Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    1/19

    Sistemas de Informacin

    Aplicaciones

    EmpresarialesLogro de la excelencia operativa y de

    relaciones con el cliente

    Laura HernndezCoto Sully Moraznngel MencaJos Adn

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    2/19

    Aplicaciones Empresariales

    Introduccin

    Una cadena de suministro sofisticada implica tener que tomar decisiones

    complejas en sectores competitivos, y esta complejidad aumenta cuando

    deben obtenerse datos de mltiples fuentes de informacin,

    especialmente cuando dichas fuentes estn desincronizadas o no estn

    actualizadas.

    Las soluciones Informticas para la gestin de la cadena de suministro

    (SCM) ayudan a controlar y a automatizar procesos repetitivos para que

    pueda dedicar su tiempo y energa a tomar aquellas decisiones que le

    proporcionarn los mejores resultados.

    Las soluciones SCM le ayudan a planificar y ejecutar de forma ms

    efectiva las estrategias de su cadena de suministro y a obtener los

    mejores resultados en la planificacin de las ventas y las operaciones.

    Las soluciones Informticas cubren las principales reas de la gestin de

    la cadena suministros.

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    3/19

    Aplicaciones Empresariales

    Sistemas de

    Gestin EmpresarialEl concepto de Sistemas de Gestin Empresarial, traducido del ingls

    Management Information System, se refiere al conjunto de aplicaciones que se

    utilizan en las empresas para realizar cada uno de los pasos de

    laadministracin de la misma, desde la produccin, pasando por la logstica,

    hasta la entrega del producto en el punto de venta.

    Este tipo de sistemas estn basados en la premisa que puntualiza que cada

    eslabn de la cadena de produccin puede ser llevado a cabo de la manera ms

    eficaz con un sistema que integre a los trabajadores con las mquinas.

    Aplicaciones Empresariales

    Sistemas que abarcan todas las reas funcionales, con la tarea de ejecutar

    procesos de negocios a lo largo de toda la empresa, e incluyen todos los

    niveles de administracin. Ayudan a las empresas a volverse mas flexibles y

    productivas, por medio de la coordinacin ms estrecha de sus procesos de

    negocios y la integracin de grupos de procesos, de modo que se enfoquen

    en la administracin eficiente de recursos y servicios al cliente.

    Un sistema empresarial ayuda a las empresas a tener un mejor flujo deinformacin Pero para que queremos esto? para que las acciones que se

    hagan dentro de la organizacin impulsen mejores oportunidades de

    negocios.

    Los sistemas de planificacin de recursos empresariales (en ingls ERP,

    Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestin de informacin que

    automatizan muchas de las prcticas de negocio asociadas con los aspectos

    operativos o productivos de una empresa.

    Sistemas

    ERP

    Un ERP (Enterprise Resource Planning Planificacin de Recursos

    Empresariales) es un conjunto de aplicaciones de gestin empresarial

    integradas en un solo sistema (compras, ventas, logstica, almacn,

    facturacin, produccin, planificacin, etc) aportando una gran funcionalidad

    y eficiencia en el manejo de la informacin. El propsito fundamental de un

    ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rpidos de

    respuesta a sus problemas as como un eficiente manejo de informacin que

    http://www.informatica-hoy.com.ar/software-erp/SRM-Administracion-de-compras-y-proveedores.phphttp://www.informatica-hoy.com.ar/software-erp/SRM-Administracion-de-compras-y-proveedores.php
  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    4/19

    Aplicaciones Empresariales

    permita la toma oportuna de decisiones y disminucin de los costos totales

    de operacin.

    Lo ms destacable de un ERP es que unifica y ordena toda la informacin de

    la empresa en un solo lugar, de este modo cualquier suceso queda a la vista

    de forma inmediata, posibilitando la toma de decisiones de forma msrpida y segura, acortando los ciclos productivos. Con un ERP tendremos la

    empresa bajo control e incrementaremos la calidad de nuestros servicios y

    productos.

    La implantacin de un ERP conlleva la eliminacin de barreras nter

    departamentales, la informacin fluye por toda la empresa eliminando la

    improvisacin por falta de informacin.

    Los ERP son el ncleo de otras aplicaciones como pueden ser el CRM

    (Gestin de las relaciones con los clientes), Data Mining (Conversin dedatos en informacin til), etc.

