141
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO LARA INFORME DE PASANTÍA PROFESIONAL REALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE PROYECTO E INVERSIÓN DE LA EMPRESA MIXTA SOCIALISTA PORCINOS DEL ALBA, S.A. BARQUISIMETO ESTADO LARA Autor: Br. Oscar J. Gómez M. Tutor Académico: Ing. Jesús A. Camacaro P. Tutor Industrial: Ing. Rafael Martínez Barquisimeto, Febrero de 2012

Informe Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Final

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO LARA

INFORME DE PASANTÍA PROFESIONAL REALIZADA EN EL

DEPARTAMENTO DE PROYECTO E INVERSIÓN DE LA

EMPRESA MIXTA SOCIALISTA PORCINOS DEL

ALBA, S.A. BARQUISIMETO ESTADO LARA

Autor: Br. Oscar J. Gómez M.

Tutor Académico: Ing. Jesús A. Camacaro P.

Tutor Industrial: Ing. Rafael Martínez

Barquisimeto, Febrero de 2012

Page 2: Informe Final

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO LARA

ESTUDIO DE CARGA, OPTIMIZACIÓN Y REPLANTEO DEL SISTEMA

ELÉCTRICO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN PRIMARIA

ARGIMIRO GABALDON DE LA EMPRESA MIXTA

SOCIALISTA PORCINOS DEL ALBA, S.A.

ESTADO LARA (2011-2012)

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero Electricista

Autor: Br. Oscar J. Gómez M.

Tutor Académico: Ing. Jesús A. Camacaro P.

Tutor Industrial: Ing. Rafael Martínez

Barquisimeto, Febrero de 2012

Page 3: Informe Final

iii

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO LARA

Fecha: / /

APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

Señor Coordinador de la Carrera de INGENIERÍA ELÉCTRICA ,

mediante la presente comunicación hago de su conocimiento que ante la solicitud

realizada por el(los) Br(Bres):

apruebo el Informe de Pasantía Industrial titulado:

NOMBRES Y APELLIDOS:

C.I:

FIRMA:

Page 4: Informe Final

iv

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO LARA

Fecha: / /

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR DEL INFORME

Señor Coordinador de la Carrera de _________________________________,

mediante la presente comunicación hacemos de su conocimiento que hemos evaluado

el Informe Final de Pasantías Industriales presentado por el (los) Bachiller (es):

______________________________________ de C.I: ________________________

______________________________________ de C.I: ________________________

Así mismo le hacemos saber que el Informe Presentado fue:

Aprobado ____________________ Reprobado: __________________________

JURADOS EXAMINADORES

1)._____________________________ de C.I: ____________ Firma: ____________

2)._____________________________ de C.I: ____________ Firma: ____________

3)._____________________________ de C.I: ____________ Firma: ____________

Page 5: Informe Final

v

DEDICATORIA

Para ti mama y también para ti papa porque siempre están a mi lado con paciencia,

tolerancia y amor apoyándome en todo momento, esto es de ustedes.

Page 6: Informe Final

vi

AGRADECIMIENTO

Este trabajo final, si bien ha requerido de esfuerzo y dedicación por parte del autor

y tutores, no hubiese sido posible su finalización sin la cooperación desinteresada de

todas y cada una de las personas que a continuación citaremos y muchas de las cuales

han sido un soporte muy fuerte en momentos de angustia y desesperación.

Primero y antes que nada, a Dios, por estar con nosotros en cada paso que damos,

por enseñarnos el camino correcto de la vida, guiándonos y fortaleciéndonos cada día

con su Santo Espíritu. Por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestra mente y

por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido de soporte y

compañía durante todo el periodo de estudio.

A nuestros padres, y familiares por creer y confiar siempre en nosotros,

apoyándonos en todas las decisiones tomadas en la vida. A los profesores, por sus

consejos y por compartir desinteresadamente sus amplios conocimientos y

experiencia. A los compañeros y compañeras de clases, por el apoyo y motivación

que de ellos hemos recibido.

A la casa de estudio, de ella dependió nuestra formación como persona y sirvió de

guías en camino de vida, siendo un pilar importante en el crecimiento personal y

profesional, logrando así nuestra meta.

En general a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o

participaron en la realización de este trabajo. Con sus altos y bajos y que no

necesitamos nombrar porque tanto ellos como nosotros sabemos que desde los más

profundo del corazón nuestro reconocimiento por haber brindado todo el apoyo,

colaboración, ánimo y sobre todo cariño y amistad.

Page 7: Informe Final

vii

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO LARA

Autor: Br. Oscar J. Gómez M.

Tutor Académico: Ing. Jesús A. Camacaro P.

Tutor Industrial: Ing. Rafael Martínez

Fecha: Febrero del 2012

Estudio de Carga, Optimización y Replanteo del Sistema Eléctrico de la Unidad

de Producción Primaria Argimiro Gabaldon de la Empresa Mixta Socialista

Porcinos del Alba, S.A. Estado Lara (2011-2012)

RESUMEN

La Unidad de Producción Primaria Argimiro Gabaldon posee un sistema eléctrico

conformado por una acometida y un interruptor principal, no posee tablero

distribución principal sino un alimentador que suministra a todos los tableros

existentes. Posee un banco de transformación de 3x37.5 kVA, instalados montado en

una estructura formada por dos postes de acero tipo H. Este sistema posee más de 3

años de operación, durante los cuales la granja ha sufrido un gran número de

modificaciones eléctricas y arquitectónicas, motivo por el cual se hace necesario

realizar un estudio de carga con la finalidad de determinar el estado real de la

acometida, determinando la carga instalada, caída de tensión, etc. El análisis o estudio

de carga se realizó a través de la aplicación de factores de demanda establecidos por

el CEN, para obtener una estimación de la demanda ya que no se contaba con equipos

analizadores de redes para así conseguir una mayor precisión del estado y de la

demanda real. También se realizó un estudio para la optimización del sistema

eléctrico y clasificarlo según una metodología establecida por la Fundación para el

Desarrollo Eléctrico (Fundelec). A su vez, se estudiaron todos los tableros para

determinar su caída de tensión y estado sobrecarga. Se reviso y analizo el sistema de

alimentación principal y se propuso un sistema de generación de emergencia para las

cargas mas criticas en la granja.

Descriptores: Acometidas, Estudio de Cargas, Optimización.

Page 8: Informe Final

viii

ÍNDICE GENERAL

Pp.

DEDICATORIA ...................................................................................................................... v RECONOCIMIENTO ........................................................................................................ vi RESUMEN .................................................................................................................................. vii LISTA DE SÍMBOLOS ........................................................................................................ x INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1 DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA

1.1. Reseña Histórica ...................................................................................... 3

1.2. Objetivo Social ...................................................................................... 4

1.3. Objetivos de la Empresa

1.3.1. General ................................................................................................. 5

1.3.2. Específicos ...................................................................................... 5

1.4. Misión y Visión ...................................................................................... 6

1.5. Valores y Principios Institucional .............................................................. 7

1.6. El Proceso Administrativo

1.6.1. Estructura Organizacional .............................................................. 7

1.6.2. Estructura de Dirección .............................................................. 9

1.6.3. Organigrama ...................................................................................... 12

ACTIVIDADES REALIZADAS

2.1. Descripción del Departamento donde se Realizaron las Actividades…….... 13

2.2. Actividades Realizadas ........................................................................... 15

CAPITULO I. EL PROBLEMA

3.1. Planteamiento del Problema .............................................................. 20

3.2. Objetivos

3.2.1. General ................................................................................................. 21

3.2.2. Específicos ...................................................................................... 21

3.3. Justificación ................................................................................................. 22

3.4. Alcance ................................................................................................. 22

3.5. Limitaciones …………….……………………...………………..……….... 23

CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL 4.1. Antecedentes ……………………………………….……………………..... 24

4.2. Bases Teóricas …………………………………………….…………. 29

4.2.1. Demanda Eléctrica ………………………………….…………….. 30

4.2.2. Demanda Máxima …………………………………..…….…..….. 30

4.2.3. Intervalo de Demanda …………………………….……..…… 30

4.2.4. Factor de Demanda ……………………………….…….…….…… 30 4.2.5. Carga Conectada ……………………………….…….…….…… 31

4.2.6. Carga Continua ……………………………..…….…..…..…… 32

4.2.7. Instalaciones Comerciales e Industriales …………...…………… 32

4.2.8. Tensión Eléctrica …………………………………….…….…… 32

4.2.9. Tensión Nominal ………………………………………..…..…... 33

4.2.10. Tensión Máxima ………………………………..……...…..…… 33

Page 9: Informe Final

ix

4.2.11. Tensión Mínima ……………………………………...…....…… 33 4.2.12. Variación de la Tensión ……………………………....…..…… 34

4.2.13. Niveles de Tensión ……………………………………....……..… 34 4.2.16. Transformador Eléctrico .............................................................. 34

4.2.17. Tableros ...................................................................................... 35

4.2.18. Nivel de Iluminación .......................................................................... 36

4.2.19. Optimización ...................................................................................... 37

CAPITULO III. METODOLOGÍA

5.1. Tipo de Investigación .................................................................................... 38

5.2. Población y Muestra ...................................................................................... 39

5.2. Técnica e Instrumento para la Recolección de Datos ........................... 40

5.2.1 Validación del Instrumento .............................................................. 41

5.2.2. Confiabilidad del Instrumento ................................................... 42

5.3. Fases del Proyecto ...................................................................................... 45

CAPITULO IV. LOS RESULTADOS

6.1. Los Resultados ......................................................................................

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 47

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones .................................................................................................. 66

7.2. Recomendaciones ...................................................................................... 67

CAPITULO VI. LA PROPUESTA

ESTUDIO Y PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA U.P.P.

8.1. Metodología a ser Implementada ................................................... 69

8.1.1. Recopilación de Información ................................................... 69

8.1.2. Diagnóstico de Recorrido en las Instalaciones ............... 69

8.2. Procesamiento de los Datos para la Calificación ........................... 74

8.3. Evaluación de la U.P.P. ........................................................................ 80

8.4. Planteamiento para la Optimización ................................................... 81

REPLANTEO DEL SISTEMA ELÉCTRICO

8.5. Capacidad de Acometida ............................................................... 82

8.6. Capacidad del Alimentador de Tablero ....................................... 84

8.7. Capacidad del banco de transformación ....................................... 85

8.8. Capacidad del Alimentador de Incinerador ........................... 85

8.9. Capacidad del Alimentador de Galpones ....................................... 87

8.10. Sistema de Generación de Emergencia ....................................... 89

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 91

APÉNDICE:

A Tablas y Gráficos con Información Requerida para la

Selección de Conductores ............................................................... 93

B Tabla con Información Requerida para Determinar Factores

de Demanda ...................................................................................... 96

C Instrumento y Matriz de Validación ................................................... 103

D Esquemas de las Conexiones Eléctrica, Censo de los Artefactos

y Mediciones Físicas Realizadas en U.P.P ...................................... 110

E Memoria Fotográficas del Sistema Eléctrico de U.P.P. ………….

.......................................................................... 117

F Memoria Fotográficas de Actividades Realizadas ………………….

.......................................................................... 123

Page 10: Informe Final

x

LISTA DE SÍMBOLOS

Amp Amperios

A.T. Alta Tensión

AWG American Wire Gauge (Sistema de Calibre Americanos)

B.T. Baja Tensión

CD Caída de Distribución

CEN Código Eléctrica Nacional

Cu Cobre

fp Factor de Potencia

HP Caballos de Fuerza

Hz Frecuencia

I Corriente eléctrica

Ic Corriente Eléctrica del Conductor

KVA Kilovoltioamper

m Metro

Σ Sumatoria

Δ Delta

ΔV% Delta V es por ciento (variación de caída de tensión)

(T) Cable Puesta a Tierra

THHN Tipo de aislante resistente a la temperatura y la humedad.

V Tensión en Voltios

W Vatios

Page 11: Informe Final

INTRODUCCIÓN

La Unidad de Producción Primaria Argimiro Gabaldon fue creada en la década de

los 80 y expropiada por el gobierno hace más de 3 años con la finalidad establecer un

sistema de producción porcina y de procesamiento del cerdo, dicha granja como era

de esperarse, sufrió modificaciones con respecto al modelo inicial. En la actualidad,

se han modernizado y creado un gran número de nuevas áreas, y en su mayoría, se

han conectado un gran número de equipos (aires acondicionados, motores, entre

otros) que han hecho que la demanda eléctrica se incremente.

Dicho esto, se hace necesario un estudio para determinar en qué condiciones de

carga se encuentra actualmente la granja ya que se debe asegurar un servicio

excelente, continuo y lo mas puro que se pueda.

Para realizar esta investigación, se empleo los factores de demanda o de

utilización, establecidos por el CEN, el cual dio una visión del dimensionamiento de

la acometida principal, de los conductores y del transformador a utilizar. Además de

esto se utilizo un teste para determinar la caída de tención en los tableros y buscar las

soluciones pertinentes, que en este caso fue aumentar el diámetro del conductor.

De forma paralela, se procede al análisis del sistema eléctrico, revisando

conductores, estados de las barras, canalizaciones, condiciones de tableros,

sub-tableros, etc., con la finalidad de determinar el estado en el cual se encuentran

dichos elementos.

Posteriormente, se hace un estudio y se verifica la la caída de tensión, así como

también se establece una metodología para optimizar la granja. Para tal fin, se

desarrollo el siguiente proyecto de investigación, organizado en VI Capítulos:

Page 12: Informe Final

2

En el primer capitulo se plantea el problema, con la descripción de los objetivos

que se desean alcanzar, la justificación y las limitaciones de la investigación. El

Capitulo II esta relacionado con los aspectos teóricos conceptuales. El Capitulo III

hace referencia a la metodología; aquí se describen los métodos, técnicas y

procedimientos para el desarrollo del proyecto. El capitulo IV se exponen los

resultados de la ejecución del proyecto. El capitulo V se muestras las conclusiones y

las recomendaciones y finalmente encontraremos el sexto capitulo, en este se

exponen la propuesta para mejorar el sistema eléctrico de la granja.

Page 13: Informe Final

3

DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA

1.1 Reseña Histórica.

Las Empresas Mixtas del Alba, nace en el año 2007, a través de la creación de la

alternativa Bolivariana para las Américas y el Caribe (ALBA) en la Habana- Cuba en

2004, como una respuesta al área de libre comercio de las Américas (ALCA). Es a

mediados de este mismo año que se realizó la puesta en marcha de las cinco (05)

primeras Empresas Mixtas Socialistas del Alba las cuales son: Empresa arroz,

leguminosas, maderas, avícola y lácteos, constituidas a través de un convenio

denominado convenio internacional Cuba-Venezuela suscrito entre las autoridades

agrícolas de Cuba y Venezuela para asegurar la soberanía alimentaria de ambas

naciones.

En 2007, la producción porcina nace con el denominado proyecto de desarrollo de

la Producción Porcina, adscrito al plan nacional de consumo y convenio internacional

Cuba-Venezuela, el cual integró a distintos profesionales de medicina veterinaria y

agropecuaria. El objetivo fundamental del programa de desarrollo de la producción

porcina, consistió en promover la producción en este sector nacional a partir del

apoyo técnico y financiero a los pequeños productores de los estados Anzoátegui,

Apure, Falcón y Lara. En total fueron 59 productores que recibieron financiamiento

del fondo de desarrollo agropecuario pesquero forestal y afines (actual FONDAS),

mientras que el apoyo técnico fue otorgado por los técnicos adscritos al proyecto

prenombrado.

En vista a la necesidad de una estructura administrativa autónoma responsable del

diseño y ejecución de las políticas de desarrollo de la industria porcina y con el

objetivo social y económico que diera impulso a la Alianza Bolivariana para los

Pueblos de América (ALBA) nace la Empresa Mixta Socialista Porcinos del Alba,

Page 14: Informe Final

4

decretada por el presidente de la República Hugo Chávez Frías, tal como lo establece

el decreto 5.995, de fecha 08 de abril de 2008 y publicado en gaceta oficial de la

República Bolivariana de Venezuela n°38.925 de fecha 07 mayo de 2008, sus

estatutos fueron publicados en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela Nro. 39.015 de fecha 12 de septiembre de 2008, iniciando sus operaciones

el 09 de septiembre de 2008.

Como Empresa Socialista, tiene la responsabilidad histórica de apoyar a todos

aquellos proyectos dirigidos al desarrollo de las comunidades; es por ello que se

mantienen relaciones de trabajo permanente con los consejos comunales ubicados en

las áreas de interés de la empresa, UPPS y plantas productivas. Así mismo los planes

estratégicos de la empresa van dirigidos a fortalecer las condiciones de desarrollo de

los productores y productoras porcinos a través de la asistencia técnica permanente,

financiamiento y apoyo en la adquisición de maquinarias e insumos alimenticios.

La Sede Administrativa de la empresa está ubicada en la Avenida Final Lara,

Santa Rosa. Sector Este, Barquisimeto. Estado Lara.

1.2 Objeto Social.

Producir, Administrar, Transformar y Fomentar la comercialización de cerdos en

pie y en canal, además de colocar los otros productos cárnicos derivados del cerdo a

nivel nacional, para satisfacer las necesidades del mercado consumidor venezolano en

Pro del cumplimiento de la Soberanía y Seguridad Alimentaria del país.

