21
Trabajo Práctico Geografía Análisis de indicadores socioeconómicos en la región Patagónica Profesor: Pablo Garrido Alumnos: Bivachi, Emiliano Fortunato, Nicolas 5º 8º 1

Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

Trabajo PrácticoGeografía

Análisis de indicadores socioeconómicos en la región Patagónica

Profesor: Pablo Garrido

Alumnos: Bivachi, Emiliano Fortunato, Nicolas

5º 8º

2007

1

Page 2: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

Introducción

En este trabajo práctico nos proponemos analizar la calidad de vida de la población de la región Patagónica, que comprende las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Basaremos el análisis en algunos indicadores socioeconómicos de la Encuesta Permanente de Hogares que realiza el INDEC. Los datos de la pobreza y la indigencia, el desempleo, el nivel de educación y el acceso a cobertura médica, pertenecen al primer semestre del 2006, por ser los datos mas actualizados que obtuvimos. Los datos provienen de los aglomerados urbanos de la región: Comodoro Rivadavia – Rada Tilly, Neuquén – Plottier, Rawson – Trelew, Río Gallegos, Ushuaia – Río Grande y Viedma – Carmen de Patagones.Los indicadores los analizaremos en función de los promedios del país, de manera que podamos observar y analizar la situación socioeconómica de la Patagonia en relación con el resto de la Argentina.Por otra parte, expondremos las diferentes razones por las que la Patagonia se encuentra en la situación actual, teniendo en cuenta las medidas tomadas por el Gobierno nacional en la década de 1990 y las sucesivas crisis sufridas por los variados circuitos productivos presentes en la región. Finalmente, daremos nuestra opinión e intentaremos plantear algún tipo de solución a las problemáticas planteadas a lo largo del desarrollo del trabajo.

Calidad de vida

Para comenzar el análisis, definiremos los conceptos de calidad de vida y necesidades básicas. La calidad de vida de un país se define por la manera en que viven sus habitantes, según el grado de satisfacción de un conjunto de necesidades. Algunas de ellas son muy elementales y están directamente vinculadas con la supervivencia, como la alimentación y la vestimenta adecuada. Otras, son fundamentales desde el punto de vista social como la justicia y la seguridad.Las necesidades más elementales son denominadas necesidades básicas. No hay un acuerdo unívoco sobre cuales deben incluirse en este nivel, aunque, en general y con fines estadísticos, se suelen considerar variables cuantificables, como la educación, la alimentación, la vivienda y la cobertura médica. Sin embargo, existen otras necesidades no materiales, que también son fundamentales para gozar de buena calidad de vida, como la justicia, la seguridad y la libertad de expresión cultural, política y religiosa, entre otras.Además, en una sociedad, la satisfacción de las necesidades de los individuos y las familias no es uniforme y esta relacionada, entre otras cosas, con el nivel de empleo y la obtención de un salario. Por lo tanto, los indicadores que elegimos para analizar la situación socioeconómica de la Patagonia son: el Nivel de Educación, la Cobertura Médica, la Desocupación, el porcentaje de población bajo la línea de pobreza y el porcentaje de población bajo la línea de indigencia, del segundo semestre de 2006.

Pobreza

En primer lugar, tomamos los indicadores de pobreza e indigencia. La pobreza es un fenómeno social que surge como consecuencia de la desigual distribución de la riqueza

2

Page 3: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

entre los habitantes de un país. Este concepto no tiene el mismo significado en todas las sociedades; por eso puede ser definido de diferentes maneras. En la Argentina, para caracterizar las situaciones de pobreza, se utilizan varios indicadores, entre ellos la línea de pobreza y la línea de indigencia. La línea de pobreza se establece a partir de la comparación entre los ingresos de una familia y el costo de la llamada Canasta Básica Total (CBT). Esta canasta incluye la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se determina en función de los hábitos de consumo de la población y los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto (entre 30 y 59 años), de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Como los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene en cuenta la necesidad de este hombre adulto como referencia y se construye una tabla de equivalencia para los demás miembros de la familia.Además, para determinar la Canasta Básica Total se consideran distintos bienes y servicios no alimentarios, como vestimenta, transporte, educación, salud, etc.Cuando los ingresos del grupo familiar son menores que el costo de la Canasta Básica Total, se considera que este grupo esta por debajo de la línea de pobreza. Si no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria se encuentra por debajo de la línea de indigencia. Es decir que el porcentaje de indigentes se incluye dentro del porcentaje bajo la línea de pobreza.Entonces, analizamos los valores del segundo semestre de 2006 en la Patagonia. El porcentaje de personas que vive bajo la línea de pobreza es de 15,9 %; y bajo la línea de indigencia, 5,7 %. Ambos valores se encuentran muy por debajo del promedio nacional, cuyos valores son de 26,9 % pobres y 8,7 % indigentes.Las causas de la pobreza se pueden encontrar en varios aspectos, entre ellos la distribución de la riqueza. La distribución de la riqueza entre los sectores más ricos y más pobres de la población nunca fue equitativa. Sin embargo, durante varias décadas, la Argentina se caracterizó por no presentar grandes diferencias en esa distribución y poseer una amplia clase media. De esta manera, la brecha social entre los que tenían mayores y menores ingresos, era baja. La gran caída en el nivel de ingresos y el aumento del desempleo, especialmente a partir la década de 1990, generó un crecimiento en la cantidad de personas que se encontraban por debajo de la línea de pobreza e indigencia, a escala nacional. Particularmente en la Patagonia, la privatización de YPF e YCF, la desaparición de entes estatales, la tercerización y un severo achicamiento del Estado como generador de empleo, provocaron altos niveles de pobreza e indigencia, que a partir de 2002, con la reactivación de la economía, se comenzaron a revertir levemente, luego de la crisis.Los indicadores de pobreza e indigencia para esta región, en octubre de 2002, dan cuenta del severo colapso que sufrió la economía. El porcentaje de personas bajo la línea de pobreza en la Patagonia era de 45,6 %, mientras que el promedio total del país era de 57,5 %. Por otra parte, el porcentaje de indigentes alcanzaba un 21 % en la región, al mismo tiempo que en el país era de 27,5 %. Si bien los datos son alarmantes, los indicadores de la Patagonia eran los más bajos del país, lo que demuestra la gravedad de la situación y explica, creemos, una de las razones de los diferentes estallidos sociales que se sucedieron en todo el país en ese periodo (2001-2002). Además, la crisis que sufrieron los sectores de la ganadería ovina, la pesca y la actividad frutícola (predominante en el Alto Valle de Río Negro) contribuyeron a aumentar la pobreza y la indigencia.A pesar de esto, el crecimiento del turismo y la construcción (de obras publicas, básicamente) hacen que el promedio de la región se encuentre por debajo del promedio

3

Page 4: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

del país; ya que disminuyen el desempleo (como veremos mas adelante) y aumentan los salarios.

Desempleo

En segundo lugar, analizaremos el desempleo y las problemáticas que afectan al trabajo, como el trabajo en negro y los bajos salarios. El desempleo en la región patagónica asciende a 6,1 % y resulta menor al promedio nacional: 9,8 %. Cabe destacar que el aglomerado con menor desocupación del país, Río Gallegos, con 1,7 %, se encuentra en dicha región. Esos porcentajes no incluyen a la población que recibe planes de empleo estatales, como el de Jefes y Jefas de Hogar, por lo que si se tuvieran en cuenta, los valores ascenderían más de 2 puntos porcentuales. El desempleo es una consecuencia de numerosos factores, en su mayoría relacionados con los circuitos productivos predominantes en la región, como la exploración y explotación de hidrocarburos, la producción ganadera (ovina) y la actividad frutícola (Alto Valle del Río Negro).Los niveles de desempleo suelen estar acompañados por el deterioro de las condiciones laborales, como la caída de los salarios y la flexibilización. Estos procesos se dieron, principalmente, en la década de 1990 y varias de sus consecuencias se perciben en la actualidad. Por eso, en muchos casos, tener empleo no significa haber resuelto el aspecto laboral ya que existen diversas situaciones problemáticas que afectan a un número creciente de trabajadores, como el trabajo en negro.La flexibilización se trata de eliminar, o por lo menos acotar, las denominadas “rigideces” del mercado de trabajo, es decir todas las normativas, los convenios colectivos de trabajo y los usos o costumbres que limitan las posibilidades empresarias de dirigir la fuerza laboral de acuerdo con la conveniencia del proceso productivo y de la valorización del capital por medio de una intensificación del trabajo. Esta situación implica la eliminación de conquistas laborales, una precarización de las condiciones de trabajo y el sometimiento creciente de los asalariados al arbitrio de los empresarios.Otra de las problemáticas relativas al empleo es el trabajo en negro. El trabajo en negro o informal implica que el trabajador carece de prestaciones sociales (como obra social, asignaciones familiares por hijos, vacaciones pagas, aportes jubilatorios, aguinaldo, indemnización, etc.) y sus empleadores evaden los aportes impositivos y otras cargas sociales. El porcentaje promedio de trabajadores en negro a nivel nacional es 41,6 %. La Patagonia ostenta el menor registro de trabajo en negro en relación con las demás regiones: 26,2 %. Nuevamente, Río Gallegos es el aglomerado con el menor porcentaje de trabajo informal: 14,1 %, comparado con los otros aglomerados de la EPH. También dentro de estos valores se consideran a los beneficiarios de planes sociales, quienes realizan actividades impulsadas por el Estado pero carecen de seguridad social.Los sectores en donde se registran mayor cantidad de trabajadores en negro son el de la construcción, los servicios domésticos, las actividades primarias y la venta ambulante.Existen algunas razones que explican la diferencia entre el promedio del país y la región patagónica. Por ejemplo, las inspecciones de las autoridades del Ministerio de Trabajo, las cuales concluyen con la regularización de los empleos no registrados. Además, con el incentivo fiscal a los patrones se logro el blanqueo en buena parte del servicio domestico, si bien aún falta regularizar gran cantidad de trabajadores.

4

Page 5: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

Las privatizaciones y su influencia en la fuerza laboral de la región

Por otra parte, una de las causas más importantes del desempleo en esta región fue la privatización de las empresas estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF) en la década de 1990. En primer lugar, el impacto en la ocupación dentro de la empresa líder se manifestó en la sensible reducción de su plantel laboral. Tal eliminación de puestos de trabajo se debió a un proceso combinado de dos fenómenos vinculados entre sí. Por un lado, se verifico un incremento de la productividad física, que permitió limitar la presencia de fuerza de trabajo aun en un contexto de incesante incremento de la producción. Por otro lado, el fenómeno de la descentralización y tercerización de actividades antes realizadas por la misma empresa alentó la salida de trabajadores asalariados de su planta permanente y la instalación o la expansión de actividades vinculadas a servicios productivos, de apoyo y de transformación industrial, con muy diferenciado desarrollo en cada uno de los casos, y en el que predominó, al menos en la etapa inicial, la presencia de unidades productivas conformadas por ex agentes de YPF.Una parte importante de los trabajadores especializados que conformaban la planta anterior de YPF y que, por las modalidades del retiro “voluntario” (las empresas no dejaban alternativa para continuar trabajando dentro de la planta estable) y la cesantía abierta, quedaron fuera de la actividad formal, se trasladaron hacia diversas modalidades de organización empresarial, que conforman la estructura altamente heterogénea y de incierta posibilidad de subsistencia de los subcontratistas. Pero un segmento significativo de tales agentes excluidos del cuadro laboral estable de la empresa petrolera ya privatizada debió canalizar su demanda laboral a muy variadas formas de subsistencia. En algunos casos, se desarrollaron numerosos micro emprendimientos o actividades por cuenta propia. En otros, tales trabajadores intentaron engrosar el empleo asalariado en actividades comerciales o de servicios urbanas y finalmente, en una tercera opción, lograron ser integrados a la burocracia pública.El proceso de privatización de la empresa estatal tuvo dos consecuencias fundamentales. La primera, la presencia de la empresa estatal en el proceso de negociación de su paulatina conversión a una unidad productiva privada se hizo desde una perspectiva de fuerte desvalorización y debilitamiento de su capital físico y simbólico. Decimos simbólico en el sentido de que su gestión, sobre todo a nivel regional, poseía una presencia central en la modalidad de ocupación del territorio que no se circunscribía solo a la explotación del recurso natural sino que abarcaba una amplia red de equipamientos sociales, culturales, recreacionales y residenciales para el personal permanente. Ello implicaba una estrategia de desarrollo urbano y regional que excedía, en mucho, lo que una empresa tipo estaba obligada a realizar en términos de sus objetivos de obtención de la máxima tasa de ganancia posible. De algún modo, YPF “subsidiaba” al territorio local donde se asentaba y tal decisión superaba una visión mercantilista de su rol y su función como empresa líder en el proceso de extracción, industrialización y comercialización del petróleo.En segundo término, el proceso de privatización no fue producto de una programación discutida y consensuada con los integrantes de la comunidad laboral de YPF ni con los habitantes de las zonas donde se realizaban los procesos de extracción del petróleo.De esta manera, la estrategia gubernamental solamente atendió los objetivos de obtención de elevados beneficios por los nuevos poseedores del ente petrolero y relevó

5

Page 6: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

toda otra consideración social o territorial que involucrara a los numerosos núcleos poblados que rodeaban las zonas de extracción.Así, la reducción notoria del empleo, la inestabilidad y precariedad laboral extendida y la reducción de ingresos se unen a la perdida del factor de integración social que representaba la presencia de YPF en las áreas urbanas de la región. La disminución consiguiente de la calidad de vida general estrecha los márgenes de acción de los sectores de la producción de bienes, la intermediación y los servicios dedicados a satisfacer las necesidades básicas de dicha población. Estos agentes económicos y sociales –mayoritarios entre los que generan valor en la región- son los verdaderos “perdedores” en este dinámico proceso de los noventa.

Otras actividades primarias

Respecto a la cría de ganado ovino, las opciones productivas para los ganaderos patagónicos son muy pocas, por lo que solo pueden incrementar su productividad aumentando el número de cabezas por hectárea; esto, a su vez, agrava el sobre pastoreo de los campos y los procesos de desertificación. En el norte de la Patagonia predominan explotaciones agropecuarias de tamaño relativamente pequeño con respecto al que tienen las localizadas en la provincia de Santa Cruz. Al norte, por lo tanto, las majadas suelen ser menores. Justamente son los pequeños productores los que mas sufren las consecuencias del sobre pastoreo y la desertificación, ya que no cuentan con la posibilidad de trasladar las majadas a diferentes potreros y la única alternativa que les queda consiste en incrementar la presión del pastoreo. En muchos casos, esta situación se ha tornado insostenible y ha conducido al abandono de numerosas explotaciones, generando desempleo. Este tipo de actividad, orientada históricamente a la producción lanera, disminuyó su importancia a lo largo del siglo XX, por el menor costo de la lana en el mercado mundial y los graves problemas del deterioro del suelo generado por la propia actividad. Sin embargo, en los últimos años se observa un repunte de la ganadería ovina, orientada no solo a la producción de lana sino, también, de carne para exportación.Otro de los circuitos productivos patagónicos es el de la fruticultura en el Alto Valle del Río Negro. Los cultivos predominantes son las frutas de pepita (manzanas y peras). Actualmente a los pequeños productores se les hace cada vez más difícil sobrevivir frente a los productores mayores, que pueden incorporar tecnología y formas de manejo de la explotación que los ubican más favorablemente en el mercado. Así, mientras los grandes productores obtienen manzanas que por su calidad pueden ser destinadas a la exportación, a los pequeños productores solo les queda producir para las plantas elaboradoras de jugos y sidra –que pagan precios mas bajos por la fruta- , lo que los limita a un circuito del que les resulta muy difícil salir.Dice Alejandro Rofman, en su libro Las economías regionales a fines del Siglo XX :“En el estudio sobre la región productora de peras y manzanas localizada en el Alto Valle del Río Negro, en las provincias de Neuquén y Río Negro, se advierte la significativa modificación de la estructura productiva y social del área. De una economía regional basada en la hegemonía de pequeños productores familiares capitalizados que disponían de una red de cooperativas para la comercialización de la fruta en el mercado nacional y un conjunto de empresas privadas dedicadas a vender dichos alimentos en el mercado mundial, se pasó a un esquema con profundos cambios estructurales. Este nuevo escenario regional muestra la prevalencia de una empresa multinacional, que ha ido captando porciones crecientes del mercado de venta al exterior, adquiriendo tierras para la explotación frutícola bajo el sistema de plantación e

6

Page 7: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

incorporando tecnología innovadora y modalidades de gestión encaminadas a reducir costos y reemplazar fuerza de trabajo por sistemas automatizados de clasificación y empaque. Frente a la presencia dominante de este gran complejo productivo se produce un paulatino y persistente deterioro de la pequeña producción familiar que se descapitaliza, en una importante proporción, ante la imposibilidad de reconvertir y adecuar sus plantaciones frutales a las exigencias de la competitividad internacional.” Como vimos en los últimos dos casos, las grandes empresas se imponen en el mercado sobre los pequeños productores provocando que estos últimos quiebren, generando desempleo.De esta manera, según datos del INDEC de octubre de 2002, el desempleo alcanzaba niveles altos para la región y para el total de aglomerados. El desempleo en la Patagonia era de 13,8 % mientras que el promedio del país llegaba a 17,8 %. Sin embargo, hay una particularidad llamativa: Río Gallegos era el aglomerado urbano con menos desocupación a escala nacional, con una tasa del 3 % de la población económicamente activa. De acuerdo a esos datos, observamos que nuevamente la región patagónica presentaba una relativa mejor situación que el resto de las regiones del país, incluso en situaciones de crisis que, como la de 2001-2002, afectaron a toda la Argentina.En los siguientes gráficos se observa claramente cómo evolucionó la desocupación en los aglomerados urbanos de todo el país.

7

Page 8: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

En primer lugar, en el gráfico de la evolución de la tasa de empleo, observamos que a partir del año 1992 se registra un descenso paulatino de dicha tasa, hasta alcanzar un pico mínimo en mayo de 1996. Luego notamos un repunte del indicador, llegando a una situación irregular entre los años 1998 y 2000. A partir de allí se registra una caída muy marcada, con el pico mínimo del gráfico en mayo de 2002, durante la crisis económica, política y social que sufrió el país. En ese punto se observa un marcado repunte del indicador, que finaliza en octubre de 2002.Con respecto al gráfico de la tasa de desempleo, notamos que en los primeros años de la década del 90, durante 1990, 1991 y 1992, el indicador se mantiene estable en un 7 % aproximadamente. Sin embargo, a partir del año 1993 se registra un ascenso en los porcentajes, alcanzando un pico máximo en mayo de 1995, con poco mas del 18 % de la población económicamente activa. Luego comienza a descender levemente, observándose en 1998 un mínimo de algo mas del 12 %. A partir de ese punto, comienza un ascenso de la tasa, hasta llegar a los graves niveles de mayo de 2002. Finalmente se registra un descenso del desempleo entre mayo y octubre de 2002.

En contraste, en la actualidad la actividad pesquera y el turismo son una fuente de trabajo creciente. Si bien la primera atravesó una crisis entre 1997 y 2000 a causa de la limitación de la cantidad de captura por parte del estado nacional, a partir del 2000 se advierte un desarrollo parejo de la actividad. Actualmente, en la costa patagónica, especialmente en los puertos de San Julián, Puerto Deseado y Puerto Madryn, la producción pesquera continúa creciendo gracias a mejoras tecnológicas significativas.Con respecto al turismo, ha crecido constantemente luego del colapso de 2001, fomentado por el tipo de cambio (3 a 1) favorable a los turistas extranjeros. El crecimiento de la actividad es una fuente creciente de empleo para la población local.

8

Page 9: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

Según un informe del diario Clarín, actualmente la Patagonia es la zona del país con salarios más altos y donde más ha crecido el empleo. El crecimiento de esta zona esta impulsado básicamente por la obra pública ya que en esta región se concentra el 20 % de las inversiones en infraestructura.

Educación

Las distintas posibilidades de acceder a la atención de la salud y la educación, se vinculan estrechamente a la situación económico-social de la población. En términos generales, las personas de menores recursos económicos se ven en dificultades para contar con estos servicios básicos, lo cual las coloca frecuentemente en una situación altamente desfavorable respecto del resto de la población.Las posibilidades de que la atención de la salud y la educación lleguen a todos y cada uno de los habitantes de un país es una de las metas más importantes que se debe cumplir para lograr una mayor equidad en el bienestar de la población. Ambos servicios resultan de suma importancia para que los habitantes puedan llevar adelante su vida personal y social, y la situación que en esta materia presente la población es altamente indicativa del grado de bienestar de la misma.En cuanto a la distribución territorial, tal como sucede en general con el resto de los servicios, los centros de salud y de educación se encuentran concentrados en las áreas urbanas más importantes. Las grandes ciudades, en general, cuentan con gran cantidad de hospitales y escuelas. En las áreas rurales, por el contrario, la escasez de escuelas y hospitales frecuentemente obliga a los habitantes a recorrer grandes distancias para acceder a ellos.Para analizar el nivel de educación en la región patagónica tomaremos el índice de analfabetismo según los Censos de 1991 y 2001.Este índice considera el porcentaje de población analfabeta de 10 años y más sobre el total de la población en dicho rango de edad. En 1991 la Patagonia registra una taza de analfabetismo de 3,7 %, coincidente con el promedio del país. Diez años después esta tasa disminuye al 2,4% en la región y al 2,6% en el país. Como vemos la región patagónica acompaño el ritmo de descenso de este indicador a nivel nacional y posee las provincias con menores tasas del país, como por ejemplo, Tierra del Fuego con 0.7% (2001)Una de las causas del analfabetismo es la dificultad para concurrir a los establecimientos educativos (ya sea por la distancia o la necesidad de ocuparse en las labores agropecuarias). Esto provoca que, en general, en las áreas rurales el analfabetismo sea un fenómeno más extendido que en las áreas urbanas.Por otra parte, las políticas sociales implementadas acentúan las diferencias anteriormente planteadas y devastan los mecanismos de homogeneidad de la educación.

Salud

Por ultimo, analizaremos el acceso a la cobertura médica de la población, con el fin de evaluar la salud en la región. El porcentaje de población con acceso a cobertura médica (tanto publica como privada) en la Patagonia es del 72,2 %. El promedio del país asciende a 62 %. Notamos que la región se encuentra en una mejor posición respecto del país, si bien todavía mantiene niveles altos sin cobertura (27,7 %).Las razones de esta mejor posición se encuentran en los indicadores anteriormente analizados. Al tener una de las más bajas tasas de desocupación y la más baja tasa de

9

Page 10: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

trabajo en negro, junto con los bajos niveles de pobreza e indigencia, la cobertura medica para gran parte de la población esta garantizada.La cobertura médica es un beneficio al que debería acceder toda la población, ya que permite la atención en hospitales tanto públicos como privados, cubriendo los gastos de consultas médicas, medicamentos, etc.

Vínculos y relaciones entre los indicadores

Retomando el concepto de calidad de vida, en este punto nos parece conveniente relacionar todos los indicadores que escogimos para analizar la región patagónica.Los indicadores que tenemos en cuenta están íntimamente relacionados con el aspecto socioeconómico de la población, de manera que su análisis y relación nos permite concluir en base a dicho aspecto.En primer lugar, notamos que la pobreza esta estrechamente relacionada con la desocupación y los bajos salarios. Los datos de ambos indicadores (pobreza y desocupación) en la Patagonia son bajos respecto del promedio total del país. A medida que disminuye la desocupación y aumentan los salarios, disminuye la cantidad de personas bajo las líneas de pobreza e indigencia. Continuando con las vinculaciones entre los indicadores, el desempleo y las problemáticas del trabajo (trabajo en negro, bajos salarios) están relacionados con el bajo nivel educativo y la falta de capacitación técnica. Cuanto menos nivel de instrucción posea una persona, tendrá menos posibilidades de acceder a un empleo de cualquier tipo y a una remuneración digna, que cubra, en principio, sus necesidades básicas. Por otra parte, la falta de educación implica el desconocimiento de los derechos del trabajador, enumerados en la Constitución Nacional, en el articulo 14 bis: “El trabajo en sus diversas formas gozara de la protección de las leyes, las que aseguraran al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor (…) retribución justa; salario mínimo vital móvil…”. El trabajo en negro o informal no garantiza ninguna de estas consideraciones ni esta sujeto a ningún tipo de reglamentación, colocando al trabajador en una situación de precariedad laboral, sin derecho a reclamo.Por último, el indicador de cobertura médica esta relacionado con el desempleo, el trabajo en negro y la pobreza. El Estado debería garantizar a toda la población el acceso a la salud, no solo mediante el sistema de hospitales y centros de salud públicos, sino también fomentando a los sectores privados, con el fin de que las prestaciones estatales no colapsen. Como vimos a lo largo del trabajo práctico, el trabajo en negro no tiene, entre otras cosas, cobertura médica ni seguros contra riesgos del trabajo (ART). La falta de estas prestaciones disminuye el nivel de salud de la población, ya que no le permite acceder a un servicio de salud digno cuando lo necesita. La desocupación también es un factor que afecta la salud de la población, ya que sin un trabajo con un salario mínimo no se puede acceder ni a un servicio privado de salud ni a la compra de medicamentos para toda la familia. Es por eso que el Estado debe hacerse cargo de la población que no tiene cobertura medica, para brindarle los servicios a los que no podría acceder de otra manera; además de generar puestos de trabajo para disminuir la pobreza y la indigencia, aumentando la calidad de vida de la población. Un punto de vista con el cual concordamos es el de Alejandro Rofman. El autor presenta en su libro Las economías regionales a fines del Siglo XX el siguiente enfoque en relación con la situación socioeconómica de la región patagónica: “Las transformaciones agroproductivas asociadas a los primeros eslabones de los circuitos (agrarios o extractivos) se relacionan con un acentuado crecimiento de la pobreza urbana localizada en la periferia de las aglomeraciones cercanas a las áreas de exclusión

10

Page 11: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

social mas intensas. Tal fenómeno esta generalizado a nivel de todo el sistema urbano nacional y abarca no solamente a aquellas manifestaciones del hábitat con serias deficiencias en vivienda e infraestructura, sino que incluye la incapacidad de los sistemas públicos de educación y salud de hacer frente a las crecientes necesidades de las poblaciones migrantes que se radican en las respectivas ciudades.”.En resumen, el análisis de los indicadores individuales permite tener una visión global de la calidad de vida y del acceso a las necesidades básicas de la sociedad, ya que se consideran variables cuantificables, de manera que la estadística permita realizar comparaciones con otras regiones, con el país, a lo largo del tiempo, etc.

Conclusiones

Finalmente, teniendo en cuenta lo expuesto a lo largo del trabajo práctico, plantearemos conclusiones significativas en relación con el aspecto socioeconómico de la población de la Patagonia. Luego, expondremos nuestra opinión sobre la situación presentada y, por último, propondremos algunas soluciones a las problemáticas desarrolladas.En primer lugar, considerando los indicadores analizados, es evidente que la Patagonia se encuentra en una mejor posición en comparación con la situación a nivel nacional. Tanto en la desocupación, la pobreza y la indigencia como en la salud y la educación, la región patagónica presenta valores estadísticos que demuestran un mejor desarrollo en comparación con el total de los aglomerados. En base a esto, podemos ver que existen profundas diferencias entre las diferentes regiones, ya que el promedio nacional, como cualquier promedio, oculta desigualdades.Por otra parte, el hecho de que la región patagónica esté mejor posicionada que el resto del país no significa que su población tenga una calidad de vida excelente. Los indicadores muestran que todavía existe un 15,9 % de la población que percibe ingresos menores a los de las canastas básicas (alimentaria y total), lo que demuestra que se debe seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida de dicho segmento de la población en particular, y fundamentalmente de toda la sociedad.Con respecto a las privatizaciones, éstas afectaron a gran parte de la población de la Patagonia, sobre todo en el plano laboral. Si bien en los últimos años se registra una reactivación económica, los efectos de las medidas neoliberales tomadas por el Estado en los años 90 todavía son notables. Como ya vimos, la ausencia del poder regulador del Estado le impidió minimizar el costo social de los traspasos al capital privado de las principales empresas estatales. El rol social que tenia el Estado antes de las privatizaciones no se pudo recuperar pese a la reactivación de los últimos años.Por ultimo, es importante destacar la paradoja que se presenta con relación al crecimiento económico y la desigualdad. Si bien en los últimos años la economía creció notablemente, la brecha entre ricos y pobres sigue siendo muy marcada. De hecho, a fines de 2006, según datos de Presidencia de la Nación, el 10 % de la población más rica obtuvo ingresos 31 veces mayores que el 10 % de la población mas pobre. Esta desigualdad en la distribución del ingreso debe ser acotada rápidamente, de manera que el crecimiento económico alcance a todos los sectores de la población por igual.Desde nuestro punto de vista, la región patagónica esta creciendo de manera continua, gracias a la creación de empleo, salarios mas altos, gran consumo y el desarrollo del turismo, principal actividad luego de la crisis de 2002. Sin embargo, es importante, con relación a las actividades primarias, que se les de un impulso desde el Estado para que puedan resurgir luego de la inestabilidad de las ultimas décadas. El foco, creemos, debe estar puesto sobre los pequeños productores, quienes durante la crisis se vieron obligados a malvender sus tierras. Por otra parte, las PyMES (muchas de las cuales

