73
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA VISCOSIDAD Y CARACTERÍSTICAS SENSORIALES DE UNA CREMA DE UNTAR A BASE DE CAFÉ TRABAJO EXPERIMENTAL Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de INGENIERA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL AUTOR ORDOÑEZ SEGARRA DAYANARA VALENTINA TUTOR ING. AHMED EL SALOUS, M.Sc. MILAGRO ECUADOR 2021

INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA VISCOSIDAD Y CARACTERÍSTICAS

SENSORIALES DE UNA CREMA DE UNTAR A BASE DE CAFÉ

TRABAJO EXPERIMENTAL

Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de

INGENIERA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

AUTOR

ORDOÑEZ SEGARRA DAYANARA VALENTINA

TUTOR

ING. AHMED EL SALOUS, M.Sc.

MILAGRO – ECUADOR

2021

Page 2: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, ING. AHMED EL SALOUS, M.Sc., docente de la Universidad Agraria del

Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de titulación:

INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

VISCOSIDAD Y CARACTERÍSTICAS SENSORIALES DE UNA CREMA DE

UNTAR A BASE DE CAFÉ, realizado por la estudiante ORDOÑEZ SEGARRA

DAYANARA VALENTINA; con cédula de identidad N° 094418560-2 de la carrera

INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL, Unidad Académica

Milagro, ha sido orientado y revisado durante su ejecución; y cumple con los

requisitos técnicos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto,

se aprueba la presentación del mismo.

Atentamente, Firma del Tutor Milagro, 29 de octubre del 2021

Page 3: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como

miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de

titulación: “INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

VISCOSIDAD Y CARACTERÍSTICAS SENSORIALES DE UNA CREMA DE

UNTAR A BASE DE CAFÉ”, realizado por la estudiante ORDOÑEZ SEGARRA

DAYANARA VALENTINA, el mismo que cumple con los requisitos exigidos por la

Universidad Agraria del Ecuador.

Atentamente,

PhD. Freddy Gavilánez Luna. PRESIDENTE

Ing. Pablo Núñez Rodríguez, M.Sc. PhD. Gustavo Martínez Valenzuela. EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

Milagro, 26 de octubre del 2021

Page 4: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

4

Dedicatoria

Este trabajo de titulación es dedicado en primera

instancia a Dios, por su bendijo, inspiración y fuerza

para continuar en aquellos momentos de dificultad y

debilidad a lo largo de esta carrera.

A mis padres y abuelos, por su entrega de amor y

sacrificio desde el primer día que empecé a estudiar.

Gracias a ustedes he llegado hasta aquí, para mí es

un orgullo y privilegio ser su hija y su nieta,

simplemente son los mejores.

Page 5: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

5

Agradecimiento

Expreso mi gratitud y honra a Dios, por sus múltiples

bendiciones dadas a mí y a mi familia, gracias por

estar siempre presentes.

Mi total amor y agradecimiento a mis padres, Maritza

y Marcos, por siempre confiar en mí, por dar todo

para que yo pueda cumplir cada una de mis metas.

Agradezco a mi tutor, Ing. Ahmed El Salous, por

guiarme en esta travesía, quien con su paciencia,

dirección, conocimientos y lo principal su dispuesta

colaboración, permitió que hoy concluya este

trabajo.

Page 6: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

6

Autorización de Autoría Intelectual

Yo, ORDOÑEZ SEGARRA DAYANARA VALENTINA, en calidad de autora del

proyecto realizado, sobre “INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y

AVENA SOBRE LA VISCOSIDAD Y CARACTERÍSTICAS SENSORIALES DE

UNA CREMA DE UNTAR A BASE DE CAFÉ” para optar el título de INGENIERA

AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me correspondan, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Milagro, octubre 29 del 2021

ORDOÑEZ SEGARRA DAYANARA VALENTINA

C.I. 094418560-2

Page 7: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

7

Índice general

PORTADA…………………………………………………………………………………1

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 3

Dedicatoria ............................................................................................................ 4

Agradecimiento .................................................................................................... 5

Autorización de Autoría Intelectual .................................................................... 6

Índice general ....................................................................................................... 7

Índice de tablas .................................................................................................. 10

Índice de figuras ................................................................................................. 11

Resumen ............................................................................................................. 12

Abstract ............................................................................................................... 13

1. Introducción .................................................................................................... 14

1.1 Antecedentes del problema ......................................................................... 14

1.2 Planteamiento y formulación del problema ............................................... 15

1.2.1 Planteamiento del problema ................................................................ 15

1.2.2 Formulación del problema ................................................................... 16

1.3 Justificación de la investigación ................................................................ 16

1.4 Delimitación de la investigación ................................................................. 17

1.5 Objetivo general ........................................................................................... 18

1.6 Objetivos específicos................................................................................... 18

2. Marco teórico .................................................................................................. 19

2.1 Estado del arte .............................................................................................. 19

2.2 Bases teóricas .............................................................................................. 22

2.2.1 Cultivo de café. ...................................................................................... 22

Page 8: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

8

2.2.1.1. Cultivo y producción del café en Ecuador. ..................................... 23

2.2.1.2. Variedades de café. ........................................................................... 23

2.2.1.3. Componentes del café ...................................................................... 24

2.2.1.4. Efecto de la cafeína sobre el organismo. ........................................ 25

2.2.1.5. Proceso de industrialización del café. ............................................ 26

2.2.2 Avena. .................................................................................................... 27

2.2.2.1. Propiedades nutritivas de la avena. ................................................ 28

2.2.2.2. Usos y productos de la avena. ......................................................... 29

2.2.3 Avellana. ................................................................................................ 30

2.2.3.1. Valor nutricional de la avellana. ....................................................... 31

2.2.3.2. Proceso de industrialización de la avellana. .................................. 31

2.2.4 Almendra. ............................................................................................... 33

2.2.4.1. Aporte nutricional de las almendras. .............................................. 33

2.2.4.2. Industrialización de la almendra. ..................................................... 34

2.2.5 Cremas untables. .................................................................................. 34

2.2.5.1. Proceso de elaboración de cremas untables. ................................ 35

2.3 Marco legal .................................................................................................... 36

3. Materiales y métodos ..................................................................................... 39

3.1 Enfoque de la investigación ........................................................................ 39

3.1.1 Tipo de investigación ............................................................................ 39

3.1.2 Diseño de investigación ....................................................................... 39

3.2.1 Variables ................................................................................................ 39

3.2.1.1. Variable independiente ..................................................................... 39

3.2.1.2. Variable dependiente ........................................................................ 39

3.2.2 Tratamientos .......................................................................................... 40

Page 9: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

9

3.2.3 Diseño experimental ............................................................................. 40

3.2.4 Recolección de datos ........................................................................... 41

3.2.4.1. Recursos ............................................................................................ 41

3.2.4.2. Métodos y técnicas ........................................................................... 43

3.2.5 Análisis estadístico ............................................................................... 45

4. Resultados ...................................................................................................... 47

4.1 Formulación de mayor aceptación sensorial mediante criterio hedónico

............................................................................................................................. 47

4.2 Viscosidad de los tratamientos en estudio ................................................ 48

4.3 Análisis nutricional al tratamiento mejor evaluado ................................... 48

4.4 Análisis de los parámetros microbiológicos al tratamiento de mejor

aceptación sensorial. ......................................................................................... 49

5. Discusión ........................................................................................................ 51

6. Conclusiones .................................................................................................. 54

7. Recomendaciones .......................................................................................... 55

8. Bibliografía ...................................................................................................... 56

9. Anexos ............................................................................................................ 64

9.1 Anexo 1. Proceso de elaboración de la crema de untar ........................... 64

9.2 Anexo 2. Escala hedónica para realizar análisis sensorial ....................... 68

9.3 Anexo 3. Análisis de varianza ..................................................................... 68

9.4 Anexo 4. Análisis microbiológicos ............................................................. 71

9.5 Anexo 5. Análisis bromatológicos .............................................................. 72

9.6 Anexo 6. Viscosidad de diferentes sustancias .......................................... 73

Page 10: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

10

Índice de tablas

Tabla 1. Mezcla de los factores en estudio .......................................................... 40

Tabla 2. Formulación de la crema de untar .......................................................... 40

Tabla 3. Modelo de análisis de varianza a emplearse .......................................... 46

Tabla 4. Promedios del análisis sensorial ............................................................ 47

Tabla 5. Resultados de viscosidad ....................................................................... 48

Tabla 6. Resultados del análisis nutricional ......................................................... 49

Tabla 7. Análisis microbiológico ........................................................................... 50

Tabla 8. Escala hedónica ..................................................................................... 68

Tabla 9. Viscosidad de diferentes sustancias....................................................... 73

Page 11: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

11

Índice de figuras

Figura 1. Diagrama de flujo de la elaboración de la crema de untar a base de café

............................................................................................................................. 43

Figura 2. Recepción de la materia prima .............................................................. 64

Figura 3. Tostado de la almendra y avellana........................................................ 64

Figura 4. Triturado de la avena en hojuela ........................................................... 65

Figura 5. Café soluble .......................................................................................... 65

Figura 6. Grasa vegetal ........................................................................................ 66

Figura 7. Proceso de obtención de la crema ........................................................ 66

Figura 8. Crema de untar a base de café ............................................................. 67

Figura 9. Tratamientos a evaluarse ...................................................................... 67

Figura 10. Informe de los resultados microbiológicos .......................................... 71

Figura 11. Informe de los resultados bromatológicos ........................................... 72

Page 12: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

12

Resumen

Los frutos secos destacan por la presencia de lípidos, siendo su mayor

componente los ácidos grasos insaturados, como el ácido oleico en almendras y

avellanas. El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de la

almendra, avellana y avena sobre la viscosidad y características sensoriales de

una crema de untar a base de café, para lo cual se evaluó tres componentes;

avellana, almendra y avena. Se utilizó un diseño de bloques al azar para

determinar la aceptación sensorial por parte del panel de jueces y así valorar el

contenido nutricional y microbiológico del tratamiento de mayor aceptación. Se

valoraron nueve tratamientos con distintos porcentajes, resultando el tratamiento

3 (T3) el de mayor aceptación sensorial con la formulación de avellana 35 %;

almendra 60%; avena 5%. En la valoración del color y textura los factores en

estudio no infirieron significativamente en los resultados. En el atributo sabor la

mayoría de tratamientos mostraron diferencia estadística. Siendo el atributo olor

el que mostró una marcada diferencia. El resultado de la viscosidad, es de 3960

mPa.s en los tratamientos lo cual no presentó diferencias. La composición

nutricional de la crema de untar de mayor aceptación sensorial es de; 65,4%

grasa total, sodio 22,33 mg/100 g; carbohidratos totales 18.6%; proteína 11.5%;

fibra cruda 5,8%, humedad 2.6%; cenizas 1.9 %; colesterol <0,78 mg/100g y

energía total 709 Kcal/100g. El conteo de Aerobios mesófilos, mohos y levaduras

se mantuvieron dentro del rango establecidos por la norma INEN NTE 1529-10.

Palabras claves: ácidos, crema, microbiológico, nutricional, viscosidad.

Page 13: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

13

Abstract

Dried fruits stand out for the presence of lipids, their largest component being

unsaturated fatty acids, such as oleic acid in almonds and hazelnuts. The

objective of this research is to evaluate the influence of almonds, hazelnuts and

oats on the viscosity and sensory characteristics of a coffee-based spread, for

which three components were evaluated; hazelnut, almond and oatmeal. A

randomized block design was used to determine sensory acceptance by the panel

of judges and thus assess the nutritional and microbiological content of the most

widely accepted treatment. Nine treatments with different percentages were

evaluated. The T3 treatment being the one with the highest sensory acceptance

with the 35% hazelnut formulation; almond 60%; oats 5%. In the assessment of

color and texture, the study factors did not significantly infer the results; in the

flavor attribute most treatments showed statistical difference. The smell attribute

being the one that showed a marked difference. The result of the viscosity is 3960

mPa. in the treatments, which did not differ. The nutritional composition of the

spreadable cream with the highest sensory acceptance is; 65.4% total fat, sodium

22.33 mg / 100 g; total carbohydrates 18.6%; protein 11.5%; crude fiber 5.8%,

humidity 2.6%; ash 1.9%; cholesterol <0.78 mg / 100 g and total energy 709 Kcal /

100g. The count of mesophilic aerobes, molds and yeasts remained within the

range established by the INEN NTE 1529-10 standard.