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    5/19

    Aplicaciones Empresariales

    Beneficios que ofrece un ERP a las

    empresas

    Beneficios Operacionales

    Reduccin de costos (derivados de un mejor manejo de los inventarios y los

    recursos productivos) Reduccin del ciclo abastecimiento a partir de una mejor

    planificacin; mejoras de productividad; en la calidad de los datos y en el

    servicio al cliente, en trminos de calidad del producto, servicio y cumplimiento

    de los plazos de entrega.

    Beneficios Gerenciales

    Derivados de la posibilidad de disponer de informacin oportuna y de mejor

    calidad (mejor administracin de recursos; mejor toma de decisiones y de

    eficiencia del control).

    Beneficios Estratgicos

    Derivados de la posibilidad de disponer de una plataforma informtica capaz de

    adaptarse fcilmente e integrar nuevos procesos de negocios (soporta planes

    de crecimiento presentes y futuros; alianzas, cambios, innovaciones en los

    negocios; diferenciacin de productos; vnculos con los agentes externos;

    facilita la internacionalizacin de los negocios y el comercio electrnico).

    Beneficios Organizacionales

    Derivados de la posibilidad de contar con una aplicacin que pueda dar

    respuesta a necesidades ms all de las originalmente definidas, que desafa a

    los usuarios para sacar ms provecho de su funcionalidad y que permite el

    intercambio de conocimiento y de personal entre distintas organizaciones

    (soporta cambios organizacionales; facilita el aprendizaje del modelo de

    negocios y ampla las habilidades del equipo de trabajo; promueve el

    empowerment del personal; cambia la cultura a travs de una visin comn).

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    6/19

    Aplicaciones Empresariales

    Limitaciones y Obstculos de un

    ERP

    Muchos de los problemas que tienen las compaas con el ERP son debido a lainversin inadecuada para la educacin continua del personal relevante,

    incluyendo los cambios de implementacin y de prueba, y una falta de polticas

    corporativas que afectan a cmo se obtienen los datos del ERP y como se

    mantienen actualizados.

    Muchas compaas reducen costos limitando entrenamientos. Los

    propietarios de pequeas empresas estn menos capacitados, lo que

    significa que el manejo del sistema ERP es operado por personal que no

    est capacitado para el manejo del mismo.

    Cambio de personal, las compaas pueden emplear administradores que

    no estn capacitados para el manejo del sistema ERP de la compaa

    empleadora, proponiendo cambios en las prcticas de los negocios que

    no estn sincronizados con el sistema.

    La instalacin del sistema ERP es muy costosa.

    Los vendedores del ERP pueden cargar sumas de dinero para la

    renovacin de sus licencias anuales, que no est relacionado con el

    tamao del ERP de la compaa o sus ganancias.

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    7/19

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    8/19

    Aplicaciones Empresariales

    La Cadena de Suministro

    Una cadena de suministro est formada por todas aquellas partes involucradas

    de manera directa o indirecta en la satisfaccin de la solicitud de un cliente. La

    cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino

    tambin a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e

    incluso a los mismos clientes. Dentro de cada organizacin, como la del

    fabricante, abarca todas las funciones que participan en la recepcin y el

    cumplimiento de una peticin del cliente. Estas funciones incluyen, pero no

    estn limitadas al desarrollo de nuevos productos, la mercadotecnia, las

    operaciones, la distribucin, las finanzas y el servicio al cliente.

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    9/19

    Aplicaciones Empresariales

    Justo a tiempo

    Se trata de entregar materias primas o componentes a la lnea de fabricacin

    de forma que lleguen

    justo a tiempo a medida que son necesarios.

    El JIT tiene 4 objetivos esenciales:

    Poner en evidencia los problemas fundamentales.

    Eliminar despilfarros.

    Buscar la simplicidad.

    Disear sistemas para identificar problemas.

    Efecto Bullwhip

    Sugiere que el problema de la gerencia de la cadena de suministros se ha

    centrado en el proveedor en lugar de centrarse en el consumidor.

    La informacin sobre la demanda de un producto se distorsiona cuando pasa de

    una entidad a la siguiente a travs de la cadena de suministro.

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    10/19

    Aplicaciones Empresariales

    Qu es el software de gestin de la cadena de suministro?

    Los sistemas de gestin de la cadena de suministro (SCM) sirven para llevar alos clientes (incluidos fabricantes, mayoristas y minoristas) los productos yservicios que ofrecen los proveedores. Estos sistemas se usan para manejar lademanda, los almacenes, la logstica comercial, el transporte y otras cuestionesrelacionadas con las instalaciones y el movimiento y la transformacin demateriales que van en camino hacia los clientes.

    La SCM est compuesta por optimizacin de la cadena de suministro y gestinde los eventos de la cadena de suministro. Tambin comprende gestin dealmacenes, identificacin por radio frecuencia (RFID) y gestin del transporte.

    Las soluciones de SCM tienen otros mdulos que abarcan logstica y comerciointernacional, gestin de la demanda, gestin de las relaciones con losproveedores y planeacin para las piezas de recambio.

    Catalizadores de negocios y ventajas del software de gestin de la cadena de

    suministro

    Aumentan las ganancias de la empresa gracias a que permiten que lasorganizaciones colaboren con sus proveedoresMejoran el nivel de atencin a clientes y disminuyen la escasez deexistenciasReducen los costos de mantenimiento de existenciasOptimizan su cadena de valor gracias a que reducen los costos y mejoranlas gananciasReducen los costos de operacin en toda la empresaMejoran la competitividad de la empresaFomentan la visibilidad de la cadena de suministro, incluso entre losasociados comercialesPermiten que la empresa se adapte rpidamente a las condicionescambiantes del mercado y se ajuste en consecuencia sin afectar de formanegativa a los clientes

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    11/19

    Aplicaciones Empresariales

    Riesgos del software de gestin de la cadena de suministro

    La seleccin de la aplicacin de SCM incorrecta puede afectar todo su

    negocio, desde el sourcing y el ensamble hasta la distribucinUn sistema SCM que no se integra por completo con el resto de susaplicaciones de software empresarial puede generar una interrupcin seriade sus actividadesEn las empresas que tienen varios departamentos, instalaciones o asociados,un sistema SCM legado o manual puede generar cuellos de botella que notienen solucin

    Una de las funciones de planeacin ms importantes- y complejas- de la cadena

    de suministro es la planeacin de la demanda, la cual determina qu cantidad

    de un producto debe elaborar una empresa para satisfacer las demandas de

    todos sus clientes.

    Cadenas de suministro orientadas a la demanda: de la manufactura push a la pull

    y respuesta eficiente al cliente

    Modelo basado en la oferta: Los calendarios maestros de produccin se basan

    en pronsticos o estimaciones de la demanda de productos, y los productos se

    ofrecen a los clientes.

    Modelo basado en la demanda: Los pedidos o las compras reales de los

    clientes activan eventos en la cadena de suministro.

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    12/19

    Aplicaciones Empresariales

    La cadena de suministro del futuro orientada a internet

    Proporciona comunicacin multidireccional entre empresas, redes de empresas

    y mercados electrnicos de tal forma que redes enteras de socios de la cadena

    de suministro pueden ajustar inmediatamente sus inventarios, pedidos y

    capacidades.

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    13/19

    Aplicaciones Empresariales

    Gestin de las Relaciones conClientes (CRM)

    INTRODUCCIN AL CRM

    El mundo actual es sumamente complejo y exigente; por esto, enmarcadas en los

    mrgenes de exigencia, calidad y atencin, que impone la denominada nueva

    economa, las empresas1competitivas de hoy en da han comprendido y aprendido

    que el xito hay que buscarlo en el manejo de una exitosa Relacin con los

    Clientes, ms all de la rentabilidad por producto o lneas de producto del pasado. El

    xito, y por ende la rentabilidad empresarial, vienen entonces de la mano con la

    interaccin con el cliente, del conocimiento del cliente, de reconocer su valor actual ypotencial, de saber qu productos le gustan, de escuchar sus quejas y sugerencias y

    saber cmo utilizarlas en beneficio de la compaa, en definitiva se trata de poder

    conocer y predecir el comportamiento actual y futuro de los clientes para garantizar su

    completa y plena satisfaccin, para finalmente conseguir su lealtad hacia la empresa.

    En este contexto, las nuevas tecnologas son el vehculo que le permite a una empresa

    competir ms eficazmente. Tener la informacin disponible, all en donde se la necesite

    y en el momento en el que se la necesite, se ha convertido en una variable estratgica

    para la competitividad. Esta variable afecta, entre otros parmetros, a la optimizacin

    de recursos, la satisfaccin de los clientes, la optimizacin del tiempo, y la capacidad

    de adaptacin al cambio.

    En un corto plazo, las compaas tendrn que aprender a medir la rentabilidad de

    cada cliente y debern asignar a sus gerentes la administracin de grupos de clientes,

    de modo que ser cada vez ms frecuente que sea la empresa quien lleve los

    productos al cliente y no el cliente el que se acerque directamente a adquirirlos.

    http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=crm1#_ftn1http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=crm1#_ftn1http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=crm1#_ftn1http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=crm1#_ftn1
  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    14/19

    Aplicaciones Empresariales

    Como lo expresa la figura 1.2

    el CRMdebe arrancar como una

    estrategia del negocio, con cambios en

    la organizacin y en los procesos detrabajo, para finalmente poder hacer uso

    de la tecnologa de la informacin. Lo

    contrario no se aplica, una compaa no

    puede automatizarse si antes no ha

    emprendido una nueva estrategia de

    negocios.

    Figura 1.2:Pirmide del CRM

    Idealmente, el CRMobtiene informacin de los clientes desde todos los

    canales1posibles (puntos de ventas, internet, correo electrnico, llamadas

    telefnicas, bases de datos, etc.) y usa el conocimiento generado a partir de

    esos datos para administrar la relacin con el cliente, tal como lo expresa la

    figura 1.3.

    Figura 1.3:Descripcin de un solucin CRM ideal

    http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=crm1#_ftn6http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=crm1#_ftn6http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=crm1#_ftn6
  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    15/19

    Aplicaciones Empresariales

    La figura 1.3describe la interaccin del CRM con cada uno de los puntos de contacto

    de clientes con los clientes, su objetivo primordial es tener la certeza de que cada

    cliente reciba el nivel de atencin apropiado para que ninguna oportunidad potencial

    de ventas se pierda. Por otro lado el CRM debe proporcionar a cada departamento de

    la empresa, la informacin que requiera para poder cubrir sus necesidadesparticulares. El objetivo primordial es lograr la fidelizacin del comportamiento de los

    clientes y fortalecer los lazos de relacin con la compaa.

    CRM constituye un esfuerzo para modificar el comportamiento del cliente a largo plazo

    y para fortalecer el lazo entre el cliente y la compaa. Siendo el CRM un verdadero

    proceso persona a persona, nos lleva del objetivo tradicional de adquirir clientes

    nuevos a cualquier costo a la retencin de clientes, de la comparticin del mercado a la

    comparticin de una cartera, y del desarrollo de transacciones a corto plazo a la

    obtencin de un valor de por vida a favor del cliente. Finalmente el objetivo del CRM

    es maximizar el valor de la relacin con el consumidor para su propio beneficio y el de

    la empresa. En general, las aplicaciones CRM se emplean para dar apoyo en tareas de

    mercadeo, ventas, comercio, procesos de servicio, como se muestra en el mapa de

    soluciones CRM en la figura 1.4.

    Figura 1.4:Mapa de soluciones CRM

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    16/19

    Aplicaciones Empresariales

    La figura 1.4muestra, el universo de soluciones CRM y su integracin con cada una

    de las reas de la empresa, en todas las reas se busca la mayor interaccin posible

    con todos los tipos de usuarios que pueda tener la organizacin, as como la

    automatizacin de los procesos corporativos.

    Los empleados de las empresas deben ser los primeros usuarios de las aplicaciones

    CRM. Las aplicaciones de negocio electrnico o CRM electrnico fueron introducidas

    para permitir a las empresas a operar con sus clientes por medio de aplicaciones de

    sitios web, tiendas de comercio electrnico, y autoservicio. Finalmente, empezando

    desde 1999, las aplicaciones PRM (Partner Relationship Manager) dieron en el blanco,

    diseando un canal asociado de soporte y otros intermediarios entre unas empresas y

    sus clientes finales.

    Estas aplicaciones de soporte siguiendo el complicado proceso de negocios en el ciclo

    de vida de las relaciones entre clientes, se resumen en lo siguiente:

    Mercadeo:Bsqueda de prospectos y adquisicin de nuevos clientes,

    empleando tcnicas de minera de datos, direccin de campaa, y direccin de

    distribucin.

    Ventas:Cierre de negocios con un efectivo proceso de ventas, usando

    generacin de propuestas, herramientas de direccin de conocimiento,

    directores de contacto, adems de la definicin de estrategias para el soporte al

    equipo de ventas.

    Comercio electrnico:En la era de Internet, el proceso de ventas puede

    realizarse de una manera ms rpida, conveniente, y a un bajo costo.

    Servicio:Manejando un servicio de ventas por correo y emitiendo soporte con

    llamadas sofisticadas al centro de aplicaciones o clientes basados en la web con

    productos de auto servicio.

