51
Dra.Adela Sisy Amaya Mejia R3 AIC Mayo-2012 Inflamación

Inlfamacion y Quimiotaxis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inlfamacion y Quimiotaxis

Citation preview

  • Dra.Adela Sisy Amaya Mejia

    R3 AIC

    Mayo-2012

    Inflamacin

  • Bibliografa

    O. Barreiro et al, Bases moleculares de las interacciones

    leucocito endotelio durante la respuesta inflamatoria; Rev

    Esp Cardiol,2009;62(5):552-562

    M. Kelly et al, Modulating leukocyte recruitment in

    inflammation, J.Allergy Clin Immunol 2007;120:3-10

    Ramzi S.Cotran, Robbins: Patologa Estructural y

    Funcional,6ta Ed,2000

  • Inflamacin

    Reaccin compleja en el tejido conjuntivo vascularizado.

    Reaccin de vasos sanguneos que d lugar a la acumulacin de lquido y leucocitos en tejidos

    extravasculares.

    La inflamacin es fundamentalmente una respuesta de carcter protector cuyo objetivo

    final es librar al organismo de la causa inicial de la lesin celular y de las consecuencias de la misma.

  • Inflamacin

    Respuesta de carcter protector

    cuyo objetivo ltimo es liberar al

    organismo de la causa inicial de lesin tisular ( infeccin, isquemia).

    En esta respuesta estn involucrados

    los vasos sanguneos, factores

    humorales y celulares.

  • Tiene lugar en el tejido conjuntivo vascularizado:

    1. Plasma

    2. Clulas circulantes

    3. Vasos sanguneos

    4. Constituyentes celulares y extracelulares

  • Inflamacin Aguda Inflamacin Crnica

    Respuesta inmediata.

    Exudacin de lquido y de

    protenas plasmtica

    (edema).

    Migracin de Leucocitos.

    Mayor duracin.

    Histolgicamente :

    Presencia de linfocitos y

    macrfagos.

    Proliferacin de vasos

    sanguneos.

    Fibrosis

    Necrosis tisular.

  • Estn mediadas por factores qumicos procedentes de plasma

    o de clulas.

    Mediadores actan de forma aislada, secuencial o en

    combinacin.

    La inflamacin termina cuando se elimina el estmulo lesivo y

    desaparecen o quedan inhibidos los mediadores.

  • Aspectos Histricos

    Papiro egipcio 3000 a.c.

    Celsus siglo I a.c. describi los 4 signos cardinales: Calor, rubor,tumor,dolor.

    Virchow aadi el quinto signo clnico: prdida de la funcin ( functio laesa)

    Hunter 1793: Es una respuesta inespecfica.

    Julius Cohnheim: Microscopio

    Elie Metchnikoff,1882 : Fagocitosis

    Elie Metchnikoff y Paul Ehrlich (teoria humoral): Permio Nobel 1908.

    Sir Thomas Lewis : mediadores de las alteraciones vasculares.

  • Inflamacin Aguda

    Presenta 3 componentes

    1.Modificaciones en el calibre de

    los vasos.

    2. Alteraciones en la estructura de

    la microvasculatura

    3. Emigracin de los leucocitos.

  • Cambios en el flujo sanguneo y calibre de vasos:

    1. Vasodilatacin y aumento del flujo sanguneo.

    2.Lentificacin o retraso de la circulacin , aumento de la

    permeabilidad de la microvasculatura estasis.

    3.Marginacin leucocitaria, adherencia transitoria al endotelio.

  • Aumento de la permeabilidad vascular :

    Salida de exudado, es la caracterstica principal.

    Edema

  • Cmo puede ser atravesado el

    endotelio en la inflamacin?

    1. Formacin de aberturas

    2. Reorganizacin

    citoesqueleto : Retraccin

    3. Aumento transcitosis:

    Canales /acumulaciones

    vesculas y vacuolas

    (VEFG).

    4. Lesin endotelial directa,

    con necrosis y

    desprendimiento de clulas

    endoteliales.

  • Cmo puede ser atravesado el

    endotelio en la inflamacin?

    5. Lesin endotelial mediada

    por leucocitos :

    -Leu se adhieren al endotelio.

    -Liberacin formas txicas de

    O2 y enzimas proteolticas.

    6. Filtracin a travs de vasos

    neoformados (angiognesis).

    -Yemas capilares :

    permeabilidad

  • Acontecimientos celulares

    Extravasacin y

    funcin de fagocitosis

    de los leucocitos:

    Funcin caracterstica

    es el aporte de

    Leucocitos.

    Secuencia de

    acontecimientos

  • Migracin Celular

    Secuencia

    1. Marginacin,

    Rodamiento y Adhesin

    2. Transmigracin

    Diapdesis

    3. Quimiotaxis

    4. Fagocitosis y liberacin

    de enzimas.

  • Contacto con la pared vascular

    (Tethering).

    Rodamiento sobre el

    endotelio activado.

    Mediados por selectinas y sus

    ligandos.

    Requieren flujo.

  • Acontecimientos Celulares

  • Adhesin y Transmigracin

    Clasificacin

    Determinadas por la fijacin

    de molculas

    complementarias de

    adhesin.

    Mediadores qumicos :

    (Factores quimiotcticos,

    citocinas) regulan la

    expresin de superficie y la

    intensidad de fijacin de estas

    molculas de adhesin.

    Superfamilia Inmunoglobulinas

    Familia Integrinas

    Selectinas Caderinas

    Mucinas

  • Molculas de Adhesin :Caractersticas

    Generales

    Establecen comunicacin entre el medio ambiente extracelular e intracelular a travs de receptores funcionales permitiendo la regulacin de su expresin y cambios en el estado de activacin de la clula.

    Su expresin flucta entre un estado de alta y baja afinidad por sus ligandos, lo que permite su adecuada funcin en la respuesta inflamatoria e inmune.

    Participan en las interacciones intercelulares y la matriz extracelular, desencadenan y participan en el desarrollo de los mecanismos de la respuesta inmune celular.

    Participan en la migracin y activacin de los leucocitos en la inmunovigilancia y la respuesta inflamatoria.

  • Molculas de Adhesin

  • Caractersticas Selectinas

  • Selectinas

    Selectinas P, E, L. Glucoprotenas

    transmembrana tipo I . Unin dependiente de

    Calcio.

    Selectina L expresa Leucocitos.

    Selectinas E y P expresan en endotelio y plaquetas activadas.

    Interaccin de selectina L con E y P,protena PSGL1(Ligando 3

    selectinas).

  • Selectinas y sus Ligandos

    Interacc. Leu con

    endotelio

    Sel E y P

    PSGL1

    Interacc. entre Leu

    Reclutamiento Secundario

    Sel. L

    PSGL1

  • Selectinas

    Selectinas tambin se unen a otras glucoprotenas CD44 ESL1(Selectina E).

    Cada ligando desempea un papel diferencial durante el proceso de captura de Neu.

    PSGL1: Captura inicial Leu.

    ESL1: Rodamiento ms lento y estable.

    CD44: Controla velocidad rodamiento pbe para permitir el reclutamiento secundario.

    Plaquetas :Reclutadoras secundarias de Leu. Capaces de secretar quimiocinas que favorecen el proceso de adhesin.

  • Integrinas

    Constituyen una familia de 24 receptores heterodimricos.

    Subunidad alfa y subunidad Beta.

    Tres estados conformacionales: Plegado con baja

    afinidad,extendido con afinidad intermedia y extendido con

    alta afinidad.

    Ms relevantes (adhesin) Subfamilia B2 (LFA-1,Mac-1) as

    como alfa4B1 y alfa4B7.

    Mayora de ligandos superfamilia Inmunoglobulinas.

    Caracterstica importante estriba en la regulacin de su

    actividad adherente.

  • Principales Integrinas

  • Integrinas

    Se unen a VCAM-1 y MAdCAM-1

    LFA-1 se une a ICAM-1: Coopera con la funcin de

    selectina L.Estabiliza la fase de contacto

    transitorio y disminuye la velocidad de rodamiento.

  • Cmo estn moduladas estas molculas

    para inducir la adhesin de leucocitos?

  • Secuencia acontecimientos para

    adhesin y transmigracin

  • Secuencia acontecimientos para adhesin y

    transmigracin

    Integrinas Adhesin

    Firme

    Estado de

    Activacin de

    Leu y Endotelio

  • Superfamilia Inmunoglobulinas

    Principales molculas de adhesin endotelial implicadas en la unin a integrinas VLA-4 y LFA-1.

    Funcionan como conectores de membrana con citoesqueleto de actina regulando la morfognesis

    cortical y genera una estructura tridimensional de anclaje.

  • Estructura tridimensional de anclaje

  • Transmigracin

  • Migracin leucocitaria

    Depende fase de evolucin y del tipo de estmulo lesivo.

  • Quimiotaxis

    Los leucocitos migran en los tejidos hasta alcanzar la zona de

    lesin.

    Locomocin orientada segn un gradiente qumico.

    Factores quimiotcticos: exgenos y endgenos.

    Agentes Exgenos: Productos bacterianos.

    Agentes Endgenos:

    Componentes sistema de complemento (C5a)

    Productos va LPO(LTB4)

    Citocinas ( familia quimiocinas, IL-8)

  • Cmo los agentes quimiotcticos son capaces de

    inducir el movimiento celular dirigido?

  • Cmo resuelve el leucocito los problemas de sealizacin y

    es capaz de llegar hasta la localizacin extravascular

    correcta?

    Los leucocitos que migran encuentran patrones complejos de

    mltiples seales de quimioatraccin.

    Los leucocitos migran paso a paso en respuesta a u agonista

    despus de otro .

    Posicin queda determinada por el patrn de receptores para

    la sustancia de atraccin.

    Por la secuencia de gradientes de quimiocinas.

    Las quimiotactinas procedentes del foco de lesin anulan los

    gradientes derivados del husped.

  • Activacin Leucocitaria

    1. Produccin de metabolitos

    del cido araquidnico .

    2. Desgranulacin y secresin

    de enzimas lisosomales y

    activacin del estallido

    oxidativo

    3. Modulacin de las

    molculas de adhesin

    leucocitaria.

  • Fagocitosis

    Fagocitosis y liberacin de enzimas por neutrfilos, efecto

    benficos.

    Fagocitosis,3 pasos:

    Reconocimiento y fijacin

    Englobamiento de la partcula (Vacuola fagocitaria)

    Destruccin o degradacin del material fagocitado.

  • Liberacin de productos leucocitarios

    Enzimas lisosomales.

    Metabolitos activos del oxgeno

    Productos del metabolsimo del cido araquidnico.

    Cuando la inflamacin evoluciona de forma persistente e

    incontrolada ,el propio infiltrado leucocitario se convierte en

    agente lesivo.

    Lesin tisular

  • Mediadores qumicos de la Inflamacin

  • Mediadores qumicos de la Inflamacin

    Realizan su actividad biolgica

    unindose inicialmente a

    receptores especficos en las

    clulas diana.

    Otras tienen actividad

    enzimtica directa:

    Proteasas lisosomales.

    Puede estimular la

    liberacin de mediadores

    por las clulas diana.

    Pueden actuar sobre uno o algunos

    tipos de clulas diana .

    Su efecto puede ser diferente.

    Una vez activados y liberados de la

    clula,la mayora duran muy poco

    tiempo

    La mayor parte de los mediadores

    pueden producir efectos

    perjudiciales.

  • Aminas Vasoactivas

    Histamina Serotonina

    Abundante en mastocitos.

    Tambin en basfilos y plaquetas.

    Causa dilatacin de arteriolas e incremento de permeabilidad vascular vnulas.

    Constriccin de arterias de mayor calibre.

    Principal mediador de fase inmediata de incremento de permeabilidad vascular.

    5-hidroxitriptamina.

    En plaquetas y clulas enterocromafines.

    La liberacin es estimulada por el PAF derivado de mastocitos.

    Accin similar histamina.

    La reaccin de liberacin plaquetaria produce un aumento de permeabilidad.

  • Proteasas Plasmticas

    Sistema de complemento : Fenmenos

    vasculares,adhesin,quimiotaxis y activacin de

    leucocitos.Fagocitosis(C3b y C3bi).

    Cininas : Bradicinina

    Coagulacin: Trombina (fibrinipptidos) y Factor Xa

    Metabolitos del cido araquidnico.

  • Mediadores Qumicos

  • Otros mediadores

    Oxido Ntrico

    Constituyentes lisosomales de los leucocitos

    Radicales libres derivados del oxgeno

    Neuropptidos

  • Evolucin de la Inflamacin Aguda

  • Inflamacin Crnica

    Inflamacin de duracin prolongada en la que se pueden observar simultneamente signos de inflamacin activa,de destruccin tisular y de intentos de curacin.

    Infecciones persistentes

    Exposicin prolongada a agentes potencialmente txicos.

    Autoinmunidad

  • Caractersticas Histolgicas:

    Infiltracin por clulas mononucleares,macrfagos,linfocitos y clulas plasmticas.(Reaccin persistente)

    Destruccin tisular ,inducida principalmente por clulas inflamatorias.

    Intentos de reparacin mediante sustitucin por tejido conjuntivo del tejido lesionado,con proliferacin de vasos de pequeo calibre(angiognesis).