26
KEROS Y SU CONTENIDO SUNTUOSO: UNA ALTERNATIVA PARA LA INFLUENCIA TIWANAKU EN LOS VALLES DE COCHABAMBA Sergio Durán Chacón 1

Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

influencia de tiwanaku en cochabamba

Citation preview

Page 1: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

KEROS Y SU CONTENIDO SUNTUOSO: UNA ALTERNATIVA PARA LA

INFLUENCIA TIWANAKU EN LOS VALLES DE COCHABAMBA

Sergio Durán Chacón

1

Page 2: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

Resumen

Este trabajo esta enfocado a buscar una respuesta a la influencia de Tiwanaku

en el Horizonte Medio en Cochabamba, se propusieron algunas alternativas,

como el control directo (Cespedes), o un modelo de Status Quo (Higueras),

entre otros, sin embargo creo que es muy que desde la perspectiva

arqueológica no se descuida y olvide que esencialmente se trata de interpretar

el pasado en base a materiales u objetos, por tanto es lo que se trata de reflejar

en este trabajo, dirigir el interés especialmente a un elemento tan importante

como lo son los Keros, dentro del Contexto Tiwanakota y desde luego su

función como elemento de recipiente, almacenaje, bebedero de líquidos, en

este caso un líquido suntuoso como la chicha, desde luego es importante

contrastar esto con otros datos que proveen las excavaciones, tal es el caso de

los contextos funerarios. Por tanto se propone que el motivo de la influencia

Tiwanaku en los valles cochabambinos fue el acceso al maíz, para su consumo,

en términos de tiempo y distancia acorde al acceso al mismo.

2

Page 3: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

Abstract

This work is focused on seeking a response to the influence of Tiwanaku in the

Middle Horizon in Cochabamba, some alternatives were proposed, such as

direct control (Cespedes), or a model of Status Quo (Higueras), among others,

but I think It is that from an archaeological perspective is not neglected and

forget that essentially comes to interpreting the past based on material or

objects, so it is what is reflected in this work, direct the interest especially

such an important element as what are the Keros, within the context

Tiwanakota and certainly its role as an element of container, storage, drinking

liquid, in this case a sumptuous liquid as chicha, of course is important to

contrast this with other data that provide the excavations, such in the case of

the funerary contexts. Therefore it is proposed that the reason for the

Tiwanaku influence in the valleys of Cochabamba was access to corn, for

consumption, in terms of time and distance according to access.

3

Page 4: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

Algunas consideraciones

En Cochabamba está uno de los vestigios mas importantes de la presencia

Tiwanaku durante el Horizonte Medio, sin dejar de lado la importante

presencia del periodo Formativo que también cuenta con sus propias

características.

El interés arqueológico en Cochabamba data de la primera mitad del siglo

Veinte, con una de las primeras intervenciones científicas en el país, realizadas

por W. Bennett en 1936, posteriormente las de S. Ryden y G. Byme de

Caballero en 1947. Por otra parte “a fines de la década de los setenta, el equipo

del Museo Arqueológico-UMSS realizo la primera prospección sistemática en

el valle de Quillacollo, registrando mas de 50 montículos, distribuidos entre

Coña Coña, Capacachi, Sumumpaya, Colcapirhua, Quillacollo, hasta la localidad

de Vinto.

Años mas tarde iniciamos una serie de excavaciones: R. Cespedes, J.P.

Sanzetenea 1981 (Sierra Moqo), M.A. Dupret y C. Perez 1981 (Chojñacollo), D.

Broquington, D. Pereira, R. Sanzetenea, R. Céspedes y C. Pérez en 1984-1989

(Sierra Moqo), R. Céspedes 1988 (Piñami).

Entre todos estos, el sitio de Piñami es de suma importancia para entender la

cronología cultural registrada durante el horizonte Medio y la influencia de

Tiwanaku en Cochabamba.” (Céspedes, 2000:2).

4

Page 5: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

La cerámica es indiscutiblemente un indicador cultural en cualquier sitio

arqueológico, ciertamente existen disquisiciones al respecto, pero también se

debe reconocer que a lo largo de todos los estudios arqueológicos la cerámica

siempre fue un indicador de complejidad y desarrollo cultural, en un principio

desde una perspectiva artística buscando los elementos mas bellos y en buen

estado, pero mas tarde con un interés mas académico se considero que no solo

la decoración y las formas cerámicas ofrecen la información mas optima sino,

los tiestos que se encuentran de forma innumerable, constituyen la

información mas importante dentro del estudio arqueológico respectivo.

