7
Representante CISS COOPERAZIONE INTERNACIONALE SUD – SUD Colonia Jacaranda, barrio el Way, en frente casa de la comadre, Intibuca, Departamento Intibuca Telefono 783-3228 Honduras Informe de cantidades elaboradas de abono orgánico (Bocashi) P R O G R A M M A D E C O O P E R A C I O N T E C N I C A n . 9 1 3 0 / C I S S / H N D “Mujeres y Jóvenes Lencas y Desarrollo Sustentable” Manuel García. Intibucá, julio 2012

Informe de cantidades elaboradas de abono orgánico (Bocashi)

  • Upload
    cissong

  • View
    559

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Report specifico sulla produzione di concime biologico di tipo "BOCASHI" nella zona di Esperanza, Masaguara, Intibuca da parte delle produttrici agricole, socie di ACMILI - Asociacion Comunitaria de Mujeres Indigenas Lencas de Intibuca, organizzazione di II° grado che il progetto avvierà alla commercializzazione. Il report descrive la preparazione del concime ed evidenza la quantità prodotta quest'anno per gruppo e famiglia beneficiaria.

Citation preview

Representante CISS

COOPERAZIONE INTERNACIONALE SUD – SUD Colonia Jacaranda, barrio el Way, en frente casa de la comadre,

Intibuca, Departamento Intibuca Telefono 783-3228

Honduras

Informe de cantidades elaboradas de abono orgánico (Bocashi)

PROGRAMMA DE COOPERACION TECNICA n.

9130/CISS/HND

“Mujeres y Jóvenes Lencas y Desarrollo Sustentable”

Manuel García.

Intibucá, julio 2012

Representante CISS

COOPERAZIONE INTERNACIONALE SUD – SUD Colonia Jacaranda, barrio el Way, en frente casa de la comadre,

Intibuca, Departamento Intibuca Telefono 783-3228

Honduras

ABONO ORGANICO ELABORADO EN GRUPOS DE PRODUCTORAS D E ACMILI

Abono orgánico fermentado tipo Bocashi

Bocashi es una palabra japonesa, que significa materia orgánica fermentada. En buenas condiciones de humedad y temperatura, los microorganismos comienzan a descomponer la fracción más simple del material orgánico, como los azucares, almidones y proteínas, liberando sus nutrientes.

El proyecto Mujeres y Jóvenes Lencas y Desarrollo Sostenible apoyado por CISS-CESADEH en el departamento de Intibucá, en la zona B que comprende los municipios de Intibucá, la Esperanza y Masaguara se asesora y se implementa la reconversión productiva orgánica al ir incorporando gradualmente técnicas y practicas orgánicas para la producción de papa y hortalizas, una de estas practicas orgánicas es la elaboración de abono orgánico fermentado bocashi para el cual el proyecto adquirió los insumos necesarios para su elaboración.

Durante la intervención en el proyecto se ha adquirido los insumos necesarios para la elaboración de abono orgánico como los es la gallinaza y bolsas de cal viva los cuales en 15 colectivos de mujeres productoras se realizaron las demostraciones de elaboración del abono orgánico.

También se ha implementado la elaboración de abono orgánico en 6 parcelas demostrativas de producción orgánica en la zona.

Distribución de gallinaza y cal para la elaboración de abono orgánico.

DESCRIPCION DE ELABORACION DE ABONO ORGANICO EN LA ZONA

En la zona hemos utilizado los siguientes materiales para la elaboración de bocashi, una de las observaciones recomendadas en los últimos meses como resultado de las coordinaciones con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) es la no

Representante CISS

COOPERAZIONE INTERNACIONALE SUD – SUD Colonia Jacaranda, barrio el Way, en frente casa de la comadre,

Intibuca, Departamento Intibuca Telefono 783-3228

Honduras

utilización de cal en la elaboración de esta práctica a continuación enunciamos los materiales que se están utilizando en:

