16
Plan para potenciar la restauración del Cerro Lonquén, a través de zanjas de infiltración en sectores de ladera y forestación en sectores de quebrada Plan to enhance the restoration at Cerro Lonquén through infiltration trenches on hillside areas and afforestation on ravine areas AIRA FAÚNDEZ-FALLAU 1 , MARÍA IGNACIA ORELL 1 , CRISTIAN TELLO 1 , FRANCISCA VÉLIZ 1 , LINKA ZEREGA 1 1 Estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables RESUMEN Son variadas las metodologías que pueden realizarse para la recuperación de terrenos degradados. En este trabajo se desarrolló un plan de restauración para la UTH 14 1 del Cerro Lonquén, ubicado al sur de Santiago, mediante la realización de zanjas de infiltración y de forestación, pues dicho cerro se vio afectado por un incendio en el año 2010. Se realizó un diagnóstico de los dos escenarios más conspicuos de la UTH 14: para los sectores de ladera se definió el uso de zanjas de infiltración; para los sectores de quebradas se determinó la posibilidad de forestar. Para la primera metodología se definieron tres áreas a estudiar, obteniéndose características edáficas: textura, permeabilidad y presencia o ausencia de materia orgánica, además de características de cobertura vegetal y el porcentaje de pendiente. En base a estos datos y a otros correspondientes a antecedentes pluviométricos, se recurrió a la Metodología Mauco, para el dimensionamiento final de las zanjas. Se escogió una de las laderas con menor desarrollo sucesional que presentaba suelos semi- permeables, bajos contenidos de materia orgánica y una pendiente de exposición Sur- Oriente que bordeaba el 32%, presentando además dominancia de especies de etapas primarias de la sucesión (Trevoa trinervis y Solanum crispum), concluyéndose la idoneidad de potenciar su restauración. Se utilizaron datos pluviométricos de la Estación Pudahuel. Mediante Mauco se obtuvo las dimensiones estándar de las zanjas: largo (2m.), profundidad (0.4m.), ancho inferior (0.4m.), ancho superior (0,5m.) y ancho del tabique (0.4m.). Para la segunda metodología se seleccionaron zonas de quebrada para reforestar con especies productivas, evaluando las características vegetacionales y edafológicas. Se seleccionó la especie Quillaja saponaria para la forestación, por su capacidad de establecerse en suelos erosionados y por su potencial económico. El número necesario de plantas es de 43 individuos. Palabras clave: Cerro Lonquén, Restauración, Zanjas de Infiltración, Forestación 1 Una UTH es una unidad territorial homogénea, definida según parámetros biogeoestructurales, tecnoestructurales e hidroestructurales. En el plan de manejo de la Viña Terramater (Perez et al 2011) se caracterizó el Cerro Lonquén y se zonificó en 49 UTH. La número 14 es la que nos fue designada y en la que se basa todo el Plan de Restauración.

Informe Final G(7)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Final G(7)

Plan para potenciar la restauración del Cerro Lonquén, a través

de zanjas de infiltración en sectores de ladera y forestación en

sectores de quebrada

Plan to enhance the restoration at Cerro Lonquén through infiltration trenches

on hillside areas and afforestation on ravine areas

AIRA FAÚNDEZ-FALLAU1, MARÍA IGNACIA ORELL

1, CRISTIAN TELLO

1,

FRANCISCA VÉLIZ1, LINKA ZEREGA

1

1Estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

RESUMEN

Son variadas las metodologías que pueden realizarse para la recuperación de terrenos

degradados. En este trabajo se desarrolló un plan de restauración para la UTH 141 del Cerro

Lonquén, ubicado al sur de Santiago, mediante la realización de zanjas de infiltración y de

forestación, pues dicho cerro se vio afectado por un incendio en el año 2010. Se realizó un

diagnóstico de los dos escenarios más conspicuos de la UTH 14: para los sectores de ladera

se definió el uso de zanjas de infiltración; para los sectores de quebradas se determinó la

posibilidad de forestar. Para la primera metodología se definieron tres áreas a estudiar,

obteniéndose características edáficas: textura, permeabilidad y presencia o ausencia de

materia orgánica, además de características de cobertura vegetal y el porcentaje de

pendiente. En base a estos datos y a otros correspondientes a antecedentes pluviométricos,

se recurrió a la Metodología Mauco, para el dimensionamiento final de las zanjas. Se

escogió una de las laderas con menor desarrollo sucesional que presentaba suelos semi-

permeables, bajos contenidos de materia orgánica y una pendiente de exposición Sur-

Oriente que bordeaba el 32%, presentando además dominancia de especies de etapas

primarias de la sucesión (Trevoa trinervis y Solanum crispum), concluyéndose la idoneidad

de potenciar su restauración. Se utilizaron datos pluviométricos de la Estación Pudahuel.