Por tanto hasta el día de hoy la cerámica es indiscutiblemente el elemento mas

importante como marcador de cambio cultural, indicador de complejidad

social y nos brinda la información necesaria para poder comprender cualquier

desarrollo cultural.

¿Forma o utilidad?

Es muy discutida la cuestión sobre si la forma esta sujeta a la utilidad o

viceversa, quizá se pueda comentar o discutir mucho al respecto, pero si

queda claro que determinada forma responde a un determinado uso, el

problema radica cuando surgen variantes de una forma con una misma

utilidad, por ejemplo, los vasos de cualquier forma sirven para servir

elementos líquidos, seguido de se posterior consumo, lo mismo puede

suceder con los cuencos que pueden usarse para servir alimentos secos y su

5

Page 6: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

apertura y forma achatada, seria un fundamento. De tal forma que todas las

representaciones cerámicas y en general todas las representaciones de

elementos materiales tienen un uso determinado, pero como se dijo en líneas

anteriores, surgen problemas cuando se observan detalles decorativos

diversos, que desde luego comunican o representan algo, el uso de los colores

en la decoración pintada, los tamaños de los mismo, dentro de un análisis de

clasificación arqueológica son muchos los elementos que pueden resaltarse de

acuerdo a los materiales en análisis. A esto se tiene que añadir que el objeto

como un elemento aislado e inherte, no nos comunica mas que datos métricos,

decorativos, formas, es decir, elementos visibles, esto con una perspectiva

simplista de observación fría. Pero que sucede cuando asociamos esos

elementos a un individuo o un grupo de individuos, o mejor a una sociedad

compleja, que otorgaban un accionar, un sentido a todos los objetos que eran

parte de su cotidiano vivir, en ese caso el panorama es distinto, porque no solo

se trata de un objeto, sino de un objeto mediante el cual se puede interpretar

una serie de hechos sociales, en este caso del pasado y porque no asociados

con el presente, relatos y crónicas. De esa forma se puede comprender la

importancia de un elemento de vital importancia para el desarrollo y

establecimiento de una sociedad y determinar cuales pudieron haber sido los

elementos que pudieron ser determinantes para su trascendencia en cuanto a

6

Page 7: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

tiempo y espacio, tal es el caso de los Keros, que como se vera mas adelante

están presentes desde el formativo hasta el imperio Inka.

Formativo Temprano y Medio (~ 1600 aC-200 dC)

Este periodo se caracteriza por elementos sin decoración pintada, se incluyen

una serie de elementos para depositar líquidos, sus formas son variadas, pero

se caracterizan por ser mas altos que anchos, muy pocas muestras, tienen la

forma hiperbólica de los Keros. Tal es el caso que algunos investigadores como

Céspedes y Pereira, sugirieron la forma Kero se habría originado en

Cochabamba, puesto que el hallazgo mas antiguo de estas formas en

Cochabamba se dio en el sitio de Conchupata, en el valle de Mizque, es un

cementerio que data del Formativo Temprano, de quince entierros con

ofrendas, dos tenían recipientes para beber, similares a los Keros, este trabajo

fue realizado por Pereira en el año 1992. Además Walter Sánchez (1966),

recupero otros con las mismas características.

De todos modos no se conoce con claridad si se utilizaron para bebidas

fermentadas.

Formativo Tardío (~ ad 200-600)

Este periodo aun no es muy conocido en Cochabamba, se realizaron pocos

trabajos pero se puede distinguir la aparición de estilos cerámicos, con

distintivos iconográficos de elementos geométricos y monocromos, estos

estilos fueron denominados como: Tupuraya, Salsas, Quillacollo y Mojocoya,

7

Page 8: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

estos permanecieron hasta el Formativo Tardío y a principios del horizonte

Medio. Determinar si esta cerámica fue producto de redes de intercambio,

producto de una colonización o un desarrollo local, es aun complejo, sin

embargo, no se evidencio Keros para Quillacollo, desde luego si en los otros

estilos, se debe sumar a esta información que su presencia no es

determinante, ya que se cuentan con otras formas que indican que su uso fue

para el almacenamiento de líquidos. Para este periodo y el siguiente

(Formativo Medio), aun se evidencia la existencia de Keros, pero se desconoce

alguna utilidad especifica o especial.