Para el cumplimiento de su objeto la empresa podrá realizar todos los actos y

negocios jurídicos sin limitación alguna así como cualquier otra actividad de lícito

comercio relacionado con la industria y producción del sector porcino nacional, a los

fines de promover el desarrollo rural integral y asegurar a la población venezolana un

Page 15: Informe Final

5

nivel adecuado de bienestar, fomentando las actividades pecuarias mediante la

dotación de obras de infraestructura, insumos y servicios de capacitación técnica en

este sector para asegurar su potencial agroalimentario, en virtud de enaltecer la

producción pecuaria interna de este rubro, el Estado venezolano garantizará la

seguridad alimentaria de la nación, en forma segura, continua y eficiente

constituyéndose un factor positivo para el progreso del país dentro del nuevo modelo

socialista del Estado.

1.3 Objetivos de la Empresa

1.3.1 Objetivo General.

Establecer un sistema de producción primaria porcina y de procesamiento; a través

de la integración de la cadena agroproductiva, la cual está comprendida por la

elaboración de alimentos balanceados, la producción de cerdo en pie, hasta la

obtención de productos derivados del cerdo.

1.3.2 Objetivos Específicos.

Ampliar el conocimiento de la porcicultura nacional e Internacional,

de la mano con el desarrollo económico productivo del rubro porcino

para incrementar los hábitos de consumo de la carne de cerdo y sus

derivados en el país.

Introducir Tecnologías de Producción Porcina proveniente de

experiencias fundamentadas en los principios del ALBA, en conjunto

con el proyecto nacional Simón Bolívar, el cual establece un Modelo

Productivo Socialista, que permite la producción de cerdos de forma

eficiente y competitiva, lo cual derive en un adecuado periodo de

Page 16: Informe Final

6

recuperación de las inversiones y equidad para todos los actores

comprendidos en el sistema.

Minimizar el costo de la producción a partir de la fabricación de

alimentos balanceados con materias primas de producción nacional

que sustituyan las importaciones, permitan la competitividad y estén

en correspondencia con las tecnologías adaptadas, beneficiando

también a los pequeños y medianos productores así como el de los

libres asociados.

Promover la generación de empleos directos e indirectos a través de

las diferentes etapas del proceso productivo, y beneficiando a las

familias venezolanas.

Articular con la red de distribución del Estado para la

comercialización de los diferentes productos derivados del cerdo

(embutidos, ahumados y la carne en canal), así cumplir con la

Soberanía y Seguridad Alimentaria del país; tomando acciones con los

mercados a cielo abierto u otros operativos.

Contribuir con el abastecimiento alimentario y de otros productos de

primera necesidad de la población venezolana: urbana, rural e

indígena.

1.4 Misión y Visión.

1.4.1 Misión:

Contribuir al logro de la Soberanía y Seguridad Alimentaria del país; impulsando

la producción propia de cárnicos y los derivados provenientes del cerdo, como una

excelente opción para la dieta alimenticia del venezolano, a precios accesibles.

Page 17: Informe Final

7

1.4.2 Visión.

Proyectarse como una Empresa líder en el sector de cárnicos directos y los

derivados provenientes del cerdo, con el fin de abaratar los costos de la cadena

productiva, aumentar la calidad de los productos y lograr una producción nacional

eficiente en función al fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria; con capacidad

para satisfacer al Mercado Nacional e Internacional.

1.5 Valores y Principios Institucionales.

La Empresa Mixta Socialista Porcinos del Alba S.A. presenta los siguientes

Valores Institucionales:

Solidaridad: esfuerzos y responsabilidad comunes.

Cooperación: alianza estratégica.

Complementariedad: integración y/o sinergias de las capacidades.

Reciprocidad: equidad y buena fe.

Sustentabilidad: desarrollo sustentable económico, social y ambiental.

1.6 El Proceso Administrativo.

1.6.1 Estructura Organizacional.

En la estructura organizativa de la empresa se tuvo en cuenta los principios

generales de diseño de las organizaciones económicas, en correspondencia a la

medida del proyecto que se pretende crear para dar respuesta al cumplimiento de

misiones y objetivos económicos-productivos, para la realización de la producción y

el desarrollo de la infraestructura productiva a ejecutar.

Page 18: Informe Final

8

La Empresa Mixta Socialista Porcinos del Alba S.A., cuenta con una estructura

organizativa de tipo lineal, en forma descendiente, quedando conformada de la

siguiente manera:

Asamblea de Accionistas

Junta Directiva

Presidencia

Auditoría Interna

Consultoría Jurídica

Gestión Económica

Vicepresidencia

Gerencia General

Gerencias de:

Producción

Asistencia Técnica

Administración y Finanzas

- Coordinación de:

Servicios Generales

Recursos Humano

Planificación y Presupuesto

Comercialización y Logística

Gestión de Calidad

Coordinaciones de:

- Informática y Tecnología

- Proyectos e Inversiones

- Distribución y Transporte

Page 19: Informe Final

9

1.6.2 Estructura de Dirección.

La empresa contará con una Asamblea de Accionistas que será la máxima

autoridad.

Junta Directiva: Es la encargada de la dirección y administración de la entidad,

integrada por: un Presidente, un Vicepresidente y (3) tres Directores. El Presidente y

el Vicepresidente, serán a su vez la máxima representación en la entidad.

Auditoria Interna: Es la encargada de realizar auditorías, inventarios y/o

averiguaciones en general sobre los bienes de la organización en todas sus

dependencias, para corregir o prevenir fallas administrativas o emitir acciones

vinculadas con errores detectados no solo a nivel central sino en la evaluación de

cada UPS.

Consultoría Jurídica: Esta gerencia se basa en estudiar, discutir, redactar y

sustanciar documentos legales como: leyes, multas, contratos atípicos, contratos

colectivos, individuales e internacionales, revisar y conformar proyectos, decretos,

resoluciones y/o reglamentos.

Gerencia de Gestión Económica: Lleva los indicadores de Gestión que permiten

medir la efectividad en los procesos de producción, inventario y despacho de

mercancía, supervisa y controla la producción de productos fabricados, coordinando

los datos suministrados por las Gerencias de Producción, Control de Calidad y

Comercialización.

Gerencia General: Es nombrado por la Junta Directiva y se encarga de la gestión

y administración diaria de la empresa. Tiene como función asignar, coordinar,

Page 20: Informe Final

10

controlar y evaluar a través del seguimiento en forma permanente las tareas de todos

los departamentos, que integran la Gerencia tendiendo con ello a asegurar una mayor

eficacia en la realización del trabajo.

Gerencias de Producción y Asistencia Técnica: Las gerencias de producción y

asistencia técnica se encargan de elaborar las estrategias, planes y niveles de

producción a alcanzar a corto, mediano y largo plazo de la empresa, coordinaciones

estadales, unidades de producción primarias y unidades de producción socialistas,

evaluando sistemáticamente los recursos necesarios para enfrentar con éxito la

producción, definiendo las prioridades para realizar la distribución a la base

productiva; con un estrecho vínculo con las demás gerencias, en especial con el área

de compras y la gerencia de comercialización y logística.

Gerencia de Administración y Finanzas: Su función se basa en programar,

dirigir, ejecutar y controlar las actividades del personal de las coordinaciones a su

cargo, Tesorería, (pagos, emisión de cheques, pago a productores, pagos de viáticos)

Contabilidad, Compras y Servicios Generales; además se responsabilizará de

establecer el sistema de registros contables, acorde a la legislación vigente, que

permita mantener un control sobre los recursos materiales y financieros de los que

dispone la empresa; para ello realizará mensualmente sus estados financieros y de

resultado.

Gerencia de Recursos Humano: Gerencia el talento humano hacia el logro de una

consolidación social en el marco del desarrollo integral del individuo basado en las

normativas legales e internas de la organización para el logro de los objetivos como

empresa socialista de producción, a mediano plazo y largo plazo. Se encarga de

dirigir, coordinar y controlar la gestión relacionada con el reclutamiento, selección,

clasificación, remuneración, desarrollo, adiestramiento, capacitación y bienestar

social del personal de la empresa así como los demás aspectos inherentes a la

Page 21: Informe Final

11

administración del personal, regidos según el Ministerio del Trabajo, calculando los

beneficios de ley correspondientes a cada trabajador. Cuenta con una Coordinación

adicional que gestiona el tema de seguridad y políticas de salud, denominada Seguro

Autogestionado, la cual administra el HCM, seguro en general y todos los demás

servicios que pueda prestar un seguro privado. La modalidad del SAS es que es

administrado por personal adscrito a la empresa quienes tramitan todo lo relacionado

en materia del seguro del personal.

Gerencia de Planificación y Presupuesto: Es la encargada de elaborar los

presupuestos de gastos e ingresos y los planes de producción en físico en

coordinación con el resto de las gerencias, para su presentación anual y establecerá

los mecanismos de control para su ejecución según lo establecido en la legislación

vigente. Además diseña el establecimiento del control e información estadístico veraz

y confiable, desde la base primaria en sus estructuras productivas y de servicios; así

como exige el cumplimiento del control y ejecución del presupuesto por sus partidas

para el año planificado.

Gerencia de Comercialización y Logística: Se encarga de apoyar la producción, a

través de la comercialización y distribución del producto terminado, así como

también de la administración de ventas, facturación de las mismas y organización de

los eventos que se programen. Es quien controla todas las colocaciones y Despachos

de los productos a nivel nacional de forma semanal, totalizando mensualmente el

porcentaje de venta de productos y Clientes (RED MERCAL, RED PDVAL,

Bicentenario). Controla la logística de las Unidades de Abastecimiento Socialista y

las donaciones de producto.

Gerencia de Control de Calidad: Esta desarrolla, ejecuta o coordina la ejecución

de los métodos de ensayo para determinar las características de calidad de las

materias primas, materiales, productos intermedios y productos finales, para su

posterior comercialización o desincorporación si así lo hubiere.

Page 22: Informe Final

12

GERENCIA DE

ASISTENCIA TÉCNICA

ORGANIGRAMA

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

JUNTA DIRECTIVA

AUDITORIA INTERNA

PRESIDENCIA

VICE-PRESIDENCIA

GERENCIA GENERAL

CONSULTORÍA JURÍDICA

JUNTA DIRECTIVA

COORDINACIÓN DE SERVICIOS

GENERALES

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

GERENCIA DE RECURSOS HUMANO

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y

PRESUPUESTO

GERENCIA DE

PRODUCCIÓN

GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN

Y LOGÍSTICA

COORDINACIÓN DE INFORMÁTICA Y

TECNOLOGÍA

COORDINACIÓN DE PROYECTOS E

INVERSIONES

COORDINACIÓN

DE DISTRIBUCIÓN

Y TRANSPORTE

GERENCIA GESTION DE

CALIDAD

GERENCIA GESTIÓN DE

CALIDAD

GERENCIA GESTIÓN

ECONÓMICA

Page 23: Informe Final

13

ACTIVIDADES REALIZADAS

2.1 Descripción del Departamento donde se Realizaron las Actividades.

El Departamento de Proyecto e Inversión es el encargado de crear, evaluar, diseñar

y coordinar los trabajos referentes a proyectos técnicos que por su naturaleza

necesiten de un estudio detallado para su correcto funcionamiento y ejecución.

2.1.1 Funciones.

Definir y filtrar la información necesaria e importante para empezar a

conseguir un proyecto.

Coordinar los trabajos de análisis de precios unitarios, dibujos de los

diferentes tipos de planos.

Supervisar que los datos plasmados en los planos, memorias, técnicas,

especificaciones y otros documentos de obras sean sencillos, claros y legibles.

Trabajar simultáneamente con los otros departamentos para efectuar, realizar

y evaluar las normas técnicas y especificaciones, así como la adecuación de

las mismas a las diferentes condiciones de los diversos puertos.

Colaborar conjuntamente con el departamento de informática el cruce de

información para el intercambio de ellos entre las diferentes oficinas. Elaborar

presentaciones referentes a proyectos, para su exposición gráfica ante el

consejo.

Page 24: Informe Final

14

Proponer, modificar, evaluar y adecuar las mejores opciones del desarrollo de

las obras en cuanto a su mejor ubicación, niveles topográficos y de proyecto

final.

Vigilar todos los procesos de construcción que tienen obligación de

desarrollar las empresas cesionarias instalarlas dentro del recinto portuario, así

como sus proyectos dentro de normas.

Elaborar las especificaciones particulares y complementarias, alcances y

normas constructivas para el control de las obras de inversión, construcción y

mantenimiento.

Page 25: Informe Final

15

PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS

EMPRESA: EMPRESA MIXTA SOCIALISTA PORCINOS DEL ALBA, S.A. DEPARTAMENTO: PROYECTO E INVERSIÓN SEMANA/FECHA ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RECURSOS

SEMANA N° 1:

19/10/2011

al

26/10/2011

-Proceso de adaptación y

socialización.

-Estudio de tableros.

-Proceso de presentación, reconocimiento de las diferentes áreas

de la empresa.

-Se estudiaron los tableros de la empresa para luego ser

digitalizados.

Lápiz, block de notas.

SEMANA N° 2:

26/10/2011

al

02/11/2011

-Digitalización de Tableros.

-Replanteo de acometida.

-Se Digitalización los tableros de la empresa.

-Se prestó apoyo al electricista de la empresa para el cambio de la

acometida principal de la empresa.

Pc con AutoCAD,

destornilladores, tester y

demás herramientas

eléctricas.

SEMANA N° 3:

02/11/2011

al

09/11/2011

-Replanteo de acometida.

-Acometida Aba-Monagas

-Asignación del proyecto a

realizar.

-Se prestó apoyo al electricista de la empresa para el cambio de la

acometida principal de la empresa.

- Se verificaron las protecciones y acomedida de los motores de la

Planta de la empresa ubicada en Monagas.

-El tutor empresaria asigno título del informe a realizar.

Destornilladores, tester y

demás herramientas

eléctricas, Calculadora,

lápiz, block de notas.

SEMANA N° 4:

09/11/2011

al

16/11/2011

-Inspección y análisis del

sistema eléctrico de la U.P.P

-Preparación del capítulo I

-Se realizó la primera visita a la Unidad de Producción Primaria

Argimiro Gabaldon, estudiando la realidad de la problemática.

-Se abordó con la redacción del primer capítulo del informe

Lápiz, block de notas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO: LARA

Tutor Institucional:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Tutor Académico:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Pasante:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Page 26: Informe Final

16

PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS

EMPRESA: EMPRESA MIXTA SOCIALISTA PORCINOS DEL ALBA, S.A. DEPARTAMENTO: PROYECTO E INVERSIÓN SEMANA/FECHA ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RECURSOS

SEMANA N° 5:

16/11/2011

al

23/11/2011

-Mantenimiento del sistema

contra incendio de la empresa.

-Revisión de iluminaras.

-Se verificaron y repararon las lámparas de emergencia y los

dispositivos contra incendios.

-Se realizó un recorrido por toda la instalación en busca de

lámparas, socaste, balasto dañado para realizar las respectivas

reparaciones y adquisiciones de bienes.

Se cambió protecciones de A/A

Lápiz, block de notas,

cautín, destornilladores.

SEMANA N° 6:

23/11/2011

al

30/11/2011

-Calculo proyecto USERA-2000

madre.

-Trabajo en CAD.

-Preparación capítulo 2.

-Se realizó cálculo para la selección de la iluminación de los

galpones del proyecto USERA-2000 madres, por medio del

método de lumen.

-Se realizó un plano de uso bomberin, de la empresa ya que la

misma no cuenta con plano.

-Se abordó con la redacción del segundo capítulo de informe

Pc con AutoCAD y

Realux, lápiz, block de

nota, calculadora, tester

destornilladores, y demás

herramientas eléctricas.

SEMANA N° 7:

30/11/2011

al

07/12/2011

-Calculo proyecto USERA-2000

madre.

-Preparación capitulo III

-Descripción de los equipos o

artefactos en U.P.P.

-Se realizó cálculo de los conductores de iluminación y de fuerza

para el proyecto USERA-2000 madres.

-Se abordó con la redacción del tercer capítulo de informe.

Se registraron uno a uno los equipos eléctricos existente en U.P.P.

Pc con AutoCAD, lápiz,

block de nota,

calculadora, tester

destornilladores, y demás

herramientas eléctricas.

SEMANA N° 8:

07/12/2011

al

14/12/2011

-Entrega del instrumento

Metodológico.

-Calculo proyecto USERA-2000

madre.

-Continuación Trabajo en CAD.

-Se entregó al personal de la U.P.P. el instrumento para la

recolección de datos.

--Se realizó cálculo de los conductores de iluminación y de fuerza

para el proyecto USERA-2000 madres.

-Se continuo con la realización del plano de uso bomberin

Pc con AutoCAD, lápiz,

block de nota,

calculadora.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO: LARA

Tutor Institucional:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Tutor Académico:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Pasante:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Page 27: Informe Final

17

PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS

EMPRESA: EMPRESA MIXTA SOCIALISTA PORCINOS DEL ALBA, S.A. DEPARTAMENTO: PROYECTO E INVERSIÓN SEMANA/FECHA ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RECURSOS

SEMANA N° 9:

14/12/2011

al

21/12/2011

-Inspección circuitería en obra

USERA-2000 Madre.

-Estudio de tableros en U.P.P.

-Apoyo al departamento de

Gestión y Producción.

-Se realizó una visita a la sede en construcción en USERA con el

fin de verificar el cumplimiento de los planos de electricidad

determinado anteriormente.

-Se midió corriente y tensión en cada tablero de la U.P.P.

-Se ubicó, colocó e instalo los avisos de seguridad, los extintores

de fuego y las mangueras contra incendio.

Lápiz, block de notas,

cautín, destornilladores.

SEMANA N° 10:

21/12/2011

al

28/12/2011

-Calculo proyecto USERA-2000

madre.

-Continuación Trabajo en CAD.

-Preparación capítulo IV.

-Se determinó la demanda máxima de USERA para establecer los

bancos de transformación a implementar.

-Se continuo con la realización del plano de uso bomberin

-Se abordó con la redacción del cuarto capítulo de informe.

Pc con AutoCAD, lápiz,

block de nota,

calculadora.

SEMANA N° 11:

28/12/2011

al

11/01/2012

-Calculo proyecto U.P.P.

nuevos galpones.

-Revisión Presupuesto U.P.P.

-Se realizó cálculo para la selección de la iluminación de los

galpones de U.P.P., por medio del método de lumen, además de

ello se estableció los equipos a implementar para cada galpón.

-Junto con el tutor se revisó y chequeo el presupuesto entregado

por contratista para los nuevos equipos a usar en U.P.P.

Pc con AutoCAD y

Maprex.

SEMANA N° 12:

11/01/2012

al

18/01/2012

-Inspección circuitería en obra

USERA-2000 Madre.

-Preparación capítulo V.

-Se inspección la circuitería en USERA y se realizó medición

física para determinar la acometida de cada galpón.

-Se abordó con la redacción del cuarto capítulo de informe

Cinta métrica, lápiz, block

de nota, calculadora.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO: LARA

Tutor Institucional:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Tutor Académico:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Pasante:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Page 28: Informe Final

18

PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS

EMPRESA: EMPRESA MIXTA SOCIALISTA PORCINOS DEL ALBA, S.A. DEPARTAMENTO: PROYECTO E INVERSIÓN SEMANA/FECHA ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RECURSOS

SEMANA N° 13:

18/01/2012

al

25/01/2012

-Medición física del terreno.

-Cálculo y diseño de Acometida

y de transformador a

implementar.

-Se medió físicamente la separación que había entre tablero y

tablero y entre poste y poste en U.P.P.

-Se realizó el cálculo de la acometida, y de los conductores para

el mejoramiento de la caída de tensión en U.P.P., también se

determinó el transformado.

Lápiz, block de nota,

calculadora.

SEMANA N° 14:

25/01/2012

al

01/02/2012

-Estudio de carga sede

administrativa.

-Durante este estudio se verifico las condiciones de las tomas y se

describió las características todos los quipos perteneciente a la

empresa con el fin de realizar el estudio de carga.

Lápiz, block de nota,

tester, destornillador.

SEMANA N° 15:

01/02/2012

al

08/02/2012

-Inspección en U.P.P.

-Vista CORPOELEC.

-Se realizó una impacción a la U.P.P. con el fin de reubicar los

postes de alta.

-Se realizó una carta y se llevó para CORPOELEC con la

terminación de solicitarte la reubicación de los postes de alta.

Pc.

SEMANA N° 16:

08/02/2012

al

15/02/2012

-Continuación Trabajo en CAD.

-Revisión y Gestión con el tutor

empresarial con respecto al

informa de pasantías.

-Se culminó el plano de uso bomberin de la empresa.

-Se entregó la propuesta al tutor empresarial. Pc con AutoCAD.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO: LARA

Tutor Institucional:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Tutor Académico:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Pasante:

Nombre: ________________________

Firma: ________________________

C.I. ________________________

Page 29: Informe Final

19

CAPITULO I

EL PROBLEMA

3.1 Planteamiento del Problema.

La energía eléctrica se ha convertido en parte de nuestra vida diaria. Sin ella,

difícilmente se podría imaginar los niveles de progreso que el mundo ha alcanzado,

no obstante la energía eléctrica que utilizamos está sujeta a distintos procesos de

generación, transmisión y distribución. Todo este proceso requiere de un sistema

eléctrico que debe mantenerse al día, donde se incluye personal especializado y alta

tecnología en materiales y equipos, tal como lo manifiesta Penissi (1993), "que es de

suma importancia el disponer de un sistema de distribución eléctrica que brinde cierta

confiabilidad, continuidad y seguridad a las personas que habitan las viviendas"

(p. 1).

El conocimiento de las características eléctricas de los sistema eléctrico ya sea de

generación, transmisión y de distribución y la aplicación de los conceptos

fundamentales de la teoría de la electricidad son quizá los requisitos más esenciales

para diseñar y operar en forma óptima un sistema de estas naturalezas, por esta razón

es necesario que el ingeniero que diseñe dicho sistema posea los conocimientos claros

de las características de carga del sistema que va a alimentar.

Desafortunadamente, aunque el ingeniero que planea un sistema de distribución

tiene la libertad de seleccionar los diversos parámetros que intervienen para el diseño

del mismo, existe un importante y decisivo para diseñar y operar dicho sistema, el

Page 30: Informe Final

20

cual queda fuera del entorno del sistema de generación, de transmisión y de

distribución y es la carga pero afortunadamente, existen métodos que permiten el

diseño y la operación en forma óptima de la carga, y es el estudio de carga.

El estudio de la carga y potencia instalada es una de las fuentes de información de

gran utilidad para empresas consumidoras de energía eléctrica en lo que a seguridad,

rendimiento y beneficios se refiere. Además gracias al estudio de la carga se puede

determinar si el sistema de distribución eléctrica de una planta puede admitir nuevas

cargas, verificar la capacidad del sistema eléctrico y del cableado, distribuir

correctamente la carga entre las tres fases, realizar un seguimiento del factor de

potencia y calcular el consumo de energía antes y después de las mejoras para

justificar de esta forma las medidas adoptadas para el ahorro de energía.

El estudio de las cargas y potencia instalada abarca no solamente los diversos tipos

de aparatos que se usan y su agrupación para conformar la carga de un consumidor

individual, si no también del grupo de consumidores que integran la carga de una

zona o del sistema de distribución.

Así pues atendiendo a la necesidad de solventar los problemas existentes en la

carga de un consumidor individual como la Unidad de Producción Primaria Argimiro

Gabaldon, por la inapropiada distribución de cargas eléctrica, en la selección de las

protecciones y del cableado de los circuitos eléctricos se opto por efectuar un estudio

de carga eléctrica para aplicar la correcta selección de los cables, conductores y

protecciones del sistema eléctrico de la sede, ya que se presentas constantemente

caídas de tensión e incluso secciones que se quedan sin suministro eléctrico.

Teniendo en consideración lo antes expuesto cabe resaltar la importancia que tiene

la aplicación correcta de la normativa existente que contribuye a la disminución de

los costos y a una mejor utilización de los recursos de la empresa. Con la finalidad de

Page 31: Informe Final

21

contribuir al logro de ese gran propósito en el presente estudio, se han planteado las

siguientes interrogantes.

¿Estará la Unidad de Producción Argimiro Gabaldon en capacidad de soporta nueva

carga? ¿En que condición se hallaran los nivel de tensiones en los diferentes tablero

de la granja?

¿De que manera se podrá garantizar un suministro continuo de energía eléctrica para

mantener la granja en óptimas condiciones?

3.2 Objetivo General y Específicos.

3.2.1 Objetivo General:

Realizar un estudio de carga, optimizar y replantear el sistema eléctrico de la Unidad

de Producción Primaria Argimiro Gabaldon de la Empresa Mixta Socialista Porcinos

del Alba, S.A. Estado Lara (2011-2012).

3.2.2 Objetivos Específicos:

Determinar la demanda máxima de la Unidad de Producción

Primaria Argimiro Gabaldon.

Verificar la caída de tensión en los tableros principales y tableros

de control de motores.

Replantear dimensionamiento de acometida principal y del

alimentador de tableros.

Page 32: Informe Final

22

Replantear capacidad del banco de transformación de distribución

requerido.

Proponer un sistema de generación de emergencia a través de

gasolina para las cargas mas criticas de la Unidad de Producción

Primaria Argimiro Gabaldon.

3.3 Justificación.

Con la creación de tres nuevo galpones se hace necesario la realización de un

estudio de cargas para comprobar si el sistema de distribución eléctrica existente y el

transformador en U.P.P. pueden alimentar los nuevos equipos, además de a las cargas

existentes. Asimismo se optó por efectuar un estudio de cargas para aplicar la

correcta selección de los cables, conductores y protecciones del sistema eléctrico, ya

que se presentan constantemente caídas de tensión o fallas del sistema eléctrico y así

proponer la optimización de un ambiente modelo.

3.4 Alcance.

La presente investigación tiene por objeto realizar un estudio de cargas para

determinar la demanda máxima de la U.P.P. y así replantear acometida principal y

mejorar demás tableros que presenten caídas de tensión. También con ello se pretende

determinar si la capacidad del transformador de potencia existente es la apropiada

para abastecer toda la carga que se desea instalar además de la ya existente.

Igualmente la presente tiene por finalidad minimizar gastos innecesarios,

optimizando todo el sistema eléctrico tanto de iluminaria como el de fuerza,

identificando tableros y buscando soluciones más ahorrativas y efectivas.

Page 33: Informe Final

23

3.5 Limitaciones.

Durante el desarrollo de la presente investigación se suscitaron una serie de

limitaciones que se describen a continuación:

La falta de equipos analizadores de redes no permitió un estudio a fondo y

preciso de las magnitudes de corriente y voltajes y de todo lo que involucre el

estudio de cargas.

Falta de planos digitales y actualizado.

El traslado al sector fue otro de los factores ya que la granja se encuentra en

una zona inhóspita.

Page 34: Informe Final

24

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

4.1 Antecedentes.

En base a los objetivos que orientan el presente estudio, se suministrará

información de trabajos e investigaciones referidas a la temática planteada.

Daniel M. Y Lucena J. (1.989) “Estudio de Carga del Instituto Universitario

Politécnico”. [1] Antecedente que debemos citar es el trabajo realizado por los

ingenieros Daniel Marín y José Luis Lucena, denominado "Estudio de carga del

Instituto Universitario Politécnico "Antonio José de Sucre" (hoy UNEXPO) en el mes

de agosto de 1.988 y publicado en Febrero de 1.989, este trabajo consistió en la

evaluación de las instalaciones eléctricas de acuerdo a un estudio de carga basado en

lectura de intensidades de corrientes en las diferentes fases y en diferentes horarios el

cual les permitió establecer conclusiones en cuanto al estado de las mismas y sus

recomendaciones para su mejoramiento. Este trabajo es fundamental para la

formulación de las conclusiones a las que se lleguen ya que permite realizar una

comparación en el tiempo de manera directa y eficaz de las instalaciones.

Roberto Veltri J. (2.002) Programa de Ahorro de Energía Eléctrica en los

Sistemas de Iluminación del Instituto Universitario de Tecnología "José Antonio

Anzoátegui". [2] Se tiene como referencia (de información sustraída de la página

Web www.monografias.com) un "'Programa de ahorro de energía eléctrica en los

Page 35: Informe Final

25

sistemas de iluminación del instituto universitario de tecnología "José Antonio

Anzoátegui" en Anaco - Estado .Anzoátegui- Venezuela Este trabajo, publicado en

Junio de 2.002 y realizado por el Ingeniería Roberto Veltri, desarrolló una tecnología

de bajo consumo de energía, con miras a evitar riesgos de racionamiento eléctrico

dentro de la institución educativa universitaria, este realiza un estudio exhaustivo de

los circuitos de alta y baja tensión así como de la infraestructura física y que conlleva a

un replanteamiento de las instalaciones eléctricas de iluminación y aire

acondicionado. Este trabajo permite establecer metodologías adecuadas y marcos de

referencias en cuanto a la evaluación de las instalaciones eléctricas.

Posada Vera y Villa. (1.998) "Método práctico, efectivo y rápido utilizado por las

empresas públicas de Medellín en la elaboración del plan de optimización de su

sistema de distribución de energía eléctrica". [3] En 1997 refieren que un elemento

fundamental para la elaboración de un plan de optimización que garantice la

contabilidad, eficiencia y economía en las futuras inversiones requeridas por la

construcción de nuevas obras de infraestructura eléctrica, es la legalización

geográfica que tendrá la carga dentro del área de servicio de una empresa

distribuidora de electricidad.

En la elaboración de su plan de optimización de la distribución para el período

1997 – 2007, buscan optimizar la explotación de la infraestructura eléctrica existente

antes de plantear alternativas de expansión sin deterioro de la contabilidad, seguridad,

flexibilidad y calidad del sistema, mediante la determinación de todas las alternativas

posibles que permitan diferir inversiones por construcción de nuevas obras eléctricas.

Los autores consideran como alternativa de mayor importancia, el aprovechamiento

de las posibilidades de transferencia de carga entre subestaciones y circuitos

adyacentes, a través de automatización de la distribución y mediante la elaboración de

estudios de proyección urbanística que permitan planificar con exactitud la magnitud

y localización geográfica de la carga eléctrica futura.

Page 36: Informe Final

26

Partiendo de que el pronóstico del crecimiento total de la carga es necesario para la

elaboración de los planes de expansión de la generación, el método comienza con un

análisis detallado de la carga para las diferentes subestaciones, tomando como

referencia los criterios existentes de planificación relacionados con la capacidad

requerida para atender contingencias. Luego, se propone una agrupación por zonas de

las subestaciones geográficamente adyacentes, con el propósito de orientar posibles

transferencias de carga entre ellas, que permitan balancear el sistema. Para finalizar,

entregan un plan de optimización y nuevas políticas de respaldo necesarias para

atender contingencias, acordes con un mejor conocimiento de la carga eléctrica.

Rocco y Fortoul. (1981) "La optimización en la planificación de sistemas de

distribución". [4] describen cómo se realiza la optimización y recomiendan una

metodología para lograr la optimización del proceso de planificación, con la cual buscan

mejorar algunas de las etapas en las cuales se debe dividir la planificación. El objetivo es

minimizar los gastos en cada una de esas etapas.

Por lo tanto, a través de esta metodología se puede verificar que a medida que el

sistema de eléctrico se expanda, la capacidad de las subestaciones debe ser aumentada.

Luego de determinar la capacidad óptima de las subestaciones, se produce un exceso

de capacidad de transformación, por lo cual se debe efectuar una repartición eficiente

del exceso de carga por prioridad, en función de la distancia entre subestaciones

descargadas y subestaciones con exceso de carga.

Después de haber dimensionado las subestaciones, surge el problema de cómo

determinar la red primaria de alimentadores, es decir, de qué forma se distribuirá el

flujo de potencia eléctrico desde las subestaciones hasta los sitios de demanda. Al

finalizar la tercera etapa, se debe chequear que la configuración obtenida corresponda a

un sistema radial y que cumpla con los requisitos eléctricos de confiabilidad, caída de

tensión y niveles de corto circuito.

Page 37: Informe Final

27

Esta metodología permite la rápida evaluación de una gran variedad de parámetros

que intervienen en la planificación de un sistema eléctrico, determinando qué etapas de

la planificación deben ser optimizadas y en qué forma.

García y Layerenz. (2002) "Análisis de una Metodología para el pronóstico de la

calidad de servicio en redes de distribución". [5] Describen las herramientas

desarrolladas y los resultados obtenidos, para la predicción de la calidad del servicio

eléctrico. Explican que la distribución de la energía eléctrica en un área determinada

presenta características de monopolio natural, ya que la regulación en los últimos años

se ha inclinado por una fijación de tarifas, basándose en que el control del regulador

no se realiza sobre las inversiones, sino sobre los resultados de la distribuidora, la cual

está sujeta a la aplicación de sanciones en el caso de que el servicio brindado se

encuentre por debajo de la calidad mínima establecida.

Conforme con lo expuesto, describen la metodología, desarrollada con base en el

pronóstico de la calidad de servicio que una determinada red puede brindar a sus

clientes, y considerando criterios de eficiencia en lo que respecta a la gestión de las

instalaciones. Esta Metodología lleva a cabo una recolección de información, para luego

procesarla y realizar la migración hacia los software de modelado, para luego modelar

la red a través de los software técnicos específicos, que permiten obtener la calidad de

producto y servicio técnico esperado. Finalmente, se efectúa un análisis técnico-

económico de los resultados.

El desarrollo de esta metodología permite tener una visión de la evaluación de la

calidad de servicio, ya que consiste en el uso combinado de herramientas estándares

comerciales, junto con el desarrollo de interfaces con el usuario, para evaluar el grado

de cumplimiento de las normativas de control de la calidad de servicio e identificar

las zonas más comprimidas.

Page 38: Informe Final

28

E.D.C. (1.992) “Análisis para Determinar la Demanda Máxima en Bancos de

Transformadores de la E.D.C”. [6] Esta empresa realiza el cálculo de demanda de

transformadores, por medio de factores que Rieron determinados por mediciones

instantáneas. Estas mediciones se realizaron con un equipo analizador de redes, por

medio del cual llegan a determinar dichos factores, los cuales son acordes al consumo

de energía y demanda exigida por el suscriptor actualmente.

La E.D.C. es una empresa que trabaja cada día por mejorar la calidad del servicio

eléctrico suministrado a todos sus suscriptores, esta empresa realiza su gran parte de

proceso de mediciones, en sistemas de distribución subterráneo y muy poco en

aéreos, ya que en el sector predomina más la distribución subterránea, sus tipos de

cargas a medir son cargas residenciales, comerciales, mixtas e industriales Realizan

estas mediciones por tipo de carga, de manera tal que cada suscriptor, dependiendo de

su tarifa, reciba su adecuada demanda exigida y su rentabilidad justa por la misma

consumida.

