7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92 Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / [email protected] Página web. www.iespsanmarcos.edu.pe

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN …LABO-D… · INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN …LABO-D… · INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / [email protected]

Página web. www.iespsanmarcos.edu.pe

Page 2: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN …LABO-D… · INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / [email protected]

Página web. www.iespsanmarcos.edu.pe

III. EJES TRANSVERSALES

EJES TRANSVERSALES ALTERNATIVAS

Manejo de residuos sólidos. Concientizar la segregación de

residuos sólidos en la institución.

Manejo de conflictos. Charlas motivacionales.

Dinámicas de integración.

Formación en valores. Charlas motivacionales.

Dinámicas de integración.

IV. MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN VISIÓN

El Instituto Superior de Educación Público

San Marcos es una institución que brinda

servicio a nuestros estudiantes

formándoles mediante el trabajo

mancomunado de docentes capacitados

para brindar una educación de calidad.

El Instituto Superior de Educación Público San

Marcos será una Institución acreditada y revalidada

que forme profesionales eficientes, creativos,

investigadores y críticos capaces de comprometerse

con el progreso sostenible de las comunidades para

impulsar y aportar el desarrollo local de las

comunidades para impulsar y aportar al desarrollo

local, regional y nacional.

V. VALORES INSTITUCIONALES

VALORES ACTITUDES INDICADORES

RESPETO Y

COOPERACIÓN

Respeto a las

normas de

convivencia

- Saluda cotidiana y cordialmente.

- Cuida los espacios de uso común.

- Participa en la formulación de las normas de

convivencia.

- Participa en la conservación de la higiene en el aula.

- Respeta la propiedad ajena.

- cumple deberes del Reglamento interno del ISEP.

- Es tolerante con sus compañeros.

- Facilita los trabajos y las iniciativas de sus

compañeros.

- Participa activamente en los trabajos en equipo.

RESPONSABILIDAD Perseverancia en la tarea

- Muestra firmeza en el cumplimiento de sus propósitos.

- Culmina las tareas emprendidas.

- Muestra constancia y aseo en el trabajo que realiza.

Page 3: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN …LABO-D… · INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / [email protected]

Página web. www.iespsanmarcos.edu.pe

- Aprende de los errores para mejorar su trabajo.

- Reacciona positivamente ante los obstáculos y hace

consultas.

- Es consecuente en sus actos en relación a su palabra.

- Cumple a cabalidad con los compromisos que asume.

- Toma decisiones positivas con autonomía.

- Lidera al grupo en el cumplimiento de actividades

asignadas.

PUNTUALIDAD

Ajusta sus

actividades al

tiempo

- Ingresa a la institución a de la hora establecida.

- Cumple con los horarios establecidos.

- No registra tardanzas al entrar a la institución ni al

aula.

- Sale del aula y/o de la institución después que ha

tocado el timbre con la hora pertinente.

- Sale de la institución por motivos justificados y con

papeleta de salida.

- Exige y aporta a que los compromisos se cumplan en el

tiempo señalado.

DEMOCRACIA

Disposición a

participar y

respetar las

decisiones

- Asiste puntualmente a reuniones convocadas.

- Pide la palabra para participar.

- Escucha con atención cuando un compañero habla.

- Plantea propuestas para solucionar problemas.

- Emite su voto libremente cuando el caso lo requiere.

- Acepta la decisión que toma la mayoría.

HONESTIDAD

Realiza su

trabajo sin

engaños

- Entrega todas sus facultades al logro de objetivos

propuestos.

- Realiza sus actividades sin necesidad de control.

- Plantea consultas cuando lo requiere.

- Facilita información sobre sus labores.

- Muestra sinceridad en su trato.

IDENTIDAD

Se entrega en

defensa de la

institución

- Lleva el uniforme institucional en actividades oficiales.

- Exige a los alumnos el uso del uniforme.

- Cuida y vela por el cuidado de la infraestructura,

mobiliario, equipamiento y materiales de la

institución.

- Cuida sus actos para beneficiar la imagen de la

institución.

- Respeta los compromisos que asume la institución y

los apoya.

- Respalda las actitudes positivas de los alumnos.

Page 4: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN …LABO-D… · INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / [email protected]

Página web. www.iespsanmarcos.edu.pe

VI. MATRIZ ORGANIZATIVA

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDAZAJES

Criterios de desempeño Indicadores Instrumento de

evaluación

Momento

de

aplicación

y

temporaliz

ación.

Act

ore

s Producto

esperado. Contenido Estrategias

Tip

o d

e

pa

rtic

ipa

ció

n

DIMENSION PERSONAL

1.1.2 Comunica y permite la

expresión libre de ideas,

opiniones y convicciones.

1.2.2 Actúa con iniciativa y

espíritu emprendedor para

lograr sus metas.

DIMENSION PEDAGÓGICA

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos.

Muestra capacidad de

tolerancia al realizar

trabajos en equipo.

Participa respetando las

opiniones de sus

compañeros.

Expone sus ideas con

fluidez y vocabulario

adecuado a la situación

comunicativa.

Dialoga con pertinencia

sobre la información

recolectada y los

sustenta con claridad.

Identifica los niveles de

construcción de la

escritura, utilizando

diversas herramientas.

Socialización de silabo.