10 qq de tierra negra 10 qq de rastrojo de bosque, desecho de cosecha. 10 qq de estiércol de ganado molido. 3 qq de carbón molido 30 libras de ceniza de fogón 2 lajas de dulce de panela o melaza de caña 1 cubeta de 16 litros 8 onzas de levadura granulada para pan. 40 libras de salvado de cualquier cereal trigo o arroz. PROCEDIMIENTOS EN LA ELABORACION DEL ABONO ORGANIC O EN LA ZONA. Empezamos mezclando el material vegetal (bagazo, residuo de cosecha, rastrojo de bosque, etc.) luego le revolvemos la tierra negra, siempre procurando que todo quede muy bien mezclado.

Recolección de hojarasca de bosque para elaboración de bocashi

El montón se debe elaborar y mantener en un sitio cubierto, donde no lo afecte la lluvia, el viento o los rayos solares. De no controlar estos factores, se afecta la calidad final del abono e incluso se llega a paralizar la fermentación.

Representante CISS

COOPERAZIONE INTERNACIONALE SUD – SUD Colonia Jacaranda, barrio el Way, en frente casa de la comadre,

Intibuca, Departamento Intibuca Telefono 783-3228

Honduras

Elaboración de la práctica de abono orgánico utilizando recursos de la zona.

La melaza o las panelas de dulce se diluyen en agua, ojala en agua tibia, y ahí mismo se revuelve con la levadura. Cuando el montón queda listo, se le aplica esta mezcla, en la medida que lo vamos volteando. Durante los primeros días, el montón o mezcla se tapa con costales o con cualquier material permeable que permita el intercambio gaseoso. Nunca se debe cubrir con plástico ya que el vapor se condensa en forma de agua, impidiendo una adecuada fermentación. El volteo se realiza dos veces por día, una vez por la mañana y otra vez por la tarde, durante los primero 8 días iniciales, los siguientes 10 días se voltea una vez por día. Esto es indispensable hacerlo así para controlarle la temperatura de fermentación. Con el volteo impedimos que la temperatura sobrepase los 50 ºC. La pila (montón) de abono puede tener una altura de 50 a 60 cms. A medida que pasan los días, la altura se va bajando gradualmente, extendiendo el montón hasta lograr una altura de 20 cms. Sabemos que el abono está listo porque su temperatura es igual a la temperatura ambiente, su color es grisáceo, queda seco y de consistencia polvosa. Lo ideal es utilizarlo inmediatamente pero se puede empacar en costales y guardarlo. Es importante no descuidar tanto la humedad como la temperatura, porque la actividad microbiológica puede perjudicarse por la falta de oxigenación o por un exceso de humedad. CANTIDADES DE ABONO ORGANICO REALIZADO. En cada grupo se le ha apoyado con 3 qq de gallinaza y 3 bolsas de cal para la elaboración de 45 qq de abono terminado bocashi. Por cada grupo se proyectan la obtención en promedio de 40 qq de abono orgánico terminado por cada grupo por consiguiente en los 15 grupos se realizo una cantidad de 600 quintales de abono orgánico terminados.

Representante CISS

COOPERAZIONE INTERNACIONALE SUD – SUD Colonia Jacaranda, barrio el Way, en frente casa de la comadre,

Intibuca, Departamento Intibuca Telefono 783-3228

Honduras

En las seis parcelas demostrativas orgánica para el uso e implementación en las parcelas orgánicas que se establecieron se apoyó con los insumos gallinaza y cal y se elaboraron 40 qq por cada parcelas para obtener un total de 240 quintales de abono orgánico bocashi En total se puede evidenciar la elaboración de un t otal de 840 quintales que se han elaborado en quince grupos y en seis parcelas d emostrativas orgánicas este material se ha utilizado en la siembra de cultivo d e papa y de hortalizas . Descripción de grupos apoyados con insumos para elaboración de abono orgánico.