Keywords: acids, cream, microbiological, nutritional, viscosity.

Page 14: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

14

1. Introducción

1.1 Antecedentes del problema

Dentro del grupo de cremas untables, las de mayor consumo son la crema de

cacahuate y la de avellana con cacao, siendo elaboradas con cacahuates,

avellanas tostadas, molidas y también cacao, adicional a estas materias primas

llevan ingredientes como sal, azúcar, aceites vegetales y aditivos los mismos que

cumplen la función de estabilizar al producto, evitando de esta manera la

separación de los aceites y sólidos, sin embargo, el uso de estos ingredientes han

provocado que las cremas no sean saludables como aparentan, limitando su

consumo, debido que su primer ingrediente es azúcar (Castro, Pamirko y Carrizo,

2018).

Los consumidores con el paso del tiempo han mostrado su interés por nuevas

alternativas saludables dentro del segmento de las cremas untables a base de

frutos secos, estos alimentos ofrecen propiedades beneficiosas para la salud. Los

aperitivos saludables se han convertido en un gran negocio y este tipo de

producto se ha posicionado en este segmento. Son productos que pueden

consumirse directamente o utilizarse para acompañar platos de cereales o

smoothies. Más allá de su aporte en grasas buenas, el mercado puede

evolucionar en varias direcciones (Galindo, 2011).

Los frutos secos, se destacan por la presencia de lípidos, siendo este su

componente mayoritario sobre todo del tipo de ácidos grasos insaturados, como

el ácido oleico en almendras y avellanas, además poseen ácidos grasos

esenciales, los mismos que el organismo humano es incapaz de sintetizar por lo

que resultan imprescindibles para la formación de membranas celulares,

particularmente en las células nerviosas. Otra de las ventajas de los frutos secos

es que su consumo de manera frecuente y moderada reduce los niveles de

Page 15: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

15

colesterol LDL, aumenta el colesterol HDL y protege frente al desarrollo de

arteriosclerosis (Salazar, 2016).

El café es considerado especial por los consumidores dado que aprecian y

características como sabor, aroma, lugar de origen, suavidad, calidad de la

infusión y están dispuestos a pagar un precio superior por estos atributos. Entre

los derivados de café se encuentran aquellos productos en los que se procesa el

grano para obtener un producto nuevo, como es el caso de los dulces, snacks y

demás. Por lo que es necesario la búsqueda de estrategias sostenibles que

permiten, la utilización de este ingrediente en el sector de la alimentación para la

elaboración de una serie de productos (Guambi, Talledo y Ávila, 2016).

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema

El consumo de cremas para untar está cada día más en auge al igual que el

desarrollo e innovación agroindustrial en productos que sean derivados de café,

sin embargo, en el mercado solo se encuentran productos como licor, bolsas

tradicionales de café o los típicos cappuccino. Estos aspectos han provocado que

la agroindustria ecuatoriana, no invierta en la elaboración productos nutritivos, por

lo que prefieren vender productos que llevan dentro de sus ingredientes elevadas

cantidades de grasas y azucares (Cornelio, 2014).

En el mercado actual no se comercializan ni se ofertan productos a base de

café que sean saludables y a su vez brinden un aporte nutricional a la salud del

consumidor. Los mismos que hoy en día se preocupan más por tener una buena

salud, razón por la cual buscan estos tipos de productos. Los hábitos de la

población han cambiado drásticamente por lo que la demanda por productos

Page 16: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

16

sanos día a día crece, pero el mercado aún no ha sido capaz de satisfacer estas

necesidades y exigencias.

Uno de los principales problemas se encuentra en la fabricación de productos con

un alto nivel lipídico, como las cremas de relleno constituidas a partir de grasa y

azúcar y utilizadas en bollería y en productos de repostería por su sabor y textura

(Miele y col., 2015; Manzocco y col., 2014).

1.2.2 Formulación del problema

¿La almendra, avellana y avena influirá en la viscosidad y características

sensoriales de una crema de untar a base de café?

1.3 Justificación de la investigación

Los frutos secos y al igual que los cereales como la avena contiene una

importante fuente energética, debido a su bajo contenido de agua menos del 10

%, alto contenido en grasas alrededor del 50 % e hidratos de carbono, por esa

razón son considerados alimentos densamente calóricos. No obstante, son

alimentos de especial importancia por la cantidad y calidad de sus nutrientes.

Dentro de su composición se destaca su aporte en fibra, minerales como calcio,

magnesio fosforo, zinc y hierro, vitaminas del grupo de B, E, ácidos grasos

monoinsaturados y poliinsaturados, además un valor importante de proteínas de

origen vegetal (Luna y Guerrero, 2010).

El café es uno de los cultivos más antiguos, actualmente representa uno de los

bienes más ofertados en el país. Las nuevas tendencias de consumo de café y la

potencial producción ecuatoriana, permite la diversificación de los bienes para

comercializar, con la finalidad de impulsar la producción cafetalera y ofértala a

mercados nacionales e internacionales. Aunque es un alimento que no aporta

nutrientes, juegan un papel importante en la prevención de enfermedades, pues al

Page 17: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

17

poseer cerca de mil sustancias químicas naturales como la cafeína y los

polifenoles; benefician al cuerpo, al ser estimulantes y antioxidantes

(Santiestevan, Julca, Borjas y Tuesta, 2014).

Entre los compuestos químicos más relevantes del café aparecen los

aminoácidos, polisacáridos, azúcares, triglicéridos, ácido linoleico y diterpenos,

como cafestol y kahweol. También están los ácidos volátiles (fórmico y acético) y

no volátiles (láctico, tartárico, pirúvico, cítrico); los compuestos fenólicos (ácido

clorogénico), la cafeína, sustancias volátiles, vitaminas y minerales (Jiménez y

Massa 2015).

Al hablar de un producto innovar, se cree que requieren de una inversión y

costos altos en equipos de última tecnología, sin embargo, la elaboración de este

tipo de producto se necesita equipos de altos costos, por lo que resultan accesible

para los pequeños productores, los mismos que buscan dar un valor agregado al

café por medio de la elaboración de un producto novedoso. De acuerdo a fuentes

consultadas no existen trabajos científicos que hayan desarrollado cremas

untables a base de café.

1.4 Delimitación de la investigación

Espacio: La presente investigación se realizó en la Provincia del Guayas,

cantón Milagro, en el laboratorio de procesamiento de alimentos de la

ciudad Universitaria Dr. Jacobo Bucaram Ortiz, de la UAE en Milagro

Tiempo: El trabajo experimental tuvo una duración de ocho meses, de junio

a febrero del 2020.

Población: El producto fue destinado para consumo de la población

mayores de 20 años.

Page 18: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

18

1.5 Objetivo general

Evaluar la influencia de la almendra, avellana y avena sobre la viscosidad y

características sensoriales de una crema de untar a base de café

1.6 Objetivos específicos

Definir la formulación de mayor aceptación sensorial mediante criterio

hedónico

Determinar la viscosidad de los tratamientos en estudio

Realizar el análisis nutricional al tratamiento mejor evaluado

Analizar los parámetros microbiológicos al tratamiento de mejor aceptación

sensorial

1.7 Hipótesis

El tratamiento que tenga menos porcentaje de café, obtenga una mejor

aceptación sensorial.

Page 19: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

19

2. Marco teórico

2.1 Estado del arte

Camacho y Merino (2018) determinó el contenido de polifenoles y la capacidad

antioxidante del café arábiga (Coffea arabica) orgánico y convencional en el

proceso de elaboración de yogur aromatizado con café, en la Universidad

Peruana de Ciencias Aplicadas. En la primera etapa se filtraron los dos tipos de

café, arábiga orgánica y café arábigo convencional mientras que en la segunda

etapa se preparó la confitura tipo jalea de café de ambos tipos. Una vez

elaborado el yogur natural elaborado con cepas probióticas (S. salivarius subsp

thermophilus, L. delbrueckii subsp bulgaricus, L. acidophilus, Bifidobacterium spp)

se realizó la adición de la confitura tipo jalea de café con el yogur natural en

concentraciones de 15 %, 19 % y 23 %. Ambos cafés presentaron una capacidad

antioxidante de 534,53 ± 5,18 y 666,62 ± 6,10 µmol Trolox/L respectivamente.

Mientras que, en el producto final, los resultados fueron de 424,54 ± 1,57 µmol

Trolox/L para yogur con café orgánico y 434,77 ± 1,14 µmol Trolox/L para el yogur

con café convencional. El tratamiento de mayor puntuación sensorial fue el yogur

aromatizado con café orgánico al 23 % de concentración de confitura tipo jalea de

café orgánico (4,78).

Castillo y Torrico (2015) evaluaron el efecto del cacao (Theobroma cacao)

magro en polvo y quinua (Chenopodium quinua) tostada, en una crema untable

con características fisicoquímicas similares al producto comercial Nutella® en la

USFQ, Quito. Para la elaboración, se utilizó un diseño completamente al azar

(DCA) con arreglo factorial 32 con 3 repeticiones. Los factores fueron quinua

tostada (10, 12, 14 g/100g) y cacao magro en polvo (10, 12, 14 g/100g). Las

variables evaluadas fueron humedad, actividad de agua y pH. Se determinó que

Page 20: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

20

las mejores combinaciones de quinua tostada y cacao magro en polvo fueron: 1

(14 g/100 g Quinua tostada; 14 g/100g cacao magro en polvo), 2 (14g/100g

Quinua tostada; 12 g/100g Cacao magro en polvo) y 4 (12g/100g quinua tostada;

14 g/100g Cacao magro en polvo). Estos tratamientos no presentaron diferencia

significativa en la prueba del análisis sensorial. La presencia de antioxidante en el

tratamiento 1, se tomó como referencia para realizar una prueba de aceptación

con intención de compra, estando un 90 % de los jueces, dispuesto a comprar

este producto.

Coello, Chang, Torres y García (2020) aprovecharon las almendras de jackfruit

(Artocarpus heterophyllus Lam) adicionada manteca de cacao (Theobroma cacao

L.) a partir de almendras con moniliasis (Moniliophthora roreri) para la obtención

de crema de chocolate blanco, en la Finca Experimental “La Represa”, Quevedo.

Se aplicó un diseño experimental completamente al azar según Tukey (p≥0.05).

El producto obtuvo un promedio de 0,88, % de humedad, 99,12% de materia

seca, 1,35% en cenizas, 35,24 % de grasa, 3,99 % de proteína, 59,45 % extracto

no nitrogenado, 570,91 Kcal de energía, 3464,37 cp de viscosidad y 73,83 °Brix.

Los tratamientos con mejor aceptación, fueron; el T0 después el T2 y T3 con olor

y sabor a chocolate, dulce moderado, color beige, y textura cremosa. En el

análisis de preferencia por el panel sensorial resalto el T0 (Testigo) seguido T2

los productos con mayor índice aceptabilidad con 38 % y 23 % respectivamente,

mientras el T1 registró el menor valor de 11%.

García (2017) evaluó el efecto de la sustitución parcial de sacarosa por

esteviósido y la adición de carragenina sobre las características fisicoquímicas y

sensoriales de dulce de leche, en la Universidad Privada Antenor Orrego, Perú.

