44

Industria Acuícola Vol. 9.6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Crecimiento del camarón de rio cauque (Macrobachium americanum) a diferentes sistemas de siembra en jaulas.

Citation preview

Page 1: Industria Acuícola Vol. 9.6
Page 2: Industria Acuícola Vol. 9.6
Page 3: Industria Acuícola Vol. 9.6
Page 4: Industria Acuícola Vol. 9.6

ContenidArtнCulos

04

08

10

14

16

20

24

30

Ostión JaponésALTERNATIVAS

INVE: Síndrome de Mortalidad TempranaDIVULGACIÓN

Crecimiento del camarón de río cauque (Macrobrachium americanum) a diferentes tamaños de siembra en jaulasINVESTIGACIÓN

Reporte de mercado de camarón - Urner BarryMERCADOS

El Dr. George Chamberlain habla sobre el EMSDIVULGACIÓN

Manejo de los ciclos del pH para mantener la salud animalINVESTIGACIÓN

El género vibrio y sus alcances en la salud humana y animalINVESTIGACIÓN

Ensayos en granja, prueba de nuevos productos y métodosINVESTIGACIÓN

La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. INDUSTRIA ACUÍCOLA, Revista bimestral, Septiembre 2013. Editor responsable: Manuel de Jesús Reyes Fierro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100211233500. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Domicilio de la Publicación: De Las Torres No. 202, Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136, Mazatlán, Sinaloa. Impresión: Imprenta El Debate.

DIRECTOR/EDITORBiol. Manuel Reyes Fierro

[email protected]

ARTE Y DISEÑOLDG. Alejandra Campoy Chayrez

[email protected]

VENTASVerónica Sánchez Díaz

[email protected]

CONTABILIDAD Y FINANZASLic. Alma Martín del Campo

[email protected]

COLABORADORBiol. Ricardo Sánchez Díaz

COMENTARIOS Y [email protected]

Editorial

Noticias Nacionales

Libros

Noticias Internacionales

Oportunidades

Directorio de publicidad

Congresos y Eventos

Receta

Un poco de humor...

33637383940404040

seCCionesfijAs

DireCtorio

OFICINAS MATRIZDe Las Torres No. 202Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136Mazatlán, Sinaloa.Tel/Fax (669) 981-8571

SUCURSALCoahuila No. 155-A NorteCol. Centro C.P. 85000Cd. Obregón, Sonora, MéxicoTel/Fax (644) 413-7374

24

SUSCRIPCIONES Y CIRCULACIÓ[email protected]

www.industriaacuicola.com

10

Page 5: Industria Acuícola Vol. 9.6

editorial

A pesar que en la acuicultura de camarón en México ha sufrido los embates de diversas enfermedades que han devastado la actividad los productores de mantienen

firmes y con esperanza de solucionar con un mejor manejo sus cultivos, para esto se han realizado nuevos protocolos de cultivo con la esperanza que mejoren las condiciones de cultivo.

La primera enfermedad fuerte que apareció en México fue el Virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa, identificado en México en 1989, y al Síndrome de Taura, que llegó en 1994, tan sólo por citar dos de ellas, que además de habernos quitado el sueño en su momento, hicieron temblar a la actividad seriamente desde el punto de vista económico.

Posteriormente en 2000 aparece el Síndrome de la mancha blanca y que ya está generalizada en la zona noroeste del país, recientemente en este año se presentó el Síndrome de Morta-lidad Temprana (EMS, por sus siglas en inglés), o “Síndrome de la Necrosis Hepatopancreática Aguda”; de ésta lo que sabemos es que se está provocando serias mortalidades de camarón, lo mas grave es que suma el impacto del las dos enfermedades y causan daños económicos severos.

Esto ha ocasionado que la producción de camarón haya disminuido drásticamente de 132,000 toneladas el 2009 a 95 000 toneladas en 2012, este año se pronosticas unas 45,000 toneladas.

Sin embargo los países importadores de camarón a nivel mundial están con problemas para mantener sus inventarios por la pérdida de producción de los países asiáticos principalmente y esto provoca que los precios hayan aumentado salvando un poco el impacto de las bajas producciones.

Ante la falta de apoyo inmediato de las autoridades los productores se aferran a seguir en la actividad y confían en que el 2014 lleguen los apoyos federales para seguir en la lucha.

Los acuacultores no se rinden

Biol. Manuel Reyes FierroDIRECTOR/EDITOR

Page 6: Industria Acuícola Vol. 9.6

Nombre Común: Ostión JaponésNombre Científico: Crasosstrea gigas (Thunberg, 1973)Nivel de dominio de biotecnología: CompletaOrigen: Noroeste de Asia, introducida en México.Mercado: Nacional e internacionalLimitantes técnico-biológicas de la actividad: No existe una tecnología avanzada que controle los depre-dadores durante el cultivo, para minimizar los costos de producción. Cambios bruscos de temperatura y mala cali-dad de agua.

Antecedentes de la actividad acuícolaEl ostión japonés es de una especie exótica intro-ducida en la década de 1970 y cuya producción comercial se realiza desde 1980. El cultivo de ostión presenta una eficiente propagación, formando polos de desarrollo acuaculturales debido a su excelente adaptación a las condiciones del Pací-fico norte del país, principalmente en los estados de Sonora, Baja California (B.C.), Baja California Sur (B.C.S.) Y Sinaloa. En el 2010, de las 14 unidades de producción acuícola comerciales instaladas en B.C.S., solo operaron ocho, las cuales realizan la engorda, a través de banastas ostrícolas y costales. En Baja California, cuenta con 21 UPA´s comerciales con sartas y costales, y en Sinaloa, tiene un mayor de UPA’s (97), que generalmente utilizan canastas ostrícolas y camas en los cultivos; sin embargo la mayor producción de reporta en B.C. En el 2011, se registra un Permiso de Acuacultura de Fomento en Oaxaca. El desarrollo de la ostricultura es una acti-vidad consolidada sin problemas ambientales, cuyo cultivo intensivo y de alto rendimiento, resulta ser una actividad económica prometedora y estable-cida en México.

Información biológicaDistribución geográfica: Originario de Japón,

China y Corea. Sin embargo, su distribución se extiende en América, Australia y

Europa por fines acuícolas.Entidades con cultivo en

México: Baja California, B a j a C a l i f o r n i a

Sur, Sonora, S i n a l o a , Nayarit y Oaxaca.

Morfología: Concha sólida con dos valvas desiguales, extremadamente rugosa, aflautada y laminada. Valva izquierda profundamente cóncava y valva derecha plana con picos protuberantes. Color blan-quecino con estrías moradas y puntos que radian del umbo. El interior de la concha es blanco con un solo músculo que algunas veces es oscuro, pero nunca negro.Ciclo de vida: Organismo dioico que presenta alter-nancia de sexos al final del ciclo de reproducción. La fecundación es externa. El estadio larval es planc-tónico y su duración depende de la temperatura del agua, generalmente dura 3 semanas en 19-20 °C y aproximadamente 10 días a 27 °C. Los estadios juvenil y adulto son bentónicos a partir del cual se mantienen fijos a un sustrato. El asentamiento y fijación de los juveniles depende de la salinidad y corrientes de agua.Hábitat: Especie estuarina que prefiere sustratos firmes del fondo adherido a rocas, deshechos y conchas. Habita desde la zona intermareal más profunda hasta profundidades de 40 m. También puede encontrarse en fondos arenosos y lodosos.Alimentación en medio natural: Filtradores de fito-plancton.

Cultivo-engordaBiotecnología: Completa, se realiza tanto la produc-ción de crías en laboratorios como la engorda en unidades de producción, principalmente, en el mar.Sistemas de cultivo: Dependiendo de la etapa de cultivo; intensivo (larvas, post-larvas y juveniles), semi-intensivo (juveniles) y extensivo (engorda).Característica de la zona de cultivo: Zonas estua-rinas con rango de mareas amplio. Desde el inter-mareal hasta profundidades de 40 m con sustratos firmes.Artes de cultivo: Tanques con sistema de flujo continuo, líneas madre o “long-line” en donde se suspenden cajas ostrícolas tipo “Nestier” o sartas, balsas con sartas o cajas ostrícolas, estantes o racks con sartas (anexo “Artes de cultivo”). También se utilizan costales que se colocan en camas (Sistema Francés).Promedio de flujo de agua para el cultivo: Variable,

ALTERNATIVAS

Ostión Japonés

Page 7: Industria Acuícola Vol. 9.6
Page 8: Industria Acuícola Vol. 9.6

dependiendo de la zona de cultivo.Densidad de siembra: Varía en cada etapa del cultivo y el tipo de sistema: cuando se utilizan canastas o cajas ostrícolas, la semilla coloca dentro de una bolsa de malla mosquitera para evitar la pérdida de los organismos por los orificios de los cestos. General-mente, al inicio de la siembra se colocan 2000-2500 org/canasta, y posteriormente se realizan desdobles o aclareos hasta obtener aproximadamente 50-100 ostiones por canasta.Tamaño de organismos para siembra: 3-5 mm. Orga-nismos para exportación a los EE.UU. 5 mm. http://www.cofepris.gob.mx/wb/cfp/moluscos_bivalvos)Porcentaje de sobrevivencia: Extensivo, 70-80%; semi-intensivo e intensivo, 80-90%Tiempo de cultivo: Dependiendo de a temperatura puede variar de 8-10 meses o de 10-14 meses. El promedio del ciclo de cultivo es de 12 meses.Peso de cosecha: 70-100 g.

Pie de críaOrigen: Nacional y de importación. En el 2010 se reporta la importación de 458,000,000 larvas y 10,500,000 semillas procedentes de EUA, así como 32,000,000 semillas de Chile.Procedencia: Laboratorios privados, productores de moluscos en los estados de Sonora y Baja California Sur.Fuente: SENASICA, 2011.

AlimentoEn el sistema extensivo para la fase de engorda, el fitoplancton proviene del ambiente natural. En sistemas intensivos y semi-intensivos para el cultivo larvario y de semillas o juveniles, se proporcionan microalgas producidas en laboratorio.

Parámetros físico-químicos

Sanidad y manejo acuícolaImportancia de la sanidad acuícola: Estricto segui-miento y control sanitario, enmarcados en las políticas del programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB). Observando los Crite-rios Ecológicos de Calidad del Agua (CE-CCA-001, D.O.F. 13 12 1989), en lo referente a acuicultura de moluscos bivalvos.Enfermedades reportadas: Vibrio spp., Pseudomona sp., Escherichia spp., Perkinsus marinus, Trischodina spp., Nematopsis spp.Buenas prácticas de producción acuícola: En el cultivo de ostión se debe considerar: a) la produc-ción de moluscos inocuos; b) la selección adecuada del sitio de cultivo; c) el manejo adecuado de los organismos; d) operaciones durante el ciclo produc-tivo que minimicen perturbaciones ambientales (biológicas y químicas) y e) medidas de bioseguridad que aseguran la salud de los moluscos bivalvos. Mayor información: “Manual de Buenas Prácticas

Temperatura (°C)Oxígeno disuelto (mg/l)pHSalinidad (ups)

Parámetro153

7.520

Min.306835

Max.22.54.57.7527.5

Prom.

de Producción Acuícola de Moluscos Bivalvos para la inocuidad Alimentaria” (www.senasica.gob.mx/?id=1642).Buenas prácticas de Higiene: Para protección de la salud pública, es necesario consultar la Guía Técnica del PMSMB de la COFEPRIS, así como las dispo-siciones obligatorias y lineamientos en materia de buena prácticas de higiene, disponibles en las páginas electrónicas: http://www.cofepris.gob.mx/ y http://www.cofepris.gob.ms/wb/cfp/moluscos_bivalvos)

MercadoPresentación del producto: Fresco, congelado, entero, congelado media concha, enlatado, ahumado, fresco congelado y empacado al vacío.Precios del producto: A pie de granja, de $2.50 a $3.50 M.N. por pieza.www.oeidrus-portal.gob.mx (SIAP)www.campomexicano.gob.mx (Sistemas pesqueros, ostión)http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/http://www.siap.gob.mx/Mercado del producto: Local, regional, nacional y exportación.Puntos de ventas: Pie de granja, mercados y restau-rantes locales. Exportación al extranjero.

Directrices para la actividadUtilizar agua de áreas de cosecha clasificadas sani-tariamente para la cría del producto, que cumpla con los límites de patógenos y contaminantes esta-blecidos por la secretaría de Salud.Las áreas de cosecha y el proceso del producto deben cumplir con las disposiciones sanitarias de la Secretaría de Salud.Utilizar semilla producida en el laboratorio, libre de organismos patógenos y otros contaminantes.Aplica programas de certificación (patógenos espe-cíficos) a través del PNMSMV.Evitar el uso de contaminantes químicos, como desinfectantes, antibióticos y detergentes que

1400

1200

1000

800

600

400

200

0

120

100

80

60

40

20

0

Entidad Federativa

Tone

lad

as

No.

de

UPA

’s

BC BCS SONORA SINALOA

1326.62

665

110 39

36

1421

97

140,000120,000100,000

80,00060,00040,00020,000

0

3.532.521.510.50

Entidad Federativa

Tone

lad

as

No.

de

lab

ora

torio

s

BCBCS SONORA

118,100

102,36582,000

Producción Acuícola de Ostión Japonés por Entidad Federativa 2010

Producción Nacional de Semillas de Ostión Japonés en Laboratorios Acuícolas Privados 2010

Page 9: Industria Acuícola Vol. 9.6

NOM-009-PESC-1993NOM-010-PESC-1993NOM-011-PESC-1993Ley general de saludReglamento de control sanitario de productos y serviciosNOM-128-SSAI-1994NOM-251-SSA1-2009NOM-242-SSA1-2009NOM-001-SEMARNAT-1996NOM-003-SEMARNAT-1997Ley de navegación y comercio marítimos

Ley o normaD.O.F. 04 03 1994D.O.F. 16 08 1994D.O.F. 16 08 1994D.O.F. 10 06 2011D.O.F. 26 01 2011

D.O.F. 12 06 1996D.O.F. 01 03 2010D.O.F. 10 02 2011D.O.F. 06 01 1997D.O.F. 21 09 2006D.O.F. 01 06 2006Última reformaD.O.F. 26 05 2011

Fecha

pongan en riesgo el cultivo y al consumidor final.Elevar los estándares de calidad del producto para penetrar en el mercado extranjero, altamente competitivo.Mejorar la eficiencia de la producción para ofertar el producto a precios competitivos.Estimular el comercio para incrementar el consumo nacional y extranjero.Promover la exportación de moluscos bivalvos.Impulsar la creación de Unidades de Manejo Acuí-cola (AMAC) con sus respectivos planes de manejo, para lograr el desarrollo ordenado y sustentable de la acuicultura.Establecer prácticas responsables de cultivo dirigidas a garantizar la producción sostenida y la calidad sanitaria e inocuidad del producto, sin afectar el ambiente.

