12

Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

Infovet, mayo 11 de 2009 1

Page 2: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

2 Infovet, mayo 11 de 2009

ditorialeDIRECTDIRECTDIRECTDIRECTDIRECTORIOORIOORIOORIOORIO

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

DrDrDrDrDr. José Narro Robles. José Narro Robles. José Narro Robles. José Narro Robles. José Narro RoblesRector

DrDrDrDrDr. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de CastroSecretario General

Mtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaSecretario Administrativo

Dra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretaria de Desarrollo Institucional

MC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalSecretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezAbogado General

FACULTAD DE MEDICINAVETERINARIA Y ZOOTECNIA

DrDrDrDrDr. F. F. F. F. Francisco Trancisco Trancisco Trancisco Trancisco Trigo Trigo Trigo Trigo Trigo TaveraaveraaveraaveraaveraDirector

Dra. María Elena TDra. María Elena TDra. María Elena TDra. María Elena TDra. María Elena Trujillo Ortegarujillo Ortegarujillo Ortegarujillo Ortegarujillo OrtegaSecretaria General

Lic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoSecretario Administrativo

MVZ Martha Beatriz TMVZ Martha Beatriz TMVZ Martha Beatriz TMVZ Martha Beatriz TMVZ Martha Beatriz Trejo Salasrejo Salasrejo Salasrejo Salasrejo SalasSecretaria de Comunicación

Virginia Galván PintorVirginia Galván PintorVirginia Galván PintorVirginia Galván PintorVirginia Galván PintorResponsable de InfovetReportera, Información y Redacción

Lic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezDiseño y formación

Secretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónImpresión

Infovet es una publicación quincenal de la Dirección de laFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.Aparece los lunes. Oficina: Edificio 2, planta baja, FMVZ-UNAM. Avenida Universidad # 3000, Coyoacán, MéxicoD.F. 04510. Teléfonos: 56225949 y 09. Fax: 5616 65 36

Recibe la FMVZ a su comunidad,con las medidas de higiene yseguridad que amerita el caso

El pasado 4 de mayo, el Gobierno Federal dio a conocer su decisiónde flexibilizar las medidas de prevención establecidas en el país araíz de la emergencia sanitaria por el brote de influenza, e informóde la reanudación parcial de las actividades escolares, y total de laseconómicas y laborales en los sectores público y privado.

En torno de la reanudación parcial de la actividad escolar, las auto-ridades gubernamentales precisaron que el jueves 7 de mayo volve-rían a las aulas los alumnos de los niveles medio superior y superior,y el lunes 11 los de educación básica.

Ante este anuncio, la Universidad Nacional Autónoma de Méxicoemitió un aviso urgente dirigido a su comunidad, especialmente a susestudiantes, en el que señaló, entre muchos otros aspectos, que:

La Institución “está preparada para recibir a su comunidad contodas las medidas de higiene y seguridad que amerita el caso”.

Como parte de la UNAM, la Facultad de Medicina Veterinaria yZootecnia puso en marcha una serie de acciones y actividades a finde garantizar que su comunidad se reincorporara a sus labores enlas mejores condiciones posibles.

De esta manera, días antes del regreso a clases, en nuestra Facul-tad se llevó a cabo una intensa Jornada de Limpieza y Desinfecciónen aulas, laboratorios, cubículos, hospitales, centros de cómputo, ofi-cinas, baños, auditorios, explanadas, etcétera. En la mayoría de estosespacios, así como en el equipo y mobiliario que lo ameritaba, secolocaron cintillos con la leyenda “Desinfectado”.

Como parte de esta jornada, se colocaron botes de basura espe-ciales, con bolsas rojas, en los salones de clase, pasillos, entradas ysalidas de los edificios, para el depósito de cubrebocas, pañuelosdesechables y guantes; igualmente, se verificó que todos los núcleosde sanitarios contaran con despachadores de jabón y se colocaronnuevos en donde hacían falta.

Por otra parte, el 7 de mayo, la Dirección de la Facultad, con elapoyo de las diferentes secretarías, divisiones de estudio, departa-mentos académicos y adiministrativos, etcétera, dio la bienvenida a

Page 3: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

Infovet, mayo 11 de 2009 3

su comunidad con la denominada Jornada de Regreso aClases, en cuyo marco se realizaron diversas acciones: seinstalaron seis Módulos de Información y Atención, endonde se colocaron envases grandes de gel antibacterialpara uso de estudiantes, académicos, trabajadores ad-ministrativos y autoridades, a quienes, además, se les ob-sequiaron pastillas de jabón.