    Como puede apreciarse, CRM es un concepto bastante complejo de definir y susignificado puede variar para cada empresa, organizacin y / o persona. Sin embargo

    la mayor parte de empresas y consultoras coinciden en sealar que: CRMes una

    estrategia de negocio que pretende asegurar que cada interaccin con el cliente sea

    manejada de una manera apropiada, generando ventas de productos en todos los

    casos posibles, buscando obtener datos relevantes y consistentes sin importar el canal

    de comunicacin que se haya utilizado.

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    17/19

    Aplicaciones Empresariales

    Por todo esto, se debe tomar en cuenta que:

    CRM es una estrategia enfocada en lograr una mayor diferenciacin en el

    negocio de compra y venta de productos y servicios.

    Implementar una estrategia CRM requiere cambios en la forma de pensar de la

    organizacin, esto es: cultura, procesos del negocio, tecnologa, estrategias de

    marketing, etc.

    La informacin generada por el CRM debe emplearse para desarrollar

    estrategias de ventas y servicios, de tal modo, que sean nicas y apropiadas

    para cada cliente.

    Las estrategias de CRM deben ser ejecutadas y evaluadas consistentemente en

    todos los puntos de contacto con los clientes.

    El CRM es una estrategia de negocio, no es una tecnologa o un producto en s

    mismo.

    En resumen, CRMes una estrategia disciplinada de negociospara crear y sustentar

    provechosas y duraderas relaciones con clientes. Las iniciativas CRM, exitosas,

    comienzan con estrategias de negocios y se mantienen gracias a la filosofa de alinear

    las actividades de las compaas alrededor de las necesidades de sus clientes.

    OBJETIVOS DE UN CRM

    El objetivo primordial de un CRMes identificar aquello que genera valor para el

    cliente, para luego proporcionrselo en el momento y lugar oportuno, y aunque cada

    cliente puede poseer un punto de vista diferente con respecto al valor, siempre

    existirn conceptos y apreciaciones comunes. En este contexto, las empresas deben

    satisfacer los conceptos de valor comunes para cada grupo de clientes y brindarles los

    servicios que verdaderamente requieran.

    El empleo de las nuevas tecnologas de la informacin acopladas a un CRM permite,

    entre otras cosas:

    Conocer a nuestros clientes actuales y potenciales y sus posibles

    comportamientos dndoles los servicios que valoran y ofrecindoles los

    productos que desean comprar.

    Tener una nica visin del cliente en la organizacin, un nico lenguaje,

    incrementando la eficacia de la empresa, mejorando la atencin al cliente y el

    ahorro de tiempo.

    Ahorrar dinero, diferenciando acciones de marketing para cada segmento de

    mercado.

    Conocer, a priori las probabilidades de xito de una campaa en cada

    segmento, anticipando comportamientos.Conocer el valor actual y potencial del cliente, lo que permite desarrollar planes

    de fidelizacin personalizados y desarrollar ventas cruzadas.

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    18/19

    Aplicaciones Empresariales

    Gestionar y desarrollar campaas proactivas eficientes de marketing.

  • 8/10/2019 Informe_AplicacionesEmpresarialesERP

    19/19

    Aplicaciones Empresariales

    Conclusin

    La gestin clsica de informacin en una empresa poco moderna, suele aplicar

    un software diferente en cada departamento: finanzas, almacenes, recursos

    humanos, etc. Las inevitables consecuencias de dicha dispersin de datos y

    formatos dan lugar a una prdida de tiempo e informacin de incalculable valor

    y a la larga es ms costoso no adoptar un sistema integrado que seguir en la

    misma situacin.

    En la actualidad las tecnologas de informacin juegan un papel importante en

    las estrategias de negocios, ya que estn cambiando la forma en que las

    empresas realizan sus procesos. Los sistemas de informacin permiten a las

    compaas lograr ventajas competitivas de diferentes maneras: coordinando

    actividades de valor en localidades que se encuentran en una amplia geografa,

    o tambin mediante la creacin de nuevas interrelaciones entre los negocios,

    ampliando el alcance de las industrias.

    Asimismo le sirve a las empresas para soportar sus estrategias competitivas, ya

    sea para ir un paso delante de la competencia o reducir las ventajas que la

    misma pueda presentar.

    El ERP es un sistema integral de gestin empresarial que est diseado para

    modelar y automatizar la mayora de procesos en la empresa (rea de finanzas,

    comercial, logstica, produccin, etc.). Su misin es facilitar la planificacin de

    todos los recursos de la empresa.