Normatividad

Investigación y biotecnologíaGenética: Desarrollar un programa de seguimiento y mejoramiento genético para producir organismos resistentes a enfermedades, que permiten obtener un crecimiento más rápido. Sanidad: Continuar con el PNMSMV e identificar los agentes infecciosos en el crecimiento y calidad del producto. Inocuidad: Promover las investigaciones en materia de inocuidad y salud pública. Comercialización: Desa-rrollar tecnologías avanzadas con los estándares de calidad que establece la normatividad para la producción de moluscos bivalvos. Tecnología de cultivo: Impulsar y apoyar la investigación sobre las artes de cultivo, con el fin de incrementar la producción a bajo costo y de manera sustentable. Tecnología de alimentos: Proponer valor agregado al producto ostión para incrementar su consumo en el mercado nacional e internacional.

Información y trámiteswww.conapesca.sagarpa.gob.mxwww.senasica.gob.mxwww.cofepris.gob.mxwww.semarnat.gob.mxwww.cna.gob.mx

Fuente: Subdelegación de Pesca (2010).Fecha: Miércoles 6 de Julio de 2012 – DIARIO OFICIAL –

(Segunda Sección) Páginas: 57 a la 59

Page 10: Industria Acuícola Vol. 9.6

Recientemente, INVE AQUACULTURE MÉXICO recibió la visita de uno de sus colaboradores prove-niente de Bangkok Tailandia. El Dr. Olivier Decamp, quien es el responsable de la línea de productos Health tanto para camarón como para peces en el segmento de engorda con énfasis en salud.

El Dr. Decamp, ha trabajado por doce años para INVE AQUACULTURE durante los cuales ha sido cien-tífico desarrollador de productos para la salud entre los que destacan los Biocidas (PUR) y los probióticos (PRO) entre muchos otros.

Nuestro compañero, vino a compartirnos una presentación sobre EMS (Early Mortality Syndrome). Revisión de la situación de Asia y sugerencias para reducir el riesgo, además de la inocuidad de los productos de INVE.

Para tal efecto, se organizaron una serie de confe-rencias con productores de la región para exponerles la información más actualizada que hay sobre este tema, dando espacio para hacer preguntas de los asistentes, logrando así una reunión muy interactiva y amena.

El día viernes 16 de Agosto, la sede en Mazatlán fue el Salón Vivaldi del Hotel Emporio, donde nos acompañaron alrededor de 30 personas entre las cuales se encontraban: representantes de Aquapa-cific, Fitmar, Acuain, Gran Nayar, Acuicola Camaglo, Prolamar, Acualarc, Ecolarvas, PLC Brumar, entre otros.

Para el día martes 21 de Agosto, la gira de trabajo tuvo su sede en Los Mochis, en el Salón América I del Hotel América, donde nos acompañaron alrededor

de 20 personas, entre las cuales estaban: represen-tantes de Laguna de Oro, Campos Acuícola, Acuícola 11 de Diciembre, Grupo GBPO, ALFER, entre muchos otros.

El cierre de este programa de trabajo tuvo su lugar el día Miércoles 22 de Agosto, en el salón Nainiri del Hotel Valle Grande de Ciudad Obregón, Sonora. En donde se reunieron más de 30 personas entre las que destacan: representantes de Bocamar, Aqua-soles, Selecta, Aqualarvas, Aquanon, Genitech, Larvas Génesis, Gran Kino, Santa Magda, Tres Socios Sonorenses, entre otros.

INVE AQUACULTURE, consiente de la importancia que hay en mantener una estrecha vigilancia de los métodos y formas de producción, y de los peli-gros que existen en los medios naturales para la proliferación de vibrios y bacterias, se mantiene a la vanguardia creando productos que permiten a los productores contrarrestar de alguna manera el impacto que estos patógenos tienen contra su producción.

Esperamos poder seguir realizando este tipo de eventos que nos permiten tener una retroalimenta-ción directa con nuestros clientes y así coadyuvar de alguna manera a la problemática que nos aqueja en este momento como sector.

Síndrome de Mortalidad Temprana

DIVULGACIÓN

Page 11: Industria Acuícola Vol. 9.6
Page 12: Industria Acuícola Vol. 9.6

Crecimiento del camarón de río cauque

(Macrobrachium americanum)a diferentes tamaños de siembra

en jaulas

INVESTIGACIÓN

El camarón de río M. americanum denomi-nado comúnmente

como “Cauque” (Fig. 1) representa una especie con un gran potencial para su cultivo comercial dado su gran tamaño, mercado y valor económico. Aunque tiene una serie de retos importantes para lograr su domesticación por ser una especie omní-

vora con tendencias carnívo-ras y tener un mayor grado de territorialismo que otros langostinos (Holthuis,1980). Esta especie es uno de los langostinos más grandes del género, llegando a medir una longitud total de hasta 250 mm en machos y 193 mm en hembras. Tiene valor comer-cial en México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá

y Colombia. La mayoría de los trabajos reportados para esta especie son en condiciones experimentales en agua clara. Por lo que la finalidad del presente trabajo fue determi-nar el efecto del tamaño de siembra en el crecimiento del cauque en estanques semi-rústicos, en un sistema de jaulas.

Figura 2. Centro Acuícola San Cayetano (SAGADER).

Figura 1. Camarón de río Cauque (M. americanum) cultivado en un sistema de jaulas-estanque semirústico.

Page 13: Industria Acuícola Vol. 9.6
Page 14: Industria Acuícola Vol. 9.6

Materiales y métodosSitio experimental

El cultivo se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Centro Acuícola de San Cayetano (SAGADER), situado en el municipio de Tepic, Nayarit. Se encuentra situado a 21º27’24.91’’N y 104º49’27.38’’ a una elevación de 928 metros sobre el nivel del mar. (Fig. 2)

Se utilizó un estanque rectangular (Fig. 3) de 1,242 m2, en el estanque se colocaron 12 jaulas para M. americanum de 3 m3 (1X3X1), con estructura metálica cubierta de tela anti-granizo. El agua de cultivo fue obtenida del sistema de riego. Se llevaron a cabo recambios de agua (20%) semanalmente. Se suministros 45 kg/ha de fertili-zante (Nutrilake) solamente al inicio del bioensayo. Los cama-rones de río Cauque fueron capturados con una red de cuchara en el río Ameca loca-lidad del Colomo, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit y se transportaron al Centro Acuícola San Cayetano. Los organismos fueron seleccionados por peso para homogenizar la población a sembrar en cada uno de los tratamientos y se sometieron a una aclimatación de 7 días. Los animales fueron alimentados con alimento balanceado para camarón (Camaronina ® Purina ®, 35% de proteína, humedad 12%, grasa 8%, fibra cruda 5%, cenizas 10%, extracto libre de nitrógeno 30%). El horario y

frecuencia de alimentación se establecieron a las 8:00 h y 18:00 h. La ración de alimento a admi-nistrar se calculó de acuerdo a la biomasa inicial (3% de la misma).

Se midió la temperatura, oxígeno y pH del agua diaria-mente (8:00 h y 18:00 h) con un termómetro digital (Hanna ®), un oxímetro (YSI®) y un poten-ciómetro de campo (Hanna ®), respectivamente. La trans-parencia se determinó con un disco Secchi y se expresó como profundidad del disco de Secchi (cm).

Se realizó una biome-tría inicial (Fig. 4) por jaula (peso individual en g y talla en longitud rostrum-telson). Se llevaron a cabo biometrías cada 30 días durante 180 días y

se determinaron los siguientes parámetros biológicos: Tasa de Crecimiento Específica (TCE) = ((loge peso corporal final-loge peso corporal inicial) / período de tiempo en días) × 100. Factor de Conversión de Alimento (FCA) = Alimento consumido/Peso ganado. Porcentaje de supervivencia = Nf/ Ni X 100. Nf es el número final de organismos y Ni es el número inicial.

Diseño experimental

El diseño fue completa-mente al azar utilizando 4 tratamientos (Fig. 3) que consis-tieron de un peso de siembra de 5, 15, 25 y 35 g, a una densidad de 1.6 org/m3 por jaula con tres repeticiones. Para su análisis se utilizó una ANDEVA y prueba de Tukey. Los análisis estadís-ticos se realizaron mediante el software estadístico SigmaStat V. 3.1 (2004).

Resultados

Las variables físico-químicas del agua del estanque se encon-traron dentro de las siguientes concentraciones promedio: la temperatura fue de 26.3±1.4 °C, el pH 8.3±0.4, el oxígeno disuelto de 7.4±1.9 mg/L, profundidad de disco de Secchi 0.50 cm y alcalinidad 120 mg/L. Se encontró que en longitud y peso los tratamientos que

Parámetros

Tamaño de Siembra (g)

5 15 25 35

Longitud inicial (cm) 6.63 9.63 10.78 11.87

Peso inicial (g) 5.17 15.71 25.64 35.45

Longitud final (cm) 11.96c 15.56b 15.70b 16.88a,b

Peso final (g) 21c 52b 63b 76a

Biomasa (g/m3) 28.00c 69.33b 73.50b 88.67a

Producción (kg/ha) 280c 693b 735b 887a

Tasa de crecimiento en longitud (mm/día)

0.30a 0.33a 0.27b 0.28b

Tasa de crecimiento en peso (g/semana)

0.63c 1.45b 1.49b 1.62a

TCE (% /día) 0.779a 0.665b 0.499c 0.424c

FCA 1.7a 1.6a 1.8a 1.9a,b

Survival (%) 80a 80a 73b 73b

Figura 3. Sistema experimental del cultivo de camarón de río Cauque (M. americanum) por triplicado.

Tabla 1. Parámetros de crecimiento y producción del camarón de río Cauque (M. americanum) cultivado a diferentes tamaños de siembra en un sistema de jaulas-estanque semirústico.

Page 15: Industria Acuícola Vol. 9.6

tuvieron el mayor peso signi-ficativamente (p<0.05) fueron los de tamaño de siembra de 35 y 45 g (Tabla 1). La mejor tasa de crecimiento se presentó en el tratamiento de 35 g (1.62 g/semana). La tasa específica de crecimiento más alta se presentó en los langostinos que tuvieron el peso de siembra de 5 g (0.779 %/día) y la más baja en los de 45 g (0.332 %/día). A la densidad utilizada en este trabajo de 1.6 org/m3 o 1.6 org/m2, encontramos que la mejor supervivencia se registró en los pesos de siembra de 5 y 15 g, los cuales llegaron a un peso final de 21 y 52 g respectivamente. La menor supervivencia (60%) se encontró en el tratamiento de 45 g que llegó a un peso final de 82 g. El FCA aumento con el peso de siembra de 1.6-1.7 (5 y 15 g) a 2.2 (45 g). La biomasa máxima se registró en el trata-miento del peso de siembra de 35 g que llegó a 88.67 g/m3 y una producción calculada de 887 kg/ha en 6 meses y una temperatura promedio de 27.9 °C con un intervalo de 25 a 29.0°C durante el periodo de cultivo.

Esta especie tiene un incremento en longitud más

rápida que la de M. rosenbergii, pero un incremento más lento en peso. Finalmente, encon-tramos que desde el punto de vista biológico el mejor creci-miento se obtuvo en el peso de siembra de 35 g, pero desde el punto de vista comercial se reco-mienda llegar solo hasta el peso de siembra de 25 g con un peso final a los 6 meses de cultivo de 63 g. Así mismo, estos resul-tados preliminares nos plantean la estrategia de llevar acabo el cultivo en 4 etapas o lotes (Fig. 3): 0-4.9 g (I), de 5-14.9 g (II), de 15 a 24.9g (III) y de 25 a 63g (IV).

Tabla 1. Parámetros de crecimiento y producción del camarón de río Cauque (M. americanum) cultivado a dife-rentes tamaños de siembra en un sistema de jaulas-estanque semirústico.

Conclusiones

Los resultados preliminares del cultivo de camarón de río Cauque (M. americanum) en estanques semi-rústicos en un sistema de jaulas sumergidas en baja densidad, durante la fase de juvenil-adulto muestran que es factible su engorda. El peso

de siembra tiene un efecto sobre la supervivencia y tasa de crecimiento de esta especie. La calidad del agua y la alimen-tación balanceada de 35% de proteína produjeron un buen crecimiento en la etapa de engorde (Fig. 1).

Fermín López-Uriosteguia, Jesús T. Ponce-Palafoxa, Mario A. Benítez Mandujanob, Aurlio Benitez Vallea, Julio Gomez Gurrolaa, Manuel García-Ulloac, Héctor Esparza Leald y José Luis Arredondo-Figueroae.

aUniversidad Autónoma de Nayarit, Posgrado CBAP-Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Centro Nayarita de Innovación y Transferencia Tecnológica. Nayarit, México. [email protected]. bUniversidad Autónoma de Tabasco. División Académica Multidisciplinaria De Los Ríos.cUniversidad Autónoma de Guadalajara. Centro de Ciencias Agropecuarias. dCIIDIR- Sinaloa. Instituto Politécnico Nacional. eUniversidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Agropecuarias, Jesús María, Aguascalientes, México.

BIBLIOGRAFÍA Arana-Magallon, F.C. and A.A. Ortega-Salas. 2004. Rearing of the cauque prawn under laboratory conditions. North American Journal of Aquaculture 66:158–161.García-Guerrero, M.U. and J.P. Apun-Molina. 2008. Density and shelter influence the adaptation of wild juvenile cauque prawns Macrobrachium americanum to Culture Conditions. North American Journal of Aquaculture 70 (3) 343-346.Holthuis, L.B.1980. FAO species catalogue. Shrimps and prawns of the world. FAO Fisheries Synopsis, 1(125):271.Ponce-Palafox, J.T., F.C. Arana-Magallón, H. Cabanillas-Beltrán and H. Esparza-Leal. 2002. Bases biológicas y técnicas para el cultivo de los camarones de agua dulce nativos del Pacífico Americano Macrobrachium tenellum (Smith, 1871) y M. americanum (Bate, 1968). CIVA 2002 (http://www.civa2002.org), 534-546.Rojo-Cebreros, A.H. 2009. Evaluación de la factibilidad técnica y económica del policultivo de la tilapia roja Oreochromis sp. Con el langostino Macrobrachium americanum (Bae, 1868). Tesis de Maestría. CIIDIR-Sinaloa. IPN. 94 p.

Figura 4. Biometría del camarón de río Cauque (M. americanum) cultivado en un sistema de jaulas-estanque semirústico.

Page 16: Industria Acuícola Vol. 9.6

$3.00

$3.50

$4.00

$4.50

$5.00

$5.50

$6.00

$6.50

J F M A M J J A S O N D

09-12 promedio 2011 2012 2013

Índice de Urner Barry para camarón blanco descabezado con cáscara, cultivado en granja.Las importaciones de cama-

rón en Junio disminuyeron casi un 20%, para el mes

entrante se espera un 6.6% menos. En Mayo las importa-ciones se habían elevado casi un 16%, antes de la imposición de los derechos compensatorios que se habían anunciado previa-mente el 4 de Junio.

