5
7/21/2019 Informe Avance http://slidepdf.com/reader/full/informe-avance-56dd85ac85a0b 1/5 DIRECCION DE INVESTIGACION Edmundo Larenas 234 • Ciudad Universitaria • Cone!i"n • C#i$e %ono &'()4*+ 22(2*,-2,43,2 • %a. &'()4*+ 2433/0 e)mai$1 dinvude$ • #tt!1--dinvude$ FORMULARIO INFORME DE AVANCE PROYECTO VRID-ASOCIATIVO 2015 N° PROYECTO VRID  214.603.016-1.0. FECHA INICIO Enero 2015 FECHA TÉRMINO Enero 2017 TITULO DEL PROYECTO Economía Social y Solidaria y Construcción de Ciudades Sustentables. Promoción del Comercio Justo y ortalecimiento de !edes "#roecoló#icas de Producción$ Comerciali%ación y Consumo en las Pro&incias de Conce'ción$ (uble y "rauco$ !e#ión del )iobío* INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dra. Sandra Fernández Castio RUT +.1+6.22+-2 Unidad Acadéica Fa!"tad #r$"ite!t"ra% Ur&anis'o ( )eo*ra+,a D!"a#$a!n$% ,e'artamento de eo#raía E&ai' sandraernande%/udec.cl T!'é(%n% 22033+ COINVESTIGADORES Facultad Departamento Pa&o Paoasso Fa!. #r$"ite!t"ra% Ur&anis'o ( )eo*ra+,a De-arta'ento de )eo*ra+,a a&e #ar!/n Fa!. #r$"ite!t"ra% Ur&anis'o ( )eo*ra+,a De-arta'ento de Ur&anis'o onserrat De-ino Fa!. #r$"ite!t"ra% Ur&anis'o ( )eo*ra+,a De-arta'ento de Ur&anis'o Ro&erto Rodr,*"ez Fa!. de Cien!ias De-arta'ento de otáni!a  O #Y #D3UTO SE E4I# E FEC# PROI# P"&i!a!iones Tesis de )rado Otros 6es-e!i+i!ar Este 'royecto a #enerado la 'resentación de un 'royecto al Concurso ,EC5$ ,E u otra uente de inanciamiento7 o ítulo del 'royecto 'resentado8 uente de inanciamiento a la 9ue ue 'resentado8 Fic)a d! P#!*!n$aci+n   :::::::::::::::::::::::::::::::  irma ;n&esti#ador !es'onsable *  

Informe Avance

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VRID UdeC

Citation preview

Page 1: Informe Avance

7/21/2019 Informe Avance

http://slidepdf.com/reader/full/informe-avance-56dd85ac85a0b 1/5

DIRECCION DE INVESTIGACIONEdmundo Larenas 234 • Ciudad Universitaria • Cone!i"n • C#i$e

%ono &'()4*+ 22(2*,-2,43,2 • %a. &'()4*+ 2433/0e)mai$1 dinvude$ • #tt!1--dinvude$

FORMULARIO INFORME DE AVANCEPROYECTO VRID-ASOCIATIVO 2015

N° PROYECTO VRID 214.603.016-1.0.

FECHA INICIOEnero 2015

FECHA TÉRMINOEnero 2017

TITULO DEL PROYECTO“Economía Social y Solidaria y Construcción de Ciudades Sustentables. Promoción del ComercioJusto y ortalecimiento de !edes "#roecoló#icas de Producción$ Comerciali%ación y Consumo enlas Pro&incias de Conce'ción$ (uble y "rauco$ !e#ión del )iobío*

INVESTIGADOR RESPONSABLE:Dra. Sandra Fernández Castio

RUT+.1+6.22+-2

Unidad AcadéicaFa!"tad #r$"ite!t"ra%

Ur&anis'o ( )eo*ra+,a

D!"a#$a!n$%,e'artamento de eo#raía

E&ai'sandraernande%/udec.cl

T!'é(%n%22033+

COINVESTIGADORES Facultad Departamento

Pa&o Paoasso Fa!. #r$"ite!t"ra% Ur&anis'o ()eo*ra+,a

De-arta'ento de )eo*ra+,a

a&e #ar!/n Fa!. #r$"ite!t"ra% Ur&anis'o ()eo*ra+,a

De-arta'ento de Ur&anis'o

onserrat De-ino Fa!. #r$"ite!t"ra% Ur&anis'o ()eo*ra+,a

De-arta'ento de Ur&anis'o

Ro&erto Rodr,*"ez Fa!. de Cien!ias De-arta'ento de otáni!a

 O #Y #D3UTO SE E4I# E FEC#

PROI#

P"&i!a!iones

Tesis de )rado

Otros 6es-e!i+i!ar

Este 'royecto a #enerado la 'resentación de un 'royecto al Concurso ,EC5$ ,E u otra uente

de inanciamiento7 Sí o

ítulo del 'royecto 'resentado8

uente de inanciamiento a la 9ue ue 'resentado8

Fic)a d! P#!*!n$aci+n   ::::::::::::::::::::::::::::::: 

  irma ;n&esti#ador !es'onsable

*

 