# Nombre del

Grupo Comunidad/Municipio # Mujeres

Cantidad de abono orgánico producido

1 El Ciprés Monquecagua, Intibucá 7 40 quintales terminados

2 Mujeres en Marcha Monquecagua, Intibucá 7

40 quintales terminados

3 Los Jardines Monquecagua, Intibucá 12

40 quintales terminados

4 Nueva Esperanza Azacualpa, Intibucá 7

40 quintales terminados

5 Pueblo Viejo Azacualpa, Intibucá 7

40 quintales terminados

6 Desarrollo en Acción

Planes de Río Grande, Intibucá 9

40 quintales terminados

7 San Miguel Arcángel El Tabor, Intibucá 6

40 quintales terminados

8 Santa Lucía Togopala, Intibucá 14

40 quintales terminados

9 Vida al Futuro Charco Seco Intibucá 10

40 quintales terminados

10 Peñas Blancas Las Mercedes Manazapa, Intibucá 9

40 quintales terminados

11 Once (11) de Agosto Azacualpa, Intibucá 11

40 quintales terminados

12 EPROFRUD Azacualpa, Intibucá 7 40 quintales

Representante CISS

COOPERAZIONE INTERNACIONALE SUD – SUD Colonia Jacaranda, barrio el Way, en frente casa de la comadre,

Intibuca, Departamento Intibuca Telefono 783-3228

Honduras

terminados

13 Nuevo Renacer Las Hortensias, Intibucá 18

40 quintales terminados

14 Esmol Monquecagua, Intibucá 14

40 quintales de abono terminado

15 Fe y Esperanza Monqugua, Intibucá 6

40 quintales de abono terminado

CANTIDADES ELABORADAS DE ABONO ORGANICO.

144 mujeres beneficiarias

600 quintales de abono orgánico producido.

En las parcelas demostrativas orgánicas también se ha incorporado esta practica principalmente ya que en todo el proceso productivo que han realizado las mujeres de los grupos se ha visto muy buenos resultados en el incremento productivo como en la apariencia atractiva del mismo (papa) por consiguiente es una practica indispensable en las parcelas orgánicas con otras técnicas mas que se han aprendido ha realizar en el marco del proyecto del CISS. Parcelas demostrativas donde se han elaborado abono orgánico (bocashi)

# Nombre del

Grupo Comunidad/Municipio # Mujeres

Cantidad de abono orgánico producido

1 El Ciprés Monquecagua, Intibucá 7 40 quintales terminados

2 Mujeres en Marcha Monquecagua, Intibucá 7

40 quintales terminados

3 Los Jardines Monquecagua, Intibucá 12

40 quintales terminados

4 Santa Lucía Togopala, Intibucá 14

40 quintales terminados

5 Nuevo Renacer Las Hortensias, Intibucá 18

40 quintales terminados

6 Esmol Monquecagua, Intibucá 14

40 quintales de abono terminado

CANTIDADES DE ABONO ORGANICO REALIZADO EN PARCELAS DEMOSTRATIVAS ORGANICAS.

72 mujeres

que

240 quintales de abono orgánico

Representante CISS

COOPERAZIONE INTERNACIONALE SUD – SUD Colonia Jacaranda, barrio el Way, en frente casa de la comadre,

Intibuca, Departamento Intibuca Telefono 783-3228

Honduras

realizan abono

orgánico.

producido.

RECOMENDACIONES DE USO DEL ABONO ORGÁNICO BOCASHI

Utilización de abono orgánico bocashi en semilleros, en establecimiento de cultivo de papa y las parcelas demostrativas orgánicas. 1. En los semilleros se puede mezclar en las camas en la parte superficial pero se debe de incorporar para que las semillas al germinar obtengan inmediatamente los micronutrientes. 2. Abonado directo en la base del hoyo donde se coloca la planta, una vez que se trasplante. Si este esta ya terminado a temperatura ambiente se puede tapar la plántula también con bocashi. 3. Abonado a los lados de las plantas. Este sistema sirve para hacerle una segunda y tercera abonada de mantenimiento a los cultivos 4. Abonado directo a los surcos donde se irá a establecer el cultivo que se quiere sembrar.