Mediante Mauco se obtuvo las dimensiones estándar de las zanjas: largo (2m.), profundidad

(0.4m.), ancho inferior (0.4m.), ancho superior (0,5m.) y ancho del tabique (0.4m.). Para la

segunda metodología se seleccionaron zonas de quebrada para reforestar con especies

productivas, evaluando las características vegetacionales y edafológicas. Se seleccionó la

especie Quillaja saponaria para la forestación, por su capacidad de establecerse en suelos

erosionados y por su potencial económico. El número necesario de plantas es de 43

individuos.

Palabras clave: Cerro Lonquén, Restauración, Zanjas de Infiltración, Forestación

1 Una UTH es una unidad territorial homogénea, definida según parámetros biogeoestructurales,

tecnoestructurales e hidroestructurales. En el plan de manejo de la Viña Terramater (Perez et al 2011) se

caracterizó el Cerro Lonquén y se zonificó en 49 UTH. La número 14 es la que nos fue designada y en la que

se basa todo el Plan de Restauración.

Page 2: Informe Final G(7)

2 Faúndez-Fallau et al.

ABSTRACT

The methodologies to restore degraded lands are numerous. A restoration plan was

developed for UTH 14 on Cerro Lonquén, which is placed to the South of Santiago, and

was affected by a fire on 2010, by using infiltration trenches and afforestation. Diagnosis

was made for the two most conspicuous scenarios for UTH 14: for the hillside areas

infiltration trenches was defined, and for the revine areas afforestation was consider the

best option. For the first methodology three areas of study were defined and the following

edaphic characteristics were gathered: texture, permeability and absence or presence of

organic matter, besides of vegetation coverage’s characteristics and slope percent. Using

this data and rainfall records (from Pudahuel weather station), Mauco methodology was

used for the final sizing of infiltration trenches. The hillside with the poorest successional

development was chosen, which presented semi-permeable soils, low organic matter

contents and a south-west slope exposure (about 32%), with primary stage species

domination (Trevoa trinervis y Solanum crispum), which successfully concluded the

restoration potential. By using Mauco standar sizing for the infiltration trenches was

obtained: long (2m), depth (4m), bottom width (0.4m), top width (0.5m) and partition width

(0.4m). For the second methodology revine areas for afforestation were selected using their

vegetation’s coverage and edaphic characteristics. The species Quillaja saponaria was

selected for afforestation, for their ability to establish on eroded soils and its economic

potential. The required number of plants is 43.

Key words: Cerro Lonquén, Restoration, Infiltration trenches, Afforestation, Cost Analysis

INTRODUCCIÓN

El cerro Lonquén es un cerro isla que se

encuentra ubicado al poniente del río

Maipo (Perez et al 2011). Este cerro fue

declarado zona prioritaria para la

conservación (Nº18) el año 2005,

mediante la Resolución Exenta Nº 184 de

la COREMA RMS (I Municipalidad de

Calera de Tango 2009). En el año 2010

un incendio afectó aproximadamente 200

hectáreas de lomas y pastizales (Véliz

2010), parte de las cuales se encontraban

en los terrenos pertenecientes a la Viña

Terramater. En el 2011, se realizó el Plan

de Manejo de la viña, donde se zonificó el

cerro según sus características bióticas y

abióticas en Unidades Territoriales

Homogéneas (UTH). La zona que se

estudiará es la que corresponde a la UTH

14, la cual se encuentra clasificada como

de Restauración, pues fue de las más

afectadas por el incendio y sus

características de escasa humedad no le

han permitido una buena recuperación.

Además, dentro de ella existe gran

diversidad de comunidades vegetales, por

lo que se le caracterizó como en una

condición pobre pero mejorante (Pérez et

al 2011).

En la UTH 14 se puede observar el

proceso de erosión del suelo. A pesar de

que este fenómeno ocurre de manera

natural, la intervención del hombre ha

contribuido a incrementar su intensidad

(Carrasco & Riquelme 2003). Así se

puede observar que producto del incendio,

ciertas partes del terreno quedaron

Page 3: Informe Final G(7)

Plan de Restauración del Cerro Lonquén

3

dañadas y/o desprovistas de vegetación,

agravándose el proceso erosivo,

especialmente en aquellas zonas que

presentaron mayores pendientes (Véliz

2010).

Con el fin de frenar esta erosión y

permitir así el reasentamiento vegetal y

animal, se propone evaluar la

construcción de zanjas de infiltración. Las

zanjas de infiltración son canales

construidos en laderas que capturan el

agua proveniente de las precipitaciones,

siendo utilizadas para disminuir los

procesos erosivos, favoreciendo la

infiltración del suelo. Este tipo de obras

presenta un alto grado de eficiencia en su

utilización, ya que han permitido

anteriormente la recuperación de zonas

que se encuentran degradadas (Pizarro et

al 2004).

Además, se propone un plan de

forestación de especies aptas para la

recuperación de terrenos degradados.

Objetivo general: Confeccionar un plan

para potenciar la restauración

vegetacional en la UTH 14, a través de la

implementación de zanjas de infiltración

en sectores de ladera, y forestación en

sectores con mejores condiciones de

pendiente y sedimentación.

Objetivos específicos:

-Determinar los sitios que cumplen con

las condiciones para la localización de

zanjas de infiltración y los sitios ideales

para la forestación.

-Seleccionar las especies ideales y sus

requerimientos para la forestación.

MATERIALES Y METODOS

Área de estudio

El Cerro Lonquén posee alturas que

varían entre los 350 hasta los 1030

m.s.n.m. Las pendientes dominantes son

de 34,5 a 66,4%, variando entre

pendientes pronunciadas, pequeñas áreas

de planos y sectores de quebradas

prominentes (Pérez et al 2011).

Particularmente la UTH 14 presenta

sectores con una gran cantidad de rocas

descubiertas.

Tras el incendio del año 2010 se

observan sectores en distintos estados

dentro de la sucesión vegetacional, según

el impacto y las características propias de

cada sitio (pendiente, exposición,

condición hídrica, etc.)

En las formaciones vegetales destacan

aquellas propias del Matorral Esclerófilo,

como arbustos espinosos (predominando

Trevoa trinervis), además de una gran

cantidad de Tomatillo (Solanum crispum).

En un sector de quebrada se presenta una

comunidad importante de Quillay

(Quillaja saponaria).

Metodología

En primer lugar, se desarrolló un

diagnóstico de las áreas dentro de la UTH

14 que poseían vegetación en estados

iniciales de la sucesión, para lo cual se

evaluó las especies vegetales encontradas

tanto en los sectores de ladera como en

los sectores de quebrada de la UTH.

La presencia de las especies Trevoa

trinervis y Solanum crispum indicaría una

baja resilencia ante eventos relacionados

con incendios y una propensión a

experimentar efectos erosivos.

A partir de esta selección se siguen

dos metodologías diferentes: una

correspondiente a los sectores de ladera,

donde potencialmente se instalarían

zanjas de infiltración; y otra

correspondiente a los sectores de

quebrada, donde se evaluó la posibilidad

de realizar forestación.

Page 4: Informe Final G(7)

4 Faúndez-Fallau et al.

1) Metodología de zanjas

Debido a que su instalación responde a

un deterioro a nivel de suelo, donde el

proceso erosivo es uno de los principales

limitantes para el asentamiento de la

vegetación; se determinó la categoría de

erosión dentro de cada sector,

utilizando el artículo 21º de las

disposiciones de las normas técnicas

reglamentarias del D. L 701, que se

puede observar en el Anexo 1.

La presencia de uno o más indicadores

de erosión en alguna de estas categorías,

determinó la necesidad de implementar

zanjas de infiltración en determinadas

zonas del sector de estudio.

Su evaluación se llevó a cabo en

terreno, tras la observación directa.

Una vez seleccionadas las sub-áreas

donde sería oportuna la instalación de

zanjas, se procedió a evaluar su condición

hídrica y permitir así el cálculo del

coeficiente de escorrentía, dato

imprescindible en el dimensionamiento

de zanjas.

Las características evaluadas fueron

las recomendadas por el “Manual para el

desarrollo de obras de conservación de

suelos” (Lemus & Navarro 2003):

a) Características edáficas

Textura: Se extrajo una muestra de

suelo, la que se analizó con la ayuda de

una clave dicotómica.

Permeabilidad: Se determinó utilizando

usando la Tabla 1.

Materia orgánica: un terrón de suelo se

roció con agua oxigenada. La existencia

de reacción (burbujeo) determinó la

presencia de materia orgánica. El caso

contrario lo definía como carente de ésta.

Las tres características mencionadas

determinan en gran medida la capacidad

de infiltración del suelo y su resistencia a

la acción erosiva del agua.

Tabla 1. Permeabilidad del suelo

Textura Mínima Tasa

de Infiltración

Permeabilidad

Arenosa,

Arenoso

Franco

7,62-11,43

mm/hr

Muy

permeable

Franco

Arenoso,

Franco,

Franco

limoso,

Franco

Arcilloso,

Arcillo

arenoso

1,27-7,62

mm/hr

Semipermeable

Arcilloso 0-1,27 mm/hr Impermeable

Fuente: Elaboración propia, modificado desde

Lemus & Navarro 2003.

b) Longitud y porcentaje de pendiente

Para su medición se georreferenciaron

con GPS dos puntos cuya distancia de

separación era de 20 m. Se obtuvo la

altura de cada punto. Con el método

trigonométrico y estos datos, se obtuvo la

pendiente.

Su cálculo es imprescindible pues

afecta tanto a la velocidad como a la

energía erosiva de la escorrentía

superficial

c) Cobertura vegetal

Se realizó un muestreo exhaustivo de la

vegetación presente en cada punto,

registrando las especies observadas, para

luego consultar bibliografía pertinente y

definir su desarrollo en la sucesión.

Posteriormente, se realizó una

búsqueda bibliográfica para determinar

antecedentes pluviométricos para la zona

de estudio, utilizando la estación

meteorológica más cercana al área, y la

información dimensional para las zanjas

recomendada según estudios anteriores.

(Proyecto Jalda 2002).

Una vez obtenido tanto los datos en

terreno como la información

bibliográfica, se recurrió a la metodología

Mauco (Lemus & Navarro 2003) para el

Page 5: Informe Final G(7)

Plan de Restauración del Cerro Lonquén

5

dimensionamiento final de las zanjas. Se

utilizó su programa computacional, que

corresponde a una aplicación de

Microsoft® Excel.

El programa Mauco utiliza el método

Gumbel (Lemus & Navarro 2003) para

realizar un análisis de precipitación, en

que se determinan las precipitaciones

máximas diarias para distintos periodos

de retorno y duración y así obtener el

gráfico de curvas de IDF, utilizando como

única entrada las precipitaciones máximas

anuales para un periodo de tiempo de 1 a

24 años (Pizarro et al 2008).

Además, el programa permitió obtener

el coeficiente de escorrentía. Para esto se

seleccionó una serie de códigos

correspondientes a:

-El tipo de vegetación presente en la zona,

obtenido a partir del análisis vegetacional

realizado con anterioridad.

-La condición hidrológica y el tipo de

suelo (A, B, C o D), obtenidos a partir de

las características observadas y evaluadas

en terreno, con especial énfasis en la

permeabilidad e infiltración (el detalle de

este último criterio se puede observar en

el Anexo 2).

-La precipitación de diseño, (porcentaje

de la precipitación media anual que se

quiere captar con la obra).

Finalmente se realizó el diseño de

zanjas a través del mismo programa

Mauco, donde se consideró el coeficiente

de escorrentía, el análisis de precipitación

y la información dimensional.

Una vez realizado el

dimensionamiento de zanjas se determinó

los pasos a seguir y los costos de su

implementación, a través de análisis

bibliográficos.

2) Metodología de forestación

Se evaluó el terreno contrastando las

características vegetacionales (estado y

tipo de vegetación), edafológicas (calidad

del suelo, presencia de materia orgánica,

etc.) y presencia de indicios de especies

vegetales (tocones quemados, bulbos, etc)

en sectores de quebrada, antes y después

del incendio, para seleccionar los sitios

óptimos para la forestación

Luego, se hizo una revisión

bibliográfica para seleccionar las especies

óptimas para la recuperación del suelo,

además de establecer sus requerimientos

el número necesario en función de las

características de la zona.

El número de especies necesarias para

la forestación de la quebrada se estimó

mediante la metodología para

“Plantaciones de recuperación de suelos

degradados” (Sanchez & Campoverde

2005).

Finalmente se desarrolló el

procedimiento a seguir para realizar la

plantación y su análisis de costo a través

de consultas bibliográficas.

RESULTADOS

A partir de los análisis y caracterizaciones

que se realizaron se escogieron las dos

áreas que poseían menor desarrollo

sucesional, una de éstas correspondiente a

sector de ladera y otra correspondiente a

sector de quebrada. Sus coordenadas son

330800E/6266320N para la primera y

330833E/6266273N (inicio) hasta

330767E/6266195N (final),

respectivamente. Ambas pueden

observarse en el mapa y fotos del Anexo

3.

La ladera tiene un área de 1 hectárea

aproximadamente y la quebrada tiene un

largo de 127m.

1) Resultados de zanjas:

Dentro del sector de ladera seleccionado

se observó dos sitios con erosión

moderada. El hecho de poseer un grado

de erosión superior a leve justifica la

implementación de zanjas de infiltración.

Page 6: Informe Final G(7)

6 Faúndez-Fallau et al.

a) Características edáficas:

Tabla 2: Características del suelo

Características Punto 1 Punto 2

Textura Arcillo

Arenoso Franco

Permeabilidad Semi

permeable

Semi

permeable

Materia orgánica Ausencia Bajo

contenido

Exposición Sur-Oriente Sur-Oriente

Pendiente 27% 37%

Fuente: Elaboración propia 2012

b) Cobertura vegetal

Tipo de vegetación dominante: Tevo y

Tomatillo.

Inventario: (Ver Anexo 4)

Etapa de la sucesión: Primaria

c) Antecedentes pluviométricos

Utilizando la información de la estación

meteorológica Pudahuel, que corresponde

a la más cercana al área de estudio, se

encontraron las siguientes precipitaciones

máximas anuales para los últimos 24

años, ver Anexo 5.