En definitiva en los periodos ya mencionados la presencia de Keros no es

cuantiosa, se presenta sobre todo en contextos funerarios, por lo tanto es muy

probable que no tenia un uso especial dentro del consumo de líquidos, pero si

en actos fúnebres, lo que nos indica claramente que aun los Keros no tenían

una función que fuera a llamar la atención de multitudes como sucedió mas

tarde con Tiwanaku y el Inka.

Horizonte Medio en Cochabamba (Ad ~ 700 a 1100)

Esta etapa se caracteriza por la aparición rápida del estilo Tiwanaku, sin

embargo la naturaleza de la ocupación o los intereses aun son discutidos,

existen algunas propuestas realizadas por Céspedes (2000), arqueólogo

boliviano que menciona que hubo un control directo, Higueras (1996),

8

Page 9: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

propone un modelo de Status quo, que implica que Tiwanaku tuvo un impacto

bastante reducido política y socialmente en Cochabamba.

Excavaciones en Piñami

El sitio se encuentra en el Valle Central de Cochabamba, este valle se

caracteriza por la riqueza de sus suelos, además se encuentra mas cerca del

área nuclear de Tiwanaku, el sitio de Piñami resulta interesante , porque es un

montículo con unos 4,5 metros de altura y 2 a 3 hectáreas de superficie, tuvo

una ocupación continua desde el Formativo Tardío hasta la época colonial, en

este sitio existe se evidencia la ocupación mas larga de la presencia Tiwanaku

en los Valles de Cochabamba, por la gran cantidad de entierros que existe,

quizá fue especialmente un cementerio, por lo tanto esta larga y constante

ocupación es importante para comprender los cambios en la presencia de

vasos Kero en Cochabamba.

También se pudo esclarecer que hubo una intensa actividad en la agricultura y

sobre todo de maíz, el pastoreo de camélidos fue una actividad muy usual,

pero aun no se puede saber con claridad si el maíz ya se producía de forma

intensa o fue a consecuencia de la demanda de tierras altas.

En cuanto a la cronología del horizonte Medio se identifican dos fases: la fase

Illataco y Piñami.

En cuanto a la fase Illataco, al parecer se dio una mayor apertura a las redes de

comercio, por la variedad de estilos de cerámica encontrados, el estilo local

9

Page 10: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

Tiwanaku pudo haberse originado en esta fase que mas tarde se convertiría en

un estilo cerámico de predominio en la región, por tanto los Keros aparecieron

con mayor frecuencia en contextos domésticos.

La fase Piñami, las características de cerámica de esta fase están elaboradas

exclusivamente en Cochabamba, se denota claramente los mismos patrones,

en cuanto a los colores aplicados, la iconografía, las formas y diseños, los

rasgos son netamente una influencia de Tiwanaku.

Contextos Domésticos

En este tipo de contextos se evidencia claramente un aumento de elementos

para depositar líquidos y cuencos para servir alimentos, esto se evidencia en

un 25 a 45 por ciento del total del material, vale decir, que hay un cambio en

las costumbres de la alimentación. Los vasos altos y el vaso en forma de

embudo (challador) son muy comunes en Cochabamba.

Contextos Funerarios

En Piñami se encontró una gran cantidad de entierros y estos principalmente

muestran como ofrendas recipientes para beber líquidos, desde luego estos

son Keros y Challadores, entre otros existen, cuencos, jarras, frascos pequeños

y vasos rituales y utilitarios, como pequeñas ollas de cocina. Al menos el 59

por ciento de los entierros presentaba ofrendas de elementos cerámicos para

beber, en los entierros mas tardíos la cifra es menor. En cuanto a la presencia

de estas ofrendas de acuerdo a la categoría de edad, no se evidencio una

10

Page 11: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

diferencia en las ofrendas de elementos cerámicos de beber, entre adultos o

adolescentes, pero si los adultos tenían un numero mas alto, pero casi

imperceptible, así que no es significante.

