesional reflexivo, con la capacidad de

Page 30: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

29

entender su intervención en la práctica pedagógica y actuar en dirección a las necesidades

emergentes de la realidad educativa (p.129).

Algunos aportes en relación a la praxis, según Meirieu (1998) como “un acto a

realizar en su continuidad, un acto que nunca termina” mientras que una de las ideas de Freire

en torno a la pedagogía, citados por Tapias (2010) es comprendida como la relación

dialéctica entre la acción y la reflexión (p. 62). Desde la perspectiva de otros autores como

Kendall (1990) y Jacoby (1996); también citados por Tapia (2010), establecen la relación

entre la reflexión y la acción como elementos esenciales durante el aprendizaje de la práctica

profesional docente concebida como la interacción entre pensamiento y acción, reflexión y

práctica, teoría y aplicación. (p.52).

El Colombia, de acuerdo a la Ley 115 de 1994, en su artículo 109 se establece la

práctica pedagógica como “parte fundamental del saber del educador para fortalecer la

investigación en el campo pedagógico y el saber específico”, el Ministerio de Educación

Nacional concibe la práctica pedagógica como “una intervención directa en el escenario

educativo donde el docente cuente con la idoneidad disciplinar necesaria para que los

estudiantes avancen en sus aprendizajes” (p.10). Lo anterior entendido como una relación

dialéctica entre el saber disciplinar y la práctica pedagógica con el fin de fortalecer el

desempeño del docente en el escenario educativo.

La práctica pedagógica explicada en el contexto universitario en la Facultad de

Educación desde la perspectiva del maestro como “(...), la capacidad de reconocer, analizar y

evaluar el impacto de sus propias acciones en interacción con compañeros, colegas,

educandos y demás actores educativos con los que se relaciona colaborativamente” (Tuning,

2013, p.32), por lo cual para construir saber pedagógico es necesario reflexionar sobre los

procesos educativos provenientes de la práctica pedagógica (USTA, 2014, p. 196).

Page 31: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

30

La Facultad de Educación de la USTA formula un marco conceptual en torno a las

prácticas pedagógicas en la educación superior, articula la práctica pedagógica de la

educación superior con la investigación y la proyección social, fortalece la investigación

alrededor de la práctica pedagógica, la construcción del saber pedagógico y la reconstrucción

de las identidades académicas y profesionales en el contexto de la sociedad contemporánea;

genera espacios de reflexión en torno a las prácticas de inclusión, diversidad e

interculturalidad en la educación superior, reconocer la importancia del uso de las

Tecnologías del Aprendizaje y el conocimiento (TAC) y las (TIC) en el uso y apropiación del

saber en el contexto de la educación superior, identificarlas políticas públicas en educación

superior y los procesos de acreditación de calidad en las instituciones de educación superior,

y además, privilegia prácticas pedagógicas alternativas promoviendo la autonomía, la

creatividad, la socialización del conocimiento y el aprendizaje autónomo.

No cabe duda que este tipo de formación, dará como resultado un profesional mucho

más capacitado, un docente con habilidades propias en pro de exploración y crecimiento, un

docente crítico, autorreflexivo; un docente investigativo que constantemente se reinventa

conforme como el mundo en el que vive cambia constantemente, un docente que reconoce el

uso de las tecnologías pero mantiene firme el enfoque reflexivo, un docente creativo, un

docente autónomo, un docente como de los que carece hoy nuestro país.

2.2.1 Relación entre formación pedagógica y práctica profesional docente

Es pertinente indicar la influencia que genera la formación docente en la práctica

pedagógica. Desde aportes realizados por Durkheim citada por Rafael Ávila (2007) indica

que “en lugar de enseñarnos en formular un código abstracto de reglas metodológicas para la

pedagogía, […] señala la manera en que debería formarse un pedagogo” se comprende la

identidad profesional del pedagogo que se encuentra en formación permanente y constante.

Page 32: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

31

Así lo define Ávila “nadie nace pedagogo, se hace pedagogo, como resultado de un

entrenamiento prolongado en sus maneras de pensar, de sentir y de abordar los problemas de

la educación” (p. 4) esto ocurre durante la práctica profesional docente.