Los porcentajes de reemplazó fueron 12.5%, 25% y 50% del contenido de

Page 21: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

21

sacarosa (18% respecto al volumen inicial de leche) por 0.023%, 0.045% y

0.090% de esteviósido respectivamente y se adicionó carragenina en dos

concentraciones 0.025 % y 0.050%. Los resultados del análisis estadístico

mostraron diferencias significativas (p<0.05) en la viscosidad aparente, el mismo

que aumentó al incrementar el porcentaje de sustitución parcial de sacarosa por

esteviósido y la concentración de carragenina. El contenido de azúcares redujó

por efecto significativo del porcentaje de sustitución parcial de sacarosa por

esteviósido. Los parámetros de color L*, a* y b* presentaron valores similares en

todos los tratamientos. Aunque la aceptación sensorial mostró una calificación

moderada en los tratamientos, el tratamiento con la sustitución parcial de 50% de

sacarosa y 0.050% de adición de carragenina fue el mejor, por presentando una

mayor viscosidad aparente, aceptabilidad y menor contenido de azúcares en el

producto final.

Álvarez (2008) desarrolló una pasta untable a base de nueces de marañón con

antioxidantes BHA y TBHQ, en la Escuela Agrícola Panamericana,

Honduras. Las pastas utilizadas fueron, pasta sin antioxidante (control), pasta con

Butilhidroxianisol (BHA) y pasta con Terbutilhidroxiquinona (TBHQ). Se utilizó un

diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) y el análisis sensorial estuvo

compuesto por 12 panelistas que evaluaron color, aroma, sabor, sabor residual y

aceptación general. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre

los tratamientos para los atributos sensoriales y tampoco para los análisis de

actividad de agua y humedad. La pasta untable a base de nuez de marañón

presentó un menor costo económico para su elaboración.

González (2010) elaboró una pasta untable en base a semillas de zapallo,

como propuesta para el aprovechamiento de este material de descarte, en la

Page 22: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

22

Universidad de Chile. Se determinó mediante un diseño experimental de mezclas,

que la fórmula con 40% de azúcar, 22% de leche descremada, 18% de semillas,

10% de aceite vegetal y 8% de cacao, presentó mayor aceptabilidad desde el

punto de vista sensorial entre los consumidores. La caracterización nutricional en

100 g de producto contiene 8,8 g de proteínas; 39,6 g de grasas totales, de los

cuales: 7,7% son grasas saturadas; 13,5% grasas monoinsaturadas y 18,4%

grasas poliinsaturadas; predominando principalmente los ácidos: oleico, linoleico

y esteárico; 47,4 g de carbohidratos disponibles, 2 g de agua; 2,14 g de cenizas

(contenido mineral); y aporta 581 kcal. Los análisis microbiológicos mostraron que

el producto no presenta riesgos para la salud haciéndolo apto para el consumo

con una actividad de agua de 0,78 y un pH de 6,79. Además, el tiempo de vida útil

mediante pruebas aceleradas a 50 °C, 60 °C y 70°C, determinó que a 20°C el

producto se mantiene estable por 2,5 meses, pero presentó una energía de 55

Kj/mol que provoca su deterioro.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Cultivo de café.

El coffea arábica representa hoy en día dos tercios de la producción mundial

de café, es una planta delicada y requiere aun de más cuidados que la especie

Robusta. Sus granos son de forma alargada y de color verde-azulado, además

presentan un surco poco pronunciado. Esta especie es cultivada principalmente

Centro y Sudamérica, pero también se encuentran en diferentes zonas de África y

Asia. El café arábico es rico en aroma, dulces y acidulados, su origen proviene del

continente africano, en las montañas del sur occidentales de Etiopía. El género

Coffea es una población vegetal muy diversa que abarca una extensa cantidad de

especies, variedades e híbridos, las mismas que con el paso del tiempo han

Page 23: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

23

tenido grandes severos cambios, de manera espontánea por el hombre, con la

finalidad de aprovechar todos sus beneficios (Villacís y Aguilar, 2016).

2.2.1.1. Cultivo y producción del café en Ecuador.

El café después del petróleo es el producto que más se exporta a nivel

mundial, así como varios países, miles de personas dependen de este cultivo,

pues es su principal fuente de riqueza. En diferentes países en desarrollo se ha

llegado a contabilizar que el café representa hasta el 50 % de sus ingresos

económicos. La importancia social y económica se ve reflejada en la generación

de empleo para 105.000 familias de productores; así como para 700.000 familias

adicionales vinculadas a los procesos de comercialización, industrialización,

transporte y exportación (Sánchez, Bueno y Jara, 2018).

En el Ecuador, el café es un cultivo de gran importancia económica, pues

cuenta con 199.215 ha cultivadas, el 68 % de esta área corresponde a la especie

Coffea arábica y el 32 % a Coffea canephora, están distribuidos en 23 de las 24

provincias del país. El Coffea arábica recibe el nombre de café arábigo y es

considerado de alta calidad, su producción se da en las provincias de Manabí

(especialmente en la localidad de Jipijapa), Loja y en las estribaciones de la

Cordillera Occidental de los Andes. Mientras que el C. canephora, llamado café

robusta, se cultiva mayormente en la Amazonía, es decir en Sucumbíos y

Orellana (Barrezueta, Blacio y Abad, 2018).

2.2.1.2. Variedades de café.

Coffea arabica

Es la especie más cultivada en el mundo y aporta aproximadamente el 60 % de

la producción mundial de café, mediante su procesamiento se obtiene un

producto de excelente calidad. Dentro de las especies del género Coffea, solo la

Page 24: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

24

especie arábica es autógama, es decir las flores de estas tienen la capacidad de

autopolinizarse, en un 9 % como máximo de polinización cruzada, es decir

interviene el polen de flores de otras plantas. Este tipo de café forma parte de las

materias primas por partes de las industrias (Zapata y Jiménez, 2016).

Coffea canephora

También llamada Robusta, contribuye aproximadamente al 40 % de la

producción mundial de café, pero se obtiene una bebida de menor calidad que la

del café arábico. Aunque es menor utilizada a nivel general, esta variedad

presenta una característica en especial, pues contiene un nivel mucho más

elevado de cafeína que el café arábigo, originando que el sabor producido sea de

mayor intensidad con un tono relativamente amargo a la hora de beberlo (Bravo y

Giler, 2018).

2.2.1.3. Componentes del café

En el café se encuentran ácidos clorogénicos y polifenoles, conocidos como

antioxidantes, la actividad antioxidante no solo se da por la presencia de

compuestos polifenólicos, sino también porque contienen cafeína y otros

derivados a través del tostado. La cafeína al tener la capacidad de inhibir la

lipoperoxidación, se convierte en un potente antioxidante superando a la vitamina

C y similar al glutatión, que es un antioxidante que se obtiene de manera natural

en el organismo del ser humano (Figueroa, Pérez, Godínez y Pérez, 2019).

Los granos de café crudos tienen una composición diferente entre la

variedad Arábica y la Robusta. En la variedad Arábica, la cafeína comprende el

1,2% de la materia seca, minerales 4,2%, de los cuales el potasio es 1,7%; lípidos

16 %, trigonelinas 1,0%, proteínas y aminoácidos 11,5%, ácidos alifáticos 1,4%,

despidos (ácidos clorogénicos) 6,5%, glucósidos 0,2% y carbohidratos 58%.

Page 25: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

25

Mientras que, en la variedad Robusta, la cafeína comprende el 2.2% de la materia

seca, minerales 4,4%, de los cuales potasio es 1,8%; lípidos 10%, trigonelinas

0,7%, proteínas y aminoácidos 11,8%, ácidos alifáticos 1,4%, ácidos clorogénicos

10%, glucósidos trazas y carbohidratos 59,5%. El contenido de agua de los

granos de café crudo comercial varía entre 8 a 12%. Presenta más de 700

sustancias volátiles, las características químicas y el aroma de los constituyentes

volátiles del café han sido motivo de importantes estudios (Lazcano, Trejo, Vargas

y Pascual, 2015).

2.2.1.4. Efecto de la cafeína sobre el organismo.

La cafeína da origen a una serie de efectos estimulantes que van a depender

de las características individuales de cada persona. Estimula el sistema nervioso

central. Reduce la sensación de cansancio y fatiga y por ende incrementa el

estado de alerta y mejora la concentración. Tiene efectos directos sobre el calibre

de los vasos sanguíneos y actúa eficazmente sobre el sistema cardiovascular,

respiratorio y gastrointestinal (Callejón, 2020).

Tiene efectos diversos en el sistema renal, pues el 97 % del contenido del café

es agua, aunque la cafeína sea ligeramente diurética, el café es una importante

fuente de agua. Por otro lado, diversos estudios confirman que, la frecuencia con

la que se orina puede ser mayor aún solo con el consumo de una taza café, al

cabo de 24 horas la cantidad de orina, producida por sujetos que tomaron café y

otros que bebieron líquidos sin cafeína es prácticamente la misma. Mejora la

absorción de algunos analgésicos y aumenta sus efectos. Resulta eficaz para

mitigar migrañas e incluso prevenirlas (Sánchez, 2015).

Al poseer una rápida absorción, el cuerpo metaboliza la cafeína en un 97 %, el

mismo que tras metabolizarse en el hígado el 80 % se convierte en paraxantina, y

Page 26: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

26

el 16 % en teobromina y teofilina. En la orina se pueden encontrar hasta una

docena de metabolitos, pero no más del 3 % de la cafeína consumida. El

consumo de una dosis de 5 a 8 mg de cafeína por kilo de masa corporal provoca

una concentración de cafeína en sangre de 8 a 10 mg/l, alcanzando una

concentración máxima entre los 15 y 120 minutos después de la ingestión en

función del peso y edad de la persona (Mejía, Galvis, Heredia y Restrepo, 2008).

2.2.1.5. Proceso de industrialización del café.

Tostado: mediante este proceso se desarrollan aromas, color y sólidos

solubles, propios del café.

Molienda: los granos se reducen en el tostado facilitando de este modo la

extracción de los sólidos solubles hasta la siguiente etapa.

Extracción: una vez que los granos obtienen el tamaño adecuado, estos son

llevados a la batería de extracción, donde se encuentran los recipientes cerrados

y entran en contacto con agua a una determinada presión y temperatura; de esta

manera se obtienen los sólidos solubles

Recuperación de aroma: tras el proceso de extracción, la tecnología permite

recuperar la “fracción de aroma”, regresando al extracto concentrado de café.

Centrifugación: el centrifugado se utiliza para retirar los sólidos insolubles que

pueda haber en el producto.

Concentración: es el extracto que se concentra en un sistema de tres etapas

que reduce el contenido de agua. Con la finalidad de aumentar la proporción de

sólidos solubles.

Espumación: las moléculas que son de extracto concentrado, son inyectadas

de aire seco, con la finalidad de incrementar su tamaño y así poder facilitar el

intercambio de calor al siguiente proceso.

Page 27: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

27

Congelación: el proceso de extracción del espumado en su fase líquida es

vertido en una banda que se desplaza en un gran cuarto frío. Al terminar el

recorrido, este extracto forma una masa sólida que contiene hielo y café.

Granulación: una vez dentro del cuarto frío, la molienda pasa a transformar la

pasta de extracto en pequeños gránulos cuyo porte se conservará hasta que se

llegue al producto final (Trejo, 2018).

Liofilización: el producto granulado es cargado en bandejas que se introducen

al túnel de liofilización individualmente, donde el contenido de agua es sublimado.

La liofilización o deshidrocongelación es un proceso en el cual se congela el

producto del café y antes pasa a introducirse a una cámara de vacío para así

realizar la separación del agua por sublimación. De esta forma se logra eliminar el

agua desde el estado sólido al gaseoso del ambiente sin pasar por el estado

líquido. Luego para acelerar el proceso se utilizan ciclos de congelación-

sublimación con los que se consigue eliminar la totalidad del agua libre contenida

en el producto original y preservando la estructura molecular de la sustancia

liofilizada (Andrade, 2017).

Descafeinización: este proceso se basa en quitar la cafeína del café, mate,

cacao, té y otros materiales que contengan cafeína. El café tiene más de 400

sustancias químicas que le dan su gusto y el aroma a la bebida final, esto en el

momento de la práctica quiere decir que ningún proceso físico o reacción química

quita sólo la cafeína dejando otras sustancias químicas en sus concentraciones

originales (Luna, 2013).