Genero y el acceso a los Keros

En Piñami los entierros tienen una característica especial, de los 16 entierros

de los que se pudo identificar el sexo, ocho era de mujeres y el restante de

varones, en los mismos se evidencio que los entierros masculinos presentaban

ofrendas de elementos para beber (Keros y Challadore) durante todo el

Horizonte Medio, pero en los entierros femeninos, tres de ellos del Piñami

tardío no presentaban ofrendas de elementos de beber, pero los entierros

femeninos que corresponden a un periodo mas temprano contenían estas

ofrendas, de uno a tres cada entierro. Esto indica claramente que en una fase

temprana de la fase Illataco las mujeres tenían a estos elementos y a la chicha,

pero mas tarde este panorama se torna diferente siendo que los varones

habrían tenido un acceso mas exclusivo a estos elementos.

Sucede un caso similar en el área nuclear donde, en Iwawe por ejemplo, solo

los entierros de varones contenían Keros como ofrendas y en Moquegua en el

estudio realizado por Goldstein (2005), señala que se determino el sexo de 26

individuos, de los cuales solo los varones y jóvenes de sexo indeterminado

llevaban keros como ofrendas, así se observa claramente que en Cochabamba

la distinción de acceso a estos elementos no tuvo diferenciación en la etapa

11

Page 12: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

temprana de la fase Piñami y que mas tarde parece alinearse a las practicas de

Tiwanaku.

Estas características estaría complementadas por la etnografía y etnohistoria,

es así que Emilia Ferraro (2004), menciona que la chicha esta asociada a las

mujeres, puesto que son las mismas quienes preparan el liquido elemento, en

tanto los varones son quienes la beben mostrando cierto acto de virilidad por

los efectos causados por la chicha, por otra parte Gose (1994), indica la

importancia de la chicha en las sociedades andinas ya que este elemento es

vital para la producción y reproducción social y material. Tanto así que los

varones solteros no pueden preparar chicha, por tanto no pueden hacerse

cargo de una familia, entonces serian excluidos socialmente en actos festivos o

simplemente limitados. Actualmente es parte del acervo cultural en Bolivia y

países vecinos derramar unas gotas de cerveza como un acto de benevolencia

y consideración hacia la pachamama y el consumo de bebidas alcohólicas en el

área rural tiene todo un contenido simbólico.

De la misma manera en la época colonial nos remitimos a la siguiente sita:

“En los asentamientos coloniales, las mujeres indígenas crearon un nicho

económico propio utilizando tecnología femenina tradicional entre los grupos

étnicos prehispánicos del Perú para preparar bebidas fermentadas a partir de

fécula o frutas. Las fabricantes de chicha del Perú durante la colonia

12

Page 13: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

modificaron los tipos de chicha en favor de un producto a base de maíz,

estandarizaron la bebida para que resultara apetitosa a consumidores de

diferentes orígenes étnicos y atrajeron a individuos de origen afroperuano

para que colaboraran en su preparación y venta.” (Garofalo, 2000:176).

Claramente se puede evidencia que no solo existía chicha de maíz, sino de

otros elementos, como grutas o quinua, así lo menciona en su trabajo Karen

Anderson (2008), mediante el análisis de isotopos, además con la ayuda de los

trabajos etnográficos y etnohistóricos de Garofalo y Ferraro, podemos inferir

que el maíz tenia un uso especial en el contexto prehispánico, a ello se debe su

interés por parte de muchas culturas, formando parte de su cosmovisión.

Un elemento de prestigio mas como agente de cohesión social

“En el siglo dieciséis, los misioneros católicos pronto identificaron la

importancia de la coca y la chicha como artículos de sacrificio en el ritual

indígena” (Garofalo, 2000:175).

La cita mencionada claramente indica la importancia de estos elementos de

prestigio dentro de las actividades culturales en los andes, es necesario

recalcar su vital importancia, por tanto en la época colonial era un

impedimento para la conversión de los indígenas, pero estratégicamente los

colonizadores se sirvieron de su importancia, en primera instancia de la coca

como un elemento de consumo para estimular el trabajo en las minas y en

13

Page 14: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

segunda instancia permitieron el consumo de la chicha como un elemento

generados de recursos económicos pues se veía que los indígenas eren aptos a

embriagarse, pero sin lugar a dudas ambos elementos estaban muy enraizados

en un aspecto de veneración a los ancestros y a la tierra.