Page 2: Informe Avance

7/21/2019 Informe Avance

http://slidepdf.com/reader/full/informe-avance-56dd85ac85a0b 2/5

CONTENIDO DEL INFORME DE AVANCE

I. OBJETIVOS

En,!#! -#!.!!n$! '%* %-/!$i.%* CUMPLIDOS a 'a (!c)a

2

Enero 2015 – enero 2015 

1. Identii!"# $ !"t"%t#"# ini!i"ti&"% de '#(!ti!"% ")#*e!*+,)i!"% $ de !*e#!i* /%t* en +"%P#*&in!i"% de C*n!e'!i,n /+e $ A#"/!* '"#" e&"+/"# e+ )#"d* de !*n%*+id"!i,n $*#t"+e3" de +"% Rede% de ESS en +" #e)i,n.

2. Promover la asociatividad entre productores(as) agroecológicos y establecimientos decomercio justo rurales y urbanos, para contribuir a la generación de trabajo decente,alimentos saludables y fortalecimeinto de cadenas cortas de valor.

3. Analizar el proceso de constitución, composición, crecimiento y solidez de las edes de!"", con el fin de distinguir la e#istencia de un discurso sobre el desarrollo y otros modeloseconómicos $ue divergen del de la econom%a de libre mercado.

&. 'iscutir las potencialidades y sinergias $ue estas formas económicas ofrecen a los procesosde desarrollo local urbano y rural, y al buen vivir de las comunidades, a travs de lavinculación con el medio en talleres de formación agroecológica y planificación urbanaparticipativa.

AO 1

. ecopilación de antecedentes e información b*sica para el trabajo de gabinete.2. Ad$uisición de e$uipos comprometidos.3. +ompra de datos, cartograf%a digital y descarga de im*genes satelitales regionales

&. +onsolidación del e$uipo. aller de discusión teórico-metodológica $ue convo$ue ainvestigadores y tesistas (2 anuales).. /eneración de bases de datos digitales, cartograf%as bases para las tres provincias.0. evisión del estado del arte. 'ar cuenta de la discusión internacional del tema en

relación a () las perspectivas teóricas y metodológicas sobre econom%as 1eterogneas,configuración de redes o alianzas territoriales modelos de desarrollo alternativos y refle#iónteórica desde la complejidad ambiental (2) 'ebates espec%ficos acerca de casos de inters(i.e. redes agroecológicas, comercio justo, cooperativismo, monedas locales, bancos detiempo). (3) 'ebate contempor*neo sobre sustentabilidad como modelo. Producción dedocumento de trabajo de uso docente.. 4rganización y desarrollo de los terrenos programados5. Primera etapa de recolección de información6 identificación de las principales redes decolaboración de econom%as locales. "elección de iniciativas $ue representen e#perienciasefectivas, operativas y diversas de !conom%a "ocial y "olidaria (!""). oma de contacto consus representantes, trabajo de campo e#ploratorio y establecimiento de acuerdos (7entrevistas en profundidad con informantes clave en cada provincia)8. Preparación de la recolección de información. 'ise9o de instrumentos, entrenamiento

de entrevistadores (as).7. "elección de indicadores para el dise9o del :odelo de !valuación +ontinua de la

"ustentabilidad ;rbana. <nterpretación y an*lisis de resultados de terreno

2. !laboración de <nforme A9o 3. Preparación de un manuscrito para publicación

Page 3: Informe Avance

7/21/2019 Informe Avance

http://slidepdf.com/reader/full/informe-avance-56dd85ac85a0b 3/5

II. PUBLICACIONES 4ENERADAS A LA FECA! Inclu"a #$lo tra%a&o# 'enerado# durante la e&ecuc($n

del pro"ecto " cu"o conten(do corre#ponda #u%#tanc(almente a lo# o%&et()o# del m(#mo* o #e der()e d(rectamente

de ello#!