En estos mismos módulos, se distribuyeron folletos ela-borados por la UNAM, en donde se invita a los miembrosde nuestra comunidad, a “no bajar la guardia y estaratentos a las diferentes recomendaciones que vayan sur-giendo en el transcurso de estos días, para mantener tusalud y la de los demás”. Dichos folletos contienen unaserie de medidas a seguir para garantizar la higiene yseguridad en la Institución.

También como parte de la Jornada de Regreso a Cla-ses, se colocaron cerca de 200 carteles en diferentes es-pacios de la Facultad y se distribuyeron cientos deseparadores de libros con la leyenda “nuevamente encasa. PUMA MATA VIRUS”; además, se entregaron enva-ses con gel antibacterial a los diferentes departamentosacadémicos.

La actual Dirección de la Facultad —en conjunto con lossectores académico y de los trabajadores administrativos—hizo enormes esfuerzos para recibir a su comunidad enlas mejores condiciones; sin embargo, necesita del apoyoy colaboración de todos, para mantenerlas.

Y es que, como se señala en el Manual para la Reanu-dación de Actividades Académicas por la Emergencia Sa-nitaria, publicado el martes 5 de mayo por la UNAM: “Elregreso a las labores no significa eliminar completamentelas medidas sanitarias para enfrentar la epidemia de lainfluenza. Esto debe continuar siendo parte de nuestravida cotidiana por algún tiempo hasta que se tenga certezade que la epidemia haya sido controlada”.

Breves de Infovet

La FMVZ forma parte del ComitéUniversitario de Atención a la

Emergencia SanitariaNuestra Facultad forma parte del Comité Universitario deAtención a la Emergencia Sanitaria, encargado de informar alinterior y al exterior de la UNAM, respecto de las decisionesasumidas por la Institución ante la emergencia sanitaria.

El Comité es presidido por el rector José Narro Robles y estáconformado por cuatro subcomités, entre ellos el Técnico-Cientí-fico, cuyo objetivo es contribuir a solucionar el problema por elbrote de influenza, aportando el amplio conocimiento que poseela UNAM en este campo. En este subcomité participan expertosde la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Recuerda consultar el Portal en Líneasobre Influenza

Recordamos a la comunidad que, desde el pasado 29 de abril,la UNAM cuenta con el Portal en Línea sobre Influenza, quecontiene información esencial de gran interés para la comunidaduniversitaria y la sociedad en general.

En el portal encontrarás información, opiniones, sugerencias,etcétera, aportadas por los especialistas de la UNAM que formanparte del Subcomité Técnico-Científico del Comité Universitariode Atención a la Emergencia Sanitaria: médicos veterinarios,bacteriólogos, parasitólogos, virólogos y epidemiólogos, entre otros,así como expertos en los ámbitos económico y social.

El acceso a esta página es, de manera directa:www.influenza.unam.mx, o bien a través de la página principalde la UNAM: www.unam.mx.

Sesión extraordinaria delConsejo Técnico

El jueves 7de mayo, el Consejo Técnico de la FMVZ llevó a cabouna sesión extraordinaria a fin de revisar los calendarios escolares,períodos de exámenes finales, etapas de trámites escolares yfechas de ingreso, entre otros procesos académicos.

En dicha sesión, se acordó extender el semestre con unasemana más de clases y reprogramar exámenes finales.

Page 4: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

4 Infovet, mayo 11 de 2009

Festeja el Departamento de ProducciónAnimal: Cerdos 35 años de fundación

Como parte del festejo, realizó un ciclo de conferencias en el que se analizó la situaciónactual y los retos de la porcinocultura en México

ste 2009, el Departamento de Pro-ducción Animal: Cerdos festeja 35

años de fundación; es decir, tres décadasy media de formar a los nuevos cuadrosde profesionales y especialistas en esta áreade la medicina veterinaria y zootecnia, dedesarrollar proyectos de investigación enlos diferentes rubros de la producciónporcina, de proponer y ejecutar progra-mas de extensionismo, de efectuar servi-cios de diagnóstico, de asesorar de ma-nera integral a los productores porcícolas,y de participar en el diagnóstico de lasenfermedades de los cerdos.

En virtud de lo anterior, del 3 al 4 deabril el DPA: Cerdos realizó un eventoacadémico, cultural y artístico que incluyó

ciclo de conferencias, concursogastronómico y música.