Las importaciones de Tailandia cayeron un 55% en el mes, dejando la baja de impor-taciones en un 32% en lo que va del año. Este es el mayor descenso de importaciones en Tailandia desde aquellas bajas significativas en Octubre de 2011.

Las importaciones en Ecuador también

se redujeron drásticamente, y no debido a problemas de producción, sino que el camarón fue desviado a Asia.

Las importaciones procedentes de la India y Vietnam fueron altas para el mes de Junio, mien-tras que las procedentes de Indonesia fueron moderadas. Vietnam presento un incremento sustancial en importaciones de camarón pelado y cocido. Las importaciones de la India no fueron tan altas en comparación con los últimos meses.

Las importaciones de camarón descabezado con cáscara y fácil de pelar decayeron brusca-mente. Las importaciones de camarón pelado se redujeron un 15%, pero en lo que va del año las importaciones siguen siendo positivas en un 3.6% más. El camarón cocido y empanizado también tuvo una baja de importaciones.

En Tailandia las importaciones continúan siendo afectadas por el EMS. Se vieron algunas mejoras en la producción durante el 3er trimestre, sin embargo, esas predicciones generalmente han sido aplicadas a finales de 2013 y en el 2014 antes de que mejore la producción.

Es probable que la imposición del impuesto

por aranceles e importaciones del 4 de Junio, ha exacerbado las bajas importaciones de camarón. No sólo directamente en forma de impuestos para los países afectados, sino también la dismi-nuyendo la competitividad en los Estados Unidos y provocando una escasez de camarón global. El Departamento de Comercio de E.U.A. emitió un fallo final de subvención el 13 de Agosto. El mercado se ha visto sorprendido por una serie de cambios en los impuestos. Primero Ecuador ha

Reporte de mercado de camarón Agosto-2013

MERCADOS

Page 17: Industria Acuícola Vol. 9.6

pasado de no deber impuestos, a una tasa de entre 10.13 a 13.51%. La tasa para el mayor exportador en Vietnam ha pasado de 5.08 hasta 7.88%. La tasa de Tailandia se ha reducido al mínimo. La tasa para China se fue de 5.76 a 18.16%. La tasa para la India se mantuvo sin cambios, y en Indo-nesia se mantuvo al mínimo.

Estos impuestos de arancel compensato-rios (CVD) y los aumentos en las tarifas finales cambiarán la dinámica de las importaciones de camarón. Aunque es demasiado pronto para decir exactamente cómo se verán afectados los mercados, esto por lo menos volverá a debilitar nuestra situación competitiva ante la ya difícil y limitada oferta mundial. El 19 de Septiembre el crédito fiscal de entrada (ITC) hará su determi-nación final sobre los daños a la industria cama-ronera nacional. Si ellos determinan las tasas de prejuicios, estarán en vigor hasta se realice la evaluación administrativa dentro de un año.

El complejo del camarón continúa fuerte. Los inventarios se mantienen estrechos y continúan agotándose, con incremento de sesgos repor-tados. Los inventarios que van de salida, ofrecen precios cada vez más alineados con los costos de reposición en el extranjero, los cuales siguen reforzándose en medio de la lucha mundial para garantizar el producto de camarón.

Hasta ahora los informes de una resis-

tencia del comprador son limitados, así como la preocupación que se centra en la seguridad del producto. Las primas y el racionamiento son la regla en todo el complejo del camarón, así como los inventarios de equilibrio de los vendedores contra la demanda.

Se han observado en algunas primas impor-tantes, ofertas para volúmenes de venta de camarón para futuras entregas.

Camarón de Golfo (E.U.A.)

El mercado ha experimentado un aumento de precio continuo significativo, en varios productos importantes incluyendo el fuerte rubro camarón. Desde Mayo se ha observado el aumento de precios de dos dígitos, algunos de hasta un 36%, en el camarón nacional con cáscara y pelado descabezado. Los inventarios de camarón nacional son inferiores a las nece-sidades completas, y los precios de las mate-rias primas escalan al ritmo en que los empaca-dores compiten por materias primas entrantes. Echando un vistazo a los desembarques, el Servicio Nacional de Pesca Marina (NMFS) reporta que en Junio de 2013 arribaron 16.916 millones de libras (peso sin cabeza), en comparación con las 14.072 millones en Junio de 2012. Con ello se logra un total acumulado de 40.491 millones de libras, o aproximadamente 2.15% menos que en el primer semestre de 2012.

Page 18: Industria Acuícola Vol. 9.6

En un video de 15 minutos producido por Seafood-Source TV, el editor en línea,

Sean Murphy, habla con el Dr. George Chamberlain, presidente de la Global Aquaculture Alliance (GAA), sobre el Síndrome de la Mortalidad Temprana (EMS, por sus siglas en inglés), enfermedad que actualmente está diezmando las granjas de camarón en Viet-nam, Malasia y Tailandia.

El nombre correcto de esta enfer-medad es “Síndrome de la necro-sis hepatopancreática aguda” (AHPNS, por sus siglas en inglés), pero es más sencillo utilizar su nombre común “Síndrome de la Mortalidad Temprana” (EMS, también por sus siglas en inglés). Se ha desatado en granjas de camarón en el sureste de Asia desde 2009. Nuevas investiga-ciones muestran que la causa de la enfermedad es una cepa de bacterias Vibrio parahaemo-lyticus infectadas. Otras investi-gaciones de la Universidad Kinki y del Instituto Nacional de Acuicul-tura de Japón sugieren una cura para el EMS, o por lo menos un tratamiento; disminuir el pH en los estanques de camarón podría eliminar a la bacteria y detener la enfermedad. Pero, ¿es realmente tan fácil? Y si lo es, ¿cambiará esto a la industria camaronícola en el sudeste asiático y más allá?.

Sean Murphy: George, platí-quenos sobre las investigacio-nes de las que su organización nos platicó acerca del balance del pH. ¿Qué es el pH y cómo afecta al EMS?

George Chamberlain: En una escala de 0 a 14, el pH es el balance entre alcalinidad y acidez. Siete es considerado como un pH neutro, ni ácido ni alcalino. El agua salada tiene un pH de alrededor de 8.2. El EMS se ve estimulado por un pH de alrededor de 8.5 u 8.8, e inhibido por un pH de menos de 8, tal vez incluso de menos de 7.5. Esto lo descu-brió el administrador de una granja, Noriaki Akazawa, que administra las instalaciones de AgroBest, granja en Malasia cuya dueña es la compañía de mariscos Maruha Nichiro Holdings, Inc. Se trata de una granja con 460 estanques, que producía alrededor de 11 mil t de Litopenaeus vannamei al año. La granja mostraba buenos números y supo el momento exacto en que el EMS la atacó. Llegó con una carga de post-larvas provenientes de un cria-dero externo. Así, al parecer, el EMS es transmitido a través de

postlarvas infectadas, y tal vez por reproductores infectados. La enfermedad comenzó en cinco estanques, todos con postlarvas del mismo criadero. Sin embargo, otros estan-ques fueron sembrados con el mismo lote y no presen-taron la enfermedad. Ésta fue la primera pista de que algo inusual estaba sucediendo. Akazawa tomó muestras de camarón moribundo y las llevó a su laboratorio, poniéndolas en un acuario, y volviendo inmediatamente al estanque. Cuando volvió al laboratorio, esperaba encontrar a los cama-rones muertos, pero estaban bien, nadando normalmente, y se mantuvieron saludables por otra semana hasta que fueron liberados. ¿Por qué estaban muriendo al encon-trarse en el estanque y por qué se recuperaron cuando fueron puestos en el acuario? Después de revisar una gran cantidad de datos, descubrió que la diferencia estaba en el pH. Los estanques con camarón moribundo tenían pH alto, lo que promovía la enfermedad. El acuario presentaba un pH mucho más bajo, con lo que la enfermedad retrocedía.

El Dr. George Chamberlain habla

sobre el EMS

DIVULGACIÓN

“El EMS se ve estimulado por un pH de alrededor de 8.5 u 8.8, e inhibido por un pH de menos de 8”

Dr. George Chamberlain, presidente de la Global Aquaculture Alliance (GAA)

Page 19: Industria Acuícola Vol. 9.6

Así que administrar el pH es un método para controla la manifestación del EMS.

Sean Murphy: Eso parece ser una solución dema-siado sencilla a un problema que cuesta USD$1 billón analmente. ¿Es realmente tan simple como mantener el pH adecuado?

George Chamberlain: Ante todo, creo que es mucho más que un problema de USD$1 billón. Creo que esto le está costando a Vietnam eso al año, y probablemente le cueste todavía más a Tailandia. Si lo sumas todo, creo que es un problema multibillonario. Pero tienes razón, parece una solución muy simple; sin embargo, administrar el pH es difícil porque éste se ve afectado por muchos factores en el estanque, tanto biológicos como químicos. Uno de los principales factores que aumentan el pH es la fotosíntesis. El común denominador para el pH en un estanque es el dióxido de carbono. Cuando este compuesto se disuelve en el agua, algo de él forma ácido carbónico, que baja el pH. Durante el día, sin embargo, las microalgas en los estanques realizan la fotosíntesis, lo que significa que absorben el dióxido de carbono, con lo que se incrementa el pH, que desenca-dena el EMS.

Otro factor que afecta el pH son las bacterias en el estanque. Conforme éstas metabolizan la materia orgá-nica del medio, producen dióxido

de carbono, que baja el pH, así que mientras más bacterias se encuentren en el agua, mejor será el pH. Sabemos que muchas granjas de cultivo intensivo de camarón fomentan el uso de Biofloc; estas granjas tienden a tener niveles de pH consistentemente bajos y reportan menos problemas con el EMS. Así que administrar las bacterias y algas es parte de la solución para manejar esta enfermedad.

Aunque sean difíciles de controlar, las bacte-rias y algas pueden controlarse al no sobreali-mentar o sobre-fertilizar. Los métodos utilizados en el pasado, como estimular el crecimiento de fitoplancton antes de sembrar al camarón, podrían ser contraproducentes y promover el EMS. En lugar de tomarse dos semanas para preparar el estanque con fitoplancton rico que dé montones de alimento natural, muchos productores están sembrando justo después de

“Administrar bacterias y algas

es parte de la solución”

Page 20: Industria Acuícola Vol. 9.6

una mayor oportunidad de controlar al EMS. Esto es un poco más difícil cuando vemos la situación en Asia, donde la mayor parte de los criaderos y granjas son operados por compañías muy pequeñas.

Uno de los efectos secundarios indirectos de esta enfermedad sería una mayor consolidación e integración en la industria, lo que fue recien-temente predicho por Rabobank en un reporte que comentaba que hay una mayor necesidad de bioseguridad en la industria asiática, lo que llevará a esa consolidación e integración. No podría estar más de acuerdo con eso.

Sean Murphy: ¿Considera que seremos capaces de controlar el EMS en el sudeste de Asia de manera rápida?

George Chamberlain: Desafortunadamente, no veo una solución infalible o una cura inme-diata. Creo que la administración sería una solución comprehensiva. Requerirá una crianza adecuada, administración de los criaderos y una administración general de alta calidad. Muchos técnicos ni siquiera tienen un medidor del pH en sus granjas y no miden los niveles de nutrientes en sus estanques, como tampoco registran los niveles de bacterias. Se necesita un cambio de paradigma para que tengan un control más cuidadoso de sus estanques. No veo una solu-ción inmediata. Creo que tomará un año o dos, o tal vez más, para que la industria se recupere por completo. Considero que será un proceso lento y continuo. Es probable que las compañías que tomen el control de todo el ciclo de cultivo sean las que tengan más éxito al controlar el EMS.

Desde el inicio del ciclo de cultivo hasta su final, es una cuestión de bioseguridad. Cada pocos años, experimentamos el impacto de una nueva enfermedad del camarón. Inevita-blemente, la respuesta es aumentar la biose-guridad; conforme lo hacemos, la industria se vuelve más y más consistente. Los controles ayudan a prevenir otras enfermedades. Con el tiempo, estos controles también mejoran la sustentabilidad ambiental de la industria. Hoy utilizamos menos recambios de agua y hay una menor transmisión de enfermedades.

obtener un florecimiento de plancton, pues no desean exponer a sus postlarvas a pH altos.

Sin embargo, enfocarse sólo en el pH es probablemente engañoso. Uno de los mayores problemas, creo, es la contaminación de post-larvas con EMS a nivel del laboratorio. Si el productor está sembrando postlarvas infectadas, administrar algas y bacterias para controlar el pH podría no ayudar. El primer paso es asegurarse que los reproductores que entran al criadero estén libres de EMS, que el lugar mantenga a las postlarvas obtenidas libres de la enfermedad y que la granja tenga prácticas de administración que permitan evitar el pH alto, al mantener los niveles de nutrientes bajo control. Además, los alimentos podrían ser parte de la solución. Esta enfermedad coloniza el estómago del camarón, así que el EMS podría ser influenciado fácilmente por el alimento. Si el organismo es afectado por un alto pH, tal vez será posible modificar el pH del estómago al usar aditivos en los alimentos. Cuando piensas en eso, toda la cadena de producción (reproducción, incuba-ción, cría y alimentación), es parte del proceso. La solución al problema requerirá un enfoque integral que incluya a toda la cadena de produc-ción. Creo que, al control todo esto, tenemos

“Los alimentos podrían ayudar a solucionar este problema”

Page 21: Industria Acuícola Vol. 9.6
Page 22: Industria Acuícola Vol. 9.6

INVESTIGACIÓN

Manejo de los ciclos del pH para mantener la salud animal

Las aguas con pH bajo son ácidas y con un pH más alto son básicas. El pH ideal para la mayoría de las especies acuícolas oscila entre

6.0 y 8.5. Con valores de pH más bajos se puede presentar una disminución del crecimiento y la supervivencia, así como una mayor susceptibili-dad a enfermedades. El pH normalmente es más bajo por la mañana, aumenta durante la tarde y la disminuye en la noche. La forma más precisa de medir el pH es in situ con un pH-metro elec-trónico.

El agua pura se ioniza igualmente en iones de hidrógeno e hidroxilo. Si aumenta la concentra-ción de iones de hidrógeno, la concentración

pH de Aguas Naturales

Por lo general, las aguas naturales tienen un pH de 5.0 a 9.0, pero a veces se pueden presentar valores inferiores y superiores. El agua de lluvia normalmente tiene un pH de alrededor de 5.6, debido a que se satura con dióxido de carbono, el cual tiene una reacción ácida en agua. Se puede presentar un pH bajo en el agua de lluvia debido a la contaminación del aire, especialmente la contaminación de la atmósfera con compuestos de azufre procedentes de la combustión de combustibles fósiles, que al ser oxidados forman ácido sulfúrico.