El análisis crítico desde Wideen citado por Correa (2011) entorno a la formación

docente, pone en evidencia que la práctica puede transformarse en experiencias

disfuncionales al manifestar las tensiones que existen entre la formación académica

universitaria y la realidad educativa, pues según Pelpel (1989) citado por el mismo autor

expresa que la práctica profesional es compleja ya que en ella intervienen varios agentes

educativos como son los formadores universitarios, los estudiantes en práctica y los docentes

experimentados en el campo universitario llevándolos a diferir en la lógica sistemática.

Según Zeichner (1993) es relevante establecer una relación dialéctica para llegar a la

reflexión desde la práctica por lo que debe estar sustentada por dos principios. El primero

tiene en cuenta la condición profesional del docente, su formación pedagógica y su

desempeño en el proceso de enseñanza/ aprendizaje, mientras que el segundo, reconoce la

capacidad del docente para construir saber pedagógico. Desde este punto de vista, el rol del

docente desde su formación pedagógica debe actuar como puente que permita conectar la

teoría con la práctica y de esta manera generar escenarios educativos pertinentes, así como un

puente entre la práctica para producir aportes teóricos y constructos sociales que transmiten

experiencias y enseñanzas según las realidades propias de los contextos.

En un contexto cambiante como es el actual, es necesaria la reflexión y la

transformación de las prácticas profesionales docentes con el propósito de dar respuesta a las

realidades que emergen en los contextos educativos y de la misma manera realizar aportes

pertinentes que vayan de acuerdo a sus necesidades e intereses, de esta manera se torna

interesante como la formación académica incide en la práctica profesional docente.

Page 33: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

32

3. Capítulo III: Diseño metodológico

3.1 Paradigma de investigación cualitativo

El paradigma de investigación sobre el cual se soporta la investigación propuesta es la

investigación cualitativa, la cual se basa en un replanteamiento de la relación sujeto-objeto.

Según Gurdián (Guardián, 2010), en este tipo de paradigma investigativo se estudia con

profundidad una situación concreta y se profundiza en los diferentes motivos de los hechos.

Más allá de buscar la explicación o causalidad, una investigación con paradigma

cualitativo busca la comprensión del fenómeno, donde el individuo es un sujeto interactivo,

comunicativo, que comparte significados. (p. 1-48). Según Prieto y Villarreal (Prieto &

Villareal, 2017) este tipo de paradigmas investigativos surgen como alternativa al paradigma

racionalista, puesto que hay cuestiones, problemáticas y restricciones que no se pueden

explicar ni comprender desde la perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos

culturales, que son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativo. (p.1-34). Badilla

(2006) explica que cada día, la investigación cualitativa, responde a más cuestiones de interés

educativo-pedagógico, pues la acción investigativa cualitativa en el campo de la educación

busca situarse en las relaciones cotidianas, ya sea entrando en los espacios comunicativos o

reconstruyendo dinámicas interpersonales de las acciones, con esto se crean y recrean las

realidades sociales, en nuestro caso como un conjunto de prácticas educativo-pedagógicas. (p.

42).

El anterior paradigma descrito se relaciona con la investigación titulada Incidencia de

la formación pedagógica en las prácticas profesionales docentes de los egresados tomasinos,

puesto que aborda el replanteamiento de la relación sujeto-objeto, identificando a los

docentes como sujetos activos frente al objeto de la investigación el cual emerge de la

relación e incidencia entre la formación pedagógica en la práctica profesional docente,

Page 34: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

33

replanteando así la necesidad de impulsar programas de formación en pedagogía para

estimular el conocimiento, las habilidades y las actitudes necesarias en el campo docente, con

el fin de fortalecer los procesos educativos en el país. Esta investigación busca comprender

fenómenos relacionados con los cambios que ha sufrido el quehacer educativo a partir del

siglo XII, los cuales han constituido un punto de partida significativo, generando nuevos

retos, necesidades y concepciones centradas en el aspecto social, económico, político,

cultural y, por ende, educativo.

Esta investigación cualifica, analiza, y cuestiona la formación que reciben los

profesores universitarios, entendiendo que este es un tema fundamental, y que es un

fenómeno que arremete directamente en la cultura pues es relevante pensar en la calidad de la

enseñanza de los nuevos profesionales y cualificar el aporte de estos en el mejoramiento de la

sociedad. En esta investigación se analizará una muestra del panorama de la Universidad

Santo Tomás, en aras de concluir en la toma de decisiones y considerar acciones viables con

respecto a la formación de los docentes, a la pedagogía empleada por ellos y al impacto que

esta tiene dentro del ejercicio de sus prácticas profesionales. La Especialización para la

Pedagogía en Educación Superior se convierte en una útil alternativa cuya única y notoria

intención comprenderá resignificar y dinamizar las prácticas pedagógicas y docentes de

profesionales en las diferentes áreas del conocimiento.

3.2 Enfoque epistémico

El enfoque epistémico hermenéutico en la presente investigación busca: “Abarca un

conjunto de corrientes humanístico interpretativas, cuyo interés fundamental va dirigido al

significado de las acciones humanas y de la vida social. Concibe la educación como proceso

social, como experiencia viva para los involucrados en los procesos y para las instituciones

Page 35: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

34

educativas, enfatiza que, transformando la conciencia de los docentes, estos transformarán su

práctica educativa” (Barrero, Bohórquez, & Mejía, 2015, pág. 6).

Se tomó el enfoque interpretativo porque, por medio de la entrevista

semiestructurada que se le realizara a los docentes egresados de la Especialización en la

Universidad Santo Tomás, se pretende analizar la incidencia que ha tenido el programa de la

Especialización en Pedagogía para la Educación Superior en su campo de práctica

profesional, buscando responder una serie de preguntas que buscan reconocer las

comprensiones de la formación pedagógica en la Especialización en Pedagogía para la

Educación Superior de la USTA, teniendo como fundamento la experiencia personal docente.

3.3 Método: estudio de caso.

La investigación propuesta se enmarca en un estudio de caso, lo cual es “una

estrategia de investigación que comprende todos los métodos con la lógica de la

incorporación en el diseño de aproximaciones específicas para la recolección de datos y el

análisis de estos” (Mendoza, 2011), busca dar respuesta a interrogantes como, el ¿Qué?, el

¿Por qué?, el ¿Cómo?, lo que evidencia su finalidad descriptiva y explicativa, lo cual se

ajusta a la sociología, psicología y por ende en el campo de la educación. Este método está

centrado en la relación entre el problema de investigación y la unidad de análisis, donde esta

última puede ser una persona, un programa de investigación, una institución educativa o un

proceso de aprendizaje; lo que da una mirada transdisciplinaria.

Desde la mirada de Denny Rodríguez (1999) Los estudios de caso nos permiten dar

un examen completo e intenso de una faceta, una cuestión o quizá los acontecimientos que

tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo; esta definición nos muestra la

especificidad con la cual se trabaja dentro de un estudio de caso, ya que como es mencionado

Page 36: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

35

cada caso representa una singularidad propia dentro de un contexto, teniendo una relevancia y

significancia al interior de un sistema determinado.

Acorde con Mendoza (2011), las características que sigue el método del estudio de

caso son: analizar un problema, determinar el método de análisis y tomar decisiones en los

cursos de acción. Por ende, el estudio de caso debe contener una planeación, un desarrollo

metodológico, un sistema de comunicación de resultados, un sistema de evaluación, el

problema y su contexto. Así mismo la unidad de análisis, debe tener el tipo de estudio de caso

y finalmente incluye un método de triangulación con el propósito de verificar y dar validez a

los datos incluidos en la investigación.

La investigación propuesta: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

profesionales docentes de los egresados tomasinos. estudio de caso. Se soporta en el estudio

de caso simple, diseño holístico, según Yin, K. (2003) citado por Mendoza (2011). “El

estudio se desarrolla sobre un solo objeto, proceso o acontecimiento, realizados con una

unidad de análisis. (p.14).” La cual, hace referencia en nuestro caso a los tres egresados

Tomasinos, los cuales ingresaron a la Especialización en Pedagogía para la Educación

Superior por motivos de desarrollo profesional; tanto para ejercer como docentes y/o

mejoramiento de sus prácticas en el aula. Los egresados compartirán una característica en

común, la cual está centrada en su previa formación profesional, siendo en áreas diferentes a

la pedagogía.

Al determinar el método de análisis es posible identificar y organizar los datos que se

obtienen por medio de técnicas de recolección como la entrevista a los docentes egresados

para analizar los resultados y establecer la relación entre la formación pedagógica y la

práctica profesional docente como categorías principales de nuestra investigación.

Page 37: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

36

Finalmente, se identificarán los elementos incidentes en la relación entre la formación

pedagógica y las prácticas profesionales docentes de los tres egresados de la Especialización

en Pedagogía para la Educación Superior de la Universidad Santo Tomás.