El en Anexo 6 se observan las curvas

IDF obtenidas a través de Mauco.

El coeficiente de escorrentía, obtenido

para el tipo de vegetación “montes con

pastos”, condición hidrológica regular,

tipo de suelo C y precipitación de diseño

96.6mm. (60% de la precipitación media

anual del año 2010), corresponde a 0.36.

1.1) Dimensiones y diseño final de

las zanjas:

El diseño transversal de las zanjas,

obtenido luego de la recorrección que

realizó el programa Mauco a los datos

ingresados por bibliografía, se muestra en

la Figura 1. Además, cada zanja debiera

presentar un largo de 2 m.

Figura 1: Dimensiones de cada zanja

Fuente: Elaboración propia.2010. En base a Mauco.

1.2) Implementación de zanjas (Plan

de Manejo y Recomendaciones):

Materiales: Pala, Picota, Nivel en A y

Huincha de medir

Pasos a seguir:

Paso 1: Con el nivel en A se marcan las

líneas que representarán la localización

de las zanjas. Cabe señalar que las zanjas

se ubican de manera perpendicular a la

pendiente.

Paso 2: Marcar sobre las líneas las

dimensiones de largo y ancho de cada

zanja, dejando entre ellas un espacio,

conocido como tabique.

Paso 3: Excavar las zanjas hasta la

profundidad determinada. Es importante

que la tierra extraída sea dispuesta en la

sección baja de la zanja, formando un

pequeño camellón, a una distancia entre

20 a 30 cm de distancia de la zanja, para

que la tierra no caiga nuevamente en ella.

La parte superior de las zanjas se

deben ensanchar para evitar el

desmoronamiento de las paredes.

(Carrasco & Riquelme 2011, UNEA 2011

& Proyecto Jalda 2002).

Es importante tener en cuenta que las

zanjas necesitan cierta mantención,

especialmente cuando se ha llenado

Page 7: Informe Final G(7)

Plan de Restauración del Cerro Lonquén

7

posterior a una lluvia, por lo que se

recomienda que se extraigan los

sedimentos acumulados en la zanja y sean

relocalizados cercano a plantaciones para

contribuir en la fertilidad (UNEA 2011).

1.3) Costos:

Esta práctica está considerada dentro del

Sistema de Incentivos para la

Sustentabilidad Agroambiental de los

Suelos Agropecuarios (SIRSD

Sustentable) del Ministerio de

Agricultura.

Según la tabla de costos 2011

publicada por el Ministerio de Agricultura

(MINAGRI 2011), la construcción de un

metro lineal de una zanja de infiltración

en la región Metropolitana es de $700.

2) Resultados de forestación:

Zona escogida: la zona escogida

corresponde a una quebrada que presenta

un área de suelo descubierto (foto en

Anexo 7), es decir carente de alguna

cubierta vegetacional, pero que a la vez

presenta una buena aireación de suelo y

vestigios (troncos quemados) de arbustos

y árboles, además se pudo constatar la

presencia de bulbos, lo que hace predecir

que esta área en una época determinada

del año se encuentra cubierta en cierta

parte de vegetación, pero por el hecho de

no poseer una cubierta en la época de

invierno que es en la cual se concentran

las precipitaciones en la zona, se

transforma en una zona propensa al

arrastre de sedimentos por el

escurrimiento del agua. La función que se

pretende realice la vegetación es de sostén

mecánico para el suelo.

Especie escogida: Quillaja saponaria,

Quillay.

La especie escogida se caracteriza por

tener una gran capacidad para

establecerse en suelos pobres y

erosionados. Además del potencial

económico que esta posee por la gama de

productos que se pueden extraer de ella.

(Valenzuela 2007)

2.1) Implementación (Plan de

Manejo y Recomendaciones):

Es recomendable forestar esta especie a

los 6 o 12 meses desde que ha sido

plantada en macetas, ya que tienen un

rápido crecimiento en altura sobre todo el

primer año a partir de su establecimiento.

La época recomendada para llevar a

cabo la forestación, es luego de las

primeras lluvias, generalmente entre

mayo y julio, con el fin de asegurar que la

planta recibirá aportes de agua posterior a

la plantación, como fecha tope se propone

el mes de octubre luego del cual la tasa de

mortalidad comienza a aumentar.

Se recomienda plantar las especies en

dos hileras, debido a que la quebrada es

muy angosta, es importante que la

plantación se haga de manera alternada,

en zig-zag y no en hileras continuas, ya

que en zonas con pendientes esta

disposición permite disminuir la fuerza

del agua (USR 2006).

2.2) Costos

En función de la distancia entre

individuos recomendada por Sánchez &

Campoverde 2005 (3 m) y el largo de la

quebrada (127 m), se estimó que se

necesitan 43 individuos. Esto da un total

de $129.000 (Jardín Vivero Paso Hondo

2012).