Prueba Escrita I

Prueba Escrita II

Presentación producto final

Ficha de auto evaluación y coevaluación.

Semana 1

Semana 5

Semana 12

Semana 17

Semana 18

Do

cen

te y

est

ud

ian

tes.

Sesiones

simuladas de

acuerdo al área

de

Comunicación

y sus procesos

didácticos

El lenguaje oral. Características evolutivas. Estrategias para su estimulación.

Función simbólica: Niveles, manifestaciones y estrategias para estimular su desarrollo.

Conciencia fonológica:

Definición, características, componentes, importancia. Estrategias y recursos metodológicos para estimular su desarrollo.

El texto: Características.

Tipos. Estructura. Lectura – Escritura:

Enfoques, concepciones. El enfoque comunicativo

Socialización y aprobación del Silabo. Diálogo. Búsqueda de información. Presentación de trabajos. Sesiones simuladas. Organizadores de la información. Exposiciones.

Ind

ivid

ual

Gru

pal

Page 5: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN …LABO-D… · INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / [email protected]

Página web. www.iespsanmarcos.edu.pe

2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los propósitos educativos y las características de los alumnos.

DIMENSIÓN SOCIO –

COMUNITARIA

3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo. 3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo.

Demuestra sus saberes

adquiridos con relación

al área.

Analiza información

sobre el lenguaje oral a

través de separatas.

Reconoce la importancia

del desarrollo de la

conciencia fonológica en

el nivel inicial.

Analiza y sustenta las

características y niveles

de la comprensión

lectora.

Rúbricas de evaluación.

textual. Niveles de construcción de la escritura.

Comprensión lectora:

Características. Niveles. Técnicas de animación a la lectura.

Proceso metodológico para

la interrogación y producción de textos.

El área de comunicación

para el II ciclo en el DCN. Diseño, ejecución y

evaluación de actividades para lograr las capacidades y competencias previstas para el II ciclo del nivel de educación Inicial.

Diseño, elaboración y validación de material didáctico para estimular el logro de capacidades del área.

Page 6: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN …LABO-D… · INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / [email protected]

Página web. www.iespsanmarcos.edu.pe

VII. CRONOGRAMA ORGANIZATIVO

SEMANA

CONTENIDOS

1 Socialización del sílabo Conformación de equipos de trabajo

2 El lenguaje oral. Características evolutivas. Estrategias para su estimulación.

3 Función simbólica: Niveles, manifestaciones y estrategias para estimular su desarrollo.

4 Conciencia fonológica: Definición, características, componentes, importancia. Estrategias y recursos metodológicos para estimular su desarrollo.

5 El texto: definición, tipos / Examen escrito I.

6 El texto: Características. Estrategias. Modelos. Estructura.

7 Lectura – Escritura: Enfoques, concepciones. El enfoque comunicativo textual. Niveles de construcción de la escritura.

8 Comprensión lectora: Características. Niveles. Técnicas de animación a la lectura.

9 Proceso metodológico para la interrogación y producción de textos.

10

11

Diseño, elaboración y validación de material didáctico para estimular el logro de capacidades del área.

12 Presentación del material / Examen escrito II.

13 El área de comunicación para el II ciclo en el DCN.

14

15

16

Diseño, ejecución y evaluación de actividades para lograr las capacidades y competencias previstas para el II ciclo del nivel de educación Inicial.

17 Presentación producto final. Entrega de portafolio

18 Aplicación de autoevaluación y coevaluación

Page 7: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN …LABO-D… · INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / [email protected]

Página web. www.iespsanmarcos.edu.pe

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN Los pesos para la evaluación corresponden al enfoque de un currículo por competencias que la Institución está asumiendo:

Producto de proceso 25% Autoevaluación y coevaluación 15% Producto final 35% Portafolio integrado de aprendizaje 25%

Fórmula para el promedio final = (promedio de proceso) * 0.25 + (autoevaluación y coevaluación) * 0.15 + (producto final) * 0.35 + (portafolio) * 0.25

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O LINKOGRAFIAS

Ministerio de Educación (2009). DCBN. Lima. Perú.

Ministerio de Educación (2015). Fascículos de las Rutas de Aprendizaje.

Lima Perú.

Jolibert, J. Transformar la formación docente inicial.

Hinostroza, G. Formar niños productores de textos.

Ramírez, E. Niveles de escritura.

www.nataliacalderon.com/desarrollodellenguajeoral-c-35.xhtml

www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-lenguaje03.htm

https://es.scribd.com/.../SESION-DE-APRENDIZAJE-PARA-NINOS-DE-

INICIAL

www.carlosyampufe.blogspot.com/2013/02/por-las-rutas-del-

aprendizaje.html

www.https://es.scribd.com/doc/26219959/La-Lectura-en-El-Nivel-Inicial

http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76

937/1/concepciones_lectura_escritura.pdf

www.dgespe.sep.gob.mx/public/pemde/lectura/tdea.pdf

http://es.scribd.com/doc/115123589/PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-

N%C2%BA-03

http://es.scribd.com/doc/154883072/Proyecto-de-Aprendizaje-Nivel-

San Marcos, Agosto del 2018

__________________________________________ Lic. Jackeline Andrea Garcia Pozo

DOCENTE DEL ÁREA