3
Industrialización restringida e incompleta Como nos damos cuenta en la actualidad hay tres mundos diferentes, tres bloques diferentes. Esa realidad es debido a los diversos cambios y avances económicos y sociales. Existen países altamente industrializados en los cuales sus habitantes viven muy bien; con suficiente alimentación, con servicios de salud, con educación para todos, con ropa conveniente, con recreación, etc. Pero existen otros países no desarrollados como se encuentra Guatemala con grandes carencias en los servicios básicos como salud y educación. Esto afecta El sector manufacturero también experimento un periodo de recesión debido a la perdida de la demanda de bienes industriales de Guatemala y del mercado interno, esto último a consecuencia de la inflación. Conflictos de uso del territorio y deterioro de las tierras. En principio, las tierras en sobreuso representan el mayor riesgo de erosión del suelo y, con ello, existe el riesgo de generar otros daños ambientales. El 61% de estas tierras tienen como principal uso los cultivos anuales, principalmente cultivos básicos y agricultura de subsistencia, y un cambio podría tener implicaciones sociales, si se toma en cuenta la historia del país relacionada con los conflictos de tierra. El cambio de uso de tierra hacia un régimen de conservación podría tener poca viabilidad social. Teniendo en cuenta lo anterior, la política debería orientarse hacia la búsqueda de la sostenibilidad de los cultivos agrícolas en tierras de ladera, incorporando sistemas agroforestales y agricultura orgánica, sin la existencia de labranza y con estructuras de conservación de suelo en tierras de sobreuso. El principal instrumento de política en este caso es la extensión y transferencia tecnológica, con el acompañamiento de incentivos económicos. Distribución geográfica de la industria. En Guatemala la industria generalmente se ubica en las ciudades debido a ciertos factores, tales como: Factores que determinan la localización de las industrias - Localización - Mercado - Niveles de ingresos de los

Industrialización restringida e incompleta.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Industrializacin restringida e incompleta

Como nos damos cuenta en la actualidad hay tres mundos diferentes, tres bloques diferentes. Esa realidad es debido a los diversos cambios y avances econmicos y sociales. Existen pases altamente industrializados en los cuales sus habitantes viven muy bien; con suficiente alimentacin, con servicios de salud, con educacin para todos, con ropa conveniente, con recreacin, etc. Pero existen otros pases no desarrollados como se encuentra Guatemala con grandes carencias en los servicios bsicos como salud y educacin. Esto afecta El sector manufacturero tambin experimento un periodo de recesin debido a la perdida de lademanda de bienes industriales de Guatemala y delmercado interno, esto ltimo a consecuencia de la inflacin. Conflictos de uso del territorio y deterioro de las tierras. En principio, las tierras en sobreuso representan el mayor riesgo de erosin del suelo y, con ello, existe el riesgo de generar otros daos ambientales. El 61% de estas tierras tienen como principal uso los cultivos anuales, principalmente cultivos bsicos y agricultura de subsistencia, y un cambio podra tener implicaciones sociales, si se toma en cuenta la historia del pas relacionada con los conflictos de tierra. El cambio de uso de tierra hacia un rgimen de conservacin podra tener poca viabilidad social. Teniendo en cuenta lo anterior, la poltica debera orientarse hacia la bsqueda de la sostenibilidad de los cultivos agrcolas en tierras de ladera, incorporando sistemas agroforestales y agricultura orgnica, sin la existencia de labranza y con estructuras de conservacin de suelo en tierras de sobreuso. El principal instrumento de poltica en este caso es la extensin y transferencia tecnolgica, con el acompaamiento de incentivos econmicos. Distribucin geogrfica de la industria. En Guatemala la industria generalmente se ubica en las ciudades debido a ciertos factores, tales como: Factores que determinan la localizacin de las industrias - Localizacin - Mercado - Niveles de ingresos de los consumidores - Transporte - Servicios pblicos - Servicios privados - Oferta de mano de obraComercio restringidoDesequilibrios regionales: Se observan fuertes desequilibrios entre las reas modernizadas y dedicadas a la transformacin y exportacin, y las zonas en las que aun predomina una economa tradicional. Resultado de esto son los procesos de macrocefalia urbana y las redes de transporte orientadas a la exportacin, generando ejes inconexos que unen puertos y reas de importancia econmica, mientras que las comunicaciones en el resto del pas tienen un desarrollo mucho menor.Se dinamiza tanto por las exportaciones como por las importaciones. Las primerasincluyenlosproductostradicionales(caf,azucar,banano,cardamomoycarne) productos no tradicionales (vestuario, maquilado, frutas, flores, plantas ornamentales, camaron y ajonjol). Los productos agrcolas tradicionales representan una tercera parte del volumen total de exportaciones. Los no tradicionales, cuya comercializacin empez crecer a partir del 1970, actualmente constituyen la mayor proporcin. El principal producto de exportacin ha sido el caf; Guatemala se postula entre los tres mayores exportadores a nivel mundial de este producto. Las importaciones se clasifican en cuatro grandes rubros: bienes de consumo final (trigo, zapatos, electrodomsticos, vehculos etc.) bienes intermedios (materia prima para la produccin es decir, insumos) combustible (gasolina, diseel, buker, kerosene etc.) Las polticas econmicas de apertura han facilitado el incremento de las exportaciones. La reduccin de aranceles y otras barreras han permitido el ingreso de bienes importados de consumo.

el libre comercio y el comercio registrado el libre les deja ganancias de otros paises y el registrado les deja ganancias dentro del pais la ausencia del comercio no por q si seguiria abiendo comercio eso siempre va a existir y si no esta registrado o como tu le llamas ausente pues no hay forma de cobrar impuestos por ese producto q no se puede comprobar su procedensia claro q si tu eres comerciante y no registras tus productos seran fantasmas pero va a llegar el dia en q t cachen y te meteras en problemas no se donde estes pero en mexico se le llama delaracion de impuestos con acienda