El azufre en algunos suelos y formaciones geológicas se oxida para formar ácido sulfúrico, que da como resultado condiciones muy ácidas (pH de 2 a 4) en el agua al hacer contacto con estas formaciones. Los suelos altamente lixiviados son deficientes en bases, y el agua que este en contacto con ellos tendrá baja alcalinidad y un pH de hasta 5. Las aguas con altas concentra-

ciones de sustancias húmicas, también pueden tener un bajo pH.

Los suelos pueden contener sustancias básicas, tales como piedra caliza, silicato de calcio y feldespato, que al disolverse aumentan la alca-linidad y el pH en el agua. El pH del agua tiende a aumentar con una mayor alcalinidad y sólidos disueltos totales. El agua en las regiones áridas y semiáridas suele tener un pH por encima de 7.5 o 8.0. El agua de mar normalmente tiene un pH cercano a 8.0.

Acidez, Basicidad

Es importante distinguir entre la acidez y basicidad o alcalinidad tal como se define por la escala de pH (Figura 1) y las variables en las cuali-dades del agua, como la acidez mineral, acidez total y alcalinidad total (Figura 2). El dióxido de carbono normalmente no puede bajar el pH del agua por debajo de 4.5, y las aguas con un pH inferior a este se dice que contienen acidez

de iones hidroxilo debe disminuir y viceversa. El agua es ácida si su concentración de iones hidró-geno es mayor que la concentración de iones hidroxilo; y básica (alcalina) si sucede lo contrario. Por supuesto, el agua pura es neutra, ni ácida ni básica.

Para evitar la expresión de muy pequeñas concen-traciones de iones de hidrógeno e hidroxilo, se acostumbra a utilizar el pH o el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno como un sustituto para la concentración. El logaritmo negativo de 10-7 molar, o la concentración de iones de hidrógeno del agua pura, es 7. Este valor es el punto medio o neutro de la escala de pH.

Las aguas con pH bajo son ácidas y con un pH más alto son básicas. La concentración de iones de hidrógeno aumenta diez veces por cada unidad que disminuye el pH, debido a que la escala es logarítmica. Por ejemplo, la concentración de iones de hidrógeno a un pH de 6, 5 y 4 son 10, 100 y 1000 veces mayor, respectivamente, que a pH 7. Lo contrario sucede para la concentración de iones hidroxilo.

Page 23: Industria Acuícola Vol. 9.6

Selección. Servicio. Soluciones.

Para ordenar por teléfono y consultas técnicas: +1 407 886 3939Para ordenar por el internet: PentairAES.comEmail: [email protected]: 2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA

Encuentrenos en

El tamaño ó la dimensión de su proyecto acuícola no representa un obstáculo para nosotros.

En Pentair Aquatic Eco-Systems le asistimos para que su visión sea una realidad.

Por más de 30 años Pentair Aquatic Eco-Systems ha surtido a la industria acuícola con el

diseño y equipamiento de sistemas acuícolas completos apoyados en nuestro inventario

consistente en más de 13,000 productos.

Page 24: Industria Acuícola Vol. 9.6

Rango ideal para

acuícultura

Punto de acidez mortal

Punto de alcalinidad mortal

NeutralIncremento de basicidadIncremento de acidez

pH Comentario

Sin dióxido de carbono Alcalinidad del bicarbonato y carbonatoSin acidez

Dióxido de carbonoAcidez mineralSin alcalinidad Presencia

de acidez

Presencia de alcalinidad

Dióxido de carbonoAlcalinidad del bicarbonatoAcidez del dióxido de carbono

0

4.5

8.3

14

Día Noche

Fotosíntesis ≥ Respiración

Alcalinidad moderada

No hay fotosíntesis

Baja alcalinidad

6:00 am 6:00 pm 6:00 amTarde Medianoche

10

9

8

7

6

5

4

mineral (por lo general ácido sulfúrico). El dióxido de carbono está presente en aguas con un pH de hasta 8.3, así que el agua con un pH de entre 7.0 y 8.3 contiene acidez a pesar de que es básica en la escala de pH.

La alcalinidad del agua se debe principal-mente a bases de bicarbonato y carbonato. El bicarbonato se puede presentar en aguas con un pH de 4.5, de modo que el agua con un pH entre 4.5 y 7.0 contiene alcalinidad a pesar de que es ácida en la escala de pH. Los carbonatos no se presentan en el agua hasta que el pH se eleva por encima de 8.3. La alcalinidad sirve para amortiguar el agua contra el cambio de pH, y una porción del carbono en el bicarbonato está disponible para la fotosíntesis de las plantas.

Acuacultura, fluctuaciones del pH

El pH ideal para la mayoría de las especies acuícolas es de entre 6.0 y 8.5 (Figura 1). Con bajos valores de pH se puede presentar un creci-miento más lento, una baja sobrevivencia y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Las breves incursiones diarias del pH por encima de 8.5 son comunes en los estanques y aparente-mente no causan daño a las especies acuícolas. Sin embargo, la exposición a largo plazo a un pH de 9.0 o superior tendrá efectos similares a los de un pH sub-óptimo. Los puntos de acidez y muerte para la mayoría de las especies son de pH 4 y 10, respectivamente.

Las fluctuaciones diarias en el pH de los estanques, son resultado de la remoción neta de dióxido de carbono por las plantas usado en la fotosíntesis durante el día y la liberación de dióxido de carbono en el agua durante la respi-ración por la noche. Como el dióxido de carbono tiene una reacción ácida, el pH típicamente es más bajo temprano por la mañana. Se aumenta a un máximo durante la tarde y disminuye en la noche (Figura 3). Las grandes fluctuaciones del pH diario se ven favorecidas por las floraciones de fitoplancton y una baja alcalinidad. Los estanques acuícolas normalmente presentan afloramientos de plancton, por lo que deben ser tratados con cal si la alcalinidad total es menor a 50 mg/L.

El pH durante el día es a menudo más alto en aguas superficiales bien iluminadas, donde la fotosíntesis es más rápida que en las aguas más profundas. La excepción es el agua clara con infestaciones de maleza acuática, donde el pH es mayor en la maleza del fondo. Por supuesto, la aireación mecánica en los estanques acuícolas mezcla la columna de agua y con frecuencia impide que se desarrollen las diferencias de pH relacionadas con la profundidad.

Cuando el pH sube por encima de 8.3, no estará presente el dióxido de carbono libre, pero las plantas pueden obtener carbono inorgánico del bicarbonato para la fotosíntesis. La remoción de carbono del bicarbonato resulta en la libera-ción de iones de carbonato en el agua, y la hidró-

Figura 1. pH ideal para la mayoría de las especies acuícolas.

Figura 2. Variables en la calidad del agua y pH Figura 3. Ciclo diario del pH en estanques acuicolas

Page 25: Industria Acuícola Vol. 9.6

lisis del carbonato provoca que suba aún más el pH.

En la mayoría de las aguas, hay suficiente calcio para limitar la concentración de carbo-nato a través de la precipitación de carbonato de calcio, lo cual templa el incremento de pH. Sin embargo, en aguas con bajo nivel de calcio pero altas concentraciones de alcalinidad total, se pueden presentar valores de pH de 11 o más por las tardes. Los materiales calcáreos no se disuelven bien en estas aguas, pero el sulfato de calcio (yeso) puede aplicarse para aumentar la concentración de calcio.

Una razón importante para disminuir la alca-linidad en un sistema acuícola es la nitrificación. El nitrógeno amoniacal (principal desecho nitro-genado de los animales acuáticos) se oxida a nitrato por acción de bacterias desnitrificantes. Los iones de hidrógeno resultantes neutralizan la alcalinidad, reduciendo la capacidad de amor-tiguamiento e incrementando la posibilidad de un pH más bajo por la mañana. A menudo se necesita una rutina de encalado para mantener una alcalinidad adecuada en sistemas altamente intensivos, especialmente en aquellos con fondos recubiertos de plástico y sin recambio de agua.

La alcalinidad también puede disminuir en estanques construidos en suelos ácidos-sulfatados con la pirita, ya que con su oxidación se genera ácido sulfúrico, reduciendo la alcalinidad y el pH. La rehabilitación de este tipo de estanques cons-truidos en suelos ácidos es demasiado compleja para discutir aquí.

Medición de pH

La forma más precisa de medir el pH es con un pH-metro electrónico estándar. El papel tornasol sólo indica si el agua es ácida o básica, y el pH estimado a partir de las tiras sólo proporciona un indicio del verdadero valor del pH. Existe una gran variedad de pH-metros de bolsillo disponibles en las casas de suministros acuícolas, pero estos dispositivos son en general poco fiables después de un corto período de uso. Es más confiable medir el pH in situ, porque esta variable cambia rápidamente durante el almacenamiento de la muestra. La hora del día, obviamente, influye en el pH; los valores más bajos se encuentran típi-camente en la mañana y los más altos entre el mediodía y la tarde.

Claude E. Boyd, Ph.D. Department of Fisheries and Allied Aquacultures, Auburn University, Auburn, Alabama 36849 USA. [email protected]

Fuente: Boyd C.E. “Manage pH cycles to mantain animal health”. Global Aquaculture Advocate. Edición 4, Julio/Agosto 2013, Vol. 16, pp.28-30

Page 26: Industria Acuícola Vol. 9.6

El género vibrio

y sus alcances en la salud humana

y animal

Las bacterias del género Vibrio son típicamente Gram (-), bacilos anaero-

bios facultativos cortos, rectos o curvados con movilidad, meso-fílicos, quimioorganotrópicos y tienen un metabolismo fermen-tativo facultativo. Se encuen-tran frecuentemente en aguas marinas y estuarinas asociados a diversos organismos, plancton y peces. Los análisis molecula-res fenotípicos han demostrado que miembros del género Vibrio son altamente heterogéneos, en pocos años las pruebas taxo-nómicas a bacterias han incre-mentado el número de espe-cies asignadas al género Vibrio (Wang et al., 2011). Una parti-cularidad de algunas especies de este género es su dependencia al ion sodio, incluso en aquellas bacterias capaces de crecer en agua peptonada carente de sal. Este catión estimula su creci-miento y favorece la rapidez del mismo (Rodríguez, 2012).

Actualmente el género Vibrio comprende 75 especies, de ellas 12 son consideradas patógenas para el ser humano. Vibrio no forma parte de la microbiota intestinal humana (Dabanch et al.,2009), y es

Vibrio cholerae el que mayores estragos ha generado a lo largo de las ocho pandemias produ-cidas desde inicios del siglo XIX (Aliaga et al., 2010). La vibriosis ha sido reportada como una de las infecciones bacterianas que han causado pérdidas millo-narias y es uno de los mayores problemas en la industria acuí-cola. La frecuencia de las infec-ciones por Vibrio en las granjas de cultivo de organismos acuá-ticos es debida a que son pató-genos oportunistas, que pueden invadir los tejidos y causar la enfermedad cuando los orga-nismos están bajo condiciones de estrés (Musa et al., 2008).

Las bacterias del género Vibrio han sido implicadas en distintos eventos devastadores los cuales han destruido por completo los sistemas de cultivo por períodos prolongados. Estas infecciones han sido una restric-ción significativa en la produc-ción y comercialización de los alimentos de origen marino, afectando el desarrollo econó-mico y los ingresos socioeco-nómicos del sector en muchos países del mundo (Musa et al., 2008). Las mayores epizootias de vibriosis han sido reportadas para Penaeus monodon en la región Indo-Pacífico, P. japo-nicus en Japón y P. vannamei

de Ecuador, Perú, Colombia y América Central (Ligthner, 1996). La vibriosis se expresa de diferentes formas, las cuales incluyen: vibriosis oral y enté-rica, vibriosis de los apéndices y cuticulares, vibriosis localizada en las heridas, enfermedad de la concha, vibriosis sistémica y hepatopancreatitis séptica (Ligthner, 1996).

Las especies más destacadas del género Vibrio implicadas en un gran número de infecciones en humanos y animales son Vibrio cholerae, V. parahaemo-lyticus, V.vulnificus, V. algino-lyticus y V. harveyi (Rodríguez, 2012), de las cuales se hace una breve descripción a continua-ción:

Vibrio cholerae.

Es el agente causal de cólera. Es un microorganismo autóctono de ambientes acuá-ticos en todo el mundo. Estas bacterias codifican genes y elementos móviles los cuales han sido encontrados en ausencia de cólera, y causan la enfermedad a los humanos y en otras ocasiones confieren resistencia a antibióticos. V. cholerae puede ser detectado en cualquier ambiente acuá-tico y en cualquier época del

INVESTIGACIÓN

Page 27: Industria Acuícola Vol. 9.6

año. Esta bacteria tiene la característica de ser viable no cultivable en los medios de cultivo tradicionales, lo cual no indica la ausencia definitiva del microorganismo cuando se realizan análisis de aguas (Huq et al.,2012). Diversos factores ambientales se han asociado a la inducción de la forma viable no cultivable de Vibrio, espe-cialmente la concentración de nutrientes, temperatura, pH y salinidad, cuando sus rangos no son los adecuados para el estado fisiológico, patógeno y no patógeno de la bacteria. En condiciones adecuadas, las formas viables no cultivables pueden revertirse al estado cultivable y manifestar plena-mente su capacidad de infec-ción, patogenicidad y trans-misibilidad (Rodríguez, 2012). Por ello, la detección molecular directa empleando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es el método más reco-

mendado para detectar esta bacteria (Huq et al.,2012).

Vibrio cholerae es una bacteria quimioheterotrópica capaz de mantener un meta-bolismo fermentativo en una gran variedad de sustratos orgánicos, es una bacteria halo-tolerante que se ha aislado de ambientes donde las concentra-ciones de NaCl se encuentran entre 0.2 a 3.0 ‰. La tempera-tura óptima de crecimiento de esta especie es entre 30 a 40°C a un pH óptimo de 8 (Vezzulli et al., 2010). Puede adherirse a la quitina del caparazón de distintos crustáceos y colonizar la superficie de algas, fito-plancton, copépodos, intestino de peces, raíces de plantas acuá-ticas y sedimentos con materia orgánica e inorgánica, en los cuales V. cholerae puede encon-trar nutrientes para su metabo-lismo (Rodríguez, 2012).

Vibrio cholerae O1 es el primer agente causal de cólera. Existen más de 180 antígenos O definidos para V. cholerae, pero los serotipos O1 y O139 se han encontrado en todas las cepas causantes de las epidemias de cólera. Estos serotipos producen una toxina colérica (CT) la cual contribuye a generar diarreas profusas. Evidencias genéticas y fenotípicas sugieren que el sero-tipo O139 surge de una cepa de V. cholerae O1 con genes de trasferencia horizontal (Rao y Surendran, 2010).

Vibrio parahaemolyticus.

Esta especie del género Vibrio fue descubierta como agente causal en el año 1951. Es una bacteria halofílica patógena para humanos, habita natural-mente los ambientes marinos y puede encontrarse en jaibas, camarones, peces, ostiones, mejillones y otros alimentos de

Page 28: Industria Acuícola Vol. 9.6

origen marino. Las infecciones ocasionadas por V. parahaemo-lyticus ocurren por el consumo de alimentos crudos especial-mente bivalvos y moluscos (Ribeiro, 2011). Esta bacteria es capaz de causar gastroenteritis y disentería severa, el período de incubación de V. parahae-molyticus va de 2 a 6 h y los síntomas incluyen dolor abdo-minal, vómito, diarrea abun-dante y en algunos casos con sangre, dolor de cabeza y esca-lofríos.Tiene un crecimiento mínimo a temperaturas de 9 a 10°C y un desarrollo máximo a 44°C (Levin, 2006).

V. parahaemolyticus puede causar infecciones fuera del intestino como en ojos, oídos y extremidades en humanos y es reconocida como causante de enfermedades en muchos países como Asia, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Chile, incrementando su frecuencia en diversas partes del mundo. Su virulencia se ha asociado a genes principales que codifican para una hemolisina (tdh) térmica-mente estable de acción directa (Levin, 2006). Algunos estudios han demostrado que la viru-lencia de V. parahaemolyticus es debida a los genes tdh o trh o a ambos. La transmisión de

estos genes es a través de plás-midos o inserción de elementos móviles (Ribeiro et al., 2011). Ambos genes comparten varias propiedades biológicas, inclu-yendo la actividad hemolítica, enterotoxicidad y citotoxicidad y han sido considerados como marcadores moleculares para distinguir cepas virulentas de las no virulentas (Oliver, 2007).

Las aguas costeras y de estuarios están sujetas a conta-minación, lo cual contribuye a la selectividad de bacterias resistentes en estos ambientes. Cepas patógenas de V. parahae-molyticus han sido reportadas por ser resistentes a diferentes clases de antibióticos, como aminoglucósidos, ß-lactamos y quinolonas (Ribeiro et al., 2011). Aun cuando V. para-haemolyticus se encuentra de forma permanente en el mar, no implica que exista un riesgo permanente de infección, éste ocurre cuando se tienen condi-ciones especiales en el mar como un incremento en la tempera-tura del agua, principalmente en los meses de verano, lo que favorece la proliferación de la bacteria (Rodríguez, 2012). Es importante destacar que la enfermedad provocada por V. parahaemolyticus no es tras-

misible de persona a persona (Paris‐Mancilla, 2005).

Vibrio vulnificus.

Es una bacteria estuarina halofílica que causa septicemia fatal y necrosis en los tejidos, es altamente citotóxica para células eucariotas. Su patogeni-cidad radica en su capacidad de producir dos citotoxinas, una de ellas es la secreción de una proteasa elastolítica y la otra una hemolisina citolítica (Kim et al., 2008). Es una bacteria considerada altamente inva-siva, la introducción de esta bacteria al organismo se asocia al consumo de mariscos crudos que contienen a este microor-ganismo, especialmente ostras o por el contacto de heridas corporales con agua de mar. Los síntomas se desarrollan 24 h posteriores a la ingesta o el contacto con agua de mar con la bacteria. En individuos inmunodeprimidos o con daño hepático, les puede ocasionar la muerte. Los síntomas por la infección con V. vulnificus incluyen dolor localizado, edema, eritema y finalmente necrosis severa que en ocasiones conduce a la amputación. El rango de mortalidad por esta bacteria es de 25% (Linkous y Oliver, 1999).

Aproximadamente el 85% de las infecciones con V. vulni-ficus ocurren en los meses de mayo a octubre, ya que V. vulnificus prolifera en aguas con temperaturas de 20°C, pero se ha encontrado en aguas con intervalos de temperatura desde 7 a 36°C. V. vulnificus ocasiona elevada mortalidad en los pacientes. En Estados Unidos de Norteamérica se reportaron por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), 459 casos ocasio-nados por esta bacteria, de los cuales el 51% de los pacientes murieron como resultado de la infección (Baker-Austin et al., 2010).

Page 29: Industria Acuícola Vol. 9.6
Page 30: Industria Acuícola Vol. 9.6

el ambiente acuático. Las espe-cies de Vibrio son patógenas para humanos, vertebrados e invertebrados con mecanismos de virulencia que reflejan la presencia de enterotoxinas, hemolisinas, citotoxinas, proteasas, lipasas, fosfolipasas, sideróforos, factores adhesivos y/o hemaglutininas (Mustapha et al., 2012).

Vibrio harveyi.

Es considerada una bacteria luminosa componente de la microflora intestinal de animales marinos y el mayor patógeno bacteriano capaz de infectar organismos acuáticos causán-doles vibriosis luminiscente (Conejero y Hedreyda, 2003). Entre los organismos suscepti-bles a esta especie se incluyen peneidos (camarón), bivalvos (almejas y ostiones), cefaló-podos (calamares y pulpos), teleósteos (peces) y elasmo-branquios (tiburones y rayas) (Ransangan y Mustafa, 2009). V. harveyi ha sido el microor-ganismo causante de signifi-cativas mortalidades asociadas con luminiscencia en cultivos de larvas de Penaeus monodon en países como Filipinas, Indo-nesia, Tailandia, India, Australia y Taiwan. Algunas cepas de V. harveyi han causado morta-lidades del 100% en larvas de camarón de la especie P. monodon inoculadas con 102 unidades formadores de colonias (UFC) mL-1 (Munro et al.,2003). La detección adecuada de V. harveyi puede llevarse a cabo empleando el método de reac-ción en cadena de la polimerasa (PCR), si se tiene una secuencia única de V. harveyi que facilite su detección y diferenciación de otras especies de Vibrio filo-genéticamente cercanas (Cone-jero y Hedreyda, 2003).

La contaminación para humanos y animales con este género bacteriano puede ocasionar serios problemas de salud y pérdidas económicas cuantiosas. Entre los factores

Las cepas de V. vulnificus han sido categorizadas en tres biotipos basados principal-mente en sus características bioquímicas y patogénicas. El biotipo 1 contiene cepas pató-genas para el humano iden-tificadas en distintas partes del mundo, donde el principal responsable es V. vulnificus. El biotipo 2 contiene cepas de V. vulnificus que afectan prin-cipalmente a anguilas y rara-mente a humanos y el biotipo 3 fue descubierto en el año 1996, 20 años después del descubri-miento del biotipo 1 y 2, por casos de infecciones múltiples por V. vulnificus surgidas de un mercado de pescado en Israel, se propuso que el biotipo 3 es un clon recombinante de dos poblaciones de V.vulnificus. Mientras el biotipo 1 y 2 tienen una distribución extensa el biotipo 3 geográficamente se encuentra restringido aparen-temente a Israel (Baker-Austin et al., 2010).

Vibrio alginolyticus.

Es considerado como una de las especies más frecuentes en agua y sedimentos. Existen reportes de que esta especie posee el gen trh que es carac-terizado como un gen de patogenicidad, que favorece la aparición de infecciones entéricas, septicemias y peri-tonitis en humanos que han sido expuestos a agua de mar. Existen reportes en Australia, China, algunos países de Europa y América acerca de la virulencia de esta especie. Un estudio realizado donde se colectaron 588 muestras distintas, reportó que el 70.24% fueron positivas a V. alginolyticus. La mayor inci-dencia encontrada fue en agua de mar con un 34%, sedimentos 26%, plancton 22% y mariscos el 18% (Mustapha et al., 2012).

La presencia del gen trh activamente expresado en esta especie soporta la hipótesis de que este gen puede ser trans-

ferido entre Vibrios, de ahí que los genes de virulencia posean homo-logía entre V. parahae-molyticus y V. cholerae, por lo que V. algino-lyticus puede ser conside-rado como un reservorio de estos genes en

Page 31: Industria Acuícola Vol. 9.6

que incrementan la incidencia de enfermedades por estas bacterias se encuentra la pobre calidad del agua, resultado del aumento en la conta-minación de los efluentes por las descargas; también la transferencia de patógenos debido al transporte de los organismos acuáticos, lo cual es una causa fundamental de muchas epizootias, así como los cambios en la temperatura del agua de mar lo cual favorece la multiplicación de este género bacteriano.

Entre las medidas de seguridad que deben tomarse en cuenta para ayudar a prevenir infec-ciones con estas bacterias se incluye el no comer ningún tipo de marisco crudo o poco cocinado, especialmente en los meses cálidos. Hervir los mariscos durante 5 min antes de consumirlos, mantener los productos del mar crudos o poste-riores a su cocción en refrigeración, si no son consumidos inmediatamente. Evitar que se produzca contaminación cruzada, así como evitar el contacto de heridas abiertas con agua de mar o productos posiblemente contaminados.

Una de las mayores preocupaciones para la salud humana se basa en el incremento de bacterias resistentes y la transferencia de esa resistencia del ambiente acuático al terrestre, donde pudieran originarse cepas bacterianas altamente inmunes a los antibióticos, capaces de causar enfermedades en los humanos. Por ello, es importante la implementación de medidas de bioseguridad en la producción animal y el moni-toreo constante de bacterias del género Vibrio, con el propósito de controlar su desarrollo, así como lograr el desarrollo sustentable de las acti-vidades acuícolas en concordancia con el medio ambiente, realizando acciones que tiendan a disminuir el impacto negativo a los ecosistemas.

María del Carmen Bermúdez Almada* Angelica Espinosa Plascencia

*Autor de correspondencia: [email protected] de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.Laboratorio de Análisis Biológicos. Coordinación de Ciencia de los AlimentosCarr. la Victoria Km 0.6. Hermosillo, Sonora. México. 83000.Tel. 662-289-24-00 Ext 228

BibliografíaAliaga R., J. Miranda and J. Zevallos. 2010. Aislamiento e identificación de Vibrio parahaemolyticus O3:K6 en pescados y moluscos bivalvos procedentes de un mercado pesquero de Lima, Perú. Revista Médica Herediana, 21:139-145.Baker-Austin C., L. Stockley, R. Rangdale and J. Martinez-Urtaza. 2010. Environmental occurrence and clinical impact of Vibrio vulnificus and Vibrio parahaemolyticus: a European perspective. Environmental Microbiology Reports, 2(1):7-18.Conejero M.J.U. and C.T. Hedreyda. 2003. Isolation of partial toxR gene of Vibrio harveyi and design of toxR-targeted PCR primers for species detection. Journal of Applied Microbiology, 95:602-611.Dabanch J., C.D. Herrero, A.C. Pavéz, P.N. Veas, J. S. Braun and T.L. Porte. 2009. Bacteriemia por Vibrio parahaemolyticus: Reporte de caso y revisión de la literatura. Revista Chilena de Infectología, 26(4):360-362. Huq A., J.B. Haley, E. Taviani, A. Chen, A. N. Hasan and R. R. Colwell. 2012. Detection, isolation, and identification of Vibrio cholerae from the environment. Current Protocols in Microbiology, 6A.5.1-6A. 5.51.Ligthner D.V. (1996). A Handbook of shrimp pathology and diagnostic procedures for diseases of cultured penaeus shrimp. World Aquaculture Society, Baton Rouge, L.A. USA.

Linkous A.D. and D.J. Oliver.1999. Phatogenesis of Vibrio vulnificus. FEMS Microbiology Letters, 174:207-214.Levin E.R. 2006. Vibrio parahaemolyticus, a notably lethal human pathogen derived from seafood: A review of its pathogenicity characteristics, subspecies characterization and molecular methods of detection. Food Biotechnology, 20:93-128.Munro J., J. Oakey, E. Bromage and L. Owens. 2003. Experimental bacteriophage-mediated virulence in strains of Vibrio harveyi. Diseases of Aquatic Organisms, 54:187-194.Musa N., S. L. Wei and W. Wee. 2008. Phenotypic and genotypic characteristics of Vibrio harveyi isolated from black tiger shrimp (Penaeus monodon). World Applied Sciencie Journal, 3(6): 885-902.Mustapha S., E. M. Mustapha, B. Brahi and C. Nozha. 2012. Characterization of Vibrio alginolyticus Trh positive from mediterranean environment of Tamouda Bay (Morocco). World Environment, 2(4):76-80. Oliver J.D. and J. Kaper. 2007. Vibrio species. En: Food Microbiology: Fundamentals and Frontiers, 3rd Ed. Doyle, M.P., Beuchat L.R. y Montville T.J. Washington, D.C. USA. American 271 Society of Microbiology, pp. 343-379.Paris‐Mancilla, E.P. 2005. Intoxicación por Vibrio parahaemolyticus. Cuadernos Médico Sociales (Chile) 45: 43‐47.Kim R.Y., E. S. Lee, H. Kook, A. J. Yeom, S. H. Na, Y.S. Kim, S. S. Chung, E. H. Choy and H. J. Rhee. 2008. Vibrio vulnificus RTX toxin kills host cells only after contact of the bacteria with host cell. Cellular Microbiology, 10(4):848-862.Ransangan J. and S. Mustafa. 2009. Identification of Vibrio harveyi isolated from diseased Asian Seabass Lates calcarifer by use of 16S ribosomal DNA sequencing. Journal of Aquatic Animal Health 21:150-155. Rao M. and P. K. Surendran. 2010. Genetic heterogeneity of non O1 and non-O139 Vibrio cholerae isolates from shrimp aquaculture system: a comparison of RS- REP- and ERIC-PCR finger printing approaches. Letters in Applied Microbiology, 51:65-74. Ribeiro R. M.V., M H. Matté, M. Dropa, M. Lopes da Silva and G. R. Matté. 2011. Characterization of Vibrio parahaemolyticus isolated from oysters and mussels in Sao Paulo, Brazil. Revista Instituto Medicina Tropical Sao Paulo, 53(4):201-205.Rodríguez C.A.M. 2012. Origen, distribución y caracterización de Vibrios patógenos humanos en el medio ambiente marino de Galicia. Tesis Doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. pp.1-5.Vezzulli L., C. Pruzzo, A. Huq, R. R. Colwell. 2010. Environmental reservoirs of Vibrio cholerae and their role in cholera. Environmental Microbiology Reports, 2(1):27-33.Wang H., J. Liu, Y. Wang and X. Zhang. 2011. Vibrio marisflavis sp. Nov., isolated from seawater. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, 61:568-573.

Page 32: Industria Acuícola Vol. 9.6

Ensayos en granja, prueba de nuevos productos y métodos

INVESTIGACIÓN

Los ensayos en granja comparan nuevos produc-tos o métodos con las prácti-

cas actualmente en uso. Debido a la variabilidad inherente de la acuacultura, se requieren múlti-ples tratamientos replicados en unidades experimentales que sean tan similares como sea posible. Las unidades deben ser aleatorias y los ensayos “ciegos” para evitar sesgos o prejuicios. El costo de la realización de ensayos en finca depende en gran medida del tamaño de las unidades experimentales, así que se sugieren unidades más pequeñas. Los métodos estadísticos pueden ayudar a tomar decisiones acerca de las diferencias en las medias o en la interpretación de los datos del ensayo.

Los productores acuícolas pueden beneficiarse de la reali-zación de ensayos para deter-minar si los nuevos productos o técnicas de gestión aumen-tarán la producción, facili-tarán la gestión y serán renta-bles. La cuestión de los costos es muy importante, porque no importa lo eficaz que sea un nuevo producto o proce-dimiento en el aumento de la producción o la simplificación de la gestión, las granjas por lo general no lo deben adoptar a menos que proporcionará igual o mayor rentabilidad. Los ensayos también se pueden usar para determinar la forma más eficaz de uso de un producto o método.

Variabilidad en acuacultura

La gran variabilidad de la producción acuícola se deriva de la oportunidad, las diferen-cias en las unidades de produc-ción, la variabilidad en pie

de cría debido a su origen o manipulación, las condiciones climáticas y de muchos otros factores. Debido a esto, los nuevos productos o métodos (tratamientos) y las prácticas de uso corriente (controles) deben ser replicados. Al menos tres réplicas de cada uno son nece-sarias, y cinco repeticiones de cada uno son mejores.

La determinación de las tasas de aplicación más eficaces para productos tales como fertilizantes o enmiendas para mejorar la calidad del agua por lo general requiere un mínimo de seis concentraciones de tratamiento. En tales ensayos, el número de unidades experi-mentales requeridos se puede reducir mediante el uso de sólo una o dos unidades experimen-tales por concentración, y por la determinación de la tasa de aplicación óptima a partir de una curva de dosisrespuesta preparada a partir de los datos recogidos en el ensayo.

Esta técnica puede ser ilus-trada por un ensayo para deter-minar la tasa de encalado nece-saria para aumentar la alcali-nidad del agua de los estanques a 50 mg/L en una granja en particular. Varias tasas de enca-lado se aplicaron por separado, y se midió la alcalinidad. La

graficación de las tasas de calci-ficación frente a la alcalinidad revela que la tasa de aplicación necesaria es de unos 3000 kg/ha (Figura 1).

Aunque las tempera-turas más altas en las regiones tropicales permiten el cultivo continuo, puede haber distintas estaciones húmedas y secas, esta-ciones frías y calientes, o ambas situaciones. Por otra parte, las condiciones meteorológicas en cualquier lugar difieren de un año a otro. Se sabe que los tratamientos que son sensibles a las condiciones meteoroló-gicas deben llevarse a cabo en diferentes estaciones del año o durante más de un año.

Las condiciones pueden variar considerablemente entre las unidades de producción en la misma instalación. Por lo tanto, es importante selec-cionar un grupo de unidades de producción experimental para los ensayos que sean tan similares como sea posible en todos los aspectos. Los estan-ques probablemente ofrecen el mayor desafío en la selección de las unidades experimentales similares. En muchas granjas, los estanques varían en tamaño, profundidad, forma, orienta-ción al viento, las características del suelo del fondo, la edad e

Page 33: Industria Acuícola Vol. 9.6
Page 34: Industria Acuícola Vol. 9.6

incluso la fuente de agua.

Es interesante observar que en los experimentos de fertili-zación, estanques de idéntica área, profundidad y forma, construidos de la misma clase de suelo, que se encuentran uno al lado del otro y reciben cantidades idénticas de los mismos fertilizantes típicamente exhiben grandes variaciones en la composición y la abundancia del fitoplancton. Los estudios han demostrado que la produc-ción de peces varía considera-blemente entre estos estanques, y un estanque puede tener el doble de la producción de otro.

El coeficiente de variación de la producción anual promedio en los estanques de peces sol tratados con el mismo régimen de fertilizantes en la Univer-sidad de Auburn varió desde 16 hasta 40%, con un promedio de 28% durante un período de ocho años. El coeficiente de variación para la producción en estanques de bagre de canal con alimentación era mucho menor,

por lo general sólo de 5 a 10%, porque los peces obtienen la mayoría de sus nutrientes del pienso en lugar de la trama trófica, que tiene su base en la producción de fitoplancton.

Costo de ensayo

El costo de la realización de ensayos en finca depende en gran medida del tamaño de las unidades experimentales. La aplicación de un tratamiento es menos costosa y la pérdida económica que resulta del mal desempeño de un tratamiento son más bajos en unidades pequeñas que en grandes. Grandes instalaciones acuícolas pueden construir pequeñas unidades experimentales para la realización de ensayos.

En las estaciones de inves-tigación, los estanques experi-mentales son típicamente de 200 a 1.000 m2 de superficie y de 1,0 a 1,5 m de profundidad media. Estos tamaños son adecuados para la mayoría de los ensayos en finca. Algunas

pruebas, como la investigación de piensos, pueden llevarse a cabo en pequeñas jaulas de 1 a 2 m3 de volumen colocadas en un solo estanque u otra unidad de producción.

Asignación al azar

Debido a la alta variabi-lidad, las unidades experimen-tales deben ser establecidas de forma aleatoria para que cada estanque tenga la misma opor-tunidad de recibir el control o el tratamiento. El método de selec-ción con papeletas secretas en votación es una manera fácil de aleatorización de los controles y los tratamientos entre las unidades experimentales.

Supongamos que un control y dos tratamientos deben ser asignados al azar entre 12 unidades experimentales. A cada unidad se le asigna un número del 1 al 12. Escriba cada número individualmente en un chip de plástico por separado o en una tarjeta de papel y coloque las fichas o tarjetas numeradas en una bolsa. A continuación, escriba cada una de las letras C (control) y T-1 y T-2 (tratamientos) en cuatro fichas o tarjetas colo-cadas en otra bolsa.

Para seleccionar trata-mientos aleatoriamente, dibuje un chip o tarjeta de cada bolsa. Si se seleccionan los chips con 7 y T-2, la unidad 7 recibirá el tratamiento identificado como T-2. Se continúa el proceso hasta que todos los estanques se han asignado a los tratamientos o el control.

Parcialidad de recolección de datos

En algunos casos, los traba-jadores recolectando datos para los ensayos en la finca pueden tener prejuicios sobre el resul-tado del ensayo. El prejuicio puede – sin intención o posi-blemente intencionalmente -- resultar en decisiones que favorecen al tratamiento o al

1

2

3

4

Promedio

4,100

3,600

3,750

3,925

3,844

5,500

5,600

5,725

5,410

5,559

5,825

3,810

4,700

5,750

5,021

Control de Alimento Tratamiento 1 Tratamiento 2Réplica

60

40

20

0

0 1,000Cal Agrícola (kg/ha)

Alc

alin

ida

d T

ota

l (m

g/L

)

2,000 3,000 4,000

Figura 1. Curva de dosisrespuesta para un ensayo que evaluó los efectos de diferentes tipos de cal agrícola en la alcalinidad del agua del estanque.

Tabla 1. Ejemplo de ensayo de alimento donde el pienso actual usado en la granja fue comparado con otros dos alimentos, tratamientos 1 y 2.

Page 35: Industria Acuícola Vol. 9.6

control. Este problema se puede evitar mediante la realización de ensayos “ciegos” en los que las personas que recolectan los datos no saben qué unidades son los controles y cuáles son los tratamientos. Por supuesto, para algunos tratamientos, como la comparación de un tipo de aireador frente a otro, no es posible llevar a cabo ensayos ciegos.

Con la recolección de datos de calidad del agua y de la tasa de crecimiento durante los ensayos, puede aparecer rápida-mente que el control o el trata-miento es superior al otro. En las granjas comerciales, puede ser tentador detener el ensayo inmediatamente, rechazar un tratamiento si es inferior o adop-tarlo ampliamente si aparenta ser superior. Esta tentación debe ser resistida y el ensayo llevado hasta que se completa.

De esta manera, los efectos del tratamiento sobre la super-

vivencia, la producción neta, conversión del alimento y el tamaño de los animales en la cosecha de cultivo pueden ser evaluados correctamente. Por otra parte, las diferencias de coste entre los tratamientos y el control se pueden comparar para determinar si el nuevo producto o método resulta en una mayor rentabilidad.

De esta manera, los efectos del tratamiento sobre la super-vivencia, la producción neta, conversión del alimento y el tamaño de los animales a la cosecha pueden ser evaluados correctamente. Por otra parte, las diferencias de costo entre los tratamientos y el control se pueden comparar para deter-minar si el nuevo producto o método resulta en una mayor rentabilidad.

Comparaciones visuales

En ensayos bien diseñados, se puede a veces determinar si

un tratamiento es superior al control con sólo comparaciones visuales entre las unidades expe-rimentales. Por ejemplo, en el ejemplo de ensayo de alimenta-ción que se muestra en la Tabla 1, la variación entre los cuatro estanques, tanto en el control y tratamiento 1, fue baja y es relativamente seguro de que la producción en el tratamiento 1 supera la del control. Sin embargo, la variación fue mayor en el tratamiento 2, y sería imprudente concluir simple-mente al observar los datos que el tratamiento 2 fue diferente el control o el tratamiento 1.

Los datos en la Figura 1 dan una clara indicación de que se necesita una tasa de encalado de 3.000 kg/ha para obtener 50 mg/L de alcalinidad total, pero de no haber habido un patrón consistente de aumento en la alcalinidad con el aumento de la tasa de tratamiento, habría sido más difícil determinar la tasa de encalado.

Page 36: Industria Acuícola Vol. 9.6

Métodos estadísticos

Los métodos estadísticos pueden ser utilizados para ayudar en la toma de decisiones sobre las diferencias en medias o en la interpretación de las curvas de dosis-respuesta.

Una visión general de los métodos estadísticos utilizados en los ensayos en granja es demasiado larga para presen-tarla aquí. Sin embargo, hay disponibles paquetes de soft-ware estadísticos que simpli-fican enormemente los análisis estadísticos.

Uno de los puntos sobre los análisis estadísticos de los ensayos en finca, sin embargo se debe hacer. En la investiga-ción tradicional, los investiga-dores suelen optar por un nivel de probabilidad de 0.05 para declarar diferencias significa-tivas. Si un tratamiento es dife-rente del de control en el nivel de probabilidad de 0,05, hay un 5% de probabilidad de que la

diferencia fue el resultado de la casualidad. Por lo tanto, hubo un 95% de probabilidades de que el tratamiento fue mejor que el control. Un productor comercial probablemente acep-taría un nivel de probabilidad menor.

La mayoría de los proce-dimientos estadísticos propor-cionan una estimación del nivel de probabilidad con la que una diferencia entre las medias se puede declarar significativa.Si el análisis estadístico de un ensayo en la granja indica que un tratamiento es diferente del de control en el nivel de 0,7, hay un 30% de probabilidad de que la diferencia resultó de la casua-lidad u oportunidad.

El productor podría decidir, basándose en el costo y el grado de mejora alcanzado, sobre si adoptar un tratamiento que tiene una probabilidad de 70% de ser mejor que el método actual, el control. Otra alter-nativa es llevar a cabo ensayos

adicionales de un nuevo trata-miento cuando el nivel de probabilidad es grande.

Maximizando producción, renta-bilidad

En algunos casos, el nuevo producto o método evaluado no aumenta la producción, o podría disminuir la producción. Sin embargo, si el tratamiento es más rentable que el control, el productor probablemente debería adoptar el nuevo producto o método. En la acua-cultura comercial, parece que hay cierta confusión entre la maximización de la producción y la optimización de los bene-ficios, y algunos productores se esfuerzan por la mayor produc-ción posible sin dar la debida consideración a la rentabilidad.

Stephen G. Newman, Ph.D.6722 162nd Place Southwest Lynnwood, Washington, 98037-2716 [email protected]

Fuente: Stephen G. Newman, Ph.D. “Ensayos En Granja Prueba Nuevos Productos, Métodos”. Global Aquaculture Advocate en Español. Vol. 16 No. 2, marzo/abril 2013, pp.22-24

Page 37: Industria Acuícola Vol. 9.6

MAYOR SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO

con�anza en crecimiento

BioseguridadExclusión de patógenos en nuestros reproductores y post-larvasCerti�cado libres de patógenospor la Universidad de Arizona, COSAES y SENASICA.

+ ambientehuesped

patógenoenfermedad

Tratamiento de AguaManejo de oxígenos arriba de 3ppm

Aplicación para:- Remedación del suelo- Alimentación del camarón- Fertilización del estanque

Pro-biótico

Post-Larva con

Híbridos seleccionados

1

2

3

4

ambiente

huesped

patógeno alimento

oxígeno

NO patógeno = NO enfermedad

ambiente

huesped

patógeno

Allende No. 1032 Ote. Altos, Col. CentroCd. Obregón, Sonora, México

PR

OG

RA

MA

NE

SIS

SE

GU

RO

Tel: (644) [email protected]

www.larvasgenesis.com

G1 G2 G3 G1-a GT G3

G1 G2 G3 G1-a GT G3

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

G1 G2 G3 G1-a GT G3

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

NiiPL

Crec. semanalSbv.%FCADías de cultivoKg/has.Talla cosecha

20111.3791.3128

2,34723.82

20121.56861.5143

2,52231.26

Page 38: Industria Acuícola Vol. 9.6

Noticias Nacionales

El documento, que promueve la inno-vación de tecnología y el desarrollo sustentable de la acuacultura, es la

tercera edición e integra fichas analíticas de ocho nuevas especies. La Carta Nacio-nal Acuícola, elaborada por el INAPESCA, presenta el estudio de especies de impor-tancia comercial y potencial productivo.

La Secretaría de Agricultura Gana-dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-ción (SAGARPA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación la actualización de la Carta Nacional Acuícola (CNA), documento que proporciona elementos para el desarrollo sustentable de la acua-cultura de especies de interés comercial, así como para la práctica de una actividad más organizada que propicie mejores estándares de calidad en la producción.

El documento, elaborado por el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), presenta el estudio de ocho nuevas espe-cies consideradas de importancia produc-tiva y comercial, que se sumarán a las 22 ya consideradas en las dos ediciones ante-riores de la Carta publicadas en enero de 2011 y julio de 2012 respectivamente, las cuales se encuentran actualizadas.

Las especies integradas en esta tercera edición de la CNA son: almeja de sifón, huachinango, ostión de placer, pargo lunarejo, pepino de mar en el caribe, pepino de mar en el Pacífico, camarón rosado del Golfo de México, mojarra castarrica y tenguayaca, especie que se encuentra en los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

La CNA aporta a los productores información sobre mejores técnicas de cultivo, prácticas sanitarias y manejo acuícola. Además, es un instrumento que orienta a los acuicultores sobre las condiciones en que deben realizarse las actividades, tales como la producción de semilla y procesos de engorda, lo que

permitirá mejorar los niveles de produc-ción y lograr mayor competitividad en el mercado.