Estos costos son sin considerar la

mano de obra y corresponde a individuos

de entre 0.3 y 0.5m; tamaño elegido pues

las raíces aún no se han esclerificado. Por

otra, parte habría que considerar

protecciones para que no se vean

afectados por los herbívoros. Se estima,

que entre la mano de obra y las

protecciones se deberían agregar

aproximadamente $100.000 más al costo

de esta medida

Page 8: Informe Final G(7)

8 Faúndez-Fallau et al.

DISCUSIÓN

La recuperación de terrenos degradados a

causa de procesos erosivos y de

desertificación, puede ser realizada con

zanjas de infiltración, en combinación

con plantaciones herbáceas perennes

sobre los camellones. Estas obras de

recuperación han demostrado ser

altamente eficientes en la captura de

humedad, acelerando el desarrollo de las

plantaciones (Pizarro et al. 2008).

La intensidad de lluvia, corresponde al

factor pluviométrico que incide de mayor

forma en la escorrentía, y por ende, en la

erosión. (Pizarro et al. 2008)

Para los sectores de quebrada se

observó que una de ellas estaba

desprovista de vegetación y con vestigios

del incendio, como troncos de árboles

quemados. En cambio, vecina a ella y con

condiciones similares, se pudo observar

una quebrada que no fue afectada por el

incendio, con bosque de Quillayes. Esta

comparación, sumada a la buena

sedimentación y profundidad del suelo

que poseía la quebrada afectada, nos

indica que podría realizarse una

forestación con la especie Quillaja

saponaria, acelerando la sucesión.

Para lograr el objetivo esperado, se deben

realizar ciertas recomendaciones como,

por ejemplo para las zanjas, limpiarlas

con cada tormenta de lluvia, evitando que

la acumulación de sedimentos además de

evitar el ingreso de ganado a la zona,

reduciendo el riesgo de derrumbe de estas

obras. En el caso de la forestación es

necesario implementar protecciones para

cada individuo plantado.

Es de esperar que luego de

implementar las zanjas junto a la

reforestación, el porcentaje de

precipitaciones que se transforme en

escorrentía (60% actualmente) disminuya

considerablemente, reduciendo la erosión

y aumentando los niveles de humedad en

el suelo, lo que paulatinamente dará

origen al asentamiento de nuevas especies

de la sucesión. De esta manera, resultará

que al aumentar la vegetación, se

incrementará la humedad y se reducirá la

erosión, engranaje que idealmente

culminará con un ambiente restaurado.

Si bien todos estos supuestos poseen

una base bibliográfica, la implementación

de este plan permitirá evaluar los

resultados obtenidos, posibilitando la

corrección y reducción de errores para

perfeccionar su aplicación.

LITERATURA CITADA

BONACIC C & M ROA (Ed) (2010)

Calera de Tango, Reserva de Vida.

Serie Fauna Australis. Facultad de

Agronomía e Ingeniería Forestal,

Pontificia Universidad Católica de

Chile. Quebecor Wold Chile S.A.,

Santiago, Chile. 134 pp.

CARRASCO J & J RIQUELME (2003).

Métodos y Prácticas de Conservación

de Suelos y Aguas. Instituto de

Investigaciones Agropecuarias, INIA.

Rancagua, Chile. Boletín INIA Nº103.

132 pp.

I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE

TANGO (2009). [En línea]. Plan de

Acción Pucarás del Maipo 2009-2013.

Comisión Nacional del Medio

Ambiente, Gobierno de Chile. URL:

http://www.calera-

detango.cl/higiene/plan_pucaras.doc.

(Accedido Abril 13, 2012)

CARRASCO J & J RIQUELME (2011).

[En línea]. Técnicas de conservación

de suelos. En: Instituto de

investigaciones agropecuario (ed)

Técnicas de conservación de suelos,

agua vegetación en territorios

degradados: 1-23. URL:

http://www.inia.cl/medios/raihuen/Des

cargas/cap_02_Tecnicas_conservacion

Page 9: Informe Final G(7)

Plan de Restauración del Cerro Lonquén

9

_de_suelos.pdf. (Accedido Junio 14,

2012)

JARDÍN VIVERO PASO HONDO

(2012). [En línea]. Precios árboles

nativos y exóticos. Quilpue, Chile.

URL:

http://www.viveropasohondo.cl/vivero

1.htm (Accedido Junio 15, 2012).

LEMUS M & G NAVARRO (2003). [En

línea].Manual para el desarrollo de

obras de conservación de suelo

(Programa Mauco). San Fernando.

Chile. URL:

http://www.oasification.com/archivos/

Manual%20de%20Mauco.pdf.

