19

Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación
Page 2: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

Informe Rendición de Cuentas Secretaría de Salud del

periodo del 1 de octubre de 2017 hasta 30 de septiembre de 2018

El presente informe de rendición de cuentas hace énfasis en los resultados obtenidos por parte de la Secretaría de Salud de Soacha, correspondiente al periodo comprendido desde 1 de octubre de 2017 hasta 31 de octubre de 2018, en el marco de lo establecido en el Plan de Desarrollo Juntos Formando Ciudad 2016-2019, en el que se ha consolidado la Secretaría, como la institución rectora en salud del municipio, defensora de los deberes y derechos de los usuarios y del goce efectivo del derecho fundamental a la salud; de la vigilancia de los determinantes sociales así como de los entornos de la vida cotidiana, generando corresponsabilidad en salud y apropiación del territorio donde se desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud bajo el enfoque de atención primaria para la equidad y el desarrollo humano en el municipio de Soacha”. Los objetivos misionales de la Secretaría de Salud se subdividen en 3 grandes programas del Plan de Desarrollo, discriminando los siguientes programas, que a su vez tiene 13 proyectos, 56 estrategias y 117 corresponsabilidades, para ser desarrolladas en el cuatrienio y de lo cual se muestra los resultados alcanzados en los temas más relevantes, resaltando las actividades realizadas por las direcciones de Salud Pública y Aseguramiento:

Programa: GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO EN SALUD HUMANIZADA Y FORMANDO

CIUDAD Teniendo en cuenta que el aseguramiento es la principal estrategia del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para lograr el acceso a la prestación de los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Beneficios (servicios de salud POS), la Ley 715 de 2001 en su artículo 44 refiere que el ente territorial deberá dirigir y coordinar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el ámbito de su jurisdicción en lo que respecta a ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos en salud, en armonía con las políticas y disposiciones del orden nacional y departamental

Page 3: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

que involucra la gestión y supervisión en el acceso a la prestación de los servicios de salud para la población de su jurisdicción. En este orden de ideas, es como a través del proyecto “Juntos hacia el aseguramiento universal en salud”, se hace énfasis en lograr la cobertura de afiliación de los habitantes del municipio al Sistema General de Seguridad Social en Salud, realizar actividades de promoción a la afiliación y seguimiento a los casos de evasión y elusión en el municipio de Soacha realizando actividades con microempresarios y logrando la cobertura de afiliación de los habitantes del municipio al Sistema General de Seguridad Social proyectada para la vigencia asciende al 99% partiendo de una línea base de 90%, logrando así un incremento con respecto a los años anteriores, evidenciada principalmente en el régimen contributivo. Así las cosas, el municipio elaboró el acto administrativo para el compromiso de recursos

del aseguramiento a través del régimen subsidiado para la vigencia comprendida entre el

1° de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2018, soportado en la información de la Base

de Datos Única de Afiliados y el monto de recursos incorporados en el presupuesto

municipal. De la siguiente manera:

AFILIADOS EN BASE DE DATOS

ÚNICA DE AFILIADOS – BDUA

UPC-S 12 MESES

COSTO DE LA AFILIACIÓN 12

MESES (ESTIMADO DE

RECURSOS MSPS)

90.844 911.341,394846 $82.789.897.674,00

POBLACIÓN POBRE NO ASEGURADA (PPNA)

COSTO ESPERADO DE LA AFILIACIÓN 12 MESES (ESTIMADO DE

RECURSOS MSPS)

3.382 $3.082.156.597,00

Fuente: Dirección de Aseguramiento

En el proceso de promoción de afiliación al sistema de salud se implementan estrategias

o mecanismos estructurados y formales para orientar y educar a la población respecto de

los beneficios de la vinculación al sistema de una persona o familia para que sea

protegida y amparada de los riesgos en salud específicos, a través de un plan de

beneficios que se encuentra amparado por una Unidad de Pago por Capitación (UPC),

permitiendo al potencial beneficiario acceder a la seguridad social y manejar el riesgo en

Page 4: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

salud, a través de una Entidad Promotora de Salud, logrando hasta la fecha capacitar a

79.237 Ó

El control en la evasión y elusión que adelanta la Dirección de Aseguramiento, es un elemento más para promover la efectiva afiliación de la población al sistema de salud, para lo cual se ha realizado el seguimiento a 1.069 establecimientos comerciales, en la obligación de cotizar al Sistema General de Seguridad Social, brindando información y educación sobre el ingreso base de cotización (IBC) de la población trabajadora, se requiere el soporte sobre la legalidad de constitución de los establecimientos, aseguramiento de trabajadores y soportes de aportes al sistema de seguridad social. Finalmente en la identificación de posibles situaciones de evasión y elusión de los aportes para el Sistema General Seguridad Social, se realizó un proceso de sensibilización respecto de la obligatoriedad contenida en la normatividad que permitan incentivar la eliminación de conductas de evasión y elusión.

De igual manera, como mecanismos para el mejoramiento en la prestación de servicios,

partiendo de las manifestaciones de los usuarios que se constituyen en la herramienta

para el seguimiento y suscripción de planes de mejoramiento para que impacten

directamente la calidad de servicio de salud con continuidad, oportunidad, pertinencia,

seguridad y accesibilidad, por medio del proyecto “Formando Calidad y Humanización

en la Prestación de los Servicios de Salud”, donde como resultado el incremento en el

reporte de profesionales independientes en el Registro Especial de Prestadores de

Servicios de Salud gracias al acompañamiento, asesoría y seguimiento por la Secretaría

de Salud Municipal, la disminución de prestadores inactivos, el incremento en la

identificación de prestadores que no cumplen con la oferta segura de servicios de salud,

la participación en la construcción de la política de humanización del Ministerio de Salud y

Protección Social, así como el fortalecimiento del ejercicio de rectoría con el respaldo de

la Superintendencia Nacional de Salud y la Secretaría de Salud de Cundinamarca, entre

otros.

En cumplimiento de las acciones derivadas del Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria y

con el objeto de generar estrategias que impacten positivamente en la situación de los

prestadores del municipio y se prolonguen en el tiempo como actividades ineludibles y de

responsabilidad del ente territorial municipal; se busca lograr que la totalidad de

prestadores independientes e IPS certifiquen la habilitación de sus servicios de salud y

mantengan a través del tiempo la calidad establecida por norma para la prestación de

servicios de salud, además de asistencia técnica permanente sobre la información básica

de habilitación, actualización y fortalecimiento de los Sistemas de Información, Seguridad

del Paciente y Humanización en la Prestación del Servicio del servicio de salud, por lo

cual se ha logrado la certificación de 324 prestadores de la siguiente manera:

TIPO DE PRESTADOR

NÚMERO DE PRESTADORES SEPTIEMBRE 2016

NÚMERO DE PRESTADORES

SEPTIEMBRE 2017

NÚMERO DE PRESTADORES

SEPTIEMBRE 2018

IPS PRIVADAS 28 54 60 2 2 2

Page 5: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

Fuente: Dirección de Desarrollo de Servicios de Cundinamarca

El fortalecimiento de los mecanismos de

participación en Salud, ha sido otra de

las prioridades de la Secretaría,

realizando acompañamiento en el

ejercicio de sus funciones, verifica se

tenga documentado, implementado y en

funcionamiento, al Consejo Territorial

de Seguridad en Salud, Veedurías en

Salud, Asociaciones de Usuarios,

Comités de ética Hospitalaria, Comités

de Participación Comunitaria, entre

otros. Dentro de estas actividades se

destaca la socialización del Protocolo

de Atención en Salud a Víctimas con énfasis psicosocial a 50 profesionales psicosociales,

el acompañamiento en el proceso de renovación y actualización de la Resolución de

funcionamiento de la Veeduría en salud, donde se vincularon 5 personas más, para un

total de 30 participantes, Construcción del primer mapa epidemiológico del Comité de

Participación Comunitaria en Salud COPACOS, dando cumplimiento a lo dispuesto en el

Decreto 142 de 2014.

Los resultados de cumplimiento de las metas establecidas en el plan de desarrollo para el programa “Gestión de aseguramiento en salud humanizada y formando ciudad” son:

PROYECTO ESTRATEGIA DE DESARROLLO

EFICACIA 2017 EFICACIA 2018

Cumplimiento Resultado

%

Cumplimiento Resultad

o % Indicador Estrategia

Indicador Cumplido

Indicador Estrategia

Indicador Cumplido

Juntos hacia el Aseguramiento

Universal en Salud

Organizar los procesos así como los mecanismos a través de los cuales los afiliados y sus familias puedan acceder a los servicios de salud (contributivo o subsidiado), a partir de la obligación que tienen las Entidades Promotoras de Salud (EPS) de aceptar a toda persona que solicite afiliación que cumpla con los requisitos de ley.

92 96,98 100,0 93% 99,94% 100,0

Fortalecimiento en la información y educación comunitaria como eje fundamental de trabajo para proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud.

12 12 100,0 12 10 83,3

Ejecutar procesos de actualización, mantenimiento y depuración de información de la población afiliada al régimen subsidiado para articular procesos con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que permitan la eliminación de barreras en el acceso a los servicios de salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

12 12 100,0 12 10 83,3

IPS PÚBLICAS

PROFESIONAL INDEPENDIENTE

106 230 286

OBJETO SOCIAL DIFERENTE 8 11 13 TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES

3 2 3

TOTAL 147 303 324

Page 6: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

Realizar control en la obligatoriedad de la afiliación de las personas con capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social y en la obligación de los empleadores de cumplir con las cotizaciones y aportes, interviniendo en los factores sociales para eliminar las conductas de evasión y elusión.

1150 1150 100,0 1150 1069 93,0

Formando Calidad y Humanización en la Prestación de los Servicios de Salud

Aplicar procedimientos de seguimiento y control en la atención integral en salud, con características de oportunidad, continuidad, pertinencia, seguridad y accesibilidad en los servicios ofertados por las instituciones prestadoras de servicios de salud, bajo la responsabilidad de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) como los garantes del aseguramiento.

14 12 85,7 14 12 85,7

Gestionar planes de intervención y control en los prestadores de salud del municipio para la reducción de barreras de acceso en la atención a las personas en condición de víctimas del conflicto armado, mujeres víctimas de la violencia, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adulto mayor.

1 1 100,0 1 1 100,0

Desarrollo de la estrategia de humanización en la prestación de los servicios de salud, para garantizar disponibilidad y trato digno en la atención a la población.

1 1 100,0 1 1 100,0

Fortalecimiento de los movimientos comunitarios para promover los deberes y derechos en salud, así como los mecanismos de Control Social en el sector Salud del municipio.

6 6 100,0 6 6 100,0

Fuente: Plan de acción Secretaria de Salud

Programa: JUNTOS GESTIONANDO LA SALUD PUBLICA Y CONSTRUYENDO

CIUDAD

La salud pública hace referencia al conjunto de medidas (públicas o privadas) para prevenir enfermedades, promover la salud y prolongar la vida de la población en su conjunto; su objetivo es promocionar las condiciones de calidad de vida de la población y a través de las estrategias de información, educación y comunicación, impactar en los estilos de vida saludable en los entornos y en los determinantes sociales que afectan el desarrollo del ser humano. Teniendo en cuenta lo anterior, se resalta que los planes, programas y proyectos de la entidad afines con este programa, están relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible, políticas nacionales, departamentales y municipales en salud, tomando como marco de referencia El Plan Decenal de Salud Pública que tiene como objetivos: 1) Avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud, 2) Mejorar las condiciones de vida y salud de la población, 3) Lograr cero tolerancia frente a la morbilidad, mortalidad y discapacidad evitable. Así las cosas, se han realizado actividades con el fin de intervenir y modificar los determinantes sociales en salud de cada comuna y corregimiento, impactando en los indicadores trazadores de la siguiente manera: Con el ánimo de fomentar las actividades de promoción de la salud y prevención de la

actividad, se han realizado intervenciones en los diferentes entornos donde se desarrolla

la vida por medio de la ESTRATEGIA CUADRANTES SALUDABLES, cuyas coberturas

obtenidas por el equipo de respuesta inicial de la Red Pública, se presentan por los

diferentes entornos que se implementan en la estrategia así:

Page 7: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

Entorno vivienda

COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A OCTUBRE 2018 ENTORNO VIVIENDA

INSTITUCIÓN NÚMERO DE

FAMILIAS CARACTERIZADAS

NÚMERO DE INDIVIDUOS INTERVENIDOS

NÚMERO DE SEGUMIIENTOS (2DA VISITA)

ESE 19788 66751 5923

HMGY 19224 64324 5708

TOTAL ECS 39012 131075 11631

Fuente: Fuente: Factura de Red Publica noviembre 2016 - febrero 2018. - Informe de gestión final Red Publica vigencia noviembre 2016 a 2017.

Coberturas de noviembre 2016 a octubre 2018

Ahora al analizar las coberturas alcanzadas desde noviembre del 2016 a octubre del 2018

se en el gráfico anterior se observa que se ha logrado caracterizar 39,012 familias que

corresponde aproximadamente a 131,075 personas. Del total de familias caracterizadas

se logra realizar segundas visitas de seguimiento a 11,631 familias; lo cual quiere decir

que a más del 31,55% de las familias visitadas se le ha realizado segundas visitas. En el

cuadro anterior se evidencia el total de caracterizaciones realizadas por la ESE y el

Hospital.

Al analizar las coberturas alcanzadas en lo transcurrido de la estrategia, se evidencia que

se ha logrado avanzar en un 54,94% del total de la meta estipulada para los 4 años de

Gobierno; Lo anterior dando cumplimiento al plan de desarrollo Juntos Formando Ciudad.

Entorno vivienda institucional

En el entorno vivienda institucional se desarrollaron acciones de promoción de la salud

enmarcados en la promoción de prácticas saludables. A continuación, se muestran las

coberturas alcanzadas en las vigencias de la Estrategia Cuadrantes Saludables.

COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A OCTUBRE 2018 ACCIONES COLECTIVAS

ENTORNO

ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

INSTITUCIONAL 625 8982 594 8955 1219 17937

Fuente: Fuente: Factura de Red Pública noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión final Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017. Coberturas de noviembre 2016 a octubre 2018

Al analizar las coberturas de este entorno durante el total de tiempo de ejecución de la

estrategia, se evidenció que se lograron ejecutar 1219 talleres que corresponde a una

cobertura de 17,937 personas intervenidas por la estrategia. En dicho entorno se

abordaron temas relacionados con prácticas de autocuidado, salud sexual y reproductiva,

cuidado de la salud bucal, derechos y deberes; entre otros temas.

Entorno educación:

Page 8: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

En el entorno educativo se abordaron dos escenarios, colegios públicos y hogares de

bienestar social.

Colegios: los procesos se desarrollaron con tres tipos de población; docentes, padres de

familia y estudiantes.

COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A OCTUBRE 2018 ACCIONES COLECTIVAS

ENTORNO

ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

COLEGIOS 1670 38257 1612 41027 3282 79284

Fuente: Fuente: Factura de Red Pública noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión final Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017. Coberturas de noviembre 2016 a octubre 2018

Al analizar las coberturas alcanzadas en lo corrido de la ejecución de la estrategia

cuadrantes saludables en el entorno educación – colegios se evidenció que se logró

desarrollar 3.282 talleres; Logrando una cobertura de 79,284 personas. Se logró abordar

los 21 colegios públicos con más de 19 sedes ubicadas en las diferentes comunas y

corregimientos.

En este entorno se desarrollaron actividades colectivas encaminadas a promoción de la

salud y prevención de la enfermedad, identificación y clasificación del riesgo. Las

actividades se desarrollaron por medio de talleres psicoeducativos, grupos focales y

jornadas de promoción de la salud. Se abordaron cursos de básica primaria, secundaria

con temas específicos como: prevención del embarazo en adolescentes, módulos de

autocuidado, resolución de conflictos, violencia sexual y de género, módulo de prevención

de conductas suicidas y consumo de sustancias psicoactivas, módulo de proyecto de

vida, prevención de enfermedades de transmisión sexual, promoción de prácticas

saludables en salud oral, uso de tiempo libre, derechos sexuales y reproductivos –

métodos anticonceptivos, entornos saludables, planes de emergencias.

Jardines: A continuación, se muestran las coberturas obtenidas en el entorno jardines.

COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A OCTUBRE 2018 ACCIONES COLECTIVAS

ENTORNO

ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE

PERSONAS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

JARDINES 1569 13404 1406 12230 2975 25634

Fuente: Fuente: Factura de Red Pública noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión final Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017. Coberturas de noviembre 2016 a octubre 2018

Al analizar las coberturas de noviembre 2016 a octubre del 2018 en este entorno se

observó que en toda la ejecución de la estrategia se han logrado desarrollar 2,975

talleres; dando una cobertura de 25,634 personas. Estos individuos han sido abordados

Page 9: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

con talleres de orden colectivo en temas relevantes como AIEPI comunitario, prácticas de

salud oral, planes de emergencia, jornadas de salud, huertas comunitarias, fortalecimiento

de IAMI, prevención de maltrato infantil, prevención del abuso sexual, pautas de crianza y

prevención del consumo de sustancias psicoactiva.

Con las acciones desarrolladas con padres de familias, jardines, niños y niñas, madres

gestantes y lactantes se logra dar una cobertura a más de 340 hogares de bienestar

familiar en el municipio de Soacha.

Cabe resaltar que para el trimestre analizado se dio inicio al desarrollo del curso de AIPEI

comunitario con madres comunitarias. Proceso que será certificado por la Secretaria de

Salud de Soacha y que busca fortalecer la identificación de factores de riesgo y prácticas

protectoras en niños y niñas menores de 5 años. Se Alcanzó el desarrollo de cursos de

AIEPI en el total del tiempo de ejecución de la estrategia en el municipio.

Entorno laboral:

COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A OCTUBRE 2018 ENTORNO LABORAL

ENTORNO ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS

LABORAL - UTIS 1065 1128 2193

LABORAL - NIÑO TRABAJADOR

168 160 328

LABORAL - ADOLESCENTES TRABAJADOR

165 164 329

Fuente: Fuente: Factura de Red Publica noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión final Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017. . Coberturas de noviembre 2016 a octubre 2018

Al analizar las coberturas obtenidas durante toda la vigencia de la estrategia se evidencia

que se logra abordar y asesorar a 2,193 UTIS en el municipio de Soacha.

La otra unidad operativa desarrollada en este entorno por la red pública es el proceso de

asesorías a familias con niños, niñas y adolescentes trabajadores; lo anterior con el fin de

aportar a la desvinculación laboral de niños menores de 14 años y promover el trabajo

decente en los adolescentes, donde se le garantice un trabajo digno. Para el periodo en

mención se logró abordar a 328 niños y niñas menores de 14 años y 329 adolescentes.

Entorno espacio público:

Para el caso de metas alcanzadas y acumuladas en este entorno se evidenció las

siguientes coberturas:

COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A OCTUBRE 2018 ACCIONES COLECTIVAS

ENTORNO

ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS

COBERTURA DE

COBERTURA DE PERSONAS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

Page 10: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

TALLERES

ESPACIO PUBLICO

987 31238 898 25678 1885 56916

Fuente: Fuente: Factura de Red Pública noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión final Red Publica vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017. Coberturas de noviembre 2016 a octubre 2018

En el espacio público durante lo transcurrido de la estrategia cuadrantes saludables en el

municipio, se desarrollaron 1885 jornadas de promoción de prácticas saludables en salud

mental, salud oral, salud ambiental, así como tamizajes de condiciones crónicas. Dichas

actividades se desarrollaron en los parques, plazas y ciclo vía del municipio. En este

entorno se han abordado aproximadamente a 56,916 personas. Brindando educación en

promoción de prácticas y hábitos saludables.

Espacio público comunitario:

COBERTURAS NOVIEMBRE 2016 A OCTUBRE 2018 ACCIONES COLECTIVAS

ENTORNO

ESE MUNICIPAL HMGY TOTAL ECS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

COBERTURA DE TALLERES

COBERTURA DE PERSONAS

COMUNTARIO 1873 20743 1544 18769 3417 39512

Fuente: Fuente: Factura de Red Pública noviembre 2016 - marzo 2018. - Informe de gestión final Red Pública vigencia noviembre 2016 a septiembre 2017. Coberturas de noviembre 2016 a octubre 2018

En el entorno espacio público – comunitario en lo acumulado de la ejecución de la

estrategia se conformaron y abordaron a 3417 grupos comunitarios, logrando una

cobertura aproximadamente de 39,512 personas. Estos grupos fueron abordados con

temas relacionados con prevención de consumo de sustancias psicoactiva, manejo del

tiempo libre, proyecto de vida en grupos de afinidad por el fútbol; así como promoción de

prácticas saludables en salud oral, en salud sexual y reproductiva, derechos y deberes e

salud.

Así mismo las actividades de vigilancia se han fortalecido por medio de los equipos interdisciplinarios encargados de realizar la asistencia técnica a las diferentes IPS del municipio y el continuo seguimiento a las enfermedades de notificación obligatoria en cada rincón del municipio, destacando los siguientes programas:

“Juntos por la Vida Saludable y la mitigación de las Enfermedades NO Transmisibles”, buscando la articulación de políticas e intervenciones sectoriales, transectoriales y comunitarias que buscan el bienestar y el disfrute de una vida sana en las diferentes etapas del transcurso de vida, promoviendo modos, condiciones y estilos de vida saludables en los espacios cotidianos de las personas, familias y comunidades, así como el acceso a una atención integrada de

Page 11: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

condiciones no transmisibles con enfoque diferencial. Dentro de las actividades de esta dimensión cabe mencionar la jornada masiva movilización para la detección temprana en cáncer de mama y cáncer de cuello uterino con la participación de 389 mujeres, intervención en la ciclo vida por medio de circuitos saludables donde se brinda educación en estilos de vida saludable y realiza tamizajes (talla, peso, TA, toma de glucómetros) a más de 500 usuarios, articulación con el Instituto Nacional de Cancerología se logró realizar pruebas de VPH, articulación con las UPGD se están realizando los talleres de crónicos brindando sensibilización en consumo de tabaco alcohol y promoviendo la actividad física a 11.300 usuarios, de igual manera la atención con enfoque diferencial permitió desde la red de discapacidad, la identificación de las barreras que se tiene frente a este grupo poblacional (sordos) implementando el punto de relevo en atención al usuario y socialización de la Política Pública de Discapacidad, logrando trabajar con 200 usuarios. En lo referente a Salud Bucal, se realizó la Jornada del “Doctor Muelitas” con articulación de Colgate Palmolive, beneficiando a 2.700 niños con actividades lúdicas para la sensibilización de niños y niñas sobre la importancia adquirir adecuados hábitos en salud bucal y la entrega de kits con implementos básicos de higiene como cepillo y crema dental; y con la aplicación de barniz de flúor por parte del Hospital Mario Gaitán Yanguas y la ESE Municipal para prevención la caries dental. Así mismo durante el presente año se ha logrado mayor adherencia a los programas de salud bucal de cada una de las instituciones prestadoras de servicios de salud- IPS (70%) que cuentan con servicios de odontología, beneficiando 1002.161 personas y capacitación y asistencias técnicas a 300 profesionales de la salud logrando fortalecer los programas de protección específica y detección temprana de las IPS y de los consultorios odontológicos logrando una mejor oferta de servicios y un empoderamiento de los profesionales en normatividad y en notificación de eventos de vigilancia de salud pública y salud bucal. “Juntos por la Convivencia social y la Salud Mental”, como espacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria, que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes en salud mental y la intervención sobre las diferentes formas de la violencia, contribuya al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las etapas del ciclo de vida, con equidad y enfoque diferencial, en los territorios cotidianos. Se ha logrado la implementación de la Política de Salud Mental en un 72.2 %, operativización de la Red del Buen Trato y participación activa de sus actores, acciones de sensibilización en salud mental, abrazaton, vacunación simbólica y tips en salud mental con la participación de 1.014 personas en las diferentes jornadas, como estrategias de prevención y promoción en salud mental la estrategia de cuadrantes saludables ha realizado 7,747 acciones de prevención, promoción, atención en temas de

Page 12: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

salud mental en todos los ciclos de edad y en los entornos donde se desenvuelve el individuo y la implementación de la campaña salud mental un reto de todos, Dando cumplimiento al plan de acción de conducta suicida con la participación de 477 profesionales de salud mental.

“Juntos por la Seguridad Alimentaria y Nutricional”, desarrolla acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios y fitosanitarios de los alimentos y la gestión transectorial de la seguridad alimentaria y nutricional con perspectiva territorial. Intervenciones epidemiológicas de campo

a 100 recién nacidos con bajo peso al nacer residentes en el municipio, acciones de promoción de la lactancia materna a nivel comunitario e individual en las Intervenciones Epidemiológicas de campo de bajo peso al nacer, acompañamiento a la apertura Sala Lactancia Materna CDI Yachay, Jardín Social Sol y Luna, beneficiando 430 mujeres gestantes y lactantes, con la adecuación de un espacio adecuado para la lactancia materna, con acompañamiento constante y promoción de la lactancia materna. “Juntos por una Sexualidad Responsable, Respetuosa de los Derechos Sexuales y Reproductivos”, realiza acciones sectoriales, transectoriales y comunitarias para promover las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que permitan, desde un enfoque de derechos humanos, de género y diferencial, el ejercicio libre, autónomo e informado de la sexualidad, el desarrollo de las potencialidades de las personas durante todo su ciclo vital y el desarrollo social de los grupos y comunidades.

Durante la vigencia desde este programa se han realizado importantes actividades como: Seminario de maternidad segura con apoyo de Secretaría de Salud Departamental, destacando la participación de parteras y doulas, con la asistencia de 130 personas, con lo cual se logró el reconocimiento como actividad pionera en el departamento en la cual se fortalecen acciones en pro de la disminución de la morbimortalidad materno perinatal y demás eventos de interés en salud pública en salud sexual y reproductiva en atención a gestantes con calidad.

Page 13: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

Foro parto humanizado con sentido cultural en el que las parteras indígenas de Soacha fueron ponentes de tema parto humanizado, exponiendo las diferentes tradiciones ancestrales en torno a la maternidad, la gestación y el parto, el área de calidad del hospital Mario Gaitán Yanguas expuso los adelantos en cuanto al parto humanizado y se contó con invitada especial partera / doula urbana quien referenció prácticas seguras sobre el parto humanizado en casa con la asistencia de 400 personas; Feria de servicios en la cual se realizó empoderamiento en derechos sexuales y reproductivos, hábitos de vida saludable, aprovechamiento del tiempo libre, métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual, prevención abuso sexual, salud bucal, nutrición, actividad física entre otros, se contó con participación de Secretaría de Desarrollo Social con la dimensión de juventud, mujer y género, ICBF, y Secretaria de Educación.

Feria de servicios en la Institución Educativa Integrado de Soacha comuna 2 con la participación de 550 jóvenes, en la cual se realizó empoderamiento en derechos sexuales y reproductivos, hábitos de vida saludable, aprovechamiento del tiempo libre, métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual, prevención abuso sexual, salud bucal, nutrición, actividad física entre otros, se contó con participación de Secretaria de Desarrollo Social con la dimensión de juventud, mujer y género, ICBF, y Secretaría de Educación.

Foro prevención de embarazo en adolescentes en el cual 600 estudiantes de instituciones educativas oficiales del municipio fueron ponentes sobre estrategias para la prevención de embarazos no deseados en los diferentes entornos del desarrollo tales como familiar, escolar, comunidad y cultural, se expuso sobre el empoderamiento en derechos sexuales y reproductivos, prevención de abusos sexuales y padres de familia intervinieron en la sesión dando puntos de vista para el fortalecimiento de la prevención del embarazo en adolescentes desde el hogar y las dificultades sobre la sexualidad como tema TABU en las familias.

Durante la celebración de EXPOSOACHA se realizó actividad con 200 madres gestantes y lactantes del municipio de Soacha en la cual se fortaleció en derechos sexuales y reproductivos, tips en maternidad segura, aseguramiento en salud y adherencia al control prenatal, se realizaron rifas con patrocinio de empresas del municipio, pequeñin, jhonson & jhonson, y cunas de amor.

Con la estrategia Maternidad segura, se ha lograd la canalización de madres gestantes y lactantes, capacitación mensual en maternidad y lactancia; capacitación en manejo de tiempo libre (bisutería) y gestión con el sector privado para entrega de insumos. Se destacó la atención a población venezolana (70) madres y la conmemoración de fechas especiales (día de la madre, fin de año, etc), con lo cual se han beneficiado 987 mujeres del municipio.

Page 14: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

Desde la estrategia VIH, ha realizado jornadas de salud para 61 ciudadanos habitantes de calle con servicios de aseo personal (kit de aseo y ropa de cambio), médico general, vacunación contra la influenza, actividades de arte, intervención en salud mental, gestión para el aseguramiento a un sistema de salud, tamizaje de pruebas rápidas de VIH, Sífilis, VHB,VHC, y refrigerio, así mismo Brigadas de salud para la población LGBTI, con tamizaje de VIH/ Sifilis, gestión para el aseguramiento a un sistema de salud y educación en salud sexual y reproductiva (enfermería, trabajo social y psicología) y permanentemente se realiza el seguimiento y canalización individual de pacientes LGBTI, que tengan diagnóstico o dudas sobre su diagnóstico de VIH.

“Juntos por una Vida Saludable y Disminución de las Enfermedades Transmisibles” desarrolla acciones sectoriales, transectoriales y comunitarias que buscan garantizar el disfrute de una vida sana en las diferentes etapas del ciclo de vida, promoviendo modos, condiciones y estilos de vida saludables en los territorios cotidianos de las personas, familias y comunidades, así como el acceso a una atención integrada ante situaciones, condiciones y eventos transmisibles, con enfoque diferencial y equidad social, desde una perspectiva de desarrollo humano sostenible. En este programa es de gran importancia resaltar lo logros del Plan Ampliado de Inmunización, ya que el municipio alcanzo el 95% de cobertura, con todos los biológicos que hacen parte del esquema nacional de vacunación en las poblaciones objeto del programa, se garantizó la vacunación con BCG y hepatitis B a todos los recién nacidos antes del egreso hospitalario en el municipio de Soacha y se realizó búsqueda de la población susceptible de 0 a 5 años para iniciar, continuar y completar esquemas de vacunación con todos los biológicos. Y se viene capacitando continuamente a todo el personal asistencial y extramural que laboran en el PAI reforzando conocimientos para el desarrollo de los componentes del Programa. Desde AIEPI (Atención de enfermedades prevalentes de la infancia), se han capacitado 25 líderes comunitarios en las 18 prácticas comunitarias AIEPI COMUNITARIO, con el fin de disminuir la mortalidad menores de 5 años en el municipio de Soacha, se realizó asistencia técnica para la implementación del AIEPI CLINICO (historia clínica de AIEPI) en 32 UPDS para la disminución de mortalidad menores de 5 años, así mismo, dentro del ejercicio de corresponsabilidades del plan de desarrollo se articuló la elaboración de documentos para aporte de diarios de vida, SOY SOACHUNO DESDE QUE NAZCO, en temas de crecimiento y desarrollo, reconocimiento de signos de alarma para enfermedad respiratoria, nutrición, derechos sexuales y reproductivos, salud bucal, salud mental con el que se busca beneficiar a 1000 niños. En el programa Tuberculosis TB, se conforma el comité anti tuberculosis del municipio de Soacha con el ánimo fortalecer estrategias para ayudar a prevenir la aparición de nuevos casos, así mismo como el apoyo de todas las instituciones con el objetivo general de dar fin a la TB año 2035 y convertir a Soacha en pionero en esta estrategia¸ articulación constante de los programas de VIH y TB garantizando la entrega oportuna de

Page 15: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

los tratamientos tanto retrovirales así mismo como los de TB garantizando la calidad de los usuarios de las dos enfermedades y se mantiene la capacitación a las 32 UPGD sobre las actualizaciones del programa de tuberculosis por parte del Ministerio de Salud. En cuanto a la vigilancia epidemiológica, se logró capacitar al talento humano de IPS y consultorios médicos particulares (64 personas) frente a la captación de casos por eventos de interés en salud pública y la captura de dichos datos en el aplicativo SIVIGILA, así como capacitación en la herramienta SIANIEPS incluida en el aplicativo para realizar búsqueda de eventos a través de los registros RIPS; así mismo se logró educar a 5.110 personas de la comunidad en general frente a la identificación de enfermedades transmisibles y acciones de prevención y/o mitigación; en el desarrollo de la estrategia Sala Situacional indico que la problemática priorizada en la población juventud son las lesiones de causa externa (accidentes domésticos, accidentes de tránsito, riñas, acciones delictivas, intento de suicidio y suicido consumado, violencia física intrafamiliar y abuso sexual, y para el curso de vida adultez se priorizó la problemática de enfermedades crónicas; así miso se logró intervenir 13 brotes por parotiditis, 23 brotes de varicela en instituciones educativas y del cuidado a la primera infancia, 2 brotes por enfermedad transmitida por alimentos y 3 brotes de intoxicación por sustancias químicas (medicamentos y gases).

“Juntos Construyendo Ciudad en Salud Publica en el Abordaje de las Emergencias y Desastres”, desarrollando acciones transectoriales, sectoriales y comunitarias que propendan por la protección de individuos y colectivos ante los riesgos de emergencias y desastres, procurando reducir los efectos negativos en la salud humana y ambiental, a través de la gestión integral del riesgo. Dentro de las acciones realizadas se destacan, la capacitación del 50 personas de IPS De Municipio en Hospital Seguro; se logró el asesoramiento, implementación y entrenamiento a 80 empresas medianas y pequeña empresas de la comuna 4 Ciudadela Sucre en Planes de Emergencias; articulación transectorial en fortalecimiento y entrenamiento a 90

docentes de las instituciones públicas del municipio; conformación de la brigada de emergencias institucional de la Secretaria de Salud para eventos masivos del municipio; y actualmente se está trabajando para Ia implementación del SEM (Sistema de Emergencias Medica ) Regional, de acuerdo a la Resolución 926 de 2017 con el apoyo del CRUE departamental

Page 16: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

“Juntos por una Salud en el Ámbito Laboral”, desarrolla políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección de la salud de los trabajadores, a través de la promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludables en el ámbito laboral, el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de las personas en todas las ocupaciones, y el fomento de las intervenciones que modifican positivamente las situaciones y condiciones de interés para la salud de los trabajadores del sector formal e informal de la economía. Durante el año se realizó la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con la participación de 127 personas, durante ExpoSoacha se orientó a 50 empresarios invitados, se gestionó con el SENA la capacitación de 40 madres comunitarias del municipio en formación complementaria de Implementación del SG SST, Higiene ocupacional como herramienta de gestión en salud y seguridad, conformación de brigadas de emergencia y bioseguridad aplicada a la estética y belleza , de igual manera se restablecieron los derechos de menor trabajador caracterizado. De igual manera, y con el ánimo de vigilar los factores de riesgo que puedan afectar la salud humana, la Secretaría de Salud realiza vigilancia sanitaria en todo el territorio municipal por medio de las estrategias de los programas Juntos Promoviendo Salud Ambiental y Trabajando contra las Zoonosis y Juntos Uniendo Esfuerzos por la Salud Ambiental: (Hábitat, Agua, Saneamiento en Salud, Seguridad Química e inocuidad de alimentos), buscando favorecer y promover la calidad de vida y salud de la población, de las presentes y futuras generaciones, y materializar el derecho a un ambiente sano, a través de la transformación positiva de los determinantes sociales, sanitarios y ambientales. En los cuales se destaca la inmunización de 27.632 caninos y felinos contra la rabia, la esterilización de 8.909 durante el desarrollo de Plan, la realización de Jornadas de Bienestar Animal con la participación de 3.049 personas, y 55.035 actividades de vigilancia sanitaria a los factores de riesgo de preparación, químicos, hábitat, zoonosis, entre otros. Los resultados de cumplimiento de las metas establecidas en el plan de desarrollo para el programa “Juntos gestionando la salud pública y construyendo ciudad” son:

PROYECTO ESTRATEGIA DE DESARROLLO

EFICACIA 2017 EFICACIA 2018

Cumplimiento Resultado

%

Cumplimiento Resultad

o % Indicador Estrategia

Indicador Cumplido

Indicador Estrategia

Indicador Cumplido

Juntos por la Vida Saludable y la mitigación

de las Enfermedades

NO Transmisibles

Implementación de estrategias encaminadas a la promoción de modos, condiciones, cambio de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables en los diferentes entornos en los que se desarrolla el ser humano (ámbito laboral, vivienda, escolar, espacio público), para prevenir el aumento de las Enfermedades no trasmisibles.

20 20 100,0 40 64,5 100,0

Ejecución de Procesos de vigilancia y adherencia a los programas implementados en las IPS frente al manejo de patologías crónicas, enfermedades huérfanas y epilepsia.

80 80 100,0 80 94,1 100,0

Fortalecer los procesos de vigilancia continua a patologías neoplásicas (cáncer) cervicouterino, de próstata, leucemias y gástrico en el Municipio.

80 97,1 100,0 80 88,8 111,0

Page 17: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

Fortalecer los procesos de información, educación y comunicación en hábitos de estilos de vida saludable que impacten la incidencia de las enfermedades no transmisibles

20 36,7 100,0 30 34,0 100,0

Implementación de estrategias de promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludable en los diferentes entornos en los que se desarrolla el ser humano en relación con la salud oral (ámbito laboral, vivienda, escolar, espacio público)

20 68,9 100,0 30 50,1 167,0

Implementación de estrategias de vigilancia continua a la adherencia a los programas implementados en las IPS para el manejo de patologías de Salud Oral

80 80 100,0 80 72,2 90,3

Juntos por la Convivencia

social y la Salud Mental

Implementación de estrategias en salud mental encaminadas a la promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludables en los diferentes entornos en los que se desarrolla el ser humano (ámbito laboral, vivienda, escolar, espacio público).

20 20 100,0 30 30 100,0

Fortalecimiento de los procesos de seguimiento de los casos priorizados en Salud Mental presentes en el municipio desde la Red del Buen Trato.

80 80,8 100,0 80 94,1 100,0

Despliegue e implementación de la Política de Salud Mental en el Municipio de Soacha.

40 65,9 100,0 60 72,7 100,0

Juntos por la Seguridad

Alimentaria y Nutricional

Fortalecimiento de los procesos de seguimiento a los bajos pesos al nacer identificados en el Municipio.

90 90 100,0 90 72,3 80,3

Implementación de estrategias de vigilancia continua a la adherencia de los casos de desnutrición aguda.

80 86,5 100,0 80 98,7 100,0

Implementación de estrategias para fortalecer la notificación oportuna, bajo criterios de calidad, de los eventos de interés en salud pública por parte de las UPGD (unidades primarias generadoras de dato) y realizar su correspondiente seguimiento.

90 98 100,0 90 94,4 100,0

Fortalecimiento de la estrategia de Lactancia Materna en el Municipio.

1 2 100,0 1,2 2 100,0

Realizar actividades encaminadas a la promoción de prácticas en el marco de la seguridad alimentaria en los diferentes entornos en las que se desarrolla el ser humano (ámbito laboral, vivienda, escolar, espacio público).

20 20 100,0 30 30 100,0

Juntos por una Sexualidad Responsable, Respetuosa de los Derechos Sexuales y Reproductivos

Fortalecimiento de las acciones de promoción en los programas de salud sexual y reproductiva en los diferentes entornos en los que se desarrolla el ser humano (ámbito laboral, vivienda, escolar, espacio público).

20 20 100,0 40 92,9 100,0

Implementar estrategias de reducción de la Mortalidad Materna en el Municipio de Soacha.

71 25,5 100,0 70 36,4 100,0

Implementar estrategias de reducción de la Mortalidad Perinatal y neonatal en el Municipio de Soacha

10,5 1,6 100,0 10 8,9 100,0

Fortalecimiento del Programa de seguimiento al VIH/SIDA en el Municipio de Soacha con enfoque Gestacional y en menores de 18 años.

80 79,7 100,0 80 77,3 96,6

Diseñar e implementar estrategias de reducción de embarazo en adolescentes de 9 a 14 años en el Municipio de Soacha.

2,2 2 100,0 1,8 0,5 100,0

Diseñar e implementar estrategias de reducción de embarazo en adolescentes de 15 a 19 años en el Municipio de Soacha.

36,9 36,1 100,0 36,5 18,5 100,0

Implementar estrategias de reducción de la SIFILIS Congénita en el Municipio de Soacha.

1,6 1,3 100,0 1,5 0,4 100,0

Implementar estrategias de reducción de la SIFILIS Gestacional en el Municipio de Soacha.