La Carta Nacional Acuícola es la presentación cartográfica y escrita de los indicadores de esta actividad produc-tiva nacional y contiene el registro de especies consideradas en la acuacultura comercial, de fomento y las que cuentan con potencial acuícola por sus caracterís-ticas biológicas (factibilidad de domesti-cación y buen crecimiento).

Además expone un apartado sobre las artes de cultivo adecuadas que se pueden utilizar para el manejo de cada una de las especies, describe sus carac-terísticas, dimensiones, materiales de construcción y variedad de organismos acuáticos que pueden cultivarse en dicha infraestructura.

Sobre estas artes de cultivo señala en detalle cómo deben estar construidos los “domos” para proteger a las almejas Panopea spp de los depredadores que pueden atacarlas y afectar el cultivo. Explica las técnicas para la construcción de “tubos”, sencillo arte de cultivo que ayuda a mantener a la almeja de sifón bajo resguardo seguro durante su desa-rrollo.

Esta orientación técnica se cons-tituye en un catálogo de elementos, cuya aplicación permitirá a los produc-tores contar con mejores instalaciones, procesos de cultivo, y en consecuencia mayores beneficios económicos ante la posibilidad de mejorar e incrementar su producción.

La Carta Nacional Acuícola está constituida por fichas informativas en las que se mencionan generalidades de los recursos acuáticos, tales como el nombre común y científico, su distribución geográfica, aspectos biológicos (morfo-logía, ciclo de vida), técnicas de cultivo y engorda.

El contenido de esta tercera edición incluye un nuevo apartado en el que se exponen estudios sobre áreas con poten-cial acuícola como el sistema lagunar Carmen - Pajonal - Machona, ubicado en la región hidrológica Grijalva - Usuma-cinta, en Tabasco.

Este sistema lagunar es uno de los más representativos en la entidad por ser productor de ostión americano (principal recurso pesquero), asimismo, cuenta con importantes poblaciones de jaiba y es refugio de especies de camarón, café y rosado. Su potencial acuícola puede favo-recer la producción de ostión, camarón, tilapia nilótica, castarrica y róbalo

Es de resaltar que en México existen más de 2,400 granjas acuícolas de producción comercial y alrededor de 800 unidades de autoconsumo. Entre las entidades con mayor número de centros productivos están el Estado de Veracruz con más de 600 granjas que aportan prin-cipalmente Tilapia. En cuanto al camarón destacan Sinaloa con más de 300 y Sonora con más de 130, que contribuyen a incre-mentar la oferta de alimentos de origen acuícola.

Este sector productivo hace un aporte importante al sector alimen-tario. La producción acuícola en México registró en 2011 casi 300 mil toneladas de productos, cifra mayor que las 240 mil alcanzadas el año anterior, de ahí la importancia de esta Carta Nacional Acuícola, que se constituye en un instru-mento promotor del ordenamiento de la actividad acuícola.

La inversión inicial para edificar el Parque Tecnológico Biohelis fue de 70 millones de pesos, y se programa una cantidad similar en su equipamiento.

Sinaloa, 09 de Septiembre de 2013Fuente: SAGARPA

De enero a junio, la producción pesquera y acuícola en México fue de 914.700 toneladas en

peso vivo -830.600 toneladas proceden-tes de la pesca extractiva-, un 4,4 % superior a la alcanzada en volumen en el mismo periodo del año 2012, según destaca el primer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. En él se estima una producción nacional pesquera y acuícola de 1,67 millones de toneladas a cierre de 2013.En cuanto a la acuicultura, el Informe registra una producción de 84.100 toneladas; destaca la recuperación de la producción de atún de cultivo, con 2.732 toneladas, una cifra superior en más de cinco veces a las 529 toneladas obtenidas en el primer semes-tre de 2012.

Además el informe señala que a pesar de los problemas en el cultivo del camarón en el noroeste del país, la producción pesquera de captura mantiene un comportamiento estable,

gracias a la producción favorable de especies como los túnidos, anchoveta y otros pelágicos menores.

Nacional, 09 de Septiembre de 2013Fuente: Conapesca

Publica SAGARPA la actualización de la Carta Nacional Acuícola

La producción acuícola mexicana en el primer semestre superó las 84.000 toneladas

Page 39: Industria Acuícola Vol. 9.6

Solicítelos en: Aqua Negocios S.A. de C.V. Coahuila 155-A Nte. C.P. 85000 Tel / Fax: (644) 413-7374 Cd. Obregón, Sonora.

Efectuar pago a nombre de: Aqua Negocios S.A. de C.V.BANORTE Cuenta 0171017498

Enviar ficha de depósito escaneada a [email protected] y confirmar dirección de envío.

Contiene los principales métodos de cultivo de alimento vivo para organismos de agua dulce o salada, ya sea en una pecera, una tina o un estanque, acorde a los requerimientos de los organismos que se desea cultivar, ya sean pe-ces (comestibles o de ornato) o crustáceos.

Esta obra trata de manera clara y precisa la temática para entender hacia donde va el de-sarrollo de la actividad. Entre los temas están el manejo sustentable de sistemas de produc-ción, reproducción desde el punto de vista fisio-lógico, herramientas moleculares, estrategias para la prevención de epizootias virales.

Se incluyen temas de gran interés como: carac-terísticas fisicoquímicas del agua que se rela-cionan con las especies cultivadas. Se especial énfasis al estudio de las comunidades bióticas y su relación con los parámetros del agua y su influencia en los organismos acuáticos

Esta obra presenta una clara visión del fenó-meno de las mareas rojas, tema que cada día cobra mayor interés por el impacto que tiene en la salud humana y en la economía pesquera.

El objetivo de este libro es introducir al lector en la piscicultura y proporcionar las herramientas necesarias para que sea capaz de llevar a cabo un cultivo en aguas dulces, sean tropicales o templadas, manteniendo el ecosistema en sus niveles óptimos.

Información que solo se veía en revistas es-pecializadas, este libro trata sobre los peces, trátese de su ciclo de vida, comportamiento, nombre científico o importancia pesquera y deportiva.

Este libro incluye la descripción de la enferme-dad, los signo clínicos y los medios de diag-nóstico y control de las distintas enfermedades causadas por diferentes patógenos.

En este libro se muestran los diferentes méto-dos directos e indirectos para evaluar la madu-rez gonádica, dependiendo de las posibilidades y necesidades del evaluador.

La jaiba es uno de los principales recursos pes-queros, este libro permite conocer su biología y los elementos necesarios para su captura, comercialización e industrialización. Se pre-senta también como se produce la jaiba suave (soft shell crab).

Dirigida a los alumnos de carreras universita-rias cuyo currículo contempla salidas al campo para el estudio de protozoarios en su hábitat natural, en especial los ciliados y algunos grupos de invertebrados del medio marino y estuarino.

Desde hace algunos años se ha mostrado la factibilidad del cultivo de la Langosta de agua dulce en México. En esta obra se precisan las técnicas para la construcción y operación de granjas de producción de esta especie.

Este libro representa la primera parte del de-sarrollo tecnológico para el cultivo controlado de pargo flamenco, con miras a la producción masiva de juveniles a escala piloto, demos-trando su potencial como alternativa para la acuicultura moderna.

Objetivo: dar a conocer parte de la labor que realiza el CIAD, Mazatlán y acercar los re-sultados generados a un sector más amplio que el académico; compartir experiencias y a través de ello enriquecer mutuamente el-quehacer de la investigación en acuicultura y manejo ambiental.

Dirigido a estudiantes y profesores en las áreas de ecología y botánica de ambientes acuáticos, así mismo una obra de consulta para hidrobió-logos y especialistas de diversas disciplinas que se interesan en el análisis de la vegetación de sistemas acuáticos continentales y marinos. prevención de epizootias virales.

El autor describe claramente la biología de esta especie, así como los aspectos fundamentales para su producción, con ilustraciones y diseños de los artes de cultivo, asimismo incluye las técnicas de captura y los principales aspectos para su comercialización.

Se recopila información relevante en este texto para lograr un equilibrio entre el cultivo del ca-marón y el medio ambiente.

Este libro tiene incorporado los últimos estudios conocidos sobre ictiología desarrollados en dis-tintas partes del mundo.

Cuando los métodos intensivos de cultivo que se proponen en este libro sean aplicados ade-cuadamente, se obtendrá el mayor aprovecha-miento de ellos.

Se presentan a detalle los aspectos más im-portantes de la biología del robalo (Centro-pomus spp.), así como los elementos para su reproducción y engorda en cautiverio, con los últimos avances en la biotecnología de esta especie.

El explosivo crecimiento de la Acuicultura ha rebasado el desarrollo de un marco concep-tual que defina y precise sus límites, lo que se manifiesta en vocablos con interpretaciones diversas, poco claras o aun contradictorias. La presente obra contribuye a precisar este marco conceptual a través de un glosario con los tér-minos de mayor empleo en la Acuicultura.

La ranicultura es una actividad pecuaria que ha cobrado importancia en algunos países en don-de las características climáticas e hidrológicas, son favorables ecológicamente para su cultivo. Con el desarrollo de esta actividad, se cumplen objetivos como la producción de alimentos y la generación de empleos.

Alimento vivo para organismos acuáticos

Camaronicultura Avances y Tendencias

Ecología de los Sistemas Acuícolas

Las Mareas Rojas

Piscicultura y Ecología en Estanques Dulceacuícolas Los Peces de México

Enfermedades del Camarón Detección mediante análisis en fresco e histopatología

Técnicas de evaluación cuantitativa de la madurez gonádica en peces

La Jaiba. Biología y manejo

Guía de prácticas de campo Protozoarios e invertebrados estuarinos y marinos.

La Langosta de Agua Dulce. Biología y Cultivo

Manual de Hidrobotánica. Muestreo y análisis de la vegetación acuática

Biología, cultivo y comercialización de la Tilapia

Camaronicultura y Medio Ambiente

Ictiología

La tilapia en México biología, cultivo y pesquerías

El Robalo. Avances biotecnológicos para su crianza

La Acuicultura en Palabras

La Rana. Biología y Cultivo

Castro, 2003

Martínez, 2002

Martínez, 1998

Cortés, 1998

Navarrete, 2004 Torres, 1991

Morales, 2010

Morales, 1998

Palacios, 2002

Aladro, 1992

Morales, 1998

Alvarez, Garcìa, Puello 2011

Ruiz 2011

Ramos, 2004

Morales, 2003

Páez, 2001

Lagler-Bardach-Miller-Passino, 1990

Morales, 1991

Escárcega, 2005

De la Lanza, 1991

Morales, 1999

$190.00

$290.00

$300.00

$290.00$135.00

$230.00

$400.00

$135.00

$270.00

$145.00

$170.00

Este libro integra conceptos fundamentales de la óptica, matemáticas, biología, microbiología y la electrónica en una obra coherente y con un objetivo claro como lo es la capacidad de identiicar células, microorganismos, así como organismos y objetos más complejos, utilizando conceptos avanzados en el procesamiento de imágenes.

Guía para la identificación de microalgas presentes en las lagunas costeras del Estado de Sinaloa señalando su hábitat, utilidad o si representan algún riesgo para los ecosistemas o actividades económicas que se desarrollan.

Este material se escribió pensando en los Biólogos, acuacultores, químicos y otros profesionales que trabajan con el camarón silvestre y de cultivo; sin embargo, el estilo y lenguaje es totalmente accesible para los estudiantes del área de Biología.

Flujos, fuentes, efectos y operaciones de manejo

Introduce al estudiante, técnico y productos en el estudio de los aspectos básicos de la biología, ecología y procesos de producción de la langosta de pinzas rojas (Cherax quadricarinatus).

Bases biológicas para el cultivo de organismos acuáticos de México.

Catálogo de Microalgas de las la-gunas costeras de Sinaloa

Metales en camarón de cultivo y silvestres

La contaminación por nitrógeno y fósforo en Sinaloa

Biología, ecología y producción de la Langosta de Agua Dulce

Arredondo-Ponce 2011

Páez Osuna, 2008

Páez Osuna, 2011

Páez, Ramírez, Ruíz y Soto, 2007

Vega-Villasante, 2006

$390.00

$260.00

$250.00

$250.00

$290.00

Este libro da a conocer al lector el marco global en el que la actividad acuícola se desarrolla, ubicando sus antecedentes, el escenario geoeconómico en el cual se desenvuelve, la infraestructura de que se dispone, las especies y su potencialidad, principales modelos de producción y la forma en que operan.

Introducción a la identificación auto-mática de Organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas

Álvarez - Chávez, 2008 $400.00

$290.00

$400.00

$400.00

$400.00

$260.00

$200.00

$265.00

$265.00

Pargo flamenco (Lutjanus gutta-tus)

Avances en acuicultura y mane-jo ambiental

$280.00

$400.00 NOVEDADES

Los mejores libros de Acuicultura

Page 40: Industria Acuícola Vol. 9.6

Opo

rtun

idad

es

GranjasTerrenos

Se vende granjaen el Sur de Sinaloa

Energía eléctrica

Superficie construida: 89 has.Superficie total: 300 has.

Acceso pavimentado

500 has de estanquería de diversos tamaños.

con 13 años mas de vigencia1236 has. de concesión federal

Se vende granja enel norte de Sonora

Zona libre de mancha blanca.

Se vende granjaen el sur de Sinaloa

40 hectáreasEquipada

1 generador de 50 Kw 12 aireadores O2

Se vende terreno enel sur de Sinaloa 23 hectáreasFrente al marEnergía eléctricaCarretera pavimentada

Terreno en Bahía de Kino (Hermosillo, Sonora)

500 hectáreas2 km frente al mar

ambientales

Cuenta con estudios topográficos y

Tierra virgenVenta o renta

Se vende terreno enel sur de Sinaloa

1300 hectáreas

Se vende granja en el Sur de Sinaloa

Energía eléctricaAcceso pavimentado

Superficie construida: 153 has.Superficie total: 188 has.

Se vende granjaen el Norte de Sinaloa

Superficie total: 207 Has.Superficie construida: 127 has.

Se vende granjaen Nayarit

Equipada con bombas y electricidad.

Superficie construida: 100 has.

Se vende granja en NayaritPermisos y concesiones vigentesSuperficie construida de 745 has. Con terreno adicionalEquipo de bombeo en buenas condiciones.

Mayores informes dirigirse con Manuel Reyes e-mail: [email protected] Cel: (669) 147-0305

Noticias Internacionales

Esta tecnología permite simplificar el proceso, que elimina fósforo y nitrógeno, reducir costes, capturar

CO y generar materia prima para obte-ner energía a través de la biomasa resul-tante

Eliminar nitrógeno y fósforo de las aguas residuales a través de un proce-dimiento más ágil y barato, usando para ello microalgas, ha sido el punto de partida de la investigación que han realizado varios científicos de la Univer-sidad de Cádiz, integrados en el grupo TEP-181: Tecnología del Medio Ambiente adscrito al Campus de Excelencia Interna-cional del Mar (CEI.Mar). Bajo la coordi-nación del profesor José Antonio Perales Vargas-Machuca, un equipo de expertos ha trabajado en un nuevo sistema de eliminación de nutrientes de aguas resi-duales mediante fotobiotratamiento con microalgas, un proceso que además posi-bilita operar durante la noche y obtener energía a través de la biomasa resul-tante.