Instituto Regional de Estudio Sobre Energía. (2.003) “Análisis de la Demanda”.

[7] La demanda de energía eléctrica se debe diferenciar dependiendo del

establecimiento ya sea industrial, hospitalario, comercial, residencial, escolar .etc. Para

obtener un uso más racional de la energía que se consume.

De esta manera se optimiza la relación "Demanda máxima contra costo de la

energía consumida".

Para lograr esta optimización se realizaron los siguientes pasos: Se tomaron

boletas de consumo eléctrico y costo de la energía pagada a la empresa,

correspondiente a un periodo de 12 meses, mediciones y registro gráfico de las

variaciones de la carga eléctrica en un periodo de 48 horas acorde con el

establecimiento. Presentación de un informe detallado sobre la situación energética

Page 39: Informe Final

29

presente, identificación y curvas de pérdidas. Análisis crítico y evaluación de

recargos mensuales y anuales registrados. Algunos de estos pasos para lograr un uso

más racional de la energía son usados para lograr obtener el factor de conversión que

rige la selección adecuada de bancos de transformadores.

4.2 Bases teóricas.

Según el Manual de Normas y Criterios para proyectos de Instalaciones Eléctricas,

tomo I del año 2004 (Manual Del MOP), lo primero que debe pensarse al hablar de

un proyecto eléctrico, es en dos características fundamentales, las que se refieren a la

facilidad de transformar la energía en otros medios económicamente viables y la

facilidad para transportarla y llevarla al sitio apropiado para el consumo.

La electricidad es utilizada en diferentes actividades de la vida diaria, ya sea para

generar movimiento, luz, calor, frío, etc., es decir, en un servicio; y si no se dispone

adecuadamente de él, conlleva a una deficiencia que le resta valor al servicio que

presta.

El estudio detallado de la carga es, sin lugar a duda, lo más importante que se

realiza en un proyecto eléctrico, Si no se conocen exactamente las necesidades de

carga, las condiciones actuales y se estiman o se previenen las futuras, se podría

generar fallas tales como inestabilidad en el sistema, altos niveles de armónicos,

desbalance de las cargas, disminución del factor de potencia, entre otros.

En principio, se hace necesario definir una serie de conceptos que permitan un

mayor entendimiento del estudio a realizar.

Page 40: Informe Final

30

4.2.1 Demanda Eléctrica.

Se entiende por demanda la carga utilizada, promediada durante un periodo de

tiempo determinado. Puede ser uno de los diferentes tipos de potencia: potencia

activa, potencia reactiva o potencia aparente y normalmente se expresa en kW, kVA,

amperios o kvar. (Canaval Carlos, 2002, pp. 225).

4.1.2 Demanda Máxima.

Es la mayor de todas las demandas que han ocurrido durante un periodo de tiempo

determinado. Es el valor de demanda que más interesa, ya que rige la elección de los

equipos debido a que es la condición más severa impuesta al sistema en condiciones

normales y de ella depende la carga térmica y la caída de tensión. La demanda

máxima debe definirse para un intervalo de tiempo determinado, ya que el efecto de

la carga sobre los aislantes es una combinación de temperatura y duración. (Canaval

Carlos. 2002. pp. 226).

4.2.3 Intervalo de Demanda.

Es el periodo durante el cual es promediada la carga. Este puede ser determinado

por la constante de tiempo térmica del aparato en consideración o la duración de la

carga. (Canaval Carlos, 2002, pp. 226).

4.2.4 Factor de Demanda.

Relación, expresada como un valor numérico o como un porcentaje, de la potencia

máxima de una instalación o grupo de instalaciones durante un período determinado,

y la carga total instalada de la (s) instalación(es).”

Page 41: Informe Final

31

4.2.5 Carga Conectada.

Es la sumatoria del valor nominal (datos de placa) de todos los equipos

consumidores conectados a la red. Puede ser expresada en las mismas unidades que la

demanda. (Canaval Carlos, 1996, pp 229).

Clasificación de acuerdo a la carga conectada.

Muchas de las características de los circuitos dependen del tipo de carga conectada

y resulta evidente que agrupando las cargas de acuerdo a los aspectos comunes a

ellas, es mayor el aprovechamiento que se tiene del sistema.

Los circuitos se pueden clasificar en:

{

{

{

{

Page 42: Informe Final

32

Las cargas agrupadas se caracterizan por alimentar un cierto número de cargas

cuya suma determina las características del circuito, éstas pueden ser de alumbrado,

tomacorriente o de ambos tipos, o de tipo aparatos tales como cargas de tipo resistiva

tales como calentadores, cocinas eléctricas etc., o de circuitos dotados con uno o más

motores pequeños que no funcionen de forma periódica.

Las cargas individuales son aquellas destinadas a abastecer cargas

correspondientes a artefactos fijos y de cierta magnitud que por sus características

requiere ser alimentado independientemente de otras cargas, como pueden ser

aparatos de aires acondicionado, bombas.

4.2.6 Carga Continua.

(Continuos Load). Carga cuya corriente máxima se mantiene durante tres horas

o más (Norma COVENIN. 2004, pp, 2).

4.2.7 Instalaciones Comerciales e Industriales.

Las cargas son calculadas en base al tipo de uso y de los requerimientos del equipo

servido. Sea por la forma normal o la opcional los cálculos se usan para cuantificar

las cargas en voltiamperios (VA) o amperios para dimensionar los alimentadores y

conductores asociados a los equipos servidos. Como iluminación, toma corrientes

normales y especiales de acuerdo a los equipos utilizados en la instalación.

4.2.8 Tensión Eléctrica.

Es el trabajo necesario para desplazar una carga positiva unidad de un punto a otro

en el interior de un campo eléctrico; en realidad se habla de diferencia de potencial

Page 43: Informe Final

33

entre ambos puntos (VA - VB). La unidad de diferencia de potencial es el volt (V).

Existe una relación de proporcionalidad, dada por la ley de Ohm, entre la

diferencia de potencial entre los extremos de un conductor y la intensidad que lo

recorre. La constante de proporcionalidad se denomina resistencia del conductor y su

valor depende de su naturaleza, de sus dimensiones geométricas y de las condiciones

físicas, especialmente de la temperatura.

4.2.9 Tensión Nominal.

Es el valor asignado al circuito o sistema para la denominación de su clase de

tensión. La tensión real a la cual funciona el circuito varía dentro de una banda que

permita un funcionamiento satisfactorio del equipo. (Norma COVENIN, 2004,

pp, 4).

4.2.10 Tensión Máxima.

Es el mayor valor de la tensión que aparece en cualquier instante y en cualquier

punto del sistema en condiciones normales de funcionamiento. (Norma COVENIN.

2004, pp. 4).

4.2.11 Tensión Mínima.

Es el menor valor que aparece en cualquier instante y en cualquier punto del

sistema, en condiciones normales de funcionamiento. (Norma COVENIN. 2004,

pp, 4).

Page 44: Informe Final

34

4.2.12 Variación de la Tensión.

Es el valor en cualquier instante, de la diferencia entre la tensión máxima y la

tensión mínima en un punto del sistema, con respecto a la tensión nominal.

Expresada en tanto por cierto con signo, con relación a la tensión nominal del

sistema. (Norma COVENIN. 2004, pp, 6).

4.2.13 Niveles De Tensión.

De acuerdo a la Norma vigente COVENIN 159-8L las tensiones normalizadas son

las siguientes:

Niveles de Tensión Normalizadas, según norma COVENIN 159-81 pava los extremos

de un Transformador

ALTA TENSIÓN (PRIMARIO) BAJA TENSIÓN (SECUNDARIO)

Nivel de Voltaje Conexión N° de hilos Nivel de Voltaje Conexión N° de hilos

2400 Delta 3 120 Monofásica 2

4800 Delta 3 240/120 Monofásica 3

8320/4800 Estrella 4 480/240 Monofásica 3

12470/7200 Estrella 4 208 Y/120 Estrella 4

13800 Estrella 3 240 Delta 3

23900/13800 Estrella 4 480 Y/277 Estrella 4

34500 Delta 3 600 Delta 3

4.2.14 Transformador Eléctrico.

Es una máquina estática que transforma la energía eléctrica, de un circuito de

Page 45: Informe Final

35

corriente alterna a otro, bajo el principio de inducción electromagnética

transformando los valores de tensión eléctrica sin cambiar la frecuencia. Cuando el

valor de la tensión eléctrica se eleva para obtener una tensión mayor, al

transformador se le denomina elevador. Si por el contrario, el valor de la tensión se

reduce y entrega a otro menor, el transformador se conoce como reductor.

El transformador está basado en los fenómenos de inducción electromagnética.

Consta de un núcleo de chapas magnéticas. Al que rodean dos devanados,

denominado primario y secundario.

4.2.15 Tableros.

Termino muy amplio usado en nuestro país para designar todos los tipos de

tableros o "aparamentas" de conexión; cubre dispositivos de desconexión y sus

combinaciones con sus equipos asociados de control, medición, protección y

regulación. También cubre el ensamblaje de tales dispositivos y equipos con sus

interconexiones, accesorios, cubiertas y estructuras de soporte destinados, en

principio, para uno en conexión con generación, transmisión, distribución y

conversión de energía eléctrica. (Canaval, 1996. pp. 64).

4.2.16 Tableros de acuerdo a su uso interior o exterior:

Tipo Interior, diseñado para ser instalado dentro de una edificación donde esté

protegido contra viento, lluvia, sociedad, humedad excesiva, etc. Pueden ser

tipo abiertos o con cubierta metálica.

Tipo Exterior, capaz de resistir viento, lluvia, acumulación de suciedad,

humedad excesiva etc. Generalmente, son ensamblados con una cubierta

Page 46: Informe Final

36

metálica exterior destinada a ser puesta a tierra, El acceso a su interior está

asegurado por puertas o tapas removibles.

4.2.17 Tableros según su Alimentación:

Principales, se alimentan directamente del lado de baja del transformador.

generalmente cuenta con una protección principal y un sistema de barras del

cual se derivan las diferentes cargas.

Sub-tableros, se alimentan de las barras del tablero principal, pueden poseer

protección en el tablero principal o directamente en ellos

4.2.18 Nivel de Iluminación.

El nivel de iluminación o iluminancia se define como el flujo luminoso incidente

por unidad de superficie.

A su vez, el Lux se puede definir como la iluminación de una superficie de 1 m

cuando sobre ella incide, uniformemente repartido, un flujo luminoso de 1 Lumen.

Estudios completos sobre iluminación hacen énfasis acerca de la necesidad de dotar

a los ambientes de una calidad creciente en materia de alumbrado. No bastan con lograr

un nivel de iluminación lo más alto posible, sino que es necesario tomar en cuenta

aspectos tales como el color, brillo y uniformidad para lograr una calidad aceptable de

iluminación.

Page 47: Informe Final

37

4.2.19 Optimización.

Según el diccionario Enciclopédico SOPENA, se define optimizar como el

proceso de modificar mi sistema para mejorar su eficiencia o también el uso de los

recursos disponibles: trata entonces de tomar una decisión óptima para maximizar

(ganancias, velocidad, eficiencia, etc.) o minimizar (costos, tiempo, riesgo, error, etc.)

un criterio determinado. En particular, se utiliza este término en relación con el

intento de alcanzar la rentabilidad máxima de un producto o de un plan de medios.

Dicho esto, en términos eléctricos, optimizar se define entonces como el

mejoramiento del sistema para mejorar su eficiencia y minimizar gastos o pérdidas.

Page 48: Informe Final

38

CAPITULO III

METODOLOGÍA

5.1 Naturaleza de la Investigación.

Los lineamientos a considerar en esta investigación para Realizar un Estudio de

Carga, Optimizar y Replantear el Sistema Eléctrico de la Unidad de Producción

Primaria Argimiro Gabaldon de la Empresa Mixta Socialista Porcinos del Alba, S.A.,

se dan a conocer a través de un trabajo de campo.

En relación con los estudios de campo, los mismos, según Sabino (ob. cit.), son los

que se realizan: “… directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de

estudio, las herramientas de apoyo son muy abundantes, entre ellas se tienen los

cuestionarios, entrevistas y encuestas para llegar a la objetividad de lo investigado”

(p. 105). Por lo tanto, la investigación de campo se basa en informaciones obtenidas

directamente de la realidad, permitiéndole al investigador, cerciorarse de las

condiciones reales en que se han conseguido los datos.

Según Hernández (2007), un diseño se refiere al plan o estrategia concebida para

alcanzar los objetivos de la investigación que se desea. Tratándose de este caso de un

diseño no experimental, ya que según el citado autor no hay manipulación de las

variables. De igual modo Morin (2003), recupera la etimología común que tienen los

términos diseños y designio, lo cual hace pensar en la tensión que estructura el

sentido de lo que se quiere comunicar cuando se habla de diseñar una investigación.

Page 49: Informe Final

39

Expresa que, un plan de investigación, es hacia donde se apunta, qué se quiere

recortar de lo real, pero también con qué instrumentos; y entonces lo que se resalta es

el componente técnico del diseño.

5.2 Población y Muestra.

La población es definida por Balestrini (2004), como “…un conjunto finito o

infinito de personas, cosas o elementos que presentan características comunes.”

(p.123). La población es de carácter finito por conocerse el número total de unidad

que la conforman es de dieciséis (16) trabajadores, pertenecientes a la U.P.P.

Selltiz (2007), como “el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie

de especificaciones”. (p.12). Al igual que, Alarcón (2008), expresa que existen tres

principios universales para seleccionar los sujetos de estudio: la simplicidad, la

representativa y comparabilidad, “La elección de los sujetos es una decisión

importante en la investigación”.

De ello va a depender la validez, la representatividad y la precisión de los datos

que prueben una hipótesis. Si el estudio se hace en sujetos inadecuados puede suceder

una de dos cosas que lo que se estudia está influido por mucho o lo que se encuentre

no se puede generalizar.

Dependiendo del tamaño del universo poblacional como conjunto de unidades o

fuente de datos, se hace necesario, en algunos casos, reducir a porciones manejables

para poderlo explorar, esto es extraer una muestra, o bien trabajar con todo el

conjunto cuando el universo es pequeño. Al respecto, Chavéz (2006), señala que la

muestra representa “…una parte de todo lo que llamamos universo y que sirve para

representarlo” (p.11).

Page 50: Informe Final

40

Para este estudio la muestra estará conformada por el personal que elabora en la

granja, es decir, es una muestra poblacional. La muestra se define como un subgrupo

de la población. Para delimitar las características de la población. (Hernández

Sampieri y otros, 2000. (cit. internet).

En este estudio la población se constituye en una muestra por ser relativamente

pequeña por estar conformada por el personal obrero de la Unidad de Producción

Primaria Argimiro Gabaldon.

5.3 Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos.

La técnica de recolección de datos que se utilizará para recabar la información de

la investigación, será la encuesta que de acuerdo a lo señalado por Sabino (2008), “si

se quiere conocer algo de las personas, lo mejor, más directo y simple es

preguntárselos directamente a ellos.

Barradas (2005), dice “cuando hablamos de recolección de datos nos estamos

refiriendo a información empírica extraído de un concepto. La recolección de datos es

el proceso mediante el cual se obtiene el dato, valor o respuesta para la variable que

se investiga. El instrumento de recolección de datos está orientado a crear las

condiciones para la mediación. Los datos son conceptos que expresan una abstracción

del mundo real, de lo sensorial, susceptible de ser percibido por los sentidos de

manera directa o indirecta. Todo lo empírico es medible. No existe ningún aspecto de

la realidad que se escape de esta posibilidad. De allí pues, se tomará como

herramienta principal para la obtención de datos por medio de este instrumento, la

encuesta, tomándola como generadora de resultados fehacientes que permiten la

interacción como muestra seleccionada.

Page 51: Informe Final

41

Sujeto a este planteamiento, para el estudio se utilizará la técnica de la encuesta, a

través de la elaboración de un cuestionario que se le aplicará al personal que elabora

en la granja con la intención de elaborar un diagnóstico. Al respecto, Ruiz (citado por

Ramírez, 2003), expresa que un cuestionario “es un instrumento de recolección de

datos integrado por preguntas que solicitan información referido a un problema,

objeto o tema de investigación: (p.45). El instrumento estará estructurado por

diecisiete (17) ítems con alternativas de respuesta:

5.3.1 Validación del Instrumento.

La validez del instrumento se establecerá mediante el juicio de expertos, por lo

cual, se seleccionará tres especialistas en el tema, quienes determinarán que, en el

instrumento, existía claridad en la redacción y congruencia en el contenido. En este

sentido, Sabino (2000), argumenta que la validez: “Consiste en la exactitud con que

puedan hacerse medidas significativas y adecuadas con un instrumento, de tal manera

que mida realmente el rasgo que pretende medir” (p. 57).

La validez según Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit) “se refiere al grado en

que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”. Para determinar

la validez del instrumento del presente estudio se utilizará el “juicio del experto”

representado por un (1) Ingeniero Electricista, y dos (2) metodólogos a quienes se les

entregará el instrumento y los objetivos para que evalúen los aspectos de claridad,

congruencia y pertinencia de los ítems y su correspondencia con los objetivos del

estudio.