2.2.2 Avena.

El origen de la avena se remota al suroeste de Europa, Asia o incluso hasta el

norte de África, aunque según teorías antiguas su origen es asiático. En el país el

Page 28: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

28

cultivo de avena tiene características de buena procedencia climática, geográfica

y de suelos, permitiendo de esta manera una adecuada adaptación del suelo y

desarrollo. La siembra se da principalmente en las provincias del Cotopaxi,

Chimborazo, Loja, Azuay, Tungurahua y El Oro por su ubicación alta mientras que

su ciclo vegetativo según la variedad, desde la siembra hasta la cosecha es de 6

a 7 meses (Rivas y Ocampo, 2009).

En los países de climas fríos la avena es considerada como un cereal muy

importante, se usa principalmente en la alimentación animal como forraje verde,

heno y ensilado. En la actualidad este cultivo es relevante varias zonas de

Sudamérica gracias al empleo de varias técnicas de siembra directa y la gran

cantidad de producción de biomasa (forraje verde). Representando una fuente

importante de alimento para la industria pecuaria, pues parte de su producción es

destinada al consumo de forraje en base húmeda, henificado y grano (Pérez,

Caballero y López, 2016).

Este cereal como forraje, tiene una alta digestibilidad, contenido de energía

metabolizable y su fibra presenta mejores características que otros cereales de

grano pequeño, además contiene una alta cantidad y calidad de proteínas,

carbohidratos, minerales y grasas. También es uno de los cereales más

consumidos a nivel mundial, dado a su excelente aporte nutricional (Reascos,

2015).

2.2.2.1. Propiedades nutritivas de la avena.

Nutricionalmente es completa y superior a otros cereales, aporta buenas

cantidades de vitaminas y minerales. El contenido en hidratos de carbono

representa el 60% siendo similar a la de otras semillas, su contenido de

polisacáridos de absorción lenta, proporcionan una mayor sensación de saciedad

Page 29: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

29

después de comer y aportan energía de manera moderada pero constante. A este

efecto contribuye su riqueza en fibra (6,7 %). Su aporte de proteínas (13,8 %)

es el más alto entre los cereales. Al consumirla con leguminosas como leche de

soja, lentejas o alubias, se obtienen proteínas más completas (Ricaurte y Monar,

2020).

Una ración de 50 gramos de copos de avena integral aporta el 25 % del

fósforo diario, el 20 % del magnesio, el 15 % del hierro, el 50 % del manganeso y

el 22 % de la vitamina B1. Además, aporta algo de potasio, calcio, selenio, silicio,

cobre, cinc y vitaminas E, B2 y B3, así como numerosos antioxidantes y

antiinflamatorios como las avenantramidas. La vitamina B1, el calcio y los

alcaloides (indol, trigonelina o avenina) refuerzan el sistema nervioso y favorecen

la capacidad para relajarse, concentrarse y prevenir el agotamiento mental (Parra,

Barrera y Rodríguez, 2012).

Dentro de su composición presentan una fibra soluble llamada betaglucano,

con solo consumir 3 g diarios de la misma, se puede reducir el colesterol en

pocas semanas. Contiene otras sustancias beneficiosas, como la lecitina, o

fitoesteroles como el avenasterol o el betasitosterol, con efectos comprobados en

el control del colesterol LDL. Al estimular la glándula tiroides, participa en el

metabolismo de las grasas mientras que, en páncreas, genera una fuente de

energía en la asimilación lenta. Por ello se recomienda su consumo en pacientes

diabéticos no insulino-dependientes, de este modo se puede estabilizar el azúcar

en la sangre (López, 2018).

2.2.2.2. Usos y productos de la avena.

La avena es aprovechada de varias formas como, en la elaboración de

piensos, empleada en productos dietéticos para la alimentación humana y la

Page 30: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

30

fabricación de alcohol y bebidas. El grano de la avena después de ser tratado es

sometida a diferentes procesos, de este modo se incrementa el consumo de este

cereal mientras que su industrialización comienza con la avena en cáscara

(Ayavaca, 2014).

Hojuelas de avena: Son consideradas las semillas trituradas y de ese modo

conservan sus propiedades.

Avena instantánea: Es sometida a un precocido seco y sirve para preparar

alimentos en menor tiempo sin que se alteren sus propiedades.

Sémola de avena: Es obtenida de moler la semilla, es una harina gruesa, no

integral.

Harina de avena: Se obtiene triturando el granulado más grueso con piedra y

tamizando el material más fino.

Leche de avena: Es una leche vegetal, un producto poco difundido que se

obtiene a partir de la avena integral, agua, aceite de girasol sin refinar y sal

(Sajinez, 2018).

2.2.3 Avellana.

La avellana es originaria de Asia menor, fue difundida hasta el sur de Europa y

alrededor del Mediterráneo, por Italia y España, de esta manera llego hasta Chile

a través de los españoles. El avellano pertenece a climas templados, aunque

soporta bajas temperaturas para florecer y producir sus frutos, oscila anualmente

temperaturas entre 12 °C y 16°C. Su mejor clima es el verano, por ser suave y el

invierno por ser clima frío. Se consume el fruto, en crudo, tostado o como

ingrediente en elaboración de diversos productos, siendo los más frecuentes los

turrones y chocolates. La avellana es empleada en la elaboración de una

diversidad de productos; se asocia con el cacao en los chocolates y cremas, con

Page 31: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

31

la almendra se fabrican turrones, tartas, helados, licor, e incluso se obtiene un

aceite blanco, de sabor agradable muy apreciado (Guerrero, 2015).

2.2.3.1. Valor nutricional de la avellana.

Dentro de su valor nutricional se destacan las vitaminas y minerales de mucha

importancia como la vitamina B, B1, B2, B3 y B9, vitamina A, C y E; además

contiene minerales como el calcio, fósforo, magnesio y potasio. Presenta

flavonoides que ayudan a mejorar la circulación, salud del cuerpo y cerebro. Es

un fruto seco que contiene grasas saludables como mono insaturadas y

poliinsaturadas y una fuente de ácido oleico, es decir posee un alto poder calórico

que ayuda a reducir niveles de colesterol malo (LDL) y elevar el bueno (HDL)

(Yánez, 2004).

Se destaca la presencia de vitamina E, así como en fitonutrientes, fitoesteroles

(especialmente betasitosterol) y protoantocianidinas. Una porción de 30 gramos

de avellanas aporta el 67 % de la vitamina E dosis recomendada diariamente.

Estos nutrientes tienen propiedades antioxidantes capaces de proteger contra los

radicales. Son una buena fuente de minerales como calcio, fósforo y magnesio,

indispensables para el crecimiento, así como de manganeso. Estas vitaminas y

minerales ayudan al equilibrio del sistema nervioso. Las grasas en su mayoría

ácido oleico representan un efecto cardioprotector (Villarroel y Carrillo, 2009).

2.2.3.2. Proceso de industrialización de la avellana.

Recepción en la planta: Se reciben las avellanas en sacos y varios tipos de

embalaje para realiza su pesaje.

Clasificación por tamaño: Este proceso ayuda a mejorar la etapa del partido

del fruto. Se realiza mediante un tamizador vibratorio de 2 o más tamices en la

plataforma oscilante de acuerdo al tamaño del fruto.

Page 32: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

32

Partido o trituración del fruto: La cáscara de las avellanas es leñosa, esto

hace que el partido se dificulte y que el partido del fruto se dañe. Existen varias

alternativas de procedimientos para realizarlos:

Partido por presión: usa equipos partidores de frutos con cáscara dura, su

función es comprimir la fruta sin someterla a ningún tipo de corte.

Secador por calor y partido: Se basa en reducir el contenido de humedad de la

cáscara por la aplicación del calor, donde se usa un horno secador que tenga la

adecuada ventilación para acelerar el proceso de secado y proceder a partir las

avellanas.

Partido por presión y corte: Su fin es aplicar conjuntamente una acción de

comprensión y un esfuerzo de corte, donde se produce la separación de la

cáscara y el núcleo comestible. Este sistema permite tener un partido de las

avellanas en mitades, donde deja libre la cáscara y el núcleo comestible (Pizarro,

2007).

Separación de la cáscara y parte comestible: se pueden usar varios

métodos como el harneado, centrifugación, aspiración y flotación que ayudan a

separar la cáscara del núcleo comestible.

Blanqueo de los núcleos: se realiza con la finalidad de ablandar la cascarilla

fina que recubre el núcleo, para ayudar a la separación posterior y a su vez

mejora la textura del grano tostado. Este proceso se lleva a cabo en un estanque

de agua a ebullición donde son sumergidas las avellanas durante un tiempo de 9

minutos más la agitación del agua (Cáceres, 2015).

Separación de la cutícula protectora: Se puede utilizar varios

procedimientos.

Page 33: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

33

Pelado químico: Este método consiste en someter las avellanas en una

solución de ácido clorhídrico con un porcentaje de concentración de 1% y 2 %,

por un tiempo de 4 a 6 minutos. Escurrida esta solución, se lava con agua fría,

donde se permite extraer la cutícula protectora.

Aplicación de agua caliente: Se sumergen las avellanas en agua hirviendo,

durante alrededor de 10 minutos, agitándolo con algún implemento, se produce

ablandamiento y se puede retirar la cutícula protectora.

Eliminación de agua superficial: Antes de realizar algún proceso de

elaboración final, se necesita eliminar el agua superficial que contiene la parte

comestible de las avellanas, esto se logra mediante un extractor e inyector de aire

caliente o incluso un horno. Esto hace que las avellanas queden secas, sin ningún

tipo de humedad y se pueda realizar cualquier producto con ellas (Naranjo, 2018).

2.2.4 Almendra.

La almendra es un fruto seco que se remonta a tiempos históricos, incluso en

tiempos bíblicos. Es un fruto que procede del oeste de Asia. Se difundió por todo

el mediterráneo por los fenicios y fue expandido por los romanos, además fue

cultivado por la civilización griega, luego continuó expandiéndose en Europa y el

Mediterráneo. Durante las últimas épocas la almendra ha llegado a posicionarse

como un alimento saludable y versátil en sus diferentes formas de uso y

consumo. Haciendo una comparación con los otros frutos secos, las almendras

son ricos en fibra dietética, en su mayoría insolubles, que se encuentra presente

en la piel de las almendras (López y Ureña, 2012).

2.2.4.1. Aporte nutricional de las almendras.

Por cada 100 gramos, aporta casi 20 gramos de proteínas y representa una

fuente importante de aminoácidos esenciales. Estos se encuentran en una

Page 34: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

34

proporción recomendada para las necesidades específicas del cuerpo humano.

Su contenido en hidratos de carbono (9,3%) no es relevante, pero resulta

importante porque la mayor parte de esos glúcidos son de absorción lenta. Por

esta razón la almendra posee un índice glucémico bajo y es tolerada por los

diabéticos (Barzola, 2016).

La característica que más se destaca es su riqueza en grasa. El 54% de peso

de la almendra seca corresponde a los ácidos grasos, cuyo tipo responde

al patrón más saludable, el 65% son monoinsaturadas, como las del aceite de

oliva, el 26% poliinsaturadas y solo una pequeña parte (menos del 10%) son

grasas saturadas. Otra de las propiedades de las almendras es su poder

antioxidante, este efecto se debe a la vitamina E, dado que en 30 gramos aportan

cerca del 63% de las necesidades diarias. Es una vitamina liposoluble capaz de

inhibir la oxidación de las grasas (Becerra, 2019).

2.2.4.2. Industrialización de la almendra.

Recepción y descascarado: en esta etapa el fruto en cáscara ingresa al

proceso partidor donde se parte y se separa la cáscara del grano.

Selección: Mediante una selección manual se elimina el grano que presente

manchas o imperfecciones, de esta manera consiguiendo un producto que esté

totalmente limpio

Repelado: el grano de la almendra aún con piel, se introduce en la máquina

del repelado con altas temperatura y humedad para eliminar la piel.

Industrializado: Se realizan los procesos de transformación de la almendra

para obtener una almendra laminada, granulada, bastones de almendra, harina

de almendra (Luna y Guerrero, 2010).