Las aguas residuales presentan elevadas concentraciones de nitrógeno y fósforo que deben eliminarse antes de que éstas acaben en el estuario de un río o en los aledaños de un parque natural, con el fin de evitar problemas que pueden llevar a la degradación de la calidad ambiental de toda una zona. Actualmente, existen procesos eficaces para eliminar estos contaminantes de las aguas residuales urbanas, pero estas tecnologías presentan una serie de desventajas derivadas de su elevado coste y complejidad de operación, la generación de residuos (lodos) o su alto consumo energético.

Las aguas residuales presentan elevadas concentraciones de nitrógeno y fósforo que deben eliminarse.

Para acabar con estos inconve-nientes, diversos científicos han centrado sus estudios en depurar aguas con microalgas como el equipo investigador de la UCA que se centra en trabajar en procesos de fotobiodepuración con microalgas, una biotecnología que requiere de luz para poder llevarse a cabo. “Esta tecnología de eliminación de nutrientes en aguas residuales presenta dos hándicaps que requieren de una opti-mización de la superficie ocupada por los reactores y la separación de la biomasa del medio de cultivo o cosechado”, como explica el profesor José Antonio Perales.

“Las microalgas requieren nitró-geno, fósforo, agua y luz básicamente. Los tres primeros elementos los encon-tramos en las aguas residuales urbanas, pero para obtener la energía necesaria, los reactores tienen que estar expuestos al sol, del mismo modo que un panel solar. No podemos hacer reactores excesivamente profundos porque no le llegaría luz a las microalgas, esta limita-ción respecto a la trayectoria de luz ha de

ser salvada al objeto de reducir el espacio que ocuparían estos fotobiorreactores”, aclara el coordinador del grupo.

Cuanto menor es la trayectoria de luz, mayor es la concentración de microalgas que se alcanza en el medio de cultivo, no obstante, si se utiliza un reactor con una trayectoria de luz dema-siado corta (poco profundo) el problema sería la excesiva superficie necesaria. Por ello, lo más frecuente es usar foto-biorreactores con mayores trayectorias de luz, “estos presentan la ventaja de tener menos costes de inversión, pero se alcanzan concentraciones de biomasa más bajas. Lo que nos lleva a otro problema: el cosechado”. El cosechado o la separación es el proceso mediante el cual se desunen los elementos sólidos (biomasa algal) del agua. Toda esta técnica “supone un alto consumo de energía que sólo es rentable si el objetivo es obtener productos de elevado valor añadido de la biomasa, como es el caso de los carotenoides y xantofilas (ambos pigmentos orgánicos), pero no cuando el objetivo es depurar aguas residuales”, tal y como aseveran desde la UCA.

Las microalgas asimilan nitrógeno y fósforo también en la oscuridad.

Con todo ello, este equipo comenzó a encajar piezas y durante la realización de diversos experimentos cultivando microalgas en aguas residuales obser-varon que “las microalgas, como cualquier organismo se alimenta, y una parte de lo que ingieren lo usan para crecer, mien-tras que otra parte lo almacenan como reserva. En el caso del nitrógeno y fósforo, nutrientes contaminantes presentes en el agua residual, las microalgas lo asimilan más rápido de lo que precisarían para crecer. Consumen todo el fósforo y nitró-geno y cuando estos nutrientes desapa-recen de las aguas residuales aún las microalgas no han crecido todo lo que se esperaría, lo que explica que estén inter-namente saturadas de estos elementos. Las microalgas crecen posteriormente a expensas de estas reservas”, subraya el profesor de la UCA que ha coordinado toda esta investigación.

Alimentación en la oscuridadCon esta idea, realizaron diversos

experimentos y comprobaron que las microalgas asimilan nitrógeno y fósforo también en la oscuridad. “Para que las algas crezcan necesitábamos luz, pero para que incorporen los nutrientes no, así que podemos aprovechar esta capacidad en reactores sin limitación de profun-didad (sin luz) con lo que subsanamos parcialmente el problema del espacio requerido en los fotobiorreactores”.

El siguiente paso sería la separación o cosechado. Separar el agua ya depurada y mantener una concentración alta de microalgas en el fotobiorreactor, donde crecerían a expensas de las reservas de

modo que pudiesen ser empleadas de nuevo para llevar a cabo un proceso de depuración continuado.De esta forma, “podemos decidir si sacar poca biomasa muy rica en nitrógeno y fósforo o una gran cantidad de biomasa pobre en estos nutrientes, dependiendo del objetivo del proceso, depurar aguas o producir biomasa”, en palabras del investigador de la UCA. “Este problema se solventa utilizando tecnología de separación por membranas”.

Y todo ello sin tener que interrumpir el proceso en fase nocturna. Y es que, como indica José Antonio Perales, “el sistema que hemos diseñado funciona de forma continua día y noche frente a los sistemas convencionales que solo pueden ser alimentados en la fase diurna. Todas las algas que producimos en fase luminosa (de día) con el agua residual asimilan el nitrógeno y el fósforo y crecen a expensas de las reservas de nutrientes mientras que en la fase oscura (noche) se limitan a depurar las aguas por incorporación de nutrientes sin crecimiento”, sentencia el investigador.

Esta patente llevará al equipo de la UCA a crear un prototipo y ponerlo a funcionar en continuo.

Esta patente, en la que han traba-jado, además de Perales, Jesús Ruiz, Pablo Álvarez, Zouhayr Arbib, Carmen Garrido y Jesús Barragán, es el principio de un camino que llevará al equipo de la UCA a crear un prototipo y ponerlo a funcionar en continuo.”Hasta la fecha solamente tenemos evidencias experimentales de que el proceso puede funcionar, pero es preciso comprobarlo mediante un proto-tipo operando en continuo durante un periodo de tiempo razonable. Una vez ajustadas las variables de operación bajo condiciones controladas en laboratorio, lo instalaremos en nuestras dependen-cias exteriores y comprobaremos su esta-bilidad frente a los cambios estacionales de luz, temperatura y otras variables, comparando nuestro sistema con foto-biorreactores tradicionales”.

Todo este trabajo ha sido el fruto de dos proyectos de investigación: uno del Plan Nacional, titulado Utilización de microalgas para la eliminación de nutrientes de aguas residuales y produc-ción de biocombustibles, y otro, esta vez de Excelencia de la Junta de Andalucía, denominado Estudio de la viabilidad del uso de microalgas en la depuración de aguas residuales: Biofijación de CO2 y producción de biocombustible.

02 de Septiembre de 2013Fuente: iagua.es

Patentan un nuevo sistema de depuración de aguas con microalgas en la oscuridad

Page 41: Industria Acuícola Vol. 9.6

Opo

rtun

idad

es

GranjasTerrenos

Se vende granjaen el Sur de Sinaloa

Energía eléctrica

Superficie construida: 89 has.Superficie total: 300 has.

Acceso pavimentado

500 has de estanquería de diversos tamaños.

con 13 años mas de vigencia1236 has. de concesión federal

Se vende granja enel norte de Sonora

Zona libre de mancha blanca.

Se vende granjaen el sur de Sinaloa

40 hectáreasEquipada

1 generador de 50 Kw 12 aireadores O2

Se vende terreno enel sur de Sinaloa 23 hectáreasFrente al marEnergía eléctricaCarretera pavimentada

Terreno en Bahía de Kino (Hermosillo, Sonora)

500 hectáreas2 km frente al mar

ambientales

Cuenta con estudios topográficos y

Tierra virgenVenta o renta

Se vende terreno enel sur de Sinaloa

1300 hectáreas

Se vende granja en el Sur de Sinaloa

Energía eléctricaAcceso pavimentado

Superficie construida: 153 has.Superficie total: 188 has.

Se vende granjaen el Norte de Sinaloa

Superficie total: 207 Has.Superficie construida: 127 has.

Se vende granjaen Nayarit

Equipada con bombas y electricidad.

Superficie construida: 100 has.

Se vende granja en NayaritPermisos y concesiones vigentesSuperficie construida de 745 has. Con terreno adicionalEquipo de bombeo en buenas condiciones.

Mayores informes dirigirse con Manuel Reyes e-mail: [email protected] Cel: (669) 147-0305

Honduras expresó su preocupa-ción a México por la imposición de un arancel del 20 por ciento

aplicado a las exportaciones de cama-rón congelado hondureño, informó hoy el viceministro local de Comer-cio, Melvin Redondo. México inició el cobro del gravamen del 20 por ciento al producto hondureño desde el pasado 14 de agosto

Funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería dijeron que la medida adoptada por México sería en represalia a la decisión de Honduras de suspender en forma temporal las exportaciones de camarón fresco hacia ese mercado como una medida

para prevenir el ingreso del Síndrome de Mortalidad Temprana (SMT).

El SMT afecta a la industria del cultivo del camarón de los estados mexicanos de Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Redondo dijo que el Ministerio de Comercio trabaja con la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah) en documentar todo lo rela-tivo a la imposición de este arancel que -aseguró- violenta el Tratado de Libre Comercio firmado entre México y Centroamérica.

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), Heriberto Amador, informó por su

parte que la institución analiza si se mantiene o se cancela la decisión temporal de suspender las expor-taciones de camarón fresco hacia México.

Según datos de la Andah, en 2012 Honduras vendió al mercado mexicano 4.6 millones de kilogramos de camarón fresco y casi un millón de congelado, mientras que para este año se prevé enviar 4.6 millones de kilogramos de producto fresco y 2.3 millones de kilos de congelado.

Honduras, 27 de agosto de 2013Fuente: Notimex

Desde 1995, Ecocultivos Mari-nos, una empresa dedicada a la pesca, la acuicultura y activida-

des de los servicios relacionados con las mismas, ha estado trabajando en la biología reproductiva de los polique-tos, gusanos marinos que son amplia-mente utilizados en las dietas de los reproductores.

Los poliquetos contienen ácidos grasos altamente insaturados (HUFA)

que optimizan la maduración de ovocitos en los camarones. Ecocultivos Marinos ha desarrollado un sistema para cultivar las Lumbrineris impatiens poliquetos. Es un sistema simple, de bajo costo, fácil de usar, diseñado para producir suficientes poliquetos para abastecer una instalación de repro-ductores de tamaño mediano. No se requieren habilidades especiales. La compañía otorga licencias a la tecno-

logía y proporciona asistencia técnica. Pescanova ha estado probando el sistema en una granja de camarón en Huelva, España.

Información: Dr. Francisco Javier Tobías Jiménez, Ecocultivos Marinos, SA, Calle del Pare Palau, 6, 43001 Tarra-gona, estragón, España [email protected]

EspañaFuente: Shrimp news

Sistema de Producción de Poliquetos

Nuevo arancel mexicano al camarón hondureño

Page 42: Industria Acuícola Vol. 9.6

Con estas lluvias, si se inunda la casa, volvemos al rio.

A como están las cosas, seguro y si volvemos.

Ingredientes:

1kg de camarones 36-4030 ml de aceite de oliva5 dientes de ajo1 cda. de Pimienta Cayena Gourmet100 ml. de vino blanco100 gr. de mantequilla1 mazo de perejil frescoPimienta Negra Molida Gourmet a gustoSal a gusto

Pelar los camarones sin sacar la cola y retirar la tripa con la ayuda de un palo de brocheta. Reservar.Calentar el aceite de oliva en un sartén a fuego medio. Agregar los dientes de ajo cortados en láminas muy finas, evitando que se doren. Añadir los camarones y revolver constantemente. Condimentar con Pimienta Negra Molida Gourmet y sal a gusto. Agregar la Pimienta Cayena Gourmet y revolver.Añadir el vino blanco y esperar a que se evapore casi por completo. Retirar del fuego.Agregar la mantequilla en cubos pequeños de 1cm x 1cm y revolver bien.Deshojar el perejil y cortar finamente. Al momento de servir, espolvorear sobre los camarones.

Camarones al Pil Pil Un poco de humor...

Elaboración

NO

VIE

MBR

EO

CTU

BRE

Directorio de Publicidad

6-8 AQUAMAR InternacionalMazatlán, Sinaloa. Hotel El [email protected]

20-22 XII Simposio de Nutrición Acuícola División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de TabascoVillahermosa, Tabasco, México.Rocio Guerrero Zarate Email: [email protected]

25-26 3er Foro económico de Pesca y AcuiculturaHotel Hilton México City Reforma México, D.F. Tel: 01800-667-4 022

1-3 ConxemarVigo, Españ[email protected]

6-10 International Symposium on Tilapia in Aquaculture (ISTA-10)Crown Plaza HotelJerusalem, [email protected]

7-10 GOALHotel Pullman Paris MontparnasseParis, [email protected]

Congresos y Eventos 2013

1 Proaqua.

3 DM Tecnologías.

5 Innovaciones Acuícolas.

7 Polilainer de México.

9 INVE

11 Membranas Plásticas de Occidente.

13 H&Z Trading Group (TIMSEN)

14 Serrano Instrumentación.

15 Aquamar Internacional.

17 Peces de Sinaloa (PESIN).

19 Alimentos Azteca.

21 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc.

23 YSI.

25 Euronovedades

27 Frizajal.

29 Laboratorio de Análisis de Sanidad Acuícola ITSON

31 Prolamar.

33 Granja en Venta AHOME.

34 Equipos y Motores Europeos (Perkins).

35 Génesis, Producciones Acuícolas

1 Forro: Proveedora de Larvas FITMAR.2 Forro: Membranas Los Volcanes.Contraportada: Corporativo BPO.

Page 43: Industria Acuícola Vol. 9.6
Page 44: Industria Acuícola Vol. 9.6

Nutrición Marina oficina (668) 8175471 y 8175971 comercialización (668) 815 7751

Larvas Gran Mar (612) 125-55-41 y 128-76-24

Granjas Marinas de Sinaloa (612) 125-55-41 y 128-76-24

Intro Pacífico (331) 202-15-66 y 202-15-67

Planta de Procesos GM (668) 819-74-56

Servicios Logísticos BPO (668) 817-54-71 y 817-59-71

Fondo de Aseguramiento Acuicola Gran Mar (668) 817-54-71 y 817-59-71

ventas nutrimar [email protected] y [email protected]

www.nutrimar.com.mx

Un equipo de calidad para ofrecer el mejor servicio y producto acuícola.

Planta de alimento balanceadoLaboratorio de larvasComercializaciónGranjas acuícolasPlanta de procesos Servicios logísticosAlimento larvario- ZeiglerFondo de aseguramiento acuicola