3.4 Técnicas e instrumento de recolección de información

3.4.1 Técnica.

En la presente investigación la recolección de la información es uno de los pasos más

importantes pues “constituye la actividad intelectual propiamente científica y de construcción

de conocimiento del investigador” (Marín, 2018). Ya que, es el resultado de los datos

encontrados, guiados por los marcos de referencia. Para llevar a cabo esta recolección de

información es necesario seleccionar la técnica más pertinente para la investigación en curso.

Por lo anterior, se puede decir que las técnicas de recolección de información son un

“conjunto de reglas y procedimiento que permiten que el investigador establezca relación con

el objeto o sujeto de la investigación” (Rojas, 2011). En otras palabras, hace referencia a

procedimientos de actuación concreta y particular de la recolección de información

relacionada con el método de la investigación, lo que evidencia que no es una actividad

aislada del proceso investigativo, sino por el contrario se articula con la perspectiva

epistemológica y con el diseño metodológico de la investigación.

Para la investigación en curso se seleccionó como técnica de recolección de

información, la entrevista, la cual consiste en: “un reporte verbal de una persona con el fin de

obtener información primaria acerca de su conducta o de sus experiencias personales”

(Marín, 2018). Ya que esta persona se encuentra inmersa en la problemática a investigar, lo

que aporta gran información al proceso.

Page 38: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

37

Esta técnica por ser una conversación, es el arte de realizar preguntas y escuchar

respuestas. De este modo se precisa como la apropiada para obtener información relevante

que nos lleve a profundizar y aprender de la experiencia de los tres egresados y el impacto

que esta tiene en sus prácticas profesionales. Sostener una conversación desde la entrevista

permite la flexibilidad apropiada para alcanzar los objetivos trazados en esta investigación.

Continuando con lo expuesto anteriormente es pertinente adoptar la entrevista

cualitativa semiestructurada como técnica aplicada en esta investigación, teniendo en cuenta

la tipología de estudio de caso en función al objetivo general, el cual consiste en comprender

la incidencia de la formación pedagógica en las prácticas profesionales docentes de tres

egresados de la Especialización en Pedagogía para la Educación Superior de la Universidad

Santo Tomás. Por lo tanto, a través de la aplicación de esta técnica será posible conocer a

detalle la información que cada egresado aporte de acuerdo a sus experiencias y de esta

manera identificar los elementos incidentes entre la formación docente y la práctica

profesional docente del objeto de estudio.

3.4.2 Instrumento.

El guion de entrevista como instrumento de recolección de la información de la

investigación en curso: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas profesionales

docentes de los egresados tomasinos. estudio de caso. Es una herramienta mediante la cual se

puede conocer el objeto de estudio, esta se prepara con preguntas realizadas de forma

secuenciada y dirigida. Además, es tomada como instrumento dado el carácter cualitativo del

estudio, en este escenario a partir de la aplicación de la entrevista semiestructurada propuesta

y los relatos de vivencias de quienes egresan de la Especialización en Pedagogía para la

Educación Superior.

Page 39: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

38

En el caso el objetivo de la investigación llevada a cabo, permite un acercamiento de

la visión de los individuos “objetos de estudio” en cuanto su experiencia, las vivencias

obtenidas en ese contexto educativo y a su vez las valoraciones que puedan tener de ella y de

sí mismos.

El guion de entrevista permitirá obtener los datos generales de los entrevistados, datos

sociológicos, se precisa tener en cuenta en el uso de este delimitar la situación a investigar

tomando en cuenta lo expuesto por Hurtado (2008, pág. 46). A través de este instrumento la

investigación busca propiciar un carácter conversacional en la entrevista para incorporar

aspectos de gran relevancia obtenidos dentro del proceso formativo de los tres docentes

tomasinos objeto de estudio a partir de su narrativa.

El guion de entrevista semiestructurada en esta investigación será un instrumento que

permitirá adaptarse a las diversas personalidades de cada sujeto, en la cual se trabajará con las

palabras del entrevistado y con sus formas de sentir (Corbetta, 2003, págs. 72-73).

A través del guion se decide de antemano qué tipo de información se requiere. Las

preguntas se elaboran de forma abierta lo que permite recoger información más rica y con

más matices, características típicas de una entrevista semi estructurada.