Un instrumento no tiene un coeficiente fijo de validez Sampiery y otros (2001),

indica que “la validez de un instrumento varía de acuerdo al propósito en que se use y

el grupo del cual discrimina” (p.57). Por otra parte, Hurtado (2001), enuncia que la

validez del contenido no puede ser expresada cuantitativamente, a través de un índice

Page 52: Informe Final

42

o coeficiente; ella es más bien una cuestión de juicio. Es decir, la validez de

contenido, por lo general, se estima de manera subjetiva o intersubjetiva. El

procedimiento más comúnmente empleado para determinar este tipo de validez, es la

que se conoce con el nombre de juicio de experto.

5.3.2 Confiabilidad del Instrumento.

La confiabilidad es uno de los requisitos de la investigación cuantitativa, según

Hernández y otros (ob. cit), “se refiere al grado en que su aplicación repetida al

mismo sujeto u objeto produce iguales resultados”. Lo cual se aplicará con

características similares a los sujetos en estudio, quienes laboran en la Unidad de

Producción Primaria Argimiro Gabaldon.

Posteriormente los resultados serán sometidos al método de consistencia

internamente Alfa de Cronbach, ya que, este método es el más adecuado para

instrumentos diseñados bajo escalas. Según Hernández, Fernández y Baptista (ob.

cit.), este tipo de coeficiente “…requiere de una sola administración del instrumento

de medición y produce valores que oscilan entre 0 y 1” (p. 223).

α = K 1 - ∑s i2

K-1 St2

Para la interpretación de la magnitud del coeficiente de confiabilidad, el mismo se

determinará al hacer comparaciones de los resultados obtenidos con la escala

presentada, para poder ser aplicado, la cual es la siguiente:

α = Coeficiente de confiabilidad

K = Número de ítems

Si = Varianzas de cada ítems

St = Varianzas de la suma de ítems

Page 53: Informe Final

43

0.21 a 0.40 Baja Correlación

0.41 a 0.70 Correlación Moderada

0.71 a 0.90 Alta Correlación

0.91 a 1.00 Correlación Muy Alta

Según, Azocar (2009), asegura que “los resultados obtenidos con el instrumento en

una determinada ocasión, bajo ciertas condiciones, deberían ser similares si

volviéramos a medir los mismo rasgos en condiciones idénticas”. (p.58).

De igual forma, Marcos (2005), comenta que para hacer los conceptos de

confiabilidad “es necesario preguntarse: ¿Hasta dónde los resultados obtenidos con un

instrumento de medición constituyen la medida “verdadera” de la propiedad que se

pretende medir? esta acepción del término confiabilidad es sinónimo de seguridad.

Page 54: Informe Final

44

5.3.3 Cuadro Técnico Metodológico.

Variable Dimensión Indicadores Fuente Técnica Instrumento Ítems

Estudio de carga,

Optimación y Replanteo

del sistema eléctrico

Estudio de carga del

sistema eléctrico

Factor de

demanda

P

E

S

O

N

A

L

O

B

R

E

R

O

E

N

C

U

E

S

T

A

C

U

E

S

T

I

O

N

A

R

I

O

1,2,3,

4,5,6

Optimación del

sistema eléctrico

Sistema

eléctrico 7,8,9,10

Estado

Energético 11

Sistema de

Generación

12,13,

14

Replanteo del

sistema eléctrico

Identificación de

tableros 15

Cambio

circuitería 16

Conductores 17

Page 55: Informe Final

45

5.4 Fases del Proyecto.

Fase 1: Inspección y análisis del sistema eléctrico.

En esta fase se examinó todo el sistema eléctrico de la U.P.P. tanto el circuito de

baja como el de alta, el tipo de conexión del transformador, su capacidad, la

acometida y los tablero donde se estudió el conductor principal de la acometida y el

que alimentaba a los tablero con el fin de obtener una visión clara de la problemática.

En un plano en físico de la granja se ubicó cada uno de los tableros con las

conexiones respectivas entre ellos para tener una vista de la circuitería ya que no

existían planos eléctricos.

Fase 2: Descripción de los equipos o artefactos.

En esta fase se censaron todos los equipos existentes en la granja, (ver Apéndice

D) también se registró el tiempo de uso que se les da para aplicar los correspondientes

factores de demanda. Además se entrego el instrumento al personal que elabora en

dicha granja con el fin de recolectar la mayor información posible. Dicho instrumento

aplicado se detalla en Apéndice C.

Fase 3: Estudio de Tableros; principal y de control.

Se midió corriente y tensión en cada tablero con la finalidad de observar en primer

lugar la caída de tensión y en segundo lugar, observar si la corriente era cercana a la

capacidad nominal del interruptor, para ello encendieron todos los equipos, artefactos

en U.P.P. También se digitalizaron los tableros. (Ver apéndice D).

Page 56: Informe Final

46

Fase 4: Medición física del terreno.

Se midió físicamente las separaciones que había entre poste y poste y entre

tableros y tablero para seleccionar el tipo de conductor por caída de tensión y así

plantear una solución definitiva. Los resultados obtenidos se muestran en

Apéndice D.

Fase 5: Cálculo y Diseño de Acometida y de Transformador a Implementar.

Una vez cumplida las fases anteriores se procedió a realizar cálculos para

determinar el diseño de la acometida principal, mejorar los niveles de tensión de los

tableros y decidir si el transformador existente debería ser cambiado, esta es la fase

más trascendental de todas; más sin embargo, el incumplimiento de tan solo una de

las anteriores no lograba la realización de esta. Los calculo y diseños se muestran en

La propuesta.

Page 57: Informe Final

47

CAPITULO IV

LOS RESULTADOS

En esta etapa del proceso de investigación, se estudiaran detalladamente los datos

recolectados, sometiéndolos a un examen acerca de la realidad reflejada, la cual, a su

vez fue confrontada con las teorías que reflexionan sobre situaciones similares, a fin

de sustentar los resultados obtenidos y, así establecer similitudes y/o analogías que

permitan obtener una explicación acerca de la realidad presente en cuanto a los

problemas que ostenta actualmente la U.P.P.

Al respecto, Hurtado y Toro, describen que el análisis de datos consiste en

“sintetizar los principales hallazgos de la investigación aplicando técnicas didácticas

de presentación de la información tales como gráficas, tablas y cuadros, así como

también, presenta una potente interpretación teórica que demuestra el dominio técnico

del investigador” (p. 119).

De lo expresado se deduce que, el análisis y la interpretación de los datos es el

proceso mediante el cual se calcula y muestra en forma conjunta la información

obtenida. Cuando se realiza un estudio de campo, en base a evidencia obtenida de una

muestra de la población, se recurre a la inferencia estadística, entendida ésta, como

una parte de la metodología estadística, que utiliza, necesariamente, esa evidencia,

para desarrollar, mediante un razonamiento inductivo, los resultados obtenidos de la

población y/o universo de origen.

Page 58: Informe Final

48

De tal manera que, el análisis de datos es el precedente para la actividad de

interpretación. La interpretación se realiza en términos de los resultados de la

investigación. Esta actividad consiste en establecer inferencias sobre las relaciones

entre las variables estudiadas para extraer las conclusiones y recomendaciones del

estudio. A continuación se presentan los resultados:

Ítem 1: Indique cada cuanto tiempo son usada las bombas de lavado.

Cuadro 1

Factor de Demanda

Categoría F(a) Fr(%)

5 minutos o menos de 5 minutos 0 0

Entre 5 o 15 minutos

0 0

Entre 30 o 60 minutos 0 0

Entre 60 o 120 minutos 5 31

Más de 3 horas

11 69

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 1

Factor de Demanda

0% 0%

0%

31%

69%

5 minutos o menos de 5minutos

Entre 5 o 15 minutos

Entre 30 o 60 minutos

Entre 60 o 120 minutos

Más de 3 horas

Page 59: Informe Final

49

Análisis: El 31% de los trabajadores encuestados, manifestaron que las bombas de

lavado son usadas entre un periodo de 60 y 120 minutos, mientras que el 56% dice

que le dan un uso continuo durante más de 3 horas.

Ítem 2: Indique cada cuanto tiempo es usado el sistema de ventilación en

Maternidad.

Cuadro 2

Factor de Demanda

Categoría F(a) Fr(%)

5 minutos o menos de 5 minutos 0 0

Entre 5 o 15 minutos

0 0

Entre 30 o 60 minutos 5 27

Entre 60 o 120 minutos 10 67

Más de 3 horas

1 6

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 2

Factor de Demanda

0% 0%

27%

67%

6% 5 minutos o menos de 5minutos

Entre 5 o 15 minutos

Entre 30 o 60 minutos

Entre 60 o 120 minutos

Más de 3 horas

Page 60: Informe Final

50

Análisis: El 6% de los encuestados expresaron que el sistema de ventilación en

Maternidad es usado continuamente durante más de 3 horas mientras que el 67% dice

que solo es usado durante 60 o 120 minutos. De igual modo, el 27% manifestó que

solo es usado durante un periodo de 30 o 60 minutos.

Ítem 3: Indique cada cuanto tiempo es usado el Incinerador.

Cuadro 3

Factor de Demanda

Categoría F(a) Fr(%)

5 minutos o menos de 5 minutos 0 0

Entre 5 o 15 minutos

11 69

Entre 30 o 60 minutos 5 31

Entre 60 o 120 minutos 0 0

Más de 3 horas

0 0

Total 0 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 3

Factor de Demanda

0%

69%

31%

0% 0%

5 minutos o menos de 5minutos

Entre 5 o 15 minutos

Entre 30 o 60 minutos

Entre 60 o 120 minutos

Más de 3 horas

Page 61: Informe Final

51

Análisis: El 69% de los trabajadores encuestados, manifestaron que el incinerador

solo es usado durante un periodo muy corto de 5 o 15 minutos. Por la misma vía el

31% señalo que esta entra 30 o 60 pero no menos de ese periodo. De lo expresado se

deduce que, el motor del incinerador es una carga no continua.

Ítem 4: Indique cada cuanto tiempo son usada las lámparas en los galpones.

Cuadro 4

Factor de Demanda

Categoría F(a) Fr(%)

Solo en el día 0 0

Solo en las noches 16 100

En el día y en las noches 0 0

Mas en el día que en las noches 0 0

Mas en las noches que en día 0 0

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 4

Factor de Demanda

Análisis: Todo el personal encuestado manifestó que las lámparas de los galpones

solo son usadas de noche.

0%

100%

0% 0%

0% Solo en el día

Solo en las noches

En el día y en las noches

Mas en el día que en lasnoches

Mas en las noches queen día

Page 62: Informe Final

52

Ítem 5: Indique cada cuanto tiempo son usadas las unidades de aire

acondicionadas.

Cuadro 5

Factor de Demanda

Categoría F(a) Fr(%)

5 minutos o menos de 5 minutos 0 0

Entre 5 o 15 minutos

0 0

Entre 30 o 60 minutos 0 0

Entre 60 o 120 minutos 0 0

Más de 3 horas

16 100

Total 0 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 5

Factor de Demanda

Análisis: De igual manera todo el personal encuestado manifestó que las unidades de

aire acondicionados son usadas durante un periodo continuo de más de 3 horas.

0%

0%

0% 0%

100%

5 minutos o menos de 5minutos

Entre 5 o 15 minutos

Entre 30 o 60 minutos

Entre 60 o 120 minutos

Más de 3 horas

Page 63: Informe Final

53

Ítem 6: Indique cada cuanto tiempo usa los tomacorrientes.

Cuadro 6

Factor de Demanda

Categoría F(a) Fr(%)

5 minutos o menos de 5 minutos 0 0

Entre 5 o 15 minutos

0 0

Entre 30 o 120 minutos 3 19

Más de 3 horas

0 0

Nunca los usos

13 81

Total 0 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 6

Factor de Demanda

Análisis: La tendencia de las respuestas se inclinó al no uso de los tomacorriente con

el 81% de las personas encuestadas mientras que el 19% dice usar los tomacorrientes

durante un periodo corto de 30 a 120 minutos.

0% 0%

19%

0%

81%

5 minutos o menos de 5minutos

Entre 5 o 15 minutos

Entre 30 o 120 minutos

Más de 3 horas

Nunca los uso

Page 64: Informe Final

54

Ítem 7: ¿Cuál es el estado eléctrico de la Granja?

Cuadro 7

Sistema Eléctrico

Categoría F(a) Fr(%)

Excelente 0 0

Bueno 3 19

Regular 6 31

Malo 7 50

Pésimo 0 0

Total 0 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 7

Sistema Eléctrico

Análisis: El 50% de los trabajadores encuestados respondieron que el estado del

sistema eléctrico de la granja es malo, aunado con el 31% que respondió que esta

regular, en contraposición, el 19% sustento que el estado eléctrico de la granja es

bueno.

0%

19%

31%

50%

0%

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Pésimo

Page 65: Informe Final

55

Ítem 8: ¿Cuál es el estado de los tomas tomacorrientes y apagadores de las

luces?

Cuadro 8

Sistema Eléctrico

Categoría F(a) Fr(%)

Excelente 2 13

Bueno 12 75

Regular 1 6

Malo 1 6

Pésimo 0 0

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 8

Sistema Eléctrico

Análisis: El 75% de los trabajadores opino que el estado de los tomacorrientes y

apagadores de las luces, es bueno, sumando a esto con el 13% dijo que se encuentra

en excelentes condiciones, en contraposición con el 6% asegura que se encuentran en

malas condiciones y el 6% de los encuestados expresa que están en condiciones

regular.

13%

75%

6% 6%

0%

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Pésimo

Page 66: Informe Final

56

Ítem 9: ¿Cuál es el estado de funcionamiento de las bombas?

Cuadro 9

Sistema Eléctrico

Categoría F(a) Fr(%)

Excelente 6 37

Bueno 10 63

Regular 0 0

Malo 0 0

Pésimo 0 0

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 9

Sistema Eléctrico

Análisis: El 63% de los trabajadores encuestados, dice que el estado de

funcionamiento de las bombas es excelente, sumado a esto el 37% dice es bueno.

37%

63%

0% 0% 0%

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Pésimo

Page 67: Informe Final

57

Ítem 10: ¿Cuál es el estado de iluminación de los galpones?

Cuadro 10

Sistema Eléctrico

Categoría F(a) Fr(%)

Excelente 0 0

Bueno 2 12

Regular 10 63

Malo 4 25

Pésimo 0 0

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 10

Sistema Eléctrico

Análisis: El 25% de los trabajadores encuestados, respondieron que el estado de

iluminación de los galpones es malo, adicional el 63% dice que la iluminación es

regular, mientras que el 12% señalo que el estado de iluminación es bueno.

0%

12%

63%

25%

0%

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Pésimo

Page 68: Informe Final

58

Ítem 11: ¿Cómo considera usted el estado de ahorro energético de la granja?

Cuadro 11

Estado Energético

Categoría F(a) Fr(%)

Excelente 0 0

Bueno 2 13

Regular 5 31

Malo 8 50

Pésimo 1 6

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 11

Estado Energético

Análisis: El 50% de los trabajadores encuestados, señalaron que el estado de ahorro

energético de la granja es malo, adicional a esto, el 31% dicen que es regular, en

contraposición el 6% señalo que el estado de ahorro es excelente y el 13% indico que

es bueno.

0%

13%

31%

50%

6%

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Pésimo

Page 69: Informe Final

59

Ítem 12: Con que frecuencia ocurre la interrupción del suministro de la energía

eléctrica.

Cuadro 12

Sistema de Generación

Categoría F(a) Fr(%)

Siempre 0 0

Casi siempre 0 0

Algunas veces 12 75

Casi nunca 4 25

Nunca 0 0

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 12

Sistema de Generación

Análisis: El 75% de los empleados encuestados indicaron que la interrupción del

suministro de la energía eléctrica ocurre algunas veces, mientras que el 25% dice que

la interrupción ocurre con una frecuencia de casi nunca.

0% 0%

75%

25%

0%

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Page 70: Informe Final

60

Ítem 13: ¿Cuál de la siguiente opciones requiere de un suministro de generación

de emergencia? (selecciones solo una opción).

Cuadro 13

Sistema de Generación

Categoría F(a) Fr(%)

Galpón Gestación 0 0

Laboratorio 6 37

Galpón Maternidad 5 31

Oficinas, Filtro Sanitario 0 0

Incinerador y Laguna Oxidación 3 19

Cava 2 13

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 13

Sistema de Generación

Análisis: El 37% de los trabajadores encuestados manifestaron que el laboratorio es

el sector de la granja que requiere de un suministro de generación de emergencia, de

0%

37%

31%

0%

19%

13%

Galpón Gestación

Laboratorio

Galpón Maternidad

Oficinas, Filtro Sanitario

Incinerador y LagunaOxidación

Cava

Page 71: Informe Final

61

igual forma el 31% dice que es el galpón de maternidad, mientras que el 19% expresa

que es incinerador y la laguna de oxidación y el 13% opina que es la cava la que

necesita un sistema de generación de emergencia.

Ítem 14: Cada cuanto tiempo se carga el tanque de gasolina de la granja

Cuadro 14

Sistema de Generación

Categoría F(a) Fr(%)

Frecuentemente 0 0

Usualmente 12 75

Regularmente 4 25

Casi nunca 0 0

Nunca 0 0

No hay tanque 0 0

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 14

Sistema de Generación

0%

75%

25%

0% 0% 0%

Frecuentemente

Usualmente

Regularmente

Casi nunca

Nunca

No hay tanque

Page 72: Informe Final

62

Análisis: El 75% de los empleados encuestados señalan que el tanque de gasolina

propiedad de la granja es llenado usualmente, de igual manera el 25% dice que se

abastece regularmente.

Ítem 15: ¿Reconoce usted los interruptores de los tableros?

Cuadro 15

Identificación de tablero

Categoría F(a) Fr(%)

Todos 0 0

Casi a todos 2 13

Muy pocos 5 31

Ningunos 9 56

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 15

Identificación de tablero

0%

13%

31% 56%

Todos

Casi a todos

Muy pocos

Ningunos

Page 73: Informe Final

63

Análisis: El 56% de los trabajadores encuestados señalan no reconocer ningunos de

los interruptores de los tableros, sumado con el 31% que manifiestan reconocer muy

pocos, mientas que el 13% dicen reconocer a casi todos.

Ítem 16: Los interruptores o breakers se accionan automáticamente, es decir, se

abajan sin manipulación de personal.

Cuadro 16

Cambio Circuitería

Categoría F(a) Fr(%)

Siempre 0 0

Casi siempre 0 0

Algunas veces 0 0

Casi nunca 3 19

Nunca 13 81

Total 16 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 16

Cambio Circuitería

0% 0%

0%

19%

81%

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Page 74: Informe Final

64

Análisis: La tendencia de las respuestas se inclinó al 81% de los trabajadores

encuestado que manifestaron que los breakers no se accionan automáticamente,

mientras que el 19% dice ocurra casi nunca.

Ítem 17: Como considera usted el estado físico de los conductores o cables.

Cuadro 17

Conductores

Categoría F(a) Fr(%)

Excelente 0 0

Bueno 12 75

Regular 3 19

Malo 1 6

Pésimo 0 0

Total 0 100%

Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2011)

Gráfico 17

Conductores

0%

75%

19%

6%

0%

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Pésimo

Page 75: Informe Final

65

Análisis: El 6% de los trabajadores encuestados manifiestan que el estado físico de

los conductores es malo, de igual forma el 19% expresan que están en condiciones

regulares mientras en contraposición con 75% indican que están en buenas

condiciones.

Page 76: Informe Final

66

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones.

La consulta de fuentes bibliográficas y documentales, así como el análisis de la

información recabada en el presente trabajo de campo, se afinó que a pesar de la poca

envergadura de la granja se debe procurar que trabaja bajos los mejores parámetros

posibles, asegurando un funcionamiento continuo del servicio. Al realizar el estudio,

se observó que las caída de tensión en los diferentes tablero se encontraban bajos los

parámetros anormales, salvo en algunos caso que la caída de tensión era aceptable.

Realizar el estudio de carga no fue tarea fácil ya que la mayoría de los equipos no

presentaban la placa rotulada de identificación, es por ello que se utilizo el teste como

herramienta principal.

En relación a los tableros estudiados, estos se encuentran dentro de los rangos

permitidos, no se observa gran desbalance entre las líneas y sus protecciones están

bien dimensionadas.

Al optimizar un sistema eléctrico, lo que se busca, en principio, es un bueno

ahorro en energía, pero este ahorro se traduce en un mejor servicio. Garantizar un

buen servicio es algo fundamental en esta granja ya que posee equipos costosos.

Page 77: Informe Final

67

7.2 Recomendaciones.

Después de haber realizado un estudio profundo al sistema eléctrico de la U.P.P.

se recomienda, en primera instancia, que se le de continuidad a esta investigación,

profundizando en temas tales como establecer protecciones a los motores de acuerdo

a los parámetros establecidos por el CEN y de verificar la calidad de energía

eléctrica.

De igual forma se recomienda la inspección de los conductores, para realizar el

cambio de aquellos que han sufrido sobrecargas.

Se debe implementar un sistema de emergencia para las cargas mas criticas de la

granja, dichas cargas son: Maternidad (solo iluminación), El incinerador, el

laboratorio y la Cava. Este sistema de generación de emergencia debe ser de forma

manual por razones de costo.

Se debe implementar el uso de bombillas de alta eficiencia y culturizar al personal

en general acerca de los beneficios del ahorro de energía y el uso adecuado de los

equipos.

Se debe realizar la digitalización de los planos eléctricos y la actualización de los

mismos.

Se recomienda, el empleo de reflectores 220V/400W para mejorar el sistema de

alumbrado exterior; ya que el sistema de iluminación colocada en los postes se

encuentra actualmente afectado por el alto nivel freático o nivel de humedad elevado,

el cual a contribuido a la sulfatación de los cables y a la oxidación de las bases de los

postes.

Page 78: Informe Final

68

CAPITULO VI

LA PROPUESTA

ESTUDIO Y PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA GRANJA

La utilización estricta de la cantidad de energía necesaria, según los índices de

consumo establecidos, para la realización de las actividades de producción o servicio,

científicas, docentes, militares, domésticas, etc., y la reducción de la cantidad de

energía que establecen los índices de consumo, son dos conceptos que deben ser

ampliamente conocidos y aplicados en lo posible, siendo ellos denominados como

uso racional y eficiente de la energía eléctrica.

En Venezuela, se cuenta con un programa de Ahorro de Energía (PAEC) el cual

involucra a todos los sectores de la sociedad, cuyo objetivo es el de lograr un

verdadero uso racional y eficiente de la energía eléctrica, así como para el

establecimiento y desarrollo de la cultura del ahorro.

La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), ha implementado una

metodología que permite identificar, en los centros laborales de cualquier tipo, las

áreas en las que se requiere de la adopción de medidas, la ejecución de inversiones, la

reorganización de procesos, etc. que permitan, en los mismos, sus empresas y

organismos; la eliminación del derroche de energía, su uso en forma eficiente y la

calificación de la entidad según el resultado del trabajo que al respecto se realiza en

ellos.

Page 79: Informe Final

69

Dicha metodología será implementada en la Unidad de Producción Primaria

Argimiro Gabaldon.

8.1 Metodología a ser Implementada en la U.P.P.

Para realizar una evaluación a la U.P.P., se hace necesario seguir una serie de

pasos con la finalidad de recopilar la mayor cantidad de información, realizar un

diagnóstico referente al estado de las instalaciones e investigar qué nivel de cultura

energética posee la granja.

8.1.2 Recolección de Información.

Es importante conocer la situación eléctrica en la que se encuentra la granja,

verificar los niveles de tensión, estado actual de los equipos eléctricos sobre todo los

de fuerza, con la finalidad de poder establecer un criterio general respecto a su estado.

8.1.2 Diagnóstico de recorrido en las instalaciones.

Para la elaboración del diagnóstico, se implementará una metodología basada en la

asignación de puntos en la escala del 0 al 10, con la finalidad de lograr una

ponderación numérica que permita calificar la granja.

Dicha metodología consta de dos secciones, a saber:

a. -Estado de las instalaciones, equipos y dispositivos

Esta sección es la de mayor importancia debido a su amplitud, profundidad e

incidencia en el resultado que al final tendrán los propios centros, ya que representa

casi el 90% del puntaje total a obtener.

Page 80: Informe Final

70

Para su calificación, se debe realizar un recorrido a las instalaciones de la granja

con la finalidad de ser lo más objetivos en el momento de realizar la evaluación. La

tabla No1 muestra la planilla de evaluación principal de la U.P.P.

Tabla N° 1 Estado de las instalaciones eléctricas, equipos y dispositivos

ÍTEM PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTOS

OBTENIDOS

Estado de los tableros y conductores 10

Estado de la canalizaciones 10

Estado de los tomacorrientes y apagadores 10

Utilización de bombillas de alta eficiencia 10

Niveles de iluminación 10

Utilización de la luz natural 10

Condiciones de reflexión 10

Niveles de tensiones permisibles 10

Cumplimiento de las instalaciones eléctrica con

las normativas respectivas 10

Respectivas protecciones para los equipos 10

Acometida con suficiente capacidad 10

Reserva en los tableros 10

TOTAL DE LA PUNTUACIÓN 120

b. -Utilización y control del uso de la energía eléctrica

Los aspectos a evaluar se muestran en la tabla No2

Tabla N° 2 Pantalla de Evaluación referida a la utilización y control del uso de la energía eléctrica

ÍTEM PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTOS

OBTENIDOS

Estado de las instalaciones eléctricas. 10

Diagramas de los circuitos eléctricos. 10

Equipos y alumbrado apagados en hora pico 10

Inventarios de los equipos 10

Combustible para el G.E 10

Factor de potencia 10

TOTAL DE LA PUNTUACIÓN 50

Page 81: Informe Final

71

Para esta sección, se analizan las condiciones generales de la granja, realizando un

estudio al estado de las instalaciones eléctricas así como observando el periodo de uso

de los equipos eléctricos, y factor de potencia.

Descripción de los aspectos a evaluar.

Estado de los tableros y conductores.

Se verifican las condiciones que presentan los tableros y conductores por

deterioro, oxidación, u otra anormalidad.

Estado de la canalizaciones.

Se verifican las condiciones físicas que presentan las canalizaciones.

Estado de los tomacorrientes y apagadores.

Tomacorrientes y apagadores están en correcto funcionamiento, también incluye

su aspecto fisco.

Utilización de bombillas de alta eficiencia.

Se utilizan bombillas ahorrativas como bombillas fluorescentes.

Niveles de iluminación.

Page 82: Informe Final

72

Observación directa sin ningún equipo analizador de niveles de iluminación.

Condiciones de reflexión.

Calidad del ambiente iluminado (pared, pisos y ventana).

Niveles de tensiones permisibles.

Se verifica si la caída de tensión en cada tablero es admisible según las normas

establecidas.

En el alimentador principal es conveniente que la caída de tensión no sea mayor de

1% (según criterio de la Electricidad de Caracas), 2% en los sub-alimentadores, la

caída de tensión sea 3% en los circuitos derivados del tablero principal a la carga de

consumo, pudiendo ser aceptado un 5% (según criterio del código Eléctrico

Nacional).

Cumplimiento de las instalaciones eléctrica con las normativas respectivas.

Conductores, canalizaciones, puesta a tierra, distancia mínima de separación de

tomacorrientes entre ellas y entre el suelo deberán cumplir con la norma CEN o

COVENIN respectivamente.

Respectivas protecciones para los equipos.

Page 83: Informe Final

73

Se verifican si los equipos tienen sus respectivas protecciones como interruptor,

regulador de alta y bajos voltajes, fusible, términos o cualquier otro quipo, también

incluye protecciones en el transformador.

Acometida con suficiente capacidad.

Se verifica si la capacidad del conductor e interruptor principal son suficientes

para instalación de nuevos equipos.

Reserva en los tableros.

Se identifican si los tableros gozan de circuitos ramales disponibles para reserva,

también se verificara si la capacidad de interrupción principal en dichos tablero es la

suficiente para soportar nuevas cargas.

Estado de las instalaciones eléctricas.

Se verificarán las condiciones que presentan las instalaciones eléctricas, sus

equipos y dispositivos, tanto de alumbrado como de fuerza, falsos contactos,

conexiones y tomillos flojos, deterioro del aislamiento, calentamiento excesivo,

capacidades inadecuadas, etc. en conductores, equipos y dispositivos.

Diagramas de los circuitos eléctricos.

Existencia de los Diagramas de los Circuitos de alumbrado y fuerza.

Equipos y luces apagados en la Hora Pico.

Page 84: Informe Final

74

Se comprobará que en las horas pico, estén desconectados las luces y equipos no

imprescindibles para el desarrollo de las funciones del granja.

Inventario de equipos importantes.

Existencia actualizada de la relación de los equipos eléctricos de importancia por

su potencia o consumo.

Existencia del inventario actualizado de las cargas de alumbrado instaladas,

consignando su potencia, voltaje y tipo.

Comportamiento del Factor de Potencia.

El Factor de Potencia se considerará malo si es inferior a 0.92.

8.2 Procesamiento de los Datos para la Calificación

Para calificar los aspectos evaluados, se realizará por la asignación de puntos del

0 al 10. El estado de las instalaciones y sus componentes se verificará muestreando

físicamente.

Realizada la evaluación, se sumará el total de puntos y se considerarán como

puntuación a obtener.

Se calculará el % que resulta de la puntuación total obtenida en relación con la

puntuación a obtener y esa será la calificación total del centro (CTC) con base de 100

puntos.

CTC= ([Puntos Obtenidos / Puntos a Obtener] x 100) Ec.1

Page 85: Informe Final

75

El resultado de la evaluación en base a 100 puntos se denominará según la escala

siguiente, como:

Obteniendo menos de 60 puntos: PÉSIMO (P)

Obteniendo de 60 a 69.9 puntos:

MALO (M)

Obteniendo de 70 a 79.9 puntos:

REGULAR (R)

Obteniendo de 80 a 89.9 puntos:

BUENO (B)

Obteniendo 90 o más puntos:

EXCELENTE (E)

Con respecto al Factor de Potencia, también será un indicador de estimulación que

sumará un (1) punto a la calificación total obtenida, en base a 100 puntos, en caso que

sea superior a 0.92.

Ítem 1: Estado de los tableros y conductores.

El estado general de los tableros y conductores, se puede estudiar desde dos puntos

de vista. El primero relacionado con el estado físico de los mismos, el cual se

encuentra en buenas condiciones, pero por otro lado, el mantenimiento que se le da es

muy bajo. Conductores empezaba con un calibre grueso y terminaba con un calibre

muy fino Ponderación 5 puntos.

Ítem 2: Estado de las canalizaciones.

Las canalizaciones en los galpones se encuentran casi en buen estado, las cargas que

abastece el generado no posee canalizaciones. Ponderación 7 puntos.

Ítem 3: Estado de los tomacorrientes y apagadores.

Page 86: Informe Final

76

Los tomacorrientes y los apagadores de los galpones Gestación Tardía, Gestación

Temprana, Maternidad y los de Iniciación se encontraban en buen estado, no así

algunos tomacorrientes del galpón Engorde, sin embargo este galpón será demolido.

Ponderación 10 puntos.

Ítem 4: Utilización de bombillas de alta eficiencia.

No posee bombillas de alta eficiencia. Ponderación 0 puntos.

Ítem 5: Niveles de Iluminación.

Al oscurecer y durante la noche se observó a simple vista los niveles de

iluminación de los galpones y de todos los sectores de la granja, resulto una

iluminación pésima debido a la falta de puntos de iluminaciones y por bombillas

quemadas. Ponderación 5 puntos.

Ítem 6: Utilización de la luz natural.

Se hace muy buen uso de la luz artificial, en los galpones, ahorrando energía hasta

aproximadamente las 6 p.m. o hasta que se haga necesaria la utilización de la luz

artificial. Ponderación 10 puntos.

Ítem 7: Condiciones de Reflexión.

Las condiciones de piso y techo son pésima debido contaminación y el poco

mantenimiento que se le hace a los galpones. En las oficinas y el laboratorio las

condiciones de paredes, piso y techo son buenas. Ponderación 6 puntos.

Page 87: Informe Final

77

Ítem 8: Niveles de tensiones permisibles.

Hay problemas con caída de tensión en los tableros más distantes al interruptor

principal. Ponderación 5 puntos.

Ítem 9: Cumplimiento de las instalaciones eléctrica con las normativas respectivas.

Buena a excepción de algunos casos. Ponderación 7 puntos.

Ítem 10: Respectivas protecciones para los equipos.

Los motores carecen de sus respectivas protecciones, mas sin embargo tienen su

térmico e interruptor principal. Ponderación 5 puntos.

Ítem 11: Acometida con suficiente capacidad.

La capacidad actual de la acometida no es suficiente según los estudios realizados

previamente. Ponderación 0 puntos.

Ítem 12: Reserva en los tableros.

Los tableros presentan circuitos de reserva. Ponderación 10 puntos

Page 88: Informe Final

78

Tabla No1 Pantalla de Evaluación referida al Estado de las instalaciones

eléctricas, equipos y dispositivos

ÍTEM PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTOS

OBTENIDOS

Estado de los tableros y conductores 10 05

Estado de la canalizaciones 10 07

Estado de los tomacorrientes y apagadores 10 10

Utilización de bombillas de alta eficiencia 10 0

Niveles de iluminación 10 05

Utilización de la luz natural 10 10

Condiciones de reflexión 10 06

Niveles de tensiones permisibles 10 05

Cumplimiento de las instalaciones eléctrica con

las normativas respectivas. 10 07

Respectivas protecciones para los equipos 10 05

Acometida con suficiente capacidad 10 0

Reserva en los tableros 10 10

TOTAL DE LA PUNTUACIÓN 120 70

Estado de las instalaciones, equipos y dispositivos.

Ítem 1: Estado de las instalaciones eléctricas.

Este punto, engloba tanto las instalaciones eléctricas en general de la granja, como

la de los galpones, evaluándose aspectos tales como: los conductores, tableros en

general, canalizaciones, etc. Al realizar la inspección a las instalaciones en general, se

observa un estado aceptable de las instalaciones eléctricas, conductores en aparente

buen estado, algunas luminarias, especialmente la de los galpones, que se

encontraban en malas condiciones. Dicho esto, se le asigna una puntuación de

7 puntos.

Ítem 2: Diagramas de los circuitos eléctricos.

Page 89: Informe Final

79

No hay planos eléctricos ni en físico ni digitalizados. Se le asigna una puntuación

de 0 puntos.

Ítem 3: Equipos y luces apagados en la hora pico.

Las horas picos de la U.P.P. se encuentra ubicada en la mañana. Las bombas

funcionan intermitentemente por periodos cortos como por ejemplo la bomba de

lavado funciona cada 15 minutos por un lapso aproximado a 2 horas. Las Pc , la cava

y los Aires Acondicionados se encuentra encendido casi todo el día: se hace necesaria

la iluminación en las oficinas y el en laboratorio, pues no se puede utilizar la luz

natural, sin embargo no es excesivo el consumo como la de los galpones que aprovecha

de la luz natural durante esta hora. Ponderación 9 puntos.

Ítem 4: Inventario de equipos.

No se cuenta con un inventario de equipos ni de las cargas de alumbrado, de hecho

el personal de la granja desconoce los hp de los motores. Ponderación 0 puntos.

Ítem 5: Combustible para el G.E.

La granja cuenta con su tanque propio, la cual es suficiente para asegurar el

funcionamiento de G.E. Ponderación 10 puntos.

Ítem 6: Comportamiento del Factor cíe Potencia.

El factor de potencia es de 0.82. Ponderación 5 puntos. Esta información fue

suministrada por el ingeniero electricista de la empresa por mediciones anteriores.

Page 90: Informe Final

80

Tabla No2 Pantalla de Evaluación referida a la utilización y control del uso de la

energía eléctrica

ÍTEM PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTOS

OBTENIDOS

Estado de las instalaciones eléctricas. 10 07

Diagramas de los circuitos eléctricos. 10 0

Equipos y alumbrado apagados en hora pico 10 09

Inventarios de los equipos 10 0

Combustible para el G.E 10 10

Factor de potencia 10 05

TOTAL DE LA PUNTUACIÓN 60 30

8.3 Evaluación de la Unidad de Producción Primaria Argimiro Gabaldon.

Según diagnóstico realizado bajo los lineamientos de la metodología explicada

anteriormente, y según resultados expresados en las tablas 1 y 2, la puntuación total

es la siguiente:

Puntos Obtenidos 100 puntos

Puntos a Obtener 180 puntos

Según Ec.1, se obtiene una CTC de 55.56 obteniéndose una calificación de PÉSIMA

Page 91: Informe Final

81

8.4 Planteamiento para la Optimizaron.

Realizada la inspección a la U.P.P y clasificada como PÉSIMA, es importante

analizar del porqué de esta calificación. Se puede notar que los puntos débiles son

referentes a puntos fáciles de compensar.

Si hacemos referencia a la no existencia de planos digitalizados, falta de inventario

de equipos eléctricos o el replanteo de la acometida son ítems que fácilmente y en un

período corto se podrían aumentar: con respecto a los niveles de iluminación y las

protecciones para los equipos, es un tema un poco más delicado, ya que para ello

sería necesaria la implementación de nuevos recursos físicos tales como nuevos

puntos de iluminación (postes), conductores, adquirir nuevos equipos. El ítem

referente a la utilización de bombillas de alta eficiencia, es el más importante de todos

ya que al implementar este tipo de bombillas, se está aprovechando al máximo el

concepto de ahorra.

Realizada la evaluación, se puede clasificar los defectos críticos de la siguiente

manera:

1.- Implementación de bombillas de Alta Eficiencia.

2.- Digitalización de los planos eléctricos

3.- Acometida con suficiente capacidad

4.- Niveles de tensiones aceptables

5.- Inventario o manuales de los equipos eléctricos

Page 92: Informe Final

82

REPLANTEO DEL SISTEMA ELÉCTRICO.

8.5 Capacidad de la Acometida.

ESTUDIO DE CARGAS

CARGA EN VATIO (W)

Fases Neutro

– Carga de Iluminación

29500.00 – – Otras Cargas de Iluminación 1440.00 1440 – Cargas de Iluminarias * 18300.00 –

– Toma uso General

10080.00 12960

– Toma uso General * 3240.00 8640

Sub-Total "A"

62560.00 23040 Aplicando Factor de Demanda

(CEN 220-13)

Solo a Neutro

10kW al 100%

– 10000 Resto al 50%

– 6520

Sub-Total para Neutro

16520

– Motor 3/4 HP (8x3.5x1.73x208) 10075.57

– A/A Split 12000 BTU (1900W) 1900.00 – A/A Split 18000 BTU (2900W) 2900.00

– T/C uso Especial

12600.00

– T/C uso Especial * 5400.00 Sub-Total "B"

20275.57

Sub-Total "A" + "B"

82835.57 Aplicando Factor de Demanda

(CEN 220-40 y 41)

Primeros 10kW al 100%

10000.00 Resto al 50%

36417.79

Sub-Total "C"

46417.79 Aplicando Factor de Demanda

Para los Equipos más Grandes (CEN 220-40 y 41)

– Motor 10 HP (1x38x1.73x208) al 100% 13673.92

– Motor 7 1/2 HP (4x24.2x1.73x208) al 75% 26124.38 – Motor 1/2 HP (2x6.6x1.73x208) al 63% 2992.43

Otras Cargas (al 100%)

– Cava (14x208) 2912.00

– 25% Motor Mayor (0.25x13673.92) 3418.48 Total para Fases

95539.00 16520

("C" + Equipos más Grande + Otras C.)

* Equipos Nuevos pertenecientes a los nuevos galpones en construcción.

Page 93: Informe Final

83

Fases: (97678.92) ÷ (1.73 x 208 x 0.95) = 279.48 Amp.

Neutro: (16520) ÷ (1.73 x 208 x 0.95) = 48.33 Amp.

La longitud entre el punto de entrega del transformador y el interruptor principal,

resulta despreciable por lo que la selección del conductor se realizara por capacidad

de corriente.

De acuerdo a la tabla número 1 Apéndice A, se requiere un conductor

3 # 250 MCM para la fase.

Y aplicando el 220-22 del CEN resulta:

IN = 200 + 48,33 x 0,7 = 248.36 Amp.

Corresponde un calibre # 4/0 Cu -THHN para el neutro.

El conductor de puesta a tierra del tablero principal será 1 # 4 Cu-THHN (tabla

número 4, Apéndice A).

La solución definitiva para la acometida eléctrica es la siguiente:

3 # 250 MCM + 1 # 4/0 Cu –THHN + 1 # 4 (T) Cu-THHN

La protección principal tendrá la capacidad siguiente:

Page 94: Informe Final

84

Le corresponde tamaño comercial 3x300 A

OBSERVACIÓN: Es necesario el replanteo de la acometida principal y sustitución

de la protección de 3x200 Amp. por la de 3x300 Amp.

8.6 Capacidad del Alimentador de Tableros.

Dado que el tablero más distante está a 88m del interruptor principal y considerando

una caída máxima permisible en este tramo de 3%, tomando en cuenta que F1=3/2 y

F2=0.866, resulta lo siguiente:

CD = (279.48 x88) / (1.5x0.866) = 18933 A·m

A lo que le corresponde un conductor 3 # 600 MCM tabla número 1, Apéndice A

O bien

CD/2 = 18933 / 2 = 9467 A·m

Conductor 2 #4/0 Cu-THHN por fase tabla número 3, Apéndice A

Y aplicando el 220-22 del CEN para el nuetro, resulta

IN = 200 + 48,33 x 0,7 = 248.36 Amp.

Corresponde #4/0 Cu-THHN por capacidad de corriente.

CD = (248.36 x88) / (1.5x0.866) = 16825 A·m

Page 95: Informe Final

85

A lo que le corresponde un conductor 500 MCM tabla 3, Apéndice A

O bien

CD/2=16825/2=8413 A·m

Conductor 2#3/0 Cu-THHN

Por consiguiente la solución definitiva es

6 # 4/0 AWG + 2#3/0 Cu-THHN

OBSERVACIÓN: Para mejorar la caída de tensión en los tableros se sugiere la

sustitución de los conductor desnudos del “Alimentador de tableros” por el 2#4/0 Cu-

THHN por fase. Como el mismo pasa por encima de los galpones y por medidas de

seguridad se sugiera además estar recubierto por el material aislante según las normas

COVENIN.

8.7 Capacidad del Banco del Transformación

La capacidad del banco de transformación se determina de la siguiente manera:

Según los valores normalizados de capacidad para transformadores que se fabrican en

Venezuela, el tamaño requerido será de 112.5 KVA. Para ello se escogerán tres

transformadores monofásicos de 37.5 KVA.

Page 96: Informe Final

86

OBSERVACIÓN: No es necesaria la sustitución del banco de transformador actual.

8.8 Capacidad del Alimentador del Incinerador y Laguna de Oxidación

Motor M1

Capacidad: 7.5 HP

Corriente a plena carga: 24.2 Amp. Tabla número 8, Apéndice B

Motor M2

Capacidad: 0.75 HP

Corriente a plena carga: 3.5 Amp. Tabla número 8, Apéndice B

Ic = 1.25 · In MOTOR MAYOR + Σ In MOTORES RESTANTES

Ic = 1.25x24.2 + 3.5 = 33.75 Amp.

Conductor 3#10 Cu-THHN

Pero dado que el alimentador de tablero está a 95m y considerando una caída máxima

permisible en este tramo de 3%, tomando en cuenta que F1=3/2 y F2=0.866, resulta

lo siguiente:

CD = (33.75x95) / (1.5x0.866) = 2468 A·m

De la tabla número 3, Apéndice A, para conductores de cobre TTU, ductos no

magnéticos y fp = 0.8, resulta un conductor #2

La solución definitiva será 3#2 Cu-THHN

OBSERVACIÓN: Para mejorar la caída de tensión en el tablero de control de las

bombas se sugiere la sustitución del conductor #6 por 3#2 Cu-THHN.

Page 97: Informe Final

87

8.9 Capacidad del Alimentador de Galpones: Gestación Tardía, Gestación

Temprana, Maternidad, Iniciación y el Nuevo Galpón

ESTUDIO DE CARGAS

Fases Neutro

– Carga de Iluminación

22050 -

– Cargas de Iluminarias * 6100 -

– Toma uso General

1080 1080

– Toma uso General * 4320 4320

Sub-Total "A"

33550 5400

Aplicando Factor de Demanda

(CEN 220-13)

Solo a Neutro

Primeros 3000W al 100%

- 3000

Resto al 50%

- 1200

Sub-Total para Neutro

4200

– T/C uso Especial

7200

– T/C uso Especial * 1800

Sub-Total "B"

9000

Sub-Total "A" + "B"

42550

Aplicando Factor de Demanda

(CEN 220-40 y 41)

Primeros 10kW al 100%

10000

Resto al 50%

16275

Sub-Total "C"

26275

Para los Equipos más Grandes

(CEN 220-40 y 41)

– Motor 1.5 hp (2x6.6x1.73x208) al 100% 4749.89

– Motor 0.75 hp (7x3.5x1.73x208) al 75%

2518.88

Otras Cargas (al 100%)

– 25% Motor Mayor (0.25x2375)

593.74

Total para Fases

34137.51 4200

("C" + Equipos más Grande + Otras Cargas)

* Equipos Nuevos pertenecientes al nuevo galpón en construcción.

Page 98: Informe Final

88

Fases: (34137.51) ÷ (1.73 x 208 x 0.95) = 99.86 A

Neutro: (4200) ÷ (1.73 x 208 x 0.95) = 12.29 A

De acuerdo a la tabla número 1, Apéndice A, se requiere un conductor

3#6 Cu-THHN.

Pero dado que el tablero más distante está a 66m del conductor alimentador de

tableros y considerando una caída máxima permisible en este tramo de 5%, tomando

en cuenta que F1=5/2 y F2=0.866, resulta lo siguiente:

CD = (99.86x66) / (2.5x0.866) = 3044 A · m

Resulta un conductor 3 # 2 AWG. Tabla número 3, Apéndice A

Y aplicando el 220-22 del CEN para el neutro, resulta:

IN = 50 + 12.29 x 0,7 = 58.60 Amp.

Le corresponde un calibre # 6 Cu -THHN por capacidad de corriente.

CD = (58.60x66) / (2.5x0.866) = 1787 A · m

Conductor #4 para el neutro

Y para la tierra #8 Cu-THHN, tabla N° 4, Apéndice A

La solución definitiva para el ramal alimentador de los galpones es la siguiente:

3 # 2 AWG + 1 # 4 Cu –THHN + 1 # 8 (T) Cu-THHN

Page 99: Informe Final

89

9.0 Sistema de Generación de Emergencia.

De acuerdo a estudio realizado en capítulos anteriores las áreas que requieren de un

suministro de energía continuo son:

1. Laboratorio

2. Maternidad (solo iluminación)

3. Incinerador con la laguna de oxidación

Aplicando respectivos factores de demanda,

ESTUDIO DE CARGA

CARGA EN VATIO (W)

Fases Neutro

Carga de Iluminación

4250.00 -

Iluminación General

96.00 96.00

Toma uso General

2340.00 2340.00

A/A Split 12000 BTU (1900W)

1900.00 -

Toma uso Especial 780.00 -

Sub-Total "A"

9366.00 2436.00

Aplicando Factor de Demanda

Para los Equipos más Grandes

(CEN 220-40 y 41)

Motor 7 1/2 HP (1x24.2x1.73x208) al 100%

8708.13

Motor 1.5 HP (1x6.6x1.73x208) al 75%

1781.21

Otras Cargas (al 100%)

Cava (14x208) 2912.00

25% Motor Mayor (0.25x8708.13)

2177.03

Total para Fases y Neutro

24944.37 2436.00

Page 100: Informe Final

90

Para la protección se tiene;

Las especificaciones del sistema de generaciones es la siguiente:

Potencia: 20kVA

Protección: 3x60A

Voltaje: 120/220 V, 3ϕ, 4 hilo C.A

Frecuencia: 60Hz

Factor de Potencia: 0.8

Alimentación: Diesel

Page 101: Informe Final

91

BIBLIOGRAFÍAS

LIBROS:

CANABAL CARLOS, Cadena. (1996). Auditoria Técnica de Sistemas Eléctricos de

Potencia Industrial. Caracas: Graficas Guarino.

OSWALDO PENISSI (2006). Canalizaciones Eléctricas Residenciales. Caracas:

Editorial Larissa.

Manual de Normas y Criterios para proyectos de Instalaciones Eléctricas. Tomo III.

(2002). (Manual del MOP).

NORMA COVENIN. (2004). Sección 159-81

Código Eléctrico Nacional (C.E.N.). (2004). Sección 100-450.

PEÑA S, Iban (2007). Manual "Instrucciones de Operación LEM".

SPITA CARLOS. (2008). Instalaciones Eléctricas. Tomo I y II.

HARPER ENRIQUE, Gilberto. Manual de instalaciones eléctricas e industriales.

México. Editorial Limusa, 2003. Pp. 463

CADAFE. Reglamento de Servicio. 2da. Ed. Caracas, 2001.

SITIOS WEB:

Rafael Márquez, (2010). Estimación de Demanda. Extraído el 11 de Noviembre del

2011. Fuente:

http://iie.fing.edu.uy/ense/asign/iiee/Documentos/Teorico/Estimacion_demanda.pdf

Page 102: Informe Final

92

APÉNDICE “A”

TABLAS Y GRÁFICOS CON INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA

SELECCIÓN DE CONDUCTORES

Page 103: Informe Final

93

Tabla N° 1

Ampacidades Admisibles de los Conductores Aislados para Tensiones Nominales

de 0 a 2000 Voltios y 60°C a 90°C (140°F a 194°F) con No Más de Tres Conductores

Portadores de Corriente en Una Canalización, Cable o Directamente Enterrados,

Basadas en Una Temperatura Ambiente de 30°C (86°F).

Fuente extraida del CEN, Tabla 310.16

Page 104: Informe Final

94

Tabla N° 2

Factores de corrección para tensiones y sistemas de distribución a 3 x 208/120V.,

aplicables a la tabla No3

Page 105: Informe Final

95

Tabla N° 3

Capacidad de distribución en A.M., para conductores monopolares de cobre con

aislantes TTU sistema trifásico 208/120V., 60Hz, y temperatura del conductor 75°C,

ΔV=2%

PARA DUCTOS NO MAGNÉTICOS

AWG

o

MCM

ΔV =2%

COSƟ

1 0,95 0,9 0,8 0,7

14 226 236 249 '278 317

12 359 375 394 440 500

10 571 594 623 694 786

8 908 937 981 1086 1223

6 1444 1479 1541 1697 1898

4 2294 2319 2403 2620 2904

2 3653 3621 3720 4001 4377

1/0 5797 5540 5606 5585 6300

2^0 7317 6854 6879 7134 7557

3/0 9231 8430 8377 8559 8949

4/0 11650 10336 10161 10217 10545

250 13714 11875 11572 11489 11742

300 16438 13820 13326 13050 13179

350 19048 15551 14842 14345 14337

400 21818 17277 16338 15574 15414

500 26966 20085 18633 17353 16878-,

600 32432 22920 20961 19154 18391

700 36923 25062 22663 20460 19480

750 39344 26186 23576 21145 20050

Page 106: Informe Final

96

Tabla N° 4

Calibre mínimo de los conductores de puesta a tierra para canalizaciones y equipos

Capacidad nominal o ajuste

del dispositivo automático de

sobrecorriente ubicado antes

del equipo, tubería etc.

No mayor de (Amperios)

Calibre del conductor de puesta a tierra

Alambre de cobre

No

Alambre de aluminio,

o con recubrimiento

de cobre No

15 14 12

20 12 10

30 10 8

40 10 8

60 10 8

100 8 6

200 6 4

300 4 2

400 2 1/0

500 2 1/0

600 1/0 2/0

800 1/0 3/0

1000 2/0 4/0

1200 3/0 250

1600 4/0 350

2000 250 400

2500 350 600

3000

4000

5000

6000

400

500

700

800

600

800

1200

1200

Fuente extraída de CEN, tabla 250-95.

