242
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION MARIA GUADALUPE GALVAN SORIA IMELDA RIVERA ALCANTARA CONDUCTOR: L.R.C. JOSE SOSA MONSALVO MEXICO, D.F. AGOSTO 2011 “EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES FRENTE AL RETO DE LA GLOBALIZACION” SEMINARIO: LA IMPORTANCIA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MPYMES) EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO. Que para obtener el Título de: Presentan: TRABAJO FINAL CONTADOR PUBLICO UNIDAD SANTO TOMAS LICENCIADO EN RELACIONES COMERCIALES Presenta: AISSA IVONE AVILA SANCHEZ

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

MARIA GUADALUPE GALVAN SORIA

IMELDA RIVERA ALCANTARA

CONDUCTOR: L.R.C. JOSE SOSA MONSALVO

MEXICO, D.F. AGOSTO 2011

“EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS MIPYMESFRENTE AL RETO DE LA GLOBALIZACION”

SEMINARIO: LA IMPORTANCIA DE LAS MICRO,PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MPYMES)EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO.

Que para obtener el Título de:

Presentan:

TRABAJO FINAL

CONTADOR PUBLICO

UNIDAD SANTO TOMAS

LICENCIADO EN RELACIONES COMERCIALES

Presenta:

AISSA IVONE AVILA SANCHEZ

Page 2: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,
Page 3: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

―EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS

MIPYMES FRENTE AL RETO DE LA

GLOBALIZACION‖

Page 4: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi esposo, Christopher, por todo su apoyo, su paciencia, comprensión y

ayuda, por estar conmigo en este gran paso de nuestras vidas. A mi familia por

apoyarme moralmente en terminar este proyecto.

Y sobre todo a mi hijo Aidan, ya que esta tesis es por él y para él. Te Amo.

Aissa Ivone Ávila Sánchez.

Page 5: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

AGRADECIMIENTOS

Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el

equipo de trabajo. Por esto agradezco a nuestro Profesor, LIC. José Loreto Sosa

Monsalvo, mis compañeras Aisa, e Imelda y mi persona, quienes a lo largo de este

tiempo hemos puesto a prueba nuestras capacidades y conocimientos en el desarrollo

de esta tesis

La concepción de esta tesis está dedicada principalmente:

A dios quien siempre me acompaña e ilumina mi camino.

A mis padres, pilares fundamentales en mi vida, quienes han apoyado y motivado mi

formación académica, Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora.

A mis hermanos que siempre han estado a mi lado apoyándome, en especial a mi

hermano Miguel Ángel que me ha brindado su apoyo y consejos para culminar con

este proyecto.

A Julián mi esposo, quien me impulso a cumplir esta meta, por su cariño,

comprensión y apoyo. Gracias por haber sido mi fuente de inspiración.

A mis profesores a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su

paciencia y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa

universidad la cual abre sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para

un futuro competitivo y formándonos como personas de bien.

Guadalupe Galván Soria

Page 6: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

I

PRÓLOGO

Esta investigación está basada principalmente en la importancia de las MIPYMES en el desarrollo económico de

México; mismo que tiene que ver con el tema “EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

FRENTE AL RETO DE LA GLOBALIZACION” el cual analizaremos en los siete capítulos de esta tesis.

Empezaremos a conocer hechos importantes que dieron pauta para que esta etapa ―globalización‖ comenzara,

así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

neoliberalismo, capitalismo relacionados con la Globalización, esto nos permitirá comprender mejor el origen,

desarrollo y situación actual a la cual se tienen que enfrentar las MIPyMES para lograr adaptarse a los cambios

del mercado.

Analizaremos los términos de cultura, cultura empresarial, y la actuación del administrador ante un mundo

globalizado, las características y conocimientos necesarios, para encaminar a la empresa a ser competitiva,

para ello se debe darle importancia al factor humano ya que la cultura empresarial se basa en el mismo, debe

ser una empresa innovadora, y tiene que adaptarse a la tecnología, y a los cambios, debido a que con la

Globalización se abren las barreras comerciales, las empresas deben de estar continuamente adaptándose a

nuevos modelos, procesos, sistemas para que puedan competir en el mercado.

Es importante que veamos como otros países administran a las MIPYMES, ya que así podremos comprender y

analizar la economía de México y la problemática que hay en el manejo de las mismas en nuestro país, así

como conocer los apoyos que nos brindan las instituciones de gobierno y privadas para el fomento y creación de

las MIPYMES, cuanto a los tratados de libre comercio que México tiene con otros países; analizaremos el

comportamiento de las MIPYMES en las economías emergentes y estrategias de desarrollo en el ámbito

internacional.

Es importante que conozcamos las estrategias que emplean las empresas para ser más competitivas por ello

mencionaremos las alianzas estratégicas, los agrupamientos empresariales, la tercera parte logística, la

subcontratación y la industria maquiladora ya que es de gran importancia conocer estos términos debido a que

han sido herramientas que utilizan las empresas para mantenerse activas en este mundo globalizado.

En el último capítulo conoceremos los Organismos internacionales que apoyan a las MIPYMES en los procesos

industriales y comerciales, es de gran importancia conocerlos ya que con esto tendremos una visión real de

cómo es que en todo el mundo se tienen apoyos para el fomento a las MIPYMES, y en los cuales se contempla

a nuestro país, y con ello podemos darnos cuenta de que las empresas en México pueden ser competitivas solo

falta adecuar una cultura empresarial, conocer los apoyos que nos brindan las organizaciones, utilizarlos

adecuadamente y estar actualizados en tecnología, pero sobre todo ante este mundo globalizado no debemos

tener miedo al cambio.

Page 7: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

II

MARCO CONCEPTUAL

El proceso acelerado de globalización y mundialización en el aspecto económico, político y sociocultural se

caracteriza por un número creciente de relaciones y dependencias mutuas entre los diferentes actores. Como

resultado de los avances tecnológicos, especialmente.

En las áreas de automatización, telecomunicación y medios de transporte, corrientes internacionales de

hombres, bienes, ideas e ideologías han llevado a una cierta forma de homogeneidad global. Desarrollos de tipo

político, ideológico, religioso y cultural, que originalmente estaban vinculados a una región, cultura o tiempo

específico, tienen ahora su impacto en grandes partes del mundo. La dimensión tiempo/espacio parece perder

su incidencia. Más que nunca, los cambios en cuanto a valores, conductas, formas de vivir y culturas ocurren en

la actualidad no sólo con un ritmo más acelerado, sino también con una mayor diversidad.

Casi todas las explicaciones de los enormes cambios que está experimentando el mundo en los planos

económicos, sociales y políticos, concuerdan en asignar un papel protagónico en este proceso a dos fuerzas

que se alimentan mutuamente: la globalización económica y el progreso tecnológico. Con mayor o menor

intensidad, las naciones están asimilando los impactos de un intercambio comercial más abierto, la

desregulación de los mercados y una creciente movilidad de capitales, recursos productivos y tecnología.

Hasta ahora, las consecuencias más visibles de estos procesos son: la reestructuración internacional de la

producción y el empleo, la volatilidad de los mercados financieros internacionales y una creciente

interdependencia económica entre las naciones, en virtud de la cual el destino de cada una está cada vez más

atado al de sus socios comerciales.

Lo muestran las graves repercusiones de las recientes crisis en México, Brasil y el sudeste asiático en la

economía mundial. Por otro lado, los avances vertiginosos de la tecnología en áreas como las comunicaciones,

la informática, la automatización, la biotecnología, los materiales sintéticos y los transportes, no sólo han

facilitado la globalización de las relaciones económicas sino que han sido capaces, por sí mismos, de elevar la

productividad de las economías a niveles sin precedentes.

Existe actualmente un gran debate respecto a los impactos socioeconómicos de estos cambios. Por un lado, los

más entusiastas ven en la globalización el camino hacia una mejor división internacional del trabajo, con sus

consecuencias de producción en gran escala y especialización de las naciones en actividades donde tienen

ventajas comparativas: sean recursos naturales y mano de obra abundantes, por una parte, o capital y

tecnologías de alta productividad, por otra.

Por otro lado, los críticos de la globalización señalan las medidas negativas, en particular para los trabajadores,

al reducir los costos de producción y asegurar la competitividad internacional de sus productos, en términos de

reestructuración productiva, desplazamientos masivos de la fuerza de trabajo, salarios bajos, inestabilidad del

empleo, y reducción de las prestaciones sociales.

Los críticos agregan una duda: ¿Vale la pena pasar por los traumas de la globalización cuando la experiencia

está mostrando una creciente brecha entre ricos y pobres y cuando no sabemos si ésta perdurará? De hecho, la

economía mundial ha conocido otros períodos de globalización, más reducidos pero quizás más vigorosos si se

tiene en cuenta las menores facilidades de transporte y comunicaciones que existían en el pasado, que

concluyeron en un retorno al proteccionismo y a las economías cerradas.

Igualmente, las actitudes frente a la tecnología están divididas. Los optimistas piensan que los medios, cada vez

más automáticos para producir e intercambiar productos nos llevarán a un excitante mundo industrial con una

abundancia de bienes materiales sin precedente: un paraíso de prosperidad sin límite y sin esfuerzo.

En la trinchera opuesta, los pesimistas piensan que la tecnología está sustituyendo al hombre En el trabajo y

que la creación de empleos, como consecuencia de la mayor demanda que genera la creciente riqueza, no

alcanza a compensar esa tendencia.

La mayoría de los trabajos de menor calificación va a desaparecer para siempre y el mundo acabará dividido

entre una élite altamente capacitada para manejar las nuevas tecnologías y un gran número de trabajadores

Page 8: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

III

desplazados y con pocas perspectivas de participar en los frutos de una economía global cada vez más

automatizada; más aún, la pobreza generalizada podría llegar a amenazar las bases mismas de la economía de

mercado, al no existir demanda para la creciente capacidad productiva.

Page 9: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

IV

MARCO TEÓRICO

Estamos en presencia de un hecho que se funda en la revolución de las comunicaciones y en la consolidación

de las empresas transnacionales y de operadores internacionales, todo lo cual deja de manifiesto, junto a los

procesos políticos y culturales, la existencia de una nueva economía en la que destaca el surgimiento de polos

de desarrollo que provienen principalmente de los países asiáticos.

Tres serían las más importantes causas que han producido o contribuido a la globalización del mundo: una

revolución tecnológica, otra política y una última económica.

La primera se ha hecho materialmente posible a través de las comunicaciones, la electrónica y el transporte,

modificando de manera notable la percepción de las unidades de tiempo y espacio, y el procesamiento e

intercambio de información, cuyo símbolo más relevante es el interactivo y universal Internet, que con su

desarrollo ha roto los modelos burocráticos hasta ahora conocidos.

La segunda ha significado que la política posea hoy un carácter eminentemente multipolar y civilizador que, más

allá de las ideologías, gira en torno de la universalización de la democracia.

Y la última, dada la importancia que han adquirido las fuerzas del libre mercado, la empresa privada y la

movilidad del capital, ha generado espacios abiertos y dinámicos de interacciones y competitividad. Treinta y

siete mil empresas transnacionales, con más de doscientas mil filiales en el mundo, controlan casi el 75 % del

comercio mundial de mercancías, productos manufacturados y servicios. Más aún, gran parte de ellas

interactúan entre sí, pasando a ocupar espacios importantes en los cuales la mayoría de los Estados tienen

poco que decir y sus habitantes se ven continuamente enfrentados y presionados hacia la homogeneización

cultural.

La globalización comprende la difusión de un nuevo paradigma tecnológico que se relaciona con múltiples y

diversos aspectos, modificando, entre otros, las organizaciones productivas en cuanto a su diseño, gestión y sus

mercados, y al mismo tiempo -en el plano individual o ciudadano- su educación, habilidades, pautas de

consumo, conocimientos, valores y preferencias y, por ende, la manera de vivir y de hacer política. Se trata de

transformaciones que afectan a la sociedad, la economía, la política, los núcleos urbanos, hasta la utilización del

tiempo libre. Es por tanto más profundo que los procesos de internacionalización y transnacionalización, donde

se integran las más diversas áreas de la vida pública y privada, y es más que un fenómeno internacional, al

entrelazar el sistema con las diversas sociedades nacionales mediante la difusión de valores, conocimientos y

prácticas.

En definitiva, se ha transitado de un mundo Estado céntrico a uno pos nacional, reemplazándose los antiguos

paradigmas uniformes, excluyentes y cerrados.

Como proceso multidimensional, la globalización abarca las actividades y efectos de países, regiones, empresas

transnacionales, organismos internacionales, organizaciones públicas y privadas y grupos y movimientos

sociales y, en ese sentido, consiste en actividades de creciente interacción e interdependencia entre distintas

unidades del sistema mundial, bajo un nuevo paradigma de las relaciones internacionales.

En lo financiero, se genera un creciente flujo internacional de capitales que fomenta la economía especulativa.

En lo cultural, la concentración de tecnología de punta en entes transnacionales de las comunicaciones

favorecería la difusión y homogeneización en las distintas sociedades, con un discurso favorable al perfil y a los

valores sustentados en la ideología del neoliberalismo económico predominante. En lo estructural, el Estado-

Nación deja de ser el actor principal y predominante en el sistema internacional, pasando a constituirse en un

actor más en un sistema global.

Page 10: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

V

JUSTIFICACIÓN

México es una potencia en desarrollo que vive las consecuencias del inevitable proceso mundial denominado

globalización, el cual, ha generado frutos dentro de los sectores económico, político, social, cultural, ideológico,

entre otros muchos más.

En este sentido, dicho fenómeno ha creado oportunidades, imposibles si quiera imaginar años atrás, tanto para

individuos como para países al mismo tiempo que ha contribuido, para que el comercio internacional y los

llamados flujos de inversión, se hayan incrementado de forma aventajada al PIB (Producto Interno Bruto)

mundial en los últimos veinte años.

Se puntualiza, de igual forma, que hoy en día existe una mayor acción integradora como resultado no sólo de la

formación de bloques regionales y de la eliminación de barreras comerciales, sino que además, gracias al mayor

peso de las empresas trasnacionales y a su hegemónica influencia en la creación del comercio intraindustrial e

intraempresarial.

La globalización del siglo XX acarreó más cambios cualitativos a consecuencia de la irrupción de las nuevas

tecnologías. Y es precisamente este punto la piedra angular de este proyecto de investigación.

Este aceleramiento del proceso de transformación de los cimientos económicos que rigieron, y que en este siglo

XXI, también rigen la actividad comercial de nuestros países, genera la presencia de las tecnologías informáticas

y de comunicación, que provocan cambios económicos y comerciales que están repercutiendo de manera

directa en las nuevas formas de producción, mantenimiento, distribución, compra, venta; en pocas palabras, en

todas y cada una de las habilidades de la fuerza de trabajo de estas unidades económicas de producción social

y de decisión, denominadas MIPYMES.

La comercialización de los servicios y bienes de nuestras empresas requieren alternativas innovadoras y

productivas que se cristalicen en utilidades para sus sistemas financieros. Respecto a este punto, el volumen de

bienes intercambiados entre las naciones puede no reflejar el grado de integración al mercado, por diversas

cuestiones, sin embargo, últimamente se recalca que el costo de trasladar bienes entre los mercados es lo que

realmente cuenta.

En la actualidad, el sector empresarial mexicano adolece de tres grandes problemáticas que merman sus

funciones:

Cultura empresarial (visón empresarial) Desarrollo del capital humano

Inversión económica

Mal uso de las tecnologías existentes

Por ello, urge que nuestras empresas como unidades económicas de producción social y de decisión que son,

planteen cuatros aspectos fundamentales para el desarrollo de esta nueva economía digital:

El desarrollo constante de Internet y sus tecnologías inherentes

El aumento del comercio electrónico entre empresas

La distribución digital de bienes y servicios

La proyección en la venta de bienes y servicios tangibles

Lo anterior, provocará resultados palpables y muy específicos respecto a los altos costos, la complejidad técnica

y el tiempo de comercialización de los productos y servicios que representan serias barreras para el desarrollo

competitivo del sector comercial nacional.

La aplicación de estos patrones de decisión que agruparán metas y objetivos muy específicos de cada una de

las organizaciones nacionales, permitirán que se consoliden las estructuras comerciales y económicas de las

pequeñas y medianas empresas mexicanas y de esta manera, puedan iniciarse en la apertura comercial de

nuevos mercados para atender sus mejoras productivas, mantener una buena infraestructura exportadora y

consolidar la comercialización de sus productos.

Page 11: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

VI

ALCANCES

El alcance que pretende tener esta investigación es el de analizar los factores, causas, efectos, de la

globalización; como es que afecta o beneficia a las MIPYMES, que estrategias hay para que las empresas

puedan competir en un mercado global. Así como conocer los apoyos que brindan los organismos e

instituciones públicas de apoyo a la gestión empresarial y exportadora en México.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

El objetivo central de esta investigación es identificar los factores condicionantes formales de la creación de

nuevas empresas globales en México, enfatizando en la normatividad vigente y en los organismos de apoyo

desde el punto de vista de su adecuación a las expectativas del nuevo empresario.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las normas y leyes establecidas en México para el fomento de los emprendimientos

globales.

Identificar los factores que afectan el desarrollo y crecimiento de las

MIPYMES frente al reto de la globalización.

Identificar los factores que ayudarían a fortalecer a las MIPYMES frente al reto de la globalización.

Conocer los tratados de libre comercio, y la situación de otros países. Identificar los organismos y

programas de apoyo a nivel nacional que mayor incidencia tienen en los emprendimientos globales en

México.

Determinar el conocimiento y la utilización que tienen los nuevos emprendedores globales en México

de la legislación, políticas y organismos de apoyo.

Formular las recomendaciones y conclusiones requeridas por el estudio.

Page 12: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

VII

INTRODUCCIÓN GENERAL

El interés por impulsar el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES), ha sido cada vez

mayor en los últimos años, no sólo en México, sino también en casi todos los países desarrollados o en proceso

de desarrollo. Esto debido a la elevada cantidad de establecimientos que representan, el elevado porcentaje de

empleos que generan, su contribución en el Producto Interno Bruto (PIB) y a los múltiples beneficios que estos

conllevan, como lo son la disminución del desempleo, consumo, reactivación económica, generar impuestos,

etc.

Por lo tanto entre más crecen las MIPYMES en esa misma medida influyen en el desarrollo de su país. A pesar

de ello, en ningún país estas empresas tienen favorables condiciones, sobre todo ahora con la competencia que

se ha generado en este mundo globalizado. En el caso de las MIPYMES en México, los esfuerzos por alentarlas

se han visto reflejados con la creación de diversos programas de apoyo y fomento, pero a la fecha esos

programas no han dado los resultados esperados.

Con este trabajo se pretende plantear las posibles y principales causas de esta situación, el impacto social,

políticas y sobre todo económicas que viven las MIPYMES en nuestro país y plantear sus posibles soluciones.

Desde que México abrió sus puertas comerciales hace algunos años, las transacciones internacionales se han

incrementado considerablemente. Asimismo los tratados de libre comercio que ha firmado desde entonces con

otras comunidades; han abierto las posibilidades para que micro, pequeñas y medianas empresas inicien

actividades en otros países es decir, han marcado la pauta para que crezcan en todos los aspectos.

Uno de los efectos que más se ven reflejados en estas, micro, pequeñas y medianas empresas es la

globalización, como ya se mencionó, con la apertura de los mercados, las MIPYMES mexicanas tienen solo dos

opciones reales: crecer al expandirse a otros mercados o lo que está sucediendo con muchas empresas

pequeñas, irse en declive. Esto se debe principalmente a que continúan con sus actividades normales y no

utilizan la gran imaginación y capacidad para crear valor, es decir, tratar de transformar todos los recursos que

se tienen al alcance, en bienes, servicios o proyectos que ayuden al país. Esto significara aprovechar los

beneficios que otorga la globalización traduciéndolos en bienestar.

Evidentemente a ninguna empresa le agradaría dirigirse a la banca rota y mucho menos desaparecer. Por tal

motivo, la actividad de exportación es una de las opciones más viables que tienen las organizaciones para no

cerrar sus puertas y últimamente las organizaciones mexicanas están llevando a cabo. Finalmente en México se

cuenta con la capacidad y el espíritu emprendedor suficiente para afrontar el fenómeno de la globalización.

Page 13: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

Contenido PRÓLOGO ..................................................................................................................................I

MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................... II

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... IV

JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... V

ALCANCES ............................................................................................................................... VI

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... VI

INTRODUCCIÓN GENERAL ...................................................................................................... VII

CAPITULO I. La globalización y el desarrollo industrial ............................................................... 4

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4

1.1 HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN ..................................................................................... 4

1.1.1 NATURALEZA DE LA GLOBALIZACION ............................................................................ 7

1.1.2 ANTECEDENTES ............................................................................................................ 8

1.2 CONCEPTO DE GLOBALIZACION ....................................................................................... 9

1.3 RETOS DE LAS MIPYMES ANTE LA GLOBALIZACION .......................................................... 9

1.3.1 EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACION .......................................... 10

1.4 LA GLOBALIZACION COMO BASE DEL DESARROLLO ....................................................... 12

1.5 EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN LAS ECONOMIAS SOCIALISTAS ............................... 12

1.6 EL CAPITALISMO Y LA GLOBALIZACION .......................................................................... 13

1.7 GLOBALIZACION EN LA ECONOMIA MUNDIAL ............................................................... 15

1.8 ASIA SIEMBRA LA SEMILLA DE LA GLOBALIZACION ........................................................ 16

1.8 LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO ................................................................................. 19

1.8.2 NEOLIBERALISMO ....................................................................................................... 22

1.8.2.1 MODELO NEOLIBERAL.............................................................................................. 23

1.8.2.2 ORIGEN E HISTORIA DEL TÉRMINO ........................................................................... 23

1.8.2.3 PROS Y CONTRAS DE LAS PROPUESTAS ECONOMICAS NEOLIBERALES ...................... 24

1.9 IMPULSORES DE LA GLOBALIZACION ............................................................................. 25

1.10 LA ADMINISTRACION Y SU ACTITUD ANTE LA GLOBALIZACION .................................... 27

1.11 NUEVAS PAUTAS PARA LA EMPRESA DENTRO DEL AMBITO DE LA GLOBALIZACION ..... 28

CAPITULO II.- MODELOS DE DESARROLLO DE LAS MIPYMES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL .. 29

2.2 El caso de las MIPYMES en Países Subdesarrollados ...................................................... 29

Capitulo III. El comportamiento de las MIPYMES en las economías emergentes ...................... 61

3.1 ECONOMIAS EMERGENTES ............................................................................................ 61

3.2 Las MIPYMES en las economías emergentes .................................................................. 63

Page 14: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

CAPITULO IV Estrategias de México para que las MIPYMES compitan en un mercado global ... 68

4.1 La importancia de una cultura empresarial en las unidades productivas. ....................... 68

4.2 La innovación tecnológica como estrategia para acceso a los mercados. ....................... 76

Innovación tecnológica ........................................................................................................ 76

4.3 La especialización del factor humano ............................................................................ 83

4.7 Subcontratación en México ........................................................................................... 99

4.8 La industria maquiladora ............................................................................................. 106

CAPITULO V. PRINCIPALES DEPENDENCIAS NACIONALES QUE APOYAN A LAS MIPYMES........ 115

5.1 SECRETARIA DE ECONOMIA ......................................................................................... 115

5.2 SECRETARIA DE AGRICULTURA .................................................................................... 116

5.3 SECRETARIA DE TURISMO ............................................................................................ 118

5.4 Nacional Financiera ..................................................................................................... 132

5.6 PROMEXICO ................................................................................................................ 169

5.6.1 MISIÓN ..................................................................................................................... 169

5.6.2 VISIÓN ...................................................................................................................... 169

5.6.3 OBJETIVOS ................................................................................................................ 169

5.6.4 Organización ............................................................................................................ 170

Capítulo VI. Las MIPYMES frente a los tratados de libre comercio ......................................... 173

Introducción ..................................................................................................................... 173

6.1. Tratados de libre comercio vigentes ........................................................................... 175

6.2. Perspectivas de exportación de las MIPYMES ............................................................. 187

Capitulo VII. Organismos internacionales que apoyan a las MIPYMES en los procesos

industriales y comerciales ..................................................................................................... 191

7.1 Organismos Internacionales de Apoyo a las MIPYMES ................................................. 191

7.2 Banco Mundial ............................................................................................................ 191

7.3. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) ........... 194

7.4 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ................................................................... 197

7.5 Fondo Monetario Internacional (FMI ........................................................................... 200

7.6 Organización Mundial de Comercio (OMC ................................................................... 205

7.7 Fondo de Cooperación Asia Pacifico ............................................................................ 208

7.8 ¿Qué es la UNCTAD? ................................................................................................... 212

7.9 Asociación Latinoamericana de Desarrollo (ALADI) ...................................................... 217

7.10 Sistema Generalizado de preferencias (SGP) Origen del SGP ...................................... 218

CONCLUSION GENERAL ......................................................................................................... 220

Page 15: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 221

E L E M E N T O S D E C U L T U R A P O L I T É C N I C A ...................................................... 225

LOS SÍMBOLOS DEL POLITÉCNICO ......................................................................................... 226

Misión ............................................................................................................................... 226

Visión ................................................................................................................................ 226

Lema ................................................................................................................................. 226

Escudo .............................................................................................................................. 226

Himno ............................................................................................................................... 228

“La historia del Hueeelum…” ............................................................................................. 229

El símbolo deportivo (La Burra Blanca) .............................................................................. 229

Decálogo del Estudiante Politécnico ...................................................................................... 230

Page 16: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

4

CAPITULO I. La globalización y el desarrollo industrial

INTRODUCCIÓN

La globalización es una concepción relativa, apreciada de manera diferente conforme al lugar y estado social,

político, económico y cultural que la concibe. El concepto de globalización tiene vínculos de tipo ideológico,

socioeconómico, político y cultural .La sociedad está en constante cambio debido al "sueño" de la supuesta

"globalización", en nuestro medio se ha oído hablar en gran cantidad del tema pero sin conocer en realidad de lo

que dialogamos.

Es necesario informarnos de lo que sucede a nuestro alrededor, estar al día con los sucesos que ocurren en el

planeta especialmente sobre un tema de tan amplio y trascendental importancia como es este. Podemos decir

que se trata de globalización cuando hablamos de esa importante corriente universal en que todos los recursos

del planeta parecieran que se encuentren interactuando e interrelacionándose como un todo.

A este inevitable destino nos han conducido fundamentalmente el desarrollo de la tecnología, comunicaciones y

su elemento impulsor, la economía. Es inevitable que por fortalecer el proceso se degraden culturas, tradiciones

y creencias, en vez de promover el reconocimiento de las culturas, enriquecimiento de las identidades culturales

y aumento de participación en la vida cultural .Las distancias se han acortado, las fronteras no son un obstáculo

al pensamiento.

La expansión económica como elemento impulsor del proceso, intentan sobrepasar las fronteras y demás

barreras establecidas por los estados para proteger y controlar sus economías. La Globalización es la

integración única, general y total en los aspectos políticos, sociales, religiosos, culturales y otros, a base de la

economía mundial y competencias de cualificación como estrategia para el desarrollo integral de la aldea global.

El hombre queda rezagado, obligado a ser competente, buscar la excelencia, ser exigente así mismo, elaborar

trabajos con eficiencia y eficacia. ¿Te parece un reto? ¿Es un desafío? Entonces, cuán necesario es trazar el

proyecto de vida para la vida, para no sumergirnos en la pobreza y miseria

Las PYMES mexicanas requieren darle un nuevo enfoque a su cultura para poder enfrentar exitosamente los

retos y oportunidades que el entorno presenta, para no ser desplazadas de los mercados internacionales y

mantener una buena posición en el nacional, para crear un ambiente de trabajo agradable y confiable que

comprometa a los empleados, clientes, proveedores, etc., con la organización; sintiéndose parte de ésta para

alcanzar sus objetivos y lograr ser competitivas en el entorno actual de globalización.

1.1 HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN

Las raíces de la globalización entendida como un proceso largo, se encuentran en la tendencia a la interacción y

el intercambio entre las comunidades humanas que ha estado presente desde el comienzo de la historia1.

Esa tendencia se ha expresado en los grandes imperios de la Antigüedad, los contactos comerciales entre

Oriente y Occidente, la llegada y el establecimiento de los europeos en América, el imperio español del siglo

XVI, el imperio Británico y el avance del libre comercio durante el siglo XIX, así como en el Establecimiento de

instituciones y normas globales tras la Segunda Guerra Mundial que, a su vez, han alcanzado mayor vigencia

desde el fin de la guerra fría.

Analizaremos el fenómeno de la globalización desde tres enfoques, que nos ayudarán a tener una visión más

cabal del proceso.

• Como un proceso histórico de larga duración que se desarrolla desde que las primeras civilizaciones buscan

relacionarse y comerciar con otros pueblos, el cual se intensifica a partir de la llegada de los europeos a

1 Orden Económico Mundial Globalización y desarrollo

Page 17: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

5

América, su expansión por el mundo y el desarrollo del capitalismo; Para comprender la globalización como un

proceso de larga duración, ya había habido la existencia de varias Mundializaciones históricas, correspondientes

a la antigua Fenicia, Cartago,

Roma, la Europa cristiana, el Islam, China e India. En todas ellas se conjugarían cuatro aspectos u órdenes:

económico, social, cultural y político. La globalización es un proceso ligado íntimamente al desarrollo del

capitalismo como modo de producción intrínsecamente expansivo respecto de territorios, poblaciones,

recursos, procesos y experiencias culturales. Desde el siglo XVI, la dinámica expansiva del naciente capitalismo

europeo, asociada al nuevo espíritu intelectual y político de la época, impulsó la apertura de nuevas fronteras. El

desarrollo de la ciencia y su aplicación a la producción favoreció la conquista de nuevas fuentes de materias

primas y de mercados, así como el dominio político y militar de territorios y poblaciones que fueron sometidas a

las principales potencias europeas

Como un proceso histórico de mediana duración que se despliega a partir de la Segunda Revolución

Industrial. Como un proceso de mediana duración, podemos decir que en el último tercio del siglo XIX la llamada

Segunda Revolución Industrial, impulsada por el desarrollo a escala mundial de nuevos medios de transporte

terrestre y naval, el surgimiento y expansión de nuevas tecnologías de comunicación, la aplicación de la energía

eléctrica a la producción industrial y las nuevas técnicas de conservación de alimentos, entre otros, multiplicó las

relaciones económicas internacionales. También dio un nuevo impulso a la expansión imperial global europea, a

la que comenzó a sumarse Estados Unidos. Asimismo, estimuló masivos desplazamientos de población,

principalmente desde Europa hacia América. Así, a los crecientes flujos de capital y de comercio se sumaron las

grandes corrientes de población.

Ya en 1848, se había caracterizado este proceso, que ―merced al rápido perfeccionamiento de los instrumentos

de producción y al constante progreso denlos medios de comunicación‖, no haría más que intensificarse en las

décadas siguientes:

―En lugar de las antiguas necesidades, satisfechas con productos nacionales, surgen necesidades nuevas, que

reclaman para su satisfacción productos de los países más apartados y de los climas más diversos. En lugar del

antiguo aislamiento de las regiones y naciones que se bastaban a sí mismas, se establece un intercambio

universal, una interdependencia universal de las naciones. Y esto se refiere tanto a la producción material como

a la producción intelectual.

La producción intelectual de una nación se convierte en patrimonio común de todas. La estrechez y el

exclusivismo nacionales resultan de día en día más imposibles; de las numerosas literaturas nacionales y

locales se forma una literatura universal‖ Pero esta tendencia globalizadora ha tenido desde entonces, como

suele suceder en los procesos históricos, avances y retrocesos. Mientras que la última parte del siglo XIX y la

primera década del siglo XX fue un período de gran expansión del proceso globalizador; a partir de 1914 y hasta

la década de 1940, éste sufrió una fuerte contracción.

• Como un fenómeno histórico reciente, que mantiene una continuidad Histórica con los anteriores, pero que

adquiere en la actualidad elementos Distintivos. ―La situación actual tiene antecedentes importantes en el

proceso de globalización que culminó en las vísperas de la Primera Guerra Mundial, Por otra parte, las

migraciones fueron relativamente mayores en Aquel entonces y los regímenes nacionales más permisivos que

en nuestros días‖.

De hecho, después de 1945, tras la anterior interrupción del proceso de Globalización de la economía mundial,

ni el comercio internacional, ni las corrientes de capitales y los movimientos migratorios, volverían a recuperar

los niveles alcanzados con anterioridad a la Primera Guerra Mundial.

En este sentido, el período que va entre 1914 y 1945, aparece como un gran paréntesis entre dos grandes

oleadas de globalización: la anteriormente descrita y la actual, que habría comenzado tras el fin de la Segunda

Guerra Mundial y se desplegaría con toda su potencia desde el término de la guerra fría. Pero en esta

globalización actual, también ha habido momentos de retroceso, sobre todo cuando la economía de los países

más desarrollados se ha visto en dificultades, lo que ha llevado a posturas proteccionistas y nacionalistas que

Page 18: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

6

han afectado negativamente a la mayor parte de los países del globo y han limitado el proceso de globalización.

Aunque hemos afirmado que existe una continuidad histórica entre el actual proceso globalizador y las

tendencias de larga y mediana duración en que se inscribe; es preciso reiterar que la globalización más reciente

tiene también características particulares que la distinguen.

La globalización no es un hecho nuevo, pero adquiere ahora dimensiones distintas, más complejas y totales que

en el pasado. En primer lugar, se asienta en una revolución tecnológica a la que se hace referencia como la era

digital o la era de Internet. En segundo lugar, se distingue por la libertad ilimitada que tiene el dinero para

circular en el mundo, y Las millonarias transacciones de dinero que a cada minuto se realizan en las distintas

partes del globo. En este sentido, cualquier agente económico puede negociar con otro desde cualquier lugar y

en cualquier momento si tiene los conocimientos y los recursos necesarios para hacerlo, por lo que se ha

argumentado que otra característica de la globalización actual es que la información se convierte en el recurso

más valioso de esta economía global. Con todas sus contradicciones, es posible afirmar que durante las últimas

décadas, el mundo ha experimentado un acelerado proceso de globalización, liderado por la globalización

financiera y tecnológica. Es eso lo que subyace tras las afirmaciones de que vivimos en la era de la

globalización y de que ésta sería el fenómeno decisivo del mundo actual, que definiría al período abierto hacia

1990, tal como la guerra fría habría definido al período anterior de la historia mundial.

El derrumbe de la Unión Soviética y de lo que representaba simbólicamente como alternativa al capitalismo y a

la democracia pluralista, hizo pensar a muchos que esta época se caracterizaría por el despliegue por el mundo,

sin mayores tropiezos, de las fuerzas en armonía del mercado y de la democracia. Esa visión se fue

derrumbando, a su vez, a lo largo de la década de los noventa, por el ascenso de fundamentalismos religiosos y

nacionalistas, por la desigual fortuna de pueblos y de grupos a escala global y al interior de las naciones, y por

la evidencia de la falacia de la identidad entre mercado y democracia.

El actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y

colonización de gran parte del mundo por parte de Europa; en 1961 los medios de comunicación electrónicos

estaban creando una aldea global.

A partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el

terror a un holocausto mundial. También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12

de septiembre de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía

satélite (20 de julio de 1969), o la creación de internet (1 de septiembre de 1969). Pero en general se ubica el

comienzo de la globalización con el fin de la Guerra fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque

comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido de colectivismo representaba el ocaso de los proyectos de

sociedades cerradas y economías protegidas. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de

diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la caída del muro de Berlín el 9 de Noviembre de

1989.El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al Estado de Bienestar había

ganado popularidad en período entreguerras, cuando en las naciones capitalistas se difunde la noción de que el

Estado tiene una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la

prosperidad de la población y el otro en evitar los ciclos de crecimiento y recesión. Se crean así las bases para

la aparición del Keynesianismo y el Trato Nuevo.

En las siguientes décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se vio la emergencia a la preeminencia de

las "corporaciones" o empresas multinacionales, que desplazan la importancia de las empresas del capitalismo

clásico que tanto Adam Smith como Karl Marx conocieron cuando formularon sus teorías. Se vio en Alemania un

precedente del éxito de la liberalización que tomarían otros países: el resurgimiento de su nación en el

denominado Milagro alemán. Sin embargo, una nueva crisis que se inició a mediados de la década del sesenta,

agudizada por la crisis del petróleo de 1973 provocó una reorganización radical de la economía, fundada en la

intensa promoción de la innovación tecnológica (TIC), la reforma de las políticas de desarrollo y tentativas de

desmantelar del Estado de Bienestar, que llegó a ser visto como -en las palabras de Margaret Thatcher - un

"estado niñera", sofocador de las libertades y restringidor de la capacidad de escoger de los individuos. Ya

desde la década de los 70 y 80 del siglo XX varios analistas y políticos encontraron necesario o conveniente

Page 19: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

7

efectuar una fuerte crítica, sea desde un punto de vista pragmático o desde un punto de vista liberal a formas

socio-político y económicas anteriores, que ellos consideraban estatizantes y en consecuencia restrictivas tanto

de las libertades individuales como del desarrollo económico y social, proponiendo nuevas formas a fin de crear

un terreno favorable para la revitalización de las economías.

En el gobierno de Pinochet en Chile (en lo que se llamó "experimento", seguido por el de Thatcher (1979-1990)

en Gran Bretaña y el de Reagan (1981-1989) en EE.UU, etc., implementaron parcialmente las políticas

económicas de personajes tales como Friedrich Hayek y Milton Friedman respectivamente, lo que de hecho

redundó en la generación de nuevas interrelaciones entre los factores económicos y mercados de todo el mundo

(consumidores, trabajo, recursos naturales, inversiones financieras, etc.); sin embargo ambos gobiernos fueron

en otras áreas fuertemente intervencionistas. A partir de entonces otros gobiernos aplicarían medidas

combinando algún nivel de liberalismo económico junto con la tecnocracia estatal, muchas veces para poder

contentar con algún grado de intervencionismo a sectores sociales y grupos de presión que rechazan el

desmantelamiento del Estado de Bienestar. Todo este fenómeno en políticas públicas sería conocido,

especialmente por sus críticos provenientes del socialismo post-Guerra Fría, bajo el confuso término de

―neoliberalismo2.

El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de la Unión

Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa

histórica: la globalización. Ante los hechos en julio-septiembre de 1989 el economista político estadounidense

Francis Fukuyama publica un artículo titulado El fin de la historia, llegó a decir que «lo que podríamos estar

viendo no es sólo el fin de la Guerra Fría, o de un particular período de post-guerra, sino el fin de la historia

como tal: esto es, el punto final de la evolución histórica de la humanidad y la universalización de la democracia

liberal occidental como la forma final de gobierno humano». Posteriormente se retractaría de tal afirmación.

Durante este periodo destaca el rol de los organismos internacionales como OMC, OCDE, FMI y BM que en las

últimas décadas han sido retratados como impulsores de la globalización, sin embargo, la globalización siendo

un proceso civil y de mercado más bien tiende a ser vista como un orden espontaneo independiente de los

organismos políticos, siendo discutido si las acciones de los organismos supraestatales dificultan en vez de

facilitar la globalización. Una organización privada que anualmente se reúne para dar su respaldo al proceso

globalizador es el Foro Económico Mundial.

Antecedentes importantes en la Historia de La Globalización en México3.

En 1986 lo más importante fue el ingreso al GATT (ahora la Organización Mundial del Comercio-OMC); la

privatización de Telmex en 1990, y su oferta pública posterior en la bolsa de Nueva York en 1991, la

privatización de los bancos entre 1991 y 1992. En la política de México en cuanto a globalización se destacan

los sexenios de ―De la Madrid y Salinas‖, esto por las políticas neoliberales de ambos presidentes. Así mismo la

globalización entra a México principalmente en el año de 1994 con el TLCAN en el periodo de gobierno de

Carlos Salinas de Gortari.

1.1.1 NATURALEZA DE LA GLOBALIZACION

La globalización no es un fenómeno nuevo, aunque en la actualidad se presenta con unas condiciones y

posibilidades diferentes, especialmente por el acelerado progreso tecnológico. La globalización ha

acompañado el proceso de desarrollo de la economía desde antiguo, se podría decir que la historia económica

es la historia de la globalización.

No obstante, reducir la globalización a los factores económicos es un error, pues afecta a todos los

aspectos de la vida, pues la comunicación mundial (la famosa aldea global) hace que todas las cuestiones, tanto

políticas, económicas como culturales, sean compartidas.

2 http://www.soloeconomia.com/globalizacion-historia.html

3 http://www.gestiopolis.com/canales2/economia/histomex.htm

Page 20: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

8

Recordemos que el vocablo globalización se aplica de manera extendida a realidades y fenómenos de

naturaleza distinta. En nuestro caso, vamos a referirnos a él como un proceso nuevo, aunque de viejas raíces

históricas, de carácter fundamentalmente económico y que tiene su mayor expresión en dos dimensiones

empresariales: la comercial y la productiva. En efecto, sólo en 1960, es que comenzamos a escuchar el término

"multinacional" aplicado a aquellas empresas que, luego de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a expandir

sus actividades productivas y comerciales en el exterior, invirtiendo de manera directa, creando en

consecuencia, a lo largo de unos cuantos años, un conjunto de empresas filiales que era menester controlar y

armonizar sus políticas dentro de una visión de conjunto que, inevitablemente, debía propiciar y provenir de sus

respectivas casas matrices.

Por su parte, más frecuentemente, el término globalización se refiere a la diseminación mundial de facilidades y

procesos productivos que producen una nueva división internacional del trabajo. En este sentido, una nada

despreciable cantidad de autores e investigadores de la globalización están de acuerdo en que la misma se

aplica a la diversificación de las finanzas, inversiones, producción, gerencia, ventas, empleos, información y

tecnología que cruza, atraviesa fronteras nacionales, y debido a su mayor eficiencia, los competidores que

actúan en diferentes entornos, ponen en práctica variables y políticas económicas que tienden a transformarse

en prácticas y normas globales de actuación en el ámbito empresarial.

1.1.2 ANTECEDENTES

Los inicios de la economía global, son referidos por algunos autores hacia el siglo XIV con la aparición en

Europa de ciudades dedicadas al comercio, el cual se extendía hasta tierras lejanas más allá de sus fronteras.

Esta actividad de intercambio comercial, que da inicio a las relaciones internacionales, fue la que a su vez

estimuló y generó las expediciones hacia otros lugares del planeta a partir del siglo XV (Vargas, 2000). Sin

embargo este intercambio era de carácter unilateral y se daba entre regiones claramente definidas.

En este sentido la famosa travesía de Cristóbal Colón en 1492 no constituye en sí misma un hecho inédito pero

a partir de ahí se abre camino a una expansión global de la civilización europea que conquistará y colonizará

bajo su dominio la mayor parte del mundo (a excepción de China y Japón) hasta el siglo XVIII. Esto se hizo por

medio de la violencia de las armas, donde los ejércitos españoles, portugueses, ingleses, franceses,

norteamericanos ocuparon territorialmente lugares estratégicos, vencieron por la tecnología militar a sus

contrincantes, los redujeron a su dominio sin condiciones. Esta es la otra cara de la modernidad que desde Kant

no se ha considerado y que es constitutiva al ―ser‖ de la modernidad, del sistema-mundo del que estamos

considerando su más reciente globalización (en la etapa de las transnacionales, después de la llamada Segunda

Guerra Mundial).

En cuanto a la estructura política del sistema mundo, también podemos decir que ya tiene 500 años. Se

organizó sobre la violencia militar, sobre un sistema político que alcanza un ―estado de derecho‖, que se llamó,

por ejemplo en América Latina, ―el estado de Indias‖. Las colonias estaban totalmente bajo el poder del rey,

corte, consejos. Por otro lado, los habitantes de las colonias tenían un estatuto político cercano a ―0‖, no tenían

derecho alguno ante el poder de Europa.

La explotación económica estructural, dominación militar y muy especialmente la ―domesticación cultural‖ son

producto de las mismas elites que lideran la emancipación. Es decir que en el sistema-mundo la periferia no

contaba. En la actualidad se vuelve a repetir la historia, la situación neocolonial es una continuación de la

dominación política colonial, como ejemplo a nivel militar, podemos decir que el Pentágono ha reemplazado el

poder militar de las antiguas7 metrópolis europeas y lo cumple ahora con una tecnología computarizada

insuperable (como se vio en la Guerra del Golfo).

Desde un punto de vista económico la inmensa transferencia de riquezas que comenzaron a fluir desde las

colonias de todo el mundo hacia Europa generó una acumulación de capital sin precedentes que dará origen a

fines del siglo XVIII al sistema capitalista industrial. En el siglo XIX se produce la primera división internacional

del trabajo básicamente asignando a Europa la producción de bienes industriales y a los países no europeos,

Page 21: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

9

mayoritariamente coloniales, la producción de materias primas y alimentos.

Durante cinco siglos masas crecientes de población europeas producirán grandes migraciones hacia todos los

puntos de la tierra. En las últimas décadas del sigloXIX y las primeras del XX se produce una enorme expansión

del transporte, las comunicaciones, el comercio y las inversiones internacionales.

De allí que disertar sobre el proceso de Globalización, amerita abordar ineludiblemente, aun cuando sea de

forma fugaz, algunos aspectos que han marcado el desarrollo de las relaciones internacionales a través del

comercio internacional, hasta llegar al nuevo orden económico mundial.

Entender el "origen" del mundo global, permitirá delinear acertadamente el marco contextual de la globalización

y los conceptos asociados, que son de importancia para el desarrollo regional y local. Numerosos han sido los

acontecimientos y cambios en el ámbito político, social y económico, que se han registrado en el ámbito mundial

desde la referencia del siglo XIV, señalada anteriormente, hasta los tiempos que corren en la actualidad.

Hablar de la Revolución Industrial, el Socialismo, el Comunismo y el respectivo derrumbamiento del Muro de

Berlín y la caída del Imperio Soviético, el Capitalismo, los planes de recuperación Post-Guerras Mundiales y el

Neoliberalismo, entre otros, permitiría realizar un análisis profundo de la dimensión, evolución y perspectivas de

la globalización4.

1.2 CONCEPTO DE GLOBALIZACION

El Diccionario de la Real Academia Española, que incluyó la palabra en cuestión por primera vez en su edición

de 2001, define globalización como la ―tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando

una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales‖. En la misma línea, el Fondo Monetario

Internacional (FMI) define la globalización como ―la interdependencia económica creciente del conjunto de los

países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de

bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y

generalizada de la tecnología‖

Globalización: Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente

comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y

culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter

global.

1.3 RETOS DE LAS MIPYMES ANTE LA GLOBALIZACION

El proceso de globalización está presente en todos los ámbitos de interés nacional, siendo su principal

protagonista la economía. En este sentido, las empresas, sin importar su dimensión, ven afectadas sus

actividades y en gran medida se encuentran amenazadas por el actual entorno. La tendencia de los negocios a

globalizarse se está acelerando a medida que aparecen nuevos competidores globales. El objetivo de muchos

empresarios al globalizar sus actividades es el dominio sobre su competencia y no tan sólo llegar a nuevos

mercados.

Esta situación perjudica principalmente a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas. Éstas observan como

cada vez aumentan más los competidores extranjeros y también, como sus competidores nacionales toman

medidas estratégicas destinadas a penetrar en nuevos mercados en el exterior. Las MIPYMES han tenido que

enfrentarse a problemas adversos. Ocho de cada diez nuevas empresas son cerradas a los escasos dos años

de haber comenzado a operar.

Actualmente el sector empresarial mexicano está conformado principalmente por micro, pequeñas y medianas

4 http://definicion.de/globalizacion/

Page 22: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

10

empresas (PYMES) las cuales juegan un papel muy importante en México, debido a que forman el 97% de la

economía mexicana, siendo así la base de nuestra economía; e indudablemente la economía de cualquier país

debido no solo por su capacidad de crear fuentes de trabajo, sino también a los bajos requerimientos de capital,

bajas demandas de moneda extranjera y su flexibilidad tecnológica.

Las definiciones de la pequeña y mediana empresa difieren en los diferentes países. En Japón por ejemplo, las

firmas son clasificadas tanto por el número de empleados como por la cantidad de capital invertido, mientras

que los Estados Unidos, las empresas son clasificadas solamente por el número de empleados. En México,

siguiendo un decreto publicado el 3 de diciembre de 1993 en el Diario Oficial de la Federación, las PYMES son

clasificadas de la siguiente manera:

Micro empresas.- son aquellas que cuentan con más de 15 trabajadores y que tienen ventas anuales de menos

de 900 mil pesos.

Pequeñas empresas.- son aquellas que cuentan entre 16 y 100 trabajadores con ventas anuales de menos de 9

millones de pesos.

Medianas empresas.- emplean entre 101 y 250 trabajadores con ventas anuales de menos de 20 millones de

pesos.

Aun cuando la mayoría de las empresas mexicanas son PYMES, esa característica puede presentarles grandes

oportunidades, pues la globalización no implica necesariamente que el pez grande se coma al chico, sino que el

más eficiente desplace al ineficiente. Grande no es sinónimo de eficiente, a veces significa lo contrario. De

hecho, una táctica de las grandes empresas para lograr una mayor productividad es dividirse en PYMES.

La experiencia empresarial deja claro, que no siempre lo grande es lo que deja más utilidades. La tendencia de

los grandes monstruos internacionales es, paradójicamente, dividirse en varias empresas con administraciones

cada vez más independientes, aunque comunicadas a través de una avanzada tecnología.

Las grandes empresas quisieran continuar teniendo todos los beneficios de su tamaño sin los inconvenientes de

la burocratización. Se han dado cuenta que para competir con pequeñas empresas, que tienen más rapidez de

movimientos, estos gigantes tienen que comportarse como pequeñas empresas de rápidos movimientos.

En otras palabras tienen que recrearse como conjunto de unidades pequeñas, independientes y manejables. De

ahí la importancia en el ámbito mundial de la reingeniería, la reducción de tamaño de las organizaciones, la

subcontratación, la descentralización, etc. Es así como el tamaño de la mayoría de las empresas mexicanas se

convierte en una ventaja y así mismo en una oportunidad para competir en un mercado mundial, que requiere

de movimientos rápidos y de gran adaptabilidad.

1.3.1 EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACION

Efectos positivos

La apertura del comercio internacional ayudo a muchos países a acelerar sus procesos de

crecimiento, mejorando la calidad de vida de millones de personas.

Redujo el aislamiento de países subdesarrollados y permitió importantes procesos de integración.

Ellos son necesarios para la correcta y armoniosa convivencia de los pueblos, especialmente, vecinos

(v.gr. Unión Europea).

Posibilito la libre circulación de la información, lo cual permitió a millones de personas, acceder y

aumentar el conocimiento y la cultura.

La ayuda exterior, que ha permitido reforzar conceptos como la solidaridad internacional entre todos

los miembros de la comunidad. Ello contribuyó a superar situaciones de crisis y mejorar la miseria

vivida por parte importante de la población mundial. Además, se han potenciado otros conceptos

internacionales tales como la responsabilidad y la protección del medio ambiente. Estos aspectos

Page 23: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

11

trasvasan las fronteras nacionales y afectan a la humanidad en su conjunto, por tanto, son materias

que deben ser reguladas por el conjunto de estados. En ellos podemos apreciar cómo se ha reforzado

la internacionalización de ciertas áreas que antes eran propias del ámbito nacional. En consecuencia,

las relaciones exteriores y el sistema internacional tiene muchas más competencias, ya que pasan por

él, un mayor número de decisiones y temáticas5.

La globalización extiende los conocimientos e integra a los países del globo. En este aspecto, es sumamente

importante el desarrollo de la tecnología, que ha permitido acercar continentes en milésimas de segundo.

Finalmente, ha posibilitado mejorar los procesos de producción al permitir el libre flujo de factores productivos,

especialmente capital. Se ampliaron las posibilidades de comercializar los productos en lejanos mercados,

reduciendo los costos de transporte, regulando los seguros y eliminando barreras arancelarias y para-

arancelarias, beneficiando a productores y consumidores. Esto mismo fomenta la competencia, aunque, como

se verá, solo pueden competir las grandes unidades económicas, produciéndose la concentración de los

recursos. Lo anterior genera un nuevo actor internacional que es capaz, incluso, de modificar las políticas del

actor clásico (Estado-Nación): Las empresas trasnacionales. Ellas crecen y crecen, llegando incluso a superan

el poder de algunos estados. Esto hace del sistema internacional un panorama mucho más complejo que el

existente en el siglo XIX.

Efectos negativos

La globalización excluye a un gran número de sectores sociales, margina a los países con menos desarrollo,

aumentando las diferencias entre los que tienen más y los más pobres. A pesar de que en teoría este fenómeno

elimino las barreras y permitió el libre tránsito y la consecuente inclusión de nuevos actores en la esfera

internacional, cada vez se acentúa más la brecha entre los ricos y pobres. De hecho, desde 1990 hasta 1998

aumento en casi cien millones el número de pobres. Así, las potencias mundiales se hacen cada vez más ricas y

poderosas a costa del resto del mundo. La globalización ha sido el vehículo que han utilizado para extender el

sistema liberal en base a su conveniencia.

El sistema internacional se reestructura en atención al surgimiento de instituciones internacionales

gubernamentales y no gubernamentales. Dentro de las primeras encontramos a dos órganos que han servido

mucho al fin mencionado en el párrafo precedente: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Ambas

instituciones han servido a los países más poderosos para extender su sistema al resto del mundo. Tanto el FMI

como el BM fueron instituciones manejadas por los gobiernos del G-7 sobre todo el primero.

La misión del FMI es asegurar la estabilidad económica global para evitar situaciones de crisis financieras. Su

acción se basa en hacer recomendaciones a los países miembros sobre el manejo macroeconómico. Frente a la

crisis de un determinado país, el fondo entrega un préstamo para salvar la situación. Pero, como dicen, por

amor solo cantan las aves. Para que un país reciba ayuda del FMI, debe cumplir las condiciones impuestas por

este. Estas, si bien supuestamente solo se refieren a aspectos macro de la economía del país, abarcan en

realidad materias de política interna, afectando la autonomía del país.

Otro efecto pernicioso de la globalización, es la competencia desenfrenada que genera. La apertura de los

mercados a inversión extrajera, produce la aniquilación de pequeñas y micro empresas, que por el tamaño de su

economía, no pueden competir con grandes empresas transnacionales. Si bien esto no se da en todos los

ámbitos, existe una fuerte tendencia hacia la concentración de la actividad productiva en pocas empresas (v.gr.

supermercados en nuestro país).

Sin embargo, el ingreso de empresas extranjeras a una nación, tiene, por cierto, efectos positivos, como el

ingreso de nuevas tecnologías al país, la creación de puestos de trabajo y el aumento de la productividad

reflejado en el alza del PIB. Pese a las ventajas que puede generar la apertura de las economías a la

competencia extranjera, las grandes potencias que la defendieron e impusieron otra devastadora consecuencia

de la globalización y que altera el orden internacional, y sobre todo, los cimientos del Estado, es la pérdida de la

5 http://miltonramirez.org/2005/04/19/globalizacion-aspectos-positivos-y-negativos/

Page 24: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

12

cultura de cada pueblo6

1.4 LA GLOBALIZACION COMO BASE DEL DESARROLLO

Los principales aspectos de la globalización son resumidos en los puntos siguientes7:

Los sistemas de comunicaciones globales están teniendo una creciente importancia en la actualidad;

es por medio de estos procesos que las naciones, grupos sociales y personas están interactuando de

manera más fluida tanto dentro como entre naciones.

Aun cuando los sistemas más avanzados de comunicación están cooperando preferentemente entre

las naciones más desarrolladas, estos mecanismos también están haciendo sentir sus efectos en las

naciones menos avanzadas.

Respecto a las actividades económicas, los nuevos avances tecnológicos en las comunicaciones

están llegando a ser cada vez más accesibles a pequeñas y medianas empresas locales.

El concepto de minorías dentro de los diferentes países está siendo afectado por los patrones de

comunicación. A pesar de que las minorías pueden o no estar completamente integradas dentro de

los nuevos circuitos de comunicación, reciben la influencia incluyendo el hecho de que los sectores de

mayor poder económico y político si están integrando en la nueva esfera de interconexión.

Elementos de índole económica y social que se hayan bajo la influencia de las condiciones actuales

del fenómeno de la globalización ofrecen circunstancias dentro de las cuales se desarrollan las

condiciones sociales dentro de los países.

1.5 EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN LAS ECONOMIAS SOCIALISTAS

SOCIALISMO: fase primera e inferior de la sociedad comunista. La base económica del socialismo radica en la

propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo) y la

cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía nacional sobre la base de la gran producción

maquinizada en todas las ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre. El

socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista. Se establece

durante el período de transición del capitalismo al socialismo, mediante las transformaciones socialistas en

todas las esferas de la economía y de la cultura.

El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad

y de cada uno de sus miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y planificada la economía

nacional, de incrementar ininterrumpidamente la productividad del trabajo social. La economía socialista se

apoya en la propiedad estatal (de todo el pueblo), que pertenece al pueblo entero en la persona del Estado, y en

la propiedad cooperativo-koljosiana que es una propiedad de grupos, colectiva. La forma más madura,

determinante y principal de la propiedad social unida al nivel más alto de socialización de su producción y a un

elevado grado de organización del trabajo es la propiedad del Estado.

GLOBALIZACIÓN Y SOCIALISMO

El desarrollo del proceso de globalización en un ciclo de tres etapas: la masificación de la pobreza, la

marginalización y exposición a pobreza extrema, y el empoderamiento de los pobres, conduce a la adopción del

socialismo como forma de gobierno en Latino América.

En la primera etapa, se forma una nueva mayoría de individuos, a la que los gobiernos de los países y los

organismos internacionales que rigen el mundo globalizado no ofrecen una solución inmediata para el problema

de la pobreza, por lo que ésta tiende a incrementar en intensidad, pasando a la segunda etapa del ciclo.

Entonces, en la etapa final, los menos favorecidos buscarán por sí mismos cursos de acción que los conduzcan

6 Las limitaciones de la globalización Editores: Elmar Altaver y Birgit Mahnkopf. Editorial: SIGLO XXI

7 http://www.monografias.com/trabajos29/impacto-globalizacion-economia-mundial/impacto-globalizacion-economia-mundial.shtml

Page 25: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

13

a mejorar su nivel de vida, apoyados en nuevos gobiernos que den prioridad a los programas sociales. Es decir,

desarrollar el proceso con los mismos lineamientos, conducirá inevitablemente a revoluciones sociales que

establezcan gobiernos de izquierda, que a largo plazo acabarán con las tendencias globalizadoras.

La continuidad del proceso depende entonces de la capacidad que tengan los organismos internacionales de

promover acciones que interfieran con este ciclo en las diferentes etapas en las que se encuentra en cada uno

de los países. Si bien la mayoría de los países Latino Americanos se encuentra atravesando las primeras dos

etapas, existen algunos en los que ya se han implantado gobiernos socialistas; por lo que se requiere encontrar

nuevos mecanismos para que esos gobiernos, aun con su enfoque social, continúen participando en el proceso

de integración económica8.

En las primeras dos etapas del ciclo, las acciones orientadas para evitar la decadencia del proceso de

globalización van desde el establecimiento de políticas de alivio a la pobreza, teniendo como base algunos

estudios de la realidad de cada país; hasta las reformas gubernamentales orientadas a incrementar la

credibilidad de los gobiernos, y a brindar espacios de participación ciudadana de importancia real para la toma

de decisiones.

Socialismo v/s Globalización

El socialismo se opone tenazmente al proceso de descomposición nacional liderado por la Sinarquía sionista

internacional a través de la Globalización y el Mundialismo. Ambas ideologías pretenden limitar la existencia y

continuidad del Estado Nación independiente por medio de la destrucción de los principios de soberanía

nacional, autodeterminación e integridad territorial; con la consiguiente destrucción y sometimiento de la

economía nacional a los dictados del FMI y de las transnacionales.

A este proceso se suma el intento de desnacionalización del pueblo, a fin de reemplazar todo sentimiento de

patriotismo, de apego a la tierra o de moral nacional, por conceptos internacionalistas de ―ciudadanía mundial‖ y

mundo ―sin fronteras‖; como paso previo y necesario para la destrucción del Estado Nación Independiente y la

instauración universal de la Estructura Sinárquica Sionista Internacional (ESSI). Para materializar nuestro

objetivo, debemos combatir en forma abierta y directa a cada una de las ideologías que componen la ESSI y

que causan efectos nefastos sobre el Estado Nación Independiente. La oposición a las estrategias del enemigo

(globalización) se desglosa de la siguiente manera:

Nuestra lucha contra la Globalización

MEDIO FIN

Socialismo

Establecimiento de una economía orgánica fuerte y dirigida por el estado.

Defensa y promoción del nacionalismo.

Defensa del principio de autodeterminación de los pueblos.

Protección de la información personal de los ciudadanos.

Formación de un hombre nuevo, moralmente elevado, con alto concepto de comunidad y de justicia

social

FUENTE: http://www.manschile.org/?p=73 FIGURA 1.1

1.6 EL CAPITALISMO Y LA GLOBALIZACION

El fenómeno de la globalización está diseñando un nuevo orden internacional. A nivel internacional nos estamos

situando en una estructura social análoga a la que estaba en vigor en los primeros años del capitalismo puro,

8 http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/s/socialismo.htm

Page 26: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

14

cuando tuvo lugar el inicio de la primera revolución industrial. Desde entonces acá, y dentro de cada Estado, los

poderes públicos han jugado el rol de redistribución de la riqueza. La imposición fiscal a las rentas altas, y la

creación de servicios sociales para las rentas bajas, han dado como resultado estructuras sociales y

económicas razonablemente aceptables. Sin embargo la carencia a nivel internacional de una Autoridad

Pública, impide que se produzca a nivel mundial un reparto de la riqueza similar al que ocurre dentro de las

fronteras de un Estado soberano.

El sistema nacido en el siglo XVIII, ha pasado por importantes transformaciones. Los primeros esquemas de

procedimiento fueron alarmantemente inhumanos. La desprotección jurídica y social de los trabajadores de las

factorías y de las minas dio lugar a abusos y situaciones que hoy día son inconcebibles en una sociedad

medianamente modernizada.

Desde su nacimiento hasta hoy hemos de reconocer que el sistema capitalista ha conseguido un avance en la

producción de bienes y servicios como no lo había conseguido ningún otro sistema con anterioridad. En 250

años, la sociedad capitalista ha logrado avances técnicos, mejoras del confort de vida, de las comunicaciones,

de los transportes, incomparablemente mayores que lo que se consiguió en 5.000 años.

Juntamente con este éxito, hemos de tener presente su fracaso social. La ingente riqueza acumulada en estos

250 años de capitalismo, se ha concentrado en reducidas áreas del planeta, y ha mejorado las condiciones de

vida de una escasa cuarta parte de la humanidad. La inmensa mayoría de la humanidad no ha sido beneficiada

por el éxito del desarrollo capitalista.

El sistema capitalista está fundamentado sobre el principio del beneficio. El ciclo beneficio-ahorro-inversión-

beneficio constituye la dinámica esencial del sistema. Esta dinámica ha sido probadamente eficaz para los

países de occidente. A su vez, ha generado miseria en otros países.

La cantidad de bienes industriales que el equipo actualmente instalado es capaz de producir está ya creando un

problema de espacio. Las ciudades atiborradas de coches aparcados es la imagen más representativa de un

sistema productivo que ha alcanzado el punto de saturación9.

Si a ello le añadimos la destrucción del medio ambiente, y los problemas ecológicos resultantes, pienso si no es

hora de ir pensando que el proceso de desarrollo industrial iniciado en la segunda mitad del siglo XVIII está

llegando al límite de sus posibilidades. Que no muy tarde va a cesar, agotado no en su fracaso, sino en su éxito.

La crisis de saturación del crecimiento, que se experimenta en el reducido ámbito de los países industrializados,

contrasta con la penuria y el infra desarrollo de los países tercermundistas. La sima se va agrandando entre la

pequeña minoría del mundo desarrollado y la ingente masa de poblaciones que mueren de hambre, de

insuficiencias sanitarias, y de carencia de cultura. Podemos defendernos con una muralla de logística militar,

dotada de armamento electrónico y nuclear, capaz de desalentar el asalto de los pobres al mundo de los ricos.

Sin embargo el problema de las migraciones, la presión ejercida sobre la frontera sur de USA, y sobre las cosas

mediterráneas de Europa, es un fenómeno que no va en retroceso, a pesar de la legislación restrictiva y de la

vigilancia policial. La cultura de la globalización es la que ha llevado a la conciencia de muchas gentes el

sentimiento de que los problemas de penuria de países diferentes no son problemas ajenos. Todo el amplio

sector de la cooperación internacional, llevado a cabo por personas y organismos privados, también por los

propios Estados, es el indicio de esta nueva cultura que no cabe en los modelos de toma decisiones clásicas del

capitalismo. Los modelos de toma de decisión estrictamente capitalistas que buscan solo y únicamente la

maximización de la ganancia y la minimización del riesgo, son incapaces de resolver el desequilibrio entre los

países desarrollados y no desarrollados.

La cultura de la globalización nos conduce a una superación de los valores tradicionales del capitalismo. La

globalización está reclamando incluir en los modelos de toma de decisiones valores tales como la solidaridad, la

distribución igualitaria de la riqueza, la justicia y la ecología. Es desde el punto de vista de la globalización donde

9 http://www.monografias.com/trabajos/caplibneo/caplibneo.shtml

Page 27: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

15

se están poniendo de relieve las insuficiencias del modelo capitalista ahorro e inversión.

1.7 GLOBALIZACION EN LA ECONOMIA MUNDIAL

La globalización, se ha visto acelerada por diversos factores: El desarrollo de una Revolución Científico Técnica.

-El crecimiento de la exportación del capital. El crecimiento del comercio internacional. El incremento de la

actividad del capital financiero. Además ha tenido en las políticas económicas neoliberales, una fuerte palanca

para su expansión a todo el mundo.

Producto a una vertiginosa y novedosa Revolución Científico Técnica, han surgido nuevas producciones: como

la microelectrónica, la nuclear, la biotecnología, los nuevos materiales, los servicios han alcanzado un gran

desarrollo.

Estas asimilan la mayor cantidad de capital en forma directa y que son monopolio de las siete potencias

capitalistas, agrupadas en los tres centros de fuerzas: EE.UU, JAPON Y LA UNION EUROPEA.

La globalización económica es aquel proceso por el cual las economías nacionales se integran en el marco de la

economía internacional, de modo que su evolución dependerá cada vez más de los mercados internacionales y

menos de las políticas económicas gubernamentales.

La globalización ha aprovechado el desarrollo explosivo de dos sectores: los mercados financieros y los medios

de comunicación.

LOS MERCADOS FINANCIEROS

El mundo de las finanzas reúne las cuatro cualidades que han de él un modelo perfectamente adaptado al

nuevo orden tecnológico: es inmaterial, inmediato, permanente y planetario.

Las economías nacionales se sienten impotentes ante los movimientos de una masa gigantesca de capitales

virtuales, capaces de desplazarse instantáneamente y hacer caer las monedas más sólidas; la economía

financiera se ha liberado de cualquier control social o político.

Pero la globalización financiera no significa la desaparición de las tensiones económicas por el dominio del

mundo y su reparto en zonas de influencia. Estados Unidos, Europa y Japón continúan enfrentando sus

modelos de capitalismo e intentando atraer nuevos mercados (América Latina).

En este sentido cobra interés el camino recorrido por la Unión Europea para convertirse en una unidad con

moneda única. El Tratado de la Unión Europea es la última etapa de un proceso de integración que se inicia con

el Tratado de la CECA, al que siguieron los Tratados de la CEE y EURATOM, firmados por Italia, Francia,

Alemania y Benelux.

La naturaleza de la Unión Europea pasa por la unión económica y la monetaria. El aspecto político no figura en

la primera línea del debate. En las reuniones del Consejo de Europa no se habla de la formación de un Estado

federal, sino de la organización de un polo económico capaz de competir con Estados Unidos y Japón.

En este mercado financiero global, los principales países captadores y destinatarios de fondos son los países

ricos (los que forman la OCDE). A la cabeza está Estados Unidos seguido de Alemania y Japón, y por el Reino

Unido, Francia, Italia, Canadá y Australia.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

El segundo eje que ha influido en la globalización, es el de los medios de comunicación. La industria de la

comunicación está determinada por la fusión tecnológica de los medios, de las telecomunicaciones y del

tratamiento electrónico de datos. En este sector, el mercado ha dejado de ser nacional y es, como poco mundial

y en la mayor parte de los casos, mundial. Esto significa, la retirada de los Estados nacionales de la política de

los medios y una tendencia a la desregulación, privatización y concentración.

La revolución mediática influye en las formas de gobernar en los Estados-nación. Como ejemplo real,

mostramos uno vinculado con Internet. Tras la difusión del libro El gran secreto, del médico de Mitterrand, que

Page 28: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

16

fue retirado de las librerías, al no respetar el secreto médico y atentar contra el derecho a la intimidad. Su

difusión por la red informática puso en evidencia un vacío jurídico nuevo. Desde entonces se han alzado voces

que han reclamado la existencia de una policía del ciberespacio. Apenas existe jurisprudencia acerca de

Internet; además, dado el carácter mundial de la misma, nada impide a los infractores de la red instalarse en un

país que no haya firmado los acuerdos internacionales sobre propiedad intelectual.

Se han formado enormes mega fusiones entre los gigantes del cable, el satélite, la información, el video, los

medios de comunicación y el cine. Este es el mundo de los multimedia que comporta fusiones y adquisiciones

que movilizan decenas de millares de millones de dólares. La nueva utopía es la de un mercado de la

información y las comunicaciones totalmente integrado, gracias a las redes electrónicas y de satélites,

funcionando en tiempo real y permanentemente.

EFECTOS CONTRADICTORIOS

La globalización de los mercados ha tenido efectos positivos para amplias zonas del planeta; el consumo ha

llegado a sitios donde jamás lo hubiera hecho. Sin esa internacionalización de la economía no habrían fluido

capitales hacia algunos países emergentes, lo que ha facilitado el crecimiento de sus economías.

Aunque la globalización no existe en sentido estricto; no hay una mundialización absoluta de los intercambios y

de los flujos financieros: existen zonas del planeta en las que los grandes inversores no están interesados. El

paradigma de las mismas es África; ausente de los intereses económicos mundiales, sólo reaparece cuando

estalla el conflicto de sus guerras civiles o las hambrunas.

El peligro del continente africano es la destrucción o el caos generalizado. Se ha sugerido la necesidad de

redibujar las fronteras trazadas por las potencias que se repartieron el continente después de descubrirlo. A

África no llega la parte proporcional de los dólares que le correspondería por territorio o por población; cuando

en las cumbres del G-7 o de cualquier organismo internacional se estudian los préstamos pendientes (deuda

externa), todos dan por supuesto que nunca serán pagados.

En 1996, la ONU anunció un plan para sacar a los africanos de la pobreza en los próximos 10 años; bajo la

dirección del Banco Mundial, este plan tenía como prioridades la salud, la administración pública, la seguridad

alimentaria, el agua y el saneamiento, la paz y la informática. Esta ayuda no provenía de la iniciativa privada,

sino de una especie de ―negocio de caridad‖ en la modalidad de cooperación internacional.

La globalización económica redistribuye fondos en unos casos que, en otra situación, no circularían más que en

el centro del sistema y nunca en la periferia; pero en otros, los concentra y discrimina a amplias regiones del

mundo10

.

1.8 ASIA SIEMBRA LA SEMILLA DE LA GLOBALIZACION

En el siglo XI, las semillas de la globalización ya habían echado raíces en el hemisferio oriental, especialmente

en las tierras que bordeaban el océano Índico y el mar de la China meridional. En aquella época estas eran las

regiones más dinámicas y con mayor interacción del mundo. Para entender cómo la globalización echó por

primera vez sus raíces entre los siglos XI y XVI es necesario centrar la atención en los contactos mantenidos

entre pueblos distantes de Asia, especialmente en los contactos derivados del comercio de larga distancia.

El comercio interregional ha sido siempre un factor importante en la historia mundial porque fomenta otras

formas de intercambio, incluida la difusión de religiones, culturas y tecnologías. Durante muchos siglos el

ejemplo más sobresaliente de interacción por tierra fue la Ruta de la Seda a través de Asia central, aunque

también floreció el comercio marítimo que convirtió al océano Índico en el núcleo de la red comercial marítima

más amplia del mundo preindustrial. Los comerciantes islámicos dominaban esta red, a través de la cual

difundían al máximo su religión.

10

http://www.wikilearning.com/monografia/la_crisis_economica_en_el_contexto_de_la_globalizacio_actual-caracteristicas_de_la_economia_mundial_actual/13657-1

Page 29: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

17

La expansión islámica dio lugar a una inmensa región cultural que se extendía por todo el hemisferio oriental.

Puertos comerciales tales como Malaca, en la península homónima, se convirtieron en activos centros

globalizados de comercio y cultura internacional. Los navíos chinos seguirían más tarde esta red comercial para

llevar a cabo las mayores exploraciones oceánicas de la historia mundial hasta ese momento.

Estas exploraciones confirmaron el papel crucial de este comercio marítimo afro- eurasiático y el dinamismo de

algunas civilizaciones asiáticas. Los intercambios a través de Asia en aquella época, incluida la expansión del

islam, fueron suficientemente significativos como para que podamos hablar de una globalización de la economía

y de la cultura.

Comercio y contacto interregional

Una característica de la globalización de la edad moderna ha sido la expansión del comercio entre países de

todo el mundo. Sin embargo, las raíces de este fenómeno se retrotraen mucho tiempo atrás en la historia. Las

rutas comerciales de larga distancia sobrepasaron los sistemas de transporte desarrollados debido a la

necesidad de mover recursos por tierra y por mar. A su vez, el comercio y la expansión produjeron un mayor

contacto entre diferentes civilizaciones y sociedades, contacto que permitió la expansión de la influencia india,

incluida la del budismo, por rutas comerciales terrestres y marítimas hasta Asia Central, Tíbet, China, Japón y el

Sureste asiático entre el 200 a.C. y 1500 d.C. Entre aproximadamente el 200 a.C. y 1000 d.C. el ejemplo más

significativo de interacción y comercio de larga distancia fue la Ruta de la Seda, que discurría a lo largo del

centro y el suroeste asiático, uniendo China a la India, Asia occidental y el Mediterráneo.

A lo largo de la Ruta de la Seda, productos, personas e ideas viajaban miles de millas entre China, la India y

Europa. Productos como la seda, la porcelana o el bambú procedentes de China eran transportados hacia

occidente a través de desiertos, montañas y praderas hasta Bagdad y los puertos del este del Mediterráneo

para, a continuación, ser embarcados hacia Roma. El sistema marítimo establecido en el océano Índico cobró

mayor importancia entre 1000 y 1500, sobrepasando incluso en importancia al comercio terrestre. Las rutas

oceánicas entre el Sureste asiático y Oriente Próximo sufrieron una considerable expansión. Comerciantes de

Arabia, Persia y la India visitaban la costa oriental africana y muchos asiáticos y africanos gozaron de un largo

periodo de intercambio comercial marítimo muy lucrativo y relativamente libre.

La Ruta de la Seda y el Imperio mongol

Entre 1250 y 1350 los mongoles establecieron y controlaron el mayor imperio terrestre de la historia mundial que

se extendía desde Corea hasta Viena, situando un inmenso bloque de la población mundial bajo su control. Los

mongoles conquistaron brutalmente Siberia, Tíbet, Corea, Rusia, gran parte de Europa oriental, Afganistán,

Persia, Turquía y algunas zonas de la civilización árabe en Oriente Próximo. Los europeos occidentales se

encontraban demasiado lejos y subdesarrollados como para que valiese la pena su conquista y, por lo tanto, no

llegaron a sufrir los saqueos experimentados por otros pueblos.

Durante la era mongol llegaron a Europa invenciones chinas tales como la pólvora, la imprenta, el horno de

fundición, la maquinaria para la elaboración de la seda, el papel moneda o el juego de cartas, así como múltiples

descubrimientos médicos o frutas cultivadas como la naranja o el limón. Los mongoles prepararon el camino

para una mayor comunicación global, abriendo las puertas de China al mundo. Un monje chino, cristiano

nestoriano, fue el primer asiático oriental que visitó Roma, Inglaterra y Francia. También otros chinos decidieron

asentarse en Persia, Irak y Rusia. Este movimiento fue más fácil que nunca gracias a los viajes entre un

extremo y otro de Eurasia.

El imperio mongol fue uno de los principales imperios terrestres de la historia. Pero a pesar del éxito de la

civilización mongol durante el siglo XIII, su imperio tendría una duración breve. A diferencia de otros imperios,

los mongoles nunca se aprovecharon del comercio marítimo que florecía en aquel tiempo.

La globalización del islam y el sistema comercial marítimo del océano Índico

Page 30: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

18

Entre los siglos VIII y XV, el islam se aventuró fuera de sus territorios árabes hacia Oriente Próximo para

convertirse en la religión dominante en muchas partes de África, Asia y la península Ibérica. En puntos tan

diferentes y separados geográficamente como China y los Balcanes surgieron grupos musulmanes.

Durante este proceso, se desarrolló un mundo islámico interconectado que recibió el nombre de dar al-Islam (‗la

morada del islam‘), mundo que estaba unido tanto por una fe común como por conexiones comerciales. El dar

al-Islam se extendía desde Marruecos hasta Indonesia.

Esta islamización global llevó nombres, palabras, alfabeto, arquitectura, actitudes sociales y valores culturales

árabes a pueblos de todo el mundo. Ibn Batuta, gran viajero marroquí del siglo XIV, pasó décadas visitando el

amplio dar al-Islam. Viajó desde Malí, África, y España en occidente hasta el Sudeste asiático y los puertos de

las costas chinas en oriente. Mientras que el cristiano Marco Polo siempre se consideró un extranjero en sus

viajes, sin embargo Ibn Batuta durante sus viajes encontraba siempre gentes que compartían su visión general

del mundo y sus valores sociales.

Las rutas comerciales dominadas por los musulmanes, que al final abarcaban desde el Sahara y España hasta

el mar de la China meridional, fomentaban los viajes que favorecían un comercio marítimo muy complejo y cada

vez más integrado por todo el océano Índico. Esta red comercial unía China, Japón, Vietnam y Camboya en el

este a través de la península de Malaca y el archipiélago indonesio, desde allí cruzaba a India y Ceilán, desde

donde se dirigía hacia el oeste a Persia, Arabia y por la costa oriental africana hacia el sur hasta Mozambique o

por el Mediterráneo oriental hasta llegar finalmente a Venecia y Génova.

El estrecho de Ormuz en el golfo Pérsico y el estrecho de Malaca en el Sureste asiático fueron los principales

pilares de lo que llegaría a convertirse en el sistema mercantil más importante del mundo preindustrial. Fue a

través de este sistema mercantil que las especias de Indonesia y el este africano, el oro y el estaño de Malaca,

el batik y las alfombras de Java, los tejidos de India, el oro de Zimbabue y las sedas, la porcelana y el té de

China llegaron hasta los mercados más distantes. Cuando muchos de estos productos llegaron a Europa,

muchas personas decidieron ir en busca de sus fuentes en el Este, iniciando así la era europea de las

exploraciones. El comercio marítimo floreció, especialmente en el siglo XIV después de la caída del imperio

mongol y de que la peste negra, la plaga bubónica, se extendiera por toda Eurasia interrumpiendo el comercio

terrestre. La red marítima alcanzó su máximo esplendor en los siglos XV y XVI, cuando decaía el poder político

musulmán pero su poder económico y cultural aún seguía siendo fuerte.

La China Ming y el mundo

El grado de globalización de principios del siglo XV puede observarse en los grandes viajes chinos de

exploración. El emperador de la dinastía Ming, Yonglo (Yung-lo), envió varias importantes expediciones

marítimas al sur de Asia e incluso a lugares más distantes, expediciones que fueron las mayores nunca vistas

en el mundo. El almirante Zheng He (Cheng Ho), un musulmán cuyo padre había visitado Arabia, dirigió siete

viajes entre 1405 y 1433.

Estos viajes eran enormes empresas con una flota compuesta por 62 barcos y cerca de 28.000 hombres (a título

comparativo, algunas décadas después, Cristóbal Colón saldría de la península Ibérica con tres pequeños

navíos tripulados por unos cien hombres). Las sólidas embarcaciones de junco chinas eran muy superiores a

cualquier otro barco de la época. De hecho, el mundo nunca había visto antes una hazaña marina a gran escala

de este tipo.

Durante estos extraordinarios viajes, barcos con la bandera china se desplazaban por las rutas comerciales

marítimas por el Sureste asiático hacia la India, el golfo Pérsico, el mar Rojo y Arabia, bajando por la costa

oriental africana hasta Kilwa en Tanzania. Malaca se convirtió en su base meridional, y los gobernantes de

Malaca realizaban viajes ocasionales a China para reforzar su alianza. Si los barcos chinos hubieran seguido

navegando, hubieran podido llegar alrededor de África hasta Europa; sin embargo, Europa ofrecía pocos

Page 31: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

19

productos de valor para los chinos. Las expediciones chinas expresaban la exuberancia de una era de gran

vitalidad.

A pesar de que la mayoría de las veces los comerciantes chinos viajaba en son de paz, manteniendo sólo

ocasionalmente enfrentamientos militares, su país consiguió que otros 36 países, incluidos algunos de Asia

occidental, le juraran fidelidad. En este periodo, China se había constituido en la máxima potencia en un

hemisferio en plena globalización.

Todavía los historiadores no tienen claras las razones que impulsaron los grandes viajes de Zheng He. Algunos

piensan que su principal objetivo era de tipo diplomático para obtener el reconocimiento de países extranjeros y

reafirmar la posición de su emperador. Otros apuntan hacia motivos comerciales, dado que los viajes se

produjeron en un momento en que los comerciantes chinos estaban en plena actividad en el Sudeste asiático. A

comienzos del periodo Ming, China era la civilización más avanzada del mundo. Vibrante desde el punto de vista

comercial y con miras hacia el exterior, la China Ming podía haber establecido una mayor comunicación entre

los continentes y haberse convertido en la potencia mundial dominante mucho más allá del este de Asia.

Los grandes viajes a occidente y la pujanza comercial en el Sureste asiático se vieron interrumpidos de forma

súbita cuando el emperador Ming ordenó una vuelta al aislacionismo, haciendo volver a toda la población china

residente fuera del imperio. ¿Cómo se puede explicar este sorprendente cambio de postura que, bajo la

perspectiva de la historia posterior, parece tan contraproducente? Tal vez los viajes eran demasiado costosos

incluso para el acaudalado gobierno Ming.

Los viajes no resultaban rentables porque los barcos volvían principalmente con mercancías exóticas, tales

como jirafas africanas para el zoo imperial, en lugar de recursos minerales u otros productos valiosos. Parece

que los líderes chinos no eran conscientes de todas las posibilidades que ofrecía la globalización. Además, en el

sistema social chino los comerciantes carecían de estatus. Y a diferencia de la Europa cristiana, China tenía

poco interés en difundir su religión y cultura.

Al mismo tiempo los mongoles se estaban reagrupando en Asia central, y la corte Ming se vio obligada a

desplazar allí sus recursos para defender sus fronteras septentrionales. Como resultado, los océanos quedaron

abiertos a los europeos occidentales, quienes mejoraron la tecnología naval y militar china y árabe y pronto

pudieron desafiar a árabes, indios y asiáticos del sureste y hacerse con la supremacía del sistema comercial del

océano Índico11

.

1.8 LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO

1.8.1 Liberalismo

Es un fenómeno histórico; en primer lugar, la historia del Liberalismo está ligada estrechamente con la historia

de la democracia, por lo cual es difícil encontrar un consenso sobre lo que hay de liberalismo y lo que hay de

democracia en las actuales democracias liberales. Si desde el punto de vista de los hechos es difícil una

distinción, dado que la democracia ha producido una transformación más cuantitativa que cualitativa del estado

liberal, lógicamente ésa seguirá necesaria siempre, porque el Liberalismo es precisamente el criterio que

distingue la democracia liberal de las democracias no liberales, por ejemplo la plebiscitaria o consulta del voto

popular directo, la populista, la totalitaria etc. Máximo de productividad económica, libertad individual y justicia

social.

El Liberalismo, es una doctrina económica, política y hasta Filosófica; esto es una teoría sobre cómo funciona la

sociedad y, en consecuencia, un planteamiento de las cosas que se deben hacer para su mejor

11

http://seminarioasiafrica.blogspot.com/2008/02/asia-siembra-las-semillas-de-la.html

Page 32: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

20

desenvolvimiento. Procura, en última instancia, el progreso externo, el bienestar material y no se ocupa

directamente, desde luego, de sus necesidades espirituales. No promete al hombre felicidad y contento;

simplemente la satisfacción de aquellos deseos que, a través del mundo externo, cabe atender. Dicha doctrina

presupone que la inmensa mayoría de las personas prefiere la abundancia a la pobreza: en ese sentido, busca

"el mayor bienestar del mayor número". Aboga principalmente por:

1. El desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad;

2. El Liberalismo implica prácticamente, que el hombre como ser racional, sea quien decida, como pensar y

de qué manera debe actuar; en sí, tener libertad de pensamiento;

3. Libertad de tránsito;

4. Libertad de educación;

5. Libertad de culto y;

6. libertad de escoger a sus gobernantes.

Hoy en día se considera que el objetivo político del neoliberalismo es la democracia, pero en el pasado muchos

liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco saludable por alentar la participación de las

masas en la vida política. A pesar de ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos que

pretendían transformar el orden social existente mediante la profundización de la democracia. Debe distinguirse

pues entre el liberalismo que propugna el cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que

considera el cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de distintos principios de

autoridad.

Entonces, la idea de liberalismo se dividía en dos: la primera, establecerse en una forma gradual, sin incluir

dentro de las reglas la democracia en virtud de que consideraban la intervención de las masas en la vida política

perjudicial; y la Segunda el radicalismo, la cual consideraba el cambio total, o sea a través de los distintos

principios de autoridad.

Entre los siglos XVII y XIX, los liberales lucharon en primera línea contra la opresión, la injusticia y los abusos de

poder, al tiempo que defendían la necesidad de que las personas ejercieran su libertad de forma práctica,

concreta y material.

ORIGEN DEL LIBERALISMO

Un examen de los tres siglos de liberalismo, muestra sobre todo la sorprendente variedad de los liberalismos:

hay varios tipos históricos del credo liberal y varios tipos de discurso liberal. Hay dos tipos de obstáculos a la

libertad, sobre todo el que atormentaba a Locke, el absolutismo y las diferentes concepciones del liberalismo.

Encontramos pues los Liberales radicales, los liberales confesionistas, los pragmáticos, los utilitaristas, los que

lo relacionan con la economía, los que consideran que la religión no debe participar dentro del gobierno, los

humanistas, etc.

A raíz de todo esto, se dice que, el liberalismo surge como la sintesis de varios elementos, los cuales van

conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. Pero los factores que actúan como

catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y divergentes serán la concepción antropológica

individualista y la de una libertad absoluta y omnímoda.

BASES DEL LIBERALISMO

Las bases teóricas del liberalismo económico pueden sintetizarse así:

La sociedad está regida por leyes naturales universales permanentes; La esfera económica está regida

únicamente por el interés personal, y la competencia de los esfuerzos individuales asegura el triunfo de los más

hábiles y mejores. El destino humano se realiza por la libre acción individual. El estado debe limitarse a lograr la

seguridad interna y la defensa del país, pues en los demás problemas, cuando fomenta, entorpece, y cuando

Page 33: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

21

reglamenta, desorganiza.

1.8.1.1 CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Se resume los requisitos y características del liberalismo de la siguiente manera:

1. No intervención de la iglesia ni de los grupos religiosos en el estado ni en sus opiniones y resultados;

2. No intervención de los intereses militares en otros países:

3. No explotación de los Indígenas;

4. Practica de una economía cosmopolita de ayuda internacional mutua;

5. No a los monopolios;

6. No al control del estado en la economía (capitalismo);

7. No a la opresión ni abusos de poder;

8. Que el efecto de una idea es más importante que su origen (pragmatismo);

9. Que los seres se dediquen solos a encontrar la verdad (humanismo);

10. Considerar que todo lo que es útil es bueno (utilitarismo)

11. Derecho al sufragio y a la participación en la vida comunitaria;

12. Pluralismo absoluto; sistema por el cual se acepta o reconoce la pluralidad de doctrina o métodos en

materia política, económica etc.;

13. Libertad de conciencia y de creencia.

14. Libertad de disfrute de derechos establecidos;

15. La libertad de vivir como a cada quien le parezca.

1.8.1.2 PENSADORES LIBERALES

Jeremy Bentham. Es uno de los primeros pensadores del liberalismo. Sustituye los conceptos de derecho

natural y contrato social por el de utilidad: la utilidad es el único principio moral valido. Es el primer formulador el

utilitarismo.

James Mill. Con su teoría política se basa en el utilitarismo, en la búsqueda del propio interés, y de la felicidad,

cosas que debe procurar el gobierno.

Herbert Spencer. Con su teoría de la educación, la ley de la competencia y la selección natural.

Los grandes pensadores del liberalismo, ya en el siglo XIX son:

Adam Smith. Es uno de los grandes investigadores que más influye en el pensamiento económico del siglo XIX,

y el creador de la escuela clásica de economía. Vive en la Inglaterra en los comienzos de la revolución

industrial. Escribe ―La riqueza de las naciones en1776‖, que es un tratado sobre el funcionamiento del sistema

capitalista, lo que le valdrá la enemistad de la burguesía.

Su teoría se fundamenta en la división del trabajo, en la especialización productiva y en el libre intercambio

comercial. Según Adam Smith, el crecimiento económico depende de la amplitud del mercado. Pero el mercado

es el gran desconocido de la economía, ya que depende tanto de la extensión geográfica como del consumo

interno, y del desarrollo económico.

La riqueza, para Adam Smith, depende de la capacidad productiva de la industria que produce bienes. Los

servicios no crean riqueza. También desarrollan la teoría del valor, según la cual: el valor es el precio de las

cosas, es decir, el precio de las materias primas, más el valor añadido por la fuerza del trabajo en su

transformación. El precio de la fuerza de trabajo es un precio justo, ya responde a las leyes de la oferta y la

Page 34: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

22

demanda, y es lo que el obrero necesita para sobrevivir, idea con la que justifica el modelo económico

capitalista. Adam Smith explica y justifica cómo funciona el capitalismo.

Thomas Malthus. Es conocido principalmente por su ensayo sobre la población (1798), en el que expone el

principio sobre el cual la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios de

subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Así llegara un punto en el que la población no encontrara

recursos suficientes para su subsistencia.

Jonh Stuart Mill. Es uno de los grandes economistas del siglo XIX. Piensa que el estado tiene sus peligros y

aboga por su eliminación; proponiendo un liberalismo económico estricto en el que la libertad personal y de

empresa sean las leyes que gobiernen las relaciones sociales.

David Ricardo. Escribe en 1817 ―Principios de economía política y tributación‖, según él, en todos los países, y

en todos los tiempos, los beneficios dependen de la cantidad de trabajo necesario con que obtener los bienes de

subsistencia para los trabajadores. Para David Ricardo la agricultura es el sector esencial de la economía, ya

que es el primero en acumular los capitales necesarios que luego se invertirán en la industria. Piensa que el

valor añadido es el trabajo empleado en la transformación de las materias primas, contado en horas. Los

beneficios aumentan en la medida en que se sustituye el trabajo asalariado por capital fijo, por tecnología, ya

que no hay que pagar salarios y la productividad se incrementa12

.

1.8.2 NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo es una manera de organizar la vida en el mundo, que consiste en una concepción del

capitalismo radical que absolutiza el mercado y lo convierte en el medio, el método y el fin de todo

comportamiento humano inteligente y racional. El ―mercado absoluto‖ exige una libertad total, es decir que no

haya restricciones financieras, laborales, tecnológicas o administrativas. El neoliberalismo se expresa en

políticas de ajustes y apertura que con diversas connotaciones se aplican en los países africanos, que ponen el

crecimiento económico y no la plenitud de todos los hombres y mujeres en armonía con la creación, como razón

de ser de la economía. Restringen la intervención del Estado hasta despojarlo de la responsabilidad de

garantizar los bienes mínimos que se merece todo ciudadano como persona. Eliminan los programas generales

de creación de oportunidades para todos y los sustituyen por apoyos ocasionales a grupos focalizados.

He aquí, en síntesis, algunas características sobresalientes del neoliberalismo económico:

Concepción del ser humano como valioso únicamente por su capacidad de generar ingresos y tener

éxito en los mercados.

o Incentivar la carrera por poseer y consumir.

o Exacerbar el individualismo y la competencia llevando al olvido el sentido de comunidad, y

produciendo la destrucción de la integridad humana y ecológica.

o Expresa política de ajuste y apertura.

Restringe la intervención del Estado hasta despojarlo de la posibilidad de garantizar los bienes

comunes mínimos que se merece todo ciudadano por ser persona.

Elimina los programas generales de creación de oportunidades para todos y los sustituye por apoyos

ocasionales a grupos focalizados.

Privatiza empresas bajo la premisa de que la administración privada es mejor que la pública.

Abre las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y deja sin suficiente protección a los

pequeños productores.

Elimina obstáculos que podrían imponer las legislaciones que protegen a los obreros.

Libera de impuestos y de obligaciones a grupos poderosos13

.

12

http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo 13

http://www.neoliberalismo.com/ques.htm

Page 35: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

23

1.8.2.1 MODELO NEOLIBERAL

El Modelo Neoliberal radica en la teoría política y económica que se sustenta en reducir al mínimo la

intervención del Estado. En este caso, el papel del Estado consiste en crear un ambiente económico que

conduzca a la operación eficiente de mercados competitivos, que motive la inversión de los particulares y

genere empleos productivos. Por modelo neoliberal se entiende también la búsqueda de la igualdad y el

bienestar social de un país, así como también promueve el comercio tanto nacional como internacional.

Una doctrina económica que actúa a dos niveles:

Internacionalmente: Supresión de las fronteras al capital. La consecuencia más clara a este punto es la

deslocalización.

Internamente: Privatización de los servicios públicos, desregularización del mercado laboral.

Desde hace ya como diez años, las naciones de las diferentes partes del mundo se han sorprendido, al ver

como se ha extendido el neoliberalismo, era como una mancha de aceite que iba cubriendo áreas cada vez más

grandes en todas partes del mundo; países con distinto grado de poder económico y político se convirtieron

rápidamente a la nueva fe. Esta difusión tan rápida no era ajena a la ―Guerra fría‖, el liberalismo le servía en lo

económico, como respaldo a la política cada vez más agresiva contra el socialismo. Sin embargo, los resultados

del neoliberalismo han sido decepcionantes tanto en crecimiento, como en la distribución y un desastre

completo en materia de empleo.

Muchos economistas en la actualidad tienen como definición del neoliberalismo lo siguiente: ―El neoliberalismo

es un modelo estéril y una guerra contra los pobres‖14

.

MODELO NEOLIBERAL EN MEXICO

Somos presa de la experimentación del modelo neoliberal en nuestro país por recomendación de los países

extranjeros específicamente Estados Unidos, por las ―reformas estructurales" y "disciplinas macroeconómicas".

En donde se pretendía alcanzar a liberación del comercio exterior, del sistema financiero y de la inversión

extranjera; la orientación de la economía hacia los mercados externos; la privatización de las empresas públicas

sin adoptar, en las áreas de interés público, las medidas precautorias y el marco regulatorio para asegurar su

mejor funcionamiento; la desregulación de las actividades económicas; el equilibrio ingreso/gasto público que

cancela el papel activo de la política fiscal para regular el ciclo económico; la erradicación de los desequilibrios

fiscales, pero no mediante una mayor recaudación tributaria sino a través de la reducción de la inversión y el

gasto públicos que nos lleva a la reducción de programas de fomento económico general y sectoriales; una

reforma fiscal claramente orientada a reducir las tasas marginales de impuesto a los ingresos mayores,

ampliando en contrapartida la base de contribuyentes; y un adecuado marco legislativo e institucional para

resguardar los derechos de propiedad con esto se ―conduciría a nuestro país hacia la tierra prometida de las

mayores tasas de crecimiento económico y los más altos niveles de bienestar‖ (entre comillas por qué no se ha

alcanzado nada de lo que se quería).

Esto es según a la visión que tenía el fondo monetario Internacional y el Banco Mundial que represento un

cambio radical del modelo económico que se había adoptado durante los 50 años anteriores.

1.8.2.2 ORIGEN E HISTORIA DEL TÉRMINO

El término nació de la necesidad de diferenciar el liberalismo económico (previo a la Primera Guerra Mundial),

de los modelos económicos de la democracia liberal surgidos durante la Guerra Fría, siendo el neoliberalismo

en todos los casos, un conjunto de ideas bastante alejadas de la ortodoxia liberal del siglo XIX.

El llamado neoliberalismo en cierta medida consiste en la aplicación de los postulados de la escuela neoclásica

14

http://www.buenastareas.com/temas/modelo-neoliberal-en-mexico/0

Page 36: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

24

en política económica. No define una teoría económica concreta, y se usa más para referirse a la

institucionalización de un sistema en el comercio mundial. Tampoco el neoliberalismo es una filosofía política

unificada debido a la diversidad de escuelas y movimientos que se le suelen relaciona

Historia

En teoría, el neoliberalismo suele defender algunos conceptos filosóficos del viejo liberalismo clásico del siglo

XIX, aunque sus alineamientos políticos y su implicación con ideas posteriores, hace de él una doctrina diferente

de dicho liberalismo clásico.

Entre las cuestiones ampliamente promovidas por el neoliberalismo están la extensión de la iniciativa privada

a todas las áreas de la actividad económica o la limitación del papel del Estado.

Entre las ideas y principios introducidos por el neoliberalismo y ausentes en el liberalismo clásico están el

principio de subsidiariedad del Estado (desarrollado por los ordo libérales alemanes, que habían puesto en

marcha algunas de sus propuestas en el denominado Milagro alemán de posguerra), y en especial, el

monetarismo de la Escuela de Chicago que, desde mediados de los años 50, se convirtió en crítico opositor de

las políticas de intervención económica que se adoptaban en todo el mundo, junto con aportaciones del enfoque

macroeconómico keynesiano.15

1.8.2.3 PROS Y CONTRAS DE LAS PROPUESTAS ECONOMICAS NEOLIBERALES

Posibles pros

Aumento de nivel de vida de ciertos sectores de la población. Muchos productos destinados para la clase alta

ahora pueden ser obtenidos por la clase media.

El aumento de la tecnología; el que existan empresas transnacionales compitiendo, obliga a sacar productos

más novedosos. Productos como el automóvil, el teléfono móvil (celular), y la computadora le han hecho más

fácil la vida a la sociedad, además de poder hacer el trabajo con más eficiencia, que si no se tuvieran estos

recursos. Aunque teniendo en cuenta la facultad del capitalismo neoliberal de vendernos soluciones a

problemas provocados por él mismo.

La libertad de hacer negocios, al no haber un intervencionismo (esto se puede volver un defecto cuando los

negocios no se hacen legítimamente) como en el socialista, cualquier persona podría poner un negocio propio

para subsistir, al menos en teoría.

Oferta diversificada de "productos" culturales. A pesar de que mediáticamente tiende a imponerse por razones

mercantiles la "estandarización", las libertades de expresión, permiten un sin fin de tipos de expresiones y el

rescate y divulgación de señas de identidad regionalistas y/o localistas.

Posibles contras

Las empresas multinacionales buscan minimizar sus gastos en mano de obra instalando sus empresas en

países de salarios proporcionalmente bajos, como Malasia, Tailandia, China y Honduras. De acuerdo con las

experiencias recientes, la gran demanda y la baja oferta de trabajo en esos países hace que los salarios

disminuyan aún más cuando se instalan estas empresas. Ésto tiende a aumentar la diferencia de ingresos entre

ricos y pobres en esos países. Al mismo tiempo, disminuye la demanda de mano de obra en los países

industrializados, donde no genera disminución de salarios sino aumento de la desocupación.

Crisis económicas. El mantenimiento artificial de los bajos precios de las divisas y tipos de cambio fijos suele ser

insostenible a mediano plazo, y provocar estallidos económicos como la crisis asiática de 1997 o la crisis

argentina de 2001, asociados a devaluaciones inevitables. La globalización y la falta de regulaciones suelen

provocar crecimientos especulativos, desmesurados e inestables (popularmente llamados "Burbujas") en ciertos

15

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/U105_4M.htm

Page 37: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

25

sectores de la economía, que tarde o temprano pueden acabar en estallidos estrepitosos.

Condicionamiento conductual. En el neoliberalismo, al haber competencia entre transnacionales y empresas,

buscan diferenciar sus productos, usando técnicas de publicidad y psicología, donde al consumidor se le incite

el producto, hasta aquí no hay nada malo; el problema empieza cuando se utilizan sentimientos y sentimientos

de pertenencia, lo cual enajena a la persona, y lo incita al consumismo, consumir en exceso, para sentirse

satisfecho. Lo cual ha provocado una tasa alta de suicidios, obesidad en la población y mujeres con problemas

de anorexia y bulimia.

Estandarización de las masas y formas de pensamiento. Por el mismo concepto anterior, los objetivos de vida

de las personas, se enfocan hacia la recolección de bienes. Se busca la poca crítica al sistema (como en la

mayoría de los sistemas que han existido) exponiéndolo a métodos como programas de televisión sin mucho

contenido, y demás cosas superfluas, que hacen que tengan poca crítica hacia algunas cosas más profundas de

la vida16

.

1.8.2.4 EL MODELO NEOLIBERAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMIA DE MERCADO

El Modelo Neoliberal de funcionamiento de la Economía de Mercado. Entre los postulados básicos de este

modelo conocido también como de ―economía social del mercado‖, se cuentan los siguientes: la libertad de

formación de los precios y la estabilidad de la circulación monetaria; la competencia sin monopolios y la

inmutabilidad de la propiedad privada; la independencia económica y la responsabilidad de los empresarios; el

limitado papel económico del Estado.

El Modelo Neoliberal de funcionamiento de la Economía de Mercado

Entre los postulados básicos de este modelo conocido también como de ―economía social del mercado‖, se

cuentan los siguientes:

La libertad de formación de los precios

La estabilidad de la circulación monetaria

La competencia sin monopolios

La inmutabilidad de la propiedad privada

La independencia económica y la responsabilidad de los empresarios; el limitado papel económico del

Estado.

1.9 IMPULSORES DE LA GLOBALIZACION

Para alcanzar los beneficios de la globalización, los administradores necesitan de impulsores de Globalización,

los cuales se agrupan en cuatros categorías.

Impulsor de mercados: de donde podemos distinguir, necesidades comunes, clientes globales, canales

globales. Niveles de ingreso per cápita entre naciones (por ej. Japón alcanza a los EEUU, Hong Kong alcanza a

Nueva Zelanda).

Impulsores de Costos: Economía global de escala, eficiencia de abastecimiento, logística favorable, diferencia

de tipo de cambio y de costo entre países.Innovación tecnológica acelerada.

Impulsores Gubernamentales: Reducción de barreras arancelarias, políticas comerciales favorables,

decadencia del papel de los gobiernos como productores y clientes (esto es Privatización de industrias

nacionales), intereses del gobierno huésped (esto es, mantener interesado con el producto al gobierno del país

al que se vende)

16

SIGLO XII El síndrome de la globalización Transformación y resistencia Editorial: James H. Mittelman

Page 38: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

26

Impulsores competitivos: Altas exportaciones e importaciones, conversión de más países en campos de

batalla competitiva (ej. El crecimiento de Japón hasta convertirse en un país líder), mas compañías que se

globalizan en vez de permanecer nacionales

Otros Impulsores: La revolución de la informática y de las comunicaciones. Globalización de los mercados

financieros. Mayor facilidad para viajes comerciales. El B.M.(Banco Mundial), F.M.I.(Fondo Monetario

Internacional), B.I.D (Banco inter – desarrollo) entre otros17

.

1.9.1 MEDICION DE LOS IMPULSORES DE LA GLOBALIZACIÓN

Las medidas utilizables le permiten a la administración comparar el potencial de globalización de diferentes

industrias al mismo tiempo, de una en el transcurso del tiempo, del grado de globalización, de varios negocios

de una misma compañía, y de un negocio y de sus competidores.

Base geográfica de la medición: puede hacer tanto a nivel global como subglobal. La comunidad de

necesidades se debe medir en ambos niveles: entre países de una misma región y entre regiones.

Quien debe hacer la medición: representantes de las principales regiones o países en que opera el negocio.

MEDIDAS DE GLOBALIZACION

Impulsores de mercado: para medirlos se requiere hacer ciertos juicios cualitativos, además de las

estimaciones cuantitativas. Son los siguientes:

Necesidades comunes de los clientes: son el impulsor más difícil de medir porque lo que un cliente

necesita en un producto o servicio es, en realidad, un conjunto de necesidades distintas. Una

combinación importante es distinguir entre diferencias permanentes en las necesidades de los

distintos países y entre las confiables que nacen de los distintos gustos y preferencias.

Clientes y canales globales, hay dos clases de clientes globales: nacionales y multinacionales. Los

nacionales se miden por la participación de ventas en el mercado mundial. Y los multinacionales se

miden por el grado en que compran o seleccionan centralmente para uso global. En cuanto a los

canales globales estos son medidos por la participación de ventas mundiales hechas por canales de

distribución que compren o seleccionen centralmente.

Marketing transferible: es el grado en que los clientes de distintas partes del mundo aceptan un

elemento extranjero. Países líderes: son aquellos en que ocurren las innovaciones más importantes

de productos o procesos.

Impulsores de Costo: se pueden cuantificar y a la vez pueden ser los más difíciles ya que las empresas

acopian poca información de costos aplicables sobre una base global.

Economías globales de escala y extensión: son idénticas por la participación mínima de mercado global

necesaria para que sea viable un negocio mundial.

Efectos de experiencia: se mide por la disminución de costos de producción. Eficiencias de abastecimiento: son

las economías porcentuales en gastos para comprar, que resultan de hacer todas las compras centralmente.

Logística favorable: se mide por el costo de transporte y de aduanas, debe ser por lo menos la mitad del tramo

de precios de la competencia.

Diferencias de costos entre países: se mide en dos formas: en el costo más alto de desarrollo de productos y el

costo más bajo.

Impulsores gubernamentales: para medirlos se requiere un buen conocimiento del comercio internacional y de

17

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/globalizacion_y_gestion_on_line-estrategia_global/13653-5

Page 39: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

27

las políticas y prácticas oficiales que afectan a una industria determinada18

.

1.10 LA ADMINISTRACION Y SU ACTITUD ANTE LA GLOBALIZACION

La globalización de la administración es una realidad de la vida diaria. Todos los días, los periódicos están

llenos de noticias que nos recuerdan que las organizaciones han adoptado un enfoque global. Es el

reconocimiento, por parte de las organizaciones, de que los negocios deben tener un enfoque global en lugar de

local. El fenómeno de la globalización está compuesto por tres factores interrelacionados:

La proximidad, los gerentes están trabajando mucho más cerca de una mayor cantidad y variedad de clientes,

competidores, proveedores y reguladores gubernamentales. Kenichi Ohmae dice que se debe suponer que

todos los clientes se encuentran en puntos equidistantes.

La ubicación, y la integración de las operaciones de una organización a través de diversas fronteras

internacionales.

La actitud, la globalización habla de una nueva actitud, abierta para ejercer la administración

internacionalmente.

1.10.1EL ADMINISTRADOR MEXICANO Y LA GLOBALIZACION

Como hemos descrito y analizado en el apartado anterior, el mundo se colapsa en crisis sucesivas. México, no

se puede aislar a los múltiples cambios que presenta el orbe y en consecuencia sus organizaciones. De entre

estas últimas, nos ocuparemos de aquellas denominadas como empresas y de los que en ellas toman las

decisiones que permiten su crecimiento y la obtención de utilidades. Las empresas mexicanas exigen de los

tomadores de decisiones - a los que de aquí en adelante denominaremos como gerentes, CEO´S, o

administradores- una serie de características personales, conocimientos y habilidades ad hoc al área

empresarial en que estos laboran y a la función que desempeñan dentro de la maquinaria organizacional.

El hacer prospectiva en cualquier material siempre implica riesgos, pero a continuación se hace una

aproximación en torno al posible futuro del administrador mexicano.

1. El fenómeno globalizador implicará la formación de un nuevo administrador mexicano, que se convierta en

líder con una gran capacidad de aprendizaje, ya que enfrentará situaciones contextuales inéditas, esto exige

que posea conocimientos sólidos en diversas disciplinas.

2. Los campos de conocimiento, probablemente comprendan otros idiomas (vgr. japonés), trámites aduanales,

planes de mercadotecnia global, técnicas de producción flexible que inclusive se orienten hacia las llamadas

nuevas tecnologías, campo del conocimiento en donde, los países en vías de desarrollo pueden tener una

oportunidad de inserción rentable.

3. En finanzas deberán aprender a trabajar con instrumentos, operar con códigos fiscales, civiles y penales

distintos al nuestro, estudiar formas de presentación de estados financieros en moneda extranjera, manejo de

paridades cambiarias, y en el largo plazo operaciones con futuros (se afirma que en el largo plazo, ya que el

mercado de futuros necesita productos y volúmenes de producción normalizados y estandarizados para

funcionar adecuadamente, situación que en México es poco probable en el momento actual).

4. En el área de personal, los cambios involucran la contratación de personas que ahora también interrogan

sobre las actividades de la empresa, conocimientos de formas diversas de contratación (por ejemplo, en España

exigen por lo menos doce formas distintas de relación laboral), incorporación de grupos minoritarios a las

organizaciones y en consecuencia una nueva cultura organizacional, la cual debe ser canalizada al logro de

objetivos colectivos. Quizás en el largo plazo, las técnicas de selección de personal deberán de ser más

reveladoras de las capacidades y conocimientos que posee un candidato, ya que la operación con robots exige

18

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/globalizacion_y_gestion_on_line-estrategia_global/13653-5

Page 40: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

28

la contratación de personas con un alto grado de especialización. También los administradores pueden innovar

en los mecanismos de control y evaluación del personal, abandonando los mecanismos existentes de naturaleza

ex post, remplazando estos por otros concomitantes y ex ante por ejemplo, algunas compañías solicitan a los

candidatos que al ingresar ellos propongan un proyecto con el cual se incorporen a las actividades de la

empresa, esto brinda un parámetro de control a priori sobre el desempeño del personal.

5. Existe otra área técnica donde es necesario capacitar al nuevo administrador mexicano, se hace referencia a

los denominados, equipos multimedia, que conjugan imagen, sonido y transmisión de información a través de

mecanismos computarizados, esta idea nace de la transformación observada en el mundo, las comunicaciones

han convertido la faz de la tierra en una gran red 8, donde la información ha adquirido un papel fundamental.

1.11 NUEVAS PAUTAS PARA LA EMPRESA DENTRO DEL AMBITO DE LA GLOBALIZACION

Existen nuevas pautas a las cuales deben ajustarse las empresas del mundo para adecuar a los proceso de

globalización e integración. Algunas de las pautas más importantes a seguir para las empresas que pretenden

sobrevivir en el actual orden económico son:

Orientación de la empresa frente a la fuerte competencia interna con los productos importados

libremente y otras deberán orientarse a la exportación, y por ende a un esquema más competitivo.

Esto implica que los sistemas de operación adquieran una especialización y automatización,

acompañados de una tecnología de vanguardia que les permita ser más ágiles y eficientes además de

mantenerse al trote de la revolución tecnológica y los cambios que ésta patrocina.

Introducir los conceptos de calidad y servicios que las encaminen a la búsqueda incesante de la

calidad en todas las actividades que realiza una empresa y competir en un mercado donde sus

nuevos clientes buscan unos bienes y servicios que cumplan con los valores que ellos desean, sin

importar de donde provengan o donde se han creado.

Debido al gran avance de la tecnología y su rápida dispersión las compañías deben asociarse hasta

con sus propios competidores como forma de mantenerse actualizados.

Las empresas deben ser más ágiles y eficientes en todos sus procesos ya que los incesantes cambios

en la economía mundial provocan desvíos en el comportamiento del mercado. Mientras más rápido

las empresas pueden cambiar su rumbo hacia donde se dirige el mercado, en mejor posición estarán

para seguir compitiendo, lo cual implica:

Que los mecanismos de planeación, organización y control sean lo suficiente flexibles para permitirles

adecuarse a las nuevas condiciones imperantes.

Las empresas deberán orientarse hacia el futuro, con una mentalidad a largo plazo y con una

estrategia de carácter ofensivo, orientadas al crecimiento, por medio de la innovación y el cambio.

Pero para que una empresa desarrolle estrategias globales requiere una serie de cualidades, de forma tal que

éstos puedan ofrecer ventajas competitivas respecto a otras empresas. Pese a estos debe hacerse notar que

ésta es una condición necesaria, pero no suficiente, pues se requiere además que la empresa esté

suficientemente capacitada en aspectos organizativos, capacidad financiera, capacidad comercial y experiencia

de la empresa, para así poder implementar la condición de ventaja competitiva.

La globalización de las empresas puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de

coordinación y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal. La globalización también

puede reducir la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación

local y hace bajar la moral. Una empresa sufre una desventaja estratégica global si emplea una estrategia

menos globalizada que el potencial que ofrece su mercado.19

19

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Administracion-y-La-Globalizaci%C3%B3n/793697.html

Page 41: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

29

CAPITULO II.- MODELOS DE DESARROLLO DE LAS MIPYMES EN EL ÁMBITO

INTERNACIONAL

2.2 El caso de las MIPYMES en Países Subdesarrollados

2.2.1. Caso Argentina

La accidentada historia económica argentina se ha caracterizado por una persistente inestabilidad intrínseca

que ha afectado a los negocios y a las decisiones empresariales de diversas formas. La sucesión de diversos

planes de estabilización han significado modificaciones permanentes en las reglas de juego.

Parte de esos cambios han significado, entre otras cosas, la falta de estabilidad de instituciones fundamentales

para el desenvolvimiento empresario (normativa tributaria, normativa bancaria, régimen cambiario, regulaciones

laborales, etc.), y la competitividad y crecimiento las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs).

2.2.1.1. Introducción

La República Argentina es un Estado soberano, organizado como república representativa y federal, situado

en el extremo sureste de América del Sur

Su territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital de la nación y sede del

gobierno federal. Sus 40 millones de habitantes promedian índices de desarrollo humano, renta per cápita y

calidad de vida, que se encuentran entre los más altos de América Latina.

Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 27º más importante del mundo, pero si se considera el poder

adquisitivo su PIB total trasforma al país en la 22. ª economía más importante del mundo. En 2010, la Argentina

fue clasificada como país de ingresos medianos altos o como un mercado emergente, también por el Banco

Mundial. Junto con algunos países de América Latina, Argentina es considerada como un país recientemente

industrializado, debido a su alto IDH, sus ingresos mediano-altos y una alfabetización muy elevada.

Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al

nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, y al sur y oeste con Chile.

El viernes 25 de mayo de 1810 fue depuesto el último virrey español que gobernó desde Buenos Aires,

organizándose la Primera Junta de gobierno, y el martes 9 de julio de 1816 fue proclamada formalmente en

Tucumán su independencia como país libre y soberano.

2.2.1.2. Principales problemas señalados por las PYMES argentinas

Los años‘80 mostraron una alta inestabilidad macroeconómica. Entre 1980 y 1983 el gobierno militar aplicó

diversas políticas de estabilización con efectos permanentes sobre los incentivos económicos para empresas y

familias, basadas en anclas cambiarias móviles (tipo de cambio fijo ajustable):

La rentabilidad financiera superó a la de las actividades productivas,

La elevada e inestable inflación incrementó la incertidumbre y acortó los horizontes de planeamiento,

Las inconsistencias entre tipo de cambio fijo, rigideces de precios de bienes no transables y

endeudamiento público creciente, incrementaron la percepción de riesgo, la fuga de capitales y

recurrentes crisis cambiarias, la inversión y el nivel de actividad tomaron una tendencia declinante,

luego de la salida del tipo de cambio fijo ajustable en abril de 1981.

El gobierno democrático resolvió transitoriamente el problema de la aceleración de la inflación y de la

devaluación recién con el Plan Austral, de junio de 1985, pero sus efectos positivos sobre la estabilidad

macroeconómica fueron transitorios. La década de los años ‘80 fue signada por la caída del ingreso disponible,

la fuga de capitales, la desindustrialización de la economía, y la desconexión comercial y financiera de los

Page 42: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

30

países desarrollados. El gobierno que asumió en julio de 1989 puso fin a la hiperinflación, pero los rebrotes

inflacionarios residuales alentaron posteriores ataques especulativos en el mercado cambiario y la suba de

precios y del tipo de cambio. Sin embargo, en abril de 1991 se implementó un programa drástico de

estabilización y reformas estructurales, basado en:

Tipo de cambio fijo e irrevocable (la llamada ―Convertibilidad‖)

Banco central independiente, con sistema bancario monetario,

Drástica baja de aranceles a la importación,

Privatización de empresas estatales y reforma del Estado,

Desregulación de mercados,

Apertura de la cuenta de capitales de la balanza de pagos

Cualitativamente, significó una drástica transición de un régimen estatista- corporativo a un sistema capitalista,

pro-mercado, y el acceso a una renovación tecnológica en la industria, en los servicios y en el agro, demorada

por al menos dos décadas.

Cuantitativamente, logró una drástica y permanente baja de la crónica y volátil tasa de inflación doméstica, y las

mayores tasas de crecimiento observadas desde principios de siglo. Institucionalmente permitió reimplantar el

efectivo funcionamiento del sistema de precios como asignador de recursos y las instituciones y seguridades

jurídicas que exigía el sector privado para la reaparición de los incentivos a la inversión. Sin embargo, algunos

efectos adversos no se revirtieron:

La apertura económica no introdujo mayor competencia en el mercado,

Las privatizaciones acarrearon un incremento del desempleo, ante la insuficiente creación de puestos

de trabajo en el sector privado, y

La rigidez a la baja de los precios de los no transables, impidió la deflación de precios que requería la

recuperación del tipo de cambio real,

La reactivación económica no se tradujo en menor desempleo de mano de obra.

A su vez, la normativa ―prudencial‖ del Banco Central no permitía reducir las exigencias de capitales mínimos y

de previsionamiento. Esto impidió la expansión de liquidez para capital de trabajo, lo que agudizó el ―financial

distress‖ de empresas endeudadas, y de PYMES con insuficiente liquidez. El nuevo gobierno desde diciembre

de 1999 mantuvo el régimen de convertibilidad, pero no alteró los lineamientos generales del sistema financiero.

La economía se estancó y en el año 2001 ya entraba en una suerte de depresión, con caída del consumo y de

la inversión, y pérdida de credibilidad en las autoridades.

Esto devino en una serie de retiros de depósitos, hasta que las autoridades debieron restringir el retiro de

depósitos a la vista en diciembre de 2001. A esto siguió la renuncia del Presidente el 20 de diciembre y la

sucesión de tres nuevos mandatarios, uno de los cuales suspendió el pago de los servicios de la deuda pública

en dólares bajo la forma de bonos.

El Congreso finalmente nombró a un gobierno de transición, que en de enero de 2002 optó por abandonar del

régimen de convertibilidad. Esto último fue acompañado por la transformación compulsiva a pesos

(―pesificación‖) de depósitos y de la deuda en dólares en default, y el congelamiento (―corralazo‖) de los

depósitos a la vista y a plazo.

En pocos meses se agudizó la depresión debiendo ser reemplazado el ministro de economía para tratar las

consecuencias de la salida de la convertibilidad:

La cantidad de personas en condiciones de pobreza aumentó un 100%.

El ingreso disponible per cápita en moneda constante cayó casi un 6%, de casi U$S 7.600 anuales a

poco más de U$S 2.700 anuales,

El stock de reservas del Banco Central cayó casi U$S 2.600 millones,

El tipo de cambio ya había superado los $3 (el triple de la convertibilidad).

Las nuevas autoridades optaron por sustituir depósitos por deuda pública y en septiembre de 2002

Page 43: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

31

impusieron rígidos controles de capitales y de cambios, que (algo más relajados) siguen en vigencia.

Como alrededor del 35 % de la deuda en default está en poder de bancos e inversores institucionales residentes

en el país, y no se ha resuelto el reclamo de los bancos por ―compensaciones‖ por la pesificación asimétrica, la

oferta de crédito no se ha recuperado de manera significativa.

2.2.1.3. La calidad en las MIPYMES en Argentina

PACC - Programa de acceso al crédito y competitividad para Pymes argentinas.

El PACC es un Programa de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del

Ministerio de Economía y Producción de la República Argentina, financiado con fondos aportados por el

Gobierno Argentino, las empresas participantes y el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

El PACC beneficia a las empresas cofinanciando, mediante Aportes No Reembolsables (ANR), hasta el 60%

de la inversión que las empresas realicen en la contratación de servicios técnicos profesionales, externos a

la empresa, para mejorar su competitividad.

A través de este Programa, es posible recibir asistencia financiera destinada a desarrollar el Nivel de Calidad

de Productos y Servicios, mediante la presentación de proyectos de:

Implementación de sistemas de gestión de la calidad

Capacitación en Calidad

Certificación de sistemas de gestión de la calidad

Porcentajes y topes de financiamiento

El porcentaje máximo de cofinanciamiento que la empresa podrá recibir es del 60% del costo total de

Consultoría del PDE (Proyecto de Desarrollo Empresarial) hasta un máximo de $ 90.000 de ANR, sigla de

Aportes No Reembolsables, (subsidio que la empresa no reintegra), por cada proyecto que presente. Por lo

tanto, para tener el cofinanciamiento máximo de $ 90.000, el proyecto tiene que ser de $ 150.000. Una empresa

no puede participar en más de un Proyecto simultáneamente. Podrá acceder a un segundo cofinanciamiento a

partir de que haya cumplimentado todas las actividades del Proyecto en curso y así sucesivamente, sin límites

de presentaciones por montos ni tiempos.

2.2.1.4. Características de las MIPYMES en Argentina20.

La caracterización que se presenta a continuación tiene por objetivo presentar los rasgos que denotan una

constante en las MIPyMEs. Todas estas características, forman un modelo o patrón común a todo el universo,

con el cual, las MIPyMEs argentinas se identifican.

1. Las MIPyMEs son predominantemente empresas familiares. Una alta proporción de las MIPyMEs son firmas

concebidas y administradas por grupos familiares, tanto en cuanto a la propiedad de la empresa como por el tipo

de gestión empresarial. Cerca del 70% de las plantas son de este tipo de organización, alcanzando a valores

próximos al 85% en los establecimientos pequeños y a cerca del 50% en las empresas medianas. Debe

considerarse que este rasgo es similar a las pymes de los países industrializados (por ejemplo Japón, Estados

Unidos e Italia).

Una parte muy considerable de las firmas (45%) aún está siendo conducida por la generación ―fundadora‖ y en

aproximadamente un tercio de los casos se verifica una gestión empresarial compartida entre la primera y la

segunda generación de propietarios.

20

Se adopta de definición de PYMES mayormente utilizada en el contexto argentino, y que es aquella en base al número de personas ocupadas que deben de ser de entre 10 a 200

Page 44: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

32

El carácter familiar de las empresas repercute en diversos aspectos del funcionamiento económico y productivo

de la firma como, por ejemplo, el nivel de centralización en la toma de decisiones, en la incapacidad de

expansión en filiales de difícil control personalizado, en el carácter familiar que asume el patrimonio de la firma,

en la importancia asignada a la experiencia personal en temas vinculados con la gestión comercial y productiva,

etcétera.

2. La mayoría de las MIPyMEs industriales no son empresas recién llegadas al mercado, sino firmas con un

vasto desarrollo e importante conocimiento técnico incorporado. Una proporción muy significativa (casi 60%) de

los establecimientos MIPyMEs tiene una antigüedad mínima de 20 años; es decir, han sido fundados con

anterioridad a 1970. En oposición, sólo un 12 % de las plantas industriales son establecimientos creados en los

últimos diez/doce años.

En cierta medida, esta antigüedad promedio de las empresas se condice con los períodos de mayor crecimiento

industrial argentino y con las etapas que, dadas las características sectoriales del desarrollo manufacturero, más

incidieron en la expansión de firmas pequeñas y medianas.

Las firmas ―antiguas‖ fueron desarrollando un considerable stock de conocimientos empresariales, técnicos e

ingenieriles adaptados a las características de una situación macroeconómica incierta, limitados incentivos de

innovación y un mercado nacional cerrado relativamente pequeño.

Las empresas ―nuevas‖ son, por lo general, más pequeñas en inversión y en ocupación. Estas firmas tienden a

ubicarse en niveles de productividad medios bajos, comparables con los últimos estratos de cada rama; es

decir, que penetraron en los distintos mercados ―desde abajo‖, donde obviamente la presión competitiva es

menor o, por lo menos, es superable a bajos costos.

Las empresas MIPyMEs ―nuevas‖ no son exclusivamente consecuencia de dificultades en el mercado laboral

formal, si bien muchas han sido fundadas por ex trabajadores. Seguramente, la influencia de la situación del

mercado laboral es mucho mayor en las pequeñas firmas y micro emprendimientos Tampoco las nuevas

empresas parecen ser fruto de programas de descentralización y fragmentación productiva de las firmas más

grandes, como fue la situación en algunos casos internacionales. En síntesis, las empresas pymes no

constituyen un sector ―nuevo‖ ni están dirigidas por empresarios recién llegados a la actividad.

3. En las MIPyMEs convergen conocimientos formales y aprendizajes adquiridos a través de su propia dinámica.

La educación formal promedio de los dueños con actividad empresarial ejecutiva directa es media (secundaria),

completa (60%) o incompleta (20%). Los propietarios ejecutivos con educación terciaria completa se ubican en

torno del 10%, correspondiendo un peso significativo a profesionales universitarios no técnicamente vinculados

con las actividades.

Un aspecto que debe ser destacado se refiere al proceso de aprendizaje informal empresarial que se realiza en

los mismos establecimientos industriales.

Cerca del 60% de los dueños de firmas MIPyMEs del sector metalmecánica indica haber tenido experiencia

laboral previa a la constitución de la actual firma en industrias semejantes y del mismo ramo, mientras que sólo

el 20% de los empresarios recibió formación directa por ser miembros de la familia de los fundadores. La

experiencia previa (o aprendizaje acumulado) se manifiesta como un elemento clave en la formación de

empresas MIPyMEs de cierta envergadura y estabilidad en el mercado y constituye una primera barrera a

superar en el desarrollo de firmas nuevas.

La información recogida sobre el proceso de aprendizaje interno a la fábrica indica que, en gran medida, éste se

adquiere a partir de la resolución de problemas concretos de la labor productiva cotidiana.

Asimismo, las empresas confirman la hipótesis de que han resultado muy significativos los aportes técnicos

recibidos de las empresas con quienes tienen vinculación productiva.

Por lo general en las firmas MIPyMEs este conocimiento no se ―almacena‖ de manera formal, ni es fácilmente

transferible entre los miembros de la organización; básicamente un conocimiento táctico, un activo intangible.

Page 45: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

33

4. Las empresas medianas argentinas tienen un tamaño de ocupación promedio cercano a 50 personas

estables. La distribución de los establecimientos por tramos de tamaño ocupacional indica que cerca del 30% de

las firmas corresponde al estrato de establecimientos de 20 a 40 ocupados, un 25% al estrato de 40 a 60

ocupados, un 15% a menos de 20 ocupados y otro tanto a las plantas industriales que se ubican en el tramo de

60 a 100 ocupados. Las plantas con tamaños superiores a 100 ocupados alcanzan al 12% del conjunto.

5. Las MIPyMEs han registrado un bajo nivel de inversiones en los últimos años y una trayectoria tecnológica

con varias situaciones de ―stop and go‖. La mayoría de las firmas MIPyMEs muestra una trayectoria tecnológica

estructurada sobre la base de sucesivas inversiones incrementales, que se concretan a lo largo de un

prolongado período. Es un proceso semi-continuo de oleadas de inversión de bajo peso individual, guiado en

muchos casos por razones de ―oportunidad favorable‖ (facilidades para la compra de equipamiento usado

devaluado, línea crediticia especial).

Respecto al proceso de inversión podemos destacar que en aproximadamente el 15% de los establecimientos

industriales MIPyMEs no se registra ninguna inversión en los últimos seis años. En el restante 85% de los

casos, menos de la mitad de las empresas ha concretado inversiones inferiores a 100.000 dólares en total

durante los últimos cinco años; mientras que el resto ha efectuado inversiones que superan el 10% del stock de

inversiones en activos fijos al inicio del período. Si bien se carece de un parámetro de comparación internacional

para evaluar el comportamiento y la magnitud de la inversión de las firmas pymes, podría asumirse que esta ha

sido muy baja, no obstante que se registren inversiones en la mayoría de las empresas.

Por otra parte, existen evidencias parciales que permiten asumir que la antigüedad promedio del equipamiento

industrial es superior a los 12 años, observándose aún el peso de la incorporación de equipos importados

durante los años 1979 / 1981. Una parte considerable de la inversión que realizan las empresas pymes consiste

en equipamiento ―usado‖ de segunda o tercera mano, adquirido a un bajo precio relativo y cuya utilización

parcial suele incidir negativamente en la rentabilidad y productividad del equipamiento. Las firmas industriales

dedican un esfuerzo ingenieril y financiero importante para la adaptación, compatibilización, alistamiento y

mantenimiento de equipos más allá de su vida productiva estimada.

La incorporación de nuevos equipamientos tienen por finalidad; reducir costos, incrementar la productividad,

introducir equipamientos imprescindibles para mantenerse en el mercado, mejorar la calidad, incrementar la

capacidad productiva

6. La gestión empresarial de las MIPyMEs es centralizada, con evidencias de predominio de las habilidades

―sustentadas en la fabricación‖. La toma de decisiones en las empresas MIPyMEs argentinas está centralizada y

restringida a los dueños de las empresas. En muy pocos casos, se recurre al uso de servicios de asesoramiento

públicos o privados (por ejemplo cámaras o consultores). A diferencia de otros ámbitos, las MIPyMEs

industriales, especialmente las del sector metalmecánico tienen una conducta tecnológica muy atomizada,

debilitándose el desarrollo de ventajas positivas (economías externas) de eficiencia y productividad que

implicarían una actividad más concertada y sistémica. Esta modalidad de gestión está en muchos casos

explicada por el origen familiar de muchas de las empresas. La gestión fuertemente centralizada aumenta

conforme se pasa de plantas medianas a pequeñas.

Adicionalmente y casi al margen del tamaño de la firma, las habilidades gerenciales se sustentan casi

exclusivamente en el ―know-how‖ de fabricación, siendo menos numerosos los casos en los que éste se

combina en forma eficiente con ‖un adecuado espíritu empresarial‖ que permita rectificar cursos de acción,

identificar oportunidades de negocios, etcétera.

7. Las MIPyMEs han tendido a ampliar su mix de producción como respuesta a la situación de crisis de los

últimos años, manteniendo un alto nivel de integración vertical. Contrariamente a lo que parece observarse en

las experiencias de desarrollo reciente de MIPyMEs en los países industrializados, las MIPyMEs argentinas

mantienen aún dos rasgos típicos de su débil inserción productiva en el tejido industrial nacional.

Por una parte, las MIPyMEs muestran un alto grado de integración vertical y, por otra parte, no se orientan hacia

un mayor nivel de especialización que redunde en mayores niveles de productividad.

Page 46: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

34

En la industria argentina es muy limitada la práctica de subcontratación. Este hecho afecta a las MIPyMEs

desde dos perspectivas: por un lado, reproducen internamente el ―modelo‖ de las empresas más grandes que

tienden a utilizar proveedores subcontratistas sólo en casos de fuertes fluctuaciones de demanda pero no como

una modalidad productiva estable de división del trabajo. Las empresas MIPyMEs tienden a fabricar muchas de

las partes y piezas que requieren para cada bien producido, lo cual no sólo plantea un problema de eficiencia-

escala óptima sino que obliga a mantener un muy diversificado stock de equipamiento.

Por otro lado, la falta de un claro mercado de subcontratación impide que estas empresas tengan una conducta

más decisiva en materia de especialización. A pesar de ciertos cambios recientes, la modalidad de

subcontratación sigue siendo vista como una modalidad de atender demandas cuando exceden la capacidad

productiva de la empresa, es decir como subcontratación de capacidad.

Aproximadamente el 50% del total de la empresas MIPyMEs no subcontrata ninguna parte de la producción a

terceras empresas. En el extremo opuesto, algo menos del 5% del total de firmas subcontrata más del 30% de

la producción a terceras firmas subcontratistas. Un grupo importante de empresas 35% sólo subcontrata hasta

el 10% de su facturación, orientándose la subcontratación hacia procesos que no pueden realizarse

internamente. Varias son las razones económicas y productivas que explican este comportamiento de las firmas.

Existe suficiente evidencia en el sentido de que en períodos de alta inestabilidad económica el costo de

transacción es elevado y tiende a crecer dadas las incertidumbres presentes en el escenario macroeconómico,

reduciendo las ventajas de descentralizar productivamente hacia terceros. Por otra parte, el tamaño del mercado

interno opera como un límite a la división social del trabajo y a la búsqueda de ventajas de especialización y

escala.

En el marco de esas condiciones, las firmas tendieron a ampliar su mix productivo como mecanismos de

mejorar su posicionamiento en el mercado, reducir riesgos y apuntar a una tasa de ganancia más estable. En el

caso de las MIPyMEs metalmecánicas del Gran Buenos Aires alrededor del 50% de las plantas, por ejemplo,

tienen actualmente una gama de líneas ampliamente diversificadas y en aquellas firmas con cierta

especialización por línea se observa una importante diferenciación de modelos.

8. Las MIPyMEs se orientan casi únicamente hacia el mercado interno. Las MIPyMEs tienen un claro sesgo de

orientación productiva hacia el mercado interno nacional. Del total de las empresas del rubro metalmecánica, en

general, solo el 20% han exportado más del 10% de la producción en los últimos años.

Sin embargo, un número mayor de empresas registran experiencias truncas y discontinuas en los mercados

externos. Las empresas MIPyMEs orientan una parte significativa de su producción a atender demandas de su

zona de influencia regional o local, siendo relativamente generalizado el hecho de que sus principales clientes

se ubiquen en su propia área de localización.

Esta situación es particularmente evidente en los casos de las pymes proveedoras de un cuasi-servicio industrial

(por ejemplo tratamiento térmico, lavado de prendas de lana, pequeñas fundiciones, etc.) que operan como

subcontratistas o proveedores.

9. Dado el tipo de productos, procesos o bienes que fabrican las empresas, la mayoría de las MIPyMEs vende

su producción a otras firmas, no ingresando directamente al mercado final consumidor. En el caso extremo de la

industria metalmecánica, cerca del 50% de las MIPyMEs vende más del 70% de su producción a otras

empresas y el 20% utiliza canales de distribución ajenos a la firma para colocar más del 70% de sus ventas.

Aunque la cartera de ―clientes‖ de la mayoría de las pymes, no opera directamente en el mercado, es reducida,

sólo un porcentaje limitado de las empresas tiene un sólo cliente que representa más del 50% de sus ventas.

Para más de la mitad de las empresas su principal cliente representa menos del 10% de su facturación anual.

10. La mayoría de las MIPyMEs carece de estrategias empresariales a mediano plazo. El grado de elaboración

de la estrategia empresarial adquiere una importancia determinante, sin embargo, un número muy importante de

MIPyMEs tienen una escasa comprensión de esto.

Si bien, saben que hoy, es sumamente importante el proceso de internacionalización e inserción externa, las

Page 47: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

35

MIPyMEs sólo desarrollaron y concibieron como útiles a lo largo de los años estrategias de corto plazo de tipo

reactivo, tendencia muy arraigada en la mayoría del empresariado que aún continua presente.

Un reducido grupo de empresas considera clave realizar cambios tecno- organizativos a mediano y largo plazo

para tener éxito y poder así proyectar su inserción externa.

2.2.1.5. Intervención de las MIPYMES en el mercado de trabajo.

La intervención de este sector tiene tanto aspectos positivos como negativos. El lado negativo de manifiesta es

razón de que muchas empresas del sector tienden a integrarse al tramo informal del mercado de trabajo. Esto

nos conduce a la evasión impositiva, la no adecuación de las leyes laborales y la falta de agremiación sindical.

En definitiva, son empresas que alteran las leyes de juego del mercado institucionalizado, lo que provoca la

queja de las grandes firmas, que ven esta situación como una transferencia de recursos implícitos en favor del

sector que nos ocupa.

La movilidad laboral refleja la faz positiva de la intervención de la pequeñas y medianas empresas en el contexto

del mercado de trabajo de lo que se trata, en definitiva, es de alcanzar una mejor reasignación de los recursos

humanos, ya se trate de obreros calificados como no calificados.

En el primero de los casos nos referimos a la posibilidad que tienen de abandonar su trabajo en una empresa

grande, tal vez con cierta estabilidad pero sin posibilidades de progreso, para ingresar a un emprendimiento de

menor envergadura pero con posibilidades de desarrollo personal.

Tal decisión afectará en mayor medida a los jóvenes trabajadores para quien la antigüedad no reviste

importancia. En lo que refiere a obreros no calificados, la movilidad laboral se insinúa con mayor intensidad en el

plano de las PYMES.

El tema de la multiplicidad de funciones que tiene el trabajador de la empresa pyme, suele tornarse conflictivo

en las discusiones gremio-empresa. En lo general, este fenómeno no se presenta en las grandes firmas.

El tipo de organización de trabajo en las PYMES, que permite la polifuncionalidad, deriva en beneficios tales

como ingresos más elevados y capacitación diversificada, esto último mejora la posición del empleado en el

mercado de trabajo.

2.2.1.6. Desempeño productivo en 2007-2008.

En Argentina, la brecha tecnológica entre las grandes empresas y las pequeñas y medianas empresas (Pymes)

se está acortando cada vez más. El Informe 2008-2009 de la Fundación Observatorio Pyme arrojó que cerca del

60% de los negocios pequeños y medianos cuenta con maquinarias modernas, comparado con el 42.8% en

2004.

Sin embargo, el informe destacó que entre las Pymes argentinas aún es reducido el nivel de incorporación en

tecnología de punta, pero destacó que el sector sumó, de esta forma, cuatro años consecutivos de inversiones

en equipos.

El gran año del salto tecnológico para las empresas argentinas, según la Fundación Observatorio Pyme, fue el

2005, mientras que los años siguientes experimentaron un proceso más gradual.

En cuanto a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la investigación detectó que en el segmento

de los emprendedores ya están ampliamente difundidas, como es el caso de internet (98% de las empresas), los

recursos de seguridad informática (94%), la disponibilidad de bases de datos (78%), y de redes (también 78%).

Page 48: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

36

2.2.1.7. El acceso al financiamiento

El gran problema de las Pymes es, aquí y en todo el mundo, la financiación. Si bien no son tratadas como

una simple persona, tampoco son tratadas como las grandes empresas, lo que las deja en inferioridad de

condiciones de competencia frente a ellas.

En este sentido, existen diferentes alternativas de financiación de Pymes, que no siempre se encentran

disponibles en el mercado pero que existen y son estas, ordenadas de mayor costo a menor costo.

Mesas de dinero: posee altas tasas y riesgo y no se puede deducir de impuestos.

Descubiertos Bancarios: son a corto plazo, con altas tasas y permanente stress de renovación.

Además, siempre aparecen costos bancarios poco menos que incomprensibles.

Préstamos bancarios tradicionales: poseen menor tasa, pero la necesidad de información contable es

muy alta y permanente.

Préstamos bancarios subsidiados: tienen menor tasa que los tradicionales, aunque la información

contable debe ser de mayor calidad.

Fideicomisos y SGR: menor tasa que los préstamos subsidiados pero mayores requisitos de

información

Descuento de Cheques Pago Diferido en Bolsa: tienen bajas tasas y requisitos de información

contable de mucha calidad

Obligaciones Negociables en Oferta Publica: bajas tasas y ventajas fiscales a los inversores.

Información contable bajo normas NIIF

Oferta Pública de Acciones: no tiene costo de financiamiento, pero debe poseer Excelente

Información contable bajo normas NIIF

Acceso a Mercados Internacionales: préstamos bancarios a baja tasa, subsidios de países

desarrollados o financiamiento de proveedores extranjeros.

2.2.2. CASO BRASIL

2.2.2.1. INTRODUCCION

Brasil —oficialmente República Federativa del Brasil o República Federal de Brasil—es un país ubicado en

América del Sur, miembro de la UNASUR, que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos

de pequeñas islas en el océano Atlántico. Con superficie estimada en más de 8,5 millones km², ocupa el quinto

lugar a nivel mundial en territorio sólo superado por Rusia, Canadá, China y Estados Unidos y tiene límites con

todos los países de América del Sur, exceptuando a Chile y Ecuador. Al norte limita con Colombia, Venezuela,

Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el océano

Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú. Brasil es así mismo el quinto en número de habitantes.

Pese a ser el quinto país más poblado del mundo, Brasil presenta un bajo índice de densidad poblacional. La

sociedad brasileña es una de las más multiétnicas del planeta, formada por descendientes de europeos,

indígenas, africanos y asiáticos. Brasil aún tiene la mayor población de japoneses fuera de Japón, el mayor

contingente de negros fuera de África, la mayor colonia de italianos fuera de la

Italia y la tercera mayor colonia de alemanes fuera de la Alemania. En el plano político, conforma una república

federal por la unión de 26 Estados Federados y por el Distrito Federal, divididos en 5.564 municipios.

2.2.2.2. Las MIPYMES en Brasil en relación a empresas y empleos

El 99% de las empresas son Mipymes, las cuales emplean al 48% de la mano de obra ocupada del Brasil (fig.

2.2.2.2). Resalta además la gran ocupación media de las empresas grandes que en promedio cuentan con 645

empleados, cifra que contrasta con un sinnúmero de pequeñas empresas que en promedio ocupan apenas a 2

personas.

Page 49: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

37

Fig. 2.2.2.2 Estratificación de empresas brasileñas.

2.2.2.3. Productividad y Retribución

La asistencia de la PYME surgió como consecuencia del proceso de planificación con el objeto de evitar la

concentración económica, la polarización a través de la retribución regresiva del ingreso y la presión

demográfica hacia la marginalidad de bastos sectores de la población.

El diagnóstico inicial demostró que la baja productividad relativa del sector podía ser modificada con la

combinación de la asistencia financiera condicionada a la asistencia gerencial para racionalizar la empresa.

Esta acción fue centralizada en el CEBRAE, organismo que actúa en los 22 estados brasileños y subvenciona

hasta el 55% de las actividades; la parte restante queda a cargo de organismos regionales.

2.2.2.4. Apertura de mercados extranjero

Las técnica más utilizadas por los exportadores es la promoción comercial y la publicidad, las cuales manejan

sus características de acuerdo a la naturaleza del producto.

POM (PLAN OPERATIVO DE MERCADO)

En él se incorporan acciones de promoción de exportaciones, facilitación e inteligencia de mercados, cuya

implementación generará la articulación y cooperación entre el sector público y el empresarial.

2.2.2.5. Tecnología de innovación en la PYME industrial

En las áreas de tecnología, los ejecutivos ya tercerizan las siguientes actividades:

Mantenimiento y reparación;

Capacitación; desarrollo de aplicaciones;

Consultoría y reingeniería;

Además de eso, las investigaciones indican que las Pymes consideran la innovación como la mejor herramienta

para destacarse dentro del sector, principalmente por razón de la globalización económica, que acaba

derrumbando las barreras de entrada a los nuevos competidores.

2.2.2.6. Políticas y organismos para la PYME

Page 50: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

38

Apoyo a las Pymes

Ley 7.256. Estatuto de la Micro Empresa

Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (SEBRAE)

Bancos oficiales

Agencias de fomento

Institutos de investigación

Universidades

2.2.3. Caso Chile

2.2.3.1. Introducción

Chile es un país de América, ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Su nombre oficial es

República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago. Chile se describe normalmente como constituido por

tres zonas. La primera de ellas, ubicada en la costa occidental del Cono Sur y conocida como Chile continental.

La segunda, denominada Chile insular, corresponde a los territorios en el océano Pacífico Sur: el archipiélago

de Juan Fernández y las islas Desventuradas, pertenecientes a Sudamérica, la isla Salas y Gómez y la isla de

Pascua, ubicadas en la Polinesia.

La tercera, llamada Territorio Chileno Antártico, es una zona de la Antártida de 1.250.257,6 km² sobre la cual

Chile reclama soberanía, prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Esta reclamación está congelada

de acuerdo a lo estipulado por el Tratado Antártico, del que Chile es signatario, sin que su firma constituya una

renuncia. Debido a su presencia en América, Oceanía y la Antártida, Chile se define a sí mismo como un país

tricontinental.

Sus más de 17 millones de habitantes promedian índices de calidad de vida, crecimiento económico, desarrollo

humano, PIB per cápita y porcentaje de globalización que se encuentran entre los más altos de América Latina.

2.2.3.2. Participación de las MIPYMES en la economía chilena

Definición general de tamaño Ventas anuales (UF)

Microempresa De 0,1 a 2.400

Pequeña empresa De 2.401 a 25.000

Mediana empresa De 25.001 a 100.000

Gran empresa Superior a 100.001

Tamaño para temas

laborales

Empleo promedio

Microempresa De 1 a 9

Pequeña empresa De 10 a 49

Mediana empresa De 50 a 199

Gran empresa De 200 y más

Fig. 2.2.3.2 MiPyMes Chile y su economía.

Page 51: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

39

2.2.3.3. Importancia de las MIPYMES en el mercado de trabajo

Se constata que las MIPES proporcionaban más de 3,2 millones de empleos, equivalente al 58% de la

ocupación privada y al 49% de la ocupación total en Chile.

El 42% de la ocupación privada es de la responsabilidad de las medianas y grandes empresas, bajo el supuesto

de que en este estrato se ubican las personas que desconocían el tamaño de la empresa en la que trabajan.

2.2.3.4 Distribución de las empresas en Chile

Ventas FORMALES 43% SERVICIOS 23% TRANSPORTE 10%

AGRICULTURA Y PESCA 10%

Fig.2.2.3.4 La distribución de las MiPyMes en Chile.

2.2.3.5. La dinámica de las empresas en Chile

En el año 2006 la tasa de creación de microempresas era de 15,4% y la de pequeñas empresas de 4,4%, en

comparación con una tasa de creación de gran empresa de 1,5%.Las mayores tasas de destrucción también

corresponden a las micro empresas, resultado que sugiere que gran parte de los nuevos entrantes en este

estrato no sobreviven en el tiempo.

Según la Encuesta Longitudinal de Empresas, la microempresa tiene un promedio de 10,6 años de antigüedad,

en comparación con 12,2 años de la pequeña empresa, 13,7 años de la mediana y 17,6 años de la gran

empresa.

La encuesta señala la importancia del re-emprendimiento, mostrando el 29% de los microempresarios y el 51%

de los pequeños empresarios han tenido un emprendimiento previo.

2.2.3.6. Importancia de la tecnología en las MIPYMES

Los principales desafíos para superar las grandes brechas de productividad existentes entre la micro y

pequeñas empresas con respecto a las medianas y grandes empresas, son agrupables en tres áreas:

La incorporación de tecnología y la innovación;

El desarrollo de capital humano; y

El alineamiento de incentivos en la perspectiva de la productividad, en particular la relación

productividad-salarios.

2.2.3.7. Medios de organizaciones para la PYME

La Red de Fomento Productivo está formada por las diferentes instituciones públicas que disponen de servicios

e instrumentos para fomentar y apoyar la creación y el desarrollo de las empresas del país, especialmente

aquellas de menor tamaño (fig. 2.2.3.7).

Es coordinada por:

Page 52: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

40

El Ministerio de Economía y 22 instituciones públicas

Fig. 2.2.3.7 Red de fomento Productivo.

2.2.4. Caso España

2.2.4.1. Introducción.

España, también denominado Reino de España, es un país soberano, miembro de la Unión Europea,

constituido en estado social y democrático de derecho Yycuya forma de gobierno es la monarquía

parlamentaria.

Tiene una extensión de 504.645 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y

Francia. Con una altitud media de 650 metros es uno de los países más montañosos de Europa. Su población

es de 47.021.031 habitantes, según datos del padrón municipal de 2010.

La economía española es la 9ª economía mundial en términos de PIB, por delante de Canadá y de Rusia, y

según Eurostat, el PIB per cápita español se situó, en 2009, en el 103% de la media de la Unión Europea, por

delante de Italia. Además, según el informe de 2010 de la ONU, tiene un índice de desarrollo humano de 0.863,

el 20.º mayor del mundo, por delante de otros grandes países europeos como, Grecia, Italia o Reino Unido.

El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el principado de Andorra al norte, con

Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras

terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la

desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.

2.2.4.2. Los problemas que enfrentan las PYMES

El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.512.000

empresas, aquellas que tienen entre 1 y 249 trabajadores.

Page 53: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

41

1. NECESIDAD DE FINANCIACIÓN

El 68,7% de las PYMES españolas, 1.039.000 compañías, ha intentado acceder a financiación externa en el

primer trimestre de 2011. Este es un porcentaje significativamente inferior al registrado hace dos años (Fig 1.0).

Fig. 1.0 Pymes que han intentado acceder a la financiación ajena %.

2. PROBLEMAS EN EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN

El 87,3% de las PYMES (907.000) que se ha dirigido a entidades financieras en el primer trimestre de 20111 ha

tenido problemas para acceder a la financiación, por encima del 86,3% registrado en diciembre y del valor medio

anual de 2010 (85,7%).De las PYMES con problemas constatados para acceder a la financiación, el 13,8%

finalmente no ha obtenido financiación externa (117.000) (fig. 2.0).

Fig. 2.0 Problemas de acceso al financiamiento.

3. EVOLUCIÓN DE LAS CONDICIONES DE FINANCIACIÓN

Entre las PYMES que han acudido a entidades financieras en los últimos tres meses (1.039.000): Para el 37,3%

(387.000 empresas) el volumen de financiación se ha reducido.

Page 54: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

42

Fig. 3.0 Reducción en el volumen de financiación.

En cuanto a otros costes:

Para el 69,3% (720.000 empresas) los gastos y comisiones se han encarecido respecto al trimestre anterior (fig.

3.1).

Fig. 3.1 Encarecimientos en gastos y comisiones.

Para el 82,3% de las PYMES (855.000 compañías) han aumentado las exigencias de garantías y avales. De

este grupo de PYMES, al 45,9%, 392.000 empresas, se le ha requerido garantía de carácter personal.

Fig. 3.2 Plazo de respuesta a las solicitudes.

Para el 45,3% de las PYMES (470.000 empresas) se ha dilatado el plazo de la respuesta de la entidad

financiera a su solicitud en los últimos tres meses. Al 6,5% de las PYMES (68.000 empresas) se les ha exigido

un plazo de devolución de la financiación más reducido.

Page 55: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

43

Fig. 3.3 Reducción en el plazo exigido a la devolución.

DESTINO Y CAUSAS DE LA FINANCIACIÓN

El 92% de las PYMES (956.000) ha necesitado recursos externos para financiar circulante, valor similar al del

último trimestre de 2010 (91,8%) y superior al promedio anual de 2010 (90,6%).

De las PYMES que han solicitado recursos externos en el primer trimestre de 2011 (1.039.000

compañías):

El 92,3% (959.000 empresas) ha experimentado un retraso en los pagos de sus clientes en los últimos 3 meses.

Las empresas manifiestan que los retrasos de pagos de sus clientes hace 6 meses eran similares, y

hace un año, levemente inferiores a los actuales (92,3% y 4,5 meses; 91,3% y 4,2 meses;

respectivamente).

El 71,4% (143.000) de las PYMES que son proveedoras de la Administración Pública ha tenido

problemas para efectuar el cobro.

Los problemas principales para materializar el cobro se han presentado con la Administración Local

(57,1%), en segundo término con la Autonómica (41,6%) y, por último, con la Administración Central

(19,5%).

El retraso medio en el cobro a los tres niveles de Administración Pública es superior a los 5 meses en

promedio.

FINANCIACIÓN DEL INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL (ICO)

El 37,5% (390.000 empresas) del total de PYMES demandantes de recursos externos ha solicitado líneas del

ICO en busca de financiación en el primer trimestre de 2011. En diciembre, el 36,3% las había solicitado, en

tanto que durante el transcurso del año 2010, en promedio, el 35,8% de las PYMES recurrió a ellas.

Fig. 3.4 Líneas de financiamiento ICO.

Page 56: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

44

El 34,7% de las PYMES que solicitaron líneas del ICO en el primer trimestre de 2011 encontró obstáculos para

la concesión de la financiación, por debajo del valor de diciembre (35,9%) y del valor medio anual de 2010

(37,8%).El 13,5% de las empresas que han solicitado líneas del ICO señalan que la entidad financiera no les ha

proporcionado información al respecto, porcentaje inferior al 19,8% de promedio anual de 2010.Por otra parte, la

mayoría de las PYMES (75%) considera que las condiciones establecidas para acceder a las líneas del ICO son

muy complejas. Este porcentaje ha mejorado con relación al valor medio registrado a lo largo del año 2010

(79,5% de las empresas).

2.2.4.3. La situación de las exportaciones

Los consorcios de exportación se consideran como un caso particular de cooperación o alianza entre empresas

con vocación exportadora, cuyo objetivo principal es el de desarrollar conjuntamente sus mercados exteriores

desde su mismo país de origen —consorcios de exportación en origen—, o bien el de constituir una red de

distribución común a todos los integrantes del consorcio en un mercado exterior determinado —consorcios en

destino—. Así, durante un cierto período de tiempo de pertenencia al consorcio, los participantes en el mismo

pueden ir adquiriendo aquellos conocimientos y habilidades necesarias para llegar a ser capaces de continuar

dicha actividad exportadora de manera autónoma e individual una vez llegado el momento en que,

eventualmente, decidan abandonarlo, o que éste se disuelva por las razones que sea.

Así, el ciclo de vida de los consorcios de exportación está compuesto generalmente por tres fases o etapas de

desarrollo):

(1) la fase de diseño, gestación o constitución del consorcio, en la que, aparte de los managers de las

potenciales empresas socias, cobra un gran protagonismo la figura del promotor/es del mismo;

(2) la fase de funcionamiento, donde intervienen básicamente los representantes permanentes de cada

empresa-socias en el consorcio, el presidente del consejo de administración y el director general-

gerente del consorcio y los restantes directivos de las empresas-socio; y, finalmente,

(3) la fase de abandono de alguna empresa-socio, pudiendo seguir las demás en el consorcio en

funcionamiento, o su disolución cuando éste deja de existir como tal.

Los consorcios de exportación proporcionan a las empresas asociadas en él una serie de potenciales

beneficios, como son:

(1) la posible obtención de subvenciones provenientes de organismos públicos de promoción internacional;

(2) el reparto más equitativo de los gastos estructurales;

(3) una gestión más profesionalizada, al contratarse un director general del consorcio experto en este campo

y con una elevada categoría profesional;

(4) la comercialización de una amplia gama de productos, sobre todo cuando las empresas-miembro han

sido bien escogidas y comercializan productos complementarios y no directamente competitivos entre

sí;

(5) un mayor poder de negociación a todos los niveles;

(6) las sinergias e intercambios de información que pueden derivarse entre las distintas empresas-socio;

(7) el llamado «efecto locomotora», en el sentido de que, si alguno de los productos resulta especialmente

atractivo para los clientes potenciales en el extranjero ello puede «abrir la puerta» a todos los demás

productos; y (8) el aprendizaje acumulado, en tanto en cuanto los consorcios se erigen en una

verdadera y sumamente retadora experiencia de cooperación empresarial, sobre todo, a nivel

internacional.

Page 57: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

45

Sin embargo, tampoco están exentos de ciertas limitaciones e inconvenientes como pueden ser, entre otros:

(1) la dilución de esfuerzos por parte del director-gerente del consorcio al estar trabajando para varias

empresas simultáneamente;

(2) la propia competencia interna, en el caso de que los productos o servicios aportados por las distintas

empresas- socio muestren un fuerte grado de competencia entre sí;

(3) las discrepancias en el diseño de la estrategia comercial conjunta;

(4) una falta generalizada de consenso y de compromiso con el proyecto;

(5) la pérdida de autonomía comercial y de libertad de acción por parte del consorcio;

(6) la imagen negativa que puede recaer sobre el mismo, y sobre el resto de participantes, por la

inadecuación del producto/s de alguna/s de las empresas- socio;

(7) los incidentes que emergen, a veces, en el seno del consorcio ante posibles tensiones o desavenencias,

conductas poco éticas y/o más bien oportunistas llevadas a cabo por parte de algún/os socio/s, etc.

A la luz de lo anterior, consideramos que, tanto en el marco de las redes y alianzas entre empresas en general,

como en el caso de los consorcios de exportación en particular, los objetivos y características de las empresas

vinculadas, de sus respectivos gerentes y directivos (por ejemplo, su nivel de orientación internacional y

capacidad de reconocimiento de oportunidades de negocio), así como las condiciones estructurales y

ambientales específicas de cada país-mercado implicado, constituyen los principales factores que pueden

afectar la creación y el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles, los resultados obtenidos y, en definitiva,

el éxito duradero de estas formas de relaciones entre empresas; ya sea, tanto desde el punto de vista del grado

de desarrollo internacional de la propia red (consorcio de exportación, en este caso), como de las unidades

empresariales que la integran.

Así, teniendo en cuenta los argumentos esgrimidos en cuanto a la selección de los modos de entrada al exterior

en forma de redes o alianzas estratégicas y, en particular, aquéllas que adquieren la forma organizativa de un

consorcio de exportación, trataremos de verificar si, a la luz de estos enfoques y con la evidencia aportada por el

caso objeto de este estudio, se pueden corroborar las siguientes proposiciones de esta investigación:

Proposición 1: El proceso de internacionalización de las empresas puede acelerarse más cuando éstas

constituyen un consorcio de exportación en vez de actuar individualmente.

Proposición 2: Diversos factores de naturaleza externa al consorcio de exportación y/o sus empresas

integrantes también influyen en la creación y posterior desarrollo o funcionamiento del mismo como una vía

eficaz para fomentar la internacionalización empresarial.

2.2.4.4. Apoyo para las MIPYMES

Los Préstamos para Pymes España se caracterizan pro su alta necesidad y difícil consecución, igual que ocurre

en la mayor parte del mundo, debido a que la informalidad que reina en las pequeñas empresas y su desarrollo

incipiente, no son suficiente garantía para el sector financiero y bancario. Es por ello o como consecuencia de

ello, que son elevadas las tasas de nacimiento y mortalidad en el sector de nuevos emprendimientos, al no

poder evolucionar como negocio rentable y el no contar con la financiación necesaria para su supervivencia en

estos cruciales primeros años de vida.

Dentro de esta informalidad presente en las pymes y su entorno, no extraña que los estudios en España arrojen

que las dos principales fuentes de financiación de las pymes sean, la no repartición de las utilidades y el crédito

otorgado por los mismos proveedores a través del aumento en el plazo de pago de las materias primas. Una

alternativa que es viable en el corto plazo pero no permite solucionar el problema real de financiación de las

pymes en el mediano y largo plazo, para lograr un crecimiento sano y ascendente.

Page 58: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

46

Una luz se abre en este panorama difícil de préstamos para pymes en España, con la renovación del acuerdo

entre el ICO Instituto de Crédito Oficial y el sector financiero, para que la una ponga el aval de garantía y las

otras los recursos de dinero, y de esta forma destrabar los desembolsos de dinero y saciar la necesidad de

pequeños negocios tecnológicos e innovadores con gran potencial de posicionarse en la industria en el futuro,

así como de aquellos ya presentes en España pero que necesitan el apoyo para poder internacionalizarse.

Los resultados del 2010 fueron de desembolsos por $19.000 millones de euros y 300.000 operaciones de

crédito, destacándose la actividad de las comunidades de Cataluña, Valencia, Madrid y Andalucía. Perspectivas

de contraste para el 2011 en los préstamos a las pymes en España, por un lado el aval que entidades como ICO

y la SGR Sociedad de Garantía Recíproca aportan a las pymes con su programa Ibera val, y de otra parte el

temor de que la morosidad se incremente en el sector lo cual endurecería y restringiría la aprobación y el

desembolso de dinero aún más. Se recomienda a las Empresas pequeñas y medianas que soliciten con rapidez

sus solicitudes de crédito, se acojan a los beneficios del aval que no son ilimitados, obtengan un tasa de interés

del Euribor 3,5%, plazos hasta de veinte años, y alivien sus necesidades de financiación de proyectos para el

crecimiento y desarrollo sostenible en el largo plazo .A pesar de las dificultades existentes en los Préstamos

para Pymes España, surgen alternativas del gobierno para mediar entre la Banca y los clientes, garantizar a una

parte los recursos y a la otra su pago oportuno, para que todos ganen, la prosperidad se alcance, y la economía

de todos los participantes se mejore.

2.2.5. Caso China

Introducción

La República Popular China, conocida comúnmente como China, es el país más grande de Asia Oriental así

como el más poblado del mundo con más de 1.300 millones de habitantes, aproximadamente la quinta parte de

la población mundial. China es una república socialista gobernada por el Partido Comunista de China, según un

régimen unipartidista que administra veintidós provincias, cinco regiones autónomas (Xinjiang, Mongolia Interior,

Tíbet, Ningxia, y Guangxi), cuatro municipalidades (Pekín, Tianjin, Shanghái, y Chongqing) y dos Regiones

Especiales con un alto nivel de autogobierno (Hong Kong y Macao). Su capital es Pekín y la ciudad más poblada

del país es Shanghái.

Con una superficie total de aproximadamente 9,6 millones de kilómetros cuadrados, la República Popular China

compite con los Estados Unidos por ser el tercer país más grande del mundo en cuanto a extensión territorial,

tras Rusia y Canadá.

Según la OMC, China es el primer exportador mundial para agosto de 2009. Poco a poco el país se ha ido

convirtiendo en una superpotencia mundial, factor que se ha incrementado en los últimos 20 años.

China es, junto con Rusia, el país con más fronteras terrestres del mundo, ya que tiene fronteras con 14 países:

Afganistán, Bután, Birmania, India, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Nepal, Corea del Norte, Pakistán,

Rusia, Tayikistán y Vietnam.

Las ciudades más importantes son Pekín, Shanghái y Hong Kong.

2.2.5.1. Desarrollo de las MIPYMES en China

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de China han Obtenido un crecimiento sin precedentes en los

últimos 20 años, en un camino repleto de altibajos y obstáculos. De acuerdo con los últimos datos de la

Comisión Estatal de Economía y Comercio, en la actualidad, las PYMES chinas superan ocho millones y ocupan

el 99 por ciento de todas las empresas del país. Las PYMES se han convertido en un nuevo motor del desarrollo

de la economía china.

Page 59: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

47

2.2.5.2. China puede superar a la India

La demanda del gigante asiático se duplicó con creces respecto a las 40,7 toneladas del primer trimestre del

año pasado. De acuerdo con el Consejo Mundial del Oro:

El 64% de las compras de oro de China tenían como destino su uso para joyería

El 27% como inversión, y

El 6% para la industria.

El atractivo por el oro como inversión llevó el pasado mes de febrero a Industrial & Commercial Bank of China

(ICBC) a ofrecer a sus clientes la compra de piezas de oro, desde 10 hasta 1.000 gramos. Sólo en las seis

últimas semanas del primer trimestre este programa sumó compras de 1,8 toneladas, según el Consejo Mundial

de Oro.

2.2.5.3. Intervención de otros países en China

Los llamados BRIC (fig 2.2.5.3) (Brasil, Rusia, India y China) representan hoy el predominio de la economía

pública, donde los Gobierno detectan un importante poder político efectivo que controla y domina la economía

con un intervencionismo de nuevo tipo, donde se combina la iniciativa privada con la pública, pero con

hegemonía de esta sobre aquella.

Fig. 2.2.5.3 Miembros BRIC

2.2.5.4. Financiamiento de las PYMES

Para facilitar el acceso de las PYMES a suficientes préstamos bancarios, el banco central de China (Fig.

2.2.5.4), ha pedido a todos los Bancos comerciales nacionales establecer departamentos de Créditos

especialmente para las PYMES, y hasta estos momentos tales departamentos se han establecido en más de

100 ciudades chinas.

Fig. 2.2.5.4 Banco Central de China

2.2.6. Caso Corea

Introducción

Corea se refiere a los estados Chosŏn en Corea del Norte o Hanguk en Corea del Sur; la nación o al pueblo

Hanminjok la lengua Hangugeo o Joseonmal ; y el rasgo geográfico Hanbando , todos relacionados con los

estados que hoy en día se llaman República Popular Democrática de Corea (conocido también como Corea del

Page 60: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

48

Norte) y República de Corea (conocido también como Corea del Sur).

Corea comprendía la península Coreana, que se extiende a lo largo de 1.000 km de norte a sur. La península

limita al norte con China y Rusia. Al este se encuentra el mar del Este, después del cual se halla el vecino

Japón. Además de la península, Corea cuenta con alrededor de 3.200 islas.

La cadena montañosa de Taebaeksan corre a lo largo de la costa oriental, donde las grandes olas del mar del

Este han esculpido enormes acantilados e islotes rocosos. Las laderas del sur y del oeste presentan un relieve

suave, que forma llanuras y una multitud de pequeñas islas con caletas.

La península posee paisajes hasta tal punto hermosos de ríos y montañas que los coreanos consideran que su

país es un brocado magníficamente bordado.

La cumbre más alta es la Montaña Baekdusan, en Corea del Norte, que se eleva 2.744 m sobre el nivel del mar,

en la frontera septentrional que colinda con China.

2.2.6.1. Desarrollo de las MIPYMES Coreanas

Las PYMES han contribuido significativamente al desarrollo de Corea, aunque han seguido un camino un tanto

irregular. Uno de los mayores logros de las PYMES coreanas fue el aumento substancial en su participación de

las exportaciones a partir de 1978, lo cual se debió en gran medida a las estrategias de apoyo a las

exportaciones del gobierno.

Otra característica importante de la historia de las PYMES coreanas es la manera en que se han logrado

insertar en las relaciones de subcontratación con grandes empresas basándose en el ejemplo de Japón y con

ayuda del gobierno.

CARACTERISTICAS DE LAS MIPYMES COREANAS

Una característica interesante de las PYMES coreanas es que han adquirido la mayoría de su

tecnología a través de la imitación, a través de la ingeniería de reversa y la compra de equipo de

segunda mano de las grandes empresas.

Las PYMES coreanas son relativamente nuevas en relaciones de subcontratación, a excepción de

una serie de viejas industrias como las de los textiles. Sin embargo, han logrado establecer este tipo

de relaciones de manera satisfactoria en las últimas décadas.

Las PYMES coreanas han contribuido al desarrollo de su nación de dos maneras principales,

mediante la absorción de los shocks causados por los ciclos de los negocios y funcionando como

reductores de la desigualdad económica y social

2.2.6.2. Tratados de Libre Comercio en apoyo a las MIPYMES

Desde el establecimiento de la Hoja de ruta en 2003, Corea ha participado activamente en las negociaciones de

libre comercio con más de 50 países.

Acuerdos vigentes:

Chile

Singapur.

AELC TLC.

Acuerdo de libre comercio ASEAN

India/ SEPA.

Acuerdos de libre comercio concluidos:

U.S TLC.

Perú

ALC – UE.

Page 61: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

49

Acuerdos de libre comercio en negociación

Canadá

México-Estados Unidos

CCG

Australia

Nueva Zelanda

Colombia

Turquía

TLC en estudio:

China

Japón

MERCOSUR – TA

Rusia

Israel

SACU

América Central

2.2.6.3. Logros del Tratado de Libre Comercio

Mediante la firma de los Tratados de Libre Comercio que actualmente están en vigor, la República de Corea ha

sido una de las economías con mayor crecimientos en los últimos 20 años, ya que su balanza comercial

presenta un mayor número de exportaciones a diferentes regiones del mundo, y en ellas intervienen las PYMES,

además de las firmas coreanas transnacionales y así mismo en los últimos años han promovido un mayor

consumo interno, para evitar algún tipo de problema financiero.

Es conocido junto con otros países asiáticos como China, Japón e India por su excelente manufactura en

productos y servicios tecnológicos, por lo cual alrededor del 60% de sus exportaciones son en función a este

tipo de bienes y así mismo a algunos productos industriales, que afirman a Corea como uno de los países de

mayor desarrollo tecnológico hoy en día.

Sus políticas económicas han logrado darle un equilibrio en la relación laboral interna, así como en la externa.

Sus tratados de libre comercio a países con economías inferiores, pero con la necesidad de lograr un desarrollo

mayor, es también un factor para colocar sus productos en esas naciones.

2.2.7. Caso Japón

Introducción

Japón es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de

China, Rusia y la península de Corea.Japón está formado por cuatro islas principales: Honshū, Hokkaidō,

Kyūshū y Shikoku, que forman el 97% de la superficie total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes.

Tiene una población de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El área metropolitana

de Tokio, que incluye a la ciudad capital de Tokio y las prefecturas de sus alrededores, es el área urbana más

grande del mundo en términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes. Es el segundo

país más poblado de Asia Oriental, después de China.

La influencia del mundo exterior seguida de largos períodos de aislamiento ha caracterizado la historia de

Japón. Desde que se adoptó una constitución en

1947, la forma de gobierno de Japón ha sido la de una monarquía constitucional, con un emperador y un

parlamento elegido.

Page 62: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

50

Conocido como «La tierra del sol naciente», es una de las mayores potencias económicas del mundo. Es

miembro de la Organización de las Naciones Unidas, G8, G4 y APEC. También es el sexto país exportador y el

octavo importador.

2.2.7.1 Desarrollo de las MIPYMES Japonesas

En Japón salieron adelante luego de la Segunda Guerra Mundial ante la necesidad, por eso hoy son una

potencia, no todo ha sido copiar, dice experto durante la Semana PYME, al presentar los siete valores de las

empresas japonesas

Planeación a largo plazo.

1. Política de recursos humanos.

2. Calidad y responsabilidad del obrero.

3. Creatividad como una herramienta para permanecer en el mercado.

4. Transparencia en la información de la empresa.

5. Conservación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.

6. Valor de la subcontratación como base del crecimiento.

2.2.7.2. Programas y Políticas de apoyo para las MIPYMES Japonesas.

POLITICA DE PROMOCION DE EXPORTACIONES: A través de JETRO (Japan External Trade Organization o

la Organización Oficial del Japón para el Comercio Exterior), organismo a cargo del Ministerio de Industria y

Comercio Internacional.

POLITICA DE DESEMPLEO.

POLITICA DE APOYO AL SECTOR AUTOMOTRIZ.

Las estrategias de apoyo del estado japonés son elaboradas por el Gobierno Central a través de la Agencia de

la Pequeña y Mediana Empresa y son implementadas por los gobiernos locales, instituciones públicas y

semipúblicas. En la actualidad las PYMES japonesas están recibiendo 3 tipos de apoyos:

Page 63: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

51

APOYOS AL SECTOR

Fig. .2.2.7.2 Apoyo a Pymes Japonesas.

Fig. 2.2.7.2.1 Apoyos a Pymes japonesas.

2.2.7.3. Importancia de la tecnología en la MIPYMES

Fig. 2.2.7.3 Importancia de la tecnología.

2.2.8. Caso México

Introducción

México, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de

América del Norte Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al

oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico. Es el décimo cuarto país

más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km². Su población ronda los 112

millones de personas en 2010. La mayoría tiene como lengua materna el español, al que el Estado reconoce

como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas.

Según la Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico de América Latina y uno de

Page 64: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

52

los 10 países más visitados del mundo21

. Esto se debe en gran medida a los 31 sitios culturales o naturales que

son considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y es en este sentido el primero en el

continente y sexto en el mundo.

Por el volumen neto de su producto interno bruto nominal (PIB), se considera a México la decimocuarta

economía mundial, —aunque entre 2001 y 2006 había sido la novena—y la número 11 por PIB (PPA). Es la

segunda economía de América Latina y la cuarta del continente.

Sin embargo, la repartición de la riqueza es desigual, ya que en el país coexisten municipios con índices de

desarrollo humano similares a naciones altamente desarrolladas como Alemania o tan pobres como Burundi.

México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo, considerado uno de los 12

países mega diversos del planeta, siendo hogar del 10-12% de la biodiversidad mundial y albergando a más de

12 mil especies endémicas.

Políticamente, México es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades

federativas. La sede del gobierno y los poderes de la unión es la Ciudad de México, cuyo territorio ha sido

designado como distrito federal.

2.2.8.1. Estratificación de las empresas mexicanas

1.- POR TAMAÑO

Se establece con base en el sector económico y el número de empleados [Decreto publicado por la Secretaría

de Economía en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 1999.

Fig. 1.0 Estratificación de la empresa por tamaño.

21

http://www.lsmturismo.com/mexico/

Page 65: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

53

Fig. 1.1 Estratificación de la empresa por volumen de ventas.

2.2.8.2. Los problemas de las MIPYMES en México

Falta de internacionalización de las MiPyMEs. No obstante la amplia magnitud de MiPyMEs en el país;

únicamente 34,700 exportan, y contribuyen sólo con el 6.7 % del total de exportaciones.

Fig.2.2.8.2 Participación en las exportaciones.

Page 66: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

54

Fig. 2.2.8.2.1 Comparativo internacional.

b) Desvinculación con los sectores económicos más dinámicos. Las MiPyMEs no se encuentran relacionadas a

los procesos y cadenas de producción de los sectores que en los últimos diez años han crecido más

rápidamente y que se han desempeñado de mejor manera en el comercio exterior.

Fig. 2.2.8.2.2 Insumos nacionales.

c) Falta de financiamiento

Sólo el 25 % de las MiPyMEs tienen acceso a fuentes de financiamiento.

La Banca Comercial (18 %) y de Desarrollo (3 %), proporcionan únicamente el 21% del financiamiento

total a las MiPyMEs.

La astringencia crediticia ha ocasionado que las MiPyMEs busquen fuentes alternas de financiamiento

como son los Proveedores.

d) Falta de capacitación adecuada y oportuna

Page 67: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

55

Se estima que por falta de capacitación en etapas iniciales, del total de nuevas empresas establecidas en el

país en forma anual, el 65 % desaparecen antes de 2 años de vida.

Fig. 2.2.8.2.4 Capacitación

e) Barreras de acceso a tecnologías y vinculación limitada entre la academia y la empresa

Falta de información tecnológica y de recursos económicos.

Falta de una cultura empresarial que valore la innovación.

Falta de vinculación academia – empresa.

Fig. 2.2.8.2.5 Tecnologías.

2.2.9. Caso Singapur

2.2.9.1. Introducción

La República de Singapur es una isla y ciudad-estado situada al sur del Estado de Johor en la Península de

Malasia y al norte de las islas Riau de Indonesia, separada de éstas por un estrecho.

Con 707,1 km², es el país más pequeño del Sudeste de Asia. Singapur es el cuarto centro financiero más

importante del mundo, y juega un papel muy importante en el comercio internacional y la economía mundial. Es

el segundo país con más densidad de población en el mundo, después de Mónaco. En sánscrito singha significa

Page 68: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

56

león, y pura, ciudad, por lo que Singapur se traduce por ciudad de los leones.

2.2.9.2. FACTORES QUE FORTALECEN A LAS MIPYMES EN SINGAPUR

Se confirma la creación de un empresariado y de una base productiva local suficientemente sólida es esencial

para el desarrollo de esquemas de vinculación de largo plazo entre proveedores locales y firmas extranjeras. El

ambiente macroeconómico estable y la firma, y la estrategia de apertura hacia la inversión extranjera facilito la

formación de encadenamientos hacia atrás y hacia delante de las firmas extranjeras. Al igual que la formación

de esquemas de proveeduría con fuerte participación de las firmas locales, medianas y pequeñas. Ante la

ausencia de una base empresarial local, Singapur s e concentro en empresas de inversión extranjera, con una

casi nula vinculación de proveedores locales. La educación básica, la preparación de ingenieros, técnicos y

mano de obra calificada es la base fundamental.

2.2.9.3. Situación de las MIPYMES

Singapur, oportunidad para las Pymes y puente hacia los países de Asia, pero también hacia Australia, Nueva

Zelanda, Japón y el Golfo Pérsico. A las relaciones entre las Pymes de Vicenza y las Pymes de Singapur se ha

dedicado el encuentro en Palacio Bonin Longare entre los representantes de sectores clave como el mobiliario,

la orfebrería y el diseño, la industria textil y la moda: Giuseppe Cremasco, presidente del distrito Federlegno

Triveneto, Jerry Tan, vicepresidente del SFIC (Singapore Furniture Industries Council) y administrador delegado

de Jaco Singapore, Roberto Perlini, fundador de la empresa homónima y administrador delegado de Perlama,

Chris Koh, secretario general de la federación textil y de moda de Singapur.

El mercado de Singapur fue presentado a los empresarios por Chung Chin Soon, director regional de la EDB,

agencia gubernamental por el desarrollo económico, y Massimiliano Sponzilli, director de la oficina italiana de

comercio en Singapur, Giancarlo Bertoni, de Simest, y Giancarlo Bianchi, del departamento internacional de

Banca Popolare di Vicenza. ―En la clasificación internacional de nivel de libertad económica elaborada año tras

año por la Heritage Foundation -explica Roberto Ditri, vicepresidente de Confindustria Vicenza, quien dio

apertura a la jornada- Singapur ocupa el segundo puesto del mundo, y en el reciente Foro Económico Mundial

de Davos se colocó en quinto lugar por la competitividad general de su sistema económico, avanzando dos

posiciones con respecto a 2008.‖ ―Bastarían estas dos consideraciones -continúa Ditri- confrontadas

respectivamente con la 76ª y la 49ª posición de Italia para advertir hasta qué punto Singapur sigue

representando una plaza interesante para todas nuestras empresas. Este país está en el centro de un mercado

potencialmente inmenso: la ASEAN, diez países y aproximadamente 600 millones de habitantes, vinculados por

acuerdos aduaneros de libre intercambio y por 17 acuerdos con India, Corea, Japón, Australia, Nueva Zelanda y

el Golfo Pérsico.‖

―Para resistir la competencia de China e India -continúa Ditri- Singapur debe organizarse, y lo está haciendo con

las PyMEs. Están muy interesados en el modelo de los distritos del nordeste, que sirve a las PyMEs para

competir, y estamos tratando de poner en contacto nuestras empresas con sus empresas. Por eso hemos

decidido promover la moda, la orfebrería y el mobiliario.‖

En el sector mobiliario, en Singapur está adquiriendo forma el proyecto de un ―Furniture Park‖, un ―parque del

mueble‖, que contendrá todo el proceso, desde la proyección hasta la venta, y que, como explica el jefe de la

delegación singapurense Edwin Chow, ―por el momento sólo cuenta con un espacio expositivo; el resto se

construirá en los próximos 2 ó 3 años. Estamos fascinados con el distrito vicentino, y en abril una delegación irá

a visitar las PyMEs de Vicenza‖.

Page 69: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

57

2.2.9.4. Tendencias de las exportaciones

Según información de la Organización Mundial del Comercio en el 2006, Singapur ocupa el lugar catorce como

exportador de mercancías y el quince como importador, considerando a la Unión Europea como un sólo bloque.

En servicios, ocupa el lugar 7, sin tomar en cuenta a la Unión Europea como bloque.

Las mercancías representan el 82% de las exportaciones totales mientras que los servicios representan el 18%.

Principales productos importados y exportados a nivel mundial. El 93% de las exportaciones de Singapur están

conformadas por productos manufacturados como circuitos integrados y microestructuras electrónicas, aceites

de petróleo, máquinas automáticas para procesamiento de datos, diodos, transistores, plástico, partes y

dispositivos para aeronaves y medicamentos.

Las principales importaciones de mercancías a nivel mundial son circuitos integrados y microestructuras

electrónicas, aceites de petróleo, aceites crudos de petróleo, máquinas y aparatos mecánicos, turborreactores,

helicópteros, aviones y aparatos para corte, seccionamiento. En materia de servicios, tiene importantes centros

de reparación y mantenimiento para barcos y aviones.

El principal destino de las exportaciones de Singapur es Malasia (13.1% de participación), seguido por la Unión

Europea (11.3%), Estados Unidos (10.2%), Hong Kong (10%) y China (9.7%). Mientras que el principal origen

de las importaciones de Singapur es Malasia (13.1%), Estados Unidos (12.7%), Unión Europea (11.4%), China

(11.4%) y Japón (8.3%). De acuerdo con el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial para el

periodo 2007–2008, entre 131 países, Singapur ocupa la posición 7, 45 peldaños por arriba de México (52).

Entre las inversiones que ha atraído Singapur recientemente, destacan: Siemens Waters Technologies con una

inversión de 25 millones de euros para la apertura de un Centro Global en tratamiento de aguas;

GlaxoSmithKline con una inversión de 10 millones de euros para la ampliación de sus instalaciones en Biópolis;

y SINOPEC (China Petroleum and Chemical Corporation), quien invirtió en una planta local para que su gama

de aceites lubricantes comenzaran a ser producidos en Singapur a partir de julio de 2007.

La refinería petrolera más grande de Asia se encuentra en Singapur. Igualmente, Singapur posee el puerto

marítimo que maneja mayor volumen de carga anual, tanto en tonelaje como en número de contenedores del

mundo (315 millones de toneladas, es decir, 16 millones de contenedores).

2.2.9.5. Las políticas para el apoyo de las PYME El Fondo de Solicitud de Patentes

El Fondo de Solicitud de Patentes (PAF) presta asistencia financiera para cubrir parte de los costos de las

solicitudes de patente, por ejemplo los costos de redacción, de solicitud y jurídicos. Su objetivo es animar a que

los particulares y las PYME de Singapur soliciten oficialmente la protección de los derechos de propiedad

intelectual.

El PAF fue creado en 1992 por la Junta Nacional de Ciencias y Tecnología de Singapur, y su administración

corresponde a la Oficina de Propiedad Intelectual. El Fondo financia el 50% de los gastos jurídicos,

administrativos y de otro tipo relacionado con el proceso de solicitud de una patente, hasta un máximo de

30.000 dólares de los Estados Unidos para cada invención.

Puede solicitar la ayuda del Fondo cualquier empresa cuyo accionariado corresponda al menos en un 30% a

ciudadanos de Singapur, así como cualquier ciudadano de Singapur o cualquier residente permanente.

Otros requisitos son que los trabajos de investigación realizados para obtener la invención se hayan llevado a

cabo en Singapur y que las solicitudes se presenten al PAF en los dos años siguientes a la solicitud original de

patente.

El número de solicitudes de patentes presentadas por residentes en Singapur pasó de 145 en 1995 a 516 en

2000. El PAF ha contribuido considerablemente al aumento de las solicitudes de patente mediante la ayuda

financiera a empresas y a inventores independientes que buscaban la protección de patente para sus

Page 70: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

58

invenciones.

Iniciativa SurfIP Marketplace

La Oficina de Propiedad Intelectual de Singapur ha creado una nueva forma de mercado que permite a los

titulares de propiedad intelectual, a los posibles compradores y vendedores y a los licenciatarios ponerse en

contacto y comercializar activos de propiedad intelectual.

Los inventores y los titulares de propiedad intelectual tienen que hacer frente a menudo a obstáculos

considerables para obtener el máximo rendimiento de su propiedad intelectual. Algunos encuentran dificultades

para trasladar rápidamente sus ideas al mercado.

Por ejemplo, encontrar y concluir un acuerdo con un licenciatario o un socio comercial adecuados es una tarea

difícil que puede requerir tiempo. Además, es posible que muchos titulares de propiedad intelectual no conozcan

los procedimientos de concesión de licencias o la forma de determinar el valor de sus activos de propiedad

intelectual.

La iniciativa SurfIP es especialmente importante para las pequeñas y medianas empresas (PYME) que no

tengan capital suficiente para poner un producto en el mercado y quieran conseguir concesiones de licencias.

De la misma manera, es posible que las PYME quieran encontrar oportunidades comerciales que tengan

buenas posibilidades o conseguir una licencia para comercializar tecnologías ya patentadas.

La iniciativa SurfIP Marketplace permite que los licenciatarios y los licenciantes se pongan en contacto para

comercializar tecnologías patentadas. Los usuarios pueden utilizar un formulario especialmente elaborado para

ayudarles a comercializar su invención patentada. El formulario ayuda a que los titulares de propiedad

intelectual describan de manera clara y estructurada la función y las ventajas de su propiedad intelectual.

Los usuarios pueden incluir descripciones concisas y definidas para permitir que los posibles licenciatarios y

compradores localicen y evalúen rápida y fácilmente los listados pertinentes de propiedad intelectual.

La iniciativa SurfIP ofrece también otros servicios, por ejemplo un servicio completo de información de propiedad

intelectual conectado a varias bases de datos de patentes de todo el mundo, entre ellas la Oficina de Patentes y

Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (para

solicitudes de patente presentadas en virtud del PCT) y la Oficina Europea de Patentes.

Los miembros pueden hallar rápidamente múltiples bases de datos de patentes, así como bases de datos

técnicas y empresariales y otros recursos en línea y obtener un resultado completo e integrado de su búsqueda.

La iniciativa SurfIP ofrece también una función de búsqueda en varios idiomas.

2.2.9.6. Problemas que enfrentan las MIPYMES

Las PYMES enfrentan principalmente 3 problemas:

Altos costos de operación, 53%

Competencia 30%

Escasez de habilidades. 28%

Las PYMES líderes en Singapur son conscientes de los desafíos por delante, pero están preparadas para el

progreso si se puede aprovechar la fuerza económica de Singapur. La ayuda del gobierno y las colaboraciones

empresariales inteligentes, de acuerdo con el UPS Asia Busines Monitor (ABM).

La principal preocupación en 2009 entre las PYMES en Singapur fue la caída de la industria, el cambio de este

año indica un retorno a la normalidad.

Los resultados de este año indican un cambio positivo en el sentimiento de las MIPYMES en Singapur a la

recuperación y el comercio mundial.

El reto será aprovechar lo mejor que Singapur tiene para ofrecer, el acceso a la financiación, la infraestructura

de clase mundial y un dividendo de ubicación geográfica con respecto a los mercados extranjeros.

Page 71: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

59

El gobierno de Singapur y los socios comerciales de servicios, como los líderes de la cadena mundial como UPS

continuara siendo facilitadores del comercio mundial de apoyo a las PYMES locales con iniciativas proactivas

diseñadas para ayudar a navegar a través de los retos y estar preparados para la recuperación futura.

2.2.10. Caso India

Introducción

La India es un país ubicado en Asia del Sur. Es el séptimo país más extenso, y el segundo más poblado. Limita

con el océano Índico al sur, con el mar Arábigo al oeste y con el golfo de Bengala al este, a lo largo de una línea

costera de más de 7.517 kilómetros. La India también limita con Pakistán al oeste; al norte con China, Nepal y

Bután y al este con Bangladesh y Birmania.

India es una república compuesta por 28 estados y siete territorios de la unión, con un sistema de democracia

parlamentaria. Cuenta con la 12ª economía más grande del mundo en términos nominales, además de tener el

cuarto PIB mundial en términos de paridad de poder adquisitivo. Las reformas económicas de 1991 la han

transformado en una de las economías de más rápido crecimiento; sin embargo, todavía sufre de problemas

como los altos niveles de pobreza, analfabetismo, pandemias y malnutrición. Además de una sociedad

pluralista, multilingüe y multiétnica, la India también alberga una flora y fauna diversa en diferentes hábitats

protegidos.

2.2.10.1. Las PYMES en la India

Los principales mercados en aquel país están enfocados a las autopartes, pues India es el duodécimo

consumidor de autos a escala mundial; productos alimenticios, como condimentos; en el sector eléctrico, en

conductores de cobre, transformadores y motores.

La India tiene un sólido sector de PYMES, que aportó aproximadamente el 50% de la producción industrial y el

42% de las exportaciones globales de la India. Las PYMES de la India están comenzando a destacarse en la

internacionalización mediante la SIED.

Es probable que su presencia en el extranjero sea más significativa de lo que ha sido en la última década.

La liberalización de la política relativa a la SIED no basta para alentar a más PYMES a salir al extranjero a fin de

participar en la internacionalización y beneficiarse de ella. Las actividades de SIED llevadas a cabo por las

PYMES de la India dependen tanto de las iniciativas de política gubernamental como de los esfuerzos

realizados por cada empresa.

2.2.10.2. Limitaciones de las PYMES

Una importante limitación que obstaculiza la investigación sobre la internacionalización de las PYMES es la falta

de datos exactos y fiables. Por lo tanto, la creación de una base de datos de fácil acceso sobre las PYMES que

se dedican a la SIED es una condición previa importante para evaluar y examinar exhaustivamente las

cuestiones a que hacen frente las PYMES indias en materia de internacionalización mediante la SIED.

Los bajos niveles de capacidad tecnológica de las PYMES debidos a las limitaciones de recursos, falta de mano

de obra técnica y capacitada y falta de acceso a servicios de instituciones de investigación financiadas con

fondos públicos desalientan la expansión de las PYMES hacia el exterior.

Dado que las PYMES tienen bajos niveles de aptitudes y una capacidad limitada para crear sus propias marcas

de fábrica o de comercio, puede ser útil darles apoyo para el mejoramiento de las aptitudes (programas de

capacitación y desarrollo de la gestión), prestarles asistencia para la recepción de certificación de organismos

internacionales de verificación de la calidad y adoptar medidas para el mejoramiento de la calidad.

Page 72: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

60

Las medidas que aumenten el acceso de las PYMES a la financiación son fundamentales para su crecimiento

en el país y también en el mercado mundial, y se deberían examinar.

Page 73: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

61

Capitulo III. El comportamiento de las MIPYMES en las economías emergentes

INTRODUCCIÓN

En el siguiente capítulo, hablaremos generalmente de la economía, conoceremos lo que es una economía

emergente, sus características y los países que los son, así también aquellos países que pudieran llegar a ser

economías emergentes. Hablaremos de como las MPYMES están relacionadas con la economías emergentes,

así como lo que son las TIC, para que nos sirven y que es lo que aportan hoy en día a las MPYMES.

3.1 ECONOMIAS EMERGENTES

Hace varios años no se hablaba de economías emergentes, solo se hablaba de economías desarrolladas y

subdesarrolladas. El concepto de economías emergentes surge hace aproximadamente 30 años y habla de

lugares que están en vías de desarrollo y que la inversión en los mismos es de alto riesgo, pero con la

posibilidad de un alto retorno.

Un país de economía emergente es aquel que, siendo una economía subdesarrollada, por razones de tipo

económico plantea en la comunidad internacional un ascenso en función de su nivel de producción industrial y

sus ventas al exterior, colocándose como competidor de otras economías más prósperas y estables por los

bajos precios de sus productos.

Originalmente puesto a la moda en los 80‘s por el economista del banco mundial Antonie Van Agtmael, el

termino se adapta como reemplazo de economías en desarrollo pero realmente se refiere a un fenómeno de

negocios que no se describe del todo o delimita a una región geográfica o fortaleza económica.

Es lo que sucede en todos aquellos países que, aun estando en vías de desarrollo, han mostrado en los últimos

años un considerable crecimiento y estabilidad económica que realza su importancia en el contexto de la

economía internacional; al tiempo que las proyecciones al futuro de estos países nos indican que en un mediano

plazo pasaran a convertirse en potencias estratégicas, dentro de un mundo globalizado, debido a su alta

potencia competitiva en la exportación caracterizado por sus bajos costos.

De la misma manera se le considera economía emergente a la situación en el interior de un país, en el que se

pasa de una economía de subsistencia a una fuerte desarrollo industrial, y cuando las características internas de

estos países, como extensión geográfica, población, crecimiento económico, aumento del Producto Interno

Bruto (PIB) per capital, de una parte de la población, los transforma en mercados deseados para el consumo, la

producción la mejora de las estructuras logísticas22

.

3.1.1 Concepto de economías emergentes

Se denomina como tal al país que, siendo una economía subdesarrollada, por razones de tipo económico

plantea en la comunidad internacional un ascenso en función de su nivel de producción industrial y sus ventas al

exterior, colocándose como competidor de otras economías más prósperas y estables por los bajos precios de

sus productos.

O bien, economía emergente, se le denomina a los países que por sus bajos costos y alta calidad en los

productos, se logran posicionar como competidores de las grandes potencias, aprovechando los recursos para

mejorar las tecnologías de su país y lograr ser un país de primera calidad.

3.1.2 Otras economías emergentes de las que apenas se habla

Para hablar de los otros países que con economías emergentes, debemos conocer primero los países que son

considerados economías emergentes, estos son un grupo denominados BRIC (Brasil, Rusia, India, y China).

22

Métodos fundamentales de Economía, MC Graw Hill.

Page 74: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

62

BRIC, es una alianza global informal que toma cada vez más fuerza en el ámbito económico mundial, debido a

que son economías altamente crecientes que se recuperan rápidamente ante dificultades económicas.

A ahora bien China e India, comienzan a ser los principales motores del crecimiento mundial. En 2006, según el

informe económico mundial del IMF, las "economías avanzadas" del mundo crecieron en total un 2.5%

solamente, mientras que los mercados emergentes lo hicieron en un 7.5%. El Producto Interno Bruto (PIB) de

las economías emergentes ha pasado de representar el 39,7% del PIB mundial en 1990 a constituir el 48% en

2006. Prácticamente todos los economistas de renombre internacional están de acuerdo en que el futuro está en

los mercados emergentes. Las estimaciones para la India son que en 2050 tenga 10 de las 30 áreas urbanas de

más rápido crecimiento del mundo, estimando en unos 700 millones de indios que residirán en estas ciudades,

ello conllevará importantes implicaciones en la demanda de infraestructura urbana, servicios y bienes raíces.

Según algunos economistas, para que una economía pueda ser considerada como "emergente" se han de

cumplir cinco condiciones:

riqueza de materias primas y recursos,

creciente número de trabajadores jóvenes,

estabilidad política,

fuerte Inversión Extranjera Directa (IED / FDI)

fuerte crecimiento de consumidores locales.

Según el Banco Mundial los cinco mayores países emergentes son China, India, Indonesia, Brasil y Rusia.

También son considerados como países emergentes: México, Argentina, Sudáfrica, Polonia, Turquía, o Corea

del Sur. Otras denominaciones:

BRIMC = BRIC + México

BRICS = BRIC + Sudáfrica

BRICA = BRIC + Países Árabes (Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos)

BRICET= BRIC + Este de Europa y Turquía.

VISTA = Vietnam, Indonesia, Sudáfrica, Turquía y Argentina.

3.1.3 La marea especulativa

Los tres grandes fondos de pensiones norteamericanos los Big The, Fidelito Investimentos, Vanguardia Grupo,

Capital Resecar and Management, más de 500.000 millones de dólares. Sus gestores son más importantes que

el director de FMI o que cualquier ministro de economía de cualquier país. Menos del 5 % de los intercambios

monetarios internacionales corresponde al comercio de bienes o mercancías, como denuncia, Joaquín Estefanía

en el país, el 11 de Abril de 1995. ―los mercados financieros tiene un único y exclusivo fin, el beneficio, pero un

beneficio atípico, aquel que no lleva contrapartida, real alguna‖ esta ingente cantidad de dinero que se mueven a

cada día en los mercados de divas y que en la actualidad llegan a 15129 billones, según el banco de pagos

internacionales, representa un crecimiento de un 30% en dólares, respecto a la última cifra.

3.1.4. Características de las Economías Emergentes

Las economías emergentes se caracterizan por tener factores poco desarrolladas y no integradas en su

economía y que ello lo hace, ―vulnerable‖ en menor y mayor grado según el impacto de las presiones internas y

externas lo afectan, haciéndolos dependientes, hacia otras economías más fuertes y sólidas.

Así se planeó que en América del Sur en 1900 se dieron los conceptos de dependencias económicas sobre las

actividades de sectores primarios, secundarios he incluso el sector terciario.

Las principales características de las Economías Emergentes son:

Sus producciones están dadas en el sector primario.

Page 75: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

63

Las tecnologías no tienen un desarrollo de vanguardia.

Alta tasa de desocupación.

Alta tasa de pobreza, (cultura, salud, alimentación y de habitad.)

Alta tasa de alfabetismo.

Producciones terminales, con poca presencia hacia el mercado mundial.

Deficiente relación PBI población Económicamente Activa Neta.

Alta presión de los fenómenos de, Inflación, Recesión en la estructura económica.

Deficiente nivel del déficit de la Balanza de Pagos.

Deficiente administración de recursos internos.

Discreta integración en mercados, regionales y mundiales.

Alta dependencia económica y financiera Externa.

Fuerte carga de deuda interna y externa.

Producto Bruto con niveles bajos de crecimiento y desarrollo.

Deficiente carencia de llevar a cabo un Plan Maestro Nacional sostenido.

Desigualdades participativas de las Unidades económicas frente a las exigencias de mercado.

Baja productividad de sus producciones terminales de los sectores productivos.

Débiles economías por falta de reglas legales fijas y transparentes.

Alta exportación de productos primarios o con poco valor agregado o tecnologías básicas.

Pero la Globalización y los términos "Mega" "Internet‖ (Intranet & Extranet) Ciberespacio" da la revolución de la

Tecnología de la Información, acreciento el fluido de acciones y reacciones como vasos comunicantes entre

países, empresas y familias como en todos índoles de actividad económica y social. Es por ello que ahora se

define en:

Mega Industrias.

Mega Capitales.

Mega Efectos.

Mega Mercados.

Mega Educación.

Y otros.

3.2 Las MIPYMES en las economías emergentes

3.2.1 Rasgos generales de la evolución económica de México

México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la 2ª más grande de América

Latina, y es la 3ª economía (PPA) en tamaño de toda América después de la de los Estados Unidos y Brasil.

Según datos del FMI, en 2009 el Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo (PPA) supera el

billón de dólares, convirtiendo a la economía mexicana en la 11ª más grande del mundo aunque en 2001 había

sido la novena y la número 14 por Tipo de cambio.

Además, se ha establecido como un país de renta media alta. Desde la crisis de 1994 las administraciones

presidenciales han mejorado los cimientos macroeconómicos. La nación no fue influida por las crisis

sudamericanas y ha mantenido tasas de crecimiento positivas, aunque bajas, después del estancamiento

económico del 2001.

La economía contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos, ambos dominados

cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos

marítimos, telecomunicaciones, la generación de la electricidad, la distribución del gas natural para modernizar

la infraestructura.

Siendo una economía orientada a las exportaciones, más del 90% del comercio mexicano se encuentra

regulado en tratados de libre comercio (TLC) con más de 40 países, incluyendo a la Unión Europea, Japón,

Page 76: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

64

Israel y varios países de la América Central y la América del Sur. El TLC más influyente es el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (NAFTA), firmado en 1992 por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y

México, el cual entraría en vigor en 1994. El 2006 el comercio de México con sus socios norteamericanos

representaba cerca del 90% de sus exportaciones y el 55% de sus importaciones.

La perspectiva para el crecimiento de la economía mundial durante 2007. Continúan siendo positivas. Sin

embargo, la información más reciente referente a la economía de estados unidos de Norteamérica, apunta hacia

una desaceleración mayor que la prevista hace poco, en particular a lo largo de los dos primeros trimestres en el

año en curso.

De hecho dicho cambio a las perspectivas fue uno de los factores que detonaron la recomposición de las

carteras de inversión de los mercados financieros mundiales, en favor de activos menos riesgosos. Ello

incremento la volatilidad en dichos mercados propiciando una relativa modificación de los precios de algunos

activos y de ciertas divas, tanto en los mercados de los países desarrollados como en los de las economías

emergentes23

.

3.2.1.1. Entorno Interno

En el entorno económico mundial, con crecimiento económico a menor ritmo en Estados Unidos y Europa, se

estima que en 2011 la economía mexicana tendrá un crecimiento menor al año pasado, situándose en torno al

3.8% (menor en 1.3%).

Esto significa una recuperación moderada insuficiente para la generación de empleos formales y permanentes.

En este sentido, y dado que el 57% de la población ocupada obtiene de 1 a 3 salarios mínimos (más de 25

millones de personas), no se puede esperar que la recuperación económica provenga del mercado interno.

Si se analiza el Indicador Adelantado de la Economía Mexicana que elabora el INEGI, que es útil como guía

para anticipar la tendencia de las actividades en nuestro país, se puede apreciar que aun sin recuperar los

niveles macroeconómicos de 2008, dichos indicadores se encuentran en desaceleración.

De acuerdo a lo anterior, la tasa de desocupación se mantendrá en un rango de 5 a 6% (no más de 600 mil

empleos formales nuevos registrados en el IMSS) este año (y en la informalidad seguirá alrededor de 12

millones de personas), así que en empleo el problema continuará.

Con el ritmo moderado de crecimiento económico en Estados Unidos y las nuevas inversiones en las regiones

Sureste y Norte de Coahuila, se espera que en la entidad la tasa de desocupación baje a un 6%.

Respecto a la competitividad económica, nuestro país cayó del lugar 60 (2009-2010) al 66 (2010-2011) por

debajo de países como Brasil, Chile y Costa Rica, acumulando un caída de 24 posiciones desde el 2000,

cuando ocupaba el lugar 42.

Entre las causas de esta pérdida se encuentran los problemas de inseguridad pública; la indefinición de las

reformas estructurales como la fiscal, laboral, energética; el saldo de la deuda del sector público (Gobierno

Federal, paraestatales y banca de desarrollo) que ya alcanza el 30.7% del PIB (unos 4 billones de pesos);

ausencia de programas efectivos para el fortalecimiento y la renovación de la infraestructura productiva —

aunque se publicite de mejor manera; la reducida calidad en la educación; opacidad en la transparencia, entre

otros.

Lo anterior inhibe la inversión directa nacional y extranjera, obstaculizando el crecimiento sostenido que se

requiere en generación de empleos.

Se espera que este año la IED crezca en un 10% (hacia los 19 mil 800 mdd), acorde a la expectativa del PIB de

EU y dados los problemas estructurales de la Unión Europea, que con un Banco Central Europeo, la

problemática financiera de los países miembros (sobre todo Portugal, Irlanda, Grecia, Italia y España) impacta a

23

www.gestiopolis.com/canales2/economia/pymmex.htm

Page 77: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

65

toda la Unión.

Cabe señalar la importancia de la IED para México, pues genera empleos formales. Aun con un tipo de cambio

sobrevaluado y con los problemas de inseguridad que existen, si ésta aumenta relativamente, aminoraría con

decisión el desempleo.

3.2.2. MIPYMES y la vanguardia tecnológica en sistemas de información

Se pueden considerar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como un concepto dinámico. Por

ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones

actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de

los 50 del siglo pasado. No obstante, hoy no se pondrían en una lista de TICs y es muy posible que actualmente

los ordenadores ya no puedan ser calificados de nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio,

se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC,

tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron

marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e internet accesible

gracias a los proveedores. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin

cables», internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos.

El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio del siglo XX se han

beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios

accesibles, desde los años 2000.

Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de

acentuar localmente la Brecha digital, y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de

precisión y la gestión del bosque, a la 91 monitorización global del medio ambiente planetario o de la

biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la

telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin

olvidar la ayuda a los discapacitados (ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), los TIC tienden a

tomar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los

ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla,

transmitirla y encontrarla. Se puede reagrupar las TIC según:

Las redes.

Los terminales.

Las Pequeñas y Medianas Empresas, necesitan incorporar tecnología a sus estrategias de negocio, para poder

ser más productivas, competitivas y aumentar su grado de eficiencia. Existen diversos obstáculos que impiden el

desarrollo de proyectos de tecnología en las empresas, entre los que destacan la resistencia al cambio y la mala

definición de los requerimientos.

Las MPYMES presentan diferentes necesidades que las hacen recurrir al uso de las TIC, en general, estas

necesidades buscan la mejora de algunos de los procesos de la empresa. Por otro lado, las empresas que se

dedican a la Tecnología de la Comunicación, que proveen las soluciones tecnológicas, se han dado cuenta del

potencial que representan las MPYMES y han puesto su máximo interés en estas pequeñas y medianas

empresas.

El internet juega un papel muy importante en la solución para las MPYMES y dada su veracidad, contribuye de

manera satisfactoria a la cobertura de sus necesidades. Hoy en día hay diferentes propuestas, para lograr la

modernización en México, en dichas propuestas la presencia del gobierno es importante. Así pues, puede

decirse que la tarea de la incorporación de las Tecnologías de la Información a las MPYMES resultaría en la

Page 78: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

66

modernización de México, y que en ello involucra tres agentes, (MPYMES –Gobierno-Empresas de TIC).

El hecho de que las MPYMES necesiten de tecnologías de información, no necesariamente significa que están

invirtiendo en este rubro, o con la rapidez suficiente para poder mantener un nivel admisible de competitividad

en el mercado. Sin embargo cabe mencionar que existen obstáculos o barreras que intervienen en la

adquisición e implantación de tecnología de información dentro de las MPYMES. Existen barreras principales

que a lo largo de los años han impedido que la MPYMES logre su propio cambio, innovación y modernización.

Estas barreras son las siguientes:

Resistencia al cambio.

Definición de requerimientos.

Hardware y Software.

Dependencia de los proveedores de tecnología.

La resistencia al cambio, esta es la más influyente y la causante de que mucha, pequeñas y medianas

empresas, estén rezagadas en lo referente a tecnología. Esta resistencia al cambio incluye diferentes

aspectos, como:

El temor al uso de alguna tecnología por parte de los trabajadores.

Los errores en el uso de la nueva tecnología.

El cambio de cultura y comportamiento. La escasa participación de los usuarios finales en el

levantamiento de los requerimientos.

La segunda barrera, es la mala definición de los requerimientos de la aplicación que se requiere

implementar, ya sea específica o estándar. Esta barrera incluye:

La falta de compromiso de los involucrados (gerencia, clientes, proveedores)

La escasa coordinación entre los niveles jerárquicos de la empresa.

La falta de experiencia en el desarrollo e implementación de proyectos.

Por otro lado está el obstáculo del hardware y software donde muchas de las veces las empresas no cuentan

con un soporte técnico eficiente, el equipo computacional existente en las compañías es insuficiente para el

desempeño de las actividades básicas.

Algunas de estas necesidades básicas son:

Mejorar producción y administración productiva.

Mejorar administración de la empresa.

Mejorar integración funcional de la empresa.

Mejorar relación con los clientes.

El común denominador de estas necesidades es el mejoramiento, lo que implica automatización y eficiencia en

los procesos tantos internos como externos, lo cual se logra con el manejo de las tecnologías.

Observando el orden en que se presentan las necesidades, podemos saber que las empresas primero buscan la

mejora de los procesos internos, yendo desde los niveles operativos hacia los niveles estratégicos, y

posteriormente se busca la mejora de los procesos externos, que involucran tanto a clientes como proveedores.

En los últimos años las empresas de tecnología de información han tomado gran interés a las MPYMES. Esto se

debe al gran potencial existente y a que con una propuesta de solución de calidad, con costos accesibles y

capacidad de soportes técnicos pueden atacar un mercado que ha ido cobrando importancia. Las empresas de

Software comienzan a darse cuenta que pueden crear economías de escala que se verían reflejadas en

importantes ganancias dentro de la industria de la informática.

Para poder ofrecer una solución de calidad y a la medida de las MPYMES, las empresas de la tecnología de la

información, necesitan conocer realmente mediante un análisis profundo, las necesidades del usuario. El reto

para los proveedores es la diversificación y la orientación al segmento empresarial a través de la generación de

soluciones prácticas y funcionales a los requerimientos. Dentro de las soluciones ofrecidas, destacan:

Internet de banda ancha.

Page 79: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

67

Teléfonos móviles de última generación.

Televisión de alta definición.

Códigos de barra para gestionar los productos en un mercado.

Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito.

Cámaras digitales.

Reproductores de MP3.

Page 80: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

68

CAPITULO IV Estrategias de México para que las MIPYMES compitan en un mercado

global

Introducción

En la economía de México se clasifican a las empresas de acuerdo a su tamaño, su giro y el impacto que sus

resultados tienen para el crecimiento de nuestro país, es así como surge el objetivo de este trabajo: Analizar la

estructura de las Microempresas, sus fuentes de financiamiento y cómo éstas influyen en la economía de un

país como México.

Si bien México es un país que día a día va a la conquista de nuevos mercados, es necesario que sepamos

cómo enfrentar las nuevas adversidades que pueden surgir en el mundo en general. Hoy en día los mercados

han mejorado su apertura a nuevas tendencias, a nuevos ofrecimientos y la competencia crece conforme a la

demanda de los productos más necesarios o de mayor calidad para los usuarios.

Es por eso que se ha de comprender por qué en países como el nuestro pero también en países altamente

desarrollados, los empresarios y la gente en general ha optado por crear empresas que no requieren de grandes

infraestructuras para subsistir pero que si bien luchan por mantenerse a flote. De esta manera, surgen algunos

cuestionamientos, ¿son las Microempresas la fuerza más grande de trabajo para la economía del país?, ¿existe

un apoyo para estas empresas por parte del gobierno?, ¿cuál es el impacto que tienen este tipo de empresas en

el crecimiento anual de México? ―Las Microempresas son la fuerza económica más elemental del país para un

crecimiento seguro de nuestra economía y que su apoyo en financiamiento permite escalar hacia un crecimiento

óptimo en la economía nacional‖.

4.1 La importancia de una cultura empresarial en las unidades productivas.

La cultura empresarial es lo que le da identidad a la empresa. Define su forma de ser, de hacer o de trabajar y

es lo que opera como factores de adaptación para las personas que laboran en la empresa. Es lo que hace que

las culturas individuales de cada persona se transmitan en la cultura general de la empresa y lo que lleva a los

que se adapten a formar parte de la misma y a los que no se adapten a buscar su lugar en otra parte.

Es importante que la cultura empresarial este definida y se conozca para aplicar el liderazgo más adecuado y

corregir los puntos débiles, para cambiar esas creencias que ya se instalaron y que no ayudan a lograr las

metas ya establecidas. La cultura forma el ambiente de trabajo de las empresas y el ambiente de trabajo dice

mucho sobre la forma en que se desempeña la empresa.

Elementos importantes para una cultura empresarial.

El diagnostico empresarial. El Diagnóstico Empresarial constituye una herramienta sencilla y de gran utilidad a

los fines de conocer la situación actual de una organización y los problemas que impiden su crecimiento,

sobrevivencia o desarrollo. Gracias a este tipo de diagnóstico se pueden detectar las causas principales de los

problemas "raíces", de manera de poder enfocar los esfuerzos futuros en buscar las medidas más efectivas y

evitar el desperdicio de energías. Si bien en muchas ocasiones este trabajo es realizado por consultores o

personas ajenas a la organización, existen numerosos casos en que son efectuados por los mismos

responsables de la empresa.

El diagnostico empresarial abarca cuatro perspectivas fundamentales: Perspectiva financiera: Es la

visión de los números y la situación financiera de la empresa, estudiando los niveles de inversión, las políticas

de financiación, los resultados económicos, el uso y aplicación de los fondos del negocio, etc.

Perspectiva de los clientes: Desde esta visión se enfocan los aspectos relacionados con los clientes a los

cuales está dirigida la organización.

Perspectiva de los procesos internos: Es el momento de analizar los procesos productivos de la

organización, estudiando su eficiencia y correspondencia con el resto de la organización.

Page 81: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

69

Perspectiva de las capacidades del personal y la organización: Finalmente se analizan las capacidades del

personal y la brecha que puede existir entre las capacidades requeridas para un funcionamiento eficiente de los

procesos productivos y la capacidad actual del personal.

La planeación estratégica. La planeación o planificación estratégica es el proceso a través del cual se declara

la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa y externa de ésta, se establecen los objetivos

generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos. La

planeación estratégica se realiza a nivel de la organización, es decir, considera un enfoque global de la

empresa, por lo que se basa en objetivos y estrategias generales, así como en planes estratégicos, que afectan

una gran variedad de actividades, pero que parecen simples y genéricos.

Debido a que la planeación estratégica toma en cuenta a la empresa en su totalidad, ésta debe ser realizada por

la cúpula de la empresa y ser proyectada a largo plazo, teóricamente para un periodo de 5 a 10 años, aunque

en la práctica, hoy en día se suele realizar para un periodo de 3 a un máximo de 5 años, esto debido a los

cambios constantes que se dan el mercado. Sobre la base de la planeación estratégica es que se elaboran los

demás planes de la empresa, tantos los planes tácticos como los operativos, por lo que un plan estratégico no

se puede considerar como la suma de éstos. Como todo planeamiento, la planeación estratégica es móvil y

flexible, cada cierto tiempo se debe analizar y hacer los cambios que fueran necesarios.

Asimismo, es un proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la empresa, los cuales deben estar

comprometidos con ella y motivados en alcanzar los objetivos24

.

4.1.1 La empresa y su imagen

En un mercado donde existen una serie de empresas dedicadas a lo mismo que la suya, la imagen corporativa

ha pasado a ser el elemento esencial de diferenciación y posicionamiento en la mente del cliente. Para captar

la atención del cliente, posicionarse en su mente y así generar demanda por sus productos o servicios,

es necesario desarrollar una imagen corporativa potente y así poder diferenciarse de sus competidores.

Se entiende por imagen corporativa a la manera cómo sus clientes perciben una empresa y que contribuye al

logro de los objetivos comerciales trazados por el negocio. La creación de esta imagen es responsabilidad de

los expertos en marketing y comunicaciones, quienes son los encargados de desarrollar mensajes y de

transmitirlos a través de diversos canales.

Esta imagen está formada por diversos elementos, los cuales, al conjugarse, permiten llegar a la mente del

cliente. Algunos de estos son:

1. El nombre de la empresa: La primera impresión que los clientes se llevan de una empresa está justamente

basada en su nombre. Por ello, la importancia de escogerlo correctamente. Se recomienda que el nombre tenga

relación con la esencia de su negocio, pero también que sea breve, fácil de recordar y lo suficientemente original

para distinguirse de la competencia.

2. El logo: Un logo tiene la función principal de representar a una compañía.

Existen tres tipos: el logotipo (se compone de palabras), el isotipo (de imágenes) y el isologotipo (combina

tipografía e imagen) El logo debe ser comprensible por el público y atractivo para los potenciales clientes. Por

ello, en el momento del diseño, deberá considerar tanto a su clientela como a la competencia, y el mensaje o

idea que desea transmitir.

3. El eslogan: Es uno de los medios más efectivos para atraer la atención del público. Para que tenga efecto, es

necesario que destaque los principales beneficios del producto o servicio que su empresa ofrece y que los

diferencia de la competencia, así como dar una impresión de prestigio y credibilidad a su negocio. La mayoría

de las empresas busca crear eslóganes originales, lo cual ayuda, siempre y cuando sea recordable por el

24

http://www.rrppnet.com.ar/culturaorganizacional.htm

Page 82: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

70

consumidor.

4. Sitios web: Los sitios web también son pensados para fortalecer la imagen de su empresa. Por ello, el diseño

elegido y las herramientas incluidas son decisiones que muchas veces quedan en manos de expertos en el

área. Tanto el diseño de su sitio web como el dominio propio deberán ser pensados en función del cliente. Un

diseño amigable y fácil de manejar, que estimule la compra y que además informe sobre la empresa y sus

productos, pueden darle un giro a su imagen, aportando al prestigio de su negocio. Por otro lado, es

fundamental contar con un dominio propio, que puede ser el nombre de su empresa o bien alguna palabra

relacionada al negocio. Esto da una imagen de seriedad, pero también de globalidad.

5. Brochure: Para comunicar y fortalecer la imagen de su empresa, existen una serie de herramientas. Algunas

de estas son folletos y manuales de su negocio, así como tarjetas de presentación, sobres y etiquetas, carpetas,

facturas y hasta la vestimenta de sus vendedores. Lo importante es que todos los elementos sean parte del

quehacer diario y de la cultura corporativa de la empresa, y que genere reconocimiento e identificación no sólo

por parte de sus clientes, sino también de sus propios trabajadores25

.

4.1.2 ¿Qué se entiende por cultura?

En síntesis, cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos

concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada

realidad.

Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollan la vida y contribuyen al mundo o

la parte donde habitan; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.

4.1.2 ¿De qué manera se puede transmitir la cultura a los empleados?

La cultura se transmite a los empleados de diversas maneras; entre las cuales las más poderosas son:

Historias. Son relatos que circulan en muchas organizaciones. Suelen contener una narración de

acontecimientos acerca de los fundadores de las organizaciones, la ruptura de las reglas, éxito de mendigos que

llegan a ser millonarios, reducciones en la fuerza de trabajo, reubicación de los empleados, reacciones a errores

pasados y la forma como la organización maneja las situaciones. Estas historias anclan el presente con el

pasado y proporcionan explicaciones y legitimidad a las prácticas actuales.

Rituales. Son secuencias repetitivas de actividades que expresan y refuerzan los valores clave de la

organización, indican que metas tienen mayor importancia, que gente es importante y cual no lo es.

Símbolos materiales. Los símbolos materiales comunican a los empleados quien es importante, el grado de

igualitarismo deseado por la gerencia de alto nivel y la clase de comportamiento (por ejemplo, buscador de

riesgos, conservador, autoritario, participativo, individualista, social) que es apropiado.

Lenguaje. Muchas organizaciones usan el lenguaje como una forma de identificar a los miembros de una

cultura o subcultura. Al aprender este lenguaje, los miembros evidencian su aceptación de la cultura, y al

hacerlo ayudan a preservarla.

Con el tiempo las organizaciones desarrollan términos particulares para describir equipo, oficinas, personal

clave, proveedores, clientes o productos que se relacionan con su negocio. Pero, una vez asimilada, esta

terminología actúa como denominador común que une a los miembros de una cultura o subcultura

determinada26

.

25

http://www.eumed.net/libros/2007b/301/cultura%20empresarial.htm 26

http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/modergay.htm

Page 83: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

71

4.1.4 La importancia de una cultura en la empresa

La nueva cultura dentro de la empresa cobra gran importancia a la hora de decidir adoptar un sistema de

gestión de calidad, en la medida en que sus elementos facilitan u obstaculizan su implementación y

mantenimiento en el tiempo. Entre estos elementos es posible mencionar el compromiso de la alta dirección, el

enfoque hacia el cliente, la participación y el autocontrol, el aprendizaje del error, la comunicación directa y

permanente, el liderazgo, la estructura flexible y adaptable, el clima organizacional agradable, la innovación y la

creatividad, la motivación, el empoderamiento y el aprendizaje organizacional; dichos elementos fueron

analizados a través de un estudio realizado en cuatro organizaciones que han implementado un sistema de

gestión de calidad bajo los lineamientos de la norma ISO 9000 y que cuentan con culturas organizacionales con

diferentes grados de madurez, del cual se obtuvieron conclusiones y recomendaciones de interés para aquellas

organizaciones que busquen que la calidad haga parte de su filosofía empresarial y esté presente en los

procesos adelantados en su interior, logrando un acercamiento con los fundamentos teóricos que sustentan la

creación de una cultura organizacional enfocada hacia la calidad, y siendo un medio para aprender de la

experiencia de empresas que han tomado la decisión de implementar un sistema de esta naturaleza.

4.1.5 Cultura Empresarial

Es lo que identifica la forma de ser de un empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los

problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior,

que son interiorizados en forma de creencias y talantes colectivos que se trasmiten y se enseñan a los nuevos

miembros como una manera de pensar, vivir y actuar. "El conjunto de valores, principios, normas, percepciones

de vida, conocimientos de los procesos productivos, etcétera...). Por lo tanto, la cultura empresarial comprende

las reglas y normas efectivas de conducta profesional, las fronteras entre comportamiento competitivo y no ético

y la aplicación de los códigos de conducta en las negociaciones. Mediante procesos de socialización

secundaria, los individuos aprenden conocimientos culturales relevantes para su desempeño ocupacional

profesional y creando subculturas como por ejemplo, la médica, la legal, etc

4.1.6 El cambio

Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes

transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje Otra definición sería:

el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo

comportamiento organizacional. (4.1)

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos13/cborgdef/cborgdef.shtml Figura: (4.1)

Page 84: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

72

Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en:

Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis del

comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando

condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural; es ejemplo de ellas

las adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios de directivas, etc.

Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios

de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los decretos gubernamentales, las normas normas de

calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como económico27

.

4.1.7 Valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como

personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de

otras, o un comportamiento en lugar de otro.

También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos,

personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores

se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia

independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo

mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos.

Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a

la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el

comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los

valores en los que cree.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten

regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón

tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son

decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para

nosotros como valor.

Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial. Al llegar a una organización con valores ya definidos,

de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la

organización esperan de nosotros. En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben

tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el

cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión).

Los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la

mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales28

.

27

http://www.monografias.com/trabajos13/cborgdef/cborgdef.shtml 28

http://es.scribd.com/doc/16683320/Definicion-de-Valores

Page 85: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

73

4.1.8 Cultura organizacional

La cultura organizacional se refiere a un sistema de significado compartido entre sus miembros, y que distingue

a una organización de las otras. La investigación más reciente sugiere las siguientes siete características

principales, que, en conjunto, captan la esencia de la cultura de una organización:

1. Innovación y asunción de riesgos. El grado hasta el cual se alienta a los empleados a ser

innovadores y asumir riesgos.

2. Atención al detalle. El grado hasta donde se espera que los empleados demuestren precisión,

análisis y atención al detalle.

3. Orientación a los resultados. El grado hasta donde la administración se enfoca en los resultados o

consecuencias, más que en las técnicas y procesos utilizados para alcanzarlos.

4. Orientación hacia las personas. El grado hasta donde las decisiones administrativas toman en

cuenta el efecto de los resultados sobre las personas dentro de la organización.

5. Orientación al equipo. El grado hasta donde las actividades del trabajo están organizadas en torno a

equipos, en lugar de hacerlo alrededor de los individuos.

6. Energía. El grado hasta donde la gente es enérgica y competitiva, en lugar de calmada.

7. Estabilidad. El grado hasta donde las actividades organizacionales prefieren el mantenimiento del

statu quo en lugar de insistir en el crecimiento29

.

4.1.9 El proceso de cambio en México

El proceso de cambio es muy complejo y en él influyen diversos factores dentro de la organización, además que

es preciso abordarlo hacia todos los niveles, funciones y acciones dentro de la misma. Por esta razón, el cambio

planeado no solo se debe llevar a cabo por un agente, sino que debe ser una filosofía de de todos los miembros

de la empresa. Innumerables cuestiones en la organización se relacionan con el cambio y desarrollarlas significa

fomentarlo y preparar a las personas para afrontarlo y desarrollarlo. La innovación es un ejemplo de ello,

mencionamos anteriormente que el cambio se refiere a hacer diferentes las cosas.

La innovación es una clase más especializada de cambio, es una nueva idea para iniciar o mejorar un producto,

proceso, o servicio. De manera que todas las innovaciones implican un cambio, pero no todos los cambios

necesariamente generan nuevas ideas y conducen a un mejoramiento significativo.

Estaríamos relacionando el cambio directamente aplicado a los resultados de la organización, por lo que

desarrollar formas o vías para fomentar la innovación influye directamente en la percepción del cambio. Las

personas u organizaciones innovadoras se adaptan rápidamente al cambio porque siempre están pensando en

él e incluso en ocasiones son mucho más que un agente de cambio, más que promoverlo dentro de la

organización ellas piensan en la solución de un problema mediante el cambio y este pensamiento es totalmente

progresivo y favorable a la organización.

A medida que ésta posea más personal innovador tendrá menos personas resistentes al cambio. Otro elemento

que influye en el cambio es la información, este recurso está íntimamente relacionado con todos los procesos

que se realizan en la organización, tanto a nivel interno como externo. A medida que la organización sepa

gestionar su información el proceso del cambio se verá favorecido, en primer lugar porque se necesita de una

interacción constante con el entorno para saber dónde, cómo y cuándo cambiar, y además a nivel interno se

necesita de un proceso de comunicación y fluidez de la información. Analizar este recurso tan peculiar dentro de

la organización se ha convertido en un reto que es necesario asumir para influir y subsistir en el entorno30

.

29

http://www.rrppnet.com.ar/culturaorganizacional.htm 30

http://www.performance-mexico.com/docs/Cambio_Organizacional.pdf

Page 86: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

74

4.1.10 Riesgo de cambio

El riesgo de cambio es uno de los muchos riesgos que amenazan a una empresa. Éste es consecuencia de la

participación de la empresa en el comercio exterior, a través de la realización de inversiones materiales fuera de

las fronteras del país, de la compra de valores en divisas extranjeras o simplemente de la compra y la venta de

mercancías al exterior.

La gran volatilidad que podemos observar en los últimos meses en los mercados de divisas puede ser un factor

desfavorable que influye en el resultado financiero o en la posición de una empresa. Los problemas más

frecuentes del riesgo de cambio pueden provenir de:

Disminución de los ingresos de la exportación

Mayor coste de las materias primas o mercancías importadas

Aumento de los costes de los servicios de deudas

Estos problemas pueden causar la falta de una gestión del riesgo financiero adecuada. El riesgo de cambio

también afecta a las personas físicas junto con la creciente popularidad de los créditos en moneda extranjera:

las llamadas hipotecas multidivisas.

Si tenemos que definir el riesgo de cambio, podríamos describirlo como la posibilidad de cambio del valor de los

flujos de dinero u obligaciones que se desprenden de las variaciones del tipo de cambio.

Muy técnico, ¿no? Bajado al lenguaje común, al ser una variable cuyo comportamiento no se puede prevenir y

está fuera del alcance de la persona o empresa, conlleva un riesgo de beneficio o pérdida constante.

Teniendo en cuenta esto, la gestión del riesgo se traslada a la limitación de las posibles variaciones del valor de

los elementos. Este objetivo se puede conseguir gracias a las transacciones de coberturas que utilizan

instrumentos derivados.

¿Cómo gestionar el riesgo de cambio? El objetivo principal de la gestión del riesgo de cambio es la

estabilización en el presente del valor de los flujos futuros en moneda extranjera. De esta manera, encontramos

dos métodos que utilizan la mayoría de los brokers:

Método conservador: está vinculado a asegurar completamente la posición en divisas de forma que las

variaciones en el tipo de cambio no provoquen transformaciones en el valor de los flujos de capital. De esta

forma, en el presente podemos, independientemente de las fluctuaciones de los tipos de cambio, determinar el

valor en moneda nacional de las obligaciones, los pagos futuros o las cuotas de un crédito.

Método activo: En este caso aceptamos conscientemente total o parcialmente, cierta exposición hacia el riesgo

de tipo de cambio, esperando un cambio de tendencia que nos resulte más interesante. Se pueden asegurar las

posiciones (también al completo) en el momento en que consideremos que el nivel de tipo de cambio es

favorable para nosotros31

.

4.1.11 Modelo de cambio

Un modelo de cambio no es nada más ni menos que una representación sencilla de pasos principales

agrupados en distintas categorías que se relacionan con un proceso de cambio desde su etapa inicial hasta la

etapa de des-involucramiento. Existen tres modelos principales de cambio dando especial énfasis en los pasos

comprendidos dentro del modelo de "action research‖.

Distintos modelos de cambio en un enfoque normativo, prescriptivo y re-educativo donde el cambio

comportamental es consecuencia de un proceso de aprendizaje.

31

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1794-99982007000200011&script=sci_arttext

Page 87: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

75

Exploremos a cada uno de ellos.

Investigación Crítica: El modelo de Investigación Crítica tiene sus orígenes en las prácticas Marxistas donde la

idea subyacente guarda un paralelo con el enfoque dialéctico de cambio organizacional. El modelo de

Investigación Crítica presupone que toda organización tiene una ideología imperante que de alguna manera es

aquello que provee una justificación a la forma de operar de la organización y a su misma forma de existir,

podríamos decir que la ideología está por encima de la cultura ya que ésta última es una manifestación de la

ideología prevaleciente, con lo que le da vida a la ideología.

El modelo de Investigación Crítica incluye dentro de sí mismo ―un cierto nivel de insatisfacción‖ dentro del

sistema vigente, cierta tensión entre lo que está sucediendo y lo que debería suceder, siendo una de las

principales funciones del modelo identificar éstas discrepancias. A través de la Investigación Crítica se puede

llegar a dramatizar las diferencias entre las visiones y perspectivas de los diferentes componentes de la

dirección superior de la empresa como asimismo las relaciones conflictivas y de confrontación entre distintos

grupos, unidades de negocio y áreas de la empresa.

Explorando el conflicto entre la ideología vigente y las prácticas operativas la Investigación Crítica sugiere el

desarrollo de mecanismos de auto- apreciación y análisis que posibilitan el posterior cambio y desarrollo

organizacional. Siguientes pasos a seguir bajo el modelo de Investigación Crítica: Describa la ideología

imperante (Cómo los participantes organizacionales creen que la organización o el grupo bajo análisis debe

estar funcionando) Identifique situaciones, eventos, condiciones que entran en conflicto con la ideología vigente

(Qué es lo que realmente está sucediendo dentro de la empresa) Identifique a aquellas personas o grupos de

personas que están interesados en desarrollar un cambio progresivo Confronte a los distintos participantes

respecto de la ideología en cuanto a Situaciones, Eventos o Condiciones Conflictivas. Desarrolle una nueva

ideología o pasos de acción a implementar para corregir las inconsistencias e incongruencias Ayude al Cliente a

establecer un programa de cambio en el Tiempo.

Implemente el Cambio.

Solicite al Cliente que realice un monitoreo del cambio, identificando oportunidades para la mejora continua. Los

propulsores de Calidad Total (CT) han tenido muy en cuenta un modelo de cambio que fue originalmente

desarrollado por Thomas Shewhart en el año 1924. Este modelo que se conoce bajo el nombre de modelo de

Shewhart, toma su denominación como consecuencia de los nombres de cada una de las etapas o ciclos del

modelo. Ellas son: Planificar (P), Hacer (H), Controlar (C), y Actuar (A). Mucho del trabajo de Edward Deming en

el área de mejora continua está fuertemente asociado con este modelo. Planificar:

¿Qué es lo que debería existir? ¿Qué cambios son necesarios? ¿Qué obstáculos deben ser superados?

¿Cuáles son los resultados que más estamos necesitados en alcanzar? ¿Existe información disponible? ¿Qué

informaciones adicionales están necesitando? Hacer: Realice una implementación en pequeña escala de modo

que pueda conseguir información que asista en encontrar respuestas Controlar: Realice mediciones y observe

las consecuencias resultantes de los cambios realizados

Actuar: ¿Confirme la información que obtenemos lo que teníamos originalmente en el Plan? ¿Existen otras

causas que están interfiriendo? ¿Se justifican seguir corriendo y tomando algunos riesgos en el proceso de

cambio realizado? ¿Es necesario y vale realmente la pena seguir corriendo riesgos? Es desafortunado que

muchos consultores no toman en cuenta este modelo de cambio que – dentro de su sencillez – reduce los

riesgos en los procesos de implementación.

Action Research

Podríamos decir que el modelo de Action Research es la médula misma de las intervenciones de consultoría en

materia de cambio y desarrollo organizacional.

Action Research puede ser concebido y también visualizado como un proceso donde están presente una serie

continuada de eventos y acciones. El modelo sirve como un mapa de ruta para el consultor ya que es una

representación simplificada de una serie de complejas actividades que por lo general están presentes en todo

Page 88: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

76

esfuerzo de cambio organizacional32

.

4.2 La innovación tecnológica como estrategia para acceso a los mercados.

Innovación tecnológica

Este programa tiene el propósito de encauzar a las empresas a desarrollar productos, procesos y servicios de

alto valor agregado mediante instrumentos flexibles que mejoren la capacidad de absorción y aprendizaje

tecnológico en cualquier etapa del ciclo de vida del negocio.

Los principales instrumentos puestos en marcha son los siguientes:

Fondo de Innovación Tecnológica coordinado por la SE y el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología.

Para 2007, este Fondo establece un presupuesto de 500 millones de pesos para impulsar y fomentar

la adopción de nuevas tecnologías mediante acciones de asistencia técnica, financiamiento y

aportación de capital para el desarrollo y consolidación de proyectos tecnológicos que permitan a las

empresas competir con mejores estándares de calidad en los mercados.

Aceleradoras de Negocios.

Las aceleradoras son organizaciones, instituciones o empresas especializadas en detectar, atraer,

financiar y desarrollar a empresas de base tecnológica en proceso de crecimiento; mediante asesoría

y redes de contactos para mejorar los procesos, productos, imagen y modelos de negocios que

faciliten su acceso a los mercados internacionales de tecnología, así como a los fondos de capital de

riesgo nacionales e internacionales.

Al cierre de julio de 2007 operan 11 aceleradoras de negocios; de las cuales siete son nacionales

(cuatro operadas por el sector privado y tres por centros educativos); y cuatro tienen carácter

internacional y son operadas por la Fundación México- Estados Unidos para la Ciencia en Estados

Unidos de América (EUA), Canadá y en Madrid, España. El número de empresas que iniciaron su

periodo de aceleración entre enero y julio de 2007 asciende a 1 234, cifra que supera en 127.2% al

total de empresas aceleradas durante la pasada administración.

Acceso a mercados

En el primer semestre de 2007 el Fondo PYME apoyó dos proyectos con 3.3 millones de pesos que

tienen como propósito que 53 MIPYMES se incorporen al mercado de exportación.

Para ello la SE orientó las acciones en el marco de la red nacional e internacional de atención

empresarial del Programa de Oferta Exportable, así como el proceso de reingeniería de los Centros

Pymexporta e Impulsoras de la Oferta Exportable, con los cuales se orientaron los apoyos a las

MIPYMES en materia de asistencia técnica, capacitación, consultoría especializada, promoción de

mercados, comercialización, mercadeo y distribución internacional, a fin de fortalecer su capacidad

competitiva y promover su acceso a los mercados internacionales.

Entre enero y agosto de 2007 la red pasó de 55 a 57 espacios de atención empresarial de apoyo a las

PYME exportadoras y/o con potencial exportador.

En el país operan 22 Centros Pymexporta, 14 Impulsoras de la Oferta Exportable y un punto de venta

de artesanos mexicanos.

En el ámbito internacional, funcionan 12 Impulsoras de la Oferta Exportable (cuatro en EUA, una en

Canadá, una en Centroamérica, tres en la Unión Europea y tres en China), además de 11 puntos de

venta estratégicamente distribuidos en las mismas regiones para apoyar la comercialización y

distribución de las exportaciones de las impulsoras internacionales33

.

32

http://www.monografias.com/trabajos13/cborgdef/cborgdef.shtml 33

http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-tecno.shtml

Page 89: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

77

4.2.1 Relación tecnología-competitividad

La Tecnología desempeña un papel crítico en la competitividad de la empresa y es uno de los factores

intangibles que plantea más dificultad en su gestión. El nuevo escenario se identifica con la aceleración del

cambio tecnológico y el acortamiento del ciclo de vida de los productos, de ahí la importancia estratégica de

realizar una eficaz gestión de la tecnología en la empresa.

A partir de la mitad de la década de los ochenta el factor tecnológico ha pasado a constituir un vector estratégico

que permite que la empresa mejore su posición competitiva, pues su ausencia produce una grave insuficiencia

para generar innovaciones en productos y procesos. Es necesario gestionar estos recursos tecnológicos con la

misma eficiencia que los demás para que la empresa adquiera una mayor capacidad de adaptación y la

posibilidad de anticipar, e incluso provocar rupturas que le permitan renovar sus ventajas competitivas en el

momento oportuno (Hidalgo 2000).

La Tecnología puede definirse como el medio para transformar ideas en procesos o servicios, que permita

además mejorar o desarrollar procesos.

Sin embargo, y aunque su raíz etimológica la reduce a la ciencia de las artes industriales, no consiste

únicamente en métodos, maquinas, procedimientos, instrumental, métodos de programación, materiales y

equipos que pueden comprarse e intercambiarse, sino que es también un estado de espíritu, la expresión de un

talento creador y la capacidad de sistematizar los conocimientos para su aprovechamiento por el conjunto de la

sociedad.

El pensamiento moderno ha llegado a establecer que la tecnología no debe considerarse como un medio de

producción externo que puede adquirirse en cualquier momento, sino como un input que puede perfeccionarse o

generarse a través del propio proceso transformador. Además, la perfecta comprensión de la tecnología hace

necesario que llegue a dominarse el proceso de innovación tecnológica, que hace referencia al conjunto de

decisiones relativa a la tecnología.

Creación, adquisición, perfeccionamiento, asimilación y comercialización, lo que incluye la estrategia

tecnológica y la transferencia de tecnología.

El incremento que se produce en la década de los ochenta en el número de publicaciones sobre la importancia

estratégica de la gestión de la tecnología y de la innovación tecnológica no es fruto del azar, sino que constituye

la respuesta a una serie de cambios radicales que se generaron en el entorno empresarial a lo largo de la

década anterior.

La gestión eficiente de la innovación es muy compleja y sus resultados difícilmente diagnosticables, porque la

fase de gestación y concepción de un nuevo producto se alarga de manera imprevisible y viene sembrada de

trabas técnicas, algunas difíciles de superar. Además durante estos periodos, las empresas deben soportar

elevados costes, no cubiertos por ingresos, lo cual afecta negativamente su desempeño financiero.

La adquisición de tecnología implica importantes desembolsos al crear un vínculo de dependencia muy fuerte

con las entidades que han cedido su tecnología, si a esto se añade el hecho de que los ciclos de vida de los

productos son cada vez más cortos, las empresas dispondrán de poco tiempo para recuperar el dinero invertido

en el proyecto de innovación aunque la comercialización del nuevo producto se realice a gran escala para un

mercado global. Por ello se hace imprescindible en la empresa de una nueva cultura inequívocamente

innovadora34

.

4.2.2 Importancia del proceso de innovación

En el entorno actual, la empresa está obligada a desarrollar recursos humanos, sistemas de información y

capacidades tecnológicas acordes con los nuevos desafíos. De ahí la importancia que tiene el proceso de

34

http://www.iwaconsultores.com/tecnologia-competitividad-de-la-empresa.html

Page 90: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

78

innovación. Pues esto implica la renovación y ampliación de procesos, productos y servicios, cambios en la

organización y la gestión y cambios en las calificaciones del capital humano.

Por tanto no debe entenderse como un concepto puramente técnico, sino que tiene raíces de carácter

económico – social, y su análisis necesita de comprensión y de sus dos características esenciales:

La innovación tiene como objetivo explotar las oportunidades que ofrecen los cambios, lo que obliga según

demostró Roberts (1987), que sea fundamental en la generación de una cultura innovadora que permita a la

empresa ser capaz de adaptarse a las nuevas situaciones y exigencias del mercado en que compite.

El carácter innovador tiene su base en la complejidad del proceso de investigación tecnológica y en las

alteraciones de la naturaleza imprevisible que mueven el mercado y la propia competencia.

La actitud innovadora es una forma de actuación capaz de desarrollar valores y actitudes que impulsen ideas y

cambios que impliquen mejoras en la eficiencia de la empresa, aunque suponga una ruptura con lo tradicional.

El mundo empresarial está invadido últimamente por la 'locura innovadora'; los libros sobre gestión de la

innovación florecen en las librerías y cientos artículos aparecen en las revistas de gestión. ¿Por qué se escribe

tanto sobre innovación? Como el crecimiento externo no es una opción al alcance de todos, queda "la

innovación", que se ha convertido en la "nueva frontera" de la gestión empresarial

4.2.3 Concepto de innovación tecnológica

Existen varios autores que han definido la innovación como:

"Una idea transformada en algo vendido o usado" André Piater

"Es el proceso en el cual a partir de una idea invención o reconocimiento de necesidad se desarrolla

un producto, técnica o servicio útil hasta que se ha aceptado comercialmente" Sherman Gee

"El conjunto de actividades inscritas en un determinado periodo tiempo y lugar que conducen a la

introducción con éxito en el mercado, por primera vez, de una idea en forma de nuevos o mejores

productos, servicios o técnicas de gestión y organización" Pavón y Goodman

"Un cambio que requiere un considerable grado de imaginación y constituye una rotura relativamente

profunda con la forma establecida de hacer las cosas y con ello crea fundamentalmente nueva

capacidad" Nelson

Según Fernando Machado, la innovación tecnológica es el acto frecuentemente repetido de aplicar

cambios técnicos nuevos a la empresa, para lograr beneficios mayores, crecimientos, sostenibilidad y

competitividad.

Según Pavón e Hidalgo (1997), el proceso de innovación tecnológica se define como el conjunto

de las etapas técnicas, industriales y comerciales que conducen al lanzamiento con éxito en el

mercado de productos manufacturados, o la utilización comercial de nuevos procesos técnicos.

Según esta definición, las funciones que configuran el proceso de innovación son múltiples y constituyen una

fuerza motriz que impulsa la empresa hacia objetivos a largo plazo, conduciendo en el marco macroeconómico a

la renovación de las estructuras industriales y a la aparición de nuevos sectores de actividad económica.

De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos:

Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios,

Renovación y ampliación de los procesos productivos,

Cambios en la organización y en la gestión,

Cambios en las cualificaciones de los profesionales.

Las Innovaciones tecnológicas pueden clasificarse atendiendo a su originalidad en:

Radicales, se refieren a aplicaciones fundamentalmente nuevas de una tecnología, o combinación

original de tecnologías conocidas que dan lugar a productos o procesos completamente nuevos.

Page 91: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

79

Incrementales, son aquellas que se refieren a mejoras que se realizan dentro de la estructura

existente y que no modifican sustancialmente la capacidad competitiva de la empresa a largo plazo.

La innovación tecnológica puede ser de:

Producto, se considera como la capacidad de mejora del propio producto o el desarrollo de nuevos

productos mediante la incorporación de los nuevos avances tecnológicos que le sean de aplicación o

a través de una adaptación tecnológica de los procesos existentes. Esta mejora puede ser directa o

indirecta, directa si añade nuevas cualidades funcionales al producto para hacerlo más útil, indirecta,

está relacionada con la reducción del coste del producto a través de cambios o mejoras en los

procesos u otras actividades empresariales con el fin de hacerlas más eficientes.

Proceso, consiste en la introducción de nuevos procesos de producción o la modificación de los

existentes mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Su objeto fundamental es la reducción de

costes, pues además de tener una repercusión especifica en las características de los productos,

constituye una respuesta de la empresa a la creciente presión competitiva en los mercados.

Tres características de la innovación:

La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos: una innovación puede

también referirse a un nuevo servicio (banca telefónica) o a cómo se vende o distribuye un producto

(Ikea o Pizza Hut).

La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos: Una innovación puede también

obtenerse a través de diferentes estructuras organizativas (Benetton), de la paquetización de la oferta

actual (Virgin Airlines) o de una combinación de tecnología y marketing (Swatch).

La innovación no está restringida a ideas revolucionarias: muchas empresas sufren a menudo del

complejo de "o soy Thomas Edison o no soy nada".

Sin embargo, desde la perspectiva del accionista, una serie de pequeñas innovaciones "incrementales" son tan

deseables como un (potencial) gran cambio que tenga lugar cada diez años.La innovación es el elemento

clave que explica la competitividad.

Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y

mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"

También Francois Chenais enfatizó que: "La actividad innovadora constituye efectivamente, con el capital

humano, uno de los principales factores que determinan la ventaja competitiva de las economías industriales

avanzadas".

Estas definiciones dejan claro que la innovación acaba con la introducción con éxito en el mercado del producto.

La estrecha conexión entre el concepto actual de competitividad y de innovación es evidente: decir que los

nuevos productos deben tener éxito es lo mismo que decir que han de ser competitivos35

.

4.2.4 Definición de empresa innovadora

La Empresa Innovadora logra transformar los avances científicos tecnológicos en nuevos productos y

procesos, mediante la adecuada y efectiva vinculación de la ciencia, la tecnología, la producción, las

necesidades sociales y requerimientos del mercado nacional e internacional.

Es aquella, que mediante la sistemática aplicación de innovaciones, posee un nivel de organización de la

gerencia empresarial y del proceso productivo tales, que sus ofertas poseen calidad superior o igual a las

mejores existentes en el mercado, que le propicie cubrir sus costos y obtener ganancias.

La definición de empresa innovadora abarca el accionar de la empresa en su totalidad:

Gerencia., Proceso productivo, Productos y/ o servicios, Comercialización, Economía y finanzas.

Características de la empresa innovadora:

35

www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r30824.DOC

Page 92: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

80

Contar con una estrategia de desarrollo definida.

Tener visión para identificar (anticipar) los requerimientos de la economía (tendencias del mercado).

Capacidad para obtener, procesar, asimilar información tecnológica y económica.

Aptitud para lograr la cooperación interna (en toda su estructura funcional) y externa (con los centros

de investigación, de educación superior, de asesoría y consultoría, clientes y proveedores).

Constante interés por la superación profesional de todo el personal.

Tras la década de los noventa en la que se produjo un extraordinario crecimiento en la economía global y en la

productividad, sobre todo en Estados unidos, apoyándose en el potencial de internet y las nuevas tecnologías,

incluso se llegó a cuestionar el funcionamiento cíclico de la economía, (según la teoría de los ciclos económicos

a una fase de expansión, caracterizada por aspectos como una fuerte actividad económica, aumento del

consumo, creación de empleo o aumento de los precios, seguía una fase de contracción, donde se produce una

caída importante de la inversión, la producción y el empleo, disminuye el gasto de los consumidores o aumento

del déficit público y los beneficios empresariales descienden).

Ahora bien, en estos momentos, el mundo se encuentra en una fase de contracción, y los gobernantes de las

principales economías del mundo intentan conseguir de nuevo encontrar la senda que conduzca a una nueva

fase de expansión.

Si se cambia del entorno macroeconómico a la gestión empresarial, es necesario conseguir, la fórmula que

permita encontrar la senda del crecimiento. Y aquí también, según el ciclo económico, se imponen unas técnicas

u otras para conseguir el objetivo.

En la búsqueda de la mejora en la competitividad empresarial, de la obtención de ventajas competitivas,

reducción de costes y el aumento de la eficiencia o incremento de las ventas, en cada ciclo económico, se han

destacado estrategias basadas en la producción "just in time", el outsourcing, la mejora continua de los procesos

de producción, la búsqueda de la calidad, la presencia en Internet, la inversión en nuevas tecnologías o la

gestión del conocimiento, entre otras.

Y en la fase económica actual, los expertos vuelven la vista a una técnica que conocemos desde hace ya mucho

tiempo, la innovación, dicen que el futuro será de las empresas innovadoras. Así, en los últimos números de

las publicaciones más prestigiosas sobre gestión empresarial, se menciona con especial énfasis, de cómo

conseguir que la empresa innove, liberar la capacidad innovadora de las personas que forman parte de la

organización o el tipo de innovaciones que son más factibles en la actualidad36

.

4.2.5 Innovación estratégica

Alejandro Llano, reflexiona sobre la estrecha relación entre responsabilidad empresarial e innovación, considera

que la innovación debe ser liderada por las personas, libres de prejuicios, capaces de desmarcarse de los

principios vigentes y pensar, desde la misma realidad, con actitudes inconformistas y radicales. Y para

conseguirla, se requiere de calidad ética y cultural, clima de confianza, un esquema organizativo al servicio de

las personas –y no a la inversa–, interdisciplinariedad, una constante actitud investigadora abierta, capaz de

rectificar.

Alfons Cornella señala que debemos experimentar y apoyar a la innovación, aprender de los errores, y asegura

"No hay innovación sin riesgo. Se camina cayendo al andar".

Y apunta que serán las innovaciones "de negocio" (maneras diferentes de presentar un producto o servicio) las

más frecuentes y las más accesibles para las empresas.

Destaca que un elemento fundamental, crítico, de toda innovación, para que consiga la aceptación del mercado,

es que sea fácil de comprender, de entender y de usar.

36

http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-tecno.shtml

Page 93: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

81

En épocas como las de hoy tan cambiantes el Factor Clave del Éxito no se da por que tanto juegas mejor que la

Competencia, sino sobre todo por la forma de modificar las Reglas de juego, es decir buscar una nueva y

eficiente manera de hacer las cosas. Sin embargo el simple hecho de romper las reglas tampoco nos garantiza

el éxito, pero la pregunta es:

¿Cómo hacer una jugada Estratégicamente Innovadora?

¿Cómo logra el Estratega para ver algo que para los demás no está del todo claro?

¿Hay un método para hallar ideas innovadoras?

La Innovación Estratégica va a depender de la Naturaleza del sector de negocios, lo que realmente necesita el

Cliente, la posición competitiva, sus puntos Fuertes y débiles; pero es necesario tener presente que encontrar

una nueva idea de hacer las cosas sin la ayuda de una ventaja tecnológica resultara difícil para el éxito.

Es importante destacar que cuando se habla de innovación, no se habla de innovación en un sentido estricto de

producto/servicio, sino de innovación en un sentido mucho más amplio que abarca todos los conceptos

empresariales: estrategia, procesos, productos/servicios.

La concepción actual de la actividad innovadora contempla a la empresa como un todo integrado, donde el éxito

depende a menudo del grado de integración de las unidades, de la estrecha relación entre la producción, la

comercialización y la I+D, lo que requiere de la fusión de lo técnico, lo económico y lo social, en lugar de ser

materia exclusiva del impulso tecnológico o la atracción del mercado.

La innovación tecnológica se debe analizar bajo un enfoque sistémico, donde interviene la estrategia corporativa

con un conjunto de tecnologías interrelacionadas de manera conjunta con los factores comerciales. Unido al

enfoque sistémico y a la complejidad de la innovación tecnológica se pone además de manifiesto la necesidad

de gerenciar la innovación tecnológica.

La integración de la gestión tecnológica y su carácter estratégico ha sido resaltada por Pavón e Hidalgo (1997)

como el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y

económicos, con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan

obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes y transferir esas mismas ideas a las

fases de fabricación y comercialización.

A partir de esta definición, se puede identificar el conjunto de elementos que se consideran necesarios para que

la empresa gestione con eficiencia el proceso de innovación: capital humano, conocimiento, espíritu

empresarial, cooperación y cultura innovadora.

4.2.6 Relación innovación tecnológica-cliente

Estamos asistiendo a una revolución silenciosa en la estrategia de las empresas hacia el cliente, y es que el

servicio de atención al cliente, por si sólo, ya no es un elemento diferencial para el éxito de una empresa, más

bien se ha convertido en un requisito básico más para el correcto funcionamiento de un negocio. En la sociedad

actual el cliente está más y mejor informado que nunca, pues dispone de muchísimas fuentes de información

donde satisfacer su curiosidad, por tanto que se le preste atención es algo esencial y natural, como lo puede ser

las alternativas de pago, el servicio post venta, la calidad de los productos, etc., es decir forma parte de los

puntos básicos que deben estar presentes en la venta de un producto o servicio.

Hoy en día si una empresa no presta atención al cliente, o si no cumple unas normas mínimas de operatividad,

difícilmente podrá sobrevivir en el mercado. Por tanto para dar un paso más allá de sobrevivir, y buscar crecer

en un mercado cada vez más competitivo nuestro objetivo no debe limitarse a dar apoyo a las ventas con un

servicio de atención al cliente, sino en utilizarlo como herramienta para conseguir una mayor satisfacción hacía

el cliente alrededor de nuestro producto o servicio, buscando construir una relación y compromiso más allá de la

venta.

Page 94: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

82

Y el primer paso para satisfacer al cliente pasa por conocer sus necesidades, gustos, hábitos, preferencias, etc.

para así, poder agregar el máximo valor añadido posible a los productos o servicios, y darle una satisfacción

mayor, diferenciándonos de paso de nuestra competencia. Tampoco podemos olvidarnos que vivimos en una

sociedad de cambios continuos, con lo que se supone que el perfil del cliente es algo que evoluciona al hacerlo

sus necesidades y costumbres, por tanto también variará el valor que reciben o perciben con los productos y.

servicios actuales.

A lo anterior hay que añadir que en la actualidad está demostrado que es varias veces más caro conseguir un

cliente nuevo que mantener satisfecho a un cliente actual. En definitiva quien consiga "hablar" con sus clientes y

conocerlos mejor tendrá más posibilidades de éxito que sus competidores, y con el apoyo de las nuevas

tecnologías de la información disponemos de una variedad de herramientas que ayudaran a conseguirlo

(almacenes de datos, trabajo en grupo, compartir conocimiento, gestión de las relaciones con los clientes, call

centers, información de los procesos que tienen lugar en la empresa o integrando nuestros sistemas con los de

otra empresa para suministros, logística, etc., las posibilidades son infinitas, aunque en cada empresa son

distintas).

Estas nuevas herramientas no son excluyentes sino complementarias de los métodos tradicionales de

comunicación con los clientes, como mailings, cartas personalizadas o visitas comerciales, y esta información

deberá ser generada e integrada en las nuevas herramientas mencionadas anteriormente, así como transmitida

al resto de la organización.

El elemento que debe guiar cualquier movimiento o paso por estas nuevas tecnologías es el cliente.

La satisfacción al cliente debe ser lo que marque el camino a la empresa y no al revés, no debemos guiarnos

porque creamos que tenemos un producto muy bueno y este tendrá éxito en el mercado, sino cubrir lo que

demanda el mercado con nuestra oferta.

¿Cuántas veces se ha preguntado cuál es la próxima gran idea y dónde se encuentra? A menudo nos

convencemos a nosotros mismos de que la innovación significa tener un as en la manga con el que sorprender

al mercado y, por supuesto, a nuestra competencia. Sin embargo habrá advertido que innovar no es en modo

alguno sencillo y, menos aún, algo que surja todos los días.

La innovación es una característica común en cualquier economía y en cualquier mercado. Las empresas

compiten por la innovación constantemente, configuran sus equipos de trabajo y crean las condiciones que

permitan que la organización favorezca esa innovación. Pero no es fácil, principalmente porque las ideas

innovadoras no surgen espontáneamente, sino que surgen en los momentos más inesperados y en las

condiciones más extremas. Por eso mismo, la innovación no se persigue, sino que se alcanza. Requiere

equipos de trabajo comprometidos, voluntad empresarial para asumir determinados riesgos y, principalmente,

un duro trabajo.

Las empresas que mejor apuestan por la innovación son aquellas que no se centran en buscar las innovaciones,

si no en trabajar con consistencia resolviendo problemas de presente, satisfaciendo necesidades, mejorando los

productos y servicios, y poniendo a toda la organización en mutuo equilibro mientras camina por una selva llena

de abruptos escarpados, enormes especies arbóreas y lucha como especie por sobrevivir. La mayor parte de las

ocasiones las innovaciones no son tales hasta que no han satisfecho mayoritariamente necesidades

fundamentales. Al fin y al cabo, una verdadera innovación se reconoce cuando te ayuda en tu vida diaria, bien a

escala personal o a escala profesional. "Una idea no será nunca una innovación hasta que no esté ampliamente

adoptada e incorporada en la vida diaria de las personas", asegura Art Fry, creador del famoso post-it para 3M

Corp.

Y, por supuesto, para conseguir este importante paso, se necesita que las personas rompan su miedo original al

cambio.

El mundo en el que vivimos es puro caos. Las empresas, los trabajadores, los empresarios, la sociedad, las

ideas, la información… Por eso, en los momentos más inciertos, donde los mercados se convulsionan y se

Page 95: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

83

constriñen, donde las empresas desaparecen y los trabajadores se quedan sin empleo, donde la supervivencia

es un ejercicio de malabarismo empresarial, y la velocidad nos hace olvidar las cosas, en ese preciso momento

en el que los ánimos se han venido abajo y crees – o confías –, que tú serás el próximo, en ese momento

surgen las ideas más innovadoras. Aproveche el momento de incertidumbre para innovar, para tomar ventaja,

para buscar un camino, para aumentar la confianza de sus clientes o los de su competencia. Si es consciente de

que todo es caos, logrará entender por qué las cosas que se supone tendrán éxito no lo tienen, y aquellas que

están abocadas al fracaso se convierten en éxitos de mercado. No tiene por qué comprender nada, sea

creativo37

.

4.3 La especialización del factor humano

4.3.1 Que es el factor humano

El concepto de "hombre", desde el punto de vista de los recursos humanos ha evolucionado en el contexto

empresarial a medida que las empresas, y, por lo tanto, la gestión han cambiado, centrándose en cuatro

términos según han ido apareciendo, estos son: personal, recursos humanos, capital humano y talento humano.

Según el diccionario Aristos [1987], estos se definen como:

Personal: Es el conjunto de personas pertenecientes a determinada clase. corporación o

dependencia.

Recursos humanos: Es el conjunto de capital humano que está bajo el control de la empresa en una

relación directa de empleo, en este caso personas, para resolver una necesidad o llevar a cabo

cualquier actividad en una empresa.

Capital humano: Conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes inherentes a los individuos que

forman la organización.

Talento humano: Es la aptitud intelectual de los hombres de una organización valorada por su

capacidad natural o adquirida para su desempeño.

Pierre Louart plantea que el concepto de personal revela una cultura que percibe a las personas como

individuos que solo existen en colectividad impersonal. Cada cual es portador de la energía necesaria

para realizar las tareas que forman el contenido de su puesto.

El puesto es lo más importante, las personas sirven al puesto. Además define a los recursos humanos

como el reconocimiento del valor económico de la persona como más allá de los límites de su puesto

de trabajo. La persona deja de ser considerada como un servidor del puesto para ser percibida como

una fuente de valor económico en sí misma.

En general se puede decir que el recurso humano lo forman las personas dotadas de habilidades,

capacidades, destrezas y conocimientos necesarios para desarrollar la tarea organizacional.

Además de estos conceptos que definen cómo es visto el hombre en las organizaciones, existen otros

más generales.

Aquí entra el concepto de fuerza de trabajo, que es la capacidad humana de trabajar, esto es, el

conjunto de energías musculares, nerviosas y mentales, que permite a los humanos producir bienes y

riquezas. Para Marx, la fuerza de trabajo es el elemento activo de la producción, la que crea y pone en

movimiento a los medios de producción. El trabajo es el intermediario entre el grupo social humano y

la naturaleza en la que vive. Mediante su actividad sobre el medio natural, la especie humana

transforma la naturaleza y la adapta a sus necesidades, humanizándola. La organización social de la

fuerza de trabajo varía de un modo de producción a otro según la forma de propiedad sobre los

medios de producción existentes en cada sistema.

Cuando se habla de mano de obra se refiere al conjunto de los recursos humanos de los que dispone

una empresa para llevar a cabo sus actividades productivas.

37

http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-tecno.shtml

Page 96: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

84

En general se puede decir que el recurso humano lo forman las personas dotadas de habilidades, capacidades,

destrezas y conocimientos necesarios para desarrollar la tarea organizacional. Además de estos conceptos que

definen cómo es visto el hombre en las organizaciones, existen otros más generales.

Aquí entra el concepto de fuerza de trabajo, que es la capacidad humana de trabajar, esto es, el conjunto de

energías musculares, nerviosas y mentales, que permite a los humanos producir bienes y riquezas. Para Marx,

la fuerza de trabajo es el elemento activo de la producción, la que crea y pone en movimiento a los medios de

producción. El trabajo es el intermediario entre el grupo social humano y la naturaleza en la que vive. Mediante

su actividad sobre el medio natural, la especie humana transforma la naturaleza y la adapta a sus necesidades,

humanizándola.

La organización social de la fuerza de trabajo varía de un modo de producción a otro según la forma de

propiedad sobre los medios de producción existentes en cada sistema.

Cuando se habla de mano de obra se refiere al conjunto de los recursos humanos de los que dispone una

empresa para llevar a cabo sus actividades productivas38

.

4.3.2 Características del factor humano

El factor humano tiene varias características que lo distinguen de los otros factores productivos y lo ubican por

encima de los demás.

Los recursos humanos no pueden ser propiedad de la organización, a diferencia de los otros recursos.

Los conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc.; son parte del patrimonio personal.

Las actividades de las personas en las organizaciones son voluntarias; pero, no por el hecho de existir

un contrato de trabajo la organización va a contar con el mejor esfuerzo de sus miembros; por el

contrario, solamente contará con él si perciben que esa actitud va a ser provechosa en alguna forma.

Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., son intangibles; se manifiestan solamente a

través del comportamiento de las personas en las organizaciones. Los miembros de ellas prestan un

servicio a cambio de una remuneración económica y afectiva.

El total de recursos humanos de un país o de una organización en un momento dado puede ser

incrementado. Básicamente existen dos formas para tal fin: descubrimiento y mejoramiento.

Los recursos humanos en la actualidad son escasos; no todo el mundo posee las mismas habilidades,

conocimientos, etc.

4.3.3 Tipos de trabajadores del conocimiento S XXI

Como resultado de la influencia sobre la estructura de calificación de la clase obrera, de los factores

sociopolíticos y técnico-organizativos se mantiene una gran distancia en los niveles de calificación de los

distintos destacamentos de la clase obrera. Por los niveles de calificación se pueden distinguir cuatro grupos

fundamentales de obreros:

Altamente calificados con predominio del trabajo mental.

Altamente calificados con predominio del trabajo físico.

Semicalificados.

No calificados39

.

38

http://www.monografias.com/trabajos45/factor-humano-empresa/factor-humano-empresa.shtml 39

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/151-productividad-del-trabajador-del-conocimiento.html

Page 97: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

85

4.3.4 Administración de Recursos humanos

La administración de las personas va a constituir la clave de la competitividad en este siglo. Los retos que

confrontan las empresas en cuanto a las exigencias individuales son cada vez mayores. Uno de los factores que

ha provocado este cambio fue el desarrollo progresivo de las nuevas tecnologías. La administración de recursos

humano se ve inmersa en este asunto y debe adecuarse rápidamente y ajustar cada una de sus áreas acorde a

las nuevas necesidades que el surgimiento de las nuevas tecnologías impone y de esta forma estar en completa

concordancia con las oportunidades del entorno, las estrategias empresariales y las características peculiares

de la empresa.

Dadas las condiciones actuales, las características y expectativas de los empleados en las organizaciones están

cambiando a pasos acelerados:

Se valora mucho la autonomía del empleado.

Los empleados tienen más compromiso con su profesión que con la empresa.

El vínculo entre la empresa y el empleado es muy débil.

Las tareas son menos programables.

Alto grado de dependencia de la empresa sobre los contribuyentes claves.

Para esto, el director de recursos humanos debe tomar las riendas y considerar algunas acciones como:

Aplicar una gestión de recursos humanos pre activa y fomentar la cooperación entre los gerentes de

línea y el departamento de recursos humanos.

Considerar los resultados de la empresa como una variable clave en el diseño de la aplicación de los

programas de recursos humanos.

Examinar continuamente el entorno competitivo.

Considerar a los profesionales de recursos humanos como asesores internos que puedan

proporcionar consejo y apoyo valioso para un mejor funcionamiento de la gerencia

• Infundir un espíritu de destino común dentro de la empresa con el fin de lograr objetivos

comunes.

• Fomentar y apoyar la flexibilidad dentro de la empresa para responder con rapidez a los

cambios del entorno.

La administración de recursos humanos como una importante herramienta de gestión en las empresas.

La administración de recursos humanos es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y

conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros

de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general.

Es el proceso de ayudar a los empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad de conducta personal

y social que cubra sus necesidades.

Las organizaciones son grupos de personas que se relacionan para intentar alcanzar al menos uno o varios

objetivos compartidos.

En una definición tan simple y genérica ya aparece con claridad el valor del factor humano evidenciándose su

importancia para la obtención de los resultados (objetivos) pretendidos en proyectos que han de ser llevados a

cabo por la organización.

En este marco, la administración de recursos humanos trata de optimizar la relación persona-organización,

buscando compatibilizar lo más posible la satisfacción de las personas (el cumplimiento de sus objetivos) con

los logros de la organización.

En la medida que las organizaciones se muevan en un entorno competitivo (exigente) y se dediquen a generar

productos o servicios más complejos y de mayor valor añadido, la gestión de recursos humanos se hace más

importante, pues será la máxima responsable de elementos significativos como son: el éxito de la organización,

Page 98: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

86

su capacidad de transformarse, de adecuarse a las características del entorno y de vincular a las personas que

son depositarias del conocimiento clave para el desarrollo de las mismas.

La cantidad, velocidad y profundidad de los cambios que la mayoría de las organizaciones deben afrontar, va en

aumento. Ello precisa que sus miembros sean capaces de desarrollar los cambios necesarios que permitan a la

organización tener éxito en el futuro inmediato y a mediano plazo.

La necesidad de profesionales especializados en la definición y gestión de las políticas de recursos humanos en

las organizaciones ha ido apareciendo y creciendo con más fuerza y evidencia en los últimos años.

Después de lo argumentado anteriormente, se puede decir que una administración efectiva de los recursos

humanos constituye hoy la prioridad fundamental para lograr el nivel de competitividad que se requiere en las

empresas.

Las principales áreas de administración de recursos humanos.

El Departamento de Recursos Humanos es esencialmente de servicios. Sus funciones varían dependiendo del

tipo de organización al que este pertenezca.

Entre las funciones esenciales podemos destacar las siguientes:

1. Ayudar y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, gerentes y empleados.

2. Describir las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la

persona que lo ocupe.

3. Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.

4. Reclutar al personal idóneo para cada puesto.

5. Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los

conocimientos del personal.

6. Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de mantener la armonía entre éstos.

7. Llevar el control de beneficios de los empleados.

8. Distribuir políticas y procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados, a todos los empleados,

mediante boletines, reuniones, memorandums o contactos personales.

9. Supervisar la administración de los programas de prueba.

10. Desarrollar un marco personal basado en competencias.

11. Garantizar la diversidad en el puesto de trabajo, ya que permite a la empresa triunfar en los distintos

mercados nacionales y globales40

.

4.3.5 Aspectos a considerar en el Desarrollo del personal

Capacitación del Factor Humano.

La capacitación está diseñada para permitir que los aprendices adquieran conocimientos y

habilidades necesarias para sus puestos actuales. (WAYNE R., Mondy y NOE, Robert M., 1997).

Para Dessler Gary (1991), la capacitación consiste en proporcionar a los empleados, nuevos o

actuales, las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo. La capacitación, por tanto, podría

implicar mostrar a un operador de máquina cómo funciona su equipo, a un nuevo vendedor cómo

vender el producto de la empresa, o inclusive a un nuevo supervisor cómo entrevistar y evaluar a los

empleados.

40

http://www.monografias.com/trabajos42/administracion-recursos-humanos/administracion-recursos-humanos.shtml

Page 99: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

87

La necesidad de capacitación surge de los rápidos cambios ambientales, el mejorar la calidad de los productos y

servicios e incrementar la productividad con una tecnología de punta para que la organización siga siendo

competitiva, es uno de los objetivos a alcanzar por las empresas.

La capacitación mejora frecuentemente las cualidades de los trabajadores e incrementa su motivación, esto, a

su vez, conduce a una mayor productividad y a un incremento en la rentabilidad

El programa de capacitación implica brindar conocimientos, que luego permitan al trabajador desarrollar su labor

y ser capaz de resolver los problemas que se le presenten durante su desempeño. La capacitación repercute en

el individuo de dos maneras diferentes:

Eleva su nivel de vida: La manera directa de conseguir esto es a través del mejoramiento de sus

ingresos, por medio de esto tiene la oportunidad de lograr una mejor plaza de trabajo y aspirar a un

mejor salario

Eleva su productividad: esto se logra cuando el beneficio es para ambos, es decir empresa y

empleado.

La capacitación en la empresa, debe brindarse al individuo en la medida necesaria, haciendo énfasis en los

puntos específicos y necesarios para que éste pueda desempeñarse eficazmente en su puesto. Una exagerada

especialización puede dar como resultado un bloqueo en las posibilidades del personal y un decrecimiento en la

productividad del individuo.

Administración de sueldos y salarios.

Remuneración.

La remuneración es el pago de salarios directos, los sin incentivos y el salario indirecto.

Todo lo que el empleado reciba directa y/o indirectamente como consecuencia del trabajo que

desarrolla en una empresa.

Es la contraprestación que debe recibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo.

Salario que se paga al individuo en relación con el cargo ocupado. La administración de sueldos y

salarios es la parte de la administración de personal que estudia los principios o técnicas para lograr

que la remuneración global que recibe el trabajador sea proporcional a la importancia de su puesto, a

su eficiencia personal, a sus necesidades y a las posibilidades de la empresa. Consiste en asignar

valores monetarios a los puestos, en tal forma que sean justos y equitativos en relación a otras

posiciones de la organización y a puestos similares en el mercado de trabajo.

La estimulación al trabajo o la compensación como sistema trasciende la estimulación salarial, aunque ésta ocupa

un lugar relevante siendo decisiva su eficiencia en la organización empresarial de hoy. La compensación

comprende a todas las acciones de la organización que afectan a sus empleados, de ahí que se identifique como

el sistema de Gestión de Recursos Humanos. Por eso es tan importante que se planeen y regulen esas acciones

para hacerlas efectivas en aras de cumplir con los objetivos de la organización.

Se entiende por sistemas de estimulación al trabajo o compensación laboral efectiva a las acciones de Gestión de

Recursos Humanos dirigidas a que los empleados alcancen los objetivos de la organización y satisfagan sus

necesidades personales, cuyos efectos representan beneficios tanto para los empleados como para la

organización, logrando que ambas partes cubran sus expectativas y perciban equidad a través del balance costo-

beneficio, que debe ocasionar el desempeño.

Motivación del factor humano.

No es posible comprender las relaciones con y entre las personas sin un conocimiento mínimo de la motivación

de su comportamiento. Es difícil definir el concepto de motivación que se ha utilizado en diferentes sentidos. De

Page 100: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

88

modo general, motivo es todo aquello que impulsa a la persona a actuar de determinada forma. Ahora bien, ese

impulso a la acción puede ser provocado por un estímulo externo (que proviene del ambiente) y puede también

ser generado internamente en los procesos de raciocinio del individuo.

Es obvio que las personas son diferentes en lo que concierne a la motivación, las necesidades varían de un

individuo para otro, produciéndose diferentes patrones de comportamiento; los valores sociales también son

diferentes y así sucesivamente. Para complicar aún más, las necesidades, los valores sociales y las capacidades

varían en el mismo individuo de acuerdo con el tiempo. A pesar de todas estas diferencias, existe un modelo

básico de comportamiento similar para todas las personas, ya que aunque los patrones de comportamiento varíen

enormemente, el proceso del cual resultan es básicamente el mismo.

Ahora bien, aunque este modelo básico sea el mismo para todas las personas, el resultado podrá variar

indefinidamente, ya que depende de la percepción del estímulo.

Una necesidad rompe el estado de equilibrio del organismo, causando un estado de tensión, insatisfacción,

incomodidad y desequilibrio. Ese estado conduce al individuo a un comportamiento o acción capaz de descargar

la tensión o de librarlo de la falta de comodidad. Si el comportamiento fuese eficaz, el individuo encontraría la

satisfacción de la necesidad, y por lo tanto, la descarga de la tensión provocada por ella. Satisfecha la necesidad,

el organismo vuelve al estado de equilibrio anterior.

Prestaciones y servicio de personal. Son todas aquellas actividades que realiza la empresa

enfocadas a proporcionar al trabajador un beneficio, ya sea en dinero o en especie. Satisfacer las

necesidades de los trabajadores que laboran en la organización y tratar de ayudarles en los

problemas relacionados a su seguridad y bienestar personal.

Seguridad e Higiene en el trabajo: Es el conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a

reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que

provienen del trabajo y pueden causar enfermedades, accidentes o deteriorar la salud. Desarrollar y

mantener instalaciones y procedimientos para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales.

Relaciones laborales: Parte de la Administración de Recursos Humanos que se ocupa del estudio de

las relaciones existentes entre los trabajadores de diferentes áreas que interactúan entre sí como

consecuencia del trabajo que realizan, así como las relaciones de estos con la organización.

4.3.6 El recurso humano en las organizaciones

Reciprocidad entre individuo y organización.

Levinson (1965) considera la interacción psicológica entre el empleado y la organización como un proceso de

reciprocidad (16). La organización realiza ciertas cosas para y por el participante, y se inhibe de hacer otras, lo

remunera, le da seguridad y prestigio social; recíprocamente, el participante responde trabajando y

desempeñando sus tareas. La organización espera que el empleado obedezca su autoridad, y, a su vez, el

empleado espera que la organización se comporte correctamente con él y opere con justicia. La organización

refuerza su expectativa por medio del uso de la autoridad y del poder de que dispone, mientras que el empleado

refuerza su expectativa por medio de ciertos intentos de influir en la organización o de limitar su participación.

Las personas forman una organización o se enganchan en algunas de ellas porque esperan que su participación

satisfaga algunas necesidades personales. Para obtener esas satisfacciones las personas están dispuestas ha

incurrir en ciertos costos o a hacer ciertas inversiones en la organización, ya que esperan que la satisfacción de

sus necesidades personales sea mayor que los costos y evalúan sus satisfacciones esperadas y los costos por

medio de sus sistemas de valores. No hay organización sin personas. Sin embargo, las organizaciones no

existen simplemente para tener personas. En otros términos, tener personas no constituye un objetivo de las

organizaciones. Las personas son los únicos recursos vivos capaces de procesar los otros recursos inertes con

el objetivo de que la organización arribe a sus metas. Además, constituyen los recursos más complejos de que

Page 101: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

89

se dispone en una organización. Es por eso que se considera importante el dominar bien el factor humano para

dirigirlo a favor de la organización y no en su detrimento.

4.3.7 El factor humano en Calidad y Productividad

La gerencia moderna debe estar plenamente identificada con la importancia, el alcance, repercusiones que

genera el saber gerenciar el capital humano de la empresa que tiene bajo su responsabilidad. Factor humano y

su rol en las empresas, en donde se analizan tópicos relacionados con:

Capacitación, desarrollo de habilidades y destrezas; autoestima y asertividad del trabajador; ergonomía;

comportamiento organizacional; coaching y motivación; manejo de inteligencia emocional y múltiples;

empowerment; liderazgo carismático proactivo; interpretación e identificación de índices de gestión; cargos,

desempeño y productividad de acuerdo a las tecnologías modernas: perfil del actual trabajador competitivo;

recompensas, reconocimiento y participación; responsabilidad social, ética y valores del trabajador; dinámica de

grupos y participación; trabajadores e integración a los procesos productivos.

El resultado de algunas investigaciones que hemos realizado sobre el factor humano en el sector empresarial ,

especialmente dentro de las Pymes nos señalan, que la gerencia ha descuidado mucho a este factor,

primordialmente por no tener un buen conocimiento del comportamiento humano, de la necesidad y el manejo

de los grupos.

Manifestándose una ausencia significativa de estos conocimientos en la formación de la gerencia y de muchos

de los profesionales que lo acompañan en su gestión, conllevando a que sus acciones indican un total

desconocimiento del alcance, repercusiones que las herramientas del crecimiento personal, conocimientos

como: la autoestima, asertividad, programación neurolingüística, análisis Transaccional; Gestalt que

manejándose adecuadamente beneficia a la conducta, comportamiento adecuado, productivo,

satisfactorio de las interrelaciones humanas.

Es muy importante por tanto, que la gerencia, nuestro interés, apoyado del nuevo profesional, el especialista de

calidad y productividad, estén plenamente claros , que la gerencia de este siglo debe estar plenamente

identificada con las exigencias que en Administración se requiere a fin de diseñar, evaluar, desarrollar

estrategias, tomar decisiones y acciones de acuerdo a lo que el escenario del presente necesita, por tanto debe

mejorar la productividad, hacer uso del potencial del recurso humano, de su capital intelectual, de sus

habilidades y destrezas a fin de beneficiar a la empresa, al país y en su propio crecimiento. No debe la gerencia

descuidar el clima de trabajo, puesto como se sabe, constituye la personalidad de una organización, en el

sentido que este está formado por una multitud de dimensiones que componen su configuración global.

De aquí que sugerimos además, que se considere, que se recuerde además, que la productividad en una

industria va más allá del simple hecho de producir un bien sino que busca encontrar métodos y soluciones para

ser competitivos en el mercado empresarial.

La productividad debe ir orientada a satisfacer las necesidades del consumidor de forma directa o indirecta.

Para ello, la gerencia debe saber integrar todos los factores que intervienen en la productividad y desde luego, a

uno de los más determinantes que le da vida a los resultados de la empresa, es el del factor humano. Los

componentes físicos y sociales sobre el comportamiento humano, es así como el clima organizacional determina

la forma en que un individuo percibe su trabajo, su rendimiento, su productividad, su satisfacción, etc. En otros

términos, la percepción del clima de trabajo por parte de un empleado consiste en la respuesta a una pregunta

clave:

¿Le gusta a usted mucho trabajar en esta organización? ¿Cómo se está manejando el factor humano? ¿Qué

importancia y rescate se está haciendo sobre esto? Por supuesto, varias podrían ser las respuestas a estas

preguntas.

Insistimos en la importancia de no descuidar el hecho, que "todas las organizaciones tienen en común un cierto

Page 102: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

90

número de hombres, que se han organizado en una unidad social establecida con el propósito explícito de

alcanzar ciertas metas. Es así, como los hombres establecen un club o una empresa, organizan un sindicato o

un partido político, crean fuerza policíaca o un hospital y formulan procedimientos que gobiernan las relaciones,

entre los miembros de estas organizaciones y los deberes que deben cumplir cada uno de ellos.

Una vez que ha sido establecida firmemente una organización, tiende a asumir una identidad propia que la hace

independiente de las personas que la fundaron".

Ahora bien, se dice, que cuando entramos en el mundo de la teoría se debe analizar una diversidad de factores,

que afectan el comportamiento de los individuos en el seno de la misma. Justamente, en ese sentido, el

comportamiento organizacional se encarga del estudio y la aplicación de los conocimientos relativos, a la

manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones, las relaciones individuo a individuo, individuo

a grupo y grupo a grupo.

En concreto, consideremos, que el comportamiento organizacional es una ciencia de la conducta aplicada y por

lo mismo se construye a partir de las operaciones hechas por varias disciplinas, tales como: la psicología, la

sociología, la antropología y la ciencia política. Cada una de estas ciencias utiliza como unidad de análisis al

individuo, el grupo y el sistema organizacional.

Al respecto de la importancia de no descuidar al factor humano, en un mundo tan competitivo y tan cambiante

como el que palpamos en la actualidad, ya no es sinónimo de éxito el tener las mejores estrategias publicitarias,

financieras, etc., ahora lo que más diferencia a una compañía de otra, es la calidad de su gente, especialmente

aquella que tiene ideas brillantes, que trabaja con mucho entusiasmo, luchando porque los objetivos de la

organización se cumplan en su totalidad y de la manera más eficaz y eficiente. Tampoco, no se debe descuidar

que son las políticas de la dirección, el estilo de liderazgo del gerente, o los modos de comunicación en el

interior de la empresa los que los constituyen, en particular, los componentes del clima.

Hoy más que nunca se necesita:

Comprender y saber manejar las herramientas necesarias para un cambio planificado hacia la orientación del

comportamiento del factor humano en la organización de acuerdo con las exigencias del presente en un entorno

cambiante y cada vez más exigente

Se debe diseñar e implantar estrategias de cambio dentro de sus contextos organizacionales a fin de esta

manera mejorar la productividad y la excelencia del individuo en el proceso de desarrollo gerencial y poder

forma contribuir con excelencia en el desarrollo del país.

Comprender y valorar la importancia de las habilidades gerenciales para el éxito de la organización.

Entender la integración de los individuos en el ámbito organizacional en una relación sistémica y de sinergia en

la búsqueda de los objetivos de la organización a través de la excelencia.

Para acercarnos a la comprensión de la motivación se debe tener en consideración el aspecto socio-cultural de

la sociedad donde se desenvuelve el trabajador y por otro lado, la individualidad de éste. Sucede que lo que una

persona considera recompensa importante, otra persona podría considerarlo como inútil. Pues, las personas

difieren enormemente en el concepto y la forma de percibir las oportunidades de tener éxito en el trabajo.

La gerencia debe tener presente, que uno de los problemas que afrontan los programas o actividades

motivacionales, es que generalmente se obvia algo fundamental: conocer o identificar aquellos factores que

realmente motivan a la persona de manera individual y colectivamente. No cabe la menor duda, que la gerencia

debe compenetrarse más en comprender las necesidades, estímulos reales que motivan al trabajador a ser

productivo, manejar mejorar sus interrelaciones humanas, el saber escucharlos, preocuparse porque su

potencial se este usando adecuadamente sin presión, ni que les origine estrés, frustración, hacerlos partícipe de

la importancia de su rol, desempeño dentro de la organización, concretamente, tomarlos más en cuenta.

En una economía global, para administrar adecuadamente a los trabajadores, los gerentes necesitan

comprender las diferencias culturales y ajustar a ellas sus organizaciones y su estilo de administración.

Page 103: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

91

Comprender las características comunes de la gente dentro de un país dado, es importante si se desea tener

éxito en el desempeño gerencial. No olvidemos, que algunas de nuestras conductas son totalmente

aprendidas41

.

4.4 Alianzas Estratégicas

Las ALIANZAS ESTRATÉGICAS son "acuerdos cooperativos en los que dos o más empresas se unen para

lograr Ventajas Competitivas, que no alcanzarían por sí mismas a corto plazo sin gran esfuerzo". Siendo

Ventajas Competitivas la Capacidad de producción, Calidad, Crédito, Precio, Servicio, Diseño, Imagen e

Información.

Ventajas

Sinergias al combinar lo mejor de las partes.

Operaciones más rápidas.

Aprovechar mayores oportunidades al consolidar oferta y compartir riesgos.

Transferencia de tecnología, para mejorar ventajas competitivas.

Amarrar a competidores en sus mercados.

Ventas, acceso a nuevos mercados y canales de distribución.

Contacto más directo con los clientes.

Aportaciones de capital para desarrollo de mercados y/o tecnologías.

Posibilidad de mantener el capital individual de los socios en la empresa, al crearse nuevas empresas

en su caso.

Patrones y funciones básicas

Las alianzas estratégicas se clasifican en base a los siguientes criterios: Por los patrones que siguen en relación

a sus funciones básicas.

Por el grado de propiedad que se genera entre los involucrados y por el hecho de llevar implícita la creación de

una empresa o no.

Esta clasificación se divide en tres tipos: alianzas de mercadotecnia, de producto y de investigación y

desarrollo42

.

4.4.1 Agrupamientos Empresariales

El término clúster hace referencia a un conglomerado, a la unión de varias partes, pero desde principios de siglo

es utilizado, de forma teórica, para hablar de una herramienta de competitividad internacional. En los noventas

despega gracias al trabajo de Michael Porter, un profesor de la escuela de graduados de Harvard.

En México, los primeros esfuerzos se iniciaron en 1997 en la Secretaría de Economía (entonces Secretaría de

Comercio y Fomento Industrial). Ahora en todo el país se conoce la estrategia y la mayoría de los gobiernos

estatales están incorporándola en sus planes de desarrollo.

Un clúster es un grupo de empresas que están interconectadas por lazos de proveeduría, conocimiento e

intercambio de experiencias que están soportadas por una red de instituciones que apoyan sus operaciones; a

través de esa interconexión logran economías de escala con ventajas competitivas: "El clúster es un grupo de

empresas que están interactuando y que están fortaleciéndose entre sí con la ayuda y participación de

instituciones que están alrededor de ellas", dicen expertos en el tema.

Las instituciones en que se apoyan son universidades, gobiernos estatales, gobiernos municipales, instituciones

41

http://www.monografias.com/trabajos42/administracion-recursos-humanos/administracion-recursos-humanos.shtml 42

http://www.promexico.gob.mx/work/sites/Promexico/resources/LocalContent/2234/2/ALIANZAS_ESTRATEGICAS.pdf

Page 104: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

92

financieras, gobierno federal, centros tecnológicos, centros de investigación y centros de capacitación.

A decir de los expertos, "clúster es realmente una filosofía de trabajo, una estrategia para que de manera

coordinada y conjunta, se apoye una determinada actividad en una cierta región del país. Es decir alinear

visiones, acciones, propósitos, programas de apoyo en una misma dirección; eso es lo que nos da

competitividad como región, como sector, como empresarios y al final como país".

El clúster se fortalece cuando se alinean las acciones y visiones de todos los participantes y que para lograrlo lo

que se debe hacer es que los propios empresarios tomen la iniciativa e inicien el proceso de desarrollar el

clúster de su sector o bien que el gobierno del estado detone la integración de éste. Asimismo menciona que en

algunos casos las universidades también pueden hacerlo, así como el gobierno federal.

En muchos casos se da un híbrido entre estos cuatro participantes, aunque lo ideal es que una vez iniciada la

clusterización, se quede en manos de los empresarios para asegurar la permanencia y continuidad43

.

4.4.2 ¿Qué es Agrupamiento Empresarial?

Un agrupamiento empresarial consiste en un grupo de empresas de la misma actividad que tienen una

estrategia común, que se vinculan con los sectores soporte y mantienen entre sí lazos de proveeduría y

prestación de servicios, las cuales están organizadas en redes verticales y horizontales con el propósito de

elevar sus niveles de productividad, competitividad y rentabilidad. (Clusters)

4.4.3 Objetivos

El Programa de Agrupamientos Empresariales se constituye como una estrategia de desarrollo económico

para consolidar a las empresas mexicanas, en particular, las de menor tamaño a través del fortalecimiento

de encadenamientos productivos, a través de este programa se busca:

Aprovechar las vocaciones productivas regionales, estableciendo una visión estratégica de mediano y

largo plazos.

Fortalecer las cadenas productivas para convertirlas en detonadoras del desarrollo regional.

Elevar los niveles de competitividad de las empresas mediante su integración en las cadenas

productivas.

Lograr una visión compartida de todos los agentes económicos involucrados en el desarrollo de

agrupamientos empresariales.

Vincular e instrumentar mecanismos de apoyo (estímulos fiscales, crédito, capacitación, tecnología e

infraestructura), que faciliten el desarrollo de agrupamientos empresariales.

4.4.4 Ventajas y Beneficios

Logra una visión compartida de todos los agentes económicos involucrados.

Generan mayor derrama económica en la región o zona de influencia.

Prestigio de la región al elaborar el producto con mejor calidad.

Respuesta rápida a los cambios de la industria.

Fortalece las cadenas productivas.

Aprovecha las vocaciones productivas regionales, estableciendo una planeación estratégica de

mediano y largo plazos.

Eleva los niveles de competitividad de las empresas mediante su integración en las cadenas

productivas.

43

agronica.udea.edu.co/talleres/Bases/marioandres/UdeA/cluster.doc

Page 105: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

93

• Generan economías de escala en las actividades en grupo.

• Logra la especialización de las empresas en los productos, procesos y maquinaria

relacionada a la actividad.

4.4.5 ¿Por qué agrupamientos empresariales?

Las empresas se están agrupando y se apoyan en comunidades de forma diferente a como se hacía durante la

primera mitad del siglo pasado. Originalmente se conocía a un cluster como un grupo de industrias que se

congregaba en una región geográfica bien determinada. Actualmente un cluster se define mejor con base en sus

funciones que en sus productos.

En lugar de sólo relacionar empresas de un sector económico industrial específico agrupadas en un área

geográfica, hoy éstas se agrupan por proveedores de materias primas, por tipo de tecnología, por estrategia, por

tipo de compradores y aun por competidores de otras industrias. Se recomienda el proceso de agruparse por

clusters, para mejorar el encausamiento de los esfuerzos de las partes que lo constituyen, porque permiten

capitalizar las relaciones económicas entre sectores industriales específicos y porque proveen los medios para

ayudar a definir la estrategia de desarrollo económico de una región44

.

4.4.6 ¿Quiénes intervienen en un agrupamiento empresarial?

Un proyecto de clusterización requiere de la acción coordinada de diversos participantes de los sectores

públicos y privado, así como de otras organizaciones cuya actividad principal sea la integración productiva y

desarrollo de redes empresariales. Entre estos agentes destacan:

Sector Empresarial

Instituciones Educativas

Asociaciones gremiales o cámaras empresariales

Instituciones financieras y banca de desarrollo

Fundaciones y organizaciones no gubernamentales

Gobierno en sus tres niveles

4.5 Implicaciones generales para La Gestión del Marketing

A nivel de gestión, los cambios del entorno implican todo un reforzamiento del marketing en la empresa. Para

poder hacer frente a los nuevos desafíos del entorno económico, competitivo y socio-cultural, las empresas

deben renovar sus opciones básicas. Este reforzamiento del marketing en la empresa implica, entre otras cosas,

la adopción de las nuevas prioridades siguientes:

El reorientarse hacia actividades de mayor valor añadido, susceptibles de dar una ventaja competitiva

defendible frente a los nuevos competidores.

La adopción de estrategias de desarrollo diferenciado por segmento y productos-mercado, basadas

en un análisis preciso de las expectativas de los compradores, enfrentando a nuevos problemas.

Un interés sistemático por las actividades de la competencia y la adopción de estrategias dirigidas a

desbaratar las acciones de los competidores prioritarios.

Un control creciente de las implicaciones económicas y financieras de la gestión de marketing, que

muy a menudo carece de rigor en sus procedimientos de decisión.

La adopción de sistemas de predicción que deben completar los sistemas de previsión, para hacer

frente a la turbulencia del entorno.

Un reforzamiento de la vigilancia de la estructura de la cartera de actividades, con la preocupación de

mantener un equilibrio entre los objetivos de crecimiento y de rentabilidad.

44

http://www.contactopyme.gob.mx/agrupamientos/porque.html

Page 106: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

94

La toma de conciencia de la necesidad para la empresa de organizar el diálogo con su entorno social,

político y cultural en el marco de una óptica de marketing social; es una orientación de gestión que

reconoce que la tarea prioritaria de la organización es estudiar las necesidades y deseos de los

mercados objetivos y satisfacerlo de una manera más eficaz que la competencia, pero también de una

forma que mantenga o mejore el bienestar de los consumidores y de la colectividad.

Para la gerencia de marketing, los cambios del entorno implican un reforzamiento de la mercadotecnia

estratégica en la empresa. Para poder hacer frente a los desafíos del entorno económico, competitivo y

sociocultural, los ejecutivos de mercadotecnia deben buscar la renovación de las estrategias en las diferentes

alternativas. Este reforzamiento implica la adopción de nuevas prioridades.

4.5.1 Aspectos mercadológicos de la empresa frente a los mercados de la globalización

Mercadeo Internacional.

El mundo como mercado globalizado es una realidad establecida y creciente y este crecimiento es producto de

la insaciable búsqueda de la satisfacción de los deseos del hombre. Para adecuarse a estos procesos, las

empresas que decidan operar en mercados internacionales necesariamente deberán enfocar su mercadotecnia

de nacional a internacional; pues las empresas que han logrado un gran éxito en el marketing nacional no tienen

seguridad alguna de que también lo consigan en los mercados internacionales. Un desempeño satisfactorio en

ellos requiere:

Conocer el ambiente del mercado internacional y

Determinar cuáles métodos gerenciales y elementos de la mezcla del marketing a nivel nacional han

de transferirse directamente a los mercados internacionales, cuáles hay que modificar y de cuáles se

prescindirá.

Se dice que una organización posee mercadeo internacional si sus productos se comercializan en dos o más

países. Para esto, se hace necesario descubrir las necesidades y deseos de los diferentes mercados

internacionales para poder satisfacer los mismos, analizar las preferencias de los consumidores, así como las

decisiones de producción, todos estos elementos son tareas designadas al mercado internacional.

Sin embargo, este concepto, no solo abarca vender productos, sino que también comprende el conjunto de

acción necesaria para la expansión de la empresa hacia el extranjero. Este mercadeo toma en cuenta que cada

mercado posee sus propias características y niveles de competencia distintos, es por esta razón que se dice

que el mercadeo internacional no debe actuar como un instrumento único e idéntico para operar en cualquier

mercado exterior.

Pero se debe destacar que el libre flujo de información, bienes y servicios va dotando a los consumidores de un

poder internacional convirtiéndolos así en "ciudadanos del mundo", lo que trae como consecuencia la creación

de estrategias y organizaciones globales que puedan satisfacer las necesidades de este "mundo sin fronteras",

surgiendo así una mercadotecnia global.

Mercadotecnia Global.

Un negocio hace mercadotecnia global cuando usa en distintos países el mismo o parecido enfoque o contenido

para uno o más elementos de la mezcla de marketing. Pero el marketing global no significa estandarización del

proceso de marketing.

Todo elemento de la mezcla de marketing es susceptible de globalización: diseño del producto, posicionamiento

del producto y de la marca, marca registrada, empaque, precio, estrategia publicitaria, ejecución de la

publicidad, promoción y distribución. Lo mismo que otras palancas de globalización, la mercadotecnia global

también puede ser flexible. Un negocio puede hacer que determinados elementos de la mezcla de marketing

sean más globales y otros menos.

Page 107: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

95

La mercadotecnia global puede variar también en cuanto a cubrimiento geográfico. Pocos son los programas de

mercadotecnia global que pueden aplicar en forma realista a todo el mercado mundial. En la estrategia global, la

clave es encontrar el mejor equilibrio entre adaptación local y estandarización global.

Marketing global no significa adhesión ciega a la estandarización de todos los elementos del marketing por sí

mismo, sino un enfoque global distinto para desarrollar la estrategia y los programas, en el cual se combine la

flexibilidad con la uniformidad45

.

4.5.2 Estructura necesaria para operar en mercados internacionales

Las alternativas que se han venido dando en la manera básica de operar de las empresas provocadas por los

procesos de globalización han hecho que éstos consideren al mundo como su nuevo mercado, dentro del cual

tienen que desarrollar todas sus actividades y operaciones.

En consecuencia las empresas deben de conocer o desarrollar experiencias a nivel mundial, pero no menos

cierto es que deben de analizar si su estructura organizacional les ayudará a mantenerse en un mundo cada vez

más cambiante.

Es por esto que al decidir penetrar en un país extranjero, los directivos de las empresas deben de seleccionar la

estructura organizacional más idónea que les permita no solo adecuarse sino también mantenerse frente a estos

procesos.

Hay muchos métodos para trabajar en los mercados internacionales que representan una participación cada vez

mayor en ellos, algunos de ellos son:

Exportar directamente o a través de Exportadores - Importadores.

La forma más simple de operar en el extranjero es exportando, ya sea directamente a los importadores de otros

países, ya sea mediante intermediarios exportadores- importadores.

En los mercados internacionales, lo mismo que en los mercados domésticos, hay comerciantes intermediarios y

agentes intermediarios.

Un comerciante exportador es un intermediario que opera en el país del fabricante y compra bienes y servicios

para exportarlos. Corre pocos riesgos y no invierte grandes cantidades. Tampoco debe dedicar mucho esfuerzo

o tiempo a esa actividad. Sin embargo, el exportador tiene poco o nulo control sobre los comerciantes

intermediarios.

Un agente exportador puede encontrarse en el país del fabricante o bien en el país a donde se exportan los

bienes. Negocia la venta del producto y a veces da los servicios tradicionales como obtener financiamiento

internacional, embarques y seguros en favor del productor. Corre más riesgos porque el productor retiene la

propiedad de los bienes. Como normalmente tratan con varios fabricantes, estos dos tipos de intermediarios

generalmente no son vendedores agresivos y tampoco generan grandes volúmenes de ventas.

Sucursales de Ventas.

Mediante esta estructura la empresa puede:

Promover sus productos de una manera más agresiva. Desarrollar sus mercados internacionales más

eficazmente. Controla mejor las actividades de venta.

Desde luego, los gerentes tendrán la tarea de dirigir una fuerza de venta. El problema radica en que los

vendedores son empleados enviados del país sede de la compañía que no están familiarizados con el mercado

local o nativos del país anfitrión que no conocen el producto ni las prácticas mercadológicas de la organización.

Licencias a Productores Extranjeros.

45

http://www.monografias.com/trabajos19/global-mercadotecnia/global-ercadotecnia.shtml#implicac

Page 108: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

96

El contrato es una relación legal que permite a una compañía entrar en un mercado extranjero indirectamente,

establecer en poco tiempo su presencia en él y no exponerse a muchos riesgos. Una forma de contrato es el

convenio de licenciamiento. La licencia significa la venta de los derechos para comercializar productos con

nombre de marca o para usar procesos patentados o materiales sujetos a derechos de quien lo cede. La

franquicia es un tipo de licencia mediante la cual la empresa vende un paquete que incluye una marca

registrada, equipo, materiales y lineamientos administrativos.

Los contratos le permiten al fabricante entrar en un mercado al que de lo contrario quizás no tendría acceso por

las restricciones del intercambio, las cuotas de importación o aranceles prohibitivos. Por lo demás, al utilizar las

concesiones, los fabricantes tal vez estén favoreciendo la aparición de futuros competidores. Aunque las

licencias permiten a las corporaciones tener acceso a ingresos extranjeros, su papel en la administración es

limitado.

Empresas Conjuntas.

Las compañías nacionales y extranjeras comparten el costo de desarrollar productos nuevos o de construir

instalaciones para producir en el país extranjero. Los riesgos compartidos podría ser la única manera de entrar

en ciertos países donde, por ley, los extranjeros no pueden ser dueños de negocios. En otros casos, la empresa

conjunta permite la compañía reunir conocimientos tecnológicos y compartir los gastos y los riesgos de una

investigación que podría no producir bienes comercializables.

Alianzas Estratégicas.

Es un convenio formal y a largo plazo entre dos compañías para combinar sus capacidades y recursos a fin de

alcanzar objetivos globales.

Una alianza estratégica es importante, porque el aumento de los costos se verá diseminado no en una sola

empresa, sino entre las empresas que estén integradas, dando como resultado una considerables reducción en

los costos unitarios y gastos en que se incurra y como consecuencia una posible multiplicación de los

beneficios. Así mismo una alianza estratégica reduce el riesgo debido a que ninguno de los socios participantes

asume el riesgo total de la actividad en que se realiza la vinculación, sino que éste es compartido por los

diversos asociados, las habilidades que son muy desempeñadas para una determinada empresa pueden ser

trasladados a otras empresas que mejorarán de manera importante sus niveles de competitividad, a la vez que

la empresa que transfiere esos conocimientos se beneficia al contar con un ámbito mayor en sus operaciones.

El desarrollo de alianzas estratégicas con empresas que tengan capacidades complementarias o que tengan

capacidades similares es una forma de lograr el aumento de las ventajas competitivas para una empresa.

Si bien es cierto que una empresa puede aumentar su nivel de competitividad cuando se integra a las cadenas

de producción y comercialización de otras empresas; adquiriendo también conocimientos y habilidades que esta

tenga en el desempeño de ciertas actividades, también es cierto que estas alianzas poseen sus riesgos. Una

empresa podría perder su posición competitiva al pasarles a otras sus conocimientos y habilidades para operar.

Otro riesgo podría ser la disminución del nivel de negociación que tenga una empresa, con toda una gama de

proveedores y clientes, debido a una cierta dependencia o compromiso con la alianza. Por esto al momento de

realizar una alianza, se deben tomar en cuenta ciertas consideraciones:

Que la forma de operar entre las empresas de la alianza sean parecidas o compatibles.

Que el sólo hecho de entrar en alianzas, proporcione mayores beneficios que operar de manera

singular.

Que las posibilidades de que uno de los integrantes se convierta en competidores del otro, sean muy

escasas.

Que exista un balance en el poder que como empresa tengan sus integrantes, o sea, una no debe de

Page 109: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

97

ser mucho más fuerte o mucho más débil que la otra46

.

Cadenas productivas:

"Una cadena productiva es un sistema constituido por actores y actoras interrelacionados y por una sucesión de

operaciones de producción, transformación y comercialización de un producto o grupo de productos en un

entorno determinado". El enfoque de cadena es pertinente en el contexto actual de evolución de la economía

mundial, competitividad, globalización, innovación tecnológica y complejos sistemas agroalimentarios. En esta

realidad, la agricultura y la ganadería ya no se pueden considerar como elementos separados del resto de la

economía.

Este enfoque nos permite dar una mirada sistemática a las actividades productivas. Un análisis de cadena es un

ejercicio que no debe confundirse con un diagnóstico de sistemas de producción, pues la finalidad de este último

es distinta. El diagnóstico de sistemas de producción permite analizar el funcionamiento de los sistemas de

cultivos y de los sistemas pecuarios en su conjunto y, de esta forma, entender las estrategias desarrolladas por

los productores para valorizar de la mejor forma posible sus escasos recursos (tierra, mano de obra y/o capital).

En general, es recomendable disponer de un estudio de sistemas de producción antes de entrar en un análisis

de cadenas, pues esto permitirá entender mejor la relación que existe entre el producto central del estudio de la

cadena y los otros productos y actividades desarrollados por los productores47

.

4.5.3 Planeación del producto

La planeación del producto está en la unión entre el mercadeo y la producción. Como resultado de una

investigación de mercados se determina una serie de especificaciones generales del producto, las cuales

reflejan las necesidades y preferencias de los usuarios, y abarcan características como el rendimiento, la

apariencia, la calidad y el precio. Las especificaciones técnicas requeridas durante el proceso de fabricación

evolucionan a partir de las investigaciones acerca del desarrollo y diseño del producto. Entre ellas se cuentan

factores tales como las dimensiones, propiedades, capacidades, características físicas y químicas, entre otras48

.

4.6 La tercera parte logística. (3PL)

4.6.1 ¿Qué es la tercera parte logística?

Tercera parte logística (Third-party logistics,), es una práctica de la cadena de abastecimiento, donde uno o más

procesos logísticos de una firma son tercerizados a un proveedor externo. Los procesos típicamente

tercerizados son: fletes, consolidación de carga, almacenamiento bajo contrato, llenado de formatos,

distribución, gestión de reparto de carga a los clientes etc.

Además de estos servicios, se pueden tercerizar servicios de valor añadido VAS (value add services), como por

ejemplo: reempaque, ensamble, logística de devoluciones (logística inversa) y maquila de producto (etiquetado,

customizaciones, etc.).

La idea de esta práctica es mantener la competitividad de la empresa manteniéndola simple sin poseer muchos

activos, permitiéndole que se centre en nichos del mercado y reducir así sus costos operacionales.

4.6.2 Origen de la proveeduría logística externa (3PL

En los 80s, había un ambiente de globalización creciente y un aumento en el uso de las tecnologías de

46

http://www.promexico.gob.mx/work/sites/Promexico/resources/LocalContent/2234/2/ALIANZAS_ESTRATEGIC AS.pdf 47

http://www.siem.gob.mx/siem2008/portal/cadenas/ligas.asp?Tem=4 48

http://techtastico.com/post/manual-instalar-windows-xp-usb/

Page 110: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

98

información. Estas tendencias dieron lugar a crecientes demandas en las firmas y mayores posibilidades para

que las compañías operen de una forma más competitiva y sencilla.

Una logística de tercera parte se enfoca en proveer servicios tales como; correo aéreo, transportación terrestre y

almacenaje.

4.6.3 Aplicaciones 3PL

Firmas con una red amplia/ compleja red de distribución. Ejemplo IBM

Firmas que no se centran en el área logística como una de sus capacidades centrales.

En discusiones estratégicas sobre competencias medulares.

En el caso de la creación de un grupo de productos nuevos.

Cuando una compañía está integrando actividades de una toma de posesión de otra empresa.

Compara con alcances sobre integración de adquisiciones.

4.6.4 Proceso 3PL

La aplicación de 3PL se hace normalmente en un número de etapas:

1. Toma de conciencia. Investigar las posibilidades, informar a los empleados, análisis FODA.

2. Estudio de mercados. Investigar las tendencias del mercado, particularmente atención de las demandas.

3. Estrategia. Desarrollar y comparar los conceptos logísticos.

4. Hacer o comprar. Constituir sus propias capacidades o tercerizar. Tercerizar totalmente o en parte.

5. Plan de negocio. Costos, beneficios, fases, sincronización,, riesgos, comunicación y motivación.

6. Selección. Seleccionar al socio basándose en la cobertura de mercado, capacidad, integridad, visión, etc.

7. Acuerdo. Convenir en expectativas mutuas usando un grupo de métricas de desempeño.

8. Evaluación y renovación. Sostenga la sociedad vía costos y beneficios financieros mutuos, planteamiento

conjunto, contactos multinivel, abierto intercambio de información.

4.6.5 Beneficios 3PL

Al contratar firmas que proveen servicios de terceras partes, los contratistas pueden brindar los siguientes

beneficios al cliente:

Mejoramiento de enfoque empresarial: contratando servicios logísticos permite que tanto la firma

cliente como la de tercera parte se enfoquen en lo que mejor saben hacer. Desde ya, esto asume que

la firma cliente no está contratando una especialidad en la que se destaque.

Tecnología logística moderna: los contratistas de logística de terceras partes poseen, generalmente,

tecnología más avanzada que la firma que los contrata.

Almacenaje más eficiente para entregas más rápidas: entregas rápidas podrían requerir que más

almacenes se encuentren en regiones cercanas al cliente. Utilizando logística de tercera parte es más

barato que adquiriendo una propia

Mejor servicio al cliente: las firmas de logísticas de tercera parte podrían ofrecer una variedad alterna

de servicios al cliente final que la firma que contrata no podría ofrecer.

Mayor fuerza de trabajadores y flexibilidad de recursos: es mucho más fácil contratar un especialista

para una nueva función y luego despedirlo, que contratar y despedir empleados propios cuando

ocurre un cambio en el mercado.

Page 111: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

99

4.6.6 Limitaciones y riesgos 3PL

Pérdida de control: contratando algunas partes de la logística a una firma significa perder el control de esta parte

contratada. Podría ser muy difícil desarrollar una estrategia compleja de logística cuando la firma extendió un

contrato por un aparte de esta área a una firma de logística de tercera parte. Esto podría darse específicamente

si el contratista establece una relación directa con los clientes del cliente.

Potencial de ineficiencia: si la firma de tercera parte adquiere ciertas funciones logísticas en las cuales l firma

cliente estaba realizando un buen trabajo, esta podría realizarlos con una eficiencia reducida en esta área, y la

firma cliente estaría pagándoles de todas maneras.

4.6.7 Condiciones 3PL

Pueden inferirse que la empresa que utiliza este tipo de contratación probablemente:

Es una firma que no tiene a la logística como una de sus capacidades medulares. Es una corporación mediana

tal que su costo logístico es suficientemente substancial como para justificar un contrato de tercerización de sus

servicios logísticos49

.

4.7 Subcontratación en México

4.7.1 Definición

Se define subcontratación, como la contratación que una empresa hace a otra empresa, con la finalidad de que

la última, realice servicios para los cuales, la primera ha sido contratada.

Un ejemplo práctico, es el de una empresa agrícola que es contratada para podar unos viñedos, y ésta empresa

contratada, a su vez contrata, a otra empresa para que realice esos trabajos. Esto se conoce con el nombre de

subcontratación.

El concepto de trabajo subcontratado se ha definido como aquel en el que ―se establecen relaciones entre dos

empresas (una usuaria u otra de colocación) donde una encarga a otra la producción de etapas, de partes o de

partidas completas de la producción de bienes o de prestación de determinados servicios, que la segunda

empresa se compromete a llevar a cabo por cuenta y riesgo, con recursos financieros propios‖.

La subcontratación (más conocido por ―outsourcing‖, el término en inglés) es el proceso económico en el cual

una empresa determinada mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa

externa, por medio de un contrato.

Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas. Para ello, pueden

contratar sólo al personal, en cuyo caso los recursos los aportará el cliente (instalaciones, hardware y software),

o contratar tanto el personal como los recursos. Por ejemplo, una compañía dedicada a las demoliciones puede

subcontratar a una empresa dedicada a la evacuación de residuos para la tarea de deshacerse de los

escombros de las unidades demolidas, o una empresa de transporte de bienes puede subcontratar a una

empresa especializada en la identificación o empaquetación.

El termino outsourcing traduce una mejora en los servicios dentro de una economía en busca de progreso

dentro de la apertura económica tratando de ser competentes en el comercio internacional50

.

49

http://www.12manage.com/methods_3rd_party_logistics_es.html 50

derecho.utalca.cl/pgs/alumnos/laboral/5a.pps

Page 112: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

100

4.7.2 Análisis

La interpretación del contenido de los artículos 12 al 15 de la Ley Federal del Trabajo permite afirmar que en

nuestro sistema jurídico la figura laboral del Intermediario corresponde a aquella persona que contrata para

beneficio de un tercero la realización de obras o prestación de servicios.

Es preciso recordar que de las disposiciones anotadas se desprenden normas sobre los vínculos de trabajo

entre los empleados de la empresa Subcontratante y los trabajadores de la empresa subcontratada.

En estos casos la ley establece dos criterios posibles:

1. La ley señala que no serán considerados intermediarios, sino patrones, las empresas establecidas que

contraten trabajos para ejecutarlos con elementos propios y suficientes para cumplir las obligaciones

que deriven de las relaciones Con sus trabajadores. Es decir, que en caso contrario, serán

solidariamente responsables con los beneficiarios directos de la obra o servicios, por las obligaciones

contraídas con los trabajadores.

2. Frente al caso de una empresa que ejecute obras o servicios en forma exclusiva o principal para otra y

que no disponga de los elementos propios y suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven

de las relaciones con sus trabajadores.

3. Las situaciones anteriores implican que si una empresa desarrolla actividades para otra, ya sea de manera

exclusiva o complementaria, para ambos supuestos la ley establece que:

a) la empresa beneficiaria (subcontratante) será solidariamente responsable de las obligaciones

contraídas con los trabajadores, y

b) los trabajadores que llevaron a cabo la realización de obras o servicios tendrán derecho a

disfrutar de condiciones de trabajo proporcionadas a las que disfruten los trabajadores que

ejecutan trabajos similares en la empresa beneficiaria.

4.7.3 Critica

LOS FACTORES SOCIALES ANTE LA SUBCONTRATACION

Nos referiremos a las posiciones de los diferentes actores de la producción (gobierno, empresa y trabajadores)

en torno a la subcontratación.

OPORTUNIDADES OBSTACULOS

1. Generar una mayor vinculación entre la oferta y la

demanda de procesos industriales.

2. Sustitución de inversiones por procesos de

subcontratación.

3. Mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos

por las empresas.

4. Generar un esquema de desarrollo de proveedores.

5. Optimizar la utilización de la capacidad disponible de las

empresas.

6. Permitir una especialización de las empresas en la

fabricación de productos, piezas o subensambles;

7. Generar una mayor transferencia tecnológica entre

empresas.

1. Falta de interés o de difusión de los sistemas de

subcontratación.

Fuente: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/4604/cap2.htm Figura: 4.2

Page 113: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

101

1. Sector Gobierno

La subcontratación de la producción está siendo apoyada por el gobierno a través principalmente, de las

denominadas bolsas de subcontratación y el Sistema de Subcontratación Industrial que se han dirigido por el

momento, primordialmente, a sectores como el automotriz; la industria del plástico; electrodomésticos, entre

otros.

A partir de la política industrial seguida en México, se ha desarrollado este esquema de subcontratación, en el

cual se identifican ventajas y desventajas que desde el punto de vista del sector Gobierno, tiene el proceso de

subcontratación.

Los programas desarrollados a nivel del gobierno mexicano en relación al tema de la subcontratación externa

(outsourcing), parten de considerarla como una tendencia mundial.

Para coordinar las actividades de subcontratación, a la cual definen como "un esquema de cooperación,

nacional e internacional, entre empresas de diferentes tamaños, que permite a una empresa complementar su

capacidad productiva con empresas (subcontratistas) que cuenten con capacidad disponible y con alguna

especialización para fabricar productos, piezas o subensambles y así cubrir sus compromisos de productos o

servicios", se ha creado un Sistema para la Subcontratación Industrial.

Estos apoyos otorgados por el gobierno, pueden entenderse si se parte de la premisa de que son las empresas

pequeñas, micro y medianas las que en mayor medida se subcontratan, tomando en cuenta que más del 95%

de la industria se concentra en establecimientos micro (87%), pequeño (9%) y mediano (2%), los cuales

generalmente no cuentan con la capacidad técnica ni económica para ofrecer un producto final y realizan

actividades de subcontratación.

Al mismo tiempo son las unidades productivas donde existen mayores posibilidades de generación de empleo.

Este sistema funciona como una red de información para divulgar y consultar las capacidades productivas de los

oferentes de procesos productivos registrados en México. Este sistema, de acuerdo con la Dirección General de

Promoción de las Micro, Pequeña y Mediana Empresas y de Desarrollo Regional de SECOFI, operará a través

de un sistema computarizado interconectado a INTERNET. En este sentido, se consideran una serie de

objetivos que persiguen las empresas a los cuales la subcontratación puede responder:

a) Aumentar la producción o la calidad de los productos de una empresa.

b) Aumentar la utilización de la capacidad instalada de las empresas.

c) Satisfacer las especificaciones demandadas por los clientes.

El objetivo principal de este sistema de subcontratación es fortalecer al sector industrial a través de una mayor

vinculación entre las cadenas productivas, que permita, al mismo tiempo de desarrollar proveedores,

complementar la capacidad productiva de las empresas; optimizar el uso de su capacidad disponible; permitir

una especialización de las empresas en la fabricación de productos, piezas o subensambles; generar una mayor

transferencia tecnológica entre empresas.

Actualmente, de acuerdo con información de SECOFI, existen 7 bolsas regionales de subcontratación operando

en Aguascalientes; Distrito Federal; Guadalajara; Monterrey; Pachuca; Puebla y Querétaro; y otras 7 en proceso

de formación en Celaya; Cd. Juárez; Chihuahua; Oaxaca; San Luis Potosí; Toluca y Torreón.

Sin embargo, se reconoce que el desarrollo de estas bolsas de subcontratación ha sido limitado porque se tiene:

Una estructura insuficiente y poco especializada.

Una captación de la oferta y de la demanda de subcontratación no sistematizada.

Una información no actualizada y frecuentemente poco veraz.

Escasa comunicación entre las diferentes bolsas que están operando.

Insuficiente difusión de la demanda internacional.

Limitada promoción y difusión del esquema de subcontratación.

Page 114: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

102

Sistema múltiple de registro y procesamiento de la información, el cual no es compatible entre sí.

La promoción de la subcontratación se inserta dentro del Programa de Política Industrial y Comercio Exterior, a

través del Sistema para la Subcontratación Industrial (SSI):

El proyecto SSI busca: Para A través de

Desarrollar un sistema en INTERNET para impulsar la subcontratación a nivel nacional e internacional.

Apoyar la integración de cadenas productivas Articular empresas de diferente escala. Contribuir a la sustitución de una metodología uniforme del levantamiento y verificación de la oferta de las empresas. Promover exportaciones directas e indirectas

Una base de datos única en el país. Una metodología uniforme del levantamiento y verificación de la oferta de las empresas. Catálogos de procesos uniformes Vinculación y comunicación entre todas las bolsas de subcontratación del país y cámaras empresariales

Fuente: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/4604/cap2.htm Figura 4.3

Los sectores que participan en el sistema para la subcontratación industrial son: el metalmecánico; plástico;

eléctrico; electrónico; textil y el de la confección.

2. Sector empresarial

Los empleadores, a través de la Cámara de la Industria de Transformación (CANACINTRA), y de su Comisión de

Subcontratación, consideran las siguientes ventajas y desventajas del proceso de subcontratación:

OPORTUNIDADES OBSTÁCULOS

1. Fortalecer los procesos, la interdependencia y la complementariedad entre empresas. 2. Sustituir las importaciones. 3. Permitir una mayor integración de las empresas de menor tamaño a los procesos de manufactura y ensamble de bienes. 4. Alternativa idónea para seguir operando e iniciar su incursión en el mercado internacional, ya sea en forma empresarial directa o indirecta. 5. Mejoramiento de la calidad.

1. Dificultades de las empresas micro, pequeñas y medianas para incorporarse al sistema de

subcontratación por:

a. Falta de conocimiento de los mercados.

b. Baja calidad de los productos de los subcontratistas.

c. Falta de financiamiento.

d. Poca capacidad técnica.

e. Incumplimiento de plazos de entrega.

f. Falta de una adecuada gestión

FUENTE: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/4604/cap2.htm FIGURA 4.4

Page 115: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

103

El sector empresarial ha desarrollado por medio de CANACINTRA y el Centro Coordinador de la Red Mexicana

de Bolsas de Subcontratación, esfuerzos destinados a impulsar las relaciones de subcontratación. Las bolsas de

subcontratación que actualmente operan en México, se encuentran coordinadas a través de esta Red, sin

embargo son pocas las bolsas de subcontratación que están operando y aportando beneficios a las empresas

suscritas en esta modalidad.

Un ejemplo exitoso es la bolsa del Estado de Querétaro, donde se viene realizando un esfuerzo conjunto entre

el Gobierno Estatal, NAFIN; BANCOMEXT, SECOFI y CANACINTRA para potenciar la Bolsa de

Subcontratación. Algunos de los factores que influyen en contra de las bolsas de subcontratación, de acuerdo

con un estudio realizado por CANACINTRA, son: el desconocimiento del concepto y de la operación de la Bolsa

de Subcontratación y la creencia, entre muchos empresarios mexicanos, de que solo con productos finales se

puede participar en el mercado nacional e internacional.

Sin embargo, de acuerdo a este análisis, la crisis originó que un mayor número de empresas acudiera a la

subcontratación de procesos como una alternativa para su desarrollo y permanencia en el mercado. Lo anterior

indica que la creación de nuevas empresas se orienta a la fabricación de partes y componentes, reflejando un

cambio en el esquema de producción.

Para el sector empleador, se parte del hecho de que la subcontratación de procesos está orientada a establecer

relaciones entre las empresas de menor tamaño con los contratistas y para que se establezca la relación de

subcontratación de procesos es requisito indispensable, en su primera etapa, que la empresa contratista defina

las especificaciones técnicas del producto o parte que requiere.

Posteriormente, con base en el grado de especialización y desempeño del subcontratista, el contratista puede

delegar el diseño, o bien, establecer un acuerdo de producción bajo licencia.

Asimismo, se señala que la flexibilidad y velocidad de respuesta a los cambios del entorno económico es una

característica propia de las empresas subcontratistas, lo que les permite estar en mejores condiciones en un

mercado altamente competitivo.

3. Sector Sindical

Para el caso del sector sindical, se recurrió exclusivamente a las entrevistas con informantes claves, quienes

señalaron las siguientes ventajas y desventajas de la subcontratación:

OPORTUNIDADES OBSTÁCULOS

1. La subcontratación genera nuevos centros de trabajo.

1. El proceso de subcontratación cierra algunos departamentos en las empresas.

2. Las condiciones de trabajo en las empresas subcontratistas son inferiores a las de las empresas contratistas.

FUENTE: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/4604/cap2.htm FIGURA: 4.5

La subcontratación, desde el punto de vista sindical, constituye una estrategia de algunas empresas para

descentralizar sus operaciones. La subcontratación se presenta cuando los corporativos deciden constituir otras

empresas para que les desarrollen ciertas actividades que antes hacían la empresa matriz o la empresa

principal.

Un ejemplo de esta descentralización es el que realizó un grupo dedicado a fabricar alambre de cobre, está

empresa constituyó otras dos empresas más pequeñas para que una de ellas recuperara la chatarra del cobre,

Page 116: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

104

realizara un beneficio con aleaciones, el cual en otro proceso dentro de la misma empresa se convertía en

ánodo y luego en cátodo: el cátodo es enviado otra empresa del mismo corporativo. En esta otra empresa se

procesa el cátodo y se convierte en alambrón para la industria eléctrica y para abastecer a la propia empresa

principal.

Este tipo de descentralización, en opinión de un sindicalista, trae consigo una serie de beneficios:

Generación de empleos. La empresa principal estaba ubicada en la Ciudad de México y se

descentralizó hacia otro estado de la República, donde generó empleos, aunque se trata de empresas

pequeñas que tienen entre 50 a 70 trabajadores.

Mejoramiento de las condiciones ambientales. Al irse la empresa fuera del Distrito Federal, mejoran

sus sistemas de producción y disminuyen la contaminación ambiental.

Mayor integración del trabajador en las empresas subcontratadas (pequeñas empresas). Las

condiciones de trabajo en las empresas subcontratadas son mejores, debido a que en su mayoría son

micro, pequeñas y medianas empresas, " en ellas se toma en consideración la cultura y las

costumbres de los trabajadores, se respeta el entorno y el trato hacia los trabajadores es más

personalizado". A una empresa grande " no le interesan las costumbres y hábitos de los trabajadores,

no hay consideraciones para ellos, la empresa tiene su programa de producción y lo cumple".

La subcontratación también genera problemas:

Desaparición de áreas y puestos de trabajo. En las empresas desaparecen ciertos departamentos de

producción que hacían las operaciones que ahora realizan las empresas subcontratadas.

Disminución de las prestaciones y derechos de los trabajadores. Los contratos colectivos de trabajo

en estas empresas subcontratadas, no son los mismos CCT que rigen en las empresas principales o

contratistas. Existen diferencias notables, debido a que las empresas contratistas tienen muchos años

de constituidas, mientras que las empresas subcontratadas por lo general, y más en el caso de

descentralización, son nuevas y por lo tanto sus Contratos Colectivos de Trabajo no tienen mucho

tiempo de haberse firmado, partiendo de lo mínimo que establece la Ley Federal del Trabajo.

Menores salarios y prestaciones. En las empresas contratistas los salarios y las prestaciones también

son mayores que en las subcontratistas.

El papel que ha jugado el sindicato en estos procesos de subcontratación ha sido:

Buscar que en los Contratos Colectivos de Trabajo de las empresas contratistas y subcontratistas, no

existan limitaciones al trabajo eventual, que estos trabajadores, considerados como subcontratados,

tengan las mismas prestaciones que los trabajadores de planta, que el trabajador eventual sea

sindicalizado.

Establecer una relación laboral con las empresas descentralizadas y/o subcontratadas a través de un

Contrato Colectivo de Trabajo.

Participar con la administración de las empresas contratantes y subcontratistas en la optimización de

los sistemas de producción y los recursos humanos y materiales con que se cuenta.

Buscar que en las empresas subcontratistas las condiciones de trabajo se cumplan y se establezcan

sistemas de capacitación, ascensos, etc.

4.7.4 A favor

Las principales razones para el uso de la subcontratatación, de acuerdo con lo señalado por un representante

de una empresa que recurre a las bolsas de subcontratación son:

1. Costos más bajos.

2. Mano de obra más dócil.

3. Personal más especializado.

Page 117: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

105

4. Empresa subcontratada sin sindicato.

5. Salarios y prestaciones más bajos.

6. Horarios más flexibles.

7. Mayor especialización en el proceso.

8. Cubrir incrementos de la demanda.

9. Más eficiencia.

10. Mayor calidad de la empresa subcontratada.

4.7.5 Situación actual

El aumento indiscriminado de la subcontratación de servicios u outsourcing es una prueba de lo que podría ser

un primer paso para una eventual reforma estructural en el ámbito laboral. El instinto de supervivencia de

empresas y trabajadores ha sido más fuerte que el principio de no renunciar a los derechos laborales, como lo

muestra la práctica común de paros técnicos sin derecho a percibir un sueldo, la reducción de los salarios a

costa de preservar el empleo y prestaciones. El objetivo de la reforma debería de ser la búsqueda de justicia

social y del desarrollo económico.

―En México, por cada año trabajado corresponden cinco días de vacaciones, no se pagan horas extras y el

trabajador realiza jornadas laborales de más de nueve horas diarias, existe la prueba de embarazo como

condicionante para acceder a un puesto de trabajo, así como el estado civil... ―la desregulación laboral es algo

que todos los empresarios desean. Pero, afortunadamente, los sindicatos de los trabajadores mexicanos han

respondido adecuadamente en defensa de sus intereses‖.

El investigador explica que ―a los empresarios, tanto nacionales como de las grandes corporaciones

multinacionales, les gustaría que los trabajadores fueran más eficientes para mejorar la productividad y disminuir

los costes salariales. El hecho de que los trabajadores tengan derecho a contratos indefinidos, tras treinta días

de trabajo, o a contratos colectivos con una serie de prestaciones económicas eleva los costes productivos‖.

Este economista explica que ―los empresarios desean que el trabajo esté plenamente flexibilizado para que la

contratación de los trabajadores sea por horas y no por jornada, sin derecho a huelga ni a ninguna prestación,

disminuyendo de esta forma los costes de contratación y de despido‖.

Este es el punto central de la reforma estructural del sector laboral. Gran parte de los empresarios se

pronuncian a favor de esta reforma como la medicina que podría solucionar el problema que aqueja al país. Sin

embargo, Villaseñor explica que ―eso es lo que sucede en China.

Por el régimen autoritario que tienen, carecen de algunos derechos básicos y, ante las necesidades de empleo,

los costos productivos se vuelven bajísimos. Pero si se trasladara la práctica laboral de China hasta México la

situación empeoraría. Para México, estas prácticas son inadecuadas. Que los sindicatos renunciaran a sus

derechos, que según la Constitución son irrenunciables, sería injusto. Ya existe un grave problema relacionado

con la distribución de la riqueza y esta solución empeoraría aún más las cosas contra los trabajadores y a favor

del capital. Quizá podría generar más empleos, pero ¿de qué tipo?‖.

Durante los últimos seis años, el número de trabajadores con empleos formales asegurados en el Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha disminuido de forma considerable. Frente a los trece millones de

trabajadores que estaban asegurados en el año 2000, ahora hay unos 12,6 millones. La consecuencia es una

pérdida de empleo formal de alrededor de 400.000 plazas en casi seis años. La situación se vuelve más crítica

si consideramos que las necesidades anuales de empleo rondan los 1,2 millones de plazas y el Gobierno estima

la generación de unos 300.000 nuevos empleos para 2005. En el mejor de los supuestos, México tendrá un

déficit de 900.000 puestos sólo en este año, sin considerar el déficit acumulado.

La falta de creación de empleos formales resulta uno de los problemas de México. Otro es la ausencia de

Page 118: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

106

empleos de calidad. Y, si a todo esto se le añade la carencia de alternativas laborales, se genera una amplísima

economía sumergida. Además, en la encuesta del Inegi se puede observar que alrededor del 60% de la

población ocupada no cuenta con ninguna prestación social y que menos del 50% de los trabajadores tiene un

contrato escrito y unas condiciones de estabilidad en el empleo.

En síntesis, más de la mitad de la población activa o está desempleada o desempeña una ocupación precaria.

Otro dato preocupante que aporta el INEGI: casi tres de cada cien trabajadores estaba desempleado en 2004.

Pero, además, hay que considerar que el 60% del total de la población con trabajo no contaba con prestaciones

laborales, ratio que se eleva a medida que los puestos laborales se ubican fuera de los centros urbanos. Así, en

las zonas rurales, el porcentaje supera el 80% de los trabajadores51

.

4.8 La industria maquiladora

Una maquiladora es una empresa que importa materiales sin pagar aranceles, siendo su producto uno que no

se va a comercializar en el país. El término se originó en México, país donde el fenómeno de las maquiladoras

está ampliamente extendido. En Marzo del 2006 el personal ocupado por las Maquilas Mexicanas era de

1.191.250 personas.

La palabra maquila se originó en el medioevo español para describir un sistema de moler el trigo en molino

ajeno, pagando al molinero con parte de la harina obtenida. Tal fue también la forma tradicional de producción

de azúcar en los ingenios de las Antillas, que en el siglo XIX obtenían su caña de cultivadores llamados colonos;

éstos cobraban en azúcar el valor de la caña entregada, de acuerdo con las normas establecidas por los

mismos ingenios.

La mayoría de estas factorías están situadas en ciudades mexicanas de la frontera con Estados Unidos,

principalmente Tijuana, Ciudad Juárez y Heroica Nogales. Estas compañías deben trabajar bajo el programa de

Maquila, requiriendo que todos los productos sean regresados a su país de origen. El capital de las

maquiladoras suele ser íntegramente extranjero, generalmente las propietarias son compañías

estadounidenses, aun cuando existen importantes empresas japonesas y coreanas y de muchos otros países

establecidos en el cinturón fronterizo cuya matriz con fines fiscales, comerciales y publicitarios está establecida

en Estados Unidos. También muchas empresas maquiladoras son de capital mexicano.

El establecimiento del decreto de maquila iniciado en el año 1965 fue en gran parte debido al fin del programa

de los braceros, el programa se instituyó durante la II guerra mundial con la intención que extranjeros afines a la

política de Estados Unidos suplieran los brazos de los ciudadanos estadounidenses que partieron al frente de

guerra, cosa que permitió que trabajadores agrícolas mexicanos encontraran trabajo agrícola temporal en los

Estados Unidos.

El final de este programa en 1964 aumentó el índice de desempleo en la región fronteriza. La administración

mexicana creó un programa de maquila para aliviar este problema.

Como se sabe, las maquiladoras son planta ensambladoras que las compañías extranjeras, principalmente de

los EUA y Japón, crearon en México con objeto de aprovechar la mano de obra barata en el país y la cercanía al

mercado estadounidense, considerado aún el más importante del mundo.

4.8.1 Definición

Los gobiernos, académicos e investigadores, empresarios y los sindicatos han elaborado una variedad de

conceptos para referirse a esta industria, entre los más utilizados podemos mencionar: industria maquiladora de

exportación, empresas de subcontratación internacional, industria golondrina (foot loose industry), empresa

vuelo de noche (fly by night enterprise), industrias prófugas, fábricas que huyen (runaway shops), industria bajo

51

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/4604/cap2.htm

Page 119: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

107

fianza (in-bond industry), plantas gemelas (twin plants), inversiones conjuntas (joint ventures), sistemas de

producción compartida, industrias de destornillador, plantas de montaje (assembly plant o off shore assembly

operations).

Ahora bien, pensamos de manera hipotética, que la variedad de conceptos sobre la industria maquiladora es el

resultado de las distintas perspectivas de análisis, las cuales expresan los problemas que se presentaron en el

origen, expansión y evolución de la industria maquiladora. Asimismo es indudable que los conceptos sobre la

industria maquiladora, en un primer momento fueron elaborados para definir y darle una base jurídica, así como

para determinar sus características y formas de operación. Posteriormente, se fueron elaborando conceptos de

acuerdo a las ventajas y desventajas que las formas de operación de esta industria reportaban a los gobiernos,

inversionistas y trabajadores.

En este orden presentamos a continuación algunas de las definiciones de las maquiladoras, haciendo notar que

este término se utiliza en México para designar el proceso de internacionalización de la producción.

a) Joint ventures (inversiones conjuntas). El sistema de producción compartida consiste en la asociación entre

compañías de distintos países, en los cuales las materias primas componentes producidos en un país son

procesados o ensamblados en otro país, para ser exportados de regreso al país original o terceros países. La

actividad de la industria maquiladora ha sido conceptualizada como parte de un proceso de producción

compartida, en la cual la nueva división del trabajo aprovecha las ventajas comparativas de los países

involucrados en el proceso.

b) Twin plants (plantas gemelas). La estrategia de desarrollo industrial basada en las plantas gemelas fue

diseñada e impulsada por los inversionistas estadounidenses, la idea original planteaba el establecimiento de

dos plantas ubicadas en cada lado de la frontera y, bajo una misma administración. Estas plantas –según el

modelo de la producción compartida– participarían en fases complementarias de la producción y ensamble de

los productos. El desarrollo de las plantas gemelas está directamente vinculado al de los parques industriales y

de las "ciudades gemelas".

c) In-bond industry (industria bajo fianza). Esta conceptualización se deriva de aquella característica de la

industria maquiladora en México, que le permite importar –libre de impuestos– partes y componentes para

ensamblar o transformar productos destinados a la exportación. Es decir, las importaciones de partes y

componentes son temporales y se tiene que depositar una fianza aduanera que asegure su salida del país. El

hecho, entonces, de que las partes y componentes importados por la empresa ubicada en México ingresan al

país bajo contrato, y que no puedan ser vendidos en el mercado nacional, sino debían ser exportados para su

venta en el exterior ha provocado que se tipifique a esta industria como in-bond.

En Estados Unidos para referirse a las empresas de subcontratación internacional, generalmente lo hacen bajo

el concepto de plantas gemelas, aunque también es utilizado el concepto de in-bond industry. El concepto de in-

bond industry se aproxima más a la definición que de ésta industria se ha hecho en México.

d) Industria maquiladora de exportación. En México el concepto de maquiladora hace referencia a una planta de

ensamble que opera en territorio nacional bajo un régimen especial en lo que se refiere a trato aduanero y de

inversión extranjera.

e) Empresas de subcontratación internacional. Existe una relación directa entre la actividad maquiladora y la

subcontratación internacional, puesto que la naturaleza de la industria maquiladora es derivada de la

subcontratación internacional, sobre todo, si por maquila entendemos la subcontratación hecha por una

empresa para producir o ensamblar algunos elementos que serían empleados en el proceso productivo de una

empresa.

La subcontratación internacional se caracteriza por darle cobertura legal a relaciones de producción en que

intervienen dos o más empresas de distintos países. Estas empresas, generalmente, son firmas independientes

que trabajan en subcontratación para hacer procesos de otras firmas extranjeras. Aunque, también se incluye

dentro de esta categoría a las empresas filiales que producen un componente de la producción de la casa matriz

Page 120: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

108

o de otra filial extranjera.

f) Runaway shops (fábricas que huyen). Concepto elaborado por las organizaciones de los trabajadores

estadounidenses, para referirse a las fábricas que se desplazan a países donde los costos de la mano de obra

es más barata. A estas fábricas que huyen generalmente se les da el nombre de empresas tránsfugas.

g) Foot loose industry (industria golondrina). Su gran movilidad y la breve operación de muchas de estas

plantas, así como su tendencia a emigrar o volar a la menor provocación en búsqueda de mejores condiciones

para su operación, las hizo acreedoras al nombre de industria golondrina.

h) Fly by night enterprise (empresa vuelo de noche). Han sido tipificadas de esta manera por ser empresas

cuyas inversiones son pequeñas y portátiles, y por el hecho de que son altamente sensibles a las fluctuaciones

en el ciclo de capital, así como a los incrementos en tasas salariales y a la organización sindical. Este concepto

es una variación del de industria golondrina.

i) Industrias prófugas. Similar a las anteriores, se refiere a la gran movilidad de las plantas maquiladoras, pero

busca expresar tendencias de las maquiladoras a desaparecer sigilosamente para eludir el pago de la

liquidación a que tienen derecho los trabajadores.

j) Industria destornillador. Nombre dado a las maquiladoras de manera peyorativa por su actividad principal

orientada a ensamblar piezas de procedencia extranjera, por ser una operación rutinaria y por no contribuir a

aumentar el nivel de calificación de la mano de obra.

k) Off shore assembly operations. En Estados Unidos se utiliza este concepto para referirse a las actividades de

montaje de las plantas maquiladoras.

Estos últimos conceptos se refieren, principalmente, a las maquiladoras instaladas en México en la década de

los sesenta y setenta, caracterizadas por ser plantas pequeñas de baja inversión y de operaciones sencillas, de

allí su gran movilidad geográfica. Estas características generaron gran desconfianza entre los trabajadores de

ambos lados de la frontera, sobre todo por la falta de seguridad en el empleo. Sin embargo, la industria

maquiladora ha seguido un proceso de expansión determinado por factores externos e internos, los cuales han

ido determinando la demanda y la oferta de los servicios de transformación industrial52

.

4.8.2 Análisis

"Centros de trabajo cuya actividad se concentra en el ensamblaje, transformación y/o reparación de

componentes destinados a la exportación, como condición necesaria y suficiente para su operación; gozan de

un régimen fiscal de excepción lo cual les permite importar insumos sin pagar aranceles y exportar pagando

solamente un arancel que fue agregado en México.

Otro rasgo clave es que operan bajo el concepto globalizador de "aprovechar las ventajas competitivas" que es

este caso es la mano de obra barata de los mexicanos, mayoritariamente femenina".

La reestructuración del capital a escala global está significando la desvalorización del trabajo en el mundo. Las

grandes empresas trasnacionales han impulsado una dura ofensiva en contra de los trabajadores, con el

propósito de revertir la disminución de la tasa de ganancia a través de reducir el costo de la mano de obra

mediante las siguientes estrategias:

1. Acelerar las innovaciones tecnológicas, con el fin de prescindir del factor trabajo y aumentar por esa vía la

productividad.

2. Introducir la flexibilidad del trabajo, consistente en la disminución de la fuerza de trabajo en función de las

necesidades de producción de las empresas (ajustes de personal) y en una presión de los salarios a la

baja, en relación con la productividad de cada trabajador.

52

http://html.rincondelvago.com/industria-maquiladora.html

Page 121: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

109

3. Segmentar los procesos productivos, lo que le ha permitido aprovechar las diferencias salariales entre

países, como en el caso de las maquiladoras de exportación.

4. Conformar mercados de trabajo a escala internacional, con el fin de aprovechar la gran diversidad que los

trabajadores de la tierra representan hombres o mujeres calificadas o descalificadas; jóvenes viejas e

incluso niñas; negras, blancas o amarillas; legales o ilegales; turcas, chinas, mexicanas etc.

Esta reestructuración del capital, al introducir nuevos métodos productivos e imponer las políticas neoliberales

en todo el mundo tiende a desvalorizar el trabajo en términos económicos al disminuir los salarios, desemplear a

los trabajadores, precarizar el empleo y cancelar de manera progresiva las políticas de desarrollo social;

además de colocar a los trabajadores de México dentro de los peor remunerados y más pobres del mundo.

En México, los empresarios nacionales y extranjeros han logrado con mucho éxito abatir el costo de la mano de

obra y aumentar la productividad de las empresas a través de tres mecanismos básicos:

1) la imposición de los topes salariales por 2 décadas,

2) la prolongación e intensificación de las jornadas laborales por el mismo salario,

3) la contratación de personal sin ninguna prestación laboral.

4.8.3 Critica.

Uno de los problemas de utilizar el modelo maquilador como motor del desarrollo nacional es la cada vez mayor

dependencia de la inversión extranjera, con las concesiones que implica, como por ejemplo el compromiso de

mantener bajos los salarios, impuestos etc.

La captación de inversión extranjera directa para instalar maquiladoras en la región no contribuye al desarrollo

social y al despegue económico como se propone en el Plan Puebla Panamá, ya que a la fecha por lo menos en

México no ha significado, necesariamente que se borre la pobreza que rodea a las zonas donde se instalan los

"talleres del sudor" (denominación usada por activistas estudiantiles en EU que luchan contra las injusticias

laborales de las maquiladoras (sweat shop).

4.8.4 A favor

¿Y qué tienen que ver las maquiladoras con la globalización en México? La respuesta es contundente: las

maquiladoras se han convertido en el medio a partir del cual podemos ver las tendencias de la globalización en

el país. Es el campo en el que podemos apreciar con más claridad las transformaciones y ajustes que ha

experimentado México conforme se ha hecho presente este proceso de globalización. Podemos detectar al

menos seis importantes tendencias que se resumen de esta forma:

1. Aumento de confianza en el ambiente de negocios.

Las maquiladoras, al igual que otros tipos de inversiones en el país, han utilizado el TLCAN y el régimen

maquilador como instrumentos jurídicos que proporcionan mayor seguridad y certidumbre a los inversionistas

extranjeros. Por ejemplo, el capítulo XI de este tratado fue desarrollado, en parte, para ofrecer garantías a los

inversionistas de los tres países. Este, al igual que otros acuerdos y convenios firmados con otras regiones del

mundo, es un mecanismo que obliga a México a proporcionar un trato igual a empresarios nacionales y

extranjeros, con lo cual se reducen las posibilidades de que los inversionistas extranjeros vean perjudicados sus

negocios en este país.

2. Presencia de maquiladoras en México.

Varias maquiladoras grandes están obligando a sus proveedores a instalarse en México como respuesta a las

exigencias de la manufactura ágil y la transformación del concepto just int time.

Page 122: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

110

Debido al éxito que han registrado las grandes empresas globales con presencia en el sector maquilador de

México, éstas están solicitando a sus proveedores reubicarse en el país si es que quieren continuar con sus

contratos. Empresas de diversos sectores, como General Electric, Ford y Nortel Networks, han desarrollado

programas especiales para atraer a México a sus proveedores tradicionales con el fin de conjuntar en un solo

lugar a toda su cadena de producción aprovechando las ventajas (jurídicas y económicas) que ofrece la

industria maquiladora y los tratados de libre comercio (TLC).

Es de esperarse que en los próximos años veamos en México la conformación de una red completa de

fabricantes y proveedores internacionales que generarán mayores empleos para la población (siempre y cuando

la mano de obra calificada, una vez que sale del sistema educativo, pueda proveer a la industria el recurso

humano necesario para mantener el crecimiento).

En 1965 se instalaron las primeras plantas maquiladoras de exportación, en cantidad de doce plantas que

generaron un total de 3,000 empleos y desde 1980 la evolución de las EME muestra un crecimiento sostenido.

El crecimiento de esta actividad en el período 1975-1995 [7] ha sido el más dinámico en la historia

contemporánea de México. Cualquiera de las variables que se consideren para medir su crecimiento [8] arroja

una variación notable.

3. Número de plantas maquiladoras y puestos de trabajo 1975-1995.

El número de plantas maquiladoras, registra entre 1975 y 1995 una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de

8%.El número de puestos de trabajo observa una TMCA de 11.9%. El número de empresas maquiladoras de

exportación instaladas en el país casi se ha cuadriplicado entre 1980 y 1995, dando ocupación al 4.9% (1980) y

26.3% (1994) del personal ocupado del sector manufacturero.

Considerando la participación del personal total ocupado de las EME de los Estados fronterizos en el sector

industrial se encuentra que para 1995 aportó el 60.9% del total.

a) Diversificación de ramas industriales

Un elemento importante del análisis de las EME es su diversificación en cuanto a las ramas industriales y de

servicios en las que se localiza.

En base a la diversificación se explica el que la EME hayan podido experimentar tasas sostenidas de expansión,

no obstante la contracción de la producción en algunas ramas con la expansión de otras, además de que se ha

producido en función del proceso de reestructuración industrial de los Estados Unidos, por lo que su desarrollo

se ve íntimamente ligado a la economía de ese país.

Crecimiento de las empresas maquiladoras 1966-1994

Page 123: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

111

Fuente: http://www.inegi.com.mx figura: 4.6

El crecimiento de los puestos de trabajo en las EME registró un TMCA de 19.6% en el período 1965-1995 y de

8.8% entre 1980 y 1995. Aunque su crecimiento ha sido sostenido, los períodos en que su ritmo de crecimiento

se ha visto reducido y/o interrumpido, coincide con las inflexiones cíclicas de la economía norteamericana de

1973-1974, de 1980-1982, y 1990- 1991.Existe evidencia que demuestra que el comportamiento del empleo en

las EME está asociado más a la dinámica de la economía norteamericana que a las políticas empresariales

ligadas a ésta y a la acción del Estado mexicano.

Carrillo (1991) reporta que un cambio en la producción de Estado Unidos de 1% produce cambios en el empleo

de las maquiladoras de alrededor de 2.35 veces. Por otra parte, la baja integración de insumos nacionales, 2%

en promedio, y la pequeña proporción de las ventas totales destinadas al mercado interno hace casi inmune la

actividad maquiladora a la contracción o expansión de la economía nacional.

4. Aumento en la transferencia e implantación de nuevas tecnologías.

Es sabido que las empresas extranjeras no solamente traen capitales y recursos para instalar una planta en el

país. También son medios por medio de los cuales se realiza la transferencia de tecnologías que ayuda a

modernizar los procesos productivos. Durante los últimos cinco años, se viene registrando un aumento

significativo en la llegada de empresas extranjeras de alta tecnología, como programas y equipo de cómputo y

telecomunicaciones, que van cambiando el rostro de la economía mexicana. Esto trae como efecto

multiplicador, la generación de más y mejores empleos, así como la creación de centros de investigación y

desarrollo (I y D) que demandan personal altamente calificado.

5. Creación de una nueva cultura de trabajo.

Al contar con personal de distintas nacionalidades, las maquiladoras se han convertido en un verdadero

experimento sociocultural en donde interactúan empleados de distintas culturas, con diversas creencias e

ideologías, y de diferentes lenguas. Esto ha provocado la conformación de una especie de cultura laboral global

que enmarca perfectamente bien en este proceso de acercamiento del mundo. En Tijuana, Ciudad Juárez,

Reynosa y otras ciudades fronterizas existen maquiladoras en donde laboran mexicanos, japonés,

estadounidenses y ciudadanos de otras nacionalidades que se han acoplado para poner en marcha y mantener

una determinada empresa. Y esto definitivamente influye para generar.

6. Creación de nuevos polos de desarrollo.

Con la llegada de las maquiladoras, México empezó a multiplicar sus centros económicos y a generar un

desarrollo más equilibrado. Durante muchos años, las grandes urbes del país (Distrito Federal, Guadalajara y

Page 124: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

112

Monterrey) concentraron el mayor número de empresas en la nación y atrajeron a una gran cantidad de

inmigrantes de otros estados. Pero a partir de la creación del programa de maquiladoras, que en principio se

limitaban a la frontera Norte y que después se extendió al resto del país, comenzaron a surgir nuevos polos de

desarrollo y movimientos migratorios con direcciones distintas.

Estados fronterizos y otros en el interior como Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro fueron

seleccionados por empresas globales para instalar plantas de ensamblaje con lo que empezaron a generarse

nuevas fuentes de empleo fuera del as grandes urbes y así apoyaron con la desconcentración del poder político

y económico en México.

a) Maquilas rumbo al interior del país

Ahora bien, ¿a qué se debe el movimiento de maquiladoras hacia el interior del país? Los factores que

alimentan dicha tendencia son seis principalmente. Primero, el congestionamiento en la frontera, el cual aminora

la ventaja diferencial inicial que da la cercanía geográfica con los EUA.

Segundo, el altísimo índice de rotación de trabajadores, pues la frontera es un ―trampolín‖ natural a los EUA y

facilita el proceso para comenzar a ahorrar para luego cruzar ―al otro lado‖ o regresar a la región de origen; el

sentimiento de arraigo en la frontera y con la empresa, por dicho fenómeno, sea mínimo o casi nulo.

Tercero, la maquila ya no es solamente ensamble, sino que requiere un mayor nivel de capacitación debido a la

utilización de diferentes tecnologías, y nadie quiere invertir en la capacitación de un trabajador cuya duración en

el puesto es mínima.

Cuarto, el costo de la mano de obra aumenta con respecto a los salarios y prestaciones con el fin de conservar

la planta laboral por más tiempo, situación que no se presenta en el interior del país, en donde la rotación de

personal es mínima.

Quinto, la indudable atención especial que se recibe por parte de las autoridades y de la comunidad en general,

pues una maquiladora representa crecimiento económico y oportunidades de desarrollo. Por ejemplo, si una

empresa establece operaciones en Tijuana o Ciudad Juárez, no recibe un trato especial, pues ya están

acostumbrados de tener centenares de maquiladoras en e sus ciudades; en cambio, en el interior del país hay

un ―territorio virgen‖ para esta industria. La administración de Fox debería hacer un esfuerzo especial para

canalizar las maquiladoras hacia el sureste mexicano. Ya con el desarrollo de puertos como Progreso de

Yucatán hay nuevas posibilidades de atraer importantes inversiones a esta parte de México.

Sin embargo, todavía hay mucho que hacer en el área de infraestructura para que la península aproveche las

ventajas naturales que tiene. Debe tomarse en cuenta que las maquiladoras están vendiendo cada vez más un

parte importante de su producción en el mercado nacional, y tener una planta en el interior facilita la distribución.

Sexto, la calidad de vida a la que pueden aspirarse los trabajadores en el interior del país es mayor que en la

frontera en la que existen muchos problemas ambientales, viales y de seguridad pública.

Prestaciones como la guardería infantil en la empresa Maquila Tetakami en Empalme, Sonora, van a ser

indispensables para poder atraer y retener empleados en el norte del país, donde hay una escasez de mano de

obra calificada y una alta rotación de personal.

En este sentido, los jóvenes no tienen que salir de su ciudad natal con rumbo a la frontera, para encontrar

trabajo en su lugar de origen. Este factor desalienta la desintegración familiar y promueve un desarrollo más

equitativo entre las ciudades mexicanas.

Tal es el caso de la pequeña ciudad de Empalme, Sonora, gracias a la empresa Maquilas Tetakawi, en donde 7

500 empleados trabajan para varias maquiladoras y así permanecen en su región de origen. Por último, para

poder entender las ventajas y desventajas de operar en la frontera es necesario analizar una serie de factores

que los extranjeros siempre toman en cuenta para escoger un sitio adecuado para una maquiladora: distancia y

comunicación con el sistema de transporte de los EUA, disponibilidad de mano de obra calificada, costo de

construcción, renta de vivienda, y escuelas para la familia del gerente de planta; costo de la electricidad y el

Page 125: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

113

agua, entre otros. El interior del país ofrece ciertas ventajas que deben explotarse en beneficio de la economía

mexicana. Por ejemplo, las maquiladoras compran aproximadamente 45 mil millones de dólares de insumos

cada año, y menos del 3% se compra de proveedores nacionales. Si una maquiladora se encuentra en el interior

del país, existen más incentivos para comprar a nacionales, pues la base industrial se encuentra aún más cerca.

Para entender los fenómenos que hemos planteado aquí, es importante analizar casos reales y prueba viva que

éstos representan. Bajo el liderazgo de los empresarios mexicanos y estadounidenses del Grupo Offshore,

Maquilas Tetakawi no sólo está consolidada en Empalme, sonora, sino que ya establecieron Maquilas Zapa en

Saltillo, Coahuila. El crecimiento y oportunidades que ofrece el interior del país no sólo contribuyen a que los

empresarios extranjeros se beneficien, sino a que a los mexicanos que prestan servicios a aquellos, alcancen

firmes niveles de integración en la cadena productiva de las maquiladoras.

La industria maquiladora es la piedra angular en la creación de la economía regional del TLCAN. Las

maquiladoras en sí, representan la integración de las economías mexicana y estadounidense, y el movimiento

hacia el interior agiliza ese proceso de integración. Sin embargo, es menester encontrar soluciones a los

problemas sociales asociados con las maquiladoras en muchas comunidades en el norte del país.

Aumento en la autonomía de los estados y municipios.

Este desarrollo espectacular de las maquiladoras ha contribuido también a transferir el poder y la influencia en

México. Conforme va creciendo el poder económico y social de las maquiladoras, los estados y municipios

anfitriones de esta inversión adquieren una relevancia nacional que les permite aumentar su capacidad de

negociación y maniobra ante el gobierno central. No es extraño que en estados como Chihuahua y Baja

California Norte, entidades eminentemente maquiladoras, se hayan registrado las primeras transiciones de

poder en México al ganar candidatos de partidos políticos de oposición.

Asimismo, los trabajadores de las maquiladoras obligan a que los gobiernos estatales busquen recursos con el

fin de resolver los problemas de desarrollo que generan las maquiladoras, tales como agua potable y vivienda.

No hay que olvidar que las plantas de ensamblaje y todos los trabajadores requieren una infraestructura

necesaria para poder operar y ofrecer una vida digna a quienes laboran en las maquiladoras, de la cual carecen

muchos estados. Por ello, los estados y municipios se ven en la necesidad de obtener recursos para resolver los

problemas exacerbados de desarrollo como pavimentación, servicios de drenaje, tratamiento de aguas y

desechos tóxicos, etcétera.

4.8.5 Situación actual

En los últimos 5 años la industria maquiladora en México ha evolucionado de manera acelerada, pasando desde

ser las típicas maquiladoras en las que la casa matriz era dueña del inventario y los activos fijos, que

primordialmente se establecían en las zonas fronterizas del país, hasta llegar a ser empresas manufactureras en

donde los inventarios y activos fijos son mayoritariamente poseídos por la empresa mexicana, o incluso más

recientemente, operando como maquiladoras de servicios, en donde no se transforman bienes tangibles.

Este último caso ha estado tomando gran fuerza en la zona del Bajío mexicano (Querétaro, San Luis Potosí,

Guanajuato y Aguascalientes) fundamentalmente por 2 factores:

1. La gran demanda de proveedores de la industria automotriz y aeronáutica

2. La fusión que sufrieran en noviembre del 2006 los Programas de importación Temporal (PITEX) y el

Programa para el Fomento de la Industria Maquiladora de Exportación (Maquila), para convertirse en el

Programa para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación

(IMMEX)

Los factores antes señalados, aunados a los beneficios fiscales en materia de reducción del Impuesto Sobre la

Renta (ISR) e Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) que en 2003 y 2007 se otorgaran, detonaron un auge

de este tipo de empresas en la zona referida en comparación con la región fronteriza del país.

Page 126: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

114

No obstante lo anterior, el pasado 24 de diciembre del 2010, se publicó en el Diario Oficinal de la Federación el

decreto por medio del cual se reformaron algunos artículos del Programa IMMEX y cuya vigencia inició el

pasado 1 de enero del presente para ciertas disposiciones, entre las cuales se encuentra la que regula las

características que deben cumplir las empresas para ser consideradas como operadoras de maquila y tener

acceso a estos beneficios, así como las actividades de transformación que deben llevar a cabo para tal fin.

En principio, el argumento que dio origen a estas reformas obedeció al descalabro ¿en la recaudación que

estaba sufriendo la Federación por concepto de ISR e IETU, derivado de todas aquellas empresas que se

habían ―transformado‖ en maquiladoras, a raíz de la fusión de los Programas PITEX, que desde la perspectiva

de la autoridad, estaban aplicando beneficios fiscales de reducción de impuestos, cuando de origen dichos

beneficios no estaban dirigidos a éstas.

La reforma señalada logra el objetivo que perseguía la autoridad, en el sentido de restringir el acceso a los

beneficios fiscales sólo a aquellas empresas que operen con inventarios suministrados por la casa matriz

residente en el extranjero y con activos fijos que por lo menos sean poseídos por este último en una proporción

del 30%.

Sin embargo, la reforma olvidó tomar en cuenta a ciertas maquiladoras de servicios que estaban consideradas

como tales conforme a las reglas del programa vigente hasta el 31 de diciembre del 2010, como es el caso por

ejemplo de los denominados Call Centers o aquellas empresas dedicadas al procesamiento electrónico de

datos. Adicionalmente, la reforma incorpora una lista muy limitada de actividades que pretende hacer las veces

de definición de transformación y que parece dejar fuera de los beneficios fiscales a aquellas empresas que

manufacturan o ensamblan productos y que de origen cumplen con las demás características de empresa

maquiladora. Actualmente, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME) se

encuentra en pláticas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para aclarar la definición de

transformación para este tipo de empresas, así como la incorporación de cierto tipo de maquiladoras de

servicios que ya venían operando al amparo del programa anterior, ya que según los foros que ha organizado

dicho consejo, la intención de la modificación no persigue limitar los beneficios fiscales que tenían estas

empresas, por lo que en breve se espera que se lleven a cabo las aclaraciones pertinentes mediante reglas de

carácter general. Expectativas de la industria maquiladora en el Bajío.

Las reformas al régimen de la industria maquiladora sin duda conseguirán el objetivo que persiguen y una vez

que se lleven a cabo las aclaraciones antes comentadas, permitirán consolidar la evolución de esta industria en

dicha zona. Sin embargo, consideramos que en el mediano plazo esta industria no sólo deberá aportar para la

mejora de la balanza comercial de México, o mejorar los indicadores de empleo del país, sino que debe

transformarse y evolucionar para convertirse en una industria generadora de tecnología que en principio sea

aprovechada en el país, para posteriormente culminar con la exportación a otros países, tal como ya lo están

haciendo los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Un ejemplo muy reciente podríamos tenerlo en la

industria automotriz, ya que por primera vez una compañía mexicana diseña y fabrica un auto 100 por ciento

mexicano con parámetros de rendimiento equiparables a cualquier vehículo de alto desempeño europeo.

Esto es una muestra clara de que la industria manufacturera mexicana tiene todo para conseguir ser la

generación de tecnología competitiva a nivel internacional. La industria manufacturera es un nicho de

oportunidad para el país que de seguirse apoyando puede consolidarse y replicarse en las demás industrias.

Page 127: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

115

CAPITULO V. PRINCIPALES DEPENDENCIAS NACIONALES QUE APOYAN A LAS

MIPYMES

En este capítulo hablaremos de las principales dependencias del gobierno que apoyan a las empresas

MIPYMES con financiamientos, capacitación, asesoría técnica entre otros.

Conoceremos los trámites y requisitos para poder obtener un crédito o capacitación, así como las diferentes

instituciones bancarias que tienen acuerdos con la Secretaria de Economía para apoyar a dichas empresas.

5.1 SECRETARIA DE ECONOMIA

Es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal que promueve la competitividad y l crecimiento económico de

las empresas.

5.1.1 OBJETIVO

Ser una Institución que promueve e instrumenta políticas públicas y programas orientados a crear más

y mejores empleos, más y mejores empresas y más y mejores emprendedores.

Promover la competitividad y el crecimiento económico de las empresas tanto en el mercado nacional

como en el internacional de todas las empresas del país y en particular de las micro, pequeñas y

medianas empresas.

5.1.2 ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de Economía cuenta con las siguientes unidades:

Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa

Subsecretaría de Normatividad y Competitividad

Subsecretaría de Industria y Comercio

Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales

Secretariado Técnico de la Competitividad

Coordinación General de Minería

5.1.3 FUNCIONES DE LA SECRETARIA DE ECONOMÍA

Formular y conducir, regular y controlar las políticas generales de industria, comercio exterior, interior,

abasto y precios del país; con excepción de los precios de bienes y servicios de la Administración

Pública Federal.

Fomentar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el comercio exterior del país.

Estudiar, proyectar y determinar los aranceles y fijar los precios oficiales, escuchando la opinión de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público; estudiar y determinar las restricciones para los artículos de

importación y exportación, y participar con la mencionada Secretaría en la fijación de los criterios

generales para el establecimiento de los estímulos al comercio exterior.

Estudiar y determinar mediante reglas generales, conforme a los montos globales establecidos por la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los estímulos fiscales necesarios para el fomento industrial,

el comercio interior y exterior y el abasto, incluyendo los subsidios sobre impuestos de importación, y

administrar su aplicación, así como vigilar y evaluar sus resultados.

Establecer la política de precios, y con el auxilio y participación de las autoridades locales, vigilar su

estricto cumplimiento, particularmente en lo que se refiere a artículos de consumo y uso popular, y

Page 128: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

116

establecer las tarifas para la prestación de aquellos servicios de interés público que considere

necesarios, con la exclusión de los precios y tarifas de los bienes y servicios de la Administración

Pública Federal; y definir el uso preferente que deba darse a determinadas mercancías.

Regular, orientar y estimular las medidas de protección al consumidor.

Normar y registrar la propiedad industrial y mercantil; así como regular y orientar la inversión

extranjera y la transferencia de tecnología.

Establecer y vigilar las normas de calidad, pesas y medidas necesarias para la actividad comercial;

así como las normas y especificaciones industriales, entre otras funciones.

5.1.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA SECRETARIA DE ECONOMÍA

Hoy en día el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía, realiza actividades para apoyar a las

Micro, Pequeñas y Medianas empresas, ya sea en, maquinaria, capacitaciones a empleados, financiamiento,

consultoría, etc.

Ya que estas poseen un importante apoyo para nuestra economía ya que representan el 90% del total de

empresas constituidas y también porque emplean a más del 42% de la población económicamente activa, al

tiempo de contribuir aproximadamente con el 23% del producto interno bruto.

Dentro de la Industria y Comercio la Secretaria de Economía propicia el desarrollo económico sustentable, la

innovación y la competencia dentro de un entorno global, para incrementar el bienestar de la población.

En Comercio Exterior, la Secretaria de Economía apoya en el desarrollo económico competitivo y generador de

empleos.

Hablando sobre Competitividad y Normatividad, se han logrado la existencia de una regulación eficiente y una

estructura de normas simplificadas a bajos costos en sus cumplimientos53

.

5.2 SECRETARIA DE AGRICULTURA

Secretaria de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y Alimentación es una dependencia del poder

Ejecutivo Federal, esta dependencia propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor,

aprovechar mejor las ventajas competitivos de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio

rural a las cadenas productivas del resto de la economía, y estimular la colaboración de las organizaciones de

productores de programas y proyectos propios.

5.2.1. OBJETIVOS

Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y

costeras.

Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros

campos y mares.

Mejorar los ingresos de los productores incrementando la presencia en los mercados globales

promoviendo los procesos de agregación de valor y la producción de energéticos.

Revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la

biodiversidad.

Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones concertadas, tomando acuerdos

con todos los actores de la sociedad rural. Además de promover acciones que propicie la certidumbre

legal en el medio rural.

53

www.segretariadeeconomia.com

Page 129: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

117

5.2.2 ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación cuenta con las siguientes unidades:

Subsecretaría de Agricultura

Subsecretaría de Desarrollo Rural

Subsecretaría de Fomento a los Agro negocios

Coordinación General de Ganadería

Coordinación General de Política Sectorial

Coordinación General de Delegaciones

Coordinación de Asuntos Internacionales

Coordinación General de Enlace y Operación

Coordinación General Jurídica

5.2.3 FUNCIONES

Formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo rural, a fin de elevar el nivel de vida de

las familias que habitan en el campo, en coordinación con las dependencias competentes.

Integrar e impulsar proyectos de inversión que permitan canalizar, productivamente, recursos públicos

y privados al gasto social en el sector rural; coordinar y ejecutar la política nacional para crear y

apoyar empresas que asocien a grupos de productores rurales a través de las acciones de

planeación, programación, concertación, coordinación; de aplicación, recuperación y revolvencia de

recursos, para ser destinados a los mismos fines; así como de asistencia técnica y de otros medios

que se requieran para ese propósito, con la intervención de las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal correspondientes y de los gobiernos estatales y municipales, y con la

participación de los sectores social y privado.

Organizar y fomentar las investigaciones agrícolas, ganaderas, avícolas, apícolas y silvícolas,

estableciendo institutos experimentales, laboratorios, estaciones de cría, semilleros y viveros,

vinculándose a las instituciones de educación superior de las localidades que correspondan.

Fomentar y organizar la producción económica del artesanado, de las artes populares y de las

industrias familiares del sector rural, con la participación que corresponda a otras dependencias o

entidades.

Elaborar, actualizar y difundir un banco de proyectos y oportunidades de inversión en el sector rural.

Organizar y mantener al corriente los estudios económicos sobre la vida rural, con objeto de

establecer los medios y procedimientos para mejorarla.

Fomentar la actividad pesquera.

5.2.4 SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente la SAGARPA lleva diferentes programas de fin social, que apoyan a diferentes sectores del campo,

así como ganaderos, conjuntamente con la SEDESOL y la SE, pero a vísperas de este año hay muchas

pendientes dentro de las cuales tiene que mejorar y arrojar resultados cuantificables, en las cuales son:

En gira por sonora el secretario Mayorga reafirmo el compromiso del presidente Felipe Calderón por fortalecer

las cadenas agropecuarias, desde el productor hasta el consumidor.

Habrá cambios en los reglamentos internos de la secretaria, a fin de dar soporte jurídico a las nuevas

responsabilidades asumidas en la última década, por ejemplo, alimentos orgánicos; el secretario de SAGARPA

afirmo que la nueva estructura del presupuesto y programas que operan la dependencia federal 2011, en

Page 130: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

118

concurrencia con los gobiernos estatales, permitirá enfrentar los retos en materia de alimentación que plantea el

mercado globalizado.

En el marco de la primera de cinco reuniones regionales con los representantes de la SAGARPA y órganos

sectorizados de los estados del noreste de México. (Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Nayarit) reafirmo el

compromiso de la administración del Presidente Felipe Calderón por fortalecer las cadenas agroalimentarias

desde el productor al consumidor.

Entre los cambios más importantes que van a acelerar el crecimiento del sector agropecuario en México se

ubican un ejercicio más ágil y eficiente de los recursos públicos, bajo una nueva estructura programática,

nuevos programas con reglas de operación más simples para el productor; y una mayor inversión en bienes

públicos como infraestructura para beneficio de los productores.

También la aplicación de dos nuevos esquemas como el extensionismo rural, integrado a transferencia de

tecnología e información al producto, y el programa de modernización de la Agricultura sustentable, con el

respaldo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.

El secretario Mayorga detallo que también se buscara una negociación comercial favorable para los productores

mexicanos en la apertura de nuevos nichos de mercado para su agroalimentación.

Otro de los cambios fundamentales en la operación de la SAGARPA, será la reestructuración de apoyos y

servicios a la Comercialización Agropecuario (ASERCA), que implica devolver su vocación original de apoyar su

comercialización y no únicamente a la dispersión de pagos de los diversos programas a su cargo, entre ellos el

PROCAMPO.

Ahora será la secretaria quien se haga cargo de la depuración del PROCAMPO y la operación del programa

para construir sobre la base de información que genera un uso más puntual de nuevos esquemas de apoyo que

fortalezcan la competitividad del productor agrícola.

En materia de pesca, Mayorga dijo a los integrantes de la secretaria y autoridades estatales que se fortalecerá

el área a través de la creación de una subdelegación especializada en cada estado a fin de articular los

programas actuales que permitan detonar la producción de alimentos de origen del mar y la acuacultura54

.

5.3 SECRETARIA DE TURISMO

La Secretaría de Turismo (Sectur) de México es la Secretaría de Estado a la que según Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal en su Artículo 42 le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con

el desarrollo de la industria turística.

El 8 de septiembre de 2009, Felipe Calderón Hinojosa anunció su desaparición como una medida de austeridad

en el marco de la crisis que afecta a México de 2008 a 2009.1 Las actividades entonces de la desaparecida

SECTUR pasarían a manos de la Secretaría de Economía. Dicha desaparición fue rechazada por el Senado de

México.

5.3.1 Visión

En el año 2030, México será un país líder en la actividad turística. Para lograrlo, la estrategia del nuevo gobierno

se propone:

Reconocer al turismo como pieza clave del desarrollo económico de México.

Diversificar los productos turísticos y desarrollar nuevos mercados.

Impulsar a las empresas turísticas a ser competitivas a nivel nacional e internacional.

54

www.sagarpa.gob

Page 131: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

119

Desarrollar el turismo respetando los entornos naturales, culturales y sociales.

5.3.2 Misión

Para poder alcanzar la Visión se hace necesario un trabajo conjunto de los distintos actores de la actividad, que

deberá estar orientado por el Sector Turismo de la Administración Pública para el que se ha definido la siguiente

Misión: Conducir el desarrollo turístico nacional, mediante las actividades de planeación, impulso al desarrollo

de la oferta, apoyo a la operación de los servicios turísticos y la promoción, articulando las acciones de

diferentes instancias y niveles de gobierno.

5.3.3 Funciones

Formular y conducir la política de desarrollo de la actividad turística nacional.

Promover, en coordinación con las entidades federativas, las zonas de desarrollo turístico nacional y

formular en forma conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la declaratoria

respectiva.

Registrar a los prestadores de servicios turísticos, en los términos señalados por las leyes.

Autorizar los precios y tarifas de los servicios turísticos, previamente registrados, en los términos que

establezcan las leyes y reglamentos; y participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el

establecimiento de los precios y tarifas de los bienes y servicios turísticos a cargo de la administración

pública federal.

Regular, orientar y estimular las medidas de protección al turismo, y vigilar su cumplimiento, en

coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública federal y con las

autoridades estatales y municipales.

Fijar y en su caso, modificar las categorías de los prestadores de servicios turísticos por ramas.

5.3.4 Organización

Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de Turismo cuenta con las siguientes unidades:

Subsecretaría de Operación Turística

Subsecretaría de Planeación Turística

Subsecretaría de Innovación y Calidad

Órganos Desconcentrados

Centro de Estudios Superiores en Turismo

Corporación Ángeles Verdes

Entidades Coordinadas

Consejo de Promoción Turística

Fondo Nacional de Fomento al Turismo

5.3.5 Programas y Proyectos

1 – Programa Anfitrionia Paisano. Paisano-Sectur

Garantizar los derechos y trato digno de los mexicanos residentes en el extranjero, cuando retornan o visitan

México, es hoy en día una de la prioridades del Gobierno de la República, por ello la protección de los derechos

Page 132: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

120

fundamentales de los migrantes mexicanos a través del Programa Paisano esa una acción sustantiva y

permanente que se brinda intersecretarialmente a los connacionales que ingresan y salen del país.

La Secretaría de Turismo desde 1989 participa en la promoción y ejecución de acciones que

intersecretarialmente se acuerdan e instrumentan en el marco de la Comisión Intersectorial del Programa

Paisano, con la finalidad de:

Simplificar trámites y servicios a los connacionales. Brindar información y difusión de los servicios públicos

Relacionados con su internacional país

Apoyar la orientación y acciones para la seguridad de los paisanos en su retorno a México

Observar la actuación legal y eficaz de los servicios públicos que proporcionan atención a los

Connacionales en trámites para su internación y tránsito por el país.

Proporcionar orientación y asistencia turística.

Con el propósito de incentivar y facilitar el regreso y estadía de los

connacionales en el país, en el marco del Programa Paisano, la

Secretaría de Turismo, lleva a cabo acciones de anfitriona, orientación

y asistencia a los connacionales a través de 51 Módulos de Atención,

ubicados en la principales áreas fronterizas, aeropuertos

internacionales y centrales camioneras en 20 entidades federativas,

en coordinación con Dependencias de los Gobiernos de los Estados a

través de becarios que prestan su servicio social en beneficio de los

connacionales.

2- Programa de Certificación de Competencia Laboral.

La competencia laboral es el conjunto de habilidades, aptitudes y actitudes, que las personas han adquirido a

través de su vida y que aplican en la realización de un trabajo.

Este programa surge como un modelo para evaluar y certificar la capacidad laboral de las personas, para

realizar un trabajo eficazmente y producir los resultados deseados por una organización, este proceso se realiza

con base en lo que señalan las Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL).

En una dinámica social que demanda hombres y mujeres con preparación, vocación, actitud positiva y

emprendedora, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Consejo de Normalización y Certificación

de Competencia Laboral (CONOCER) ofrecen la posibilidad de reconocer de manera oficial el desempeño de

las personas que demuestran su competencia en un proceso de evaluación y con base en lo que dicta una

Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL), otorgándoles un certificado con validez oficial y reconocido a

nivel nacional.

¿En qué consiste el proceso?

1.- El candidato: Acude voluntariamente a un Centro de evaluación.

2.- El Centro de Evaluación: Se encarga de evaluar el desempeño de los candidatos y en su caso

capacitarlos para obtener la certificación. Envía las evidencias del proceso a un Organismo Certificador

3.- El Organismo Certificador: Es el verificador externo que revisa y avala la transparencia del proceso y que

tramita ante el CONOCER el Certificado de Competencia Laboral, cuando el candidato resulta

COMPETENTE

4.- El Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral CONOCER, emite los Certificados,

e interviene en caso de controversias

Los centros de Evaluación son entidades acreditadas por Organismos Certificadores, que se dedican a impartir

capacitación basada en competencias y evaluar a los candidatos.

Page 133: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

121

De acuerdo a la función en la que desees certificarte deberás consultar la página del CONOCER para buscar el

Centro de Evaluación disponible, que más se adapte a tus necesidades y someterte al proceso de capacitación-

evaluación y certificación, este proceso tiene un costo que dependerá de la complejidad de la función a evaluar,

del tiempo que este proceso requiera y del costo del mismo certificado.

Formación y Capacitación por Competencias

Para la Secretaría de Turismo es importante que los prestadores de servicios turísticos cuenten con las

herramientas necesarias para desempeñarse de manera competitiva en el mercado laboral, por ello promueve

programas de formación y actualización a través de la impartición de cursos de capacitación basados en

Normas Técnicas de Competencia Laboral.

La formación por competencias contribuye a que las habilidades del trabajador se puedan aprovechar en una

mayor gama de opciones de empleo, en este sentido, la formación y certificación de competencias apoyan la

empleabilidad.

Adicionalmente, la formación orientada por competencias privilegia el desarrollo de capacidades asociadas a la

comprensión, la conceptualización de lo que se hace y por ende, facilita el aprendizaje y la adaptación y aclara

notablemente el panorama para la selección de personal, el cual puede fundamentarse, ya no sobre diplomas,

sino sobre capacidades demostradas.

Beneficios de la Certificación de Competencia Laboral

Empresas turísticas:

Contarán con personal que tenga los conocimientos y la experiencia necesaria para un adecuado

desempeño de sus funciones, ello facilitará sus procesos de reclutamiento selección y capacitación, y a

su vez, impulsarán una nueva cultura laboral para mejorar el aprovechamiento de sus recursos.

Trabajadores:

Conocerán con precisión su situación en el mercado de trabajo y definirán sus necesidades y opciones de

formación y desarrollo profesional, asimismo contarán con un documento reconocido que pueda ampliar

sus oportunidades de superación en la empresa o sector en el que labora y se le facilitará el conseguir

empleo.

Instituciones educativas:

Al generar planes y programas de estudio bajo el esquema de Normas Técnicas de Competencia Laboral,

facilitarán la incorporación de sus egresados al mercado de trabajo, al formar recursos humanos que

respondan a los avances de la tecnología y la transformación productiva.

3.- Programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos, Distintivo H.

Higiene, Confianza y Seguridad en el Manejo de los Alimentos

¿Qué es el Programa "H"?

Con el propósito fundamental de disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas

por los alimentos en turistas nacionales y extranjeros y mejorar la imagen de México a

nivel mundial con respecto a la seguridad alimentaria, desde 1990, se implementó en

nuestro país, un programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos, Distintivo "H",

para todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas .El Distintivo "H", es un

reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos

establecimientos fijos de alimentos y bebidas: (restaurantes en general, restaurantes de

hoteles, cafeterías, fondas etc.), por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-

F605 NORMEX 2004.

Page 134: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

122

El programa "H" es 100% PREVENTIVO, lo que asegura la advertencia de una contaminación que pudiera

causar alguna enfermedad transmitida por alimentos; este programa contempla un programa de capacitación al

80% del personal operativo y al 100% del personal de mandos medios y altos, esta capacitación es orientada

por un consultor registrado con perfil en el área químico–médico-biológica, y los conocimientos que se imparten

están estructurados bajo lineamientos dictados por un grupo de expertos en la materia.

En que consiste la capacitación:

La asesoría del consultor consiste en ofrecer al personal que labora en los establecimientos fijos de alimentos y

bebidas que así lo soliciten, una serie de recomendaciones y técnicas para el lavado, desinfección, limpieza,

almacenamiento, congelación, refrigeración, descongelación, higiene personal, etc. para ser implementadas

como un proceso de mejora continua.

Esta información está regida por una lista de verificación que se deberá

cumplir en un 90% de satisfacción y que contempla los siguientes puntos:

Recepción de alimentos

Almacenamiento

Manejo de sustancias químicas Refrigeración y congelación Área de cocina

Preparación de alimentos

Área de servicio

Agua y Hielo

Servicios sanitarios para empleados

Manejo de Basura Control de plagas Personal

Bar

Cuando el establecimiento se sujeta a estos estándares y los cumple, la Secretaría de Turismo entrega el

reconocimiento Distintivo "H", mismo que tiene vigencia de un año.

4.- Programas Regionales.

La Dirección General de Programas Regionales conduce la administración territorial de la función federal a

cargo de la Secretaría de Turismo, aportando los elementos de servicio y soporte que la SECTUR, en su

conjunto, canaliza en favor de los Estados y que se operan en el marco de la Política General para favorecer la

actividad económica y las relaciones con los Estados, así como para robustecer el Federalismo.

La administración territorial se concentra en tres Coordinaciones que generan 6 Programas Regionales, además

del Programa Pueblos Mágicos que se opera en 32 poblaciones del país con características específicas.

La administración se realiza y complementa al conjugar la vocación y potencial turístico en las entidades

participantes por cada Coordinación división, impulsando un Programa de Mercadotecnia, que a la vez se

traduzca en desarrollo regional.

Nuestra labor incluye la reasignación de los recursos federales hacia los Estados mediante Convenios de

Coordinación y Reasignación de Recursos, además de la orientación estratégica de los proyectos de desarrollo

que detonen el valor de la inversión y aceleren el crecimiento de los mercados, así como también la

transferencia de tecnología con base en los servicios de SECTUR, y actuando como enlaces entre las partes.

Durante la administración federal, se han canalizado recursos hacia los Estados; los cuales han tenido un efecto

multiplicador de 2 a 1 y este 2009 1 a 1, al sumar recursos estatales, municipales y de las comunidades

beneficiadas, incluyendo a empresarios y emprendedores.

Es de notar que la proposición del destino de esta inversión cambió de ser la promoción hacia proyectos de

Page 135: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

123

obras e infraestructura turística, como base del desarrollo en los Estados.

Esos recursos, destinados al desarrollo y la promoción regional, han permitido dar énfasis a los segmentos de

mercado en los que cada Estado está posicionado con ventajas comparativas, y en otros casos, responde a las

necesidades sociales de sus comunidades para acercar oportunidades de mejora y bienestar.

El diseño y conducción de programas regionales para el desarrollo turístico con los estados y municipios,

integran regiones que generan valor agregado y sinergias de tematización con circuitos y corredores

diferenciados y busca fortalecer los destinos, estados y regiones turísticas del país y posicionarlas como

destinos integrados, conjuntamente con:

Gobierno

Federal

Estados

Municipios

Iniciativa Privada

Sector Social

En términos regionales, estatales y municipales se impulsa de manera preferente aquellos proyectos turísticos

que, por sus beneficios inmediatos de recuperación de inversión y fuerte crecimiento de su demanda, se han

considerado como exitosos.

Todo ello a través de los seis diferentes programas Regionales:

Programa México Norte

Programa Mundo Maya

Programa Ruta de los Dioses

Programa Tesoros Coloniales

Programa En el Corazón de México.

Centros de Playa

Adicionalmente a estos, las Coordinaciones de esta Dirección General actúan como interlocutores entre las

diversas instancias de los tres niveles de gobierno y los prestadores de servicios turísticos que participan en el

Programa Pueblos Mágicos.

Hacia el futuro, nuestra función se amplía para integrar a cada entidad federativa a los proyectos especiales que

SECTUR tiene en proceso de consolidación, ya que el objetivo es unificar la prestación de servicios públicos y

privados al turista con base en estándares internacionales de calidad, como soporte de competitividad.

5.3.6 Programas y Proyectos para la MIPYMES Turística

Objetivo

Ofrecer a las MIPYMES Turísticas herramientas útiles para mejorar su desempeño; incrementar la satisfacción

de las necesidades de sus clientes; generar más y mejores empleos; y mejorar sus resultados financieros.

Estrategias

El Programa de Apoyo a la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística se encuentra

integrado por tres estrategias fundamentales, mismas que en el resto del documento se detallan:

1. Profesionalización y modernización

Page 136: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

124

2. Financiamiento competitivo

3. Ventanilla única para gestión de proyectos turísticos

1.- Profesionalización y modernización (programa de calidad moderniza- distintivo "M")

¿En qué consiste?

Es un programa de capacitación, asesoría y acompañamiento que facilita a las MIPYMES Turísticas el

incorporar a su forma de operar herramientas efectivas y prácticas administrativas modernas, que les permiten

mejorar la satisfacción de sus clientes; mejorar el desempeño de su personal; mejorar el control del negocio;

disminuir los desperdicios; incrementar su rentabilidad; en pocas palabras, hacer más competitiva a la empresa.

¿Qué se ha logrado?

Año Grupos formados

Empresas registradas

Distintivos

"M"

Consultores

Formados

2002-2003 10 201 162

2004 8 184 148 53

2005 52 919 717 102

2006 125 1,232 1,007 32

2007 157 1,513 812 80

2008 105 1,211 1,096 50

TOTAL 457 5,260 3,942 317

Figura 1. www.sectur.gob

Beneficios obtenidos por las empresas participantes

A finales del 2006 la SECTUR realizó un estudio para medir el impacto del Programa M en las empresas

participantes, concluyendo que una empresa "M" logra 16% más utilidades que una no “M"

Otros indicadores donde los empresarios dicen que el programa "M" les genera beneficios son:

INDICADOR EMPRESAS"M" EMPRESAS NO "M" % DIFERENCIA

Page 137: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

125

Mayor satisfacción de sus clientes

92% 78% 18%

Mayor productividad 87% 69% 26%

Menor desperdicio 84% 54% 56%

Incremento en el número de clientes 80% 51% 57%

Incremento de ventas 78% 50% 56%

Fig. 1-1 Retos 2007- 2012

Las metas a lograr al 2012 en este programa son:

10,000 empresas incorporadas al 2012.

Apoyo de 15 millones de pesos del Fondo PYME (Secretaría de Economía) para incorporar 1,500

empresas en el 2007.

2.- Financiamiento competitivo

Ofrecer un apoyo integral a la MIPYME Turística, que ayude a su modernización y crecimiento,

complementando los esfuerzos del Gobierno Federal para su promoción y desarrollo.

Beneficios del programa:

Las MIPYMES podrán contar con los recursos que le ayudarán a superar momentos difíciles por falta de liquidez

o acceso al financiamiento.

En forma ágil y sencilla, podrán obtener recursos para Capital de Trabajo y Equipamiento.

Acceso a capacitación y asistencia técnica.

Tipo de empresa beneficiada:

Empresas con Distintivo "M".

Empresas localizadas en Pueblos Mágicos dedicadas al comercio y/o servicios. Pequeñas y Medianas

Empresas del Sector en localidades turísticas.

Proveedores Nacionales de Empresas Turísticas.

Tipos de Crédito:

a) Crédito A Mipymes del Sector (Pequeños Hoteles, Ecoturismo, Servicios complementarios, etc.): dirigido a la

profesionalización y modernización de los pequeños hoteles, agencias de viajes, restaurantes y servicios

turísticos en México

Características:

Créditos para capital de trabajo, modernización y equipamiento.

Buscando una evaluación rápida, con requerimientos mínimos de información. Operación simplificada: tipo

tarjeta o cuenta de cheques, principalmente. Créditos hasta 3.5 MDP (ó 900 mil UDIS).

Sin garantías reales.

Con tasas de interés competitivas.

Page 138: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

126

Sin Estados Financieros como base para otorgar el crédito.

b) Apoyo a proveedores:

Apresurando líneas de factoraje a empresas medianas del sector, mediante el sistema factoraje electrónico de

Nafinsa (Cadenas Productivas):

Características:

Descuento de documentos de proveedores. Tasa de interés preferencial a los proveedores.

Con este esquema, las Pymes proveedoras de empresas turísticas podrán descontar sus cuentas por cobrar de

manera inmediata a muy bajo costo.

c) Financiamiento a hoteles y proyectos turísticos pequeños

Atención al segmento actualmente no atendido por la banca. El apoyo a este segmento de montos medianos,

tiene un alto impacto en la generación de empleos directos e indirectos, así como en el desarrollo de

proveedores, tanto en el periodo de construcción como en el de operación.

Características:

Generando incentivos a la banca para acercarse a este segmento.

Para construcción, ampliación, remodelación, equipamiento y adquisición de hoteles de playa y ciudad,

desarrollo de condóminos turísticos y proyectos turísticos especiales.

Créditos hasta $30 MDP y Plazo: hasta 15 años (caso x caso). Periodo de Gracia: hasta 2 años (caso x caso).

d) Ventanilla única para gestión de proyectos turísticos

A través de esta estrategia se busca establecer una ventanilla única para agilizar trámites de autorizaciones,

que involucran a diversas instancias del gobierno federal con el fin de promover la realización de más proyectos

turísticos.

Esta línea de acción brindará al empresario turístico una mayor certidumbre jurídica y facilidad para llevar a

cabo, en un solo sitio, las gestiones necesarias para abrir una empresa.

Situación actual:

Sistema De Apertura Rápida de Empresas con perfil turístico SARE.

Metas del programa

El propósito es firmar convenios SARE Turísticos con 51 municipios, sobre 43 giros comerciales.

Como resultado de las negociaciones con la COFEMER, se espera dar inicio a los trabajos de desarrollo y

operación de SARES Turísticos en destinos como Manzanillo, Acapulco, Morelia, Cozumel, Solidaridad, Taxco e

Ixtapa- Zihuatanejo.

En una primera etapa, con la colaboración del gobierno de los estados de Michoacán y Guerrero, se iniciarán

operaciones en los SARES Turísticos de Morelia y Acapulco.

Con esta ventanilla única se obtendrán los siguientes beneficios:

Certidumbre jurídica para el ciudadano

Menor discrecionalidad del gobierno

Productividad y eficiencia en trámites y plazos de respuesta

Facilitación hacia la ciudadanía

Menor corrupción

Page 139: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

127

Menores costos para el gobierno y el ciudadano Productividad y eficiencia gubernamental Administración

pública moderna

5.3.6.1 Programa de Calidad MODERNIZA

La Secretaría de Turismo (SECTUR), consciente de que la mayoría de las empresas turísticas de México son

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), determinó diseñar un programa que impactara de manera

clara y eficiente en su gestión.

Un programa de capacitación, que facilite a las MIPYMES el incorporar a su forma de operar herramientas

efectivas y prácticas administrativas modernas, que les permitan mejorar la satisfacción de sus clientes, mejorar

el desempeño de su personal, mejorar el control del negocio; disminuir los desperdicios; incrementar su

rentabilidad, a fin de hacer más competitiva a la empresa para que pueda ofrecer servicios de calidad a los

turistas y propiciar el desarrollo de una cultura de mejora continua.

De este modo, bajo un modelo de capacitación ágil y de resultados brevemente visibles, nace el Programa de

Calidad Moderniza, cuyos principios básicos son la:

Sencillez.- (Debe ser entendido y comprendido por cualquier persona que tenga un negocio).

La Integración como Sistema.- (Visualiza al negocio como un todo),

El Impacto en los Resultados.- (incide en la mejora de los aspectos más relevantes del negocio), y el

Respeto del Ser Humano.- (Valora la aportación individual e involucramiento de todo el personal en el

esfuerzo).

El Programa tiene las siguientes características:

Garantizar su aplicabilidad y utilidad tanto en la micro como en la pequeña y en la mediana empresa

Generar resultados tangibles (medibles) y contundentes de forma inmediata en el desempeño de la

empresa.

Asegurar que la aplicación del programa se hiciera de forma homogénea y estandarizada en todos los

casos y lugares donde se aplicara (evitar la discrecionalidad del consultor).

Propiciar que el costo de implementación no fuera un impedimento para que las MIPYMES Turísticas

se incorporaran al programa.

Enfoque del Programa.

Se orienta principalmente a mejorar y resolver cuatro aspectos fundamentales en la operación de las empresas:

El Sistema de Gestión: Implementando sistemas que permitan a las empresas un direccionamiento

claro y un conocimiento amplio de qué esperan sus clientes; promoviendo una adecuada planeación y

la definición de objetivos claros para todos los que laboran en la empresa.

Procesos: Aplicando una metodología adecuada para resolver los problemas de operación, se tiene

una conciencia clara de los procesos de la empresa, favoreciendo la integración y evitando el

desperdicio.

Desarrollo Humano: Creando las condiciones necesarias para que el personal libere su potencial y

haga contribuciones significativas, impulsando a la empresa a alcanzar y mantener su nivel de

competitividad.

Sistema de Información y Diagnóstico: Desarrollando un sistema que permita conocer la situación

de su entorno y de su condición interna, mediante la construcción de indicadores que sirvan de guía y

permitan alinear los diferentes tipos de mediciones que cada área tiene para integrarlos en un sistema

de información, con el cual el empresario pueda tomar oportunamente las decisiones adecuadas y

establecer las políticas o directrices del negocio.

Para ello el Programa de Calidad MODERNIZA está diseñado de forma modular, a fin de que una vez conocido

Page 140: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

128

y entendido en contenido de cada módulo el empresario y su equipo de trabajo lo apliquen en cada una de sus

áreas laborales, con el acompañamiento y asesoría de un Consultor M acreditado ante la SECTUR.

Estructura del Programa.

El Programa está conformado como un sistema de 4 elementos y 12 técnicas:

1. Calidad Humana.

2. Satisfacción del Cliente.

3. Gerenciamiento de la Rutina. Procesos

4. Gerenciamiento de Mejoras. Proyectos

Figura 2. www.sectur.gob

Metodología del Programa.

La Secretaría de Turismo en coordinación con las Secretarías Estatales de Turismo y los Consultores M

registrados ante la SECTUR, regidos bajos los Lineamientos y Metodología del Programa de Calidad

MODERNIZA impulsan su implementación en las MIPYMES Turísticas a nivel nacional, conformando grupos de

empresas a quienes se les imparte la capacitación y asesoría.

Con el fin de garantizar la homogeneidad en la aplicación del Programa de Calidad Moderniza, la SECTUR

diseñó:

La Metodología del Programa, que contempla:

Lineamiento Operacional para la Formación y Registro de Consultores del Programa de Calidad

Moderniza

Lineamientos para la aplicación y obtención de Subsidios (fondo Pyme)

Lineamientos para la Promoción y Pre-registros de empresas.

Lineamientos para la Capacitación e Implementación del Programa.

Lineamientos para la Entrega de Evidencias, Reportes y Distintivos ―M‖.

Page 141: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

129

Lineamientos de Renovación

Lista de Verificación para obtener el DISTINTIVO ―M‖

Así como:

Los Materiales Didácticos y de Apoyo

La Estructura de Implementación.

El Esquema de Formación de Consultores.

El Marco Normativo de Aplicación y Certificación para Consultores y Empresas participantes.

El Distintivo ―M‖ (cuya marca y derechos se encuentran legalmente registrados y pertenecen a la

Sectur Federal).

El Registro Nacional ante la Sectur para aquellos Consultores ―M‖ que se hayan certificado en el

Programa de Calidad Moderniza.

De tal modo que, cuando una empresa decide participar en el Programa de Calidad MODERNIZA tiene la

garantía de que quien le brindará la capacitación y asesoría es un profesional competente; que el modelo a

aplicar ha sido probado en más de 6,000 empresas; y que el costo será justo.

Mecánica Operativa del Programa.

Como ya se había comentado, el Programa tiene una duración de tres meses con un total de 70 horas (entre la

implementación y la parte teórica); período en el cual las empresas logran resolver gran parte de la problemática

que enfrenta la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística.

Bajo este esquema se realizan en un lapso de 12 semanas (3 meses):

6 sesiones de capacitación (de 8 horas cada una).

4 visitas de asesoría (seguimiento) por parte del Consultor ―M‖ que esté implementando.

1 evaluación para entrega de Distintivos ―M‖ (evaluación cruzada)

Figura 3. www.sectur.gob

Una vez concluidas estas actividades se procede a realizar una evaluación final, constatando el grado de

implementación del modelo, (con base en una lista de verificación previamente establecida).

Es importante destacar que, con el fin de asegurar la transparencia en el proceso, la evaluación final es

realizada por un consultor externo, designado por el funcionario estatal responsable de Moderniza (Interlocutor).

En caso de resultar aprobatoria dicha evaluación se otorga el Distintivo "M" con una vigencia de dos años.

Page 142: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

130

Beneficios al Implementar el Programa.

Con el Programa Moderniza las empresas alcanzan beneficios cuantificables en tres líneas fundamentales:

Elevar la calidad de los servicios y mejorar la atención, para la satisfacción de los clientes.

Elevar las ventas y reducir los costos, para la satisfacción de los propietarios.

Humanizar el trabajo, incrementando la participación y por consecuencia elevar la satisfacción de los

colaboradores. Así como:

La obtención del Distintivo ―M‖, el cual avala sus servicios como una empresa de alta calidad.

La promoción en Internet a todas aquellas empresas que hayan obtenido el Distintivo "M".

En la Dirección de Modernización Turística te asesoramos para que puedas integrarte al Programa de Calidad

Moderniza.

A través de esta liga te damos la información necesaria para obtener tu Distintivo ―M‖, formarte como Consultor

Moderniza e integrarte al grupo de Empresas ―M‖.

Distintivo ―M‖

Consultores ―M‖ Moderniza

Empresas ―M‖ Moderniza

Información sobre los costos del Programa.-

Con objeto de que el costo de la implementación del programa no sea una

limitación para la incorporación de las MIPYMES Turísticas, la Secretaría de

Turismo, en coordinación con la Secretaría de Economía (a través del Fondo

Pyme) y los Gobiernos Estatales, ha diseñado esquemas de financiamiento a

través del cual las empresas sólo cubren una parte del costo de la aplicación del programa y el resto es cubierto

con recursos federales y estatales, lo cual reduce significativamente el costo normal y permite a las MIPYMES

mayor oportunidad de capacitación.

Dado que las aportaciones de los gobiernos de los estados pueden variar de entidad a entidad, el monto a

cubrir por las empresas dependerá de dicha aportación, por lo que para mayor información a este respecto se

sugiere contactar a la oficina estatal respectiva, a fin de conocer el plan de apoyo que estén coordinando.

¿Quiénes pueden integrarse al Programa de Calidad Moderniza?

Necesariamente deberán contar con los requisitos arriba mencionados, siendo preferentemente de los

siguientes giros:

Hoteles de 1 a 5 estrellas

Restaurantes ubicados en destinos turísticos

Agencias de Viajes

Empresas Ecoturísticas

Arrendadoras de Autos

Auto Transportes Turísticos

Marinas y

Balnearios.

Con base en lo establecido en la Ley para el Desarrollo de la

Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la estratificación de empresas por tamaño depende

del sector económico en el que se ubica el negocio, así como el número de empleados que en ella laboran.

Requisitos para incorporarse al Programa de Calidad Moderniza y obtener tu Distintivo ―M‖.-

Para que una empresa pueda participar en la implementación del Programa de Calidad Moderniza, debe cumplir

con los siguientes requisitos:

Estar legalmente constituida

Page 143: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

131

Ser una Mipyme Turística.

Comprometerse a concluir la aplicación del Programa.

Cubrir el monto que convenga con la autoridad estatal y/o organismo intermedio.

Estudio de Medición de Impacto al Programa de Calidad Moderniza.

Datos importantes a este respecto se obtuvieron a través del Estudio de Medición de Impacto del Programa de

Calidad MODERNIZA realizado en diciembre de 2006, en los cuales se reflejo que el Programa a contribuido al

mejoramiento del manejo de las Empresas.

He aquí algunos de los indicadores que reflejaron variación en las Empresas:

Empresas ―M‖ Empresas No ―M‖ % Diferencia

Mayor Satisfacción de sus Clientes 92% 78% 18%

Mayor Productividad 87% 69% 26%

Menor Desperdicio 84% 54% 56%

Incremento en el Número de Clientes 80% 51% 57%

Incremento de Ventas 78% 50% 56%

Incremento de Utilidades 76% 35% 117%

Mayor capacitación a su personal 72% 28% 157%

Reducción de costos 72% 32% 125%

Mayor innovación en el diseño de productos y servicios

65% 34% 91%

Menor ausentismo de su personal 60% 41% 46%

Figura 4 www.sectur.gob

De este mismo estudio se pudo obtener que el 80% de las que no cuentan con el Distintivo "M" carecen de

herramientas que les permitan medir los beneficios obtenidos por los accionistas, los clientes, en sus procesos y

de su personal.

Del total de empresas que han concluido el Programa, y que actualmente ostentan el Distintivo "M", el 70%

señaló que el programa cumplió con sus expectativas, y el 21% señaló que el programa las supero. Detectando

mejoras en los siguientes aspectos:

Mejor control de su negocio

Mejor imagen de su negocio

Integración del equipo de trabajo

Mejora en los procesos de operación en su negocio

Page 144: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

132

Mayor conocimiento sobre las necesidades de sus clientes

Innovación de productos y/o servicios a través del mayor contacto con los clientes.

Derivado de este Estudio también se obtuvo el resultado del porcentaje de participación de las Mipymes

Turísticas, por Tamaño de Empresa y por Giro.

Participación en el Programa de Calidad Moderniza por tamaño de Empresas

Participación en MODERNIZA por Giro

Figura 5 www.sectur.gob

Por giros los restaurantes representan el 43%, Hoteles 31% y Agencias de Viajes 14%, Ecoturismo 5% más el

7% de otras empresas de diferentes giros, destacando transportadores turísticos, balnearios y parques

recreativos.

Por todos estos resultados obtenidos, queda claramente visto que el Programa de Calidad Moderniza es

tangiblemente eficiente55

.