(Accedido Abril 28, 2012)

MINISTERIO DE AGRICULTURA

(MINAGRI) (1998). Reglamento del

decreto ley nº 701, ley sobre fomento

forestal. Gobierno de Chile. URL:

http://www.sii.cl/pagina/jurisprudencia

/legislacion/complementaria/dl701.htm

. (Accedido Junio 16, 2012).

MINISTERIO DE AGRICULTURA

(MNAGRI) (2011). Tabla de costos

año 2011. Sistema de Incentivos para

la sustentabilidad agroambiental de los

suelos agropecuarios, Ministerio de

Agricultura, Gobierno de Chile. URL:

http://www.sag.cl/common/asp/pagAta

chadorVisualizador.asp?argCryptedDa

ta=GP1TkTXdhRJAS2Wp3v88hEL4P

uxPzl4Pq89cmzNMQGw%3D&argM

odo=&argOrigen=BD&argFlagYaGra

bados=&argArchivoId=44180.

(Accedido Junio 15, 2012).

PEREZ J, A MUÑOZ, K SILVA & R

URBINA (2011). Plan de manejo Viña

Terramater. Proyecto FPA 2011:

Conservación de la biodiversidad de

los sitios prioritarios Lonquén y Chena

a través de la educación y las buenas

prácticas agrícolas. Facultad de

Ciencias Agronómicas, Universidad de

Chile.

PIZARRO R, J FLORES, C

SANGUESA, E MARTINEZ & J

GARCÍA (s/a). [En línea]. Diseño de

obras para la conservación de aguas y

suelos. Universidad de Talca. Chile.

URL:http://eias.utalca.cl/Docs/pdf/Pub

licaciones/libros/diseno_de_obras_par

a_la_conservacion_de_aguas_y_suelos

.pdf. (Accedido Abril 28, 2012)

PIZARRO R, JP FLORES, C

SANGUESA & E MARTINEZ

(2004). [En línea]. Zanjas de

infiltración. Universidad de Talca.

Chile. URL:

http://eias.utalca.cl/Docs/pdf/Publicaci

ones/libros/Zanjas.pdf. (Accedido

Abril 16, 2012)

PIZARRO R, J FLORES, C

SANGUESA, E MARTINEZ & L

GUTIERREZ (2008). Diseño

hidrológico de zanjas de infiltración en

el secano costero e interior de las

regiones semiáridas de Chile. Revista

Bosque 29(2): 136-145.

PROYECTO JALDA (2002). Zanjas de

Infiltración, Cartilla 6. Corporación de

Recursos Verdes del Japón (J-Green).

URL:

http://www.green.go.jp/green/gyoumu/

kaigai/manual/bolivia/03text/spanish/0

6.pdf. (Accedido Junio 10, 2012).

REVOLLO M (2001). Determinación de

caudales de crecida para la cuenca del

río Morochata mediante el modelo

hidrológico HEC-HMS. Tesis de post-

grado, Facultad de Ciencias y

Tecnología, Universidad Mayor de San

Ramón, Bolivia. 32pp.

SANCHEZ J & O CAMPOVERDE

(2005). Lecciones del reforestador.

Jefatura de gestión del medio

ambiente, Dirección de medio

ambiente, Honorable consejo

provincial de Loja, Ecuador. URL:

http://www.darwinnet.org/docs/Leccio

nes%20del%20reforestador.pdf.

(Accedido Junio 16, 2012)

UNIDAD DE EMERGENCIAS

AGRÍCOLAS Y GESTIÓN DEL

Page 10: Informe Final G(7)

10 Faúndez-Fallau et al.

RIESGO AGROCLIMÁTICO

(UNEA) (2011). Prácticas de

conservación de suelos y agua para la

adaptación de los sistemas productivos

de secano a la variabilidad climática.

Minsiterio de Agricultura, Gobierno de

Chile. 40pp.

UNIDAD DE SENSORES REMOTOS

(USR) (2006). [En línea]. Manual de

reforestación, Cuenca hidrográfica del

Canal de Panamá, Vol. 1. Sección de

Manejo de Cuencas, División de

Administración Ambiental, Autoridad

del Canal de Panamá, Panamá. URL:

http://www.pancanal.com/esp/cuenca/

manual-de-reforestacion.pdf.

(Accedido Junio 10, 2012)

UNIVERSIDAD DE COMPLUTENSE

(UDC) (s/a). [en línea] Escorrentía

subterránea, Infiltración Superficial.

Facultad de Educación, Departamento

Didáctica de las Ciencias

Experimentales, Madrid, España.

URL:

http://www.ucm.es/info/diciex/proyect

os/agua/esc_sub_infiltracion.html

VALENZUELA L (2007). Evaluación de

un ensayo de riego y fertilización de

Quillay (Quillaja saponaria Mol.), en

la comuna de San Pedro, provincia de

Melipilla, región Metropolitana. Tesis

de Pregrado, Facultad de Ciencias

Foresales y Conservación de la

Naturaleza, Universidad de Chile,

Chile. 66pp.

