INI-333

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 INI-333

    1/4

    rea de Ingenieras

    Identificacin de la asignatura

    Asignatura:Tecnologa de produccin limpia Clave:INI-333rea Acadmica:Ingenieras Crditos: 4Programas en la que se oferta: Carreras de IngenieraFundamentacin / Descricin de la asignatura:

    Las actividades productivas y de servicios a lo largo de suevolucin han generado diversas situaciones ambientales,por lo ue est!n siendo observadas muy de cerca por lasociedad y las autoridades en su desempe"o #rente al medioambiente$

    %ara a#rontar los nuevos retos es necesario crear las

    condiciones para ue las empresas puedan desarrollarse enarmona con el medio ambiente y con la sociedad$ La%roduccin m!s Limpia &%'L(, es la estrategia emergentepara en#rentar los retos ambientales nacionales einternacionales$ Los desarrollos relacionados con laglobali)acin y la integracin de la variable ambiental comoun elemento central de la competitividad, hacen evidente laimportancia del en#oue preventivo para asegurar un mane*oresponsable y competitivo de empresas ante los crecientes yvariados reuerimientos$

    La venta*a de aplicar pr!cticas de %'L, es ue promueve eluso e#iciente de materias primas, agua, energa e insumos, a#in de eliminar o reducir en las #uentes de origen los residuosno deseados ue se generan durante los procesos deproduccin$ +e esta manera adem!s de reducir los costosunitarios de produccin, se reducen los reuerimientos parael tratamiento #inal de los desechos y por ende se reduce elcosto de tratamiento y mane*o$

    Prerrequisitos:

    Fec!a:mayo ./ "io de asignatura:0lectiva

    Prositos generales Incorporar en los estudiantes los conceptos y metodologas de produccin m!slimpia como una herramienta preventiva de control de la contaminacin ueconllevan a la me*ora competitiva, productiva y el desempe"o ambiental delsector privado$

    Prositos esecficos #/o cometencias. 1amiliari)ar a los estudiantes con los conceptos #undamentales de produccin

    m!s limpia$

    Conocer el marco *urdico ambiental nacional e internacional relativo al tema$

    3 Introducir a los estudiantes en los #undamentos del desarrollo industrialsustentable$

    2 prender la metodologa de produccin m!s limpia

  • 7/26/2019 INI-333

    2/4

    rea de Ingeniera

    $om%re de la Asignatura: "ecnologa de P&'"rimestre ma#o()ulio *+,-

    4 5eali)ar balances de materiales, agua y energa/ +esarrollar capacidades para generar opciones de produccin m!s limpia en un

    proceso productivo$

    6 Conocer la relacin e7istente entre produccin m!s limpia y sistemas de

    gestin ambiental

    Contenidos %.sicos de la asignatura

    $ $om%re # %reve descricin de cada unidad o temaPro0 es0Asociado

    .

    1nidad ,0Concetos generales de la roduccin m.slimia

    a( +esarrollo sostenibleb( 8estin ambiental

    c) Introduccin a la %'L

    .

    1nidad *02egulacin am%ientala( Contaminacin ambiental

    b( 9rganismos reguladores globales y nacionalesc( Normativa nacional

    d) Normativa internacional

    3

    3

    1nidad 30 etodologa de roduccin m.s limiaa( 0tapas de la %'L

    b) +iagnstico de %'Lc( alance de materiales

    d) alance de aguae( alance de energa

    2 y 4

    2

    1nidad 40Desarrollo # oeracin industrial sustenta%le0

    a( ;istemas de gestin ambientalb( uenas pr!cticas para reducir la contaminacin en

    empresas#( Normas I;9 y otras

    4

    1nidad 50 6eneracin de ociones de roduccin m.slimia

    a) n!lisis econmico, tideos relacionados

    >isitas a empresas

    %resentacin de los estudiantes

    0laboracin de proyecto pr!ctico de investigacin

    2

  • 7/26/2019 INI-333

    3/4

    rea de Ingeniera

    $om%re de la Asignatura: "ecnologa de P&'"rimestre ma#o()ulio *+,-

    7valuacin

    7strategia emana o fec!a Punta)e %arciales 2 y ? 3 &.4 y.4(

    %r!cticas hasta . 4

    %royecto &0l proyecto se ir! reali)ando durante las clases yrevis!ndose en entregas parciales$ 0stas entregas seconsiderar!n como parte de la pr!ctica($0n la evaluacin #inal del proyecto se considerar! laparticipacin en las visitas reali)adas a la empresa y a lasreuniones coordinadas con el asesor($

    .. 34

    sistencia y participacin Todas .

    Total . puntos

    Pr.cticas; asignaciones #/o resentaciones"tulo

    Distri%ucin deunta)e

    Contenido asociado

    Identi#icacin de residuos 4 @nidad . y

    +iagrama de #lu*o 4 , 3

    @so de las normas ambientales 4

    %roblemas de balances 4 3

    %roblemas de generacin de opciones de %'L 4 4

    %roblemas de evaluacion de opciones de %'L 4 3 y 4

  • 7/26/2019 INI-333

    4/4

    rea de Ingeniera

    $om%re de la Asignatura: "ecnologa de P&'"rimestre ma#o()ulio *+,-

    Plantilla para Informes Finales de los Proyectos de Estudiantes:

    Los informes nales deben ser estructurados de la siguiente manera :

    1 . TTULO2 . RESUME E!E"UT#$O %m&'imo 2 (&ginas)

    a) *re+e rese,a sobre la em(resab) -lcance del (roectoc) -nuncio clasicado de o(ortunidades de /MLd) Recomendaciones siguientes (asos a seguir

    0 . ES"R#/"# E L- EM/RES-a) 3eneralidades de la em(resa del sectorb) escri(ci4n de la instalaci4n del (roceso (roducti+oc) Materias (rimas recursos utili5ados.d) iagrama de 6u7o general de la instalaci4ne) escri(ci4n de los (rocesos (rinci(alesf) #denticaci4n de las normas ambientales 8ue le a(licang) /erl b&sico de costos 9 ingresos

    . #-3ST#"Oa) enici4n del alcanceb) escri(ci4n del &rea de estudioc) iagrama de ;lu7o del /roceso identicado en el alcanced) *alance de materiae) *alance Energ