Y entonces si bien el guion está definido previamente, la secuencia y la formulación

de los ejes y/o preguntas pueden variar para cada sujeto entrevistado. El guion no conforma

de ninguna manera un protocolo (Tonon, 2009).

Las preguntas contenidas en este guion son de tipo abiertas dando oportunidad a

recibir más matices de la respuesta, así permite ir entrelazando temas, pero requiere de una

gran atención por parte del entrevistador para poder encauzar y desarrollar los temas.

“Se procede a la validación de dichos instrumentos, la validación se refiere al grado

de correspondencia que posee el instrumento con respeto a los objetivos y los ítems que lo

componen, es decir, si su diseño guarda relación con la investigación” (Richard, Medina, &

Page 40: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

39

Brizuela, 2015). Al respecto Pérez (2002), señala que la validez “se refiere a la revisión

exhaustiva del instrumento antes de ser aplicado, con la finalidad de evitar errores. Es

realizada por un panel de especialistas conocedores del tema en estudio y con experiencia en

metodología de investigación” (p. 70). “Es decir que esta revisión es para evitar el margen de

error que tenga el instrumento en cuanto al contenido, redacción y pertinencia de los ítems de

la investigación y la información que se desea obtener. Existen varios tipos de validez,

validez de contenido, validez de constructo, validez interna y externa.” Richard, (2015). Por

esto es importante antes de construir el guion de la entrevista semiestructurada, saber cuáles

serán las preguntas que llevarán a obtener la información pertinente por parte de los

egresados de la Especialización en Pedagogía para la Educación Superior, de la Universidad

Santo Tomás.

Para tener una mayor confiabilidad del instrumento, según Hernández, Fernández y

Baptista (2014),, señala que “se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto

y objeto produce resultados iguales” (p. 346). Es decir, si el instrumento está bien validado y

diseñado, permitirá obtener información confiable y precisa sobre los objetivos investigados.

3.4.3 Diseño de instrumento (guion de entrevista semiestructurada).

✓ Teniendo en cuenta que las humanidades son las contribuciones al desarrollo de la

comprensión de los estudiantes para el cultivo de aspectos como la imaginación

empática, la capacidad para comprender a las personas, la capacidad del juicio y

sensibilidad, y la capacidad crítica para asimilar los problemas de los demás de una

manera más receptiva y compasiva sin tener en cuenta las diferencias socioculturales.

¿Qué contribuciones humanistas considera que la formación pedagógica en

Especialización en Pedagogía para la Educación Superior ha aportado al desarrollo de

sus prácticas pedagógicas?

Page 41: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

40

✓ El programa de especialización busca profundizar en fortalecer la investigación

alrededor de la práctica pedagógica, la construcción del saber pedagógico y la

reconstrucción de las identidades académicas y profesionales en el contexto de la

sociedad contemporánea. Busca dinamizar estas en profesionales de diferentes áreas

del conocimiento y así aportar a las mejoras en sus prácticas docentes; de acuerdo a

ello ¿Cuáles elementos teóricos le brindó la Especialización en Pedagogía para la

Educación Superior en su formación pedagógica?

✓ El programa de formación tiene unos componentes curriculares que están organizados

en 25 créditos, lo cual permite el acceso a la calidad de la educación y a las nuevas

exigencias emanadas desde la política de educación superior a nivel nacional e

internacional como una modalidad transformadora, participativa e incluyente que

exige un alto grado de responsabilidad y auto organización por parte de los

estudiantes. De acuerdo a lo que este propone ¿Considera que el programa de

especialización cursado mantiene una estructura y organización curricular acorde con

el contexto educativo en Educación Superior que permite aplicar lo aprendido y

enriquecer las prácticas?

✓ Dentro de las destrezas a adquirir al cursar el programa de especialización, se espera

que quienes egresen desarrollen competencias pedagógicas, técnico-investigativas,

disciplinares y ético-axiológicas, con proyección en la formación de sus educandos.

De acuerdo a ello menciona ¿Cuáles son las competencias que considera ha

desarrollado a lo largo de la especialización y que han incidido en su formación y

práctica docente?