2.2.5 Cremas untables.

Page 35: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

35

Son cremas dulces de textura suave que se utiliza para untar en pan, galletas,

bollos, también puede usarse en elaboraciones de repostería, pastelería y

heladería. Existe múltiples variedades y formatos de acuerdo a las distintas

preferencias de los consumidores. Se elaboran con ingredientes como azúcar,

aceites vegetales, jarabe de caramelo, gasificantes (bicarbonato de sodio),

emulsionantes (lecitina de soja), ácido alimentario (ácido cítrico) (Taberner, 2015).

El contenido en grasa de estas cremas representa el 60%, su incidencia se ve

refleja en las propiedades sensoriales, reológicas y texturales debido a la

presencia de una red de cristales grasos. Por lo que los nuevos estudios se han

centrado en encontrar alternativas a las grasas saturadas, que son sólidas a

temperatura ambiente. Se investigan estructuras con la funcionalidad de las

grasas saturadas, pero con el perfil nutricional de los aceites líquidos. No

obstante, el uso de estas alternativas puede afectar en cierta medida a la

extensibilidad de las cremas y, por tanto, a la calidad final del producto (López,

2019).

2.2.5.1. Proceso de elaboración de cremas untables.

La elaboración de este tipo de producto lleva cuatro fases; en la primera fase

se realiza la mezcla de grasas (aceite de palma, lecitina, monoestearato de

glicerol o mantequilla) en baño maría a una temperatura de 80 °C, en la segunda

fase, se hace una previa mezcla de los ingredientes secos (azúcar, cacao en

polvo, sorbato de potasio y leche en polvo) y estos se dispersan en fase de grasa

fundida, como tercera fase, se realiza la homogeneización de las dos mezclas

anteriores, agitando manualmente con una espátula o una batidora eléctrica

durante 2 minutos hasta obtener una mezcla homogénea en forma de pasta

manteniendo la temperatura a 80 ºC, en la cuarta fase, el chocolate para untar se

Page 36: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

36

empaca inmediatamente en frascos de vidrio, para luego ser pasteurizan en un

baño maría a 100 °C por 15 min para crear un sellado al vacío (Martínez, 2010).

2.3 Marco legal

Ecuador Plan Nacional toda una vida 2017 – 2021

El Buen Vivir o Sumak Kawsay, es una idea movilizadora que ofrece alternativas a los problemas contemporáneos de la humanidad. El Buen Vivir construye sociedades solidarias, corresponsables y recíprocas que viven en armonía con la naturaleza, a partir de un cambio en las relaciones de poder. El Sumak Kawsay fortalece la cohesión social, los valores comunitarios y la participación activa de individuos y colectividades en las decisiones relevantes para la construcción de su propio destino y felicidad. Se fundamenta en la equidad con respeto a la diversidad, cuya realización plena no puede exceder los límites de los ecosistemas que la han originado. Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria. 5.2 Promover la productividad, competitividad y calidad de los productos nacionales, como también la disponibilidad de servicios conexos y otros insumos, para generar valor agregado y procesos de industrialización en los sectores productivos con enfoque a satisfacer la demanda nacional y de exportación. 5.3 Fomentar el desarrollo industrial nacional mejorando los encadenamientos productivos con participación de todos los actores de la economía. 5.4 Incrementar la productividad y generación de valor agregado creando incentivos diferenciados al sector productivo, para satisfacer la demanda interna, y diversificar la oferta exportable de manera estratégica. 5.6 Promover la investigación, la formación, la capacitación, el desarrollo y la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento, la protección de la propiedad intelectual, para impulsar el cambio de la matriz productiva mediante la vinculación entre el sector público, productivo y las universidades (Plan Nacional de Desarrollo, 2017, p.80). Objetivo 6: Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el Buen Vivir Rural. 6.1 Fomentar el trabajo y el empleo digno con énfasis en zonas rurales, potenciando las capacidades productivas, combatiendo la precarización y fortaleciendo el apoyo focalizado del Estado e impulsando el emprendimiento. 6.3 Impulsar la producción de alimentos suficientes y saludables, así como la existencia y acceso a mercados y sistemas productivos alternativos, que permitan satisfacer la demanda nacional con respeto a las formas de producción local y con pertinencia cultural (Plan Nacional de Desarrollo, 2017, p.84). Políticas y lineamientos estratégicos Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional. Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios y finales.

Page 37: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

37

Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable, fomentar la inclusión y redistribuir los factores y recursos de la producción en el sector agropecuario, acuícola y pesquero. Fortalecer la economía popular y solidaria y las micro, pequeñas y medianas empresas en la estructura productiva (SENPLADES, 2015, p.359).

Ley orgánica del régimen de la soberanía alimentaria Título I Principios generales Artículo 1. Finalidad. - Esta Ley tiene por objeto establecer los mecanismos mediante los cuales el Estado cumpla con su obligación y objetivo estratégico de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropia dos de forma permanente. El régimen de la soberanía alimentaria se constituye por el conjunto de normas conexas, destinadas a establecer en forma soberana las políticas públicas agroalimentarias para fomentar la producción suficiente y la adecuada conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de la pequeña, la micro, pequeña y mediana producción campesina, de las organizaciones económicas populares y de la pesca artesanal así como microempresa y artesanía; respetando y protegiendo la agro biodiversidad, los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios de equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y ambiental. El Estado a través de los niveles de gobierno nacional y subnacionales implementará las políticas públicas referentes al régimen de soberanía alimentaria en función del Sistema Nacional de Competencias establecidas en la Constitución de la República y la Ley (Asamblea Nacional del Ecuador, 2011, p.1).

NTE INEN 1334- 3: 2011 ROTULADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA CONSUMO HUMANO. PARTE 3. REQUISITOS PARA DECLARACIONES NUTRICIONALES Y DECLARACIONES SALUDABLES. 1.1 Esta norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir los rótulos o etiquetas en los envases o empaques en que se expenden los productos alimenticios para consumo humano, en los cuales se hagan, de manera voluntaria, declaraciones de propiedades nutricionales y saludables. 2.1 Esta norma se aplica a todo producto alimenticio procesado, envasado y empaquetado que se ofrece como tal para la venta directa al consumidor y para fines de hostelería en los cuales se hagan declaraciones de propiedades nutricionales y saludables. 5.1 Requisitos específicos 5.1.1 Declaraciones de propiedades comparativas. Se permiten declaraciones de propiedades comparativas, con sujeción a las siguientes condiciones y basándose en el alimento tal como se ofrece a la venta, teniendo en cuenta la preparación posterior requerida para su consumo de acuerdo con las instrucciones para su uso que se indican en la etiqueta: a) Los alimentos comparados deben ser versiones diferentes de un mismo alimento o alimentos similares. Los alimentos que se comparan deben ser identificados claramente. b) Se debe indicar la cuantía de la diferencia en el valor energético o el

Page 38: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

38

contenido de nutrientes. La información siguiente debe figurar cerca de la declaración comparativa: b.1) La cuantía de la diferencia relativa a la misma cantidad, expresada en porcentaje, en fracción o en una cantidad absoluta. Se deben incluir detalles completos de la comparación establecida. b.2) La identidad del alimento o alimentos con los cuales se compara el alimento en cuestión. El alimento o alimentos deben describirse de modo que el consumidor pueda identificarlos fácilmente. c) La comparación debe basarse en una diferencia relativa de al menos 25 % en el valor energético o contenido de nutrientes entre los alimentos comparados, excepto para los micronutrientes para los cuales sería aceptable una diferencia en el valor de referencia de nutrientes (VDR) del 10 %, y una diferencia absoluta mínima en el valor energético o contenido de nutrientes equivalente a la cifra que se define como “de bajo contenido” o “fuente de” en la tabla 1. Condiciones para la declaración de las propiedades.

Page 39: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

39

3. Materiales y métodos

3.1 Enfoque de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación

Esta investigación fue de tipo experimental, dado que en este ensayo se

evaluaron tres componentes; avellana, almendra y avena cuyas proporciones que

se indican más adelante. El nivel de conocimiento aplicada en esta investigación

fue exploratoria y descriptiva.

3.1.2 Diseño de investigación

Para esta investigación, se establecieron 9 tratamientos, para la elaboración

de crema a base de café de acuerdo a las componentes en estudio y se aplicó un

diseño de bloques al azar para determinar el nivel de aceptación sensorial

mediante un panel de jueces semi entrenados.

3.2 Metodología

3.2.1 Variables

3.2.1.1. Variable independiente

Formulaciones en estudio

3.2.1.2. Variable dependiente

Características organolépticas

Viscosidad de los tratamientos en estudio

Análisis nutricional de la formulación de mayor aceptación sensorial

Análisis microbiológico al mejor tratamiento

Page 40: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

40

3.2.2 Tratamientos

En este ensayo los tratamientos estuvieron representados por nueve

tratamientos con distintos porcentajes y se indican en la Tabla 1.

Tabla 1. Mezcla de los factores en estudio

Nº tratamientos Componente A(Avellana)

Componente B (Almendra)

Componente C (Avena) Total

1 45% 45% 10% 100%

2 60% 35% 5% 100%

3 35% 60% 5% 100%

4 50% 40% 10% 100%

5 40% 50% 10% 100%

6 50% 45% 5% 100%

7 45% 50% 5% 100%

8 55% 35% 10% 100%

9 35% 55% 10% 100%

Ordoñez, 2021 Nota: Los porcentajes fueron determinados de forma empírica.

Mezclas de las materias primas:

Componente A: Avellana

Componente B: Almendra

Componente C: Avena

Tabla 2. Formulación de la crema de untar

Ingredientes Porcentajes

materia prima 74% Edulcorante (sucralosa) 1%

Café 3% Lecitina de soya 1%

Aceite de girasol 21% Total 100%

Ordoñez, 2021

3.2.3 Diseño experimental

En función de las variables sensoriales que se evaluaron. La realización de

este ensayo se llevó a cabo bajo una distribución de bloques completos al azar, el

cual se valoraron nueve tratamientos indicados en la tabla 1. Mediante un panel

Page 41: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

41

sensorial compuesto de 30 personas, esta valoración se realizó con la ayuda de

una escala hedónica de cinco puntos indicada en la Tabla 4 del anexo.

Cada juez tuvo una muestra de 15 g por cada uno de las mezclas en estudio.

3.2.4 Recolección de datos

3.2.4.1. Recursos

Recursos humanos

Tutor: Ing. Ahmed El Salous

Investigador: Valentina Ordoñez

Recursos bibliográficos

Revistas científicas

Artículos científicos

Libros

Sitios web

Tesis

Recursos institucionales

Universidad Agraria del Ecuador

Planta Piloto

Recursos materiales

Los materiales utilizados para el trabajo experimental se describen a

continuación:

Materia prima e insumos

Café soluble

Avena en polvo

Avellana

Page 42: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

42

Almendra

Lecitina de soya

Edulcorante (sucralosa)

Grasa vegetal (aceite)

Materiales de proceso

Frascos de vidrio

Licuadora

Bowl

Cernidor

Tazas

Cucharas medidoras

Ollas

Equipos de proceso

Balanza digital

Cocina

Molino

Page 43: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

43

3.2.4.2. Métodos y técnicas

Descripción del proceso de la elaboración de una crema a base de café

Recepción de la materia prima

Se receptó las materias primas; avellanas, almendras, avena y demás

ingredientes, procedentes del supermercado Mi comisariato, constatando que no

tuvieran partículas extrañas que afectarán al producto final.

Recepción de la materia prima

Tostado

Tamizado y Pesado

Mezclado

5 minutos

Balanza digital

30 minutos

Ingredientes secos

Envasado Frascos de vidrio

Almacenado Tº ambiente

Pasteurizado

Figura 1. Diagrama de flujo de la elaboración de la crema de untar a base de café Ordoñez, 2021

100°C por 15

minutos

Page 44: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

44

Tostado

El tostado se realizó a las almendras y avellanas durante 5 minutos. Una vez

tostadas se procedió a retirar la cáscara de ambos frutos secos.