La sede del ciclo fue el auditorio PabloZierold Reyes, a donde acudieron alrede-dor de 120 personas —entre profesiona-les y alumnos— provenientes de diferen-tes entidades del país y del Distrito Fede-ral. Todos ellos tuvieron la oportunidad deaprender, reforzar sus conocimientos yactualizarse a través de los 15 expertosque participaron como conferenciantes;asimismo, tuvieron la oportunidad de ana-lizar la situación actual, los retos y las pers-pectivas de desarrollo de la porcinocultura,y de intercambiar experiencias y propuestasa fin de coadyuvar al desarrollo del paísen este importante rubro.

La historia enLa historia enLa historia enLa historia enLa historia enbrevebrevebrevebrevebreve

El DPA: Cerdos se fundó en1974, con los objetivos deimpartir enseñanza a nivel

licenciatura, realizar diagnósti-cos e investigación sobre los

diferentes aspectos de la produc-ción porcina y efectuar laboresde extensionismo. A lo largo desu historia, ha contado con el

apoyo de dos explotaciones: laGranja Experimental Porcina

Zapotitlán y el Centro deEnseñanza, Investigación yExtensión en Producción

Porcina. Durante las décadas delos 70 y 80, la enseñanza

práctica en cerdos se llevó acabo en la Granja, y a partir de

1997, en el Centro.

A nivel posgrado, inició suslabores de docencia en 1976,

con la Especialidad en Produc-ción Animal: Cerdos, modalidadpresencial, la cual se adaptó, en1984, para el Sistema Universi-dad Abierta. En 1992 puso en

marcha la Maestría en Produc-ción Animal: Cerdos, la cual se

transformó en Maestría enCiencias Veterinarias en 1998.

En el 2006 comenzaron loscursos de la Maestría en Medici-

na Veterinaria y Zootecnia,modalidad Producción Porcina.

La sede del ciclo de conferencias fue el auditorio Pablo Zierold, a donde acudieron alrededor de120 personas provenientes de diversos estados del país. Foto: Virginia Galván Pintor.

e

Page 5: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

Infovet, mayo 11 de 2009 5

Los temas desarrollados por los ponentes—especialistas que formaron o formanparte del Departamento— fueron: Nutri-ción, Reproducción, Instalaciones, Explo-taciones, Futuro en México, Fortalecimientode la enseñanza en el área y Situaciónactual, entre otros.

En cuanto al concurso gastrónomico, éstese desarrolló en el marco de la comidaconmemorativa por los 35 años, a la queasistieron todos los participantes del even-to, quienes, por medio de papeletas, cali-ficaron los diferentes platillos preparadospor los alumnos de la asignatura de Me-dicina y Zootecnia Porcina I. El total de pla-tillos inscritos fue de 27.

Diferencias entre el ayer y hoy

“Una de las grandes diferencias entre lostiempos en que fue creado el DPA: Cer-dos y los actuales es la forma en que losestudiantes conciben la carrera de medi-cina veterinaria y zootecnia, y es que, hace35 años los alumnos estaban concientesde que una de las principales tareas delMVZ era fomentar la producción de ali-mentos; sin embargo, hoy, influenciadosen buena medida por los medios masivos

de comunicación, se enfocan mucho aáreas como las pequeñas especies o lafauna silvestre. En este sentido, es obliga-ción de nuestra Facultad mostrar a losalumnos la gran cantidad de áreas queabarca la carrera y tratar de despertar suinterés en las mismas; en nuestro caso,en la producción animal relacionada conlos cerdos.”

Lo anterior fue expresado por el jefedel Departamento, MVZ Mario EnriqueHaro Tirado, quien agregó que la Facul-tad cumple con esta obligación realizan-do actividades como las Jornadas porcinas,la Semana de la Caprinocultura, la Se-mana de los Bovinos, etcétera: “El eventoorganizado para conmemorar la funda-ción del Departamento tiene diversos ob-jetivos, entre ellos mostrar a los estudian-tes las oportunidades de trabajo que ofreceesta área”.

En entrevista para Infovet, el médicocomentó que la actividad principal del fes-tejo fue el ciclo de conferencias, en don-de expertos en el área, tanto del Depar-tamento como de otras instituciones y or-

Durante 35 años de existencia,el Departamento ha trabajado endiversas líneas de investigación:Enfermedad de ojo azul, Repro-

ducción del cerdo, Nutrición dellechón, Evaluación de las

características productivas de losanimales domésticos, Cerdo

pelón mexicano, Enfermedadesrespiratorias del cerdo, y Síndro-me respiratorio y reproductivoporcino. A partir de estas líneasse han desarrollado una gran

cantidad de proyectos concreta-dos en tesis de licenciatura y

maestría.

Desde sus inicios, el Laborato-rio de Diagnóstico del Departa-mento ha sido el número uno, en

México, en el diagnóstico deenfermedades del cerdo y en la

capacitación de personal.

Los académicos del Departa-mento han organizado cursos

nacionales e internacionales enáreas como Enfermedades,Nutrición, Reproducción y

Manejo, y han impartido cientosde conferencias en foros del país y

del extranjero; además, hanpublicado una gran cantidad deartículos científicos en revistascon arbitraje y han compartido

sus conocimientos y experienciasen revistas de divulgación.

Fuentes:

Historia de la Facultad de Medicina Veteri-naria y Zootecnia de la UNAM, 1853-2003 (2003).

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo-tecnia de la Universidad Nacional Autó-noma de México en el 150 aniversario desu fundación (2003).

80 años UNAM. La Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia, una tradición(2009).

Como parte del festejo, alumnos de la asignatura de Medicina y Zootecnia Porcina Iparticiparon en la exhibición-concurso gastronómico. Foto: Virginia Galván Pintor.

(sigue en la página 6)

Page 6: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

6 Infovet, mayo 11 de 2009

ganizaciones del país, compartieron susconocimientos y experiencias a fin de, porun lado, despertar el interés de los estu-diantes y, por otro, contribuir a la actuali-zación de los profesionales.

Respecto de los retos que enfrenta ac-tualmente el Departamento, dijo que unode los principales es cumplir con metasestablecidas en la misión y visión de laFMVZ:

Misión: formar integralmente personascompetentes y comprometidas con la so-ciedad mexicana, capaces de aplicar, ge-nerar y difundir con excelencia y ética laciencia y tecnología en MVZ, promovien-do el bienestar animal, así como asegu-rar una plataforma científica y operativapara producir y divulgar conocimientos queatiendan con prioridad la realidad nacio-nal, y brindar asesoría y servicios especia-lizados que contribuyan al desarrollo sus-tentable y equitativo del país.

Visión: ser una Facultad con recono-cimiento nacional e internacional por sualta calidad académica, con compromi-so social y vinculada con las necesida-des del país. Sus egresados son compe-tentes, con liderazgo, humanismo e in-tegridad, para atender las necesidadesy demandas de la sociedad. Es referen-te nacional, generadora de conocimien-tos, tecnologías relevantes y pertinentes,y fuente de superación para los profe-sionales del área. Tiene una comunidadplural, armónica, autocrítica y respetuo-sa, capaz de generar las condiciones parasu superación permanente; reconocecon equidad el esfuerzo de sus miem-bros y mantiene una cultura de transpa-rencia y rendición de cuentas.

Añadió que otros retos para el Departa-mento son fortalecer las áreas que res-ponden directamente a las funcionessustantivas de la UNAM: docencia, inves-tigación y extensión, y mantener la certifi-cación ISO 9001-2000 que sustenta suLaboratorio de Diagnóstico ante el Institu-to Mexicano de Normalización y Certifi-cación (IMC).

(viene de la página 6) Los mejores alumnosdel posgrado

Cuatro estudiantes de la FMVZ reciben la medalla “Alfonso Caso”por su excelente desempeño en el posgrado

Quienes se hicieron merecedores de la presea inician una nuevaetapa de compromiso con la UNAM, para seguir construyéndolacomo la mejor de Iberoamérica: José Narro Robles

Los integrantes de nuestra Facultad destacaron de entre 2 mil alumnosde maestría, 600 de doctorado y alrededor de 800 de especializa-ción: Annie Pardo

uatro alumnos de la Facultad deMedicina Veterinaria y Zootecia

fueron galardonados con la medalla “Al-fonso Caso”, que otorga la UNAM asus mejores estudiantes de posgrado enlas diferentes áreas del conocimiento.

Los nombres de los miembros de laFacultad que recibieron la presea son:

En doctorado: Lucía Eliana RangelPorta, del Departamento de Reproduc-ción. Su tutor principal fue el doctorCarlos Gutiérrez Aguilar.

En maestría: Gabriela Gois Márquez,del Departamento de Fisiología yFarmacología. Su tutor principal fue eldoctor Héctor Sumano López.

También en maestría: Luz GabrielaLópez Navarro, del Departamento deMedicina, Cirugía y Zootecnia paraÉquidos. Su tutor principal fue el doc-tor Alejandro Rodríguez Monterde.

En especialidad: Carlos A. MartínezBorges, del Departamento de Medici-na, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas.

Ellos —al igual que 163 alumnos másde la Máxima Casa de Estudios delpaís— recibieron la medalla y recono-cimiento escrito de manos del rectorJosé Narro Robles, en una ceremoniaefectuada a principios de abril en elauditorio Alfonso Caso de Ciudad

Universitaria, a la cual acudió tal can-tidad de personas, que fue necesarioinstalar pantallas de televisión en laantesala del lugar, para hacer unatransmisión simultánea.

Ahí, el rector aseguró que quienesse hicieron merecedores de la medallainician una nueva etapa de compro-miso con la nación, con la sociedad,con la educación continua, con la ac-tualización y con la Universidad Na-cional Autónoma de México, para se-guir construyéndola como la mejor deIberoamérica.

Ante directores de diversas depen-dencias universitarias, académicos,familiares y amigos de los galardo-nados, el doctor José Narro felicitó alos protagonistas del evento, quienes—subrayó—son estudiantes,egresados y académicos que por sutrabajo, capacidad y mérito representanuna parte de lo mejor que tiene nuestraInstitución.

En su oportunidad, la doctora AnniePardo Semo, titular de la Coordina-ción de Estudios de Posgrado —quientuvo a su cargo el mensaje principalde las autoridades— aseguró quenuestra Universidad es la institucióneducativa del país que cultiva el mayornúmero de disciplinas en el nivel deposgrado.

c

Page 7: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

Infovet, mayo 11 de 2009 7

Lucía Eliana Rangel Porta, del área de Reproducción, fue galardonadapor su excelente desempeño como alumna de doctorado. Ella también

accedió a posar para la cámara de Infovet, al término del evento.Foto: Virginia Galván Pintor.

Gabriela López Navarro, del Departamento de Équidos, obtuvo lamedalla en el nivel maestría. Ella, amablemente, mostró su medalla y

reconocimiento escrito a la reportera de Infovet, a las afueras delauditorio Alfonso Caso. Foto: Virginia Galván Pintor.

Carlos Martínez Borges, del Departamento de Medicina, Cirugía yZootecnia para Pequeñas Especies, fue distinguido en el nivel de

especialidad. En la foto lo vemos acompañado por académicas de esedepartamento, quienes acudieron a felicitarlo.

Foto: Virginia Galván Pintor.

El rector de la UNAM, doctor José Narro Robles,en el auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria,

luego de la entrega de la medalla.Foto: Virginia Galván Pintor.

Tras dar a conocer que quienes recibieron la medalladestacaron de entre 2 mil alumnos de maestría, 600 dedoctorado y, excluyendo las áreas médicas, alrededor de800 de especialización, dijo que la condecoración implicaun gran compromiso para los estudiantes: ser mejores quesus tutores.

Recordó que este 2009 se celebran 80 años del posgradoen la UNAM y, por ende, en el país, y comentó que la meda-lla lleva el nombre de uno de los más sobresalientesarqueólogos en la historia de México, quien fue director dela Escuela Nacional Preparatoria y rector de la UniversidadNacional.

Page 8: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

8 Infovet, mayo 11 de 2009

Apoya la FMVZ a los alumnos debachillerato en la elección de carrera

n el marco de la séptima Jornada Uni-versitaria de Orientación Vocacional,

el pasado 2 de abril nuestra Facultad re-cibió la visita de alumnos del Colegio deCiencias y Humanidades, la Escuela Na-cional Preparatoria y el Sistema Incorpo-rado, interesados en estudiar la carrerade medicina veterinaria y zootecnia.

Al igual que 25 facultades y escuelasmás de la UNAM, la Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia organizó una seriede actividades para informar y orientar alos bachilleres respecto de la licenciaturaen MVZ: plan y programas de estudio,duración, asignaturas, perfil del estudiante,campo de trabajo, áreas de especialidad,oferta del posgrado, etcétera.