Page 42: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

41

✓ Las prácticas pedagógicas constituyen el componente práctico del escenario de

aprendizaje, mediante esta los profesores por convicción adaptan sus propias formas

de concebir la enseñanza y el aprendizaje, así como analizan, seleccionan y regulan lo

que sucede en torno a la enseñanza y el aprendizaje (Rodríguez, 1999, p. 4; Rando &

Menges, 1991). De acuerdo a esto ¿En qué les ha contribuido la Especialización a sus

prácticas pedagógicas?

✓ Dando una mirada reflexiva a la especialización en su desarrollo personal y

profesional, ¿Qué habilidades ha adquirido durante sus estudios en el programa de

educación superior? ¿Los encuentra relevantes en sus prácticas profesionales?

✓ Durante el desarrollo de la Especialización en Pedagogía para la Educación Superior y

en las prácticas profesionales que ha realizado después de esta basándose en su

experiencia personal ¿Qué aspectos positivos podría resaltar de la formación

pedagógica en la Especialización de Pedagogía para la Educación Superior?

✓ En el transcurso de la Especialización en Pedagogía para la Educación Superior y en

las prácticas profesionales que ha realizado antes y después de esta basándose en su

experiencia personal como profesional ¿Qué aspectos de la formación pedagógica en

la Especialización para la Educación Superior considera que se deben mejorar o

fortalecer?

✓ Teniendo en cuenta su experiencia previa a la especialización y todo lo que aprendió

dentro de cada seminario, ¿Considera usted que el programa de Especialización en

Page 43: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

42

Pedagogía para la Educación en la Universidad Santo Tomás, es indispensable para

complementar sus estudios de docente, por qué?

✓ Considerando cada uno de los momentos y tiempos de desarrollo de la

especialización, ¿Cuáles considera son las dificultades que enfrentó al cursar la

Especialización en Pedagogía para la Educación Superior en la Universidad Santo

Tomás y que recomendaciones le haría al programa?

✓ Ahora que se encuentra laborando y tiene la oportunidad de estar enseñando un

espacio académico, ¿Cuáles son los elementos o las fortalezas de su práctica docente

hoy en día que considera fueron fruto de la formación que usted recibió en la

Especialización en Pedagogía para la Educación Superior?

✓ Para concluir, con sus propias palabras; narre su experiencia sobre la práctica

pedagógica que desarrolló antes y después de cursar la Especialización. ¿Qué cambios

identifica?

Page 44: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

43

4. Conclusiones

Reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la práctica profesional docente, con el

propósito de reconocer las comprensiones que aporta la formación pedagógica en la

Especialización en Pedagogía para la Educación Superior, es una oportunidad interesante

para comprender su incidencia en el proceso formativo y ejercicio pedagógico del docente.

Existen interrogantes posicionados desde una perspectiva pedagógica en el ejercicio

educativo que orientan sus intereses a responder ¿Qué tipo de ciudadanos quiero formar a

partir de mi enseñanza?, ¿Qué mensaje transmito como educador?, ¿Qué tipo de influencia

quiero que reciban de mí los estudiantes?, ¿Qué clase de profesionales necesita Colombia?,

¿Cómo puedo lograr que los futuros profesionales reciban de mí como educador las

herramientas y habilidades necesarias para construir un proceso de enseñanza entre actores

con solidez e interés?

Todos estos interrogantes sin duda alguna formarán docentes enfocados en la

construcción de seres humanos y en la contribución no solo educativa sino moral y de valores

para sus estudiantes. Los cuestionamientos sobre la práctica profesional docente analizados

desde su formación pedagógica, enfocados en cuestiones como: las humanidades, como

contribución al desarrollo de la comprensión de los estudiantes, la construcción del saber

pedagógico, componentes curriculares, destrezas adquiridas, los escenarios de aprendizaje,

las miradas retrospectivas y reflexivas del quehacer docente, nos permiten evaluar la calidad

de docentes y su proceso de formación frente a los retos que este nuevo mundo demanda y

también nos permite anticipar la verificación e incidencia de la calidad educativa y formativa

que reciben los estudiantes en cabeza de sus docentes en el programa de Especialización en

Pedagogía para la Educación Superior de la Universidad Santo Tomás de Bogotá.

Page 45: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

44

Referencias

Alfageme, M., Arencibia, J., & Guarro, A. (2016). Contenidos e incidencia en la práctica de

la formación docente en Canarias. Revista de Currículum y Formación de

Profesorado, 20(2), 40-54.

Avila, R. (2007). Hacia una comprensión del saber pedagógico. Bogotá: Cooperativa

editorial Magisterio,.