Tamizado y pesado

Se utilizó un cedazo para eliminar los residuos de cáscaras. Una vez que se

obtuvieron las materias primas limpias y sin residuos, se procedieron a pesar

juntos a los demás ingredientes que utilizaron para elaborar la crema de untar.

Mezclado:

El proceso de mezclado se realizó en dos fases utilizando un procesador de

alimentos; en la primera fase se agregó los alimentos secos; siendo las avellanas

y almendras las primeras en triturarse, luego se adicionó la avena y el café,

moviendo manualmente con una paleta de madera, durante 10 minutos. La

segunda fase consistió en la adición de los ingredientes líquidos, logrando una

emulsión durante 20 minutos; esta emulsión se obtuvo con la grasa vegetal y

lecitina, una vez que la crema presento una consistencia sin grumos, se agregó la

sucralosa.

Cabe indicar que en la etapa de la adición del aceite de girasol se inició con un

21 % y en cada tratamiento se incrementó el 1%.

Envasado:

Una vez que se obtuvo la crema, se llenó en frascos de vidrio previamente

esterilizados para así eliminar cualquier tipo de carga microbiana y el producto

esté en óptimas condiciones de consumo, luego se envasa el producto obtenido.

Pasteurizado

Page 45: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

45

La crema de untar envasada se pasteurizó en un baño maría a 100 °C por 15

min para crear un sellado al vacío.

Almacenado

El producto final se almacenó en refrigeración.

Variables a medir

Características sensoriales

Las características sensoriales de sabor, color, olor y textura fueron valoradas

mediante una escala hedónica que se indica en la Tabla 4 del anexo utilizando

una valoración de 5 puntos se describe a continuación:

5 Me gusta mucho

4 Me gusta

3 Ni me gusta ni me disgusta

2 Me gusta poco

1 No me gusta

Determinación de viscosidad

Se realizó a todos los tratamientos en un laboratorio certificado

Contenido nutricional

Energía total NTE INEN 1334-3:2011

Características microbiológicas

Este análisis se realizó al tratamiento ganador, los parámetros evaluados

fueron mohos y levaduras y Aerobios mesófilos de acuerdo a la norma técnica

NTE INEN 1529-10.

3.2.5 Análisis estadístico

Con los datos que se obtuvieron de las variables sensoriales evaluadas se

realizó un análisis de varianza para cada una de ellas con el fin de establecer

Page 46: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

46

diferencias significativas entre las diferentes fórmulas. En el caso de existir

diferencias, se aplicó el test de Tukey. Estos análisis se realizaron al 5 % de

probabilidad de error tipo I, mediante la versión estudiantil del programa Infostat.

El modelo de varianza que se utilizó se detalla en la Tabla 3.

Tabla 3. Modelo de análisis de varianza a emplearse

Fuente de variaciones Grados de libertad

Total (n-1) 269

Tratamientos (t-1) 8

Repeticiones (Jueces) (r-1) 29

Error experimental (t-1)(r-1) 232

Ordoñez, 2021

Page 47: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

47

4. Resultados

4.1 Formulación de mayor aceptación sensorial mediante criterio hedónico

Las formulaciones de los tratamientos se realizaron con la mezcla de

avellanas, almendras y avena cuyos porcentajes tuvieron variaciones. El

porcentaje de café soluble utilizado fue del 3%. La evaluación sensorial se realizó

una vez que se obtuvieron las cremas de untar de cada tratamiento.

En la tabla 4 se evidenció diferencias estadísticas entre los tratamientos

evaluados. La formulación mejor calificada por el panel sensorial fue el T3

(avellana 35 %; almendra 60%; avena 5%).

Tabla 4. Promedios del análisis sensorial

Nº Tratamientos Color Olor Sabor Textura

T1 avellana 45%+almendra 45%+avena 10% 2,7 bcd 3,4 bc 3,0 bc 3,2 bc

T2 avellana 60%+almendra 35%+avena 5% 2,8 bc 2,6 de 2,6 cd 2,5 de

T3 avellana 35%+almendra 60%+avena 5% 3,9 a 4,8 a 4,47 a 4,43 a

T4 avellana 50%+almendra 40%+avena 10% 2,9 bc 3,2 bcd 3,1 bc 2,8 bcd

T5 avellana 40%+almendra 50%+avena10% 2,4 cd 3,1 cd 3,1 bc 2,7 cde

T6 avellana 50%+almendra 45%+avena 5% 2,40 cd 2,8 cde 2,7 bcd 2,8 cde

T7 avellana 45%+almendra 50%+avena 5% 3,3 ab 3,9 b 3,3 b 3,5 b

T8 avellana 55%+almendra 35%+avena 10% 2,3 cd 2,1 e 2,7 cd 2,7 cde

T9 avellana 35%+almendra 55%+avena 10% 2,0 d 2,3 e 2,2 d 2,1 e

Coeficiente de variación (%) 33,22 29,52 27 28,6

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) Ordoñez, 2021

De acuerdo a los promedios obtenidos de la evaluación sensorial el T3, en el

atributo color, resultó ganador, con una media de 3.9, pero hubo interacción entre

los demás tratamientos, sin embargo, el de menor aceptación fue el tratamiento 9

con una media de 2.0.

La aceptación de los panelistas en el atributo olor, el T3 obtuvo una media de

4.8, aunque presentó diferencias significativas con los demás tratamientos, estos

estadísticamente no diferentes entre sí. Los tratamientos de menor aceptación

fueron el T8 (2.1) y T9 (2.3).

Page 48: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

48

La evaluación del atributo sabor en el T3 presentó una media de 4.5, siendo

estadísticamente diferente a los demás tratamientos en estudio, de la misma

manera hubo interacciones entre los tratamientos, mientras que el T9 fue menor

aceptado (2.2).

En el atributo textura la media obtenida en el T3 fue de 4.5, aunque no mostró

diferencias estadísticas con otros tratamientos, estos tuvieron interacciones entre

sí, pero el T9 (2.1) resultó menos aceptado por el panel sensorial.

4.2 Viscosidad de los tratamientos en estudio

Los resultados de la viscosidad, se realizaron a los 9 tratamientos, como se

puede observar en la tabla 5, no existió diferencia entre los tratamientos.

Tabla 5. Resultados de viscosidad

Tratamientos Resultados

T1 avellana 45%+almendra 45%+avena 10% 3960 mPa.s T2 avellana 60%+almendra 35%+avena 5% 3960 mPa.s T3 avellana 35%+almendra 60%+avena 5% 3960 mPa.s T4 avellana 50%+almendra 40%+avena 10% 3960 mPa.s T5 avellana 40%+almendra 50%+avena10% 3960 mPa.s T6 avellana 50%+almendra 45%+avena 5% 3960 mPa.s T7 avellana 45%+almendra 50%+avena 5% 3960 mPa.s

T8 avellana 55%+almendra 35%+avena 10% 3960 mPa.s T9 avellana 35%+almendra 55%+avena 10% 3960 mPa.s

Ordoñez, 2021 El porcentaje de grasa se inició con el 21 % en el T1 y se incrementó de

manera secuencial un 1% hasta el tratamiento 9. Los resultados obtenidos,

indican que la cantidad de grasa utilizada no cumplió la función de un modificador

reológico en la crema de untar.

4.3 Análisis nutricional al tratamiento mejor evaluado

En la tabla 5 se indican los resultados obtenidos del análisis nutricional

realizado al tratamiento de mayor aceptación, siendo el T3; formulado con

Page 49: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

49

avellana 35 %; almendra 60%; avena 5%), este análisis requirió una muestra de

crema de untar a base de café de 150 g.

Tabla 6. Resultados del análisis nutricional

Parámetros analizados Resultado Unidad

Humedad 2,6 % Proteína 11,5 % Cenizas 1,9 % Carbohidratos totales 18,6 % Grasa total 65,4 % Fibra cruda 5,8 % Colesterol <0,78 mg/100g Sodio 22,33 mg/100g Energía 709 Kcal/100g

Ordoñez, 2021 Los resultados indicaron que el componente mayoritario de la crema de untar a

base de café, es el contenido de grasa total, con un porcentaje de 65,4%, le sigue

el contenido de sodio con un valor de 22,33 mg/100g, los carbohidratos totales

tuvieron un valor de 18.6% y el contenido de proteína fue de 11.5%. Como

componentes minoritarios estuvieron la fibra cruda con 5,8%, humedad con 2.6%,

cenizas 1.9% y el contenido de colesterol con <0,78 mg/100g. La energía total en

este producto tuvo un valor de 709 Kcal/100g.

4.4 Análisis de los parámetros microbiológicos al tratamiento de mejor

aceptación sensorial.

El análisis microbiológico se realizó al tratamiento T3 formulado con avellana

35 %; almendra 60%; avena 5%. Para este análisis se elaboró una muestra de

crema de untar a base de café de 150 gramos, la misma fue envasada en frascos

de vidrio y almacenada a temperatura ambiente.

Los parámetros analizados en la muestra fueron Aerobios mesófilos, mohos y

levaduras, los resultados indicados en la tabla 6, mostraron ausencia (<10 UFC/g)

en todos los parámetros.

Page 50: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

50

Tabla 7. Análisis microbiológico

Parámetros analizados Resultado Unidad

Aerobios mesófilos <10 UFC/g

Mohos <10 UFC/g

Levaduras <10 UFC/g

Ordoñez, 2021

Page 51: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

51

5. Discusión

El presente trabajo constó de 9 tratamientos los cuales fueron sometidos a un

análisis sensorial, evaluando en la crema de untar a base de café los atributos de

color, olor, sabor y textura, los tratamientos presentaron diferencias significativas,

siendo el tratamiento 3 compuesto de avellana 35%+almendra 60%+avena 5%,

con una aceptación sensorial de “Me gusta”. Los resultados de estos atributos

evaluados difieren a los datos obtenidos por Castillo y Torrico (2015) quienes

evaluaron el efecto del cacao (Theobroma cacao) magro en polvo y quinua

(Chenopodium quinua) tostada, en una crema untable con características

fisicoquímicas similares al producto comercial Nutella® utilizando quinua tostada

(10, 12, 14 g/100g) y cacao magro en polvo (10, 12, 14 g/100g), durante la prueba

del análisis sensorial los tratamientos no presentaron diferencias estadisticas en

los atributos, sin embargo el tratamiento 1 con quinua tostada 14g/100g y cacao

magro en polvo 14g/ 100g) resultó con un nivel de preferencia equivalente a 1

“Más preferido”. Asimismo, Álvarez (2008) desarrolló una pasta untable a base de

nueces de marañón con antioxidantes BHA y TBHQ, evaluando atributos de color,

aroma, sabor, sabor residual y aceptación general, estos atributos según la

calificación de los panelistas no encontraron diferencias significativas entre los

tratamientos y tuvieron aceptación de 4, equivalente a “Me gusta”, siendo apuesto

a la calificación obtenida por el panel sensorial en este proyecto.

La determinación de la viscosidad se realizó a los 9 tratamientos, el porcentaje

de grasa en el Tratamiento 1 fue de 21%, para el resto de los tratamientos se

incrementó de manera secuencial un 1% hasta el tratamiento 9, sin embargo, no

existió una diferencia de viscosidad entre los tratamientos siendo de 3960 mPa.s,

lo cual indica que la grasa utilizada no cumplió la función de un modificador

Page 52: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

52

reológico en la crema de untar. De la misma manera Chávez (2020) elaboró una

pasta untable a base de banano y chocolate con inclusión de inulina como

emulgente y estevia como edulcorante no calórico. Para la elaboración de la

misma se hicieron análisis preliminares tanto al banano como al chocolate de

modo que se determinó la calidad química de las materias primas a trabajar.

Teniendo como muestra sensorialmente más aceptada por el grupo de panelistas,

la muestra E419 con un 70% de pureza de chocolate, 75% de inclusión de estevia

y 15% de inclusión de inulina y su réplica E396, la cual tenía una viscosidad de

22583 mPa.s influenciada por la inulina.