Como cada año, la realización de estaactividad estuvo a cargo del Departamentode Orientación Educativa y Tutoría de laFacultad, el cual instaló un Módulo de In-formación en la explanada de El Quijotepara responder a todas y cada una de las

e

Los alumnos de bachillerato que visitaron la Facultad tuvieron la oportunidad de conocerdepartamentos como el de Morfología, en donde recibieron información respecto de las tareas de

docencia e investigación que efectúa. Foto: Virginia Galván Pintor.

preguntas de los visitantes y, a la vez, apli-carles un cuestionario de orientación vo-cacional; además, efectuó conferenciascon académicos y alumnos en las que sehabló de la carrera de MVZ en general yde áreas específicas.

Asimismo, realizó los tradicionales re-corridos por nuestras instalaciones, endonde los bachilleres tuvieron la oportu-nidad de interactuar con estudiantes, pro-fesores e investigadores, y conocer el tra-bajo que se lleva a cabo en los siguientesdepartamentos y áreas: Microbiología eInmunología, Medicina, Cirugía y Zoo-tecnia para Pequeñas Especies, Medici-na Preventiva y Salud Pública, Produc-ción Animal: Aves, Nutrición Animal yBioquímica, Patología, Patología Clínica yNecropsias.

De esta manera, una vez más nuestraFacultad coadyuvó a que la Jornada Uni-versitaria de Orientación Vocacional —organizada por la Dirección General deOrientación y Servicios Educativos, y elGrupo de Responsables de Orientaciónde las facultades y escuelas— cumplieracon su objetivo fundamental: apoyar a losalumnos de bachillerato en la elección decarrera.

De acuerdo con la DGOSE, la orienta-ción educativa es de vital importancia enel proceso formativo, pues proporciona alalumno las herramientas necesarias paraconocer, aprender y construir formas devida satisfactorias, a partir de sus poten-cialidades pedagógicas, psicológicas ysocioeconómicas.

Page 9: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

Infovet, mayo 11 de 2009 9

Eligen alumnos y académicos a sus representantesante el Consejo Universitario y el CAAByS

igual que en otros planteles de la Universidad Nacional Au-tónoma de México, el pasado 30 de marzo se realizaron en

nuestra Facultad votaciones para elegir a los Representantes delos Alumnos ante el Consejo Universitario, período 2009-2011,Representantes de los Profesores y de los Estudiantes ante el Con-sejo Académico del Área de Ciencias Biológicas y de la Salud(CAAByS), períodos 2009-2013 y 2009-2011, respectivamente.

En los tres procesos, la elección se efectuó bajo la modalidadelectrónica en la página www.jornadaelectoral.unam.mx, por loque los participantes pudieron emitir sus votos desde cualquiercomputadora conectada a internet: laboratorios de cómputo, de-partamentos académicos y oficinas de la Facultad; casas, cafésinternet, etcétera.

Para poder ejercer su derecho al voto, tanto los alumnos comolos profesores tuvieron que anotar su NIP (número de identifica-ción personal), que es confidencial e intransferible y que utilizan,en el caso de los alumnos, cuando se inscriben a los cursos esco-lares o consultan sus historias académicas, y en el de los profesores,cuando realizan procedimientos electrónicos relacionados con sulabor docente.

La jornada electoral inició a las nueve de la mañana y concluyóa las cinco de la tarde y se desarrolló en un clima de tranquilidady pluralismo, con los siguientes resultados (ganadores):

Consejeros Universitarios Alumnos: Mónica Yadeun DeAntuñano(propietaria) y Ximena Arroyo Yllanes (suplente).

Consejeros CAAByS alumnos: Omar R. Aliaga Palomares (pro-pietario) y Pablo Hernández Peralta (suplente).

Consejeros CAAByS profesores: Alicia E. Olivera Ayub (propie-taria) y Luis Corona Gochi (suplente).

Los anteriores son resultados preliminares, pues son las Comi-siones Especiales de Vigilancia de las Elecciones del CAAByS y delConsejo Univeristario, las encargadas de dictaminar, calificar loscomicios y hacer la declaratoria de las fórmulas ganadoras.

Para garantizar la trasparencia de los procesos, el Consejo Téc-nico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia determi-nó instalar un monitor en su Sala de Juntas, en donde los miem-bros de la Comisión Local de Vigilancia, los candidatos, los obser-vadores o los representantes de las fórmulas pudieron constatarel proceso de votación y el recuento de votos.

La Comisión Local de Vigilancia estuvo integrada por los si-guientes miembros de la comunidad: la MVZ Laura Patricia NoéMartínez, quien fungió como presidenta, así como el MVZ Anto-nio Díaz Cruz y el biólogo Rodrigo Merino Barba, quienes sedesempeñaron como auxiliares.