El Maíz un combustible social

Con todo lo mencionado en este pequeño trabajo se puede establecer cual era

el interés de Tiwanaku en los valles de Cochabamba o mejor cuales son las

respuestas a sus intereses ya que se proponen diversas ideas, pero realmente

en cierta manera se puede inferir que no era un interés en el territorio por la

riqueza de los suelo ya que Higueras (2001), claramente muestra que no

existe un cambio en los patrones de asentamiento ante la influencia Tiwanaku,

por lo menos en su región de estudio (Mizque y Capinota), entonces ¿cuál era

el interés en esta región?, evidentemente eran elementos exóticos, tal puede

ser el caso de elementos de flora y fauna, pero sin lugar a dudas de manera

enfática se puede observar que existía un interés preponderante en el maíz y

ello se ve reflejado claramente en la presencia de Keros, en su uso como

elemento ceremonial y suntuario. Si bien Goldstein (2001) menciona que el

maíz llegaba al área nuclear de Tiwnaku desde la cuenca del Valle del Osmore,

el interés también era particular, si se toma en cuenta que en el sitio existen

importantes huacas que al parecer eran de importante interés para Huari y

Tiwanaku, además también en esa región cercana a la costa se pueden

14

Page 15: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

abastecer de otros elementos exóticos, en tanto Cochabamba queda mucho

mas cerca que Moquegua y en términos de tiempo y distancia resulta mucho

mas útil abastecerse de maíz de la zona mas cercana que es Cochabamba.

Por otra parte Couture, menciona algunos elementos de prestigio y poder que

están presentes en algunos sitios que en otros y esto queda muy claro en el

área nuclear de Tiwanaku, en Putuni se evidencia contundentemente el uso de

escudillas como elemento de elite con una baja presencia de keros,

contrariamente a Akapana, donde se evidencia mayor concentración de Keros,

de acuerdo a los datos arqueológicos.

Discusión

Con la información que se emite en este trabajo se abre una posibilidad mas

para dilucidar sobre la influencia Tiwanaku en los Valles de Cochabamba,

claramente se esta asociando un elemento como el Kero, que fue muy utilizado

en Tiwanaku como elemento suntuario en distintas actividades, con una

bebida como la chicha que también es un elemento de prestigio que proviene

del maíz, ambos en conjunción cumplen esa función ceremonial que se

evidencia fuertemente en Tiwanaku y posteriormente con el imperio Inka, en

ambos casos se evidencian Keros fabricados en distintos materiales, ya sean

estos, en madera, oro, plata o cerámica, desconozco si existen muestras de

lítico, pero personalmente pude conocer un fragmento (base), de un Kero de

andesita finamente trabajado con iconografía, proveniente de Tiwanaku.

15

Page 16: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

Por lo tanto también los materiales con los que hayan sido construidos nos

indicaría su función, por lo menos en Piñami solo existen Keros de cerámica

asociados a contextos funerarios.

Finalmente enfatizar que se requieren mayores trabajos a nivel comparativo

para comprender la influencia de Tiwanaku en distintos puntos, desde luego

respaldar la información arqueológica recogida con datos etnohistóricos y

etnográficos, resulta de gran utilidad para contrastar los datos.

16

Page 17: Influecia de Tiwanaku en Los Valles de Cochabamba

Bibliografía

Anderson, Karen2008 Tiwanaku Influence on Local Drinking Patterns in Cochabamba,

Bolivia. Florida, Estados Unidos.

Céspedes, Paz Ricardo2000 Excavaciones Arqueológicas en Piñami. Cochabamba, Bolivia. Boletin

del INIAN – MUSEO.

Ferraro, Emilia2004 Reciprocidad don y deuda Formas y relaciones de intercambios

en los Andes de Ecudor: la comunidad de Pesillo. Quito-Ecuador. Producciones digitales Abya-Yala.

Garofalo, J. Leo2000 Elites indígenas en los Andes nobles, caciques y cabildantes bajo el

yugo Colonial. Quito-Ecuador. Producciones digitales Abya-Yala.

Higueras, Álvaro 2001 El Periodo Intermedio (Horizonte Medio) en los Valles de Cochabamba:

Una perspectiva del análisis de asentamientos humanos y uso de tierras.

17