VÉLIZ L (2010). [En prensa]. Bomberos

de Isla de Maipo se suman a esfuerzos

para controlar incendio en Lonquén.

Portal Web Comunal Ilustre

Municipalidad de Isla de Maipo.

Page 11: Informe Final G(7)

Plan de Restauración del Cerro Lonquén

11

ANEXOS

Anexo 1

Indicadores de erosión

Fuente: MINAGRI 1998.

Page 12: Informe Final G(7)

12 Faúndez-Fallau et al.

Anexo 2

Tipo de suelo según sus características

Tipo Suelo Características

A Potencial de escurrimiento bajo. Suelos que tienen altas capacidades de

infiltración cuando están completamente húmedos: principalmente

arenas y gravas muy bien ordenadas. Estos suelos tienen alta velocidad

de transmisión de agua.

B Suelos que tienen capacidades de infiltración moderadas cuando están

completamente húmedas: principalmente suelos medianamente

profundos y drenados, con textura de sus agregados variando entre

moderada y muy fina. Están caracterizadas porque tienen velocidades

medias de transmisión de agua.

C Suelos que tienen capacidades de infiltración bajas cuando están

completamente húmedas principalmente de suelos que contienen una

capa que impide el movimiento hacia abajo del agua o suelos con

textura fina o moderadamente fina, estos suelos tienen baja transmisión

de agua.

D Suelos que se expanden significativamente cuando se mojan, arcillas

altamente plásticas y ciertos suelos salinos. Estos suelos tienen una

velocidad de transmisión de del agua muy baja.

Fuente: Revollo 2001.

Anexo 3

Mapa sector ladera [área] y quebrada [lineal]

Fuente: Elaboración propia 2012.

Page 13: Informe Final G(7)

Plan de Restauración del Cerro Lonquén

13

Anexo 4

Inventario de cobertura vegetal

Número Familia Especie

1 Scrophulariaceae Alonsoa meridionalis (L. f.) Kuntze

2 Asteraceae Gnaphalium cabrerae S.E. Freire

3 Hemerocallidaceae Pasithea caerulea (Ruiz & Pav.) D.

Don

4 Asteraceae Baccharis paniculata DC.

5 Lamiaceae Teucrium bicolor Sm.

6 Celastraceae Maytenus boaria Molina

7 Dioscoreaceae Dioscorea saxatilis Poepp.

8 Hyacinthaceae Oziroë arida (Poepp.) Speta

9 Amaryllidaceae Phycella bicolor (Ruiz & Pav.)

Herb.

10 Caryophyllaceae Stellaria arvalis Fenzl ex F. Phil.

11 Loranthaceae Tristerix corymbosus (L.) Kuijt

12 Solanaceae Solanum crispum Ruiz & Pav.

13 Rosaceae Kageneckia oblonga Ruiz & Pav.

14 Rhamnaceae Retanilla trinervia (Gillies &

Hook.) Hook. & Arn.

15 Quillajaceae Quillaja saponaria Molina

16 Anacardiaceae Lithraea caustica (Molina) Hook.

& Arn.

17 Valerianaceae Valeriana sp.

18 Solanaceae Cestrum parqui L'Hér.

19 Poaceae Nassella chilensis (Trin.) E. Desv.

20 Campanulaceae Lobelia excelsa Bonpl.

21 Cuscutaceae Cuscuta sp.

22 Asteraceae Podanthus mitiqui Lindl.

23 Salicaceae Azara serrata Ruiz & Pav. var.

serrata

24 Escalloniaceae Escallonia pulverulenta (Ruiz &

Pav.) Pers. var. pulverulenta

25 Escalloniaceae Escallonia illinita C. Presl var.

illinita

Fuente: Elaboración propia 2012.

Page 14: Informe Final G(7)

14 Faúndez-Fallau et al.

Anexo 5

Precipitaciones máximas anuales de los últimos 21 años

Año Precipitación

(mm/día)

1990 42.9

1991 37.2

1992 46

1993 30.5

1994 33.3

1995 25.9

1996 31.2

1997 50.8

1998 16.5

1999 31.8

2000 43.5

2001 57.7

2002 95.5

2003 41.3

2004 44.6

2005 57.3

2006 57.4

2007 25.6

2008 78.3

2009 39.9

2010 17.6

Fuente: Elaboración propia en base a datos

de la Dirección Meteorológica de Chile 2012.

Page 15: Informe Final G(7)

Plan de Restauración del Cerro Lonquén

15

Anexo 6

Curvas IDF

Fuente: Programa Mauco con los datos de la investigación 2012.

Page 16: Informe Final G(7)

16 Faúndez-Fallau et al.

Anexo 7

Foto de la ladera donde se implementarán zanjas de infiltración

Fuente: Elaboración propia, 2012.