Es importante mencionar que, a fin de garantizar el óptimodesarrollo de la jornada, el Consejo Técnico de la Facultad designóal ingeniero Miguel Álvaro Pérez Hernández como el responsable,para los tres procesos, de recibir la clave de acceso para elmonitoreo, de la generación de resultados y, en general, de apoyarel enlace con la Dirección General de Servicios de Cómputo Aca-démico (DGSCA).

De esta manera, apoyado en el ingeniero Álvaro Pérez, el díade las votaciones la Comisión Local de Vigilancia supervisó lapuesta en operación del sistema electrónico y verificó que el con-tador del sistema marcara ceros a la hora de entrar en funciones.Asimismo, supervisó el desarrollo del proceso y dio fe del cierrede las votaciones a la hora estipulada.

Los participantes pudieron emitir sus votos desde cualquiercomputadora conectada a internet. Foto: Virginia Galván Pintor.

La jornada electoral inició a las nueve de la mañana y concluyó a lascinco de la tarde, en un ambiente de tranquilidad y pluralismo. Foto:

a

Page 10: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

10 Infovet, mayo 11 de 2009

agendaVETActividades deActividades deActividades deActividades deActividades de

Educación continuaEducación continuaEducación continuaEducación continuaEducación continua

XII Curso internacional dereproducción bovina

Fecha: 20- 22 de mayo.

Sede: auditorio Alfonso Caso de CiudadUniversitaria (a un costado de la Torre II deHumanidades).

Temática: Desarrollo folicular; Fertilizacióny desarrollo embrionario; Anestro posparto;Control artificial de la reproducción;Interacción nutrición-reproducción; Mane-jo del hato; Infertilidad; Biotecnologíasreproductivas.

Cuota: $900.00 profesionales; $450.00estudiantes con credencial vigente.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, así como el Departamento de Re-producción.

Mayores informes e inscripciones: Secre-taría de Educación Continua y Tecnología,FMVZ-UNAM, Ciudad Universitaria (mis-mos datos que el anuncio anterior).

Segundo curso especial paracriadores de perro

Fecha: 4 y 5 de junio.

Sede: auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM, Ciudad Universitaria.

Temas: Manejo de la hembra, Evaluacióndel macho, Genética y criadero,Inmunología y vacunación, Refrigeración desemen, Problemas de comportamiento,Nutrición, Inseminación artificial y Manejodel neonato, entre otros.

Cuota: $1,000.00.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través de

la Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, y el Departamento de Reproduc-ción, así como Royal Canin.

Mayores informes e inscripciones: Secre-taría de Educación Continua y Tecnología,FMVZ-UNAM (mismos datos que el primeranuncio).

1er Congreso de la cienciade la carne en México

Fecha: 17 al 19 de junio.

Sede: auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM, Ciudad Universitaria.

Dirigido a profesionales y estudiantes inte-resados en el área.

Objetivo: reunir a profesionales y alumnosdel campo de la ciencia de la carne y laproducción animal, para intercambiar co-nocimientos y experiencias.

Convocatoria para presentar trabajos: ElComité Organizador invita a los interesa-dos a participar en el congreso con ponen-cias, las cuales conformarán el Programade Trabajos Libres. La fecha límite para larecepción de trabajos es el 10 de mayo de2009.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, así como el Centro de EnseñanzaPráctica e Investigación en Producción y SaludAnimal (CEPIPSA).

Mayores informes e inscripciones: Secre-taría de Educación Continua y Tecnología,FMVZ-UNAM (mismos datos que el primeranuncio).

8º Taller de manejoreproductivo en cánidos

Fecha: 18 al 20 de junio.

Sede: auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM, Ciudad Universitaria.

Temas: Genética-criadero; Inseminaciónartificial, vaginal y quirúrgica; Problemas decomportamiento reproductivo; Nutrición dehembra y cachorros; Inmunología-vacunaciones; Manejo de semen refrige-rado y congelado, entre otros.

Cuota-teórico: $800.00; $600.00 si sepaga antes del 30 de mayo de 2009.

Cuota-teórico y práctico: $1,500.00;$1,300.00 si se paga antes del 30 de mayode 2009 (cupo limitado a 20 participantes)

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, y el Departamento de Reproduc-ción, así como Royal Canin México.

Mayores informes e inscripciones: Secre-taría de Educación Continua y Tecnología,FMVZ-UNAM (mismos datos que el anun-cio anterior).