11

Page 12: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

quebraron en la década del 90) también deberían ser respaldadas desde el Estado, mediante planes crediticios, beneficios impositivos, etc. de manera que sean verdaderas fuentes de empleo para la población.Otra de las propuestas que consideramos viables para mejorar la calidad de vida de la población no solo en la Patagonia sino también en el resto del país, es la aplicación de un nuevo régimen de Coparticipación Federal. Las desigualdades sociales están directamente vinculadas a la forma en que se reparten los recursos fiscales, es decir, al destino de los impuestos recaudados por el gobierno federal central y por el monto que se asigna a cada provincia para que financie sus gastos. Una de las razones económicas que explican la necesidad de transferir recaudaciones es la menor capacidad fiscal de algunos distritos en relación con otros. Por ejemplo, si algunos distritos explotan ciertos recursos naturales, y, en consecuencia, gozan de una base de recaudación mayor, otros no cuentan con ingresos propios suficientes y tienen mayores gastos de mantenimiento de infraestructura, así como de asistencia a los ancianos o a los pobres. Por eso, la coparticipación federal constituye un permanente tema de debate, que expresa no solo la cuestión técnica de cómo distribuir los recursos, sino también las rivalidades de legisladores, cuyos intereses partidarios se mezclan con los de los distritos que representan. El régimen de Coparticipación Federal vigente fue sancionado en 1988 y modificado sucesivamente en los distintos gobiernos. Sin embargo, la Constitución reformada en 1994 establece que debe sancionarse una nueva ley de coparticipación, decisión postergada por distintos intereses políticos. Existen dos modelos básicos de distribución de las recaudaciones fiscales, que se pueden simplificar de la siguiente manera: que las provincias que más recursos producen se lleven un porcentaje mayor en la distribución o que la recaudación se reparta en función de otros aspectos, como la pobreza y la indigencia. Desde nuestro punto de vista, la redistribución debe realizarse considerando las desigualdades entre las provincias. Si los distritos que más recaudan se quedan con un mayor porcentaje del total de impuestos, entonces las provincias que no llegan a aportar lo suficiente terminan quedando relegadas. Si la exclusión se sostiene en el tiempo, se acentúan las desigualdades socioeconómicas entre las provincias, generando diversas problemáticas sociales, algunas de las cuales analizamos, como la pobreza, el desempleo y la falta de educación.

12

Page 13: Introducción - laoctava.files.wordpress.com€¦  · Web viewComo los requerimientos nutricionales con diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, se tiene

Fuentes

Barros, Claudia; Gentile, Elvira y otros. Geografía de la Argentina. La organización territorial. Editorial Estrada. 2001

Ajon, Andrea; Bachmann, Lia. El territorio argentino ayer y hoy. Editorial Longseller. 2003

Rasnosky, Judith. Geografía. La Argentina y el Mercosur. Puerto de Palos. 2006

Rapoport, Mario, Historia económica, política y social de la Argentina (1880 – 2000). Ediciones Macchi. 2000

Rofman, Alejandro. Las economías regionales a fines del Siglo XX. Editorial Ariel. 1999.

Diario La Nación. Pagina web: www.lanacion.com.arhttp://www.lanacion.com.ar/archivo/nota.asp?nota_id=917270&origen=acumulado&acumulado_id=

Instituto Nacional e Estadísticas y Censos (INDEC)www.indec.mecon.arhttp://www.indec.gov.ar/webcenso/index.asp

Diario Clarín. Suplemento Económico. 3 de Junio de 2007

13