5.4 Nacional Financiera

Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (NAFINSA) fue creada

por el Gobierno Federal mexicano mediante el "Decreto que autoriza a la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público para la fundación de una Sociedad Financiera con carácter de Institución Nacional de Crédito" con el

55

www.sectur.gob

Page 145: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

133

objeto de ―tomar a su cargo y llevar a cabo rápida y eficazmente la realización directa o el fraccionamiento y la

colonización de los inmuebles que forman o hayan de formar parte de los activos de los bancos, en las

condiciones más ventajosas para éstos, más liberales, a la vez, para sus deudores y para quienes se interesen

en adquirirlos‖ Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Decreto que autoriza a la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público para la fundación de una Sociedad Financiera con carácter de Institución Nacional de Crédito.

Desde 1989, NAFINSA otorga recursos financieros y garantías, principalmente como Banco de Segundo Piso,

además de ser agente financiero del Gobierno Federal en lo relativo a la negociación, contratación y manejo de

créditos del exterior, cuyo objetivo sea fomentar el desarrollo económico; así como ofreciendo servicios

fiduciarios a los sectores público y privado.

Nacional Financiera (Nafinsa) es un banco estatal en México encargado de apoyar con financiamiento,

capacitación y asistencia técnica a las pequeñas y medianas empresas, parte fundamental de las economías de

todos los países del orbe, al generar una gran proporción del Producto Interno Bruto y del empleo.

De ahí que el Gobierno Federal mexicano ha convertido a Nacional Financiera en el principal detonador del

financiamiento y servicios de apoyo destinados a este segmento del aparato productivo nacional.

5.4.1 Misión

La razón de ser de Nafinsa. Partiendo del cliente, fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa,

proporcionando financiamiento, capacitación y asistencia técnica, así como el desarrollo del mercado financiero,

con el fin de promover el crecimiento regional y la creación de empleos.

5.4.2 Visión

Ser el principal impulsor del desarrollo de la pequeña y mediana empresa, a través de innovación y calidad, con

gente comprometida y guiada por valores compartidos.

5.4.3 Objetivos

Impulsar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, proporcionándoles acceso a productos de

financiamientos, capacitación, asistencia técnica, e información a fin de fomentar el desarrollo regional y la

creación de empleos. Desarrollar los mercados financieros para que sirvan como una fuente de financiamiento a

las pequeñas y medianas empresas.

Ser una institución con una operación eficiente y rentable que asegure el cumplimiento de su mandato y la

preservación de su capital.

Implementar mejores prácticas en su materia de buen gobierno para garantizar una operación continua y

transparente.

Mantener niveles de satisfacción a clientes para ofrecer una atención adecuada, en especial a las pequeñas y

medianas empresas.

Contar con los recursos humanos capacitados y motivados que le permitan dar cumplimiento a su mandato.

5.4.4 Principios Administrativos y estilo de Dirección

Orientación al cliente. Orientación a resultados. Calidad en el servicio. Responsabilidades claras. Innovación y

mejora continua.

Page 146: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

134

5.4.5 Financiamiento MIPYMES

Nacional Financiera como instrumento del gobierno federal en conjunto con la Secretaria de Economía, mejora

diferentes servicios y productos que están al alcance de cualquier empresa de acorde a sus necesidades, por lo

cual, los financiamientos más destacados son:

Para las futuras grandes empresas.

Soñar con tener una gran empresa es fácil. Con el Crédito PyME, hacer realidad ese sueño, también porque

está pensado para ser de fácil acceso a las pequeñas y medianas empresas. Al tener los recursos financieros

para hacerlo, convertir tu negocio en una gran empresa, es tu decisión.

¿Qué es?

Es un crédito que representa una opción de financiamiento viable y de fácil acceso para la pequeña y mediana

empresa que puede ser utilizado para capital de trabajo o para adquirir activo fijo.

¿Para quién es?

Para propietarios y directivos de pequeñas y medianas empresas.

Nuestra Oferta:

Planeado para cubrir las necesidades de crédito de las pequeñas y medianas empresas para que puedan

obtener financiamiento de acuerdo a sus posibilidades de garantía y de pago.

Beneficios para el usuario:

Ofrece una forma sencilla de obtener recursos para la pequeña y mediana empresa. Puede usarse como capital

de trabajo o para adquirir activo fijo Trámite de integración de expediente y asesoría sin costo Múltiples

ventanillas de atención

Características:

Pueden variar dependiendo del intermediario, el interesado debe consultar directamente con el intermediario de

su elección.

Requisitos:

Pueden variar dependiendo del intermediario financiero, el interesado debe consultar directamente con el

intermediario financiero de su elección.

Documentación General:

Personas morales

Identificación oficial con fotografía vigente del representante legal y apoderados

Comprobante de domicilio fiscal con no más de tres meses de antigüedad

Alta ante la SHCP

Cédula de identificación fiscal

Información adicional requerida para calcular tu capacidad de pago. Solicitud de consulta de Buró de Crédito.

Personas físicas con actividad empresarial

Identificación oficial con fotografía vigente

Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses

Alta ante la SHCP

Cédula de identificación fiscal

Page 147: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

135

Acta de matrimonio para validar el régimen matrimonial (en caso de estar casado)

Información adicional requerida para calcular tu capacidad de pago. Solicitud de consulta de Buró de Crédito.

Entre las instituciones que otorgan apoyo financiero son:

Banamex. Banorte. Ixe. Banregio. Invex. HSBC. Inbursa. Santander. Bancomer.

Banco azteca. Compartamos. Famsa. AFIRME. MULTIVA: Banca de Mifel.

Programa de Compras del Gobierno Federal

Nacional Financiera te ofrece una oferta de servicios de financiamiento, capacitación, asistencia técnica e

información, a través del programa de Compras del Gobierno Federal.

Directorio de Proveedores del Gobierno Federal. Descarga de Licitaciones.

Búsqueda de Oportunidades de Ventas al Gobierno Federal. Licitaría.

Análisis de Oportunidades de Ventas al Gobierno Federal Guía para convertirte en Proveedor del Gobierno

Federal Guía en línea: Cómo Compra el Gobierno Federal

Cursos presenciales

¿Eres proveedor del Gobierno?

Si ya eres proveedor del Gobierno, afíliate a las Cadenas Productivas del Gobierno Federal para obtener

liquidez sobre tus cuentas por cobrar o consulta las opciones de financiamiento a través del Crédito Pyme que

Nafinsa instrumenta a través de los bancos. Aprovecha los otros servicios para que aumentes tus negocios con

el Gobierno y participes en más licitaciones.

Afiliación a Cadenas Productivas del Gobierno Federal

Crédito Pyme

Cursos presenciales

Registro a la Red de Negocios – boletín de ventas al Gobierno

Lecturas sobre cómo venderle al Gobierno

Programa cadenas productivas.

Brinda la liquidez que todo empresario necesita para crecer porque ya no tendrá que esperar largos plazos para

recibir sus pagos.

¿Qué es?

Es un programa integral para el desarrollo de proveedores de grandes empresas, dependencias o entidades del

gobierno federal, gobiernos estatales y municipales, a través del cual, obtienen liquidez sobre sus cuentas por

cobrar, al contar con la posibilidad de operarlos en factoraje sin necesidad de esperar la fecha de vencimiento

de los mismos, permitiéndoles obtener mayor liquidez para la operación de su negocio, además tienen acceso a

herramientas que les permiten incrementar su competitividad a través de cursos de capacitación y asistencia

técnica.

¿Para quién es?

Para los proveedores de grandes empresas del sector privado, del Gobierno Federal, Estatal y Municipal que

formen una Cadena Productiva.

Nuestra Oferta:

Ofrecer una solución a los problemas de liquidez para la micro, pequeña y mediana empresa al anticipar

mediante la operación de factoraje, sus cuentas por cobrar de manera electrónica, a través de la red de

Page 148: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

136

intermediarios financieros incorporados.

Beneficios para el proveedor:

Otorga liquidez inmediata. Reduce gastos de cobranza.

Brinda certeza en el flujo de efectivo sobre sus documentos por cobrar. Permite crear un historial crediticio,

brindándole la posibilidad de acceder a otro tipo de financiamiento.

Acceso a capacitación y asistencia técnica. Participa en el Programa Compras del Gobierno

Beneficios para las Empresas de Primer Orden:

Desarrollo de su red de proveedores al otórgales liquidez sobre sus cuentas por cobrar.

Reducción de costos, riesgos y tiempos de operación.

Posibilidad de desarrollar a su red de distribuidores Negociación de mejores plazos con sus proveedores.

Permite una mejor administración de pagos de su negocio.

Simplifica su operación bancaria al contar con un solo mecanismo de dispersión de fondos multibanco.

Trabaja con el intermediario financiero de su preferencia. Optimiza recursos en su forma de operación.

Beneficios para la Dependencia o Entidad Gubernamental:

Eficiencia en los procesos de pago.

Detonador del crecimiento económico sectorial y regional. Fomenta el Gobierno digital.

Proporciona mayor transparencia y agilidad en los pagos para sus proveedores.

Permite el desarrollo de proveedores otorgándoles liquidez sobre sus cuentas por cobrar.

Reduce costos, riesgos y tiempos de operación.

Características del programa:

Operación de factoraje financiero sin recurso.

Descuento hasta por el 100% del importe de la cuenta por cobrar. Sin comisiones.

Tasa de interés fija

El plazo máximo de los documentos que podrá descontar podrán ser de hasta 180 días tratándose del sector

privado y para el sector público podrá ser menor.

El financiamiento se otorga a partir de la operación en factoraje de un documento dado de alta en las Cadenas

Productivas.

El pago de intereses es por anticipado los cuales descuentan el importe de la cuenta por cobrar.

Programa de Garantía.

¿Qué es?

Es un programa para impulsar el crédito a las empresas dando garantía de recuperación de capital a los

intermediarios financieros hasta por 3.6 millones de UDI´s. Al estar respaldado el financiamiento otorgado, es

más fácil para las empresas tener acceso a un crédito.

¿Para quién es?

Para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas así como personas físicas con actividad empresarial de

los sectores comercial, industrial y de servicios.

Page 149: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

137

Nuestra Oferta:

Ofrecer mayor otorgamiento de crédito por parte de los bancos participantes a través de un esquema

simplificado que genera beneficios para ellos y a la vez facilita la oportunidad de crédito para las empresas.

Beneficios para el usuario:

Intermediario

Facultad de recuperar los créditos de acuerdo a sus políticas.

No requiere autorización caso por caso, se rige por un principio de no discrecionalidad.

Esquema simplificado de operación.

Mayor participación en proyectos específicos.

Beneficios financieros en cuanto a capitalización y creación de reservas.

Empresas

Facilita la oportunidad de crédito para empresas y personas físicas con actividad empresarial.

Mejora las condiciones del financiamiento.

Características:

Garantía automática tradicional a través de la cual NAFINSA asume un nivel de riesgo parcial o total en el

financiamiento garantizado a través de un fideicomiso.

Crédito hasta por 3.26 millones de Udi‘s equivalente en pesos o dólares, ya sea a través de un único crédito o

de la suma del saldo insoluto de varios créditos.

Tipo de crédito conforme lo determine cada intermediario participante para el producto que corresponda:

Capital de trabajo, adquisición de materias primas, insumos, partes, componentes, refacciones, pago de mano

de obra, gastos de fabricación e inventarios, entre otros.

Inversión en activos fijos.

Reestructuraciones que tengan por objeto anticipar o resolver problemas de cartera vencida con empresas

viables y en las que ya se participe en el riesgo. El intermediario puede reestructurar por una sola vez los

créditos vigentes o vencidos en los que sea necesario readecuar el plazo a la capacidad de pago de la empresa,

o los créditos en los que se haya pagado la garantía.

Lo anterior relacionado con los siguientes propósitos:

Modernización.

Desarrollo tecnológico.

Creación y desarrollo de infraestructura industrial.

Mejoramiento ambiental.

Plazo de hasta 20 años, en función de las características de cada producto.

Restricciones:

Créditos al consumo.

Actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, exceptuando aquellos proyectos que incorporen

actividades de transformación efectuadas en la propia unidad productiva.

Fabricación de armas de fuego y cartuchos. Financiamientos para aportación accionaria.

Page 150: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

138

Financiamientos para proyectos de empresas de los sectores comercio o servicios relacionados con la

adaptación o acondicionamiento de establecimientos para bares y cantinas no asociado a restaurante.

Empresas que presenten cualquier clave de prevención, así identificada en el catálogo del Buró de Crédito.

Financiamientos que cuenten con garantía de otros bancos de desarrollo o fideicomisos de fomento económico,

exceptuando esquemas especiales de garantía que apruebe NAFIN.

En los casos de las garantías pagadas, NAFIN lleva a cabo una visita de supervisión de los créditos

garantizados, y se reserva el derecho de solicitar el rescate de la garantía en aquellos casos en que detecte

incumplimiento de obligaciones por parte del intermediario.

Requisitos:

Empresas

Proyectos viables y rentables. Solvencia moral y crediticia.

No contar con historial negativo en el Buró de Crédito.

Intermediarios

Verificar los criterios de elegibilidad.

Contar con un producto crediticio que enmarque las características generales y los criterios de elegibilidad

establecidos en el esquema.

Con excepción de las operaciones de reestructura, sólo podrán obtener la garantía para financiamientos que

hayan sido dispuestos por el acreditado final dentro del período de 90 días anterior a la fecha de entrega de la

solicitud de la garantía.

Facilitar la revisión del proceso de otorgamiento de crédito así como sus procesos de seguimiento y

recuperación para emitir la validación del otorgamiento de los créditos que serán garantizados.

Documentación:

La documentación para integrar el expediente de crédito la define cada intermediario financiero.

Contratación:

Intermediario

La Dirección de Crédito y la Dirección de Riesgos de NAFIN determinan la elegibilidad de los productos a

incorporar, a través de la evaluación de sus atributos o características, así como la evaluación del riesgo para

determinar su precio.

Se valida el proceso de admisión, análisis y evaluación de crédito del intermediario financiero, así como de sus

herramientas y sistemas por medio de una visita a las instalaciones del intermediario. Se solicitan los manuales

correspondientes, donde están establecidas las políticas para el otorgamiento, supervisión y seguimiento.

Para validar el nivel de eficacia y eficiencia de los procesos de cobranza del intermediario, se revisa la

existencia de políticas y procedimientos de cobranza extrajudicial y judicial, así como la existencia de

herramientas o sistemas para realizar la gestión de cobranza.

El importe de la comisión se fija con base en la metodología desarrollada por la Dirección de Administración de

Riesgos de NAFIN.

Se elabora el contrato y el reglamento operativo con sus anexos, incorporándose las características del

producto, así como la modalidad de participación en el riesgo.

El contrato y reglamento operativo se presentan al intermediario financiero y, en su caso, se procede a la

negociación de condiciones legales y operativas para el cierre del negocio, que se formaliza con la firma de

ambos documentos.

Page 151: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

139

Se inicia el proceso de registro de la garantía, control de saldos, cobro de comisiones, etc. En su caso, se

realiza el pago de la garantía.

Empresa

Contactar con el intermediario financiero de su elección y solicitar el crédito. Intermediarios financieros

participantes:

• Santander www.santander.com.mx

• Banregio www.banregio.com

• Arrendadora Banregio www.banregio.com • HSBC www.hsbc.com.mx

• Banamex www.banamex.com.mx

• NR finance México

• Banco Ve por más www.vepormas.com.mx

• Arrendadora Ve Por Más www.vepormas.com.mx

• Banco del Bajío www.bb.com.mx

• Banorte www.banorte.com

• Arrendadora Banorte www.banorte.com

• BBVA Bancomer www.bancomer.com.mx

• Scotiabank www.scotiabank.com.mx

• Sofol Créditos Pronegocio

• Banca MIFEL www.mifel.com.mx

• Arrendadora MIFEL www.mifel.com.mx

• Banco Autofin México www.bam.com.mx

• Afirme www.afirme.com.mx

• Arrendadora Afirme www.afirme.com.mx

• Arrendadora financiera Navistar

• Bansi www.bansi.com.mx

• Banco Azteca www.bancoazteca.com

• Hirpyme www.hirpyme.com

Programa de Red de negocios.

Beneficios

Tú puedes formar parte de la comunidad de negocios más importante y confiable del país, al registrar tus datos

en nafinsa.com. Registrarte te tomará sólo unos minutos, no tiene ningún costo y cualquiera lo puede hacer.

Como usuario registrado obtienes acceso a los siguientes servicios en línea, las 24 horas al día los 365 días del

año:

Comunidad de Negocios

Directorio empresarial: Tu empresa, tus datos de contacto y tu oferta comercial se integran al directorio

empresarial, el cual recibe más de 1,000 consultas diariamente

Oportunidades de negocio: Puedes publicar avisos con oportunidades y ofertas comerciales. Estos avisos

aparecen aleatoriamente en la página principal de nafinsa.com y de la Red de Negocios; y pueden ser vistos por

los más de 10,000 visitantes que utilizan diariamente el portal

Desarrollo Empresarial

Cursos en línea: ABC del crédito, Toma de decisiones empresariales

Herramientas de auto-diagnóstico

Page 152: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

140

Guías prácticas

Calculadoras y simuladores

Colección de temas de fundamentos de negocios sobre: Cómo iniciar un negocio, administración, contabilidad,

finanzas, mercadotecnia, producción y recursos humanos

Boletines

Boletines electrónicos de oportunidades de negocio con el gobierno

Programa Microcréditos.

El Programa Microcrédito de Nafinsa te proporciona la solidez que necesitas para incrementar tu oferta de

productos en todo México mientras aprovechas la capacitación que te ofrecemos ¡sin costo para ti! Mejora tus

procesos con nuestra asistencia técnica permanentemente, te apoyamos durante el tiempo que sea necesario.

¿Qué es?

Es un programa de financiamiento mediante líneas de crédito, que permita a los intermediarios financieros

incrementar su cobertura geográfica, productos y servicios al segmento microempresarial de México.

¿Para quién es?

Para intermediarios elegibles: banca comercial, intermediarios financieros no bancarios, microfinancieras y

empresas de primer orden.

Nuestra Oferta:

Ofrecer líneas de crédito en cuenta corriente que les permita ampliar sus productos y obtener cursos de

capacitación para sus acreditados.

Beneficios para el usuario:

Financiamientos

Cursos de capacitación para los acreditados.

Características del Financiamiento:

Línea de crédito en cuenta corriente

Monto dependiendo del tamaño del capital del Intermediario

Plazo que se ajuste a su producto de crédito

Tasa fija o variable en función de la calificación de riesgo del Intermediario

Garantía Prendaria con recursos líquidos.

Requisitos:

Compatibilidad con la misión de NAFINSA Contar con al menos 2 años de operación.

Contar con autosuficiencia financiera.

Índices de cartera vencida no superiores al 5%.

Proceso de crédito, sistemas, políticas y procedimientos adecuado al sector. Contar con un producto de crédito

con los siguientes rangos:

Monto a financiar de hasta 150,000 pesos. Plazo de hasta 2 años

Para capital de trabajo y adquisición de activos fijos. Tasa fija en función del riesgo y gasto operativo.

Pago semanal quincenal o mensual. Garantías por medio de un aval. Tener un plan de negocios.

Page 153: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

141

Capital mínimo de 5 millones de Udi´s.

Regulado o trabajar con criterio de la Comisión Nacional Bancaria y de

Valores.

Programa Taxi estrena Nafinsa.

Cambiar tu taxi viejo por uno nuevo es tan fácil como decirlo. Con el Programa Taxiestrena NAFINSA adquiere

una unidad nueva y recibe apoyo para el enganche a cambio de otra unidad con diez o más años de

antigüedad. ¡Así de fácil!

¿Qué es?

Es un programa de financiamiento creado para renovar el parque vehicular de taxis en el Distrito Federal.

¿Para quién es?

Para propietarios de taxis con unidades de 10 años o más de antigüedad con acceso a chatarrización. Es

posible hacerlo con unidades de menos de 10 años pero sin recibir subsidio para la adquisición de una nueva

unidad.

Nuestra Oferta:

Ofrecer un programa para la renovación y chatarrización de taxis

Beneficios para el usuario:

Financiamiento con condiciones preferenciales.

Cursos de capacitación y profesionalización para taxistas.

Descuentos especiales en la compra de unidades del año.

Mínimos requisitos y facilidad para adquirir el financiamiento.

Características:

Aplica para todos aquellos prestadores de servicios que tengan concesión vigente a su nombre.

Plazo de financiamiento hasta cuatro años en pagos semanales o mensuales con una tasa de interés fija anual

máxima del 15%.

En caso de la chatarrización, se otorga un subsidio directo de $15,000 M.N. para el enganche o pago de

contado de la nueva unidad.

Requisitos:

1. Para obtener el Financiamiento

Ser dueños de la concesión y las placas. Tener 2 años de antigüedad como taxistas.

Dejar en resguardo el título de concesión original en SETRAVI hasta la liquidación total del crédito. (En caso de

incumplimiento de pago, la concesión será cancelada).

No contar con antecedentes negativos en el Buró de Crédito.

Sujeto a la aprobación del financiamiento de acuerdo a la política de la institución financiera evaluadora.

2.- Para chatarrización

Ser dueños de la unidad a sustituir con una antigüedad mayor o igual a 10 años.

Chatarrizar la unidad a sustituir en lugar y fecha asignada.

Presentar personalmente la solicitud respectiva en la ventanilla única del programa en las instalaciones de

Page 154: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

142

SETRAVI, o bien, a partir del día 12 de febrero del 2008 los concesionarios podrán solicitar su adhesión

voluntaria al Programa Taxiestrena, en la página de Internet http://www.taxi.df.gob.mx/chatarrizataxi

Programa Estancias infantiles.

El bienestar y cuidado de nuestros niños está en tus manos. Para que puedas darles la mejor atención, el

Programa Estancias Infantiles te ofrece la oportunidad de mejorar tus instalaciones para hacerte cargo de la

inmensa responsabilidad de cuidar a nuestros hijos.

¿Qué es?

Es un programa para otorgar financiamiento a guarderías y estancias infantiles adheridas al programa de

SEDESOL en apoyo a madres trabajadoras y padres solteros.

¿Para quién es?

Para responsables de guarderías y estancias infantiles.

Nuestra Oferta:

Además del financiamiento a tasa preferencial y sin garantía ofrecer cursos de profesionalización y asesoría en

la integración del expediente para crédito.

Beneficios para el usuario:

Capacitación para profesionalizar a los propietarios de la guardería o estancia infantil

Mejor gestión administrativa y financiera para mejorar el crecimiento y permanencia de las guarderías o

estancias.

En el caso de negocios nuevos la aplicación de un modelo estandarizado permite minimizar los riesgos.

Crédito en condiciones preferenciales

Características:

Financiamiento a través de Banco Azteca.

Crédito simple con aval hasta por 50,000 pesos, dependiendo del número de niños inscritos al programa

SEDESOL al momento de la contratación.

Para capital de trabajo y adquisición de activo fijo. Plazo de 24 meses.

Tasa de interés del 9% anual fija. Sin comisión por apertura.

Sin comisión por prepago.

Seguro de vida con un pago único del 0.342% del monto a financiar. Sin garantías reales, sólo aval u obligado

solidario.

Requisitos del crédito:

Tener entre 18 y 65 años.

Tener al menos 13 niños inscritos al programa SEDESOL. Tener al menos dos meses de operación.

Estar dadas de alta en la SHCP como REPECO o persona física con actividad empresarial.

Estar al corriente en créditos vigentes con Grupo Salinas, Tiendas Coppel y Famsa.

Contar con el formato de presupuesto de inversión firmado por el representante de SEDESOL en la entidad.

Documentación en original y copia:

Copia del convenio de colaboración SEDESOL-estancia infantil firmado.

Page 155: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

143

Original del presupuesto de inversión firmado proporcionado por SEDESOL.

Copia del comprobante de domicilio del responsable de la estancia con una antigüedad no mayor a 3 meses.

Copia de identificación oficial con fotografía y firma.

Copia del RFC o alta en la SHCP.

Copia del comprobante de apertura de cuenta ―guardadito‖ en Banco Azteca.

Solicitud de depósito (proporcionada por el asesor NAFINSA)

Solicitud de crédito (proporcionada por el asesor NAFINSA)

Programa de Apoyo en caso de Desastres Naturales.

Ponerse en pie en los momentos difíciles ahora es más sencillo. En caso de desastre natural el Programa

Emergente te asiste, para que reabrir de nuevo tu negocio no se convierta en otra emergencia.

¿Qué es?

Es un programa de financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas para su recuperación tras sufrir

daños físicos y económicos debido a un desastre natural.

¿Para quién es?

Para micro, pequeñas y medianas empresas.

Nuestra Oferta:

Ofrecer programa pensado para dar crédito a empresas afectadas por desastres naturales de una forma fácil y

rápida, dada la naturaleza emergente de la situación.

Beneficios para el usuario:

Crédito oportuno en condiciones preferenciales.

Flexibilidad en los criterios para otorgar el crédito.

Programa estandarizado a través de distintos intermediarios financieros listos para operar.

Características:

Para capital de trabajo y activos fijos.

Monto desde 50mil hasta 150 mil pesos para microcrédito.

Monto desde 150 mil hasta 2 millones de pesos para Crédito Pyme.

Plazo de disposición de hasta dos años para microcrédito y hasta 10 años para crédito Pyme.

Pago semanal, quincenal o mensual.

Gracia de capital e intereses hasta 3 meses.

Requisitos:

Ser una empresa censada por el Gobierno Estatal y la Secretaría de Economía.

Demostrar daños físicos y/o económicos.

Para crédito Pyme presentar un deudor solidario con un bien inmueble, preferentemente libre de gravamen.

No contar con historial negativo en el Buró de Crédito.

Documentación:

Se detalla la información general solicitada por los intermediarios financieros, sin embargo esta puede variar en

Page 156: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

144

razón de la política de cada intermediario financiero.

Formato de solicitud debidamente requisita y firmado.

Autorización de consulta al Buró de Crédito del solicitante, aval u obligado solidario.

Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.

Cédula para validación del daño: Documento emitido por alguna autoridad Estatal.

Personas físicas con actividad empresarial:

Alta ante la SHCP.

Identificación oficial con fotografía.

Acta de matrimonio o divorcio cuando proceda.

Relación patrimonial del solicitante, aval u obligado solidario.

En caso de estar dado de alta recientemente ante la SHCP se debe proporcionar el último estado financiero

disponible.

Personas moral:

Copia del RFC

Copia del acta constitutiva con datos de registro, reformas y modificaciones vigentes.

Poderes e identificación oficial con fotografía de los apoderados.

Estados financieros de los dos últimos meses firmados u otra información que evidencie el volumen de

operaciones con antigüedad no mayor a 6 meses.

Contratación:

Acudir al módulo de atención de Nafinsa o a las oficinas de un intermediario financiero participante.

Firma del convenio y pagaré con el intermediario financiero elegido.

Programa de Modernización de Autotransporte de Carga y Pasaje.

Asegúrate de llegar bien a su destino renovando tus unidades con el Programa NAFIN de Modernización del

Autotransporte. La manera más rápida y sencilla para que, como pequeño o mediano transportista, modernices

tus unidades.

¿Qué es?

Es un programa creado para renovar el parque vehicular del transporte de carga y pasaje federal a nivel

nacional a través de financiamiento, chatarrización y emplacamiento expedito.

¿Para quién es?

Para pequeños y medianos transportistas.

Nuestra Oferta:

Ofrecer financiamientos y estímulo fiscal a unidades elegibles, para el pago de enganche, simplificación de

trámites y capacitación para profesionalización de la actividad.

Beneficios para el usuario:

Chatarrización de unidades de 10 años o más, con estímulo fiscal para el pago de enganche.

Financiamiento para unidades nuevas y semi - nuevas de hasta 5 años. Capacitación empresarial para el

transportista.

Page 157: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

145

Facilitar el acceso a nuevas tecnologías. Contribuir al mejoramiento del medio ambiente.

Incentivar a tener mayor seguridad en las carreteras. Disminución de costos de operación del transportista

Optimización de los servicios del sector

Características del financiamiento:

Para personas físicas con actividad empresarial y personas morales.

Para compra de camiones y autobuses nuevos y semi nuevos de hasta 5 años de antigüedad.

Para personas físicas con actividad empresarial y personas morales, cuya actividad sea el transporte de carga o

pasaje federal

Plazo hasta de 5 años.

Garantías de acuerdo a cada intermediario financiero. (Generalmente la propia del crédito)

Nota: Sujeto a aprobación de crédito de acuerdo con las políticas de las instituciones financieras

Requisitos:

1. Para obtener el Financiamiento

Alta ante la SHCP, con una actividad relacionada al transporte de carga y pasaje.

Situación favorable en el Buró de Crédito.

Mostrar capacidad de pago suficiente para cubrir las amortizaciones del crédito.

Aprobar la evaluación de crédito de acuerdo a la política del intermediario financiero que analice.

Contar con recursos para el pago del enganche que corresponda.

Documentación:

Se detalla la información general solicitada por los Intermediarios Financieros, sin embargo esta pudiera variar

en razón de la política de cada Intermediario Financiero.

Personas físicas con actividad empresarial

Identificación oficial vigente.

Copia del RFC y copia del alta de hacienda.

Comprobante de domicilio.

Acta de matrimonio en caso de estar casado.

Requisitar y firmar la autorización de consulta de Buró de Crédito.

Personas Morales:

Acta constitutiva, reformas, último aumento de capital y poderes. Identificación oficial vigente de apoderados.

Copia del RFC y copia del alta de hacienda. Comprobante de domicilio.

Requisitar y firmar la autorización de consulta de Buró de Crédito

Programa Cuero Y calzado.

¿En dónde aplica?:

En el estado de Guanajuato.

¿Qué es y para qué es?

Es un programa de financiamiento a empresas del sector cuero calzado y su cadena productiva.

Page 158: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

146

A quién va dirigido:

Empresas dedicadas a la industria del cuero y calzado y su cadena productiva en el estado de Guanajuato.

Propuesta de valor:

Programa creado para satisfacer las necesidades de crecimiento económico de este sector en partícula

Beneficios para el usuario:

Financiamiento para capital de trabajo y activos fijos. Tasa de interés topada y conocida.

Flexibilidad en los criterios para otorgar el crédito.

Características:

Para capital de trabajo y compra de activos fijos. Monto hasta 900 mil udis.

Plazo hasta 60 meses

Tasa de Interés topada con TIIE+10 p.p. con opción de tasa fija.

Garantías hasta $1.5 MDP para Personas Físicas $2.0 MDP para Personas

Morales

Para personas físicas con actividad empresarial:

Monto hasta $1.5 MDP con aval u obligado solidario

Monto mayor a $1.5MDP y hasta 900 mil udis con garantía hipotecaria con aforo mínimo de 1 a 1.

Para personas morales:

Monto hasta $2.0 MDP con aval u obligado solidario.

Monto mayor a $2.0 y hasta 900 mil Udi‘s con garantía hipotecaria con aforo mínimo de 1 a 1.

Requisitos:

Empresas de la Cadena Cuero – Calzado - Proveeduría, instaladas y con domicilio fiscal dentro del Estado de

Guanajuato.

Sin antecedentes negativos en Buró de Crédito (solicitante y avalista). Antigüedad en operación mínima de 2

años o bien contar con un cierre de ejercicio contable y la información contable reciente con antigüedad no

mayor a 90 días.

No presentar pérdida de operación o encontrarse en quiebra técnica.

Documentación:

La que indique el intermediario financiero participante.

Contratación:

El proceso de contratación depende del intermediario financiero elegido por el interesado.

Programa de Crédito Universitario.

Tu futuro profesional es lo más importante. El Crédito Universitario NAFINSA te ayuda a convertirte en el

universitario que deseas ser. Para que lo único que te preocupe durante tus estudios, sean tus calificaciones.

¿Qué es y para qué es?

Es un programa diseñado para el financiamiento de inscripción y colegiatura de quienes deseen estudiar o estén

estudiando una carrera universitaria o posgrado.

Page 159: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

147

¿A quién va dirigido?

A estudiantes que desean estudiar, o están estudiando, una carrera universitaria o posgrado.

Nuestra Oferta:

Promover la formación de capital humano demandado por las empresas del país, fortaleciendo el desempeño de

las mismas ante el entorno actual de la globalización y contribuir a la generación de mejores empleos,

incrementando la oferta de personal calificado.

Beneficios para el usuario:

Incorpora universidades con demostrada calidad académica. Asistencia técnica para el otorgamiento de crédito.

Vincula la fuerza laboral con el sector productivo.

Participan intermediarios especializados con alto potencial de colocación.

Características:

Crédito para pago de colegiatura e inscripción.

Monto del crédito máximo de $200,000 pesos, sin superar el 80% de la colegiatura e inscripción.

Plazo de disposición de hasta 5 años.

Disposición e importe del crédito distribuido proporcionalmente durante los ciclos de estudio previstos.

Pago de capital mensual, posterior al periodo de estudios.

Plazo de gracia de hasta 6 meses, posterior al último período de estudios

Período de amortización de hasta 10 años.

Crédito para pago de colegiatura e inscripción. (Nivel licenciatura o posgrado) Pago de intereses mensual desde

el inicio del financiamiento.

Cada estudiante deberá cubrir el monto que no cubre el financiamiento

Requisitos:

Ser estudiante de nacionalidad mexicana.

Haber sido aceptado por una universidad incorporada al programa.

Contar con un deudor solidario que tenga un bien inmueble, preferentemente libre de gravamen.

No contar con historial crediticio negativo en el Buró de Crédito (estudiante y deudor solidario)

Promedio mínimo de 7 en el periodo inmediato anterior del ciclo a cursar ó promedio general de siete (varia

conforme a los criterios de aceptación de cada Universidad)

Documentación:

Para la solicitud se necesitan los siguientes documentos en original para cotejo y copia fotostática:

(Puede variar de acuerdo con el intermediario financiero).

Copia de constancia de estudios del año anterior con promedio mínimo de 7.

Copia de identificación oficial vigente del interesado y de su cónyuge, aval y su cónyuge en su caso.

Copia del comprobante de domicilio del solicitante y aval con antigüedad no mayor a tres meses.

Copia del acta de matrimonio del interesado y del aval.

Copia de la escritura de la propiedad del aval.

Page 160: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

148

Recibo de predial del año anterior o en curso.

Comprobante de ingresos del sostén económico o del interesado en caso de que este trabaje (de los dos

últimos meses).

Comprobante de ingresos del aval.

Autorización para consulta del Buró de Crédito del interesado, aval y cónyuge si hay matrimonio por bienes

mancomunados.

Copia del acta de nacimiento.

Universidades participantes:

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Anáhuac Norte México

Universidad Anáhuac Sur México

Universidad Panamericana (UP)

Universidad Intercontinental (UIC)

Universidad Tecnológica de México (UNITEC)

Universidad Latinoamericana (ULA)

Universidad de Monterrey (UDEM)

Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Occidente (ITESO)

Instituto Educativo del Noroeste (CETYS)

Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA)

Universidad del Claustro de Sor Juana

Universidad Regiomontana (UR)

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)

Universidad Latina (UNILA)

Universidad Justo Sierra

Universidad Tangamanga

Universidad Contemporánea (UCO)

Programa de Apoyo a empresas Desarrolladoras de Software.

El Programa de Apoyo a Empresas Desarrolladoras de Software abre una nueva ventana para las nuevas

tecnologías, y sin importar si eres micro, pequeña o mediana empresa, pone a tu disposición financiamiento en

efectivo para acelerar la consolidación de tu empresa como negocio.

¿Qué es?

Es un programa de financiamiento para apoyar a las empresas desarrolladoras de software y servicios

relacionados.

¿Para quién es?

Para empresas y personas físicas con actividad empresarial dedicadas al desarrollo de software y servicios

relacionados, este programa incluye también la subcontratación de personas desarrolladoras de software.

Page 161: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

149

Nuestra Oferta:

Ofrecer un crédito dirigido especialmente para empresas del sector de desarrolladores de software, el cual

considera condiciones específicas de dichas empresas basadas e el capital humano.

Beneficios para el usuario:

Financiamiento dirigido al sector.

Promoción directa a través de canales electrónicos.

Atención por parte de personal especializado.

Características:

Financiamiento para capital de trabajo o activos fijos.

Monto hasta por 3.5 Millones de pesos, determinado con base en un estudio de viabilidad.

Plazo de hasta 48 meses.

Hasta 3 meses de gracia de capital.

Garantías según el tipo de crédito y aval del principal (es) accionista (as). Tasa de interés fija o variable,

dependiendo del crédito.

Requisitos:

Antigüedad mayor a un año, la cual podrá ser demostrable con la experiencia en el ramo del principal (es) socio

(s) o funcionario (s).

No contar con historial negativo en el Buró de Crédito. Situación financiera sana.

Contar con los contratos de servicios o desarrollo.

No entran en el programa empresas dedicadas exclusivamente, a la compra y venta de software.

Documentación:

Del acreditado

Solicitud de crédito.

Copia de identificación oficial con fotografía y firma del representante (credencial de elector o pasaporte).

Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses. Registro Federal de Causantes.

Copia del alta en SHCP.

Copia de las declaraciones anuales de impuestos por los dos últimos ejercicios.

Copia del acta constitutiva y sus reformas.

Copia de los poderes de los apoderados.

Estados financieros anuales de los dos últimos ejercicios y parciales a la fecha más reciente de la presentación

de la solicitud.

Del aval

Copia de identificación oficial con fotografía y firma, (credencial de elector o pasaporte vigente).

Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses. Relación patrimonial.

Autorización para consulta a Buró de Crédito.

En su caso, se solicitará información del cónyuge de acuerdo al régimen matrimonial de que se trate.

Page 162: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

150

Programa Banca de Gobierno.

Financiamiento de primer piso para el Sector Público. El programa Banca de

Gobierno otorga, a través de financiamiento, recursos al Gobierno Federal para apoyar proyectos prioritarios

para el desarrollo económico de México.

¿Qué es?

Programa de financiamiento de primer piso para el sector público que ofrece apoyo en proyectos prioritarios

para el desarrollo del país.

¿Para quién es?

Al Gobierno Federal, gobiernos estatales y municipales, entidades del sector paraestatal, así como organismos

descentralizados y afines.

Nuestra Oferta:

Financiamiento en conjunto con la banca, para otorgar recursos al Gobierno Federal.

Beneficios para la dependencia o entidad gubernamental:

Apoyo para la realización de proyectos de alto impacto regional o sectorial.

Ayuda en la promoción de proyectos de organismos públicos del Gobierno Federal y de los estados.

Conclusión de proyectos prioritarios para el desarrollo económico del país.

Otorgamiento de asesoría financiera especializada.

Características:

Crédito Directo de primer piso.

Otorgado en moneda nacional.

Opción de otorgamiento en dólares, sujeto a la justificación arrojada por el proyecto a financiar.

Tasa de interés en moneda nacional. Tasa de interés en dólares LIBOR.

Plazo de hasta 20 años, con un periodo de gracia máximo de 3 años.

Requisitos:

Este programa está dirigido al Gobierno Federal, gobiernos estatales y municipales, entidades del sector

paraestatal, así como organismos descentralizados. Para mayor información comunícate a nuestro centro de

atención a clientes.

Documentación General:

Carta de solicitud de crédito y/o propuesta.

Contar con la autorización del órgano de decisión respectivo para solicitar el crédito.

Estados financieros de los 2 últimos ejercicios completos y del ejercicio en curso.

Dictamen completo (en caso de tener obligación de dictaminar). Presupuesto de egresos (en su caso).

Acta constitutiva o decreto de creación y sus reformas. Ley orgánica (en su caso).

Autorización del Consejo de Administración para la contratación del financiamiento (en su caso).

Autorización de la SHCP para la contratación del financiamiento (en su caso).

Copia de designación de poderes.

Page 163: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

151

Copia de identificacion oficial y vigente de las personas autorizadas para suscribir títulos de crédito.

Cédula del registro de contribuyentes. Dictamen jurídico (en su caso).

Consulta de Buró de Crédito.

Documentos que acrediten la garantía del aval del Gobierno Federal (en su caso).

Documentos que respalden la correcta instrumentación de la garantía (en su caso).

Programa Garantía Bursátil.

Incursiona confiado en el mercado de valores en México, a través del Programa Garantía Bursátil, obteniendo el

apoyo parcial de una garantía sobre el monto emitido, a través de Certificados Bursátiles colocados entre el gran

público inversionista.

¿Qué es?

Es una garantía parcial sobre el monto emitido a través de Certificados Bursátiles colocados entre el público

inversionista.

¿Para quién es?

A empresas emisoras de deuda bursátil.

Nuestra Oferta:

Las empresas obtienen una mayor profundidad y plazo en la emisión bursátil, al mejorar la percepción del riesgo

entre sus tomadores inversionistas.

Beneficios para el usuario:

Mejora en la calificación del crédito que otorgan las agencias. Obtención de mayores plazos y montos.

Costo de financiamiento, de acuerdo a las condiciones del mercado

Características:

Otorgamiento de un aval al mercado, al amparo de una ―línea de Crédito por aval‖ otorgada al emisor (empresa

o vehículo de propósito especial). Compromiso en Moneda Nacional.

El plazo de la garantía es igual al plazo de la emisión.

Negociación a primeras pérdidas, últimas pérdidas o pari passu.

Nafinsa deberá contar con la fuente de repago y contragarantías a satisfacción. Opción a utilizarse para pago de

principal y/o de intereses sin exceder el monto o porcentaje máximo contratado.

Cobro de una comisión por garantía, determinada caso por caso, en función del análisis de riesgo de

contraparte.

Requisitos:

Empresa con más de 5 años de operación. Contar con una administración probada. Dictaminar anualmente sus

estados financieros.

Obtener una calificación de contraparte con grado de inversión ―stand alone‖, es decir, previo a la garantía.

Adecuarse a los montos y porcentajes máximos autorizados dependiendo del destino de los recursos.

Mantener una situación favorable en el Buró de Crédito.

Documentación:

Para empresa, entidad o intermediario financiero no bancario

Page 164: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

152

Solicitud de crédito (en papel membretado de la empresa), firmada por el representante legal de la empresa,

que incluya:

- Monto de la emisión.

- Garantía solicitada.

- Característica de la emisión.

Copia simple, por ambos lados, de una identificación oficial vigente con fotografía, domicilio y firma del

representante legal (pasaporte, credencial de elector, cédula profesional, FM2 o FM3 para extranjeros).

Testimonio o copia simple del acta constitutiva de la empresa y de su última modificación, debidamente inscrita

en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC).

En el caso de la obligada solidaria persona moral, su objeto social debe contemplar el poder asumir obligaciones

por cuenta de terceros. Se requerirá copia certificada al momento de la formalización. Nota: En el evento de que

la empresa solicitante mexicana presente inversión extranjera, se deberá contar con la inscripción en el Registro

Nacional de Inversiones Extranjeras y agregar la copia correspondiente

Copia simple del instrumento público (compulsa) que contenga los estatutos sociales vigentes, o copia de la(s)

escritura(s) pública(s) en la(s) que consten todas las modificaciones a los estatutos sociales, debidamente

inscritas en el Registro Público. Se requerirá copia certificada al momento de la formalización.

Copia simple de la(s) escritura(s) pública(s) que contenga(n) el (los) poder(es) otorgados a favor de la(s)

persona(s) que suscriba(n) el contrato, actos de dominio, suscripción y endoso de títulos de crédito

correspondiente, debidamente inscritas en el Registro Público. Se requerirá copia certificada al momento de la

formalización.

Copia simple de un comprobante de domicilio: recibo telefónico, impuesto predial, recibo de agua, estados de

cuenta bancarios o contrato de arrendamiento vigente, registrado ante una autoridad fiscal:

a) Reciente, con antigüedad no mayor a 3 meses.

b) El domicilio del comprobante deberá coincidir con el domicilio social (ciudad y estado) que se indica

en el acta constitutiva o reformas a la misma. Deberá coincidir con el comprobante actual y lo asentado

en los formularios

Carta de autorización que faculte a Nafinsa a consultar la situación de la empresa y/o persona física en las

sociedades de información crediticia, firmada por un representante facultado, anexando copia de su

identificación oficial (Anexo 2a y 2b: Formato de Consulta al Buró de Crédito PF y PM).

Formato de visita domiciliaria.

Estados financieros correspondientes a los tres últimos ejercicios sociales (checar que no sean fiscales), en su

caso, dictaminados por Contador Público independiente, acompañados del dictamen respectivo y del informe

largo que incluya información sobre las pruebas realizadas en la auditoría.

Obligado Solidario para persona moral

Copia simple, por ambos lados, de una identificación oficial vigente con fotografía, domicilio y firma del

representante legal (pasaporte, credencial de elector, cédula profesional, FM2 o FM3 para extranjeros).

Testimonio o copia simple del acta constitutiva de la empresa y de su última modificación, debidamente inscrita

en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC). En el caso de la obligada solidaria persona

moral, su objeto social debe contemplar el poder asumir obligaciones por cuenta de terceros. Se requerirá copia

certificada al momento de la formalización. Nota: En el evento de que la empresa solicitante mexicana presente

inversión extranjera, se deberá contar con la inscripción en el registro nacional de inversiones extranjeras y

agregar la copia correspondiente.

Page 165: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

153

Copia simple del instrumento público (compulsa) que contenga los estatutos sociales vigentes, o copia de la(s)

escritura(s) pública(s) en la(s) que consten todas las modificaciones a los estatutos sociales, debidamente

inscritas en el Registro Público. Se requerirá copia certificada al momento de la formalización.

Copia simple de la(s) escritura(s) pública(s) que contenga(n) el (los) poder(es) otorgados a favor de la(s)

persona(s) que suscriba(n) el contrato, actos de dominio, suscripción y endoso de títulos de crédito

correspondiente, debidamente inscritas en el Registro Público. Se requerirá copia certificada al momento de la

formalización.

Carta de autorización que faculte a Nafinsa a consultar la situación de la empresa y/o persona física, en las

sociedades de información crediticia, firmada por representante facultado, anexando copia de su identificación

oficial (Anexo 2a y 2b: Formato de consulta al Buró de Crédito PF y PM). Formato de visita domiciliaria.

Estados financieros correspondientes a los tres últimos ejercicios sociales, en su caso, dictaminados por

contador público independiente, acompañados del dictamen respectivo y del informe largo que incluya

información sobre las pruebas realizadas en la auditoría.

Estados financieros internos cuya antigüedad no exceda 90 días respecto a la fecha de solicitud, en su caso,

(cuando se trate de Intermediarios Financieros No Bancarios regulados, preparados conforme a los criterios

establecidos por la CNBV), acompañados de sus respectivas relaciones analíticas.

Obligado Solidario para Persona Física

Copia simple, por ambos lados, de una identificación oficial vigente con fotografía, domicilio y firma del

representante legal (pasaporte, credencial de elector, cédula profesional, FM2 o FM3 para extranjeros).

Carta de autorización que faculte a Nafinsa a consultar la situación de la empresa y/o persona física, en las

sociedades de información crediticia, firmada por representante facultado, anexando copia de su identificación

oficial (Anexo 2a y 2b: Formato de consulta al Buró de Crédito PF y PM). Copia de acta de matrimonio, en caso

de estar casado.

Declaración patrimonial (que incluya pasivos) con una antigüedad no mayor a 90 días (Anexo 5)

Formato de declaración patrimonial del obligado solidario). En el caso de extranjeros, forma FM2 o FM3.

Programa Asesoría Especializada.

¿Qué es?

Línea de negocio que apoya la realización de estudios financieros integrales, así como la estructuración y

coordinación de proyectos y servicios que permitan el crecimiento y capacidad de ejecución de las empresas,

entidades públicas y privadas en los mercados financieros y de capitales.

¿Para quién es?

A pequeñas, medianas y grandes empresas; así como a las entidades de gobierno.

Nuestra Oferta:

Dotar a las empresas de elementos técnicos y cualitativos para la toma de decisiones y consecución de

proyectos como: fusiones, compraventa de empresas, escisiones, alianzas estratégicas reestructuras

financieras y búsquedas de capital, a través de servicios de ingeniería financiera, valuación de empresas y

asesoría financiera y de estructuración.

Beneficios para el usuario:

La ingeniería financiera brinda un informe detallado de las mediciones, recomendaciones y conclusiones

requeridas por la empresa, para obtener herramientas que permitan sensibilizar estrategias y medir la

rentabilidad a través de modelos financieros a la medida.

El servicio de valuación de empresas permite visualizarlas como negocio en marcha mediante la determinación

Page 166: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

154

de un rango de valor.

El asesor financiero y estructurador coadyuva para la ejecución de los proyectos, acompañando a la empresa

como contraparte hasta su consecución.

Características:

Elaboración de informes periódicos o al final del plazo contratado. Pago de honorarios fijos, variables o ambas.

Diversidad de servicios como: ingeniería financiera, valuación de empresas y asesoría financiera y de

estructuración.

Requisitos:

Solo suscribe un contrato de prestación de servicios o mandato. Documentación:

Para la suscripción del contrato se requiere:

Acta constitutiva y estatutos vigentes (copia certificada). Comprobante de domicilio y R.F.C.

Poderes (copia certificada) e identificación del apoderado

Programa de Capital de Riesgo a Través del Fondo de Fondos.

El programa de Inversión de Capital, a través del Fondo de Fondos, te aporta recursos financieros, para

fortalecer a tu pequeña o mediana empresa. Si requieres un socio que te aporte capital a través de éste

programa, puedes asociarte con un Fondo de Capital Privado y obtener asesoría de expertos profesionales que

participarán en el desarrollo de tu Empresa.

¿Qué es?

Aportaciones de capital a través del Fondo de Fondos y de fondos de capital privado, para consolidar pequeñas

y medianas empresas. Además, brinda asesoría de expertos financieros que contribuyen directamente a

desarrollar el potencial de dichas empresas.

¿Para quién es?

A Fondos de Capital Privado cuyo destino de inversión sean pequeñas y medianas empresas nacionales, con

gran potencial de crecimiento.

Nuestra Oferta:

El Fondo de Fondos es el único vehículo de la Banca de Desarrollo en México, que impulsa la promoción de la

industria del capital de riesgo en el país. Es un mecanismo de inversión indirecta que tiene un efecto

multiplicador de las inversiones y cuenta con la asesoría de expertos financieros.

Beneficios para el usuario:

El respaldo y la marca del principal agente de inversión del Gobierno Federal, como inversionista ancla en el

país, para levantar recursos en el exterior. Obtención de nuevas fuentes de recursos con asesoría de expertos.

Características para invertir en Fondos de Capital Privado:

Participación minoritaria con un límite máximo de capital aportado de 30 millones de dólares.

Período máximo de participación de 10 a 12 años.

Políticas de administración y retornos conforme a las mejores prácticas internacionales.

Participación variable, dependiendo de las características de cada inversión y del tipo de fondo.

Page 167: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

155

Requisitos:

Para los Fondos de Capital Privado:

Contar con administradores de experiencia probada.

Ser un Fondo con un capital objetivo mínimo de 50 MDD o acorde a su política de inversión, y con compromisos

en firme por un porcentaje importante de su capital objetivo.

Ser un fondo que cuente con participación extranjera; invirtiendo principalmente en empresas mexicanas.

Contar con un modelo de negocios.

Cumplir con los requisitos, due diligence y autorizaciones del Fondo de Fondos.

Para las empresas apoyadas por los Fondos:

Empresa que tenga potencial de crecimiento. Atención nichos de mercado.

Ventas entre 20 y 150 MDD anuales.

Empresa rentable, que requiera inversión de capital temporal entre 10 y 30 MDD en participación minoritaria.

Disposición para aceptar un accionista activo y otorgar derechos de minoría. Contar con plan de negocios.

Ser una empresa que cuente con equipo gerencial sólido, situación corporativa, financiera y legal sana; así

como esquemas de salida viables. Cumplimiento del due diligence del Fondo de capital privado.

Documentación:

Requiere entregar lo siguiente:

Plan de negocios.

Modelo financiero.

Cubrir documentación específica para las fases de pre análisis, Evaluación, Due

Diligence, Autorización y Formalización.

Fondo Emprendedores CONACYT-NAFINSA

Nacional Financiera y CONACYT crearon el Fondo Emprendedores, el cuál impulsa mediante recursos

tecnológicos, financieros y legales, la mejora de tu empresa para favorecer su competitividad a largo plazo.

¿Qué es?

Es un programa diseñado para consolidar y desarrollar negocios innovadores de alto valor agregado, con claras

ventajas competitivas en el mercado global, basados en desarrollo científico y/o tecnológico.

¿Para quién es?

A empresas en marcha y/o de reciente creación que han desarrollado nuevas líneas de negocio científicas y/o

tecnológicas, en etapas de escalamiento industrial y/o comercial.

Nuestra Oferta:

Desarrollo de nuevos negocios con inversión, asesoría y acompañamiento empresarial tecnológico, financiero y

legal, que favorezca su competitividad en el largo plazo.

Beneficios para el usuario:

Constante seguimiento de la inversión, a través del Consejo de Administración de la Empresa.

Monitoreo constante del desarrollo del negocio. Fortalecimiento de las áreas más débiles de la empresa.

Búsqueda de inversión complementaria para la consolidación o arranque de operaciones de la empresa.

Page 168: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

156

Acceso a inversionistas en México y el extranjero.

Características:

Criterios de inversión:

Fase de la compañía: Escalamiento comercial y/o crecimiento.

Tamaño de la empresa: Start ups y empresas en marcha que facturen hasta 150 mdp.

Sectores que aplican: Tecnologías de la información, clean tech, alimentos, biotecnología, aeronáutica, energía,

salud, entre otros.

Montos: De 1 a 7 mdp a 5 años.

Tipo de inversión: Capital y cuasi capital.

Control de la empresa: Conversión a SAPI para institucionalización de la empresa.

Estrategia de salida: Flujos de efectivo descontados, comparables entre empresas similares y/o tasa de

rendimiento pactada.

Requisitos:

La empresa debe estar inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas

(RENIECYT - www.conacyt.mx).

Dictamen favorable por el CONACYT de mérito científico y tecnológico de la innovación.

Tener un producto y/o servicio innovador en fase de escalamiento comercial. Contar con la propiedad y/o los

derechos de explotación de su innovación (patente o derechos de autor).

Plan de negocios a 5 años con un claro modelo de comercialización y atractiva tasa de rendimiento.

Documentación:

Para la suscripción del contrato se requiere:

Para la solicitud se necesitan los siguientes documentos en original y electrónico:

Por parte de CONACYT:

1. Inscripción en el RENIECYT.

2. Llenar la convocatoria correspondiente en el portal del CONACYT

3. Dictamen favorable de la evaluación del mérito tecnológico.

Por parte de Nacional Financiera:

1. Carta solicitud de incorporación al programa.

2. Presentación en Power Point de su proyecto.

3. Plan de negocios a 5 años.

4. Teaser del proyecto. (Resumen ejecutivo del proyecto)

Programa Fideicomiso y Mandatos.

Más de 70 años respaldan a Nacional Financiera en el servicio de Fideicomisos y Mandatos para apoyarte en la

administración de tus bienes o derechos a través de innovadores esquemas y servicio de alta calidad

completamente personalizado.

¿Qué es?

Es un vehículo financiero, para la administración de bienes y derechos, a través de un fideicomiso o mandato

Page 169: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

157

para un fin específico.

¿Para quién es?

A pequeñas, medianas y grandes empresas; así como a entidades y dependencias gubernamentales.

Nuestra Oferta:

Más de 70 años de experiencia en el mercado financiero, en actividades prioritarias del Gobierno Federal y en la

creación de esquemas innovadores en el mercado de valores para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana

empresa.

Beneficios para el usuario:

Seguridad operativa. Rendimientos competitivos. Operación vía internet. Administración eficiente.

Características:

Atención en programas prioritarios del Gobierno Federal y Gobiernos Estatales.

Apoyo a programas institucionales. Apoyo al mercado de valores. Desarrollo en las MIPYMES.

Requisitos:

Ser persona moral o entidad gubernamental con capacidad para celebrar el fideicomiso o mandato.

Documentación:

Para la solicitud se necesitan los siguientes documentos en original para cotejo y copia fotostática:

1. Personas morales nacionales:

Escritura constitutiva de la empresa y estatutos vigentes.

Comprobante de domicilio (recibo de agua, luz, teléfono o contrato de arrendamiento cuya expedición no sea

mayor a tres meses).

Identificación oficial con fotografía y firma del representante legal (credencial de elector o pasaporte, cartilla de

Servicio Militar Nacional o cédula profesional).

Cédula de identificación fiscal (R.F.C.).

Firma electrónica avanzada (número de serie).

2. Dependencias y entidades de administración pública federal, estatal y municipal:

Nombramiento del representante.

Identificación oficial con fotografía y firma del representante legal (credencial de elector, pasaporte, cartilla de

Servicio Militar Nacional o cédula profesional).

Firma electrónica avanzada (número de serie). Cédula de identificación fiscal (R.F.C.).

Programa de Custodia y Administración de Valores y Efectivo.

Si tu empresa realiza inversiones con un intermediario financiero, el servicio de

Custodia y Administración de Valores y Efectivo de Nacional Financiera, te asiste y capacita para administrar tu

portafolio de inversión.

¿Qué es?

Es un servicio el cual consiste en liquidar y concentrar las operaciones que el usuario lleva a cabo con cualquier

intermediario financiero, bajo el régimen de inversión que determine el cliente acorde a sus necesidades y

Page 170: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

158

riesgos o a los lineamientos que dicten las autoridades correspondientes.

¿Para quién es?

A tesorerías corporativas que inviertan sus excedentes en el Mercado de Valores, a Entidades Paraestatales,

Dependencias de Gobierno, Tesorerías Estatales y Municipales. Todas personas morales.

Nuestra Oferta:

Facilitar al cliente la administración de valores y efectivo, producto de sus operaciones de compra-venta y sus

necesidades de flujo de efectivo.

Beneficios para el usuario:

Reducción de riesgos operativos.

Concentración de posiciones en un solo estado de cuenta. Previsión de malversación de fondos.

Confidencialidad total en materia de fondos en sus operaciones. Eliminación de conflictos de interés.

Ahorro en costos de operación.

Vigilar el monitoreo de la asignación diaria.

Ejecutivo especializado.

Características:

Cuenta de Indeval segregada.

Valuación diariamente de cartera, por un proveedor de precios autorizado. Conciliación diaria de valores.

Plan de contingencia.

Requisitos:

Ser persona moral.

Cartera inicial de 250 MDP.

Documentación:

Para la formalización del contrato de prestación de servicios se requieren los siguientes documentos en original

para cotejo y copia fotostática:

Identificación oficial con fotografía (credencial de elector o pasaporte) y firma del apoderado de la Institución,

facultado para realizar la firma del contrato.

Comprobante de domicilio del solicitante (recibo de agua, luz, teléfono o contrato de arrendamiento).

Acta constitutiva de la institución.

Poderes del apoderado firmante del contrato.

Copia de la FIEL (Firma Electrónica Avanzada).

Identificaciones oficiales (credenciales de elector) de los usuarios del sistema

Programa de Modernización de la Industria de Masa y Tortilla.

Programa de Modernización de la Industria de la Masa y la Tortilla, con el que el

FIDE, Nacional Financiera y la Secretaría de Economía te brindan financiamiento para capacitarte y cambiar tu

equipo de trabajo por uno totalmente nuevo.

Page 171: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

159

¿Qué es?

Es un programa de apoyo integral con capacitación empresarial y asistencia técnica través del Comité Nacional

de Productividad e Innovación Tecnológica AC (COMPITE) y la Secretaría de Economía. Adicionalmente,

cuenta con financiamiento a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) con el apoyo de

afinsa para modernizar el equipo de trabajo y maquinaria de la industria de la masa y la tortilla.

¿Para quién es?

A micro y pequeñas empresas del sector (tortillerías), así como a personas físicas con actividad empresarial.

Nuestra Oferta:

La Secretaría de Economía, Nacional Financiera y FIDE crearon este programa para fortalecer la industria de la

masa y tortilla, otorgando capacitación, asistencia técnica y financiamiento para su modernización integral, lo

que permite la disminución de costos por eficiencia y ahorro de energía.

Beneficios para el usuario:

Financiamiento en condiciones preferenciales.

Cobro a través del recibo de energía eléctrica.

Bono de chatarrización como incentivo para sustituir maquinaria obsoleta.

Ahorro en consumo de energía eléctrica.

Modernización integral del negocio.

Características:

Crédito con plazo de hasta 4 años.

Tasa fija durante todo el plazo (6% ó 12% dependiendo de historial crediticio). Financiamiento de hasta

$150,000.

Apoyo de $30,000.00 por parte de la Secretaría de Economía en caso de chatarrización.

Requisitos:

Para obtener el financiamiento:

Ser un negocio formal (alta en SHCP).

Haber cursado la capacitación empresarial a cargo del COMPITE. Sujeto a aprobación del financiamiento, de

acuerdo a políticas de las instituciones financieras que evalúen.

Documentación:

En operación con FIDE: (La documentación solicitada por otros intermediarios podrá variar)

Copia simple de identificación oficial del acreditado (credencial de elector o pasaporte vigente únicamente).

Solicitud de crédito debidamente firmada. Autorización de consulta en el Buró de Crédito. Copia simple del más

reciente recibo de CFE. Número del IMSS o ISSSTE (opcional).

Formato de necesidades de inversión física. Copia RFC, R1 o R2.

Programa de Sustitución de Electrodomésticos para el Ahorro de Energía

El Programa de Sustitución de Electrodomésticos para el Ahorro de Energía, te brinda financiamiento para

cambiar tus viejos aparatos por unos que ahorren energía.

¿Qué es?

Programa de subsidio y financiamiento para sustituir viejos electrodomésticos (refrigeradores y equipos de aire

Page 172: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

160

acondicionado) por nuevos, que ahorren energía.

¿Para quién es?

A personas con tarifa doméstica.

Nuestra Oferta:

Es un programa de apoyo a la economía familiar y el medio ambiente.

Beneficios para el usuario:

Contar con un financiamiento en condiciones preferenciales.

Disminución de costos por ahorro de energía eléctrica.

Subsidio de un porcentaje del valor del electrodoméstico (en algunos casos).

Características:

Crédito con plazo de hasta 4 años.

Tasa fija durante todo el plazo del crédito.

Cobro del financiamiento a través del recibo de energía eléctrica.

Requisitos:

Ser usuario del servicio público de energía eléctrica con tarifa doméstica:

Habitar en el domicilio registrado en su recibo de energía eléctrica.

Contar con su Clave Única de Registro de Población (CURP).

Que el suministro eléctrico sea monofásico o bifásico para usuarios de CFE, y monofásico para usuarios de

LFC.

Ser mayor de edad.

No haberse retrasado en sus pagos de energía eléctrica, tres o más veces, en los últimos doce meses.

No haber sido beneficiario de este programa en su etapa piloto. Excepto si, únicamente fue beneficiado para

adquirir lámparas fluorescentes compactas, o en la etapa actual.

No haber sido beneficiario de algún programa de ahorro de energía del FIDE o del FIPATERM (PFAEE, ASI,

etc.). Excepto si el apoyo fue únicamente para aislamiento térmico.

No ser trabajador de LFC, CFE, FIPATERM, FIDE o de la SENER, lo que el solicitante manifestará bajo protesta

de decir verdad.

Contar con un refrigerador o equipo de aire acondicionado, según sea lo que vaya a sustituir, que cumpla con

las ―características que deben reunir los equipos usados que entregará el beneficiario‖.

Sólo para equipos de aire acondicionado: estar en tarifa 1C, 1D, 1E o 1F.

Documentación:

Para acreditar que cumple con los requisitos, debe acudir a una tienda participante con los siguientes

documentos:

Identificación oficial: credencial de elector, pasaporte mexicano vigente o cartilla militar, con una copia

fotostática y original para cotejo.

Recibo de energía eléctrica más reciente, pagado, con una copia fotostática y original para cotejo.

Clave Única de Registro de Población (CURP), en copia fotostática. Si el usuario es candidato a obtener el

Page 173: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

161

apoyo de financiamiento y desea tomar dicho apoyo, deberá presentar, además de lo anterior:

Comprobante de domicilio en el que esté registrada la misma dirección que la asentada en su recibo de energía

eléctrica.

Asimismo, deberá proporcionar, bajo protesta de decir verdad, los datos requeridos en la solicitud de apoyo,

misma que la tienda participante llenará en línea e imprimirá para firma del solicitante.

Programa Al-Invest IV.

La oportunidad de crecimiento para tu empresa es internacional, porque Nacional Financiera y la Comisión

Europea te ofrecen un programa en el que podrás elevar tu competitividad en gestión empresarial o en el

desarrollo de mejoras e innovación en tus productos o servicios. Aprovecha la oportunidad de conocer de

primera mano el know how europeo para los negocios.

¿Qué es?

Es un programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera. Apoya a las PyMES de

México, Centroamérica y Cuba para elevar su competitividad, tanto a nivel de gestión empresarial como en el

desarrollo de mejoras en sus productos, para favorecer su internacionalización con servicios acordes a sus

necesidades, a la vez que la empresa aprovecha el know-how, experiencia y contactos con empresas europeas.

¿Para quién es?

A PyMES e instituciones de la región para los sectores de:

Agroalimentos.

Artesanías, artículos de regalo y decoración.

Infraestructura.

Medio ambiente, energía y desarrollo sustentable.

Servicios.

Tecnologías de la información.

Nuestra Oferta:

Pertenecer a un selecto grupo de PyMES que recibirán apoyos integrales durante los 4 años de duración del

programa subvencionados por la Comisión Europea. Elevar la competitividad de las PyMES adoptando

tecnologías y know how en sus procesos a través del contacto directo con la experiencia europea, facilitando

encadenamientos nacionales y regionales que contribuyan a mejorar la consolidación y la internacionalización

de sus productos o servicios en Europa.

Servicios:

Autodiagnóstico empresarial.

Detecta necesidades y áreas de mejora de la empresa en competitividad, así como sus debilidades y

posibilidades reales para exportar a la Unión Europea.

Capacitación y Asistencia Técnica

Asesoría especializada de expertos de alto nivel (regionales y europeos), para que las PyMES mejoren su

competitividad.

Misiones Empresariales de Familiarización.

Ferias sectoriales europeas con visitas de estudio más que de negocios para conocer los esquemas exitosos de

las PyMES europeas.

Ruedas de Negocio.

Page 174: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

162

Entrevistas personalizadas entre PyMES de México, Centroamérica y Cuba con contrapartes europeas

preseleccionadas, realizadas en el marco de ferias internacionales de la región.

Agendas Especializadas.

Para aquellas PyMES que ya cuentan con un proyecto de internacionalización y un mercado definido en Europa.

Promoción e Incorporación de la Innovación.

Vincula a las PyMES con institutos de investigación y universidades para que la investigación tenga aplicación

en el mercado.

Reforzamiento Institucional.

Fortalece las instituciones de la región que ofrecen servicios de apoyo a las PyMES para fomentar su

competitividad e internacionalización, con el fin de favorecer sinergias y generar efectos multiplicadores que le

den sostenibilidad al programa. Beneficios para el usuario:

Capacitación y Asistencia Técnica

Cursos de capacitación, seminarios, talleres, conferencias, visitas técnicas, experiencias prácticas en plantas

piloto y/o centros de investigación, clusters tecnológicos.

Misiones Empresariales de Familiarización.

Stand compartido de promoción en la feria.

Organización de visitas a los stands de empresas europeas. Visitas técnicas a empresas e institutos.

Seminarios teórico-prácticos especializados

Ruedas de Negocio.

Agenda personalizada durante dos días para citas con empresas europeas de potencial interés.

Espacio compartido en la feria con áreas individuales y exclusivas para realizar las entrevistas con los visitantes

europeos.

Visitas técnicas a empresas o institutos.

Seminarios técnicos.

Apoyo con traducción y logística.

Promoción del perfil de la empresa en un catálogo bilingüe. Agendas Especializadas.

Promoción personalizada de su proyecto en el mercado meta. Búsqueda activa de contrapartes.

Elaboración de agenda para reuniones in situ. Seguimiento para el cierre de negocios.

Promoción e Incorporación de la Innovación.

Jornadas de sensibilización sobre los beneficios de la innovación. Foros de innovación en México,

Centroamérica, Cuba y Europa. Ruedas de cooperación en I+D.

Encuentro de networking para clusters de innovación.

Requisitos:

Para participar en el Programa Al-Invest IV, las PyMES deben contar con la mayor cantidad de condiciones que

se enlistan a continuación:

Contar con menos de 250 empleados permanentes.

Estar dentro de la región Centroamérica, México y Cuba.

Page 175: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

163

Operar en el mercado local con mínimo un año de antigüedad.

Interés en innovar: a nivel de su organización, gestión, productos, servicios u otra área.

Disposición para incorporarse al programa para la obtención de mejores resultados (invertir en mejoras

sugeridas en beneficio de su propia empresa). Llenar un formato con información verídica sobre su empresa.

Este formato será evaluado por personal del Eurocentro de Nacional Financiera para definir si la empresa puede

ser beneficiaria de estos apoyos.

Una vez aprobado su perfil, es necesario firmar una carta compromiso.

La empresa debe cubrir sus costos de viaje y viáticos para los eventos que se efectúen fuera de su ciudad de

origen.

Programa de Apoyo a Proyectos Sustentables.

Nacional Financiera te brinda la oportunidad de impulsar y acelerar proyectos sustentables de medio ambiente,

energía y mitigación del cambio climático a través de esquemas de financiamiento para atender la demanda de

los grupos u organizaciones que buscan una opción de crédito a proyectos económica y técnicamente viables

orientados hacia la aplicación de prácticas de desarrollo sustentable y al impulso del desarrollo de energías

renovables.

¿Qué es y para qué es?

Es un programa que brinda apoyo financiero a largo plazo a empresas que promuevan proyectos orientados al

uso y conservación sustentable de los recursos naturales, a fin de disminuir la contaminación de la atmósfera,

aire, agua y fomento del ahorro y uso eficiente de energía.

Este programa da cumplimiento al cuarto eje del Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012, que establece que se

promoverá una mayor participación de todos los órdenes de gobierno y de la sociedad en su conjunto a fin de

que la sustentabilidad sea un criterio rector en el fomento de las actividades productivas y en la toma de

decisiones sobre inversión, producción y políticas públicas, se incorporen consideraciones de impacto y riesgo

ambientales, así como de uso eficiente y racional de los recursos naturales.

A quién va dirigido:

A empresas con proyectos que promuevan el desarrollo de energías renovables, eficiencia energética y el uso

de energías limpias que hagan frente al cambio climático.

Nuestra Oferta:

Facilitar el acceso a financiamiento a través de intermediarios nacionales y extranjeros, organismos

internacionales y fondos de inversión, ajustándose a las necesidades de los clientes.

Beneficios para el usuario:

Diseño, estructuración e implementación de esquemas de financiamiento conforme a las características

particulares de cada proyecto.

Mayores plazos de pago.

Aumenta el valor agregado de las empresas mexicanas con prácticas de desarrollo sustentable, protección del

medio ambiente e impulso del desarrollo de energías renovables.

Características:

Crédito de primer piso, fondeo a tasas de mercado. Otorgado en moneda nacional o dólares.

Plazos de hasta 20 años.

Estructura del financiamiento conforme a las necesidades y características del proyecto.

Page 176: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

164

Requisitos:

Ser una empresa legalmente constituida.

Contar con los permisos y gestiones requeridas por las diferentes entidades gubernamentales y organismos

regulatorios que establecen los términos y condiciones de los proyectos sustentables conforme a sus

características:

Gestiones para constituirse como sociedad o vehículo de propósito específico.

Gestiones para generar electricidad, si el proyecto así lo requiere.

Gestiones para obtener el permiso de respaldo (CFE), cuando aplique.

Gestiones ambientales y para aprovechamiento del recurso natural (SEMARNAT).

Documentación:

Información general del proyecto:

Información del solicitante (acreditado potencial): nombre, dirección, teléfono, fax, nombre y cargo del

representante legal.

Descripción del proyecto, objetivos y beneficios ambientales y sociales.

Costo o inversión total con desglose de la estructura financiera (porcentajes de participación capital y de deuda).

Presupuesto por rubro de inversión.

Programa de inversiones indicando las fechas para los desembolsos. Breve descripción de la planificación,

construcción, funcionamiento y procesos de mantenimiento.

Participantes en el proyecto:

Participantes en el proyecto:

Información sobre el grupo de control y sus accionistas. Estructura organizacional.

Nombres de sus auditores y abogados. Información financiera.

Información legal y regulatoria:

Descripción de la situación que guardan las autorizaciones gubernamentales necesarias, licencias, permisos,

concesiones y otros requisitos legales.

Proceso de contratación:

Solicitar cita en la Dirección de Proyectos Sustentables de Nacional Financiera.

Programa Crédito Productivo.

Nacional Financiera te brinda la oportunidad de impulsar y acelerar proyectos sustentables de medio Fácil

acceso a financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas que forman parte de las Cadenas

Productivas

¿Qué es y para qué es?

Programa que apoya con financiamiento a las PyMes que son proveedoras recurrentes de una cadena

productiva.

A quién va dirigido:

A micro y pequeñas empresas afiliadas al Programa Cadenas Productivas Privadas del sector de industria,

comercio y servicios, así como a personas físicas con actividad empresarial, pro-veedoras de una empresa de

primer orden.

Page 177: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

165

Nuestra Oferta:

Otorgar crédito a empresas recurrentes de cadenas productivas.

Beneficios para el usuario:

Acceso a financiamiento para capital de trabajo.

Crédito en condiciones preferenciales.

Tasa de crédito competitiva. Pagos fijos.

Mecanismo de apoyo que permite mitigar el riesgo.

Fortalece la relación entre el comprador y vendedor. Valor al historial de cadenas productivas.

Características:

Crédito para capital de trabajo:

Línea de crédito simple. En moneda nacional.

Monto máximo del crédito hasta 3.5 mdp.

Tasa de interés según intermediario financiero, hasta TIIE + 12.

Comisión por apertura de crédito hasta 2%. Pago mensual de capital e interés.

Requisitos:

Para obtener el financiamiento:

Un año de antigüedad como proveedor de cadenas productivas. Buenas referencias crediticias.

Situación financiera sana.

Aval del principal socio accionista para personas morales o un tercero en caso de persona física con actividad

empresarial.

Comprometer en factoraje las cuentas por cobrar con el intermediario financiero que otorga el crédito.

Aprobación del financiamiento, de acuerdo con las políticas de las instituciones financieras que evalúen.

Documentación:

Para la solicitud se necesitan los siguientes documentos

Empresa solicitante (MiPyme) para personas físicas con actividad empresarial:

Solicitud- contrato de crédito.

Original del formato de autorización para solicitar el reporte al buró de crédito.

Copia simple de comprobante de domicilio de la empresa o negocio (boleta predial o recibo de luz, teléfono,

agua o estados de cuenta bancarios) con una antigüedad no mayor a tres meses

Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía del re-presentante legal

(pasaporte, credencial de elector, cédula profesional, cartilla militar y FM2 o FM3 para extranjeros).

Copia simple del comprobante de domicilio del representante legal o de la persona física (boleta predial, recibo

de luz, teléfono, agua o estados de cuenta bancarios) con una antigüedad no mayor a tres meses.

Copia simple de la cédula de identificación fiscal.

Copia simple del Registro Federal de Causantes que contenga la actividad empresarial del solicitante.

Copia simple de estados financieros internos de los últimos dos ejercicios

Page 178: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

166

Obligado solidario para persona física con actividad empresarial:

Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía del representante legal

(pasaporte, credencial de elector, cédula profesional, cartilla militar y FM2 o FM3 para extranjeros).

Copia simple del comprobante de domicilio del representante legal o de la persona física (boleta predial, recibo

de luz, teléfono, agua o estados de cuenta bancarios) con una antigüedad no mayor a tres meses.

Original de la relación patrimonial debidamente detallada. Copia de escrituras detalladas en la relación

patrimonial.

Si el solicitante persona física o el obligado persona física está casado (a), se requiere:

a) Copia del acta de matrimonio, o el acta correspondiente si se encuentra divorciado.

b) Copia de identificación oficial del cónyuge en caso de estar casado bajo sociedad conyugal.

Empresa solicitante (MiPyme) para personas morales:

Solicitud- contrato de crédito.

Original del formato de autorización para solicitar el reporte del buró de crédito.

Copia simple de comprobante de domicilio de la empresa o negocio (boleta predial o recibo de luz, teléfono,

agua o estados de cuenta bancarios) con una antigüedad no mayor a tres meses.

Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía del re-presentante legal

(pasaporte, credencial de elector, cédula profesional, cartilla militar y FM2 o FM3 para extranjeros).

Copia simple del comprobante de domicilio del representante legal o de la persona física (boleta predial, recibo

de luz, recibo de teléfono, estados de cuenta bancarios o pago de agua) con una antigüedad no mayor a tres

meses.

Copia simple de la(s) escritura(s) pública(s) que contenga(n) el (los) poder(es) otorgado(s) a favor de la(s)

persona(s) que suscriba(n) el contrato, actos de dominio, suscripción y endoso de títulos de crédito

correspondiente.

Copia simple del instrumento público (compulsa) que contenga los estatutos sociales vigentes o copia de la(s)

escritura(s) pública(s) en la(s) que conste(n) las(s) modificación (es) a los estatutos sociales, debidamente

inscritas en el Registro Público.

Obligado solidario para persona moral:

Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía del re-presentante legal

(pasaporte, credencial de elector, cédula profesional, cartilla militar y FM2 o FM3 para extranjeros).

Copia simple del comprobante de domicilio del representante legal o de la persona física (boleta predial, recibo

de luz, teléfono, agua o estados de cuenta bancarios) con una antigüedad no mayor a tres meses.

Original de la relación patrimonial debidamente detallada. Copia de escrituras detalladas en la relación

patrimonial56

.

5.5 Banco de Comercio Exterior

Bancomext se funda bajo la demanda de cubrir las necesidades del cliente, fomentando la participación de

empresas mexicanas, principalmente pequeñas y medianas en los mercados globales.

La manera de cubrir esta necesidad, es la provisión de Bancomext de financiamiento, capacitación y asistencia

técnica, para impulsar el comercio exterior e impulsar el crecimiento regional y la creación de empleos para la

República Mexicana.

56

www.nafinsa.gob

Page 179: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

167

En cuanto a sus recursos humanos, Bancomext emplea a gente comprometida que es guiada con valores

también comprometidos, que tengan claro que el desarrollo de las empresas exportadoras se logra mediante la

innovación y el constante servicio a la calidad.

5.5.1 Misión

A partir de las necesidades del cliente, fomentar la participación de las empresas mexicanas, principalmente

pequeñas y medianas en los mercados globales, proporcionando financiamiento, capacitación y asistencia

técnica, a fin de impulsar el comercio exterior y promover el crecimiento regional y la creación de empleos del

país

5.5.2 Visión

Ser el principal impulsor del desarrollo de la pequeña y mediana empresa exportadora, a través de innovación y

calidad, con gente comprometida y guiada por valores compartidos

5.5.3. Objetivos Institucionales

Impulsar el desarrollo de la mediana y pequeña empresa exportadora.

Financiar la actividad exportadora.

Ser una institución con operación eficiente y rentable.

Garantizar una operación transparente y de mejora continua.

Mantener niveles de satisfacción a clientes.

Contar con los recursos humanos capacitados y motivados.

Financiar la actividad exportadora.

Ser una institución con operación eficiente y rentable.

Garantizar una operación transparente y de mejora continua

Mantener niveles de satisfacción a clientes.

Contar con los recursos humanos capacitados y motivados.

5.5.4 BANCOMEXT lanza nuevos productos al apoyo de las MIPYMES

5.5.4.1 PYMES exporta

Es un esquema con el que BANCOMEXT financia las necesidades del capital de trabajo de las Pymes

exportadoras, proveedoras de exportadoras o pertenecientes al sector autopartes. Los recursos se otorgan a

través de una línea de crédito revolvente, cuyo monto puede ascender hasta 600 mil dólares, con una vigencia

de hasta 24 meses; para montos de 300 mil dólares no se requiere garantía, siendo suficiente la obligación

solidaria de pago del principal accionista de la empresa.

Además de brindar liquidez, el proyecto Pyme Exporta da flexibilidad pues puede otorgarse en pesos o dólares,

las disposiciones tienen una vigencia de hasta 18 meses y se puede pagar una tasa preferencial ya sea

mensual o semestral, con la facilidad adicional de disponerse vía internet de manera ágil y sencilla.

Para las Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras en BANCOMEXT se ha diseñado una gama de

productos y servicios para apoyo a las pequeñas y medianas empresas exportadoras mexicanas (PYMEX).

Cada uno de ellos busca atender diversas necesidades de financiamiento. Esto nos permite ofrecer un portafolio

integral de soluciones financieras para apoyo a la actividad exportadora.

Si eres una PYMEX con necesidades inferiores a USD 3 millones y requieres apoyo financiero para tus

Page 180: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

168

actividades, te invitamos a llenar el cuestionario de "VALORACIÓN DE NECESIDADES DE APOYO" que

permitirá:

Determinar si eres sujeto de crédito;

Orientar en el producto más adecuado a tus necesidades; y

En su caso, dirigirte a un intermediario financiero

Noticia del Financiero, respecto a la Exportación en México.

―Mientras que el sector privado le pidió al gobierno federal aumentar el presupuesto a la Subsecretaría de las

Pequeñas y Medianas Empresa, y acusó que los pequeños negocios requieren de asesoría, capacitación y

financiamiento para poder exportar, Héctor Rangel Domene señaló que de 15 mil Mipymes que exportaban en

2000, en 2008 sólo seis mil mantuvieron su presencia en el exterior.

El director del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) dijo que en México existen mil 300 firmas

grandes que exportan 241 mil millones de dólares anuales, y muchas de éstas son multinacionales, mientras en

otro extremo hay 15 mil de menor tamaño que exportan 26 mil millones.

En su presentación: ―Apoyos financieros como herramienta para impulsar la competitividad y las exportaciones

de las Pymes‖, en el foro de Comercio Exterior 2010, organizado por la Concanaco, Rangel Domene expuso:

México cuenta con un sistema financiero sólido; sin embargo, su penetración crediticia a la iniciativa privada es

de sólo 22 por ciento, a diferencia, por ejemplo, de Chile, donde llega a 60 por ciento, y ―Estados Unidos, donde

es de más de 100 por ciento‖.

5.5.4.2 Exporta Fácil

Financiamiento otorgado por BANCOMEXT para apoyar a las empresas con la compra de sus facturas de

exportación, asegurando su recuperación de sus ventas a crédito en los E.U y Canadá.

Adquirir los derechos de cobros derivados de las ventas de exportación mediante un contrato de factoraje.

Exporta fácil, brinda servicios de información de los compradores en el extranjero, cobranza y la compra de las

facturas de exportación, asegurando efectivamente la recuperación de las ventas a crédito a los Estados Unidos

y Canadá.

Dirigido a:

Empresas exportadoras directas con clientes en E.U y Canadá. Beneficios:

Mayor liquidez y certeza en sus flujos al descontar sus productos por cobrar.

Información al comportamiento crediticio de sus clientes.

Ahorro y reducción de recursos destinados a labores de cobranzas.

Mejora en los indicadores de sus estados financieros. Requisitos:

Ser una empresa exportadora directa, constituida legalmente en México.

Tener al menos 3 exportaciones directas en el año o una anual en los últimos 3 años.

No encontrarse en estado de insolvencia, no encontrarse en concurso mercantil o suspensión de

pagos.

Presentar proyectos viables y rentables.

Contar con una fuente de pago y mostrar solvencia moral y crediticia.

5.5.4.3 Cadenas Productivas

Cadenas productivas Exportadoras es un programa de financiamiento en dólares o moneda nacional, mediante

el cual las pymes pueden obtener via electrónica el pago anticipado del pago de las cuentas por cobrar que

mantienen con aquellos de sus compradores que han sido autorizados en el programa como ―empresas de

Page 181: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

169

primer orden‖ exportadoras, (EPO‘s) en este esquema, no se requieren garantías las pymes cuentan con una

tasa preferencial y la operación es 100% electrónica.

Con los pagos anticipados de las cuentas por cobrar, las Pymes que sean proveedores de las EPO´s

incorporadas a cadenas productivas exportadoras generan liquidez que les permitirá reinvertir los recursos en su

ciclo productivo y asi obtener mayores ingresos, además de reducir el tiempo y los recursos destinados al

seguimiento de sus cuentas por cobrar. Para este programa no es necesario otorgar ningún tipo de garantía, lo

cual facilita y agiliza a los proveedores su incorporación al esquema57

.58

5.6 PROMEXICO

ProMéxico es el organismo del Gobierno Federal mexicano encargado de fortalecer la participación de México

en la economía internacional. Para ello, apoya la actividad exportadora de empresas establecidas en el país y

coordina las acciones para atraer inversión extranjera directa a territorio nacional.

ProMéxico fue establecido el 13 de junio de 2007, mediante Decreto Presidencial, bajo la figura de fideicomiso

público sectorizado a la Secretaría de Economía, y cuenta con una red de 52 oficinas en la República Mexicana

y más de 30 oficinas en 21 países.

5.6.1 MISIÓN

ProMéxico tiene el mandato de planear, coordinar y ejecutar la estrategia para atraer inversión extranjera

directa, impulsar la exportación de productos mexicanos y promover la internacionalización de las empresas

mexicanas para contribuir al desarrollo económico y social de México.

5.6.2 VISIÓN

México ha fortalecido su participación en la economía internacional, al incrementarse la presencia de productos

y servicios mexicanos en mercados internacionales.

El país se ha consolidado como un destino atractivo, seguro y competitivo para la inversión extranjera directa.

Cada vez más empresas de todo el mundo eligen a México como aliado para su expansión global.

5.6.3 OBJETIVOS

Coadyuvar en la conducción, coordinación y ejecución de las acciones que en materia de promoción al comercio

exterior y atracción de inversión extranjera directa, realicen las dependencias y entidades de la Administración

Pública Federal.

Promover y apoyar la actividad exportadora y la internacionalización de las empresas mexicanas, a través de

medidas que reordenen, refuercen, mejoren e innoven los mecanismos de fomento a la oferta exportable

competitiva, principalmente de las pequeñas y medianas empresas.

Difundir y brindar asesoría, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, respecto de los beneficios

contenidos en los tratados internacionales o negociaciones en materia comercial, promoviendo la colocación de

sus productos y servicios en el mercado internacional, de manera directa o indirecta.

Brindar asesoría y asistencia técnica en materia de exportaciones a las empresas mexicanas.

Organizar y apoyar la participación de empresas y productores en misiones, ferias y exposiciones comerciales

57

www.bancomext.com

Page 182: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

170

que se realicen en el extranjero, para difundir los productos nacionales y promover el establecimiento de centros

de distribución de dichos productos en otras naciones.

Promover las actividades tendientes a la atracción de inversión extranjera directa que lleven a cabo las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como apoyar a las Entidades Federativas

en la ubicación de inversión extranjera directa en el territorio nacional.

5.6.4 Organización

La estructura funcional de ProMexico, se encuentra en términos generales, de la siguiente manera.

Dirección General, recae la responsabilidad de administrar la operación eficiente del Fideicomiso. Para ello

determina los programas y sistemas institucionales que permitan identificar y establecer las metas y evaluar la

gestión y los resultados.

Entre las atribuciones que le confiere el Estatuto Orgánico, se encuentran las siguientes:

Establecer metas para el logro de los objetivos de la Entidad;

Evaluar la gestión y los resultados de las unidades administrativas;

Celebrar y otorgar toda clase de actos y documentos inherentes al objeto de ProMéxico;

Apoyar al Comité Técnico en la realización de sus funciones, incluyendo la elaboración, definición y propuesta

de políticas y documentos normativos que requieren de su aprobación;

Contratar y remover de conformidad con las disposiciones aplicables, a los integrantes de la estructura orgánica

de ProMéxico;

Page 183: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

171

Informar trimestralmente a la Fideicomitente, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, de los

saldos del patrimonio del Fideicomiso ProMéxico, incluyendo los productos financieros derivados de su

operación;

Aprobar la normatividad interna, así como las demás disposiciones administrativas que rijan la actividad

administrativa de las Unidades responsables que conforman el Fideicomiso, que no sean facultad del Comité

Técnico.

Coordinación General de Asuntos Jurídicos, es la encargada de brindar asesoría jurídica a los productores

nacionales y a los inversionistas extranjeros con los que ProMéxico tenga relación, respecto al marco jurídico

aplicable en materia de comercio exterior e inversión extranjera; así como emitir los criterios generales para la

interpretación y aplicación de la legislación y normatividad por parte de las unidades administrativas en el ámbito

de su competencia.

Entre las atribuciones que le confiere el Estatuto Orgánico, se encuentran las siguientes:

Asesorar jurídicamente a la Dirección General y a las unidades administrativas dentro de su ámbito de

competencia.

Asesorar y apoyar a la Dirección General y demás unidades administrativas en la coordinación de las

actividades y documentos que se someten a consideración del Comité Técnico en sus sesiones ordinarias y

extraordinarias.

Coordinar y ser enlace en asuntos jurídicos con las dependencias y entidades de la Administración Pública

Federal, así como con los gobiernos de las entidades federativas, municipales y del Distrito Federal y con los

organismos nacionales e internacionales relacionados con las funciones propias del Fideicomiso.

Brindar asesoría jurídica a los productores nacionales e inversionistas extranjeros con los que ProMéxico tenga

relación, respecto al marco jurídico aplicable en materia de comercio exterior e inversión extranjera.

Celebrar contratos y convenios, así como cualesquiera otros actos jurídicos encaminados a la consecución de

los fines del Fideicomiso, y que se encuentren dentro de su competencia, en los casos en donde exista una

erogación o represente un ingreso de recursos deberá hacerlo conjuntamente con el Jefe de la Unidad de

Administración y Finanzas, a quien le corresponderá su revisión y validación conforme a las normas

presupuestales.

Emitir opinión respecto de documentos y ordenamientos que corresponda firmar al Director General y Delegado

Fiduciario, en relación con las materias competencia del Fideicomiso, considerando en su caso, las opiniones de

las unidades administrativas competentes.

Representar al Fideicomiso ante cualquier autoridad jurisdiccional, administrativa y del trabajo, federal o local,

nacional e internacional, y autorizar a los servidores públicos de la propia Coordinación General de Asuntos

Jurídicos para representar a ProMéxico en los procesos ante esas autoridades.

La Coordinación General de Comunicación e Imagen es la responsable de diseñar, producir e implementar

las estrategias de comunicación y difusión, desarrollando productos editoriales, audiovisuales y digitales para la

promoción de México en el ámbito nacional e internacional, que permita posicionar y fortalecer la imagen de

nuestro país en el mundo.

Entre las atribuciones que le confiere el Estatuto Orgánico, se encuentran las siguientes:

Proponer e implementar las políticas generales de comunicación, difusión, mensaje e imagen que aplicará

ProMéxico para efecto de su imagen institucional, así como aquellas acciones relacionadas con la promoción al

comercio exterior y la atracción de la inversión extranjera.

Proponer e implementar las campañas de publicidad y promoción del país en el ámbito internacional en

coordinación con las demás dependencias y entidades gubernamentales que cuenten con atribuciones

Page 184: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

172

relacionadas con los fines de ProMéxico.

Desarrollar, producir y difundir mensajes dirigidos a los medios de comunicación nacionales e internacionales,

en los cuales se fortalezca la imagen país y se propicien las condiciones necesarias para la consecución de los

fines y programas de la Entidad, así como respecto de aquellos cuya atención corresponda a las dependencias

y entidades de la Administración Pública Federal competentes.

Elaborar los productos editoriales, audiovisuales y digitales para la promoción y difusión de nuestro país en el

marco de los mensajes y actividades competencia de ProMéxico.

Llevar las relaciones públicas institucionales y colaborar con la Unidad de Apoyos y Relaciones Institucionales

en la realización de eventos en los que participa la Entidad, en materia de comunicación e imagen.

Medir y evaluar periódicamente el impacto de las acciones y los programas aplicados, respecto de la imagen de

nuestro país en el exterior; Proponer al Director General el Programa Anual de Comunicación Social,

correspondiente a cada ejercicio presupuestal.

Órgano Interno de Control (OIC) es una unidad administrativa dependiente de la secretaria de la función

pública federal, encargada de ejecutar el sistema de control y evaluación gubernamental, respecto de la función

que realizan los servidores públicos.

La estructura básica de los OIC cuentan con: un titular de órgano interno de control, un titular de

responsabilidades y quejas, un titular de auditoria y evaluación, control y apoyo al buen gobierno y un titular de

auditoria interna.

La finalidad de la OIC es prevenir, corregir en su caso sancionar cualquier deficiencia en la prestación del

servicio público que presta ProMexico a la población, para de esa manera lograr un debido ejercicio de la

función pública, apegando los principios de la legalidad, honestidad, transparencia, rendición de cuentas y

combate a la corrupción que rigen a toda la administración pública federal.

Así mismo, y como parte medular de la promoción de la cultura de atención y participación ciudadana, el OIC es

también responsable de atender sugerencias enviadas por la ciudadanía, con el fin de mejorar el servicio

público, así como dar trámite a los reconocimientos que el ciudadano quiera hacer58

.

58

www.promexico.gob

Page 185: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

173

Capítulo VI. Las MIPYMES frente a los tratados de libre comercio

Introducción

Los tratados y acuerdos, son instrumentos que buscan facilitar el intercambio comercial, esto se podría

asemejar a ―Extender y mejorar las pistas por donde transitan los productos mexicanos que se venden en el

extranjero‖, es decir, es extender más allá de nuestras fronteras la política industrial y comercial en México. (Fig.

6)

Fig.6.0 “México y el TLC”.

México es el segundo país con el mayor número de Tratados de Libre Comercio en el mundo. La red de

Tratados de Libre Comercio de México con 43 países, en tres continentes, representa una oportunidad única

para el comercio exterior y para la inversión, ya que abre una puerta de acceso a un mercado potencial de más

de mil millones de consumidores, que representa dos terceras partes de las importaciones mundiales y 75 por

ciento del PIB mundial. Los acuerdos comerciales firmados por México han creado un marco jurídico que ofrece

certidumbre a los agentes económicos, incluyendo exportadores, inversionistas y consumidores.

Los Tratados de Libre Comercio vigentes son:

(Mapa del mundo con recuadros localizados en el país o países involucrados en cada tratado)

1994

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con Estados Unidos y Canadá.

Desde que entró en vigor en 1994, el TLCAN ha sido un factor clave en el incremento de las relaciones

comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, y ha permitido que Norte América se consolide como una

de las regiones económicas más dinámicas e integradas del mundo. De 1994 a la fecha, se han eliminado 84.5

por ciento de los aranceles para todas las exportaciones mexicanas no petroleras y agrícolas hacia Estados

Unidos y 79 por ciento hacia Canadá.

En 2007, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos ascendió a 364 mil millones de dólares, mientras

que el comercio entre México y Canadá, en el mismo período, fue de 14 mil 400 millones de dólares.

1995

Tratado de Libre Comercio del G3, entre México, Venezuela y Colombia.

Este Tratado ha contribuido a fortalecer los lazos comerciales entre México y América del Sur, permitiendo a

nuestro país consolidar su posición en este mercado.

Con este acuerdo quedó libre de arancel todo el universo de productos, con excepción de productos de los

sectores textil, petroquímico y agrícola. Por determinación propia, Venezuela se ha retirado de este acuerdo. En

Page 186: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

174

2007, el comercio bilateral con Colombia alcanzó los 3 mil 700 millones de dólares.

1995

Tratado de Libre Comercio con Costa Rica.

Éste fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano. Con este acuerdo se

eliminaron todos los aranceles para las exportaciones mexicanas no agrícolas hacia Costa Rica; además, se

establecieron normas que aseguran el trato nacional a los bienes y servicios de ambos países y se fijaron

mecanismos para la efectiva eliminación de barreras no arancelarias.

Desde que entró en vigor ha arrojado resultados significativos: entre 1995 y 2007, el comercio entre México y

Costa Rica se ha incrementado en más de 600 por ciento, alcanzando un total de más de mil 400 millones de

dólares.

1995

Tratado de Libre Comercio con Bolivia.

Con su implementación se eliminaron aranceles para 95 por ciento de las exportaciones mexicanas a Bolivia y

99 por ciento para las exportaciones bolivianas a México. Desde su entrada en vigor, el comercio entre México y

Bolivia se ha incrementado en más de 200 por ciento.

1998

Tratado de Libre Comercio con Nicaragua

A julio de 2007 se habían eliminado 78 por ciento de los aranceles a las exportaciones mexicanas a Nicaragua.

En 2007, el comercio total entre México y Nicaragua alcanzó los 821 millones de dólares.

1999

Tratado de Libre Comercio con Chile

Como resultado de este acuerdo, el comercio entre México y Chile alcanzó más de 3 mil 700 millones de dólares

en 200759

.

2000

Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM)

Con este tratado se creó la primera zona de Libre Comercio entre Europa y el continente Americano. En 2007, el

comercio total entre México y la Unión Europea fue de más de 47 mil millones de dólares. Este acuerdo brinda a

las empresas establecidas en México la oportunidad de incrementar sus exportaciones hacia un mercado

potencial de más de 455 millones de personas.

2000

Tratado de Libre Comercio con Israel

Gracias a este acuerdo, México ha incrementado su participación en el mercado israelí. En 2007, el comercio

bilateral entre México e Israel alcanzó los 571 millones de dólares.

2001

Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega, Islandia, Suiza y

Liechtenstein)

Este acuerdo fue negociado sobre la base del TLCUEM; su entrada en vigor ha convertido a México en el único

59

http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/4379/Tratados-de-libre-comercio-suscritos-por-M%C3%A9xico

Page 187: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

175

país latinoamericano que cuenta con acuerdos de libre comercio con las principales economías del mundo. En

el marco de este acuerdo, México negoció la apertura total para el 100 por ciento de sus exportaciones de

productos industriales. En 2007, el comercio total entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio

ascendió a mil 800 millones de dólares.

2001

Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)

Desde la entrada en vigor de este acuerdo, México ha incrementado considerablemente sus exportaciones

hacia Centro América. Más de la mitad de las exportaciones de México al Triángulo del Norte están libres de

arancel desde la implementación de este acuerdo. En 2007, el comercio total entre México y el Triángulo del

Norte alcanzó 2 mil 750 millones de dólares.

2004

Tratado de Libre Comercio con Uruguay

Este acuerdo ha permitido a México incrementar su participación en la región económica del Mercosur. En 2007

el comercio entre México y Uruguay fue de 422 millones de dólares.

2005

Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón

Acuerdo gracias al cual, el comercio bilateral entre México y Japón ha crecido 26 por ciento, para alcanzar 18

mil 200 millones de dólares en 2007.

Para conocer más sobre estos acuerdos comerciales, lo invitamos a consultar la página de la Secretaría de

Economía, donde encontrará los textos completos de los tratados y acuerdos comerciales firmados por nuestro

país, así como diversas herramientas que le permitirán explorar estos mercados y descubrir las oportunidades

que cada uno de ellos puede aportar a su plan de negocios internacionales.

6.1. Tratados de libre comercio vigentes

6.1.1 TLCAN

¿Qué es el "Tratado de Libre Comercio de América del Norte"?

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte o TLCAN es un acuerdo comercial celebrado entre los tres

países de América del Norte: Canadá, Estados Unidos de América y México.

También se le conoce como NAFTA, siglas en inglés de "North American Free Trade Agreement."

Fue firmado en noviembre de 1993 y entró en vigor el 1° de enero de 1994. 406 Millones de personas

que producen bienes y brindan servicios por un valor de más de 11 billones de dólares

estadounidenses, e intercambios comerciales cotidianos por un valor de cerca de 1.8 millones de

dólares estadounidenses; 19.8 millones de puestos de trabajo creados desde 1994; 1.3 billones de

dólares estadounidenses en inversiones extranjeras directas, equivalente a un 28% del total mundial.

El TLCAN es un tratado comercial que prevé la eliminación de los derechos aduanales en los intercambios entre

México, Canadá y Estados Unidos. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sus acuerdos

paralelos sobre el medio ambiente y el trabajo entraron en vigor el primero de enero de 1994, cinco años

después del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos.

El TLCAN creó la zona de libre comercio más grande del mundo, con cuatrocientos seis millones de personas

produciendo bienes y servicios de un valor de más de once billones de dólares.

El acuerdo que instituye el TLCAN estipula ciertos objetivos comunes que México, Canadá y Estados Unidos se

Page 188: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

176

comprometen a cumplir.

El TLCAN ha liberalizado sustancialmente el comercio de servicios y ha abierto los mercados públicos,

incluyendo el sector servicios y el de la construcción. El acuerdo impide a las partes el discriminar entre los

productores nacionales y los productores extranjeros en el comercio de servicios, de mercado público y de

inversiones.

En contraste con el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos, todos los servicios están

incluidos dentro del entente mientras que no hayan sido exentos explícitamente de las disposiciones del TLCAN.

El acuerdo enumera en un anexo las exclusiones referidas por los diferentes niveles de gobierno dentro de cada

país.

La eliminación de las cuotas

El TLCAN preveía la eliminación de la mayor parte de las cuotas aduanales sobre el intercambio entre Canadá,

México y los Estados Unidos, durante un periodo predeterminado variable, según el caso, de cinco a diez años.

Sin embargo, desde la puesta en marcha del TLCAN en 1994, los socios han convenido en realizar tres rondas

de eliminación acelerada de las cuotas de aduana conforme al artículo 302(3) del TLCAN. La última ronda se

remonta al mes de abril de 1998, cuando Canadá y México convinieron acelerar la eliminación de las cuotas

aduanales sobre algunos productos para el primero de enero del 2003.

Acuerdos paralelos

Los acuerdos paralelos sobre la cooperación ambiental y en el sector laboral, negociados y firmados en 1993,

son resultado de una iniciativa del presidente estadounidense Bill Clinton en consecuencia a las inquietudes

expresadas por el Congreso estadounidense (en su mayoría demócrata) y de varios grupos de presión. Estos

últimos expresaron su temor por las condiciones de trabajo y en el terreno del medio ambiente en México. El

Congreso ratificó finalmente el TLCAN por un estrecho margen.

Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos

A principio de los años ochenta, la presidencia estadounidense dirigida por Ronald Reagan lanza la idea de una

América del Norte librecambista. Tras la llegada al poder del gobierno dirigido por Brian Mulroney en 1984,

Canadá decide entablar negociaciones bilaterales de libre intercambio con Estados Unidos. Estas negociaciones

pretendían concluir un Tratado de Libre Comercio en 1987. Tres años más tarde, México pide a su vez entablar

sus propias negociaciones de libre intercambio con Estados Unidos. A petición de Canadá, las negociaciones se

vuelven trilaterales a principios de 1991. Los tres gobiernos concluyen negociaciones y firman el TLCAN en

diciembre de 1992.

Zona de libre comercio

Una zona de libre comercio se crea cuando al menos dos países se ponen de acuerdo para permitir la

circulación de sus bienes y servicios en franquicia de derechos de aduana. Una zona de este tipo es distinta a

otros procesos de integración regional como la unión aduanal, la unión económica o el mercado común. En una

zona de libre comercio, las partes tienen la libertad de aplicar las políticas comerciales de su elección contra los

demás estados y no se someten a ninguna exigencia formal referente a la armonización de las políticas públicas

o económicas. México, Canadá y Estados Unidos han establecido reglas de origen para determinar si los bienes

y servicios son suficientemente norteamericanos para beneficiar las disposiciones preferenciales del TLCAN.

El Acuerdo no se trata de la movilización de mano de obra, salvo algunas disposiciones destinadas a facilitar la

entrada temporal de negociantes y de profesionistas de sectores restringidos60

.

El Acuerdo reconoce el derecho de cada país a establecer normas de salud, seguridad, medio ambiente u otras,

según sus propias necesidades. Además, el Acuerdo estipula que esas normas no deben de ser transgredidas.

Aun así, la fuerza de este sistema de protección es discutible, como demuestran los múltiples litigios

60

http://www.fina-nafi.org/esp/integ/alena.asp?langue=esp&menu=integ

Page 189: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

177

comerciales.

Objetivos del TLCAN

Eliminar las barreras aduanales y facilitar los intercambios transfronterizos de bienes y servicios

Asegurar las condiciones para una competencia justa dentro de la zona de libre comercio

Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión dentro de los tres países miembros

Establecer la protección y la aplicación adecuada de los derechos de propiedad intelectual en cada

uno de los territorios

Adoptar los procedimientos eficaces de puesta en marcha, de administración conjunta y de solución

de los litigios

Fortalecer la cooperación trilateral para extender los beneficios del Acuerdo

Canadá y Estados Unidos

El TLCAN sustituyó al Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos respetando los plazos para la

eliminación de las tarifas. De esta forma, el comercio de las mercancías admisibles entre Canadá y Estados

Unidos se encuentra en franquicia de derechos desde el primero de enero de 1998, conforme al plazo

establecido por el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos. Las reglas de origen

concernientes a los textiles, el vestido y los productos automotrices han sido igualmente restringidas respecto a

las establecidas en el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos. Asimismo, Canadá ha

conservado la exención negociada en el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos para las

industrias culturales (editorial, cinematográfica, etc.).

Reglas de origen

Las reglas de origen del TLCAN se enuncian en el Capítulo 4 del Acuerdo. Sirven para determinar si un

producto puede ser considerado suficientemente norteamericano para así poder beneficiarse de las tarifas

preferenciales del TLCAN.En general, a menos de que ciertas reglas de origen específicas se apliquen, un

producto se considera originario de América del Norte si éste ha sido enteramente obtenido o producido sobre

el territorio de alguno o varios de los países que forman parte del Acuerdo.

Cuando varios materiales no originarios entran en la fabricación de un producto, el producto se considera de

origen norteamericano mientras que la valoración regional del producto sea suficientemente elevada. Para ser

considerado norteamericano, la valoración regional del producto debe ser superior al 60 % si se emplea el

método del valor transaccional, o superior al 50 % al utilizar el método del costo neto.

6.1.2 México - Costa Rica

El Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y México (TLC Costa Rica-México), suscrito en abril de 1994, fue

el primer TLC de nueva generación negociado por Costa Rica. En parte por este motivo, la conclusión de este

acuerdo comercial generó una gran expectativa dentro del sector privado costarricense, en particular en relación

con el crecimiento de los flujos comerciales entre ambos países.

El TLC Costa Rica-México entró en vigor el 1 de enero de 1995, en medio de la crisis generada por una

devaluación de casi el 80% del peso mexicano. Fue así como de primera entrada, el TLC tuvo que enfrentar un

primer reto: el efecto negativo de la crisis mexicana sobre el ánimo del sector exportador nacional que,

reconociendo que uno de los efectos inmediatos de una devaluación de la moneda consiste en encarecer las

importaciones y abaratar las exportaciones, consideraba prácticamente imposible aprovechar las condiciones de

acceso preferencial que el Tratado ofrecía a las exportaciones costarricenses en el mercado mexicano, en ese

momento contraído en razón de la crisis financiera.

Como se mencionó anteriormente, durante estos tres primeros años de vigencia, el TLC Costa Rica-México ha

tenido que enfrentar además el reto de satisfacer las expectativas asociadas con la firma de un acuerdo

comercial de nueva generación.

Page 190: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

178

Con o sin fundamento, algunos sectores esperaban que por la simple existencia del TLC, las exportaciones

costarricenses a México --no así las exportaciones mexicanas a Costa Rica— se iban a incrementar a ritmos

logarítmicos, que los problemas estructurales que por siglos han afectado el desarrollo de mayores flujos

comerciales entre ambos países iban a desaparecer y que los problemas típicos que se suscitan entre los

agentes económicos con motivo de las transacciones comerciales internacionales devendrían en cosa del

pasado.

Teniendo estos criterios como parámetros de evaluación de los beneficios del TLC, algunos sectores han

cuestionado la utilidad del Tratado y han llamado a una "renegociación " del mismo.

Esta presentación pretende evaluar de una manera objetiva los resultados derivados de la firma del TLC Costa

Rica-México, y determinar si los efectos negativos que se le atribuyen a este Acuerdo corresponden

efectivamente a la realidad.

Se tratará de demostrar que, en la gran mayoría de los casos, las críticas que se le adscriben al TLC no son

inherentes al tratado, sino que responden más bien a las dificultades asociadas con la penetración de un

mercado que es nuevo, complejo y relativamente desconocido para el exportador nacional, y que como tal,

presenta una serie de dificultades para su aprovechamiento61

.

6.1.3 Grupo de los Tres

Países miembros

Colombia, México, Panamá1 y Venezuela2

Antecedentes

Durante la V Conferencia Ministerial de los países de Centroamérica, los Estados miembros de la Comunidad

Económica Europea y los países del Grupo de Contadora (San José V), celebrada en San Pedro Sula,

Honduras, en febrero de 1989, Colombia, México y Venezuela anunciaron la creación del Grupo de los Tres (G-

3).

Objetivos del Grupo

El 12 de marzo de 1989, los integrantes del Grupo de los Tres firmaron un Plan de Acción en la ciudad de

Guayana, Venezuela, en el que se establecieron como los objetivos esenciales del mecanismo la realización de

esfuerzos dirigidos a la integración económica, por ramas de actividades específicas, en lo bilateral y conforme

las condiciones lo permitan en lo trilateral, en el contexto de las tareas conjuntas para la integración de América

Latina; y la consolidación con mayor efectividad, en la cooperación económica, cultural, científica y técnica de

los tres países hacia Centroamérica y el Caribe.

El Grupo ha mantenido los siguientes objetivos específicos:

• adoptar un acuerdo amplio de liberalización comercial trilateral;

• incrementar la cooperación en todos los ámbitos entre los tres países y de éstos hacia Centroamérica y el

Caribe, con el fin de fortalecer el desarrollo de ambas regiones.

• propiciar el diálogo la consulta y la concertación política entre los tres países para encontrar soluciones a

problemas comunes.

En 1990, los Gobiernos de los tres países decidieron adicionar al Grupo el objetivo de propiciar el diálogo la

consulta y la concertación política entre los tres países para encontrar soluciones a problemas comunes.

Organización

61

http://www.comex.go.cr/conferencias/Conferencias/EL%20TRATADO%20DE%20LIBRE%20COMERCIO%20COST A%20RICA-M%C3%89XICO.pdf

Page 191: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

179

El Grupo cuenta con una Secretaría Pro-Témpore (SPT) que tiene la responsabilidad de coordinar los trabajos

y las acciones del Grupo. En un inicio, rotaba anualmente entre los tres países, sin embargo, los Presidentes en

su encuentro celebrado en Cartagena de Indias, Colombia, el 16 de junio de 2000, convinieron en ampliar el

ejercicio de la SPT a dos años, a fin de dar mayor oportunidad de que se cumplan los respectivos planes de

trabajo, y contribuir a la continuidad de los trabajos del Grupo.

México ha ocupado la SPT en cuatro ocasiones: 1990-1991; 1994-1995; 1997-1998 y 2001-2003. Colombia

asumió esta responsabilidad el 29 de octubre de 2003, en ocasión del encuentro de Cancilleres celebrado en

México. El traspaso de la misma se encuentra en consulta por parte de los países.

Principales niveles de diálogo

Nivel Presidencial: Hasta la fecha se han celebrado dieciocho reuniones, la más reciente tuvo lugar Río de

Janeiro, Brasil, el 5 de noviembre de 2004.

Nivel Ministerial: Se han celebrado 43 reuniones. El último encuentro de Cancilleres se efectuó en Panamá,

Panamá, el 29 de julio de 2005, en el marco de la IV Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobierno de la Asociación

de Estados del Caribe (AEC).

Nivel Viceministerial y de Coordinadores Nacionales: Tienen como objeto revisar y evaluar el estado de las

acciones desarrolladas por el Grupo, así como negociar los proyectos de declaración que serán emitidos. La

última reunión a nivel de Vicecancilleres se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, el 20 de marzo de 2001. El último

encuentro de trabajo de los Coordinadores Nacionales se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, el 22 de junio de

2005.

Grupos de Alto Nivel (GAN)

Con el propósito de promover la concertación y acciones de cooperación en áreas específicas, el Grupo ha

establecido trece Grupos de Alto Nivel (GAN) que representan las instancias básicas de trabajo del G-3:

• Ciencia y Tecnología,

• Comercio,

• Cooperación con Centroamérica y el Caribe,

• Cultura,

• Educación,

• Energía,

• Finanzas,

• Medio Ambiente,

• Pesca y Acuicultura,

• Prevención y Atención de Desastres y Calamidades,

• Telecomunicaciones,

• Transporte,

• Turismo.

Cabe señalar que los GAN de Comercio, Cooperación con Centroamérica y el Caribe y Telecomunicaciones no

se encuentran en operación.

Durante la última reunión de Cancilleres del G-3 (Panamá, Panamá, el 29 de julio de 2005), se destacó la labor

realizada por los Grupos de Alto Nivel en materia de Cultura; Educación, Prevención y Atención de Desastres,

Energía, Cooperación con Centroamérica y el Caribe y Medio Ambiente. Se propuso evaluar las perspectivas de

mantener vigentes los otros GAN. Los Cancilleres acordaron impulsar la iniciativa presentada por los

Page 192: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

180

representantes del sector salud de los tres países para crear un Grupo de Alto Nivel sobre esta área.

6.1.4 Tratado de Libre Comercio G-3

El Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (TLC G-3) se firmó el 13 de junio de 1994 en Cartagena de

Indias, Colombia, por los Presidentes de Colombia, México y Venezuela, entrando en vigor el 1° enero d e 1995.

Con el ingreso de Panamá se buscaría ampliar el acuerdo comercial.

El TLC cuenta con un programa de desgravación lineal y automática -a una tasa del 10% anual-, que culminó en

el año 2005, a fin de conformar un mercado integrado y libre.

El TLC del G-3 incluye áreas como propiedad intelectual, servicios, compras gubernamentales e inversiones.

Contiene disposiciones en materia de disciplinas comerciales, tales como normas técnicas, medidas

fitozoosanitarias, salvaguardas y prácticas desleales de comercio internacional.

Entre 1994 y 2003, el TLC G-3 contribuyó a que el comercio total entre los tres países se duplicara, pasando de

898.3 millones de dólares a 1,821 millones, de los cuales México exportó a estos dos países 849 millones de

dólares e importó 972 millones de dólares.

Lo anterior dio como resultado que, en 2003 por primera vez desde la entrada en vigor del TLC, haya habido un

saldo negativo para México de 123 millones de dólares.

Asimismo, en los últimos años, las inversiones que México realizó en Colombia y Venezuela sumaron 5,201.4

millones de dólares. De ese monto, el 38% corresponde a inversiones en Colombia y el 62% a inversiones en

Venezuela.

La Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres, integrada por el Secretario de

Economía de México y por los Ministros de Comercio Exterior de Colombia y Venezuela, es el órgano

responsable de dar seguimiento a los asuntos relativos al Tratado. A la fecha se han realizado cuatro reuniones

de la Comisión Administradora del Tratado.

Ingreso de Panamá

Desde el inicio de su gestión (1 de septiembre de 2004), el Presidente de Panamá, Martín Torrijos, planteó a

Colombia y México el interés de su país para integrarse al Grupo de los Tres. En el marco de la XVIII Cumbre

del Grupo de Río (Río de Janeiro, Brasil, 4 y 5 de noviembre de 2004) los Presidentes de Colombia, Álvaro

Uribe; de México, Vicente Fox, y de Venezuela, Hugo Chávez, junto al canciller panameño, Samuel Lewis

Navarro, anunciaron el ingreso de Panamá al Grupo de los Tres. En esa ocasión, los Mandatarios de los tres

países suscribieron una carta dirigida al Presidente Martín Torrijos, formalizando la invitación para que Panamá

se sumara a este foro de concertación.

Con esta medida, se concretó un elemento de reactivación de los trabajos del Grupo. Desde noviembre de

2004, Panamá participa en las áreas de diálogo político y cooperación. Su incorporación al TLC-G-3 aún se

encuentra en proceso, dado que debe negociar los términos de su asociación para la liberación comercial con

los países del Grupo.

Denuncia de Venezuela

El 23 de mayo de 2006, el Gobierno de Venezuela notificó a los Gobiernos de Colombia y México, así como a la

Secretaría General de ALADI, su decisión de denunciar el Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres. La

denuncia surtirá efecto a partir del 19 de noviembre de 2006, esto es, 180 días después de recibida la

comunicación correspondiente, de conformidad con el Artículo 23-08 del Tratado.

Para el Gobierno de México, la decisión del Gobierno de Venezuela de reorientar su estrategia de integración

regional corresponde a una decisión soberana de ese país. Los Estados Parte del TLC (México y Colombia),

deberán realizar los ajustes pertinentes al Acuerdo, sobre las ventajas preferenciales para la importación y

exportación de productos que obtenía Venezuela como miembro del Tratado.

Page 193: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

181

Por otro lado, se deberán también proponer acciones concretas para la reactivación del mecanismo, en una

nueva etapa. En este sentido, el Gobierno de México ha manifestado su interés de trabajar con Colombia para

evaluar opciones, entre las cuales se considera la posibilidad de ampliar la membresía, incluyendo a otros

países que anteriormente manifestaron su interés de ingresar al G-3, así como consolidar el ingreso de Panamá

al Grupo62

.

6.1.5 México - Bolivia

El Tratado de Libre Comercio entre México y Bolivia entró en vigor el 1 de enero de 1995. Este tratado establece

una rápida apertura en el comercio de bienes. A partir de su entrada en vigor, quedaron exentas de arancel el

97% de las exportaciones mexicanas a ese país y el 99% de las exportaciones bolivianas a México.

Objetivo General

• Establecer una Zona de Libre Comercio con reglas claras y transparentes en beneficio mutuo en materia de

comercio e inversión.

Objetivos Específicos

• Estimular la expansión y diversificación comercial.

• Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.

• Promover condiciones de competencia leal en el comercio.

• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.

• Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.

• Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, ampliando y

mejorando los beneficios del tratado.

• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su administración conjunta y

solución de controversias.

Productos industriales mexicanos que se exportan a Bolivia:

Tracto camiones

Autobuses

Camiones

Autopartes

Electrodomésticos

equipo de cómputo

televisores

productos fotográficos

Acero

petroquímicos

fibras sintéticas.

Por otro lado, algunos productos agropecuarios y agroindustriales quedaron libres de arancel como: mezclas de

legumbres y hortalizas, espárragos, aguacates, fresa, cerveza, tequila , mezcal, leche evaporada, pimientos,

cebolla, melón , sandía, nopales, cacahuates, jugos de cítricos, papaya, manzana y durazno, entre otros.

La Comisión Administradora del Tratado ha celebrado tres reuniones: la primera en la Ciudad de México, en

noviembre de 1995, la segunda en La Paz, en mayo de 1997, y la tercera en la Ciudad de México, en diciembre

62

El ingreso de Panamá al Grupo de los Tres fue anunciado por los Presidentes de Colombia,México y Venezuela el 5 de noviembre de 2004, durante la XVIII Cumbre del Grupo de Río, celebrada en Brasil

Page 194: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

182

de 1998.

En la segunda reunión, Bolivia planteó la conveniencia de acelerar el período de desgravación arancelaria. Al

respecto, a partir del 1°de marzo de 1998 entró en vigor el arancel cero en el comercio entre ambos países para

diversos productos de interés de México, tales como productos químicos, manufacturas de plástico, productos

textiles y sellos galvanizados.

El comercio bilateral ha aumentado 35 por ciento en sus primeros ocho años de operación según el Banco de

México. En el 2002, el intercambio comercial alcanzó 44 millones de dólares, 14 por ciento superior al

comparado con el 2001. Esta cifra es modesta, pero representa una gran área de oportunidad para los

empresarios mexicanos que deseen incursionar en este mercado sudamericano.

6.1.6 México - Nicaragua

El TLC Nicaragua -México fue suscrito a finales de 1997, después de seis años de negociaciones, durante las

cuales se firmaron tres Protocolos Modificatorios al Acuerdo de Alcance Parcial que existía entre ambos países

(firmado en 1985). Este tratado entró en vigencia el primero de Julio de 1998.

México comenzó a desgravar sus productos a partir de la fecha de entrada en vigencia del tratado, mientras

Nicaragua lo hizo a partir del año 2000. (Asimetría a favor de Nicaragua).

Por su cercanía geográfica y por vínculos históricos, culturales y económicos con Nicaragua, México representa

un socio natural y sus 95 millones de habitantes constituyen un gran mercado potencial para nuestros

productos.

Tradicionalmente el mercado mexicano estuvo protegido por barreras arancelarias que impedían el comercio

con Nicaragua. Para productos nicaragüenses, como la leche en polvo, carne bovina, fríjol y queso fresco,

existieron aranceles que llegaron hasta a sobrepasar el 100 %.

Para estos productos Nicaragua logró negociar cuotas que entraron en vigencia desde el primero de Julio de

1998.

Se acordaron una serie de normas destinadas a resguardar la estabilidad en las operaciones de negocios, de tal

forma que se garantice al inversionista un grado de confianza en su planificación a largo y mediano plazo.

Estas normas se basaron en los principios de asimetría, gradualidad y transparencia en los compromisos

adquiridos, todo bajo el contexto de las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio.

Los temas que se incluyeron en el tratado fueron los siguientes:

Acceso a mercados

Agricultura

Normas fitozoosanitarias

Reglas de origen

Servicios

Normas Técnicas

Compras Gubernamentales

Prácticas desleales de comercio

Medidas de salvaguardia

Propiedad Intelectual

Inversiones

Solución de controversias

6.1.7 México - Chile

Page 195: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

183

El Tratado de Libre Comercio entre Chile y México fue firmado en abril de 1998 y ratificado en agosto de 1999.

Dicho acuerdo incorpora, además de las disciplinas tradicionales en el área del comercio de bienes los

siguientes rubros: reglas en materia de inversiones comercio de servicios propiedad intelectual un sistema

moderno de solución de controversias que resguarda los derechos y obligaciones asumidos.

Reglas en Materia de Inversión.

En materia de inversiones se liberalizan los flujos de inversión, estableciéndose normas claras, transparentes y

no discriminatorias, otorgando protección y seguridades plenas, de acuerdo al Derecho Internacional, para las

inversiones e inversionistas de los respectivos países.

Comercio de servicios

En materia de comercio de servicios, Chile y México abrirán sus mercados a los prestadores de servicios. De

esta manera, actividades tan diversas como servicios profesionales, de telecomunicaciones, de transporte aéreo

y marítimo, turismo, y otros quedarán regidos por el principio de no discriminación y sujetos a disposiciones que

estimularán el crecimiento del comercio de servicios.

Propiedad intelectual

Una de las dimensiones más complejas del comercio global es la relativa a la propiedad intelectual. Chile y

México incorporaron esta dimensión otorgando protección a los derechos de autor, de artistas intérpretes y

ejecutantes y productores de fonogramas, y de señales de satélite portadoras de programas. En este último

caso las disposiciones serán implementadas dentro de un plazo de 5 años.

Un aspecto de especial relevancia es el relativo a la protección de denominaciones de origen. En el marco de

este Tratado, Chile reconoce al ―Tequila‖ y ―Mezcal‖ como denominaciones de origen para uso exclusivo de

productos originarios de México. Por su parte, México reconoce a Chile la denominación ―Pisco‖ como de uso

exclusivo para los productos originarios provenientes de Chile.

Objetivos

Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, incluidos

los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes: estimular la expansión

y diversificación del comercio entre las Partes; eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de

bienes y servicios en la zona de libre comercio; promover condiciones de competencia leal en la zona de libre

comercio; aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en la zona de libre comercio; proteger y

hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en la zona de libre comercio;

establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y

multilateral encaminados a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado; y crear procedimientos eficaces

para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de

controversias.

6.1.8 México - Triangulo del norte

Objetivos

Eliminar barreras al comercio; promover condiciones para una competencia justa, incrementar las oportunidades

de inversión, proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual, establecer

procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias, así como fomentar la

cooperación trilateral, regional y multilateral.

Características o descripción

El Tratado de Libre Comercio México-Triángulo del Norte se firmó el 29 de Junio del 2000 y entro en vigor el 15

de marzo del 2001. Los temas tratados fueron:

Page 196: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

184

Disposiciones iniciales y generales, Definiciones generales, Trato nacional y acceso de bienes a mercado,

Sector agropecuario, Medidas sanitarias y fitosanitarias,

Reglas de origen, Procedimientos aduaneros para el manejo de origen de las mercancías, Medidas de

salvaguardia, Prácticas desleales de comercio internacional, Comercio transfronterizo de servicios, Servicios

financieros,

Telecomunicaciones, Entrada temporal de personas de negocios, Inversión, Medidas relativas a la

normalización, Propiedad intelectual, Transparencia, Administración del tratado, Solución de Controversias,

Excepciones y Disposiciones finales.

Beneficiarios

Los mexicanos (sector empresarial sector público, sector laboral, sector agropecuario, sector académico,

exportadores e importadores).

Criterios

El Tratado de Libre Comercio México- Triángulo del Norte (TLCTNM) constituye un gran avance en la estrategia

de política de negociaciones comerciales internacionales de México, la cual busca ampliar, diversificar y mejorar

el acceso de los productos nacionales a los mercados externos, permite obtener reciprocidad a nuestro proceso

de liberalización comercial, reduce la vulnerabilidad de nuestros exportadores ante medidas unilaterales por

parte de nuestros socios comerciales y fomenta los flujos de inversión extranjera directa hacia México.

El capítulo de acceso a mercados establece la eliminación de aranceles y barreras no arancelarias entre las

partes. Se establecieron plazos de desgravación que permiten a los sectores productivos del Triángulo del Norte

y de México ajustarse a la apertura comercial, cuidando la sensibilidad de los diferentes sectores productivos de

los países. Reconociendo la asimetría en las economías, México se abrirá más rápido que el Triángulo del

Norte, tanto en tasas base como en plazos de desgravación.

Los acuerdos de alcance parcial en gran medida se integran y se consolidan dentro del tratado, lo cual da una

mayor certidumbre y permite avanzar en la relación comercial entre los países firmantes.

Más de la mitad de las exportaciones de México al Triángulo del Norte quedarán libres de arancel a la entrada

en vigor del tratado y hay diversos plazos para la desgravación del resto de nuestras exportaciones, que van de

3 a 11 años.

Productos Industriales

Las exportaciones mexicanas de productos industriales al Triángulo del Norte alcanzaron en 1999 más de 800

mdd., equivalentes a más del doble de lo que México exportó a Brasil en ese período.

La mayoría de los productos del sector industrial alcanzaron un acceso a corto plazo entre las Partes. Alrededor

del 57% de las exportaciones de México al Triángulo del Norte quedarán libres de arancel de inmediato, el 15%

en un plazo de 3 a 5 años.

Por su parte, México desgravará a la entrada en vigor del tratado el 65% de las importaciones que realiza del

Triángulo del Norte y el 24% en un plazo de 3 a 5 años.

México obtuvo acceso en productos con mucho potencial, tal es el caso de papel, refrigeradores, llantas,

jabones de tocador, productos cerámicos, medicamentos, plásticos (PVC), camisas de algodón para hombre,

varilla corrugada, estufas de gas, computadoras, láminas de plástico, partes para aparatos eléctricos, pañales y

botellas de plástico.

A la entrada en vigor del tratado, el Triángulo del Norte eliminará los aranceles de productos de mucho interés

para sector industrial mexicano, tal es el caso de productos químicos, autopartes, vehículos pesados y ciertas

herramientas.

Otros productos del sector industrial se desgravarán de manera gradual. De 2 a 5 años se eliminará el arancel

Page 197: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

185

de productos como llantas, textiles, confección, acumuladores y lápices. En un plazo de 7 a 10 años, se

eliminarán los aranceles de productos plásticos, pinturas, ciertos cables, pilas, plumas, bolígrafos, muebles,

tornillos y ciertos electrodomésticos.

6.1.9 Unión Europea

Después de nueve rondas de negociación entre México y la Unión Europea que iniciaron en Julio de 1998, se

acordó llegar a una etapa final con la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea la cual inició el

24 de Noviembre de 1999 y concluirá el 1 de Julio del 2000, fecha en la que se considera entrará en vigor el

Acuerdo.

Los principales clientes de México en el mercado europeo son: Alemania, España, Reino Unido, Francia, y

Países Bajos, a los que se destina el 83.4% de las exportaciones mexicanas y donde la estructura se compone

como sigue: los productos automovilísticos (17.2%), el petróleo (15.6%), las partes y accesorios para máquinas

para el procesamiento de datos (3%), el azúcar (2.1%), el café sin descafeinar (2.1%) y las penicilinas (1.4%).

El petróleo continúa siendo el principal producto que se exporta a la Unión Europea, en 1998 constituyó el

15.6% de la exportación total.

En 1998 las importaciones desde la Unión Europea ascendieron a 11, 713 millones de dólares y constituyen el

10.4% del total de importaciones. Las cifras que reporta la Dirección General de Inversión Extranjera de la

Secofi al final del año de 1998 fueron de 15 mil 532 empresas mexicanas con participación de inversión

extranjera de las cuales, 3 mil 485 tienen participación de capital de alguno de los países de la Unión Europea.

El monto de inversión extranjera recibida en México durante el periodo 1994-1998 alcanzó un monto de 41,

232.8 millones de dólares, la procedente de la Unión Europea constituyó el 32% equivalente a 8, 670 millones

de dólares en ese periodo.

Es importante mencionar que de las 2, 615 empresas con capital de origen europeo se ubican en el Distrito

Federal 942 (36%), Estado de México 400 (15%), Quintana Roo 216 (9%), Nuevo León 110 (6%), Puebla 106

(6.0%), Baja California Sur (4%) y el resto de los Estados (22%).

El principal objetivo de las negociaciones comerciales del Acuerdo de Asociación Económica, es crear una zona

de libre comercio que cumpla con las normas previstas por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y en

especial con lo que establece el artículo XXIV del GATT, en relación con las uniones aduaneras y las zonas de

libre comercio en materia de bienes, y con el artículo V del GATT, relativo a la integración económica en materia

de servicios.

En el TLC-UE se consideran dos tipos de Salvaguardas: Bilateral, que se aplica a medidas de emergencia que

se adopten ante incrementos súbitos y sustanciales de importaciones que resulten de reducciones arancelarias

derivadas del Tratado; y Salvaguarda Global, que se adoptará frente a incrementos súbitos en las importaciones

provenientes del resto del mundo.

El TLC-UE representa una oportunidad importante para atraer mayor inversión extranjera de los países de la

Unión Europea, a través de alianzas estratégicas, intercambios tecnológicos y otras formas de asociación

empresarial, ya que la rentabilidad esperada de los proyectos que se ubiquen en México, aumentará

significativamente.

Por ello, el TLC-UE contiene disposiciones que permiten a México atraer mayor inversión extranjera originaria

de los países de la Unión Europea. Sin embargo, México mantiene su apego a sus disposiciones

constitucionales en materia de inversión.

En Políticas de Competencia se establecieron medidas apropiadas para evitar distorsiones o restricciones que

afecten significativamente el comercio bilateral.

Para México, la suscripción del TLC con la Unión Europea, le permitirá acceder de manera preferencial al

Page 198: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

186

mercado más grande del mundo, integrado por 15 países desarrollados con casi 376 millones de habitantes y un

PIB superior a los 8.3 billones de dólares. Asimismo, desde el punto de vista comercial, a la Unión Europea se le

considera la potencia comercial más importante al concentrar más del 20% (casi 2 billones de dólares) del

comercio mundial.

6.1.10 México - Japón

Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Japón y México, entró en vigor el primero de abril. El Acuerdo, firmado

en el 2004 después de más de dos años de duras negociaciones, es el primer Tratado que afectara el muy

protegido sector agrícola japonés, reduciendo los aranceles a las exportaciones de México que incluyen puerco,

pollo y naranjas.

Habiendo llegado un poco tarde a la carrera para acordar tratados comerciales, bilaterales y regionales, Japón

ha copiado a la Unión Europea, a Estados Unidos y a China, explorando las posibilidades para acordar tratados

de libre comercio en el este de Asia y en otros lugares.

La tema agrícola no formo parte de su único otro TLC que firmó con Singapur, ya que dicho país, no produce

ninguno producto agrícola de interés para Japón.

El acuerdo establece la eliminación gradual de aranceles para hasta un 90% de los productos en los próximos

diez años.

Para esa fecha, el 98% de las exportaciones japonesas y el 87% de las exportaciones mexicanas tendrán

acceso libre de impuestos a los mercados de cada uno.

El Acuerdo reduce de inmediato los aranceles al puerco mexicano ya que se acordó una cuota con tarifas

bajas. Los criadores de puercos japoneses nunca habían tenido que enfrentar un mercado competitivo. Cuotas

parecidas se han establecido para el pollo, las reses, naranjas y jugo de naranja.

Los impuestos a los mangos y los aguacates mexicanos han sido eliminados. Las cuotas se incrementaran en el

2009. México ha establecido una cuota de automóviles japoneses, que estarán libres de impuestos, y eliminará

todos los aranceles dentro de un periodo de siete años.

El pacto incluye previsiones para inversiones y para derechos de propiedad intelectual. Estas áreas han sido

controversiales en otros tratados de libre comercio, por los efectos negativos que se pueden presentar al medio

ambiente y a la salud pública.

Algunos analistas piensan que este acuerdo motivara a las compañías japonesas a producir en México, para así

tener acceso al mercado estadounidense y canadiense, como lo establece el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN)63

.

6.1.11 México - Israel

México firmó, el día 6 de marzo del 2000, un nuevo acuerdo comercial: El Tratado de Libre Comercio Israel -

México (TLCIM), el primer acuerdo comercial que nuestro país suscribe con una nación del Medio Oriente y el

octavo acuerdo de este tipo que ha concretado nuestro país, mismo que permitirá fortalecer las relaciones de

comercio e inversión entre las comunidades empresariales de ambos países y estrechar los lazos de amistad,

de cultura y de cooperación mutua en los avances científicos.- El comercio de México e Israel es

complementario:

México vende a Israel petróleo, alimentos y manufacturas (equipo eléctrico y electrónico, productos de madera,

químicos y algunos textiles).

63

Traducing del Bridges Weekly Trade News Digest.

Page 199: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

187

Israel vende a México, productos con mayor desarrollo tecnológico, tal es el caso de maquinaria agrícola,

semillas herbicidas y fertilizantes, así como productos farmacéuticos, equipo médico y algunos aparatos

eléctricos.

Los productos agrícolas a la entrada en vigor del TLCIM, la mitad de las exportaciones mexicanas, quedan libres

de arancel, el 25% adicional bajo cuota y el 12% con reducciones entre el 25 y el 50% sobre aranceles

aplicados. México tendrá acceso a ese mercado para productos como: café, azúcar, jugos concentrados de

naranja y otros cítricos, cerveza, tequila y mezcal.

Por su parte, Israel tendrá acceso, entre otros productos, a bulbos, plantas, flores, hierbas y café kosher en

paquetes individuales, además de considerar que el 99% de las importaciones mexicanas son semillas de

hortalizas y concentrados de soya, importantes insumos para la ganadería.

En lo que se refiere a bienes industriales, se acordó la eliminación de aranceles al año 2003; con excepciones a

plazo inmediato y al 2005, todos los productos industriales están comprendidos en el TLC. El arancel promedio

de Israel es de 7.6% para este tipo de bienes.

En lo que toca a estos últimos productos, México obtendrá acceso libre e inmediato en automóviles, camiones y

autobuses, acero, ciertos químicos, jabones, fibras sintéticas y medicina.

Para otros productos con potencial exportador, como artículos de vidrio para cocina, muebles de madera,

zapatos con suela de caucho, plástico o piel, velas y cirios, convertidores estáticos, ceras artificiales, motores

diesel y de émbolo, nuestro país obtendrá libre acceso en el año 2003.

Para este sector, Israel tendrá acceso libre e inmediato a bienes que reflejan su desarrollo tecnológico: sistemas

de irrigación, invernaderos, equipo agrícola y equipo médico.

Ambos países seguirán con sus licencias de importación, México para el petróleo y maquinaria, ropa y

automóviles usados e Israel para cárnicos no kosher, ropa usada, así como para residuos y desperdicios de

plástico, hule, papel, metal y vidrio.

Como en todos los acuerdos de esta naturaleza, se determinaron las reglas de origen para los productos que

serán sujetos del trato preferencial arancelario, mismas que permitirán beneficiar a los productores de ambos

países, para esto se establecerá un grupo de trabajo sobre reglas de origen y procedimientos aduaneros.

En este Tratado también se establecen procedimientos de aplicación de las salvaguardas para evitar daño como

resultado de un aumento de las importaciones en ambas naciones; las reglas para acceso a los mercados de

compras gubernamentales y el compromiso de cumplir con sus leyes de competencia y cooperar este tema para

evitar las prácticas que pudieran tener efectos adversos al comercio bilateral; además, incorpora mecanismos

claros y expeditos para la solución de posibles controversias, incluyendo la creación de paneles y supervisión de

la implantación del Tratado, para el cual ambas partes reafirman sus derechos y obligaciones bajo la

Organización Mundial de Comercio en prácticas desleales de comercio, normas técnicas, medidas sanitarias y

fitosanitarias, servicios y propiedad intelectual.

El TLCIM generará sinergias debido a que ambos países tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos,

Canadá y la Unión Europea.

6.2. Perspectivas de exportación de las MIPYMES

El escenario económico vigente presenta, tanto para los agentes del sector privado como del sector publico en

general, el desafío de aprovechar las oportunidades de negocios en el exterior, de modo que la expansión no

este solo vincula a un sistema de sustitución de importaciones.

El sector público traduce esta necesidad en poner en marcha políticas que acaben con las barreras que el

sector privado, y en particular el segmento pymes encuentra en sus intentos para expandir sus exportaciones.

Page 200: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

188

6.2.1. Organización Empresarial de exportación de las MIPYMES

Durante los últimos años, el crecimiento de las exportaciones de nuestro país y en particular de nuestro estado,

se ha desacelerado. Si bien pareciera que a nivel nacional tocamos fondo y vamos hacia arriba, la velocidad de

crecimiento es muy inferior a la que tuvimos en la década de los 90‘s.

Existen varias razones válidas y muchas más explicaciones para este estancamiento. La realidad es que el

problema es complejo y dependiente, en buena medida, de factores económicos globales y de falta de reformas

estructurales internas.

Pero aparte de las complejas variables macroeconómicas y políticas, cuya discusión escaparía del enfoque que

pretendo dar a mis artículos y sobre las cuales tenemos muy poco o ningún control, me parece que en buena

medida, los empresarios mexicanos en general pudiéramos hacer un mejor trabajo de búsqueda y realización de

oportunidades en el extranjero. Este es el tema que deseo cubrir en mi colaboración del mes de Mayo.

Durante los años en los que he participado en los organismos empresariales para el fomento de la exportación

me fue posible entender un poco mejor la estructura del sector exportador mexicano.

Es este un reflejo de la sociedad en la que vivimos, con una inmensa concentración del valor exportador en

manos de unas pocas empresas y un gran número de pequeñas y medianas empresas compartiendo una

rebanada muy pequeña del pastel.

Entre algunos tenemos:

Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República

Mexicana, A.C.

Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México

Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de la República Mexicana.

Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos. Confederación Patronal de

la República Mexicana.

Consejo Coordinador Empresarial.

Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología.

Consejo Nacional Agropecuario.

Consejo Nacional de La Industria de Maquila de Exportación

Page 201: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

189

6.2.2. Importancia de las estrategias para participar en los mercados internacionales

Si van a realizar un lanzamiento de un producto, normalmente las PYMES no cuentan con grandes

presupuestos, así que deben pensar en innovación y creatividad para sobresalir con limitaciones presupuestales

en un mercado dominado por las grandes compañías.

Sin embargo invierten un dinero en impresos y algunas actividades de btl. De esta manera los clientes se dé su

nuevo producto.

Fig.6.2.2 Estrategias de mercado

6.2.3 Ventajas y Desventajas de los tratados de Libre Comercio en las MIPYMES VENTA JAS

Apertura de más y más grandes mercados para la colocación de nuestros productos.

Permiten reducir o eliminar las barreras arancelarias, permitiendo el ingreso de bienes de capital a

menores precios, que permitan modernizar los sistemas de producción, reduciendo costos de

producción

Contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas.

Facilitan el incremento del flujo de la inversión extranjera.

Facilitan la integración del país con la economía mundial.

DESVENTAJAS

Ingreso de productos subsidiados en otros países, en clara desventaja de nuestra producción

nacional.

Problema de oferta exportable.

Beneficia ampliamente a las trasnacionales y a países cuya tecnología avanzada y que cuenta con

mano de obra especializada.

Perjudica a la pequeña y mediana industria de manufactura, comercio y servicio, generando más

pobreza.

Actualmente nuestros productores nacionales no están en condiciones de competir con los que van a

ingresar al implementase el TLC.

6.2.3.1 Comercialización entre Países

La actual política de negociaciones comerciales internacionales se ha plasmado en cinco agendas estratégicas:

Optimización de la red existente de acuerdos comerciales convergencia de tratados

Fortalecimiento del sistema multilateral de comercio

Negociación de nuevos acuerdos

Page 202: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

190

Defensa legal de los intereses comerciales de México.

6.2.3.2 Beneficios para un ciudadano Común

Menores precios

Mayor calidad y

Más variedad en los productos y servicios que reciba.

6.2.3.3 El TLC y su impacto socioeconómico

Con el TLC, el gobierno mexicano tuvo que garantizar que ya no se ejercerían las decisiones discrecionales que

otras administraciones practicaron en el pasado para orientar la economía. Sin embargo, ese compromiso no

representó una capitulación: mi gobierno no entregó las decisiones a las autoridades norteamericanas sino que

simplemente, dejó de ejercerlas de manera discrecional, lo cual había sido un reclamo reiterado de la sociedad

mexicana ante los excesos estatistas de nuestra historia.

Pero además, la negociación no representó la renuncia a definir el rumbo de nuestra economía, sino la

oportunidad de que, con la apertura de los mercados, los estadounidenses renunciaran, también, a la actuación

unilateral que sus críticos han calificado como "expresión de su arrogancia imperial".

Page 203: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

191

Capitulo VII. Organismos internacionales que apoyan a las MIPYMES en los

procesos industriales y comerciales

En este capítulo se conocerán los organismos que apoyan a las MIPYMES de una forma indirecta, ya que casi

todos estos organismos apoyan al país, o gobierno y estos a su vez a las MIPYMES.

7.1 Organismos Internacionales de Apoyo a las MIPYMES

A continuación se hablara de todos aquellos organismos importantes, los cuales brindan apoyo a las MIPYMES.

7.1.1 Small Business

Administration

(SBA La Administración de Pequeños Negocios (SBA) es una agencia del gobierno de Estados Unidos agencia

que presta apoyo a las pequeñas empresas. No ha habido desacuerdo en curso con la definición de PES de la

pequeña empresa, ya que actualmente incluyen el 99,93% de todos los negocios y el 90% de todos los negocios

del empleador.

La misión de la Administración de Pequeños Negocios es la de mantener y fortalecer la economía de la nación

al permitir el establecimiento y la viabilidad de las pequeñas empresas y ayudando en la recuperación

económica de las comunidades después de los desastres.

La SBA no hace préstamos directamente a las pequeñas empresas, pero ayudan a educar y preparar el

propietario de la empresa para solicitar un préstamo a través de una institución financiera o un banco.

La SBA entonces actúa como garante en el préstamo bancario. En algunas circunstancias, también ayuda a

obtener préstamos a las víctimas de los desastres naturales, las obras para obtener contratos de compras

gubernamentales para las pequeñas empresas, y ayuda a las empresas con problemas de gestión, técnica y

capacitación64

.

7.2 Banco Mundial

El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el

mundo. Su misión es combatir la pobreza con pasión y profesionalidad para obtener resultados duraderos, y

ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando

conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores públicos y privados. No se trata de

un banco en el sentido corriente; esta organización internacional es propiedad de 187 países miembros y está

formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

(BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).

Cada institución desempeña una función distinta pero colabora con las demás para concretar la visión de una

globalización incluyente y sostenible. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los

países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo.

La labor de estos organismos se ve complementada por la tarea que realiza Corporación Financiera

Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) i y el

Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Juntas, estas instituciones ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los

países en desarrollo para diversos fines, entre los que se incluyen inversiones en educación, salud,

64

www.sba.gov

Page 204: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

192

administración pública, infraestructura, desarrollo del sector financiero y el sector privado, agricultura, y gestión

ambiental y de los recursos naturales.

El Banco Mundial, creado en 1944, tiene su sede en la ciudad de Washington y cuenta con más de 10 000

empleados distribuidos en más de 100 oficinas en todo el mundo.

Innovación y cambio interno

Con el objeto de asegurarse de que los países cuenten con los mejores expertos del planeta y la mejor asesoría

disponible, el Grupo del Banco Mundial está revisando sus programas de asistencia a los pobres y sus opciones

de financiamiento las cuáles deben de servir para enfrentar las exigentes prioridades del desarrollo.

Los tres pilares de estos esfuerzos son:

Resultados: Juntos estamos trabajando con los países en desarrollo para enfocarnos en llegar a dar

resultados medibles

Reformas: Las nuevas reformas dentro del Banco Mundial buscan mejorar todos los aspectos de

nuestro trabajo e incluyen, la manera en la que diseñamos los proyectos (inversión y préstamos);

como hacemos disponible la información (acceso a la información) y como usamos a nuestro personal

para asistir de una mejor manera a gobiernos y comunidades (descentralización).

Recursos: Juntos emprendimos una campaña para incrementar nuestros recursos en el 2010 - con el

fin de asegurar un aumento en el capital- el cual nos permitirá seguir siendo un socio financiero fuerte

(i) que pueda hacer frente a las crecientes y cambiantes demandas de la economía global.

7.2.1 Estructura del Banco Mundial

La organización tiene oficinas en 109 países y más de 10.000 empleados en nómina (entendidos como personal

"staff", y aproximadamente otros 5000 que sirven de manera temporal o como consultores) El monto de la

asistencia del Banco Mundial a los países en desarrollo para el año 2002 fue de 8.100 millones de dólares

estadounidenses y 11.500 millones adicionales en créditos otorgados para un período de 35 a 40 años, con 10

años adicionales de gracia. El Grupo del Banco Mundial está integrado por:

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 186 países miembros). Creado en 1945, tiene

como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con

capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica. Sin duda alguna es la

principal rama del GBM, debiéndose pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de los siguientes

organismos.

La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 169 países miembros). Creada en 1960, sus miembros son

quienes realizan aportaciones que permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione entre 6,000 y 7,000 mdd

anuales en crédito, casi sin intereses, a los 79 países considerados más pobres. La AIF juega un papel

importante porque muchos países, llamados ―en vías de desarrollo‖, no pueden recibir financiamientos en

condiciones de mercado.

Esta proporciona dinero para la construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua potable,

saneamiento), impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el

empleo.

La Corporación Financiera Internacional (CFI, 182 países miembros). Creada en 1956, esta corporación está

encargada de promover el desarrollo económico de los países a través del sector privado. Los socios

comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en los países en desarrollo. Dentro de sus

funciones se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de

riesgos para sus clientes e inversionistas.

El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI, 175 países miembros). Creado en 1988, este

Page 205: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

193

organismo tiene como meta promover la inversión extranjera en países subdesarrollados, encargándose de

otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como:

expropiación, inconvertibilidad de moneda, restricciones de transferencias, guerras o disturbios.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, 144 países miembros). Creado

en 1966. El CIADI tiene como meta principal cuidar la inversión extranjera en los países, al proporcionar

servicios internacionales de conciliación y arbitraje de diferencias, relativas ese rubro.

Esta institución cuenta con una fuerte área de investigación que publica temas sobre legislación internacional y

nacional (de acuerdo al país), en materia de inversiones. La CFI y el OMGI, cuentan a su vez con la Oficina del

Ombudsman y Asesor (CAO) que tiene funciones de asesoría independiente y de atención de las reclamaciones

formuladas por comunidades afectadas.

Junta de gobernadores

Cada país miembro está representado en la Junta de Gobernadores, 2 ellos tienen la facultad para tomar las de

decisiones finales del Banco. Dentro de sus funciones se encuentra admitir o suspender a países miembros,

hacer autorizaciones financieras y presupuestos, así como determinar la distribución de los ingresos del BIRF.

Los gobernadores se reúnen anualmente o cuando una mayoría representante, por lo menos dos tercios de los

votos totales, lo requiera. La duración de su cargo se estipula por cinco años con derecho a la reelección. La

Junta participa junto con los Directores Ejecutivos en la elección del presidente del Banco.

La Junta de Gobernadores delega la responsabilidad de proyectos y decisiones a los

Directores Ejecutivos con excepción de: admitir nuevos miembros, aumentar disminuir el capital por acciones del

Banco, suspender a un miembro, y determinar la distribución de las entradas netas al Banco.

Directorio Ejecutivo

Los Directores Ejecutivos tienen como meta desarrollar los proyectos y llevar a cabo la operación y conducción

del Banco. El Directorio está constituido por 12 Directores Ejecutivos titulares y 12 suplentes (estos últimos

participan en la toma de decisiones, pero no tienen derecho a voto), su elección se da cada dos años.

Cinco Directores son designados por los cinco países miembros que tienen mucho mayor número de acciones.

Siete Directores son elegidos por la Junta de Gobernadores.

Presidente

El presidente del BM es elegido por la Junta de Gobernadores, y preside al Directorio Ejecutivo, pero sin

derecho a voto. Dentro de sus funciones se encuentra conducir los negocios, organizar, nombrar y destituir a los

funcionarios y empleados del Banco, jugando un papel de jefe de personal.

Consejo Consultivo

Dentro de la estructura del Banco se encuentra el Consejo Consultivo integrado por un mínimo de siete

personas nombradas por la Junta de Gobernadores. A este se integran intereses bancarios, comerciales,

industriales, agrícolas y del trabajo con el fin de asesorar al Banco en asuntos de política general. Estos

consejeros mantienen el cargo durante dos años con derecho a reelección.

7.2.2 ¿Cómo puedo Registrar mi Empresa en el Banco Mundial?

El proceso de registro depende de si se desea proveer bienes y servicios para las operaciones internas del

Grupo del Banco Mundial o para proyectos financiados por el Banco en países en desarrollo. Esto porque el

Banco sólo participa directamente en la compra de bienes y servicios como apoyo a sus propias operaciones,

llamadas ―adquisiciones corporativas‖.

Los bienes y servicios que se utilizan en los proyectos financiados por el Banco son adquiridos por los

Page 206: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

194

prestatarios a cargo del proyecto y se conocen como ―adquisiciones operacionales‖.

Para registrarse entre las adquisiciones corporativas para las operaciones internas del Banco, visite el Kiosco de

Proveedores y haga clic en la casilla Registro de Proveedores. Llenar el formulario no garantiza que el

proveedor quede incorporado en el Archivo Maestro de Proveedores del Grupo del Banco Mundial. El Grupo del

Banco Mundial sólo procesa los formularios de registro de aquellos proveedores que hayan recibido un negocio

como resultado de un proceso competitivo de licitación.

Los archivos de proveedores que hayan estado inactivos durante dos años son borrados del sistema.

El registro para las adquisiciones operacionales de los proyectos financiados por el Banco es opcional. Como se

mencionó antes, los prestatarios son los responsables de las adquisiciones en estos proyectos. Los consultores

pueden registrar sus compañías en dos bases de datos. La base de datos DACON permite que el Banco

Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y los países prestatarios estudien las calificaciones de las

empresas consultoras. Las compañías que se registran en DACON deben contar con más de cinco

profesionales entre su personal y el registro debe hacerse en línea en http://www.dgmarket.com/dacon/. La Base

de Datos de Consultores del Fondo Fiduciario de la Corporación Financiera Internacional también incluye

información de contacto que se pone a disposición de los gerentes de proyecto que seleccionan y contratan

consultores65

.

7.3. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)

7.3.1 ¿QUE ES LA OCDE?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es una organización de cooperación

internacional, compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue

fundada en 1960 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en la ciudad de París, Francia. En

la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar

políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y coayudar a su desarrollo y al de los países no

miembros. Se considera que la OCDE agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta, siendo

apodada como club de países ricos.

La misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) es el promover políticas

que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

7.3.2. ANTECEDENTES

La OCDE es la sucesora de la OECE, resultado del Plan Marshall y de la Conferencia de los Dieciséis

(Conferencia de Cooperación Económica Europea), que existió entre 1948 y 1960. Su objetivo era el

establecimiento de una organización permanente encargada, en primer lugar, de garantizar la puesta en marcha

de un programa de recuperación conjunta (el Plan Marshall) y, en particular, de supervisar la distribución de la

ayuda.2 La organización nació cuando veinte países se adhirieron a la «Convención de la OCDE» llevada a

cabo en París el 14 de diciembre de 1960.

La Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) fue un organismo internacional fundado el 11

de abril de 1948 por Portugal, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo,

Austria, Dinamarca, Noruega, Grecia, Suecia, Suiza, Turquía, Irlanda e Islandia, con el objetivo de administrar

las ayudas del Plan Marshall. Su objetivo consistió en facilitar el comercio, conceder créditos y fomentar la

liberalización del capital. Se amplió cuando ingresó España en 1958 y, con el ingreso en 1961 de EE. UU. y

Canadá, países no europeos, se convirtió en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE) fijando su sede en París.

65

www.bancomundial.com

Page 207: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

195

7.3.3. PLAN MARSHALL

El Plan Marshall (denominado oficialmente European Recovery Program o ERP) fue el principal plan de los

Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la

vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo. La iniciativa recibió el nombre del Secretario

de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, y fue diseñada principalmente por el Departamento de

Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan.

ANTECEDENTES:

Tras seis años de guerra, buena parte de Europa estaba devastada y millones de personas habían muerto o

habían quedado lisiadas. Los combates se habían producido prácticamente por todas partes, abarcando un área

mucho más grande que la que había sido afectada durante la Primera Guerra Mundial. A causa de los

bombardeos aéreos, la mayor parte de las ciudades estaban muy dañadas, y en especial las áreas industriales

que habían sido los objetivos principales de dichos bombardeos. Berlín y Varsovia eran montañas de

escombros, y Londres y Rotterdam habían quedado muy perjudicadas. La estructura económica del continente

se había quedado en nada y millones de personas se encontraban en la indigencia. Aun cuando el episodio de

hambre holandesa de 1944 se pudo resolver, la devastación general de la agricultura provocó una oleada de

hambre en toda Europa, agravada por el duro invierno de 1946-1947 en el noreste de Europa.

También estaban destruidas las infraestructuras como, por ejemplo, las vías férreas, los puentes y las

carreteras, que habían sido objetivo principal de los bombardeos aéreos, y muchos barcos de carga habían sido

hundidos. Los municipios más pequeños no habían sufrido tanto los destrozos de la guerra, pero la carencia de

redes de transporte los había dejado prácticamente aislados tanto física como económicamente.

Tras la Primera Guerra Mundial, la economía europea también había quedado muy dañada, y la profunda

recesión económica duró hasta bien entrados los años 20, con la inestabilidad y la bajada generalizada de

precios que esto comportó a la economía global. Los Estados Unidos, pese a un resurgimiento del

aislacionismo, habían procurado ayudar al crecimiento europeo, sobre todo mediante la colaboración de los

grandes bancos estadounidenses. Cuando Alemania no pudo pagar las reparaciones de guerra, los

estadounidenses también contribuyeron ampliando los préstamos que Alemania había solicitado, una deuda que

a los estadounidenses todavía no les había sido resarcida cuando entraron en la Segunda Guerra Mundial en

1941.

El Departamento de Estado, bajo la dirección Harry Truman, estaba decidido a aplicar una política exterior

activa, pero el Congreso parecía no estar tan interesado. En un principio, se pensaba que haría falta bien poco

para reconstruir Europa y que el Reino Unido y Francia, con la ayuda de sus colonias, conseguirían salir

rápidamente de la crisis. A pesar de todo, en 1947 todavía no había progresos evidentes, y una serie de

inviernos crudos habían agravado una situación ya desesperante por sí misma. Las economías europeas no

crecían, y las altas tasas de desempleo y la escasez de alimentos provocaron huelgas y revueltas en muchas

poblaciones. Dos años después del fin de la guerra, las economías todavía no habían logrado los niveles de

preguerra ni parecía que fuera posible. La producción agrícola era un 83% de lo que había sido en 1938, la

producción industrial llegaba al 88% y las exportaciones sólo al 59%

7.3.4 OBJETIVOS DE LA OCDE

La OCDE se ha constituido en uno de los foros mundiales más influyentes, en el que se analiza y se establecen

orientaciones sobre temas de relevancia internacional como economía, educación y medioambiente. El

principal requisito para ser país miembro de la OCDE es liberalizar progresivamente los movimientos de

capitales y de servicios. Los países miembros se comprometen a aplicar los principios de: liberalización, no

discriminación, trato nacional y trato equivalente. Sus principales objetivos son:

Page 208: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

196

Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de

desarrollo económico.

Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las

obligaciones internacionales.

Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los

países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía

mundial....

7.3.5 PAISES MIEMBROS

Australia México

Bélgica Nueva Zelanda

Chile Países Bajos

Dinamarca Noruega

Alemania Austria

Estonia Polonia

Finlandia Portugal

Francia Suecia

Grecia Suiza

Figura 1.7.1www.oecd.org/.../0,3417,es_36288966_36288120_1_1_1_

7.3.6 MEXICO Y LA OCDE

La economía mexicana se ha embarcado en una fuerte recuperación de la recesión de 2008-09. Inicialmente

impulsado por las exportaciones, la actividad se espera que sea cada vez más el apoyo de la demanda interna.

Después de un fuerte aumento en 2010 a 5 ½ por ciento, el crecimiento del PIB disminuirá en 2011 (cuatro y

medio por ciento) y 2012 (3,8%), como la expansión de las exportaciones se normalizará.

El gobierno inició la consolidación fiscal en 2010, con aumentos de impuestos y la retirada parcial de las

medidas de estímulo. La proyección supone que el gobierno va a poner en práctica sus planes de regresar a un

Page 209: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

197

presupuesto equilibrado, basado en la definición nacional de ese déficit, el año 2012. La producción de petróleo

se ha estabilizado por ahora, pero el gobierno debe reducir su dependencia de esta fuente de volatilidad de los

ingresos mediante la aplicación de la reforma fiscal más o retirar subsidios a la energía con mayor rapidez.