a0 Man,*c#i$%* !n.iad%* a ",-'icaci+n

TITULO ENVIADO A REFERENCIA

<E8-erien!ias re*ionaes de

E!ono',a So!ia Soidaria.Tensiones% desa+,os%

o-ort"nidades9

T#%nc%*%1 F!#n2nd!31 A'a#c+n1D!'"in%

=anuscrito en 're'araciónítulo 'ro&isorio

!e&istas

 "larcón$ ,el'ino$ ern>nde%$ Soto

=anuscrito en 're'aración !e&istas

<,el Plato al Plano ? "'ortesdesde el ma'eo colecti&o a la

multiescalaridad*

P!4a 5 O'!a

Soci#eo "nales SC@;E 2016

-0 P#!*!n$aci%n!* a C%n6#!*%* 7ad/,n$a #!*,!n0

TITULO CONGRESO LUGAR 8 FECHA1. =odelo orestal y es'acios

de control en Cile. Analectura 'osestructuralistade las relaciones socialesy 'roducti&as en tensiónF!#n2nd!3

Seminario <Cultura$ aturale%a yerritorio*

;nstituto de eo#raía<!omualdo "rdissone*$acultad de ilosoía y Betras$Ani&ersidad de )uenos "ires$ "r#entina$ 14 y 1 diciembre201

2. =esa !edonda8 rabaDo'recario$ mo&imientossociales y resistencias.Ponencia8 <erritorio usadoy trabaDo en las otraseconomías*F!#n2nd!3

F; Con#reso acional y ;;nternacional de eo#raía Ani&ersidad "cademia de@umanismo Cristiano$Santia#o$ 1+-24 octubre$ 201

9 A'a#c+n1 D!'"in%; Ba @abana$ Cuba

4. ensiones y 'osibilidadesdel turismo comunitario

como 'r>ctica deeconomía solidaria.EG'eriencias desde elcentro-sur de CileF!#n2nd!31 T#%nc%*% 5Cid

F; Con#reso acional y ;;nternacional de eo#raía

Ani&ersidad "cademia de@umanismo Cristiano$

Santia#o$ 1+-24 octubre$ 201

. Economía solidaria ya#roecolo#ía 'ara otrodesarrollo8 @acia unainstitucionali%ación de'r>cticas autónomas7

F; Con#reso acional y ;;nternacional de eo#raía

Ani&ersidad "cademia de@umanismo Cristiano$Santia#o$ 1+-24 octubre$ 201

3

Page 4: Informe Avance

7/21/2019 Informe Avance

http://slidepdf.com/reader/full/informe-avance-56dd85ac85a0b 4/5

T#%nc%*% 5 F!#n2nd!3

6. ,el Plato al Plano ? "'ortes desde el ma'eocolecti&o a lamultiescalaridad & P!4a 5O'!a

F; Con#reso acional y ;;nternacional de eo#raía

Ani&ersidad "cademia de@umanismo Cristiano$Santia#o$ 1+-24 octubre$ 201

. Potencial a#roecoló#ico el>rea urbana deConce'ción =etro'olitanoy su contribución a lasustentabilidad.S%$% 5 F!#n2nd!3

F; Con#reso acional y ;;nternacional de eo#raía Ani&ersidad "cademia de@umanismo Cristiano$Santia#o$ 1+-24 octubre$ 201

< Fi6,!#%a Faldi&ia

= V2*>,!3 Faldi&ia

10. <Economía social ysolidaria en el rur-urbanode Conce'ción8 Anaconstrucción acia otrodesarrollo7*T#%nc%*% 5 F!#n2nd!3

;F Con#reso ;nternacional delConocimiento.

Santia#o$ +-12 octubre$ 201

11. <urismo comunitario enCile8 tensiones y'osibilidades*

Seminario EG'eriencias de;n&esti#ación en urismo desdelas Ciencias Sociales y aturales

,e'artamento de CienciasSociales$ Ani&ersidad de larontera$ emuco$ 1H mar%o$201.

III. TESIS  7Inc',5a *+'% a>,!''a* $!*i* !/!c,$ada* !n !' a#c% d!' "#%5!c$%0

NOMBREDEL

ALUMNO

TITULODE

TESIS

FECHAS7INICIO8

TERMINO0PREGRADO

7PG0MAGISTER

7M0DOCTORADO

7D0

4

Page 5: Informe Avance

7/21/2019 Informe Avance

http://slidepdf.com/reader/full/informe-avance-56dd85ac85a0b 5/5

IV. RESULTADOS OBTENIDOS

D!*c#i-a '%* #!*,'$ad%* "a#cia'!* %-$!nid%* En ca*% d! )a-!# ",-'icaci%n!*1 c%"ia* d! 'a* c,a'!*)a5an *id% ad/,n$ada* a !*$! in(%#!1 -a*$a c%n >,! !nci%n! !*%* #!*,'$ad%*

'

Res"tados -ar!iaes:

1- Con!"si/n de 888 tesis de -re*rado2- Entre;istas !on In+or'antes !a;e3- Tra&a<o de !a'-o =.

4- En -ro!eso 2 art,!"os a en;iar a re;ista inde8ada: