91
MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS INFORME MENSUAL FEBRERO 2019

INFORME MENSUAL - Ministerio de Comercio e Industrias...2019/03/02  · Christi en La Chorrera (elaboración de máscaras de diablos, instructores de los grupos danzantes, danzante

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS

    INFORME MENSUAL

    FEBRERO

    2019

  • INDICE

    DESCRIPCIÓN PÁG.

    Viceministerio de Comercio Interior e Industrias……………………………3

    Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales……………………28

    Viceministerio de Comercio Exterior………………………………………36

    Direcciones Provinciales……………………...………………………………46

  • DIRECCIÓN NACIONAL DE COMERCIO

    DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR:

    Presento informe mensual de las inspecciones realizadas en la provincia de Panamá

    correspondiente al periodo comprendido del 22 de enero 2019 al 21 de febrero 2019, realizadas

    por la sección de inspección de la Dirección General de Comercio Interior.

    Se realizaron un total de 301 inspecciones encontrando irregularidades en un 5.0 % de los locales

    comerciales inspeccionados, siendo recurrentes especificar actividad económica, se anuncia

    diferente a su aviso de operación, aumento o disminución de su actividad económicas, sin aviso

    de operación, informe previo favorable, verificar pago por venta de bebidas alcohólicas,

    resolución de entes reguladores. Los comercios donde se encontraron irregularidades fueron

    citados generando sus respectivas boletas de citación.

  • INSPECCIONES

    PROVINCIA DE PANAMÁ

    Del 22 de enero al 21 de febrero de 2019

    Área

    Visitada

    Visitados Cumple Citados Previa

    Notificacione

    s Operativos

    No

    cumplen

    Rutinarias 301 200 15 25 5 51 5

    Sub Total 200 15 25 5 51 5

    TOTAL

    301

  • Aportes Fotográficos de las Inspecciones realizadas

    Del 21 de enero al 21 de febrero de 2019

    LA FLOR DELCANAJAGUA Hillary Parrillada Bar Mediante inspección DENUNCIA Mediante inspección se observa que

    se determinó que dicho comercio debe el comercio CUMPLE con actividad

    actualizar documentación. Se CITA declaradas en el aviso de operación.

    Restaurante Calobre Tecni-Respuestos, S.A.

    Mediante inspección DENUNCIA Se realiza inspección determinando se verifico la actividad del comercio Cumple que el comercio

  • CUMPLE con lo con lo declarado en el aviso de operación. declarado en su aviso de operación.

    • Se tramitaron cuarenta y ocho Oficios (48), una certificación (1) sobre Avisos de Operación cuya información es solicitada por entidades gubernamentales sobre la

    existencia o no de un Aviso de Operación, fundamentado en el artículo 38 del

    Decreto Ejecutivo No 26 de 12 de julio de 2007

    OFICIOS NOTAS CERTIFICACIONES

  • • Producto de los Operativos e Inspecciones rutinarias, la DIRECCIÓN GENERAL

    DECOMERCIO INTERIOR, ha proferido, notificado y cobrado en concepto de multa

    durante el 21 de enero al 21 de febrero de

    del 2019, lo siguiente:

    SANCIÓN ADMINISTRATIVA CANTIDAD

    1 Multas Impuestas 0

    2 Expedientes en apelación 0

    2 Procesos de Cancelación por incumplimiento / Medida Cautelar 0

    4 Multas Pagadas 0

    5 Multas impuestas no cobradas 0

    6 Recursos de Reconsideración 0

    7 Expedientes remitidos a Juzgado Ejecutor 0

    8 Monto de multas pagadas 0

    9 Expediente remitido a Asesoría Legal 0

    10 Cierre Temporal 2

    11 Cierre Definitivo 0

  • DIRECCIÓN GENERAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL:

    ➢ ACTIVIDAD: 28 de enero. Reunión con el personal de la DIGERPI

    Temas: o analizar la situación de nuestros sistemas informáticos (SIDPIL). los cuales

    dejaron de funcionar el 12 de diciembre de 2018 y a la fecha, aún no se han

    podido reparar, en este sentido, nos hemos visto en la necesidad de establecer un

    plan de labor extraordinaria, con un horario especial para los colaboradores el

    cual será, de 2 horas diarias, de la siguiente manera: de 6:00 a 8:00 a.m. y de

    4:00 a 6:00 p.m. para poder recuperar el tiempo y poner al día nuestras

    responsabilidades con los clientes y usuarios.

    o Reunión con personal de PNUD, la UTI, para analizar el proceso de contratación

    de la empresa que se encargará de la migración del SIDPIL a IPAS

    ➢ ACTIVIDAD: 29 de enero.

    o Reunión con S.E. Néstor González, Ministro de Comercio e Industrias, Licda.

    Liz Robles, Asesora del Despacho Superior.

    o Asunto: análisis de la problemática surgida a raíz de la falla del SIDPIL, desde el mes

    de diciembre de 2018.

    o Reunión personal de FEVOS y de la UTI, revisión de compromisos en contrato de

    mantenimiento 2019, para el SIDPIL. Se logró establecer algunos criterios importantes,

    para lograr un mantenimiento efectivo de la plataforma SIDPIL y algunas cuestiones

    relacionadas con el ORACLE.

    ➢ ACTIVIDAD: 29 de enero al 1 de febrero: Preparación de documentos, textos,

    y Propiedad Intelectual de los países Centroamericanos y de la Rep.

    Dominicana", del 8 al 10 de abril de 2019, en Tegucigalpa, Honduras.

    o Propuestas de párrafos para declaración ministerial

    o Comentarios a programas

    o Preparación de documentos para el ministro

  • o Reunión con personal de PNUD, la UTI, para analizar el proceso de

    contratación de la empresa que se encargará de la migración del SIDPIL a IPAS

    ➢ ACTIVIDAD: 31 de enero. Reunión con personal de PNUD, la UTI y la DIGERPI

    o para analizar el proceso de contratación de la empresa que se encargará de la migración

    del SIDPIL a IPAS, se analizó propuesta del Ministro, sobre el cambio de la

    contratación

    o para la migración de la base de datos, del PNUD al Compras del MICI. Este cambio

    puede traer retrasos en la contratación e implementación del proyecto y alargar la

    contratación del mantenimiento del SIDPIL, e-power y Smart-capture y el

    ORACLE, los que serían innecesario, una vez el IPAS entre en producción al 100%

    o cerca del 100%.

    ➢ ACTIVIDAD: 11 al 15 de febrero. Continuamos con el plan de labor extraordinaria

    de los colaboradores de la DIGERPI, con el propósito de poner al día el trabajo.

    Las jornadas establecidas son las siguientes: 6:00 a 8:00 a.m., 7:00 a 8:00

    a.m., 4:00 a 5:00 p.m. y 4:00 a 6:00 p.m.

    ➢ ACTIVIDAD: 11 de febrero. Reunión en el IDIAP con el Director General, Asesor

    Legal, investigadores y funcionarios de la DIGERPI.

    Temas:

    o Patentamiento de los resultados de las investigaciones o Reestructuración del comité para la obtención de Variedades Vegetales

    ➢ Reunión con la Licda. Yoliana Arosemena, Delegada de la ASIPI y el Licdo. Leonardo Uribe, Director General del Registro de la Propiedad Industrial.

    Temas:

    o analizar la realización de actividades en conjunto

    colaboración de ASIPI en la organización y participación del Taller subregional sobre

    aplicación de mecanismos de observancia de los derechos de PI en aduanas, en

    particular contra la falsificación y piratería de marcas, para funcionarios de

    aduanas y otras autoridades.

  • o de Falsificación de Marcas y Piratería, a realizarse los días 25 y 26 de abril de 2019

    ➢ ACTIVIDAD: 12 de febrero: Preparación de Informe 301 sobre los avances de la

    Propiedad Intelectual en Panamá 2018.

    ➢ Reunión con jefe de la UTI y personal de FEVOS,S.A.

    Temas:

    o modificaciones y correcciones al SIDPIL en acuerdo con la UTI y FEVOS o aumentar la cantidad de técnicos en la DIGERPI hasta completar las adecuaciones

    necesarias para la actualización.

    ➢ ACTIVIDAD: 13 de febrero. Conversación con La Licda. Marissa Lasso De la

    Vega, Presidenta de la APADEPI, sobre el Taller subregional sobre aplicación de

    mecanismos de observancia de los derechos de PI en aduanas, en particular

    contra la falsificación y piratería de marcas, para funcionarios de aduanas y

    otras autoridades. De igual forma, de la página Web, situación que los afecta

    directamente.

    ➢ ACTIVIDAD: 15 de febrero. Reunión con S.E. Eduardo Palacios, Viceministro de Comercio Interior e Industrias y la Licda. Liz Robles s, Asesora del Despacho

    Superior, sobre posible memorando de de entendimiento con la Oficina de Propiedad

    Intelectual de China.

    Actividades pendientes:

    ➢ Envío de nota de anuencia de S.E. Eduardo Palacios, como Ministro encargado, a la Licda. Roxana Castillo, Directora de Administración y Finanzas, para los trámites

    administrativos del "Taller subregional sobre Políticas de Propiedad Intelectual,

    de los países centroamericanos y la República Dominicana para Universidades e

    Instituciones de Investigación", del 26 al 28 de marzo de 2019.

    ➢ Hemos adelantado conversaciones con instituciones y gremios en atención a la colaboración para la organización, del Taller subregional sobre aplicación de

    mecanismos de observancia de los derechos de PI en aduanas, en particular

    contra la falsificación y piratería de marcas, para funcionarios de aduanas y

    otras autoridades.

  • DEPARTAMENTO DE DERECHOS COLECTIVOS Y EXPRESIONES

    FOLKLORICAS

    CAPACITACIONES

    3 al 9 de febrero. Taller “Planificando el Futuro del Idioma”

    Bienvenido Cunampio, del Proyecto, participóenun taller sobre la identificación del uso y

    desuso del idioma nativo en la población indígena de Panamá. Hubo participación de

    indígenas emberá (2), ngäbe (3), naso (2), buglé (2), guna (10). Fue organizado por la Unión

    de Traductores y Líderes Indígenas de Panamá (UNTILP) yapoyado por expositores

    internacionales: Celia Nelson (Perú), Carletta Lahn (EEUU) y Martín Reed (Canadá).

    FICHAJE DE CAMPO A LAS COMUNIDADES

    1 al 3 de febrero. Fichaje en La Chorrera sobre la Danza del Corpus Christi

    Tagnia Shocrón fichó y fotografió a 41 personas relacionadas con las actividades del Corpus

    Christi en La Chorrera (elaboración de máscaras de diablos, instructores de los grupos

    danzantes, danzante del Toro Guapo y de la Danza del Gran Diablo de La Chorrera.

    GIRAS DE DOCUMENTACIÓN AUDIOVISUAL, FOTOGRAFÍA Y FICHAJE.

    Tagnia Shocrón con el fichaje al señor Marcos Martínez, Fredy Rodríguez y la señora Itzel Suarez.

    Celia Nelson con el grupo de los buglé y los gunas. Equipo emberá: Limber Garabato y Bienvenido Cunampio con una

    presentación en papelógrafo.

  • 13-16 de enero. Boquete, Chiriquí. Documentación en la Feria de las Flores y el Café.

    Se documentó a tenedores de conocimiento de la gastronomía tradicional chiricana,

    artesanos de tembleques y accesorios de escama de pescao, de piezas de arcilla y cerámica, y

    al encargado de la jardinería de la feria de las Flores y el café, quien posee un conocimiento

    relacionado con la naturaleza y el universo.

    Se llevó a cabo una reunión y coordinación con el Director Regional del MICI en Chiriquí

    para coordinar las giras de documentación que estaremos desarrollando en Chiriquí.

    Por el Proyecto Salvaguardia participaron: Eliceth Buitrago, Abigail de Gracia, Bernie

    Garrido, Kreynelly Bantán

    Entrevista a Ivy Vega, artesana de escamas de pescado y Ricardo Rivas mientras trabaja la madera.

    Hersilia Gaitán pintando figuras de arcilla y José Montezuma en la elaboración de collares de chaquira.

  • 18 de enero. Izada de la bandera congo en el palenque de Curundú.

    El equipo del Proyecto Salvaguardia del PCI de Panamá documentó con vídeos y

    fotografías el recorrido e izada de la bandera congo a las 12:00 media noche en el palenque

    de Curundú. Se filmó la ceremonia, el diálogo y las canciones congo.

    Participaron por el Proyecto Emma Gómez, Orgun López, Tagnia Shocrón y Lois Iglesias

    (fotógrafa y colaboradora).

    20 de enero. Colón. Misa congo de agradecimiento por inscripción a UNESCO e izada

    de la bandera congo en el palenque infantil de Altos de los Lagos

    Se documentó la celebración de la misa congo en agradecimiento por la inscripción ante

    UNESCO de las Expresiones rituales y festivas de la cultura congo, y la izada de la bandera

    congo en el Palenque infantil de la comunidad de Alto de Los Lagos como inicio de la

    temporada congo 2019.

    Por el Proyecto Salvaguardia participaron: Eliceth Buitrago, Tagnia Shocrón, Kreynelly

    Bantán, Bernie Garrido. Levantamiento de bandera de los niños de Los Lagos

    Reina Congo Marcia Rodríguez con parte de la delegación celebrando el inicio de la temporada congo

  • Celebración de la misa congo en la iglesia de San José, ciudad de Colón, grupos congos de distintos palenques

    Izada de la bandera Congo en el parque infantil Alto Los Lagos

  • ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN REUNIONES Y EVENTOS DE

    PROMOCIÓN, CONSULTAS Y DESARROLLO

    18 al 20 de enero. Congreso Juvenil, Tierras colectivas de Alto Bayano.

    Concienciar, motivar y capacitar a los jóvenes para que se puedan integrar en cualquier rol

    de liderazgo conociendo bien el tema de la idiosincrasia emberá. Se busca promover la

    cultura y el amor a sus expresiones culturales, sobre todo conociéndolas leyes nacionales e

    internacionales en los derechos de la lucha indígena. Integrar asía la energía juvenil en el

    desarrollo de las comunidades de las Tierras Colectivas Emberá de Alto Bayano.

    Hubo participación de 47 personas de todo Alto Bayano.

    Participantes y parte de la actividad desarrollada en el Congreso Juvenil de Alto Bayano

  • 18 de enero. Reunión con OPINUP

    Evelio Rodríguez asistió a una reunión en OPINUP (Oficina de Pueblos Indígenas de la

    Universidad de Panamá), con Horacio Rivera (director) con el objetivo de establecer

    relaciones para desarrollar actividades relacionadas a la celebración del “2019, año

    Internacional de las Lenguas Indígenas” proclamado por las Naciones Unidas.

    30 de enero.Reunión con autoridades de la comarca de Wargandi

    Se llevó a cabo para entregar la resolución de acuerdo para la firma de un convenio cultural

    entre el MICI y la comarca Wargandi. Estuvieron presentes Etelvino Pérez, primer cacique

    general; Manikeguikdi Arias, segundo cacique general; Cebedeo García, tercer cacique

    general; Fernelio Martínez, primer secretario general; Basilio González, segundo secretario

    general; Aguilardo García, tercer secretario general. Por el MICI estuvieron Arlette

    Mendieta, asesora del despacho superior, y Eliceth Buitrago (Proyecto Salvaguardia).

    Evelio Rodríguez (MICI),Horacio Rivera y Taira Stanley (OPINUP).

    Delegación guna de la Comarca de Wargandi en reunión de coordinación de la próxima firma del Convenio Guna con el

    MICI

  • 1 de febrero. Salón los Próceres Cancillería. II Reunión de la Mesa de Coordinación de

    la Línea 1. “Internacionalización de la economía creativa”.

    La reunión fue presidida por Selina Bolaños, Directora de Cooperación Internacional de

    Cancillería y por Lázaro Rodríguez, experto en Industrias Creativas, para revisar y explicar

    el formulario que cada institución debe presentar de acuerdo a los proyectos que en materia

    de cultura esté trabajando. Asistieron a esta reunión cinco (5) instituciones

    gubernamentales. Por el Ministerio de Comercio e Industrias participaron Isis Rivera de

    González, de la Dirección General de Derecho de Autor, y Eliceth Buitrago por el Proyecto

    Salvaguardia PCIP, de la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial

    (DIGERPI)

    2 de febrero, Parque Urracá. Alcaldía de Panamá. Lanzamiento de Panamá capital de

    la cultura iberoamericana y de la celebración de los 500 años de la ciudad de Panamá

    Durante el programa de actividades de diversidad cultural se registró la participación de los

    congos de Curundú quienes representaron el ritual de candé y describieron personajes

    representativos de su cultura.

    11 de febrero. Reunióncon MEDUCA, Cuidad del Saber, sobre las lenguas indígenas.

    Reunión con el MEDUCA, departamente de la EIB (Educación Intercultural Bilingüe),para

    coordinar actividades relacionadas al “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”. La

    reunión tuvo carácter de recopilación de datos para confeccionar artículos promocionalescon

    textos en los diferentes idiomas indígenas. Estuvieron por parte del Proyecto Salvaguardia

    Evelio Rodríguez y Bienvenido Cunampio, por Educación Intercultural Bilingüe, Pedro

    Marmolejo y Griselda Atencio.

    Reunión sobre textos para los separadores de libros en los idiomas nativos

    de Panamá

  • PUBLICACIONES Y/O DISEÑOS EN PAPEL, BANNER O DIGITALES

    Confección de afiche conmemorativo de la celebración del Día de la lengua materna y Año

    internacional de las lenguas indígenas, logo de marca Panamá de artesanías nacionales,

    portadillas para carpeta del IV Congreso de la pollera y diseño para artículos promocionales

    de la Feria Nacional de Artesanías (diseñador Darín Gómez).

    FICHAS DE REGISTROS E INVENTARIO DE MANIFESTACIONES

    Ficha de inventario del chícharo, herramienta tradicional de corrección entre los Emberá

    (preparada por Bienvenido Cunampio).

  • Provincia: Panamá Distrito:

    Urbana Rural

    CORRECTIVO TRADICIONAL

    CHICHARO (CEPO TRADICIONAL)

    Grupo social Lengua (s)

    Embera Wounaan Embera bedea/woumeo

    1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

    FICHA DE REGISTRO

    Autor: Julio Moreno

    2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

    Chepo

    Coordenadas:

    Corregimiento: El Llano

    Ámbito

    subámbito Detalle del subámbito

    Localidad: Tierras Colectivas Embera de Alto Bayano, Comunidad de Unión Embera

    Código fotográfico: Sam_0837

    3.DATOS DE IDENTIFICACIÓN

    Denominación

    Descripción de la fotografía: Chicharo, elemento de correción en la población Embera

    4.DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

    El chicharo es una herramienta de mucho valor cultural en la población embera wounaan. Lo utilizan como una forma de

    disciplina y correción a los comuneros que infrinjan alguna falta en la población. Está mas bien dirigido a la población

    juvenil pero de igual manera si algun adulto cometiese alguna falta se le castiga colocándolo en él por un tiempo

    definido que la dirigencia tradicional crean conveniente.

    En la actualidad el uso de esta herramienta de disciplina se ve en las celebraciones de los grandes Congresos ya sean

    generales, regionales y locales. Es una herramienta de dos grandes piezas sobrepuesta la una de la otra atados en

    extremo para poder levantar uno de los extremos. Tienen algunas hendiruras hecha a una medida en que se pueda

    colocar las piernas de una persona a la altura de los tobillos. Muchas veces estas piezas aunque esten sin atar por

    grande y pesada la persona que este de turno en él no puede liberarse solo. Se puede mantener a mas de dos personas

    en el cepo a la misma vez.

    Este se coloca al aire libre para que el castigado esté bajo las inclemencias del clima sea la que fuere. El presonaje debe

    poner las dos piernas en el sepo y mantenerse allí sentado. Ya cundo los congresos se estan acercando los lideres

    empiezan a hacer criaderos de hormigas muy cerca del Chicharo par que al momento que alguien se siente alli tambien

    sean atacados por estas hormigas. Con ese objetivo tiran desperdicios de alimentos alrededor del Chicharo.

    Al momento de estar allí nadie puede abogar para la liberación del detenido, nadie puede ayudar de ninguna manera.

    No se le puede suministrar agua ni alimento. El mismo Chicharo lo lastima los pies de la persona solo lo priva de

    libertad. Está puesta para ambos sexos y solo la digirencia tradicional tiene la auotoridad para liberar a la persona

    condenada a esa clase de disciplina, se ha visto el caso en que hasta a los mismos dirigentes tradicionales son

    correcionados de la misma manera que el resto de la población.

  • REGISTROS DEL PCI EN MEDIOS Y PUBLICACIONES

    17 de enero. Grabación del programa Pulso Económico

    Emma Gómez participó en el programa Pulso Económico, en KW Continente, dirigido por

    Aram Cisneros, acerca de la economía naranja (industrias creativas basadas en el desarrollo

    sostenible de la cultura), junto a representantes de Ciudad del Saber (Eduardo Araujo), del

    Festival Internacional de Cine (Pituka Heilbron), de la Alcaldía (Alonso Ramos) y de la

    Asociación deMúsicos (Ariel San Martín), con entrevista en diferido del embajador de

    Panamá ante UNESCO, Flavio Méndez. Emitido el 4 de febrero.

    5 de febrero. Proyecto Salvaguardia en el programa de UDELAS "Tinga Mandinga".

    Como inicio de la temporada Congo (Tempe de soto, sotro o masoto) Alberto Barrow,

    director del Observatorio Afro, profesor y conductor del programa Tinga Mandinga, de

    UDELAS, abrió el mes de febrero con entrevista a Emma Gómez, Coordinadora General

    encargada, acerca del impacto de la inscripción de las "Expresiones rituales y festivas de la

    cultura Congo" como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante

    UNESCO. Emitido en tres partes en las redes sociales.

    Emma Gómez y Alberto Barrow durante grabación del programa Tinga Mandinga

  • 13 de febrero. Conferencia de prensa, Barro 2019 - Restaurante Riesen

    El Ministerio de Comercio e Industrias es patrocinador y asesor logístico en la realización

    del segundo Festival Cultural Barro Fest (del 29 al 30 de marzo en Pedasí, Los Santos), en

    un encuentro de música rock y popular, artesanías y gastronomía en el marco del rescate de

    la Junta de Embarre.

    Los organizadores solicitan al MICI que el Proyecto Salvaguardia tramite la nominación de

    la Junta de Embarre en la Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial

    de la UNESCO. Por el Proyecto Salvaguardia, Emma Gómez, Kreynelly Bantán, Bernie

    Garrido y Eliceth Buitrago.

    Medio: la estrella.com.pa

    El viceministro Eduardo Palacios estuvo en la mesa principal conorganizadores, autoridades y artistas / Emma

    Gómez, Eduardo Palacios e Iván Eskieldsen(organizador de BarroFest) después de la conferencia de prensa

  • INFORME DE TRABAJO

    DEPARTAMENTO DE MARCAS

    DEL 18 DE ENERO AL 15 DE FEBRERO DE 2019

    Marcas nuevas

    Peritajes

    Período

    Total de Oficios de Fiscalía

    Total de marcas

    Clases Solicitadas

    Total de Expedientes

    Copias autenticadas

    Del 18 de enero al 15 de febrero de 2019

    7

    Cambios Administrativos

    Cantidades Trámites Realizados Observaciones

    1,209 Todos 3 Examinadores

    Avisos Administrativos Fijados y/o desfijados

    Cantidad Trámite Observación

    792 Solicitudes nuevas revisadas Examen de Forma y Fondo

    76 Retenidas Se imprimen Avisos

    76 Avisos fijados/desfijados En Recepción de Marca

    Excluidas del Boletín 349

    9 Rechazos Emisión de Resueltos y Edictos

    Re-publicación

    Caducidad de Instancia Emisión de Resueltos

    Abandonos Emisión de Resueltos y Edictos

    256 Otras Correcciones (Contestación de Avisos y Otros)

    Solicitudes nuevas

    716 Para Publicar BORPI No.

    OTROS TRÁMITES

    Aplicación de Correcciones y/o Gestoría Oficiosa

    700 Búsqueda de Antecedentes Marcas nuevas

    Aplicaciones de Cambios Administrativos Marcas nuevas

  • Digitalización

    Imágenes

    Digitalizadas

    Imágenes

    Indexadas

    15,101 16,101

    Gestoría Oficiosa

    Cantidades Trámites realizados Observación

    Prórrogas Edictos fijados y desfijados

    Certificados al Tesoro Nacional

    Nota: DVDII-No.246-2017 del 11 de diciembre de 2017, recibida el 12 de enero de 2018 en el MEF.

    Devoluciones a los Abogados

    Pendientes por falta de firma del Viceministro. No se le ha autorizado.

    Revisadas para la firma

    1 Resueltos Motivados/Casos Especiales

    1 Respuesta a Solicitud Especial Caso: INAC

    - Apoyo a Oposiciones, Cambios Administrativos y Digitalización. (Sin escáner) - Elaboración del Informe Mensual y otros Informes. - Desistimientos de Solicitudes - Desistimientos de Clases. - Renuncia Expresa. - Certificaciones - Respuesta a Oficios de Juzgados, Fiscalía y Otros. - Respuesta a notas y otras.

  • Oposiciones

    Cantidades Trámites realizados Observaciones

    Oficios recibidos

    42 Oficios tramitados

    Oficios Pendientes

    17 Demandas de Oposición

    5 Demandas de Nulidad y Cancelación

    Demandas de Reconvención

    Respuesta a Oficios de Juzgados

    Resueltos Motivados

    5 Negadas por juicio se emite Resolución

    1 Cancelada por Juicio

    1 Poder

    14 Oficios de Juzgados contestados 4 Pendientes por pago de tasas

    11 Oficios de Fiscalía

    Mantiene Registro Vigente

    Desistimiento de Oposición

    Retiro de Demanda

    Demandas Negadas

    5 Desistimiento de Solicitud 0 No Aplica

    Desistimiento de Clases 0 No Aplica

    Renuncia Expresa del Titular

    Desistimiento de Cambio Administrativo

    Sustracción de Materia

    Caducidad de Instancia

    Suspensión del Trámite de Solicitud de Registro

    Cancelación del Registro

    Levantamiento de Secuestro

    Continuación del Trámite

    Separación de Clase

    Contrato de Franquicia

    Presentación de documento

    Cambio de Status

    Otras Correcciones

    OTROS TRÁMITES

    7 Certificación/Datos Generales 7 Pendientes

    Certificación de Marcas por Titular

    Respuesta de Nota

    1 Nota-Respuesta (DL) INAC

    48 Copias autenticas Respuesta a Oficios/Juzgados

    Búsqueda de expedientes para trámite de Oposiciones

  • Reconsideraciones y Apelaciones

    Cantidades Trámites realizados

    1 Recursos Reconsideración recibidos

    6 Reconsideraciones trabajadas

    4 Reconsideraciones confirmadas

    1 Reconsideraciones revocadas

    99 Pendientes (hasta la fecha)

    Borrador de Reconsideraciones

    Recursos de Apelación recibidos

    Remisión de Apelaciones/Asesoría Legal

    Suspensión de Trámite

    Recaudación

    Período Días trabajados

    Tasa Sobretasa Monto Total

    Del 18 de enero al 15 de febrero de 2019

    41,537.10 8,307.42 49,844.52

    Elementos Figurativos

    Descripción Total

    Etiquetas Escaneadas/Asociaciones con el

    Diseño/La Solicitud

    Clasificación del Diseño

    Búsqueda de Diseño (Disponibilidad)

    Búsqueda de Diseño (Peritajes)

    Etiquetas a expediente

    *SIGUE TENIENDO PROBLEMAS EL SISTEMA

  • OTROS

    - Firma de 2,474 documentos, a saber: Resueltos de Cambios Administrativos, de Reconsideraciones, de Correcciones, de Rechazos, Devoluciones de Fianzas, Avisos

    de Caducidad, Certificaciones, notas de la Dirección, Certificados de Registro de

    Marcas y Patentes, entre otros.

    RECEPCIÓN DE MARCAS Y PATENTES

    SOLICITUDES DE MARCAS 531 CERTIFICACIONES 10

    COPIAS AUTENTICADAS 91

    DISPONIBILIDADES 143

    RECONSIDERACIONES -

    OFICIOS PROMINENTES DE JUZGADOS 88

    OFICIOS DE FISCALÍA 2

    SOLICITUDES DE MARCAS DE SERVICIOS 115

    CAMBIOS ADMINISTRATIVOS 1,434

    SOLICITUDES MARCAS DE PRODUCTOS 354

    SOLICITUDES DE PATENTES 41

    EXPRESION O SEÑAL DE PROPAGANDA 7

    DENOMINACION COMERCIAL 22

    MULTICLASE 33

    CONSULTA 0

    VARIEDAD VEGETAL 1

    TOTAL DE DOCUMENTOS RECIBIDOS MARCAS Y PATENTES 2,505

    INFORME DE INGRESO

    TASA 43,607.10

    SOBRETASA 8,721.42

    MONTO 52,328.52

  • PUBLICACIÓN

    MARCAS Y OTROS SIGNOS DISTINTIVOS (del 16 de enero al 15 de febrero de (2019)

    SOLICITUDES PUBLICADAS BORPI DE MARCA 359

    729

    CORRECCIONES DE MARCA PUBLICADA -

    PATENTE DE INVENCION 359 -

    MODELO INDUSTRIAL -

    INFORME ESTADO DE LA TECNICA -

    MARCAS REGISTRADAS (CERTIFICADOS Y RESUELTOS) 302

    Productos 200

    Servicios 54

    Denominación Comercial 11

    Expresión o Señal Propaganda 4

    Garantía -

    Multi Clase Producto /servicio 33

    colectivas -

    Indicación Geográfica -

    Denominación de Origen -

    Por Firmar/Inscribir (Resuelto-Certificado) 302

    Firmada 220

    Anular Resuelto (Titulo ya emitido) -

    Cambio de Status de la Marca -

    Incorporación de Certificados y Resueltos a los expedientes 110

    Modificaciones en la Base de Datos 302

    Sellar los Resueltos y Certificados 880

    Correcciones de Certificados y Resueltos 13

    Corrección del Nombre del Titular -

    Impulso 2

    Corrección de Dirección -

    Expedición de registros y resolución -

    Limitación de Productos -

    FUSION -

    Especificación de Productos o Servicios -

    Cambio de Domicilio -

    Cesión / Traspaso -

    Cambio de nombre de titular -

    Pegar Etiquetas -

    Digitalización de Resueltos/ Certificados, Avisos y Edictos -

  • DEPARTAMENTO DE ARCHIVO-DIGERPI

    ARCHIVO DE EXPEDIENTES

    1300

    CORRECCIONES DE CERTIFICADOS

    120

    ANEXO A MEMORIALES

    800

    COPIAS AUTENTICAS NACIONALES

    160

    COPIAS AUTENTICAS PARA EL EXTRANJERO

    12

    REPOSICION DE EXPEDIENTES

    --

    MARCAS CADUCADAS

    245

    ARCHIVOS DE EXPEDIENTES EXAMINADOS

    691

    IMPRESIONES DE COPIAS

    500

    ORGANIZAR EXPEDIENTES DEL BOLETIN

    361

    CAJAS ENLISTADAS PARA ENVIAR

    3

    ANEXO DE CAMBIOS ADMINISTRATIVOS

    400

    Departamento de Variedades Vegetales

    ➢ Información a usuarios de dos variedades (su estatus) y variedades nuevas.

    ➢ Información entregada a usuario para la presentación de solicitud

    ➢ Comunicación con personal del IDIAP, para la programación de presentación de

    nuevas variedades liberadas

    ➢ .Apoyo a la Dirección, (área de archivo y digitalización)

    Nota: En atención a los inconvenientes presentados desde el mes de diciembre, en el

    Sistema

  • DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHO DE AUTOR:

    1. ACTIVIDADES RELEVANTES:

    A continuación, presentamos estadísticas de los Registros de Obras:

    Solicitud de Registro vs Registro de Obra

    del 22 de enero al 21 de febrero de 2019

    Tipo de Obra Solicitud Registro

    Registro de Obra

    Literaria 17 25 Software 1 1 Musical 11 7 Certificación Artística 7 7 Fonograma 1 Sitio Web Autenticación Radiofónica Contratos Modificación o Adición Audiovisual 1 1 Total de Solicitudes de Registro 37 42

    Efectivo Recibido en Registro del 22 de enero al 21 de febrero de 2019

    B/306.00

  • JUNTA TÉCNICA DE BIENES Y RAICES:

    Remitimos informe de la actuado por la Junta Técnica de Bienes Raíces, durante el período

    del 21 de enero al 21 de febrero de 2019, donde contiene las actividades más relevantes,

    tales como: notificaciones de idoneidades nuevas tanto naturales como jurídicas, sanciones,

    cancelaciones de oficio, cancelaciones a solicitud de la parte y fijación de edictos en puerta.

    II. INFORMACION SOBRESALIENTE:

    LICENCIAS OTORGADAS AL 21 DE ENERO DE 2019.

  • Tipo de Licencias Otorgadas Cantidad

    Personas Naturales 4,306

    Personas Jurídicas 1,299

    TOTAL: 5,605

    III. ACCIONES Y LOGROS:

    • Se realizaron ciento noventa (190) diligencias de entrega de documentos tanto de personas naturales como jurídicas entre ellas: (citaciones, oficios y

    convocatorias).

    • Se fijaron setenta (70) edictos de suspensiones y cancelaciones de personas naturales y jurídicas.

    • Se recibieron dieciocho (18) solicitudes de licencias para personas naturales.

    • Se recibieron dos (2) solicitudes de licencias para personas jurídicas.

    • Se atendieron sesenta (60) usuarios que solicitan orientación para obtener la Licencia de Corredor de Bienes Raíces, así como también estatus de su licencia.

    • Se atendieron vía telefónica a cuarenta y cinco (45) usuarios que solicitan orientación sobre material de examen, renovación de carné, renovación de

    fianzas, etc.

    • Los ingresos recaudados desde el 21 de enero al 21 de febrero de 2019 hacen un total de Dos Mil Cincuenta y Cinco Balboas con 00/100 (B/.2,055.00).

    JUNTA TECNICA DE CONTABILIDAD:

    1. DOCUMENTOS DE ENTRADAS: Cantidad

    Solicitud de Idoneidad de Contador 1 Solicitud de Idoneidad para CPA 60 Renovación de Carné de CPA 149 Solicitud de Inscripción de Registro de Firma Persona

    Jurídica 2

    Renovación de Registro de Firma Persona Jurídica 1

  • Solicitud de Registros de Asociaciones (NUEVAS) 0 Renovación de Registros de Asociaciones 0

    Certificaciones: 3 Autenticaciones: 2 Oficios: 1 Denuncias: 2 Consultas vía correo electrónico: 97 Otros documentos: 2 Total de documentos tramitados: 320

    Reuniones:

    1.1. Reunión de trabajo y firma de las idoneidades de diciembre de 2018 el 29 de enero

    de 2019

    DIRECCION NACIONAL DE INDUSTRIAS Y DESARROLLO

    EMPRESARIAL

    DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS

    ACTIVIDADES:

    Reunión con AUPSA para ver el Tema de las Certificaciones de materia prima que realizan las Empresas inscritas para su proceso de transformación.

    Reunión extraordinaria de CONAPI, dirigida a escuchar la propuesta y comentario de INCAE para el Tema de competitividad.

    Reuniones de coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas para la elaboración de los términos de referencia para la Consultoría con CEPAL, dirigida al

    diseño de una metodología para la elaboración de una Política Pública para el para el

    fomento y desarrollo de la industria.

    Reunión con Empresas de Productos Alimenticios Pascual, S.A. orientada a evaluar opción de incluir inversiones realizadas.

    Reunión con la Empresa Cemento Bayano, S.A. declarar inversiones realizadas de modalidad medioambiental

    Asistencia a Evento promovido por Biodirsity Partnershhip Mesoamérica.

  • Se asistió a reunión en la Asamblea Nacional relacionado con el Proyecto de Ley 595 por el cual se establece el uso medicinal de la Marihuana.

    Se prepara Nota de Consulta a los Partidos Políticos al Tribunal Electoral. Participación en la Toma de Posesión de la Junta Directiva de la Asociación

    Panameña de Exportadores (APEX).

    Reunión a Nivel del Despacho Superior del MEF para intercambiar opiniones sobre la Consultoría formulada para CEPAL.

    A. - Departamento de Evaluación Industrial

    En el mes de febrero de 2018, se evaluó la siguiente solicitud de empresa acogida a la Ley

    N°3 de 20 de marzo de 1986: Se emitió una (1) Certificación de Reinversión de Utilidades,

    para acogerse al beneficio de la exoneración del impuesto sobre la renta sobre las

    utilidades netas reinvertidas.

    En el mes de febrero de 2019, se evaluó una solicitud de Certificado de Fomento Industrial

    (CFI).

    Se emitieron veintisiete (27) Certificaciones de Industria Nacional.

    Se emitieron cuatro (4) Certificaciones para participar en el Contingente Ordinario de Carne de

    Cerdo (Convocatoria TLC-CA-001-2019) (Costa Rica) y dos (2) Certificaciones para

    participar en el Contingente Ordinario de Productos Lácteos (Convocatoria TLC-CA-001-

    2019) Costa Rica.

    I. Solicitudes de Reinversiones de Utilidades evaluadas:

    1. Plásticos Multicolor, S.A. 08-Nov-18 25-feb-19 484,836.06

    B/.484,836.06

    II. Solicitud de Certificaciones de Industria Nacional:

    1. Agrosilos, S.A.

    2. Alex Balzac Ábrego (Molino Don Clemente)

    3. Arce Avícola, S.A.

    4. Arrocera San José, S.A.

    5. Avícola Grecia, S.A.

    6. Central de Granos de Coclé, S.A. (CEGRACO)

    7. Corporación Gariche, S.A.

    8. Del Monte de Panamá, S.A.

    9. Deli Grecia, S.A.

    10. Doferra, S.A.

  • 11. Grupo Industrial El Gato Negro, S.A.

    12. Hermanos Palacios, S.A.

    13. Industria Arrocera de Chiriquí, S.A.

    14. Industrial Agrícola de Azuero, S.A.

    15. Industrias Prima Panamá, S.A.

    16. La Hermosa, S.A.

    17. Molino San Pablo, S. de R.L.

    18. Molino Santa Isabel, S.A.

    19. Molino Veraguas, S.A.

    20. Molino y Piladora Santa Fe, S.A.

    21. Pilladora Las Mercedes, S.A.

    22. Procesadora de Granos Chiricanos, S.A.

    23. Procesadora La Piñuela, S.A.

    24. Prodima, S.A.

    25. Productos Nevada S. de R.L.

    26. Sociedad de Alimentos de Primera, S.A.

    27. Vado del Álamo, S.A.

  • III. Actualmente se encuentran veintiséis (26) expedientes en proceso de revisión de

    documentos y en espera que las empresas aporten documentación pendiente y

    subsanen lo que motiva la solicitud, para proceder con la emisión del informe

    técnico y financiero

    La solicitud evaluada este mes es:

    1. SCI Soluciones Constructivas Integrales, S.A.

    IV. Acreditaciones a empresas industriales para participar como compradoras de

    materias primas negociadas como contingentes arancelarios.

    1. Cuatro (4) Certificaciones para participar en el Contingente Ordinario de Carne de Cerdo (Convocatoria TLC-CA-001-2019) (Costa Rica)

    1. Avipac, S.A 3. Industrias Deca, S.A.

    2. Carnes de Coclé, S.A. 4. Productos Kiener, S.A.

    2. Dos (2) Certificaciones para participar en el Contingente Ordinario de Productos Lácteos (Convocatoria TLC-CA-001-2019) (Costa Rica)

    1. Sociedad de Alimentos de Primera, S.A.

    2. Productos Nevada, S. de R.L.

    V. Solicitud de Modificación del Registro Oficial de la Industria Nacional:

    1. Impresora Técnica Especializada, S.A.

    VI. Solicitud de Cancelación del Registro Oficial de la Industria Nacional:

    1. Envases Modernos, S.A. 15-ene-19 31-ene-19

    VII. Visitas Técnicas realizadas a las empresas acogidas a la Ley N°3 de 20 de

    marzo de 1986, que han solicitado Modificación, Certificaciones de

    Reinversiones de Utilidades Netas; Determinación de Origen o Certificados de

    Fomento Industrial:

    1. Productos Alimenticios Pascual, S.A. (CFI) 6, 7 y 20-feb-19

    2. PRODIMA, S.A. (Certificaciones de Industrias Nacional) 8-feb-19

    3. Impresora Técnica Especializada, S.A. (Modif) 13-feb-19

    4. Empresas Melo, S.A. (Reinv) 19, 20 y 21-feb-19

    VIII. Expedientes enviados a la Contraloría General de la República:

    1. Arce Avícola, S.A. (Modif) 28-ene-19

  • IX. Otros

    • Se atendieron varias consultas referentes al Texto Único de la Ley N°76 de 23 de noviembre de 2009, que dicta medidas para el fomento y desarrollo de la industria.

    • Se participó en reunión del Consejo Nacional de Política Industrial (CONAPI) para atender solicitudes de Certificado de Fomento Industrial presentado por las

    empresas.

    • Se participó en reunión con representantes de la empresa Cemento Bayano, S.A. para esclarecer la modalidad por la cual han presentado el Certificado de Fomento

    Industrial.

    • Se dictó capacitación a los usuarios del Sistema SIGA, que utilizaran el módulo de Determinación de origen vía web.

    • Se participó en Conferencia Magistral titulada: “El uso del Hidrógeno, una posibilidad frente al cambio climático”. Evento realizado en la Facultad de

    Arquitectura y Diseño de la Universidad de Panamá.

    B.- Departamento de Fomento y Promoción Industrial

    1. Evaluación de Solicitudes de Estudios Ambientales, Auditoría y Seguimiento

    Sujeta a la Programación del Ministerio de Ambiente y las Instituciones

    Gubernamentales

    2. Actividades de Seguimiento a Proyectos de Inversión:

    • Actividad de Desarrollo del Fomento y Promoción Industrial en competencia al Texto Único de la Ley 76 de 23 de noviembre de 2009.

    3. Actividad de Desarrollo del Sistema Interinstitucional del Ambiente (SIA):

    • En el Marco General de la Ley de Ambiente, se establece la Coordinación Interinstitucional en Planes de Programas, Proyectos y Acciones con el propósito de

    Ejecución de las Políticas Nacionales del Ambiente en Cumplimiento del Decreto

    Ejecutivo 2 de 14 de enero de 2009.

    4. Actividades Relacionadas con Gestión y Políticas Públicas Ambientales:

    Se mantiene Coordinación para la Gestión de las Evaluaciones con el Sistema

    Ambientales Interinstitucionales (SIA) con entidades gubernamentales Ministerio de

    Ambiente, MIDA, MINSA, ACP, entre otras. Universidades y organismos regionales

    e internacionales, cumpliendo con lo establecido en la Ley General del Ambiente, a

    través de su Artículo 16 establece el funcionamiento del Sistema Interinstitucional del

    Ambiente.

  • 5. Otras Actividades Relacionadas con el Sector Industrial:

    • Actualización de la infografía referentes al Texto Único de la Ley 76 de 23 de

    noviembre de 2009.

    Resultados Esperados: Proporcionar herramientas electrónicas de promoción a los

    industriales, empresarios e industriales para que se inscriban al Registro de la Industria

    Nacional (RIN) y obtén por los beneficios que ofrece el Texto único de la Ley 76 de

    noviembre de 2009.

    • Seguimiento con el Ministerio de Economía y Finanzas de la Dirección General

    de Ingresos consulta sobre los Impuestos Aplicables con el Certificado de Fomento

    Industrial

    Resultados Esperados: Definición por parte de la Dirección General de Ingresos del

    Ministerio de Economía y Finanzas de los Impuestos que podrán utilizar las empresas

    al presentar su Certificado de Fomento Industrial.

    • Participación en el Segundo Debate del Proyecto 570 referente al Impuesto

    Selectivo al Consumo de Bebidas Azucaradas en la Asamblea Nacional

    Resultados Esperados: Presentar indicadores del impacto a generar en la cadena de

    valor con la introducción de un Impuesto Selectivo al Consumo de las Bebidas

    Azucaradas.

    • Reunión de Coordinación con el Programa Nacional de Competitividad

    Industrial

    Resultados Esperados: Conocer los avances realizados por el Programa Nacional de

    Competitividad Industrial y plantear acciones de colaboración conjunta con el

    Departamento de Fomento y Promoción Industrial.

    • Visita a Empresas Agroindustriales e Industrias de Manufactura de la

    Provincia de Chiriquí del 1 al 3 de febrero.

    Resultados Esperados: Promover los beneficios que ofrece el Texto Único de la 76 de

    23 de noviembre de 2009 y la inscripción al Registro de la Industria Nacional(RIN) a

    las

    empresas Agroindustriales o Industrias Manufactureras ubicadas en el Distrito de

    Bugaba, Provincia de Chiriquí.

  • Empresas Visitadas:

    • Rancho D’ Boor

    • Radical Spirits Distilling

    • Chorizos Mutu

    • Central Azucarera de Alanje

    • Carta Vieja

    • Alimentos Nico, S.A.

    • Café Princesa Janca

    • Dogo Crew Brewing

    • Avícola Athenas

    • Pepper King

    C.- Departamento de Fiscalización Industrial

    Una de las Actividades más relevantes realizadas en el mes de febrero de 2019, fue que

    durante este periodo se otorgaron un total de 390 Licencias de Importación, las cuales se

    detallan a continuación:

    SOLICITUDES DE LICENCIAS PREVIAS DE IMPORTACION DE ARTICULOS

    EXONERADOS PRESENTADAS Y OTORGADAS EN EL MODULO DE LICENCIAS DEL SISTEMA DE

    GESTION ADUANERA

    IMPORTACIONES EXONERADAS DE MATERIA PRIMA, EQUIPO, MAQUINARIA, REPUESTOS, ACCESORIOS Y OTROS

    INSUMOS POR RAMA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y TURISTICAS

    Rama de Actividad Industrial

    Cantidad

    Total

    90

    Productos alimenticios, bebidas y tabaco

    59 Fabricación de prendas de vestir, no incluye calzados

    3

    Industria de cuero y fabricación de calzado

    0

  • Industria de madera y productos de madera, incluidos muebles

    1 Fabricación de papel y productos de papel, imprenta y editoriales

    10

    Fabricación de sustancias químicas,

    Productos químicos derivados del petróleo y cartón

    3

    Fabricación de productos minerales no metálicos

    Exceptuando los derivados del petróleo y cartón

    Fabricación de productos metálicos exceptuando maquinaria

    2

    Y equipo

    Otras Industrias manufactureras

    0

    Hoteles

    12

    FUENTE: Departamento de Fiscalización Industrial. Dirección General de Industrias

    OBSERVACIONES

    Durante el mes de enero se otorgaron 90 Licencias Previas de importaciones de

    artículos exonerados correspondientes a las empresas Industriales y Turísticas acogidas a

    las leyes de incentivos. Al respecto, se destacan las actividades de productos alimenticios,

    bebidas y tabaco para la parte industrial y las importaciones realizadas por el sector de

    hotelería, representando ambas el 75 % del total de las solicitudes autorizadas.

    IMPORTACIONES EXONERADAS DE MATERIA PRIMA, EQUIPO, MAQUINARIA, REPUESTOS, ACCESORIOS Y OTROS

    INSUMOS POR INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADAS E INDUSTRIALES

    CLINICAS HOSPITALES

    COLEGIOS Y OTRAS UNIFICADAS TOTAL

    206 94 300

  • En este período, se otorgaron 206 autorizaciones para la importación exonerada de

    maquinaria, equipos, repuestos y otros insumos por parte de instituciones públicas y

    privadas (clínicas, hospitales y colegios entre otros)

    Adicionalmente se autorizaron 94 Declaraciones Unificadas de Aduana que corresponden

    a maquinaria, equipos y repuestos, productos semi-elaborados e insumos, materias primas,

    envases y empaques que utiliza el sector industrial, los cuales mantienen una tarifa

    preferencial y que requieren de nuestra autorización para la exoneración de la tasa de

    importación que cobra la Dirección General de Aduana.

    Adicional, fueron autorizadas 20 solicitudes de Prórroga de Licencias Previas de

    Importación que fueron otorgadas al Sector Industrial cuya vigencia estaba próxima a

    expirar.

    D.- Departamento de Estadística y Análisis Económico

    Actividades más relevantes realizadas en el periodo

    En el mes de febrero se realizaron los siguientes trabajos:

    En la Categoría de listados, cuadros y atención al público fueron tres.

    Cuadros Generales (2) Listado del Directorio Industrial. (1)

    En la Categoría de otras labores se hicieron dos (3).

    Se le da apoyo al Departamento de Fiscalización Industrial-. Se confecciona los Informes mensuales de la DGI completo. Se incluye en la Base de Datos las Empresas del RIN aprobadas en CONAPI.

  • DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

    DEPARTAMENTO DE NORMALIZACIÓN:

    ⎯ 2 Reuniones de Comité Técnico para la revisión de la Matriz de la CPI del RTCA de Aditivos Alimentarios

    ⎯ Participación en la Video Conferencia con Centroamérica para continuar con la revisión de la Matriz de la Consulta Pública Internacional (CPI) de Aditivos

    Alimentarios.

    ⎯ Participación en la Reunión del Consejo Científico y Técnico de la AUPSA para la evaluación de 13 Plantas de Alimentos de Chile

    ⎯ 2 Reuniones de Comité Técnico de Nutrición para la revisión del Documento del Codex sobre Etiquetado Frontal.

    ⎯ Participación en dos Video Conferencias para la revisión del Proyecto de revisión del RTCA de Yogurt

    ⎯ Participación en Video Conferencia con Centroamérica para la revisión de la CPI del RTCA de Leche en Polvo.

    ⎯ Reunión en ANALMO con Productores y Molinos para reactivarla revisión de los documentos Normativos (3) en materia de arroz.

    ⎯ Reunión con el sector gubernamental para la revisión de los dos Reglamentos Técnicos en materia de Carne de Aves, específicamente en la Metodología de la

    Toma de Muestras en Plantas.

    ⎯ Misión Oficial al interior del país, Santiago, Veraguas, al MIDA , para la revisión del R.T. DGNTI-COPANIT 30-459-99 Granos Comerciales. Frijol. Requisitos.

  • ⎯ Coordinación para la elaboración de las Notificaciones OTC de la OMC de los RTCA de Quesos Madurados y Medicamentos Veterinarios. Requisitos de Registro.

    ⎯ Se atendió el sistema OCS del Codex Alimentarius, de las cuales se tiene fecha límite en mayo de 2019, los subcomités del Codex en Panamá, están trabajando para

    esta gestión de las cartas circulares.

    ⎯ Se agendó y preparó la logística para la reunión en Santiago de Veraguas donde se espera terminar la revisión del RT de Frijol.

    ⎯ Se realizan gestiones para participación de la 31° Reunión del Codex Alimentarius sobre Principios Generales.

    ⎯ Se continúa realizando una gestión activa desde el punto de contacto Codex Panamá.

    ⎯ Se mantiene participación activa en el comité de normalización de la DGNTI, donde se han revisado fondo y forma de documentos como:

    • Notas para envío a AUPSA sobre petición de transparencia en la información en materia de legislación, de esta Autoridad con el fin de evitar

    obstáculos dentro de la aplicación de los Reglamentos Técnicos Nacionales.

    • Revisión de documentos normativos en general.

    ⎯ Se participó en la reunión con María Rodríguez De la Rubia consulta del Grupo Banco Mundial para tratar los avances de la implementación de los Reglamentos

    Técnicos de Eficiencia Energética, específicamente la Certificación de los equipos.

    ⎯ Se participó en la primera reunión con el Componente de Estándares de la Infraestructura Panameña de Datos Espaciales (IPDE), donde se programó la

    agenda de trabajo del Comité Técnico de Información Geográfica. A finales del mes

    de febrero se estarán enviado la invitación a las empresas privada, academias e

    instituciones públicas para que participen en la revisión y adopción del

    Anteproyecto de Norma Técnica DGNTI-COPANIT ISO 19101-1 Información

    Geográfica. Modelo de Referencia. Parte 1: Fundamentos.

    ⎯ Participación de la reunión del Grupo de Trabajo de la Norma ISO 19157 Información Geográfica. Calidad del Dato.

    ⎯ Reunión con el Ing. Fernando Díaz, Ing. Juan Lucero y Lic. José Cadogan de la Secretaria Nacional de Energía; personal del departamento de Certificación de

  • Calidad y el Ing. Edgar Arias Director de la DGNTI. Para tratar temas de borradores

    de RTCA, Capacitaciones en normativas de la familia ISO 17000 con ANCE.

    ⎯ Participación en las 4 reuniones del Comité Técnico de Normalización; donde se trataron temas de Anteproyectos de la Asamblea General. y aprobación de

    anteproyecto de normas para su publicación en consulta pública

    ⎯ Reunión de Comité de la Norma de Sistema de Gestión de Igualdad de Género con las empresas certificadoras en Sistema de Gestión.

    ⎯ Reunión del departamento de Normas, revisión del plan de trabajo de cada técnico.

    ⎯ Reunión de Comité Técnico de Botas Para el Servicio Policivo Urbano.

    ⎯ Reunión de Comité de Certificación.

    ⎯ Reunión del departamento de Normas, revisión del plan de trabajo de cada técnico.

    ⎯ Reunión de Comité de Certificación.

    ⎯ Reunión con el Ingeniero Orlando Pinzon en CENAMEP revisión y arreglo de formato del Reglamento de Botas Policivas Urbano.

    ⎯ Reunión de Comité Técnico Gubernamental del Reglamento de Botas Policivas Urbanas en las instalaciones de SENAFRONT.

    ⎯ Reunión de Comité Espejo ISO TC 8 Ships and marine technology en las instalaciones de la UMIP.

    ⎯ Reunión de Comité del Proyecto de Ley No. 136 de 2018 en la Asamblea Nacional. Divulgación de información sobre productos de Tabaco.

    https://www.iso.org/committee/45776.htmlhttps://www.iso.org/committee/45776.html

  • ACTIVIDADES:

    Votaciones de Comité Espejo ISO:

    ⎯ El Sub Comité SC 13 Marine technology del Comité Espejo ISO/TC 8 Ships and marine technology , Votó: Sí, para omitir la etapa de CD (Committee Draft o

    Borrador del comité) ISO / AWI 22013 para ISO / AWI 22013 Marine Sensor

    Performance — Specifications Testing and Reporting — General

    Requirements.

    ⎯ El Comité Espejo ISO CASCO (Committee on conformity assessment), Votó: Sí, al Enlace de Categoría A con la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones

    (TIA).

    ⎯ El Sub Comité SC7 Greenhouse gas management and related activities del Comité Espejo ISO/TC 207 Environmental management, Votó: Aprobación, a la circulación

    del proyecto como un DIS (Draft International Standard o Proyecto de Norma

    Internacional) ISO CD2 14065 — Environmental information — Requirements 4

    for bodies verifying and validating environmental information 5 statements

    ⎯ El Comité Espejo ISO/IEC JTC 1/SC 27 - IT Security techniques, Votó: Aprobación, al borrador para publicación ISO/IEC 27019:2017/DCOR Information

    technology — Security techniques — Information security controls for the energy

    utility industry

    ⎯ El Comité Espejo ISO/TC 126 - Tobacco and tobacco products, Votó: Aprobación, al NWIP (New Work Item Proposal) ISO/NP 23904 Cigarettes -- Determination of

    selected phenolic compounds in cigarette mainstream smoke under intense smoking

    conditions using HPLC-FLD.

    ⎯ El Comité Espejo ISO/TC 126 - Tobacco and tobacco products, Votó: Aprobación, al NWIP (New Work Item Proposal) ISO/NP 23905 Cigarettes -- Determination of

    selected phenolic compounds in cigarette mainstream smoke using HPLC-FLD.

    ⎯ El Comité Espejo ISO/TC 126 - Tobacco and tobacco products, Votó: Aprobación, al NWIP (New Work Item Proposal) ISO/NP 23906 -1 Cigarettes Cigarettes --

    Determination of benzo[a]pyrene in cigarette mainstream smoke under intense

    smoking conditions using GC/MS -- Part 1: Method using methanol as extraction

    solvent.

  • ⎯ El Comité Espejo ISO/IEC JTC 1/SC 27 IT Security techniques, Votó: Aprobación, a la circulacion del as a DIS (Draft International Standard) ISO/IEC 3rd CD 29184

    Title: Information technology -- Online privacy notices and consent

    ⎯ El Comité Espejo ISO/TC 309 - Governance of organizations, Votó: Sí, a la solicitud de la Federación Internacional de Asociaciones de Cumplimiento (IFCA)

    para establecer un enlace de categoría "A" con ISO / TC 309?

    ⎯ El Comité Espejo ISO/TC 176 - Gestión de calidad y garantía de calidad., Votó: Aprobación, al enlace de Categoría "A" con la Asociación de la Industria de

    Telecomunicaciones - Business Performance Community (TIA BPC).

    ⎯ El Comité Espejo ISO/TC 207 - sistemas de gestión ambiental, Votó: Sí, Para que la serie de estándares de Green Bonds sea más fácil de usar, ¿está de acuerdo en que

    deben estar numerados y nombrados ISO 14030-1 Proceso para bonos verdes, ISO

    14030-2 Proceso para préstamos verdes, ISO 14030-3 Taxonomía, y Verificación

    ISO 14030-4?.

    ⎯ Hemos estado participando de manera continua en la revisión de anteproyectos de Ley de la Asamblea Legislativa:

    • Anteproyecto de Ley No. 125 de la Asamblea Nacional - “Por el cual se prohíbe la venta de bebidas energéticas a menores de edad y se dictan otras

    disposiciones”.

    • Proyecto de Ley No. 707 “Por la cual se declara como Zona Agrícola para la protección y desarrollo del agro al Distrito de Natá y se condonan las deudas

    de los productores de cebolla a nivel nacional”.

    • Anteproyecto de Ley No. 513 de la Asamblea Nacional - “Que establece el uso obligatorio de letreros que identifiquen la procedencia del producto

    alimenticio”.

    DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD:

    ⎯ Se atendieron a usuarios de diferentes empresas presencialmente, a fin de explicar los procesos de certificación (reconocimiento y conformidad y eficiencia

    energética) y recibir solicitudes.

    o Total: 10 presenciales

    ⎯ Se trabajó en el sistema de Gestión, creando varios formatos para posterior presentar al comité de Certificación.

    https://www.iso.org/committee/6266703.htmlhttps://www.iso.org/committee/6266703.htmlhttps://www.iso.org/committee/6266703.html

  • ⎯ Se realizaron los formatos de solicitud de Certificación en el extranjero, Declaración Jurada del Importador, Lista de verificación.

    ⎯ Se tomaron muestras de bolsas no plásticas y se llevaron a Laboratorio de la UTP (Keyderm Latinoamérica, Inc.) y de Praxair de Panamá.

    ⎯ Se emitieron 5 Certificados de Reconocimiento

    ⎯ Se realizó Comité de Certificación 05, en donde se aprobaron 2 expedientes.

  • OFICINA DE NEGOCIACIONES

    COMERCIALES

    INTERNACIONALES

  • DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TRATADOS

    COMERCIALES INTERNACIONALES Y DE DEFENSA COMERCIAL

    DINATRADEC

    A. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE TRATADOS

    COMERCIALES INTERNACIONALES

    ▪ Publicación en página Web del MICI, la Convocatoria del contingente N°TLC-CA-001-2019, que contiene los volúmenes de los productos sujetos a contingente que Panamá le

    otorga a los países de Centroamérica.

    ▪ Coordinación para la participación de los funcionarios de Aduanas, Migración y MIDA en el Taller sobre "Apoyo al Diseño e Implementación de la Plataforma Digital de

    Comercio Centroamericana” (PDCC).

    ▪ Redacción de notas de invitación a la Direcciones Generales de Migración, Aduanas, al MIDA y Memo a la Dirección General de Servicios al Comercio, en la que se

    transmite invitación de la SIECA al taller de alto nivel de la PDCC, a realizarse en la

    ciudad de Guatemala el 28 de marzo de 2019.

    ▪ Levantamiento de información estadística, sobre la balanza comercial de Panamá y Zona Libre de Colón con los Estados Unidos de América para el periodo 2013-2017.

    ▪ Redacción y envió de notas a la Dirección de Salud Animal y Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, mediante el cual se solicita la posición de

    Panamá, en referencia a las medidas que la Unión Europea ha notificado tanto el

    Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la

    Organización Mundial del Comercio, sobre el uso de Clorato y de Límites Máximos de

    Residuos en productos agrícolas.

    ▪ Publicación en la página Web del MICI, la Convocatoria del contingente N°TPC-SUB-002-2019, que contiene el volumen remanente del contingente de leche descremada en

    polvo, bajo el mecanismo de subasta que otorga Panamá a los Estados Unidos.

    ▪ Preparación de Informe de Transición en el que se incluyó información de los TLC con México, Canadá y el TPC con los Estados Unidos. Además, se incluyó actualización de

    los bienes que están bajo contingentes arancelarios en la actualidad en todos los

    tratados.

    ▪ Preparación de datos e información para las distintas reuniones en las que participó la ONCI sobre transporte de carga terrestre.

  • ▪ Elaboración de respuesta sobre la medida temporal dirigida a S.E. ARNALDO CASTILLO Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico

    Tegucigalpa, Honduras, en la que S.E Gonzalez Ministro del MICI da respuesta al

    Oficio N°DGIEPC-070-SDE-2019, de 30 de enero de 2019, que se refiere a la medida

    temporal que a partir del primero de febrero de 2019, aplicará la Dirección Adjunta de

    Rentas Aduaneras (DARA) a transportistas panameños, relacionada con el impedimento

    de captación de carga en territorio hondureño.

    ▪ Redacción de nota para firma del Ministro del MICI, dirigida al Director General de Aduanas de Panamá, relacionada con el Oficio N°DGIEPC-070-SDE-2019 el 30 de

    enero de 2019, que se recibió del Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo

    Económico de Honduras, sobre la medida aplicada por la Dirección Adjunta de Rentas

    Aduaneras (DARA) a transportistas panameños, relacionada con el impedimento de

    captación de carga en territorio hondureño.

    ▪ Redacción de informe sobre la situación que confronta con Costa Rica el transporte de carca terrestre de Panamá, de cara a un encuentro que tendrían los presidentes de ambos

    países.

    ▪ Recopilación de información relacionada con los TLC con México, Canadá y el TPC con los Estados Unidos: Lista Original en Excel de socio comercial de acuerdo al TLC,

    Modelo de certificado de origen, Anexo con la definición de las categorías, Lista de las

    reglas de origen.

    ▪ Revisión de la Resolución N°3-2019 de la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios, que extiende el plazo de vigencia de las licencias de importación de a

    varias empresas hasta el 30 de abril de 2019, correspondientes a Convocatorias del TPC

    y del contingente ordinario.

    ▪ Revisión de la Resolución N°4-2019 de la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios, por la cual se corrige la fecha de vigencia de las licencias

    correspondientes a la Convocatoria TPC-SUB-105-002-2019.

    ▪ Informe comercial entre Panamá y Paraguay, a solicitud de la Presidencia, la Cancillería y el despacho superior del MICI.

    ▪ Diligencias ante las autoridades de Centroamericanas para realizar la apertura arancelaria en el Arancel Nacional, con el propósito de diferenciar el oxígeno de uso

    médico y hospitalario, del resto de las demás presentaciones de este producto.

    ▪ Remisiones de muestras y de fichas técnicas de productos procedentes de Centroamérica a la Autoridad Nacional de Aduanas, para la realización de los análisis

    correspondientes para emitir opinión técnica.

    ▪ Envío a Gaceta Oficial de Resoluciones Ministeriales para la publicación de Gacetas Oficial de las Resoluciones COMIECO del mes de diciembre 2018.

  • ▪ Comunicaciones con México, en virtud del intercambio de notas para la puesta en vigencia de las Decisiones No. 01 y No. 02 del TLC.

    ▪ Elaboración de notas de invitación a AUPSA, MINSA, DGNTI, ACODECO, Aduanas, MEF y otros para la I Ronda en Guatemala 2019.

    ▪ Elaboración de notas de invitación al sector privado para la I Ronda en Guatemala 2019.

    ▪ Revisión de las Joints Declaration en el marco del Acuerdo con Brexit.

    ▪ Elaboración de informe de transición en lo relacionado a Centroamérica e Integración.

    ▪ Elaboración de informe al Viceministro Alemán, sobre el estado de situación de la Integración en lo relacionado a compromisos de artículo 7 del Protocolo y Anexo XX

    del Ada.

    Reuniones de trabajo más importantes realizadas (objetivos propuestos y resultados

    logrados).

    ▪ Reuniones interinstitucionales con una misión técnica del Banco Mundial la semana del 11 al 15 de febrero de 2019, como parte del seguimiento a la asistencia técnica

    solicitada por la República de Panamá para el desarrollo de la Gestión del Riesgo,

    dando como resultado un enfoque eficaz para gestionar y mejorar el cumplimiento y

    llevar a cabo un proceso estructurado de gestión de riesgo que incluye el seguimiento continuo del contacto entre las autoridades y contribuyentes, identificar, evaluar y

    priorizar riesgos y la reputación.

    ▪ Participación en reunión en el Despacho Superior para atender a miembros del Sindicato de Industriales de Panamá y su visión del proyecto de Ley No. 570 sobre

    impuesto a bebidas azucaradas, el martes 19 de febrero de 2019.

    ▪ Reunión con la Autoridad Nacional de Aduanas el 19 de febrero de 2019, para colaborarles en el diseño y estructuración de una base datos para hacer consultas de

    variables relacionadas con el transporte de mercancías y sobre el origen y destino de

    estas según el recinto aduanero.

    Otras actividades realizadas (Videoconferencias, seminarios, cursos lo más detallada

    posible)

    ▪ Participación en Videoconferencias referencia sobre el "Apoyo al Diseño e Implementación de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana” (PDCC). Días

    8 y 21 de febrero de 2019.

    ▪ Videoconferencia realizada el 7 de febrero de 2019, para continuar la conversación

    sobre el posible apoyo del Banco Mundial a la definición de requerimientos funcionales

  • para que todas las agencias involucradas en comercio desarrollen la función de pago

    electrónico.

    ▪ Participar en Foro Importancia de la eliminación del Comercio ilícito de productos de Tabaco y las Políticas de Salud, en el cual se evaluó el nuevo marco regulatorio del

    Protocolo para la eliminación del Comercio ilícito de los productos del Tabaco como lo

    son la falsificación de las marcas, el blanqueo de capitales, también se trató sobre las

    sanciones y delitos penales necesarios para combatir este Comercio ilícito del Tabaco.

    ▪ Participación en Videoconferencia con Centroamérica para tema de RTCA de Alimentos, Medicamentos, Aditivos, etc.

    ▪ Participación en Videoconferencia con Centroamérica para atender propuesta de Plan de Acción enviado por la PPT de Guatemala para el I semestre 2019.

    ▪ Participación en cuatro videoconferencias para atender el tema Brexit con Reino Unido y Centroamérica.

    B. DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA COMERCIAL

    ▪ Elaboración del Informe Mensual Correspondiente al mes de febrero de 2019.

    ▪ Caso Panamá - Colombia en el marco del Entendimiento de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por medidas que

    afectan el comercio de textiles, confecciones y calzados.

    - Se llevó a cabo reunión con la Secretaría del órgano de Apelaciones para establecer los procedimientos de trabajo en la apelación contra el Informe del Grupo Especial

    de cumplimiento sobre las medidas de control aduanero aplicada por Colombia.

    ▪ Procedimiento de Solución de Diferencias en la que participa Panamá como tercero en el marco del Entendimiento de Solución de Diferencias de la

    Organización Mundial del Comercio (OMC) entre Honduras, Cuba, Indonesia,

    Ucrania, República Dominicana contra Australia por medidas que afectan

    productos empaquetados de Tabaco.

    - Expediente se mantiene actualizado.

    ▪ Procedimiento de Solución de Diferencias solicitado por la Unión Europea contra Colombia ante la OMC, por medidas fiscales relativas a la importación de bebidas

    alcohólicas.

    - Panamá se reservó el derecho de participar como tercero interesado. Se monitorea el caso.

    - Hasta ahora no se ha compuesto el Grupo Especial.

  • ▪ Casos de Arbitraje contra Panamá ante el CIADI

    - Se colabora con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de la Presidencia en la defensa de Panamá, ante casos en curso y potenciales disputas

    Inversionista-Estado.

    - Se monitorean los casos que actualmente se examinan en arbitraje ante el CIADI contra Panamá.

    • Caso Dominion Minerals Corp.

    • Caso Bridgestone Licensing Services, Inc. and Bridgestone Americas, Inc.

    • Caso Omega Engineering LLC and Mr. Oscar Rivera.

    • Caso Jochem Bernard Buse.

    - Se mantiene cuadro con actualizaciones de los procesos en cada caso.

    ▪ Grupo Técnico de Competencia en el marco del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica.

    - Se participó en las reuniones presencias del GTC en el marco de la Primera Ronda de Unión Aduanera Centroamericana de 2019, en la ciudad de Guatemala del 25 al

    28 de febrero de 2019.

    ▪ Medida de salvaguardia especial agrícola establecida en el Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y los Estados Unidos de América.

    - Se emitió la Resolución No. 01 de 1º de febrero de 2019, por medio de la cual se ordena el inicio de una investigación para la posible activación del mecanismo

    especial de salvaguardia agrícola bajo el Tratado de Promoción Comercial entre

    Panamá y los Estados Unidos de América sobre determinados productos.

    - Se monitorean las importaciones de productos originarios de los Estados Unidos de América, sujetos al Mecanismo Especial de Salvaguardia Agrícola.

    ▪ Capítulo de Comercio y Desarrollo Sostenible en el marco del Acuerdo De Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

    - Se realizó una reunión con el representante de la delegación de la Unión Europea con sede en Costa Rica, jefe de la Sección de Economía para Centroamérica, en la

    que participaron miembros de los grupos asesores de Panamá en materia de

    Comercio y Desarrollo Sostenible.

    ▪ Se atendieron consultas vía telefónica y correo electrónico en materia de Defensa Comercial

  • - Se realizaron los informes solicitados de los casos - Se aclararon las consultas recibidas.

  • DIRECCIONES PROVINCIALES

  • DIRECCION PROVINCIAL DE BOCAS DEL TORO

    Recurso humano

    ➢ Departamento Dirección Provincial: 1. Reunión con Recurso Humano: Tema tardanzas, ausencias. 2. Participamos en reunión con los artesanos de Changuinola. 3. Participamos en jornada de limpieza con los artesanos. 4. Gira con la dirección Nacional de Artesanías y Proyectos Especiales. 5. Gira con los Inspectores de Panamá del departamento de Panamá

    Emprende

    6. Participación en la Junta Técnica. 7. Participamos en la Limpieza de Playa en el día Internacional de

    Humedales en SAN SAN PONSAC.

    8. Entregamos carné a los artesanos con Discapacidad. 9. Participamos en la capacitación de Primeros auxilios. 10. Participamos en el comité de Cuenca hidrográfica del río Sixaola y

    Changuinola.

    11. Participación en la mesa de cacao. 12. Panamá Emprende inspecciones 13. Artesanías 14. Ventanilla Única

    Resultados

    1. Se realizó la reunión mensual con el personal para tratar temas de tardanzas y ausencias.

    2. Reunión con los artesanos de Changuinola para tratar temas del futuro mercado de artesanías y las capacitaciones que se le darían, la limpieza del

    lugar.

    3. Se realizó la jornada de limpieza en los terrenos de ACUDEM, futuro hogar del mercado de artesanías.

    4. Recibimos a los funcionarios de la Dirección Nacional de Artesanías, la Licenciada Agnes Salazar Subdirectora Nacional de Artesanías, Licenciada

    Ana Ortiz de Fomento y el Arquitecto Dan Aguilar de proyectos Especiales,

    donde se realizó el levantamiento de medidas del Futuro Mercado de

    Artesanías de Changuinola, para el proyecto de Inversión 2020; de igual

    forma se llevó a cabo las capacitaciones a los artesanos en Ley 11 y

    Comercialización.

    5. Realizamos inspecciones diurnas y nocturnas con el Jefe de inspecciones de Panamá emprende de la Dirección de Panamá en Finas las 60, las 30, Guabito

    Nocturna y Isla Colón Diurna. Ver página 3

    6. Participé de la Junta Técnica donde se presentó el Informe de Gestión del MICI en Bocas del Toro.

    7. En conjunto con Miambiente, Municipio, Universidad, AVECONA, MICI,

  • participamos de limpieza de Playa en San San Ponsac, aportando en

    responsabilidad social em nuestra provincia.

    8. Entregamos 12 carne a los artesanos con discapacidad en el salón de INADEH, donde reciben los cursos de manualidades.

    9. Dos colaboradores del Ministerio de Comercio E Industrias participaron en la Capacitación de Primeros Auxilios dictado por Instructor de la Caja del

    Seguro Social. Trataron temas como los cuatros elementos básicos de los

    primeros auxilios es inmediata temporal eficaz y soporte psicológico.

    10. Participamos del comité de cuenca para establecer el reglamento interno. 11. Se llevó a cabo la mesa Técnica de Cacao, reunión n°9 e la sala de reuniones

    del MIDA.

    12. Se realizó una gira a productores del área. 13. Se llevaron a cabo inspecciones de Panamá emprende de rutina y operativos

    nocturnos y diurnos con personal de Panamá.

    14. Se realizaron 12 registros de artesanos. 15. Ventanilla única.

    INFORME DEL MES DE FEBRERO DE

    BOCAS DEL TORO 2019

    NOMBRE DEL PRODUCTO TRAMITES VALOR F. O. B.

    BANANO 80 9,992,936.00 UNION EUROPEA

    CACAO 1 44,000.00 HOLANDA

    REEXPORTACIONES 5 210,345.00

    TOTAL DE RECAUDACIÓN: B/.146.00

  • INFORME OPERATIVO REALIZADO EN BARES Y ESTABLECIMIENTOS

    COMERCIALES DE GUABITO, FCA LAS 60 Y LAS 30, Changuinola

    INSTITUCIONES

    QUE

    PARTICIPARON

    EN EL

    OPERATIVO

    15. MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS 16. MINSA 17. ADUANA 18. SENAFRONT

    HALLAZGOS

    OPERATIVO DIURNO FCA LAS 60 PARTICIPACIÓN DEL MICI

    ✓ Se realizaron 21 inspecciones ✓ Citaciones 6 ✓ Motivo

    1-Poder de administración

    2- Disminución de actividades

    3- Aumento de actividades

    4- Actualizaciones

    OPERATIVO DIURNO FCA LAS 30 PARTICIPACIÓN DEL MICI

    ✓ Se realizaron 12 inspecciones ✓ Citaciones 4 ✓ Motivo

    1- Actualización 2- Disminuciones de actividad 3- Aumento 4- Poder administrativo

    OPERATIVO GUABITO PARTICIPACIÓN DEL MICI, MINSA, ADUANA,

    SENAFRONT

    ✓ Inspecciones 8 ✓ Citaciones 3 ✓ Motivo

    1- Cintillo de licor 2- Permiso 3- Actualización 4- Sin aviso de operación 5- Resolución alcaldía 1

    OPERATIVO NOCTURNO EN DOS LOCALES DE CHANGUINOLA

  • PARTICIPACIÓN DEL MICI, MINSA, ADUANA

    ✓ Inspecciones 2 nocturnas ✓ Citaciones 1 ✓ Motivo

    1- No presentó ninguna documentación 2- Aumento de actividad

    MICI

    ✓ Inspección diurna 1 ✓ Citación 1 ✓ Motivo

    1-Verificación de actividades

    2-Se anuncia como restaurante y no tiene cocina

    3-Vende licor OPERATIVO DIURNO EN BOCAS ISLA COLON -MICI

    ✓ Inspecciones 9 ✓ Citaciones 2 ✓ Motivo

    1- Cintillo de licor 2- Actualización 3- Aumento

    Productividad ✓ Se trabaja en equipo las diferentes instituciones para poder lograr que todos los negocios tengan su documentación al día.

    ✓ Poder tener un control de los bares ✓ Resultados positivos se mantienen un mejor control de las actividades

    comerciales ligadas al expendio de bebidas alcohólicas.

    Recomendación

    ✓ Que en los operativos de esta área se integrara 1- Mitradel 2- Migración 3- Caja de Seguro social pero la agencia donde verifican a los

    empleados en planilla.

  • INFORME DE DIRECCIÓN 2019

    Reunión que se realizó con la asociación de artesanos y pequeños productores de

    Changuinola y alrededores para comunicarles nuestro apoyo y coordinar una jornada de

    limpieza en el área de ACUDEM futuro hogar del mercado de artesanías

    Inspecciones de Recursos Minerales llevadas a cabo en Balaspit

  • Inspección realizada a las Delicias de Recursos Minerales

    En estas imágenes puede observar como se encontraba el lugar antes de la jornada de

    limpieza donde por parte del MICI participó Joanis Lawrence la coordinadora de

    artesanías, Evangelina Castillo promotora de exportación y La Directora Provincial

  • Licenciada Vielka González. En ACUDEM, futuro hogar del Mercado de Artesanías en

    Changuinola

    En estas imágenes puede observar la participación del MICI en la limpieza de playa en SAN

    SAN PONSAC, donde participaron COOBANA, MUNICIPIO, MIAMBIENTE, CLUB DE LEONES

  • Esta es la jornada de capacitación a los artesanos donde estuvieron presentes La

    Licenciada Agnes Salazar Subdirectora Nacional de artesanías, Licenciada Ana Ortiz de

    Fomento, Dan Aguilar de Proyectos especiales, donde se explicó acerca del proyecto de

  • Inversión 2020 del Futuro Mercado de Artesanías de Changuinola, se capacitó a los

    artesanos con la ley 11 y comercialización

    .

  • Levantamiento de medidas tomadas por el Arquitecto Dan Aguilar de Proyectos Especiales

    del Ministerio de Comercio E Industrias para el Proyecto de Inversión 2020 del Futuro

    Mercado de Artesanías de Changuinola.

    Entrevista en Bocas Isla donde se

    conversó de las actividades que

    tiene el Ministerio de Comercio E

    Industrias y el Departamento de

    Artesanías

  • Operativo Nocturno de artesanías en Isla Colón Bocas del Toro, llevado a cabo el 12 de

    febrero de 2019. Participantes: Licenciada Agnes Salazar Subdirectora Nacional de

  • ARTESANÍAS, Licenciada Ana Ortiz Jefa de Fomento, Licenciada Vielka González Directora

    Provincial, .Joanis Lawrence Coordinadora de Artesanías, Aduana, Migración, Policía

    Nacional.

  • Inspecciones llevadas a cabo en las playas de Bocas del Toro, donde participaron ADUANA,

    MINSA, MIGRACION MICI Y ARTESANIAS, ATP.

    Visita a Inadeh donde la Licenciada Vielka González Directora Provincial del MICI, Joani

    Lawrence Coordinadora de Artesanías y Katherine Rodríguez enlace de Senadis, hicimos

    entrega de carnet a artesanos con discapacidad y se registraron nuevos artesanos.

  • Capacitación dictada por el Tribunal electoral en las instalaciones del salón de la policía,

    tratando temas como voto electrónico, reformas electorales, pacto digital. Fuimos

    invitados a participar.

  • Curso de primeros auxilios impartidos en INADEH donde dos colaboradores del MICI

    participaron, Evangelina Castillo y Iván Santos.

    Comité de CUENCA participante, Miambiente, MIDA, MINSA, MICI, AMP, MUNICIPIO,

    ONG, IDAAN, MIVIOT, 1 Representante de Corregimiento, 2 Usuarios del agua

  • Comité de Cuenca Hidrográfica de los ríos Sixaola y Changuinola(89) el cual fue nombrado

    el 22 de mayo, del cual MICI BOCAS es miembro; en el Salón del Ministerio de Desarrollo

    Agropecuario.

    Operativo diurno llevado a cabo en Changuinola específicamente las 60 y las 30

    Operativo Nocturno de PANAMA EMPRENDE realizado en el área de Guabito donde

    participaron MICI, MINSA, ADUANA, SENAFRONT.

  • Operativo de Panamá Emprende realizado en Isla Colón con personal de Panamá

    Reunión de Comité de Cuenca del Río Changuinola

  • Visita al vivero de Bocas Farms ubicada en Finca 31, Changuinola, la licenciada Zulibeth

    Aguilar y la Licenciada Lirieth Aguilar

    Mesa Técnica de Cacao realizada en el Mida de Changuinola, donde Participó la Licenciada

    Zulibeth Aguilar y la Licenciada Lirieth Aguilar.

  • DIRECCIÓN PROVINCIAL DE COLÓN

    1. Actividades realizadas durante el mes:

    ➢ El día 7 de febrero del año en curso el enlace del Comité de Cuenca

    Hidrográfica de Río Indio, Lineth Coronado, participó en reunión ordinaria

    en la comunidad de Tres Hermanas, provincia de Panamá Oeste.

    ➢ el día 7 de febrero la Directora Provincial Licda. Ninotchika Chong, convoco

    reunión general con artesanos, a fin de tratar temas puntuales relacionados a

    las actividades programadas por el departamento de artesanías.

    ➢ La Directora Provincial participa en inauguración de stand del MICI en la

    Feria de San Sebastián el día 13 de febrero de 2019.

    ➢ El día 15 de febrero la Licda. Ninotchika Chong, participó de inauguración de

    stand del MICI y vereda artesanal en la Feria de Veraguas en Soná

    ➢ El Ministerio de Comercio e Industrias, provincial de Colón, participa en

    Vereda artesanal en conmemoración de los 167 años de fundación de la

    Ciudad de Colón, a realizarse en el Parque Sucre.

    ➢ El día domingo 24 de febrero en conmemoración de los 167 años de

    Fundación de la Ciudad de Colón, la Dirección provincial en representación

    del Ministerio de Comercio e Industrias, participa en desfile folclórico en la

    ciudad de Colón.

    Gestiones o trámites realizados a través de las diferentes Secciones o

    Departamentos de la Provincial:

    2.1 Departamento de Comercio Interior

    Dentro de las actividades realizadas en esta Sección, podemos describir las

    registradas a través del Sistema Panamá Emprende

  • Otras Actividades

    Cabe señalar que las estadísticas no están habilitadas en el sistema de Panamá

    Emprende.

    2.2 Departamento de Comercio Exterior:

    Ventanilla Única de Exportación: Para el presente se registraron los siguientes trámites de exportación.

    ▪ Tramites de Exportación:

    Tipo de Exportación Cantidad Valor F.O.B.

    Exportado

    Exportaciones de alcohol 2,736.00 B/. 215.032.56

    Total 2,736.00 B/. 215.032.56

    ▪ Otras actividades:

    Recaudaciones Valor Atención

    a usuarios

    Refrendo de Exportaciones B/. 74.00

    31 Venta de Certificados de Origen 30.00

    Total B/. 104.00

    2.3 Sección de Juzgado Ejecutor (Crédito y Operaciones): Para el presente

    mes se registró lo siguiente:

    Recuperación de la cartera morosa de los Proyectos:B/.0.00

    2.4 Artesanías - Tienda Artesanal de La Arena: A continuación detalle de lo

    ejecutado en el presente mes:B/.0.00

    Sucursales Cancelacione

    s

    Comunicacio

    nes

    Inspecciones a

    Establecimientos

    Comerciales

    Atención a

    Público

    Visitante

    0 0 0 254 90

  • 2.5 Departamento de Asesoría Legal: Este departamento registró las siguientes

    actividades:

    2.6 2.7 Departamento de Recursos Minerales: Dentro de las actividades de esta

    sección se puede describir lo siguiente:

    Actividad Cantidad

    Atención a Usuarios 15

    Elaboración de Edictos 0

    Elaboración de Resoluciones:

    11

    - Por Supresiones 0

    - Por Multas y “otras” 11

    - Por Cancelaciones por Incumplimiento 0

    - Por Cierres 0

    - Por Reconsideración 0

    -Confirmada 0

    Participación en Operativos 0

    Cierres ejecutados por la Dirección General de

    Comercio Interior

    0

    Actividad Cantidad

    Inspección a lugar donde se daba posible

    remoción de arena. 0

    Atención a usuario quien requería información

    sobre requisitos para obras de carácter civil. 0

    Participación en reuniones de los Comités de

    las Cuencas Hidrográficas de Río Indio. 2

  • DIRECCIÓN PROVINCIAL DE HERRERA

    2. Actividades realizadas durante el mes:

    Personal de nuestra Provincial dictó charla informativa sobre Comercio Interior, Exportaciones y Artesanías a pobladores de Chepo en el Distrito de las Minas, como

    parte del programa de Gabinete social.

    Personal de nuestra Provincial, asistió a Seminario “Control Social y Participación Ciudadana ofrecido por la Procuraduría.

    La Directora se reunió con el Presidente de la Asociación de Artesanos de Herrera Juan M. García y el Sr. Lucrecio Batista.

    Esta provincial coordino gira de inspección con funcionario de Recursos Minerales del Mici- Sede y funcionarios de Mi Ambiente de Herrera, por denuncia recibida de

    extracción de material en el sector de Macaraquita, Rio Viejo, corregimiento de

    Chepo, Distrito de Las Minas de Herrera

    El personal de nuest