Badilla, L. (2006). Fundamentos del Paradigma Cualitativo en la Investigación Educativa. .

Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 4(1).

Barrero, A., Bohórquez, A., & Mejía, F. (2015). La hermenéutica en el desarrollo de la

investigación educativa en el siglo XXI.

CESU. (2014). Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en

Colombia en el escenario de paz. Bogotá: Consejo Nacional de Educación Superior.

Corbetta, P. (2003). Le tecniche qualitative. Il mulino. .

Correa, E. (2011). La práctica docente: una oportunidad de desarrollo profesional:

Perspectiva educacional. 77-95.

CRES. (2018). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2018.

CRES.

Giraldo, U., Abad, D., & Díaz, E. (2007). Bases para una política de calidad de la educación

superior en Colombia. Bogotá: cna.gov.co.

González, A., & Rivas, Y. (2019). Relación entre práctica pedagógica e investigación

educativa en los docentes de postgrados de las facultades de educación y ciencia y

tecnología de la universidad santo tomás. Bogotá: Decanatura de División de

Educación Abierta y a Distancia, Universidad Santo Tomás .

González, H., & Malagón, R. (2015). Elementos para pensar la formación pedagógica y

didáctica de los profesores en la universidad. Colombia: . Appl. Linguist. J, 290-301.

Page 46: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

45

Guardián, A. (2010). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio Educativa.

Educativo Regional (IDER).

Hernández, P., Quezada, A., & Venegas, M. (2016). Análisis de la práctica docente en la

formación inicial de profesores de religión. Educación y Educadores.

Hernández, R., Fernández, & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (4ta ed.).

Mexico D.F.: McGraw Hill, Sexta Edición.

Hurtado, J. (2008). El Proyecto de Investigación. Metodología de la Investigación Holística.

Caracas, Venezuela: Sypal- Quirón ediciones, 5ta edición ampliada.

Lemaitre, M. (2018). La educación superior como parte del sistema educativo en América

Latina y el Caribe. En Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el

Caribe 2018 (pág. 332). CRES.

Lopez, F. (2016). Educación Superior Comparada. Tendencias Mundiales y de América

Latina y El Caribe. Revista da Avaliação da Educação Superior.

Marín, J. (2018). Investigar en educación y pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y

metodológicos. Bogotá: Magisterio.

Meirieu, P. (1998). Frankenstein Educador: Introducción y Frankenstein o el mito de la

educación como fabricación. Barcelona: Editorial Laertes.

Mendoza, V. (2011). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Razón y palabra.

Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación.

Misas, A. (2004). La educación superior en Colombia Análisis y estrategias para su

desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Prieto, M., & Villareal, M. (2017). Paradigmas de la Investigación Cualitativa y

Cuantitativa. Universidad Peruana de Ciencias aplicadas.

Richard, R., Medina, M., & Brizuela, K. (2015). Técnicas e Instrumentos de Recolección de

D. Universidad Nacional Abierta, Dirección de Investigación Y Posgrado, Maestría

Page 47: Incidencia de la formación pedagógica en las prácticas

46

en Educación Abierta y a Distancia. Centro Local Guárico. Universidad Nacional

Abierta, Dirección de Investigación Y Posgrado, Maestría en Educación Abierta y a

Distancia. Centro Local Guárico, Lapso, 2015- I, Unidad Curricular: Metodología II.

Rodríguez, M., Hinojo, L., & Francisco, J. (2017). Incidencia de los Programas de Formación

Pedagógica en el Perfil de los Profesionales No Licenciados en la Facultad de

Educación de UNIMINUTO. Formación universitaria, 10(5), 17-28.

Solis, M., Núñez, C., Contreras, I., Rittershaussen, S., Montecinos, C., & Walker, H. (2011).

Condiciones de la formación práctica de los futuros profesores. Estudios

Pedagógicos, 127-147.

Tamayo, L. (2007). Tendencias de la pedagogía en Colombia. Revista Latinoamericana de

Estudios Educativos, 3(1), 65-76.

Tapias, M. (2010). Aprendizaje Servicio en el sistema educativo y las organizaciones

juveniles. Buenos Aires: Ciudad Nueva.

Tonon, G. (2009). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. Buenos

Aires, Argentina: Universidad Nacional de La Matanza-Prometeo.

Zeichner, K. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de Pedagogía, 44-52.