Page 107: Informe Final

97

APÉNDICE “B”

TABLAS CON INFORMACIÓN REQUERIDA PARA DETERMINAR LA

DEMANDA MÁXIMA

Page 108: Informe Final

98

Tabla N° 5

Factores de demanda para cargas de tomacorrientes en Unidades no Residenciales.

Factor de Demanda

Aplicado a Parte de la

Carga del tomacorriente

(en VA)

Factor de demanda

%

Primeros 10kVA o menos 100

Resto sobre 10kVA 50

Fuente extraída del CEN, tabla 220.13

Page 109: Informe Final

99

Tabla N° 6

Método para Calcular la Carga en Granjas que no sean Unidades de Vivienda

Cargas en A 240 V máximo Factor de demanda

%

Cargas que se espera que funcionen

sin diversidad, pero a no menos del

125% de la corriente a plena carga

del motor más grande y a no menos

de los primeros 60 A de carga.

100

Siguientes 60 A de todas las demás

cargas. 50

Parte restante de las demás cargas. 25

Fuente extraída del CEN, tabla 220.40

Page 110: Informe Final

100

Tabla N° 7

Método de cálculo de la carga total de una granja

Cargas Individuales

Calculada Según la Tabla

220.40

Factor de demanda

%

Carga más grande 100

Segunda carga más grande 75

Tercera carga en magnitud 65

Parte restante de las cargas 50

Nota: A esta carga total se suma la carga de la unidad de vivienda calculada según las Partes II o III de

esta Sección. Si la unidad de vivienda tiene calefacción eléctrica y la granja tiene sistemas de secado

eléctrico del grano, no se aplicará la Parte III de esta Sección para calcular la carga de la vivienda.

Fuente extraída del CEN, tabla 220.41

Page 111: Informe Final

101

Tabla N° 8

Corriente a Plena Carga en Amperios - Motores Trifásicos de Corriente Alterna

Fuente extraída del CEN Tabla 430.150

Page 112: Informe Final

102

Tabla N° 9

Servicio por ciclos de trabajos de motores

Fuente extraída de CEN, tabla 430.22 (E)

Page 113: Informe Final

103

APÉNDICE “C”

INSTRUMENTO Y MATRIZ DE VALIDACIÓN

Page 114: Informe Final

104

CUESTIONARIO APLICADO AL PERSONAL QUE ELABORA EN LA UNIDAD DE

PRODUCCIÓN PRIMARIA ARGIMIRO GALBADON MUNICIPIO SIMÓN PLANA

ESTADO LARA, DE LA EMPRESA MIXTA SOCIALISTA PORCINOS DEL ALBA,

S.A.

Estimado Amigo(a):

Me dirijo a usted, con el propósito de solicitar su valiosa colaboración, en lo

que respecta responder este instrumento, a fin de obtener información necesaria para

el desarrollo de una investigación acerca de: Realizar un estudio de cargas,

optimizar y replantear el sistema eléctrico de la Unidad de Producción Primaria

Argimiro Gabaldon de la Empresa Mixta Socialista Porcinos del Alba, S.A.

Es importante destacar, que la información suministrada será tratada

confidencialmente y utilizada solo para fines de este trabajo el cual es requisito para

obtención del título de Ingeniero Electricista. Se le agradece responder en forma

sincera cada uno de los ítems planteados a fin de garantizar el éxito de la

investigación.

INSTRUCCIONES GENERALES.

1. Antes de responder lea determinadamente cada enunciado de las preguntas

formuladas, esto le permitirá tener una idea exacta de su contenido.

2. Para el cumplimiento del propósito de la investigación se le agradece que

responda el cuestionario con absoluta sinceridad y darles respuestas en su

totalidad a las preguntas planteadas.

3. Marque con una equis (X) en el espacio que coincida con su opinión.

4. Se le agradece no firmar, ni escribir su identidad ya que la información

suministrada es estrictamente confidencial, simplemente se tratará para la

exclusividad de la investigación. Si tiene alguna duda consulta al investigador.

Page 115: Informe Final

105

INSTRUMENTO.

Usted como personal que elabora en la Unidad de Producción Primaria

Argimiro Gabaldon considera que:

Ítem 1: Indique cada cuanto tiempo son usada las bombas de lavado.

___5 minutos o menos de 5 minutos

___Entre 5 o 15 minutos

___Entre 30 o 60 minutos

___Entre 60 o 120 minutos

___Más de 3 horas

Ítem 2: Indique cada cuanto tiempo es usado el sistema de ventilación en

Maternidad

___5 minutos o menos de 5 minutos

___Entre 5 o 15 minutos

___Entre 30 o 60 minutos

___Entre 60 o 120 minutos

___Más de 3 horas

Ítem 3: Indique cada cuanto tiempo es usado el Incinerador.

___5 minutos o menos de 5 minutos

___Entre 5 o 15 minutos

___Entre 30 o 60 minutos

___Entre 60 o 120 minutos

___Más de 3 horas

Ítem 4: Indique cada cuanto tiempo son usada las lámparas en los galpones.

___Solo en el día

___Solo en las noches

___En el día y en las noches

___Mas en el día que en las noches

___Mas en las noches que en día

Ítem 5: Indique cada cuanto tiempo son usadas las unidades de aire

acondicionadas.

___5 minutos o menos de 5 minutos

___Entre 5 o 15 minutos

___Entre 30 o 60 minutos

___Entre 60 o 120 minutos

___Más de 3 horas

Page 116: Informe Final

106

Ítem 6: Indique cada cuanto tiempo usa los tomacorrientes. ___5 minutos o menos de 5 minutos

___Entre 5 o 15 minutos

___Entre 30 o 120 minutos

___Más de 3 horas

___Nunca los usos

Ítem 7: ¿Cuál es el estado eléctrico de la Granja?

___Excelente

___Bueno

___Regular

___Malo

___Pésimo

Ítem 8: ¿Cuál es el estado de los tomas tomacorrientes y apagadores de las

luces?

___Excelente

___Bueno

___Regular

___Malo

___Pésimo

Ítem 9: ¿Cuál es el estado de funcionamiento de las bombas?

___Excelente

___Bueno

___Regular

___Malo

___Pésimo

Ítem 10: ¿Cuál es el estado de iluminación de los galpones?

___Excelente

___Bueno

___Regular

___Malo

___Pésimo

Ítem 11: ¿Cómo considera usted el estado de ahorro energético de la granja?

___Excelente

___Bueno

___Regular

___Malo

___Pésimo

Page 117: Informe Final

107

Ítem 12: Con que frecuencia ocurre la interrupción del suministro de la energía

eléctrica.

___Siempre

___Casi siempre

___Algunas veces

___Casi nunca

___Nunca

Ítem 13: ¿Cuál de la siguiente opciones requiere de un suministro de generación

de emergencia? (selecciones solo una opción).

___Galpón Gestación

___Laboratorio

___Galpón Maternidad

___Oficinas, Filtro Sanitario

___Incinerador y Laguna Oxidación

___Cava

Ítem 14: Cada cuanto tiempo se carga el tanque de gasolina de la granja

___Frecuentemente

___Usualmente

___Regularmente

___Casi nunca

___Nunca

___No hay tanque

Ítem 15: ¿Reconoce usted los interruptores de los tableros?

___Todos

___Casi a todos

___Muy pocos

___Ningunos

Ítem 16: Los interruptores o breakers se accionan automáticamente, es decir, se

abajan sin manipulación de personal.

___Siempre

___Casi siempre

___Algunas veces

___Casi nunca

___Nunca

Ítem 18: Como considera usted el estado físico de los conductores o cables.

___Excelente

___Bueno

___Regular

___Malo

___Pésimo

Page 118: Informe Final

108

ESTIMADO ESPECIALISTA:

Agradeciendo su participación y colaboración en el proceso de adaptación y

valoración propuesto en el presente proyecto de campo, se le presenta el siguiente

instrumento, así como también, el formato de calificación del mismo, el cual tiene

como finalidad, realizar un estudio de cargas, optimizar y replantear el sistema

eléctrico de la Unidad de Producción Primaria Argimiro Gabaldon.

El interés final es ofrecer a los sujetos de estudio, un instrumento claro y

congruente en cada uno de sus ítems, con el objeto de obtener datos fidedignos y

probatorios de la necesidad que se pretende determinar en relación a la temática

abordada. De tal modo que, se adjunta el formato de validación de Juicio de Experto

para su diligenciamiento y, a su vez, el instrumento correspondiente.

Cordialmente;

El Investigador

Page 119: Informe Final

109

MATRIZ DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTO

ÍTEMS COHERENCIA PERTINENCIA CLARIDAD

A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

REFERENCIA A = Deja C = Incluir por otra pregunta

B = Modificar D = Eliminar

OBSERVACIONES:___________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

NOMBRE DEL EXPERTO:_____________________________________________

FIRMA: _____________________________________________________________

Page 120: Informe Final

110

APÉNDICE “D”

ESQUEMAS DE CONEXIONES ELÉCTRICAS, CENSO DE LOS

ARTEFACTOS ELÉCTRICOS Y MEDICIONES FÍSICAS EN U.P.P.

Page 121: Informe Final

111

FIG. 1 DIAGRAMA UNIFILAR DE ACOMEDIDA, TRANSFORMADOR Y TABLEROS EN U.P.P.

Page 122: Informe Final

112

FIG. 2 DIAGRAMA UNIFILAR DE ACOMEDIDA, TRANSFORMADOR Y TABLEROS EN U.P.P. (PROPUESTA)

Page 123: Informe Final

113

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

NÚCLEO: LARA

ESTUDIO DE CARGA, OPTIMIZACIÓN Y REPLANTEO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN PRIMARIA

ARGIMIRO GABALDON DE LA EMPRESA MIXTA SOCIALISTA PORCINOS DEL ALBA, S.A.

CARGA EN kW POR SECTOR: C E N S O

GALPÓN MATERNIDAD DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES TOTAL(kW)

Lamp. luz mixta 17 0.250 220 2 4.250 Ventilador 7 1.188 220 3 8.316 Toma uso General 6 0.180 220 1 1.080 Toma uso Especial 6 0.300 220 3 1.800 Balanza Romana 1 0.250 220 2 0.250 TOTAL 15.696

GALPÓN GESTACIÓN TARDÍA DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES TOTAL(kW)

Lamp. luz mixta 18 0.250 220 2 4.500 Reflector 4 0.400 220 2 1.600 Toma uso General 6 0.180 120 1 1.080 Toma uso Especial 6 0.300 220 3 1.800 Motor 1.5 hp (Silo) 1 2.375 220 3 2.375 TOTAL 11.355

GALPÓN GESTACIÓN TEMPRANA DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES Total(kW)

Lamp. luz mixta 18 0.250 220 2 4.500 Reflector 4 0.400 220 2 1.600 Toma uso General 6 0.180 120 1 1.080 Toma uso Especial 6 0.300 220 3 1.800 TOTAL 8.980

Page 124: Informe Final

114

INCINERADOR DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES TOTAL(kW)

Reflector 3 0.400 120 1 1.200 Motor 0.75 hp 1 1.259 220 3 1.259 Bomba 7.5 hp 1 8.708 220 3 8.708 TOTAL 11.167

FILTRO SANITARIO DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES TOTAL(kW)

Otra Iluminación 21 0.032 120 1 0.672 Toma uso General 5 0.180 120 1 0.900 TOTAL 1.572

GALPÓN ENGORDE (ÁREA A DEMOLER) DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES TOTAL(kW)

Lamp. luz mixta 40 0.250 220 2 10.000 Reflector 1 0.400 220 2 0.400 Toma uso General 16 0.180 120 1 2.880 Toma uso Especial 16 0.300 220 3 4.800 Bomba 10 hp 1 13.674 220 3 13.674 Bomba 7.5 hp 1 8.708 220 3 8.708 Balanza Romana 1 0.250 220 2 0.250 TOTAL 43.192

GALPÓN INICIACIÓN DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES TOTAL(kW)

Lamp. luz mixta 16 0.250 220 2 4.000 Reflector 4 0.400 220 2 1.600 Toma uso General 6 0.180 120 1 1.080 Toma uso Especial 6 0.300 220 3 1.800 Motor 1.5 hp (Silo) 1 2.375 220 3 2.375 TOTAL 10.855

Page 125: Informe Final

115

LABORATORIO DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES TOTAL(kW)

Toma uso General 7 0.180 120 1 1.260 Toma uso Especial 2 0.300 220 2 0.600 Microscopio 2 0.020 120 1 0.040 Baño de María 1 1.600 220 2 1.600 Mini-Nevera 1 0.102 120 1 0.102 Computador 1 0.250 120 1 0.250 Aire Acondicionado Split 12000 BTU 1 1.700 220 2 1.700 Agitador Magnético 1 0.283 120 1 0.283 Nevera conservadora de semen 1 0.700 220 2 0.700 Plancha 1 0.200 220 2 0.200 Balanza Electrónica 1 0.006 120 1 0.006 Estufa 1 0.700 120 1 0.700 Iluminación Otras 3 0.032 120 1 0.096

TOTAL 7.954

OFICINAS DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES TOTAL(kW)

Toma uso General 20 0.180 120 1 3.600 Computador 3 0.250 120 1 0.750 Microondas 1 1.200 120 1 1.200 Nevera 2 0.700 120 1 1.400 Mini-Nevera 1 0.102 120 1 0.102 Cafetera 1 0.600 120 1 0.600 Aire Acondicionado Split 18000 BTU 1 2.900 220 2 2.900 Filtro de agua 1 0.090 120 1 0.090 Cava 1 2.912 220 2 2.912 Televisor 1 0.250 120 1 0.250 Iluminación Otras 21 0.032 120 1 0.672

TOTAL 16.776

EXTERIOR DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES TOTAL(kW)

Lamp. Lux mixta 9 0.250 120 1 2.250 Reflector 9 0.400 120 1 3.600 Bomba 7.5 hp 2 5.595 220 3 11.190

TOTAL 17.040

Page 126: Informe Final

116

GALPÓN NUEVO

DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES Total(kW) Lamp. luz mixta 18 0.250 220 2 4.500 Reflector 4 0.400 220 2 1.600 Toma uso General 6 0.180 120 1 1.080

Toma uso Especial 6 0.300 220 3 1.800

TOTAL 8.980

GALPÓN NUEVO DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES TOTAL(kW)

Lamp. luz mixta 18 0.250 220 2 4.500 Reflector 4 0.400 220 2 1.600 Toma uso General 6 0.180 220 1 1.080

Toma uso Especial 6 0.300 220 3 1.800

TOTAL 7.380

GALPÓN NUEVO DESCRIPCIÓN CANTIDAD kW Volt. FASES Total(kW)

Lamp. luz mixta 18 0.250 220 2 4.500 Reflector 4 0.400 220 2 1.600 Toma uso General 6 0.180 120 1 1.080 Toma uso Especial 6 0.300 220 3 1.800

TOTAL 8.980

Page 127: Informe Final

117

FIG 4. MEDICIÓN FÍSICA DEL TERRENO.

Page 128: Informe Final

118

APÉNDICE “E”

MEMORIA FOTOGRÁFICAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA UNIDAD

DE PRODUCCIÓN PRIMARIA ARGIMIRO GABALDON

Page 129: Informe Final

119

Apéndice E.1 Incinerador.

Apéndice E.2 Interruptor Principal, 200 Amp, 3ϕ.

Page 130: Informe Final

120

Apéndice E.4 Conductor Alimentador de Incinerador y Laguna de

Oxidación.

Apéndice E.5 Medición de Voltaje en el Tablero de Incinerador y Laguna

de Oxidación, caída de tensión más del 17%.

Page 131: Informe Final

121

Apéndice E.6 Tablero Control de motor subterráneo 7 ½ HP, tablero mas distante.

Apéndice E.7 Tablero de Gestación Tardía y Temprana

Page 132: Informe Final

122

Apéndice E.8 Tablero de Maternidad e Iniciación.

Apéndice E.9 Conductor Alimentador de Tableros; Conductor Desnudo que pasa

por encima de los Galpones.

Page 133: Informe Final

123

Apéndice E.10 Transformador de Distribución 37.5 kVA

Page 134: Informe Final

124

APÉNDICE “F”

MEMORIA FOTOGRÁFICAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Page 135: Informe Final

125

Apéndice F.1 Interruptor Principal de la Empresa

Apéndice F.2 Acometida después del Replanteo Eléctrico

Page 136: Informe Final

126

Apéndice F.3 Reparación de las lámparas de Emergencia

Apéndice F.4 Reparación de la lámpara de Emergencia

Page 137: Informe Final

127

Apéndice F.5 Inspección Circuitería USERA-2000 Madre

Apéndice F.6 Inspección Circuitería USERA-2000 Madre

Page 138: Informe Final

128

Apéndice F.7 Construcción de Galpón Maternidad de USERA-2000 Madre

Apéndice F.8 Instalación Avisos de Seguridad

Page 139: Informe Final

129

Apéndice F.9 Instalación de Extintor de Incendio

Apéndice F.10 Instalación de Extintor de Incendio

Page 140: Informe Final

130

Apéndice F.11 Galpón Nuevo en Construcción

Apéndice F.12 Galpón Nuevo en Construcción

Page 141: Informe Final

131

Apéndice F.13 Galpón Nuevo en Construcción

Apéndice F.14 Galpón Nuevo en Construcción