Mientras que Coello, et al (2020) aprovecharon las almendras de jackfruit

(Artocarpus heterophyllus Lam) adicionando manteca de cacao (Theobroma

cacao L.) a partir de almendras con moniliasis (Moniliophthora roreri) para la

obtención de crema de chocolate blanco. El parámetro de viscosidad obtenidos

fue de 3464,37 cp de viscosidad, los autores emplearon la manteca de cacao

como modificador reológico, sin obtener resultados favorables, valores similares

se obtuvieron en el presente trabajo en el cual la grasa utilizada tampoco cumplió

la función de un modificador reológico en la crema de untar.

Referente a la valoración nutricional realizada a 150 g de crema untable a

base de café a la muestra de mayor aceptación sensorial (T3) se obtuvo como

resultado; grasa total 65,4%; sodio 22,33 mg/100g; carbohidratos totales 18,6%;

proteína 11,5%; fibra cruda 5,8%, humedad 2,6%, cenizas 1,9%; colesterol con

<0,78 mg/100g energía total en 709 Kcal/100g. Estos valores que no similares

con los de González, (2010) el cual también elaboró una pasta untable con la

diferencia que empleo de base semillas de zapallo, como propuesta para el

aprovechamiento de este material de descarte, utilizando 40% de azúcar, 22% de

Page 53: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

53

leche descremada, 18% de semillas, 10% de aceite vegetal y 8% de cacao,

teniendo como resultado la caracterización nutricional en 100 g de producto

contiene 8,8 g de proteínas; 39,6 g de grasas totales, de los cuales: 7,7% son

grasas saturadas; 13,5% grasas monoinsaturadas y 18,4% grasas

poliinsaturadas; predominando principalmente los ácidos: oleico, linoleico y

esteárico; 47,4 g de carbohidratos disponibles, 2 g de agua; 2,14 g de cenizas

(contenido mineral); y aporta 581 kcal.

El análisis microbiológico realizada a la crema untable a base de café para

evidenciar la presencia de Aerobios mesófilos, mohos y levaduras, presento como

resultado ausencia de carga microbiana <10 UFC/g, en el tratamiento de mayor

aceptación sensorial. Valores que se encuentran dentro del rango establecido por

la norma NTE INEN 1529-10. Datos que concuerdan con Gonzáles (2010) al

realizar análisis microbiológicos a una pasta untable en base a semillas de zapallo

la cual mostraron que no existe riesgos para la salud haciéndolo apto para el

consumo humano, así mismo Millán (2007) realizo y analizó mantequilla de nuez,

como alternativa de uso de las nueces de bajo valor comercial, lo cual realizo

análisis microbiológico teniendo como resultado un recuento de mohos <10 ufc/g;

coliformes totales <10 ufc/g; recuento de levaduras <10 ufc/g, los cuales son

valores bajos y permitidos por el Reglamento Sanitario.

Page 54: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

54

6. Conclusiones

La formulación de mayor aceptación sensorial mediante el criterio hedónico fue

el Tratamiento tres con avellana 35 %; almendra 60%; avena 5% y café soluble

del 3 %.

Los tratamientos presentaron una viscosidad de 3960 mPa.s sin presentar

diferencias significativas entre los tratamientos, la grasa utilizada no cumplió

ninguna función de modificador reológico en la crema de untar.

En una muestra de 100 g del tratamiento tres formulado con avellana 35 %;

almendra 60%; avena 5%, el contenido nutricional es de 65,4% grasa total, sodio

22,33 mg/100 g; carbohidratos totales 18.6%; proteína 11.5%; fibra cruda 5,8%,

humedad 2.6%; cenizas 1.9 %; colesterol <0,78 mg/100g y energía total 709

Kcal/100g.

Los resultados obtenidos del análisis microbiológico al tratamiento 3 no

presentaron crecimiento microbiano de Aerobios mesófilos, mohos y levaduras

durante el tiempo que la muestra fue sometida al análisis, cumpliendo con los

límites permisibles según la norma INEN NTE 1529-10.

Page 55: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

55

7. Recomendaciones

Con base a los estudios realizado en el siguiente trabajo experimental se

recomienda lo siguiente:

Aumentar las variables temperatura y tiempo para controlar la degradación de

diferentes nutrientes en el producto y evaluarlos mediante un análisis

bromatológico.

Ampliar el estudio empleando principalmente frutos secos como la avellana y la

almendra como materia prima ya que estos tipos de alimentos contienen una

cantidad alta de grasa saludable (omega-3), mejorando el valor agregado de este

producto.

Adicionar conservante para prolongar la vida útil y evitar la proliferación de

crecimiento microbiano, evaluando la presencia de mohos y levaduras durante su

almacenamiento con el fin de determinar la vida útil del producto final.

Page 56: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

56

8. Bibliografía

Álvarez, M. 2008. Desarrollo de una pasta untable a base de nueces de marañón

(Anacardium occidentale L.) con antioxidantes BHA y TBHQ. Proyecto de

Graduación del Programa de Ingeniería en Agroindustria Alimentaria.

Escuela Agrícola Panamericana, Honduras, 26.

Andrade, L. (2017). Análisis y perspectivas de las empresas ecuatorianas

exportadoras de productos industrializados de café, periodo 2009-2015

(Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito

Ayavaca, A. (2014). Análisis de factibilidad para la creación de una empresa

productora y comercializadora de una bebida nutritiva a base de avena en

la ciudad de Machala (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de

Machala. Machala

Bravo, F. y Giler, M. (2018). Alternativas de poscosecha sobre la calidad en tres

variedades de café arábigo (Tesis de pregrado). Escuela Superior

Politécnica Agropecuaria de Manabí. Calceta

Barrezueta, S., Blacio, M. y Abad, Q. (2018, 01 de diciembre). Análisis del cacao y

café ecuatoriano desde su cadena de valor en el periodo 2010-

2015. Revista Científica Agroecosistemas. Recuperado de https://aes.

ucf.edu.cu/index.php/aes

Barzola, L. (2016). Inocuidad de las almendras y nibs, como residuo de la

poscosecha del cacao (Theobroma cacao L.) para la elaboración de

Granola en la Asociación “La Cruz” (Tesis de pregrado). Recuperado de

https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/2270

Page 57: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

57

Becerra, J. (2019). Optimización del proceso de elaboración de galletas utilizando

harina de frutos secos (castaña, almendra y pecana) (Tesis de maestría).

Recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14854

Camacho, D. y Merino, G. (2018). Estimación del contenido de polifenoles y

capacidad antioxidante del café arábiga (Coffea arabica) orgánico y

convencional en el proceso de elaboración de yogur aromatizado con café

(Tesis de pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima

Cáceres, B. (2015). Diseño de estrategias de comercialización de productos

derivados de la avellana para pequeños propietarios forestales de la

comuna de San Fabián de Alico, región del Bío-Bío (Tesis de maestría).

Recuperado de http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1691

Callejón, D. (2020). Revisión bibliográfica sobre el efecto de la cafeína en el

rendimiento y en la salud de los deportistas (Tesis de pregrado).

Recuperado de http://hdl.handle.net/10835/10171

Castillo, V. y Torrico, L. (2015). Utilización de Cacao (theobroma cacao) magro en

polvo y quinua (chenopodium quinua) tostada en la elaboración de crema

untable (Tesis de pregrado). Universidad San Francisco de Quito. Quito

Castro, P., Pamirko, L. y Carrizo, F. (2018). Fabricación de dulce de cacao y

avellanas (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica Nacional.

Coello, L., Chang, V., Torres, V. y García, T. (2020). Aprovechamiento de

almendras de jackfruit adicionado manteca de cinco clones experimentales

de cacao extraída a partir de mazorcas infectadas con moniliasis para la

obtención de crema de chocolate blanco. Universidad Ciencia y

Tecnología, 1(1), 61-68.

Page 58: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

58

Cornelio, M. (2014). Nutella en México Análisis de publicidad: la estrategia de

Nutella para salir de la categoría simbólica de comida chatarra y tratar de

reivindicarse como alimento. Cinzontle, 6(14).

Chávez, J. (2020). Diseño de una pasta untable a base de Musa Acuminata y

chocolate con inclusión de inulina y stevia rebaudiana. (Tesis de grado).

Recuperado de

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15492/1/T-

3566_CHAVEZ%20MACAS%20JENNER%20ALBERTO.pdf

Figueroa, E., Pérez, F., Godínez, L. y Pérez, A. (2019). Los precios de café en la

producción y las exportaciones a nivel mundial. Revista mexicana de

economía y finanzas, 14(1), 41-56.

Galindo, X. (2011). Producción e Industrialización de Café Soluble Caso: Solubles

Instantáneos (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil. Guayaquil

García, D. (2016). Efecto de la sustitución parcial de sacarosa por esteviósido y

de la adición de carragenina sobre las características fisicoquímicas y

sensoriales de dulce de leche (Tesis de pregrado). Universidad Privada

Antenor Orrego. Peru.

González, P. (2010). Desarrollo y evaluación de una pasta untable para el

aprovechamiento de semillas de zapallo (Cucurbita máxima) (Tesis de

pregrado). Universida de Chile. Chile

Guambi, D., Talledo, F. y Ávila, G. (2016). Calidad organoléptica del café (Coffea

arabica L.) en las zonas centro y sur de la provincia de Manabí,

Ecuador. Revista española de estudios agrosociales y pesqueros, (244),

15-34.

Page 59: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

59

Guerrero, J. (2015). Características de calidad y condición de frutos de avellano

europeo (Corylus avellana L.) cv. Barcelona en la zona centro-sur de

Chile. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 47(2), 1-14.

Instituto Ecuatoriana de Normalización. (1978). NTE 283: 1978 Café:

terminología. Norma Técnica Ecuatoriana.

Jiménez, A. y Massa, P. (2015). Producción de café y variables climáticas: El

caso de Espíndola, Ecuador. Economía, 40(40), 117-137.

Lazcano, E., Trejo, A., Vargas, G. y Pascual, S. (2015). Contenido de fenoles,

cafeína y capacidad antioxidante de granos de café verdes y tostados de

diferentes estados de México. Revista Iberoamericana de Tecnología

Postcosecha, 16(2), 293-298.

López, M. (2018). Formulación de un brownie de avena con enfoque saludable

para personas que realizan actividad física (Tesis doctoral). Corporación

Universitaria Lasallista. Antioquia.

López, S. (2019). Desarrollo tecnológico y valoración económica de un nuevo

producto a base de piñón rosa mexicano (Tesis de pregrado). Recuperado

dehttp://dia.chapingo.mx/mcyta/wp-content/uploads/2020/09/Silvia-

L%C3%B3pez-Lino.pdf#page=79

López, R. y Ureña, J. (2012). Propiedades antioxidantes de los frutos secos y la

disminución del colesterol total y LDL-colesterol. Revista costarricense de

salud pública, 21(2), 87-91.

Luna, R. (2013). Efecto de la humedad del café crudo en las propiedades del café

tostado. Entramado, 9(2), 214-222.

Page 60: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

60

Luna, J. y Guerrero, A. (2010). Algunas características de compuestos presentes

en los frutos secos y su relación con la salud. Temas Selectos Ing.

Alimentos, 4, 37-48.

Martínez, A. (2010). Efecto del proceso de tostado en el desarrollo de pasta

untable de semillas de zapallo (Cucurbita maxima duch) (Tesis de

pregrado). Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115852

Mejía, A., Galvis, F., Heredia, A. y Restrepo, A. (2008). Efecto de las bebidas

energizantes con base en taurina y cafeína sobre la atención sostenida y

selectiva en un grupo de 52 adultos jóvenes entre 18 y 22 años de la

ciudad de Bogotá. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y

Tecnología, 1(1), 73-85.

Medina, L. y Rolando, M. (2013). Análisis de la cadena del café y estrategias de

mejora para el sector caficultor en la Provincia de Manabí Cantón Jipijapa

Parroquia Pedro Pablo Gómez (Tesis de pregrado). Universidad

Politécnica Salesiana. Guayaquil.