10,6 7,1 100,0 10,4 4,2 100,0

Juntos por una Vida Saludable y Disminución de las Enfermedades Transmisibles

Diseñar e implementar estrategias que permitan coberturas útiles de vacunación en menores de 5 años.

95 91,3 96,1 95 83,8 88,2

Aplicar procedimientos de auditoria para que los prestadores de salud del municipio fortalezcan la implementación de las estrategias de AIEPI Clínico y AIEPI Comunitario.

80 86 100,0 80 67,6 84,5

Page 18: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

Implementación de estrategias que permitan la reducción de la Tasa de Mortalidad Infantil en menores de 1 año

12,1 8,8 100,0 11,4 2,8 100,0

Implementación de estrategias que permitan la disminución de la Tasa de Mortalidad Infantil en menores de 5 años

1,2 100,0 1,4 0,4 100,0

Implementación de estrategias que permitan la disminución de la Tasa de Mortalidad Infantil en menores de 5 años por IRA.

12 0,3 100,0 11,8 3,4 100,0

Implementación de estrategias que permitan mantener una Tasa de Mortalidad Infantil en menores de 5 años por EDA.

0 0 100,0 0 0 100,0

Fortalecimiento del Programa de seguimiento a TB y LEPRA en el Municipio de Soacha.

80 96 100,0 80 80 100,0

Fortalecer los procesos de información, educación y comunicación en hábitos de estilos de vida saludable que impacten la incidencia de las enfermedades Transmisibles y el autocuidado.

20 32,2 100,0 30 30 100,0

Fortalecimiento e implementación de los programas de vigilancia en salud pública mediante la aplicación de cada uno de los subsistemas existentes en el municipio (SIVIGILA, SIVIM, SISVAN, PAIWEB, RUAF, VESPA, SALUD ORAL, CRONICOS, DISCAPACIDAD, SIVISALA, ENTRE OTROS

100 100 100,0 100 100 100,0

Juntos Construyendo Ciudad en Salud Publica en el Abordaje de las Emergencias y Desastres

Fortalecimiento del plan de emergencias y desastres del municipio con énfasis en los factores de riesgo detectados en el mismo.

100 100 100,0 100 80 80,0

Juntos por una Salud en el Ámbito Laboral

Promoción y vigilancia de entornos laborales saludables en los sectores formal e informal del municipio.

20 26,2 100,0 30 31,8 100,0

Coordinar Jornadas de Prevención de la Enfermedad con los Empresarios del Municipio.

80 100 100,0 80 80 100,0

Identificación, caracterización y canalización de niños, niñas y adolescentes trabajadores.

100 91 91,0 100 100 100,0

Juntos por el Fortalecimiento de la Investigación en Salud

Implementación de convenios docencia de servicios y proyectos de investigación encaminados al fortalecimiento de la vigilancia en salud pública y la responsabilidad social

1 1 100,0 1 1 100,0

Fuente: Plan de acción Secretaria de Salud

Programa: GERENCIAMIENTO DE LA POLÍTICA DE SALUD

Mediante el proyecto “Juntos Formando Procesos de Salud con Calidad”, se desarrollan

los procesos de apoyo financiero, jurídico, planeación y atención al ciudadano, necesarios

para el cumplimiento de los objetivos misionales de la Secretaría de Salud, destacando en

el desarrollo de este programa la implementación de los procesos del sistema de gestión

de calidad, el monitoreo al cumplimiento de los indicadores del Plan de Desarrollo, la

administración del Fondo Local de Salud así como el fortalecimiento de la atención al

ciudadano.

Los resultados de cumplimiento de las metas establecidas en el plan de desarrollo para el programa “Gerenciamiento de la Política de Salud” son:

PROYECTO ESTRATEGIA DE DESARROLLO EFICACIA 2017 EFICACIA 2018

Cumplimiento Resultado

% Cumplimiento Resultad

o %

Page 19: Informe Rendición de Cuentas Secretaría de · desarrolla la vida a través de la implementación del “Modelo Integral de Atención en Salud ... otros, se contó con participación

Indicador Estrategia

Indicador Cumplido

Indicador Estrategia

Indicador Cumplido

Juntos formando procesos de Salud con calidad

Fortalecimiento de los procesos de dirección, planeación, seguimiento, implementación y control de las políticas de aseguramiento y salud publica en el Municipio de Soacha.

1 1 100,0 1 1 100,0

Fuente: Plan de acción Secretaria de Salud

La autoevaluación del cumplimiento de cada una de las estrategias correspondientes al el

eje salud “prevención, protección y atención para la vida”, se realiza, mediante el

instrumento de plan de acción, como lo establece la Resolución 785 del 30 de agosto de

2016 por medio del cual se adopta la versión 2.0 de la guía para la formulación de planes

de acción del municipio de Soacha.

El componente de autoevaluación del plan de desarrollo tiene como objetivo medir el

desempeño del plan en términos de alcance, gestión financiera y gestión de tiempo. Dicha

evaluación se realiza de manera permanente por este despacho e implica los resultados

en cuanto a: estrategia de desarrollo, eficacia, eficiencia, ejecución presupuestal, impacto

y total semaforizado, para la toma de decisiones.

Así las cosas, el eje salud “prevención, protección y atención para la vida” presento para

el 2017 un cumplimiento del plan de desarrollo del 98,1% y una ejecución presupuestal de

99,12%, así:

De igual manera para la vigencia del año 2018 un cumplimiento del plan de desarrollo del

93,18% y una ejecución presupuestal de 67%, para lo cual se anexa al presente informe

el informe de seguimiento al Plan de Acción 2018 de la Secretaría de Salud discriminado

por estrategia de desarrollo.

90 95 100

Gestión de Aseguramiento en SaludHumanizada y Formando Ciudad

Juntos Gestionando la Salud Publica yConstruyendo Ciudad

Gerenciamiento de la Política deSalud

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

ASEGURAMIENTOEN SALUD

SALUD PÚBLICA OTROS GASTOS ENSALUD

99,93 91,24

81,48