Pláticas de ortopedia,Pláticas de ortopedia,Pláticas de ortopedia,Pláticas de ortopedia,Pláticas de ortopedia,neurología y rehabilitaciónneurología y rehabilitaciónneurología y rehabilitaciónneurología y rehabilitaciónneurología y rehabilitación

Las pláticas son mensuales y todas se im-parten de 18 a 20 horas, en el auditorioPablo Zierold Reyes de la FMVZ, CiudadUniversitaria. La entrada es libre.

Tema: ¿Qué hay de nuevo en convul-siones?.Fecha: 13 de mayo.Ponente: Valeria Suárez.

Tema: Nutrición para el perroosteosarcoma.Fecha: 17 de junio.Ponente: Arturo Carmona.

Para tener derecho a constancia del ci-clo se deberá contar con el 80 por cien-to de asistencia (10 conferencias) comomínimo. También se puede solicitarconstancia por plática (15 minutos an-tes del inicio de la misma).

Costo constancia conferencia: $20.00.Costo constancia ciclo: $100,00.

Page 11: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

Infovet, mayo 11 de 2009 11

agendaVETInvitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, así como el Departamento de Me-dicina, Cirugía y Zootecnia para PequeñasEspecies.

Mayores informes: Secretaría de EducaciónContinua y Tecnología, FMVZ-UNAM (mis-mos datos que el anuncio anterior).

Seminarios sobre animales deSeminarios sobre animales deSeminarios sobre animales deSeminarios sobre animales deSeminarios sobre animales decompañía NO convencionalescompañía NO convencionalescompañía NO convencionalescompañía NO convencionalescompañía NO convencionales

Ciclo de Seminarios “Mitos y realidades enel mantenimiento en cautiverio de anima-les de compañía NO convencionales”.

Los seminarios se realizarán de 10 a 13horas en el Salón 3203, con la participa-ción del personal del Hospital Veterinariode Especialidades en Fauna Silvestre de laUNAM, así como de criadores y propieta-rios. Habrá exposición de ejemplares, ac-cesorios y convivencias. Se otorgará cons-tancia a quienes asistan al 100 por cientode los seminarios. La entrada es libre.

Tema: Conejos.Fecha: 29 de mayo.

Cuyos y chinchillas.26 de junio.

Iguanas.31 de julio.

Erizos.28 de agosto.

Pequeños roedores.25 de septiembre.

Tortugas.30 de octubre.

Psitácidos.27 de noviembre.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través delDepartamento de Etología, Fauna Silvestrey Animales de Laboratorio, y el HospitalVeterinario de Especialidades en FaunaSilvestre.

¿Necesitas información científica y técnica… …y no sabes dónde obtenerla?

El Área de Consulta y Asesoría Especializada en Bancos de Información (ACAEBI),de la Biblioteca “MV José de la Luz Gómez”, imparte:

TTTTTalleres de Desarrollo de Habilidades de Informaciónalleres de Desarrollo de Habilidades de Informaciónalleres de Desarrollo de Habilidades de Informaciónalleres de Desarrollo de Habilidades de Informaciónalleres de Desarrollo de Habilidades de Informaciónpara que el mismo usuario realice sus consultas.

RequisitosRequisitosRequisitosRequisitosRequisitos* Acudir al ACAEBI.

La demostración, taller o curso se impartirá previa cita.

Mayores informes:Mayores informes:Mayores informes:Mayores informes:Mayores informes: MVZ MPA. Ana María Román de Carlos, responsableacadémica del ACAEBI: [email protected];

teléfono: 56225904, extensión 45329.Biblioteca “MV. José de la Luz Gómez”, planta baja.

FMVZ-Ciudad Universitaria. México, D. F.

SerSerSerSerSer v ic io de Alerv ic io de Alerv ic io de Alerv ic io de Alerv ic io de Aler ta E lectrónicota E lectrónicota E lectrónicota E lectrónicota E lectrónico

La biblioteca "MV José de la Luz Gómez"edita el servicio de alerta electrónico Vethebi,

disponible a través de la páginawwwwwwwwwwwwwww.fmvz.unam.mx.fmvz.unam.mx.fmvz.unam.mx.fmvz.unam.mx.fmvz.unam.mx

(página principal).

Page 12: Infovet, mayo 11 de 2009 - UNAM · salud y la de los demás”. Dichos folletos contienen una serie de medidas a seguir para garantizar la higiene y seguridad en la Institución

12 Infovet, mayo 11 de 2009