Millan, A. (2007). Desarrollo de mantequilla de nuez (Juglans regia L.), variedad

semilla california.recuperado de

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/qf-millan_ac/pdfAmont/qf-

millan_ac.pdf

Montes, J. (2017). Comercio internacional y competitividad del café descafeinado

sin tostar 2008-2016 (Tesis de pregrado). Universidad Cesar Vallejo. Lima.

Naranjo, M. (2018). Análisis de las propiedades de la Avellana (Corylus Avellana

L.) para la elaboración de una bebida alcohólica artesanal “Cafellana” y su

comercialización en la ciudad de Guayaquil (Tesis de pregrado).

Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química).

Page 61: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

61

Padilla, O., Hernández, R. y García, C. (2018). Estimación de compuestos

bioactivos en bebidas a base de café y té. Jóvenes en la ciencia, 4(1), 139-

144.

Palacios, A. (2018). Eliminación de componentes no deseados en el proceso de

café soluble y tratamiento de agua para proceso (Tesis de pregrado).

Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz. Veracruz.

Parra, A., Barrera, J. y Rodríguez, C. (2012, 01 de abril). Adición de stevia y

avena en la elaboración de yogurt con mezcla de leche semidescremada

de cabra y bovino. Vitae. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/1698/169823914086.pdf

Pérez, N. Caballero, D. y López, R. (2016, 01 de agosto). Efecto

hipocolesterolémico del consumo de avena (Avena sativa) en un grupo de

adultos de Chaclacayo. Revista Científica de Ciencias de la Salud.

Recuperado de https://doi.org/10.17162/rccs.v9i1.547

Pizarro, N. (2007). Evaluación del contenido de tocoferoles y tocotrienoles en

aceite de nuez de selecciones clonales de Gevuina avellana Mol (Doctoral

dissertation, Universidad Austral de Chile. Chile.

Reascos, J. (2015). Efectos de la aplicación de la abonadura orgánica en el

rendimiento y producción de biomasa verde del cultivo de avena (Avena

sativa l.) (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Babahoyo.

Babahoyo.

Rivas, R. y Ocampo, D. (2009). Comportamiento del balance de energía en un

cultivo de Avena sativa L. Estudios de la zona no saturada del suelo, 336-

343.

Page 62: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

62

Sánchez, M. (2015). El café, la cafeína y su relación con la salud y ciertas

patologías (Tesis de pregrado). Universidad de Valladodid. Valladodid.

Sánchez, V., Bueno, O. y Jara, P. (2018). La realidad ecuatoriana en la

producción de café. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y

el Conocimiento, 2(2), 72-91.

Salazar, K. (2016). Tiempos en la recolección manual tradicional de

café. Ingeniería Industrial, 37(2), 114-126.

Santistevan, M., Julca, A., Borjas, R. y Tuesta, O. (2014). Caracterización de

fincas cafetaleras en la localidad de Jipijapa (Manabí, Ecuador). Ecología

Aplicada, 13(2), 187-192.

Sanjinez, A. (2018). Estudio y formulación de una bebida no láctea a base de

quinua (Chenopodium quínoa), avena (Avena sativa) y amaranto

(Amaranthus caudatus) (Tesis doctoral). Universidad Mayor de San

Andres. San Andrés.

Sepúlveda, S., Ureta, I. y Sepulveda, A. (2016). Perfil y preferencia de los

consumidores ecuatorianos por atributos de calidad en la producción de

café. Coffee Science, 11(3), 298-307.

Taberner, J. (2015). Análisis de la incorporación de un nuevo operador en la

cadena alimentaria de spéculoos (Tesis de pregrado). Universidad Técnica

de Valencia.

Tenemaza, N. (2018). Desarrollo de cerveza artesanal estilo stout para maridaje

de postres a base de café (Tesis de pregrado). Universidad de las

Américas. Quito.

Page 63: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

63

Trejo, I. (2018). Valoración nutricional de granos de café robusta (Coffea

canephora) de diferentes orígenes procesados en

méxico. AgroProductividad, 11(4).

Valenzuela, A. (2010). Desarrollo y evaluación física, química y sensorial de un

jarabe de sacarosa con pulpa de café saborizado (Coffea arabica) (Tesis

de pregrado). Escuela Agrícola Panamericana. Honduras

Villacís, P. y Aguilar, T. (2016). Comportamiento agronómico de cinco variedades

de café (Coffea arábiga L.), sometido a diferentes aplicaciones foliares de

biol (Tesis de pregrado). Universidad de las Fuerzas Armadas. Santo

Domingo de los Tsáchilas.

Villarroel, M. y Carrillo, D. (2009). Desarrollo de una formulación optimizada de

galletas para celiacos utilizando harina desgrasada de avellana chilena

(Gevuina avellana, Mol) y harina de quinoa (Chenopodium quinoa

Willd). Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 59(2), 184-190.

Yáñez, E. (2004). Prospección del comercio del fruto de la avellana y sus

productos derivados, en la Región Metropolitana (Tesis de pregrado).

Universidad de Chile. Santiago de Chile.

Zapata, O. y Jiménez, J. (2016). Evaluación agromorfológica de dos variedades

de café arábiga (Coffea arábiga L.) en tres localidades del cantón Caluma,

provincia Bolívar, Ecuador. Revista de Investigación Talentos, 3(2), 43-50.

Page 64: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

64

9. Anexos

9.1 Anexo 1. Proceso de elaboración de la crema de untar

Figura 2. Recepción de la materia prima Ordoñez, 2021

Figura 3. Tostado de la almendra y avellana Ordoñez, 2021

Page 65: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

65

Figura 4. Triturado de la avena en hojuela Ordoñez, 2021

Figura 5. Café soluble

Ordoñez, 2021

Page 66: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

66

Figura 6. Grasa vegetal Ordoñez, 2021

Figura 7. Proceso de obtención de la crema Ordoñez, 2021

Page 67: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

67

Figura 8. Crema de untar a base de café Ordoñez, 2021

Figura 9. Tratamientos a evaluarse Ordoñez, 2021

Page 68: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

68

9.2 Anexo 2. Escala hedónica para realizar análisis sensorial

Tabla 8. Escala hedónica

Análisis sensorial de una crema a base de café como alternativa alimenticia

tratamientos a evaluarse

TRATAMIENTO 1

ATRIBUTOS OLOR COLOR SABOR TEXTURA

VALORACION

1

2

3

4

5

TRATAMIENTO 2

ATRIBUTOS OLOR COLOR SABOR TEXTURA

VALORACION

1

2

3

4

5

TRATAMIENTO 3

ATRIBUTOS OLOR COLOR SABOR TEXTURA

VALORACION

1

2

3

4

5

Ordoñez, 2021 9.3 Anexo 3. Análisis de varianza

Análisis de la varianza

color

Variable N R² R² Aj CV

color 270 0,52 0,44 33,22

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 207,48 37 5,61 6,73 <0,0001

Tratamientos 77,27 8 9,66 11,59 <0,0001

Jueces 130,21 29 4,49 5,39 <0,0001

Error 193,39 232 0,83

Total 400,87 269

Page 69: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

69

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,73281

Error: 0,8336 gl: 232

Tratamientos Medias n E.E.

T3: A(35%)+A(60%)+A(5%) 3,90 30 0,17 A

T7: A(45%)+A(50%)+A(5%) 3,27 30 0,17 A B

T4: A(50%)+A(40%)+A(10%) 2,90 30 0,17 B C

T2: A(60%)+A(35%)+A(5%) 2,80 30 0,17 B C

T1: A(45%)+A(45%)+A(10%) 2,70 30 0,17 B C D

T5: A(40%)+A(50%)+A(10%) 2,43 30 0,17 C D

T6: A(50%)+A(45%)+A(5%) 2,40 30 0,17 C D

T8: A(55%)+A(35%)+A(10%) 2,33 30 0,17 C D

T9: A(35%)+A(55%)+A(10%) 2,00 30 0,17 D Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

olor

Variable N R² R² Aj CV

olor 270 0,58 0,51 29,52

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 268,73 37 7,26 8,49 <0,0001

Tratamientos 168,87 8 21,11 24,67 <0,0001

Jueces 99,87 29 3,44 4,03 <0,0001

Error 198,47 232 0,86

Total 467,20 269

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,74236

Error: 0,8555 gl: 232

Tratamientos Medias n E.E.

T3: A(35%)+A(60%)+A(5%) 4,80 30 0,17 A

T7: A(45%)+A(50%)+A(5%) 3,90 30 0,17 B

T1: A(45%)+A(45%)+A(10%) 3,47 30 0,17 B C

T4: A(50%)+A(40%)+A(10%) 3,17 30 0,17 B C D

T5: A(40%)+A(50%)+A(10%) 3,10 30 0,17 C D

T6: A(50%)+A(45%)+A(5%) 2,77 30 0,17 C D E

T2: A(60%)+A(35%)+A(5%) 2,57 30 0,17 D E

T9: A(35%)+A(55%)+A(10%) 2,30 30 0,17 E

T8: A(55%)+A(35%)+A(10%) 2,13 30 0,17 E Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

sabor

Variable N R² R² Aj CV

sabor 270 0,58 0,51 26,99

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 209,53 37 5,66 8,51 <0,0001

Tratamientos 97,67 8 12,21 18,35 <0,0001

Jueces 111,87 29 3,86 5,80 <0,0001

Error 154,33 232 0,67

Total 363,87 269

Page 70: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

70

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,65464

Error: 0,6652 gl: 232

Tratamientos Medias n E.E.

T3: A(35%)+A(60%)+A(5%) 4,47 30 0,15 A

T7: A(45%)+A(50%)+A(5%) 3,33 30 0,15 B

T4: A(50%)+A(40%)+A(10%) 3,13 30 0,15 B C

T5: A(40%)+A(50%)+A(10%) 3,07 30 0,15 B C

T1: A(45%)+A(45%)+A(10%) 3,00 30 0,15 B C

T6: A(50%)+A(45%)+A(5%) 2,70 30 0,15 B C D

T8: A(55%)+A(35%)+A(10%) 2,67 30 0,15 C D

T2: A(60%)+A(35%)+A(5%) 2,63 30 0,15 C D

T9: A(35%)+A(55%)+A(10%) 2,20 30 0,15 D Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

textura

Variable N R² R² Aj CV

textura 270 0,58 0,52 28,62

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 237,31 37 6,41 8,83 <0,0001

Tratamientos 107,00 8 13,38 18,41 <0,0001

Jueces 130,31 29 4,49 6,18 <0,0001

Error 168,56 232 0,73

Total 405,87 269

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,68414

Error: 0,7265 gl: 232

Tratamientos Medias n E.E.

T3: A(35%)+A(60%)+A(5%) 4,43 30 0,16 A

T7: A(45%)+A(50%)+A(5%) 3,47 30 0,16 B

T1: A(45%)+A(45%)+A(10%) 3,23 30 0,16 B C

T4: A(50%)+A(40%)+A(10%) 2,83 30 0,16 B C D

T6: A(50%)+A(45%)+A(5%) 2,77 30 0,16 C D E

T5: A(40%)+A(50%)+A(10%) 2,73 30 0,16 C D E

T8: A(55%)+A(35%)+A(10%) 2,70 30 0,16 C D E

T2: A(60%)+A(35%)+A(5%) 2,50 30 0,16 D E

T9: A(35%)+A(55%)+A(10%) 2,13 30 0,16 E Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Page 71: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

71

9.4 Anexo 4. Análisis microbiológicos

Figura 10. Informe de los resultados microbiológicos Ordoñez, 2021

Page 72: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

72

9.5 Anexo 5. Análisis bromatológicos

Figura 11. Informe de los resultados bromatológicos Ordoñez, 2021

Page 73: INFLUENCIA DE LA ALMENDRA, AVELLANA Y AVENA SOBRE LA

73

9.6 Anexo 6. Viscosidad de diferentes sustancias

Tabla 9. Viscosidad de diferentes sustancias

Sustancia Viscosidad (mPa.s)

Agua 0,900 Miel de abeja 2000-10000 Aceite de soya 47,5 Aceite de castor 985 Etanol (100%) 1,100

Ordoñez, 2021