Mientras tanto, el banco central puede esperar para subir las tasas de interés, como la holgura en la capacidad

de producción sigue siendo la inflación general, el núcleo se ha reducido a lo largo de 2010 y las expectativas de

inflación siguen bien ancladas. Así, los últimos aumentos de precio de los alimentos no se espera que llevar a

importantes efectos de segunda vuelta.

¿Cómo apoya la OCDE a las MIPYMES?

Los apoyos que brinda la OCDE es de forma indirecta, ya que esta agencia u organismo apoya principalmente

al país en caso de desastres en industrias.

México se ubicó como el quinto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE) con la inflación anual más alta en diciembre de 2010, cuando registró una tasa de 4.4%.

Datos difundidos por el organismo exponen que la inflación anual en México al último mes del año pasado

obedeció principalmente al alza de 6.4% en los precios de la energía, y el aumento de 4.9% en los de los

alimentos.

Para los 34 países que integran la OCDE, la inflación anual en diciembre del año pasado fue de 2.1%, por arriba

del 1.8% alcanzado en noviembre.

Este repunte de la inflación fue impulsado en parte por precios de energía más altos, que subieron 8.3% anual

en diciembre, desde el 5.4% en noviembre.

Los precios de los alimentos siguieron aumentando a tasas relativamente elevadas, del 2.6% en diciembre, en

comparación con el 2.7% en noviembre previo.

De los países que integran la OCDE, los que presentaron la mayor inflación anual en diciembre de 2010 fueron

Turquía (6.4%), Estonia (5.7%), Grecia (5.2%), Hungría (4.7%), México (4.4%), y Nueva Zelanda (4%).

En tanto, las naciones con menores tasas de inflación anual en diciembre del año pasado fueron Japón con una

nula variación (0%), Suiza (0.5%), Irlanda y República Eslovaca (1.3%); Estados Unidos (1.5%), y Alemania

(1.7%)66

.

7.4 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

7.4.1 ¿Qué es el BID?

Por sus siglas Banco Interamericano de desarrollo, es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral

para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe.

El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e

institucional sostenible de América Latina y el Caribe.El Grupo del BID está integrado por el Banco

Interamericano de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de

Inversiones (FOMIN).

La CII se ocupa principalmente de apoyar a la pequeña y mediana empresa, y el FOMIN promueve el

crecimiento del sector privado mediante donaciones e inversiones, con énfasis en la microempresa.

7.4.2 Objetivos y prioridades

66

www.ocde.gob

Page 210: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

198

El BID tiene las siguientes áreas de acción prioritarias para ayudar a la región a alcanzar mayor progreso

económico y social:

La reducción de la pobreza y la desigualdad social;

Abordando las necesidades de los países pequeños y vulnerables;

Promoviendo el desarrollo a través del sector privado;

Abordando el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad ambiental; y

Fomentando la cooperación e integración regional.

Para realizar los objetivos del Banco, el Informe sobre el Noveno Aumento General de Recursos del Banco

Interamericano de Desarrollo identifica cinco prioridades sectoriales:

Política social para la igualdad y la productividad;

Infraestructura para la competitividad y el bienestar social;

Instituciones para el crecimiento y el bienestar social;

Integración internacional competitiva a nivel regional y mundial; y

Protección del medio ambiente y respuesta al cambio climático y aumento de la seguridad

alimentaria67

.

7.4.3 Estructura

El BID está encabezado por la Asamblea de Gobernadores, que delega la supervisión de las operaciones del

Banco en el Directorio Ejecutivo. Las labores cotidianas del BID están a cargo de un equipo gerencial.

Cada país miembro nombra a un gobernador cuyo número de votos es proporcional al capital que el país

suscribe al Banco. Los 26 países miembros de América Latina y el Caribe tienen el 50,02% de los votos. El

principal accionista es Estados Unidos, con el 30,01% de los votos.

Los directores ejecutivos desempeñan sus funciones en la sede del BID en Washington, D.C., y son designados

por períodos de tres años.

El Presidente del BID, elegido por la Asamblea de Gobernadores por un mandato de cinco años de duración, es

el funcionario ejecutivo principal y representante legal de la institución, y dirige las actividades diarias del Banco.

Cuenta con la asistencia del Vicepresidente Ejecutivo y de cuatro Vicepresidentes.

Asamblea de Gobernadores

Directorio Ejecutivo

Presidencia del BID

Gerencia

Personal

Organigrama

Departamentos, Oficinas y Sectores del BID

Directorio de empleados

Políticas

Estrategias

Evaluación y auditoría

7.4.4 Financiamiento de proyectos

67

http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html

Page 211: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

199

El Banco agrupa a sus miembros prestatarios según dos categorías: en grupos de la A a la D, según el

porcentaje máximo de financiamiento para un proyecto que otorga la institución, y en grupos I y II según la

distribución de los préstamos otorgados.

GRUPO A-D: % DE PRESTAMO

Grupo A (Argentina, Brasil, México y Venezuela): 60 por ciento

Grupo B (Chile, Colombia y Perú): 70 por ciento

Grupo C (Bahamas, Barbados, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Suriname, Trinidad y Tobago y Uruguay): 80 por

ciento

Grupo D (Belice, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras,

Nicaragua y Paraguay): 90 por ciento.

Si un 50 por ciento o más de los beneficios netos del proyecto se canalizan hacia los grupos de bajos ingresos,

se pueden agregar diez puntos porcentuales al financiamiento del Banco, con un tope máximo de 90 por ciento

sin excepción.

GRUPO I Y II: DISTRIBUCION DE PRÉSTAMOS

El Banco canaliza un 35 por ciento del volumen de sus préstamos a los países del Grupo II, los de ingreso

menor, que incluye a Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití,

Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, y República Dominicana y Suriname.

El 65 por ciento restante se canaliza a los países del Grupo I: Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile,

México, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

El Banco tiene el mandato de destinar 50 por ciento o más de sus operaciones y 40 por ciento o más de sus

recursos a programas que promuevan la equidad social y se dirijan a los pobres.

7.4.5 Microempresa y empresariado social

La microempresa es una muestra palpable del espíritu emprendedor de decenas de millones de familias de

menores ingresos en América Latina y el Caribe. Este dinámico sector se constituye en el mayor empleador de

la región, además de contribuir de manera importante a la producción y al ingreso nacional.

Durante las últimas décadas, y en especial en los últimos 15 años, el interés de los gobiernos y la comunidad

internacional ha comenzado a sentar las bases para brindar a la microempresa las condiciones mínimas para su

desarrollo. La experiencia colectiva es positiva y está resultando en la creación de servicios financieros y de

desarrollo empresarial apropiada para la microempresa. La mayor revolución, sin duda, ha sido en el campo de

las micro finanzas.

Actualmente, la región cuenta con unos de los mercados de micro finanzas más desarrollados y competitivos

del mundo. En América Latina y el Caribe, el grupo BID (Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Multilateral

de Inversiones y Corporación Interamericana de Inversiones) ha tenido un rol de liderazgo en el apoyo de

iniciativas conducentes al crecimiento y expansión del sector.

7.4.6 La Corporación Interamericana de Inversiones

Es una entidad multilateral que comenzó sus operaciones en 1989 para promover el desarrollo económico de

sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del financiamiento de la empresa privada.

En cumplimiento de su misión, la CII proporciona financiamiento para proyectos en forma de préstamos directos

e inversiones de capital, líneas de crédito a intermediarios financieros locales e inversiones en fondos de

Page 212: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

200

inversión de ámbito local y regional.

Concentra sus actividades en empresas pequeñas y medianas que tienen dificultad en obtener financiamiento

de otras fuentes en condiciones razonables.

7.4.7 Fin pyme

Es una metodología desarrollada por la Corporación Interamericana de Inversiones para evaluar pequeñas y

medianas empresas y ayudarlas a ser mas competitivas y mejorar su acceso a posibles fuentes de

financiamiento.

El objetivo del programa es implantar un mecanismo para diagnosticar PYME y ayudarlas a acceder a

financiamiento de mediano y largo plazo.

Los estudios de diagnóstico FINPYME® facilitan la identificación de problemas que inciden positiva o

negativamente en aspectos tales como:

la generación de riqueza y empleos

la eficiencia en los procesos administrativos y productivos

la consolidación de proyectos con empresas que estimulen el desarrollo económico

7.4.8 Programa de Financiamiento de la CII a Instituciones Financieras Especializadas en México que permitirá el

Acceso y Expansión del Crédito a Empresas Individuales y Familiares Mexicanas

Préstamo de US$1 millón brindará a Credipyme flexibilidad en sus productos financieros, aumentará el volumen

de sus operaciones y mejorará las condiciones y el acceso a financiamiento a pequeñas empresas.

Este préstamo de la CII permitirá a Credipyme ofrecer a sus clientes soluciones de financiamiento de mediano

plazo y, dadas las condiciones del préstamo, con un alto nivel de flexibilidad.

Credipyme es un intermediario financiero dedicado a proporcionar servicios de alto valor agregado a sus

clientes.

7.5 Fondo Monetario Internacional (FMI

7.5.1 ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional

Creado después de la segunda guerra mundial, con la finalidad de contribuir, principalmente a mejorar las

transacciones financieras y cambiarias entre los países. El Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene a la

supervisión de la política económica como función principal.

Existe una relación directa entre la supervisión y el control internacional de la política económica nacional,

políticas cuyo cumplimiento se constituye en requisito para los países miembros que desean tener acceso a los

recursos del FMI

Se trata de una institución de cooperación en la cual han ingresado voluntariamente una gran cantidad de

países porque reconocen las ventajas de poder consultar con los demás países en el foro del fondo a fin de

mantener un sistema estable de compra y venta de sus respectivas monedas.

Los países miembros del fondo están convencidos de que, en lugar de mantener en secreto las medidas de

política económica que pretenden adoptar y que pueden incidir sobre el libre cambio de una moneda por otra, es

en beneficio de todos mantener informados a los demás países.

También consideran que una modificación de las medidas políticas, cuando los demás países coinciden en que

Page 213: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

201

esto beneficia a todos, fomenta el crecimiento del comercio internacional y genera más empleos mejor

remunerados, en una economía mundial en expansión.

El fondo concede préstamos a las naciones miembros que tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones

financieras externas, pero sólo a condición de que emprendan reformas económicas capaces de eliminar dichas

dificultades, por su propio bien y el de todos los demás.

7.5.2 Las actividades del FMI

Por conducto de la supervisión que realiza de la política económica de los países miembros, el FMI examina

sobre todo el conjunto de los resultados económicos, un concepto que suele conocerse como ―resultados

macroeconómicos‖. Esto incluye el gasto total (y sus componentes principales como gasto de consumo e

inversión empresarial), producto, empleo e inflación y también la balanza de pagos del país, es decir, la posición

externa representada por las transacciones de un país con el resto del mundo.

El FMI se centra principalmente en la política macroeconómica a saber, las medidas de política que tienen que

ver con el presupuesto público, la gestión de las tasas de interés, el dinero y el crédito, y el tipo de cambio y la

política del sector financiero, que comprende la regulación y supervisión bancarias y de otras entidades

financieras. Además, el FMI presta atención a las medidas de carácter estructural que influyen en los resultados

macroeconómicos, comprendida la política del mercado laboral que repercute en el empleo y el comportamiento

de los salarios.

El FMI asesora a los países miembros sobre la manera en que pueden mejorarse las medidas aplicadas en

estos sectores para alcanzar de manera más eficaz objetivos tales como un alto nivel de empleo, baja inflación y

un crecimiento económico sostenible, o sea, el tipo de crecimiento que puede mantenerse sin que conduzca a

dificultades como inflación y problemas de balanza de pagos.

Fomentar la estabilidad económica.

Evitar las crisis,

Ayudar a resolver las crisis cuando éstas se producen

Fomentar el crecimiento y aliviar la pobreza.

Para lograr estos objetivos, el FMI emplea tres mecanismos principales:

la supervisión,

la asistencia técnica

y la asistencia financiera.

7.5.3 La gestión y organización del FMI

FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países miembros. La instancia máxima de su estructura organizativa

es la Junta de Gobernadores, que está integrada por un gobernador y un gobernador suplente por cada país

miembro. La Junta de Gobernadores se reúne una vez al año en ocasión de las Reuniones Anuales del MI y del

Banco Mundial. Los 24 gobernadores que conforman el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) se

reúnen como mínimo dos veces por año.

Las operaciones cotidianas del FMI están a cargo del Directorio Ejecutivo, que tiene 24 miembros y representa a

todos los países miembros; esta labor es orientada por el CMFI y respaldada por el personal profesional del

FMI. De acuerdo con las reformas aprobadas por los gobernadores en diciembre de 2010, se enmendará el

Convenio Constitutivo de forma que el Directorio Ejecutivo estará compuesto solamente por directores

ejecutivos electos, eliminando la práctica de que algunos países miembros nombren a sus representantes.

El Director Gerente es el jefe del personal técnico del FMI, preside el Directorio Ejecutivo y cuenta con la

asistencia de tres subdirectores gerentes.

Page 214: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

202

7.5.4 El FMI y el fomento de la estabilidad económica mundial

El FMI asesora a los países miembros en la aplicación de políticas económicas y financieras que fomenten la

estabilidad, reduzcan la vulnerabilidad ante las crisis y estimulen el crecimiento sostenido y un alto nivel de vida.

Además, analiza los factores y las tendencias de la economía mundial que afectan al bienestar del sistema

monetario y financiero internacional y promueve el diálogo entre sus países miembros sobre las consecuencias

regionales e internacionales de las políticas económicas y financieras que adoptan. El FMI en la actualidad

publica la mayor parte de sus análisis. Además de estas actividades, denominadas ―supervisión‖, el FMI brinda

asistencia técnica para ayudar a fortalecer la capacidad institucional de los países miembros, y pone a su

disposición recursos.

El fomento de la estabilidad económica consiste, en cierta medida, en evitar crisis económicas y financieras.

La estabilidad económica también implica evitar oscilaciones pronunciadas en la actividad económica, una

inflación elevada y una excesiva volatilidad en los tipos de cambio y los mercados financieros. Este tipo de

inestabilidad puede agudizar la incertidumbre, desalentar la inversión, impedir el crecimiento económico y

deteriorar el nivel de vida. Toda economía de mercado dinámica implica necesariamente cierto grado de

inestabilidad y de cambios estructurales paulatinos. El desafío que se plantea a los responsables de la

formulación de políticas es reducir esa inestabilidad al mínimo sin reducir la capacidad del sistema económico

de elevar los niveles de vida mediante una mayor productividad, eficiencia y empleo.

La estabilidad económica y financiera es un tema de relevancia nacional y multilateral. La experiencia reciente

en los mercados financieros internacionales ha demostrado que los países están más interconectados. Los

problemas en un sector aparentemente aislado en un país pueden propagarse a otros sectores y tener

repercusiones en otros países. Las condiciones económicas y financieras a escala mundial inciden de manera

significativa en la mayoría de las economías nacionales. Por lo tanto, en lo que se refiere a la estabilidad

económica y financiera, ningún país está completamente aislado.

7.5.5 La asistencia del FMI

El FMI ayuda a los países a implementar políticas sólidas y adecuadas mediante sus funciones básicas de

supervisión, asistencia técnica y concesión de préstamos.

Supervisión: Cuando un país ingresa en el FMI acepta la obligación de someter sus políticas económicas y

financieras al escrutinio de la comunidad internacional. Por su parte, el FMI tiene la obligación de supervisar el

sistema monetario internacional para garantizar su funcionamiento eficaz y para cerciorarse de que cada país

miembro cumple con sus compromisos, establecidos en el Artículo IV, de aplicar políticas coherentes con la

estabilidad interna y externa. Por este motivo, el FMI vigila y evalúa la evolución y las políticas económicas a

nivel nacional, regional y mundial.

Supervisión bilateral. Las consultas periódicas —generalmente anuales— que el FMI mantiene con cada país

miembro son el núcleo de la supervisión bilateral; en ellas, los funcionarios del FMI analizan la evolución y las

políticas económicas y financieras con las autoridades nacionales encargadas de formular las políticas, y a

menudo con representantes de la comunidad empresarial, sindicatos y la sociedad civil. En las consultas se

analizan los efectos de las políticas fiscales, monetarias, financieras y cambiarias en la estabilidad interna y

externa de un país, y se evalúan los riesgos y los factores de vulnerabilidad. El FMI brinda asesoramiento sobre

políticas para promover la estabilidad macro financiera y externa, basándose en la experiencia de los diversos

países miembros.

ASISTENCIA FINANCIERA

El FMI otorga financiamiento con el fin de dar a los países miembros margen de maniobra para corregir sus

problemas de balanza de pagos. Las autoridades nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan un

programa de políticas respaldado con financiamiento del FMI, y la continuidad del financiamiento está sujeta a la

Page 215: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

203

implementación eficaz de ese programa

Ante la crisis económica internacional, el FMI fortaleció rápidamente su capacidad de préstamo al aprobar en

abril de 2009 una reforma profunda de los mecanismos de apoyo financiero, y en agosto de 2010 se adoptaron

aun más reformas.

En las reformas más recientes, los instrumentos del FMI para la concesión de préstamos fueron objeto de

nuevas mejoras a los efectos de brindar herramientas flexibles para la prevención de crisis a una amplia gama

de países miembros que mostraran solidez en sus parámetros fundamentales, políticas económicas y marcos

de política institucional. En el caso de los países de bajo ingreso, el FMI duplicó los límites de acceso al crédito y

está ampliando los préstamos a los países más pobres, eximiéndolos del pago de intereses hasta 2012.

DEG: El FMI emite un activo de reserva internacional denominado derecho especial de giro que puede

complementar las reservas oficiales de los países miembros. Como resultado de dos asignaciones efectuadas

en agosto y septiembre de 2009, el volumen de DEG en circulación aumentó diez veces, a alrededor de DEG

204.000 millones (US$308.000 millones). Los miembros también pueden realizar entre sí intercambios

voluntarios de DEG por monedas. En un informe reciente, el personal técnico del FMI examina varias opciones

para reforzar el papel del DEG a fin de fomentar la estabilidad monetaria internacional.

ASISTENCIA TÈCNICA

El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a fortalecer las capacidades

de concepción y ejecución de políticas eficaces. La asistencia técnica abarca ámbitos tales como política y

administración tributaria, administración del gasto, políticas monetarias y cambiarias, supervisión y regulación de

sistemas bancarios y financieros, marcos legislativos y estadísticas.

Recursos

Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros, principalmente por medio del pago de cuotas,

que, en general, guardan relación con el tamaño de la economía del país. En la cumbre del G-20 celebrada en

abril de 2009, los líderes mundiales se comprometieron a apoyar una triplicación de los recursos crediticios del

FMI, que pasaron de unos US$250.000 millones a US$750.000 millones. En cumplimiento de esta promesa, los

actuales participantes y los nuevos participantes en los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos

(NAP) convinieron en ampliar los NAP hasta por un monto de US$550.000 millones, decisión que fue aprobada

por el Directorio Ejecutivo del FMI el 12 de abril de 2010 y que entró en vigor el 11 de marzo de 2011, después

de que los participantes de los NAP concluyeran el respectivo proceso de ratificación.

Al concluir la Decimocuarta Revisión General de Cuotas en diciembre de 2010, los Gobernadores acordaron

duplicar los recursos provenientes de las cuotas hasta aproximadamente US$745.000 millones y realizar una

realineación considerable de las cuotas relativas de los países. Cuando el aumento de cuotas entre en vigor, los

recursos de los NAP se reducirán en un monto correspondiente.

Anteriormente, los gastos anuales de administración de la institución se cubrían principalmente con los ingresos

derivados de los intereses sobre los préstamos pendientes de reembolso. Sin embargo, los países miembros

recientemente acordaron adoptar un nuevo modelo de ingresos, que permite obtener recursos a través de una

gama de fuentes más apropiadas para las distintas actividades del FMI.

7.5.6 Préstamos del FMI

Una de las funciones medulares del FMI es suministrar préstamos a los países miembros afectados por

problemas efectivos o potenciales de balanza de pagos.

Esta asistencia financiera ayuda a los países en sus esfuerzos para reconstituir sus reservas internacionales,

estabilizar su moneda, seguir pagando sus importaciones y restablecer las condiciones para un firme

crecimiento económico, al tiempo que toman las medidas necesarias para corregir problemas subyacentes. A

Page 216: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

204

diferencia de los bancos de desarrollo, el FMI no financia proyectos específicos.

¿Cuándo puede un país obtener un préstamo del FMI?

Un país miembro puede solicitar asistencia financiera al FMI si tiene una necesidad (real o potencial) de balanza

de pagos, es decir, si no puede obtener financiamiento en montos suficientes y en condiciones accesibles para

hacer frente a sus pagos internacionales netos y al mismo tiempo mantener un nivel adecuado de reservas para

hacer frente a necesidades futuras. El préstamo del FMI brinda un margen de seguridad que da más flexibilidad

a las políticas de ajuste y a las reformas que debe realizar el país para corregir sus problemas de balanza de

pagos y restablecer las condiciones para un vigoroso crecimiento económico.

Cambios en los préstamos del FMI

El volumen de préstamos del FMI ha fluctuado mucho con el tiempo. Con posterioridad a la crisis petrolera de

los años setenta y la crisis de la deuda de los años ochenta se produjo un brusco aumento del financiamiento

proporcionado por la institución. En los años noventa, el proceso de transición de Europa central y oriental y las

crisis de las economías de mercados emergentes dieron lugar a nuevos incrementos de la demanda de recursos

del FMI, que se mantuvo elevada durante los primeros años de la década de 2000 debido a las profundas crisis

ocurridas en América Latina. La demanda de recursos del FMI volvió a aumentar a fines de 2008 en un período

en que los abundantes flujos de capital y la baja valoración del riesgo llevaron a un proceso de

desapalancamiento tras la crisis financiera en las economías avanzadas.

Proceso de concesión de préstamos

Ante la solicitud de un país miembro, el FMI por lo general otorga un préstamo en el marco de un ―acuerdo‖ que,

si corresponde, puede estipular las políticas y medidas específicas que el país conviene en poner en práctica

para resolver su problema de balanza de pagos. El país, en consulta con el FMI, elabora el programa económico

que sirve de base para el acuerdo y lo presenta en una ―carta de intención‖ al Directorio Ejecutivo de la

institución. Una vez que el Directorio aprueba el acuerdo, el préstamo se entrega normalmente en desembolsos

periódicos a medida que se va ejecutando el programa. Algunos acuerdos proporcionan a los países una sola

oportunidad de acceso directo a los recursos financieros del FMI.

7.5.7 Servicios financieros del FMI

Acuerdos de Derecho de Giro: forman el núcleo de la política de crédito del FMI. Permite girar (desembolsar)

en el país prestatario una cantidad determinada en un período de 12 a 18 meses, para hacer frente a problemas

de la balanza de pagos a corto plazo. Préstamos a corto plazo no concesionales.

Servicio ampliado del FMI: Permite girar al país prestatario una cantidad determinada por un período

de tres a cuatro años, para ayudar a solucionar problemas económicos de tipo estructural que estén

causando deficiencias en la balanza de pagaos. Préstamos a medio plazo no concesionales.

Servicio para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (reemplazó al Servicio Reforzado de

Ajuste Estructural -ESAF- en noviembre de 1999): Servicio concesional para ayudar a los países más

empobrecidos que se enfrentan con problemas persistentes de balanza de pagos. El coste que pagan

los prestatarios está subvencionado por los recursos obtenidos de la venta del oro del FMI, más

préstamos y donaciones que los países miembros concede al FMI con esta finalidad.

Servicio de complementación de reservas: ofrece a los países miembros financiación adicional a

corto plazo si experimentan dificultades excepcionales de balanza de pagos debido a una pérdida

repentina y amenazadora de la confianza del mercado que pueda conducir a una huída de capitales.

La tasa de interés tiene un recargo sobre el nivel habitual del crédito del FMI.

Línea de crédito contingente: ofrece financiación a corto plazo a los países que ejecutan medidas

de política económica "acertadas" y que encaran una pérdida repentina y amenazadora de la

confianza del mercado debido al contagio de las dificultades de otros países miembros.

Asistencia de emergencia: Ventana abierta en 1962 para ayudar a los países miembros a superar

Page 217: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

205

problemas de la balanza de pagos debido a catástrofes naturales. El servicio se amplió en 1995 para

tener en cuenta situaciones surgidas en un país miembro tras un conflicto, que haya alterado su

capacidad institucional administrativa.

7.6 Organización Mundial de Comercio (OMC

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las

normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC,

que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y

ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los

exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

7.6.1 La organización

La OMC es una organización ―dirigida por los Miembros‖ en la que las decisiones se adoptan por consenso

entre los gobiernos de todos los países Miembros. Dirigen la OMC los gobiernos Miembros. Todas las

decisiones importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se

reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen

regularmente en Ginebra). Las decisiones se adoptan normalmente por consenso.

A ese respecto, la OMC es diferente de otras organizaciones internacionales, por ejemplo el Banco

Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En la OMC no se delega la autoridad en una junta de

directores ni en el jefe ejecutivo de la Organización.

Cuando las disposiciones de la OMC imponen disciplinas con respecto a las políticas de los países, es

como resultado de negociaciones celebradas entre los Miembros de la Organización. Las

disposiciones las aplican los propios Miembros, con arreglo a procedimientos convenidos negociados

por ellos, que incluyen la posibilidad de sanciones comerciales. Pero esas sanciones las imponen los

países Miembros, con la autorización de todos ellos. Es completamente diferente de lo que ocurre en

otros organismos cuyos burócratas pueden, por ejemplo, inferir en la política de un país mediante la

amenaza de retirarle el crédito.

La adopción de decisiones por consenso entre unos 150 Miembros puede resultar difícil. Su principal

ventaja es que las decisiones adoptadas de esa manera son más aceptables para todos los

Miembros. Y, a pesar de las dificultades, se han logrado algunos acuerdos notables. No obstante, de

vez en cuando se oyen propuestas de creación de un órgano ejecutivo más pequeño: tal vez, por

ejemplo, una junta de directores que representen a diferentes grupos de países. Por ahora, sin

embargo, la OMC es una organización dirigida por sus Miembros y basada en el consenso68

.

7.6.2 Servicios.

Los servicios de arquitectura a telecomunicaciones por correo vocal y transporte espacial, constituyen el

componente mayor y más dinámico de las economías de los países desarrollados y en desarrollo. No sólo

revisten importancia por sí mismos sino que además son insumos esenciales en la producción de la mayoría de

las mercancías. Su inclusión en la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales llevó al establecimiento del

Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). Desde enero de 2000 son objeto de

negociaciones comerciales multilaterales.

7.6.3 Propiedad intelectual.

68

http://www.wto.org/indexsp.htm

Page 218: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

206

¿Qué se entiende por "derechos de propiedad intelectual"?Los derechos de propiedad intelectual son aquellos

que se confieren a las personas sobre las creaciones de su mente. Suelen dar al creador derechos exclusivos

sobre la utilización de su obra por un plazo determinado.

Habitualmente, los derechos de propiedad intelectual se dividen en dos sectores principales:

(i) Derecho de autor y derechos con él relacionados.

Los derechos de los autores de obras literarias y artísticas (por ejemplo, libros y demás obras escritas,

composiciones musicales, pinturas, esculturas, programas de ordenador y películas cinematográficas) están

protegidos por el derecho de autor por un plazo mínimo de 50 años después de la muerte del autor.

También están protegidos por el derecho de autor y los derechos con él relacionados (denominados a veces

derechos "conexos") los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes (por ejemplo, actores, cantantes y

músicos), los productores de fonogramas (grabaciones de sonido) y los organismos de radiodifusión. El principal

objetivo social de la protección del derecho de autor y los derechos conexos es fomentar y recompensar la labor

creativa.

(ii) Propiedad industrial

Conviene dividir la propiedad industrial en dos esferas principales:

Una de ellas se caracteriza por la protección de signos distintivos, en particular marcas de fábrica o de comercio

(que distinguen los bienes o servicios de una empresa de los de otras empresas) e indicaciones geográficas

(que identifican un producto como originario de un lugar cuando una determinada característica del producto es

imputable fundamentalmente a su origen geográfico).

La protección de esos signos distintivos tiene por finalidad estimular y garantizar una competencia leal y

proteger a los consumidores, haciendo que puedan elegir con conocimiento de causa entre diversos productos o

servicios. La protección puede durar indefinidamente, siempre que el signo en cuestión siga siendo distintivo.

Otros tipos de propiedad industrial se protegen fundamentalmente para estimular la innovación, la invención y la

creación de tecnología. A esta categoría pertenecen las invenciones (protegidas por patentes), los dibujos y

modelos industriales y los secretos comerciales.

El objetivo social es proteger los resultados de las inversiones en el desarrollo de nueva tecnología, con el fin de

que haya incentivos y medios para financiar las actividades de investigación y desarrollo.

Un régimen de propiedad intelectual efectivo debe también facilitar la transferencia de tecnología en forma de

inversiones extranjeras directas, empresas conjuntas y concesión de licencias.

La protección suele prestarse por un plazo determinado (habitualmente 20 años en el caso de las patentes).

Si bien los objetivos sociales fundamentales de la protección de la propiedad intelectual son los indicados supra,

cabe también señalar que los derechos exclusivos conferidos están por lo general sujetos a una serie de

limitaciones y excepciones encaminadas a establecer el equilibrio requerido entre los legítimos intereses de los

titulares de los derechos y de los usuarios.

7.6.4 Solución de diferencias.

El procedimiento previsto por la OMC para resolver los desacuerdos comerciales en el marco del Entendimiento

sobre Solución de Diferencias es vital para garantizar el cumplimiento de las normas y asegurar así la fluidez del

comercio.

Se plantea una diferencia cuando un gobierno Miembro considera que otro gobierno Miembro está infringiendo

un acuerdo o un compromiso que había contraído en el marco de la OMC. Los Acuerdos de la OMC son obra de

los propios gobiernos Miembros: los acuerdos son el resultado de las negociaciones de los Miembros. La

Page 219: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

207

responsabilidad de la solución de las diferencias recae asimismo en última instancia en los gobiernos Miembros

a través del Órgano de Solución de Diferencias.

7.6.5 Examen de políticas comerciales.

Los particulares y las empresas que llevan a cabo actividades comerciales han de estar al corriente, en la

medida de lo posible, de las condiciones del comercio. Por consiguiente, es de fundamental importancia que los

reglamentos y las políticas sean transparentes. En la OMC esto se logra de dos maneras: los gobiernos deben

informar a la OMC y a los demás Miembros mediante ―notificaciones‖ periódicas de toda medida, política o ley

específica; y la OMC lleva a cabo exámenes periódicos de las políticas comerciales de los distintos países: los

exámenes de las políticas comerciales. Estos exámenes forman parte de lo acordado en la Ronda Uruguay,

pero se iniciaron varios años antes de que acabara la Ronda; fueron uno de los primeros resultados de las

negociaciones. Los participantes acordaron establecer el proceso de examen en la Reunión Ministerial de

diciembre de 1988, cuyo objeto era realizar un balance a mitad de período de la Ronda Uruguay. El primer

examen se llevó a cabo el año siguiente. Inicialmente, estos exámenes se realizaban en el marco del GATT y,

como éste, se centraban en el comercio de mercancías. Con la creación de la OMC en 1995, se amplió su

ámbito, al igual que el de la Organización, para incluir los servicios y la propiedad intelectual.

La importancia que atribuyen los distintos países a este proceso se refleja en la categoría del Órgano de

Examen de las Políticas Comerciales, cuyas funciones desempeña el propio Consejo General de la OMC.

Los objetivos perseguidos son:

Aumentar la transparencia y la comprensión de las políticas y prácticas comerciales de los países

mediante una vigilancia periódica;

Mejorar la calidad de los debates públicos e intergubernamentales sobre las distintas cuestiones; y

Permitir una evaluación multilateral de los efectos de las políticas en el sistema de comercio mundial.

Los exámenes se centran en las políticas y prácticas comerciales de cada Miembro, pero en ellos se tienen

también en cuenta las necesidades más amplias de los países en materia económica y de desarrollo, sus

políticas y objetivos, y su entorno económico externo.

Estos ―exámenes entre iguales‖ realizados por otros Miembros de la OMC alientan a los gobiernos a seguir más

de cerca las normas y disciplinas de la OMC y a cumplir sus compromisos.

En la práctica, los exámenes tienen dos resultados generales: permiten que un observador externo entienda las

políticas y circunstancias particulares de un determinado país y son a la vez fuente de información para el país

objeto de examen sobre su actuación en el marco del sistema.

Periódicamente, todos los Miembros de la OMC deben ser objeto de examen. La frecuencia de los exámenes

depende de las dimensiones del país:

Las cuatro principales entidades comerciantes — la Unión Europea, los Estados Unidos, el Japón y el

China (la ―Cuadrilateral‖) — son objeto de examen cada dos años aproximadamente.

Los 16 países siguientes (en función de su participación en el comercio mundial), cada cuatro años.

El resto de los países, cada seis años, con posibilidad de que se fije un intervalo más largo para los

países menos adelantados.

Para cada examen se preparan dos documentos: una exposición de políticas preparada por el gobierno del país

objeto de examen y un informe detallado elaborado independientemente por la Secretaría de la OMC. Ambos

informes se publican poco después del examen, junto con el acta de la correspondiente reunión del Órgano de

Examen de las Políticas Comerciales.

Page 220: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

208

7.6.6 Asistencia técnica y formación.

Los programas y actividades de asistencia técnica de la OMC relacionada con el comercio (ATRC) están

orientados a la creación de una capacidad comercial sostenible en los países beneficiarios.

La asistencia técnica y la formación son elementos fundamentales de la dimensión de desarrollo del sistema

multilateral de comercio, como confirmaron los Ministros en Doha (diciembre de 2001). Este principio fue

subrayado y reafirmado en la Conferencia Ministerial de Hong Kong, China (diciembre de 2005).

El Instituto de Formación y Cooperación Técnica (IFCT), se ocupa de la coordinación de la ATRC en el seno de

la Secretaría de la OMC, sobre la base de los planes de asistencia técnica y formación (los Planes de Asistencia

Técnica). El Comité de Comercio y Desarrollo es el órgano ordinario encargado de supervisar todas las

actividades de ATRC.

Estas páginas Web siguen la lógica del Plan de Asistencia Técnica, que contiene información detallada sobre

todos los ―productos‖, de asistencia técnica de la Secretaría de la OMC, así como sobre cada actividad en

particular. Cuando se confirman la fecha y el lugar para llevar a cabo una actividad, toda la información

pertinente, como por ejemplo los objetivos, el público destinatario, los requisitos para presentar la solicitud y

todo el material de lectura y formación pertinente, se resume en un ―fichero de actividad‖.

Al seleccionar los enlaces en la parte derecha de la pantalla podrá acceder a los productos incluidos en el Plan

de Asistencia Técnica y consultar cualquier información pertinente sobre la ATRC de la Secretaría.

Los enlaces que figuran en la parte izquierda de la pantalla le encaminarán a otros sitios Web pertinentes.

7.7 Fondo de Cooperación Asia Pacifico

APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation, en español Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) es un

foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del

Pacífico, el cual trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación

entre sus integrantes.

Como mecanismo de cooperación y concertación económica está orientado a la promoción y facilitación del

comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y

territorios de la cuenca del Océano Pacífico.

La suma del Producto Nacional Bruto de las 21 economías que conforman el APEC equivale al 56 por ciento de

la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el 46 por ciento del comercio global.

7.7.1 Objetivos de la APEC.

Mantener el crecimiento y el desarrollo económico de la región

Contribuir al crecimiento económico mundial

Reforzar y aprovechar los beneficios de dicho crecimiento

Fortalecer el sistema multilateral de comercio

Reducir las barreras al comercio de bienes y servicios y a los flujos de inversión.

El peso específico de APEC reside en que sus miembros alcanzan una población69

conjunta de alrededor

de 2,500 millones de habitantes –cerca del 45% de la población del orbe—, representa alrededor del

55% del PIB mundial y aporta más del 45% a las transacciones comerciales internacionales. La

69

http://www.apec.org/

Page 221: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

209

participación de los miembros de APEC en la economía mundial es aún más elevada si se considera el

sector de las manufacturas: alrededor del 58% de dicha actividad.

7.7.2 Países miembros de la APEC.

Fig. 7.2.6 Países miembros de la Apec.

India ha solicitado ser miembro de la APEC, y recibió el apoyo inicial de los Estados Unidos, Japón y Australia.

Las autoridades han decidido no permitir a la India adherirse, por diversas razones, entre ella el desequilibrio

geopolítico que podría generar en el foro.

Sin embargo, la decisión se pospuso para admitir más miembros hasta el 2010. Por otra parte, la India no tiene

fronteras en el Pacífico, como todos los Miembros. Lo que hace cuestionarse los alcances geográficos del foro.

Además de la India Mongolia, Pakistán, Laos, Bangladesh, Colombia y Ecuador se encuentran entre una

docena de países que deseaban adherirse a la APEC en 2008. Colombia solicitó la adhesión a la APEC ya en

1995, pero la decisión sobre su solicitud fue postergada ya que la organización dejó de aceptar nuevos

miembros de 1993 a 1996, y la moratoria se volvió a prorrogar hasta el 2007 debido a la crisis financiera asiática

de 1997. Colombia y Ecuador, tiene la esperanza de convertirse en miembros en 2010. Guam también ha

estado buscando activamente una membresía separada, citando el ejemplo de Hong Kong, pero la petición es

rechazada por los Estados Unidos, que actualmente representa a Guam. APEC es una de las pocas

organizaciones a nivel internacional en la que Taiwán se le permitió ingresar, aunque sea bajo el nombre de

China Taipei.

7.7.3 El trabajo de la APEC con los países miembros. Cuáles son los pilares que sustentan el trabajo de APEC?

Liberalización del comercio y las inversiones

Facilitación del comercio y las inversiones

Cooperación económica y técnica.

Page 222: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

210

7.7.4 México y la APEC.

La relación de México con APEC inició en 1991, cuando el gobierno mexicano mostró su interés por participar

en el mecanismo, no obstante, fue hasta 1993 que ingresó formalmente en él.

Como se mencionó anteriormente, fue durante la reunión de Líderes Económicos de 1998 en Malasia, cuando

México anunció formalmente que sería la sede de APEC en el año 2002.

Para el gobierno mexicano, APEC constituye un foro ideal para la búsqueda de mecanismos para incrementar y

diversificar los intercambios en la región, así como para la identificación de oportunidades de cooperación en las

áreas comercial, industrial, tecnológica y educativa, entre otras.

Fortalecer la presencia de México en la APEC contribuirá a:

Diversificar las relaciones económicas y comerciales.

Mejorar la competitividad de México para enfrentar con éxito a los países asiáticos en el mercado

mundial.

Mejorar la calidad de vida de los mexicanos a través de la cooperación técnica y económica con las

demás economías miembro.

Lograr una mayor participación del sector privado, gubernamental y académico en las áreas de trabajo

de APEC.

MÉXICO, INTERESADO EN FORTALECER RELACIONES ENTRE ASIA Y OCCIDENTE

Durante la reunión de APEC en China, en el 2001, el presidente de México, Vicente Fox manifestó el interés de

su país por fortalecer las relaciones entre Asia y Occidente.

―Mi país se ha propuesto ser el vértice del intercambio comercial entre Asia y Occidente. Tenemos todo para

lograrlo: una ubicación geográfica privilegiada, una economía grande, fuerte y cada vez más competitiva, una

red de tratados de libre comercio con 32 naciones y una sólida estabilidad política, además de la firme

determinación de asumir un rol más activo en las relaciones internacionales‖, señaló el mandatario.

Asimismo, Fox habló de la oportunidad que representa APEC para su país:

―La presidencia de APEC 2002 será una oportunidad de oro para que México conozca más Asia y para que Asia

conozca más de México. Será una oportunidad para estrechar nuestras relaciones; para conocernos mejor; para

tener una introspectiva que nos permita definir cómo vamos a cooperar, a aprovechar las oportunidades y a

compartir nuestros éxitos. En México vamos a aprovechar APEC 2002 para educar, en escuelas, medios,

negocios y gobierno, sobre la importancia que tiene Asia-Pacífico para nuestro propio desarrollo‖, apuntó.

Agregó también que durante la presidencia de APEC 2002, México buscará ampliar los beneficios de

crecimiento y desarrollo económicos en la región, es decir, contribuir a la realización de la visión de los

fundadores de APEC a partir de los logros alcanzados hasta ahora.

Para ello, añadió Fox, México propiciará en APEC la implementación de políticas en materia de comercio,

inversión y finanzas que promuevan el crecimiento económico y permitan tomar ventaja de la nueva economía.

De la misma manera, -acotó- continuaremos apoyando el desarrollo de las capacidades humanas en el

programa de trabajo del foro, incluso las micro, pequeñas y medianas empresas que son una palanca

fundamental del desarrollo de nuestras economías.

MÁS DE CIEN REUNIONES

Como resultado del anuncio hecho por México, acerca de que sería la sede de la APEC en el 2002, más de cien

reuniones se han celebrado en el país a lo largo del año, además de que tendrán lugar en Los Cabos, Baja

California Sur, del 21 al 27 de octubre.

Page 223: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

211

1. De Líderes.

2. Ministeriales (Ministros de Economía, Comercio y Relaciones Exteriores).

3. De Ministros de Economía, Comercio, Finanzas, Turismo y Pequeñas y Medianas Empresas.

4. Reuniones de Funcionarios de Alto Nivel (cuatro al año).

5. Foros y subforos (nivel técnico).

6. Reunión Conjunta de Líderes y ABAC.

7. Cumbre de ―CEO‘s‖ – Directores Ejecutivos de empresas - (dentro del marco de trabajo de las reuniones

de líderes y ministros).

8. Foro de Negocios de las Pequeñas y Medianas Empresas (por sus siglas en inglés SME‘s Business

Forum. Se desarrolla dentro del marco de trabajo de las reuniones ministeriales de las pequeñas y

medianas empresas).

7.7.5 ¿Cuáles son los beneficios para México de ser miembro de la APEC?

Hoy en día México es la novena economía del mundo, la séptima en lo que refiere a balanza comercial, y la

tercera (luego de EE.UU. y China) en recibir inversión en gran parte sobre la base de apertura comercial y de

inversiones.

Cuando a Javier APEC) le preguntaron qué es lo que la región podía aprender de México respondió:

"La lección principal es: 'Don't worry, be open' (No te preocupes, sé abierto)".

En segundo lugar, la cumbre de este año fue presidida por el presidente mexicano Vicente Fox, un hombre de

convicción y acción, quien es relativamente nuevo al proceso del APEC, habiendo asistido previamente a sólo

una cumbre del APEC.

Para el APEC, la inexperiencia relativa del presidente Fox en lo que se refiere a la evolución del proceso del

APEC y más dispuesto a mejorarlo y a innovar.

Su impaciencia para la acción es otra ventaja. Cuando le pregunté recientemente sobre su evaluación del

APEC, fue muy elocuente sobre su importancia para la prosperidad de la región, pero confesó tener una

sensación de vacío respecto a sus logros. Esta impaciencia por obtener resultados es compartida por muchos

en la comunidad empresarial. Canalizada correctamente, esta impaciencia podría llevar a una cumbre del APEC

más importante.

7.7.6 ¿Cómo apoya la APEC a las MIPYMES?

Con el objetivo de promover la cooperación financiera y técnica entre las instituciones financieras, 12 de ellas,

de nueve economías de la región de la Cooperación Económica de Asia Pacífico, se reunirán en Nuevo Vallarta,

Nayarit.

Entre este jueves 21 y viernes 22 se efectuará la VIII Reunión Anual y Conferencia de Instituciones Financieras

de la iniciativa para la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que prevé discutir sobre políticas,

estrategias y programas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica a las pequeñas y medianas

empresas (Pymes).

El tema principal a tratar durante este encuentro organizado por Nacional Financiera es el de ―Retos y

Tendencias de los Programas Financieros para las Pymes‖. En este análisis tomarán parte.

Otros temas a tratar se refieren a las estrategias aplicadas en el entorno actual por la banca de desarrollo para

impulsar a las mipymes, además de las políticas gubernamentales diseñadas en México para respaldar con

Page 224: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

212

crédito a la microempresa.

Por parte de México tomarán parte en esta reunión representantes de la Secretarías de Hacienda y Crédito

Público y de Economía, de la Asociación de Bancos de México, además del director general de Nacional

Financiera y del Banco Nacional de Comercio Exterior, Héctor Rangel Domene

7.8 ¿Qué es la UNCTAD?

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD, del inglés,

United Nations Conference on Trade and Development) se estableció en 1964 como un cuerpo

intergubernamental permanente de las Naciones Unidas. La UNCTAD es el principal órgano de la Asamblea

General de la ONU para los asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo. Los objetivos

de la organización son "maximizar las oportunidades comerciales, de inversión y desarrollo de los países en

vías de desarrollo así como la asistencia en sus esfuerzos para integrarse en la economía mundial" (extraído de

la página web oficial).

La UNCTAD, creada en 1964, promueve la integración de los países en desarrollo en la economía mundial

dentro de un marco propicio para el desarrollo. La organización ha evolucionado gradualmente hasta llegar a

convertirse en una autoridad basada en el conocimiento, cuya labor tiene por objeto orientar los debates

actuales sobre las políticas y la reflexión en materia de desarrollo, velando especialmente por que las políticas

nacionales y la acción internacional se complementen mutuamente para lograr un desarrollo sostenible.

Para cumplir este mandato la organización desempeña tres funciones claves:

Actúa como un foro de deliberaciones intergubernamentales que recibe la aportación de las

consultas con expertos, así como de diversos intercambios de experiencias, y que apunta a la

creación de consenso.

Lleva a cabo investigaciones, analiza políticas y reúne datos para las deliberaciones entre los

expertos y los representantes de los gobiernos.

Ofrece asistencia técnica adaptada a las necesidades específicas de los países en desarrollo,

prestando especial atención a las necesidades de los países menos adelantados y de los países con

economías en transición. Cuando es necesario, la UNCTAD coopera con otras organizaciones y

países donantes en la prestación de asistencia técnica.

La UNCTAD es el punto focal de las Naciones Unidas para el tratamiento integral de las cuestiones de

desarrollo en las áreas de comercio, finanzas, inversiones y tecnología. Fue creada en 1964 por la Asamblea

General con el objetivo de coadyuvar a la integración de los países en desarrollo en la economía mundial dentro

de un marco propicio para el desarrollo. Actualmente cuenta con 193 Estados miembros70

.

70

http://www.unctad.org/Templates/Page.asp?intItemID=1530&lang=3

Page 225: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

213

7.8.1 Estructura orgánica

FUENTE:http://www.unctad.org/sections/about/docs/Secretariat_organi.pdf FIGURA 7.7

7.8.2 Composición de la UNCTAD

Son miembros de la UNCTAD los 193 países siguientes.

Los miembros de la Junta de Comercio y Desarrollo están indicados con un "*".

Afganistán* Gabón* Países Bajos*

Albania* Gambia Pakistán*

Alemania* Georgia* Palau

Page 226: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

214

Andorra Ghana* Panamá*

Angola* Granada* Papua Nueva Guinea*

Antigua y Barbuda Grecia* Paraguay*

Arabia Saudita* Guatemala* Perú*

Argelia* Guinea* Polonia*

Argentina* Guinea-Bissau Portugal*

Armenia* Guinea Ecuatorial* Qatar*

Australia* Guyana* Reino Unido de Gran Bretaña e

Austria* Haití* Irlanda del Norte*

Azerbaiyán* Honduras* República árabe Siria*

Bahamas Hungría* República Centroafricana*

Bahreïn* India* República Checa*

Bangladesh* Indonesia* República de Corea*

Barbados* Irán (República Islámica República Democrática del

Belarús* del)* Congo*

Bélgica* Iraq* República Democrática Popular

Belice* Irlanda* Lao

Benin* Islandia* República Dominicana*

Bhután* Islas Marshall República Popular Democrática

Bolivia* Islas Salomón de Corea*

Bosnia y Herzegovina Israel* República Unida de Tanzanía*

Botswana* Italia* Rumania*

Brasil* Jamahiriya árabe Libia* Rwanda

Brunei Darussalam Jamaica* Saint Kitts y Nevis

Bulgaria* Japón* Samoa

Burkina Faso* Jordania* San Marino

Burundi* Kazajstán Santa Lucía

Cabo Verde Kenya* Santa Sede

Camboya Kiribati Santo Tomé y Príncipe*

Camerún* Kirguistán San Vicente y las Granadinas

Canadá* Kuwait* Senegal*

Page 227: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

215

Chad* Lesotho* Serbia *

Chile* Letonia* Seychelles

China* Líbano* Sierra Leona*

Chipre* Liberia* Singapur*

Colombia* Liechtenstein* Somalia*

Comoras Lituania* Sri Lanka*

Congo* Luxemburgo* Sudáfrica*

Costa Rica* Madagascar* Sudán*

Côte d´Ivoire* Malasia* Suecia*

Croacia* Malawi Suiza*

Cuba* Maldivas Suriname*

Dinamarca* Malí* Swazilandia

Djibouti Malta* Tailandia*

Dominica* Marruecos* Tayikistán

Ecuador* Mauricio* Timor-Leste

Egipto* Mauritania* Togo*

El Salvador* México* Tonga

Emiratos árabes Unidos* Micronesia (Estados Trinidad y Tabago*

Eritrea Federados de) Túnez*

Eslovaquia* República de Moldova* Turkmenistán

Eslovenia* Mónaco Turquía*

España* Mongolia* Tuvalu

Estados Unidos de Montenegro Ucrania*

América* Mozambique* Uganda*

Estonia * Myanmar* Uruguay*

Etiopía* Namibia* Uzbekistán

Ex República Yugoslava Nauru Vanuatu

de Macedonia* Nepal* Venezuela*

Federación de Rusia* Nicaragua* Viet Nam*

Fiji Níger Yemen*

Filipinas* Nigeria* Zambia*

Page 228: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

216

Finlandia* Noruega* Francia*

FUENTE: http://www.unctad.org/templates/Page.asp?intItemID=1929&lang=3 FIGURA 7.8

7.8.3 ¿Cómo apoya la UNCTAD a las MIPYMES?

La UNCTAD proporciona a los gobiernos asesoramiento en materia de políticas y colabora con las instituciones

locales para aplicar una serie de programas tendentes a promover la creación de PYMES y su crecimiento sano

en los países en desarrollo.

El programa de vínculos comerciales de la UNCTAD se propone promover la competitividad de las PYMES de

países en desarrollo estableciendo y fortaleciendo vínculos comerciales entre las empresas transnacionales

(ETN) y las PYMES.Abarca los siguientes aspectos:

Asesoramiento en materia de políticas para facilitar vínculos comerciales sostenibles.

Búsqueda de oportunidades de establecer vínculos comerciales. Las grandes empresas nacionales y

extranjeras aplican sus propios programas para mejorar la capacidad y las normas de su red

estratégica de proveedores nacionales y pueden asociarse con PYMES con miras al desarrollo de

vínculos comerciales. Por ejemplo, dentro del contexto del programa Vínculos Empresariales de la

UNCTAD en Brasil, BASF -una ETN alemana - apoyó la adopción de normas de calidad y de normas

ambientales para los proveedores locales.

Modernización de las PYMES para atender a los requisitos establecidos por las filiales de las ETN.

Administración de la cadena de suministro y capacitación empresarial.

Wal-Mart de México y Centroamérica es un ejemplo de ello. Como parte de su programa de Responsabilidad

Social Empresarial denominado ―Una mano para crecer‖, Wal-Mart de México y Centroamérica, con el apoyo de

la Fundación Empresarial para la Asociación Social (FUNDEMAS) el 23 de agosto inauguraron el cuarto taller

dirigido a pequeños y medianos empresarios inscritos en dicho programa denominado ―Desarrollo de la

Capacidad Emprendedora‖ del Programa Internacional EMPRETEC. Esta capacitación a Pymes se viene

desarrollando desde el año 2008, donde se impartió un taller; en 2009, dos talleres y este 2010 se está llevando

a cabo uno de los mismos que finalizó el pasado sábado 28 de agosto en las instalaciones de FEPADE. Con

estos talleres Wal-Mart y FUNDEMAS han capacitado a aproximadamente 100 Pymes proveedoras de esta gran

empresa.

La capacitación ha estado a cargo de instructores certificados en la metodología del Programa Internacional

EMPRETEC de FUNDEMAS. Dicho programa fue creado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el

Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) para promover el comportamiento emprendedor así como la creación y

desarrollo de nuevas empresas. EMPRETEC fue concebido como un programa para identificar, formar y

apoyar emprendedores: de la pequeña, mediana y gran empresa.

Según explicó en la reciente inauguración Fermina Cárdenas, miembro de la comisión EMPRETEC, el objetivo

de esta actividad es proveer a los micro y pequeños empresarios que se han inscrito para participar del

programa ―Una Mano para Crecer‖, de conocimientos y estrategias que les permitan ser más competitivos en el

mundo de los negocios.

A diferencia de otros Programas, EMPRETEC es un programa dirigido directamente a la persona y se enfoca

principalmente en las actitudes, detectando sus potencialidades, fortaleciendo su capacidad emprendedora y

modificando el comportamiento de los participantes a corto plazo. Su formación se enfatiza en tres áreas del

comportamiento humano: el logro, la planificación, y el poder.

Por su parte, Claudia de Ibáñez, Gerente de Asuntos Corporativos de Wal-Mart de México y Centroamérica,

Page 229: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

217

ARGENTINA COLOMBIA PARAGUAY

BOLIVIA CUBA PERÚ

BRASIL ECUADOR URUGUAY

CHILE MÉXICO VENEZUELA

aseguró que ―con esta actividad enmarcada en el programa ―Una mano para Crecer‖, Wal-Mart de México y

Centroamérica continúa ejecutando buenas prácticas de responsabilidad social empresarial, contribuyendo al

crecimiento y desarrollo de los pequeños empresarios‖.

―Una Mano para Crecer‖, es un programa que cuenta con el apoyo de CONAMYPE y que apoya a los

fabricantes locales, ofreciéndoles espacio para vender sus productos en las tiendas de Wal-Mart de México y

Centroamérica en el país. De esta forma, se pretende incentivar la fabricación de productos de alta calidad y

precios competitivos por parte de empresas formalmente establecidas, legalmente constituidas y en

cumplimiento de todas sus responsabilidades fiscales71

.

7.9 Asociación Latinoamericana de Desarrollo (ALADI)

7.9.1 ¿Qué es ALADI?

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional.

Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo, en sustitución de la Asociación

Latinoamericana de Libre Comercio. En 2010 cuenta con 12 estados miembros, aunque cualquier Estado de

Latinoamérica puede solicitar su adhesión.

Establece los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia

progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad;

tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de

concertación de instrumentos comerciales72

.

7.9.2 Países miembros

La Asociación Latinoamericana de Integración es un organismo intergubernamental que asocia a doce países

miembros de América Latina:

FUENTE: http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/vsitioweb/paises_miembros FIGURA 7.9

Abarca un territorio de casi 20 millones de kilómetros cuadrados y a más de 430 millones de habitantes.

7.9.3 Acuerdos

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región con el objetivo final de lograr

un mercado común latinoamericano mediante tres mecanismos:

a. Preferencia Arancelaria Regional (PAR)

Los países miembros se otorgarán recíprocamente una preferencia arancelaria regional, que se aplicará con

referencia al nivel que rija para terceros países y se sujetará a la reglamentación correspondiente.

Los niveles de preferencias arancelarias se establecen en función del nivel de desarrollo económico relativo de

71

http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Contacto_PyME 72

http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/regimenes_de_origen

Page 230: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

218

cada país

Países de Menor Desarrollo: Bolivia, Ecuador y Paraguay.

Países de Desarrollo Intermedio: Chile, Colombia, Cuba, Perú, Uruguay y Venezuela.

Países de Mayor Desarrollo: Argentina, Brasil y México.

b. Acuerdo de Alcance Regional (AAR)

Los acuerdos de alcance regional son aquellos en los que participan todos los países miembros.

c. Acuerdos de Alcance Parcial (AAP)

Los acuerdos de alcance parcial son aquellos en cuya celebración no participa la totalidad de los países

miembros, y propenderán a crear las condiciones necesarias para profundizar el proceso de integración regional

mediante su progresiva multilateralización. Los derechos y obligaciones que se establezcan en los acuerdos de

alcance parcial regirán exclusivamente para los países miembros que los suscriban o que a ellos adhieran.

Los acuerdos de alcance parcial podrán ser comerciales, de complementación económica, agropecuarios, de

promoción del comercio o adoptar otras modalidades.

7.9.4 ¿Cómo apoya ALADI a las MIPYMES?

Propiciar acciones de apoyo a las MIPYMES a nivel regional, entre otros, en los siguientes temas:

Acceso a las compras públicas.

La Capacitación en materia gestión empresarial y en lo que respecta a comercio regional inclusión de

un módulo o cursillo destinado a lograr el mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales y de

cooperación financiera suscriptos por los países miembros.

Acceso al crédito y diversificación de los instrumentos financieros utilizados.

Transferencia y adaptación de tecnología.

Proyectos piloto de integración productiva.

Profundización del comercio regional.

Impulsar la cooperación intergubernamental y con organismos regionales a los efectos de potenciar

los recursos y las experiencias en relación a las MIPYMES.

Establecer en el marco del sitio Web Pymes latinas una red de contactos por país a los efectos de

permitir a los empresarios localizar contrapartes en materia de innovación tecnológica, gestión

empresarial, comercio y sistemas de financiamiento e inversión, entre otras áreas de interés.

Explorar un programa de alianzas público-privada con el objetivo de fortalecer la competitividad de las

MIPYMES.

Promover un diálogo intersectorial con la sociedad civil, los gobiernos locales y regionales para el

desarrollo de un conjunto de políticas de apoyo a las MIPYMES.

Impulsar en el ámbito de los acuerdos de la ALADI programas de cooperación a nivel territorial en el

cual se enfatice en la articulación y alianza entre las MIPYMES de las zonas fronterizas73

.

7.10 Sistema Generalizado de preferencias (SGP) Origen del SGP

Este mecanismo surge en 1964, con ocasión de la I Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y

Desarrollo (UNCTAD), celebrada en Ginebra, Suiza.

La tesis que se planteó es que sólo a través de la promoción de las exportaciones de los países en vías de

desarrollo, podrían estos liberarse de la fuerte dependencia del comercio de los productos con bajo valor

73

http://www.economia-montevideo.gob.mx/Mexp0202.pdf

Page 231: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

219

agregado y que los países desarrollados eran suficientemente grandes para proporcionar este tipo de estímulo.

El Sistema Generalizado de Preferencias entró en vigencia el 1 de julio de 1971.

7.10.1 ¿Qué es el SGP?

El Sistema Generalizado de Preferencias SGP es un mecanismo por medio del cual los productos originarios de

países en vía de desarrollo o menos desarrollados tienen acceso a tasas arancelarias preferenciales o

simplemente están libres de aranceles de internación, al ingresar al territorio de los países de economías

desarrolladas.

Los productos beneficiados, principalmente son los manufacturados y semimanufacturados, aunque también

están considerados algunos productos agrícolas y del mar74

.

Países Participantes Los países otorgantes del SGP comprenden más de 25 naciones desarrolladas de

economías de mercado, mientras que los países beneficiados incluyen a más de 140 países en desarrollo y

menos desarrollados:

OTORGANTES BENEFICIARIOS

ESTADOS UNIDOS MIEMBROS DEL GRUPO DE LOS 77 (CHILE)

UNION EUROPEA PAISES MENOS DESARROLLADOS

JAPON PAISES DEL MEDITERRANEO

AUSTRALIA SIGNATARIOS DE LA CONVENION DE LOME

CANADA

NUEVA ZELANDIA

SUIZA

NORUEGA

BULGARIA

POLONIA

HUNGRIA

RUSIA OTROS

(PAISES INDEPENDIENTES

DE LA EX UNION SOVIETICA

FUENTE: http://www.sofofa.cl/comex/Normas/sgp.htm FIGURA 7.10

7.9.2 Objetivos de SGP

El objetivo principal de este mecanismo es la ayuda unilateral para los países en vías de desarrollo,

incrementando el ingreso de divisas a través de las exportaciones, fomentar a industrialización para así acelerar

las tasas de crecimiento económico de estos países75

.

7.9.3 ¿Cómo apoya el SGP a las MIPYMES?

Régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza. Este beneficio significa en la

eliminación de derechos aduaneros76

.

74

http://www.ustr.gov/sites/default/files/uploads/gsp/asset_upload_file925_14706.pdf 75

http://www.ustr.gov/sites/default/files/uploads/gsp/asset_upload_file925_14706.pdf 76

www.eclac.org/ddpe/publicaciones/xml/7/41837/LBC107.pdf

Page 232: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

220

CONCLUSION GENERAL

La globalización trae como consecuencia una alta presión competitiva a nivel mundial, nacional y local; por tal

motivo, para enfrentar los retos y oportunidades que ésta nueva etapa de interacción del capitalismo plantea, las

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), en el entorno económico, político y social de México para

subsistir y alcanzar posiciones de liderazgo, deben asumir cambios estructurales y de cultura organizacional

apoyados en la conformación de una tríada: Instituciones de Educación Superior, MIPYMES y Gobierno.

Lo que les permitirá identificar nichos de mercado para sus productos y servicios; en los ámbitos local, regional,

nacional e internacional con precios bajos y estándares internacionales de calidad.

La globalización presupone por sí misma la libertad de comercializar bienes y servicios en el mercado

internacional y la consecuente interacción de los agentes económicos sin tomar en consideración barreras de

tipo político, social, fiscal, cultural, jurídico, laboral, etc.; no obstante a sus beneficios inherentes al mercado

mundial, hay quienes emiten juicios críticos sobre la prominencia de este modelo económico, argumentando que

es una forma de opresión para los países y empresas menos desarrolladas.

En este contexto se puede afirmar que la globalización ofrece sin lugar a dudas retos y oportunidades que son

aprovechados sobre todo por las grandes empresas; no así por las micro, pequeñas y medianas empresas que

no cuentan con el suficiente capital, ni estructuras para hacer frente al entorno en que se encuentran inmersas,

que por cierto cada día se vuelve más dinámico, con personas más conocedoras y exigentes para la adquisición

o contratación de bienes o servicios.

Bajo ésta perspectiva la micro, pequeña y mediana empresa cuenta con un importante capital, “LA

CREATIVIDAD” (capacidad para crear), la cual debe ser explotada por estas unidades de producción y

prestación de servicios que les permitirá sobrevivir y en el mejor de los casos, alcanzar posiciones de liderazgo,

en el sector al que pertenecen.

―En el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND) se reconoce que ante la globalización y la nueva

economía, los productos y servicios de un país son competitivos y se mantienen en esa condición en la medida

en que la calidad y la eficacia de los recursos se renuevan constantemente y se desarrolla la calidad de la

infraestructura y la regulación.

En este entorno, los países que han adoptado el neoliberalismo como una alternativa de crecimiento y desarrollo

económico, están llamados a no sólo aprovechar las ventajas competitivas naturales, sino a construir nuevas

ventajas por medio de la capacitación, la inversión y la innovación organizativa. Asimismo, en el PND se

subraya que la competitividad de México se ha visto afectada por los rezagos que se presentan en áreas como

el marco jurídico, la infraestructura física y de telecomunicaciones; la capacitación y la inversión en capital

humano, el esfuerzo en investigación y desarrollo, el acceso al financiamiento, el costo de insumos básicos,

entre otros factores. Por ello y con el fin de elevar y extender la competitividad del país, el gobierno federal

decidió implantar una Política Económica para la Competitividad (PEC), a través de la cual se busca eliminar

todos aquellos problemas sistémicos que hacen de México una nación menos competitiva y para que las

empresas eleven su productividad‖.

Page 233: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

221

BIBLIOGRAFIA

Orden Económico Mundial Globalización y desarrollo Editores: Fernando Gonzales Laxe, Julio G. Sequeiros

Tizón. Editorial: NETBIBLO

El síndrome de la globalización Transformación y resistencia Editorial: James H. Mittelman SIGLO

VEINTIUNO

Las limitaciones de la globalización Editores: Elmar Altaver y Birgit Mahnkopf. Editorial: SIGLO VEINTIUNO

http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n

http://www.soloeconomia.com/globalizacion-historia.html

http://www.gestiopolis.com/canales2/economia/histomex.htm

http://www.mailxmail.com/curso-perspectivas-eticas-globalizacion/naturaleza-globalizacion

http://www.mailxmail.com/curso-perspectivas-eticas-globalizacion/naturaleza- globalizacion

http://www.angelfire.com/hero2/lamas/ANTECEDENTES_DE_LA_GLOBALIZACI_N.htm

http://economia-hoy.blogspot.com/2010/09/antecedentes-de-la-globalizacion.html

http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdf

http://definicion.de/globalizacion/

http://www.freewebs.com/chansenpai/Efectos%20de%20la%20globalziacion%20en%20el%20sistema%20intern

acional.pdf

http://www.angelfire.com/tn/tiempos/economia/texto33.html

http://www.monografias.com/trabajos29/impacto-globalizacion-economia- mundial/impacto-globalizacion-

economia-mundial.shtml

http://www.portalplanetasedna.com.ar/economia_mundo04.htm

http://www.wikilearning.com/monografia/la_crisis_economica_en_el_contexto_de_la_globalizacion_actual-

caracteristicas_de_la_economia_mundial_actual/13657-1

http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/s/socialismo.htm

http://www.monografias.com/trabajos/caplibneo/caplibneo.shtml

http://www.wikilearning.com/monografia/la_crisis_economica_en_el_contexto_de_laglobalizacion_actual-

caracteristicas_de_la_economia_mundial_actual/13657-1

http://seminarioasiafrica.blogspot.com/2008/02/asia-siembra-las-semillas-de-la.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo

http://www.monografias.com/trabajos/caplibneo/caplibneo.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo

http://www.neoliberalismo.com/ques.htm

http://www.monografias.com/trabajos16/liberalismo/liberalismo.shtml

http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/neoliberalismo.html

http://www.buenastareas.com/temas/modelo-neoliberal-en-mexico/0

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/U105_4M.htm

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/globalizacion_y_gestion_on_line-estrategia_global/13653-5

Page 234: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

222

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Administracion-y-La-Globalizaci%C3%B3n/793697.html

http://www.rrppnet.com.ar/culturaorganizacional.htm

http://www.monografias.com/trabajos5/culmilitar/culmilitar.shtml

http://www.eumed.net/libros/2007b/301/cultura%20empresarial.htm

http://www.monografias.com/trabajos13/cborgdef/cborgdef.shtml

http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/modergay.htm

http://www.performance-mexico.com/docs/Cambio_Organizacional.pdf

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1794-99982007000200011&script=sci_arttext

http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-tecno.shtml

http://www.iwaconsultores.com/tecnologia-competitividad-de-la-empresa.html

www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r30824.DOC

http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-tecno.shtml

http://www.monografias.com/trabajos45/factor-humano-empresa/factor-humano-empresa.shtml

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/151-productividad-del-trabajador-del-conocimiento.html

http://www.liderempresarial.com/num103/7.php

http://www.monografias.com/trabajos42/administracion-recursos-humanos/administracion-recursos-

humanos.shtml

http://www.promexico.gob.mx/work/sites/Promexico/resources/LocalContent/2234/2/ALIANZAS_ESTRATEGICA

S.pdf

http://www.contactopyme.gob.mx/agrupamientos/porque.html

www.agronica.udea.edu.co/talleres/Bases/marioandres/UdeA/cluster.doc

http://www.monografias.com/trabajos19/global-mercadotecnia/global-mercadotecnia.shtml#implicac

http://www.siem.gob.mx/siem2008/portal/cadenas/ligas.asp?Tem=4

http://techtastico.com/post/manual-instalar-windows-xp-usb/

http://www.12manage.com/methods_3rd_party_logistics_es.html

http://www.eluniversal.com.mx/notas/531344.html

derecho.utalca.cl/pgs/alumnos/laboral/5a.pps

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/4604/cap2.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Maquiladora

http://html.rincondelvago.com/industria-maquiladora.html

http://www.inegi.com.mx

http://www.unctad.org/Templates/Page.asp?intItemID=1530&lang=3

http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Contacto_PyME

http://www.aladi.org/nsfaladi/preguntasfrecuentes.nsf/041375533fe033d7032574a30

05a4dfd/fe139cfd067aec28032574be0043f17e?OpenDocument

http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/regimenes_de_origen

Page 235: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

223

http://www.economia-montevideo.gob.mx/Mexp0202.pdf

http://www.ustr.gov/sites/default/files/uploads/gsp/asset_upload_file925_14706.pdf

www.eclac.org/ddpe/publicaciones/xml/7/41837/LBC107.pdf

http://www.crecenegocios.com/la-planeacion-estrategica/

http://www.genialconsultora.com.ar/consultoria/diagnosticos/diagnosticos.html

http://www.elvalordelosvalores.com/definicion/index.html

http://www.monografias.com/trabajos5/pymes/pymes.shtml#inter

http://www.sitiosargentina.com.ar/2/pyme%20en%20argentina.htm

http://www.empresaspymesblog.com.ar/tag/financiacion/

http://www.soyentrepreneur.com/pymes-argentinas-cada-vez-mas-

tecnologicas.htmlwww.eumed.net/libros/2008b/397/Caracteristicas%20generales%20de%20la%20PyMEs%20en

%20Argentina.

http://es.wikipedia.org/wiki/Argentina

http://es.wikipedia.org/wiki/Brasil

http://www.apertura.com/notas/254549-como-lula-dilma-practicara-una-filosofia-social-enfoque-economico

http://es.wikipedia.org/wiki/Chile

http://angelcosio.wordpress.com/2007/11/10/secretos-de-las-pymes-japonesas/

http://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc34/inti2.php

http://www.wipo.int/sme/es/best_practices/singapore.htm

http://www.citycredito.com/prestamos-para-pymes-espanha.html

http://www.sre.gob.mx/tratados/

http://www.fina-nafi.org/esp/integ/alena.asp?langue=esp&menu=integ

http://www.comex.go.cr/conferencias/Conferencias/EL%20TRATADO%20DE%20LIBRE%20COMERCIO%20C

OSTA%20RICA-M%C3%89XICO.pdf

http://www.sre.gob.mx/index.php/grupo-de-los-tres/489

http://www.laeconomia.com.mx/tlc-mexico-bolivia/http://www.laeconomia.com.mx/tag/tlc-mexico-chile/

http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Tratados_Acuerdo

http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0062000.pdf

http://ictsd.org/i/news/puentesquincenal/10347/

http://www.observatoriopyme.org/llama-coparmex-a-integrar-pymes-al-tlcan/

http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_America_Latina_y_Caribe

http://www.observatoriopyme.org/llama-coparmex-a-integrar-pymes-al-tlcan/

http://www.economia.gob.mx/swb/work/models/economia/Resource/424/1/images/Resumen_AAE_Mexico_Japo

n.pdf

http://www.monografias.com/trabajos22/tratados-comerciales-mundiales/tratados-comerciales-

mundiales.shtml#tratisrael

Page 236: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

224

http://www.funcionpublica.gob.mx/ocde/acerca/info.html

http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html

http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm

http://www.imf.org/external/pubs/ft/exrp/what/spa/whats.pdf

http://www.monografias.com/trabajos6/fomo/fomo.shtml

http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/howlends.htm

http://www.wto.org/spanish/thewto_s/thewto_s.htm

http://www.liderempresarial.com/num125/11.php

http://www.pne.economia.gob.mx/comite_premiacion.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_Cooperaci%C3%B3n_Econ%C3%B3mica_Asia-ac%C3%ADfico

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/27/apec.htm

http://www.apec.org/

Page 237: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

225

E L E M E N T O S D E C U L T U R A P O L I T É C N I C A

Page 238: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

226

LOS SÍMBOLOS DEL POLITÉCNICO

Misión

El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa laica, gratuita de Estado, rectora de la educación

tecnológica pública en México, líder en la generación, aplicación, difusión y transferencia del conocimiento

científico y tecnológico, creada para contribuir al desarrollo económico, social y político de la nación.

Para lograrlo, su comunidad forma integralmente profesionales en los niveles medio superior, superior y

posgrado, realiza investigación y extiende a la sociedad sus resultados, con calidad, responsabilidad, ética,

tolerancia y compromiso social.

Visión

Una Institución educativa innovadora, flexible, centrada en el aprendizaje; fortalecida en su carácter rector de la

educación pública tecnológica en México; poseedora de personalidad jurídica y patrimonio propios, con

capacidad de gobernarse a si misma; enfocada a la generación, difusión y transferencia de conocimientos de

calidad; caracterizada por procesos de gestión transparentes y eficientes; con reconocimiento social amplio por

sus resultados y sus contribuciones al desarrollo nacional; por todo ello, posicionada estratégicamente en los

ámbito nacional e internacional de producción y difusión del conocimiento.

Lema

"La Técnica al Servicio de la Patria" es el lema del Instituto Politécnico Nacional

Escudo

Los elementos que conforman nuestro escudo representan las cuatro disciplinas técnico-científicas que se

imparten en el Instituto desde su fundación.

EL EDIFICIO de líneas rígidas representa a la ingeniería civil y a las ramas que de ella se derivan.

EL MATRAZ que enrosca una serpiente representa a las ciencias Médico-Biológicas

LA BALANZA con los platillos en equilibrio representa a las ciencias Económico- Administrativas

EL ENGRANE representa a la Ingeniería Mecánica y sus ramas afines.

En la parte superior del escudo se lee las siglas IPN y se representa en los colores guinda y blanco que fueron

tomados del uniforme que portaba el primer equipo de fútbol americano del Instituto.

Page 239: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

227

La torre corresponde a la ingeniería civil, y las

ramas del conocimiento que de ella se derivan.

Está torre evoca al portón sur del acceso al Casco

de Santo Tomas.

Siglas del Instituto

Politécnico Nacional

El engrande representa la ingeniería mecánica y sus ramas afines.

El matraz al centro, ceñido por una

serpiente, simboliza las ciencias médico-

biológicas.

La balanza en

equilibrio, representa las ciencias del comercio y la

economía, en equilibrio con las ciencias

sociales

Page 240: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

228

Himno

Coro:

Su libertad México crea, surge la patria, nace la luz, nos convoca tu voz, Politécnico, nos conduce tu amor, juventud.

Estrofa I

Politécnico, fragua encendida con la chispa del genio creador, en ti forja su nueva estructura nuestra noble y pujante Nación.

En la aurora de un día venturoso te dio vida la Revolución, una estrella te puso e las manos, ¡Que no apague su limpio fulgor! Estrofa II

En dinámico anhelo conjugas las dos fuerzas del mundo viril: es la ciencia crisol de esperanzas, es la técnica impulso motriz.

Guinda y blanco, indómita almena que defiende su ardor juvenil, oriflama en las lides gallardas, en tus manos triunfal banderín.

Estrofa III

Tus brigadas de nítida albura, Ciencia augusta, saber de bondad en su diaria tarea resplandecen infinita su dádiva ideal.

Energía que modelas paisajes, insurgente y activo soñar, un humano concepto sostiene tu cultura de ser integral.

Estrofa IV

Mueve a hombre tu fe constructiva, se oye el ritmo de su despertar, sinfonía de las urbes fabriles, alma agreste de un himno rural.

Corazón valeroso y ardiente que edificas baluartes de paz, solidaria su acción con tus filas vive el pueblo tu hermosa verdad.

Page 241: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

229

“La historia del Hueeelum…”

Ya en 1937, al saber que yo había hecho los himnos, se acercaron a mi grupos de jóvenes, muchachas y

muchachos, estudiantes, porristas entusiastas, para que hiciéramos la porra para el POLI. Ahora como se

sabe, en la Universidad en los años 30‘s, cada vez que querías hacer una junta los estudiantes se iban a

cine

―Goya‖, que estaba a la vuelta de la esquina, en las calles del Carmen (en el centro), y al grito de: ―Al

Goooya… a Goooya…‖, se reunían allí. Por lo tato, de ahí salió el conocido Goya que es la porra de la

UNAM. Bien, por el lado del POLI de aquél entonces, había muchas inquietudes, como pomposamente se

dice en la actualidad, el grito para reunirse era ―Hueeelga,…huelga,…‖ Basado en ella, propuse una

derivación de la palabra huelga a la palabra huelum. Fue aceptada la idea y, entre todos los presentes,

poniendo y quitando frases salió el Huelum como sigue:

Hueeelum, hueeelum, ¡Gloria!

A la cachi, cachi porra, a la cachi cachi porra. Pin, pon, porra. Pin, pon, porra. Politécnico,

Politécnico ¡Gloria!

Víctor Chambón (tomado de las evocaciones de la presidencia del decanato del IPN, 1997)

El símbolo deportivo (La Burra Blanca)

Después de colocar las estacas y el alambre de púas para cercar la superficie que limita al norte por la

calzada de los Gallos, al sur por la calle de Carpio y su prolongación hacia el Ferrocarril de Cuernavaca al

oriente por entonces cause del llamado río del consulado y al poniente por el citado Ferrocarril (casco de la

ex hacienda de santo Tomás), cercado que fue iniciado por mas de 500 alumnos desde las 6 de la mañana,

habíamos concluido cuando llega el Ing. Juan de Dios Bátiz y después de reprendernos con su lenguaje

habitual, adoptó una actitud de conquistador y exclamo: ―Todo lo que está dentro de lo limitado por la cerca

es nuestro‖, y siguieron las porras, los abrazos y las felicitaciones, es eso estábamos (escribe el entonces

alumno Ortiz de Zárate), cuando se acerca un campesino que dirigiéndose al Ing. Bátiz le dice: ―Señor, me

dicen los muchachos que todo lo que esta aquí dentro es suyo y aquí dentro está mi burra blanca‖, ―También

ella es nuestra‖, contesto el interpelado y le entregó una moneda de veinte pesos en oro al campesino que

se fue feliz.

Desde entonces, la burra blanca es la mascota oficial del fútbol americano del Politécnico. La primera

mascota debutó en público el viernes 15 de octubre de 1937 con motivo del primer juego internacional de

fútbol americano del equipo de categoría mayor del Politécnico, que se enfrentó en aquella ocasión con el

equipo de la escuela John Reagan de Houston Texas, E.U.

Después de esta, han sido muchas las burras y burros que han representado a los equipos deportivos del

IPN.

(Tomado de las evocaciones de la presidencia del decanato del IPN, 1997)

Page 242: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8745/1/CP2011...así como efectos positivos y negativos de la misma; mediante los términos de liberalismo, socialismo,

230

Decálogo del Estudiante Politécnico

SOY POLITÉCNICO,

Porque aspiro a ser todo un hombre.

SOY POLITÉCNICO,

Porque exijo mis deberes antes que mis derechos.

SOY POLITÉCNICO,

Por convicción y no por circunstancia.

SOY POLITÉCNICO,

Para alcanzar las conquistas universales y ofrecérselas a mi pueblo.

SOY POLITÉCNICO,

Porque me duele la patria en mis entrañas y aspiro a calmar sus dolencias.

SOY POLITÉCNICO,

Porque ardo en deseos de despertar al hermano dormido.

SOY POLITÉCNICO,

Para prender una antorcha en el altar de la patria.

SOY POLITÉCNICO,

Porque me dignifico y siento el deber de dignificar a mi institución.

SOY POLITÉCNICO,

Porque mi respetada libertad de joven y estudiante me imponen la satisfacción de respetar este recinto.

SOY POLITÉCNICO,

Porque traduzco la tricotomía de mi bandera como trabajo, deber y honor.